INDICACIÓN GEOGRÁFICA AGUARDIENTE DE HIERBAS DE GALICIA / AUGARDENTE DE HERBAS DE GALICIA EXPEDIENTE TÉCNICO. Fecha de recepción (DD/MM/AAAA):

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INDICACIÓN GEOGRÁFICA AGUARDIENTE DE HIERBAS DE GALICIA / AUGARDENTE DE HERBAS DE GALICIA EXPEDIENTE TÉCNICO. Fecha de recepción (DD/MM/AAAA):"

Transcripción

1 INDICACIÓN GEOGRÁFICA AGUARDIENTE DE HIERBAS DE GALICIA / AUGARDENTE DE HERBAS DE GALICIA EXPEDIENTE TÉCNICO Fecha de recepción (DD/MM/AAAA): Número de páginas (incluida ésta): Lengua empleada para la presentación de la solicitud: español Número de expediente: INDICACIÓN GEOGRÁFICA CUYO REGISTRO SE SOLICITA Aguardiente de Hierbas de Galicia/Augardente Herbas de Galicia. CATEGORÍA DE LA BEBIDA ESPIRITUOSA: Otras bebidas espirituosas, conforme al Reglamento (CE) nº 110/2008 del Parlamento europeo y del Consejo, de 15 de enero de 2008, relativo a la definición, designación, presentación, etiquetado y protección de las indicaciones geográficas de bebidas espirituosas y por el que se deroga el R (CEE) nº 1576/1989 del Consejo. Expediente técnico de la I.G. Aguardiente de Hierbas de Galicia/Augardente de Herbas de Galicia Octubre

2 DESCRIPCIÓN DE LA BEBIDA ESPIRITUOSA El Aguardiente de Hierbas de Galicia es la bebida espirituosa tradicional elaborada en Galicia obtenida a partir de aguardiente de orujo amparado por la Indicación Geográfica Orujo de Galicia, mediante maceración y/o destilación del alcohol en presencia de las hierbas que lo caracterizan. El producto final tendrá una graduación alcohólica mínima de 37,5 % vol. y máxima de 50 % vol. y un contenido en azúcares inferior a 100 gramos por litro. Características fisico-químicas El Aguardiente de Hierbas de Galicia respetará en su composición analítica los siguientes parámetros: Parámetros Máximo Mínimo Grado alcohólico (% Vol.) 50 37,5 Metanol, g/hl a.a Acidez total en ácido acético, g/hl a.a Acetaldehído (etanal), g/hl a.a Acetato de etilo, g/hl a.a Suma alcoholes superiores g/hl a.a Cobre, mg/l de muestra 9 - (g/hl a.a.= gramos/100 litros de alcohol absoluto) Características organolépticas Las características organolépticas del Aguardiente de Hierbas de Galicia son las siguientes: - Aspecto: translúcido - limpio. - Color: desde amarillo pajizo a amarillo verdoso. - Aroma: intenso, fino, delicado, sabroso, amplio, con notas aromáticas florales y con marcado carácter del aguardiente de orujo del que procede, complementado con las Expediente técnico de la I.G. Aguardiente de Hierbas de Galicia/Augardente de Herbas de Galicia Octubre

3 hierbas que lo caracterizan. Ausencia de olor a humedad, a quemado o suciedad y de notas acéticas. Sabor: persistente, con equilibrio entre el alcohol del destilado y las notas a hierbas aromáticas y especias, y con recuerdos a las características percibidas en la fase olfativa. ZONA GEOGRÁFICA El área geográfica delimitada de la indicación geográfica Aguardiente de Hierbas de Galicia, en la que se debe producir la uva y, como subproductos de la vinificación, los orujos y lías, y en la que se debe realizar el destilado, la elaboración y el envasado del Aguardiente de Hierbas de Galicia, abarca todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia. MÉTODO DE OBTENCIÓN El Aguardiente de Hierbas de Galicia se obtendrá mediante la destilación por calentamiento, con fuego directo o vapor acuoso, del orujo añadido previamente al aparato de destilación, en presencia de las hierbas seleccionadas para su elaboración, y/o por maceración de las hierbas en aguardiente de orujo amparado por la Indicación Geográfica Orujo de Galicia. El orujo estará en condiciones higiénico-sanitarias adecuadas. Para eso, su almacenamiento y conservación se hará en condiciones anaeróbicas. Los aparatos de destilación utilizados podrán ser los tradicionales -alambique y alquitara-, o cualquier otro que, por calentamiento de vapor de agua, permita obtener destilados de calidad, conservando las características específicas de los aguardientes de orujo. La destilación tendrá lugar en presencia de los orujos en sistemas discontinuos y se efectuará a menos del 86% Vol. Dentro de este límite está autorizada la redestilación y desmetilización del destilado inicial. Expediente técnico de la I.G. Aguardiente de Hierbas de Galicia/Augardente de Herbas de Galicia Octubre

4 En cualquiera de los procesos de elaboración del producto queda expresamente prohibida la adición de otro alcohol de origen vínico o agrícola al destilado obtenido. En la elaboración del Aguardiente de Hierbas de Galicia se emplearán un mínimo de tres especies de plantas. Se permite el uso de cualquier especie apta para uso alimentario, entre las que se citan, por ser de uso más tradicional, las siguientes: menta, manzanilla, hierba luisa, romero, orégano, tomillo, cilantro, azahar, hinojo, regaliz, nuez moscada y canela. Las plantas deberán cumplir la normativa vigente y ser aptas para el consumo humano. Para la edulcoración se utilizará uno o varios de los productos autorizados por el Reglamento (CE) nº 110/2008. La coloración podrá completarse con colorantes alimentarios autorizados. En el proceso de elaboración se emplearán exclusivamente sustancias aromatizantes naturales. Queda expresamente prohibida la adición de aromas y/o preparaciones aromatizantes, extractos o esencias de cualquier tipo. VÍNCULO CON EL MEDIO GEOGRÁFICO O CON EL ORIGEN La destilación de aguardientes a partir del orujo de la uva es en Galicia una práctica ancestral e íntimamente ligada a la elaboración de vino. Su utilización como bebida y como remedio está plenamente integrada en la vida de sus pobladores. Las primeras noticias relativas a la fabricación en Galicia de aguardientes proceden de los ambientes farmacéuticos. Datos de los siglos XVI y XVII sitúan a la destilación en las boticas privadas o institucionales, y es en esta época cuando se puede documentar la importación e incluso la fabricación (en la provincia de Ourense) de alambiques destinados a las grandes boticas, concretamente a la del Hospital Real de Santiago. La Junta del Reino de Galicia solicita en 1739 la libre fabricación de aguardiente de orujo como algo positivo para el desarrollo de las comarcas vinícolas y para el Expediente técnico de la I.G. Aguardiente de Hierbas de Galicia/Augardente de Herbas de Galicia Octubre

5 abastecimiento a los pueblos y ciudades del alcohol necesario para usos médicos. Otros datos del siglo XVIII consolidan la imagen que ofrece esta incipiente artesanía rural: presencia de alquitaras y alambiques en bodegas de la actual zona de la denominación de origen vinícola Ribeira Sacra o en viviendas de grandes propietarios (Santiago), primeras fábricas e industrias (Pontevedra, 1799) e incluso de un proyecto empresarial asentado en Anllo (actual ayuntamiento de Sober) que fracasó por haberse establecido en una comarca donde la mayoría de los cosecheros destilaban sus orujos (1778). También es en ese siglo cuando es posible identificar a los primeros gallegos que son aguardenteros itinerantes y que trabajan también, al menos, en las comarcas vinícolas del Norte de Portugal. Son varios los factores que confluyen en el desarrollo de esta industria rural: un crecimiento de la demanda de este producto, tanto para consumo humano como para usos medicinales; la progresiva bajada de los ingresos de las familias en las comarcas vinícolas, que las obligó a aprovechar al máximo sus cosechas y a comercializar cualquier tipo de excedente en bruto o transformado; y la existencia de períodos de tasación ligera, que liberalizó la fabricación para consumo propio. Este incipiente sector conseguirá su consolidación en el siglo XIX, sobre todo en su segunda mitad, debido a un mayor consumo. Es mayormente una producción familiar y tiene como base el orujo, lo que dificultará que se desarrolle como un sector económico relevante por ser limitada la materia prima disponible. Con estos antecedentes no es de extrañar que en Galicia arraigara la tradición de elaborar aguardientes aromatizados con las hierbas de las que se dispusiese. La particular historia del aguardiente de hierbas debe entenderse en relación a dos fenómenos históricos: el posicionamiento de los destilados como remedio medicinal, ya casi desde los primeros tiempos de la destilación en el Occidente medieval, y la tendencia generalizada de las clases populares a imitar los gustos y costumbres de las gentes acomodadas. Las primeras noticias apuntan a los establecimientos hospitalarios, sobre todo al Hospital Real de Santiago, cuyos inventarios recogen a partir de los siglos XVII-XVIII Expediente técnico de la I.G. Aguardiente de Hierbas de Galicia/Augardente de Herbas de Galicia Octubre

6 la prueba de la fabricación y uso de estas bebidas en el ámbito farmacéutico, hechos a base de hierbas medicinales. Por otro lado, desde el siglo XVII los cambios en los gustos de los europeos llevan a una progresiva aceptación de las bebidas con alta graduación alcohólica. Tal y como reflejan varios tratados médicos de gran circulación en Galicia, los aguardientes confeccionados con hierbas eran ya un puntal fundamental de la farmacopea popular. Con todo, entre ellos había diferencias: el rosolí de los acomodados y los elaborados con diferentes hierbas en destilaciones locales de orujo. El rosolí gallego era un aguardiente de fuerte sabor dulce y muy aromático, con tonalidades que van desde el rojo al dorado. Las exposiciones regionales de la segunda mitad del siglo XIX nos muestran que para entonces la tradición artesana del aguardiente de orujo estaba consolidada como un referente, pues hay productores de todas las provincias gallegas. Se presentan muchas muestras de aguardiente de orujo pero también una enorme variedad de destilados con mezclas de hierbas. Así, en la Exposición Regional de Lugo de 1878 dos productores procedentes de los ayuntamientos de Sober y de Sarria presentaron sus destilados de orujo con hierbas. Los catálogos de las exposiciones nacionales y regionales muestran la variedad de aguardientes y licores producidos y consumidos en Galicia. Así tenemos el Catálogo Metódico de los objetos exhibidos en la Exposición agrícola, industrial y artística de Galicia celebrada en Santiago de Compostela (Imp. de Jacobo Souto e Hijo, 1858); el de la Exposición Nacional Vinícola de 1877; el de la Exposición Regional Agrícola e Industrial y Artística de Galicia en 1875, o el Catálogo general de expositores y premios adjudicados de la Exposición regional de Lugo de Las primeras décadas del siglo XX suponen la consolidación de esta bebida. Entonces, se elaboran de dos formas diferentes: bien echando el conjunto de hierbas y el azúcar en el fondo de la pota (recipiente del aparato destilador donde se depositan los orujos) con el orujo y destilando todo junto; o bien poniendo las hierbas en el tubo del capacete y el azúcar en la vasija que va recogiendo el destilado saliente. De esta época se fechan Expediente técnico de la I.G. Aguardiente de Hierbas de Galicia/Augardente de Herbas de Galicia Octubre

7 también las primeras noticias de mezclas de hierbas que se comercializan para la destilación. Como el aguardiente de orujo, el de hierbas mantuvo una doble evolución en los últimos cien años. Por un lado, se mantuvo la producción artesanal de los poteiros (aguardenteros) junto con las mezclas de hierbas preparadas en casa o compradas en la farmacia; por otra, se desarrollaron líneas de producción en las fábricas que se fueron creando en Galicia. Los dos sistemas comparten el respeto a la forma de elaboración y a la materia prima y permitieron tanto un crecimiento de la oferta como la conservación de las diferentes fórmulas y variedades tradicionales. Por otra parte, para amparar este producto con un distintivo de calidad, mediante la Orden de 8 de septiembre de 2004 de la Consellería de Política Agroalimentaria y Desarrollo Rural de la Xunta de Galicia, se reconoció la Denominación Geográfica Aguardiente de Hierbas de Galicia/Augardente de Herbas de Galicia. DISPOSICIONES DE LA UNIÓN EUROPEA O DISPOSICIONES NACIONALES/REGIONALES -Reglamento (CE) Nº 110/2008, de 15 de enero de 2008, relativo a la definición, designación, presentación, etiquetado y protección de las indicaciones geográficas de bebidas espirituosas y por el que se deroga el R(CEE) 1576/1989, del Consejo). - Orden de la Consellería de Medio Rural de 3 de enero de 2012 por la que se aprueba el reglamento de las indicaciones geográficas Orujo de Galicia, Aguardiente de Hierbas de Galicia, Licor de Hierbas de Galicia y Licor Café de Galicia, y de su Consejo Regulador común, el Consejo Regulador de las indicaciones Geográficas de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia (Diario Oficial de Galicia nº 10, de 16 de enero de 2012). Dicha norma determina las siguientes obligaciones: Expediente técnico de la I.G. Aguardiente de Hierbas de Galicia/Augardente de Herbas de Galicia Octubre

8 - El Consejo Regulador de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia, organismo gestor de la indicación geográfica, deberá mantener tres registros, permanentemente actualizados: a) Registro de productores de subproductos de vinificación (bodegas). b) Registro de destiladores. c) Registro de elaboradores y envasadores. - Los operadores inscritos en los distintos registros son responsables de la trazabilidad de las materias primas y de los productos y del cumplimiento de lo establecido en la normativa de aplicación en el ámbito de su actividad. Los elaboradores deberán tener evidencias de que cada partida que pretendan comercializar cumple las especificaciones que se recogen en este documento y demás normas de aplicación. - Solo las personas físicas o jurídicas inscritas en los registros del Consejo Regulador podrán producir, elaborar, envasar o comercializar, según corresponda, aguardientes que puedan ser amparadas por la indicación geográfica Aguardiente de Hierbas de Galicia. - El derecho al uso del nombre de la indicación geográfica Aguardiente de Hierbas de Galicia y de sus símbolos, anagramas y logotipos en propaganda, publicidad, documentación y etiquetado es exclusivo de las firmas inscritas en los correspondientes registros del Consejo Regulador. - En las instalaciones inscritas en los diferentes registros, la manipulación o almacenamiento de orujos y lías, así como la destilación, la elaboración y el envasado de los aguardientes destinados a ser protegidos por la indicación geográfica deberán efectuarse de forma claramente separada de aquellos otros productos que no sean protegidos. Tanto los silos o depósitos de almacenamiento de orujos cuyo destino sea la destilación para la elaboración de aguardiente protegido, como los depósitos que contengan dicho aguardiente, deberán estar perfectamente identificados. - Con el objeto de poder controlar los procesos de producción, elaboración y envasado, así como los volúmenes de existencias y cuanto sea necesario para poder acreditar el Expediente técnico de la I.G. Aguardiente de Hierbas de Galicia/Augardente de Herbas de Galicia Octubre

9 origen y la calidad de los productos amparados por la indicación geográfica, las personas físicas o jurídicas titulares de instalaciones inscritas en los distintos registros, están obligados a presentar las siguientes declaraciones: a) Productores de orujo: - Cantidad de subproductos (orujos y lías) obtenidos. - Salidas de subproductos: cantidades y destinos. - Existencia de subproductos en la fecha de la declaración. En el caso de tener existencias de subproductos al hacer la declaración, presentarán, al finalizar dichas existencias, una relación de salidas con cantidades y destinos. b) Destiladores: - Declaración de existencias de los distintos destilados - Declaración trimestral de entradas de subproductos, con indicación de procedencias. - Declaración trimestral de salidas de aguardiente de orujo. c) Elaboradores y envasadores: - Declaración de existencias por tipo de producto. - Declaración trimestral de entrada de aguardiente de orujo. - Declaración trimestral de salidas de Aguardiente de Hierbas de Galicia. NORMAS ESPECÍFICAS DE ETIQUETADO En el etiquetado de los envases figurará obligatoriamente y de forma destacada el nombre de la indicación geográfica, en su versión en gallego y/o en castellano y, Expediente técnico de la I.G. Aguardiente de Hierbas de Galicia/Augardente de Herbas de Galicia Octubre

10 optativamente, su logotipo que figura en el anexo de este documento-, además de los datos obligatorios que se determinan en la legislación general aplicable. Las etiquetas que se vayan a utilizar serán verificadas por el Consejo Regulador, a los efectos de la comprobación del cumplimento de la normativa específica aplicable. No podrán ser utilizadas aquellas etiquetas que, por cualquier causa, puedan dar lugar a confusión del consumidor o que desmerezcan el buen nombre de la indicación geográfica Aguardiente de Hierbas de Galicia. Todos los envases en los que se expida la bebida amparada por esta indicación geográfica con destino al consumidor final, irán provistos de precintas o contraetiquetas numeradas, expedidas por el Consejo Regulador, que deberán ser colocadas en la instalación de envasado de forma que no permita una segunda utilización. Dicha contraetiqueta incluirá el logotipo de la indicación geográfica que, en sus dos versiones, figura en el anexo de este documento. SOLICITANTE Nombre: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia Dirección: Pazo de Quián-Sergude Boqueixón (A Coruña) Galicia - España Correo electrónico: orujo@orujodegalicia.org Teléfono: Fax: COMPROBACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO La autoridad de control encargada de la verificación del cumplimiento de las condiciones establecidas en este expediente técnico es el Instituto Galego da Calidade Expediente técnico de la I.G. Aguardiente de Hierbas de Galicia/Augardente de Herbas de Galicia Octubre

11 Alimentaria (Ingacal). El Ingacal es un organismo público dependiente de la Consellería del Medio Rural y del Mar, de la Xunta de Galicia. Sus datos de contacto son los siguientes: Nombre: Instituto Galego da Calidade Alimentaria (Ingacal) Dirección:Pazo de Quián s/n. Sergude Boqueixón (A Coruña) Teléfono: Fax: Correo electrónico: ingacal@xunta.es ANEXO Logotipos de la Indicación Geográfica Aguardiente de Hierbas de Galicia/Augardente de Herbas de Galicia. Expediente técnico de la I.G. Aguardiente de Hierbas de Galicia/Augardente de Herbas de Galicia Octubre

INDICACIÓN GEOGRÁFICA LICOR CAFÉ DE GALICIA EXPEDIENTE TÉCNICO. Fecha de recepción (DD/MM/AAAA): Número de páginas (incluida ésta):

INDICACIÓN GEOGRÁFICA LICOR CAFÉ DE GALICIA EXPEDIENTE TÉCNICO. Fecha de recepción (DD/MM/AAAA): Número de páginas (incluida ésta): INDICACIÓN GEOGRÁFICA LICOR CAFÉ DE GALICIA EXPEDIENTE TÉCNICO Fecha de recepción (DD/MM/AAAA): Número de páginas (incluida ésta): Lengua empleada para la presentación de la solicitud: español Número de

Más detalles

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino El vino y el brandy en Jerez. Una historia milenaria El cultivo de la uva introducido por los fenicios (1000 a.c.) Los árabes traen a Europa el arte de la destilación

Más detalles

EXPEDIENTE TECNICO. B) CATEGORÍA DE LA BEBIDA ESPIRITUOSA: Otras bebidas espirituosas

EXPEDIENTE TECNICO. B) CATEGORÍA DE LA BEBIDA ESPIRITUOSA: Otras bebidas espirituosas EXPEDIENTE TECNICO A) INDICACIÓN GEOGRÁFICA: Ronmiel de Canarias B) CATEGORÍA DE LA BEBIDA ESPIRITUOSA: Otras bebidas espirituosas C) DESCRIPCIÓN DE LA BEBIDA ESPIRITUOSA C.1) Definición Es la bebida espirituosa

Más detalles

M Producto Certificado

M Producto Certificado M Producto Certificado Qué es M Producto Certificado? M Producto Certificado es una marca de garantía creada por la Comunidad de Madrid para certificar y distinguir en el mercado a los Alimentos de Madrid,

Más detalles

CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA

CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA III - OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA Requisitos mínimos de etiquetado de vinos amparados por la D. O. Ca. Rioja El Pleno del Consejo Regulador

Más detalles

IMPUESTO SOBRE EL VINO Y BEBIDAS FERMENTADAS

IMPUESTO SOBRE EL VINO Y BEBIDAS FERMENTADAS IMPUESTO SOBRE EL VINO Y BEBIDAS FERMENTADAS Régimen de tributación. NUM-CONSULTA V2667-15 ORGANO SG DE IMPUESTOS ESPECIALES Y DE TRIBUTOS SOBRE EL COMERCIO EXTERIOR FECHA-SALIDA 15/09/2015 NORMATIVA DESCRIPCION-

Más detalles

LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS

LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS Jornada sobre Información alimentaria facilitada al consumidor Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid 25 de marzo de 2015 Sustancias que causan alergias

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO

DOCUMENTO DE TRABAJO DOCUMENTO DE TRABAJO DOCUMENTO DE TRABAJO MODIFICACIÓN DEL REAL DECRETO 739/2015, DE 31 DE JULIO, SOBRE DECLARACIONES OBLIGATORIAS EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA. En el documento de trabajo solo se incluyen

Más detalles

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas. 1/5 Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS COMISION NACIONAL DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ACUERDO DE LA COMISIÓN NACIONAL EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN

Más detalles

PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA

PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA Página 1 de 19 PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES EN EL SECTOR INDICE GENERAL I. LEY DE LA VIÑA Y DEL VINO. II. ORGANIZACIÓN COMÚN DEL MERCADO. III. DISPOSICIONES QUE DESARROLLAN LA ORGANIZACIÓN COMÚN

Más detalles

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 Definición Reglamento CE 1576/89, por el que se establecen las normas generales, relativas a la definición,

Más detalles

MODELO RESUMEN PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CERTIFICACIÓN DEL ETIQUETADO FACULTATIVO CHIVO LECHAL MALAGUEÑO

MODELO RESUMEN PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CERTIFICACIÓN DEL ETIQUETADO FACULTATIVO CHIVO LECHAL MALAGUEÑO MODELO RESUMEN PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CERTIFICACIÓN DEL ETIQUETADO FACULTATIVO CHIVO LECHAL MALAGUEÑO 1. AGENTE DEL PLIEGO: Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña Registro de Asociación:

Más detalles

Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada destinados a la alimentación humana.

Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada destinados a la alimentación humana. Real Decreto 1054/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada Sumario: Artículo único. Aprobación de la

Más detalles

IV.- Condiciones generales del material relacionado con los alimentos, aparatos y envases. Rotulación y precintado. Envasado.

IV.- Condiciones generales del material relacionado con los alimentos, aparatos y envases. Rotulación y precintado. Envasado. IV.- Condiciones generales del material relacionado con los alimentos, aparatos y envases. Rotulación y precintado. Envasado. Índice 0.- CAPÍTULO IV ("CONDICIONES GENERALES DEL MATERIAL RELACIONADO CON

Más detalles

BALANCE DEL VINO METODOLOGÍA

BALANCE DEL VINO METODOLOGÍA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA BALANCE DEL VINO METODOLOGÍA Mayo 2014 BALANCE DEL VINO El Balance del Vino es una

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4

Más detalles

P.C. 4.- CERTIFICACIÓN DE BODEGAS

P.C. 4.- CERTIFICACIÓN DE BODEGAS P.C. 4.- CERTIFICACIÓN DE BODEGAS REV. FECHA CAUSA DEL CAMBIO Realizado Revisado Aprobado Fdo.: José Ignacio Marqués Rodríguez Director Técnico Fecha: Fdo.: Fecha: Fdo.: Fecha: DE BODEGAS Página 1 de 10

Más detalles

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA RECOGIDA, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y ELIMINACIÓN DE PILAS USADAS EN EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez La diversidad del Jerez La diversidad de los vinos de Jerez sec o 1. Vinos Generosos secos 2. Vinos Dulces Naturales dulces pálido oscuro 3. Vinos Generosos de Licor cabeceos dulce Tipos de vino recogidos

Más detalles

Servicio de Coordinación Subdirección General Salud Pública

Servicio de Coordinación Subdirección General Salud Pública Subdirección General Salud Pública Consulta Informe: Número: Inf14052 Criterios técnicos relativos al troceado de frutas y elaboración de zumos y macedonias en establecimientos del comercio minorista de

Más detalles

1. NORMATIVA APLICABLE

1. NORMATIVA APLICABLE SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL NOTA SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA

Más detalles

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Entidades de distribución Entidades de intermediación Entidades de distribución Entidades de intermediación M Luisa Tarno DICM AEMPS 17/12/2013 Índice Requisitos Funciones Obligaciones Marco legal anterior Ley 29/2006,de 26 de julio, de garantías y uso racional

Más detalles

VIII JORNADA MALAGUEÑA DE APICULTURA

VIII JORNADA MALAGUEÑA DE APICULTURA VIII JORNADA MALAGUEÑA DE APICULTURA Antequera 11 de febrero 2006 por LUCÍA GRANADOS OLIVARES CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO DE INSTITUCIONES SANITARIAS Teléf.-fax: 951.06.08.00 SANIDAD EN LA EXTRACCIÓN,

Más detalles

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU-

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU- Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? En lista de la compra llevo anotado lo que necesito para esta semana. La reviso y encuentro que necesitamos zumo, me acerco a la sección dónde están las bebidas y

Más detalles

ALMACÉN FISCAL DE HIDROCARBUROS

ALMACÉN FISCAL DE HIDROCARBUROS ALMACÉN FISCAL DE HIDROCARBUROS Posibilidad de inscribir el almacén como almacén fiscal de hidrocarburos si únicamente se dedica al almacenamiento de producto de terceros. NUM-CONSULTA V0840-15 ORGANO

Más detalles

MARCA DE IDENTIFICACIÓN EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

MARCA DE IDENTIFICACIÓN EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL MARCA DE IDENTIFICACIÓN EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL Rev. 1 1º. Clarificación de los casos en los que una nueva marca de identificación (MI) debe ser colocada al desembalar un producto. 2º. Clarificación

Más detalles

INSTANCIA NORMALIZADA DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE OCUPACIÓN DE VÍA PÚBLICA CON REMOLQUE DE ALIMENTACIÓN O CASETA O QUIOSCO DESTINADO A BAR.

INSTANCIA NORMALIZADA DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE OCUPACIÓN DE VÍA PÚBLICA CON REMOLQUE DE ALIMENTACIÓN O CASETA O QUIOSCO DESTINADO A BAR. REMOLQUE DE ALIMENTACIÓN O CASETA O QUIOSCO DESTINADO A BAR. REGISTRO DE ENTRADA Nombre y Apellidos:.. D.N.I/N.I.F..... Domicilio:.. Localidad:.C.P:.. Provincia...Teléfono:..E-mail: FECHA INSTALACIÓN DEL

Más detalles

REGLAMENTO DE REGISTRO O INSCRIPCIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS

REGLAMENTO DE REGISTRO O INSCRIPCIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO REGLAMENTO DE REGISTRO O INSCRIPCIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS CORRESPONDENCIA: Este Reglamento tiene correspondencia con CONSLEG: 1976L0768, LISTA DE LAS SUSTANCIAS QUE

Más detalles

DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO:

DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO: DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO: El Regente es el profesional Químico Farmacéutico académicamente capacitado por cualquiera de las Universidades legalmente constituidas en El Salvador o debidamente

Más detalles

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2013 OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente DENOMINACIÓN: Pinturas y barnices: etiquetado y composición ASPECTOS SIGNIFICATIVOS CC.AA Participantes ACTIVIDADES

Más detalles

Aceite de oliva,, a debate III Edición

Aceite de oliva,, a debate III Edición Jornada: El Aceite de oliva,, a debate III Edición Córdoba, 4 de noviembre de 2008 Ponencia: Aceite de Oliva: : Un nuevo escenario. Certezas e interrogantes para el futuro Alicia Villauriz Iglesias Secretaria

Más detalles

USO DE TÉRMINOS LECHEROS

USO DE TÉRMINOS LECHEROS REGLAMENTO TÉCNICO RTCA 67.04.65:12 CENTROAMERICANO USO DE TÉRMINOS LECHEROS CORRESPONDENCIA: Este Reglamento tiene correspondencia con CODEX STAN 206-1999. Uso de Términos Lecheros. ICS 67.100 RTCA 67.04.65:12

Más detalles

SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES

SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES 1. NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO:... (MARCA) 2. CLASIFICACION:... (Uso Oficial Exclusivo) 3. ESTABLECIMIENTO SOLICITANTE: PROPIETARIO / REPRESENTANTE

Más detalles

10 Junio 2014 F. Buendía 10 Junio 2014 Fulgencio Buendía

10 Junio 2014 F. Buendía 10 Junio 2014 Fulgencio Buendía Instrumentos de pesaje utilizados en el control del contenido efectivo Información a los usuarios sobre requisitos de compra de equipos y situación de equipos existentes 10 Junio 2014 F. Buendía 10 Junio

Más detalles

NMX-V BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS. BRANDY ESPECIFICACIONES. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-V BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS. BRANDY ESPECIFICACIONES. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-V-018-1983. BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS. BRANDY ESPECIFICACIONES. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. Al margen un sello con el

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 27 Sábado 31 de enero de 2009 Sec. I. Pág. 10433 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 1602 Real Decreto 75/2009, de 30 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1698/2003,

Más detalles

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: AFINAMIENTO FINAL Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 Afinamiento del aguardiente Después de la destilación, la porción corazones a pleno grado

Más detalles

RECEPCIÓN TECNICA Y VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MEDICOS

RECEPCIÓN TECNICA Y VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MEDICOS RECEPCIÓN TECNICA Y VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MEDICOS POR: DIANA P. LONDOÑO RIVERA QUIMICA FARMACEUTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Su Apoyo Farmacéutico Integral Es responsabilidad de todos los funcionarios

Más detalles

PRODUCTOS DE CALIDAD Catálogo de productos

PRODUCTOS DE CALIDAD Catálogo de productos HIJOS DE FRANCISCO CELMA S.A C/ Fueros de Aragón, 2 44570 CALANDA - TERUEL Tel. 978 847003 Fax. 978 847904 info@marchenica.com www.marchenica.com MELOCOTÓN DE CALANDA EN ALMÍBAR D.O MELOCOTÓN DE CALANDA

Más detalles

Anexo 2. Fuentes normativas de las definiciones de Micro, Pequeña, Mediana y Grande empresa en Colombia. Pequeña empresa Mediana empresa Microempresa

Anexo 2. Fuentes normativas de las definiciones de Micro, Pequeña, Mediana y Grande empresa en Colombia. Pequeña empresa Mediana empresa Microempresa Anexo 2 Fuentes normativas de las definiciones de Micro, Pequeña, Mediana y Grande empresa en Colombia. Norma Criterios de clasificación Pequeña empresa Mediana empresa Microempresa Ley 590 de 2000 Por

Más detalles

Establecer el mecanismo para evaluar la calidad de insumos y materias primas para la selección de proveedores en los procesos contratación.

Establecer el mecanismo para evaluar la calidad de insumos y materias primas para la selección de proveedores en los procesos contratación. 1 de 1. OBJETIVO: Establecer el mecanismo para evaluar la calidad de insumos y materias primas para la selección de proveedores en los procesos contratación. El envío de muestras como se establece en este

Más detalles

LEGAL FLASH I PÚBLICO

LEGAL FLASH I PÚBLICO LEGAL FLASH I PÚBLICO Octubre de 2015 LEY 28/2015, DE 30 DE JULIO, PARA LA DEFENSA DE LA CALIDAD ALIMENTARIA (BOE 31 DE JULIO) Esta Ley, que entró en vigor el día siguiente al de su publicación (1 de agosto)

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de marzo de 2013

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de marzo de 2013 Orden por la que se reglamenta la elaboración, circulación y comercio de la sangría y de otras bebidas derivadas del vino. Ministerio de Agricultura «BOE» núm. 33, de 7 de febrero de 1974 Referencia: BOE-A-1974-245

Más detalles

22/01/2009 NOM-050-SCFI-2004 INFORMACION COMERCIAL- ETIQUETADO GENERAL DE PRODUCTOS BSL. Todos los Derechos reservados

22/01/2009 NOM-050-SCFI-2004 INFORMACION COMERCIAL- ETIQUETADO GENERAL DE PRODUCTOS BSL. Todos los Derechos reservados 1 15 de abril de 2004, Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad al Usuario, Información Comercial y Prácticas de Comercio. EMPRESAS E INSTITUCIONES: - ALMACENADORA ACCEL, S.A. - ASOCIACION

Más detalles

Curso Universitario de Elaboración de Vinos, Otras Bebidas Alcohólicas, Aguas, Cafés e Infusiones (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Curso Universitario de Elaboración de Vinos, Otras Bebidas Alcohólicas, Aguas, Cafés e Infusiones (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Curso Universitario de Elaboración de Vinos, Otras Bebidas Alcohólicas, Aguas, Cafés e Infusiones (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario

Más detalles

65º CAMPEONATO MUNDIAL DE ORNITOLOGÍA ALMERÍA 2017 CONTRATACIÓN DE ESPACIO COMERCIAL - STAND COMERCIAL Y STAND EN BOLSA DE INTERCAMBIO

65º CAMPEONATO MUNDIAL DE ORNITOLOGÍA ALMERÍA 2017 CONTRATACIÓN DE ESPACIO COMERCIAL - STAND COMERCIAL Y STAND EN BOLSA DE INTERCAMBIO 65º CAMPEONATO MUNDIAL DE ORNITOLOGÍA ALMERÍA 2017 CONTRATACIÓN DE ESPACIO COMERCIAL - STAND COMERCIAL Y STAND EN BOLSA DE INTERCAMBIO NORMAS GENERALES DE CONTRATACIÓN 1.- EXPOSITORES 1.1.- Podrán solicitar

Más detalles

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores Dirección General de Formación CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA ANEXO I Etiqueta del Registro Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios

Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios Lista de requisitos y criterios de aceptación para el trámite: COFEPRIS-01-007-A Solicitud de Certificado para Apoyo a la Exportación Modalidad A.-

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias CUESTIÓN PLANTEADA NORMATIVA APLICABLE

Más detalles

Los aditivos y conservantes en la UE. CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios

Los aditivos y conservantes en la UE. CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios Los aditivos y conservantes en la UE CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios c) NORMATIVA EUROPEA SOBRE ADITIVOS 1. Identificación de la normativa europea 1.1.El régimen general 1.2. Colorantes

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Febrero 2014/ Actualizado Febrero 2015 MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA ADAPTADOS A LAS NIA-ES I. Informes de auditoría sobre CCAA/CCAACC con opinión

Más detalles

INSTRUCTIVO MONOGRAFIA

INSTRUCTIVO MONOGRAFIA INSTRUCTIVO MONOGRAFIA 1) DENOMINACIÓN Se deberá indicar la denominación de venta del producto de acuerdo a las normas establecidas en el Código Alimentario Argentino (CAA). La denominación de venta del

Más detalles

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Versión en castellano Ejemplo 1 de la NIA-ES 700: Ejemplo 1: Informe de auditoría sobre cuentas anuales formulados

Más detalles

España-Alicante: Servicios de limpieza de oficinas 2015/S Anuncio de licitación. Servicios

España-Alicante: Servicios de limpieza de oficinas 2015/S Anuncio de licitación. Servicios 1/5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:19469-2015:text:es:html España-Alicante: Servicios de limpieza de oficinas 2015/S 013-019469 Anuncio de licitación

Más detalles

Receta oficial de estupefacientes para uso humano

Receta oficial de estupefacientes para uso humano Real Decreto 1675/2012 del 14 de diciembre por el que se regulan las recetas oficiales y los requisitos especiales de prescripción y dispensación de estupefacientes para uso humano y veterinario. Este

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-134 AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-134 AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN Pag 1/6 FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN Pag 2/6 A- INFORMACIÓN GENERAL A-1 Producto: Nombre producto: AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN A-2 Suministrador: Nombre Embotellador COCA-COLA IBERIAN

Más detalles

Expedientes de Regulación de Empleo

Expedientes de Regulación de Empleo Documentación a presentar: Expedientes de Regulación de Empleo 1. Procedimiento de extinción de contratos de trabajo o despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción:

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS: SUMINISTRO DE FRUTAS Y VERDURAS (LOTE ÚNICO)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS: SUMINISTRO DE FRUTAS Y VERDURAS (LOTE ÚNICO) HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA Avda. San Juan Bosco, 15 50009-ZARAGOZA PROCEDIMIENTO ABIERTO 2012-0-009 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS: SUMINISTRO DE FRUTAS Y VERDURAS (LOTE ÚNICO) OBLIGACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS NOMBRE: ELABORADO REVISADO APROBADO de los NOMBRE: NOMBRE: FECHA: FECHA: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS CONTROL

Más detalles

Desde 1884 Yzaguirre ha elaborado sus productos siguiendo los métodos tradicionales pero sin dejar de lado su actualización, con la finalidad de

Desde 1884 Yzaguirre ha elaborado sus productos siguiendo los métodos tradicionales pero sin dejar de lado su actualización, con la finalidad de Desde 1884 Yzaguirre ha elaborado sus productos siguiendo los métodos tradicionales pero sin dejar de lado su actualización, con la finalidad de mantener los niveles de calidad que solicitan los mercados

Más detalles

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba A) NOMBRE PROTEGIDO. - Indicación Geográfica Protegida (IGP): CÓRDOBA. - Término tradicional equivalente: Vino de la Tierra. B) DESCRIPCIÓN DE LOS

Más detalles

Índice del documento. 0. Introducción. 1. Información obligatoria

Índice del documento. 0. Introducción. 1. Información obligatoria Índice del documento 0. Introducción 4 1. Información obligatoria 4 1.1. Listado de alérgenos de declaración obligatoria 5 1.2. Cómo debe facilitarse la información al consumidor 5 1.3. Requisitos relativos

Más detalles

PIPAS DE CALABAZA PELADAS

PIPAS DE CALABAZA PELADAS DENOMINACIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO. CLASIFICACIÓN SEGÚN LEGISLACIÓN VIGENTE. C.A.E.3.22.00. CAP.22 FRUTAS Y DERIVADOS. CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO SEGÚN LA INDUSTRIA. Variable. MARCA COMERCIAL. COMPOSICIÓN

Más detalles

ANEXO I: LEGISLACION AMBIENTAL SOBRE RESIDUOS Y PYMES

ANEXO I: LEGISLACION AMBIENTAL SOBRE RESIDUOS Y PYMES Ayto de SOCUELLAMOS GUIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN SOCUELLAMOS ANEXO I: LEGISLACION AMBIENTAL SOBRE RESIDUOS Y PYMES I. MARCO LEGISLATIVO. INFRACCIONES Y SANCIONES.

Más detalles

Instituto Nacional de Vitivinicultura VITIVINICULTURA Resolución C.6/2006 Presentación de la Declaración Jurada Mensual de Fraccionamientos y Egresos

Instituto Nacional de Vitivinicultura VITIVINICULTURA Resolución C.6/2006 Presentación de la Declaración Jurada Mensual de Fraccionamientos y Egresos Instituto Nacional de Vitivinicultura VITIVINICULTURA Resolución C.6/2006 Presentación de la Declaración Jurada Mensual de Fraccionamientos y Egresos de Productos Liberados al Consumo Interno. Mendoza,

Más detalles

Dibujando el Mapa del Vino de Origen

Dibujando el Mapa del Vino de Origen «De la incertidumbre a una Nueva Vitivinicultura» Santiago, 19 de agosto de 2014 Dibujando el Mapa del Vino de Origen Álvaro Peña Neira Dr. Ingeniero Agrónomo - Enólogo Indicaciones de Procedencia Geográfica

Más detalles

GUÍA PARA IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DE DESTILERÍAS y FABRICANTES DE PRODUCTOS ALCOHÓLICOS. LIBROS DE ALCOHOLES Y TRAZABILIDAD ALIMENTARIA.

GUÍA PARA IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DE DESTILERÍAS y FABRICANTES DE PRODUCTOS ALCOHÓLICOS. LIBROS DE ALCOHOLES Y TRAZABILIDAD ALIMENTARIA. GUÍA PARA IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DE DESTILERÍAS y FABRICANTES DE PRODUCTOS ALCOHÓLICOS. Rev. 4 Septiembre 2015 LIBROS DE ALCOHOLES Y TRAZABILIDAD ALIMENTARIA. Guión: 1. Definición del Producto Comercial

Más detalles

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA FRAMBUESA v rev.0 elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña

la jalancina s.l. FICHA TÉCNICA MERMELADA FRAMBUESA v rev.0  elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña FICHA TÉCNICA MERMELADA v 05.11 rev.0 www.jalancina.com la jalancina s.l. elaborada por: Fco. Javier Ayas Magaña C/ Colón, 70. 46640 Jalance (Valencia) tel. 962 196 003. jalancina@jalancina.com PRODUCTO

Más detalles

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL MODIFICACIONES LEGISLATIVAS LEY 11/1986, DE 20 DE MARZO, DE PATENTES Art. 96: Redacción que con efectos del 01/01/2011 y vigencia indefinida, modifica el Anexo de tarifas de

Más detalles

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario»)

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») EBA/GL/2015/19 19.10.2015 Directrices sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») 1 1. Obligaciones de

Más detalles

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET 03.366.206.5 CONSTITUIDAS POR VARILLAS CILÍNDRICAS 1ª EDICIÓN: Octubre de 1992 Organismo Redactor: Renfe. UN Mantenimiento de

Más detalles

EL AGRICULTOR ACTIVO EN LA NUEVA PAC Y SU GESTIÓN EN LA MEDIDA II DEL POSEI

EL AGRICULTOR ACTIVO EN LA NUEVA PAC Y SU GESTIÓN EN LA MEDIDA II DEL POSEI EL AGRICULTOR ACTIVO EN LA NUEVA PAC Y SU GESTIÓN EN LA MEDIDA II DEL POSEI Introducción: La nueva PAC, que comenzó a aplicarse el 1 de enero de 2015, establece como requisito a los perceptores de pagos

Más detalles

Título: Aceite de oliva virgen extra - Manolete 1 L.

Título: Aceite de oliva virgen extra - Manolete 1 L. Título: Aceite de oliva virgen extra - Manolete 1 L. - Aceite elaborado con aceitunas de las variedades Hojiblanca y Cornicabra. - Obtenido por simple presión física.- Acidez inferior a 0,8º. - Cata: aroma

Más detalles

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) NIMF n. 7 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE NAVACERRADA

AYUNTAMIENTO DE NAVACERRADA 2.4. TASA POR REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS CON MOTIVO DE LA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS Artículo 1. FUNDAMENTO Y RÉGIMEN FECHA DE APROBACIÓN DE LA MODIFICACIÓN EN PLENO: 27/03/2014 FECHA

Más detalles

Contenido en sacarosa y arancel según H4

Contenido en sacarosa y arancel según H4 Contenido en sacarosa y arancel según H4 info@taric.es www.taric.es 915 541 006 Productos afectados 1702.20.10.00 Azúcar sólido de arce, con aromatizantes o colorantes añadidos. 1702.60.80.00 Jarabe de

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Artículo 1º. OBJETIVO El objetivo del Manual de Procedimientos de Archivo y Resguardo de Documentación, es establecer

Más detalles

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES.

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES. NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES. Ámbito de Aplicación: Esta norma técnica será aplicada a todos los kioscos ubicados al interior de

Más detalles

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS 1. Nivel/etapa al que se dirige la actividad: El uso del riego y de la fertilización, así como la lucha contra los enemigos de las plantas, son prácticas agrícolas

Más detalles

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li IX CONCLUSIONES 148 ESTRUCTURA DE COSTES DE LAS BODEGAS DE LA D.O TACORONTE-ACENTEJO Como resultado general de este proceso de estimación de los costes de producción de vino en la comarca Tacoronte-Acentejo,

Más detalles

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO Partiendo de los gustos actuales, Bodega Classica trata de recrear nuevos classicos, recuperando así, desde la sencillez y la elegancia, la filosofía de los grandes

Más detalles

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos Página 1 de 6 1. Objetivo y alcance El objeto del presente instructivo es establecer la metodología para el tratamiento ambiental de las sustancias y residuos peligrosos generados en las actividades de

Más detalles

Régimen de concesión.

Régimen de concesión. DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y EMPLEO ORDEN de 3 de febrero 2014, del Consejero de Economía y Empleo, por la que se convocan las ayudas con destino a actuaciones en el sector turístico en la provincia de Teruel

Más detalles

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero) REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS (Decreto 18/2015, de 27 de enero) REGLAMENTO QUE REGULA EL RÉGIMEN APLICABLE A LOS SUELOS CONTAMINADOS (Aprobado por Decreto 18/2015, de 27 de enero) Este Reglamento establece

Más detalles

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica PRODUCTOS COSMETICOS Disposición 3473/2005 Apruébase el "Reglamento Técnico Mercosur sobre Rotulado Obligatorio General para Productos

Más detalles

NORMAS DE ETIQUETADO Y DE CALIDAD DE PRODUCTOS DE CONSUMO

NORMAS DE ETIQUETADO Y DE CALIDAD DE PRODUCTOS DE CONSUMO NORMAS DE ETIQUETADO Y DE CALIDAD DE PRODUCTOS DE CONSUMO MINISTERIO DE INDUSTRIAS Objetivo estratégico e) Promover la producción de bienes y servicios con alto valor agregado, en concordancia con normas

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa I N F R A E S T R U C T U R A E D U C A T I V A NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 6 EDIFICACIÓN

Más detalles

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 1. REFERENTE DE LA FORMACIÓN PREPARADO: J.U.I. REVISADO: R.S.G APROBADO: A.A.A. FECHA: 15-09-09 FECHA: 16-09-09 FECHA: 17-09-09 ESPECIFICACIONES

Más detalles

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama Los productos de IV gama Qué es la IV Gama? La IV Gama son vegetales, frutas y hortalizas frescas cortadas, lavadas y envasados listos para su consumo,

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

SEVILLANA GORDAL PARTIDA MORADA. Aceituna manzanilla envasada con sabor natural o sabor anchoa. Presentación en diferentes formatos.

SEVILLANA GORDAL PARTIDA MORADA. Aceituna manzanilla envasada con sabor natural o sabor anchoa. Presentación en diferentes formatos. Aceitunas verdú s.l Aceitunas Verdú S.L. es una empresa familiar fundada en el año 1945 que siguiendo la tradición elabora y distribuye aceitunas y encurtidos, así como todo tipo de conservas. Situada

Más detalles

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0990 del 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INTRODUCCION...

Más detalles

IMPRESO PARA EL REGISTRO DE RESPONSABLES DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS PARA DIAGNÓSTICO IN VITRO

IMPRESO PARA EL REGISTRO DE RESPONSABLES DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS PARA DIAGNÓSTICO IN VITRO IMPRESO PARA EL REGISTRO DE RESPONSABLES DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS PARA DIAGNÓSTICO IN VITRO El modelo de impreso que se adjunta para el registro de responsables de la comercialización

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES. INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTROL DE RECEPCIÓN EN OBRA DE PRODUCTOS, EQUIPOS Y SISTEMAS:.. 3 2.1. Control de la documentación de los suministros... 4 2.2. Control mediante distintivos de calidad o

Más detalles

CONTROL GENERAL ESTABLECIMIENTOS NAVIDAD

CONTROL GENERAL ESTABLECIMIENTOS NAVIDAD CONTROL GENERAL ESTABLECIMIENTOS NAVIDAD REQUISITOS Cumple usted con este requisito? DOCUMENTACIÓN 01 Exhibe el cartel con el NDP del establecimiento. 02 Dispone de documento acreditativo que autorice

Más detalles

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL Adoptado en Enmiendas: 1989 y Revisión: 2015.

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL Adoptado en Enmiendas: 1989 y Revisión: 2015. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL 9-1987 Adoptado en 1987. Enmiendas: 1989 y 1991. Revisión: 2015. CAC/GL 9-1987 2 INTRODUCCIÓN Los Principios para la

Más detalles

En la tramitación de esta disposición emitió dictamen el Consello Agrario Galego, conforme con lo previsto en la Ley 1/2006, de 5 de junio.

En la tramitación de esta disposición emitió dictamen el Consello Agrario Galego, conforme con lo previsto en la Ley 1/2006, de 5 de junio. Decreto /, del...de, por el que se regula la forma de designación y el régimen jurídico de los comités técnicos asesores de reestructuración parcelaria. La Ley 4/2015, de 17 de junio, de mejora de la estructura

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LA DECLARACION JURADA DEL PRODUCTOR O DECLARACION DE ORIGEN DE LAS MERCANCIAS

INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LA DECLARACION JURADA DEL PRODUCTOR O DECLARACION DE ORIGEN DE LAS MERCANCIAS INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LA DECLARACION JURADA DEL PRODUCTOR O DECLARACION DE ORIGEN DE LAS MERCANCIAS INDICACIONES GENERALES: Para el diligenciamiento o llenado de la Declaración Jurada

Más detalles