Técnicas de Terapia Ocupacional en Salud Mental. Rehabilitación Psicosocial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Técnicas de Terapia Ocupacional en Salud Mental. Rehabilitación Psicosocial"

Transcripción

1 Técnicas de Terapia Ocupacional en Salud Mental Rehabilitación Psicosocial

2 Concepto Un conjunto de estrategias de intervención psicosocial y social que complementan a las intervenciones farmacológicas y de manejo de los síntomas, se orientan fundamentalmente a la mejora del funcionamiento personal y social, de la calidad de vida y al apoyo a la integración comunitaria de las personas afectadas de esquizofrenia, así como de otras enfermedades mentales graves y crónicas. AEN

3 Objetivo Mejorar la calidad de vida de estas personas y ayudarlas a asumir la responsabilidad de sus propias vidas y a actuar en la comunidad tan activamente como sea posible y a manejarse con la mayor independencia posible en su entorno social. Los programas de rehabilitación psicosocial están concebidos para reforzar las habilidades del individuo y para desarrollar los apoyos ambientales necesarios para mantenerse en su entorno. AEN

4 La TO en la RPS La rehabilitación tiene que ver por tanto, con ayudar a las personas con TMS a superar o compensar las dificultades psicosociales y de integración social que sufren y a apoyarles en el desarrollo de su vida cotidiana en la comunidad de la manera más autónoma y digna, así como en el desempeño y manejo de los diferentes roles y demandas que supone vivir, trabajar y relacionarse en los diferentes entornos comunitarios. AEN

5 Objetivos principales - I Favorecer y posibilitar la adquisición o recuperación del conjunto de destrezas, habilidades y competencias necesarias para el funcionamiento en la comunidad Potenciar la integración social dentro de la comunidad, fomentando un funcionamiento autónomo e independiente, así como el desempeño de roles sociales normalizados. Ofrecer el seguimiento, apoyo y soporte social que cada persona necesite.

6 Objetivos principales - II Prevenir o disminuir el riesgo de deterioro psicosocial, marginalidad y/o institucionalización. Asesorar y apoyar a las familias de las personas con TMS para favorecer su competencia en el manejo de los problemas que se les plantean e incidir positivamente en el proceso de rehabilitación y ajuste social de sus familiares con problemas psiquiátricos.

7 Cómo se consigue? A través de un proceso individualizado que combina: el entrenamiento y desarrollo de las habilidades y competencias que cada persona requiere para funcionar efectivamente en la comunidad actuaciones sobre al ambiente que incluyen: psicoeducación y asesoramiento a las familias desarrollo de soportes sociales destinados a mejorar el nivel de funcionamiento psicosocial del enfermo mental crónico.

8 Áreas de actuación Autocuidados: Falta de higiene personal, deficiente manejo de su entorno y hábitos no saludables. Autonomía: Deficiente manejo de dinero, falta de autonomía en el manejo de transportes, dependencia económica y mal desempeño laboral. Autocontrol: Incapacidad de manejo de situaciones de estrés y falta de competencia personal. Relaciones interpersonales: Falta de redes sociales, inadecuado manejo de situaciones sociales y déficit en habilidades sociales. Ocio y tiempo libre: Aislamiento, incapacidad de manejar el ocio, incapacidad de disfrutar y falta de motivación e interés.

9 Evaluación funcional Nivel de capacidades y habilidades que posee el paciente y déficit que presenta. Situación social y familiar. Relaciones que establece con el entorno y cómo afecta sobre él. Expectativas, intereses y objetivos del paciente. Historia conductual, social y clínica. Recursos sociales, económicos y sanitarios disponibles y necesarios para la rehabilitación del paciente.

10 Intervención en RPS Programa de prerrequisitos Pacientes que necesiten adquirir capacidades básicas (generalmente cognitivas) y relacionales, necesarias para acceder a otros programas. Programa de autocuidado y salud Trata los aspectos de higiene individual, atuendo y aspecto personal, alimentación, cuidado del hogar, educación para la salud. Programa de automedicación y prevención de recaídas. Información sobre la enfermedad mental, factores de riesgo, importancia de la medicación (adherencia, ef. adversos)

11 Intervención en RPS Programa de competencia personal y autocontrol Desarrollar habilidades y estrategias de control de la ansiedad, comportamientos inadecuados y manejo de situaciones estresantes. Programa de relaciones interpersonales Habilidades y estrategias para iniciar y mantener relaciones con los demás y desenvolverse en situaciones sociales comunes (habilidades de comunicación, expresión de emociones, expresión y aceptación de críticas, solución de problemas, relación de pareja, sexualidad...). Programa de integración comunitaria Participación en actividades comunitarias y utilización eficaz y adecuada de los recursos existentes (transporte, dinero, teléfono, trámites burocráticos, empleo...)

12 Técnicas de Terapia Ocupacional en Salud Mental Reinserción laboral

13 Objetivos: 1. Favorecer la recuperación o adquisición del conjunto de conocimientos, hábitos básicos de trabajo y habilidades sociolaborales necesarias para acceder y manejarse adecuadamente en el mundo laboral.

14 Objetivos: Teniendo en cuenta sus intereses vocacionales, sus preferencias, habilidades y conocimientos. Despertando intereses vocacionales. Modificando los intereses y expectativas laborales desajustadas. Fomentando y consolidando intereses ajustados. Aumentando el conocimiento sobre las propias destrezas y habilidades (concepto de autoempleable). Dotando a los usuarios de las habilidades necesarias para desenvolverse eficazmente en un medio laboral normalizado. Aumentando los conocimientos del mercado laboral. Aumentando la motivación para trabajar.

