2009/2010. Grupo 3. Mª JOSÉ CÓZAR BERNAL Tecnología Farmacéutica MEDICAMENTOS ESTABILIDAD DE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2009/2010. Grupo 3. Mª JOSÉ CÓZAR BERNAL Tecnología Farmacéutica MEDICAMENTOS ESTABILIDAD DE"

Transcripción

1 1 ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS Mª JOSÉ CÓZAR BERNAL Tecnología Farmacéutica Grupo /2010

2 ESTABILIDAD: Es la capacidad que tiene un producto o p.a. de mantener por un determinado tiempo sus propiedades originales (físico, químicas, biológicas y microbiológicas) dentro de las especificaciones de calidad establecidas. DISEÑAR, FABRICAR Y ELABORAR Asegurar una buena conservación a lo largo del tiempo FARMACÉUTICO 2 1. Causas de alteración de medicamentos 2. Grado de estabilidad para predecir y fijar fecha caducidad 3. Métodos de estabilización para proteger al medicamento de las causas de inestabilidad.

3 ESTUDIO DE ESTABILIDAD: Son aquellos estudios o serie de ensayos cuyos resultados permiten establecer el período de validez de un medicamento en su envase original y en las condiciones de almacenamiento rotuladas de un producto PERIODO DE VALIDEZ O FECHA DE CADUCIDAD: Período durante el cual un medicamento, si se almacena correctamente, cumple con las especificaciones de calidad establecidas, mediante el correspondiente estudio de estabilidad acelerado y a tiempo real. Debe mantener un mínimo del 90% de p.a. sin que se aprecien modificaciones físicas ni desarrollo microbiano en su FF. 3

4 TIPOS DE INESTABILIDAD QUÍMICA: degradación p.a Pérdida de eficacia terapéutica Productos de degradación tóxicos FÍSICA: alteración propiedades físicas y mecánicas del medicamento, incluyendo el aspecto de las formas de dosificación BIOFARMACÉUTICA: cambios en biodisponibilidad BIOLÓGICA: desarrollo microbiano 4

5 ESTABILIDAD Permanencia o duración en los medicamentos de todas las buenas cualidades, tanto terapéuticas correspondientes a sus principios activos, como las coadyuvantes de una forma farmacéutica correctamente realizada, o las organolépticas, que eviten la repugnancia de su empleo. Junto a la permanencia de sus buenas cualidades debe asegurarse también la ausencia de propiedades nocivas que pudieran aparecer durante su conservación. 5

6 CAUSAS DE ALTERACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS 1. Incompatibilidad entre componentes de la formulación 2. Condiciones ambientales DESARROLLO MICROBIANO TEMPERATURA: OXÍGENO HUMEDAD LUZ 6

7 CAUSAS DE ALTERACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS 1. Incompatibilidad entre componentes de la formulación PREFORMULACIÓN Fármacos incompatibles: Sustancia ácida con alcalina Sustancia catiónica con aniónica Sustancias oxidantes con reductoras Formación de complejos CÓMO EVITARLA?: Granulados diferentes Microencapsulación por separado Soluciones de preparación extemporánea Estado líquido Estado sólido 7

8 CAUSAS DE ALTERACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS 2. Condiciones ambientales Desarrollo microbiano: FF líquidas o sólidas almacenadas en ambiente de alta humedad son un medio ideal para cto microbiano. Controlar nº microorganismos iniciales Las preparaciones se pueden clasificar en 3 grupos atendiendo a su carga microbiana: 1.Exentas de microorganismos: inyectables, colirios y preparados oftálmicos, preparados para heridas profundas y quemaduras y desinfectantes quirúrgicos. 2.Máximo de 100 µorg/g: dermatológicos, óticos, nasales y vaginales. 3.Contaminación controlada: 1. Sólidos orales: máximo µorg/g 2. Líquidos orales: máximo µorg/g 8

9 CAUSAS DE ALTERACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS 2. Condiciones ambientales Humedad: Acción hidrolizante Favorece reacción oxidación y crecimiento microbiano. Origen: materias primas, proceso de fabricación o medio ambiente. CÓMO EVITARLA? Controlando la humedad del ambiente Uso de envases Sustancias hidroscópicas Granulados Comprimidos efervescentes Ambiente de humedad controlada 9

10 CAUSAS DE ALTERACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS 2. Condiciones ambientales Temperatura Un aumento de Tº : 1.Acelera procesos degradativos 2.Afecta a las características físico-químicas del medicamento: Fusión supositorios Evaporación en preparados líquidos Pero una disminución de Tª: Sedimentación de fármacos (solubilidad) Tª almacenamiento: 25ºC 10

11 CAUSAS DE ALTERACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS 2. Condiciones ambientales OXÍGENO Reacciones de oxidación Radicales libres Catalizadas por: Luz Metales pesados Calor Oxígeno disuelto (+ activo) Humedad residual en sólidos Oxígeno disuelto en formas líquidas CÓMO EVITARLA? Desplazando oxígeno disuelto( desplazamiento con nitrógeno o anhidrido carbónico) Uso de antioxidantes Uso de secuestrantes de metales pesados 11

12 CAUSAS DE ALTERACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS 2. Condiciones ambientales LUZ Reacciones de fotolisis λ= nm. Cataliza otras reacciones (Ej. Oxidación) CÓMO EVITARLA? Almacenar al abrigo de la luz Envases opacos: vidrio coloreado (topacio o ámbar) Almacenamiento al abrigo de la luz 12

13 MECANISMOS DE DEGRADACIÓN DE FÁRMACOS 1. Hidrólisis 2. Oxidación 3. Descomposición fotoquímica 4. Polimerización 5. Descarboxilación 6. Reacción de Maillard 7. Racemización 8. Descomposición enzimática 13

14 MECANISMOS DE DEGRADACIÓN DE FÁRMACOS HIDRÓLISIS Catalizada por: H+ (catálisis acida) OH- (catálisis básica) Otras especies acidas y básicas Principios activos susceptibles de sufrirla: Grupos éster: (Atropina, AAS, benzocaína) Grupos amidas: (Barbitúricos) Grupos lactamas: (Acido L-ascórbico) CÓMO EVITARLA? o Control de ph: Utilizar el ph óptimo de estabilidad. Limitaciones: solubilidad, actividad terapéutica del p.a. y compatibilidad fisiológica o Uso de disolventes: Disminuye la velocidad por incremento de la polaridad del medio. Ej :EtOH, Glicerina, Sorbitol, etc. o Formación de complejos: Disminuye la velocidad por impedimento estérico o por incremento de polaridad o Inclusión del p.a. en micelas o Modificación de la estructura del p.a.: Adicionando determinados grupos a la estructura: efecto estérico o polar. (Asegurar que las propiedades farmacológicas permanecen constantes) 14

15 MECANISMOS DE DEGRADACIÓN DE FÁRMACOS OXIDACIÓN Proceso de pérdida de electrones por parte de la molécula. En la mayoría de los casos esta perdida se produce con la participación del oxigeno (Autooxidación, irreversible, grasas y aceites porej.) P.a. susceptibles de sufrirla: La mayoría de los fcos. se emplean en su forma reducida por lo que son susceptibles de sufrirla Esteroides y Antibióticos CÓMO EVITARLA? 1. PROTECCIÓN DE LA LUZ: Envases opacos 2. ELIMINACIÓN DEL OXÍGENO: Inyectables: Desplazar el O por N o anhídrido carbónico Sólidos: hermeticidad 3. EVITAR CONTACTO CON METALES PESADOS 4. EVITAR TEMPERATURAS ELEVADAS 5. ADICIÓN DE ANTIOXIDANTES: Reductores: tiourea, acido ascórbico Bloqueantes: tocoferoles, esteres del ácido ascórbico Sinérgicos: ácido ascórbico, ácido cítrico Quelantes: sales EDTA 15

16 MECANISMOS DE DEGRADACIÓN DE FÁRMACOS DESCOMPOSICIÓN N FOTOQUÍMICA o Degradación directa por parte de la luz. op.a. susceptibles de sufrirla: Hidrocortisona, prednisolona, acido ascórbico, acido fólico o A menor λ mayor es la energía asociada ( nm) o CÓMO EVITARLA? Proteger de la luz con envases opacos Almacenar en oscuridad Proteger el p.a. mediante micro encapsulación o complejos de inclusión molecular Control fotolítico: Ensayos en cámaras ultravioleta; estudio directo de fotodegradación. Ej: Omeprazol 16

17 DESCARBOXILACIÓN Liberación de CO 2 por parte de una molécula inestable Se da en moléculas con grupos atractores de electrones (Cl, vinilo ) Favorecido por ph extremo y Tª elavada POLIMERIZACIÓN Unión de 2 o + moléculas no forzosamente idénticas DESCOMPOSICIÓN N ENZIMÁTICA Degradación producida por enzimas presentes en el producto o aportados por bacterias. REACCIÓN N DE MAILLARD Tiene lugar entre aa y azúcares reductores tanto en solución como en estado sólido dando lugar a un color pardo por aparición de melanoidinas RACEMIZACIÓN Transformación de un compuesto en su enantiómero. Puede provocar cambios en el grado de actividad terapéutica 17

18 ESTUDIOS DE ESTABILIDAD La ICH ( International Conference on Harmonisation of Technical Requirements for the Registration of Pharmaceuticals for Human Use) Establece formalmente en 1990 como un proyecto conjunto de los organismos reguladores y la industria ICH Su objetivo es unificar los diferentes reglamentos que regulan el desarrollo y registro de nuevos medicamentos en Europa, Japon y Estados Unidos 18

19 ICH COMPONENTES Los seis componentes de la ICH corresponden a los organismos reguladores de los medicamentos en EU, Japón y USA y a las principales asociaciones de industrias farmacéuticas de estas mismas zonas: * European Commission - European Union (EU) *European Federation of Pharmaceutical Industries and Associations (EFPIA) * Ministry of Health, Labour and Welfare, Japan (MHLW) * Japan Pharmaceutical Manufacturers Association (JPMA) * US Food and Drug Administration (FDA) * Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA) * Ademas de los miembros, existen organizaciones observadoras (con voz, sin voto) como la OMS, Health Canada o la Asociacion Europea de libre comercio (EFTA) 19

20 ESTUDIOS DE ESTABILIDAD El éxito de la ICH se fundamenta: 1. En el consenso con fundamentos científicos entre las agencias reguladoras que lo forman y la Industria 2. En el compromiso de las segundas de implementar o incorporar como propias las guías y recomendaciones unificadas 20

21 TIPOS ESTUDIOS DE ESTABILIDAD ACELERADA Conseguir un incremento de la velocidad de degradación química y los cambios físicos de las sustancias mediante condiciones de almacenamiento extremas. El objetivo es predecir el periodo de validez en condiciones normales, reduciendo el tiempo de ensayo TIEMPO REAL (LARGO PLAZO) El objetivo es determinar el periodo de validez. Las condiciones son las previstas de conservación del producto una vez comercializado (30ºC ± 2ºC y 65% ± 5%HR) EN USO Para aquellos medicamentos que se han de diluir o reconstituir antes de su utilización. Periodo de validez una vez reconstituido 21

22 OBJETIVO DE LOS ENSAYOS ACELERADO Predicción caducidad, es decir, tiempo en el que el producto permanece estable, almacenado en determinadas condiciones de T y humedad. Detección rápida de las alteraciones en las distintas formulaciones elaboradas con el mismo p.a. Permite seleccionar la que tenga mejores características. Conocimiento rápido de la calidad del producto asegurando la no producción de cambios inesperados durante el almacenamiento. 22

23 PERIODO DE VALIDEZ Período durante el cual un medicamento, si se almacena correctamente, cumple con las especificaciones de calidad establecidas, mediante el correspondiente estudio de estabilidad acelerado y a tiempo real PERIODO DE VALIDEZ PROVISIONAL Es aquel que se aprueba al otorgarse la Inscripción en el Registro, a partir de los resultados obtenidos en los estudios acelerados y a tiempo real (máximo 2 años) PERIODO DE VALIDEZ DEFINITIVO Es aquel que se aprueba en la etapa posregistro para confirmar o ampliar el periodo de validez provisional, a partir de los resultados obtenidos de estudios de estabilidad a largo plazo (máximo cinco años) 23

24 FECHA DE FABRICACIÓN Mes y año en el que se llevó a cabo la fabricación del producto FECHA DE CADUCIDAD Fecha hasta la cual se espera que el medicamento satisfaga las especificaciones de calidad. Aparece tanto en el envase primario como en el secundario en que envase debe hacerse dicho estudio? - En el envase primario que va a ser comercializado - Si un medicamento se va a comercializar en más de un envase, presentar un estudio para cada uno de ellos - En el envase secundario cuando estuviera diseñado para brindar una protección complementaria al producto (jeringas precargadas, en blister sellados) 24

25 son las mismas condiciones de almacenamiento en todos los países del mundo? 25

26 CÁMARAS CLIMÁTICAS 26

27 DISEÑO DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD SELECCIÓN DE LOTES Y TOMA DE MUESTRAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO FRECUENCIA DEL ANALISIS MÉTODOS ANALITICOS. ESPECIFICACIONES ANÁLISIS DE DATOS 27

