Métodos y técnicas de diseño

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Métodos y técnicas de diseño"

Transcripción

1 Métodos técnicas 14 Liliana B. Sosa Compean Resum. Mostrar manera geral consiste metodología un proecto industrial dar panorámica los métodos, técnicas fos se utilizan solucionar los s. 1. Definición métodos técnicas 2. Descripción geral algunos métodos. (Rittel, Bonsiepe, Guguelot, Alexanr, Jones, Mri, Asimow, Archer.) 3. Cuadro comtivo los métodos. 4. Descripción geral algs técnicas fos. (TRIZ, QFD, por factores, ingiería inversa, reingiería, eco-, mapas mtales, geración escarios.) Pabras cve: metodología, proecto,. A l inicio l proecto e l diseñador industrial be, a través metodología acuada, proponer metodología acuada, proponer un método el sarrollo su proecto, así como también s técnicas fos diseñar acuerdo al sea solucionar naturaleza su proecto. Cuál es difercia tre método, metodología técnica? Metodología.- Esfera cicia estudia los métodos gerales particures investigación citífica, así como los principios abordar difertes tipos objetos realidad s distintas cses teorías citíficas. Método.-procedimito acción práctica teórica l hombre se oritan a asimir un objeto. / Vía o procedimito. A través l tiempo, el ser humano ha buscado diversos modos proectar objetos. / Las técnicas serían tonces als habilidas o conocimitos adquiridos por industria s necesidas l usuario crear objetos. Luís Rodríguez Morales, hace difercia manera mu scil comprr hacido analogía con " guerra". Dice los métodos vdrían sido s estrategias " guerra" s técnicas serian s tácticas ser utilizadas esta. Se muestran a continuación los cuadros comtivos algunos métodos técnicas más represtativos se utilizan el industrial, a fin ver panorámica lo tratan obter oritación selección los molos más convgan a cada proecto. 14 Licciada Diseño Industrial por Universidad Autónoma Nuevo León. Maestría Diseño Desarrollo Nuevos Productos por Universidad Guadajara estudiante l Doctorado Filosofía con actuación Arquitectura Asuntos Urbanos por Facultad Arquitectura UANL. Técnica.- Sistema objetos creados por el hombre son indispsables realización su actividad. La técnica es creada con base el conocimito utilización s fuerzas lees naturaleza se psma el s funciones hábitos trabajo, expericia hombre / Maestría, arte. / 50

2 métrico Detección necesidas Estudios mercado/ Busda información Definición especificaciones Diseño conceptual Selección alternativas Diseño talle Validación Fabricación NO NO Técnicas creatividad matricial AMFE Método DATUM TRIZ AMFE Taguchi Prototipado funcional l valor QUALITY FUNCTION DEPLOYMENT (QFD) Diseño por Factores (DFX) Vta Uso Retirada Fig 2. Ejemplo mapa método técnicas el sarrollo (Alcai 2004). 51

3 Cuadros comtivos algunos métodos técnicas más represtativos se utilizan el industrial, a fin ver panorámica lo tratan obter oritación selección los molos más convgan a cada proecto. VIAJES UNIVERSALES BAUHAUS RITTEL MUNARI Consiste recolección manejo organización creativa información relevante situación l. En el método caja trasparte el se abre incluir varias posibilidas, sido s ias reptinas l diseñador tan sólo un caso particur. Evita el invtar rueda con cada proecto sistematizar resolución s. Para allos buscan soluciones guía sistemas flexibles el. l. ALEXANDER ULM / GUGUELOT ASIMOW Proponía solución con un molo l. La etapa l citífico ULM buscó revisión diversos conocimitos. Síntesis estética mediante unión técnica arte. Dividir el PROBLEMA subs. Contextualizar. Dividir el PROCESO peños pasos. Enfocado a compañía se apoa conocimitos citíficos. Inclue su método los s actividad proectual como modo dibujos constructivos. Secucia lógica scil seguir. Invita a reflexión profunda l por un objeto, dar solución a ésa necesidad. La resolución s es un conjunto procedimitos carácter recursivo. Numerosas aproximaciones retroacciones (feedback) impin configuración lineal solución los s cuestión. Estructura simplifica el exceltemte. Describe totalidad l l. Tie carácter interactivo. Secucia scil lógica don los objetivos están establecidos antemano. La evaluación cualitativa ciertas etapas por el diseñador da limitada Le falta racionalidad al. Tal vez poco factible series masiado grans. Requiere forzosamte un fo multidisciplinario requiere varios expertos distintas áreas. Molos gerales requier contextualizar a cada particur. Pone primer lugar a s propiedas con s cuta compañía o empresa. Retrabajo etapas tar más el por no contar con un fo simultaneo. Implica serie pasos extsa no aplicable a cualquier producto. BONSIEPE JONES Solo se pu solucionar s mu simples, abarca sólo etapa l objeto. No fine bi el solución subs, (be combinarse con otros métodos). El clite no siempre sabe lo quiere. PROS / VENTAJAS LIMITANTES IDEA PRINCIPAL DEL MÉTODO 52

