Administración de medicamentos. Solubilidad y Permeabilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Administración de medicamentos. Solubilidad y Permeabilidad"

Transcripción

1 Temas 24.- BIOISPONIBILIA Y BIOEQUIVALENCIA BIOISPONIBILIA Introducción y Concepto (Tipos) actores que afectan a la Biodisponibilidad Métodos de estimación de la Biodisponibilidad Biodisponibilidad en Magnitud atos plasmáticos (dosis única o múltiple) atos urinarios Alcance y limitaciones B en Magnitud Biodisponibilidad en Velocidad Importancia de la Biodisponibilidad Administración de medicamentos. Solubilidad y Permeabilidad 100 orma de dosificación isgregación % disuelto Minutos isolución Concentración sérica Absorción Biodisponibilidad La disolución es necesaria para la absorción de los principios activos

2 Biofarmacia cuyo objetivo es obtener la máxima Biodisponibilidad La rama de la Ciencias armacéuticas que describe de forma cuantitativa la variabilidad de la respuesta en función de la mejor o peor formulación del medicamento. La respuesta terapéutica se halla condicionada por: 1.- PROP. ISICO-QUIMICAS (inherente al medicamento) 2.- ORMA E OSIICACION (actores galénico-tecnológicos) 3.- SUSTRATO BIOLOGICO (organismo humano) BIOARMACIA. ECHAS RELEVANTES 1945 Oser y col. introducen el concepto de isponibilidad isiológica Las farmacopeas más avanzadas comienzan a incorporar el ensayo de disgregación de comprimidos Levy define la Biofarmacia (Biopharmaceutics) Levy llama la atención acerca de las limitaciones del ensayo de disgregación Campagna y col. dan cuenta del fallo terapéutico de un tratamiento con Prednisona provocado por un cambio de marca de comprimidos Se publica una revisión de Morrisan y Campbel sobre la utilidad de los ensayos in vivo e in vitro Un grupo de médicos australianos informa de la existencia de problemas de sobredosificación con ifenilhidantoína en numerosos pacientes que atribuyen a un incremento en la biodisponibilidad originado por un cambio de excipiente en la formulación La Asociación de armacéuticos Americanos (APHA) publica recomendaciones sobre ensayos biofarmacéuticos en humanos La Oficina de Asesoramiento Técnico de los Estados Unidos emite un informe sobre evaluación de la biodisponibilidad. Se publican en los Estados Unidos unas normas para la evaluación de informes sobre ensayos de biodisponibilidad y bioequivalencia Las recomendaciones de la C.E.E. relativas a ensayos de productos farmacéuticos incluyen una referencia al control de biodisponibilidad y bioequivalencia.

3 ISPONIBILIA ISIOLÓGICA racción o porcentaje de de la la dosis que la la forma de de dosificación pone a disposición del del organismo en en condiciones óptimas de de absorbabilidad. BIOISPONIBILIA..A. Velocidad y Cantidad a la la cual un un fármaco o componente activo, absorbido a partir de de la la forma de de dosificación que lo lo contiene, SE SE HACE ISPONIBLE EN SU LUGAR E ACCIÓN. BIOISPONIBILIA A.Ph.A. Velocidad y Magnitud a la la cual un un fármaco o componente activo, absorbido a partir de de la la forma de de dosificación que lo lo contiene, ALCANZA LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA. 2.- actores que Modifican la la Biodisponibilidad I.-actores Biofarmacéuticos y armacotécnicos Propiedades isicoquímicas Propiedades armacotécnicas II.-actores armacocinéticos Modalidad y vía vía de de administración Características farmacocinéticas (AME) III.- actores isiológicos

4 I.-actores Biofarmacéuticos y armacotécnicos 1.- PROPIEAES ISICOQUÍMICAS actores que afectan a su isolución (solubilidad o velocidad) Tamaño de partícula orma cristalina Polimorfismo pka-ph Solvatos Hidratos, sales, ésteres actores que afectan al Transporte a través de la Membrana pka-ph Coeficiente de reparto Polimorfismo Volumen molecular ifusividad membrana Cargas eléctricas Mucus I.-actores Biofarmacéuticos Y armacotécnicos PROPIEAES ARMACOTÉCNICAS CNICAS Modificadores de de la la Solubilidad Influencia de de los los Excipientes ispersiones sólidas ormación de de complejos Cosolventes Solubilización micelar Sustancias Hidrotropas iluyentes Aglutinantes Lubrificantes isgregantes Influencia Proceso Tipo de de granulación Tecnológico Compresión

5 II.-actores armacocinéticos MOALIA Y VÍA V A E AMINISTRACIÓN CARACTERÍSTICAS ARMACOCINÉTICAS (AME) III.- actores isiológicos Edad Sexo Sexo Peso Peso corporal Temperatura Medio ambiente Vaciado gástrico Motilidad intestinal Embarazo Polimorfismo genético lujo sanguíneo de de administración 3.- Métodos de Estimación de la la Biodisponibilidad Respuesta clínica Efecto armacológico agudo Ejemplos: ilatación pupila, Velocidad Corazón, P. P. sanguínea Pero Pero iferencias armacocinéticas y armacodinámicas interindividuales Alimentación, lujo sanguíneo, Estado físico Necesario Curvas Efecto armacológico/ti o osis/respuesta () atos plasmáticos -- -Tmax -Cmax atos urinarios -U -U Cantidad máxima excretada -- U/ t Vel Velexcreción urinaria --Tmax tiempo excreción urinaria máximo

6 4.- Biodisponibilidad en Magnitud 1a) atos Plasmáticos osis Unica.- Q accede Q eliminada al al cabo cabo del del tiempo suficiente Qe Clp 0 Biodisponibilidad Absoluta ABSOLUTA EV IV Cl Cl EV IV EV 0 IV IV Biodisponibilidad Relativa RELATIVA PROBLEMA REERENCIA Cl Cl 0 EV Pr obl Re f Pr obl 0 Re f Re f Conc.plasmática 0 0 EV 0 IV 0 Pr obl IV EV Clp 0 Pr obl 0 Re f Re f Pr obl Biodisponibilidad en Magnitud 1b) atos Plasmáticos osis Múltiple.- Modelos farmacocinéticos lineales: el el durante un un intervalo de de dosificación y una una vez vez alcanzado el el estado estado estacionario, equivale al al 0 medida 0 medida después de de la la administración de de una una sola sola dosis dosis de de M, M, siempre que que se se mantengan la la,,,, el el intervalo ( t) ( t) y Cl Cl RE. C MAX Concentración plasmática A 1 A REERENCIA osis única A 3 A 4 A 5 A 6 RE 5.40 B 1 B 2 B 3 B 4 B 5 PRB Intervalo B 6 PROBLEMA osis única 4,32 PRBL. C MAX Areas Areascomprendidas entre entre los los tramos tramos en en estado estado de de equilibrio en en un un t t o o RE A RE 1 1 EE A EE 4 4 EE A EE 5 5 o PRBL osis o PRBL osis única única EE B EE 4 4 EE B EE 5 5

7 4.- Biodisponibilidad en Magnitud 2a) atos Urinarios osis Unica.- Q accede Q eliminada al al cabo cabo del del tiempo suficiente Excretada(Qer) IV Q MAX EXCR. Clp 0 Qer Cl RENAL 0 Qer Clp Clp 0 Clr Qer fe QerEV EV fe EV Qer Biodisponibilidad Absoluta ABSOLUTA IV QerIV Qer fe EV IV IV EV Biodisponibilidad Relativa PROBL Qer RELATIVA Qer RE PRBL RE RE PRBL 4.- Biodisponibilidad en Magnitud 2b) atos Urinarios osis Múltiple.- Q accede Q eliminada al al cabo cabo del del tiempo suficiente Administrar las las ormas osificación Referencia y Problema a tfijos Analizar muestras de de orina orina Cantidades excretadas acumuladas Construir la la gráfica Qexcretadas (Ut) (Ut) frente al al tiempo espués de de un un periodo de de latencia líneas se se rectifican U/ t constante para para cada cada una una de de las las formas de de dosificación Cantidad Excretada (Ut) U Ref REERENCIA PROBLEMA U Prbl U B U PRBL RE / t / t RE PRBL t

8 Ventajas osis Múltiple M sobre osis Única Cp mayores y mejor detección que con osis única Cp son realmente terapéuticas El propio paciente actúa como control El nº nº de de muestras se se reduce (conocer farmacocinética) Inconvenientes osis Múltiple M sobre osis Única Mucho tiempo hasta medir las las áreas ificultad para mantener reproducibles las las condiciones del ensayo (dieta, hidratación...) 4.- Biodisponibilidad en Velocidad Parámetros a) a) Puntuales (exigen las las autoridades sanitarias) Cmax Tmax corregidos: Cmax/ 0, 0, tmax 0 tmax / b) b) No No Compartimentales MAT tiempo medio de de absorción MIT MIT MRT EV -MRT EV IV IV c) c) Compartimentales Ka Ka si si cinética de de orden uno uno a partir de de datos EV EV e IV IV por: por: Wagner y Nelson Loo-Riegelman econvolución d) d) Grado de de Absorción Si Si no no sigue cinética de de orden uno uno no no se se puede expresar por por Ka Ka grado de de absorción

9 6.- Importancia de la la Biodisponibilidad No No es es igualmente importante para todos los los Medicamentos: Estrecha relación osis/respuesta Bajo Indice Terapéutico Toxicidad Escasa Solubilidad orma de de osificación: Solución< Suspensión <Emulsión<Cápsulas<Comp.<Comp. Recubiertos Bioequivalencia Las diferencias de biodisponibilidad pueden tener importantes repercusiones clínicas A Concentración A-B Concentración Efecto Biodisponibilidad Efecto Biodisponibilidad B Concentración

10 PROBLEMAS E BIOISPONIBILIA EN IERENTES ORMAS E OSIICACIÓN MEIA Suspensiones Comp. Masticables Granulos Cápsulas ALTA Comprimidos Comp. Recubiertos ormas Cesión Sostenida Suspositorios BAJA Sol. Acuosas Jarabes Elixires Problema de de Biodisponibilidad Se Se realiza realiza un un estudio de de Biodisponibilidad para para comparar dos dos formulaciones del del fármaco X. X. La La dosis dosis administrada de de ambas ambas formas formas de de dosificación fue fue de de mg. mg. Las Las ecuaciones que que se se obtuvieron al al realizar el el tratamiento de de los los niveles plasmáticos alcanzados en en los los volunatrios, fueron: Comprimidos Ct Ct (µg/h) 37,72 e -0,275 t -0,275 t --45,13 e -0,75 t -0,75 t Cápsulas Ct Ct (µg/h) 35,5 (e -0,275 t -0,275 t -e -e -1,13 t -1,13 t )) En En ambos ambos estudios se se recogió la la orina orina durante h, h, siendo siendo los los volúmenes y la la concentraciones de de fármaco: Comprimidos: Vol Vol 2,8 2,8 L Corina Corina 21,5 21,5 mg/l mg/l Cápsulas: Vol Vol 3,4 3,4 L Corina Corina mg/l mg/l En En un un estudio previo previo por por vía vía I.V. I.V. rápida, rápida, se se administró a este este individuo una una dosis dosis de de mg. mg. y se se recogió su su orina orina durante h. h. La La Co Cofue de de 23,24 23,24 µg/ml. µg/ml. y la la cantidad total total excretada de de mg. mg.

11 Comprimidos Ct (µg/h) 37,72 e -0,275 t - 45,13 e -0,75 t Cápsulas Ct (µg/h) 35,5 (e -0,275 t -e -1,13 t ) MONOCOMPARTIMENTAL Ct ( / Vd) (Ka/ (Ka - Kel)) (e -Kel t -e -Ka t ) C o ( / Vd) (Ka/ (Ka - Kel)) osis Co(µg/h) C o (µg/h) A o (µg/h) Ke(h -1 ) Ka(h -1 ) Comp Cáp I.V Comprimidos Aº Aº Cº Cº Periodo de de latencia: tt 0 (h) (h) (ln (ln(aº/cº)) //(Ka --Kel) tt o (min) 22.7 al al que se se alcanza la la Concentración máxima: tt max max ln ln ((Ka/Kel)x(Aº/Cº)) //(Ka --Kel) (h) (h) C max max Cº e -Kel -Kel (tmax) -Aº e -Ka (tmax) -Ka (tmax) Comprimidos Cápsulas t max 2.49 h 1.65 h C max µg/ml µg/ml

12 Administración I.V.: o (C0 o (C0 // Kel) µg µg h/ml Comprimidos: HAY perido de de latencia & to to & o - to o o to o to (Cº to // Kel)-(Aº // Ka) Ka) -(Cº/Kel (1 (1-e -e -Kel.to -Kel.to ))--Aº/Ka (1 (1-- e -Ka to -Ka to )) )) to to 78.3.µg h/ml o o µg µg h/ml o to o to µg h/ml to to o o -o to -o to µg h/ml Cápsulas: NO NO hay perido de de latencia o (C o o o // Kel)-(A o o // Ka) Ka) µg µg h/ml 0 EV IV ABSOLUTA 0 IV EV 0 Pr obl PROBLEMA RELATIVA REERENCIA 0 Re f Re f Pr obl Comprimidos: COMPRIMIOS COMPRIMIOS µg h/ml ABSOLUTA 84.51µg h/ml 200mg 250mg Cápsulas: CAPSULAS CAPSULAS µg h/ml ABSOLUTA 84.51µg h/ml 200mg 250mg B B RELATIVA RELATIVA Comp/Capsulas

13 Con datos de de excreción urinaria el el tiempo de de recogida de de orina debe ser de de al al menos 7 tt 1/2 1/2 (Ke) tt 1/2 1/ h 7 tt 1/2 1/ h Periodo de de lavado tt 1/2 1/ h I.V. Qer mg Capsulas Qer Cu x Vu Vu 74.8 mg ABSOLUTA ABSOLUTA Q ER(Cap) ER(Cap) x IV IV // Q ER(IV) ER(IV) x Cap Cap 0.92 Comprimidos Qer Cu x Vu Vu 60.2 mg ABSOLUTA ABSOLUTA Q ER(Comp) ER(Comp) x IV IV // Q ER(IV) ER(IV) x Comp Comp 0.74 "" tambien puede calcularse a partir de: * Cº Cº de de la la ecuación de de Batteman Ct Ct Cº Cº (e (e -Kel -Kel t t -e -e -Ka t -Ka t )) C o Co Ka/(Ka-Ke) ( ( // Vd) Ka/(Ka-Ke) Co Vd (Ka-Ke) // Ka

14 "" tambien puede calcularse a partir de: * Aclaramiento IV EV Cl IV Cl EV IV EV Cl IV EV IV EV EV IV EV Comp Cáp QerIV QerEV EV fe Clr IV ClrEV IV EV EV ClrIV EV EV fe QerIV EV IV EV fe Comp Cáp Periodo de de eficacia C.M.E 8 µg/ml Cplasma Comprimidos Cápsulas I.V (h) PERIOO E EICACIA I.V. Comprimidos Cápsulas T INICIO T INAL Conc. Conc. Conc. IV Comp Cap

15 Problema de de Biodisponibilidad En En el el desarrollo de de un un medicamento se se preparan cuatro formulaciones del del fármaco: dos dos en en suspensión y otras dos dos en en solución, que que se se administraron intramuscularmente a perros. La La dosis en en todas ellas fue fue de de mg. mg. y las las ecuaciones que que se se obtuvieron al al realizar el el tratamiento de de los los niveles plasmáticos alcanzados en en los los voluntarios, fueron: Suspensión (S1) Ct Ct e -4 t -4 t e e -1 t -1 t e- e- 5 t 5 t Suspensión (S2) Ct Ct e -4 t -4 t e e -1 t -1 t e- e- 5 t 5 t Solución (S3) Ct Ct e -4 t -4 t e e -1 t -1 t e- e- 6 t 6 t Solución (S4) Ct Ct e -4 t -4 t e e -1 t -1 t e- e- 6 t 6 t Administrado el el fármaco por por vía vía I.V., I.V., la la ecuación que que mejor se se ajustó a los los datos plasmáticos fue fue Ct Ct e -4 t -4 t e e -1 t -1 t Calcular la la B B absoluta y relativa (Susp/Sol). Ct Ct 55.5 e-4 t e e e -1 t -1 t Bicompartimental I.V. Ct Ct A o e o e -α t -α t + B o o e e -β t -β t Ct Ct e -4 t -4 t e e -1 t -1 t e- e- 5 t 5 t Ct Ct e -4 t -4 t e e -1 t -1 t -250 e- e- 5 t 5 t Ct Ct e -4 t -4 t e e -1 t -1 t e- e- 6 t 6 t Ct Ct e -4 t -4 t e e -1 t -1 t e- e- 6 t 6 t Bicompartimental E.V.: Ct Ct A o e o e -α t -α t + B o e o e -β t -β t -R o e- o e- ka t ka t

16 Problema de de Biodisponibilidad Concentraciones plasmáticos I.V. S-1 S-2 S-3 S-4 S (h) α β Ka I.V S S S S Ao Bo Ro 55,56 27, ,67 277,78 34,72-312,50 41,67 1,00 222,22 27,78-250,00 33,33 0,80 116,67 23,33-140,00 29,17 0,70 133,33 26,67-160,00 33,33 0,80

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA Dr. Pedro Guerra López Pautas terapeuticas Objetivos de esta lección. - Conocer el interés clínico de la farmacocinética en general en cuanto

Más detalles

ASIGNATURA DE BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA

ASIGNATURA DE BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA ASIGNATURA DE BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA GUÍA DE EJERCICIOS 2010 Instrucciones generales 1.- Uso del papel semilogarítmico El papel semilogarítmico representa una herramienta de uso muy simple para

Más detalles

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Toxicología alimentaria Diplomatura de Nutrición humana y dietética Curso 2010-2011 ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo Dpto. Farmacología

Más detalles

MEDICAMENTOS GENERICOS

MEDICAMENTOS GENERICOS MEDICAMENTOS GENERICOS ACLARACIONES AL CONCEPTO DE GENERICOS En general, Médicos y Farmacéuticos identifican inmediatamente como genérico a los medicamentos sin marca y se aplican a ellos conceptos en

Más detalles

Cinética de Eliminación

Cinética de Eliminación Pautas terapeuticas FARMACOCINETICA. BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Jesús Frías Iniesta Objetivos de conocimiento de esta lección. - Conocer el interés conceptual y

Más detalles

AZITROMICINA PHARMAGENUS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

AZITROMICINA PHARMAGENUS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA AZITROMICINA PHARMAGENUS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Azitromicina Pharmagenus EFG se ha realizado siguiendo las Directrices que la Agencia Europea

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 BIODISPONIBILIDAD

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 BIODISPONIBILIDAD TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 BIODISPONIBILIDAD I. Objetivos Que el estudiante al finalizar su clase logre: a. Conocer e interpretar todos los parámetros involucrados en la biodisponibilidad y bioequivalencia

Más detalles

Proteínas plasmáticas. Proteínas plasmáticas. Sales de litio 0% Ampicilina 18% Morfina 35% Aspirina 50% Fenitoína 90% Diazepam 98% Warfarina 99%

Proteínas plasmáticas. Proteínas plasmáticas. Sales de litio 0% Ampicilina 18% Morfina 35% Aspirina 50% Fenitoína 90% Diazepam 98% Warfarina 99% Distribución Distribución y fijación de fármacos Paso del fármaco desde la sangre a los diversos tejidos La capacidad de los fármacos para distribuirse en el organismo va a depender de: a) Características

Más detalles

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica PRODUCTOS MEDICINALES Disposición 758/2009 Criterios de Bioexención de Estudios de Bioequivalencia para medicamentos sólidos orales

Más detalles

Administración de medicamentos por vía bucal. Tema 7

Administración de medicamentos por vía bucal. Tema 7 Administración de medicamentos por vía bucal Tema 7 Índice de contenidos 2 Anatomía y fisiología de la cavidad bucal: Zonas de administración Mucosas y secreciones Absorción Mecanismos Factores Formas

Más detalles

Mónica Marín Casino Servicio de Farmacia

Mónica Marín Casino Servicio de Farmacia Farmacocinética y Farmacodinamia de los fármacos usados en cardiología: qué tiene que conocer el clínico? Mónica Marín Casino Servicio de Farmacia 6 marzo 2015 Índice Farmacocinética Lo que el organismo

Más detalles

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA *INTRODUCCIÓN

Más detalles

Bioequivalencia. 1. 1. Objetivo Estudios de BD - BE METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA

Bioequivalencia. 1. 1. Objetivo Estudios de BD - BE METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA Temas 25-26.- METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA Objetivos de los estudios de Biodisponibilidad Concepto de Bioequivalencia Requerimientos oficiales estudios de BD y BE Protocolo

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 BROMHEXINA 4 mg/5 ml JARABE MUCOLÍTICO, EXPECTORANTE Página 1 BROMHEXINA 4 mg/5 ml Jarabe Principio Activo Bromhexina

Más detalles

Biodisponibilidad y Bioequivalencia, una meta de la USAM Dr. Celso Rodríguez Echenique Director del ICTUSAM

Biodisponibilidad y Bioequivalencia, una meta de la USAM Dr. Celso Rodríguez Echenique Director del ICTUSAM Biodisponibilidad y Bioequivalencia, una meta de la USAM Dr. Celso Rodríguez Echenique Director del ICTUSAM Artículo aparecido en la Revista SOMOS Julio-Diciembre 2007; Año IX; No. 27; páginas 8-11 Por

Más detalles

PRÁCTICA 4. ENSAYOS DE COMPRIMIDOS

PRÁCTICA 4. ENSAYOS DE COMPRIMIDOS PRÁCTICA 4. ENSAYOS DE COMPRIMIDOS Práctica 4. Ensayos de comprimidos INTRODUCCIÓN Los comprimidos son formas farmacéuticas sólidas, dosificadas unitariamente por compresión de gránulos o polvos, que pueden

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COMPLEJO B COMPRIMIDOS RECUBIERTOS VITAMINA Página 1 COMPLEJO B Comprimidos Recubiertos Principio Activo Tiamina

Más detalles

Dr. José Pérez Urizar Lab. Farmacología FCQ-UASLP

Dr. José Pérez Urizar Lab. Farmacología FCQ-UASLP BASES FARMACOCINÉTICAS DE LAS INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS Dr. José Pérez Urizar Lab. Farmacología FCQ-UASLP Razones para la terapia farmacológica múltiple Son benéficas en el tratamiento de enfermedades

Más detalles

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO.

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. Márquez Cruz Maribel 1, Robles Piedras Ana Luisa 1, Ruiz Anaya

Más detalles

Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad

Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad OBJETIVO: Determinación de la concentración micelar crítica

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml SUSPENSIÓN ANTIINFECCIOSO-ANTIBACTERIANO Página 1 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml Suspensión Principio

Más detalles

USO DE MEDICAMENTOS GENERICOS EN EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO. Dr. Enrique Granizo Universidad Central del Ecuador

USO DE MEDICAMENTOS GENERICOS EN EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO. Dr. Enrique Granizo Universidad Central del Ecuador USO DE MEDICAMENTOS GENERICOS EN EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO Dr. Enrique Granizo Universidad Central del Ecuador 9no Seminario Internacional: IV Tecnología y Regulación de Mercado: Mercado de Fármacos

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

Farmacocinética: representaciones gráficas y tratamiento matemático. Farmacología(curso ) Gradode Medicina-UAH

Farmacocinética: representaciones gráficas y tratamiento matemático. Farmacología(curso ) Gradode Medicina-UAH Farmacología(curso 016-017) Gradode Medicina-UAH Seminario 1. Aspectos cuantitativos de la farmacocinética: Cinéticas de orden 0, 1 y mixta. Pautas posológicas. Dosis de carga o impregnación y dosis de

Más detalles

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR. M.V. Merilio Montero Urdaneta

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR. M.V. Merilio Montero Urdaneta VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS INTERACCIÓN DROGA RECEPTOR M.V. Merilio Montero Urdaneta Maracaibo, Marzo del 2011 VIAS DE ADMISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS CONCEPTO CLASIFICACIÓN - VIAS

Más detalles

1. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FARMACIA OBJETIVO: Que el alumno conozca la historia, conceptos y evolución de la Farmacia.

1. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FARMACIA OBJETIVO: Que el alumno conozca la historia, conceptos y evolución de la Farmacia. 1. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS FARMACIA OBJETIVO: Que el alumno conozca la historia, conceptos y evolución de la Farmacia. 1.1. Antecedentes históricos 1.2. Ciencia y arte de la Farmacia 1.3. Definiciones

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química CINÉTICA QUÍMICA Dr. Hugo Cerecetto Prof. Titular de Química Temario 2) La reacción química: - Nociones de Termoquímica y Termodinámica. Conceptos de entalpía y entropía de reacción. Energía libre. Espontaneidad

Más detalles

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS DE BIOEQUIVALENCIA

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS DE BIOEQUIVALENCIA GUÍA PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS DE BIOEQUIVALENCIA Introducción Este documento es una herramienta técnico-administrativa que tiene por objeto facilitar el desarrollo de estudios de Bioequivalencia

Más detalles

INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA

INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGIA CLINICA/ML CUBA INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA Dra. Mercedes Adalys Rodríguez Ravelo Especialista en Laboratorio Clínico. Hospital

Más detalles

MEZCLADO DE SÓLIDOS OBJETIVOS

MEZCLADO DE SÓLIDOS OBJETIVOS MEZCLADO DE SÓLIDOS Operación n unitaria cuyo objetivo es tratar a dos o más m s componentes de forma que cada unidad (part( partícula,, molécula,...) de uno de los componentes contacte lo más m posible

Más detalles

UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA

UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA UNIDAD 2. CINÉTICA QUÍMICA Introducción. Velocidad de reacción Cómo se producen las reacciones químicas Ecuación de la velocidad de reacción Factores que afectan a la velocidad de reacción Mecanismo de

Más detalles

La Farmacia Galénica es la ciencia que enseña a preparar medicamentos estables, seguros y eficaces.

La Farmacia Galénica es la ciencia que enseña a preparar medicamentos estables, seguros y eficaces. Concepto y clasificación formas farmacéuticas 1. Repaso definiciones 2. Concepto de preformulación 3. Aspectos biofarmacéuticos 1. Biodisponibilidad 2. Vía de administración 3. Factores limitativos 4.

Más detalles

Vamos a dar unas nociones básicas de Farmacocinética, como aplicación de las EDO lineales Inyección intravenosa rápida (bolus)

Vamos a dar unas nociones básicas de Farmacocinética, como aplicación de las EDO lineales Inyección intravenosa rápida (bolus) Capítulo 7 Farmacocinética 1 Vamos a dar unas nociones básicas de Farmacocinética, como aplicación de las EDO lineales. 7.1. Inyección intravenosa rápida (bolus) Un bolus es una dosis grande de medicamento,

Más detalles

Dra. Olivera- Costa Rica 2014 1

Dra. Olivera- Costa Rica 2014 1 Dra. Olivera- Costa Rica 2014 1 III Congreso Nacional de Atención Farmacéutica XVI Congreso Farmacéutico Nacional XVII Reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Iberoamericana de Facultades de

Más detalles

FICHA TECNICA. (1) Equivalente a 185,2 mg de hidróxido de magnesio.

FICHA TECNICA. (1) Equivalente a 185,2 mg de hidróxido de magnesio. FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION Por 5 ml: Principios activos: Gel de hidróxido alumínico... 350 mg Hidróxido magnésico... 20 mg Por comprimido: Principio activo: Hidróxido alumínico...

Más detalles

Tecnología Farmacéutica I - Tema 17 - B. Calvo. b.calvo@ehu.es

Tecnología Farmacéutica I - Tema 17 - B. Calvo. b.calvo@ehu.es ETAPA de PREFORMULACIÓN en la elaboración de medicamentos 1.- Concepto y Objetivos 2.- Aspectos a tener en cuenta en la etapa de preformulación 3.- Características físico-químicas 4.- Características biofarmacéuticas

Más detalles

Farmacia Galénica. Programa docente

Farmacia Galénica. Programa docente Farmacia Galénica Programa docente Farmacia Galénica ASIGNATURA: Farmacia Galénica DEPARTAMENTO: Farmacia y Ciencias de los Alimentos CURSO: 3 TIPO: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 9 PROFESORADO: Alicia Rodríguez

Más detalles

Nuevos y novísimos fármacos antiepilépticos

Nuevos y novísimos fármacos antiepilépticos Nuevos y novísimos fármacos antiepilépticos Cuál es el escenario en la epilepsia? 50% Control con monoterapia 30% Control con politerapia 20% Farmacorresistencia 5% están libres de crisis con un nuevo

Más detalles

La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas.

La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas. La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas. Las proteínas en disolución muestran grandes cambios en

Más detalles

Tema 12 Termoquímica. Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad En qué dirección se produce? Reacciones Químicas

Tema 12 Termoquímica. Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad En qué dirección se produce? Reacciones Químicas Tema 1 Estequiometría Cuánto se produce? Cuánto reacciona? Tema 15 Equilibrio Cuándo se alcanza? Cómo modificarlo? Tema 12 Termoquímica Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad

Más detalles

INTERCAMBIABILIDAD. Adriana Martínez Martínez DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS. Dictaminadora Especializada

INTERCAMBIABILIDAD. Adriana Martínez Martínez DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS. Dictaminadora Especializada INTERCAMBIABILIDAD Adriana Martínez Martínez Dictaminadora Especializada DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS 1 PRUEBAS DE INTERCAMBIABILIDAD Prueba A. Buenas prácticas de

Más detalles

Tema 6 PROPIEDADES FISICO- QUIMICAS Y ACTIVIDAD FARMACOLOGICA

Tema 6 PROPIEDADES FISICO- QUIMICAS Y ACTIVIDAD FARMACOLOGICA Tema 6 PROPIEDADES FISICO- QUIMICAS Y ACTIVIDAD FARMACOLOGICA 1 PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS Y ACTIVIDAD FARMACOLOGICA 1. Introducción 2. Solubilidad en agua 3. Solubilidad en lípidos: coeficiente de reparto

Más detalles

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Dirección Médica Dirección Enfermería

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Dirección Médica Dirección Enfermería Protocolo de nueva elaboración Modificaciones respecto a la anterior edición Elaborado: Revisado Aprobado: Comisión Infección, profilaxis y política antibiótica Dirección Médica Dirección Enfermería Dirección

Más detalles

Tamsulosina Pharmagenus 0,4 mg cápsulas duras de liberación prolongada

Tamsulosina Pharmagenus 0,4 mg cápsulas duras de liberación prolongada Tamsulosina Pharmagenus 0,4 mg cápsulas duras de liberación prolongada TÍTULO Estudio de bioequivalencia abierto, de dosis única, de 2 brazos, cruzado, en voluntarios sanos para la evaluación de las características

Más detalles

TRATADO GENERAL DE BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA. Volumen I. Soluciones de las cuestiones y los problemas

TRATADO GENERAL DE BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA. Volumen I. Soluciones de las cuestiones y los problemas TRATADO GENERAL DE BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA Volumen I Soluciones de las cuestiones y los problemas TRATADO GENERAL DE BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA. VOLUMEN I Capítulo 1 1. No. Un fármaco puede presentar

Más detalles

TEORIA DE LOS TRES POROS Y SU APLICACIÓN A LA PRACTICA CLINICA. Cristina Pérez Melón Nefrología Orense

TEORIA DE LOS TRES POROS Y SU APLICACIÓN A LA PRACTICA CLINICA. Cristina Pérez Melón Nefrología Orense TEORIA DE LOS TRES POROS Y SU APLICACIÓN A LA PRACTICA CLINICA Cristina Pérez Melón Nefrología Orense TEORIA DE LOS TRES POROS Rippe, Stelin y Haraldsson aplicaron la teoría de poros de la microcirculación

Más detalles

b) Aplicar la regla de las fases a cada una de las regiones, líneas y puntos significativos y determina el número de grados de libertad existentes.

b) Aplicar la regla de las fases a cada una de las regiones, líneas y puntos significativos y determina el número de grados de libertad existentes. 1.- El platino y el oro son totalmente solubles en estado sólido y en estado líquido. El punto de fusión del platino son 1774 C y el del oro 1063 C. Una aleación formada por un 40% de oro comienza a solidificar

Más detalles

TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA

TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA 1. INTRODUCCIÓN FARMACOLOGÍA: ciencia que estudia las acciones y propiedades de los fármacos en los organismos, de manera que puedan ser prescritos y aplicados a

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACICLOVIR 5% Crema CREMA ANTIVIRAL Página 1 ACICLOVIR 5% Crema Crema Principio Activo Aciclovir Excipientes necesarios

Más detalles

Grado de conocimiento de farmacéuticos comunitarios sobre medicamentos genéricos, y su opinión sobre si cumplen o no su objetivo terapéutico

Grado de conocimiento de farmacéuticos comunitarios sobre medicamentos genéricos, y su opinión sobre si cumplen o no su objetivo terapéutico Trabajo científico Grado de conocimiento de farmacéuticos comunitarios sobre medicamentos genéricos, y su opinión sobre si cumplen o no su objetivo terapéutico Trachsel LC, Catalán L, Martínez-Flores A,

Más detalles

ATORVASTATINA STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

ATORVASTATINA STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO ATORVASTATINA STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Atorvastatina STADA se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea recomienda

Más detalles

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO HALOCUR 0,5 mg/ml solución oral para terneros 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO VECOXAN 2,5 mg/ml SUSPENSION ORAL TERNEROS Y CORDEROS Diclazurilo 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada

Más detalles

Investigación farmacológica. Desarrollo de medicamentos DR. OCTAVIO AMANCIO

Investigación farmacológica. Desarrollo de medicamentos DR. OCTAVIO AMANCIO Investigación farmacológica. Desarrollo de medicamentos DR. OCTAVIO AMANCIO Farmacología preclínica Describe los procedimientos, métodos y criterios utilizados en el desarrollo de nuevos medicamentos,

Más detalles

Ainhoa Quintana Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Álava Txagorritxu. Vitoria Gasteiz

Ainhoa Quintana Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Álava Txagorritxu. Vitoria Gasteiz Ainhoa Quintana Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Álava Txagorritxu. Vitoria Gasteiz Necesidad de establecer equivalentes terapéuticos Los sistemas sanitarios deben buscar la máxima calidad

Más detalles

4. DIFUSION EN SÓLIDO

4. DIFUSION EN SÓLIDO 4. DIFUSION EN SÓLIDO MATERIALES 13/14 ÍNDICE 1. Conceptos generales. Mecanismos de difusión. 3. Leyes de Fick. 1. Estado estacionario.. Estado no estacionario. 4. Factores de difusión. 5. Aplicaciones

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO STADA COMPRIMIDOS GASTRORRESISTENTES EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO STADA COMPRIMIDOS GASTRORRESISTENTES EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA ÁCIDO ACETILSALICÍLICO STADA COMPRIMIDOS GASTRORRESISTENTES EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Ácido Acetilsalicílico STADA se ha realizado siguiendo las

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A.

LABORATORIOS NORMON, S.A. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO normoval 250 mg comprimidos recubiertos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido recubierto de normoval contiene: 250 mg de extracto hidroalcohólico seco de raíz

Más detalles

Análisis Gravimétrico

Análisis Gravimétrico Análisis Gravimétrico Noviembre, 2012 Clasificación del Análisis Químico Análisis Químico Análisis químico cualitativo Análisis químico cuantitativo Qué hay? Cuánto hay? Identificar los componentes Cuantificar

Más detalles

TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1

TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1 TEMA 3: CINÉTICA HOMOGÉNEA. REACCIONES SIMPLES CQA-3/1 CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES HOMOGÉNEAS Todas las sustancias reaccionantes se encuentran en una sola fase Velocidad de reacción: Objetivo principal

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La primera y segunda energía de ionización para el átomo A, cuya configuración electrónica es 1s 2 2s 1, son 520 y 7300 kj mol 1, respectivamente: a)

Más detalles

Monitorización analítica del litio

Monitorización analítica del litio Monitorización analítica del litio José Manuel Vergara Chozas Servicio de Análisis Clínicos Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. Introducción Alta prevalencia de los trast.. del ánimo Amplio arsenal

Más detalles

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR VIA BIOTECNOLÓGICA. FECHA: 1.- NOMBRE

Más detalles

TECNOLOGÍA FARMACEUTICA 1 VISIÓN GLOBAL DEL PROCESO DE PRODUCCION DE FARMACOS

TECNOLOGÍA FARMACEUTICA 1 VISIÓN GLOBAL DEL PROCESO DE PRODUCCION DE FARMACOS TECNOLOGÍA FARMACEUTICA 1 VISIÓN GLOBAL DEL PROCESO DE PRODUCCION DE FARMACOS PROCESO PRODUCTIVO DE MEDICAMENTOS La cadena productiva de farmacéuticos y medicamentos comprende la producción de principios

Más detalles

FICHA TÉCNICA. ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos

FICHA TÉCNICA. ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada g contiene: Sustancia

Más detalles

ANALISIS VOLUMETRICO

ANALISIS VOLUMETRICO ANALISIS VOLUMETRICO FUNDAMENTO La concentración de la sustancia de interés (analito) se determina a través de una medición de volumen. PROCEDIMIENTO GENERAL Preparar un patrón de referencia. Disolver

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: CLARITYNE FLAS 10 mg Liofilizado Oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada liofilizado oral de CLARYTINE FLAS contiene:

Más detalles

Diseño por Unidades de Tratamiento

Diseño por Unidades de Tratamiento 7. ESPESAMIENTO Objetivo Reducción del volumen de fango Dotación / Equipos l Tanques de espesamiento por gravedad l Puente espesador l Tanques de espesamiento por flotación l Puente móvil l Sistema de

Más detalles

Objetivos de conocimiento de esta lección. FARMACOCINETICA. Paso de fármacos a través de membranas biológicas. Absorción de fármacos.

Objetivos de conocimiento de esta lección. FARMACOCINETICA. Paso de fármacos a través de membranas biológicas. Absorción de fármacos. Objetivos de conocimiento de esta lección FARMACOCINETICA. Paso de fármacos a través de membranas biológicas. Absorción de fármacos. Dr. Jesús Frías Iniesta. Conocer el interés conceptual y clínico de

Más detalles

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva INTRODUCCIÓN Estadística: Ciencia que trata sobre la teoría y aplicación de métodos para coleccionar, representar, resumir y analizar datos, así como realizar inferencias a partir de ellos. Recogida y

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO ULCERGOLD 370 mg/g PASTA ORAL PARA EQUINO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO PARACETAMOL SP, 300 mg/ml Solución para administración en agua de bebida, para cerdos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Loxicom 5 mg/ml solución inyectable para perros y gatos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Principio activo: Meloxicam Excipientes:

Más detalles

Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas

Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas Pr.B.4. Detección de luz e imágenes 1. Un detector de Ge debe ser usado en un sistema de comunicaciones

Más detalles

Capítulo 14: Equilibrio químico

Capítulo 14: Equilibrio químico Capítulo 14: Equilibrio químico Dr. Alberto Santana Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Química QUIM 3002 Química general II, Cap. 14: Eq. químico p.1 Concepto

Más detalles

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc Ejercicio 1: La densidad a 4 ºC de una solución acuosa de NaCl al 20% en peso es 1,155 g/cc a) Calcule la fracción molar de NaCl b) Calcule la concentración másica volumétrica de NaCl La masa molecular

Más detalles

Equilibrio Químico. Page 1

Equilibrio Químico. Page 1 Equilibrio químico Equilibrio Químico Conceptos Variables que afectan el equilibrio Cociente de reacción Relación K-Kp Concepto de equilibrio químico: Es un estado en el cual no se observan cambios conforme

Más detalles

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro Biorregulador intestinal Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro La flora intestinal: una barrera de protección Disbiosis: cuando

Más detalles

Un adulto sano, suele ser capaz de mantener los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base.

Un adulto sano, suele ser capaz de mantener los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base. BALANCE HIDRICO BALANCE HIDRICO Para conservar la salud y mantener las funcíones corporales, es necesario un EQUILIBRIO líquido, electrolítico y ácido báse. El requerimiento es: aporte y eliminación armónico

Más detalles

Principio activo: Cada comprimido contiene 16 mg, 24 mg, 60 mg o 160 mg de maropitant como citrato de maropitant monohidrato.

Principio activo: Cada comprimido contiene 16 mg, 24 mg, 60 mg o 160 mg de maropitant como citrato de maropitant monohidrato. COMPRIMIDOS 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Cerenia 16 mg comprimidos para perros Cerenia 24 mg comprimidos para perros Cerenia 60 mg comprimidos para perros Cerenia 160 mg comprimidos para

Más detalles

FARMACOS Y SU UNIÓN A PROTEÍNAS PLASMÁTICAS FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO BIOFARMACIA SEM. 2004-II

FARMACOS Y SU UNIÓN A PROTEÍNAS PLASMÁTICAS FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO BIOFARMACIA SEM. 2004-II FARMACOS Y SU UNIÓN A PROTEÍNAS PLASMÁTICAS FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO BIOFARMACIA SEM. 2004-II FIJACIÓN A PROTEÍNAS PLASMÁTICAS (Fármaco unido a Fármaco libre Células sanguíneas) en células sanguíneas

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 SUPOSITORIO BRONQUIAL LACTANTE SUPOSITORIO ANALGÉSICO, EXPECTORANTE BALSÁMICO Página 1 SUPOSITORIO BRONQUIAL LACTANTE

Más detalles

RESOLUCION NUMERO 1400 DE 2001

RESOLUCION NUMERO 1400 DE 2001 Hoja 1 de 1 MINISTERIO DE SALUD (Agosto 24) por la cual se establece la Guía de Biodisponibilidad y de Bioequivalencia de Medicamentos que trata el Decreto LA MINISTRA DE SALUD, en ejercicio de sus atribuciones

Más detalles

Desinfección con cloro

Desinfección con cloro Desinfección con cloro De todos los desinfectantes empleados, el cloro es el más utilizado. La razón de este hecho radica en que cumple la mayoría de los requisitos que se plantean a lo hora de seleccionar

Más detalles

GUÍA N 3: Equilibrio Químico y Cinética Química

GUÍA N 3: Equilibrio Químico y Cinética Química 1 PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. 1.- Defina los siguientes términos: a) Reacción irreversible b) Reacción reversible c) Equilibrio químico d) Constante de equilibrio e) Principio de Le Chatelier

Más detalles

Laboratorio de Física para Ingeniería

Laboratorio de Física para Ingeniería Laboratorio de para Ingeniería 1. Al medir la longitud de un cilindro se obtuvieron las siguientes medidas: x [cm] 8,45 8,10 8,40 8,55 8,45 8,30 Al expresar la medida en la forma x = x + x resulta: (a)

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Marbocyl P 5 mg 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Sustancia activa: Marbofloxacino Excipientes: Excipiente

Más detalles

Alivio de los sofocos que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica.

Alivio de los sofocos que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Normosoy 40 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula contiene: 290 mg de extracto etanólico 85% V/V seco de semillas de Glycine max (L.) Merr.

Más detalles

1. Conceptos generales y características de los locales de laboratorio.

1. Conceptos generales y características de los locales de laboratorio. TEMA 1. LA OFICINA DE FARMACIA 1. Qué es la Oficina de Farmacia? 2. Funciones de la Oficina de Farmacia. 3. Evolución histórica de la Oficina de Farmacia. 4. Estructura de la Oficina de Farmacia. 5. Personal

Más detalles

ELABORACIÓN DE SOLUCION DE FUROSEMIDA 2 mg/ml

ELABORACIÓN DE SOLUCION DE FUROSEMIDA 2 mg/ml ELABORACIÓN DE SOLUCION DE FUROSEMIDA 2 mg/ml Fórmula materia prima cantidad/ml cantidad/100 ml Furosemida Ph.Eur. 2 mg 200 mg Sodio metil paraben (Nipagín ) 0,68 mg 68 mg Sodio propil paraben (Nipasol

Más detalles

ACUERDO DE COOPERACIÓN COLEGIO DE FARMACEUTICOS DE LA PLATA - CATEDRA DE CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS - FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS (UNLP)

ACUERDO DE COOPERACIÓN COLEGIO DE FARMACEUTICOS DE LA PLATA - CATEDRA DE CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS - FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS (UNLP) ACUERDO DE COOPERACIÓN COLEGIO DE FARMACEUTICOS DE LA PLATA - CATEDRA DE CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS - FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS (UNLP) BOLETIN No. 5 EQUIVALENCIA FARMACEUTICA DE COMPRIMIDOS

Más detalles

Un sistema se encuentra en un estado de equilibrio químico cuando su composición no varía con el tiempo.

Un sistema se encuentra en un estado de equilibrio químico cuando su composición no varía con el tiempo. Un sistema se encuentra en un estado de equilibrio químico cuando su composición no varía con el tiempo. N 2 g 3 H 2 g 2 NH 3 g 2 NH 3 g N 2 g 3 H 2 g concentración H 2 N 2 NH 3 concentración NH 3 H 2

Más detalles

Aplicaciones de funciones exponenciales y logarítmicas

Aplicaciones de funciones exponenciales y logarítmicas Universidad de Costa Rica Escuela de Matemática Proyecto MATEM MA025 Matemática Elemental http://matem.emate.ucr.ac.cr/ Tel.: 25 4528 Aplicaciones de funciones exponenciales y logarítmicas Recopilado por:

Más detalles

MINOVAG MR NOVAG. Comprimidos

MINOVAG MR NOVAG. Comprimidos MINOVAG MR NOVAG Comprimidos Denominación genérica: Secnidazol.!Forma farmacéutica y formulación: Comprimidos. Cada comprimido contiene: secnidazol 500 mg. Excipiente cbp 1 comprimido.!indicaciones terapéuticas:

Más detalles

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3 INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 3 En este tercer ejemplar del Boletín de Interferencias por Fármacos en pruebas clínicas, detallaremos

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CALCIO-500 D COMPRIMIDOS RECUBIERTOS SUPLEMENTO MINERAL Página 1 CALCIO-500 D Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

Se recomiendan las siguientes modificaciones en caso de disfunción renal.

Se recomiendan las siguientes modificaciones en caso de disfunción renal. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ACICLOVIR TEDEC 25 mg/ml solución para perfusión EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ampolla contiene: Aciclovir (D.O.E.) 250 mg Para excipientes, ver 6.1. 3. FORMA

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Principio activo: 18,42 mg de benazepril (equivalente a 20 mg de benazepril hidrocloruro)

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Principio activo: 18,42 mg de benazepril (equivalente a 20 mg de benazepril hidrocloruro) RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO BENAKOR 20 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Principio

Más detalles