Técnicas moleculares aplicadas en Bioquímica Clínica-2013 Dra. María Gabriela Lacoste

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Técnicas moleculares aplicadas en Bioquímica Clínica-2013 Dra. María Gabriela Lacoste"

Transcripción

1 Técnicas moleculares aplicadas en Bioquímica Clínica-2013 Dra. María Gabriela Lacoste

2 El diseño de los primers para una PCR es FUNDAMENTAL. Longitud Especificidad Temperatura de Hibridación Complementariedad de secuencias Contendido GC

3 Reconocer una SECUENCIA UNICA dentro del ADN templado SECUENCIA CORRECTA!! Especificidad de un primer depende de la LONGITUD del mismo.

4 La longitud de la secuencia es fundamental para la asociación ESPECIFICIDAD Por ejemplo: Hay una probabilidad de ¼ (4-1 ) de encontrar una A, G, C o T en una secuencia dada. Hay una probabilidad de 1/16 (4-2 ) de encontrar una secuencia de dinucleótidos. Hay una probabilidad de 1/256 (4-4 ) de encontrar una secuencia de tetranucleótidos. Si tenemos una secuencia de 17 pb, estadísticamente, esta estará presente una vez cada 4-17 bases o aproximadamente 17 billones de bases. LONGITUD IDEAL: nt Muy largos: fallas en el annealing bajo rendimiento

5 Depende de la LONGITUD y la COMPOSICION del primer. T annealing depende de la Temperatura de melting (Tm) de los primers. Tm= temperatura a la cual la mitad de las bases del primer están apareadas con el ADN molde. Tm=2 (A+T) + 4(G+C) Tm longitud contenido GC BAJO RENDIMIENTO O NO AMPLIFICACION Los primers no deben tener T a muy diferentes entre si (no mas de 5 C). OPTIMA T annealing: 5 C por debajo del Tm más bajo del par de primers (T a=al menos 50 C) T annealing INESPECIFICIDAD

6 40-60% CONTENIDO GC Asegura la unión estable entre el primer y el ADN templado Evitar tramos de polipurinas o polipirimidinas PoliT, PoliA o PoliA/T unión más débil: se puede separar el complejo primer-templado en esa zona. PoliC, PoliG o PoliG/C unión más fuerte: hibridación no específica.

7 G o C en el extremo 3 Elongación empieza en el extremo 3 del primer. Asegura la unión correcta del primer al molde en el extremo 3 (unión más fuerte que A/T) aumenta la eficiencia de la reacción PROBLEMA: Si el extremo 3 tiene 3 o mas G/C se puede unir establemente a casi cualquier secuencia con tres G/C. IDEAL: Extremo 5 estable con 1 o 2 bases G/C y extremo 3 con no mas de UNA base G/C

8 Complementariedad intra-primer Más de 3 pb: el primer se pliega sobre si mismo en una estructura doble cadena interfiere con el annealing al ADN templado.

9 Complementariedad inter-primer Formación de dímeros disminuye la formación de producto por competencia

10

11 Secuencia de ADN blanco: CFTR El gen CFTR está localizado en el brazo largo del cromosoma 7, en la posición 7q31.2. Es un gen de gran tamaño, que posee 250 kb y que incluye 27 exones.

12 National Center for Biotechnology Information

13

14

15

16

17 Forward TCCCTTGTATCTTTTGTGCATAGC 5 3 Reverse CGCTCAGGATTCACTTGCCT 5 3 TCCGTTCACTTAGGACTCGC 3 5 AGGCAAGTGAATCCTGAGCG complem. ORIGIN 1 cactgtagct gtactacctt ccatctcctc aacctattcc aactatctga atcatgtgcc 61 cttctctgtg aacctctatc ataatacttg tcacactgta ttgtaattgt ctcttttact 121 ttcccttgta tcttttgtgc atagcagagt acctgaaaca ggaagtattt taaatatttt 181 gaatcaaatg agttaataga atctttacaa ataagaatat acacttctgc ttaggatgat 241 aattggaggc aagtgaatcc tgagcgtgat ttgataatga cctaataatg atgggtttta 301 tttccagact tcacttctaa tgatgattat gggagaactg gagccttcag agggtaaaat 361 taagcacagt ggaagaattt cattctgttc tcagttttcc tggattatgc ctggcaccat 421 taaagaaaat atcatctttg gtgtttccta tgatgaatat agatacagaa gcgtcatcaa 481 agcatgccaa ctagaagagg taagaaacta tgtgaaaact ttttgattat gcatatgaac 541 ccttcacact acccaaatta tatatttggc tccatattca atcggttagt ctacatatat 601 ttatgtttcc tctatgggta agctactgtg aatggatcaa ttaataaaac acatgaccta 661 tgctttaaga agcttgcaaa cacatgaaat aaatgcaatt tattttttaa ataatgggtt 721 catttgatca caataaatgc attttatgaa atggtgagaa ttttgttcac tcattagtga 781 gacaaacgtc tcaatggtta tttatatggc atgcatatag tgatatgtgg t

18 OligoCalc

19

20

21 Primer 3 Primer3 es una aplicación que se encuentra para su libre uso en la web.

22 La página principal del programa consiste en un gran recuadro en blanco, en donde debemos pegar la secuencia en formato FASTA.