4 LIMITANTES TÉCNICAS Y ENFOQUES DE DISEÑO Q F D TRIZ Eco Geración escarios DFX Mapas mtales comtivo Secucia uso Ingiería inversa Ingiería concurrte IDEA PRINCIPAL Busca focalizar el los productos servicios dar respuesta a s necesidas los clites. Exist principios universales invción son basa s innovaciones creativas avances tecnológicos. Se fine como el exam sistemático los resultados con respecto a salud ambital. La actitud l psamito prospectivo Familia técnicas cuo objetivo común es consiración s primeras fases l, los factores l torno l proecto producción. Visualizar exploración un Estudio competcia,sirve conocer los aspectos se esperan el contga cubra. Llevar a cabo s acciones implícitas el uso un objeto. Obter Es el esfuerzo información sistemático a partir un un producto integrado accesible al concurrte público, con l producto el fin su terminar correspondite está hecho fabricación lo hace servicio. funcionar como fue fabricado. PROS / VENTAJAS Transmite los atributos calidad el clite manda a través los s organizacionales Los principios innovación así como los parámetros contradicciones permit cimtar s bases innovación sistemática Enfo orita los objetivos susttabilidad el ciclo completo vida l producto Permite oritar s estrategias l escarios futuros visualizandol as tncias torno l Cada ofrece forma particur atacar áreas oportunidad concretas los productos Permite organizar s ias psamitos propiciando hacer conexiones reciones los factores a estudiar. Se tectan s áreas oportunidad ofrecer vtajas competitivas los productos. Se pu gerar ias apartir tección s analizando s acciones don intervi los objetos tie un fo mu antropológico. Resulta útil al inttar conocer al talle productos existtes así proponer mejoras s tecnologías. Pret los sarroldores,s un principio, tgan cuta todos los elemtos l ciclo vida l producto, s el conceptual hasta su disponibilidad. Requiere herramitas complemt el estudio los clites. Se foca contradicciones físicas técnicas, ja a un do los atributos cualitativos expresivos los objetos. Frecutemte intervi dificulta su sarrollo intereses externos a gestión l. Pue llegar a ser bastante subjetivo solo se darán aproximaciones realidad futura. Si se foca el producto a uno o pocos factores, se pue incurrir falta soluciones integrales el. Si el es masiado complejo se dificulta psmarlo so vez s conexiones pu volverse confusas. Se basa mucho los análisis hechos por competcia. La evaluación pue volverse subjetiva. Se basa sólo el usuario se pue correr el riesgo proponer algo a se ofrezca por competcia. Se requier habilidas observación. Se be ter cuidado no imitar lo analizado vior los rechos autor. Precisa l trabajo coordinado simultáneo los diversos partamtos empresa Figuras 4 5. Cuadros comtivos métodos, técnicas fos l, don se comn s ias principales cada uno, así como sus vtajas limitantes. (El análisis e interpretación información realización los cuadros fueron eborados por Liliana Sosa C.) 53

5 Conclusiones Como se pue observar, existe un amplio repertorio herramitas útiles el sarrollo un proecto. La información se presta es parte represtativa, exist más molos los se pue echar mano, lo importante es ver este panorama nos orita nos da expectativas lo se pue hacer a hora sarrolr un proecto pnearlo acuadamte lo cual nos redituará calidad. Debido a diversidad el abanico posibilidas objetos se pu diseñar, lo mejor sería contextualizar diseñar, basándonos los molos, nuestras propias metodologías cada proecto particur. Sin olvidar aplicación l psamito creativo complejo da a disciplina l posibilidad innovación exitosa. Refercias Alcai, Jorge. (2004): Diseño productos, Métodos técnicas (Primera ed.). Valcia: Alfaomega. Burk, Bernhard. (1994): Diseño, Historia, teoría práctica (Cuarta ed.). Barcelona: Gustavo Gilli. CAPUZ RIZO, Salvador; GÓMEZ NAVARRO (2002): Eco: ingiería l ciclo vida el sarrollo productos sostibles. 268p.Valcia, Ed. Univ. Politéc. Rodríguez, Luís. (2000): El tiempo l. Después mornidad (Primera ed.). México: Universidad Iberoamericana. Rodríguez, Luís. (2004): Diseño Estrategia Táctica (Segunda ed.). México: Siglo Veintiuno. 54

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Universidad Ctral l Este U C E Facultad Cicias las Ingierías Recursos Naturales Escuela Ingiería Civil Programa la asignatura: (SOC-061) Seminario Trabajo Grado Total Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0

Más detalles

Ventas. Febrero 2010 Introducción Ventas Diapositiva 1

Ventas. Febrero 2010 Introducción Ventas Diapositiva 1 Vtas Módulo VENTAS Parámetros Gerales Talonarios Tipos Comprobante Agrupaciones Clites Condiciones Vta Precios Vta Perfiles Facturación Pedidos Remitos Facturación Ingreso Cobranzas Imputación n Comprobantes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Identificación de la problemática mediante Pareto e Ishikawa

Identificación de la problemática mediante Pareto e Ishikawa Tomado : www.monografias.com Intificación la problemática mediante Pareto e Ishikawa 1. Introducción. Como elaborar un diagrama Pareto 3. Como elaborar un diagrama Ishikawa 4. Intificación la problemática

Más detalles

MODELO EFQM DE EXCELENCIA

MODELO EFQM DE EXCELENCIA GRUPO MB.45 MODELO EFQM DE EXCELENCIA LA EFQM Ú La Fundación Europea para Calidad (EFQM), es una orgnización sin ánimo lucro, formada por organizaciones o empresas miembros creada 1988 por presintes catorce

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: SOC-061 SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO Total de Créditos:

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico Diseño de Modas El objetivo de la carrera en Diseño de Modas es desarrollar la comprensión del diseño contemporáneo de vestimenta. Este programa ofrece al estudiante una visión amplia del proceso de creación

Más detalles

Capítulo 4. Elaboración de los procedimientos

Capítulo 4. Elaboración de los procedimientos MANUAL DE APOYO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN NORMA Eboración los procedimitos Fundación 2006 Índice IV.1 Qué documtación requiere un SGC? pág. 1 IV.2 Procedimitos ISO 9001 organizaciones

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROGRAMA ORIENTADO A FORMAR PLANIFICADORES ESTRATÉGICOS El Planner es el estratega detrás de la creatividad: la orienta y la enriquece. Es una fuente inagotable de información

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:

Más detalles

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades: SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.

Más detalles

CURSO ESPECIALIZADO EN MÉTODOS ÁGILES DE GESTIÓN DE PROYECTOS

CURSO ESPECIALIZADO EN MÉTODOS ÁGILES DE GESTIÓN DE PROYECTOS E X E C U T I V E E D U C A T I O N CURSO ESPECIALIZADO EN MÉTODOS ÁGILES DE GESTIÓN DE PROYECTOS Del 22 febrero al 13 abril 2013 CURSO ESPECIALIZADO EN Del 22 Febrero al 13 Abril 2013-70 horas. Viernes

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: Metodología de la Investigación Educativa I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: Metodología de la Investigación Educativa I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial Asignatura: Investigación Educativa I CLAVE: PCE-400 Prerrequisitos: Lic. No. de Créditos: 03 I. PRESENTACION Esta asignatura tiene

Más detalles

Fondos. Febrero 2010 Introducción Fondos Diapositiva 1

Fondos. Febrero 2010 Introducción Fondos Diapositiva 1 Fondos Módulo FONDOS Tipos Cutas Transacciones Ches Cutas Tipos Comprobante Cheras Ingreso Comprobantes Modificación n Comprobantes Reversión n Comprobantes Cierre Caja Apertura Caja Conciliación n Bancaria

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN MECÁNICA AUTOMOTRIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN MECÁNICA AUTOMOTRIZ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN MECÁNICA AUTOMOTRIZ @ SÍLABO Nombre Asignatura: Informática aplicada a educación Código:

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escue Ciencias Básicas tecnologías e Ingenierías. SIGLA: ECBTI NIVEL: Tecnológico y Profesional CAMPO

Más detalles

CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA: LA EXPERIENCIA EN CATALUÑA

CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA: LA EXPERIENCIA EN CATALUÑA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA: LA EXPERIENCIA EN CATALUÑA Geralitat Cataluna Direcció Geral Contractació Pública Junta Consultiva Contractació Administrativa Geralitat CatalunaGEEC Neus Colet i Arean

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACION MATEMATICAS 1º PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACION MATEMATICAS 1º PRIMARIA Colegio de la Prestación 1 de 6 U.D.1 U.D.2 U.D.3 MATEMÁTICAS 1º E.P. 1. Leer, escribir y contar hasta el número 5. 2. Escribir la serie de 0 a 5 ord ascdte y descdte. 3. Idtificar cantidades y relacionarlas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CARRETERAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CARRETERAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CARRETERAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAI12001561-07 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : DECIMO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS: NINGUNA

Más detalles

en posibilidades de exclusión social, en pobreza crítica, lo que podría

en posibilidades de exclusión social, en pobreza crítica, lo que podría Mujer, educación y trabajo. Un abordaje s la perspectiva la economía informal posibilidas exclusión pobreza crítica, lo podría indicar estos analfabetas La Investigación posiblemte Cuantitativa, estén

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Licciatura Ingiería Biomédica NOMBRE DE LA MATERIA: Aplicaciones microcontroladores

Más detalles

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Yolanda Campos Campos CONTEXTO APARTADO Participantes Quiénes? Describe

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA FLORIDA. Plan de Área CIENCIAS NATURALES

INSTITUCION EDUCATIVA LA FLORIDA. Plan de Área CIENCIAS NATURALES INSTITUCION EDUCATIVA LA FLORIDA Pn Área CIENCIAS NATURALES Carolina Vász Héctor Evio Marroquín 2011 Pn Área Cicias Naturales Educación Ambital 2011 1. IDENTIFICACION El estudio Cicias Naturales Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS I FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

Qué puede aportar la mediación intercultural al ámbito sanitario?

Qué puede aportar la mediación intercultural al ámbito sanitario? Qué pue aportar mediación intercultural al ámbito sanitario? Janet Delgado Rodríguez (1) Alberto Expósito Barbuzano(2) DUE. Licciada Fiofía. Máster Bioética. Enfermera asistcial UVI l HUC DUE. Experto

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN

Más detalles

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA Trabajo de Fin de Carrera Tipo Proyecto Tecnológico El objetivo es desarrollar un proyecto que culmina en la construcción de un prototipo funcional,

Más detalles

María Graciela Treviño, Ruth Rodríguez, Germán Rodríguez, Eduardo Uresti

María Graciela Treviño, Ruth Rodríguez, Germán Rodríguez, Eduardo Uresti Aprendizaje María Graciela Treviño, Ruth Rodríguez, Germán Rodríguez, Eduardo Uresti Aprendizaje Porque no todos aprenmos igual manera. Los molos tradicionales enseñanza, proponían seguir una ruta lineal

Más detalles

Aprendizaje Desempeño. Exposición. 2. reglamentos y. propuestos. equipamiento. - Definición y conclusiones.

Aprendizaje Desempeño. Exposición. 2. reglamentos y. propuestos. equipamiento. - Definición y conclusiones. CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PROCESOS DE CONSTRUCCION I ENERO JUNIO 2014 Etapa #1: Idtificar, comprder y analizar el campo de la industria de la construcción. Elemtos de competcias: Analizar

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO REDES 1

SÍLABO DEL CURSO REDES 1 SÍLABO DEL CURSO REDES 1 I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad : Ingiería 1.2 Carrera Profesional : Ingiería Sistemas Computacionales 1.3 Departamto : ------------------ 1.4 Requisito : Arquitectura l Computador

Más detalles

Ventajas de estudiar en plataformas de aprendizaje por internet

Ventajas de estudiar en plataformas de aprendizaje por internet Primera convocatoria registro (julio-agosto 2014) rebasó meta Perfil ingreso Requisitos registro Reritos tecnológicos Vtajas estudiar ptaformas aprdizaje por internet publicación evaluación convocatoria

Más detalles

QUÉ INGENIEROS DEL ÁREA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA ESTAMOS FORMANDO EN CHILE? UN DIAGNÓSTICO PARA ORIENTAR EL REDISEÑO CURRICULAR

QUÉ INGENIEROS DEL ÁREA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA ESTAMOS FORMANDO EN CHILE? UN DIAGNÓSTICO PARA ORIENTAR EL REDISEÑO CURRICULAR QUÉ INGENIEROS DEL ÁREE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA ESTAMOS FORMANDO EN CHILE? UN DIAGNÓSTICO PARA ORIENTAR EL REDISEÑO CURRICULAR Marcela Varas Departamto de Ingie y Cicias de tación Facultad de Ingie Universidad

Más detalles

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR COMPETENCIAS VICERRECTORADO ACADÉMICO SÍLABO (SYLABUS) Plan anual

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR COMPETENCIAS VICERRECTORADO ACADÉMICO SÍLABO (SYLABUS) Plan anual UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR COMPETENCIAS VICERRECTORADO ACADÉMICO SÍLABO (SYLABUS) Plan anual 1.- Datos informativos Facultad Carrera Área Fecha inicio INGENIERIA INDUSTRIAL

Más detalles

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Aportación al perfil Seleccionar, diseñar, optimizar y operar sistemas de prevención

Más detalles

Estructuras Administrativas

Estructuras Administrativas Estructuras Administrativas ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS 1 Sesión No. 7 Nombre: Diagramas de Flujo Objetivo: El estudiante desarrollará la propuesta de un diagrama de flujo para la especificación de la

Más detalles

LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA INCENTIVAR LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO.

LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA INCENTIVAR LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO. LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA INCENTIVAR LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO. Mtra. Guadalupe Venteño Jaramillo Dirección General de Bibliotecas de la UNAM 1 Contenido

Más detalles

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

Gestión de riesgos y Sistemas de Calidad: Bases actuales de cumplimento GMP (ICH Q9, Q10)

Gestión de riesgos y Sistemas de Calidad: Bases actuales de cumplimento GMP (ICH Q9, Q10) Jornada Formación Gestión riesgos Sistemas : Bases actuales cumplimto Q9, Q10) Barcelona, 17 Junio 2010 Objetivo: El propósito este curso es ofrecer una visión actual algunas s líneas maestras que empiezan

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

Más detalles

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59 ÍNDICE 1 PLANTEAMIENTO... 27 1.1 INTRODUCCIÓN... 28 1.2 OBJETIVOS DE LA TESIS... 29 1.2.1 OBJETIVO GENERAL... 30 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 31 1.3 HIPÓTESIS..31 1.4 ESTRUCTURA DE LA TESIS... 32 2 SOCIEDAD

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

CAPITULO IV. Metodología. En este capítulo, se abordará el tipo de análisis que se aplico en la

CAPITULO IV. Metodología. En este capítulo, se abordará el tipo de análisis que se aplico en la 51 CAPITULO IV Metodología En este capítulo, se abordará el tipo de análisis que se aplico en la investigación, así como la definición del mismo y del procedimiento que se utilizó para llegar a resultados

Más detalles

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO. 205 Lenguaje y Técnicas de Investigación. I Ciclo Sec. B Curso: Lenguaje y Técnicas

Más detalles

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN Asignatura: Líneas de Profundización I Código I044 Curso: Gerencia de Proyectos Campo de formación: Profesional Núcleo temático: Financiero Nivel: 8 Intensidad: 64 horas / Semestre Académico. Válido desde:

Más detalles

CURSO: TÉCNICO INSTALADOR DE BIODIGESTORES. JUSTIFICACIÓN

CURSO: TÉCNICO INSTALADOR DE BIODIGESTORES. JUSTIFICACIÓN CURSO: TÉCNICO INSTALADOR DE BIODIGESTORES. JUSTIFICACIÓN El presente curso surge con base a estandarizar, homogenizar y tener herramientas para satisfacer los requerimientos que el perfil de un técnico

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

CRONOGRAMA DE LABORATORIO DE PROTOTIPOS AGOSTO DICIEMBRE 2016

CRONOGRAMA DE LABORATORIO DE PROTOTIPOS AGOSTO DICIEMBRE 2016 Elemento de competencia: Seman a CRONOGRAMA DE LABORATORIO DE PROTOTIPOS AGOSTO DICIEMBRE 2016 Identificar los términos y conceptos utilizados en la concepción de prototipos. Distinguir las diferentes

Más detalles

Juegos Serios Fundamentos y experiencias de desarrollo

Juegos Serios Fundamentos y experiencias de desarrollo COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Juegos Serios Fundamentos y experiencias de desarrollo COORDINACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Juegos Serios Índice de temas Introducción Qué

Más detalles

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN En la presente investigación se aplicará un tipo de investigación mixta que en principio tendrá un corte exploratorio-descriptivo y al finalizar será

Más detalles

ANNA JAMES PENA MORALES

ANNA JAMES PENA MORALES ANNA JAMES PENA MORALES INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1. Problema de investigación 1.1 Enunciación del problema En Bogotá hay gran cantidad de empresas de diversos niveles, ya sean grandes empresas o negocios

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION PROYECTO DE CATEDRA CICLO: 01-2014 Diseño de una Red de Área Local MATERIA: Redes de Área Local. Periodo 2 y 3: Objetivos

Más detalles

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Créditos: 2-4- 6 Aportación al perfil Dominar la lógica necesaria para aprender lenguajes de programación de alto nivel para poder resolver

Más detalles

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA Carlos Guillén Gestoso Sociedad actual organiza su actividad en torno a Información La información organizada se convierte en SABER/CONOCIMIENTO Uso

Más detalles

LENGUAJE CORPORAL Exploro prácticas de tradición de danza y lúdicas de la familia. LÚDICA MOTRIZ Juego siguiendo las orientaciones que se me dan.

LENGUAJE CORPORAL Exploro prácticas de tradición de danza y lúdicas de la familia. LÚDICA MOTRIZ Juego siguiendo las orientaciones que se me dan. Según la le 115 1991, Decreto 1860 Articulo 2 contempla la Educación física Recreación Deporte como Área Obligatoria Fundamtal el logro los objetivos la educación. Partido la Educación física estudia utiliza

Más detalles

IX CURSO GERENCIA Y LIDERAZGO

IX CURSO GERENCIA Y LIDERAZGO IX CURSO GERENCIA Y LIDERAZGO 1. Introducción: El comprometido con el fortalecimiento l sempeño gerencial l docente la UCLA a través la Dirección Formación Personal Académico (DFPA), sarrolla el CURSO