15 Objetivos 2. Propiciar y apoyar su inserción en el mercado laboral ya sea protegido (Centros Especiales de Empleo), supervisado o normalizado (empresas ordinarias, autoempleo, etc.) 3. Ofrecer el seguimiento y apoyo que cada persona necesite para asegurar su mantenimiento en el mundo laboral, del modo más autónomo y normalizado que sea posible en cada caso.

16 Objetivos 4. Articular y organizar el contacto con los recursos de formación laboral y con el mercado laboral para facilitar los procesos de rehabilitación e inserción laboral. 5. Fomentar la colaboración de empresarios, asociaciones o instituciones en la tarea de aumentar las oportunidades de integración laboral de nuestro colectivo.

17 Estructura de atención del PRL Se articula en cuatro pasos: Paso 0: Comprende los aspectos previos a la incorporación efectiva del usuario al PRL Paso 1: Entrenamiento de hábitos y habilidades laborales en Talleres Rehabilitadores. Paso 2: Orientación y acompañamiento a la formación. Paso 3: Orientación e inserción laboral

18 Paso 0: aspectos previos Información a pacientes candidatos y familias de las características del Programa. Recepción de informes de derivación, coordinación y contacto con los derivantes. Evaluación funcional vocacional-laboral inicial de pacientes. Elaboración de un informe de evaluación inicial y presentación del caso al equipo. Diseño y programación del Plan Individualizado de Rehabilitación Laboral (PIR-L).

19 Paso 1: Entrenamiento Se realiza en talleres rehabilitadores Son un ámbito de trabajo simulado donde el paciente adquiere o recupera los hábitos y habilidades laborales que son comunes a cualquier tipo de empleo (relación con compañeros y supervisores, resolución de problemas laborales, manejo y cuidado de herramientas ). Tiene carácter polivalente y multidisciplinar: los trabajos que en él se realizan no se circunscriben a un área laboral determinada sino que abarcan un espectro amplio de tareas.

20 Paso 1: Entrenamiento Taller de Oficios Se desarrollan trabajos de jardinería (elaboración de un cuaderno técnico, mantenimiento general, plantación, abono ) Trabajos de carpintería, ebanistería y bricolaje Trabajos de pintura y restauración Trabajos de mantenimiento de las instalaciones

21 Paso 1: Entrenamiento Taller de Ofimática Se desarrollan tareas administrativas (redacción, fotocopiado, recepción, archivo, documentación, correspondencia ) Tareas en el área de la informática (redacción, mecanografía, grabación de datos, elaboración de bases de datos ) Elaboración, redacción, maquetación e impresión de la gaceta Organización, funcionamiento y mantenimiento de la Biblioteca...

22 Paso 2: Formación Irá determinado por la orientación vocacional del paciente y en función de las exigencias del puesto de trabajo al que pretenda optar. La exploración de los intereses formativos del paciente para orientar la formación teórica se llevan a cabo con él desde el paso 0 y a lo largo del paso 1, siempre coherentemente con su orientación vocacional. Se realiza en dos tiempos: 1. Formación teórica 2. Formación práctica

23 Paso 2: Formación 1. Formación teórica El TO es el encargado de contactar con los recursos formativos que existen en la comunidad, preferentemente en la zona de residencia del paciente. 2. Formación práctica El TO es el encargado de contactar con empresas e instituciones para el establecimiento de convenios que permitan a los pacientes la realización de prácticas laborales no remuneradas.

24 Paso 3: Inserción laboral Previo a este paso el paciente debe haber adquirido un buen ajuste laboral y social y tener una orientación vocacional definida y ajustada a su posibilidades reales y a las demandas del mercado de trabajo. Las acciones de búsqueda de empleo se concretan en: acompañamiento para la definición de qué trabajo quiere buscar dónde lo debe solicitar qué medios tiene a su alcance para lograrlo

25 Técnicas de Terapia Ocupacional en Salud Mental Técnicas de manejo grupales

26 Terapia de grupo: concepto Forma de terapia en la que participan 2 o + pacientes bajo la guía de 1 o + directores con la intención de tratar trastornos emocionales, alteración funcionalidad, desajustes sociales... Elementos comunes: grupo, director, conducta interactiva. Características de los grupos Según componentes: homogéneos, heterogéneos Según apertura: abiertos o cerrados Tamaño: ideal Habitual 3-15 Sesiones: frecuencia, duración y número total dependiente de la orientación teórica y el objetivo

27 Características de los grupos El grupo es más que una colección de individuos. 1. Incluye múltiples relaciones 2. Proporciona un entorno natural de aprendizaje 3. Sus miembros se fortalecen al sentirse aceptados y formar parte de algo 4. Es una fuente dinámica de ideas y creatividad

28 Terapia de grupo: tipos De actividad: Terapias de grupo definidas por una actividad: cocinar, ejercicio, jardinería, etc. Fomentan afiliaciones, desarrollo habilidades sociales, expresión emociones. Pacientes graves. De apoyo: Terapias de grupo definidas por el apoyo que se brindan entre los propios miembros del grupo. Proporcionan contención, mejora habilidades sociales y capacidad adaptación social. Trast personalidad, enfermedades crónicas, minusvalías, retraso mental.