28 SELECCIÓN DE LOTES Y TOMA DE MUESTRAS 28

29 CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Tipo de estudio Tiempo real Acelerado CASO GENERAL Condiciones de almacenamiento 30ºC±2ºC / 65%RH ±5% RH 40ºC±2ºC / 75%RH ±5% RH Período mínimo de tiempo (meses) 12 6 CASOS ESPECIALES Soluciones acuosas en contenedores semipermeables Tipo de estudio Tiempo real Acelerado Condiciones de almacenamiento 30ºC±2ºC / 35%RH ±5% RH 40ºC±2ºC / 25%RH ±5% RH Período mínimo de tiempo (meses)

30 CASOS ESPECIALES Fármacos que necesiten almacenarse en frigorífico Tipo de estudio Tiempo real Condiciones de almacenamiento 5ºC±3ºC Período mínimo de tiempo (meses) 12 Acelerado 25ºC±2ºC / 60%RH ±5% RH 6 Fármacos que necesiten congelador para almacenaje Tipo de estudio Condiciones de almacenamiento Período mínimo de tiempo (meses) Tiempo real -20ºC±5ºC 12 30

31 FRECUENCIA DEL ANÁLISIS ESTUDIO ACELERADO tiempo 0, 3 y seis meses ESTUDIO A TIEMPO REAL tiempo 0, cada tres meses el primer año, cada seis meses el segundo año y posteriormente cada año (0, 3, 6, 9, 12, 18, 24, 36, 48, 60 meses) ESTUDIO INTERMEDIO tiempo 0, 3, 6 y doce meses 31

32 ESPECIFICACIONES DE CALIDAD DEL MÉTODO ANALÍTICO Contenido en p.a.: % Método de análisis validado Método analítico validado Método utilizado para identificación, cuantificación y determinación de la pureza en p.a. de una FF Normalmente HPLC, gases,...etc 1. TEST DE IDONEIDAD DEL SISTEMA Sirve para calcular la repetitividad del método, repitiendo una muestra 6 veces. Criterios de aceptación variables. 32

33 2. LINEALIDAD DEL SISTEMA Variación de áreas respecto concentración siguiendo regresión lineal: RANGO DE CONCENTRACIÓN. En los que el método es lineal,...etc 4. LÍMITE DE DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN 5. PRECISIÓN Y EXACTITUD DEL MÉTODO 6. ESTABILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL MÉTODO 7. ROBUSTEZ DEL MÉTODO 33

34 ANALISIS DE DATOS AJUSTE CINÉTICO 34

ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS. Ángela Aguilar de Leyva

ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS. Ángela Aguilar de Leyva ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS Ángela Aguilar de Leyva 1 DEFINICIONES ESTABILIDAD: es la capacidad que tiene un medicamento o un principio activo de mantener por determinado tiempo sus propiedades originales

Más detalles

Tema: Estabilidad de Medicamentos

Tema: Estabilidad de Medicamentos Garantía de Calidad de Medicamentos Área Análisis de Medicamentos - FCByF-UNR Tema: Estabilidad de Medicamentos Preparado por la Dra. Patricia M. Castellano ~ Año 2016 ~ DEFINICIONES ESTABILIDAD: es la

Más detalles

Aspectos Básicos en la Estabilidad Fisico-Química de los Medicamentos

Aspectos Básicos en la Estabilidad Fisico-Química de los Medicamentos Aspectos Básicos en la Estabilidad Fisico-Química de los Medicamentos Manuel Cameán Fernández UGC Farmacia. HU Virgen Macarena (Sevilla) 18 de Octubre de 2017 Concepto Estabilidad Capacidad que tiene un

Más detalles

ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS. Un factor importante en el aseguramiento de la calidad de los medicamentos (eficacia y seguridad)

ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS. Un factor importante en el aseguramiento de la calidad de los medicamentos (eficacia y seguridad) ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS Un factor importante en el aseguramiento de la calidad de los medicamentos (eficacia y seguridad) CARACTERÍSTICAS DE LA CALIDAD DE MEDICAMENTOS Eficacia. Seguridad. Biodisponibilidad.

Más detalles

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS

TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 1. Identificar y seleccionar los excipientes más adecuados para la elaboración de las distintas formas farmacéuticas. 2. Diseñar el

Más detalles

ESTABILIDAD Q.F. JENNY ALIAGA CONTRERAS DIRECCIÓN DE CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA EQUIPO DE CONTROL Y VIGILANCIA DE ESTABLECIMIENTOS

ESTABILIDAD Q.F. JENNY ALIAGA CONTRERAS DIRECCIÓN DE CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA EQUIPO DE CONTROL Y VIGILANCIA DE ESTABLECIMIENTOS ESTABILIDAD Q.F. JENNY ALIAGA CONTRERAS DIRECCIÓN DE CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA EQUIPO DE CONTROL Y VIGILANCIA DE ESTABLECIMIENTOS 1. FINALIDAD 2. OBJETIVO 3.ÁMBITO DE APLICACIÓN 4.BASE LEGAL 5.DISPOSICIONES

Más detalles

Cambios significativos de la NOM-073-SSA1-2015, Estabilidad de fármacos y medicamentos, así como de remedios herbolarios.

Cambios significativos de la NOM-073-SSA1-2015, Estabilidad de fármacos y medicamentos, así como de remedios herbolarios. Cambios significativos de la NOM-073-SSA1-2015, Estabilidad de fármacos y medicamentos, así como de remedios herbolarios. 31/Octubre/2016 LEGISLACIÓN REGLAMENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD. ARTÍCULO 8o. La

Más detalles

Cadena de Fabricación

Cadena de Fabricación DS N 3/10 Cadena de Fabricación Procesos Validados Materia Prima activa Fabric. Proveedor Producción producto farmacéutico Granel Envase primario Envase secundario Procesos Validados Procesos Validados

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE ESTABILIDAD

IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE ESTABILIDAD IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE ESTABILIDAD Si bien todas las características y propiedades de los productos y materiales están sujetos a la afectación climática, hay cuatro tipos de producto más comunes

Más detalles

Marcial Cariqueo Arriagada Farmacéutico Clínico Unidad de Paciente Crítico Hospital Clínico Universidad de Chile

Marcial Cariqueo Arriagada Farmacéutico Clínico Unidad de Paciente Crítico Hospital Clínico Universidad de Chile Marcial Cariqueo Arriagada Farmacéutico Clínico Unidad de Paciente Crítico Hospital Clínico Universidad de Chile Medicamentos Intravenosos Son desde un punto de vista de seguridad los que dan mayor riesgo

Más detalles

Impurezas Orgánicas en Medicamentos. Dra. Patricia Parra Cervantes & Dra. Alma Luisa Revilla Vázquez

Impurezas Orgánicas en Medicamentos. Dra. Patricia Parra Cervantes & Dra. Alma Luisa Revilla Vázquez Impurezas Orgánicas en Medicamentos Dra. Patricia Parra Cervantes & Dra. Alma Luisa Revilla Vázquez 8 de septiembre de 2017 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001- SSA1-2010, Que instituye el procedimientos por

Más detalles

Informe Público de Evaluación

Informe Público de Evaluación REF. PTE. AUTORIZACIÓN Informe Público de Evaluación SULFATO DE MAGNESIO GENFARMA 150 mg/ml Solución inyectable y para perfusión Este documento resume cómo ha evaluado la Productos Sanitarios (AEMPS) los

Más detalles

Aspectos Regulatorios en la Estabilidad de Medicamentos. Guías metodológicas.