23

24

25

26

27

28

29

30

Química Biológica Patológica Fibrosis Cística Diagnóstico Molecular Tema:18 (3) Dra. Silvia Varas qbpatologica.unsl@gmail.com Estrategias: F-508-57% G542X - 3.94% Mut.med. por PCR W1282X - 3.07% E.R N1303K

Más detalles

Curso Posgrado 2014 Dra. María Gabriela Lacoste

Curso Posgrado 2014 Dra. María Gabriela Lacoste Curso Posgrado 2014 Dra. María Gabriela Lacoste EldiseñodelosprimersparaunaPCResFUNDAMENTAL. Longitud Especificidad Temperatura de Hibridación Complementariedad de secuencias Contendido GC Reconocer una

Más detalles

PCR. Técnica inventada por Kary Mullis :1987. Premio Nobel 1993. Amplifica una ÚNICA secuencia a partir de una mezcla compleja de ADN

PCR. Técnica inventada por Kary Mullis :1987. Premio Nobel 1993. Amplifica una ÚNICA secuencia a partir de una mezcla compleja de ADN PCR PCR Técnica inventada por Kary Mullis :1987 Premio Nobel 1993 Amplifica una ÚNICA secuencia a partir de una mezcla compleja de ADN Aprovecha los requerimientos de la replicación Templete ADN Nucleótidos

Más detalles

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Explicación de TP Nº 2 Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) Química Biológica Patológica Dra. Mariana L. Ferramola Dra. Gabriela Lacoste 2015 Definición de PCR Es la amplificación enzimática de un

Más detalles

Química Biológica Patológica Técnicas de Biología Molecular aplicadas a Bioquímica Clínica Tema 2 Dra. Silvia Varas qbpatologica.unsl@gmail.com Tema 2 PCR Historia Bases Optimización de una reacción de

Más detalles

PCR. Componentes del PCR. PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa)

PCR. Componentes del PCR. PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa) PCR PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa) Es una técnica de biología molecular descrita en 1986 por Kary Mullis. (Nobel de química en 1993) Necesidad de pruebas de diagnóstico

Más detalles

PROBLEMAS MAS FRECUENTES DURANTE LA SECUENCIACIÓN NO SE PRODUCE REACCION O ESTA DECAE POCO DESPUÉS DE COMENZAR

PROBLEMAS MAS FRECUENTES DURANTE LA SECUENCIACIÓN NO SE PRODUCE REACCION O ESTA DECAE POCO DESPUÉS DE COMENZAR PROBLEMAS MAS FRECUENTES DURANTE LA SECUENCIACIÓN NO SE PRODUCE REACCION O ESTA DECAE POCO DESPUÉS DE COMENZAR Las causas pueden ser las siguientes: No hay ADN o se encuentra en muy baja concentración.

Más detalles

Detección de la secuencia Alu mediante la técnica Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR ) N. Rodríguez

Detección de la secuencia Alu mediante la técnica Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR ) N. Rodríguez Detección de la secuencia Alu mediante la técnica Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR ) N. Rodríguez 1 Objetivos Entender la técnica: Reacción de Polimerasa en Cadena (PCR por sus siglas en inglés)

Más detalles

Criterios para diseñar primers. Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático

Criterios para diseñar primers. Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático Criterios para diseñar primers Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático 1 Qué es un primer? Es una cadena corta de nucleótidos, un oligonucleótido. Sirve como punto de partida para la replicación del DNA.

Más detalles

Caracteristicas del ADN. Se rompen con las siguientes condiciones -Temperaturas >90 - ph >10.5

Caracteristicas del ADN. Se rompen con las siguientes condiciones -Temperaturas >90 - ph >10.5 PCR Caracteristicas del ADN Se rompen con las siguientes condiciones -Temperaturas >90 C - ph >10.5 Baja astringencia tiene uniones parciales o imperfectas. Renaturalización Dependiendo de: -Contenido

Más detalles

Técnicas de amplificación. Fundamento teórico. PCR

Técnicas de amplificación. Fundamento teórico. PCR Técnicas de amplificación. Fundamento teórico. PCR JJuul lli iiáánn Saannzz Orrt teeggaa,, hhoossppi iit taal ll Cl llí ínni iiccoo Saann Caarrl llooss,, Maaddrri iidd 1.- Concepto El genoma humano consta

Más detalles

El Banco Nacional de ADN oferta un control de calidad de muestras de ADN y ARN.

El Banco Nacional de ADN oferta un control de calidad de muestras de ADN y ARN. PROGRAMA CONTROL DE CALIDAD DE MUESTRAS El Banco Nacional de ADN oferta un control de calidad de muestras de ADN y ARN. El programa completo de control de calidad de muestras de ADN y ARN engloba diferentes

Más detalles

Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa.

Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa. Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa. Lic. Esp. Mariano Diego Massari 1er Congreso Bioquímico Córdoba 2011 8ª Jornada de Actualización

Más detalles

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Dr. Alejandro Leal Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) La reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés de "polymerase chain reaction") es un método de amplificación in vitro

Más detalles

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos 2015 Desarrollada por Kary Mullis en 1986 Técnica in vitro que permite amplificar enzimáticamente una región

Más detalles

PROBLEMAS MÁS FRECUENTES Y POSIBLES SOLUCIONES

PROBLEMAS MÁS FRECUENTES Y POSIBLES SOLUCIONES PROBLEMAS MÁS FRECUENTES Y POSIBLES SOLUCIONES NO SE PRODUCE REACCIÓN O ÉSTA DECAE POCO DESPUÉS DE COMENZAR No hay ADN o hay menos del necesario No hay cebador o la concentración es inferior a la necesaria.

Más detalles

METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Centro de de Microscopía Electrónica Facultad de de Ciencias Médicas Universidad Nacional de de Córdoba

Más detalles

Reacción en cadena de la polymerasa (PCR)

Reacción en cadena de la polymerasa (PCR) Reacción en cadena de la polymerasa (PCR) 1 PCR Que es? Es una técnica in vitro diseñada para amplificar una región específica de DNA. Es extremadamente sensible, con la capacidad de amplificar millones

Más detalles

CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015

CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015 CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015 DEFINICIÓN PCR: Constituye la técnica más importante para amplificar ácidos nucleicos in vitro. Ambas hebras del DNA de interés son replicadas

Más detalles

Introducción al diseño de primers

Introducción al diseño de primers Introducción al diseño de primers INTRODUCCIÓN Esta guía es una breve aproximación al diseño de primers, utilizando programas bioinformáticos y pretende dar una orientación a aquellas personas que están

Más detalles

Metodología y aplicaciones de la amplificación de material genético: Introducción a la bioinformática.

Metodología y aplicaciones de la amplificación de material genético: Introducción a la bioinformática. Departamento de Bioquímica Médica y Biología Molecular Práctica 3 Metodología y aplicaciones de la amplificación de material genético: Introducción a la bioinformática. Curso 1 Medicina (Abril) 2012 BIOQUÍMICA

Más detalles

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Lic. en Bioquímica Lic. en Biotecnología Microbiología de los Alimentos 2016 Desarrollada por Kary Mullis en 1986 Técnica in vitro que permite amplificar enzimáticamente

Más detalles

ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR. Raquel Asunción Lima Cordón

ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR. Raquel Asunción Lima Cordón ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR Raquel Asunción Lima Cordón PCR Polymerase Chain reaction (reacción en cadena de la polimerasa) Sintetizar muchas veces un fragmento de ADN PCR: simulación de lo que sucede

Más detalles

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO 2 Prueba de PCR para la detección de dermatofitos y Trichophyton rubrum Para uso diagnóstico in vitro Aplicación La prueba de PCR para dermatofitos en uñas

Más detalles

1) a) En la figura señale, englobando con un trazo continuo, lo siguiente:

1) a) En la figura señale, englobando con un trazo continuo, lo siguiente: CÁTEDRA: BIOQUÍMICA Carreras: Farmacia Profesorado en Química Licenciatura en Química Licenciatura en Alimentos ÁCIDOS NUCLEICOS 1) a) En la figura señale, englobando con un trazo continuo, lo siguiente:

Más detalles

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología General Microbiología M de los Alimentos Licenciatura en Bioquímica i Ingeniería en alimentos c Microbiología r 2015 Licenciatura en Biotecnología

Más detalles

GUÍA PARA LA SECUENCIACIÓN AUTOMÁTICA DE DNA

GUÍA PARA LA SECUENCIACIÓN AUTOMÁTICA DE DNA Página 1 de 16 GUÍA PARA LA SECUENCIACIÓN AUTOMÁTICA DE DNA SERVICIO DE SECUENCIACIÓN-S.C.S.I.E. UNIVERSITAT DE VALÈNCIA Página 2 de 16 CONTENIDOS: 1.- Secuenciación automática de DNA 2.- Tipos de molde

Más detalles

AQUAGESTION. ISAv: Un acercamiento actualizado en la detección de sus variantes en la región. Departamento de Desarrollo y Laboratorio Diagnóstico.