29 Terapia de grupo: tipos De resolución de problemas: Terapia de grupo para resolver un problema definido: Son también terapias de apoyo. AA, trast alimentación, tabaco. De psicoeducación: Se otorga a los sujetos el rol de estudiantes de sus trastornos. Facilita expresión emociones y trabajar ansiedad. Psicodinámicos: Orientado a producir cambio personal duradero mediante terapia no dirigida y de asociación libre.

30 Enfoque de los grupos Grupos orientados a habilidades Orientados a desarrollar las habilidades individuales Grupos de comportamiento ocupacional Orientados a desarrollar roles ocupacionales Grupos cognitivo-conductuales Orientados a comprender pensamientos y comportamientos Grupos de terapia psicodinámica Orientados a facilitar la expresión de emociones

31 Proceso grupal Tiene que ver con cómo opera el grupo, cómo pone sus dinámicas espontáneas al servicio de sus objetivos. Los grupos se conforman entorno a tareas comunes. El grupo se organiza y los miembros adoptan distintos papeles: Líder, portavoz, saboteador, chivo expiatorio... Los grupos componen microcosmos sociales que interaccionan entre sí y remedan los grandes grupos (sociales, políticos y culturales)

32 Terapia de grupo: trabajo del terapeuta Determinar objetivos y composición del grupo Elegir la actividad Organizar el entorno Preparar la sesión Presentación Calentamiento Acción Finalización Post-grupo Graduar/adaptar la terapia Motivar miembros del grupo

33 Terapia de grupo: role playing Técnica a través de la cuál se simula una situación que se presenta en la vida real. Muy útil en salud mental para: Entrenamiento en habilidades sociales Entrenamiento en ABVD Exploración/tratamiento de pensamientos/patrones de conducta erróneos.

34 Role playing: técnicas Soliloquio: es la explicitación en voz alta y en primera persona de las vivencias que cada participante experimenta en la dramatización como consecuencia de la escena vivida. Repetición de la sesión de role-playing después de la experiencia real: comporta la revisión o control de la tarea planificada en el r.p. con el consiguiente reajuste y la confirmación o no de la adecuación del entrenamiento a la tarea a la cual estaba destinado. Es también una realimentación del r.p. con datos de la realidad.

35 Role playing: técnicas Doble: un ego-auxiliar reproduce/amplifica los procesos inconscientes del protagonista, verbaliza lo que éste no puede expresar. La inversión del rol/espejo: aquí el sujeto cambia de rol con su compañero. Lo hacemos salir de sí mismo para que pueda percibir objetivamente su propia actitud hacia los demás. Permite también comprender una situación desde el punto de vista del otro.

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL A) DEFINICIÓN El Programa de Promoción Social se encuadra dentro de los Programas Generales con los que cuenta

Más detalles

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES A) DEFINICIÓN El Programa de Familia tiene por objeto desarrollar actuaciones dirigidas a promover el bienestar y la protección de los niños/as y adolescentes

Más detalles

Incorporación Social. Plan Regional de Drogas 2001-2005. Marco de Actuación

Incorporación Social. Plan Regional de Drogas 2001-2005. Marco de Actuación Gráfico 8: Nº de pacientes atendidos en pisos de acogida Incorporación Social La fase de incorporación social del drogodependiente es una parte dentro del proceso global de tratamiento, pero no un paso

Más detalles

CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN

CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuidados de larga duración son el sistema de actividades llevadas a cabo por cuidadores informales (familia, amigos o vecinos)

Más detalles

Planificación de los tratamientos de los trastornos mentales

Planificación de los tratamientos de los trastornos mentales Planificación de los tratamientos de los trastornos mentales Psicoterapias Concepto Qué es la psicoterapia? Un tratamiento ejercido por un profesional autorizado que utiliza medios psicológicos para ayudar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Las organizaciones: Instrumentos para el desarrollo de la CdV

Las organizaciones: Instrumentos para el desarrollo de la CdV VIII Jornadas INICO. Marzo de 2012. Salamanca Las organizaciones: Instrumentos para el desarrollo de la CdV MODELO DE INTERVENCION MEDIANTE ESTRUCTURAS DE APOYO: LA GARANTIA PARA LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS CENTRO OCUPACIONAL APAMA. Pablo Serrano, S/N 28100 Alcobendas - Madrid Tfo.- Fax: 91 662 06 41 E-mail: apamacatco@yahoo.

CARTA DE SERVICIOS CENTRO OCUPACIONAL APAMA. Pablo Serrano, S/N 28100 Alcobendas - Madrid Tfo.- Fax: 91 662 06 41 E-mail: apamacatco@yahoo. CARTA DE SERVICIOS CENTRO OCUPACIONAL APAMA PRESENTACIÓN El Centro Ocupacional, tiene como finalidad desarrollar las habilidades profesionales, personales y sociales de la persona con discapacidad intelectual

Más detalles

ACTIVIDAD: Ámbito comportamental I: Comportamiento dependiente de drogas.