Aspectos Regulatorios en la Estabilidad de Medicamentos. Guías metodológicas. Aspectos Regulatorios en la Estabilidad de Medicamentos. Guías metodológicas. Vicente Merino Bohórquez UGC Farmacia. HU Virgen Macarena (Sevilla) 20 de Octubre de 2017 Fuentes en estabilidad Fuentes bibliográficas

Más detalles

1. Introducción y antecedentes Glosario Alcance Aspectos a considerar... 3 Referencia... 7

1. Introducción y antecedentes Glosario Alcance Aspectos a considerar... 3 Referencia... 7 Anexo 4 Guía general para los estudios de los tiempos de espera 1. Introducción y antecedentes... 2 2. Glosario... 2 3. Alcance... 2 4. Aspectos a considerar... 3 Referencia... 7 1. Introducción y antecedentes

Más detalles

Informe Público de Evaluación

Informe Público de Evaluación REF. PTE. AUTORIZACIÓN Informe Público de Evaluación Tusikern 2 mg/ml solución oral Este documento resume cómo ha evaluado la Productos Sanitarios (AEMPS) los estudios realizados con el medicamento de

Más detalles

GUIA PARA LA REDACCION, ESTRUCTURACION Y PRESENTACION DE LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS PARTE 2 MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS FARMACEUTICOS

GUIA PARA LA REDACCION, ESTRUCTURACION Y PRESENTACION DE LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS PARTE 2 MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS FARMACEUTICOS Fuente :SCFI NOM-Z-13/2-1981 GUIA PARA LA REDACCION, ESTRUCTURACION Y PRESENTACION DE LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS PARTE 2 MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS FARMACEUTICOS DIRECCION GENERAL DE NORMAS En la

Más detalles

PREFORMULACIÓN ESTABILIDAD QUÍMICA EJEMPLOS. M. en F. LETICIA HUERTA FLORES

PREFORMULACIÓN ESTABILIDAD QUÍMICA EJEMPLOS. M. en F. LETICIA HUERTA FLORES PREFORMULACIÓN ESTABILIDAD QUÍMICA EJEMPLOS M. en F. LETICIA HUERTA FLORES Importancia del conocimiento de la degradación química 1. Las sustancias pueden degradarse a sustancias tóxicas. Por lo tanto

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS DOCUMENTO Nº 5 1ª Versión Noviembre 2001 AGENCIA ESPAÑOLA

Más detalles

Estabilidad en Formulaciones Cosméticas. Fundamentos Físico-Químicos y su Aplicación Dr. Federico.E.Svarc

Estabilidad en Formulaciones Cosméticas. Fundamentos Físico-Químicos y su Aplicación Dr. Federico.E.Svarc Estabilidad en Formulaciones Cosméticas Fundamentos Físico-Químicos y su Aplicación Dr. Federico.E.Svarc 2013 2 Estabilidad y Compatibilidad Porqué es necesario efectuar ensayos? Porqué hacerlo en forma

Más detalles

ARMONIZACIÓN Y LAS ICH. Rafael Beaus 8/Sept/2011

ARMONIZACIÓN Y LAS ICH. Rafael Beaus 8/Sept/2011 ARMONIZACIÓN Y LAS ICH Rafael Beaus 8/Sept/2011 International Conference on Harmonisation of Technical Requirements for the Registration of Pharmaceuticals for Human Use TresRegiones, SeisPartes EU Europa

Más detalles

PROYECTO DE NOM-073-SSA ESTABILIDAD DE FÁRMACOS Y MEDICAMENTOS, ASÍ COMO DE REMEDIOS HERBOLARIOS Q.F.B. Graciela Aguilar Gil Samaniego

PROYECTO DE NOM-073-SSA ESTABILIDAD DE FÁRMACOS Y MEDICAMENTOS, ASÍ COMO DE REMEDIOS HERBOLARIOS Q.F.B. Graciela Aguilar Gil Samaniego PROYECTO DE NOM-073-SSA1-2015 ESTABILIDAD DE FÁRMACOS Y MEDICAMENTOS, ASÍ COMO DE REMEDIOS HERBOLARIOS Q.F.B. Graciela Aguilar Gil Samaniego IMPACTO DE LAS MODIFICACIONES NOM-073 PARA SU CUMPLIMIENTO POR

Más detalles

Informe Público de Evaluación METOTREXATO THALASSA PHARMA 17,5 mg/ 0,35 ml SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA EFG

Informe Público de Evaluación METOTREXATO THALASSA PHARMA 17,5 mg/ 0,35 ml SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA EFG REF. PTE. AUTORIZACIÓN Informe Público de Evaluación THALASSA PHARMA 17,5 mg/ 0,35 ml SOLUCION INYECTABLE EN Este documento resume cómo ha evaluado la (AEMPS) los estudios realizados con el medicamento

Más detalles

Informe Público de Evaluación

Informe Público de Evaluación REF. PTE. AUTORIZACIÓN Informe Público de Evaluación EPROSARTAN ABBOTT 600 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA Este documento resume cómo ha evaluado la Productos Sanitarios (AEMPS) los estudios realizados

Más detalles

Materiales de acondicionamiento: Requisitos exigidos y relación con las Normas UNE-EN

Materiales de acondicionamiento: Requisitos exigidos y relación con las Normas UNE-EN Presidenta AEFI Materiales de acondicionamiento: Requisitos exigidos y relación con las Normas UNE-EN Junio, 2013 CONCEPTOS GENERALES Clasificación. Primario. Secundario. Función. Protección del medicamento

Más detalles

PROPUESTA DE GUIA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DEPARTAMENTO CONTROL NACIONAL

PROPUESTA DE GUIA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DEPARTAMENTO CONTROL NACIONAL PROPUESTA DE GUIA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DEPARTAMENTO CONTROL NACIONAL Envíe sus comentarios, consultas, sugerencias u opiniones al correo electrónico