Más detalles

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- 1 Sesión 2 Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- Dr. Hugo Terashima M. 25 de Enero de 2008 2 Page 1 Contenido de la Sesión Metodologías de Investigación Mapa conceptual

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS Y REALIZACIÓN DE EJERCICIOS:

SECUENCIACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS Y REALIZACIÓN DE EJERCICIOS: SECUENCIACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS Y REALIZACIÓN DE EJERCICIOS: La organización del curso se estructura básicamente en dos tiempos: Durante el PRIMER TRIMESTRE, el objetivo es conocer los diferentes

Más detalles

Metodología Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial

Metodología Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial Metodología Encuesta Calidad la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial COLECCIÓN DOCUMENTOS - ACTUALIZACIÓN 2009 Núm. 72 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA HÉCTOR MALDONADO GÓMEZ

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: DISEÑO DE PRODUCTO Código: 032588 Área: Tecnología Bloque: Tecnología Aplicada Nivel: 5º Tipo: Obligatoria Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria Total: 48

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CALIDAD FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC ( ) APOBL (

Más detalles

INDICADORES DE LOGROS. Diferencia fácilmente la técnica de la tecnología. Relaciona la técnica con la tecnología y la ciencia.

INDICADORES DE LOGROS. Diferencia fácilmente la técnica de la tecnología. Relaciona la técnica con la tecnología y la ciencia. GRADO: SEXTO PERIODO: I PROFESOR: EDGAR PEÑARANDA UREÑA INDICADORES DE 1. HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA: FUNCIONES DE INSTRUMENTOS TECNOLÓGICOS DEL HOGAR Comprrá la funcionalidad e importancia la tecnología

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Administrativas Administración de

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Universidad Ctral Del Este UCE Facultad de Cicias de la Salud Escuela de Enfermería Descripción Geral: Programa de la asignatura: (ENF-401) Epidemiología y Salud Pública Total de Créditos: 3 Teoría: 3

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CÁTEDRA: INGENIERÍA DE SOFTWARE / GT: 01 DOCENTE: ING. MILTON NARVÁEZ ACTIVIDAD: REPORTE SOBRE LECTURA: BENCHMARKING PARA

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

SÍLABO DEL CURSO DE PLANIFICACIÓN TURÍSTICA SÍLABO DEL CURSO DE PLANIFICACIÓN TURÍSTICA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Negocios 1.2 Carrera Profesional: Administración y Servicios Turísticos 1.3 Departamento: 1.4 Requisito: Turismo Sostenible

Más detalles

CREATIVIDAD E INNOVACION.

CREATIVIDAD E INNOVACION. CREATIVIDAD E INNOVACION. DESARROLLO 1. Introducción Dentro de las diferentes acciones que se están desarrollando dentro del Proyecto CLEAR, una de las prácticas habituales está siendo la realización de

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Perfil de la Maestría MAESTRÍA EN DERECHO La Maestría en Derecho busca una sólida y especializada formación académica de los estudiantes, con la finalidad de generar juristas dedicados tanto a la actividad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAD12004825 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : CUARTO HORAS PRÁCTICA :

Más detalles

Estrategia de aprendizaje Cuarta Semana de trabajo

Estrategia de aprendizaje Cuarta Semana de trabajo Tutora Virtual: Marianela Salas Soto Participante: Freddy Ronal Benavidez Núñez MÓDULO VI Módulo: Evaluación de los s para el e-learning Estrategia de Cuarta Semana de trabajo Nombre de temas semanales

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

Tecnología Aplicada a la Logística

Tecnología Aplicada a la Logística Tecnología Aplicada a la Logística Materia 6 : elogística Créditos ECTS: 6 Carácter Unidad temporal: Obligatorio Cuatrimestral (2Q: 6 ECTS) COMPETENCIAS DE LA MATERIA Básicas Generales Específicas Transversales

