Bachillerato Técnico No. 9

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bachillerato Técnico No. 9"

Transcripción

1 Bachillerato Técnico No. 9

2 Directorio José Eduardo Hernández Nava Rector Christian Jorge Torres-Ortiz Zermeño Secretario General Martha Alicia Magaña Echeverría Coordinadora General de Docencia Lic. Luis Fernando Mancilla Fuentes Director General de Educación Media Superior Licda. Edna Irela Velázquez Chávez Delegada Regional No. 1 Carlos Enrique Tene Pérez Director General de Planeación y Desarrollo Institucional Bachillerato Técnico No. 9 M. en D. Elvira Valencia Puga Directora del Plantel Licda. Grimilda Arias Alcaraz Coordinadora Académica C.P. Edgar Galindo Alcaraz Secretario Administrativo Informe de Labores

3 Índice Datos de identificación del plantel Presentación Capítulo I. Población estudiantil I.I Estudiantes de nuevo ingreso I.II Matrícula total I.III Procesos y resultados educativos I.III.I Rendimiento escolar I.III.II Tasa de retención I.III.III Eficiencia terminal I.III.IV Titulación por área técnica I.III.V Deserción escolar I.III.VI Concentrado de indicadores de procesos y resultados educativos I.III.VII Cursos de nivelación para exámenes extraordinarios y de regularización I.III.VIII Eficiencia de prácticas de laboratorio Capítulo II. Formación integral del estudiante II.I Orientación educativa y desarrollo humano en bachillerato II.II Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano II.III Programa institucional de tutoría II.IV Programa universitario de inglés II.V Servicios médicos y seguro social facultativo II.VI Becas II.VII Viajes de estudio efectuados por la comunidad estudiantil II.VIII Estancias de investigación II.IX Eventos realizados para la promoción de la ciencia, tecnología, cultura y manifestaciones artísticas II.X Actividades extracurriculares II.XI Servicio social universitario y constitucional II.XII Educación ambiental para el desarrollo sustentable II.XIII Innovación educativa Capítulo III. Personal académico y administrativo III.I Conformación de la planta docente III.II Capacitación docente y actualización disciplinar III.III Trabajo colegiado III.IV Mejor docente III.V Personal administrativo Pág. Informe de Labores

4 III.VI Capacitación y actualización del personal de la dependencia Capítulo IV. Capacidad física instalada IV.I Infraestructura académica IV.II Espacios físicos Capítulo V. Gestión académica V.I Reuniones de trabajo V.II Difusión y vinculación social Capítulo VI. Presencia universitaria VI.I Reconocimientos, premios y distinciones Capítulo VII. Contribución al cumplimiento del PIDE Capítulo VIII. Financiamiento VIII.I Ejercicio presupuestal 2014 Conclusiones Informe de Labores

5 Datos de Identificación del Plantel Datos del Plantel Unidad académica Bachillerato Técnico Número 9 Clave del centro de trabajo 06UCT0009J Turno Vespertino Domicilio Glorieta de San Pedrito S/N Localidad Manzanillo Municipio Manzanillo Código postal Teléfono Extensión: Bach9@ucol.mx Página Web Bach9@ucol.mx Programas Educativos que oferta el Plantel 1.BG10 2.Técnico Analista Programador 3.Bachillerato General 4.Técnico en Contabilidad Informe de Labores

6 Presentación La Universidad de Colima, Institución que día a día se posiciona como una de las mejores en el País, se encuentra a la vanguardia en la oportuna rendición de cuentas, la calidad educativa y la responsabilidad social. En estricto apego a la transparencia y rendición de cuentas, conparezco ante las autoridades universitarias, el Consejo Técnico Escolar y a la comunidad del plantel para informar, por primera vez, de las actividades realizadas durante el año El Bachillerato Técnico No. 9, que en sus inicios llevó el nombre de: Bachillerato Único de Manzanillo (BUM) data del año de 1967, desde hace más de cuatro décadas ha sido el cimiento de generaciones de profesionistas que ahora se encuentran inmersos en diferentes escenarios laborales. El presente documento da fe de las actividades realizadas en los diferentes rubros, está dividido en ocho capítulos: Capítulo I. Población estudiantil, Capítulo II. Formación integral del estudiante, Capítulo III. Personal académico y administrativo, Capítulo IV. Capacidad física instalada, Capítulo V. Gestión académica, Capítulo VI. Presencia universitaria, Capítulo VII. Contribución al cumplimiento del PIDE , Capítulo VIII. Financiamiento y conclusiones. En la actualidad el plantel cuenta con una nutrida población estudiantil distribuida en 15 grupos; primer semestre Plan BG10, en tercero y quinto semestre respectivamente se ofertan las áreas de: Analista Químico 4 grupos, Bachillerato General 4 grupos y Técnico en Contabilidad 2 grupos. La infraestructura del plantel, es compartida con los Bachilleratos 8 TM, Bachillerato 10 TN y con la Escuela Técnica de Enfermería. Existen 2 laboratorios, dos centros de cómputo, un auditorio, un aula de usos múltiples, Informe de Labores

7 una sala de maestros, cubículos para profesores de tiempo completo, una biblioteca, cafetería y oficinas administrativas. El personal está conformado 33 profesores contratados por horas, uno de tiempo completo, una orientadora educativa, 2 secretarias, una bibliotecaria, 2 operadores de servicios generales, un secretario administrativo, una coordinadora académica y una directora. Todo lo realizado, no hubiese sido posible sin la colaboración de todo el personal que aquí laboramos, la mayoría de ellos con un arraigo de más de una década de trabajo, dedicación y entrega. Informe de Labores

8 Capítulo I. Población estudiantil I.I Estudiantes de nuevo ingreso En la generación tenemos una población de 194 alumnos inscritos (131 hombres y 63 mujeres) distribuidos en 5 grupos; más del 95% de los mismos, provienen de escuelas secundarias públicas del Estado de Colima y un mínimo porcentaje de instituciones privadas o de otros Estados de la República. El promedio general de los estudiantes de primer ingreso es de 8.7; representa una importante tarea para los profesores lograr que los estudiantes mantengan o incrementen el promedio de secundaria. Escuela de Procedencia Estudiantes de nuevo ingreso Inscritos de Nuevo Ingreso No. % Escuelas secundarias públicas del Estado de Colima Escuelas secundarias privadas del Estado de Colima Escuelas secundarias de otros estados de la República Escuelas secundarias de otros países Total Escuela de Procedencia Promedio de Estudiantes de Primer Ingreso Promedio de Secundaria Hombres Promedio de Secundaria Mujeres Promedio General de Primer Ingreso Escuelas secundarias públicas del Estado de Colima Escuelas secundarias privadas del Estado de Colima Escuelas secundarias de otros estados de la República Escuelas secundarias de otros países Promedio General de Estudiantes de Primer Ingreso 8.72 Informe de Labores

9 I.II Matrícula total La matrícula varía de un semestre a otro principalmente por los cambios de escuela que se dan en el área de Bachillerato General y la de Técnicos en contabilidad; los jóvenes se cambian en esas áreas porque también las ofrece el Bachillerato Técnico Número 8 en el turno matutino. En el presente semestre, contamos con una matrícula de 564 alumnos, 266 hombres y 298 mujeres, distribuidos en 15 grupos. Matrícula por Área del Conocimiento y Programa Educativo. Enero Julio 2014 Área del conocimiento Programa Educativo Tronco común Tronco común de Bachillerato Bachillerato General Ciencias Naturales, Bachillerato Técnico Exactas y de la Analista Químico Computación Ciencias Sociales, Bachillerato Técnico Administración y en Contabilidad Derecho Segundo Cuarto Sexto Total H M H M H M H M Bachillerato General Total Matrícula por Área del Conocimiento y Programa Educativo. Agosto 2014 Enero 2015 Área del Programa Primero Tercero Quinto Total conocimiento Educativo H M H M H M H M Bachillerato General Bachillerato General Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación Ciencias Sociales, Administración y Derecho Bachillerato Técnico Analista Químico Bachillerato Técnico en Contabilidad Total Informe de Labores

10 La presente tabla muestra la matrícula total del bachillerato, divididos por género, número y porcentaje. Matrícula por género y ciclo escolar. Enero - Julio 2014 Agosto 2014 Enero 2015 Año Hombres Mujeres Hombres Mujeres Total Total No. % No. % No. % No. % En la escuela tenemos una mínima cantidad de alumnos con alguna necesidad especial. Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Matrícula con Necesidades Educativas Especiales (NEE) Enero-Julio 2014 Agosto 2014-Enero 2015 Hombres Mujeres Total % Matrícula con NEE Hombres Mujeres Total Condición o discapacidad asociadas a las NEE de los alumnos: % Matrícula con NEE Ceguera Baja visión Sordera Hipoacusia Discapacidad motriz Discapacidad Intelectual Discapacidad múltiple Autismo Aptitudes sobresalientes Problemas de comunicación Problemas de conducta Problemas con el aparato fonador Otras condiciones: Informe de Labores

11 I.III Procesos y resultados educativos I.III.I Rendimiento escolar El rendimiento escolar, es una de las tareas que preocupa y ocupa a todos los involucrados en el proceso formativo de los estudiantes, por esa razón es motivo de análisis en cada evaluación parcial. Los índices de aprobación en el año que se informa, variaron ligeramente de un semestre a otro; para el semestre agosto 2013 enero 2014 el 93.77% de los estudiantes aprobaron todas las materias. Tenemos una aprobación anual del 92.46%. Una vez pasando el tronco común, observamos que los indicadores de rendimiento escolar se incrementan notoriamente como podemos observar con los grupos de quinto y sexto que alcanzan el 100% de alumnos aprobados. El foco rojo está con los jóvenes de primer y segundo semestre, los resultados obtenidos impactan de manera poco favorable en las cifras globales. Semestre Matrícula por semestre Aprobación Escolar por semestre. Agosto 2013 Enero 2014 Ordinario Extraordinario Regularización No. % No. % No. % % de aprobación Primero Tercero Quinto Total Semestre Matrícula por semestre Aprobación Escolar por semestre. Enero Julio 2014 Ordinario Extraordinario Regularización No. % No. % No. % % de aprobación Segundo Cuarto Sexto Total Informe de Labores

12 Aprobación Escolar por Programa Educativo. Semestre Agosto 2013 Enero 2014 Programa Educativo Matrícula por Ordinario Extraordinario Regularización % de semestre No. % No. % No. % aprobación Grado No. Tronco común Técnico Analista Químico Bachillerato General Técnico en Contabilidad Total Aprobación Escolar por Programa Educativo. Semestre Enero Julio 2014 Programa Educativo Matrícula por Ordinario Extraordinario Regularización % de semestre No. % No. % No. % aprobación Grado No. Tronco común Técnico Analista Químico Bachillerato General Técnico en Contabilidad Total I.III.II Tasa de retención Nuestra tasa de retención se ha visto incrementada paulatinamente en un 8%; en 2012, tuvimos un 66.2% de alumnos que permanecieron en el plantel de 1 a 3er. Semestre; en el 2014 hemos alcanzado el 75.72%. Es una meta para el plantel alcanzar el 80% en el 2016, para ello hemos implementado acciones en las que la tutoría cobra vital importancia; pretendemos dar un acompañamiento a nuestros estudiantes que nos permita prevenir problemáticas que originan la deserción. Tenemos un importante número de estudiantes que en cuanto llegan a tercer semestre emigran a bachilleratos del turno matutino; con ello vemos mermada nuestra tasa de retención; sin embargo, también es una fortaleza que un considerable grupo de jóvenes se incorporan al plantel porque les interesa el área de Analista Químico para estudiar alguna carrera afín en el nivel superior; situación que permite una eficiencia terminal global Informe de Labores

13 por encima del 75%; sin embargo son más los alumnos que emigran que los que llegan por cambio de plantel. Tasa de retención de 1 a 3 semestre Año No de Alumnos Tasa de retención Primero Tercero % Existe el compromiso y la necesidad de poco a poco mejorar nuestros índices. Es un gran reto convencer a los alumnos de que la oferta educativa del Bachillerato Técnico Número 9, es la mejor opción. I.III.III Eficiencia terminal La eficiencia terminal, es un indicador que se ha incrementado en casi de cinco puntos con relación a la generación ; sin embargo, debemos seguir trabajando para que el indicador llegue al 80%. Eficiencia terminal por cohorte generacional Generación Ingreso a primer semestre Por cohorte Global No. % No. % En las áreas de Bachillerato General y Técnico analista Químico egresan más alumnos porque existen dos grupos de cada una, para los de Técnicos en Contabilidad sólo se oferta un grupo. A continuación se muestra el número de alumnos que egresaron en el semestre febrerojulio Área del conocimiento Programa educativo Egreso 2014 Bachillerato General Bachillerato General 67 Ciencias Naturales, Exactas y de la Técnico Analista Químico 66 Computación Ciencias Sociales, Administración y Derecho Técnicos en Contabilidad 43 Informe de Labores

14 I.III.IV Titulación por área técnica La promoción de la titulación requiere una especial atención ya que son muy pocos los alumnos titulados en los últimos dos años; para ello hemos implementado con el apoyo del PTC Eduardo Aguilar Torres para el área de Técnico Analista Químico y de la C.P. Ma. Leticia Estrada Medina la campaña de motivación para que se incremente el número de Técnicos titulados. Dado que uno de los principales impedimentos es el factor económico, se promoverá con los padres de familia y los propios alumnos la conformación de un comité que administre un fideicomiso de ahorro exprofeso, para cuando se llegue el momento de cubrir los aranceles correspondientes tengan el problema resuelto. También se ofertará para los próximos titulados la opción de titulación por Examen General de Conocimiento, ya que anteriormente sólo podían hacerlo por Promedio o por Memoria de su Servicio Social Constitucional. Titulados por área técnica Carrera técnica Año de titulación Técnico Analista Químico 3 5 Técnico en Contabilidad 5 5 I.III.V Deserción escolar Al abandono temporal o definitivo de los estudios formales realizados por un estudiante se le denomina como deserción escolar, su origen obedece a múltiples causas, que van desde reprobación parcial del semestre, cambios de domicilio y en mayor medida los cambios de escuela. Los períodos donde hay mayor movimiento de alumnos en los semestres comprendidos de agosto a enero ya que coinciden con la elección de área. Para el período enero-julio, la matrícula se mantiene prácticamente estable. Es imperiosa la necesidad de mantener una especial atención en el comportamiento de la matrícula para que ésta no disminuya cuando sus causas obedezcan a la reprobación o falta de recursos económicos. Informe de Labores

15 Deserción escolar por semestre Grado Semestre: Agosto 2013 Enero 2014 Semestre: Enero julio 2014 Grado No. de No. de No. de alumnos No. de % % alumnos inscritos desertores inscritos desertores Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Total Total Causas de la deserción. Agosto 2013 a Julio 2014 Baja voluntaria por: Número Porcentaje Embarazo Problemas de salud Factores económicos Cambio de carrera Cambio de domicilio 9 Baja obligatoria por: No. % Reprobación de materias Defunción Otras (especificar agregando las filas necesarias): No. % Total % La deserción se da principalmente por cambios de escuela y/o reprobación parcial o total. La mayoría de los alumnos prefieren el turno matutino, muchos de ellos usan al plantel como preámbulo para en tercer semestre solicitar su cambio. A través de los tutores grupales y la coordinadora académica, se lleva un seguimiento puntual de los alumnos que por diferentes razones abandonan de manera temporal o definitiva sus estudios y se implementan acciones para impedirlo cuando las causas se pueden remediar o controlar como es el caso de la reprobación, problemas económicos o familiares; para ello se imparten cursos de nivelación, se gestionan becas, se canalizan a psicología o a la instancia que mejor apoye en la solución de la problemática. Existen otros factores que se salen de nuestro control como son los cambios de domicilio o de escuela porque tienen que ver con necesidades y conveniencias personales en las que no tenemos injerencia. Informe de Labores

16 I.III.VI Concentrado de indicadores de procesos y resultados educativos Los indicadores de rendimiento escolar son nuestra prioridad, ya que reflejan de una buena labor académica y directiva; por eso, desde que asumí la dirección del plantel ha sido, además de la gestión, mi principal Indicadores de procesos y resultados educativos Indicadores por plantel Tasa de retención de 1 a Eficiencia terminal por cohorte Eficiencia terminal global Deserción % de Aprobación % de Reprobación Promedio de calificación Para el aseguramiento de la calidad educativa se implementarán las siguientes estrategias: Intensificar el trabajo colegiado para unificar criterios y emprender acciones que permitan permear en nuestros estudiantes la motivación, el arraigo, el compromiso y el deseo de superación. Promover todas las convocatorias de becas a las que puedan acceder para que lo económico no sea un factor determinante en el fracaso académico. Formar clubes de estudio en las materias de mayor índice de reprobación. Mantener una comunicación estrecha con los padres de familia para que apoyen en la formación integral de sus hijos. Canalizar oportunamente a los jóvenes con problemáticas familiares, económicas o escolares para evitar la deserción. I.III.VII Cursos de nivelación para exámenes extraordinarios y de regularización Los cursos de nivelación, son una buena estrategia para disminuir la reprobación y por ende los índices de deserción. Cada semestre, los profesores preocupados porque sea casi nulo el número de reprobados, implementa cursos de nivelación. Sin embargo, se ha acordado al interior de las Academias, que además de dichos cursos, se implementen acciones preventivas como círculos de estudio, asignación de monitores o tutores para que sean los menos quienes requieran cursos de nivelación. Cursos de nivelación Informe de Labores

17 Agosto Enero 2014 Enero -Julio 2014 Materia en que se Alumnos atendidos Materia en que se Alumnos atendidos implementó Número % implementó Número % Inglés l, lll 40 Inglés l, lll 30 Química l 50 Química l 50 Matemáticas l,lll,v 80 Matemáticas l,lll,v 60 Total 170 Total 140 I.III.VIII Eficiencia de prácticas de laboratorio Las prácticas de laboratorio se han realizado, pese a diferentes factores que se han presentado en el año como fue el caso de la remodelación de laboratorios que impidió el uso de los mismos por algún tiempo. Recientemente, la adjudicación oportuna de recursos para llevar a cabo las prácticas en tiempo y forma lleva a los profesores a hacer ciertos ajustes para que éstas se efectúen. Eficiencia de prácticas de laboratorio por materia. Agosto 2013 Enero 2014 Materia Prácticas programadas Prácticas realizadas % de eficiencia Informática I Química I Física I Biología Química III Química Analítica Análisis Industrial Técnica Instrumental Física III Química III Análisis Clínicos Microbiología Eficiencia de prácticas de laboratorio por materia. Enero Julio 2014 Materia Prácticas programadas Prácticas realizadas % de eficiencia Informática II Química II Física II Química IV Física IV Biología II Análisis Industrial II Análisis Clínicos Química Analítica Capítulo II. Formación integral del estudiante Informe de Labores

18 II.I Orientación Educativa y Desarrollo Humano en Bachillerato El servicio de Orientación Educativa a cargo de la Lic. Lizetl de los Santos Estevez es de vital importancia porque se convierte en la primera instancia a donde son canalizados los jóvenes con algún tipo de problemática. Brinda atención personalizada a los alumnos que así lo requieren y además lleva un plan de trabajo elaborado con las necesidades del plantel y la supervisión de la Dirección de Orientación Educativa. En el presente semestre se le han asignado horas para que pueda tener el tiempo exclusivo y necesario al momento de realizar sus actividades, de esa manera se evita la necesidad de utilizar la clase de algún profesor para trabajar su agenda. Los padres de familia también son atendidos cuando se requiere y la aceptación del servicio es buena. Tipo de entrevista Intervención Individualizada que brinda el Orientador Educativo Escolar 10 Vocacional 40 Profesiográfica Psicosocial 10 Familiar Población atendida Estudiantes Padre de familia Universitarios Ajeno a la universidad Psicológica Canalización Total Sesiones de intervención por el orientador educativo en grupo clase. Intervención en Grupo Clase Semestre No. de Sesiones Informe de Labores

19 Eventos realizados o gestionados por el orientador y los beneficiados en Intervención en eventos que realiza y / o gestiona el orientador educativo Evento Cantidad de Beneficiados eventos Estudiantes Padres de familia Charla Conferencia Taller Mesa Redonda Reunión Visita a Planteles Feria Profesiográfica Escuela para padres Total II.II Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano (PROLIDEH) Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano (PROLIDEH) 23 Estudiantes asistieron al seminario de Liderazgo Juvenil en el semestre febrero-julio. 72 estudiantes asistiendo al seminario de Relación de Pareja en el semestre agosto- enero. II.III Programa institucional de tutoría - Programa Institucional de Tutoría. Bach. Téc. No. 9 Problemática identificada Estrategia tutorial del profesor. Resultados obtenidos Inadaptación al medio académico Escucha y aconseja Se ha disminuido el porcentaje de deserción del tronco común al área general o técnica y se ha logrado que disminuya el porcentaje de alumnos que desean cambiarse a un plantel matutino. Dificultades en el aprendizaje; relaciones maestro-alumno; relaciones entre alumnos (mala) Toma de decisiones académicas, uso inadecuado de los servicios y apoyos institucionales, errores en la realización de trámites y procedimientos correspondientes a su situación escolar. Problemáticas personales, familiares, desarticulación familiar. Escucha y aconseja Escucha y aconseja. Orienta para la selección de trayectorias académicas. Orienta sobre a normatividad institucional. Escucha y aconseja o en su caso si el problema escapa de su competencia, canaliza con el programa de orientación familiar o psicológica con la orientadora del plantel (psicóloga). Se ha logrado disminuir el índice de reprobación y número de exámenes extraordinarios. Se ha canalizado a alumnos con este tipo de problemas, logrando mantener al alumno en sus estudios e impedir la deserción por problemas emocionales o de familia. Informe de Labores

20 Estudiantes que trabajan. Inadecuada opción vocacional Perfiles de ingreso inadecuados. Falta de hábitos de estudio. Deficiencias en habilidades básicas de estudio. Inadaptación al nivel académico (Alto rendimiento). Escasos recursos. Problemas de salud y discapacidades. Deficiencias en el acceso a textos en idiomas diferentes al español. Dificultades en el uso de nuevas tecnologías. Escucha y aconseja. Canaliza a programas de orientación vocacional con la orientadora del plantel. Canaliza a cursos remediales o talleres de apoyo Canaliza a cursos para el desarrollo de hábitos de estudio. Canaliza a cursos para el desarrollo de habilidades de estudio y trabajo. Canaliza a cursos avanzados y a incorporación a grupos de investigación. Canaliza a programas de becas y de financiamiento educativo. Canaliza a servicios médicos y seguro facultativo. Canaliza a talleres de lenguas. Canaliza a talleres de cómputo. La orientadora aplica TEST de orientación vocacional al alumno que lo requiera, con ello se ha logrado que el alumno dudoso (a) tenga mayor claridad en la opción técnica o general al momento de elegir y continuar sus estudios. Se han implementado lecturas o estudios de caso relacionados con el contenido de algunas asignaturas. Cabe señalar que la asignatura de HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE ha contribuido en ello. Está por darse a conocer entre el alumnado el programa de becas contra el abandono escolar. Está por conformarse el comité de becas del plantel. Se dará difusión entre los alumnos de la página de En la tabla anterior, las problemáticas que tienen RESULTADOS OBTENIDOS son las que se han presentado en el bachillerato 9 y son sugerencias de solución que se recomiendan en el libro de PROGRAMAS INSTITUCIONALES DE TUTORÍAS que edita la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior). ACTIVIDADES DE APOYO A LA TUTORÍA: Se ha dado una charla con proyección multimedia acerca de la página web del SAESTUC (Sistema de Atención a Estudiantes de Tutoría de la Universidad de Colima) y cómo funciona y darse de alta como tutor (el coordinador de tutoría es quien asigna alumnos a los profesores tutores). La Página es Las charlas o explicaciones acerca de esta página han estado a cargo del personal de la DGOEV (Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional). Muchas de las veces la tutoría formalizada en la página web en mención no se ha llevado a cabo, sin embargo sí se han implementado acciones aunque no se han registrado en dicha página porque no todos los profesores del plantel se han dado de alta. Del total de la planta docente están dados de alta en la página 5 profesores (4 de ellos por horas y uno PTC datos del semestre agosto 2013-enero 2014). Se pretende que para el semestre agosto 2014-enero 2015, estén dados de alta el 100% de los profesores del plantel. Informe de Labores

21 El programa de tutoría, es de gran ayuda tanto para los jóvenes como para el plantel, ya que gracias a los tutores podemos detectar problemáticas y tomar acciones preventivas y en su caso remediales de las diferentes problemáticas que se presentan como: reprobación, ausentismo, adicciones, bajo rendimiento entre otras situaciones que ponen en riesgo a los jóvenes y por ende su éxito académico. En el semestre agosto enero 2015, hemos asignado dos asesores para cada grupo; por lo que contamos con 30 profesores por horas, apoyando de manera voluntaria en las problemáticas de cada grupo, posteriormente se socializan en las reuniones de academias. Periodo No. de profesores Tutoría Individual No. de estudiantes Agosto 2013 Enero Enero Julio Grupal No. de No. de grupos profesores Informe de Labores

22 II. IV Programa Universitario de Inglés Como se puede observar en las tablas, tenemos un alto porcentaje de aprobación de la materia de Inglés, por arriba del 97% y el promedio general por grupo: ÁREA TÉCNICO ANALISTA QUÍMICO BACHILLERATO GENERAL TÉCNICO EN CONTABILIDAD Ciclo Agosto 2013 Enero 2014 Ciclo Enero Julio 2014 Julio 2014 TERCERO QUINTO CUARTO SEXTO A B A B A B A B C D C D C D C D E 8.9 E 8.98 E 8.41 E 7.63 Nivel PUI Aprobación Escolar en el Programa Universitario de Inglés. Ciclo Agosto 2013 Enero 2014 Matrícula Ordinario Extraordinario Regularización % de por nivel No. % No. % No. % aprobación Total Aprobación Escolar en el Programa Universitario de Inglés. Ciclo Enero Julio 2014 Nivel Matrícula Ordinario Extraordinario Regularización % de PUI por nivel No. % No. % No. % aprobación Total II.V Servicios médicos y seguro social facultativo Tenemos al 100% de los alumnos afiliados a algún servicio de salud, en especial al Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS. Al inscribirse como alumnos, se les da de alta y se les invita a que asistan a su clínica de adscripción para que el médico familiar les abra un expediente que facilite futuras consultas. Nuestros estudiantes son atendidos en primera instancia por el médico de PREVENIMSS y la enfermera que se encuentran en el campus. Existen campañas de vacunación, de salud bucal, nutrición, sexualidad responsable entre otras que los alumnos reciben periódicamente durante el año. Informe de Labores

23 Recientemente fue aplicado el Examen Médico Automatizado (EMA) a todos los estudiantes de nuevo ingreso. Los casos que se han atendido son por las siguientes causas: cirugía de cadera, cirugía por apendicitis, parto entre otros de menor gravedad. II.VI Becas Las distintas becas, aunque no son la solución a los problemas económicos de los estudiantes, son de gran ayuda para solventar algunos gastos como la inscripción, compra de útiles escolares, uniformes, entre otras necesidades. Las becas con mayor cobertura de nuestros estudiantes son las de OPORTUNIDADES (ahora se llaman PROSPERA) representan el 10% de la matrícula. En el plantel apoyamos y promovemos las becas informando y orientando a los jóvenes para que se inscriban. Tenemos un profesor encargado de dar a conocer las convocatorias que llegan al plantel y con el apoyo de la coordinadora académica se hace todo lo pertinente para que el recurso llegue a quien lo necesite. Apoyando la disposición de nuestro Rector, en la que se nos instruye para que ningún alumno se quede sin estudiar por falta de dinero para pagar la inscripción; hemos estado muy atentos para detectar a los alumnos en tal situación, detectamos a 3 y se les tramitó una prórroga. Becas a estudiantes Tipo de becas Ago Ene 2014 Feb. Jul Total No. % No. % No. % Excelencia Lic. Fernando Moreno Peña Inscripción Lic. Miguel Alcocer Acevedo Fideicomiso de Apoyo Estudiantil Oportunidades Otras: MELATE Total II.IX Eventos realizados para la promoción de la ciencia, tecnología, cultura y manifestaciones artísticas En el plantel contamos con alumnos entusiastas y profesores comprometidos, para el mes de noviembre del presente año se llevarán a cabo dos eventos que ya se han convertido en una tradición y que los estudiantes esperan con gusto como son: El Día del Químico, en el que se dictan conferencias de carácter científico, que tienen que ver principalmente Informe de Labores

24 con la contaminación, elaboran productos como mermeladas, jabones y otros productos donde los alumnos del área de Técnico Analista Químico ponen en práctica sus conocimientos y ayudan a los alumnos de Tronco Común a despertarle el interés por el área. Los profesores de Bachillerato General, organizan el Festival de las Bellas Artes en coordinación con el Bachillerato Técnico No. 27, fomentando con ello la hermandad y colaboración entre escuelas de la misma institución así como el acercamiento con los padres de familia ya que asisten como invitados a ver a sus hijos participar y mostrar el talento artístico que muchas de las veces, desconocían que existía. Eventos Técnico Científicos Eventos organizados por el plantel 2014 Artístico Culturales Deportivos Eventos Conferencias Exhibiciones Exposiciones Talleres Musicales 1 70 Obras de teatro Danza Festivales Torneos Maratones Total Total Alumnos Participantes Nuestros estudiantes se integran a las actividades culturales y deportivas que ofrecen el Polideportivo y el IUBAN. Se cuenta con una diversidad de horarios y opciones tanto culturales como deportivas para que nadie se quede sin acreditar el semestre. Agosto Enero 2014 Acreditación de actividades culturales y deportivas en periodo ordinario No. de alumnos inscritos No. de alumnos acreditados % de acreditación 627 Agosto Agosto Enerojulio 2014 Enero julio 2014 Enero julio Enero Enero - Total Total Total II.X Actividades extracurriculares Informe de Labores

25 Las actividades que se realizaron, ya están descritas en el apartado de Orientación Educativa y PROLIDEH ya que generalmente nos sumamos a los proyectos de esa dependencia. Recientemente participamos en la colecta de víveres para las personas que resultaron afectadas por los estragos causados al paso del huracán Odile. Nuestros profesores y estudiantes se sumaron a esa noble causa y reunieron una gran cantidad de alimentos enlatados; también aportaron la cantidad que su bolsillo y buena voluntad les permitieron. Con el dinero recaudado se compraron materiales de limpieza como escobas, trapeadores, jabón y otros artículos más por la cantidad aproximada de $1, Actividades Extracurriculares Nombre Colecta de víveres para damnificados por el Huracán Odile social Tipo de evento Alumnos participantes No. % Total II.XI Servicio social universitario y constitucional El Servicio Social Constitucional, además de promover el los estudiantes la movilización de sus competencias adquiridas a lo largo de su formación como bachilleres, les permite interactuar en escenarios reales con situaciones del mundo laboral donde en un futuro no muy lejano estarán inmersos como trabajadores; de igual forma ayudan a las instituciones públicas y proyectan al plantel a la sociedad. En breve, se implementará un mecanismo para evaluar el grado de aceptación y el buen desempeño de nuestros prestadores de servicio; a pesar de que no hemos recibido queja alguna, es importante hacer una investigación y documentar los resultados para detectar Informe de Labores

26 fortalezas y áreas de oportunidad que nos permitan enviar alumnos cada vez más competitivos para que se ganen la aceptación y posteriormente el empleo. Nuestros prestadores de servicio están desempeñándose en instituciones como: IMSS. ISSSTE, HOSPITAL CIVIL, H. HAYUNTAMIENTO, ESCUELAS DE PREESCOLAR Y PRIMARIA y otros más en la propia Institución. En la propia institución Estudiantes en Servicio Social Constitucional Sector educativo En otras instituciones educativas Sector privado Sector público Sector social Total de estudiantes II.XII Educación ambiental para el desarrollo sustentable En el plantel promovemos la educación ambiental a través de programas que fomenten acciones sustentables como el reciclar papel en la correspondencia de la dirección, cuidado en el uso de la energía eléctrica con brigadas de jóvenes voluntarios que se encargan de vigilar que los ventiladores y luces queden apagados cuando los salones de clase estén vacíos. A través de la sociedad de alumnos se ha implementado un proyecto en el que se pretende recolectar plástico, cartón y aluminio; así como la construcción de techos elaborados con botellas de plástico. El plantel participa haciendo limpieza de playas, actividad coordinada por la Facultad de Ciencias Marinas. II.XIII Innovación educativa Incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC s) en apoyo al proceso educativo, cobra cada vez mayor auge en el plantel, en el semestre que se informa, al menos una tercera parte profesores, utilizan plataformas para llevar a cabo las actividades académicas con los alumnos. Informe de Labores

27 De esta manera, nuestros estudiantes incursionan en la enseñanza virtual y se familiarizan con el uso de la tecnología en un mundo globalizado y cambiante, donde sólo a través del uso adecuado de las mismas estarán nuestros alumnos en condiciones de alcanzar el conocimiento dinámico que cada día se renueva y se transforma. El uso de plataformas educativas, permite a los estudiantes dejar de depender de la presencia del profesor por lo que cuando éstos tienen necesidad de faltar a impartir su clase, los jóvenes pueden llevar a cabo sus actividades de manera autónoma y por ende no rezagarse en la planeación. Capítulo III. Personal académico y administrativo III.I Conformación de la planta docente La planta de profesores es sólida y comprometida, en la actualidad tenemos a 9 profesores cursando el Diplomado en Formación Docente de Educación Media Superior DIFORDEMS, nos preparamos para estar en un futuro próximo en condiciones de acceder al Sistema Nacional de Bachilleratos SNB. Contamos con 7 profesores con el grado académico de maestría, 7 con alguna Especialidad y 19 con Licenciatura afín al perfil que requiere para desempeñarse como docente. Planta académica por tipo de contratación, género y grado académico 2014 Profesores por Horas: Género Otros Pasantes de Licenciatura Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Total Hombre Mujer Total Profesores de Tiempo Completo Género Otros Pasantes de Licenciatura Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Total Hombre 1 1 Mujer Total 1 1 Informe de Labores

28 III.II Capacitación docente y actualización disciplinar Eventos de formación docente organizados por la DGEMS Área Nombre del Curso No. de profesores que asistieron Didáctico-pedagógica Jornadas Académicas 4 Disciplinar Desarrollo humano Liderazgo Uso de las TIC S en la educación DIFORDEMS 9 Eventos de capacitación y actualización docente organizados por el plantel Nombre del evento No. de profesores que asistieron Dependencia que lo impartió Uso de la plataforma EDMODO 8 Profesor del plantel. A continuación se describen los cursos externos a los que asistieron los profesores que de alguna manera vienen a incrementar su acervo cultural y a fortalecer la asignatura que imparten. Asistencia de profesores a eventos académicos externos Nombre del evento No. profesores que asistieron Organizado por Laughter Yoga University 1 Playas limpias 1 CONAGUA Diseño de Estrategias Docentes 2 Coloquio Nacional Como ya se registró en la tabla superior de este apartado, tenemos a 9 profesores del plantel becados y cursando el DIFORDEMS. Por el momento, no hay profesores realizando otro tipo de estudios. Personal docente que se encuentra realizando estudios Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Informe de Labores

29 Becados Recursos propios Total Becados Recursos propios Total Becados Recursos propios Total Becados Recursos propios Total III.III Trabajo colegiado El trabajo colegiado que se lleva a cabo al interior de las Academias ha resultado favorecedor en todos los sentidos tanto para las buenas relaciones entre pares como para enriquecer y fortalecer el trabajo áulico. A la fecha se han realizado 3 reuniones a las que asisten los miembros de las distintas Academias con actitud propositiva y espíritu de colaboración; ingredientes esenciales el éxito en el trabajo colegiado. A continuación se describe la conformación de las Academias y sus principales productos. Trabajo colegiado al interior del Plantel Nombre de academias No. profesores participantes Productos de academia Trabajo colegiado al interior del Plantel Nombre de academias No. profesores participantes Productos de academia ANALISTA QUÍMICO 5 Se elaboraron reactivos tipo CENEVAL de las materias del área. CIENCIAS SOCIALES 7 Se publicó un artículo de responsabilidad social, y se trabajó en la limpieza de playas. CIENCIAS EXACTAS 7 Se implementaron estrategias (exámenes pre parciales y uso de monitores) para disminuir el número de reprobados. COMUNICACIONES 8 Propuesta de reportes diarios de grupos para el control de la disciplina y el aprovechamiento escolar. CONTABILIDAD 3 Proyecto transversal entre las materias de Contabilidad, Impuestos y Ley del IMSS. III.IV Mejor docente 2014 Informe de Labores

30 Las cualidades pedagógicas y disciplinarias que distinguen al profesor que se han hecho merecedor del reconocimiento Mejor Docente; tienen que ver principalmente con la ética profesional que se conduce tanto con los alumnos, pares académicos y directivos, de manera que con su constancia, dominio de su asignatura, empatía, dinamismo y liderazgo en sus grupos, se gana el respeto, reconocimiento y aceptación de la comunidad escolar. Profesor que obtuvo el premio al Mejor Docente 2014 Mejor Docente 2014 CLAUDIA LISSETE CARO LEON Las siguientes tablas enlistan los nombres de los profesores que obtuvieron el Reconocimiento como Mejor Docente a nivel de programa, semestre y grupo. Mejores Docentes agosto 2013-enero 2014 Nombre del profesor Programa educativo Semestre Grupo TERESA YARASETH CASTILLO Tronco Común 1 A LLAMAS CLAUDIA LISSETE CARO LEON Tronco Común 1 B MARIA LETICIA ESTRADA MEDINA Tronco Común 1 C MARIA LETICIA ESTRADA MEDINA Tronco Común 1 D MARIA LETICIA ESTRADA MEDINA Tronco Común 1 E LUZ ELENA LOZANO VIERA Técnico Analista Químico 3 A IRMA LETICIA MICHEL VIZCAINO Técnico Analista Químico 3 B TERESA YARASETH CASTILLO Bachillerato General 3 C LLAMAS TERESA YARASETH CASTILLO Bachillerato General 3 D LLAMAS MARIA LETICIA ESTRADA MEDINA Técnico en Contabilidad 3 E JOSE REFUGIO MARTINEZ REYES Técnico Analista Químico 5 A LUZ ELENA LOZANO VIERA Técnico Analista Químico 5 B EDUARDO AGUILAR TORRES Bachillerato General 5 C LUZ ELENA LOZANO VIERA Bachillerato General 5 D EDUARDO AGUILAR TORRES Técnico en Contabilidad 5 E Mejores Docentes enero-julio 2014 Nombre del profesor Programa educativo Semestre Grupo MARGARITO ARCINIEGA ORDAZ Tronco Común 2 A CLAUDIA LISSETE CARO LEON Tronco Común 2 B LETICIA ESTRADA MEDINA Tronco Común 2 C LETICIA ESTRADA MEDINA Tronco Común 2 D MARGARITO ARCINIEGA ORDAZ Tronco Común 2 E CARLOS VELASCO IBARRA Técnico Analista Químico 4 A LUZ ELENA LOZANO VIERA Técnico Analista Químico 4 B MAYRA GISELA SANTOS VIDRIO Bachillerato General 4 C ALONSO MARBAN OCAMPO Bachillerato General 4 D Informe de Labores

31 LUZ ELENA LOZANO VIERA Técnico en Contabilidad 4 E LUZ ELENA LOZANO VIERA Técnico Analista Químico 6 A LUZ ELENA LOZANO VIERA Técnico Analista Químico 6 B MAYRA GISELA SANTOS VIDRIO Bachillerato General 6 C CARLOS VELASCO IBARRA Bachillerato General 6 D RAMON FRAUSTO PACHECO Técnico en Contabilidad 6 E III.V Personal administrativo El personal adscrito al plantel ha mostrado en todo momento su compromiso con la tarea que le toca desempeñar; los profesores mantienen relaciones cordiales entre pares y buen trato con los alumnos. El equipo de la dirección hemos creado lazos sólidos de compañerismo, privilegiamos el trabajo colaborativo en pos de alcanzar las metas trazadas en el POA; cada día nos esforzamos por brindar una atención oportuna a los estudiantes resolviendo sus problemas con eficiencia y eficacia. Al inicio del semestre pasamos el equipo de la dirección a darles la bienvenida al semestre, presentamos a las secretarias asignadas a cada grupo y los asuntos que pueden atender tanto la Coordinadora Académica como el Secretario Administrativo y la Directora. Aunque cada uno tenemos diferentes funciones, existe la consigna de que todos, independientemente de nuestra competencia o grupos asignados, debemos atender a alumnos, profesores, padres de familia o cualquier persona que requiera algún servicio, porque estamos como equipo, procurando calidad y calidez en el trato. Personal de la dependencia por función, género y tiempo de dedicación Personal Tiempo completo Medio tiempo Por horas Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Directivo 1 1 Personal de apoyo técnico Docentes Personal de apoyo administrativo 1 1 Personal secretarial 2 2 Intendencia y mantenimiento 2 2 Informe de Labores

32 Prestadores de SSC y PP* 2 2 Becarios Participantes Proyectos EVUC 3 3 Total Directivo es aquel, que realiza las funciones del responsable de la dependencia, independientemente de su tipo de contratación Personal de apoyo técnico, es aquel que realiza las funciones propias de la dependencia, tales como asesoría, evaluación, seguimiento, diseño de propuestas, etc. Docentes, hace referencia al personal que desempeña estas funciones en la dependencia. El personal de apoyo administrativo" incluye a los que realizan funciones relacionadas con los aspectos contables y financieros Prestadores de SSC y PP se refiere a los prestadores de servicio social constitucional o universitario y a los de Práctica Profesional. Becarios, son aquellos que sin ser prestadores de SSC o PP, apoyan en la realización de las funciones de la dependencia y reciben una compensación (beca) por ello. Participantes de proyectos EVUC, hace referencia a aquellos que forman parte de los proyectos del Programa de Estudiantes Voluntarios de la Universidad de Colima. NOTA: La definición utilizada para el personal es diferente a la empleada en la Dirección de Recursos Humanos, pues lo que importa destacar en el Informe es el tipo de actividades que se realizan. Personal adscrito a la dependencia por grado de estudios: Personal de la dependencia por grado de estudios Grado máximo de estudios Personal Otro Secundaria Bachillerato Profesional Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Asociado Directivo 1 Personal de apoyo 2 técnico Docentes Personal de apoyo 2 administrativo Personal secretarial 2 Intendencia y 2 mantenimiento Total Prestadores de SSC y PP* Becarios Participantes Proyectos EVUC Total 2 3 Los profesores del plantel que aún no cuentan con el Diplomado en Competencias Docentes, 9 se encuentran cursando el DIFORDEMS. Estoy segura que el Diplomado les dará las herramientas para que su práctica docente sea aún mejor y poco a poco transitaremos hacia el logro de estudiantes competentes con docentes que reúnan el perfil deseado. Felicidades a todos los profesores que se están esforzando por incrementar su acervo cultural y sus competencias profesionales! Es de todos sabido que implica un Informe de Labores

33 trabajo extra en el que hay que sacrificar horas de sueño y convivencia familiar, pero al final los frutos habrán valido la pena porque se reflejará en su desempeño docente. Personal de la dependencia realizando estudios Personal Otros Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Directivo Personal de apoyo técnico Docentes Personal de apoyo administrativo Personal secretarial Posdoctorado Total Prestadores de SSC y PP* Becarios Participantes Proyectos EVUC Total III.VI Capacitación y actualización del personal de la dependencia El personal secretarial y de apoyo ha asistido a los diferentes cursos que se imparten en el Centro de Tecnología Educativa, incrementando con ellos su productividad y eficiencia en el trabajo. Asistencia a cursos No. Nombre del curso o taller Número de asistentes Lugar 1 DESARROLLO 1 CTE SECRETARIAL Módulo 1 2 ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES 1 CTE 3 OPTIMIZACIÓN DE 1 CTE PROCESOS ADMINISTRATIVOS CON HERRAMIENTAS DE OFFICE FABRICACIÓN DE 2 CTE ESTRUCTURAS DE MADERA PARA ESCENARIO 5 MANEJO DEL ESTRÉS 1 CTE 6 DESARROLLO SECRETARIAL Módulo 2 1 CTE Informe de Labores

34 Cursos impartidos durante 2014 No. Nombre del curso o taller Número de asistentes Lugar Informe de Labores

35 Capítulo IV. Capacidad física instalada IV.I Infraestructura Académica La matrícula de los diferentes bachilleratos que compartimos los espacios físicos, se ha incrementado al paso de los años, generando la necesidad de espacios. Aunque se ha construido la Escuela Técnica de Enfermería, existe carencia de aulas porque coincidimos tres escuelas (Bachillerato Técnico No. 10, Bachillerato Técnico No. 9 y la Escuela Técnica de Enfermería). Actualmente compartimos 18 aulas, 2 laboratorios, 2 centros de cómputo, 1 auditorio con la Escuela Técnica de Enfermería, y los Bachilleratos 8 y 10, respectivamente. Cabe señalar que nuestros espacios no son suficientes para dar un servicio de calidad a nuestros educandos, pues basta con observar que durante el turno vespertino y nocturno que se cruzan y hay que ocupar 26 espacios, que se cubren con la rotación de grupos. Infraestructura académica del Plantel 2014 Matrícula Aulas Laboratorios Centros de cómputo Talleres N Prom. N Prom. N Prom. N Prom Infraestructura de cómputo 2014 Núm. de computadoras Total En operación Descompuestas Guardadas o en reserva Para estudiantes Para profesores Para uso administrativo Total Número Número de computadoras de escritorio 117 Número de computadores portátiles 5 Número de servidores 1 Impresoras 5 Total de equipos de cómputo 128 Informe de Labores

Técnico No. 11. Bachillerato Técnico No. 11

Técnico No. 11. Bachillerato Técnico No. 11 Bachillerato Técnico No. 11 Bachillerato Técnico No. 11 Directorio José Eduardo Hernández Nava Rector Christian Jorge Torres-Ortiz Zermeño Secretario General Martha Alicia Magaña Echeverría Coordinadora

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias: I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado en Counseling y Consultoría Familiar b. Escuela o Facultad Escuela de Psicología c. Responsables del Programa Nombre: Mayte Romanos Martínez Mail: cepsicologia.uams@anahuac.mx

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI ORIENTACION PROFESIONAL Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI SERVICIOS MAS COMUNES Entrevista de orientación Asistencia a actividades de universidades

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: Naturaleza única QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -FODESEP ENTIDAD DE: Mixta Sin ánimo de Lucro Descentralizada por servicios Vinculada

Más detalles

GRADO EN EDUCACION INFANTIL

GRADO EN EDUCACION INFANTIL PROPUESTAS: GRADO EN EDUCACION INFANTIL ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: Mejorar la formación de los profesores de la modalidad semipresencial Mejor funcionamiento de la modalidad semipresencial

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS *

INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS * INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS * *Modificados por M.C. Armando Martínez López, basados en la propuesta elaborada por Aguirre Negrete Ma. Guadalupe y José

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

Informe de Labores Bachillerato Técnico No. 2 .369888888888999

Informe de Labores Bachillerato Técnico No. 2 .369888888888999 Informe de Labores Bachillerato Técnico No. 2.369888888888999 Directorio José Eduardo Hernández Nava Rector Christian Jorge Torres-Ortiz Zermeño Secretario General Martha Alicia Magaña Echeverría Coordinadora

Más detalles

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIANTES FACTOR 1- MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 1. El grado de conocimiento y apropiación que tiene acerca de la Misión y del Proyecto

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CALIDAD DE VIDA CULTURA. Actividades culturales para estudiantes de la Universidad de Colima

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CALIDAD DE VIDA CULTURA. Actividades culturales para estudiantes de la Universidad de Colima PROGRAMA INSTITUCIONAL DE CALIDAD DE VIDA Actividades culturales para estudiantes de la Universidad de Colima Actividades Culturales Información para estudiantes +Actividades Culturales es una de las materias

Más detalles

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.2.2 Página 1 de 6 1. Propósito Proporcionar formación y actualización docente y profesional a los profesores que laboran en el Instituto Tecnológico, que permita la

Más detalles

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México Mtra. María Imelda González Mecalco Responsable del Programa Educativo de Psicología Educativa. Cubículo 7, 9, Ext. 1379 mgonzalez@upn.mx psicologiaeducativa@upn.mx http://psicoajusco.blogspot.mx Objetivo

Más detalles

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3 (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-052-2009/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Dirección, coordinación y supervisión de las actividades curriculares y administrativas que se realizan

Más detalles

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROYECTO: HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROPUESTA PARA PRESENTAR AL CONSOLIDACIÓN PARA PRESENTAR AL FONDO CONSOLIDACIÓN

Más detalles

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP Área Dirección Secretaría General Secretaría Académica Secretaría Administrativa Secretaría de la Dirección y Planeación Sede Taxco Requieren del DAE. Informes

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización Estimado estudiante: ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización En el marco del Proyecto de Autoevaluación de los Programas de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia, liderado por la Dirección Nacional

Más detalles

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B OFERTA DE PROYECTOS 2014-B Qué es la Cartera de Proyectos? La Cartera de Proyectos es una estrategia de colaboración que acerca a las instituciones públicas o privadas, preocupadas por desarrollar proyectos

Más detalles

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014 RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014 UDLA_2014 1 RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014 MATRÍCULA En cuanto a la matrícula de la carrera de enfermería,

Más detalles

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Administración de Empresas 2 UNIR - Licenciatura en Administración de Empresas Una Licenciatura muy completa, para que te conviertas en el profesional más demandado por las empresas Esta

Más detalles

Bachillerato Técnico No. 4

Bachillerato Técnico No. 4 Bachillerato Técnico No. 4 Directorio M. A. José Eduardo Hernández Nava Rector M. C. Christian Jorge Torres-Ortiz Zermeño Secretario General Dra. Martha Alicia Magaña Echeverría Coordinadora General de

Más detalles

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD D-RD-01-01-01 Rev.1 SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Boletín Informativo N 38 y 39 20/01/2016 Recibe la Universidad Autónoma de Tamaulipas Certificados de Calidad

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Actividades Deportivas. Torneo de Futbol Rápido B. Centro de Estudios Tecnológicos No. 5 Benito Juárez. Enero de 2014

Actividades Deportivas. Torneo de Futbol Rápido B. Centro de Estudios Tecnológicos No. 5 Benito Juárez. Enero de 2014 Actividades Deportivas Torneo de Futbol Rápido 2013-2014 B Enero de 2014 Se realizó el Torneo Futbol Rápido de Inicio de Semestre 2013-2014 B en la cancha de basquetbol del plantel el día 13 de enero,

Más detalles

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

AUXILIAR ADMINISTRATIVO (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-188-2009/ Resolución DG-256-2011/ Resolución DG-482-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO (Resolución DG-188-2009) Ejecución de labores profesionales de apoyo administrativo

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva derazgo Anáhuac cenciatura en Administración Turística Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de

Más detalles

Bachillerato Técnico No. 22

Bachillerato Técnico No. 22 Bachillerato Técnico No. 22 Directorio José Eduardo Hernández Nava Rector Christian Jorge Torres-Ortiz Zermeño Secretario General Martha Alicia Magaña Echeverría Coordinadora General de Docencia Luis Fernando

Más detalles

Universidad Autónoma de Tlaxcala Procedimiento: TUTORÍA Y ASESORÍA ACADÉMICA

Universidad Autónoma de Tlaxcala Procedimiento: TUTORÍA Y ASESORÍA ACADÉMICA 1. OBJETIVO Contribuir a la formación plena del estudiante mediante el mejoramiento del rendimiento académico, la experiencia de aprendizaje y la formación para la vida, a través de un conjunto estructurado

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES 1. INTRODUCCIÓN La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) dispone de un Sistema de Garantía

Más detalles

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL) PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL) Máster Universitario en Comunicación Intercultural, ITSP Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

Bachillerato Técnico No. 25

Bachillerato Técnico No. 25 Bachillerato Técnico No. 25 Directorio José Eduardo Hernández Nava Rector Christian Jorge Torres-Ortiz Zermeño Secretario General Martha Alicia Magaña Echeverría Coordinadora General de Docencia Luis Fernando

Más detalles

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y PROGRAMA DE ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 6 AÑOS 2014 Nombre del Programa: Atención en centros, a niños y niñas menores de 6 años Descripción: Certificar al personal de Centros Asistenciales

Más detalles

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica 2016 Subdivisión de Educación Continua División de Estudios de Posgrado Facultad de Medicina. UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIVISIÓN

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo. XII. Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: 4.6 b) Nombre de la Asignatura: Informática

Más detalles

Dirección General de Personal. División de Capacitación y Formación Continua. Manuales Básicos de. Sistemas Horizontales de Gestión

Dirección General de Personal. División de Capacitación y Formación Continua. Manuales Básicos de. Sistemas Horizontales de Gestión Dirección General de Personal División de Capacitación y Formación Continua Manuales Básicos de Sistemas Horizontales de Gestión SISTEMA DE GESTIÓN DE BEDELÍAS (SGB) Marzo 2005 SISTEMA DE GESTIÓN DE BEDELÍAS

Más detalles

TALLERES DE CIENCIA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

TALLERES DE CIENCIA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES TALLERES DE CIENCIA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES Cristina Solano*, Jose Antonio Campos Calderón, Eleonor León Torres, Ascensión Guerrero, Coordinación de Divulgación Científica, Centro de Investigaciones

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: A13EC01 Implementación y desarrollo del procedimiento PC07 Gestión y revisión de las Prácticas

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 1 LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI-1817-112-2012 REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 621312 ASISTIENDO A CLASES UN VIERNES, UN SÁBADO Y UN DOMINGO

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Administración por Competencias I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de

Más detalles

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo.

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo. El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán inicia sus operaciones el 01 de septiembre de 1993, cuenta con una superficie de 12 hectáreas, donde se encuentra un conjunto de 06 edificios conformado por:

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN DE LA DOCENCIA CARRERA PROFESIONAL DE SALUD PÚBLICA Y SALUD GLOBAL 2016 Hoja 2 de 8 FACULTAD PROGRAMA GRADO

Más detalles

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral Unidad de Aprendizaje TC.9 SALUD FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer

Más detalles

Palabras M.A. Candita Victoria Gil Jiménez Rectora

Palabras M.A. Candita Victoria Gil Jiménez Rectora Ceremonia de Graduación de la Especialidad en Contribuciones Fiscales; Maestría en Administración; Maestría en Administración Pública y Maestría en Fiscalización de la Gestión Pública Palabras M.A. Candita

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES Bogotà, septiembre 17 de 2009 Tasa de cobertura bruta en educación superior en Colombia, 1998 2008 40% 35% 30% 25% 22,8% 22,5% 23,5% 24,3%

Más detalles

INSTITUTO CAMPECHANO ANEXO FORMATOS DE REGISTRO DE LA ACCIÓN TUTORIAL

INSTITUTO CAMPECHANO ANEXO FORMATOS DE REGISTRO DE LA ACCIÓN TUTORIAL INSTITUTO CAMPECHANO ANEXO FORMATOS DE REGISTRO DE LA ACCIÓN TUTORIAL REGISTRO DE ASIGNACIÓN DE TUTORES 1 NOMBRE DE LA ESCUELA: NOMBRE DEL DIRECTOR: CICLO ESCOLAR: FECHA: FECHA DE ASIGNACIÓN DEL TUTOR:

Más detalles

Procedimiento para Orientación Becas-SEP

Procedimiento para Orientación Becas-SEP Página: 1 de 14 Procedimiento para Orientación Becas-SEP TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 10 a 15 min en ventanilla y/o vía telefónica FECHA DE ELABORACIÓN 25 Enero de 2014 FECHA DE REVISIÓN Septiembre

Más detalles

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora AEspigar, realizada el día

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 CATEGORÍA DE LA PRÁCTICA 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: 4 BENEFICIOS EVIDENTES OBTENIDOS 9 CONCLUSIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente.

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente. 1 ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente. Los resultados obtenidos en el aprendizaje de los estudiantes La motivación de ver un docente más preparado, con estrategias y dinámicas

Más detalles

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 014-2008-ED Que,

Más detalles

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión

Más detalles

El Bachillerato de nuestra institución cuenta desde hace algunos años con la presencia de jóvenes estudiantes de otros países, como parte del programa

El Bachillerato de nuestra institución cuenta desde hace algunos años con la presencia de jóvenes estudiantes de otros países, como parte del programa Acerca de Bachillerato El Bachillerato del Colegio México de Tehuacán está incorporado y se apega al plan de estudios de la Dirección General de Bachilleratos, organismo dependiente de la Secretaría de

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES INTRODUCCIÓN 12 de octubre de 2010 Los presentes lineamientos son el resultado de los trabajos realizados por la Comisión

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia P3.6: Proceso de formación del personal académico 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones

Más detalles

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA 1. QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE LA LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE? 2. CÓMO LOGRAR ESTOS

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014

Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014 Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014 NOMBRE DEL PROYECTO: Anotar el nombre genérico de las necesidades que se proponen atender y el

Más detalles

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información: IMAFE, Instituto para la Formación y Empleo organiza una nueva convocatoria del programa de Técnico en Educación Infantil. El programa Master se desarrolla a lo largo de 18 meses y se entrega en carpetas

Más detalles

INSTITUTO LAURENS, A. C. ABRIL, 2013

INSTITUTO LAURENS, A. C. ABRIL, 2013 INSTITUTO LAURENS, A. C. ABRIL, 2013 El Instituto Laurens, A.C. es una institución que pertenece a la organización de la Iglesia Metodista, cuyo consejo directivo está formado por miembros de la propia

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Supervisión en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano.

Analizar los principios Bioéticos Universales y las Normas Oficiales para la atención del niño sano. Duración 3 años Prerrequisito: Titulo de la Licenciatura en Medicina, constancia del Enarm en Pediatría Médica Nombre del Programa Tipo de Institución Tipo de Programa Nivel Educativo Modalidad Duración

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Cómputo Sección de Estudios de Posgrado e Investigación El Instituto Politécnico Nacional, a través de la Escuela Superior de Cómputo se complace en emitir

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO...

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... DE 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE... 2 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 3 REGISTRO CONTABLE... 3 CODIFICACIÓN... 3 GLOSARIO DE TÉRMINOS... 3 POLÍTICAS... 5 PROCESOS...

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES

Más detalles

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN:

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN: REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN: 1696-4713 RINACE@uam.es Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar España Cano Espinoza, Ana

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN I Y II INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON PACIENTES

Más detalles

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 PROCESO CAS N 041-2016- UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE UN (01) PSICÓLOGO(A) O TRABAJADOR(A) SOCIAL

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES 1 TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ::::.. 3 CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 3 CAPITULO III DE LA DURACION Y LOS REQUISITOS PARA LA PRESTACION DE..... 4 CAPITULO

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS)

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS) PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA METAS CORTO PLAZO (1 AÑO) Impartir al menos 1 curso con valor curricular dirigido a alumnos egresados para el desarrollo de habilidades creativas, desarrollo

Más detalles

ACUERDO N CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS UNIVERSIDAD BERNARDO O HIGGINS

ACUERDO N CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS UNIVERSIDAD BERNARDO O HIGGINS ACUERDO N 2016-014 CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS UNIVERSIDAD BERNARDO O HIGGINS En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Ciencias Sociales de la Agencia Acreditadora Aespigar, realizada el día

Más detalles

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓ DE CARRERAS PROFEOALES DE IGEIERIA DIMEO FACTOR CRITERIO ro. Estándar ESTADAR TIPO CLASE 1. La Unidad Académica (Facultad o Escuela) que gestiona la carrera de Educación,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIPLOMADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIPLOMADO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO uidadores de Especialidades Especialidades en en Actualización Actualización Continua Continua A.C. A.C. DIRIGIDO A: Licenciados en Psicología, Pedagogía, Trabajo

Más detalles

ACTIVIDADES POR UNIDAD RESPONSABLE

ACTIVIDADES POR UNIDAD RESPONSABLE Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia: Responsable del Programa Presupuestario: 098 - UNIVERSIDAD POLITECNICA METROPOLITANA DE PUEBLA 0UPM - UNIVERSIDAD POLITECNICA

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 -Disminución del tiempo promedio de graduación Días hábiles 4,00 x x x x Decano. Direc. Esc. 1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT, en

Más detalles

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

SINEACE PERU. Ministerio de Educación PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria - CONEAU El Modelo de Calidad para la acreditación de las carreras

Más detalles

1 Psicología de la Educación

1 Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Modelos

Más detalles

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación Anuario Estadístico 2014 Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación I N D I C E Página I. LICENCIATURA 1.1 Demanda 1 Total por Unidad y División 2 Por género y trimestre

Más detalles

Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas

Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas TEMAS 1. Aspectos generales de ENLACE Media Superior Diseño y características de la prueba Estrategia de aplicación Difusión y uso de los

Más detalles

Caracterización del Sector Educativo Localidad de Santa Fe Año 2015

Caracterización del Sector Educativo Localidad de Santa Fe Año 2015 Caracterización del Sector Educativo Localidad de Santa Fe Año 2015 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C Secretaría de Educación del Distrito Oficina Asesora de Planeación Grupo Gestión de Información PRESENTACIÓN

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M El desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior tiene como uno de sus ejes de desarrollo la promoción de la calidad en las universidades. Dentro de

Más detalles

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO ENTRADAS IDENTIFICACIÓN ENTIDAD O PROCESO EMISOR CARGO EMISOR CARGO RECEPTOR MEDIO O CANAL DE ENTRADA CONTROL DE ENTRADA Políticas, Objetivos, Estrategias, Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID LICENCIATURA QUÍMICA Los datos contenidos

Más detalles

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias:

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias: Antecedentes 1. Antes de 2012: Diversidad de cursos y talleres para la formación docente 2. Planeación de la formación docente 2012 Examen de Competencias Profesionales en la Educación Media Superior (ECPEMS)

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN CONTADURÍA TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN CONTADURÍA TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN CONTADURÍA PERFIL DE INGRESO Valores: Honestidad, prudencia, discreción, respeto, justicia, equidad entre otros Intereses: Académicos y humanistas por las técnicas de

Más detalles

DOMINIO DEL ESPAÑOL: DISPOSICIÓN DESEABLE EN LA UNACAR

DOMINIO DEL ESPAÑOL: DISPOSICIÓN DESEABLE EN LA UNACAR Área: Educación y Conocimientos Disciplinares DOMINIO DEL ESPAÑOL: DISPOSICIÓN DESEABLE EN LA UNACAR HEIDI ANGÉLICA SALINAS PADILLA/ GISELA DIEZ IRIZAR/ ANANÍ GUADALUPE LÓPEZ JIMÉNEZ RESUMEN: Los docentes

Más detalles