Programa de la Asignatura MORFOLOGIA 1 Plan de Estudios Área: Expresión y Representación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de la Asignatura MORFOLOGIA 1 Plan de Estudios Área: Expresión y Representación"

Transcripción

1 Programa de la Asignatura MORFOLOGIA 1 Plan de Estudios Área: Expresión y Representación Cantidad estimada de alumnos: 450 Conformación equipo docente: Profesor Titular: Arq. Ricardo Nill Profesores Adjuntos: Arq. Raúl Capretini, Arq. Carlos Nicolini Jefes de Trabajos Prácticos: Arq. Cristina Horianski, Arq. Laura Micillo Auxiliares Docentes: Arq. Javier Vargas, Arq. Ezequiel Salas, Arq. Erick Kennedy Auxiliares Docentes para los cuales se pide contratación: Arq. Ivana Muchut, Arq. Celia Gallay, Arq. Vanesa Naón, Arq. María Trinidad Sánchez Avalos, Arq. Cesar Toledo, Arq. Fernando Figueredo. Adscriptos Alumnos: 5 (en trámite de aprobación). Duración del dictado de la materia: Carga horaria según Plan de Estudios: 140 horas Carga Horaria total estimada 140 horas Carga horaria semanal: 10 horas Modalidad de dictado: teórico-práctica Duración del cursado: semestral. Obligatoriedad: trayecto de cursado obligatorio. Objetivo general de la asignatura: Conocer y comprender la problemática del espacio y la forma arquitectónicos. Objetivos de aprendizaje: Que el alumno logre. - Afianzar las capacidades referidas al manejo de técnicas, normas, convenciones y recursos expresivos de comunicación de la forma y el espacio por ella generado, mediante el uso de instrumentos digitales y analógicos en interacción. - Adquirir la capacidad de operar en el campo perceptual- expresivo, geométrico- estructural y generativo- sintáctico a través del conocimiento de la forma como objeto sensible y como limitante del espacio arquitectónico. Objetivos de formación: - Desarrollar la capacidad reflexiva, imaginativa, lógica y operativa para la comprensión de las características básicas de la forma y su significación. PROGRAMA: Unidad Temática 1: GENERACION DE LA FORMA Objetivos Particulares de la Unidad. Que el alumno: a) Se introduzca sistemáticamente en la generación de la forma y su organización en el espacio. b) Amplíe su lenguaje formal estudiando los aspectos generativos a partir de las leyes de la Geometría y su correspondiente interpretación morfológica. c) Practique el empleo correcto de los sistemas gráficos y espaciales de representación y expresión. 1

2 Contenidos Generales y Específicos. 1. Concepto de forma. 2. Entidades geométricas básicas: Polígonos, Poliedros, Prismas, Pirámides, Cuerpos de revolución. 3. Posibilidades sintácticas. Compatibilidad morfológica entre entidades geométricas diferentes. 4. Consideración de las figuras espaciales básicas estudiadas, como envolventes espaciales. 5. Variables de vinculación: cercanía, yuxtaposición, superposición, encastre. 6. Superficies: su clasificación, estudio y generación. Unidad Temática 2: SIMETRIA Objetivos particulares de la Unidad: Que el alumno: a) Se introduzca sistemáticamente en el manejo de operaciones de simetría y su organización en el espacio. b) Amplíe su repertorio de combinación de unidades generadoras y su uso en operaciones de simetría. c) Practique el empleo correcto de las operaciones de simetría simples y combinadas, aplicándolas a su trabajo en los Talleres. Contenidos Generales y específicos: 1. La Simetría: Ejes y planos de simetría de las entidades geométricas básicas. 2. Organizaciones simétricas: Operaciones Simples, Combinadas Simultáneas y Sucesivas. Diferentes lecturas según orientación y posición de los operadores, y según la variación de los intervalos. 3. Generación de tramas planas y espaciales como instrumentos de organización. 4. El módulo como elemento ordenador. Concepto de módulo y sub módulo. 5. Escala - Proporción. Unidad Temática 3: PERCEPCIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Objetivos particulares de la Unidad: Que el alumno: a) Aprenda a distinguir entre sensación y proceso de percepción. b) Maneje el registro gráfico de las percepciones visuales a través de croquis de arquitectura. c) Opere habitualmente el vocabulario específico de la asignatura en cuanto a la distinción de envolventes arquitectónicas, recintos, lugares y contexto. Contenidos Generales y Específicos: 1. Los sentidos, modalidades. Procesos perceptuales. Diferencias entre sensación y percepción. 2. Concepto de envolvente. La forma como limitante, conformadora y organizadora del espacio arquitectónico-urbano. Características, cualidades y calidades de los límites espaciales. Interrelación exterior- interior. 3. Concepto de recinto según sus diferentes grados de definición. Características. 4. Concepto de lugar. Factores que determinan su conformación. 5. Concepto de contexto. Componentes del hecho arquitectónico-urbano. Unidad Temática 4: LUZ Y COLOR Objetivos particulares de la Unidad Que el alumno: a) Aprenda a distinguir los procesos fisiológicos, físicos y químicos involucrados en el tema color. b) Maneje la terminología relativa a las síntesis aditiva y sustractiva del color. 2

3 c) Manipule con habitualidad las mezclas usuales en armonías y contrastes de color. Contenidos Generales y Específicos: 1. La luz como agente expresivo y significativo de diseño. 2. Sistemas cromáticos. Color luz y color pigmento. Dimensiones: Tono, Valor, Saturación. 3. Armonías y Contrastes del Color Pigmento. Aplicaciones en la Arquitectura. 4. Textura. Interrelación luz- color- textura. 5. Características, cualidades y calidades de los materiales y su rol en la expresión y significado del hecho arquitectónico Correlación con otras Áreas: Integración Curricular y Extracurricular. Se trabajará en estrecha vinculación con otras asignaturas, tanto de primero como de segundo año, con el objeto de lograr un fluido pasaje y aplicación de los conocimientos adquiridos por los alumnos y evitar que queden como saberes inconexos en la carrera. Asignatura Con Sistemas de Representación y Expresión: Seguimiento de las representaciones analógicas y digitales de los alumnos. Con el Taller de ARQUITECTURA II de la UP B : Sistemas de organización: Redes y tramas. Firma del Responsable De la Cátedra Con el Taller de ARQUITECTURA II de la UP C : Sistemas Generadores de Formas 2.3. Actividades.- Clases teóricas los días lunes de 18 a 21 horas. Clases prácticas los sábados de 8 a 13 horas. y Tutorías en Box, en fechas y horarios a acordar con cada grupo de alumnos Medios/ Técnicas / Innovaciones Pedagógicas. Habiendo detectado el déficit de saberes sobre geometría de los alumnos que llegan a segundo año y que deberían haber desarrollado en la enseñanza inicial y media, las primeras clases teóricas versarán no solo sobre los contenidos específicos, sino que estarán dirigidos a salvar ese bache de conocimientos, para poder continuar en el desarrollo posterior. Para este fin, la cátedra se valdrá de proyección de filmes, presentaciones en Power Points, graficaciones en el pizarrón, construcción de maquetas y todo otro medio que colabore con el objetivo de conocimiento. De la misma manera, para complementar lo ya desarrollado en primer año, se harán clases de apoyo en temas de croquis y de dibujo técnico Planificación de Trabajos Prácticos. Los trabajos prácticos a desarrollar guardan relación directa con lo aprendido en la teoría. Fundamentalmente, se hará mucho hincapié en el manejo de la forma, desde la maqueta al registro gráfico y a la inversa, para apoyar al alumno en su desempeño en las distintas asignaturas de la carrera. 3

4 2.6. Evaluación Inicial, Procesual y Final Inasistencias: No se tomará asistencia a las clases teóricas de los días lunes, pero sí a las clases prácticas de los días sábados. Los alumnos pueden tener hasta 3 inasistencias consecutivas, o 5 inasistencias alternadas. Las llegadas hasta 15 minutos tarde se considerarán medias faltas. Entrega de Prácticos: Se podrán tener hasta 3 trabajos prácticos Fuera de Término, superada esa cifra, los alumnos pierden la posibilidad de seguir cursando la asignatura. Parciales: Se tomará un Parcial, con su correspondiente Recuperatorio. Para acceder al Parcial los alumnos deben haber entregado previamente la Carpeta de Trabajos Prácticos completa y con todos los TP aprobados. Recuperatorio de Febrero: Podrán acceder a dicho recuperatorio aquellos alumnos que, no habiendo llegado a un trabajo de Síntesis satisfactorio, a juicio del cuerpo docente, pudieran llegar a mejorar su entrega. El Recuperatorio tiene una primera instancia de Examen Escrito Teórico, y, para quienes lo aprueban, una instancia práctica sobre el trabajo de la Síntesis Final. El recuperatorio no se tomará a los alumnos que hayan resultado INSUFICIENTES en la entrega de la Síntesis ni a los que hayan quedado LIBRES durante la cursada. Para la evaluación inicial se ha solicitado a los alumnos el llenado de una ficha individual, con el objeto contar con una idea del manejo de programas informáticos, y su desarrollo en la carrera. El proceso se verifica con la entrega de los Trabajos Prácticos. El resultado final se concentra en un trabajo de Síntesis de Aplicación de los conceptos desarrollados a lo largo del año. Dicha Síntesis consta de entregas parciales de cumplimiento obligatorio Bibliografía: 1. Arnheim, R.: Arte y percepción visual. 2. Avila, Mercedes y Marta Polo: Color urbano. 3. Bachelard, Gastón: La poética del espacio. 4. Bloomer, Kent y Moore, Charles: Cuerpo, Memoria y Arquitectura. 5. Bonifacio, Roberto: Organizaciones simétricas. 6. Corona Martínez: El problema de la expresión en la arquitectura. 7. Cullen, Gordon: Paisaje Urbano Doberti, Roberto: Summarios: Morfología. Sistemas de figuras. 9. Ecco, Umberto: La estructura ausente. 10. Ferreyra Centeno, Raúl: El croquis - Cuadernos de comunicaciones. 11. Ghyka, Matila: Estética de las proporciones en la naturaleza y en las artes. 12. Hall, Edward: La dimensión oculta 13. Hesselgren, Sven: Los medios de expresión en la arquitectura. 14. Holden y Singert: Los cristales y su crecimiento. 15. Kandinski, W.: "De lo espiritual en el arte. 16. Kepes, Georgi: El lenguaje de la visión. 17. Leoz, Rafael: Redes y ritmos espaciales. 18. Munari, Bruno: Diseño y comunicación visual. 19. Naselli, César: La figuración de la envolvente. 20. Nicolle, Jacques: La simetría. 21. Norberg Schulz, C.: Existencia, espacio y arquitectura. 22. Porter, Tom: Color Ambiental, Aplicaciones en Arquitectura 4

5 23. Rodríguez, J. M. y otros: Arquitectura como semiótica. 24. Rossi, Aldo: La Arquitectura de la ciudad. 25. Sánchez, Severo y Elda Alfaro: Síntesis de geometría plana y del espacio. 26. Scott, Gillam: Fundamentos del diseño. 27. Valle, Luis: Estructuras básicas del diseño. 28. Valle, Luis: Arquitectura, Morfología y Expresión. 29. Venturi, Robert: Complejidad y contradicción. 30. Wolf y Khun: Forma y Simetría. 31. Wong, Wucius: Fundamentos del diseño bi y tridimensional. c) Actividades a desarrollar: Organizar y programar el curso. Dictar clases teóricas. Hacer control de gestión y coordinación de las tareas del equipo docente. Elaborar el cronograma anual y la programación de cada trabajo práctico, en coordinación con el equipo docente. Coordinar las reuniones de evaluación y programación del curso. Hacer el seguimiento de cada grupo de trabajos prácticos. Coadyuvar a la formación de recursos humanos: a través del seguimiento de las tareas de adscriptos y becarios. Conducir la evaluación final de los alumnos, en coordinación con cada equipo de trabajos prácticos Descripción de las innovaciones pedagógicas Es en función de lo expuesto, que las innovaciones pedagógicas propuestas son básicamente: la interacción en primer lugar, hacia el interior del equipo docente, para incorporar procedimientos y estrategias que permitan manejar con solvencia el problema de la masividad de la matrícula. Se propone fortalecer la labor presencial sobre tableros como estrategia de enseñanza en el trabajo de diseño que, habitual en el área, pero en la cual se debe insistir y hacer seguimiento de los procesos colectivos e individuales de los alumnos. El profesor, en este tipo de modalidades prácticas avanzadas, debe convertirse en un animador que fomente la creatividad, el pluralismo, el espíritu crítico, la visión multidimensional y multidisciplinaria de la realidad, la disposición al diálogo, la duda sistemática, un espíritu no dogmático y una actitud de inclusión frente al conocimiento. La modalidad de trabajo propuesta para el análisis del tema del día es la corrección grupal, cuyas ventajas ampliamente conocidas favorecen la participación de los alumnos generando un espacio propicio para expresar puntos de vista, opiniones y juicios, ejercitando la capacidad de iniciativa, cooperación y decisión, a la vez satisfaciendo necesidades psicosociales, como ser la tolerancia, el respeto, la contención, etc. Además, presenta ventajas para el docente, ya que permite una fuerte interacción cara a cara con el alumno y trabajar directamente sobre los contenidos metodológicos, a la vez que resulta un medio propicio para el desarrollo de los contenidos actitudinales, como ser el sentido del esfuerzo y la perseverancia, la autocrítica, una actitud activa en la búsqueda de los fundamentos de las cosas y responsabilidad y compromiso frente a la tarea asumida. Para los trabajos en lámina, el alumno deberá desarrollar en clase las consignas de los prácticos, con el apoyo y supervisión de los docentes de cada grupo, para una vez comprendido el tema, terminarlos en sus domicilios. Dada la masividad de la matrícula, se ha apelado al auxilio de la informática para tener la posibilidad de brindar a los alumnos apuntes y bibliografía on line. Para ello se ha habilitado 5

6 desde el año 2010 un blog de la asignatura, donde se cuelgan los Power Point de los teóricos, las consignas de los trabajos prácticos y los libros de consulta obligada en PDF. La propuesta de evaluación sostiene que es tan importante el proceso como el producto, y que es necesario tener en cuenta en el alumno el desarrollo de las habilidades de aprender a aprender, fundamentado tanto en cuestiones educativas, como por las demandas sociales que parecen requerir la formación de profesionales capaces de un mayor manejo autónomo de sus herramientas cognitivas Elaboración de materiales educativos: Se continuará con la renovación del material (reedición de publicaciones anteriores y producción de nuevo material) en soporte digital (PDF), de manera de que esté disponible en la página de Internet, posibilitando el repaso domiciliario de los temas tocados en clase. Paulatinamente, se incorporará material realizado con otros programas que permitan una mejor comprensión de los problemas de la forma y el espacio Otros. Formación docente Durante el período correspondiente a la presente Mayor Dedicación se tiene previsto la terminación de las actividades de formación en docencia oportunamente iniciada en la Maestría en Docencia Universitaria. Me encuentro en etapa final de redacción de la Tesis denominada: La concepción sobre lo que es la enseñanza del diseño arquitectónico en los Docentes Arquitectos de los Talleres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, a la luz de una aproximación biográfica, esperando entregarla en agosto del corriente año

7 Cronograma 2014: MORFOLOGIA 1/ Primer cuatrimestre Clases teóricas Clase Fecha Temas a desarrollar Docentes Dictantes: Sábado 29 MARZO CLASE 1 Lunes 31 MARZO CLASE 2 CLASE 3 Lunes 7 ABRIL Lunes1 4 ABRIL CLASE 4 Lunes 21 ABRIL Presentación de docentes / Esquicio diagnóstico sobre croquis: internos y externos Llenado de fichas de alumnos. Pantallazo general del programa. Concepto de forma. El croquis gestual y elaborado. Los sentidos, modalidades. Procesos perceptuales. Diferencias entre sensación y percepción. Concepto de envolvente. La forma como limitante, conformadora y organizadora del espacio arquitectónico-urbano. Características, cualidades y calidades de los límites espaciales. Interrelación exteriorinterior. La luz como agente expresivo y significativo de diseño. Sistemas cromáticos. Color luz y color pigmento. Materialización. Textura. Interrelación luz- color- textura. El rol en la expresión y significación del hecho arquitectónico. CLASE 5 Lunes 28 Abril Variables de enlace: Yuxtaposición, superposición, encastre, cercanía. Ejemplos de aplicación en arquitectura CLASE 6 Lunes 5 MAYO Consideración de las figuras espaciales básicas estudiadas, como envolventes espaciales. Ricardo Nill Todos Ricardo Nill Javier Vargas Javier Vargas y Ezequiel Salas Graciela Rojas Carlos Nicolini Carlos Nicolini Ricardo Nill Carlos Nicolini Carlos Nicolini CLASE 7 Lunes 12 MAYO CLASE 8 Lunes 19 MAYO CLASE 9 Lunes 26 MAYO 7 Lunes 2 JUNIO 8 Lunes 9 JUNIO 9 Lunes 23 JUNIO PARCIAL RECUPERATORIO Suspensión de actividades por Turno de Examen Las entidades geométricas básicas: polígonos y poliedros. La Simetría propia de los cuerpos.: Ejes y planos de simetría de las entidades geométricas básicas. Operaciones de simetría simples con volúmenes (reflexión, traslación, rotación, transformación). Concepto de Unidad Generadora, Operadores, Operaciones. Organizaciones simétricas: Diferentes lecturas según orientación y posición de los operadores, y según la variación de los intervalos. Operaciones de simetría combinadas: simultáneas y sucesivas. Superficies, planas, curvas, alabeadas. Ejemplos en arquitectura Generación de tramas planas regulares, semirregulares e irregulares como instrumentos de organización. Generación de tramas espaciales. El módulo como elemento ordenador. Concepto de módulo y sub módulo. Escala - Proporción. RECEPCION CARPETAS EN BOX Sábado 28 de junio Sábado 5 de julio Raúl Capretini Cristina Horianski Erick Kennedy Ivana Muchut Rubén Vallovera Ricardo Nill y Docentes invitados de MORF.2 7

8 MORFOLOGIA 1 - Cronograma de clases Segundo cuatrimestre 2014 Agosto 2014 Lunes 4 Clase de apoyo - Tramas Sábado 9 Recuperatorio / Lanzamiento Síntesis Lunes 11 Clase de apoyo Circulaciones verticales Sábado 16 Tutorías Síntesis Lunes 18 Feriado Paso a la inmortalidad del Gral. San Martín Sábado 23 Tutorías Síntesis Lunes 25 Clase de apoyo Representación Sábado 30 Tutorías Síntesis Septiembre 2014 Lunes 1 al Sábado 6 Lunes 8 Sábado 13 Lunes 15 Sábado 20 Lunes 22 Sábado 27 Lunes 29 Del 1 al 6 de septiembre Exámenes con suspensión de clases Tutorías Síntesis Tutorías Síntesis Tutorías Síntesis Tutorías Síntesis Octubre 2014 Sábado 4 Lunes 6 Sábado 11 Viernes 17 Entrega de Síntesis Final Entrega de Actas Arq. Ricardo F. Nill Profesor Titular Morfología 1- FAU UNNE 8

(A) FICHA SÍNTESIS - AÑO 2016

(A) FICHA SÍNTESIS - AÑO 2016 (A) FICHA SÍNTESIS - AÑO 2016 1 ) CARRERA: DISEÑO INDUSTRIAL 2) DEPARTAMENTO: Morfología e instrumentación 3) ASIGNATURA: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN I Turnos: Mañana y Tarde Días por semana: 1 (uno) Miercoles

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS 1.- DATOS GENERALES 1.1.- Facultad : Estudios de la empresa 1.2.- Carrera profesional : Administración 1.3.- Tipo de curso : Obligatorio 1.4.- Requisitos

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS DE ÁREA /MATERIA DE ETAPA 1 Llevar a cabo actividades que evidencien las distintas

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA: ARQUITECTURA Asignatura/Módulo: Arte y Arquitectura del Antiguo Egipto Código:1049 Plan de estudios: Q011 Nivel: Prerrequisitos: 46

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 048 EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Organismo Académico: Facultad de Arquitectura Programa Educativo: Licenciatura en Diseño Fecha de Elaboración:

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de. E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende

Más detalles

Gerenciamiento de Proyectos y Obras (On-Line)

Gerenciamiento de Proyectos y Obras (On-Line) Ediciones CPAU Gerenciamiento de Proyectos y Obras (On-Line) Capacitamos Arquitectos Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo Gerenciamiento de Proyectos y Obras (On-Line) GERENCIAMIENTO DE PROYECTOS

Más detalles

ANUAL TALLER TEÓRICO PRÁCTICO. Prof. Lic. BIGAZZI MARISA, Prof. Lic. DETTI DANIEL

ANUAL TALLER TEÓRICO PRÁCTICO. Prof. Lic. BIGAZZI MARISA, Prof. Lic. DETTI DANIEL UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ProUAPAM Universidad Nacional de Rosario Año Académico 2013. Programa: Asignatura CONOCIENDO, APRENDIENDO Y DIBUJANDO LA FIGURA HUMANA Ciclo 2013 Dictado Modalidad de dictado

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS 1. DATOS GENERALES: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO CARRERA PROFESIONAL

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA: Dibujo planos de Diseño SEMESTRE: PRIMERO CÓDIGO: AREA: FORMACION PROFESIONAL PERIODO ACDÉMICO: 01-2014 COMPONENTE: REPRESENTACION Y EXPRESION GRAFICA

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

Contenidos Programáticos. 3 Teórica

Contenidos Programáticos. 3 Teórica Página 1 de 6 FACULTAD: Ciencias Básicas PROGRAMA: Matemáticas DEPARTAMENTO DE: Matemáticas CURSO : ALGEBRA Y GEOMETRIA CÓDIGO: 157003 ÁREA: REQUISITOS: CORREQUISITO: CRÉDITOS: 3 TIPO DE CURSO: Teórica

Más detalles

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2006 1. IDENTIFICACION. 1.1.Asignatura: INFORMÁTICA 1.2.Carrera: Ingeniería en Electrónica. 1.3.Régimen: Primer cuatrimestre. 1.4.Promoción: Con examen final. 1.5. Correlativas:

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

Expresión Gráfica I

Expresión Gráfica I Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 717 - EGE - Departamento

Más detalles

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 RÉPLICA DE CURSO "Profundización sobre dos ejes de la ESI en la Educación Inicial y primaria: la perspectiva de Género en el marco de los Derechos Humanos" Presentación: En

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: 4.6 b) Nombre de la Asignatura: Informática

Más detalles

Programa de Asignatura Programación Visual I

Programa de Asignatura Programación Visual I Programa de Asignatura Programación Visual I Managua, Abril, 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Programación Visual I Código: Requisito / Correquisito: Carrera (s): Modalidad: Turno: Semestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Universidad Nacional de Rio Cuarto Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Matemática Básica IS Ingeniería de Sistemas Preparatorio No. CRÉDITOS: 10 CRÉDITOS TEORÍA: 10 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

EXAR-D3O17 - Expresión Artística

EXAR-D3O17 - Expresión Artística Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior

Más detalles

ÁREA/MÓDULO: EXPRESION Y REPRESENTACION GRAFICA VERSIÓN: TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE Horas/semana: 4 Horas/semana: 64 Horas teóricas:

ÁREA/MÓDULO: EXPRESION Y REPRESENTACION GRAFICA VERSIÓN: TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE Horas/semana: 4 Horas/semana: 64 Horas teóricas: Página 1 de 7 PROGRAMA: ARQUITECTURA PLAN DE ESTUDIOS: 8 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: GEOMETRIA DESCRIPTIVA II COMPONENTE: OBLIGATORIO CAMPO:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA: ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD MATERIA: INFORMATICA CURSO: 1 AÑO CURSO LECTIVO: SEGUNDO CUATRIMESTRE 2015

Más detalles

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL 1. La comunicación visual y sus tipos. 2. Elementos de la comunicación visual. 3. Principales canales de comunicación: prensa, televisión,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:

Más detalles

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS

Más detalles

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

4º y 5º Psicología de las Discapacidades 1 4º y 5º Psicología de las Discapacidades Curso: 2011-12 Ciclo: 2º Código: 02k6 Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 1º Cuatrimestre Créditos LRU: 6 Cr. Totales (3.6Cr. Teóricos; 2.4Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado)

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) [38006253] EASD Fernando Estévez MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) Puntuación y calificación El examen de cada materia se calificará de 0 a 10, con

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS I. DATOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA SILABO 1.1 Asignatura : INTRODUCCION A LA INFORMATICA 1.2 Categoría : OE 1.3 Código : IF172AME 1.4

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COLOR y PINTURA DIGITAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Seminario de Gestión de Diseños Curriculares DETALLES ACADÉMICOS. Auspician

Seminario de Gestión de Diseños Curriculares DETALLES ACADÉMICOS. Auspician DETALLES ACADÉMICOS Auspician Programa Académico MÓDULO I: El currículo: teorías, métodos y procesos de elaboración del Currículo, Planificación y programación La planificación en un centro educativo La

Más detalles

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico Diseño de Modas El objetivo de la carrera en Diseño de Modas es desarrollar la comprensión del diseño contemporáneo de vestimenta. Este programa ofrece al estudiante una visión amplia del proceso de creación

Más detalles

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S. RESOLUCIÓN N 064/13 C.S. ANEXO I FORMULARIO DE INSCRIPCION PARA CONCURSOS PUBLICOS DE TITULOS, ANTECEDENTES Y OPOSICION AL SECRETARIO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHACO AUSTRAL SU DESPACHO:

Más detalles

Parcelación de Algebra y Trigonometría

Parcelación de Algebra y Trigonometría Parcelación de Algebra y Trigonometría 1. Identificación del curso División: Ciencias Básicas Departamento: Matemáticas y Estadística Nombre del curso: Algebra y Trigonometría Código del curso: MAT 1011

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M7 - Estrategias de Marketing en Entornos Internacionales Máster Universitario en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) Optativa. Curso 1 Curso Académico 015-016 1

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO 2015-2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 2 Curso 2015-16 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: PRÁCTICAS CLÍNICAS 30 Módulo PRÁCTICUM 30 ECTS

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online

13 Diseño Web. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos. Semipresencial. 75% Presencial 25% Online 13 Diseño Web Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos Semipresencial. 75% Presencial 25% Online Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD Fundamentos Básicos del dibujo arquitectónico. Elaboración de planos de un proyecto arquitectónico.

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD Fundamentos Básicos del dibujo arquitectónico. Elaboración de planos de un proyecto arquitectónico. CURSÒ DIBUJO II (Interpretación y Practica del Dibujo Ar quitectónico) SEMESTRE: III Profesores:, Código: 17123 Programa Académico: ARQUITECTURA 2006 Componente: Representación y expresión gráfica Intensidad:

Más detalles

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia IV Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Bloque I Geometría plana y figuras geométricas Créditos 3 (30 horas) Bloque II Créditos Ecuaciones y sistemas 2 (20

Más detalles

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional: Breve

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES

TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES TRABAJANDO CON LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES I. OBJETIVO GENERAL: Adquirir y fortalecer los conocimientos disciplinares y pedagógicos necesarios para conducir el aprendizaje de la

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE VALORES BIOÉTICOS EN LA CARRERA

Más detalles

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL A. DATOS GENERALES DEL : 1. Denominación del Curso 2. Departamento Responsable INSTITUTO ARGENTINO DE CAPACITACION LABORAL BALCARCE 3. Duración y modalidad 5 MESES Presencial Semipresencial A distancia

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD:Arquitectura, Diseño y Artes CARRERA: Arquitectura Asignatura/Módulo: Historia de la Arquitectura II Código:138 Plan de estudios:q011 Nivel: Prerrequisitos: 1383 Historia

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 0-2 0 1 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO. EDUCACIÓN PRIMARIA Código: 20054 Asignatura: Formación Musical

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ELECTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO CÓDIGO DENSIDAD HORARIA SEMESTRE U.C. ASIGNADO EQUIVALENTE H.T H.P/H.L H.A THS/SEM

Más detalles

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS UNIDAD 6: ECUACIONES Conocer los conceptos de ecuación, así como la terminología asociada. Identificar y clasificar los distintos tipos de ecuaciones polinómicas en función de su grado y número de incógnitas.

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

Villa María - Córdoba

Villa María - Córdoba I.PE.T. Nº 49 Domingo F. Sarmiento Villa María - Córdoba ASIGNATURA: FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO. CICLO LECTIVO: 2014. ESPECIALIDAD: Automotores-Electricidad-Electrónica-Industrialización de la

Más detalles

Programa de Asignatura > 1/2014> DISEÑO

Programa de Asignatura > 1/2014> DISEÑO Programa de Asignatura > 1/2014> DISEÑO Nombre Geometría I CÓDIGO AREA Formación General CARACTER Obligatorio PROFESOR Maritza Moreno Castillo REGIMEN diurno AYUDANTE HORAS Doc. Directa 4.5 CREDITOS ----

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN: Caracterización de la asignatura: Intención didáctica:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN: Caracterización de la asignatura: Intención didáctica: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Taller de Lenguaje Arquitectónico II Arquitectura ARN-1036 (Créditos) SATCA : 0-6-6 2.- PRESENTACIÓN: Caracterización

Más detalles

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de:

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Programa de: Matemática 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ciencias Geológicas Escuela: Geología. Departamento: Matemática.

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Construcción de Sistemas de Computación Código: 32

Construcción de Sistemas de Computación Código: 32 Programa de la Asignatura: Construcción de Sistemas de Computación Código: 32 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Cuarto Año

Más detalles

El debate en el Aula

El debate en el Aula El debate en el Aula F O R M A C I Ó N E N C O M P E T E N C I A S L I N G Ü Í S T I C A S, D E E X P R E S I Ó N O R A L, A R G U M E N T A C I Ó N Y D E B A T E E N S E C U N D A R I A Justificación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 I. DATOS GENERALES Asignatura : INGENIERIA GRAFICA II. Área Académica : Expresión

Más detalles

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE 02-03 JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Dra. Magally Briceño Caracas,julio 2009 ORGANIZACIÓN N DE LA Contextualizacion Problematizacion

Más detalles

FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS [Año 2012] TECNICATURA SUPERIOR INDUSTRIA ALIMENTARIA - 3 AÑO - DISEÑO CURRICULAR FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. Enrique A. Llampa. Tel. 3838-602275 Instituto de Estudios Superiores Santa

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Titulación Seguridad de la Información en Internet Sistemas de Información y Control de Gestión Investigación en Contabilidad y Gestión

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción al Derecho Curso Académico 010-011 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Grado en Relaciones

Más detalles

Programa Semestre: Diseño de Medios Interactivos Periodo Académico: Intensidad Semestral: 4 Horas. Descripción

Programa Semestre: Diseño de Medios Interactivos Periodo Académico: Intensidad Semestral: 4 Horas. Descripción FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Código Materia: 12047 Teoría del Color Programa Semestre: Diseño de Medios Interactivos Periodo Académico: 2016-2 Intensidad Semestral: 4 Horas Descripción

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013

Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013 Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013 Universidad de la República Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Programa de Comunicación Equipo docente: Inés

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-21 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 1 CÓDIGO: 1233 CARRERA: ARQUITECTURA plan Q011 NIVEL: 2 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones GUÍA DOCENTE 2015-2016 Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones 1. Denominación de la asignatura: Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones Titulación MBA Código 7087 2. Materia

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA DE DIBUJO II ( 1406 ) Nota: El alumno deberá presentarse el día del examen con bolígrafo de tinta azul o negra para contestar

Más detalles

: Algorítmica y Estructura de Datos I

: Algorítmica y Estructura de Datos I FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO I. IDENTIFICACIÓN Carrera : Ingeniería de Sistemas CARGA HORARIA (Horas reloj) Asignatura : Algorítmica y Estructura de Datos I Carga Horaria

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35644 Nombre Traductología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009 - G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés)

Más detalles

ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CADA DOCUMENTO

ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CADA DOCUMENTO Arquitectura Entregar tu solicitud de admisión debidamente completada y con la papelería requerida: certificado de bachilletaro, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP, certificado médico y

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia A) Información general Nombre completo del curso Código del curso: Número de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA CLAVE: EDU 133 ; PRE REQ.: EDU 123 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La Planificación

Más detalles

Rediseño Curricular Facultad de Arquitectura U.MS.N.H.

Rediseño Curricular Facultad de Arquitectura U.MS.N.H. Rediseño Curricular 2012-2013 Facultad de Arquitectura U.MS.N.H. Aguilar Hernández Elsa Anaid. Ceballos Valdos Lilian Patiño Soto José Manuel. Rodríguez López Alma Rosa. Zavala Huitzacua Rosa María PERFIL

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 4 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles