Presentación de Estados Financieros - NIIF PYMES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Presentación de Estados Financieros - NIIF PYMES"

Transcripción

1 Presentación de Estados Financieros - NIIF PYMES Carlos Alfredo Chamorro Velasco Guadalajara de Buga, Marzo de 2017

2 Agenda 1. Introducción Conceptos Generales 2. Preparación de los E.F. de acuerdo a la NIIF para las PYMES. Secciones 3, 4, 5, 6 y Recomendaciones proceso de implementación.

3 1. INTRODUCCIÓN CONCEPTOS GENERALES

4 Objetivos 1 Comprender el proceso de implementación de la NIIF para las PYMES, al igual que los conceptos. Comprender la preparacion de los Estados Financieros, bajo la NIIF para las PYMES.

5 SITIOS WEB DE INTERES h$p:// (NIIF Completas) Ej: Orientaciones técnicas (13) / Pedagógicas (2) IASB NIC / NIIF - IAASB - NIAS GOOGLE Módulo de Formación: Ejemplo Sección

6 LA CONVERGENCIA HACÍA ESTÁNDARES INTERNACIONALES IFRS FULL / IFRS SMES IASB IFRS US GAAP / EEUU USGAAP/ FASB En el futuro cada país mantendrá sus cuerpos emisores de normas contables pero éstas se ajustarán a lo establecido en el estándar global de contabilidad emi7do por el IASB. PCGA Local Dec. 2649/93 Planes Cuentas Normas Especiales (Superintendencias) A par7r del año 2002 los 2 principales emisores de ESTÁNDARES DE CONTABILIDAD en el mundo (IASB-IFRS Y FASB-USGAAP) trabajan conjuntamente para lograr la convergencia entre los dos marcos norma7vos. Cada país también ha direccionado sus esfuerzos a lograr la convergencia con estándares internacionales de presentación de reportes financieros IFRS-NIIF (Ver: h_p:// Carlos Alfredo Chamorro V. MBA Javeriana

7 LEY 1314 DE 2009 IASB IFRS USGAAP/ FASB En el futuro cada país mantendrá sus cuerpos emisores de normas contables pero éstas se ajustarán a lo establecido en el estándar global de contabilidad emi7do por el IASB. PCGA Local Dec. 2649/93 Planes Cuentas Normas Especiales (Superintendencias) LA LEY 1314 DE 2009 ESTABLECIÓ LA ESTRUCTURA DE REGULACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA Y DE ASEGURAMIENTO DE INFORMACIÓN ACEPTADOS EN COLOMBIA, SEÑALÓ LAS AUTORIDADES COMPETENTES, EL PROCEDIMIENTO PARA LA EXPEDICIÓN DE LAS NORMAS Y LAS ENTIDADES RESPONSABLES DE VIGILAR SU CUMPLIMIENTO. LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE NORMALIZACIÓN TÉCNICA ES UN PROCESO ABIERTO, TRANSPARENTE Y DE PÚBLICO CONOCIMIENTO. Carlos Alfredo Chamorro V. MBA Javeriana

8 El CONTENIDO DE LAS NIIF Las NIIF establecen los requerimientos para el Reconocimiento, Medición, Presentación e Información a revelar de transacciones y otros sucesos y condiciones que son importantes en los Estados Financieros con Propósito General EFPG. También establecen algunos requerimientos para transacciones, sucesos y condiciones que surgen en sectores industriales específicos. Las NIIF se basan en un Marco Conceptual que se refiere a los conceptos subyacentes a la información presentada en los EFPG. El objeavo de este marco es facilitar la formulación uniforme y lógica de las NIIF. También suministra una base para el uso del juicio al resolver cuesaones contables. Carlos Alfredo Chamorro V. MBA Javeriana

9 DEFINICIÓN DE ACTIVO OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Evaluar la posibilidad de obtener BENEFICIOS ECONÓMICOS y de generar liquidez, A través del conocimiento de la situación financiera de la entidad, Que a su vez depende de los RECURSOS económicos que CONTROLA. DEFINICIÓN DE ACTIVOS RECURSO CONTROLADO POR LA ENTIDAD COMO RESULTADO DE SUCESOS PASADOS DEL CUAL RESULTA PROBABLE LA OBTENCIÓN DE BENEFICIOS ECONÓMICOS EN EL FUTURO Carlos Alfredo Chamorro V. MBA Javeriana

10 DEFINICIÓN DE PASIVO OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Evaluar la posibilidad de obtener BENEFICIOS ECONÓMICOS y de generar liquidez, A través del conocimiento de la situación financiera de la entidad, Que a su vez depende de los RECURSOS económicos que controla. DEFINICIÓN DE PASIVO EXIGIBLE OBLIGACIÓN DE LA ENTIDAD COMO RESULTADO DE SUCESOS PASADOS PARA CUYA SATISFACCIÓN ES PROBABLE QUE LA ENTIDAD SE DESPRENDA DE RECURSOS O PRESTE SERVICIOS QUE INCORPOREN LA OBTENCIÓN DE BENEFICIOS ECONÓMICOS FUTUROS Carlos Alfredo Chamorro V. MBA Javeriana

11 Elementos de los EE FF Patrimonio neto Valor residual Carlos Alfredo Chamorro V. MBA Javeriana

12 Ingresos Elementos de los EE FF Generación de ingresos Al generarse un ingreso, pueden recibirse o incrementar su valor diferentes tipos de activos. Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo sobre el que se informa, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio, distintas de las relacionadas con las aportaciones de inversores de patrimonio. Carlos Alfredo Chamorro V. MBA Javeriana

13 Gastos Elementos de los EE FF Gastos ordinarios y pérdidas La definición de gastos incluye tanto las pérdidas como los gastos que surgen en las actividades ordinarias de la empresa. Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo sobre el que se informa, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio, distintos de los relacionados con las distribuciones realizadas a los inversores de patrimonio. Carlos Alfredo Chamorro V. MBA Javeriana

14 ESTÁNDARES INTERNACIONALES PARA LA PRESENTACIÓN DE REPORTES FINANCIEROS NIIF-IFRS NIIF COMPLETAS NORMAS NIC-NIIF INTERPRETACIONES SIC CINIIF Parte A: Estándar y Guías Parte B: Fundamentos y Guías Aplicación Parte A: Estándar y Guías Parte B: Fundamentos y Guías Aplicación IASB NORMA Sec GUIA MICROENTIDADES NIIF PYMES FUNDAMENTOS CONCLUSIONES GUÍA APLICACIÓN Las NIIF, que se desarrollan a par7r del obje7vo de generar información ú7l para tomar decisiones, están diseñadas para Reconocer, Medir, Presentar y Revelar información Financiera de Propósito General. Las IFRS FULL permiten una presentación razonable de la situación financiera, rendimiento y cambios en la situación 14 financiera de 14 una empresa Co7zada y las IFRS SMEs de una empresa no co7zada.

15 EL MODELO DE CONVERGENCIA HACIA NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y ASEGURAMIENTO DE INFORMACIÓN GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 IFRS Full (NIIF Plenas) IFRS SMEs (NIIF Pymes) Modelo local de Contabilidad simplificada Emisores de valores, en7dades de interés público, y empresas grandes que sean matrices, asociadas o negocios conjuntos de una en7dad que aplique NIIF Plenas. En7dades del grupo 2 o 3 que voluntariamente decidan aplicar normas del grupo 1. Dec de Mod. Dec. 1851, 3023 y 3024 de En7dades del sector privado (sin utulos en bolsa) que no cumplan los requisitos del grupo 1 o 3. En7dades del grupo 3 que voluntariamente decidan aplicar normas del Grupo 2. Normas de Auditoría y Aseguramiento emi7dos por la IFAC (Código de É7ca; Estándares sobre control de calidad; Estándares de Auditoría y Revisión de información Financiera Histórica; Estándares sobre compromisos de aseguramiento). Decreto 2420 del 14 Dic (Antes Decreto 0302 del 20 de Feb. 2015). Decreto 2132 del 22 Dic Actualización NIAs En7dades que cumplan todos los siguientes requisitos: 1) Planta de personal no superior a 10 trabajadores; 2) Ac7vos no superiores a 500 SMMLV; 3) Ingresos inferiores a SMMLV. También se aplica para las Personas naturales. En7dades formalizadas que cumplan todos los requisitos del Art. 499 del E.T. Dec de 2013 Dec de Mod. Dec de 2013 Ver Decretos Reglamentarios en: h$p:// No aplica normas de auditoria y Aseguramiento. Sin embargo, este grupo de en7dades podría contratar voluntariamente una auditoría o Revisión limitada de sus informes financieros (ISREs 2400). En: h_p:// norma7va2400.pdf).

16 EL MODELO DE CONVERGENCIA HACIA NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y ASEGURAMIENTO DE INFORMACIÓN Ley 1314 de 2009 Grupo N 1 Grupo N 2 Grupo N 3 Contaduría General Contabilidad Fiscal DUR - Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 Decreto 2784/12 Decreto 3022/13 Decreto 2706/12 Resolución 743 de 2013 Resolución 414 de 2014 Resolución 533 de 2015 Decreto 2548/14 * Decreto 1851/13 Decreto 3023/13 Decreto 2129/14 Decreto 3019/13 Decreto 3024/13 Decreto 2267/14 Decreto 302/15 Decreto 2496 de 2015 (*) Modifica al Decreto 2420 de 2015 Decreto 2615/14 A partir del 1 de enero de 2016 (modifica Decretos 2784 y 3023) * Derogado Ley 1819 del 29 Dic Decreto 2131 de 2016 (*) Modifica al Decreto 2496 de 2015

17 (1) Derogado Ley 1819 del 29 Dic. de 2016 CRONOGRAMA DE APLICACIÓN Período de Preparación obligatoria 2014 Período de Transición 2015 Aplicación 2016 Actualización y Mantenimiento 2017 y ss Diagnós7co Evaluación y Planeación Ajuste contable y financiero Diseño Sistema información EF COL GAAP 2013 (Dec de 1993) Implementación de Cambios de Polí7cas Contables. Ambiente de Producción o prueba Ajuste Funcional y Tecnológico Ú l t i m o s E F COLGAAP 2014 (Dec de 1993) Suspende uso COL GAAP Inicia registro oficial en libros Produce los primeros Estados Financieros bajo La NIIF para las PYMES Informes para Declaraciones de Renta 2016 Cer7ficación del Nuevo sistema de información Aseguramiento de la información. Actualización Permanente Estados Financieros con Propósito General Dec. 2649/93 COL GAAP con7nua vigente por 4 años para efectos fiscales. Art. 165 de la Ley 1607 de Dic y Decreto 2548 Dic (1) Balance de Apertura - Enero 2015 (Fecha Transición) Primer Período no Comparado 2015 Primeros Estados Financieros bajo La NIIF para las PYMES. Estados Financieros con Propósito General Aplica NIIF Pymes Informes de Propósito Especial (Dian, En7dades de Regulación, Otros)

18 ESTÁNDARES INTERNACIONALES PARA LA PRESENTACIÓN DE REPORTES FINANCIEROS NIIF-IFRS NIIF COMPLETAS NORMAS NIC-NIIF INTERPRETACIONES SIC CINIIF Parte A: Estándar y Guías Parte B: Fundamentos y Guías Aplicación Parte A: Estándar y Guías Parte B: Fundamentos y Guías Aplicación IASB NORMA Sec GUIA MICROENTIDADES NIIF PYMES FUNDAMENTOS CONCLUSIONES GUÍA APLICACIÓN Las NIIF, que se desarrollan a par7r del obje7vo de generar información ú7l para tomar decisiones, están diseñadas para Reconocer, Medir, Presentar y Revelar información Financiera de Propósito General. Las IFRS FULL permiten una presentación razonable de la situación financiera, rendimiento y cambios en la situación financiera de una empresa Co7zada y las IFRS SMEs de una empresa no co7zada

19 CRONOGRAMA DE APLICACIÓN Descripción Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Cronograma de aplicación Período de Preparación obligatoria Balance de Apertura Ene. 1 Dic Ene. 1 Dic Ene. 1 Dic Dic. 31/2013 Dic. 31/2014 Dic. 31/2013 Período de transición Ene. 1 Dic Ene. 1 Dic Ene. 1 Dic Úl7mos EF COLGAAP Primer período de aplicación Dic. 31/2014 Dic. 31/2015 Dic. 31/2014 Ene. 1 Dic Ene. 1 Dic Ene. 1 Dic Fecha Primeros EF NIIF Dic. 31/2015 Dic. 31/2016 Dic. 31/2015

20 2. PREPARACIÓN DE LOS E.F. BAJO LA NIIF PARA LAS PYMES

21 Secciones de la NIIF para Pymes Relacionadas con los E.F. Sección 3 Presentación estados financieros. Sección 4 Estado de situación financiera. Sección 5 Estado de resultado integral. Sección 6 Estado de cambios en el patrimonio. Sección 7 Estado de flujos de efectivo y Sección 8 Notas a los estados financieros. TENER UN RESUMEN TEMÁTICO DE LAS NIIF POR GRUPOS 1, 2, 3 Y SECTOR PÚBLICO 21

22

23 Marco Conceptual NIC-NIIF

24 Objetivo de los estados financieros Proporcionar información sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad que sea útil a una amplia gama de usuarios, que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades especificas de información. 24

25 Juego completo de estados financieros (3,17) Estado de situación financiera Estado del resultado integral Estado de cambios en el patrimonio Activo Operaciones continuas Variaciones patrimoniales Pasivo Operaciones discontinuas Aportes de propietarios Patrimonio Otro resultado integral Dividendos y participaciones 25

26 Juego completo de estados financieros (3,17) Estado de flujos de efectivo Notas Método directo Resumen de la políticas contables significativas Método indirecto Otra información explicativa 26

27 Declaración de cumplimiento de las NIIF Los E.F. consolidados (individuales o separados), de una compañía que cumpla la NIIF para las PYMES efectuará en las notas una declaración explícita y sin reservas de dicho cumplimiento. Los E.F. no deberán señalar que cumplen la NIIF para las PYMES a menos que cumplan con todos los requerimientos de esta NIIF, emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Los E.F. se encuentran presentados en pesos colombianos. 27

28 Hipótesis fundamentales La NIIF para las Pymes - Negocio en marcha - Base contable de acumuación 28

29 Hipótesis de negocio en marcha Rentabilidad histórica (solvencia, riesgos financieros y de negocios) Acceso a recursos financieros Flujos de efectivo (dificultades financieras) Plan voluntario para liquidar la entidad 29

30 Hipótesis de negocio en marcha Cuando la entidad no es un negocio en marcha, sus estados financieros deben preparase bajo los requerimientos de la NIIF para PYMES. Sobre los activos se debe realizar pruebas de deterioro considerando únicamente su valor razonable menos costos relacionados con la venta (3.8 notas) 30

31 Base contable de acumulación Los estados financieros (excepto el estado de flujos de efectivo) deben ser preparados usando la base contable de acumulación. Los activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos se reconocen cuando cumplen (ocurran) las condiciones prescritas en NIIF para PYMES para cada una de esas partidas. 31

32 Materialidad y agrupación de partidas Presentar por separado cada clase de partidas similares de importancia relativa. Presentar por separado partidas de naturaleza o función distintas, a menos que no tengan importancia relativa. Partidas no suficientemente materiales para presentarse separadamente en los estados financieros básicos, pueden serlo para presentarse en las notas. 32

33 Estado de situación financiera Activo Pasivo Patrimonio 33

34 " Componentes Obligatorios 1. Balance General " Activos y Pasivos Corrientes " Activos y Pasivos No Corrientes " Patrimonio 2. Cuenta Resultados " Ingresos por Categorías " Gastos por Naturaleza o Función 3. Cambio Patrimonio 4. Flujos de Efectivo (i) (ii) Todos los Cambios Producidos; o Cambios Operaciones Accionistas " Operación, Inversión y Financiación " Método Directo o Indirecto 5. Notas Explicativas " Declaración Cumplimiento NIC " Políticas Contables y Desgloses

35 Partidas mínimas del Balance General ACTIVO " Propiedades, planta & equipo " Propiedades de inversión " Activos intangibles " Activos financieros " Inversiones en asociadas " Inversiones en entidades controladas de forma conjunta " Activos biológicos registrados al VR " Inventarios " Activos financieros " Deudores comerciales y otras CxC " Efectivo y equivalentes al efectivo PASIVO / PATRIMONIO " Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar " Pasivos financieros " Pasivos por impuestos corrientes " Pasivos por impuestos diferidos " Provisiones " Participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio de forma separada al patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora. " Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora. No Corriente / Corriente Grado de Liquidez Forma de Presentación

36 Estado de situación financiera Efectivo y Equivalentes al Efectivo (11) Caja, caja menor, bancos, inversiones a corto plazo con un periodo de recuperación menor a tres meses (corriente), carteras colectiva abiertas, remesas. Inventarios (13) Activos para ser vendidos en el curso de la operación, en proceso de producción, o en forma de materiales o suministros para ser consumidos, inventarios en transito (corriente y no corriente) 36

37 Estado de situación financiera Activos no corrientes para su disposición clasificados como mantenidos para la venta No aplica en NIIF para PYMES Activo por Impuestos corrientes (29) Comprende todos los conceptos registrados a favor de la entidad por impuestos a las ganancias. 37

38 Estado de situación financiera Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar (11) Cuentas por cobrar a clientes, a partes relacionadas, ingresos causados por cobrar, reclamaciones, anticipos, gastos pagados por anticipado, saldos a favor de impuestos diferentes al de las ganancias. (Corriente y no corriente) Activos intangibles (18) Activos identificables, no monetarios y sin apariencia física. (No corriente) 38

39 Estado de situación financiera Inversiones en asociadas (14), entidades controladas de forma conjunta (15) y subsidiarias (9) Inversiones en entidades donde se posee control, control conjunto e influencia significativa (No corriente). Otros Activos financieros (11 y 12) Inversiones patrimoniales sin control, control conjunto, o influencia significativa, CDT, bonos, TIDIS, Repos, Derivados. (Corriente y no corriente) 39

40 Estado de situación financiera Activos biológicos registrados al valor razonable (34) Un animal vivo o una planta relacionada con el sector agropecuario. (Corriente y no corriente) Activos biológicos registrados al costo (34) Un animal vivo o una planta relacionada con el sector agropecuario. (Corriente y no corriente) 40

41 Estado de situación financiera Propiedades, Planta y Equipo (17) Activos los cuales se esperan usar por más de un período que se utilicen en la producción o suministro de bienes y servicios, o para propósitos administrativos. (No corriente) Propiedad de inversión (16) Terreno o edificios mantenidos para arrendar a terceras personas, obtener plusvalías o uso futuro indeterminado, no son PP&E. (No corriente) 41

42 Estado de situación financiera Activos por impuestos diferidos (29) Cantidades de impuestos sobre las ganancias a recuperar en periodos futuros relacionadas con diferencias temporarias deducibles, las pérdidas fiscales no usadas, y los excesos de renta presuntiva sobre la renta líquida. (No corriente) Otros Activos no financieros (11) Comprende obras de arte y otros activos. (Corriente y no corriente) 42

43 Estado de situación financiera Otros Pasivos financieros (11 y 12) Obligaciones con entidades financieras (incluyen las correspondientes a contratos de arrendamiento financiero), porción del aporte de los asociados clasificados como pasivo. (Corriente y no corriente) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar (11 y 12) Incluye pago a proveedores, cuentas por pagar, impuestos diferentes al de las ganancias, beneficios a los empleados, entre otros. (Corriente y no corriente) 43

44 Estado de situación financiera Pasivos por Impuestos corrientes (29) Incluyen las obligaciones por impuestos a las ganancias (renta y ganancias ocasionales - Corriente y no corriente) Otros pasivos no financieros Ingresos recibidos por anticipado, anticipos de clientes, anticipo para futuros aportes de capital. (Corriente y no corriente) 44

45 Estado de situación financiera Provisiones (21) Por beneficios a empleados a largo plazo y planes de beneficios definidos, por contratos onerosos, por desmantelamiento, retiro y rehabilitación, por restructuración, por litigios y demandas. (corriente y no corriente) Pasivos por impuestos diferidos (29) Cantidades de impuestos sobre las ganancias que darán valores a pagar en periodos futuros, relacionadas con diferencias temporarias imponibles. (no corriente) 45

46 Estado de situación financiera Capital emitido Monto total de capital pagado. (valores nominales) Prima de emisión Corresponde al exceso del precio de venta de las acciones, en relación con el valor nominal del mismo (prima en colocación) 46

47 Estado de situación financiera Acciones propias en cartera Corresponde al valor pagado por la entidad al momento de comprar sus propias acciones. Otras reservas Corresponde a partidas que se acumulan en el Otro Resultado Integral de conformidad con las NIIF PYMES. 47

48 Estado de situación financiera Resultados acumulados Resultados de periodos actuales y anteriores, reserva legal, reserva para protección de aportes, reserva para reposición de activos, futuros ensanches, entre otras. Participaciones no controladoras (Estados Financieros Consolidados) Corresponde al monto del patrimonio el cual no es controlado por los accionistas o socios que actualmente ejercen control en la entidad. 48

49 Corriente - no corriente Clasificación Se encuentran relacionados con el ciclo normal de operación. Se mantienen principalmente con fines de negociación. Se espera realizar o liquidar dentro de los doce (12) meses siguientes. Se trata de efectivo o equivalente, su uso no está restringido para ser intercambiado o para cancelar un pasivo, dentro de los 12 meses siguientes. 49

50 Partidas adicionales Presentación de partidas adicionales Criterios de valoración diferentes, es un indicador Naturaleza y liquidez de los activos Función de los activos dentro de la entidad Importes, naturaleza y plazo de los pasivos 50

51 Revelaciones - mínimas Clasificación de la propiedad, planta y equipo Clasificación de cuentas por cobrar Clasificación de los inventarios Clasificación de cuentas por pagar Clasificación del patrimonio 51

52 ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL

53 Partidas mínimas en el Estado del Resultado Integral " Ingresos de actividades ordinarias " Costos financieros " Participación en el resultado de las inversiones en asociadas y entidades controladas de forma conjunta, contabilizadas por el método de participación. " Impuesto sobre las ganancias " Resultado después de impuestos de las operaciones discontinuadas " Cada partida de otro resultado integral " Participación en el otro resultado integral e asociadas y ECFC contabilizadas por el método de la participación. " El resultado integral total (si no se tiene partidas del ORI, puede usar otro término como por ejemplo: Resultado)

54 Partidas mínimas en el Estado del Resultado Integral Naturaleza del Gasto + Ingresos ordinarios +/- Variación inventarios - Consumo materia prima - Gastos de personal - Otros gastos operación Función del Gasto + Ingresos ordinarios - Costes de las ventas Margen Bruto - Gastos de distribución - Gastos de Administración Forma de Presentación de los Gastos

55 Estado del resultado integral Presentación Un único estado del resultado integral Dos estados, uno de resultados y un ERI Estado de resultados y ganancias acumuladas 55

56 Estado del resultado integral Operaciones que continúan + Ingresos ordinarios + Otros ingresos - Costos de ventas - Gastos de distribución - Gastos de administración - Gastos financieros +- Participación en el resultado de asociadas y N.C. = Ganancias antes de impuestos +- Resultado por impuesto a las ganancias Impuestos Operaciones discontinuadas Resultados por operaciones discontinuadas 56

57 Estado del resultado integral Otro Resultado Integral Participaciones no Controladoras DC conversión de un negocio en el extranjero (S.30 C.M.E.) G y P cambios de VR en contratos de cobertura de flujos de efectivo (S. 12 I.F.) G y P por ganancias actuariales (S. 28 B.E.) Resultado del ejercicio atribuible Resultado integral total atribuible 57

58 Estado del resultado integral Ingresos de actividades ordinarias Ingresos por venta de bienes, por prestación de servicios, por explotación de intangibles, por comisiones, por dividendos y participaciones en sociedades; procedentes de subvenciones del Gobierno; devoluciones y descuentos condicionados a clientes. Costo de ventas Costos relacionados con la venta de bienes y prestación de servicios, descuentos condicionados en compra de inventarios 58

59 Estado del resultado integral Otros ingresos Costos de distribución Por arrendamientos y demás ingresos no relacionados como de actividades ordinarias. Gastos relacionados con la distribución de los bienes y servicios ofrecidos por la entidad. 59

60 Estado del resultado integral Costos de administración Otros gastos Gastos relacionados con la administración de la entidad Gastos diferentes a los administrativos y de distribución 60

61 Estado del resultado integral Otras ganancias (pérdidas) Variaciones del valor razonable de instrumentos financieros, de propiedades de inversión y de activos biológicos; ganancias en combinación de negocios en condiciones muy ventajosas; resultado en venta de activos no corrientes (PPYE, intangibles); diferencia en cambio Ingresos financieros Ingresos por intereses y rendimientos financieros 61

62 Estado del resultado integral Costos financieros Intereses pagados, intereses implícitos, medición de intereses usando el costo amortizado Participación en los ingresos de las asociadas Aplicación del método de la participación 62

63 Desglose por naturaleza de los gastos Según este método de clasificación, los gastos se agruparán en el estado del resultado integral de acuerdo con su naturaleza (por ejemplo depreciación, compras de materiales, costos de transporte, beneficios a los empleados y costos de publicidad) y no se redistribuirán entre las diferentes funciones dentro de la entidad. 63

64 Desglose por naturaleza de los gastos Ingresos de actividades ordinarias X X Otros ingresos Ganancia en el VR de las P. Inversión X X Variación de inventarios de productos terminados y en (X) (X) proceso Consumos de materias primas y consumibles (X) (X) Gastos por beneficios a los empleados (X) (X) Gastos por depreciación y amortización (X) (X) Deterioro del valor de PP&E (X) (X) Gastos de publicidad (X) (X) Gastos de fletes de la materia prima (X) (X) Gastos del arrendamiento operativo (X) (X) Gastos financieros (X) (X) Participación en los resultados de la asociada y NC X X Ganancia antes de impuestos X X Gasto por impuesto a las ganancias (X) (X) Ganancias del año de operaciones continuadas X X Pérdida del año de operaciones discontinuadas (X) (X) GANANCIA DEL PERIODO X X 64

65 Desglose por naturaleza de los gastos GANANCIA DEL PERIODO X X Otro resultado integral Diferencias de cambio al proceder a la conversión por negocios en el extranjero, neto de impuestos. X X Pérdidas actuariales sobre los planes de pensión por beneficios distintos, neto del impuestos. (X) (X) Cambio en el valor razonable de instrumentos de cobertura, neto de impuestos. (X) (X) Ganancia (pérdidas) reclasificadas sobre los instrumentos de cobertura a resultados. X X Otro resultado integral del año, neto de impuestos X X RESULTADO INTEGRAL TOTAL DEL AÑO (X) (X) 65

66 Desglose por función de los gastos Según este método de clasificación, los gastos se agruparán de acuerdo con su función como parte del costo de las ventas o, por ejemplo, de los costos de actividades de distribución o administración. Como mínimo una entidad revelará, según este método, su costo de ventas de forma separada de otros gastos. 66

67 Desglose por función de los gastos Ingresos de actividades ordinarios X X Costo de ventas (X) (X) Utilidad bruta X X Otros ingresos X X Costos de distribución (X) (X) Gastos de administración (X) (X) Otros costos (X) (X) Gastos financieros (X) (X) Participación en resultados de asociadas y NC X X Ganancia antes de impuestos X X Gasto por impuesto a las ganancias (X) (X) Ganancia del año procedente de operaciones X X continuadas Pérdida del año procedente de operaciones discontinudas X X GANANCIA DEL PERIODO X X 67

68 Estado de resultados y ganancias acumuladas Reemplaza el estado del resultado integral y el estado de cambios en el patrimonio Si los cambios son generados por: resultados del periodo, dividendos pagados, corrección de errores de periodos anteriores y cambios de políticas contables. 68

69 Estado de cambios en el patrimonio Capital emitido Prima de emisión Dividendos entregados Resultado del periodo Participaciones no controladoras Partida reconocidas en otro resultado integral Cambios en políticas contables Corrección de errores contables 69

70 Estado de flujos de efectivo Operación Inversión Financiación Estado de Flujos de efectivo 70

71 Estado de Flujos de Efectivo (Sección 7) Clasificación de los flujos de efectivo Flujos de las Operaciones Ë Flujos de Inversión Ë Flujos de Financiación Presentación de los Flujos Operativos Método Directo Método Indirecto Refleja Cobros y Pagos en Términos Brutos +/- Resultados Netos +/- Transacciones Sin Movimiento Efectivo

72 Estado de flujos de efectivo Alcance: Establece la información a incluir en un estado de flujos de efectivo y cómo presentarla. Proporciona información sobre los cambios en el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad durante el periodo sobre el que se informa. Muestra por separado los cambios en actividades de operación, actividades de inversión y actividades de financiación.

73 Estado de flujos de efectivo Equivalentes al Efectivo Son inversiones a corto plazo de gran liquidez que se mantienen para cumplir los compromisos de pago a corto plazo más que para propósitos de inversión u otros. Una inversión será equivalente al efectivo solo cuando tenga vencimiento próximo, por ejemplo de tres meses (90 días) o menos desde la fecha de adquisición.

74 Estado de flujos de efectivo Equivalentes al Efectivo Los sobregiros bancarios se consideran actividades de financiación similares a los préstamos. Sin embargo, si son reembolsables a petición de la otra parte y forman una parte integral de la gestión de efectivo de una entidad, se consideran componentes del efectivo y equivalentes al efectivo.

75 Estado de flujos de efectivo Información a presentar Una entidad presentará un estado de flujos de efectivo que muestre los flujos de efectivo habidos durante el periodo sobre el que se informa, clasificados por actividades de operación, actividades de inversión y actividades de financiación.

76 Estado de flujos de efectivo Actividades de Operación Constituyen la principal fuente de ingresos de actividades ordinarias de la entidad, tales como: (a) Cobros de ventas de bienes y prestación de servicios (b) Cobros de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias. (c) Pagos a proveedores de bienes y servicios. (d) Pagos a empleados y por cuenta de ellos.

77 Estado de flujos de efectivo Actividades de Operación (e) Pagos o devoluciones del impuesto a las ganancias, a menos que puedan clasificarse específicamente dentro de las actividades de inversión y financiación (f) Cobros y pagos procedentes de inversiones, préstamos y otros contratos mantenidos con propósito de intermediación o para negociar que sean similares a los inventarios adquiridos específicamente para revender

78 Actividades de operación Ventas de bienes y prestación de servicios. Cobros por explotación de intangibles, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias. Pagos a proveedores por suministro de bienes y servicios. Pagos a empleados. Pagos o devoluciones de impuestos a las ganancias. 78

79 Actividades de inversión Adquisición y venta de PP&E, intangibles y otros activos a largo plazo. Compras y ventas de instrumentos de pasivo o patrimonio, participaciones en negocios conjuntos. Anticipos de efectivo, cobros y préstamos a terceros. (distintos de las operaciones de empresas financieras). Pagos y cobros derivados de contratos a término, a futuro, de opciones y de permuta financiera, no mantenidos para intermediar. 79

80 Actividades de financiación Cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital. Pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las acciones de la entidad. Cobros procedentes por emisión de obligaciones sin garantía, préstamos, bonos, cédulas hipotecarias y otros préstamos. Reembolsos de los fondos tomados en préstamo. Pagos realizados por el arrendatario para reducir la deuda pendiente procedente de un arrendamiento financiero. 80

81 Estado de flujos de efectivo Directo Estado de Flujos de Efectivo Indirecto 81

82 Identificación de los estados financieros Nombre de la entidad y cualquier cambio de nombre Si los EF pertenecen a la entidad de forma individual o si es un EF consolidado La fecha final del periodo sobre el que se informa y el periodo cubierto La moneda de presentación El grado de redondeo, si lo hay, en la presentación de los EF 82

83 Identificación de la entidad Domicilio y la forma legal de la entidad (país y dirección sede social) Compañía Quiero más NIIF S.A.S. es una sociedad anónima simplificada, constituida bajo las leyes colombianas, el domicilio es la Avenida La María Calle 12 No Ciudadela Farallones Oficina 510 Cali Valle. Descripción de la naturaleza de las operaciones de la entidad y de sus principales actividades. Las actividades principales de la entidad corresponde con la comercialización mayorista de combustibles para el sector automotor a través de estaciones de servicio en el territorio nacional 83

84 Retos de las Pymes

85 Logros de las Pymes

86 Logros de las Pymes 86

87 3. RECOMENDACIONES PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN q TENER CLAROS LOS CONCEPTOS FIJADOS POR EL M.C. q DEFINIR CORRECTAMENTE LAS POLÍTICAS CONTABLES. q ESTABLECER LAS NUEVAS CUENTAS EN EL P.U.C., SEGÚN LAS NECESIDADES DE CADA COMPAÑÍA. q PARAMETRIZAR CORRECTAMENTE LAS CUENTAS CONTABLES CON EL SOFTWARE. q REALIZAR SEGUIMIENTO PERMANENTE DESPUÉS DEL ESFA. - Medición posterior. - Cálculo del deterioro del valor de los activos. - Cambios en la normatividad. - Cambios de políticas. - Otros temas de interés dependiendo de la empresa y el sector. Carlos Alfredo Chamorro Velasco Magíster en Administración

88 CARLOS ALFREDO CHAMORRO VELASCO SOCIO CGI CONSULTORES S.A.S. Cel

89 Muchas Gracias Carlos Alfredo Chamorro Velasco Socio CGI Consultores S.A.S. Cel

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Pág. N. 1 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Rodrigo Estupiñán Gaitán ISBN: 978-612-304-273-8 N. de páginas: 224 Edición: 1era 1. a Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

Acerías Paz del Rio S.A.

Acerías Paz del Rio S.A. PRESENTACIÓN GENERAL DE ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Nota N 30.06.2015 31.12.2014 $ $ Activos Activos Corrientes Efectivo y equivalentes de efectivo 85.222.806 78.939.062

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

LAS NIIF Y LOS IMPUESTOS. Tulio Restrepo Rivera

LAS NIIF Y LOS IMPUESTOS. Tulio Restrepo Rivera LAS NIIF Y LOS IMPUESTOS Tulio Restrepo Rivera Contabilidad vs Impuestos Contabilidad Soporte para Calcular los Impuestos 2 Bases Contables NIIF vs Bases Fiscales Dado que las bases contables serán modificadas

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

Qué significa NIIF? Que es la IASB?

Qué significa NIIF? Que es la IASB? Qué significa NIIF? Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de normas de contabilidad desarrolladas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB),

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros) Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 ACTIVO Notas 31.12.2015 31.12.2014 ACTIVO NO CORRIENTE 4.267.561,14 4.312.110,21 Inmovilizado intangible 6 388.352,25 302.458,25 Desarrollo 6 125.693,48

Más detalles

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA OBJETIVO: Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes

Más detalles

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL ACTIVO Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos de deuda 0030 1030 Instrumentos

Más detalles

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD 1 DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. enriquezge@hotmail.com MAYO 2012 SERIE NIF B 2 Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto

Más detalles

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre Fernando Baroja Toquero Socio Director 1 "VERSIONES" -Plan General de Contabilidad (R.D. 1514/2007, de 16 de noviembre) -Plan General de Contabilidad

Más detalles

AL 30 DE JUNIO DE 2010

AL 30 DE JUNIO DE 2010 SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTIA DE CHILE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 30 DE JUNIO DE 2010 Indice - Ficha Estadística Codificada Uniforme (IFRS). - Notas Explicativas a los Estados

Más detalles

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES No. 87936804 FORMULARIO 101 RESOLUCIÓN N NACDGERCGC1300881 100 IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Concepto de estado de resultados

Concepto de estado de resultados Concepto de estado de resultados Es el estado financiero básico que muestra la utilidad o pérdida resultante en un periodo contable, a través del enfrentamiento entre los ingresos y los costos y gastos

Más detalles

Clasificación de las cuentas

Clasificación de las cuentas Clasificación de las cuentas CUENTAS REALES CLASIFICACIÓN DEL ACTIVO CORRIENTE: 1) EFECTIVO Y EQUIVALENTE A EFECTIVO (lo disponible). 2) DOCUMENTOS y CUENTAS POR COBRAR (Exigible a corto plazo, por operaciones

Más detalles

D D S LTDA CLINICA DE REHABILITACION DENTAL NIT 830.093.411-3

D D S LTDA CLINICA DE REHABILITACION DENTAL NIT 830.093.411-3 D D S LTDA CLINICA DE REHABILITACION DENTAL NIT 830.093.411-3 Cod. PUC ACTIVO Cod. PUC BOGOTA D.C BALANCE GENERAL COMPARATIVO A 31 DE DICIEMBRE DE: % % % % 2.014 2.013 2.014 2.013 PASIVO CORRIENTE 4 CORRIENTE

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Infraestructuras y Servicios de Telecomunicaciones de Aragón, S.A.U. (Extinguida 26 de diciembre de 2013)

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/ m

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/ m REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN. CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD. MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/ m TEMA 4.

Más detalles

NEGOCIOS INDIVIDUALES PERSONA NATURAL CONTABILIDAD DE PATRIMONIO

NEGOCIOS INDIVIDUALES PERSONA NATURAL CONTABILIDAD DE PATRIMONIO NEGOCIOS INDIVIDUALES PERSONA NATURAL CONTABILIDAD DE PATRIMONIO CONTENIDO Introducción Persona natural comerciante Patrimonio Contabilidad Aspectos tributarios INTRODUCCIÓN El patrimonio de las personas

Más detalles

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2013 Y DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2014 (CIFRAS COLONES) INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESOS OPERATIVOS 258,856,268.56

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias www.mgiecuador.com TALLER DE IMPUESTOS DIFERIDOS NIC 12 Antecedentes Se emitieron 27 Normas Ecuatorianas de Contabilidad en 1999 y 2002

Más detalles

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, VALORES Y SEGUROS FORMULARIO 101 RESOLUCIÓN N NACDGERCGC1500000143

Más detalles

A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990. PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona. www.empresa1.com. A00000002 Activa 1 de enero de 1976

A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990. PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona. www.empresa1.com. A00000002 Activa 1 de enero de 1976 #01 [ Identificación ] EMPRESA 1 SA A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990 PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona 930000000 www.empresa1.com 0000 Hemos ocultado la actividad para este ejemplo EMPRESA

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad

Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad Edith Gómez P. Contador Público Bucaramanga, Octubre 2010 Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad AGENDA 29 Y 30 DE OCTUBRE 2010

Más detalles

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000 MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000 ACTIVO 10,653,577.65 1100 ACTIVO CIRCULANTE 7,430,522.08

Más detalles

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB International Accounting Standards Board) NIC 1 Presentación de los Estados

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Consideraciones generales 22 de junio de 2011. Es publicado el documento Direccionamiento Estratégico del Consejo

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (IAS 7)

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (IAS 7) NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (IAS 7) Problema Considerado: El estado de flujos de efectivo es un estado financiero, que proporciona a los inversionistas y en general

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General. TEMA 10: CAPITAL DE TRABAJO. 1.-DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE: El capital de trabajo es el excedente del activo corriente sobre el pasivo corriente. Entendiendo que el activo corriente ha sido suministrado

Más detalles

Introducción a las NIIF (IFRS) Conferencista y Contador Público

Introducción a las NIIF (IFRS) Conferencista y Contador Público Patrocinado por: Organizado por: Introducción a las NIIF (IFRS) Conferencista y Contador Público Edmundo Alberto Flórez Sánchez edmundo.florez@blacolombia.com TEMARIO 1 Qué son las NIIF (IFRS) Estándares

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo *

Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo * Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo * Objetivo Alcance La información acerca de los flujos de efectivo es útil porque suministra a los usuarios de los estados financieros

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

ALMACÉN EL BUEN ESTUDIANTE LTDA. ESTADO DE RESULTADOS ENERO 01 AL 31 DE DICIEMBRE DE 201X

ALMACÉN EL BUEN ESTUDIANTE LTDA. ESTADO DE RESULTADOS ENERO 01 AL 31 DE DICIEMBRE DE 201X . También se conoce como Estado de rentas y gastos, Estado de Ingresos y Egresos o Estado de Utilidades. Este estado financiero muestra las utilidades o pérdidas resultantes de las operaciones del ente

Más detalles

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD (SHANGHAI) TRADING CO., LTD Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales

Más detalles

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CONTABILIDAD II REQUISITOS: CONTABILIDAD I ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES 510315 HORAS SEMANALES 6 Horas promedio de trabajo académico

Más detalles

GRUPO TELECINCO. Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) Anexo I 29/04/2005 Ejercicio

GRUPO TELECINCO. Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) Anexo I 29/04/2005 Ejercicio GRUPO TELECINCO Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) Anexo I 29/04/2005 Ejercicio 2004 Índice Pág. Nota y Consideraciones 3-4 Adaptación a NIIFs 5 Efectos contables

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

COMPATIBILIDAD DE ESTADOS FINANCIEROS Y RESULTADOS BAJO IFRS Y LA NORMATIVA TRIBUTARIA VIGENTE AGENDA

COMPATIBILIDAD DE ESTADOS FINANCIEROS Y RESULTADOS BAJO IFRS Y LA NORMATIVA TRIBUTARIA VIGENTE AGENDA COMPATIBILIDAD DE ESTADOS FINANCIEROS Y RESULTADOS BAJO IFRS Y LA NORMATIVA TRIBUTARIA VIGENTE Jorge Melillán M., Socio Director IFRS Jeria & Asociados Noviembre 6, 2007 AGENDA Introducción Ejecutiva a

Más detalles

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo Pwc NIF B15, B Conversión n de moneda extranjera INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Boletín n C10, C Instrumentos derivados NIF B2, B Estado de flujo de efectivo C.P.C. Enrique Asiain C.P.C. Francisco

Más detalles

V SEMINARIO INTERNACIONAL NIIF Y NIIF PYMES

V SEMINARIO INTERNACIONAL NIIF Y NIIF PYMES V SEMINARIO INTERNACIONAL NIIF Y NIIF PYMES EXPERIENCIA DE LA NIIF PARA LAS PYMES EN COLOMBIA PRIMERAS CONCLUSIONES CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA CTCP WILMAR FRANCO FRANCO Presidente CTCP www.ctcp.gov.co

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN CUENTA GENERAL DEL ESTADO RESUMEN En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 125.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria (LGP), se ha formado, por la Intervención General de

Más detalles

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros. 1. Entidad que informa Cuantum Soluciones Financieras S.A. es una sociedad Anónima, constituida el 4 de septiembre de 2008 mediante escritura pública 2388 otorgada por la notaria séptima Medellín, e inscrita

Más detalles

«Puntos de datos FINREP» conforme a las NIIF o a los PCGA nacionales compatibles con las NIIF. Balance de situación [Estado de situación financiera]

«Puntos de datos FINREP» conforme a las NIIF o a los PCGA nacionales compatibles con las NIIF. Balance de situación [Estado de situación financiera] ANEXO IV «Puntos de datos FINREP» conforme a las NIIF o a los PCGA nacionales compatibles con las NIIF Número de plantilla Nombre de la plantilla o grupo de plantillas PARTE 1 [FRECUENCIA TRIMESTRAL] Balance

Más detalles

CASOS PRÁCTICOS DE CONVERGENCIA DE PCGA A IFRS

CASOS PRÁCTICOS DE CONVERGENCIA DE PCGA A IFRS CASOS PRÁCTICOS DE CONVERGENCIA DE PCGA A IFRS A continuación se darán las pautas de cómo desarrollar una convergencia de PCGA a IFRS ESTADOS FINANCIEROS AUDITORES 2014 PCGA antes >>>>>> IFRS BALANCES

Más detalles

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS 1 Incorporamos la corrección monetaria, cuyo dato lo vemos reflejado en El Efecto Inflación sobre

Más detalles

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS SEPTIEMBRE DE 2015 NIC 19 Sección 28 Agenda 1. Objetivo y Alcance 2. Tipos de beneficios a los empleados 3. Criterio general de reconocimiento 4.

Más detalles

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 Zulay Pérez Sánchez Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 / Zulay Pérez Sánchez

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS SEMINARIO SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA ADOPCIÓN DE LAS NICSP CIUDAD DE PANAMÁ 1 a 3 de abril de 2014 CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Arantxa López Cascante Abril, 2014 DEFINICIÓN

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 3 Definición de los estados financieros, 4. Informes contables internos para la administración, 6. Naturaleza

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Plataforma de Rendición de Cuentas Juego de reglas de validación de cuentas (2015) Índice 1. VALIDACIONES QUE IMPIDEN EL ENVÍO DE LA CUENTA GENERAL... 3 2. VALIDACIONES NO ARITMÉTICAS... 4 3. MODELO NORMAL...

Más detalles

Principales Estados Financieros

Principales Estados Financieros Principales Estados Financieros 1 BALANCE GENERAL Decisiones de Inversión ACTIVOS Activos circulantes Caja Clientes Inventarios Activo Fijo Terrenos Edificios Maquinarias Otros Activos Riesgo Operacional

Más detalles

29/4/2015 https://declaraciones.sri.gob.ec/rec declaraciones internet/consultas/reportedeclaracionaction.jspa?num=

29/4/2015 https://declaraciones.sri.gob.ec/rec declaraciones internet/consultas/reportedeclaracionaction.jspa?num= 29/4/215 https://declaraciones.sri.gob.ec/rec declaraciones internet/consultas/reportedeclaracionaction.jspa?num=9797558 Formulario 11 DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2015. ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2015. ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ACTIVO

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R)

Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R) Normas Internacionales de Información Financiera Normativa Aplicable a s y Consolidación (NIIF 3 y NIIF 3R) Felipe Janica V. 24 de abril de 2008 Normativa aplicable NIIF 3, NIIF 3 (R): Combinaciones de

Más detalles

Para la implementación de NIIF su sistema de información Fomplus.Net le brinda, entre otras, las siguientes funcionalidades:

Para la implementación de NIIF su sistema de información Fomplus.Net le brinda, entre otras, las siguientes funcionalidades: FOMPLUS.NET sí TIENE LAS NIIF Para la implementación de NIIF su sistema de información Fomplus.Net le brinda, entre otras, las siguientes funcionalidades: 1. ADOPCION POR PRIMERA VEZ En Fomplus.Net se

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA El análisis de la situación económico financiera de la empresa ha sido calificada en un área de alto riesgo. Se precisa de más información para poder decidir

Más detalles

Contabilidad y Fiscalidad

Contabilidad y Fiscalidad Contabilidad y Fiscalidad CONTENIDOS a) Contabilización en soporte informático de los hechos contables: La normalización contable. El Plan General de Contabilidad. Estudios de los grupos del PGC: Cuadro

Más detalles

Plan General de Contabilidad

Plan General de Contabilidad Plan General de Contabilidad Cuadro de Cuentas Definiciones y relaciones contables Grupo 1. Financiación básica Grupo 2. Inmovilizado Grupo 3. Existencias Grupo 4. Acreedores y deudores por operaciones

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015

RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015 RESUMEN DE LA CUENTA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación

Más detalles

6 Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a continuación se especifican:

6 Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a continuación se especifican: La Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo 1 Objetivo La información acerca de los flujos de efectivo de una entidad es útil porque suministra a los usuarios de los estados financieros

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

Banco de Occidente S.A. y Subordinadas Estado Consolidado de Situación Financiera a Junio de 2016

Banco de Occidente S.A. y Subordinadas Estado Consolidado de Situación Financiera a Junio de 2016 Banco de Occidente S.A. y Subordinadas Estado Consolidado de Situación Financiera a Junio de 2016 Fiduciaria de Occidente S.A. Banco de Occidente Panamá S.A. Occidental Bank Barbados Ltd. Ventas y Servicios

Más detalles

NIC 40. Propiedades de Inversión. CONVERSATORIO No. 33. Moderador: Dr. Eric Jesús Flórez Arias. Relator: Dr. Edgar Villamizar Gonzalez

NIC 40. Propiedades de Inversión. CONVERSATORIO No. 33. Moderador: Dr. Eric Jesús Flórez Arias. Relator: Dr. Edgar Villamizar Gonzalez CONVERSATORIO No. 33 Moderador: Dr. Eric Jesús Flórez Arias Relator: Dr. Edgar Villamizar Gonzalez Co-relator: Dr. Mariano Bernal Cardenas NIC 40 Propiedades de Inversión 1 Metodología para el conversatorio

Más detalles

ASPECTOS RELEVANTES DE LAS FORMAS SOCIETARIAS: LOS CONTRATOS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD.

ASPECTOS RELEVANTES DE LAS FORMAS SOCIETARIAS: LOS CONTRATOS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. ASPECTOS RELEVANTES DE LAS FORMAS SOCIETARIAS: LOS CONTRATOS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. -. JULIO 2007.- AUTOR: TOMAS MATÍAS VERDÚ CONTRERAS. ECONOMISTA. AUDITOR

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

Método de costo amortizado y el método de interés efectivo

Método de costo amortizado y el método de interés efectivo PRÉSTAMOS MUTUOS DENTRO DE UN GRUPO ECONOMICO Antecedentes Un préstamo intragrupo es un instrumento financiero y los instrumentos financieros se tratan en dos secciones; Sección 11 Instrumentos Financieros

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares ACTIVOS 44,943,781,672.52 CORRIENTE 10,284,571,514.68 111 Disponibilidades 2,576,416,904.93 11101 Cajas Recaudadoras 3,372,970.04 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 1,249,178,632.13

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Cuarto Trimestre de 2015 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras en millones pesos) A C T I V O P A S I V O Y C A P I T

Más detalles

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL OBJETIVO Establecer los criterios generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral, requerimientos mínimos de su contenido y criterios

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

CONCEPTO 574 DE 10 DE AGOSTO DE 2016 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Bogotá, D.C. Señora ALBA LUZ GARCIA BAUTISTA

CONCEPTO 574 DE 10 DE AGOSTO DE 2016 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Bogotá, D.C. Señora ALBA LUZ GARCIA BAUTISTA CONCEPTO 574 DE 10 DE AGOSTO DE 2016 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA Bogotá, D.C. Señora ALBA LUZ GARCIA BAUTISTA albalgarcia@gmail.com Asunto: Consulta 1-2016-013502 Destino: Externo Origen:

Más detalles

Estados Financieros VTR S.A.

Estados Financieros VTR S.A. Estados Financieros VTR S.A. Santiago, Chile Estados Financieros VTR S.A. Indice Informe de los Auditores Independientes... 1 Estados Financieros Estados de Situación Financiera... 2 Estados de Resultados

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: CONTABILIDAD I CÓDIGO: CADM -14031 NIVEL: PRIMERO CRÉDITOS: 4 DEPARTAMENTO: CARRERAS: ÁREA DEL CONOCIMIENTO: CIENCIAS ECONÓMICAS TURISMO Y HOTELERÍA ADMINISTRATIVAS Y

Más detalles

INFORME ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. NIIF (IFRSs) para usuarios permanentes

INFORME ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. NIIF (IFRSs) para usuarios permanentes INFORME ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO QUE TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 NIIF (IFRSs) para usuarios permanentes Grupo Ejemplo, S. A. Informe anual y estados financieros Por el año que terminó

Más detalles

Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares

Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares Interpretación CINIIF 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre

Más detalles

Interpretación CINIIF 1 Cambios en pasivos existentes por desmantelamiento, restauración y similares

Interpretación CINIIF 1 Cambios en pasivos existentes por desmantelamiento, restauración y similares Interpretación CINIIF 1 Cambios en pasivos existentes por desmantelamiento, restauración y similares Referencias NIC 1 Presentación de estados financieros (revisada en 2007) NIC 8 Políticas contables,

Más detalles