ACTIVIDAD: Ámbito comportamental I: Comportamiento dependiente de drogas. Ámbito comportamental I: Comportamiento dependiente de drogas. 1 Explicación de principios básicos del comportamiento adictivo, partiendo de la base biológica y de los principios del aprendizaje Terapia

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA SALUD PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD:

EDUCACIÓN PARA LA SALUD PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD: PSICOEDUCACIÓN EDUCACIÓN PARA LA SALUD PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD: Proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables,

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación. IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

Más detalles

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Título de la Práctica: Programa de Prevención y Promoción de la Salud en el Ámbito

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto

Más detalles

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN Asentado sobre el II Gazte Plana de la CAV y elaborado con la participación de los agentes sociales implicados y con la propia juventud, el Gazte Plana de Galdames pretende

Más detalles

5.1 Descripción general del plan de estudios

5.1 Descripción general del plan de estudios 5.1 Descripción general del plan de estudios La propuesta formativa que se presenta en esta memoria cumple estrictamente con los requisitos establecidos en la Orden ECD/1070/201, de 12 de junio, en cuanto

Más detalles

DROGODEPENDIENTES Y ENFERMOS DE CONDUCTAS ADICTIVAS

DROGODEPENDIENTES Y ENFERMOS DE CONDUCTAS ADICTIVAS DROGODEPENDIENTES Y ENFERMOS DE CONDUCTAS ADICTIVAS Características Se entiende por drogodependencia aquella alteración del comportamiento caracterizada por el uso continuado de drogas que se distingue

Más detalles

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones OBJETIVOS: - Conocer los procesos cognitivos de la persona, diferenciando los procesos básicos de los

Más detalles

Charlas coloquio y talleres impartidos por la Policía Municipal ENVEJECER, SEGURO

Charlas coloquio y talleres impartidos por la Policía Municipal ENVEJECER, SEGURO Charlas coloquio y talleres impartidos por la Policía Municipal ENVEJECER, SEGURO TALLER ESCUELA Página 0 de 9 PARA MAYORES ENVEJECER, SEGURO CONTENIDOS. 1. PRESENTACIÓN. 2. ENVEJECER SEGURO 2.1. Definición

Más detalles

La integración nos hace crecer a todos.

La integración nos hace crecer a todos. La integración nos hace crecer a todos. Qué es integrandes.org? integrandes.org es la unión de personas con discapacidad intelectual, familias, amigos y colaboradores. Entre todos trabajamos cada día por

Más detalles

www.grupoergos.com www.accionsalud.net info@accion-salud.net

www.grupoergos.com www.accionsalud.net info@accion-salud.net Promociona tu salud promociona tu vida www.accionsalud.net info@accion-salud.net Grupo Ergos es, desde 1997, una iniciativa empresarial que tiene como objetivo primordial facilitar conocimientos, habilidades

Más detalles

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia viene a dar respuesta a uno de los retos más

Más detalles

EQUIPO TECNICO-ADMINISTRATIVO

EQUIPO TECNICO-ADMINISTRATIVO EQUIPO TECNICO-ADMINISTRATIVO Dra. Rosa Frau Dra. Dulce Herrero Dra. Victoria Moreira Dra. Magela Olivencia Dra. Isabel Pandolfo O.P. Adela Soncini Lic en Psic. Edy Arosteguy Lic. en Psic. Beatriz Ferreira

Más detalles

Píldoras didácticas de habilidades de liderazgo en Prevención de Riesgos Laborales. para DIRECTIVOS y MANDOS INTERMEDIOS

Píldoras didácticas de habilidades de liderazgo en Prevención de Riesgos Laborales. para DIRECTIVOS y MANDOS INTERMEDIOS Píldoras didácticas de habilidades de liderazgo en Prevención de Riesgos Laborales para DIRECTIVOS y MANDOS INTERMEDIOS PRESENTACIÓN DIRIGIDO A Uno de los principios fundamentales para llevar a cabo una

Más detalles

El dinamizador como referente Seminario de Formación febrero de 2004 Contenidos 1. Perfil de la persona dinamizadora 2. Papel de la persona dinamizadora 3. Funciones y tareas 4. El Centro y su entorno

Más detalles

CANTABRIA - ANDALUCIA - BARCELONA. Dependa de usted mismo. www.serviciosdedependencia.com - 952 020 110

CANTABRIA - ANDALUCIA - BARCELONA. Dependa de usted mismo. www.serviciosdedependencia.com - 952 020 110 CANTABRIA - ANDALUCIA - BARCELONA Qué es Servicios de Dependencia? Servicios de Dependencia nace como un nuevo concepto de servicio a domicilio en el que no solo nos preocupamos de dar un servicio, sino

Más detalles

EL TRABAJO EDUCATIVO EN LOS CENTROS DE MENORES: Capítulo 5 Comunidad de Madrid Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Educación

EL TRABAJO EDUCATIVO EN LOS CENTROS DE MENORES: Capítulo 5 Comunidad de Madrid Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Educación EL TRABAJO EDUCATIVO EN LOS CENTROS DE MENORES: Capítulo 5 Comunidad de Madrid Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Educación COLECCIÓN ESTUDIOS SERIE EDUCACIÓN Nº 2. ESCUELA DE EDUCADORES

Más detalles

Catálogo de perfiles de competencias de puestos de trabajo del sector de centros y servicios de atención a personas con discapacidad

Catálogo de perfiles de competencias de puestos de trabajo del sector de centros y servicios de atención a personas con discapacidad 2 Índice de contenido Introducción... 4 Relación de puestos de trabajo desarrollados... 6 Relación de perfiles profesionales... 11 Glosario de competencias... 96 3 Introducción Una de las principales novedades

Más detalles

Tratamiento y recuperación

Tratamiento y recuperación Tratamiento y recuperación La adicción puede ser tratada con éxito? SÍ. La adicción es una enfermedad tratable. La investigación en la ciencia de la adicción y el tratamiento de los trastornos por consumo

Más detalles

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA INTERVENIR EN LA ESCUELA CON NIÑOS AUTISTAS.

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA INTERVENIR EN LA ESCUELA CON NIÑOS AUTISTAS. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA INTERVENIR EN LA ESCUELA CON NIÑOS AUTISTAS. Asegurar que, como futuros docentes empleamos los mejores procedimientos es, sin duda, la mejor garantía para ayudar a las personas

Más detalles

XX Congreso de la SETH y XVI Reunión de la ETH Oviedo 9.10.2008 VALORACIÓN Y AFRONTAMIENTO DEL RECEPTOR DE TRASPLANTE HEPATICO. Dr.

XX Congreso de la SETH y XVI Reunión de la ETH Oviedo 9.10.2008 VALORACIÓN Y AFRONTAMIENTO DEL RECEPTOR DE TRASPLANTE HEPATICO. Dr. XX Congreso de la SETH y XVI Reunión de la ETH Oviedo 9.10.2008 VALORACIÓN Y AFRONTAMIENTO DEL RECEPTOR DE TRASPLANTE HEPATICO. Dr. José García González. Psiquiatra jefe de servicio.psiquiatría de enlace.

Más detalles

Asistencia psicológica en el propio domicilio adaptada a sus necesidades

Asistencia psicológica en el propio domicilio adaptada a sus necesidades Asistencia psicológica en el propio domicilio adaptada a sus necesidades María Fernández Sánchez Psicóloga Coordinadora de APEC La Mancha Tlf: 605 849 782 apecmaria@gmail.com Natalia Pedrajas Sanz Psicóloga

Más detalles

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS Y DESCUENTOS PARA COLEGIAD@S COTSA QUIÉNES SOMOS está constituido por profesionales de la psicología, la terapia, la psicoterapia infantil

Más detalles

PORTAFOLIO COLABORADORES Y DONACIONES

PORTAFOLIO COLABORADORES Y DONACIONES PORTAFOLIO COLABORADORES Y DONACIONES QUIENES SOMOS Somos una organización no gubernamental sin ánimo de lucro cuyo objetivo apunta a favorecer el desarrollo humano, organizacional, empresarial, social

Más detalles

Economía Social y atención a las Personas Mayores

Economía Social y atención a las Personas Mayores Economía Social y atención a las Personas Mayores 1 Índice Contexto actual demográfico Contexto de la Economía Social Actuaciones relacionadas con la atención a las Personas Mayores: Programa de Personas

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

Control de la Salud de los Trabajadores

Control de la Salud de los Trabajadores UNIDAD Control de la Salud de los Trabajadores 6 FICHA 1. RECONOCIMIENTO MÉDICO A LOS TRABAJADORES FICHA 2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVENTIVOS A LOS TRABAJADORES. FICHA 3. OBJETIVOS

Más detalles

Estrategia Estrategia con con Adolescentes

Estrategia Estrategia con con Adolescentes AFRONTAR EL DESAFÍO DE LAS DROGAS Estrategia Estrategia con con Adolescentes Una propuesta de prevención de drogodependencias centrada en la persona Contempla al individuo como punto focal de las influencias

Más detalles

II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013

II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013 II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN PRINCIPIOS OBJETIVOS GENERALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN: 1. Empoderamiento, liderazgo y participación social 2. Fomento de la

Más detalles

Centros Base y recursos para la integración socio laboral

Centros Base y recursos para la integración socio laboral Información Comisión de Acompañamiento Programa Acompañados acompañamiento en la transición de alumnos con discapacidad a la salida del sistema educativo. Centros Base y recursos para la integración socio

Más detalles

ENFERMEDAD MENTAL. Discapacidad y reconocimiento de la situación de Dependencia en Castilla y León

ENFERMEDAD MENTAL. Discapacidad y reconocimiento de la situación de Dependencia en Castilla y León ENFERMEDAD MENTAL Discapacidad y reconocimiento de la situación de Dependencia en Castilla y León Valoración de Discapacidad y personas con Enfermedad Mental El 22% de las personas menores de 65 años con

Más detalles

Un Cuidador. Dos Vidas. PROGRAMA DE APOYO AL CUIDADOR FAMILIAR. Talleres de apoyo al cuidador familiar. Objetivos generales del programa:

Un Cuidador. Dos Vidas. PROGRAMA DE APOYO AL CUIDADOR FAMILIAR. Talleres de apoyo al cuidador familiar. Objetivos generales del programa: Talleres de apoyo al cuidador familiar Objetivos generales del programa: - Reconocer y valorar el papel de los cuidadores familiares. - Acompañar al cuidador familiar facilitándole información para ayudarle

Más detalles

ESTRUCTURA DE CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES DE CAMPOS DEL RÍO:

ESTRUCTURA DE CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES DE CAMPOS DEL RÍO: ESTRUCTURA DE CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES DE CAMPOS DEL RÍO: - 1 Trabajadora Social. - 1 Trabajadora Social de Atención a la Dependencia. ½ Jornada. - 1 Psicóloga. - 1 Auxiliar de Ayuda a Domicilio. -

Más detalles

rientación e nformación de mpleo niversidad omplutense de adrid Vicerrectorado de Estudiantes

rientación e nformación de mpleo niversidad omplutense de adrid Vicerrectorado de Estudiantes Bolsa de empleo para titulados/as Prácticas en empresa Orientación e Información laboral Desarrollo de competencias Asesoramiento para el autoempleo: Compluemprende La bolsa de trabajo es un servicio gratuito

Más detalles

Programa de Estimulación Cognitiva en el Domicilio

Programa de Estimulación Cognitiva en el Domicilio Programa de Estimulación Cognitiva en el Domicilio PositivaMente, es un Proyecto creado para abordar los problemas de memoria y otras funciones cognitivas, de los mayores en su domicilio. Nuestro deseo

Más detalles

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO 1 PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO Objetivo general: Concientizar e involucrar a funcionarios, docentes y estudiantes sobre la promoción de la salud y la importancia de prevenir

Más detalles

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA CÁCERES 2015 1. El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) ha atendido desde

Más detalles

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Anexo VI Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Grado en Terapia Ocupacional Prácticum VI 4º Grado 2013-2014 juntadeandalucia.es NOMBRE Y APELLIDOS: PERIODO DE PRÁCTICAS: CENTRO: TUTOR

Más detalles

ANEXO AL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS

ANEXO AL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS ANEXO AL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS Servicios y recursos del Instituto de Adicciones de la Ciudad de Madrid A continuación

Más detalles

Evaluaciones psico-diagnósticas de aprendizaje, emocionales y psiconeurológicas. Diseño Humano

Evaluaciones psico-diagnósticas de aprendizaje, emocionales y psiconeurológicas. Diseño Humano La vida no trata de encontrarte a ti mismo, la vida trata de crearte a ti mismo. George Bernard Shaw. Talleres y terapias personalizadas de habilidades de aprendizaje. Cursos y talleres de habilidades

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid

Universidad Carlos III de Madrid Universidad Carlos III de Madrid III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado Dª. Mariola Vitutia San Millán Psicóloga D. Manuel Santísimo Sacramento Terapeuta ocupacional

Más detalles

Ús intern per als associats Nº 1 2010 www.parkinsonblanes.org

Ús intern per als associats Nº 1 2010 www.parkinsonblanes.org Ús intern per als associats Nº 1 2010 www.parkinsonblanes.org consulta sempre amb el teu neuròleg Parkinson TALLER COGNITIVO EN ACAPBLANES Y EN CASA INFORMACIÓN 1 Los trastornos cognitivos Los trastornos

Más detalles

PROGRAMA DE COACHING ON LINE

PROGRAMA DE COACHING ON LINE PROGRAMA DE COACHING ON LINE MYCOACH QUÉ ES MYCOACH? mycoach es una plataforma de Coaching online que proporciona conocimientos, técnicas y herramientas para tu desarrollo personal y profesional así como

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

ATENCIÓN AL CUIDADOR TRASPLANTES DE MÉDULA ÓSEA. Carmen García Gabás, correo electrónico: cggabas@salud.madrid.org

ATENCIÓN AL CUIDADOR TRASPLANTES DE MÉDULA ÓSEA. Carmen García Gabás, correo electrónico: cggabas@salud.madrid.org ATENCIÓN AL CUIDADOR PRINCIPAL EN UNIDADES DE TRASPLANTES DE MÉDULA ÓSEA Carmen García Gabás, correo electrónico: cggabas@salud.madrid.org INTRODUCCIÓN Altos niveles de dependencia. Déficit cognitivo.

Más detalles

RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA

RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA RESUMEN INFORMATIVO ENERO 2014 1 RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL. CONSEJERÍA DE ASUNTOS

Más detalles

Plena Inclusión MADRID Convocatoria PAF

Plena Inclusión MADRID Convocatoria PAF Programa de Apoyo a Familiares Plena Inclusión Madrid 2016 1 El Programa de Apoyo a Familiares de Plena Inclusión Madrid cuenta con cuatro bloques de actuación: - Respiro - Apoyo emocional - Dinamización

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

www.hospitalsanjuandedios.es leon.centrodia@hsjd.es Tfno. 987 216 711 Fax 987 212 822

www.hospitalsanjuandedios.es leon.centrodia@hsjd.es Tfno. 987 216 711 Fax 987 212 822 GUÍA DEL USUARIO DOCUMENTO INFORMATIVO C.R.P.S. SAN JUAN DE DIOS - SAN JUAN DE DIOS - Página 1 de 10 0. ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN... 2 2. INTRODUCCIÓN... 3 3. OBJETIVOS... 4 4. POBLACIÓN DESTINATARIA... 5

Más detalles

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres El aprendizaje social y emocional (SEL). Isabel C. Maciel Torres CONTENIDOS 1. El aprendizaje social y emocional (SEL). 2. Las habilidades de los niños y jóvenes. 3. Los métodos de instrucción que se utilizan

Más detalles

Formación Online Especializada en SERVCIOS SOCIALES Y SOCIOSANITARIOS

Formación Online Especializada en SERVCIOS SOCIALES Y SOCIOSANITARIOS Formación Online Especializada en SERVCIOS SOCIALES Y SOCIOSANITARIOS Entidad colaboradora de: Conoce ISES ISES es el primer instituto español especializado en formación social y sociosanitaria. La historia

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN 1112 ISO 9001:2008: Documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad DURACIÓN 40 horas Mediante la aplicación de las normas ISO 9000 es posible

Más detalles

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características? BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ITINERARIO DE INTERVENCIÓN PARA LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE MAYOR VULNERABILIDAD Propuesta de la RIS DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para

Más detalles

DA GLOSARIO 1. Arte creativo: entendido como

Más detalles

Carrera 50 A # 63-31 057 4 571 77 98 Medellín, Colombia http://www.casatrespatios.org - casatrespatios1@gmail.com NIT 900182237-3

Carrera 50 A # 63-31 057 4 571 77 98 Medellín, Colombia http://www.casatrespatios.org - casatrespatios1@gmail.com NIT 900182237-3 Casa Tres Patios Programa de Residencias Concepto para el 2014. NORMAL En un mundo donde términos, como la tolerancia y la diversidad son recurrentes en el discurso social y político, es apropiado examinar

Más detalles

G.P.S. Global Positioning System Sistema de Posicionamiento Global

G.P.S. Global Positioning System Sistema de Posicionamiento Global ITINERARIO G.P.S. G.P.S. Global Positioning System Sistema de Posicionamiento Global Itinerarios Cómo ir donde quieres ir Cómo avanzar por el camino del éxito personal y profesional G.P.S. INTRODUCCIÓN

Más detalles

CURSO DE SEGUNDO NIVEL. El adiestrador canino. ULSS 4 Alto Vicentino INTRODUCCIÓN

CURSO DE SEGUNDO NIVEL. El adiestrador canino. ULSS 4 Alto Vicentino INTRODUCCIÓN CURSO DE SEGUNDO NIVEL El adiestrador canino ULSS 4 Alto Vicentino INTRODUCCIÓN Definimos las Intervenciones asistidas por Animales (AAI) como el servicio recreativo, educativo y terapéutico que incluye

Más detalles

Acciones Generales: Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria

Acciones Generales: Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria Acciones Generales: Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria Macarena Gálvez Herrer Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo (PAIPSE) V Jornada AMMTAS. Salud Laboral y Salud Mental

Más detalles

PROYECTO DE INSERCIÓN LABORAL EN SINDROME DE DOWN (P.I.L.E.S.D.U.)

PROYECTO DE INSERCIÓN LABORAL EN SINDROME DE DOWN (P.I.L.E.S.D.U.) PROYECTO DE INSERCIÓN LABORAL EN SINDROME DE DOWN (P.I.L.E.S.D.U.) Eje temático:nuevos escenarios en el ejercicio de nuestra profesión Área:Educación para la vida y acceso a la cultura de su comunidad

Más detalles

INCLUSIÓN DE LA FAMILIA EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES

INCLUSIÓN DE LA FAMILIA EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES ABSTRACT INCLUSIÓN DE LA FAMILIA EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES La crisis y la desestructuración que produce en el seno de la familia la aparición de una adicción, hace necesaria una atención terapéutica

Más detalles

Temario del curso de Técnico en Terapia Asistida por Perros [96 h] tel: +34 670520638 +34 910003635

Temario del curso de Técnico en Terapia Asistida por Perros [96 h] tel: +34 670520638 +34 910003635 Temario del curso de Técnico en Terapia Asistida por Perros [96 h] Desde EDUCAN queremos agradecerte tu interés en nuestro curso de Técnico en Terapia Asistida por Perros, además de enviarte el temario

Más detalles

1.-PRESENTACIÓN FUNDACIÓN LOS CARRILES.

1.-PRESENTACIÓN FUNDACIÓN LOS CARRILES. PLAN VOLUNTARIADO 1.-PRESENTACIÓN FUNDACIÓN LOS CARRILES. La Fundación LOS CARRILES del Mármol y Almanzora para Personas con Discapacidad es una entidad que inicia su andadura el 25 de mayo de 2013, es

Más detalles

Integración laboral de discapacitados intelectuales en las universidades

Integración laboral de discapacitados intelectuales en las universidades Integración laboral de discapacitados intelectuales en las universidades Estadísticas Número de personas con deficiencia mental: 257.465 Porcentaje de inactividad: 84,50 % (217.558) Trabajando : 8,50

Más detalles

PEQUEÑOS PASOS QUE ROMPEN GRANDES BARRERAS: PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, PLANIFICACIÓN Y PARTICIPACIÓN.

PEQUEÑOS PASOS QUE ROMPEN GRANDES BARRERAS: PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, PLANIFICACIÓN Y PARTICIPACIÓN. TÍTULO PEQUEÑOS PASOS QUE ROMPEN GRANDES BARRERAS: PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, PLANIFICACIÓN Y PARTICIPACIÓN. RESPONSABLES Organismos, Servicios, Asociaciones, etc., participantes en la iniciativa ÁREA DE GESTIÓN

Más detalles

Tumaini: Viajes que cambian la vida

Tumaini: Viajes que cambian la vida Tumaini: Viajes que cambian la vida tumaini. viajes solidarios El mundo que hemos creado es un resultado de nuestra manera de pensar. No podrá ser cambiado si no cambiamos nuestro pensamiento Albert Einstein

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE SERVICIOS INTRODUCCIÓN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE SERVICIOS INTRODUCCIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE PSICOLOGÍA PORTAFOLIO DE SERVICIOS Profesionales comprometidos con la solución de problemáticas individuales, grupales, organizacionales y comunitarias. INTRODUCCIÓN

Más detalles

PLAN FAMILIA ALTEN PLAN FAMILIA ALTEN MANUAL INFORMATIVO. Integración social y laboral de nuestros familiares con discapacidad

PLAN FAMILIA ALTEN PLAN FAMILIA ALTEN MANUAL INFORMATIVO. Integración social y laboral de nuestros familiares con discapacidad PLAN FAMILIA ALTEN MANUAL INFORMATIVO Integración social y laboral de nuestros familiares con discapacidad Estimados compañeros: Como ya os contábamos en comunicados anteriores, en Alten fruto de la responsabilidad

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P. / 10 PSICOLOGÍA LABORAL TITULO: Psicología Laboral Página - 2 - de 12 INDICE 1. Reconocimientos Psicológicos 2. Pruebas 3. Calificación de la aptitud

Más detalles

SALUD MENTAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

SALUD MENTAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN SALUD MENTAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN www.villamaria.gob.ar SALUD MENTAL EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN La Salud Mental es un proceso determinado histórica y culturalmente en la sociedad, cuya preservación

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural.

Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural. 5. Apoyo a los sectores de población con mayores dificultades para el desarrollo en el medio rural: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, tercera edad e inmigrantes -Fomento y promoción de la participación

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

Director General. Subdirector Médico. Coordinador Área de Educación Médica

Director General. Subdirector Médico. Coordinador Área de Educación Médica 1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 5 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador Área Educación Médica Táctico Subdirección Medica

Más detalles

PROGRAMA GENERAL DE PRÁCTICAS EN LA MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD. Entre otras cosas, con las prácticas se pretende que el alumnado:

PROGRAMA GENERAL DE PRÁCTICAS EN LA MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD. Entre otras cosas, con las prácticas se pretende que el alumnado: PROGRAMA GENERAL DE PRÁCTICAS EN LA MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD. Las practicas supervisadas en el programa de la maestría en psicología clínica y de la salud (MPCS), se orientan tanto

Más detalles

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso

Más detalles

COMUNIDAD TERAPEÚTICA DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

COMUNIDAD TERAPEÚTICA DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Hospital Dr. R. Lafora COMUNIDAD TERAPEÚTICA DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN El Hospital R. Lafora inauguró el 11 de febrero de 2008 una unidad asistencial, con

Más detalles

PROTOCOLO DE ATENCION PSICOLOGICA TRASTORNO DE ADAPTACION

PROTOCOLO DE ATENCION PSICOLOGICA TRASTORNO DE ADAPTACION DEFINICION A lo largo de toda nuestra vida, las personas debemos enfrentarnos adversas situaciones que nos resultan estresantes y difíciles y la mayoría de nosotros las afrontamos de una manera más o menos

Más detalles

ROLES y FUNCIONES del PSICÓLOGO SOCIAL Doc. elaborado por el representante del COP Castilla La Mancha, Don Iván Eguzquiza 28 de septiembre 2011

ROLES y FUNCIONES del PSICÓLOGO SOCIAL Doc. elaborado por el representante del COP Castilla La Mancha, Don Iván Eguzquiza 28 de septiembre 2011 Hasta hace relativamente poco, el sector profesional del Psicólogo Social, adolencía de la falta de un cuerpo conceptual propio, debido a una diversidad de factores, que incluían tanto la falta de una

Más detalles

INTERVENCIÓN SOCIAL Y

INTERVENCIÓN SOCIAL Y INTERVENCIÓN SOCIAL Y DISPOSITIVOS DE APOYO PARA EL SÍNDROME DE TOURETTE. Asociación Andaluza de Pacientes con Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados (ASTTA). Irene Rodríguez- Trabajadora Social.

Más detalles

BENEFICIOS DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SINDROME DE FATIGA CRONICA

BENEFICIOS DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SINDROME DE FATIGA CRONICA BENEFICIOS DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SINDROME DE FATIGA CRONICA López García, M.; Noguero Cámara, V.; López Pernia, B.; Aguilà Barranco, Mª C.; Masip

Más detalles

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados Presentación Actualmente existen en España alrededor de un millón y medio de supervivientes de cáncer, personas que necesitan reincorporarse a su vida cotidiana. Afectados que a menudo presentan secuelas

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS

GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS A. Introducción La evaluación de un programa supone la colección sistemática de datos y el análisis e interpretación de los mismos, con el propósito de determinar

Más detalles

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos,

Más detalles

Factores de las Nuevas Tecnologías

Factores de las Nuevas Tecnologías Factores de las Nuevas Tecnologías Los profundos cambios que experimenta nuestra sociedad, expresados a través de la aparición de las nuevas tecnologías de la información tanto en el proceso productivo

Más detalles

PROGRAMA DEPORTIVO EN EL CENTRO PENITENCIARIO

PROGRAMA DEPORTIVO EN EL CENTRO PENITENCIARIO PROGRAMA DEPORTIVO EN EL CENTRO PENITENCIARIO INTRODUCCIÓN El programa deportivo que el Imdeco desarrolla en el Centro Penitenciario de Córdoba es una apuesta por los programas de reinserción social que

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales AUTONOMÍA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD: - Reconocer los elementos esenciales de la profesión de terapeuta ocupacional, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales,

Más detalles

Una experiencia real de integración en el mercado laboral ordinario

Una experiencia real de integración en el mercado laboral ordinario Una experiencia real de integración en el mercado laboral ordinario Ponente: Xosé María Regueiro Otero-Vicepresidente de FEAFES GALICIA EL EMPLEO ORDINARIO EN GALICIA 1 - QUIÉNES SOMOS? MISIÓN. CUÁNTOS

Más detalles