AQUAGESTION. ISAv: Un acercamiento actualizado en la detección de sus variantes en la región. Departamento de Desarrollo y Laboratorio Diagnóstico. AQUAGESTION ISAv: Un acercamiento actualizado en la detección de sus variantes en la región. Departamento de Desarrollo y Laboratorio Diagnóstico. Noviembre 2011 ACTUALIDAD Este año Sernapesca confirma

Más detalles

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now. Unidad Curricular: Virología y Micología Veterinaria 1 TRABAJO PRÁCTICO No. 3 AMPLIFICACIÓN DE GENES VIRALES Reacción en Cadena de la Polimerasa, conocida como PCR (por sus siglas en inglés: Polimerase

Más detalles

P.C.R. "Técnica de amplificación enzimática de secuencias específicas de DNA"

P.C.R. Técnica de amplificación enzimática de secuencias específicas de DNA P.C.R. "Técnica de amplificación enzimática de secuencias específicas de DNA" Paso 1: Desnaturalización del DNA Paso 2: Hibridación de los "Primers" Paso 3: Extensión Paso 1: Desnaturalización del DNA

Más detalles

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3. MATERIALES Y MÉTODOS 3. MATERIALES Y MÉTODOS El proceso general llevado a cabo en la presente tesis se ilustra en el siguiente esquema: Exudado uretral/ cervical y/o biopsias Extracción del ADN PCR Digestión Algoritmo computacional:

Más detalles

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR Ref. PCRALU 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena

Más detalles

Guía de actividades. Trabajo colaborativo 2

Guía de actividades. Trabajo colaborativo 2 1. Objetivo Guía de actividades Trabajo colaborativo 2 Familiarizar al estudiante con las herramientas bioinformáticas a través del desarrollo de ejercicios prácticos. 2. Actividades Investigadores que

Más detalles

METODOLOGIA DEL PCR. Lic. Jorge Mato Luis. Laboratorio de Genética Molecular Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras

METODOLOGIA DEL PCR. Lic. Jorge Mato Luis. Laboratorio de Genética Molecular Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras METODOLOGIA DEL PCR Lic. Jorge Mato Luis Laboratorio de Genética Molecular Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras Desnaturalización del DNA 5 A G G T T A G T G G A C C C T T G A T 3 3 T C C A

Más detalles

CUESTIONES. 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa?

CUESTIONES. 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa? 2º BIOQUÍMICA CUESTIONES 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa? En la PCR convencional, la cuantificación del ADN de la muestra es complicada debido a que la eficacia de amplificación va disminuyendo

Más detalles

La PCR. La Reacción en Cadena de la Polimerasa es la herramienta más utilizada

La PCR. La Reacción en Cadena de la Polimerasa es la herramienta más utilizada La PCR La Reacción en Cadena de la Polimerasa es la herramienta más utilizada PCR- Ventajas y Usos Amplificación ilimitada de secuencias de interés. Rápida, Sencilla y Eficaz. Técnica altamente sensible

Más detalles

3/22/2010. Iván Ferrer Rodríguez, PhD Catedrático. En el 1983, Kary Mullis dio a conocer la Técnica de reacción en cadena de la Polimerasa o PCR.

3/22/2010. Iván Ferrer Rodríguez, PhD Catedrático. En el 1983, Kary Mullis dio a conocer la Técnica de reacción en cadena de la Polimerasa o PCR. Iván Ferrer Rodríguez, PhD Catedrático En el 1983, Kary Mullis dio a conocer la Técnica de reacción en cadena de la Polimerasa o PCR. Síntesis "in vitro" de secuencias específicas de ADN son amplificadas.

Más detalles

MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 2015 INGENIERÍA EN ALIMENTOS LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 2015 INGENIERÍA EN ALIMENTOS LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 2015 INGENIERÍA EN ALIMENTOS LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) OBJETIVOS - Definir PCR, conocer los reactivos que

Más detalles

Tecnología de ADN recombinante. Técnicas fundamentales: - Restricción - Clonado - Hibridización -PCR

Tecnología de ADN recombinante. Técnicas fundamentales: - Restricción - Clonado - Hibridización -PCR Tecnología de ADN recombinante Técnicas fundamentales: - Restricción - Clonado - Hibridización -PCR 1 Bibliotecas de ADN = Genotecas = bancos de secuencias = libraries colección de clones celulares (bacterias,

Más detalles

ELECTROFORESIS. Agarosa. Poliacrilamida

ELECTROFORESIS. Agarosa. Poliacrilamida ELECTROFORESIS DE ADN ELECTROFORESIS Agarosa Poliacrilamida Finalidad de la electroforesis Separar Identificar Purificar 1 2 3 4 5 Tinción del ADN Bromuro de etidio Absorbancia a 302 y 366 y emisión a

Más detalles

SECUENCIACIÓN SANGER DE ADN: GUÍA DE SOLUCIONES TÉCNICAS

SECUENCIACIÓN SANGER DE ADN: GUÍA DE SOLUCIONES TÉCNICAS SECUENCIACIÓN SANGER DE ADN: GUÍA DE SOLUCIONES TÉCNICAS Secugen recomienda que para la visualización de las secuencias se usen programas que permitan ver el dato crudo, ya que a partir de ese dato se

Más detalles

GenomeLab GeXP Sistema de Análisis Genético

GenomeLab GeXP Sistema de Análisis Genético GenomeLab GeXP Sistema de Análisis Genético PLATAFORMA CON MULTIPLES APLICACIONES DETECCIÓN DE VIRUS, BACTERIAS, LEVADURAS, HONGOS, APLICACIONES ESPECIALES, ETC. GenomeLab GeXP GenomeLab GeXP Qué es? Es

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA. 1.- Ingeniería Genética, ADN recombinante

BIOTECNOLOGÍA. 1.- Ingeniería Genética, ADN recombinante BIOTECNOLOGÍA 1.- Ingeniería Genética, ADN recombinante Técnica del ADN recombinante: es la más usada en ingeniería genética, esta basada en el uso de las enzimas de restricción o endonucleasas de restricción

Más detalles

APLICACIÓN DE LA PCR: DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS

APLICACIÓN DE LA PCR: DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS Prácticas docentes en la COD: 10-71 APLICACIÓN DE LA PCR: DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS FUNDAMENTO TEÓRICO La PCR es una técnica que permite llevar a cabo la síntesis in vitro de fragmentos de ADN. Está basada

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA GENÉTICA MOLECULAR El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA INTRODUCCIÓN: COMENCEMOS PREGUNTÁNDONOS Qué significan estas dos palabras? GENÉTICA MOLECULAR Estudio de la genética (genes) desde el punto de vista

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) INTRODUCCIÓN La reacción en cadena de la polimerasa o PCR (del inglés Polymerase Chain Reaction) es una técnica relativamente simple y poderosa

Más detalles

Bases Moleculares. Efrén Santos

Bases Moleculares. Efrén Santos Bases Moleculares Efrén Santos ADN, ARN, proteínas ADN, contiene la información genética ARN, muy similar al ADN. (1) Copia temporal del ADN (2) Parte funcional y estructural del aparato traductor Proteinas,

Más detalles

PCR gen 18S ARNr humano

PCR gen 18S ARNr humano PCR gen 18S ARNr humano Ref.PCR18S 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Más detalles

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006 IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006 REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) EN EL DIAGNOSTICO DE Campylobacter jejuni/coli Viernes 19 de mayo María Rosa Viñas Servicio

Más detalles

DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV

DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV DIAGNÓSTICO MOLECULAR CMV Y EBV DIAGNÓSTICO MOLECULAR REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) ALTA SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DIAGNÓSTICO MOLECULAR REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) PCR PUNTO

Más detalles

Actualización en nuevas técnicas de diagnóstico genético molecular disponibles en Chile

Actualización en nuevas técnicas de diagnóstico genético molecular disponibles en Chile Actualización en nuevas técnicas de diagnóstico genético molecular disponibles en Chile Dra. Teresa Aravena Clínica INDISA Hospital Clínico de la Universidad de Chile Hospital Dr. Sótero del Río Exámenes

Más detalles

PCR A TIEMPO REAL. María Maiques R4-Bioquímica Clínica 25-Abril-07

PCR A TIEMPO REAL. María Maiques R4-Bioquímica Clínica 25-Abril-07 PCR A TIEMPO REAL María Maiques R4-Bioquímica Clínica 25-Abril-07 VEAMOS Herramientas para detectar mutaciones Moléculas fluorescentes y tecnología FRET PCR a tiempo real: equipos y métodos de detección

Más detalles

Dogma Central de la Biología Molecular

Dogma Central de la Biología Molecular Replicación Dogma Central de la Biología Molecular Ciclo celular Modelo semiconservador Comprobación Polimerización Procariontes (Modelo Theta) Procariontes y Eucariontes Mitocondrias Origen de la replicación

Más detalles

TEMA 4: DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A LA BIOTECNOLOGÍA EL ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA El ADN (ácido desoxirribonucleico) es la molécula portadora de la información genética que forma

Más detalles

11 Número de publicación: 2 257 895. 21 Número de solicitud: 200301290. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Frade López, José María. 74 Agente: No consta

11 Número de publicación: 2 257 895. 21 Número de solicitud: 200301290. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Frade López, José María. 74 Agente: No consta 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 27 89 21 Número de solicitud: 01290 1 Int. Cl.: C12Q 1/68 (06.01) 12 PATENTE DE INVENCIÓN B1 22 Fecha de presentación:.0.03 43

Más detalles

Aplicaciones y Tendencias en secuenciación de ADN

Aplicaciones y Tendencias en secuenciación de ADN Aplicaciones y Tendencias en secuenciación de ADN Agus%n Arasanz Duque Unidad de Genómica Centres Cien%fics i Tecnològics Universidad de Barcelona Aplicaciones y Tendencias en secuenciación de ADN Introducción

Más detalles

Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz

Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz IDEXX VetLab Suite IDEXX SNAP Tests Laboratorio de Referencia IDEXX Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz Obtenga respuestas definitivas con la IDEXX RealPCR

Más detalles

Soluciones validadas que aumentan la eficiencia en la rutina de trabajo de tu laboratorio

Soluciones validadas que aumentan la eficiencia en la rutina de trabajo de tu laboratorio Cristina Gómez, X workshop MRAMA iq-check TM Real Time PCR y medios cromogénicos RAPID Soluciones validadas que aumentan la eficiencia en la rutina de trabajo de tu laboratorio BIO-RAD la compañía Fundada

Más detalles

Técnicas de Biología Molecular

Técnicas de Biología Molecular Técnicas de Biología Molecular DNA I. Enzimas de restricción Análisis Las enzimas de restricción fueron aisladas de bacterias; su función natural es proteger contra DNA extraño II. Separación electroforética

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL FACTOR Rh por PCR

DETERMINACIÓN DEL FACTOR Rh por PCR Ref.PCRRh DETERMINACIÓN DEL FACTOR Rh por PCR 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa

Más detalles

La Biotecnología como Tema de Integración Curricular y su Relevancia en el Desarrollo de las Destrezas del Pensamiento

La Biotecnología como Tema de Integración Curricular y su Relevancia en el Desarrollo de las Destrezas del Pensamiento La Biotecnología como Tema de Integración Curricular y su Relevancia en el Desarrollo de las Destrezas del Pensamiento Gerardo Arroyo Cruzado, Ph.D. Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias

Más detalles

BASES DE DATOS DE INTERÉS EN BIOQUÍMICA

BASES DE DATOS DE INTERÉS EN BIOQUÍMICA BASES DE DATOS DE INTERÉS EN BIOQUÍMICA Las técnicas de alto rendimiento desarrolladas en las últimas décadas han permitido la adquisición masiva de información de biología molecular que se depositan en

Más detalles

SERVICIO DE SECUENCIACION DE ACIDOS NUCLEICOS

SERVICIO DE SECUENCIACION DE ACIDOS NUCLEICOS CORPORACIÓN CORPOGEN Carrera 5 No 66A-34 Bogotá, Colombia Tels: 8050118/19 Ext. 104 Fax: 3484607 E-mail: servicios@corpogen.org SERVICIO DE SECUENCIACION DE ACIDOS NUCLEICOS El servicio de secuenciación

Más detalles

TEST de PATERNIDAD. Ref.PCR paternidad (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO

TEST de PATERNIDAD. Ref.PCR paternidad (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO Ref.PCR paternidad (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO TEST de PATERNIDAD Este experimento introduce a los alumnos en el uso del ADN y la PCR para simular una determinación de paternidad. Los estudiantes

Más detalles

Bases moleculares y estudios genéticos

Bases moleculares y estudios genéticos II Jornada Genética Clínica para Médicos de Familia Bases moleculares y estudios genéticos María García-Barcina Unidad de Genética del H. Universitario de Basurto Osakidetza Sede SVMFIC Valencia, 2 de

Más detalles

LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA

LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA AULA DE MAYORES Y DE LA EXPERIENCIA F.Córdoba, R.Torronteras, A.Canalejo Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública LOS RETOS DE LA BIOMEDICINA: ENTRE LA CIENCIA Y LA ÉTICA Tema 1.3. Los sistemas

Más detalles

3. COMPONENTES. Tampón de electroforesis concentrado 2 x 50 ml 10 X (2 envases 500ml)

3. COMPONENTES. Tampón de electroforesis concentrado 2 x 50 ml 10 X (2 envases 500ml) PCR SIMULADA Ref.PCR Simulada (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa

Más detalles

Qué sucede en un laboratorio de genética?

Qué sucede en un laboratorio de genética? 12 Algunas personas han expresado su preocupación sobre la posibilidad de que la policía acceda a su ADN. Esto es un hecho extremadamente raro. Si se diera este caso, esto sería posible (como con cualquier

Más detalles

Técnicas moleculares.

Técnicas moleculares. Técnicas moleculares. DMTV Carolina Acevedo Curso de Microbiología 2015 SÍNTESIS IN VITRO DE UNA GRAN CANTIDAD DE COPIAS DE UN SEGMENTO DE ADN EXISTENTE EN UNA MUESTRA. O sea. Amplificamos en forma exponencial

Más detalles

Mutaciones asociadas a resistencia a estreptomicina y etambutol en Mycobacterium tuberculosis - secuenciación y desarrollo de cebadores.

Mutaciones asociadas a resistencia a estreptomicina y etambutol en Mycobacterium tuberculosis - secuenciación y desarrollo de cebadores. Mutaciones asociadas a resistencia a estreptomicina y etambutol en Mycobacterium tuberculosis - secuenciación y desarrollo de cebadores. Dr. Jaeson S. Calla Choque Universidad Peruana Cayetano Heredia

Más detalles

CAPÍTULO 4 INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON EL TEJIDO BIOLÓGICO

CAPÍTULO 4 INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON EL TEJIDO BIOLÓGICO CAPÍTULO 4 INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON EL TEJIDO BIOLÓGICO El tejido biológico está formado por células, la radiación al interaccionar con el tejido puede tener como blanco de interacción cualquiera

Más detalles

Biotina: se usa uno de los dntps biotinilado. Detección: Streptavidina conjugada con enzima (ALP) o anti-biotina. Usos: NB, SB, hibridación in situ

Biotina: se usa uno de los dntps biotinilado. Detección: Streptavidina conjugada con enzima (ALP) o anti-biotina. Usos: NB, SB, hibridación in situ Northern blot Marcación no radioactiva: Digoxigenina: se usa uno de los dntps marcado con digoxigenina Detección: Anticuerpo conjugado con enzima (ALP) o fluorocromo Biotina: se usa uno de los dntps

Más detalles

Practica la genética Ficha didáctica del profesorado Bachillerato

Practica la genética Ficha didáctica del profesorado Bachillerato Ficha didáctica del profesorado Bachillerato www.eurekamuseoa.es Extracción de ADN Cuál es la función de cada uno de los ingredientes utilizados para realizar la disolución tampón para la visualización

Más detalles

ARN mensajero. Síntesis y procesamiento. Corte y empalme. Capping. Poliadenilación. Estabilidad. Genética 1 er Curso. Facultad de Medicina TEMA 0-3

ARN mensajero. Síntesis y procesamiento. Corte y empalme. Capping. Poliadenilación. Estabilidad. Genética 1 er Curso. Facultad de Medicina TEMA 0-3 Facultad de Medicina Genética 1 er Curso TEMA 0-3 EXPRESIÓN GÉNICA: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN ARN mensajero. La transcripción en eucariotas. Ribosomas. La traducción. ARN mensajero Apartados Síntesis

Más detalles

Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri

Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri OBJETIVO Desarrollar un banco de datos a partir de plantas de origen indudable y del uso

Más detalles

Ficha Técnica del LightCycler Selección de las Secuencias de las Sondas de Hibridización para ser utilizadas en el LightCycler

Ficha Técnica del LightCycler Selección de las Secuencias de las Sondas de Hibridización para ser utilizadas en el LightCycler Ficha Técnica del LightCycler Selección de las Secuencias de las Sondas de Hibridización para ser utilizadas en el LightCycler Por Olfert Landt y Andreas Nitsche, TIB MOLBIOL, Berlín Traducción: Adriana

Más detalles

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl

La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl REPLICACIÓN DE ADN La primera pregunta: semiconservativa o conservativa? Experimento de Meselson y Stahl Replicación semiconservativa La copia de DNA original fue marcada con N15 (isótopo pesado). Este

Más detalles

FACULTAD REGIONAL ROSARIO

FACULTAD REGIONAL ROSARIO FACULTAD REGIONAL ROSARIO CATEDRA BIOTECNOLOGIA ROFESOR: Ing. Eduardo Santambrosio JTP: Ing. Marta Ortega AUX 1ª : Ing. Pablo Garibaldi PCR (Polymerase chain reaction) Reacción en cadena de la polimerasa

Más detalles

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras...

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos. Análisis e interpretación de imágenes, esquemas, figuras... Año 2001 Describa las funciones más relevantes de los nucleótidos. Cite un ejemplo de nucleótido que participe en cada una de ellas [1,5]. Explique las funciones de los distintos tipos de RNA que participan

Más detalles

Elementos genéticos móviles

Elementos genéticos móviles Elementos genéticos móviles Elementos genéticos móviles Se pueden mover de un lado a otro del genoma Diferentes nombres: Elementos controladores Genes saltarines Genes móviles Transposones Elementos transponibles

Más detalles

versus PCR en Tiempo Real PCR convencional no es cuantitativo

versus PCR en Tiempo Real PCR convencional no es cuantitativo PCR convencional o PCR de punto final versus PCR en Tiempo Real PCR convencional no es cuantitativo S Lobos C - U de Chile 1 PCR clásico La cantidad de producto no está relacionada con la cantidad de DNA

Más detalles

Biología Profundización

Biología Profundización UNIDAD 1: GENÉTICA SUB-UNIDAD 2: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN Biología Profundización En esta sesión tú podrás: - Conocer el proceso transcripcional y post-transcripcional. - Reconocer los sucesivos procesos

Más detalles

Análisis de la Presencia de Organismos Genéticamente Modificados en Muestras de Alimentos

Análisis de la Presencia de Organismos Genéticamente Modificados en Muestras de Alimentos Análisis de la Presencia de Organismos Genéticamente Modificados en Muestras de Alimentos Sesión nº 6 Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) M. Somma, M. Querci WORLD HEALTH ORGANIZATION REGIONAL OFFICE

Más detalles

Índice. 4. Protocolo de envío de muestras 9 5. Problemas más frecuentes durante la secuenciación 10 6. Algunos datos y formulas de utilidad 17

Índice. 4. Protocolo de envío de muestras 9 5. Problemas más frecuentes durante la secuenciación 10 6. Algunos datos y formulas de utilidad 17 Índice Introducción 1 1. Modalidades de secuenciación 2 a. Secuenciación de una sola cadena 2 b. Secuenciación analítica 3 c. Secuenciación diagnóstica 3 2. Oligonucleótidos disponibles 5 3. Protocolo

Más detalles

PCR Múltiplex. Listeria monocytogenes

PCR Múltiplex. Listeria monocytogenes PCR Múltiplex Listeria monocytogenes PCR-múltiplex En una sola reacción de PCR se amplifican al mismo tiempo 2 o más genes Condiciones similares de PCR para los genes amplificar: Desnaturalización Alineamiento

Más detalles

Tecnologías basadas en la PCR

Tecnologías basadas en la PCR Tecnologías de marcadores moleculares para estudios de diversidad genética de plantas: Módulo de aprendizaje Tecnologías basadas en el ADN Tecnologías basadas en la PCR Fundamentos de la PCR Derechos de

Más detalles

Amplificación de ácidos nucleicos in vitro.

Amplificación de ácidos nucleicos in vitro. Amplificación de ácidos nucleicos in vitro. El principal objetivo de las técnicas de amplificación de ácidos nucleicos in vitro, es mejorar la sensibilidad de los test basados en ácidos nucleicos y simplificarlos

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge TRANSCRIPCIÓN INTRODUCCIÓN En las rutas de transmisión de la información genética, se denomina transcripción al proceso de trasvase de la información contenida en el ADN, a la molécula de ARN. Constituye

Más detalles

DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas

DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EN GENES Análisis

Más detalles

Técnicas descritas en el curso 7.28

Técnicas descritas en el curso 7.28 Técnicas descritas en el curso 7.28 Técnica: Clase 1 Experimento de incorporación de dntps Ensayo de extensión del cebador Ensayo de unión en filtro Electroforesis en gel Análisis de ADN Helicasa Polaridad

Más detalles

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CROMATINA

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CROMATINA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CROMATINA Los principales componentes que se obtienen cuando se aísla la cromatina de los núcleos interfásicos: ADN, proteínas histónicas, proteínas no histónicas, ARN. ADN HISTONAS

Más detalles

Cuantificación de Legionella mediante real time PCR. Resultados de un estudio experimental.

Cuantificación de Legionella mediante real time PCR. Resultados de un estudio experimental. Cuantificación de Legionella mediante real time PCR. Resultados de un estudio experimental. Gemma Saucedo. Laboratorio Aguas de Barcelona 22-23 de noviembre de 2006 Introducción PCR: Polymerase Chain Reaction

Más detalles

(aislado directamente de células o tejidos) de otros tipos de ADN, como el

(aislado directamente de células o tejidos) de otros tipos de ADN, como el Glosario admixtura: se refiere al estado de estar mezclado (del inglés admixture). Ocurre cuando se entrecruzan individuos de dos o más poblaciones que se encontraban previamente separadas y el resultado

Más detalles

Experiencias en Q-PCR para la aplicación y diagnóstico en Medicina Humana

Experiencias en Q-PCR para la aplicación y diagnóstico en Medicina Humana Experiencias en Q-PCR para la aplicación y diagnóstico en Medicina Humana MSc. Gonzalo Manrique Laboratorio de Biología Molecular Asociación Española Junio de 2009 INDICE INTRODUCCION (conceptos básicos,

Más detalles

Biopolímero s (4831)

Biopolímero s (4831) Biopolímero s (4831) 5.4. Factores que determinan la estructura de los ácidos nucleicos. 5.4.4 Apilamiento de bases Cuando se examinan los cristales de ácidos nucleicos helicoidales se observa que los

Más detalles

EDUCACION CONTINUADA. Introducción. Caso clínico nº 1

EDUCACION CONTINUADA. Introducción. Caso clínico nº 1 EDUCACION CONTINUADA L. Castaño, J.R. Bilbao, I. Urrutia An Esp Pediatr 1997;46:513-518. Introducción a la biología molecular y aplicación a la pediatría (5): Casos clínicos. Alteraciones genéticas en

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes!

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes! ÁCIDOS NUCLEICOS Aguanten Gregor Mendel y los guisantes! ÁCIDOS NUCLEICOS caracts. grales. ADN y ARN son los mensajeros químicos de la información genética de los seres vivos. Son polímeros de nucleótidos,

Más detalles

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos Maria Carmen S. Brito Dannemann, Siemsen, Bigler & Ipanema Moreira ASIPI Asunción 17.03.2015 1 Temas tratados: - Reivindicaciones habituales

Más detalles