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

Agenda Estratégica de I+D+i Grupo Estratégico de Destinos y Recursos Turísticos

Agenda Estratégica de I+D+i Grupo Estratégico de Destinos y Recursos Turísticos Agda Estratégica de I+D+i Grupo Estratégico de Destinos y Recursos Turísticos Documto de Trabajo Marzo de 2015 Introducción y metodología Este documto actúa como borrador para definir la Agda Estratégica

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Clave: CSH01 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básica ( x ) Profesional ( ) Especializado

Más detalles

La Investigación Científica Aplicada al Deporte

La Investigación Científica Aplicada al Deporte C U B A Facultad de Cultura Física de Matanzas Conferencia Magistral La Investigación Científica Aplicada al Deporte Autora: Dra. C. María Elena Guardo García. Universidad Autónoma de Nuevo León 2006 M.E.GUARDO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Presupuestos. Ubicación: Séptimo Semestre. Clave: Total de horas: 5 Horas teóricas: 3 Horas

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

Curso Investigación de Mercados

Curso Investigación de Mercados Curso Investigación de Mercados 7www. http://www.iberopuebla.edu.mx/educacion_continua/coaching/ Objetivo: Capacitar al participante en el campo de la investigación de mercados y en el análisis de datos

Más detalles

Castilla-La Mancha introducirá el bilingüismo desde las escuelas infantiles y en edades muy tempranas

Castilla-La Mancha introducirá el bilingüismo desde las escuelas infantiles y en edades muy tempranas ANUNCIO DE MARCIAL MARÍN Castilla-La Mancha introducirá el bilingüismo s las escuelas infantiles y edas muy tempranas Eldigitalcastillalamancha.es 03/10/2012. El consejero, Cultura y Deportes Castilla-La

Más detalles

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD). MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i MÓDULO 2 CUESTIONARIO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Con este cuestionario tendrás una idea detallada de cómo se gestiona la I+D+i en tu empresa y podrás mejorar aquellas áreas en las que se necesite reforzar

Más detalles

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES Y PROFESIONALES DE ADMINISTRACION PÚBLICA Y CIENCIAS AFINES EN LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS. Presentación El Instituto Nacional de

Más detalles

Sistema de Gestión UNE EN ISO 9001:2008 UNE EN ISO 14001:2004

Sistema de Gestión UNE EN ISO 9001:2008 UNE EN ISO 14001:2004 Sistema Gestión UNE EN ISO 9001:2008 UNE EN ISO 14001:2004 QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN? Actualmte calidad ha convertido un factor estratégico para expansión o supervivcia s empresas. Poer un sistema gestión

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

DOSSIER DE PRESENTACIÓN ÁREA DE EMPRESA FAMILIAR

DOSSIER DE PRESENTACIÓN ÁREA DE EMPRESA FAMILIAR DOSSIER DE PRESENTACIÓN ÁREA DE EMPRESA FAMILIAR Paseo Ronda, 26-1º 15011 A Coruña T: 981 145 333 F: 981 279 333 at@atconsultores.com www.atconsultores.com Quiénes somos? La andadura atconsultores se inicia

Más detalles

Barcelona, 6 de Mayo de 2010

Barcelona, 6 de Mayo de 2010 Jornada Formación Sistemas Informatizados Barcelona, 6 Mao 2010 Objetivo: Los sistemas informatizados están prestes maoría ámbitos industria químico-farmacéutica sempeñando funciones que, muchos casos,

Más detalles

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura Maximización de la publicidad de concientización: Un llamado a todo el cerebro Que presenta el alumno: Jaime S. De la Fuente

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-622) TEORIA DE LA ARQUITECTURA II Total Créditos:

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 6. CONCLUSIONES 6.1. Introducción En este trabajo se ha intentado realizar un estudio suficientemente exhaustivo, que pudiera recopilar los métodos y técnicas más relevantes en la gestión de proyectos

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10 Programa elaborado por: Fecha de elaboración: PROGRAMA DE ESTUDIO Desarrollo de emprendedores Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de Formación : Sustantiva profesional Horas

Más detalles