Curvas de Aprendizaje. Administración de la Producción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curvas de Aprendizaje. Administración de la Producción"

Transcripción

1 Curvas de Aprendizaje Administración de la Producción 3 C T

2 Cambio permanente en el comportamiento debido a repeticiones y recompensas. Tipos de aprendizaje: Individual Organizativo Resultados del efecto de la curva de aprendizaje : Aprendizaje: Descubiertos en 1936 en la industria aeronáutica.

3 Efectos de la curva de aprendizaje: El tiempo que se necesita para completar cada unidad disminuye con cada unidad adicional. El tiempo que se necesita disminuye cuando la producción acumulada aumenta. La disminución en el tiempo sigue una curva exponencial que se llama curva de aprendizaje o de experiencia.

4 Gráfica de la curva de aprendizaje Horas por unidad, T N T N = (100)(N log.90/log2 ) 90% curva 80% curva Unidades acumuladas

5 Efectos de la curva de aprendizaje Ejemplo Producción del modelo T de Ford Montaje de aviones Mantenimiento de equipos En GE Producción de acero Circuitos integrados Calculadora de mano Drives de memoria de disco Precio Unidades producidas Horas de mano de obra Unidades directa por unidad producidas Tiempo medio Número de para reemplazar reemplazos un grupo de partes Horas de mano Unidades de obra de trabajador producidas de producción por unidad producida Precio medio Unidades por unidad Precio medio de venta de fábrica Precio medio por bit Parámetros de mejora acumulativo producidas Unidades producidas Número de bits Pendiente % Marco de tiempo Alrededor de

6 Factores que afectan la curva de aprendizaje Material Habilidades de los trabajadores Métodos de trabajo Diseño del producto Curva de aprendizaje Herramientas Métodos de mejora continua Diseño del proceso

7 Las curvas de aprendizaje varían an según n el producto y la industria Montaje de aviones ( ): 80% Calculadora ( ): 74% 1995 Corel Corp. Transplantes de corazón ( ): 79% 1995 Corel Corp.

8 Aplicaciones de la curva de Aplicación interna: Fijar estándares de mano de obra. Establecer costos de mano de obra y presupuestos. Programación. Aplicación externa: Compra. Subcontratación. aprendizaje Aplicación estratégica: Determina los cambios volumen-coste. Evaluación de la actuación de la compañía y de la industria.

9 Críticas a las curvas de Carece de argumentos teóricos fuertes. Entremezcla variables: Efectos del aprendizaje. Economías de escala. Mejoras tecnológicas. aprendizaje Se centra en los costos y no en los beneficios T/Maker Co.

10 Enfoques de las curvas de aprendizaje Método aritmético: Utiliza la relación: T 2N = L * T N Funciona con valores duplicados. Método logarítmico: Utiliza la relación : T N = T 1 N log L / log 2 N = unidad; T 1 = horas para producir la primera unidad Permite hallar el tiempo para cualquier valor de N. Método del coeficiente de la curva de aprendizaje: Utiliza la relación : T N = T 1 C (coeficiente de la curva de aprendizaje encontrado en la siguiente Tabla)

11 Tabla del coeficiente de la curva de aprendizaje Unidad 80% 85% (N) Tiempo de la unidad Tiempo total Tiempo de la unidad Tiempo total 1 1,000 1,000 1,000 1, ,800 1,800 0,850 1, ,702 2,502 0,773 2, ,640 3,142 0,723 3,345 : : : : : :

12 Ejemplo: curvas de aprendizaje Suponga que usted trabaja como planificador de barcos vinkingos. Para construir el primer barco se necesitaron horas de mano de obra. Los barcos 2 y 3 se construyeron con un factor de aprendizaje del 85%. Cuánto tiempo tardaría en fabricarse el cuarto barco de manera que pueda comenzar la incursión? 1995 Corel Corp.

13 Método aritmético tico Fórmula: T 2N = L x T N Primera unidad: T 1 = horas Segunda unidad : T 2 = L x T 1 = 0,85 x = horas Cuarta unidad : T 4 = L x T 2 = 0,85 x = horas

14 Método logarítmico Fórmula: T N = T 1 (N log L / log 2 ) N = unidad T 1 = horas para producir la primera unidad L = ritmo de aprendizaje T 1 = horas Cuarta unidad: T 4 = T 1 (N log L / log 2 ) = x (4 log 0,85 / log 2 ) = horas

15 Método del coeficiente de la curva de aprendizaje Fórmula: T N = T 1 C N = unidad T 1 = horas para producir la primera unidad C = coeficiente de la curva de aprendizaje de la tabla T 1 = horas; C = 0,723 de la tabla Cuarta unidad: T 4 = T 1 C = x (0,723) = horas (alrededor de C)

16 Implicaciones estratégicas de las Horas por unidad curvas de aprendizaje Para conseguir una estrategia que reduzca los precios y aumente los volúmenes, una empresa debe reducir las unidades de horas y costes para mantener los márgenes de beneficios (por ejemplo: curva con más pendiente). Promedio de la industria Curva con más pendiente Unidades acumuladas

17 Implicaciones estratégicas de las curvas de aprendizaje Cuando la estrategia de una empresa es alcanzar una curva con más pendiente que la media de la industria, la empresa debe: seguir una política de precios agresiva; centrarse en una reducción de costos continuada y en la mejora de la productividad; crecer en base a la experiencia compartida; mantener el crecimiento de la capacidad por encima de la demanda.

18 La curva de aprendizaje de la industria para el precio comparada con la curva de aprendizaje de la compañí ñía a para el coste Coste de la compañía Precio de la industria Precio por unidad Pérdida Margen de beneficio bruto Volumen acumulado

Unidad 5. Curvas de Aprendizaje

Unidad 5. Curvas de Aprendizaje Curvas de Aprendizaje Unidad 5 Contenido 1 2 3 4 5 6 7 Antecedentes Tipos de aprendizaje Campo de aplicación Qué es curva de aprendizaje? Factores que definen la inclinación de la curva de aprendizaje

Más detalles

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO 1. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente manual es realizar una exposición de los principales aspectos y parámetros a considerar con relación a la gestión de Aprovisionamiento, actividad básica dentro

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO PROGRAMA DE ESTUDIOS: LICENCIATURA DE INGENIERO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Créditos institucionales de la

Más detalles

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar Objetivos Organizacionales Supervivencia Crecimiento Rentabilidad Productividad Calidad de productos y servicios Reducción de costos Participación en el mdo Nuevos clientes Competitividad imagen Objetivos

Más detalles

UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN

UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN Curso: Administración de Operaciones III OBJETIVOS Cuando haya completado esta unidad, debe ser capaz de identificar y definir: Planeación agregada Propósito

Más detalles

Introducció a l Economia, Curs Codi: Soluciones Lista de Problemas 3

Introducció a l Economia, Curs Codi: Soluciones Lista de Problemas 3 Universitat Autònoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Grups: 51, 52, 02, 03, 04 Soluciones Lista de Problemas 3 Ejercicio 1 a) En el caso de la demanda de elasticidad unitaria

Más detalles

SERIE DE: ESTUDIO FINANCIERO Y ECONÓMICO PARA FORTALECER LA VIABILIDAD Y PROYECCIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Y PLANES DE NEGOCIO

SERIE DE: ESTUDIO FINANCIERO Y ECONÓMICO PARA FORTALECER LA VIABILIDAD Y PROYECCIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Y PLANES DE NEGOCIO SERIE DE: ESTUDIO FINANCIERO Y ECONÓMICO PARA FORTALECER LA VIABILIDAD Y PROYECCIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Y PLANES DE NEGOCIO Docente: Esp. DARUIM ELÍAS CABALLERO LÓPEZ ADMINISTRACION DE COSTOS Esta

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Análisis de los procesos productivos del sector aeronáutico andaluz. 1-. Alcance y objetivos Estudio del sector aeronáutico 9

Análisis de los procesos productivos del sector aeronáutico andaluz. 1-. Alcance y objetivos Estudio del sector aeronáutico 9 ÍNDICE 1-. Alcance y objetivos 8 2-. Estudio del sector aeronáutico 9 2.1-. Introducción del sector 10 2.2-. Sector aeronáutico Español 12 2.2.1-. Evolución del volumen de ventas 12 2.2.2-. Evolución del

Más detalles

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Sigla Curso MAT330 Nombre Curso Cálculo I Créditos 10 Hrs. Semestrales Totales 5 Requisitos MAT200 o MAT2001 Fecha Actualización Escuela o Programa Transversal Programa de Matemática

Más detalles

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo REALIDAD Y COSTES DE LA NO PREVENCIÓN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES,

Más detalles

PLANEACIÓN AGREGADA VARIABLES Y CONSIDERACIONES DE UN PLAN AGREGADO

PLANEACIÓN AGREGADA VARIABLES Y CONSIDERACIONES DE UN PLAN AGREGADO PLANEACIÓN AGREGADA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos

Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica Universidad de Cantabria Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos Contenidos teóricos 1. Sectores productivos

Más detalles

IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas

IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas IME International MBA Executive Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas LA VENTAJA COMPETITIVA La finalidad del proceso de reflexión estratégica es mejorar la posición competitiva

Más detalles

La administración que demanda la ciudadanía: complejo. Cómo t ransformamos la O rganización? XVI Seminario de Gestión Pública Local

La administración que demanda la ciudadanía: complejo. Cómo t ransformamos la O rganización? XVI Seminario de Gestión Pública Local La administración que demanda la ciudadanía: Cómo transformamos la Organización? XVI Seminario de Gestión Pública Local El reto Fernando de Álvarez hacer García sencillo lo Jefe del Servicio de Organización

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

INFORME DE GESTIÓN 1T2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 PAPELES y CARTONES DE EUROPA, S.A. y SOCIEDADES FILIALES ABRIL 2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 1 1. RESULTADOS DEL GRUPO 1T2016 2 RESUMEN EJECUTIVO 2 2. EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Recursos Humanos Dirección de Recursos Humanos Duración: 45.00 horas Descripción Este curso de Dirección de Recursos Humanos profundiza en los aspectos relacionados con la estrategia empresarial de Recursos Humanos en

Más detalles

mercado laboral y del trabajo decente:

mercado laboral y del trabajo decente: Organización n Internacional del Trabajo Centro Internacional de Formación Proyecto RECAP Programa de Análisis, Investigación n y Estadísticas sticas del Empleo Taller Nacional Medición n y análisis del

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECÁNICA INDUSTRIAL PROGRAMA DEL CURSO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECÁNICA INDUSTRIAL PROGRAMA DEL CURSO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECÁNICA INDUSTRIAL PROGRAMA DEL CURSO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN CODIGO: 640 CREDITOS: 5 ESCUELA: Mecánica Industrial AREA: Producción

Más detalles

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Organización Internacional del Trabajo CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo Diseño de encuestas de población activa y módulos de empleo en las

Más detalles

DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE LA EMPRESA

DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE LA EMPRESA DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE LA EMPRESA CAPITULO 6 VENTAJA EN 1 INDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción y Objetivos 2. Las economías de Experiencia 3. Las fuentes de Ventajas en Costes 4. El empleo

Más detalles

WiseRoot+ SOLDADURA DE RAÍZ DE ALTA EFICIENCIA

WiseRoot+ SOLDADURA DE RAÍZ DE ALTA EFICIENCIA WiseRoot+ SOLDADURA DE RAÍZ DE ALTA EFICIENCIA "WiseRoot+ es increíblemente fácil de usar y funciona tal como se publicita. Nos permite tratar con una gran cantidad de discrepancias en los montajes como

Más detalles

Chapter Audio Summary for McDougal Littell Algebra 2

Chapter Audio Summary for McDougal Littell Algebra 2 Chapter 8 Exponential and Logarithmic Functions Al principio del capítulo 8 representaste gráficamente funciones exponenciales generales. Luego aprendiste sobre la base natural e. Examinaste la relación

Más detalles

Administración de Operaciones.

Administración de Operaciones. Administración de Operaciones Administración de Operaciones Los Administradores de Operaciones (ADO) son los responsables de la producción de bienes o servicios de las organizaciones. Los Administradores

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA Nombre Código Ubicación Semestral Prerrequisitos Créditos Académicos 2 Horas de clase 4 Horas de trabajo

Más detalles

La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z)

La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z) La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z) La determinación de los salarios implica la existencia de una relación negativa entre el salario real

Más detalles

PRINCIPALES CONCEPTOS RELACIONADOS CON LOS COSTES

PRINCIPALES CONCEPTOS RELACIONADOS CON LOS COSTES PRINCIPALES CONCEPTOS RELACIONADOS CON LOS COSTES s: Valor monetario de los recursos y factores utilizados o consumidos para el desarrollo de un proceso productivo, que da lugar a la obtención de un bien

Más detalles

Los modelos de estimación de costos analizan la economía y deseconomía de escala. Es frecuente lograr economía en proyectos gracias a la inversión en

Los modelos de estimación de costos analizan la economía y deseconomía de escala. Es frecuente lograr economía en proyectos gracias a la inversión en COCOMO II Los modelos de estimación de costos analizan la economía y deseconomía de escala. Es frecuente lograr economía en proyectos gracias a la inversión en software que mejoran la productividad Deseconomía

Más detalles

Tema 3: Planeamiento de la Utilidad

Tema 3: Planeamiento de la Utilidad Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área: Finanzas Asignatura: Financiamiento I Prof.: Angel Higuerey G. Tema 3:

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

Haga clic para cambiar el estilo de título. Gamesa, Resultados Primer Trimestre 2006

Haga clic para cambiar el estilo de título. Gamesa, Resultados Primer Trimestre 2006 Haga clic para cambiar el estilo de título Gamesa, Resultados Primer Trimestre 2006 1 Hechos Relevantes 2 Actividades Estratégicas 3 Evolucion de la Actividad Perspectivas 4 Page 2 2 Hechos Relevantes

Más detalles

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES EN EL EXTRANJERO USAID/OFDA USAID/OFDA Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres Msc. Sergio

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Objetivos - Planificar, desarrollar y evaluar las políticas de recursos humanos coherentes con la estrategia de la organización. - Determinar las características

Más detalles

Curso: POBLACIÓN Y DESARROLLO Conferencia 8

Curso: POBLACIÓN Y DESARROLLO Conferencia 8 Tema 2: Dinámica y perspectivas de la población. Sumario: Las proyecciones de población. Tipos, usos y clasificación. Las proyecciones de la población mediante métodos matemáticos. Introducción El cálculo

Más detalles

Tema 6: I: Aplicación: tributación.

Tema 6: I: Aplicación: tributación. Tema 6: I: Aplicación: Los costes de tributación. Los costes de la tributación Como afectan los impuestos al bienestar económico de los participantes en el mercado? Los costes de la tributación Cuando

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso NO copio ni dejo copiar. NOMBRE FIRMA

comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso NO copio ni dejo copiar. NOMBRE FIRMA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE TEORÍA ECONÓMICA Marzo 25 del 2015 Mediante mi firma, YO como aspirante a una Carrera en ESPOL, me comprometo a combatir la mediocridad

Más detalles

Estado de Fuentes y Usos

Estado de Fuentes y Usos Estado de Usos y Fuentes Punto de equilibrio Universidad Tecnológica de Bolívar Ignacio Vélez Ingeniería Económica Estado de Fuentes y Usos Unas de las preguntas que se hace cualquier gerente es de dónde

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS Es muy común escuchar decir o hablar del presupuesto y las finanzas de la empresa, es por ello que en el presente documento definiremos

Más detalles

Universidad del Rosario Facultad de Economía Microeconomía I TALLER V

Universidad del Rosario Facultad de Economía Microeconomía I TALLER V Universidad del Rosario Facultad de Economía Microeconomía I Jacobo Rozo, Andrea Atencio, Rosa Villareal, Carlos Eduardo Hernández TALLER V 1) Pepito Pérez Compañía es una empresa que planea salir al mercado

Más detalles

Volcan Compañía Minera S.A.A. Liderazgo de Volcan en Seguridad Minera

Volcan Compañía Minera S.A.A. Liderazgo de Volcan en Seguridad Minera Volcan Compañía Minera S.A.A. Liderazgo de Volcan en Seguridad Minera Volcan 346 mil hectáreas de concesiones mineras o 4 Unidades operativas Yauli, Chungar, Cerro de Pasco y Alpamarca 10 minas, 7 plantas

Más detalles

Prof. Eduardo González Fidalgo 1

Prof. Eduardo González Fidalgo 1 TEMA 4. ESTUDIO DE COMPORTAMIENTOS ESTRATÉGICOS: BARRERAS DE ENTRADA 1. Introducción 2. Expectativas acerca de la reacción de las empresas instaladas 3. Aplicación de la teoría de juegos a las barreras

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Descriptiva Para Psicólogos (EST-225)

Más detalles

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. Módulo 3. Demanda Turística DISEÑO DE PRODUCTOS Y RUTAS TURÍSTICAS LIMA,

Más detalles

Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.

Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa. INDICADORES LOGÍSTICOS OBJETIVOS DE LOS INDICADORES LOGÍSTICOS Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa. Evaluar el grado de competitividad

Más detalles

Cuestionario Produccion

Cuestionario Produccion Cuestionario Produccion 1. DEFINA LA PRODUCCIÓN. La producción es la actividad inicial que se da como un proceso de transformación de la naturaleza por medio de la sociedad, para satisfacer sus necesidades.

Más detalles

IV.- MACROECONOMÍA. Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA

IV.- MACROECONOMÍA. Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA IV.- MACROECONOMÍA Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA Tema 11. La Inflación. 11.1.- Conceptos y costes de la inflación. 11.2.- Demanda y oferta agregadas y el nivel de precios.

Más detalles

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas RESUMEN El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas personas piensan que a mayor producción más productividad, pero esto no es necesariamente cierto. Producción

Más detalles

1. Los datos siguientes dan el número de ensambles de rodamiento y sello

1. Los datos siguientes dan el número de ensambles de rodamiento y sello 3 2 EJERCICIOS 55 3 2 Ejercicios 1. Los datos siguientes dan el número de ensambles de rodamiento y sello disconformes en muestras de tamaño 100. Construir una carta de control para la fracción disconforme

Más detalles

Erika Riveros Morán. Funciones Exponenciales y Logarítmicas. Si, y se llama FUNCION EXPONENCIAL DE BASE a, a la función

Erika Riveros Morán. Funciones Exponenciales y Logarítmicas. Si, y se llama FUNCION EXPONENCIAL DE BASE a, a la función Definición: Funciones Exponenciales y Logarítmicas Si, y se llama FUNCION EXPONENCIAL DE BASE a, a la función Su gráfica queda determinada por los valores de la base a Por ejemplo: Si ( ) 1 Del gráfico

Más detalles

CAPÍTULO 2 CONTABILIDAD DE COSTOS PREDETERMINADOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CAPÍTULO 2 CONTABILIDAD DE COSTOS PREDETERMINADOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CAPÍTULO 2 CONTABILIDAD DE COSTOS PREDETERMINADOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OBJETIVO GENERAL Conocer el funcionamiento, objeto y utilidad de los Sistema de Costos Estándar, como herramienta útil en la planificación

Más detalles

Guía de Ejercicios: Funciones exponenciales y logarítmicas

Guía de Ejercicios: Funciones exponenciales y logarítmicas Guía de Ejercicios: Funciones exponenciales y logarítmicas Área Matemática Resultados de aprendizaje Aplicar la función exponencial y logarítmica en diversos contextos. Contenidos 1. Aplicación de la Función

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Marzo de 2016 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: SE MANTIENEN LAS PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Más detalles

Tema Contenido Contenidos Mínimos

Tema Contenido Contenidos Mínimos 1 Estadística unidimensional - Variable estadística. - Tipos de variables estadísticas: cualitativas, cuantitativas discretas y cuantitativas continuas. - Variable cualitativa. Distribución de frecuencias.

Más detalles

Finanzas. Sesión 6 Tema 15: Punto de Equilibrio. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

Finanzas. Sesión 6 Tema 15: Punto de Equilibrio. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática Finanzas Sesión 6 Tema 15: Punto de Equilibrio Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática Punto de equilibrio El Punto de Equilibrio de un bien o servicio, está dado por el volumen de

Más detalles

ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal

ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal Relaciones nivel-caudal 1. El objetivo de aforar una corriente, durante varias épocas del año en una sección determinada, es determinar lo que

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 33102106 ÁREA CIENCIAS BASICAS DE INGENIERIA SEMESTRE SEGUNDO PLAN DE ESTUDIOS 1996 AJUSTE 2002 HORAS TOTALES POR SEMESTRE 64 HORAS

Más detalles

SILABO MATEMÁTICA II 1. DATOS INFORMATIVOS

SILABO MATEMÁTICA II 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO MATEMÁTICA II 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : MATEMÁTICA II 1.2. Código : 0302-03-114 1.3. Área : Formativa-Científica 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias

Más detalles

Articulación entre industria y formación técnica

Articulación entre industria y formación técnica Seminario Por una Nueva Educación Técnica para Chile Articulación entre industria y formación técnica Christian Schnettler R. Octubre 15, 2013 Desafíos de Capital Humano en la Gran Minería Chilena Aumento

Más detalles

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6 10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6 Todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida. Proporciona fuerza, calor y luz; lubrica

Más detalles

Fundamentos de Macroeconomía

Fundamentos de Macroeconomía Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez noe.hernandezcortez@gmail.com Índice de unidades I. Introducción a la macroeconomía II. Renta, consumo, ahorro e inversión III. Demanda

Más detalles

Gestión de Activos y Ciclo de Vida 11 Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad URUMAN 2015

Gestión de Activos y Ciclo de Vida 11 Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad URUMAN 2015 Gestión de Activos y Ciclo de Vida 11 Congreso Uruguayo de Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad URUMAN 2015 Presentada por: Ing. Ind. Santiago Sotuyo Blanco, CMRP Presidente URUMAN Gerente

Más detalles

INGENIERÍA DE METODOS M. EN I. ERNESTO A. ALVARADO A.

INGENIERÍA DE METODOS M. EN I. ERNESTO A. ALVARADO A. INGENIERÍA DE METODOS M. EN I. ERNESTO A. ALVARADO A. 1 UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Generalidades de la Ingeniería de Métodos 2. Herramientas para selección y solución de problemas 3. Estudio de Movimientos

Más detalles

EJERCICIOS PAU DE PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD Y DE CÁLCULO DEL BENEFICIO EMPRESARIAL

EJERCICIOS PAU DE PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD Y DE CÁLCULO DEL BENEFICIO EMPRESARIAL EJERCICIOS PAU DE PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD Y DE CÁLCULO DEL BENEFICIO EMPRESARIAL 1.- Para un volumen de producción de 200.000 unidades de cantidad, la Sociedad Anónima X soporta unos costes

Más detalles

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer Antecedentes y Justificación Aumento Población y Límite

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética Qué es Contenidos Introducción Qué es el? Estado del consumo energético en eficiencia energética

Más detalles

La producción en el capitalismo

La producción en el capitalismo UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ECONOMÍA POLITICA 2008 La producción en el capitalismo JUAN CARLOS LOPEZ LOPEZ NK6 CORPORATION 10/10/2008 MEXICO A. Introducción. Ahora analizaremos

Más detalles

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa Nuestro compromiso con el futuro Jesús s Abadía a Ibañez Director de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible ENDESA: una empresa eficiente, competitiva y con una

Más detalles

Instituto Tecnológico de Villahermosa

Instituto Tecnológico de Villahermosa Instituto Tecnológico de Villahermosa Economía Empresarial Lic. Zinath Javier Gerónimo Teoría de la Producción Zoraida de Jesús Ramírez Avalos Ing. En Gestión Empresarial 10301300 Lunes a Viernes 1:00

Más detalles

Implementación de Construcción Lean

Implementación de Construcción Lean REALIMENTACIÓN DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN Implementación de Construcción Lean PREMIO A LA EXCELENCIA Ing. Carolina Cascante. Ing. Pablo Murillo. Situación típica Industria de la Construcción: Alta variabilidad

Más detalles

SEC-EXACT Motor sin escobillas y tecnología convencional de baterías

SEC-EXACT Motor sin escobillas y tecnología convencional de baterías 18 Motor sin escobillas y tecnología convencional de baterías 3 Motor sin escobillas y tecnología convencional de baterías Motor sin escobillas y tecnología convencional de baterías 19 Los El motor SEC

Más detalles

1. Análisis de Sensibilidad

1. Análisis de Sensibilidad 1. Análisis de Sensibilidad Considerando que la evaluación de los proyectos se basa en proyecciones de variables económicas, es lógico pensar que existe un factor de incertidumbre en los indicadores financieros

Más detalles

Definiciones. Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto

Definiciones. Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto Definiciones Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto Sonido: Vibración mecánica transmitida por ondas en un medio elástico, que es capaz de ser percibida por órgano auditivo. Presión P 0 Distancia

Más detalles

Estudio Setesca sobre la evolución del Sector TIC.

Estudio Setesca sobre la evolución del Sector TIC. Estudio Setesca sobre la evolución del Sector TIC. 1 Objetivo del Estudio Analizar, a partir de 287 entrevistas presenciales y telemáticas, la percepción de los CIO acerca del estado de la situación de

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS. Ciencias Económico Administrativas 2016.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS. Ciencias Económico Administrativas 2016. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS 1 ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer

Más detalles

ANEXO V: CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

ANEXO V: CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Ana Mª Ferrer 1 : CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS 2 Anexo ÍNDICE : CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS 3 V.1 INTRODUCCIÓN 3 V.2 SISTEMA INTEGRADO 3 V.3 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Más detalles

Presupuestos de servicios de externalización

Presupuestos de servicios de externalización Presupuestos de servicios de externalización los contratos por servicios son los procesos o actividades que realiza la empresa para el desarrollo y cumplimiento de una tarea o terminación de una parte

Más detalles

Enfoque de Calidad para las pymes HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Enfoque de Calidad para las pymes HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Enfoque de Calidad para las pymes HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Calidad enfocada desde la cultura organizacional PROBLEMAS Y RETOS GERENCIALES: -ESTRUCTURA DE PRECIOS -CAMBIOS TECNOLÓGICOS -DESARROLLO

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CLAVE: MAT 131 ; PRE REQ.: MAT 111 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Este

Más detalles

MODELO DE CRECIMIENTO EXPONENCIAL, DEMANDA Y OFERTA, FUNCIÓN TRIGONOMÉTRICA Y DERIVADAS EVALUACIÓN PRÁCTICA 2016-II PEDRO PABLO HERNÁNDEZ ROMERO

MODELO DE CRECIMIENTO EXPONENCIAL, DEMANDA Y OFERTA, FUNCIÓN TRIGONOMÉTRICA Y DERIVADAS EVALUACIÓN PRÁCTICA 2016-II PEDRO PABLO HERNÁNDEZ ROMERO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS Pág. 1 MODELO DE CRECIMIENTO EXPONENCIAL, DEMANDA Y OFERTA, FUNCIÓN TRIGONOMÉTRICA Y DERIVADAS EVALUACIÓN PRÁCTICA 2016-II PEDRO PABLO HERNÁNDEZ ROMERO CÓDIGO: 2204020

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

Programa y contenidos (asignación del número de horas) UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Titulación Experto Universitario en Competencias y Habilidades para el Desarrollo Profesional Dirección Gabriel González Siles Coordinación María José Foncubierta Rodríguez Curso 2013-2014

Más detalles

LEVI S CIERRA SUS DOS ÚLTIMAS FÁBRICAS EN EE.UU.

LEVI S CIERRA SUS DOS ÚLTIMAS FÁBRICAS EN EE.UU. EXAMEN COMPLETO ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES: OPCIÓN A: PREGUNTAS 1, 2, 3 y 4 OPCIÓN B: PREGUNTAS 3, 4, 5 y 6 PREGUNTA 1: Puntuación máxima 2,5 puntos. LEVI S CIERRA SUS DOS ÚLTIMAS FÁBRICAS EN EE.UU.

Más detalles

Método Gráfico. Dr. Mauricio Cabrera

Método Gráfico. Dr. Mauricio Cabrera Método Gráfico Dr. Mauricio Cabrera Problema Introductorio La Wyndor Glass Co. Produce artículos de vidrio de alta calidad, incluidas ventanas y puertas de vidrio que incluyen trabajo manual y la mejor

Más detalles

1.1 Concepto y agentes de la competitividad 1.2 Características y dimensiones 1.3 Competitividad y estrategia empresarial

1.1 Concepto y agentes de la competitividad 1.2 Características y dimensiones 1.3 Competitividad y estrategia empresarial Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Tema 1 LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 1.1 Concepto y agentes de la

Más detalles

Resumen: producción y costes II

Resumen: producción y costes II Resumen: producción y costes II Costes de oportunidad en la práctica Ejemplo: valorar un Boeing 737-700 de 1998 Economias de escala y de ámbito Efectos de aprendizaje 1 El Boeing 737-700 de 1998 Consulte

Más detalles

EN LAS DOS FASES ALGUNAS CLAVES DE CRÍA-RECRÍA

EN LAS DOS FASES ALGUNAS CLAVES DE CRÍA-RECRÍA ALGUNAS CLAVES EN LAS DOS FASES DE CRÍA-RECRÍA Raúl Rodríguez García Servicio Técnico Ibertec La recría de las futuras ponedoras cada vez tiene mas importancia para el futuro éxito de los lotes en producción.

Más detalles

UTALCA IMAFI. Resolver los siguientes ejercicios utilizando el método gráfico. Para ello:

UTALCA IMAFI. Resolver los siguientes ejercicios utilizando el método gráfico. Para ello: Resolver los siguientes ejercicios utilizando el método gráfico. Para ello: (a). Modelar matemáticamente la situación planteada. (b). Graficar, en un mismo sistema de coordenadas, todas las restricciones

Más detalles

La economía de las organizaciones SESION 4. Jhon James Mora R.

La economía de las organizaciones SESION 4. Jhon James Mora R. La economía de las organizaciones SESION 4 Jhon James Mora R. jjmora@icesi.edu.co Qué es el Corto plazo? Qué es el largo plazo? Producto total = Cantidad total producida Producto Marginal = El aumento

Más detalles

ECONOMÍA. Tema 2. La organización económica

ECONOMÍA. Tema 2. La organización económica ECONOMÍA Tema 2. La organización económica 1. La frontera de posibilidades de producción 2. El crecimiento económico 3. Los sistema económicos 2 2.1 La frontera de posibilidades de producción 2.1 La frontera

Más detalles

PROPUESTA CODIGO DE CONDUCTA FSP-UGT DE MADRID

PROPUESTA CODIGO DE CONDUCTA FSP-UGT DE MADRID PROPUESTA CODIGO DE CONDUCTA FSP-UGT DE MADRID El presente documento tiene como FINALIDAD PRINCIPAL: el establecimiento a través de la Negociación Colectiva, de un Código de Conducta que se han de implantar

Más detalles

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo Modalidad: Proyecto estratégico Propósito del proyecto: El proyecto Articulación

Más detalles

Álgebra 2. Plan de estudios (305 temas)

Álgebra 2. Plan de estudios (305 temas) Álgebra 2 Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales pueden personalizar el

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

GUÍA NÚMERO 6 ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

GUÍA NÚMERO 6 ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO GUÍA NÚMERO 6 ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO Material elaborado por José Ignacio Andrés Pérez Hidalgo Cátedra: Dirección Financiera Página web: joseignacioph.wordpress.com EJERCICIO 1 Suponga que

Más detalles

Números reales. Valor absoluto. Desigualdades. Distancias entre la recta real. Intervalos y entornos.

Números reales. Valor absoluto. Desigualdades. Distancias entre la recta real. Intervalos y entornos. MATEMÁTICAS I Contenidos. Aritmética y álgebra: Números reales. Valor absoluto. Desigualdades. Distancias entre la recta real. Intervalos y entornos. Resolución e interpretación gráfica de ecuaciones e

Más detalles

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y COSTOS DE MANTENIMIENTO

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y COSTOS DE MANTENIMIENTO NOMBRE DEL CURSO: PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y COSTOS DE MANTENIMIENTO FACILITADOR: José Contreras (Venezuela) DURACIÓN: 16 horas ENFOQUE TÉCNICO: La planificación y la programación constituyen las herramientas

Más detalles

El Ciclo de Vida del Software

El Ciclo de Vida del Software 26/09/2013 El Ciclo de Vida del Software Grupo de Ingeniería del Software y Bases de Datos Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Sevilla septiembre 2013 Objetivos de este tema

Más detalles