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01 CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS EQUIPO DE REGISTRO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DIRECCIÓN DE AUTORIZACIONES SANITARIAS VALIDACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ANALÍTICO

Más detalles

OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO

OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO Aplicación de la oxidación UV para la eliminación de la Sulfadiazina y del 1,4-Dioxano RESUMEN: En este

Más detalles

NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CONTENIDOS GENERALES 1ª parte BROMATOLOGÍA. -Características de algunos grupos de alimentos

NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CONTENIDOS GENERALES 1ª parte BROMATOLOGÍA. -Características de algunos grupos de alimentos NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA CONTENIDOS GENERALES 1ª parte BROMATOLOGÍA -Conceptos generales CAA -Deterioros - Tipos - Influencia de la a w - Alimentos susceptibles -Métodos de preservación -Características

Más detalles

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR VIA BIOTECNOLÓGICA. FECHA: 1.- NOMBRE

Más detalles

LABORATORIO DE I+D FARMACEÚTICO UNIVERSIDAD DE SALAMANCA JOSE MARTÍNEZ LANAO

LABORATORIO DE I+D FARMACEÚTICO UNIVERSIDAD DE SALAMANCA JOSE MARTÍNEZ LANAO LABORATORIO DE I+D FARMACEÚTICO UNIVERSIDAD DE SALAMANCA JOSE MARTÍNEZ LANAO Orígenes INDUSTRIA FARMACÉUTICA 2004 LABORATORIO I+D FARMACÉUTICO INDUSTRIA VETERINARIA INDUSTRIA COSMÉTICA Ventajas 1.- Colaboración

Más detalles

Contenidos EU. René Castillo Flores. Curso E Learning de Vacunas y Cadena de Frío. Introducción. Definición.

Contenidos EU. René Castillo Flores. Curso E Learning de Vacunas y Cadena de Frío. Introducción. Definición. DE LA Curso E Learning de Vacunas y Cadena de Frío EU. René Castillo Flores Contenidos Introducción Definición Tipos de quiebre Procedimientos a realizar frente a un quiebre 1 INTRODUCCION INMUNIZACION

Más detalles

VÍA ORAL. Soluciones líquidas, acuosas, edulcoradas y generalmente viscosas. Contienen azúcar en concentraciones elevadas.

VÍA ORAL. Soluciones líquidas, acuosas, edulcoradas y generalmente viscosas. Contienen azúcar en concentraciones elevadas. VÍA ORAL FORMAS LÍQUIDAS Su dosificación es volumétrica (ml). Soluciones: Entre ellas tenemos: Jarabes: Soluciones líquidas, acuosas, edulcoradas y generalmente viscosas. Contienen azúcar en concentraciones

Más detalles

Determinación de la vida útil de los alimentos

Determinación de la vida útil de los alimentos Determinación de la vida útil de los alimentos D. Pamela Jaramillo Dr. Ciencia de los Alimentos Universidad Técnica de Ambato LACONAL Septiembre, 2013 Definición de vida útil del alimento El periodo de

Más detalles

Introducción a la Tecnología Farmacéutica: Formas farmacéuticas

Introducción a la Tecnología Farmacéutica: Formas farmacéuticas Introducción a la Tecnología Farmacéutica: Formas farmacéuticas TEMA 1 Calvo B, Esquisabel A, Hernández R, Igartua M Tecnologia Farmacéutica: Formas Farmacéuticas. OCW 2015 4º curso 5 créditos clases magistrales

Más detalles

REGLAMENTO RTCA :07 PRODUCTOS FARMACEUTICOS. MEDICAMENTOS PARA USO HUMANO. VERIFICACION DE LA CALIDAD.

REGLAMENTO RTCA :07 PRODUCTOS FARMACEUTICOS. MEDICAMENTOS PARA USO HUMANO. VERIFICACION DE LA CALIDAD. REGLAMENTO RTCA 11.03.47:07 TÉCNICO CENTROAMERICANO PRODUCTOS FARMACEUTICOS. MEDICAMENTOS PARA USO HUMANO. VERIFICACION DE LA CALIDAD. Correspondencia: No hay correspondencia con ninguna norma internacional

Más detalles

TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA (VOL. I) HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA (VOL. I) HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA (VOL. I) HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI Proyecto editorial BiBlioteca de Químicas director: Carlos Seoane Prado catedrático de Química orgánica universidad complutense

Más detalles

Informe Público de Evaluación

Informe Público de Evaluación REF. PTE. AUTORIZACIÓN Informe Público de Evaluación Este documento resume cómo ha evaluado la Productos Sanitarios (AEMPS) los estudios realizados con el medicamento de este informe público a fin de emitir

Más detalles

Aspectos Regulatorios de losestudiosde Estabilidad en Europa

Aspectos Regulatorios de losestudiosde Estabilidad en Europa Aspectos Regulatorios de losestudiosde Estabilidad en Europa Mª del Val Bermejo Sanz, Ph.D. Associate Professor of Pharmaceutics Depto. Farmacia y Facultad de Farmacia. Universidad de Valencia España 1

Más detalles

ESTABILIDAD A 30 DÍAS DE UNA MEZCLA ANALGÉSICA DE ROPIVACAÍNA 3 mg/ml, KETOROLACO 0,3 mg/ml Y ADRENALINA 0,005 mg/ml PARA USO EN ARTROPLASTIAS

ESTABILIDAD A 30 DÍAS DE UNA MEZCLA ANALGÉSICA DE ROPIVACAÍNA 3 mg/ml, KETOROLACO 0,3 mg/ml Y ADRENALINA 0,005 mg/ml PARA USO EN ARTROPLASTIAS ESTABILIDAD A 30 DÍAS DE UNA MEZCLA ANALGÉSICA DE ROPIVACAÍNA 3 mg/ml, KETOROLACO 0,3 mg/ml Y ADRENALINA 0,005 mg/ml PARA USO EN ARTROPLASTIAS Santos Esteban Casado Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Más detalles

ESTABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS. Trabajo de estabilidad de productos farmacéuticos. Definición

ESTABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS. Trabajo de estabilidad de productos farmacéuticos. Definición ESTABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS Trabajo de estabilidad de productos farmacéuticos Definición Es la propiedad de un medicamento contenido en un envase de determinado material para mantener durante

Más detalles

Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica

Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica Factores que afectan la elección de un sistema de liberación Omar F. Carrasco Qué es un Sistema de Liberación de Fármacos? Innovación biofarmacéutica

Más detalles

EL USO DE BIOCIDAS OXIDANTES DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA EN TORRES DE ENFRIAMIENTO

EL USO DE BIOCIDAS OXIDANTES DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA EN TORRES DE ENFRIAMIENTO Cassius Mazzeu Functional Materials Water Treatment 11.07.2012 EL USO DE BIOCIDAS OXIDANTES DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA EN TORRES DE ENFRIAMIENTO Químico Ambiental: Cassius Mazzeu

Más detalles

VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015

VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015 VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015 BPM Y BPL ANA CECILIA MATALLANA E. MARZO 2015 VALIDACION DE METODOS ANALITICOS B Y BPL QUE ES VALIDACION? Validar un método consiste en verificar y documentar

Más detalles

Impurezas Análisis de Medicamentos Facultad de Química

Impurezas Análisis de Medicamentos Facultad de Química Impurezas Análisis de Medicamentos Facultad de Química M. en I. PEDRO VALADEZ ESLAVA psve1@yahoo.com.mx Generalidades sobre impurezas Impurezas provenientes del ingrediente activo (1) Las sustancias relacionadas

Más detalles

Vehículo para la dilución y reconstitución de medicamentos por vía parenteral.

Vehículo para la dilución y reconstitución de medicamentos por vía parenteral. agencia española de medicamentos y productos sanitarios FICHA TECNICA NOMBRE DEL MEDICAMENTO Agua para inyección Meinsol, disolvente para uso parenteral COMPOSICION Agua para inyección 1 g por 1 ml. Para

Más detalles

12/10/2011. Estabilidad: Capacidad de un medicamento para mantener sus propiedades químicas, físicas, microbiológicas y biofarmacéuticas originales

12/10/2011. Estabilidad: Capacidad de un medicamento para mantener sus propiedades químicas, físicas, microbiológicas y biofarmacéuticas originales ESTABILIDAD DE LOS PREPARADOS ESTÉRILES Carmen López Cabezas Hospital Clínic Barcelona Curso precongreso Farmacotecnia de preparados estériles Indice Conceptos relacionados con la estabilidad de los medicamentos

Más detalles

DISOLVENTES DE USO FARMACEUTICO

DISOLVENTES DE USO FARMACEUTICO DISOLVENTES DE USO FARMACEUTICO CLASIFICACIÓN DE LOS SOLVENTES Según su polaridad: a) Polares: formados por moléculas bipolares fuertes, con uniones hidrógeno. b) Semipolares: formados por moléculas bipolares

Más detalles

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos 1. Introducción: La validación de un método es el procedimiento por medio del cual se definen los requerimientos analíticos y se confirma que el método en consideración

Más detalles

ESTRATEGIA DE DESARROLLO FARMACÉUTICO - FSO

ESTRATEGIA DE DESARROLLO FARMACÉUTICO - FSO 1 I. ANTECEDENTES Y PROYECCIÓN II. VIABILIDAD DE UN PROYECTO - Preformulación - Formulación - Estabilidad - Fabricación - Documentación 2 OBJETIVOS : ESTABLECER QUE TANTO LA FORMA FARMACÉUTICA COMO SU

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

PREFORMULACIÓN. M. en F. LETICIA HUERTA FLORES. Parte 3

PREFORMULACIÓN. M. en F. LETICIA HUERTA FLORES. Parte 3 PREFORMULACIÓN M. en F. LETICIA HUERTA FLORES Parte 3 Selección de la sal Si un compuesto posee un centro de ionización, entonces existe la posibilidad de la formación de una sal. La evaluación de la sal

Más detalles

CÓMO GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL ENVASE FARMACÉUTICO? ANÁLISIS DE NORMATIVA Y APLICACIÓN. Barcelona, 24 de Febrero de 2011

CÓMO GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL ENVASE FARMACÉUTICO? ANÁLISIS DE NORMATIVA Y APLICACIÓN. Barcelona, 24 de Febrero de 2011 CÓMO GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL ENVASE FARMACÉUTICO? ANÁLISIS DE NORMATIVA Y APLICACIÓN Barcelona, 24 de Febrero de 2011 ÍNDICE DIFERENCIAS ENTRE ENVASE DE MEDICAMENTOS Y ENVASE DE ALIMENTOS VISIÓN GLOBAL

Más detalles

NOM-073-SSA1-2015, Estabilidad de Fármacos y Medicamentos, así como de Remedios Herbolarios. Cambios Relevantes. G. Aguilar / J.

NOM-073-SSA1-2015, Estabilidad de Fármacos y Medicamentos, así como de Remedios Herbolarios. Cambios Relevantes. G. Aguilar / J. NOM-073-SSA1-2015, Estabilidad de Fármacos y Medicamentos, así como de Remedios Herbolarios Cambios Relevantes 1 Introducción El desarrollo de un producto farmacéutico involucra el desarrollo de la seguridad,

Más detalles

Bioequivalencia. Tema 24

Bioequivalencia. Tema 24 Bioequivalencia Tema 24 Índice de contenidos 1. Concepto de bioequivalencia 2. Necesidad de los estudios de bioequivalencia 3. Definiciones 4. Metodología de los estudios de bioequivalencia: 1. Protocolo

Más detalles

TRATAMIENTOS EN AGUA DE BEBIDA. Consejos prácticos. FRANCISCO GÓMEZ RODRÍGUEZ S.P.VETERINARIA

TRATAMIENTOS EN AGUA DE BEBIDA. Consejos prácticos. FRANCISCO GÓMEZ RODRÍGUEZ S.P.VETERINARIA TRATAMIENTOS EN AGUA DE BEBIDA. Consejos prácticos FRANCISCO GÓMEZ RODRÍGUEZ S.P.VETERINARIA www.spveterinaria.com Importancia del tratamiento a través del agua de bebida Tratamientos colectivos: agua

Más detalles

FICHA TÉCNICA ROJO No. 6 PONCEAU 4R

FICHA TÉCNICA ROJO No. 6 PONCEAU 4R Página 1 de 5 Descripción Nombre comercial: Otros nombres: Nombre químico: Familia química: Formula molecular: Peso molecular: EU-No (INS): CAS No. EINECS No.: Color Index No. Rojo Ponceau 4R Novacolor

Más detalles

FORMULARIO F-BIOF 06:

FORMULARIO F-BIOF 06: INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE DEPTO DE CONTROL NACIONAL/SUBDEPTO. DE SEGURIDAD/ SECCION DE BIOFARMACIA FORMULARIO F-BIOF 06: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE ESTUDIOS IN VITRO PARA OPTAR A BIOEXENCIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA ALTERACIÓN OXIDATIVA EN ACEITES MICROENCAPSULADOS

EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA ALTERACIÓN OXIDATIVA EN ACEITES MICROENCAPSULADOS EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA ALTERACIÓN OXIDATIVA EN ACEITES MICROENCAPSULADOS Gloria Márquez Ruiz INSTITUTO DEL FRÍO Gloria Márquez C.S.I.C. Ruiz OBJETIVOS DE LA MICROENCAPSULACIÓN Protección frente al

Más detalles

FICHA TÉCNICA ROJO No. 5 CARMOISINA

FICHA TÉCNICA ROJO No. 5 CARMOISINA Página 1 de 5 Descripción Nombre Comercial: Otros nombres: Nombre químico: EU-No. (INS): CAS No.: EINECS No.: Familia química: Formula molecular: Peso molecular: Color Index No. Carmoisina Novacolor Azorubina

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

LEWATIT NM 91. Este documento contiene información importante y debe ser leído por completo. 1/4. Edición: Edición previa:

LEWATIT NM 91. Este documento contiene información importante y debe ser leído por completo. 1/4. Edición: Edición previa: La Lewatit NM 91 es una mezcla de resinas de intercambio iónico, de alta calidad, tipo geliforme, de alta capacidad, preparada con una relación volumétrica de 55 vol.-% de resina catiónica fuertemente

Más detalles

PROYECTO DE NOM-073-SSA1 ESTABILIDAD DE FÁRMACOS Y MEDICAMENTOS ASÍ COMO DE REMEDIOS HERBOLARIOS

PROYECTO DE NOM-073-SSA1 ESTABILIDAD DE FÁRMACOS Y MEDICAMENTOS ASÍ COMO DE REMEDIOS HERBOLARIOS ESTABILIDAD DE FÁRMACOS Y MEDICAMENTOS ASÍ COMO DE REMEDIOS HERBOLARIOS PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE LA NOM-073 29 de Abril del 2014. El Subcomité de Insumos para la Salud presenta el anteproyecto de NOM

Más detalles

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Minera Aurífera Retamas S.A. MARSA dedicada a la actividad minera subterránea, está ubicada en: Departamento: La Libertad. Provincia : Pataz. Distrito : Parcoy. Altitud : 2950 a 4200

Más detalles

Es fácil crear un jarabe? Un problema para el farmacéutico. Mucho más que un medicamento off-label.

Es fácil crear un jarabe? Un problema para el farmacéutico. Mucho más que un medicamento off-label. DECLARACIÓN DE POTENCIALES CONFLICTOS DE INTERESES Es fácil crear un jarabe? Un problema para el farmacéutico. Mucho más que un medicamento off-label. Relativas a esta presentación existen las siguientes

Más detalles

GUÍA DE USUARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS IN VIVO E IN VITRO PARA DEMOSTRAR BIOEQUIVALENCIA

GUÍA DE USUARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS IN VIVO E IN VITRO PARA DEMOSTRAR BIOEQUIVALENCIA Página 1 de 8 GUÍA DE USUARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS IN VIVO E Página 2 de 8 TABLA DE CONTENIDO / INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 3 3. ALCANCE... 3 4. DEFINICIONES... 3 5. SIGLAS...

Más detalles

I FICHA IDENTIFICATIVA

I FICHA IDENTIFICATIVA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34082 Nombre Tecnología Farmaceutica I Ciclo Grado Créditos ECTS 12.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1201 -

Más detalles

Rol de la tecnología de alimentos en la extensión de la vida útil.

Rol de la tecnología de alimentos en la extensión de la vida útil. Rol de la tecnología de alimentos en la extensión de la vida útil. Mgr. Paula Ormando 9 de Agosto de 2018 Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios, (AATA). Argentina Introducción Contenido: Calidad

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Siguiendo las directrices que han dirigido la confección de esta programación de contenidos diversos, enfocada a resaltar los aspectos científicos y sus aplicaciones tecnológicas,

Más detalles

Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia

Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS FITOTERAPÉUTICOS SARA EMILA GIRALDO Q Química Farmacéutica Procesos Involucrados en la Obtención de Productos Fitoterapéuticos

Más detalles

MICROBIOLOGÍA PREDICTIVA Y ESTUDIOS DE VIDA ÚTIL. XXV JORNADAS AVESA Oviedo, Septiembre de 2016

MICROBIOLOGÍA PREDICTIVA Y ESTUDIOS DE VIDA ÚTIL. XXV JORNADAS AVESA Oviedo, Septiembre de 2016 MICROBIOLOGÍA PREDICTIVA Y ESTUDIOS DE VIDA ÚTIL XXV JORNADAS AVESA Oviedo, Septiembre de 2016 VIDA ÚTIL DE UN ALIMENTO Periodo de tiempo durante el cual un alimento es seguro y mantiene sus propiedades

Más detalles

PRÁCTICA 6. PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INYECTABLE DE VITAMINA C

PRÁCTICA 6. PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INYECTABLE DE VITAMINA C PRÁCTICA 6. PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INYECTABLE DE VITAMINA C INTRODUCCIÓN Los inyectables de vitamina C están constituidos por soluciones estériles de ascorbato sódico o de ácido ascórbico neutralizado

Más detalles

Asignación de periodos de validez microbiológica para las preparaciones estériles y validez fisicoquímica.

Asignación de periodos de validez microbiológica para las preparaciones estériles y validez fisicoquímica. Asignación de periodos de validez microbiológica para las preparaciones estériles y validez fisicoquímica. Ana María Martin de Rosales Cabrera ammartinr@fhalcorcon.es Realizáis en vuestras cabinas del

Más detalles

TERCERA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD

TERCERA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD Martes 7 de junio de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) TERCERA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE SALUD NORMA Oficial Mexicana NOM-073-SSA1-2015, Estabilidad de fármacos y medicamentos, así como

Más detalles

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Toxicología alimentaria Diplomatura de Nutrición humana y dietética Curso 2010-2011 ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo Dpto. Farmacología

Más detalles

NOM-073-SSA Estudios de estabilidad en productos a granel y semiterminados

NOM-073-SSA Estudios de estabilidad en productos a granel y semiterminados NOM-073-SSA1-2015 Estudios de estabilidad en productos a granel y semiterminados 31 Octubre NORMA Oficial Mexicana NOM-073-SSA1-2015, Estabilidad de Fármacos y Medicamentos 10.28 Los productos a granel

Más detalles

: STERICID - MONOCLORAMINA. : Laboratorio MACGUI S.A. 2 COMPOSICION / INFORMACION SOBRE COMPONENTES

: STERICID - MONOCLORAMINA. : Laboratorio MACGUI S.A. 2 COMPOSICION / INFORMACION SOBRE COMPONENTES FICHA TECNICA 1 - IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y ELABORADOR Nombre Fabricante : STERICID - MONOCLORAMINA. : Laboratorio MACGUI S.A. 2 COMPOSICION / INFORMACION SOBRE COMPONENTES Sustancia conforme a las

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral

FICHA TÉCNICA. Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Agua para preparaciones inyectables 1 g por

Más detalles

Departamento de Farmacia

Departamento de Farmacia Farmacopea Argentina La Farmacopea Argentina o Códex Medicamentarius Argentino es el texto oficial donde se describen las drogas, medicamentos y productos médicos necesarios o útiles para el ejercicio

Más detalles

Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral. Agua para preparaciones inyectables 1 g por 1 ml. ph entre 4,5 y 7,0.

Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral. Agua para preparaciones inyectables 1 g por 1 ml. ph entre 4,5 y 7,0. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Agua para preparaciones inyectables 1 g por 1 ml. ph entre

Más detalles

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE FÓRMULAS

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE FÓRMULAS IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE FÓRMULAS MAGISTRALES APTAS PARA SU USO EN PEDIATRÍA XV Congreso Nacional AEFF de medicamentos individualizados. Symposium 10: Desarrollo hacia el éxito terapéutico. 07 Noviembre

Más detalles

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES a. El examen de química consistirá en 30 preguntas de tipo test b. La duración del examen será de 1,5 horas. c. Sólo hay que elegir una respuesta por

Más detalles

PRACTICA N 11 ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS

PRACTICA N 11 ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS PRACTICA N 11 ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS Capacidades a Lograr: 1. Conoce los factores que influyen en la estabilidad de los principios activos contenidos en un preparado farmacéutico. 2. Conoce y aplica

Más detalles

GUIA PARA LA REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PRODUCTOS DESINFECTANTES DE USO SANITARIO Y DOMÉSTICO

GUIA PARA LA REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PRODUCTOS DESINFECTANTES DE USO SANITARIO Y DOMÉSTICO Departamento Salud Ambiental Unidad de Plaguicidas y Desinfectantes GUIA PARA LA REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PRODUCTOS DESINFECTANTES DE USO SANITARIO Y DOMÉSTICO Actualizada

Más detalles

FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA (0108) UNIDAD 1. ESTABILIDAD QUÍMICA DE FÁRMACOS.

FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA (0108) UNIDAD 1. ESTABILIDAD QUÍMICA DE FÁRMACOS. FISICOQUÍMIC FRMCÉUTIC (0108) UNIDD 1. ESTILIDD QUÍMIC DE FÁRMCOS. Mtra. Josefina Viades Trejo 07 de agosto de 01 Cinética de degradación de un fármaco o medicamento. Es el estudio de la rapidez con que

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

DESINFECCION. Eliminación de los microorganismos presentes en el agua.

DESINFECCION. Eliminación de los microorganismos presentes en el agua. DESINFECCION Eliminación de los microorganismos presentes en el agua. DESINFECCION Eliminación de los microorganismos no deseados presentes en el agua. DESINFECCION Agua Potable: Eliminación de microorganismos

Más detalles

INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS 11. CAPÍTULO I 15 Fundamentos de la Electroforesis Capilar

INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS 11. CAPÍTULO I 15 Fundamentos de la Electroforesis Capilar INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS 11 CAPÍTULO I 15 Fundamentos de la Electroforesis Capilar 1. CARACTERÍSTICAS DE LA ELECTROFORESIS CAPILAR 17 1.1. Características generales 17 1.2. Descripción del equipo 19 1.3.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA TRABAJO DE TITULACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA TRABAJO DE TITULACIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA TRABAJO DE TITULACIÓN MODALIDAD: PROYECTO TÉCNICO TEMA: ESTUDIO PARA EL DISEÑO DE UNA CABINA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

UAM Química Física. Cinética-2

UAM Química Física. Cinética-2 4. Cinética química Velocidad de reacción Mecanismos de reacción Catálisis Teorías cinéticas Reacciones en disolución UAM 2010-11. Química Física. Cinética-2 1 Catálisis Catalizador Mecanismo de reacciones

Más detalles

Fundamentos de Biodisponibilidad y Bioequivalencia

Fundamentos de Biodisponibilidad y Bioequivalencia VII Congreso Regional de Q.F.B. Fundamentos de Biodisponibilidad y Bioequivalencia Dra. Sandra Leticia Gracia Vásquez Mayo 17 2005 Medicamento Toda substancia o mezcla de substancias de origen natural

Más detalles

BENEFICIOS DEL USO DEL OZONO EN LA INDUSTRIA DE LOS CITRICOS.

BENEFICIOS DEL USO DEL OZONO EN LA INDUSTRIA DE LOS CITRICOS. BENEFICIOS DEL USO DEL OZONO EN LA INDUSTRIA DE LOS CITRICOS. Es sobradamente conocido que el empleo del frío en la conservación de productos perecederos como carnes, pescados, leche, frutas, etc., es

Más detalles

INSTRUCTIVO EXTERNO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO SANITARIO DE PRODUCTOS NATURALES PROCESADOS DE USO MEDICINAL

INSTRUCTIVO EXTERNO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO SANITARIO DE PRODUCTOS NATURALES PROCESADOS DE USO MEDICINAL Página 3 de 11 CONTENIDO 1. OBJETIVO...4 2. PROCEDIMIENTO...4 2.1. VÍA DE ADMINISTRACIÓN...6 2.2. SUSCEPTIBILIDAD MICROBIOLÓGICA DE ACUERDO A LA FORMA FARMACÉUTICA...6 2.3. TIEMPO DE VIDA ÚTIL...9 3. CONSIDERACIÓN

Más detalles

DESARROLLO GALÉNICO Y ANALÍTICO DE UN PRODUCTO FARMACÉUTICO LÍQUIDO

DESARROLLO GALÉNICO Y ANALÍTICO DE UN PRODUCTO FARMACÉUTICO LÍQUIDO UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA DESARROLLO GALÉNICO Y ANALÍTICO DE UN PRODUCTO FARMACÉUTICO LÍQUIDO Informe de pasantías Laboratorios ELMOR

Más detalles

FICHA TÉCNICA ROJO No. 40 ALLURA

FICHA TÉCNICA ROJO No. 40 ALLURA Página 1 de 5 Descripción Nombre comercial: Otros nombres: Nombre químico: Familia química: EU-No (INS): CAS No. EINECS No.: Formula molecular: Peso molecular: Color Index No. Rojo No. 40 Novacolor Rojo

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-073-SSA1-1993, " Estabilidad de Medicamentos".

SECRETARIA DE SALUD. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-073-SSA1-1993,  Estabilidad de Medicamentos. SECRETARIA DE SALUD NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-073-SSA1-1993, "Estabilidad de Medicamentos". NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-073-SSA1-1993, " Estabilidad de Medicamentos". Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles