NANOANÁLISIS Y MICROANÁLISIS POR REFLEXION TOTAL DE RAYOS X

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NANOANÁLISIS Y MICROANÁLISIS POR REFLEXION TOTAL DE RAYOS X"

Transcripción

1 NANOANÁLISIS Y MICROANÁLISIS POR REFLEXION TOTAL DE RAYOS X

2 Fundamentos teóricos de la reflexión total de rayos X Angulo crítico y profundidad de penetración Formas de reducir el fondo espectral Límites mínimos de detección Calibración de sensibilidades por estándar interno: la función de calibración en reflexión total de rayos X: concentración versus intensidad 6. Análisis cuantitativo multielemental por reflexión total de rayos X: trazas y ultratrazas 7. Reflexión Total de Rayos X versus Absorción Atómica con Horno de Grafito, versus ICP, versus ICP masas.

3 Geometría convencional

4 Geometría en ángulo razante (reflexión total)

5 NANO ANÁLISIS Y MICROANÁLISIS POR REFLEXIÓN TOTAL DE RAYOS X Aunque los métodos tradicionales de rayos X son limitados en cuanto a su sensibilidad, la nueva modalidad de reflexión total de rayos X no presenta dichas limitaciones; por el contrario es extremadamente sensitiva y facilita su alcance al nanoanálisis.

6 Dónde puede aplicarse? Para muestras sumamente pequeñas donde la cantidad a medir esta por debajo de los μg hasta los ng. Este campo de análisis puede llamarse análisis ultramicro. Para determinar impurezas con concentraciones por debajo de μg/ml (ppm) hasta el nivel de ng/ml (ppb) y aun menores. Dicho análisis se refiere a análisis ultratraza. Para el análisis de superficies y películas delgadas con espesores menores de 1 μm hasta los nm. Dicho campo de análisis puede referirse como análisis de superficies y películas delgadas (14). Authors: Klockenkamper R.1; von Bohlen A. Source: Spectrochimica Acta Part B: Atomic Spectroscopy, Volume 56, Number 11, 30 November 2001, pp (14) Publisher: Elsevier

7 Los fenómenos que contribuyen al fondo espectral cuando una muestra se excita con fotones de rayos X.

8 Efecto Compton y retrodispersión Ecinética E E E cinética (1 cos ) hv 1 (1 cos )

9 Recordatorio ppm = mg/l = μg/ml = ng/μl = pg/nl ppb = μg/l = ng/ml = pg/μl = fg/nl nanogramo = 10-9 gramos ( g)

10 Límite Mínimo de Detección LMD Para cualquier método espectroscópico, el límite mínimo de detección (LMD) según la IUPAC puede calcularse así: 3 fondo espectral LMD concentración area neta

11 Si reducimos el fondo y aumentamos la señal, el límite de detección será menor. En otras palabras, incrementando la relación señal/ruido disminuimos el límite de detección (mayor sensibilidad).

12 Formas de reducir el fondo espectral utilizando filtros y colimadores utilizando vacío o helio en la cámara de medición de la muestra utilizando muestras finas empleando tubos con ánodo de bajo número atómico. Además de las anteriores, existen arreglos ópticos específicos en los cuales se anulan o disminuyen algunos de los fenómenos anteriores.

13 Reducción del fondo espectral por arreglos ópticos Excitación en geometría de reflexión total de rayos X Excitación con rayos X polarizados Reflexión de Bragg (cristal) Reflector de corte Multicapas

14 Reflexión total de rayos X φ>φcrítico el haz penetra en el medio y es refractado φ=φcrítico el haz se propaga sobre la superficie del reflector φ<φcrítico ocurre reflexión total en cuyo caso el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión

15 El valor del ángulo crítico φc depende del material del cual este hecho el reflector y de la energía de la radiación incidente. De acuerdo a la teoría clásica de la dispersión, para regiones alejadas de las aristas de absorción, despreciando efectos de resonancia y efectos cuánticos, el ángulo crítico para la reflexión total de los rayos X es: N A Ze c 2 c ma 2 2

16 N A Ze c c 2 ma 2 2 donde φc NA ρ Z e λ c m A ángulo crítico (radianes) número de Avogadro densidad del material reflector (g/cm3) número atómico de material reflector carga del electrón (esu) longitud de onda de la radiación incidente (cm) velocidad de la luz (cm/seg) masa del electrón en reposo (g) peso atómico del material reflector (g/mol)

17 Radiación incidente Reflector Angulo crítico mrad min Xp: Profundidad de Penetración 8.05 kev Cu Kα (1.54Å) Suprasil (SiO2) Ge kev Mo Kα (0.711Å) Suprasil (SiO2) Ge Resumen de los materiales comúnmente utilizados como reflectores (soporte de muestra) en FRXT. Convertir 2.4 radianes a grados = grados

18 Angulos críticos expresados en miliradianes, minutos y grados para diferentes materiales y elementos químicos. E=8.04 kev Material Z promedio SiO2 30 Ge 32 Si 14 Al 13 Ti 22 Ga 31 In 49 Cu 29 BN 12 Ag 47 GaAs 64 Pt 78 A 60 72,64 28,08 26,982 47,9 69,72 114,82 63,546 24, , ,65 195,09 Ecuación 6.6 Ecuación 6.7 densidad 2,5 5,32 2,32 2,71 4,6 5,907 7,31 8,94 2,34 10,5 5,32 21,45 Ecuación 6.5 φc miliradianes 4,00 5,48 3,85 4,09 5,20 5,80 6,32 7,23 3,81 7,65 5,49 10,48 Ecuación 6.6 Ecuación 6.7 densidad 2,5 5,32 2,33 2,71 4,6 Ecuación 6.5 φc miliradianes 1,85 2,53 1,78 1,89 2,40 E=17.44 kev Material SiO2 Ge Si Al Ti c ( radianes ) Z Z x10 A 10 A 60 72,64 28,08 26,982 47,9 c (min) Z E( kev ) A φc minutos 13,78 18,87 13,26 14,08 17,92 19,98 21,77 24,90 13,11 26,36 18,91 36,10 minutos 6,35 8,70 6,12 6,49 8,26 c ( grados ) φc grados 0,2296 0,3143 0,2208 0,2346 0,2984 0,3327 0,3626 0,4147 0,2184 0,4392 0,3150 0,6013 grados 0, , , , , E( kev ) Z A

19 Profundidad de penetración En la geometría de reflexión total el haz de rayos X incide sobre el reflector a ángulos muy pequeños llamados razantes. En estas condiciones no hay una penetración directa del haz sobre el material reflector. La intensidad del haz incidente debiera ser igual a la intensidad del haz reflejado a no ser por cierta absorción del haz en el medio (cierta penetración)

20 Cuando el ángulo de incidencia es igual al ángulo crítico, φ = φc, el valor de xp es igual a 1 xp 2 1/ 2 xp profundidad de penetración λ longitud de onda de la radiación (cm) τ coeficiente de absorción lineal (cm-1)

21 Variación de la profundidad de penetración respecto al ángulo de incidencia para diferentes materiales.

22

23

24

25 Recordatorio ppm = mg/l = μg/ml = ng/μl = pg/nl ppb = μg/l = ng/ml = pg/μl = fg/nl nanogramo = 10-9 gramos ( g)

26 ppb = μg/l = ng/ml = pg/μl = fg/nl 50 pg/μl x 20 μl = 1000 pg = 1 ng

27 3 fondo espectral LMD concentración area neta ppb = μg/l = ng/ml = pg/μl 10 pg/μl x 20 μl = 200 pg = 0.2 ng ~ 2x1012 atomos En un área de 2x2 mm2, es decir 0.2x0.2 cm2 tenemos 5.5x1013 atomos/cm2 de hierro

28 Calibración de sensibilidades por estándar interno Para calcular las sensibilidades relativas en el espectrómetro XAR-E200 de IScientific se utiliza una solución multielemental con 5 miligramos por litro (5 mg/lt igual a 5 ppm) de los siguientes elementos: Al, K, Ca, Cr, Mn, Fe, Co, Cu, Zn, As, Se, Mo, Cd, Ba, Hg y Pb.

29 La sensibilidad S para un elemento i con respecto al estándar interno j (en este caso itrio) se define como: Sij = Ii Cj / Ij Ci Ii es la intensidad del elemento i en la solución multielemetal Cj es la concentración del estándar interno j en la solución multielemental, en este caso 5 mg/lt de itrio Ij es la intensidad del estándar interno j (itrio) en la solución multielemetal Ci es la concentración del elemento i en la solución

30

31

32

33 La concentración para un elemento i en una muestra desconocida a la cual se le adicionó un estándar interno j se despeja de la ecuación anterior quedando: Ci = Ii Cj / Ij Sij Ii es la intensidad medida del elemento i en la muestra desconocida Cj es la concentración del estándar interno j adicionada a la muestra deconocida Ii es la intensidad medida del estándar interno j en la muestra desconocida Ci es la concentración del elemento i que se desea determinar en la muestra desconocida

34

35

36 Tabla 6-3. Concentraciones de los elementos encontrados en la mezcla de las muestras 3A y 3B diluidas cada una en proporción 1 en 100, adicionando 5 mg/lt de itrio como estándar interno. Se colocaron 20 µl de la mezcla diluída sobre un reflector de cuarzo, se secó y se midió en espectrómetro de reflexión total rayos X modelo XAR-E200 en la condiciones de excitación siguientes: tubo de rodio, operado a 35 kilvoltios, 0.2 miliamperios, 200 segundos. Z Linea Promedio de 3 mediciones µg/litro Desviación estándar (+/-) Ti-Ka V -Ka Cr-Ka Mn-Ka Fe-Ka Co-Ka Ni-Ka Cu-Ka Zn-Ka As-Ka Se-Ka Sr-Ka Mo-Ka Sb-La Sb-La Ba-La Tl-La Pb-La

37

38 Comparación de los límites de detección de reflexión total de rayos X respecto a otros métodos de análisis ICP-MS espectrometría de masas-espectroscopía de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente GF-AAS espectroscopía de absorción atómica con horno de grafito ICP-MS espectroscopía de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente Flame-AAS espectroscopía de absorción atómica con llama TXRF fluorescencia de rayos X en geometría de reflexión total

39 Sincrotrón Lo electrones se generan en el centro, en el cañón de electrones (electron gun), y se aceleran a casi la velocidad de la luz por un acelerador lineal (linac) y por un anillo de refuerzo (booster ring). Luego son transferidos al anillo externo colector.

40 Surface Analysis and Materials Characterization

41 Surface Chemistry Primary Techniques Fourier Transform Infrared Spectroscopy (FTIR) Time-of-Flight Secondary Ion Mass Spectrometry (TOF-SIMS) X-ray Photoelectron Spectroscopy (XPS) and Electron Spectroscopy for Chemical Analysis (ESCA) Secondary Techniques Atomic Force Microscopy (AFM)

42

43

44

45

46

47 Aplicaciones

48 Preparación de muestras líquidas

49

50 Preparación de muestras sólidas

51

52

Segunda parte NANOANÁLISIS Y MICROANÁLISIS POR REFLEXION TOTAL DE RAYOS X

Segunda parte NANOANÁLISIS Y MICROANÁLISIS POR REFLEXION TOTAL DE RAYOS X Segunda parte NANOANÁLISIS Y MICROANÁLISIS POR REFLEXION TOTAL DE RAYOS X Recordatorio ppm = mg/l = μg/ml = ng/μl = pg/nl ppb = μg/l = ng/ml = pg/μl = fg/nl nanogramo = 10-9 gramos (0.000000001 g) 1. 2.

Más detalles

Series espectrales del hidrógeno

Series espectrales del hidrógeno Hidrógeno Series espectrales del hidrógeno Lyman Balmer Pfund Paschen 1 2 3 4 5 6 n=7 Brackett Lyman Balmer Paschen Brackett Pfund 1000 2000 5000 10000 UV Visible IR Transiciones electrónicas atomo ionizado

Más detalles

ESPECTROSCOPIA ATÓMICA Q.F. ALEX SILVA ARAUJO

ESPECTROSCOPIA ATÓMICA Q.F. ALEX SILVA ARAUJO Q.F. ALEX SILVA ARAUJO GENERALIDADES La Espectroscopia Atómica se basa en la absorción, emisión o fluorescencia por átomos o iones elementales. Hay tres regiones del espectro que dan información atómica:

Más detalles

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 2. MÉTODOS SEMICUANTITATIVOS 3. MÉTODOS DE BARRIDO 4. MÉTODOS CUANTITATIVOS 5. CALIBRACIÓN CONDICIONES EXPERIMENTALES SINTONIZACIÓN DIARIA 1.

Más detalles

Sección Eficaz. Coeficiente Másico de Atenuación, μ/ρ

Sección Eficaz. Coeficiente Másico de Atenuación, μ/ρ Sección Eficaz y Coeficiente Másico de Atenuación, μ/ρ Sección Eficaz El concepto de sección eficaz, como su nombre indica, se refiere al área efectiva para la colisión. La sección eficaz de un objetivo

Más detalles

LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS. Química Analítica III. Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica

LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS. Química Analítica III. Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS Química Analítica III Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica 106 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura

Más detalles

Introducción a la Fluorescencia de Rayos X. Fundamentos básicos Instrumentación Preparacion de muestras Calibracion

Introducción a la Fluorescencia de Rayos X. Fundamentos básicos Instrumentación Preparacion de muestras Calibracion Introducción a la Fluorescencia de Rayos X Fundamentos básicos Instrumentación Preparacion de muestras Calibracion Fundamentos básicos Origen de los Rayos X Rayos catódicos Radiación electromagnética Fotones

Más detalles

DIFRACCIÓN DE RAYOS X

DIFRACCIÓN DE RAYOS X Física del Estado Sólido DIFRACCIÓN DE RAYOS X Dr. Andrés Ozols n n k k d cosθ =d.n Θ d Θ k k d cos θ = d.n Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires 2009 TEMARIO Objetivo Naturaleza de los rayos

Más detalles

Catálisis Heterogénea

Catálisis Heterogénea Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Departamento de Química Catálisis Heterogénea Profesor Pedro J. Rodríguez S. pedrojrs@ula.ve 1 Estructuración de la materia Introducción Aplicaciones de los

Más detalles

Aplicación del método de Alto Rendimiento para Mediciones por Espectrometría de Emisión Atómica con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-OES)

Aplicación del método de Alto Rendimiento para Mediciones por Espectrometría de Emisión Atómica con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-OES) Aplicación del método de Alto Rendimiento para Mediciones por Espectrometría de Emisión Atómica con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-OES) Elmer Carrasco Solis - DM/INACAL 1. ICP OES 2. HP ICP OES Aplicación

Más detalles

Espectroscopía de electrón Auger (AES)

Espectroscopía de electrón Auger (AES) ESPECTROSCOPIAS Espectroscopía de electrón Auger (AES) Técnica superficial específica mediante emisión de electrones de baja energía en el proceso Auger. Determinación de composición de las capas superficiales

Más detalles

INTERACCION DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS CON LA MATERIA

INTERACCION DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS CON LA MATERIA NTERACCON DE LAS RADACONES ELECTROMAGNETCAS CON LA MATERA B.C. Paola Audicio Asistente de Radiofarmacia, CN Radiación ionizante: ionización del material atravesado M M + + e - excitación de las estructuras

Más detalles

Masterclass Aceleradores de partículas

Masterclass Aceleradores de partículas Unidad de Divulgación Científica del Centro Nacional de Aceleradores (CNA) Masterclass Aceleradores de partículas 1. Técnicas experimentales empleadas en el CNA 2. Ley de decaimiento radiactivo y su aplicación

Más detalles

Continuación. Interacción Fotón-Sólido

Continuación. Interacción Fotón-Sólido Continuación Interacción Fotón-Sólido Radiación Electromagnética ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIO- FRECUENCIA MICRO- ONDAS IR UV RAYOS X RAYOS GAMMA ENERGÍA (ev) -5-3 3 5 10 10 1 10 10 LONGITUD DE ONDA

Más detalles

Capítulo 1 SEMINARIO. 1. Suponiendo que el Sol se comporta como un cuerpo negro con una temperatura de 6000 K, determina:

Capítulo 1 SEMINARIO. 1. Suponiendo que el Sol se comporta como un cuerpo negro con una temperatura de 6000 K, determina: Capítulo 1 SEMINARIO FÍSICA CUÁNTICA 1. Suponiendo que el Sol se comporta como un cuerpo negro con una temperatura de 6000 K, determina: a) La energía por unidad de tiempo y de superficie radiada por el

Más detalles

(( )) Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría. visible Infrarrojo. Ultravioleta. Espectro de emisión de los cuerpos en equilibrio

(( )) Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría. visible Infrarrojo. Ultravioleta. Espectro de emisión de los cuerpos en equilibrio Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría 0 22 Hz Frecuencia 0 4 Hz 0 3 Hz γ X UV IR micro radio Rayos γ (gamma) λ < pm Rayos X pm-0nm Visible 400-800nm Ultravioleta 0-400 nm Longitud de onda

Más detalles

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Dr. Carlos García Delgado Dto. Química Agrícola y Bromatología Máster en Gestión y Tratamiento de Residuos Curso 2016/2017 Aplicaciones de AA Determinación

Más detalles

ALPHA Espectrofotómetro infrarrojo. LUMOS Microscopio FTIR. SENTERRA Espectrómetro Raman de alto rendimiento. Toxicología Forense

ALPHA Espectrofotómetro infrarrojo. LUMOS Microscopio FTIR. SENTERRA Espectrómetro Raman de alto rendimiento. Toxicología Forense Toxicología Forense ALPHA Espectrofotómetro infrarrojo Una de las técnicas más importantes para el análisis químico es la espectrometría IR en el sector forense se aplica la posibilidad de determinar las

Más detalles

Espectroscopía de Absorción Atómica

Espectroscopía de Absorción Atómica Espectroscopía de Absorción Atómica Comparación entre Técnicas Espectroscópicas Moleculares y Atómicas Clasificación de las Técnicas Espectroscópicas Atómicas Espectroscopía Atómica Absorción Emisión Fluorescencia

Más detalles

CATÁLOGO Toxicología Forense

CATÁLOGO Toxicología Forense CATÁLOGO Toxicología Forense ALPHA Espectrofotómetro infrarrojo Una de las técnicas más importantes para el análisis químico es la espectrometría IR en el sector forense se aplica la posibilidad de determinar

Más detalles

Espectroscopía de Emisión Atómica

Espectroscopía de Emisión Atómica Espectroscopía de Emisión Atómica Espectroscopía de Emisión Atómica en Llama Instrumentación Características Analíticas Interferencias Aplicaciones Analíticas Espectroscopía de Emisión Atómica en Fuentes

Más detalles

Tema 8: Física cuántica

Tema 8: Física cuántica Tema 8: Física cuántica 1. Insuficiencia de la física clásica: Emisión del cuerpo negro Espectros atómicos discontinuos Efecto fotoeléctrico 2. Hipótesis de Planck. Cuantización de la energía. Fotón. 3.

Más detalles

FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA VIII ÓPTICA GEOMÉTRICA

FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA VIII ÓPTICA GEOMÉTRICA FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA VIII ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Se tiene una muestra de vidrio flint, como se indica en la figura. Un rayo de luz incide sobre la muestra y la velocidad del rayo en dicha muestra es

Más detalles

Química Analítica III

Química Analítica III UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Química Analítica III IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Materia de Postgrado Intensiva INVIERNO 2018 Teórica II Dr. Sebastián Suarez

Materia de Postgrado Intensiva INVIERNO 2018 Teórica II Dr. Sebastián Suarez Materia de Postgrado Intensiva INVIERNO 2018 Teórica II Dr. Sebastián Suarez seba@qi.fcen.uba.ar Cristalografía, fundamentos y aplicaciones Análisis Morfológico Cristales Postulados sobre simetría en solidos

Más detalles

Interacción de la radiación electromagnética con la materia. L.C.Damonte 2014

Interacción de la radiación electromagnética con la materia. L.C.Damonte 2014 Interacción de la radiación electromagnética con la materia L.C.Damonte 014 Interacción de la radiación electromagnética con la materia o Los fotones se clasifican de acuerdo a su origen: Rayos (0.1MeV-5MeV)

Más detalles

Caracterización Estructural de Materiales por Difracción de Rayos X

Caracterización Estructural de Materiales por Difracción de Rayos X Grado C. Físicas SÍNTESIS Y DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES Caracterización Estructural de Materiales por Difracción de Rayos X J. Medina UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Departamento de Física de

Más detalles

técnicas basadas en aceleradores Javier Miranda Instituto de Física Universidad Nacional Autónoma de México

técnicas basadas en aceleradores Javier Miranda Instituto de Física Universidad Nacional Autónoma de México La Física detrás de las técnicas de análisis basadas en aceleradores de partículas Javier Miranda Instituto de Física Universidad Nacional Autónoma de México Escuela de Verano en Física 2001 Contenido

Más detalles

Capítulo 2 Trabajando a escala nanométrica

Capítulo 2 Trabajando a escala nanométrica Asignatura: Materiales avanzados y Nanotecnología Docente: Sandra M. Mendoza Ciclo lectivo 2017, Facultad Regional Reconquista - UTN Capítulo 2 Trabajando a escala nanométrica Microscopías STM, AFM, TEM

Más detalles

Técnicas analíticas para la determinación de arsénico: Espectrometría atómica Proyecto Arsénico II

Técnicas analíticas para la determinación de arsénico: Espectrometría atómica Proyecto Arsénico II Problemática y alternativas tecnológicas para la remoción de arsénico en la obtención de agua potable Técnicas analíticas para la determinación de arsénico: Proyecto Arsénico II Espectroscopía La espectroscopía

Más detalles

Caracterización Estructural de Minerales por Difracción de Rayos X

Caracterización Estructural de Minerales por Difracción de Rayos X Máster Universitario en Profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Caracterización Estructural de Minerales por Difracción de Rayos X J. Medina

Más detalles

Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia

Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia Martín Gascón Introducción al laboratorio de Física Nuclear Técnicas experimentales avanzadas Departamento de Física de Partículas

Más detalles

MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS

MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS La espectroscopia es el estudio de las interacciones de las radiaciones electromagnéticas con la materia (átomos y moléculas). Los métodos analíticos

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 2

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 2 Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 2 NOMENCLATURA, FORMULACIÓN Y REACTIVIDAD QUÍMICA (1) Complete el siguiente cuadro indicando nombre (utilizar nomenclatura

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA MODERNA

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA MODERNA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA MODERNA INTRODUCCION A LA QUIMICA ANALITICA Etimología griega Ana = partes Lysis = destrucción/desintegración Definición moderna La Química Analítica es el área de la

Más detalles

LABORATORIO DE RAYOS X

LABORATORIO DE RAYOS X Cálculo de incertidumbre, límite de detección y de cuantificación de los métodos de medidas mediante FRX (ENERO 2009) Centro de Investigación, Tecnología e Innovación Como consecuencia de la implantación

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1

ESTRUCTURA ATÓMICA, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1 ESTRUCTURA ATÓMICA, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO CUESTIONES Los números atómicos deben consultarse en la tabla periódica de los elementos 1. (1988) El cobre natural está compuesto por cobre 63 y

Más detalles

DETERMINACION DE METALES POR ICP - OES

DETERMINACION DE METALES POR ICP - OES VISUALIZACION DETERMINACION DE METALES POR ICP - OES INDICE del DOCUMENTO TEMA Pagina 1 Objetivos 2 2 Alcance 2 3 Referencias 2 4 Definiciones / Abreviaturas 2 5 Responsabilidades 2 6 Instrucciones 2 7

Más detalles

Física P.A.U. FÍSICA MODERNA 1 FÍSICA MODERNA

Física P.A.U. FÍSICA MODERNA 1 FÍSICA MODERNA Física P.A.U. FÍSICA MODERNA FÍSICA MODERNA PROBLEMAS MECÁNICA CUÁNTICA.. En una célula fotoeléctrica, el cátodo metálico se ilumina con una radiación de λ = 5 nm, el potencial de frenado para los electrones

Más detalles

Espectroscopía de Absorción Molecular

Espectroscopía de Absorción Molecular Espectroscopía de Absorción Molecular La espectroscopía consiste en el estudio cualitativo y cuantitativo de la estructura de los átomos o moléculas o de distintos procesos físicos y químicos mediante

Más detalles

Interacción de la radiación con la materia

Interacción de la radiación con la materia Interacción de la radiación con la materia Fernando Mata Colodro Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica. Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena. RADIACION PARTICULAS FOTONES Colisiones

Más detalles

AnálisisTOF SIMS paradeterminación de óxidosde estaño en PCB s Lead-Free*

AnálisisTOF SIMS paradeterminación de óxidosde estaño en PCB s Lead-Free* AnálisisTOF SIMS paradeterminación de óxidosde estaño en PCB s Lead-Free* Jose Maria Servin Olivares, Cynthia Gómez Aceves CONTINENTAL CUAUTLA, MEXICO E-mail: jose.servin@continental-corporation.com cynthia.gomez@continental-corporation.com

Más detalles

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Ingeniería Ambiental Problema Elección del método analítico Toma de muestra Tratamiento de la muestra Proceso de medida Tratamiento de los datos Valoración

Más detalles

LABORATORIO DE RAYOS X

LABORATORIO DE RAYOS X Como consecuencia de la implantación del sistema de calidad en CITIUS, y ante la petición por la mayoría de los usuarios del Laboratorio de Rayos X que solicitan análisis químico de muestras mediante Fluorescencia

Más detalles

LABORATORIO DE RAYOS X

LABORATORIO DE RAYOS X Como consecuencia de la implantación del sistema de calidad en CITIUS, y ante la petición por la mayoría de los usuarios del Laboratorio de Rayos X que solicitan análisis químico de muestras mediante Fluorescencia

Más detalles

Análisis Químico de Materiales Metálicos e Inorgánicos por Técnicas de Chispa-OES, XRF y LIBS

Análisis Químico de Materiales Metálicos e Inorgánicos por Técnicas de Chispa-OES, XRF y LIBS Análisis Químico de Materiales Metálicos e Inorgánicos por Técnicas de Chispa-OES, XRF y LIBS Dra. María Esther Escudero Baquero Laboratorio Análisis Químico CENIM (CSIC) Clasificación de los Métodos Analíticos

Más detalles

MATERIAL Y MÉTODOS. Accesorios (obtenido de la página web de los Servicios Científico-Técnicos de la Universidad de Barcelona).

MATERIAL Y MÉTODOS. Accesorios (obtenido de la página web de los Servicios Científico-Técnicos de la Universidad de Barcelona). - Cámara limpia: Todo el equipo de ICP-MS y accesorios está instalado en su interior. Está mantenida a 22ºC. El acceso a la misma se restringe al personal de la unidad y con indumentaria adecuada. El aire

Más detalles

Electron Probe Techniques Interacción de electrones (alg. ev hasta 1000 kev!!!) con (átomos) materia: Diferentes técnicas de análisis de superficies

Electron Probe Techniques Interacción de electrones (alg. ev hasta 1000 kev!!!) con (átomos) materia: Diferentes técnicas de análisis de superficies Electron Probe Techniques Interacción de electrones (alg. ev hasta 1000 kev!!!) con (átomos) materia: Diferentes técnicas de análisis de superficies e interfaces. * Algunas técnicas (AES, LEED, RHEED,

Más detalles

EL TAMAÑO DE LAS MOLECULAS ES FUNDAMENTAL EN ESTOS PROCESOS Y, EN ESTE CASO, LOS MODELOS USADOS DEVALORAN ESTE PARAMETRO

EL TAMAÑO DE LAS MOLECULAS ES FUNDAMENTAL EN ESTOS PROCESOS Y, EN ESTE CASO, LOS MODELOS USADOS DEVALORAN ESTE PARAMETRO 2500 BIOMOLECULAS (REPRESENTADAS POR MODELOS DE ESFERAS Y TUBOS) A TRAVES DE UN CANAL CELULAR EL TAMAÑO DE LAS MOLECULAS ES FUNDAMENTAL EN ESTOS PROCESOS Y, EN ESTE CASO, LOS MODELOS USADOS DEVALORAN ESTE

Más detalles

TÉCNICAS BASADAS EN LA ABSORCIÓN DE RADIACIÓN

TÉCNICAS BASADAS EN LA ABSORCIÓN DE RADIACIÓN TÉCNICAS BASADAS EN LA ABSORCIÓN DE RADIACIÓN Absorción de radiación y concentración. Ley de Beer. La espectroscopia de absorción molecular se basa en la medida de la transmitancia T o de la absorbancia

Más detalles

1. Efecto fotoeléctrico 2. Física de Rayos X, Efecto Compton. efecto fotoeléctrico)

1. Efecto fotoeléctrico 2. Física de Rayos X, Efecto Compton. efecto fotoeléctrico) Prácticas de Física Cuántica I (2014-15) 1. Efecto fotoeléctrico 2. Física de Rayos X, Efecto Compton Espectros atómicos (incluido en la práctica de efecto fotoeléctrico) 3. Difracción ió de electrones

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO QUÍMICA 2º BACHILLERATO NOMBRE: UD. 1. El átomo: escructura y propiedades atómicas. 1. El elemento X tiene como configuración electrónica: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2 4p 1. a) Cuál es el número

Más detalles

B. TRATAMIENTO DE RESULTADOS (EXP. 2)...5

B. TRATAMIENTO DE RESULTADOS (EXP. 2)...5 Biosorción de cadmio con raspo de uva. Aproximación a la monitorización del proceso mediante sensores químicos Pág. 1 SUMARI A. PREPARACIÓN DE DISLUCINES... B. TRATAMIENT DE RESULTADS (EXP. )...5 C. PRGRAMA

Más detalles

Óptica geométrica. Ejercicios propuestos

Óptica geométrica. Ejercicios propuestos Óptica geométrica Ejercicios propuestos 1. Se tiene una muestra de vidrio flint, como se indica en la figura. Un rayo de luz incide sobre la muestra y la velocidad del rayo en dicha muestra es de 1.6 10

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÉCNICAS ANALÍTICAS AVANZADAS Y SU APLICACIÓN INDUSTRIAL. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÉCNICAS ANALÍTICAS AVANZADAS Y SU APLICACIÓN INDUSTRIAL. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÉCNICAS ANALÍTICAS AVANZADAS Y SU APLICACIÓN INDUSTRIAL. ÓRGANO INTERNO

Más detalles

Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com FÍSICA MODERNA Y NUCLEAR 1- a) Enuncie y explique la Ley de desintegración exponencial radiactiva. El método de datación radiactiva 235 U- 207 Pb, se emplea para determinar la edad de las rocas. Se basa

Más detalles

LABORATORIO DE RAYOS X

LABORATORIO DE RAYOS X Cálculo de incertidumbre, límite de detección y de cuantificación de los métodos de medidas mediante FRX (ABRIL 2009) Centro de Investigación, Tecnología e Innovación Avda. Reina Mercedes, nº 4- B, 41012

Más detalles

Introducción de muestras líquidas en Espectrometría de Plasma. Efectos de matriz y nuevas tendencias

Introducción de muestras líquidas en Espectrometría de Plasma. Efectos de matriz y nuevas tendencias Introducción de muestras líquidas en Espectrometría de Plasma. Efectos de matriz y nuevas tendencias Juan Mora y José L. Todolí Departamento de Química Analítica. Universidad de Alicante P.O. Box 99 03080

Más detalles

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA 105_01_03_Iluminación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA HEYDI MARTÍNEZ Onda La luz es un tipo de onda ILUMINACIÓN COMPORTAMIENTO

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS CONVERSIÓN DE UNIDADES

GUIA DE EJERCICIOS CONVERSIÓN DE UNIDADES GUIA DE EJERCICIOS CONVERSIÓN DE UNIDADES Resultados de aprendizaje Área de Química Identifica, interpreta y memoriza conceptos básicos de química para la resolución de ejercicios, desarrollando pensamiento

Más detalles

Espectroscopía óptica

Espectroscopía óptica El color del mundo CNyN-UNAM En esta práctica estudiaremos la razón de los colores que vemos. Esto tiene diferentes ángulos, fuente de luz, interacción luz materia, separación de los colores para mejor

Más detalles

Capítulo 1. Antecedentes de la Química Cuántica y primeras Teorías Atómicas

Capítulo 1. Antecedentes de la Química Cuántica y primeras Teorías Atómicas Capítulo 1. Antecedentes de la Química Cuántica y primeras Teorías Atómicas Objetivos: Recordar y actualizar los conocimientos sobre las características de electrones, protones y neutrones Describir la

Más detalles

Análisis de trazas en aguas residuales industriales y de alcantarillado con TXRF

Análisis de trazas en aguas residuales industriales y de alcantarillado con TXRF Análisis de trazas en aguas residuales industriales y de alcantarillado con TXRF Bruker Nano GmbH Berlín, Alemania Innovation with Integrity Bienvenidos! Tópicos de hoy TXRF Cómo funciona? Análisis de

Más detalles

ELEMENTOS TRAZA TÉCNICAS ANALÍTICAS. Elena M. Trasobares Iglesias MIR 4 Bioquímica Clínica Hospital Clínico San Carlos

ELEMENTOS TRAZA TÉCNICAS ANALÍTICAS. Elena M. Trasobares Iglesias MIR 4 Bioquímica Clínica Hospital Clínico San Carlos ELEMENTOS TRAZA TÉCNICAS ANALÍTICAS Elena M. Trasobares Iglesias MIR 4 Bioquímica Clínica Hospital Clínico San Carlos ELEMENTOS TRAZA TÉCNICAS ANALÍTICAS Espectroscopía atómica ICP-MS Espectroscopía atómica

Más detalles

LABORATORIO DE RAYOS X

LABORATORIO DE RAYOS X Cálculo de incertidumbre, límite de detección y de cuantificación de los métodos de medidas mediante FRX (AGOSTO 010) Centro de Investigación, Tecnología e Innovación Avda. Reina Mercedes, nº 4-B, 4101

Más detalles

DIFRACCIÓN DE RAYOS X

DIFRACCIÓN DE RAYOS X DIFRACCIÓN DE RAYOS X Difracción La difracción es el resultado de la dispersión de la radiación producida por una disposición regular de los centros de dispersión, cuyo espaciado es aproximadamente igual

Más detalles

SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) SECCIÓN UNIVERSITARIA DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA (SUIC)

SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) SECCIÓN UNIVERSITARIA DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA (SUIC) SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) SECCIÓN UNIVERSITARIA DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA (SUIC) Murcia, 30 de Octubre de 2013 http://suicsaiumu.wordpress.com/ 1 Espectrometría emisión atómica-icp

Más detalles

DETECCIÓN DE RADIACIONES NUCLEARES

DETECCIÓN DE RADIACIONES NUCLEARES Curso 001-00 DETECCIÓN DE RADIACIONES NUCLEARES 1. Interacción de la radiación con la materia. Detectores gaseosos 3. Detectores de centelleo 4. Detectores semiconductores Física Nuclear y de Partículas

Más detalles

INTERACCIONES QUIMICAS

INTERACCIONES QUIMICAS UNIDAD 2 INTERACCIONES QUIMICAS 2.1) PARAMETROS DE ENLACE. DISTANCIA Y ENERGIA. ELECTRONEGATIVIDAD. 2.2) GEOMETRIA MOLECULAR Y MOMENTO DIPOLAR. POLARIZACION 2.3) CLASIFICACION DE INTERACCIONES QUIMICAS

Más detalles

M8: Solid State Lasers (SSL) and their Applications Pulse Laser Deposition

M8: Solid State Lasers (SSL) and their Applications Pulse Laser Deposition FIRST ICO-ICTP-TWAS Central American Workshop in Lasers, Laser Applications and laser Safety Regulations M8: Solid State Lasers (SSL) and their Applications Pulse Laser Deposition Prof. Luis V. Ponce CICATA

Más detalles

Simulación de un detector de clase RPC. Dalia R. G. Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM.

Simulación de un detector de clase RPC. Dalia R. G. Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM. Simulación de un detector de clase RPC Dalia R. G. Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM. Motivación! Debido a su alta resolución y bajo costo los detectores RPC son de gran utilidad en experimentos de

Más detalles

I 0 = I R + I A + I T. Figura V-1: Fenómenos de absorción, transmisión y reflexión de la radiación electromagnética al interaccionar con la materia

I 0 = I R + I A + I T. Figura V-1: Fenómenos de absorción, transmisión y reflexión de la radiación electromagnética al interaccionar con la materia Anexo V V-Técnicas para las medidas de espectros IR La interacción entre la radiación que incide sobre la materia se explica por tres fenómenos diferentes: absorción, transmisión y reflexión (Figura V-1).

Más detalles

La Retrodispersión de Rutherford (RBS) Javier Miranda Instituto de Física Universidad Nacional Autónoma de México

La Retrodispersión de Rutherford (RBS) Javier Miranda Instituto de Física Universidad Nacional Autónoma de México La Retrodispersión de Rutherford (RBS) Javier Miranda Instituto de Física Universidad Nacional Autónoma de México Escuela de Verano en Física 2001 Historia de RBS Experimentos de Rutherford, Geiger y Marsden

Más detalles

TEMA 7: PRINCIPALES TÉCNICAS EN EL ANÁLISIS DE SUPERFICIES.

TEMA 7: PRINCIPALES TÉCNICAS EN EL ANÁLISIS DE SUPERFICIES. TEMA 7: PRINCIPALES TÉCNICAS EN EL ANÁLISIS DE SUPERFICIES. 7.1. Definición de superficie. 7.2. Análisis de superficies. 7.3.Técnicas de análisis de superficies e información que proporcionan. 7.4. Tecnología

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 7 TEORÍA CUÁNTICA Y LA ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS

TRABAJO PRACTICO Nº 7 TEORÍA CUÁNTICA Y LA ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS TRABAJO PRACTICO Nº 7 TEORÍA CUÁNTICA Y LA ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS 1. PROPIEDADES DE LAS ONDAS: u =. 1.1 Calcule la velocidad de una onda cuya longitud de onda y frecuencia son 17,4 cm y 87,4

Más detalles

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre:

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre: EXTREMADURA - 014 TEST DE PREGUNTAS MULTIRRESPUESTA (4 puntos) Se deberá marcar con una cruz en la HOJA de RESPUESTAS (al final del test) la respuesta correcta de cada pregunta (sólo hay una respuesta

Más detalles

Catálogo de equipamiento para Servicios Periciales: Toxicología Forense. Química Análitica

Catálogo de equipamiento para Servicios Periciales: Toxicología Forense. Química Análitica Catálogo de equipamiento para Servicios Periciales: Toxicología Forense Química Análitica TOXICOLOGÍA FORENSE EVOQ LC-TQ Cromatografía de líquidos acoplada a espectrometría de masas Establece un nuevo

Más detalles

LABORATORIO DE RAYOS X

LABORATORIO DE RAYOS X Cálculo de incertidumbre, límite de detección y de cuantificación de los métodos de medidas mediante FRX (SEPTIEMBRE 01) Centro de Investigación, Tecnología e Innovación Avda. Reina Mercedes, nº 4-B, 4101

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS A SUPERAR EN FÍSICA Y QUÍMICA.3ºESO.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS A SUPERAR EN FÍSICA Y QUÍMICA.3ºESO. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS A SUPERAR EN FÍSICA Y QUÍMICA.3ºESO. Departamento de Física y Química IES CABAÑAS 2014-15 FÍSICA Y QUÍMICA 3º de ESO 1.-CONTENIDOS MÍNIMOS A ALCANZAR EN 3º

Más detalles

QUIMICA DE MATERIALES

QUIMICA DE MATERIALES QUIMICA DE MATERIALES UNIDAD 1: ESTRUCTURA ATOMICA Y ELECTRONICA 1.1 Componentes fundamentales de los Atomos Algunos modelos atómicos 188-181 Dalton 1898-194 Thomson 1911 Rutherford 192 Bohr 1 Modelo de

Más detalles

Laboratorio Geoquímico. Información analítica. Químico responsable: Jaime Martínez # 2-9784121 Coordinadora: Katja Deckart # 2-9784758

Laboratorio Geoquímico. Información analítica. Químico responsable: Jaime Martínez # 2-9784121 Coordinadora: Katja Deckart # 2-9784758 Laboratorio Geoquímico Información analítica Químico responsable: Jaime Martínez # 2-9784121 Coordinadora: Katja Deckart # 2-9784758 Mayo 2012 LÍMITES DE DETECCIÓN elemento ICP-OES [ppm] AAS [ppm] Observaciones

Más detalles

A qué se refiere la dualidad onda-partícula de la luz? Cuáles son las hipótesis de la óptica geométrica? Qué estipula la ley de reflexión?

A qué se refiere la dualidad onda-partícula de la luz? Cuáles son las hipótesis de la óptica geométrica? Qué estipula la ley de reflexión? A qué se refiere la dualidad onda-partícula de la luz? Cuáles son las hipótesis de la óptica geométrica? Qué estipula la ley de reflexión? Qué es el índice de refracción? Por qué cambia la longitud de

Más detalles

Física II. Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos (Responsable)

Física II. Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos (Responsable) Física II Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos (Responsable) Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano (Colaborador) Dr. Ezequiel Rodríguez Jáuregui (Colaborador) Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2015 Departamento

Más detalles

Propiedades ópticas Aspectos relevantes

Propiedades ópticas Aspectos relevantes Propiedades ópticas Aspectos relevantes Qué ocurre cuando la luz incide sobre un material? De qué depende el color de los materiales? Por qué algunos materiales son transparentes y otros traslucidos u

Más detalles

ENUNCIADOS. Cuestiones

ENUNCIADOS. Cuestiones ENUNCIADOS Cuestiones 1 a) Cuál es la hipótesis cuántica de Planck?. b) Para la explicación del efecto fotoeléctrico, Einstein tuvo en cuenta las ideas cuánticas de Planck. En qué consiste el efecto fotoeléctrico?.

Más detalles

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT EXPEDIENTE IMDEEA/2017/6 ACRÓNIMO AINOCBABY PROGRAMA Proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas TÍTULO DEL PROYECTO ALTERNATIVAS TÉCNICAMENTE VIABLES PARA LA ELIMINACIÓN

Más detalles

de una disolución estándar de NaF que contenía 10.0 ppb de fluoruro.

de una disolución estándar de NaF que contenía 10.0 ppb de fluoruro. Absorcion atomica PROBLEMAS 1.-Se pipetean los siguientes volumenes (0.0, 4.0, 8.0 y 12.0 ml) de una disolucion que contenia 1.1ppm de Cinc(II). Estas disoluciones se llevaron a embudos de decantación

Más detalles

Óptica física Resp.: a) v = 2,05 108m/s; nv =1,46. b) 2. (Valencia, 2007). Resp.: 23,58º. (Madrid, 2003). Resp.: a).. b) = 2,1º. (Galicia, 2004).

Óptica física Resp.: a) v = 2,05 108m/s; nv =1,46. b) 2. (Valencia, 2007). Resp.: 23,58º. (Madrid, 2003). Resp.: a).. b) = 2,1º. (Galicia, 2004). Óptica física 1. Un haz de luz que viaja por el aire incide sobre un bloque de vidrio. Los ángulos reflejado y refractado forman ángulos de 30º y 20º, respectivamente con la normal a la superficie del

Más detalles

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA 1.0079 1 H HIDROGENO 6.941 3 Li LITIO 22.989 11 Na SODIO 30.098 19 K POTASIO CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA ORDENAMIENTO ACTUAL GRUPOS Y PERIODOS PROPIEDADES PERIODICAS TAMAÑO POTENCIAL DE IONIZACION AFINIDAD

Más detalles

Interacción de Radiación con Materia

Interacción de Radiación con Materia Escuela Mexicana de Física Nuclear Interacción de Radiación con Materia Jorge Rickards C. Instituto de Física, UNAM Algunas razones para conocer la interacción de radiación con materia: Importancia en

Más detalles

1. Fundamentos de óptica

1. Fundamentos de óptica Relación microscopio - ojo Espectro radiación electromagnética Diferencias en intensidad o brillo Propiedades de la luz Teoría corpuscular Teoría ondulatoria Dualidad onda-corpúsculo Propiedades de la

Más detalles

Física cuántica I Grupo C 2015/16 Examen final 22 de junio de 2016

Física cuántica I Grupo C 2015/16 Examen final 22 de junio de 2016 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID DEPARTAMENTO DE FÍSICA TEÓRICA I GRADO EN FÍSICA Física cuántica I Grupo C 15/1 Examen final de junio de 1 Nombre: Soluciones Firma: Problema 1 (1 punto). Un haz de radiación

Más detalles

Teoría corpuscular: considera la luz como un conjunto de partículas Naturaleza de la luz

Teoría corpuscular: considera la luz como un conjunto de partículas Naturaleza de la luz 9. La luz (I) Teoría corpuscular: considera la luz como un conjunto de partículas Naturaleza de la luz Teoría ondulatoria: considera la luz como una onda Dualidad onda-corpúsculo: la luz tiene doble naturaleza,

Más detalles

DIFRACCIÓN DE RAYOS X: APLICACIONES a MATERIA CONDENSADA Parte II

DIFRACCIÓN DE RAYOS X: APLICACIONES a MATERIA CONDENSADA Parte II Física del Estado Sólido DIFRACCIÓN DE RAYOS X: APLICACIONES a MATERIA CONDENSADA Parte II Dr. Andrés Ozols Dr. Marcelo Fontana Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Septiembre 009 Fontana-Ozols

Más detalles

IBEROARSEN Metodologías analíticas para la determinación y especiación de arsénico en aguas y suelos

IBEROARSEN Metodologías analíticas para la determinación y especiación de arsénico en aguas y suelos IBEROARSEN Metodologías analíticas para la determinación y especiación de arsénico en aguas y suelos M.I. Litter M.A. Armienta S.S. Farías (editores) Editado por CYTED Se agradece a María E. Morgada la

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 3

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 3 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 3 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Nomenclatura,

Más detalles

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 5 julio 2018

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 5 julio 2018 2018-Julio B. Pregunta 4.- Un material transparente de índice de refracción n = 2 se encuentra situado en el aire y limitado por dos superficies planas no paralelas que forman un ángulo α. Sabiendo que

Más detalles

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1 ÓPTICA FÍSICA (luz) 1. Ondas electromagnéticas. 2. Espectro electromagnético 3. Naturaleza de la luz. 4. Propagación de la luz. 5. Fenómenos ondulatorios. 6. Fenómenos corpusculares. Física 2º bachillerato

Más detalles

Efecto fotoeléctrico:

Efecto fotoeléctrico: ELECTRONES Y CUANTOS. EFECTO FOTOELÉCTRICO - EFECTO COMPTON - NATURALEZA DUAL DE LA LUZ En el siglo XIX ya era conocido el electrón. En 1897 Thomson midió la relación carga a masa: e m = 5.27 1017 u.e.s./g

Más detalles