Proceedings of the Southern European Veterinary Conference and Congreso Nacional AVEPA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proceedings of the Southern European Veterinary Conference and Congreso Nacional AVEPA"

Transcripción

1 Proceedings of the Southern European Veterinary Conference and Congreso Nacional AVEPA Oct , Barcelona, Spain Next Conference: Oct , Granada, Spain Reprinted in the IVIS website with the permission of the SEVC - AVEPA

2 OTITIS EXTERNA EN GATOS Mrs Sue Paterson MA VetMB DVD DipECVD MRCVS Rutland House Veterinary Hospital, St Helens Merseyside. Reino Unido La otitis felina es una enfermedad infrecuente, con una prevalencia calculada de alrededor del 4% de los casos felinos. Igual que en el perro, deben tenerse en cuenta factores primarios y secundarios al evaluar los casos además de los factores predisponentes y de perpetuación. Anatomía del oído felino El conducto auditivo externo felino es relativamente corto y recto. Está recubierto por un epitelio que contiene tanto glándulas ceruminosas como sebáceas. A diferencia del perro, hay muy pocos pelos dentro del conducto. La membrana timpánica tiene una parte flácida y una parte tensa y es circular. El manubrio es mucho más recto que en el perro y comunica con el aspecto medio de la membrana. La cavidad del oído medio está recubierta por mucoperióstio y está dividida por el septo de la bulla en un compartimento dorsolateral pequeño y un compartimento mayor lleno de aire ventromedial que se comunican a través de un pequeño paso localizado cerca de la ventana coclear. Hay ramas del nervio simpático que recorren el septo, haciéndolas vulnerables a lesiones. Causas primarias de otitis externa en gatos Las causas primarias más importantes de otitis externa se citan el la tabla 1. Todas ellas son enfermedades que producen una respuesta inflamatoria inicial en el conducto auditivo. Tabla 1 Causas primarias de otitis externa en gatos Parásitos Otodectes cynotis, Demodex cati Alergia Dermatitis atópica, reacciones cutáneas adversas a alimentos Inmunomediada Pénfigo foliáceo, lupus eritematoso discoide, otitis proliferativa necrotizante Trastornos de la queratinización Seborrea idiopática, dermatitis facial idiopática en gatos Persa Ectoparásitos Se cree que Otodectes cynotis es responsable de entre el 50 y 75% de todos los casos de otitis externa felina. Algunos gatos tienen ácaros sin mostrar signo alguno de enfermedad mientras que otros desarrollan una otitis ceruminosa intensa. Los ácaros viven mayoritariamente en los conductos auditivos pero pueden migrar fuera del oído hacia la piel de la cara y pueden encontrarse en los muslos si el gato de enrosca para dormir. Son ácaros que buscan por la superficie de la piel y se alimentan de restos epiteliales y líquido tisular de la epidermis superficial. Su actividad trófica es la que causa la irritación mecánica y la respuesta de hipersensibilidad. En general, los gatos se presentan con una otitis entre moderada e intensa ceruminosa y pruriginosa. La secreción tiene aspecto de desmenuzarse y de color marrón a negro, a menudo descrita como "granos de café". Cuando los ácaros migran pueden causar una dermatitis miliar en el dorso. El diagnóstico se realiza por visualización de los ácaros en el oído o en muestras de cera de los oídos. Son fotófobos y una observación cuidadosa puede detectar pequeños puntos blancos que se apartan de la luz del otoscopio. En algunos casos en los que hay una hipersensibilidad intensa, puede que el número de ácaros sea bajo. En estos casos, esta autora recomienda un tratamiento empírico. Aunque muchos de los productos tópicos para oídos tienen indicaciones para el tratamiento de los ácaros, esta autora prefiere las preparaciones en unción dorsal con un lavado suave del oído. Este abordaje trata a los ácaros que se encuentran fuera del oído. Las preparaciones para unción dorsal registradas son las

3 que incluyen selamectina y moxidectina. Los ácaros pueden llegar a vivir hasta 12 días en el entorno y puede ser necesario un tratamiento del mismo en casos intensos. La infestación por Demodex cati raramente causa otitis externa ceruminosa en gatos. La enfermedad suele estar asociada a inmunosupresión, por lo que una historia meticulosa y el examen clínico del gato serán importantes además del tratamiento del problema ótico. Los signos clínicos pueden ser variables y pueden estar confinados a los oídos o asociados a una sarna demodécica más generalizada. El diagnóstico puede establecerse por examen de la cera de los oídos. Puede hacerse rodar un bastón con punta de algodón por la pared del conducto para extraer una muestra que se monta en parafina líquida o hidróxido de potasio sobre un portaobjetos. El éxito del tratamiento dependerá de la gravedad del problema subyacente. Las opciones terapéuticas incluyen el uso fuera de reistro de ivermectina tópica o amitraz en aceite mineral. Enfermedad alérgica Aunque la otitis externa no es una presentación común de la alergia en gatos, tanto las reacciones adversas a alimentos como la dermatitis atópica pueden afectar a los oídos. La infección secundaria es común y suele estar causada por estafilococos o Malassezia. Los gatos suelen tener otros signos asociados a la alergia que pueden ser prurito facial, podal o ventral, alopecia o componentes del complejo granuloma eosinofílico. Los signos óticos incluyen el eritema del pabellón auricular y conducto auditivo externo con secreción ceruminosa. La secreción puede volverse más purulenta cuando hay una infección secundaria.. Enfermedad inmunomediada El pénfigo foliáceo (PF) y el Lupus eritematoso discoide (LED) son enfermedades autoinmunitarias que cuelen afectar al conducto auditivo externo del gato. Ambas enfermedades suelen estar acompañadas por otras lesiones cutáneas. El PF también suele presentar lesiones costrosas en otras áreas del cuerpo. Los gatos suelen presentar una secreción purulenta espesa y estéril en el lecho ungueal. Los gatos con LED tienen lesiones ulcerativas en lugar de costrosas. Suelen afectar al pabellón auricular y al plano nasal. La otitis externa proliferativa y necrotizante es un problema de identificación reciente, inmunomediado y poco frecuente, que se identifica mayoritariamente en gatos jóvenes. No existen predilecciones raciales. Las lesiones son dolorosas, bilaterales, con placas verrugosas marrones o negras en la cara medial del pabellón y conducto auditivo externo. Las lesiones pueden evolucionar a erosiones y úlceras. Los gatos suelen estar afectados sistémicamente, deprimidos y anoréxicos. El diagnóstico es mediante histopatología. Algunos casos sufren una curación espontánea, mientras que otros requieren tratamiento. Se han descrito varias modalidades terapéuticas, incluyendo fármacos inmunomoduladores tales como el tacrolimús tópico al 0,1%, glucocorticoides tópicos, prednisolona y ciclosporina sistémicas. También retinoides y famciclovir. Trastornos de la queratinización Los trastornos de la queratinización son una causa rara de otitis en gatos. Se ha registrado como enfermedad primaria idiopética en gatos con afectación de los oídos. Su diagnóstico es por exclusión. La dermatitis facial idiopática del gato Persa se cree que es un trastorno de la queratinización. Los gatos suelen presentar costras gruesas y negras en la cara, lesiones que a menudo se extienden a los oídos. Causas secundarias de otitis externa. Las causas secundarias más importantes de otitis externa en el gato con las infecciones con bacterias y levaduras. La infección nunca aparece en un oído normal, por lo que cuando hay infecciones graves o recurrentes debe realizarse un estudio intenso para hallar el desencadenante primario subyacente. Malassezia pachydermatis es la levadura que se identifica con mayor frecuencia, aunque especies dependientes de lípidos pueden estar implicadas con menor frecuencia. En procesos agudos, con infección grampositiva tiende a haber predominancia de Staphylococcus aureus, S. pseudintermedius y estafilococos coagulasa negativos. En infecciones crónicas es más común la infección con gramnegativos. Pseudomonas spp. suele observarse como infección secundaria en gatos con enfermedad obstructiva como pólipos o neoplasia. Factores predisponentes La mayoría de los factores predisponentes no inician la enfermedad del oído por sí solos sino que alteran el microclima n el conducto auditivo y predisponen al animal a sufrir la enfermedad. Hay solapamiento entre algunos de los factores predisponentes y las causas primarias de inflamación. Lesiones neoplásicas

4 El adenocarcinoma de la glándula ceruminosa es la neoplasia ótica maligna más común en gatos. Estos tumores tienden a ocurrir en animales de edad avanzada. Parecen polipodes, pero a diferencia de los pólipos nasofaríngeos, son friables y sangran de forma profusa cuando se manipulan. Son localmente invasivos y un 50% se extiende hacia el oído medio. El tratamiento consiste en la ablación completa del conducto auditivo y osteotomía de la bulla. El adenoma de la glándula ceruminosa es la neoplasia ótica benigna más común en gatos. Las lesiones tienden a aparecer en gatos de mediana edad o edad avanzada. Las lesiones tienen un aspecto liso, nodular o pedunculado, a veces como masas melánicas con un epitelio intacto. El tratamiento es el mismo que para el adenocarcinoma pero suele ser curativo. Pólipos inflamatorios felinos Los pólipos nasofaríngeos suelen ser lesiones inflamatorias observadas comúnmente en los oídos de los gatos. Surgen del recubrimiento mucoso del oído medio, trompa de Eustaquio o la faringe. Pueden extenderse a través de la membrana timpánica hacia el conducto auditivo externo y causar otitis externa o puede extenderse a la faringe, en cuyo caso los gatos suelen mostrar signos de disnea o disfagia. Casi siempre se ven en gatos jóvenes y esta autora ha visto lesiones en gatitos de tan solo 10 semanas. Los signos clínicos dependen de la posición del pólipo. Pueden verse signos de otitis externa (secreción ótica uni o bilateral), media (síndrome de Horner) o interna (ladeo de la cabeza, pérdida de equilibrio, nistagmo) cuando la lesión se extiende del oído medio al conducto auditivo externo a través del septo de la bulla. El diagnóstico se basa en la historia, signos clínicos, examen otoscópico, radiografía (boca abierta en proyección craneo-caudal), diagnóstico por la imagen avanzado (TAC o RM) e histopatología. El tratamiento debería intentarse inicialmente mediante tracción y avulsión simple a través del conducto auditivo externo. Se recomienda la osteotomía ventral de la bulla cuando la avulsión no es posible o hay recurrencia. Tras su eliminación, se administran glucocorticoides en forma de prednisolona, 1 mg/kg vía oral durante 2 semanas y luego a días alternos durante dos semanas más para reducir la tasa de recurrencia después de la extirpación por tracción. Factores de perpetuación Éstos evitan la resolución de la enfermedad e incluyen la presencia de ceruminolíticos, cambios proliferativos crónicos y otitis media. Abordaje de la otitis externa felina En todos los casos debe realizarse una historia meticulosa y un examen dermatológico y físico. También debe realizarse un examen otoscópico siempre que el gato no se estrese demasiado. Debería obtenerse muestras de secreción del oído para examinarlas en parafina líquida o hidróxido de potasio para buscar ácaros y para ser teñidas con Diff Quik para buscar bacterias y levaduras. Cuando se identifiquen levaduras o cocos, puede prescribirse un tratamiento empírico. Cuando se identifican bacilos, se recomienda realizar cultivos. Los limpiadores auriculares son una parte importante del tratamiento pero deben seleccionarse con cuidado debido a la naturaleza sensible de los oídos de los gatos y el hecho de que los principios activos y la clorhexidina pueden ser ototóxicos si el tímpano está dañado. Si hay dolor o no se puede realizar el examen otoscópico, se recomienda la anestesia general. El tratamiento con un limpiador apropiado y un producto antimicrobiano debería usarse hasta que el examen citológico revele que no hay microorganismos ni evidencias de infiltrados inflamatorios en las muestras. En enfermedad aguda, si hay una respuesta completa al tratamiento empírico, es probable que no esté indicado realizar más pruebas. Cuando la enfermedad es grave o recurrente, deben realizarse estudios adicionales para identificar el factor desencadenante. Pueden incluir ensayos alimentarios, pruebas de alergia en vivo y in vitro, o biopsias del conducto. Lecturas Adicionales 1 Fan TM, de Lorimier LP. Inflammatory polyps and aural neoplasia. The Veterinary clinics of North America Small animal practice 2004;34: Harvey RG and Paterson S Treatment of nasopharyngeal polyps in cats. In Otitis externa: an essential guide to diagnosis and treatment 2014 CRC Press, Boca Raton London Hobi S, Linek M, Marignac G. Clinical characteristics and causes of pruritus in cats: a multicentre study on feline hypersensitivity-associated dermatoses. Veterinary dermatology 2011;22:

5 4 Kumar A, Roman-Auerhahn, M.R. Anatomy of the canine and feline ear. In: Gotthelf LN, ed. Small Animal Ear Diseases-an illustrated guide, Second edition ed. St Louis: Elsevier Saunders; 2005: Van Poucke S. Ceruminous otitis externa due to Demodex cati in a cat. The Veterinary record 2001;149:

OTITIS. La inflamación de los oídos sea cual sea la causa se denomina otitis.

OTITIS. La inflamación de los oídos sea cual sea la causa se denomina otitis. 6 6.Prevención de la salud OTITIS En un oído sano el conducto auditivo aparece de un color rosado pálido, no produce mal olor y el animal no sacude la cabeza ni se rasca la oreja de forma frecuente. La

Más detalles

Atlas fotográfico de dermatología en caninos y felinos

Atlas fotográfico de dermatología en caninos y felinos PEQUEÑOS NIMLES tlas fotográfico de dermatología en caninos y felinos utor: Pablo Manzuc, Fernando Fogel Presentación: tapa dura Formato: 20 x 28 cm Páginas: 104 Ilustraciones: en color Edición: 2010 ISN:

Más detalles

Algoritmo de Trabajo en Dermatopatías Pruriginosas en Gatos II

Algoritmo de Trabajo en Dermatopatías Pruriginosas en Gatos II Algoritmo de Trabajo en Dermatopatías Pruriginosas en Gatos II Dermatitis Alérgica por Pulgas DAPP 1 La patogenesis de la dermatitis alérgica por pulgas en gato es similar a la dermatitis alérgica por

Más detalles

PRURITO EN EL GATO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL

PRURITO EN EL GATO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL PRURITO EN EL GATO El prurito es el motivo de consulta más frecuente en animales que presentan algún trastorno dermatológico. Se puede definir como una sensación desagradable

Más detalles

IMPORTANCIA. - 10 a 20 % del TOTAL

IMPORTANCIA. - 10 a 20 % del TOTAL OTOPATIAS IMPORTANCIA - 10 a 20 % del TOTAL IMPORTANCIA - 10 a 20 % del TOTAL - Perro >>>> gatos (5%) -poco pelo y orejas erectas IMPORTANCIA - 10 a 20 % del TOTAL - Perro >>>> gatos (5%) -poco pelo y

Más detalles

CURSO INTENSIVO DE DERMATOLOGIA 2013

CURSO INTENSIVO DE DERMATOLOGIA 2013 CURSO INTENSIVO DE DERMATOLOGIA 2013 Del 4 al 8 de Febrero de 9 hs. a 18 hs. DISERTANTE Dr. Pablo Manzuc M.V. CURRICULUM Graduado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Universidad Nacional de La

Más detalles

Manual de enfermedades de la piel en perros y gatos

Manual de enfermedades de la piel en perros y gatos PEQUEÑOS ANIMALES Manual de enfermedades de la piel en perros y atos Autor: Sue Paterson Presentación: tapa dura Formato: 16 x 23 cm Páinas: 400 Ilustraciones: en color Edición: 2da., 2009 ISBN: 978-950-555-368-6

Más detalles

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g.

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g. DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA Gotas Óticas Industria Argentina Venta bajo receta FORMULA Cada 100 ml contienen: Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g. Excipientes:

Más detalles

LESIONES DERMATOLOGICAS

LESIONES DERMATOLOGICAS LESIONES DERMATOLOGICAS MC Silvia del C. Cota Guajardo Diplomado de Medicina y Cirugía en Perros y Gatos Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Sinaloa http://diplomadouas.wordpress.com

Más detalles

Dermatitis Seborreica

Dermatitis Seborreica Dermatitis Seborreica La dermatitis seborreica es una afección cutánea permanente que se manifiesta con frecuencia y que afecta entre el 2 y el 5% de la población mundial. Se caracteriza por áreas del

Más detalles

Dermatología felina A propósito de 50 casos clínicos

Dermatología felina A propósito de 50 casos clínicos LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS ANIMALES DE COMPAÑÍA Dermatología felina A propósito de 50 casos clínicos CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Autor: Carlos Vich Cordón. Formato: 17 x 24 cm. Número de páginas: 206.

Más detalles

Prurito intenso generalizado en un Golden retriever asociado a Malassezia pachydermatis.

Prurito intenso generalizado en un Golden retriever asociado a Malassezia pachydermatis. Prurito intenso generalizado en un Golden retriever asociado a Malassezia pachydermatis. Bolio-González, ME 1 ; Revilla-Bonilla, C 2 ; Sauri-Arceo, CH 1 ; Martínez-Vega, PP 2,3. 1 Departamento de Medicina

Más detalles

Enfermedades del oído en perros y gatos

Enfermedades del oído en perros y gatos PEQUEÑOS ANIMALES Enfermedades del oído en perros y gatos Autor: Pablo Manzuc, Luis Ramon Nolasco Espinosa, Fernando A. Fogel Presentación: tapa dura Formato: 20 x 28 cm Páginas: 128 Ilustraciones: en

Más detalles

Demodicosis en caninos y felinos

Demodicosis en caninos y felinos PEQUEÑOS ANIMALES Demodicosis en caninos y felinos Autor: Gabriela Pérez Tort Gabriela Sigal Escalada Presentación: tapa dura Formato: 20 x 28 cm Páginas: 96 Ilustraciones: en color Edición: 2006 ISBN:

Más detalles

en dermatología Guía de recogida de muestras 1 Raspados superficiales y profundos 4 Cultivo microbiológico v24

en dermatología Guía de recogida de muestras 1 Raspados superficiales y profundos 4 Cultivo microbiológico v24 v24 Guía de recogida de muestras en dermatología Citología, tricograma, raspados, cultivos, etc. Seguro que has oído hablar de todas estas técnicas. Pero, sabes cómo tomar la muestra para llevarlas a cabo

Más detalles

URGENCIAS ORL OTALGIA

URGENCIAS ORL OTALGIA URGENCIAS ORL OTALGIA Bernabe Fernandez Esain, M.D. Servicio de Urgencias Hospital de Navarra. Pamplona, España 50% REFERIDAS OTALGIAS INTRINSECAS PABELLON AURICULAR CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO OIDO MEDIO

Más detalles

EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PIEL - HISTORIA, EXAMEN FÍSICO Y RESPUESTA A LA TERAPIA

EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PIEL - HISTORIA, EXAMEN FÍSICO Y RESPUESTA A LA TERAPIA 1 EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES DE LA PIEL - HISTORIA, EXAMEN FÍSICO Y RESPUESTA A LA TERAPIA Peter J. Ihrke, VMD, Diplomado ACVD Departamento de Medicina y Epidemiología Facultad de Medicina Veterinaria

Más detalles

PLACA DÉRMICA PIGMENTADA CAUSADA POR UN PAPILOMAVIRUS. Paciente: Cruce Chihuahua, macho de 7 años de edad.

PLACA DÉRMICA PIGMENTADA CAUSADA POR UN PAPILOMAVIRUS. Paciente: Cruce Chihuahua, macho de 7 años de edad. PLACA DÉRMICA PIGMENTADA CAUSADA POR UN PAPILOMAVIRUS. Autor: Berrocal, A. Actualizado: Marzo 2014. Paciente: Cruce Chihuahua, macho de 7 años de edad. Historia Clínica: Ingresa a consulta por una lesión

Más detalles

medicamentosas o dermatofitos, entre otras. Lo sola presencia de alguno de estos factores puede ser

medicamentosas o dermatofitos, entre otras. Lo sola presencia de alguno de estos factores puede ser Otitis Externa MV Pablo Manzuc (pmanzuc@gmail.com) La inflamación del Conducto Auditivo Externo (CAE) es una afección frecuente de los caninos. Su etiología depende de complejas interacciones entre factores

Más detalles

Patologías del oído del perro y del gato

Patologías del oído del perro y del gato La editorial de los veterinarios animales de compañía perro y gato Patologías del oído del perro y del gato Casos clínicos Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector. Características

Más detalles

Atopia y Manejo del Prurito

Atopia y Manejo del Prurito Atopia y Manejo del Prurito MV Pablo Manzuc MP 7699 Dermatología y Otología Veterinaria FCV-UNLP / Laboratorio DIAP pmanzuc@gmail.com pmanzuc@fcv.unlp.edu.ar (011)-4599-7918 / (011) 15-6523-2017 Dermatitis

Más detalles

Mitex. Triple protección frente a la otitis externa

Mitex. Triple protección frente a la otitis externa Mitex Triple protección frente a la otitis externa Mitex, triple defensa frente a otitis externa Mitex combina tres principios activos que complementan sus efectos. Prednisolona: corticoide sintético con

Más detalles

PEOPLE ONLY SEE WHAT THEY ARE PREPARED TO SEE

PEOPLE ONLY SEE WHAT THEY ARE PREPARED TO SEE PEOPLE ONLY SEE WHAT THEY ARE PREPARED TO SEE CLASE 1 ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y FELINAS Anderson Machado C. M.V. Col. 659 PROGRAMA DE ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y FELINAS SEMANA UNO ENFERMEDADES

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Mupirocina ISDIN 20 mg/g pomada 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de pomada contiene 20 mg de mupirocina. Para consultar

Más detalles

GUÍAS DIAGNÓSTICAS OTORRINOLARINGOLOGÍA 10.- OTITIS MEDIA.

GUÍAS DIAGNÓSTICAS OTORRINOLARINGOLOGÍA 10.- OTITIS MEDIA. 10.- OTITIS MEDIA. DEFINICIÓN. La otitis media es una inflamación del parte o la totalidad del revestimiento mucoperióstico de la cavidad del oído medio. FACTORES DE RIESGO Y EPIDEMIOLOGÍA. Los factores

Más detalles

DIAGNÓSTICO DERMATOLÓGICO Ernesto R. Hutter-Eduardo Freire

DIAGNÓSTICO DERMATOLÓGICO Ernesto R. Hutter-Eduardo Freire DIAGNÓSTICO DERMATOLÓGICO Ernesto R. Hutter-Eduardo Freire DIAGNOSTICO CLINICO DERMATOLOGICO La dermatología es una especialidad del área de la medicina externa. En ella, el aspecto más importante para

Más detalles

Prurito canino: diagnóstico y tratamiento

Prurito canino: diagnóstico y tratamiento PEQUEÑOS ANIMALES Prurito canino: diagnóstico y tratamiento Autores: Laureano Rodriguéz Beltrán, Pablo Manzuc Presentación: tapa dura. Formato: 20 x 28 cm. Páginas: 112. Ilustraciones: en color. Edición:

Más detalles

ACCIÓN DEL LUFENURÓN (PROGRAM ) CONTRA Malassezia pachydermatis EN LA OTITIS EXTERNA EN CANINOS.

ACCIÓN DEL LUFENURÓN (PROGRAM ) CONTRA Malassezia pachydermatis EN LA OTITIS EXTERNA EN CANINOS. ACCIÓN DEL LUFENURÓN (PROGRAM ) CONTRA Malassezia pachydermatis EN LA OTITIS EXTERNA EN CANINOS. ANDREA J. JIMÉNEZ CORTÉS (Médica Veterinaria Universidad de La Salle). FELIPE PÉREZ BENAVIDES (Médico Veterinario

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES

CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES Es necesario remarcar que durante el dictado del curso de post grado llevado entre los años 1997 al 2000 estuvieron vigentes las clasificaciones de las enfermedades

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,

Más detalles

Qué Es La Otitis Media?

Qué Es La Otitis Media? Introducción a la otitis media y su tratamiento Qué Es La Otitis Media? La otitis media significa inflamación del oído medio. La inflamación ocurre como resultado de una infección. Puede suceder en uno

Más detalles

las alergias Problemas primaverales: v32

las alergias Problemas primaverales: v32 v32 Problemas primaverales: las alergias Pilar Brazis Glòria Pol Anna Puigdemont UNIVET Servicio de Diagnóstico Veterinario Con la primavera llegan las temperaturas suaves, la humedad, la polinización

Más detalles

Pápula. Pústula. Figura 1-2A Pápula. Figura 1-2B Pápula. Figura 1-3A Pústula. Figura 1-3B Pústula. Papule. Pustule

Pápula. Pústula. Figura 1-2A Pápula. Figura 1-2B Pápula. Figura 1-3A Pústula. Figura 1-3B Pústula. Papule. Pustule Pápula Figura 1-2A Pápula Definición: Elevación sólida de hasta 1 cm de diámetro. Si son mayores, se denominan placas. Patogenia: Entrada de células inflamatorias dentro de la dermis, hiperplasia local

Más detalles

Guía de infecciones de transmisión sexual (ITS) seleccionadas

Guía de infecciones de transmisión sexual (ITS) seleccionadas Clamidia Una bacteria que puede infectar el cuello uterino y el útero de la mujer, así como la uretra, la garganta o el ano de hombres y mujeres. La infección por clamidia sin tratar puede ocasionar infertilidad

Más detalles

ULTRAFIL PLUS Suspensión Ótica

ULTRAFIL PLUS Suspensión Ótica ULTRAFIL PLUS Suspensión Ótica ANTIBACTERIANO ANTIMICÓTICO ANTIINFLAMATORIO ACARICIDA ULTRAFIL PLUS, suspensión ótica, esta indicado en el tratamiento de otitis externas generadas por bacterias, hongos

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Orzuelo y Chalazión

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Orzuelo y Chalazión Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Manejo del Orzuelo y Chalazión GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro ESPACIO PARA SER LLENADO POR CENETEC Guía de Referencia Rápida H00 Orzuelo y Chalazión

Más detalles

ENFERMEDADES MEDIADAS POR INMUNIDAD EN DERMATOLOGIA DERMATO. INMUNE: CLASIFICACIÓN GENERAL. Infecto-contagiosas. Inmunitarias.

ENFERMEDADES MEDIADAS POR INMUNIDAD EN DERMATOLOGIA DERMATO. INMUNE: CLASIFICACIÓN GENERAL. Infecto-contagiosas. Inmunitarias. ENFERMEDADES MEDIADAS POR INMUNIDAD EN DERMATOLOGIA CLASIFICACIÓN GENERAL Infecto-contagiosas Inmunitarias Endocrinas Transtornos de la queratinización Otras patologías DERMATO. INMUNE: Pénfigos DERMATITIS

Más detalles

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo.

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo. PANENDOSCOPIA ORAL 1. Qué es una panendoscopia oral? Es un procedimiento que permite explorar el esófago, el estómago y el duodeno y obtener multitud de información con un mínimo de molestias para el paciente.

Más detalles

Sinovitis Transitoria Inespecífica

Sinovitis Transitoria Inespecífica Sinovitis Transitoria Inespecífica Es una inflamación aguda y autolimitada precedida casi siempre de una infección del tracto respiratorio superior de etiología vírica. Aparece de forma brusca con dolor

Más detalles

Sanidad Animal. Grado en Ingeniería Agrícola. Universidad de Salamanca. Área de Parasitología

Sanidad Animal. Grado en Ingeniería Agrícola. Universidad de Salamanca. Área de Parasitología Grado en Ingeniería Agrícola Código 105724; Plan: 2010; 4,5 créditos ECTS; 1 er semestre; 3 er curso. Universidad de Salamanca Área de Parasitología Departamento de Biología Animal, Parasitología, Ecología,

Más detalles

SENSIBILIDAD A LA GENTAMICINA POR LOS MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE OTITIS BACTERIANA EN CANINOS

SENSIBILIDAD A LA GENTAMICINA POR LOS MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE OTITIS BACTERIANA EN CANINOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA SENSIBILIDAD A LA GENTAMICINA POR LOS MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE OTITIS BACTERIANA

Más detalles

ENFERMEDADES MEDIADAS POR INMUNIDAD EN DERMATOLOGIA

ENFERMEDADES MEDIADAS POR INMUNIDAD EN DERMATOLOGIA ENFERMEDADES MEDIADAS POR INMUNIDAD EN DERMATOLOGIA CLASIFICACIÓN GENERAL Infecto-contagiosas Inmunitarias Endocrinas Transtornos de la queratinización Otras patologías 1 DERMATO. INMUNE: 1.- HIPERSENSIBILIDADES/

Más detalles

c. Ingestión de agua y alimentos contaminados con heces u orina de enfermos portadores. Correcta

c. Ingestión de agua y alimentos contaminados con heces u orina de enfermos portadores. Correcta Cuál es el modo de transmisión de la fiebre tifoidea? a. Animales salvajes. b. Contacto directo con sangre y fluidos corporales. c. Ingestión de agua y alimentos contaminados con heces u orina de enfermos

Más detalles

Encuesta diagnóstica sobre alergias alimentarias en perros y gatos en Venezuela

Encuesta diagnóstica sobre alergias alimentarias en perros y gatos en Venezuela Año 4. Número 2. Volumen 8 Julio - Diciembre 214 Encuesta diagnóstica sobre alergias alimentarias en perros y gatos en Venezuela Diagnostic survey about food allergy in dogs and cats at Venezuela M.V.

Más detalles

INFORMACION AL PACIENTE CON OTITIS

INFORMACION AL PACIENTE CON OTITIS INFORMACION AL PACIENTE CON OTITIS Prevención de reinfecciones: Proteger el CA al ducharse. No nadar mientras dure la infección o tras una perforación del tímpano. Seguir el tratamiento antibiótico todo

Más detalles

Boletín Herpes. La pieza clave para fortalecer el sistema inmunológico

Boletín Herpes. La pieza clave para fortalecer el sistema inmunológico Hoy en día, el Factor de Transferencia se ofrece como un complemento de los tratamientos convencionales, ya que al ser un inmunomodulador, es capaz de enseñar al sistema inmunológico a reaccionar de una

Más detalles

Se dividen en dos compartimentos, medial y lateral, separados entre sí por el hueso estilohioideo.

Se dividen en dos compartimentos, medial y lateral, separados entre sí por el hueso estilohioideo. Las bolsas guturales son estructuras pertenecientes a la vía respiratoria superior, que presentan nada más que los équidos entre los animales domésticos. Estas bolsas son grandes divertículos de las trompas

Más detalles

Nefrología y urología canina y felina

Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología de pequeños animales Autor David J. Polzin, Joe Bartges Formato 20 x 28 cm Edición 1ª Paginas 936 Año 2013 Tapa Cartoné Ilustraciones Color Calificación:

Más detalles

CASO 8. Diagnóstico: Dermatitis alérgica alimentaria. Resultado final La dermatitis alergica alimentaria es una reacción de hipersensibilidad

CASO 8. Diagnóstico: Dermatitis alérgica alimentaria. Resultado final La dermatitis alergica alimentaria es una reacción de hipersensibilidad CASO 8 Descripción de identificación: Gata doméstica de pelo corto, castrada; edad: un año. Historial médico: La gata se presentó con una dermatitis prurítica severa de 6 meses de duración, que afectaba

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE OTITIS EXTERNA AGUDA

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE OTITIS EXTERNA AGUDA Revisó Jefe DBU/ Jefe SSISDP 1. OBJETIVO PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó Rector Página 1 de 6 Fecha de aprobación Febrero 27 de 2008 Resolución N 294 El objetivo de la presente guía es asistir a los

Más detalles

sistema inmunitario está diseñado para combatir las substancias ajenas o extrañas al cuerpo. En las personas con lupus, el sistema inmunitario se

sistema inmunitario está diseñado para combatir las substancias ajenas o extrañas al cuerpo. En las personas con lupus, el sistema inmunitario se LUPUS El sistema inmunitario está diseñado para combatir las substancias ajenas o extrañas al cuerpo. En las personas con lupus, el sistema inmunitario se afecta y ataca a las células y tejidos sanos.

Más detalles

GALERÍA. Fotográfica. Prurigo infantil. Child prurigo

GALERÍA. Fotográfica. Prurigo infantil. Child prurigo GLERÍ Prurigo infantil Fotográfica Child prurigo Rosalía allona1 El prurigo infantil o también llamado urticaria papular es una reacción alérgica producida por la picadura de insectos. Esta afección netamente

Más detalles

LAS AFECCIONES DE LA PIEL EN CANINOS

LAS AFECCIONES DE LA PIEL EN CANINOS LAS AFECCIONES DE LA PIEL EN CANINOS El rascarse excesivamente puede indicar la evolución de enfermedades infecciosas, parasitarias o alérgicas o expresar unas malas condiciones higiénicas. Muchas son

Más detalles

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO: 1 DEFINICIÓN: La infección en la columna vertebral se denomina espondilodiscitis infecciosa. Suelen tener un curso lento, y el diagnóstico suele ser difícil y tardío. Los gérmenes causales son generalmente

Más detalles

Realizado por: Dr. Edson Jurado Aguilar. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Realizado por: Dr. Edson Jurado Aguilar. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción. Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Dr. Edson Jurado Aguilar http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/edsonaguilar

Más detalles

Generalidades de Dermatología Felina MV Pablo Manzuc pmanzuc@gmail.com

Generalidades de Dermatología Felina MV Pablo Manzuc pmanzuc@gmail.com Generalidades de Dermatología Felina MV Pablo Manzuc pmanzuc@gmail.com La atención de pacientes felinos ha ido incrementándose progresivamente a lo largo de los últimos años. El felino no debe considerarse

Más detalles

Dermatitis atópica PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Grupo Educación para la Salud

Dermatitis atópica PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Grupo Educación para la Salud Dermatitis atópica PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Descripción Enfermedad crónica y recurrente que cursa con periodos de agudización (brotes) y periodos de remisión (interbrotes). Afecta al 20% de

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ketoconazol Abamed 2% crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA Composición por gramo: Ketoconazol (DOE)... 20 mg Para excipientes véase sección 6.1 3. FORMA

Más detalles

Guía para el diagnóstico de infecciones de piel en la clínica veterinaria

Guía para el diagnóstico de infecciones de piel en la clínica veterinaria 63L99 Guía para el diagnóstico de infecciones de piel en la clínica veterinaria Agradecimientos Pfizer Salud Animal quiere agradecer a las siguientes personas su aportación de imágenes de casos clínicos

Más detalles

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las indicaciones de la biopsia renal en pacientes con NL Exponer los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0662 Modalidad del curso: Carácter Semestre Medicina de perros

Más detalles

Señales en la niñez: diarrea, fiebre, resfriado común Entrevista con el Dr. Miguel Ángel Franco Cervantes Pediatra, Dirección Centro Pediátrico Ninnus

Señales en la niñez: diarrea, fiebre, resfriado común Entrevista con el Dr. Miguel Ángel Franco Cervantes Pediatra, Dirección Centro Pediátrico Ninnus Reportaje Señales en la niñez: diarrea, fiebre, resfriado común Entrevista con el Dr. Miguel Ángel Franco Cervantes Pediatra, Dirección Centro Pediátrico Ninnus Existen enfermedades en los niños que se

Más detalles

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea Higiene de manos La medida más sencilla y eficaz para reducir la infección asociada a la asistencia sanitaria Transmisión cruzada de microorganismos a través de las manos: Las manos de los profesionales

Más detalles

TERAPIA EN CONJUNTO CON ACUPUNTURA Y PRODUCTOS BAYER EN EL TRATAMIENTO DE DERMATITIS ATOPICA EN UN PERRO BULLDOG

TERAPIA EN CONJUNTO CON ACUPUNTURA Y PRODUCTOS BAYER EN EL TRATAMIENTO DE DERMATITIS ATOPICA EN UN PERRO BULLDOG TERAPIA EN CONJUNTO CON ACUPUNTURA Y PRODUCTOS BAYER EN EL TRATAMIENTO DE DERMATITIS ATOPICA EN UN PERRO BULLDOG Gutiérrez, Mtz. José Luis* *Médico Veterinario Zootecnista, Acupunturista Veterinario Certificado

Más detalles

U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES

U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES OÍDO Órgano encargado de captar estímulos acústicos e informar acerca de los cambios de posición del cuerpo. El Sonido Percepción

Más detalles

Actualización en el tratamiento de la Dermatitis Atópica

Actualización en el tratamiento de la Dermatitis Atópica Actualización en el tratamiento de la Dermatitis Atópica Carmen Lorente Méndez La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria y pruriginosa de la piel, frecuente en perros, condicionada genéticamente,

Más detalles

Enfermedades cutáneas del perro y el gato

Enfermedades cutáneas del perro y el gato La editorial de los veterinarios animales de compañía perro, gato Enfermedades cutáneas del perro y el gato Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector. Características

Más detalles

Casos Clínicos Septiembre de 2011

Casos Clínicos Septiembre de 2011 Casos Clínicos Septiembre de 2011 Dr. Gabriel González Residente de Enfermedades Infecciosas Cátedra de Enfermedades Infecciosas Facultad de Medicina, UdelaR 35 años. Sexo masculino. Raza negra. HSH. Fumador.

Más detalles

PIE DIABÉTICO. Epidemiología

PIE DIABÉTICO. Epidemiología PIE DIABÉTICO Dra. Ana Claudia Villarroel B. Unidad de Diabetes Prof. Dr. Manuel García de los Ríos Medicina Interna Msc Nutrición Clínica Epidemiología Prevalencia de 5,3% a 10,5% Riesgo de ulceración

Más detalles

Leishmaniosis canina. Generalidades

Leishmaniosis canina. Generalidades Leishmaniosis canina Generalidades La leishmaniosis son un conjunto de enfermedades causadas por protozoos parásitos pertenecientes al género Leishmania, que afecta a numerosas especies de mamíferos, incluido

Más detalles

MICROBIOTA HUMANA NORMAL (Flora normal)

MICROBIOTA HUMANA NORMAL (Flora normal) FLORA HUMANA NORMAL MICROBIOTA HUMANA NORMAL (Flora normal) Microorganismos que se encuentran en la superficie de la piel y de las mucosas respiratoria, digestiva y urogenital del hombre estableciendo

Más detalles

SINTOMAS PERSISTENTES + 4 días a la semana Y + 4 semanas consecutivas

SINTOMAS PERSISTENTES + 4 días a la semana Y + 4 semanas consecutivas RINITIS COLOMBIANA DE SALUD. S.A. 2012 DEFINICION La rinitis se define como una situación de inflamación de la mucosa nasal, caracterizada por la presencia de congestión nasal, rinorrea, estornudos, y/o

Más detalles

fi gura 10 fi gura 11

fi gura 10 fi gura 11 Existen otras dermatitis o afecciones de la piel que pueden localizarse en la zona del pañal y que conviene diferenciar, pues, cuando se sospechan, deben remitirse siempre al dermatólogo. En general, toda

Más detalles

Hay formas mejores de detener el picor de JAK

Hay formas mejores de detener el picor de JAK Hay formas mejores de detener el picor de JAK oclacitinib APOQUEL Es un fármaco innovador, único en su género, inhibidor de la Quinasa Janus (JAK) para el tratamiento del prurito asociado con dermatitis

Más detalles

Enfermedades del oído en el perro y el gato

Enfermedades del oído en el perro y el gato LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS ANIMALES DE COMPAÑÍA Enfermedades del oído en el perro y el gato Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Autor:

Más detalles

Patología bucal. C. D. Esp. Norma Guadalupe Ibáñez Mancera 16/09/2013. Patología bucal

Patología bucal. C. D. Esp. Norma Guadalupe Ibáñez Mancera 16/09/2013. Patología bucal Patología bucal C. D. Esp. Norma Guadalupe Ibáñez Mancera 1 ÚLCERAS BUCALES 2 Úlceras bucales Úlceras traumá-cas Úlceras alérgicas e inmunológicas Recurrentes Estoma--s pos contacto Úlceras por infección

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-551 Otorrinolaringología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

Enfermedades cutáneas del perro y el gato

Enfermedades cutáneas del perro y el gato LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS ANIMALES DE COMPAÑÍA PERRO, GATO Enfermedades cutáneas del perro y el gato Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Plasimine está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones cutáneas causadas por microorganismos sensibles (ver sección 5.

Plasimine está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones cutáneas causadas por microorganismos sensibles (ver sección 5. agencia española de medicamentos y productos sanitarios FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Plasimine 20 mg/g pomada 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de pomada contiene; Mupirocina

Más detalles

TRASTORNOS PIGMENTARIOS

TRASTORNOS PIGMENTARIOS TRASTORNOS PIGMENTARIOS LO BUENO VIENE EN ENVASE CHICO PIGMENTACIÓN O La melanina es el pigmento que da color a la piel y pelos. O Eumelanina (marrón-negro), feomelanina ( rojo-amarillo) O Melanogénesis

Más detalles

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica Médico genetista, Lima. Perú

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica Médico genetista, Lima. Perú GETH REUNIÃO CIENTÍFICA Maria del Carmen Castro Mujica Médico genetista, Lima. Perú Paciente varón. Actualmente de 39 años. Natural de Cajamarca Perú. Procedente de Lima Perú. Acude por primera vez al

Más detalles

Documentos de ampliación Micropigmentación: Técnología, metodología y práctica Alteraciones de piel relacionadas con la micropigmetación

Documentos de ampliación Micropigmentación: Técnología, metodología y práctica Alteraciones de piel relacionadas con la micropigmetación TRASTORNOS DE LA PIEL Definiciones generales Dermatología. Rama de la medicina que estudia la piel y sus funciones, su estructura, enfermedades y tratamientos. La piel normal se describe como una piel

Más detalles

CIE Odontológico B00.0X D ERUPCION VARICELIFORME DE KAPOSI, MANIFESTACIONES BUCALES B37.03 D ESTOMATITIS CANDIDIASICA ERITEMATOSA (ATROFICA) CRONICA

CIE Odontológico B00.0X D ERUPCION VARICELIFORME DE KAPOSI, MANIFESTACIONES BUCALES B37.03 D ESTOMATITIS CANDIDIASICA ERITEMATOSA (ATROFICA) CRONICA CIE Odontológico Código Diagnóstico Título Detalle Descripción A59.10 D GINGIVITIS ULCERATIVA NECROTIZANTE AGUDA (GINGIVITIS FUSO ESPIROQUETICA) (GINGIVITIS DE VINCENT) A69.0 D ESTOMATITIS ULCERATIVA NECROTIZANTE

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Otitis Externa Aguda en Adultos. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Otitis Externa Aguda en Adultos. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Otitis Externa Aguda en Adultos GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-438-11 1 Guía de Referencia Rápida

Más detalles

Es una técnica útil, segura y no invasiva; además un excelente medio para realizar biopsias guiadas de tejido prostático.

Es una técnica útil, segura y no invasiva; además un excelente medio para realizar biopsias guiadas de tejido prostático. Es una técnica útil, segura y no invasiva; además un excelente medio para realizar biopsias guiadas de tejido prostático. En el humano, la técnica transrectal de próstata es rutinaria. Provee excelente

Más detalles

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016 Un VIRUS que debemos prevenir Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016 Qué es la enfermedad por el virus del Zika? Es una infección causada por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, suele

Más detalles

Inflamaciones. Rinitis infecciosa:

Inflamaciones. Rinitis infecciosa: Inflamaciones Rinitis infecciosa: Virus: adenovirus, ecovirus, rinovirus. Se manifiesta por una descarga catarral. En la fase inicial la mucosa se ve engrosada, edematosa y roja. Las cavidades nasales

Más detalles

PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES

PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES Beatriz Brea Álvarez MADRID 6 de Junio de 2013 OBJETIVOS SENOS PARANASALES v Técnicas de imagen: CUÁL Y CUANDO v Anatomía Radiológica v Protocolo de lectura TÉCNICAS

Más detalles

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012 El adenocarcinoma gástrico es una neoplasia maligna que se origina, en la mayoría de los casos, a partir de las células glandulares del tejido gástrico, representa entre 90 y 95% de todas las neoplasias

Más detalles

Caracterización clásica de quemaduras.

Caracterización clásica de quemaduras. CAPÍTULO 2 Caracterización clásica de quemaduras. Las quemaduras son lesiones causadas por una transferencia de energía, de una fuente mayor a una menor, como es la piel, con el resultado de la coagulación

Más detalles

Semiología del aparato auditivo. Cátedra de Semiología Medicina I Facultad de Ciencias Veterinarias UBA

Semiología del aparato auditivo. Cátedra de Semiología Medicina I Facultad de Ciencias Veterinarias UBA 2013 Cátedra de Semiología Medicina I Facultad de Ciencias Veterinarias UBA TABLA DE CONTENIDOS 1 RECORDATORIO ANATOMOFISIOLÓGICO...4 1.1 OÍDO EXTERNO...4 1.2 OÍDO MEDIO...4 1.3 OÍDO INTERNO...5 2 HISTORIA

Más detalles

ACCIÓN DEL LUFENURÓN (PROGRAM ) CONTRA Malassezia pachydermatis EN LA OTITIS EXTERNA EN CANINOS. ANDREA JOHANNA JIMÉNEZ CORTÉS FELIPE PÉREZ BENAVIDES

ACCIÓN DEL LUFENURÓN (PROGRAM ) CONTRA Malassezia pachydermatis EN LA OTITIS EXTERNA EN CANINOS. ANDREA JOHANNA JIMÉNEZ CORTÉS FELIPE PÉREZ BENAVIDES ACCIÓN DEL LUFENURÓN (PROGRAM ) CONTRA Malassezia pachydermatis EN LA OTITIS EXTERNA EN CANINOS. ANDREA JOHANNA JIMÉNEZ CORTÉS FELIPE PÉREZ BENAVIDES UNIVERSIDAD DE LA SALLE MEDICINA VETERINARIA BOGOTA

Más detalles

Factores de Riesgo. Virus de papiloma Humano

Factores de Riesgo. Virus de papiloma Humano Factores de Riesgo Virus de papiloma Humano Las verrugas genitales son causadas por el virus papilloma humano (HPV por sus siglas en inglés). El HPV es una familia de más de 100 virus muy comunes. Muchos

Más detalles

Demodicosis Felina: a propósito de tres casos clínicos

Demodicosis Felina: a propósito de tres casos clínicos Demodicosis Felina: a propósito de tres casos clínicos La demodicosis felina es una dermatosis que aparece en esta especie con mucha menos frecuencia de lo que es habitual entre los cánidos. En los pocos

Más detalles

Roberto Garmarski Ligia González Matías Manzotti Rossana Apaza ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA ENFERMEDADES PARASITARIAS

Roberto Garmarski Ligia González Matías Manzotti Rossana Apaza ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA ENFERMEDADES PARASITARIAS Roberto Garmarski Ligia González Matías Manzotti Rossana Apaza ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA ENFERMEDADES PARASITARIAS ENFERMEDAD DIARREÍCA Ò La diarrea es con frecuencia una queja subjetiva y varía con cada

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Trauma de Conjuntiva y Abrasión Corneal. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Trauma de Conjuntiva y Abrasión Corneal. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Trauma de Conjuntiva y Abrasión Corneal GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-520-11 Guía de Referencia

Más detalles

PARASITOS EXTERNOS. GARRAPATAS ( Rhipicephalus sp., Ixodes sp., Dermacentor sp.)

PARASITOS EXTERNOS. GARRAPATAS ( Rhipicephalus sp., Ixodes sp., Dermacentor sp.) PARASITOS EXTERNOS En este grupo de parásitos tenemos varias familias: PULGAS (Ctenocephalides spp) Las pulgas son insectos con el cuerpo aplanado lateralmente, sin alas y de color marrón o negro. La confirmación

Más detalles

Nueva aprobación: opción de tratamiento semanal de la demodicosis. Novedad INDICACIÓN SEMANAL PARA LA DEMODICOSIS GRAVE

Nueva aprobación: opción de tratamiento semanal de la demodicosis. Novedad INDICACIÓN SEMANAL PARA LA DEMODICOSIS GRAVE Nueva aprobación: opción de tratamiento semanal de la demodicosis Pulga Larva Piojo Nematodo (Ascaris) Anquilostoma Tricocéfalo Dirofilaria immitis Angiostrongylus (Trichuris trichiura) Crenosoma Otodectes

Más detalles