EFECTO DE LA MADURACIÓN EN LA COMPOSICIÓN MINERAL DE LOS QUESOS DE CABRA MAJORERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFECTO DE LA MADURACIÓN EN LA COMPOSICIÓN MINERAL DE LOS QUESOS DE CABRA MAJORERA"

Transcripción

1 EFECTO DE LA MADURACIÓN EN LA COMPOSICIÓN MINERAL DE LOS QUESOS DE CABRA MAJORERA EFFECT OF THE RIPENING IN THE MINERAL COMPOSITION OF THE CHEESES MADE WITH MAJORERA GOAT S MILK Almenara, F.J. 1, S. Álvarez* 2, J. Darias 3, E. Rodríguez 1, C. Díaz** 1 y M. Fresno 2 1 Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología. Universidad de La Laguna La Laguna, Santa Cruz de Tenerife. España. **cdiaz@ull.es 2 Unidad de Producción Animal Pastos y Forrajes. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. Apdo La Laguna, Santa Cruz de Tenerife. España. *salvarez@icia.es 3 Departamento de Ingeniería Química y Tecnología Farmacéutica. Universidad de La Laguna La Laguna, Santa Cruz de Tenerife. España. PALABRAS CLAVE ADICIONALES Leche de cabra. Raza Majorera. Maduración. ADDITIONAL KEYWORDS Goat s milk. Majorera breed. Ripening. RESUMEN Se determinaron las concentraciones de minerales y elementos traza por espectrofotometría en el caso del P, y por espectrofotometría de absorción atómica con llama aire/acetileno (Na, K, Ca, Mg, Fe, Cu y Zn) y generación de hidruros (Se), en muestras (n=6) de leche de cabra de raza Majorera, así como en muestras de quesos (frescos n=16; semicurados n=16; y curados n=16) y lactosueros (n=35) obtenidos en el proceso de elaboración. El proceso de maduración de los quesos implica la pérdida de agua y un incremento de la concentración de todos los minerales y elementos traza estudiados. Las concentraciones de los elementos estudiados en las muestras lácteas se ordenaron según la secuencia: lactosueros < leches < quesos frescos < quesos semicurados < quesos curados, salvo en el caso del Na, en el que se observa que las muestras de lactosuero tenían mayores contenidos que las de leche, debido al proceso de salado de los quesos. Aplicando un análisis discriminante lineal (stepwise), se observó que, seleccionando P, Na, K, Ca, Fe, Cu y Zn, todas las muestras lácteas se clasificaronn dentro de su grupo, salvo una muestra de queso curado que fue incluida como de queso semicurado. SUMMARY The minerals and the trace element concentrations were determined by spectrophotometry in the case of P and by atomic absorption spectrometry with air/acetylene flame (Na, K, Ca, Mg, Fe, Cu and Zn) or with hydride generation (Se) previous nitric digestion in samples of goats raw milk (n=6) belonging to the Majorera breed produced in the island of Fuerteventura, as well as in chesses (fresh n=16; semi-hard n=16; and hard cheeses n=16) and whey obtained from in the elaboration process. The ripening process of the cheeses implies water losses and an increase of the concentration of all the minerals and trace Arch. Zootec. 56 (Sup. 1):

2 ALMENARA, ÁLVAREZ, DARIAS, RODRÍGUEZ, DÍAZ Y FRESNO elements studied. The concentrations of the studied elements in the dairy products were arranged according the following sequence: wheys < milks < fresh cheeses < semi-hard cheeses < hard cheeses, except for the Na which the samples of whey had higher contents than the milk samples due to the cheeses salting. Applying a lineal discriminate analysis (LDA) stepwise, all the milk samples were classified into their group, selecting P, Na, K, Ca, Fe, Cu y Zn, except a sample of hard which was erroneously included in the group of the semihard cheeses. INTRODUCCIÓN El valor nutritivo de los quesos y sus características tecnológicas están determinados por la composición de la leche de partida en la que el principal factor de variación es la alimentación de los animales; sin embargo, un factor decisivo es la forma de elaboración de los quesos (Morand-Fher et al., 2000) que incluye desde el tratamiento térmico y coagulación hasta el proceso de maduración, incluyendo etapas tan importantes como el prensado, desuerado y salado. En todas estas etapas se producen cambios en el contenido de agua y sustancias hidrosolubles incluyendo minerales, que se pierden en el lactosuero (Fresno et al., 1996), además de modificaciones bioquímicas del producto. Obviamente todos estos cambios y modificaciones afectan el contenido de minerales y elementos traza de los productos, por lo que es importante el estudio de su contenido en diferentes etapas y productos obtenidos. El objetivo de este trabajo fue conocer la influencia del proceso de maduración sobre la composición mineral y de elementos traza de quesos elaborados con leche de cabra Majorera. MATERIAL Y MÉTODOS Muestras. Se recolectaron un total de 6 muestras de leche de cabra, 18 muestras de suero lácteo (3 por cada elaboración de queso) y 16 muestras de queso para cada tiempo de maduración frescos (4 días), semicurados (15 días) y curados (60 días). Los quesos fueron elaborados de forma experimental en la quesería piloto de la Unidad de Producción Animal Pastos y Forrajes, siguiendo las especificaciones de la Denominación de Origen Protegida Queso Majorero. Métodos analíticos. En el laboratorio del Departamento de Química Analítica, las muestras de suero, leche o quesos fueron digeridas con una mezcla de ácido nítrico y ácido perclórico (calidad suprapure) calentando de forma progresiva hasta una temperatura final de 170ºC. Luego se añadió HCl y se continuó el calentamiento a esta temperatura para reducir el Se +6 a Se +4 que es la especie química que se determina posteriormente. El extracto ácido se trasvasó a tubos de polietileno graduados donde se conservaron hasta la medida final. La medida final se realizó por espectrofotometría de absorción atómica con llama aire/acetileno (Na, K, Ca, Mg, Fe, Cu y Zn) o generación de hidruros (Se) utilizando las condiciones instrumentales adecuadas para cada elemento. El P se determinó por espectrofotometría con molibdato amónico. Los análisis estadísticos se realiza- Archivos de zootecnia vol. 56, Sup. 1, p. 668.

3 Suero ±76 a 666±272 a 1384±210 a 339±44 a 94±11 a 0,12±0,02 a 0,03±0,01 a 0,12±0,04 a 4,27±0,41 a Leche 6 986±60 b 593±252 a 2031±259 c 1251±27 b 135±3 b 0,27±0,02 b 0,11±0,01 b 3,77±0,33 b 18,17±1,24 b Queso fresco ±462 c 4503±1405 b 1195±191 a 4106±646 c 243±37 c 0,89±0,07 c 0,46±0,03 c 19,51±1,97 c 78,13±9,79 d Queso semicurado ±207 c 5277±959 c 1352±332 a 5793±291 d 340±19 d 0,96±0,07 d 0,54±0,05 d 21,32±1,90 d 71,88±4,05 c Queso curado ±400 d 8261±1564 d 1754±441 b 6180±616 e 355±35 d 1,01±0,13 e 0,74±0,11 e 18,81±3,23 c 78,97±13,11 d LA MADURACIÓN DE LOS QUESOS Y LA COMPOSICIÓN MINERAL ron con el programa SPSS 13.0 para Windows, se aplicó un ANOVA y un análisis discriminante lineal paso a paso. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la tabla I se presentan los resultados de los minerales y elementos traza analizados obtenidos para cada uno de los derivados lácteos. Se puede ver en esta tabla que hay diferencias significativas entre los valores medios de las concentraciones de los elementos estudiados entre las diferentes muestras lácteas. En todos los casos, excepto para Na, dichas concentraciones se ordenaron según la siguiente secuencia: lactosueros < leches < quesos frescos < quesos semicurados < quesos curados. A diferencia de lo señalado por Fresno et al. (1996) para otro tipo de queso de cabra español, el proceso de maduración ha significado un incremento de la concentración de minerales y elementos traza estudiados tal y como había sido puesto de manifiesto en los quesos de Tenerife (Peláez et al., 2004) para periodos de maduración más cortos. En el caso del Na las muestras de lactosuero tenían mayores contenidos que las de leche, lo que indica que parte de la sal adicionada en el proceso de salado se perdió en el lactosuero. Como consecuencia de la acidificación de la cuajada los minerales se eliminan en el lactosuero, en esta experiencia no sólo aparecieron pérdidas de los que están ligados a las micelas de caseína (Prieto et al., 2002), sino que afectaron a todos los elementos analizados. La eliminación en el suero fue mayor en el caso del K y Mg, seguidas del P y Fe, en menor Tabla I. Concentraciones medias y desviación estándar de los minerales y elementos traza analizados en los distintos tipos de muestras lácteas. (Mineral composition of milk, whey and fresh, semi-hard and hard cheeses). Muestras n P Na K Ca Mg Fe Cu Zn Se Los datos están expresados en mg/kg de peso fresco (P, Na, K, Ca, Mg, Fe, Cu y Zn) o µg/kg de peso fresco (Se), excepto en leche y suero, que están dados en mg/l o µg/l. * Datos con el mismo superíndice, en cada columna, indican que no hay diferencias significativas (p<0,05) entre valores medios. Archivos de zootecnia vol. 56, Sup. 1, p. 669.

4 ALMENARA, ÁLVAREZ, DARIAS, RODRÍGUEZ, DÍAZ Y FRESNO 4 Función Suero Queso curado Queso semicurado Queso fresco Derivado lácteo Queso fresco Queso semicurado Queso curado Leche Suero Centroide de grupo -6-8 Leche Función Figura 1. Representación de las dos primeras funciones discriminantes canónicas según el criterio de derivado lácteo. (Scatter diagram for the first two-function differentiating on the axes representing by whey, milk and fresh, semi-hard and hard cheeses). proporción se perdió Ca y Cu, las pérdidas de Zn son muy pequeñas aunque significativas. Calculando los factores de concentración de los elementos estudiados en el queso fresco con respecto a la leche, se deduce que oscilaron entre un mínimo de 0,59 para el K, lo que coincide con la elevada concentración del lactosuero, hasta 7,59 para el Na, lo que se debe al proceso de adición de sal. Los elementos plásticos tuvieron valores más constantes, de 3,31; 3,28 y 1,80 para P, Ca y Mg, respectivamente, y los oligoelementos presentaronn valores algo mayores Zn (5,17)>Se (4,30)>Cu (4,18)> Fe (3,30). Se aplicó un análisis discriminante lineal (ADL) paso a paso (stepwise) sobre todas las muestras lácteas analizadas observando que, seleccionado P, Na, K, Ca, Fe, Cu y Zn, las muestras de lactosueros, leches y quesos, considerados en su conjunto, se encontraban perfectamente diferenciadas entre sí (figura 1). Además se podían distinguir los tres tipos de quesos (frescos, semicurados y curados), excepto que una muestra de quesos curado fue incluida erróneamente como de queso semicurado. Se puede concluir que en el proceso tradicional de elaboración del queso Archivos de zootecnia vol. 56, Sup. 1, p. 670.

5 LA MADURACIÓN DE LOS QUESOS Y LA COMPOSICIÓN MINERAL Majorero se registró una importante pérdida de minerales en el lactosuero. Por otro lado la maduración supuso un incremento en la concentración de estos importantes nutrientes. Por último, fue posible diferenciar la leche, el suero y los tres tipos de queso estudiados en función de su composición mineral. BIBLIOGRAFÍA Fresno, J.M., M.E. Tornadijo, J. Carballo, J. González Prieto and A. Bernardo Characterization and biochemical changes during the ripening of a Spanish craft goat s milk cheese (Armada variety). Food Chem., 55: Morand-Fehr, P., M.R. Sanz Sampelayo, Y.V. Fedele, Y. Le Frileux, M. Eknaes, P.H. Schmidely, S. Giger Reverdin, P. Bas, R. Rubino, O. Havrevoll and D. Sauvant Effects of feeding on the quality of goat s milk and cheeses. In: Proceedings of the 7 th International Conference on Goats, p Peláez, P., M. Fresno, E. Rodríguez, J. Darías and C. Díaz Chemometric studies of fresh and semi-hard goat s cheeses produced in Tenerife (Canary Islands). Food Chem., 88: Prieto, B., I. Franco, J. González Prieto, A. Bernardo and J. Carballo Composition and physico-chemical modifications during the manufacture and ripening of León raw cow s milk cheese. J. Food Composition and Analysis, 15: Archivos de zootecnia vol. 56, Sup. 1, p. 671.

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

Capítulo Se considera leche, la leche entera y la leche desnatada (descremada) total o parcialmente.

Capítulo Se considera leche, la leche entera y la leche desnatada (descremada) total o parcialmente. Capítulo 4 Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal, no expresados ni comprendidos en otra parte Notas. 1. Se considera leche, la leche entera y la

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO.

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS HARINAS DE LOS CEREALES A ESTUDIO: TRIGO, AVENA, MAÍZ Y SORGO. ÍNDICE GENERAL Resumen Abstract Resum Página III V VI INTRODUCCIÓN 3 Los cereales 3 Estructura de los cereales 3 Valor nutritivo 4 Importancia en la alimentación humana 6 Industrialización de los cereales

Más detalles

SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA

SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA DR. JUAN VÁSQUEZ A. IMAGRO LTDA. ENERO 2012 DEFINICIÓN DE RAZA Grupos en que

Más detalles

Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG Ing. Elvis Cruz

Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG Ing. Elvis Cruz Universidad Nacional Autónoma De Honduras Centro Universitario Regional Del Centro UNAH-CURC Departamento De Agroindustria Ingeniería Agroindustrial Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG - 422 Ing. Elvis

Más detalles

CAPITULO 4 LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS; HUEVOS DE AVE; MIEL NATURAL; PRODUCTOS COMESTIBLES DE ORIGEN ANIMAL, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE

CAPITULO 4 LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS; HUEVOS DE AVE; MIEL NATURAL; PRODUCTOS COMESTIBLES DE ORIGEN ANIMAL, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE CAPITULO 4 LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS; HUEVOS DE AVE; MIEL NATURAL; PRODUCTOS COMESTIBLES DE ORIGEN ANIMAL, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE NOTAS. Rev. 01/02/2012 1. Se consideran leche, la

Más detalles

Capítulo Se considera leche, la leche entera y la leche desnatada (descremada) total o parcialmente.

Capítulo Se considera leche, la leche entera y la leche desnatada (descremada) total o parcialmente. Capítulo 04 Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal, no expresados ni comprendidos en otra parte Notas. 1. Se considera leche, la leche entera y la

Más detalles

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370) Absorbancia UNIVERSIDAD INDSUTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUIMICA Laboratorio de Instrumentación Química I Grupo 2 (Jueves) Silvia Juliana Vesga Cód.: 2090143 Brandon Álvarez Sánchez Cód.: 2091650 Práctica

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

QUESO DE PASTA PRENSADA

QUESO DE PASTA PRENSADA Frías Nutrición Somos un grupo empresarial familiar con más de 90 años de experiencia en el exigente mundo de la alimentación. La central del grupo esta situada en Burgos, donde concentramos la mayor parte

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6869 Primera edición 2014-01 ALIMENTOS PARA ANIMALES. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CALCIO, COBRE, HIERRO, MAGNESIO, MANGANESO, POTASIO, SODIO Y ZINC.

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO AHORRO DE ENERÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO ECONOMIZADORES Javier Armijo C., ilberto Salas C. Facultad de Química e Ingeniería Química, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Resumen En el presente trabajo

Más detalles

Leche (CAE, Cap. XV )

Leche (CAE, Cap. XV ) Tema 1.- Características esenciales de la leche. Composición química. Conceptos generales Calidad físico-química: Caracteres sensoriales Propiedades físicas Composición química: Componentes Variaciones

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados Resol. (CD) Nº 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 634-

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Bioquímica de Alimentos Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0230 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

QUESO RESERVA CON ROMERO

QUESO RESERVA CON ROMERO FOTO DEL PRODUCTO DATOS DEL PRODUCTO DENOMINACIÓN COMERCIAL MARCA CAPRICHO CASTELLANO FORMATOS Pieza 3kg ref. 326 1/2 pieza ref. 329 1/4 pieza ref. 359 1/8 pieza ref. 351 1/12 pieza ref. 378 1/16 pieza

Más detalles

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS M.T. Moreno, J. Ordovás, E. Carmona y A. Delgado Dpto. CC. Agroforestales, Universidad de Sevilla. E.T.S.

Más detalles

Integrantes: Andrés Felipe Cárdenas Álvarez 2101302 Diana Katherine Carreño Moyano 2100993 Lorena Duarte Peña 2100968. Grupo: 4

Integrantes: Andrés Felipe Cárdenas Álvarez 2101302 Diana Katherine Carreño Moyano 2100993 Lorena Duarte Peña 2100968. Grupo: 4 PRÁCTICA 8. DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO EN UN LÁCTEO, LECHE ENTERA PARMALAT Integrantes: Andrés Felipe Cárdenas Álvarez 2101302 Diana Katherine Carreño Moyano 2100993 Lorena Duarte Peña 2100968

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EXPERIMENTO 4 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA Objetivo general Determinación de Demanda Química de Oxígeno total (DQO) en una muestra

Más detalles

CONGRESO REGIONAL de ciencia y tecnología NOA 2002 Secretaría de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Catamarca

CONGRESO REGIONAL de ciencia y tecnología NOA 2002 Secretaría de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Catamarca CONGRESO REGIONAL de ciencia y tecnología NOA 2002 Secretaría de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Catamarca PRODUCCIONES CIENTÍFICAS. Sección: Ciencias de la Ingeniería, Agronomía y Tecnología.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4 Descenso crioscópico Objeto de la experiencia:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS II 1. Competencias Industrializar materias primas, a través de procesos tecnológicos,

Más detalles

LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( II ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( I ) - 1º DATOS: EDAD DEL COBRE ( MAS DE AÑOS )

LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( II ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( I ) - 1º DATOS: EDAD DEL COBRE ( MAS DE AÑOS ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( I ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( II ) - 1º DATOS: EDAD DEL COBRE ( MAS DE 4.000 AÑOS ) - MUSEO PROVINCIAL DE ZAMORA: RESTOS ARQUEOLOGICOS: ENCELLAS O QUESERAS. COLUMELA,

Más detalles

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Mercurio en productos de origen marino

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Mercurio en productos de origen marino Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Mercurio en productos de origen marino Resumen Ejecutivo: En el marco del Plan de vigilancia nacional de metales pesados en productos del mar, el ISP

Más detalles

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN Edurne Simón Profesora Titular de Nutrición y Bromatología UPV/EHU Laboratorio de Análisis de Gluten UPV/EHU Evolución del contenido

Más detalles

Estabilidad del polen durante el secado y almacenamiento

Estabilidad del polen durante el secado y almacenamiento Estabilidad del polen durante el secado y almacenamiento LEIDY MARCELA MONTOYA DEVIA Ing. Agroindustrial Universidad del Tolima Esp. Evaluación y desarrollo de proyectos Universidad del Rosario Estudiante

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Master en AGROALIMENTACIÓN APROXIMACIÓN A LOS PRODUCTOS CÁRNICOS TRATADOS POR CALOR DE ORIGEN RUMANO. TECNOLOGÍA Y CARACTERIZACIÓN Tutores: Prof. Dr. Rafael Gómez Díaz Profª. Drª.

Más detalles

Deterioro de leche, queso, yogurt y mantequilla

Deterioro de leche, queso, yogurt y mantequilla UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA MICROORGANISMOS EN LA LECHE Deterioro de leche, queso, yogurt y mantequilla Causantes de enfermedades Eliminados en la pasteurización. Perdida económicos Deterioro de la

Más detalles

SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES

SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES 1. NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO:... (MARCA) 2. CLASIFICACION:... (Uso Oficial Exclusivo) 3. ESTABLECIMIENTO SOLICITANTE: PROPIETARIO / REPRESENTANTE

Más detalles

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES Un reciente estudio financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló que las infusiones de yerba mate constituyen una fuente

Más detalles

QUESO DE CABRA AL ROMERO

QUESO DE CABRA AL ROMERO QUESO DE CABRA AL ROMERO 1/2 PRODUCTO QUESO DE CABRA AL ROMERO Denominación Marca propia Queso de cabra al romero Quesos Ermita de la Cruz Código EAN 843700223 7394 DATOS DEL FABRICANTE Razón social Dirección

Más detalles

El tipo impositivo del IGIC aplicable a su importación es el tipo reducido del 2 % del

El tipo impositivo del IGIC aplicable a su importación es el tipo reducido del 2 % del PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias CUESTIÓN PLANTEADA NORMATIVA APLICABLE

Más detalles

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad ochimilco. Calzada del Hueso No. 1100. Colonia Villa Quietud. México, 04960, D.F. Departamento El Hombre y su Ambiente. Laboratorio: Producción de Alimento Vivo

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Efecto de dos dietas: alimento comercial más complemento (semolina, melaza y Lactobacillus acidophilus) vs. alimento comercial para el crecimiento de post-larvas de camarón Litopenaeus vannamei MSc. Claudia

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NÚM. 2 TABLA PERIÓDICA PROPIEDAD DE LOS NO METALES EN COMPARACIÓN CON LOS METALES (BLOQUE IV) INTRODUCCIÓN Una de las

Más detalles

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU-

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU- Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? En lista de la compra llevo anotado lo que necesito para esta semana. La reviso y encuentro que necesitamos zumo, me acerco a la sección dónde están las bebidas y

Más detalles

Métodos para la cuantificación de nitrógeno y proteína

Métodos para la cuantificación de nitrógeno y proteína Practica 5 Métodos para la cuantificación de nitrógeno y proteína Antecedentes Para la determinación de proteínas en muestras de alimentos se cuenta con una gran variedad de métodos, basados en diferentes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

CONTENIDO EN METALES MAYORITARIOS Y OLIGOELEMENTOS DE LOS VINOS DULCES DE LANZAROTE Y LA PALMA INTRODUCCIÓN

CONTENIDO EN METALES MAYORITARIOS Y OLIGOELEMENTOS DE LOS VINOS DULCES DE LANZAROTE Y LA PALMA INTRODUCCIÓN CONTENIDO EN METALES MAYORITARIOS Y OLIGOELEMENTOS DE LOS VINOS DULCES DE LANZAROTE Y LA PALMA J.P. Pérez Trujillo; J.E. Conde; S. Frías Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología. Universidad

Más detalles

Evaluación De Rendimientos y Costos De Fabricación En: Queso Asadero, Oaxaca y Yoghurt a Nivel Industrial.

Evaluación De Rendimientos y Costos De Fabricación En: Queso Asadero, Oaxaca y Yoghurt a Nivel Industrial. Evaluación De Rendimientos y Costos De Fabricación En: Queso Asadero, Oaxaca y Yoghurt a Nivel Industrial. Hernández-Raya, J. C.; Martínez-Soto, G. López-Orozco M.; Mercado-Flores J. y Alcántara González

Más detalles

CIRCUITO DE COMERCIALIZACIÓN DE LA LECHE ECOLÓGICA EN SIETE COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS

CIRCUITO DE COMERCIALIZACIÓN DE LA LECHE ECOLÓGICA EN SIETE COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS CIRCUITO DE COMERCIALIZACIÓN DE LA LECHE ECOLÓGICA EN SIETE COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS COMMERCIAL CIRCUITS OF ORGANIC MILK IN SEVEN SPANISH REGIONS García, A.* 1, J. Perea 1, R. Acero 1, D. Valerio

Más detalles

Maria Soledad Astorga España

Maria Soledad Astorga España Nombre del académico Carácter del vínculo (claustro/núcleo, colaborador o visitante) Título, institución, país Grado máximo (especificar área disciplinar), institución, año de graduación y país 1 Línea(s)

Más detalles

Ciencia y Tecnología Alimentaria ISSN: Sociedad Mexicana de Nutrición y Tecnología de Alimentos.

Ciencia y Tecnología Alimentaria ISSN: Sociedad Mexicana de Nutrición y Tecnología de Alimentos. Ciencia y Tecnología Alimentaria ISSN: 1135-8122 somenta@gmail.com Sociedad Mexicana de Nutrición y Tecnología de Alimentos México Peláez Puerto, P.; Fresno Baquero, M. R.; Díaz Romero, C.; Darias Martín,

Más detalles

Regulación y Control. Lic. Silvana Ruarte Instituto Nacional de Alimentos

Regulación y Control. Lic. Silvana Ruarte Instituto Nacional de Alimentos Regulación y Control Lic. Silvana Ruarte Instituto Nacional de Alimentos Decreto 815/99 Establécese el SISTEMA NACIONAL DE CONTROL DE ALIMENTOS, con el objetivo de asegurar el fiel cumplimiento del Código

Más detalles

AGAMA, ASOCIACIÓN DE GANADEROS MAJOREROS C/ La Cochinilla, nº 27. Pol. Ind. Risco Prieto Puerto del Rosario Tel: Fax:

AGAMA, ASOCIACIÓN DE GANADEROS MAJOREROS C/ La Cochinilla, nº 27. Pol. Ind. Risco Prieto Puerto del Rosario Tel: Fax: gama Informa Nº: 123 Fecha: 02/12/11 1.- 28 quesos canarios, premiados en la feria World Cheese Awards 2011 Un total de 28 quesos canarios han resultado premiados en el concurso World Cheese Awards 2011,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA DE ALIMENTOS I HA DE ELABORACIÓN: MAYO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( )

Más detalles

ANEXO 1. DEPARTAMENTO DE: Química. ASIGNATURA: Química Tecnológica. CARRERAS - PLAN: Licenciatura en Química - Plan 1997.

ANEXO 1. DEPARTAMENTO DE: Química. ASIGNATURA: Química Tecnológica. CARRERAS - PLAN: Licenciatura en Química - Plan 1997. 1 Corresponde al Anexo I de la Resolución N 93/02 ANEXO 1 DEPARTAMENTO DE: Química ASIGNATURA: Química Tecnológica. CARRERAS - PLAN: Licenciatura en Química - Plan 1997 CURSO: Cuarto REGIMEN: Cuatrimestral

Más detalles

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA IV Jornadas abulenses de energías renovables OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA Dra. Ana MªMéndez Lázaro Universidad Católica de Ávila IV Jornadas abulenses de

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

FICHA TÉCNICA PRODUCTO : Queso mezcla añejo DATOS PROVEEDOR HIJOS DE SALVADOR RODRÍGUEZ S.A. A GUSTAVO FERNÁNDEZ. CARRETERA DE MOZAR Km.

FICHA TÉCNICA PRODUCTO : Queso mezcla añejo DATOS PROVEEDOR HIJOS DE SALVADOR RODRÍGUEZ S.A. A GUSTAVO FERNÁNDEZ. CARRETERA DE MOZAR Km. DATOS PROVEEDOR NOMBRE DE LA EMPRESA CIF PERSONA DE CONTACTO DIRECCIÓN LOCALIDAD / PAÍS NUMERO DE TELÉFONO NUMERO DE FAX E-MAIL RESPONSABLE DE CALIDAD A-49009350 GUSTAVO FERNÁNDEZ CARRETERA DE MOZAR Km.,

Más detalles

Diferentes premios de quesos con la empresa Central Quesera Montesinos

Diferentes premios de quesos con la empresa Central Quesera Montesinos Diferentes premios de quesos con la empresa Central Quesera Montesinos Lista de Premios 2012 World Cheese Awards Londres 2012 Delicia de Cabra con Almendras: Oro Don Heliodoro Añejo: Oro Don Heliodoro

Más detalles

Capital Humano. El capital humano municipal en el centro sur de España. núm. Junio 2006 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. El capital humano municipal en el centro sur de España. núm. Junio 2006 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Capital Humano Junio 2006 66 núm. 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5

Más detalles

Como el el signo y valor de la la "Incertidumbre de la la medida" son. desconocidos debemos intentar cuantificar el el valor de incertidumbre.

Como el el signo y valor de la la Incertidumbre de la la medida son. desconocidos debemos intentar cuantificar el el valor de incertidumbre. Expresión de la incertidumbre 1 Como el el signo y valor de la la "Incertidumbre de la la medida" son desconocidos debemos intentar cuantificar el el valor de incertidumbre. Afortunadamente, la la "Incertidumbre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas.

La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas. La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas. Las proteínas en disolución muestran grandes cambios en

Más detalles

ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIÓN DE Zn POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA-FLAMA.

ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIÓN DE Zn POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA-FLAMA. ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIÓN DE Zn POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA-FLAMA. Hilda Rivas. Pilar Fernández. Instituto de Geografía-UNAM Circuito de la Investigación Científica s/n

Más detalles

MEDICAMENTOS GENERICOS

MEDICAMENTOS GENERICOS MEDICAMENTOS GENERICOS ACLARACIONES AL CONCEPTO DE GENERICOS En general, Médicos y Farmacéuticos identifican inmediatamente como genérico a los medicamentos sin marca y se aplican a ellos conceptos en

Más detalles

LOS PLÁSTICOS. Resinas Úricas

LOS PLÁSTICOS. Resinas Úricas LOS PLÁSTICOS Resinas Úricas Índice: 1. PORTADA 2. DEFINICIONES GENERALES DE LOS PLÁSTICOS 3. OBTENCIÓN DE PLÁSTICOS 4. CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS (I) 5. CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS (II) 6. RESINAS

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1

CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1 CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1 1.1. FUENTES... 1 1.2. NIVELES NATURALES... 1 2. COBALTO EN RIEGO... 1 2.1.

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS Fatro Ibérica Constitución 1, Planta Baja 3 08960 SAN JUST DESVERN Barcelona (España) Tel. 934 802 277 Fax. 934 735 544 www.fatroiberica.es EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles

Materia prima / Raw material Leche cruda de oveja manchega de nuestra propia ganadería. Raw manchega sheep milk from our own sheep livestock.

Materia prima / Raw material Leche cruda de oveja manchega de nuestra propia ganadería. Raw manchega sheep milk from our own sheep livestock. Manchego Artesano D.O. Reserva Especial Artisanal Manchego D.O.P. Reserva Especial Leche cruda de oveja manchega de nuestra propia ganadería. Raw manchega sheep milk from our own sheep livestock. Sugerencias

Más detalles

Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas

Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas Instrumentos de medida de peso con valor de precisión de lectura de 0.0001 g a 260 g y 0.001 a 220 g Laboratorio Bromatología Mufla Equipo utilizado para incinerar

Más detalles

RESISTORES Tipos de Resistores:

RESISTORES Tipos de Resistores: RESISTORES 2016 Tipos de Resistores: Teoría de Circuitos Por su composición o fabricación: De hilo bobinado (wirewound) Carbón prensado (carbon composition) Película de carbón (carbon film) Película óxido

Más detalles

Agua óptima para procesos industriales, sin apenas mantenimiento y muy bajo coste energético

Agua óptima para procesos industriales, sin apenas mantenimiento y muy bajo coste energético Agua óptima para procesos industriales, sin apenas mantenimiento y muy bajo coste energético Optimum water for industrial processes, with hardly any maintenance and at a very low energy cost. Caso liderado

Más detalles

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos ÍNDICE 1. Ecuaciones (reacciones) químicas 2. Cálculos estequiométricos. Reactivo limitante y reacciones consecutivas 3. Pureza de un reactivo 4. Rendimiento

Más detalles

Nutrición n Mineral. Parte I

Nutrición n Mineral. Parte I Nutrición n Mineral Parte I Por qué usamos minerales en producción animal Funciones del organismo 1. Mantenimiento 2. Actividad 3. Crecimiento 4. Reproducción 5. Producción de leche Funciones de los Minerales

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINACIÓN DE SODIO, POTASIO y CALCIO EN ALIMENTOS. Método Espectrofotometría de Absorción Atómica de llama. Método AOAC 985.

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINACIÓN DE SODIO, POTASIO y CALCIO EN ALIMENTOS. Método Espectrofotometría de Absorción Atómica de llama. Método AOAC 985. Página 1 de 8 1. OBJETIVO Determinar la concentración de sodio, potasio y calcio en muestras de alimentos con bajo contenido de grasa. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a alimentos

Más detalles

ACTA DE LA CELEBRACIÓN DEL CONCURSO OFICIAL DE QUESOS AGROCANARIAS 2011.

ACTA DE LA CELEBRACIÓN DEL CONCURSO OFICIAL DE QUESOS AGROCANARIAS 2011. ACTA DE LA CELEBRACIÓN DEL CONCURSO OFICIAL DE QUESOS AGROCANARIAS 2011. En Santa Cruz de Tenerife, siendo las 18.15 horas del día 29 de abril de 2011 y bajo la presidencia de Dña Sulbey González González,

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: PEI-455/2013 EMPRESA BENEFICIADA: Blender Group, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE INGENIERÍA PARA LA FABRICACIÓN DE ADITIVOS NO METÁLICOS PARA CONCRETO,

Más detalles

MARZO 2010. INFORME núm. 8/10 INFORME ANUAL

MARZO 2010. INFORME núm. 8/10 INFORME ANUAL MARZO 2010 INFORME núm. 8/10 INFORME ANUAL Intercambios comerciales de los productos lácteos desde Cataluña, 2009. Marzo, 2009 INTERCAMBIOS COMERCIALES DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS DESDE CATALUÑA Informe anual

Más detalles

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario APÉNDICE I Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario En este apéndice se muestra la información correspondiente a la elaboración de las diferentes curvas

Más detalles

Los aditivos y conservantes en la UE. CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios

Los aditivos y conservantes en la UE. CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios Los aditivos y conservantes en la UE CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios c) NORMATIVA EUROPEA SOBRE ADITIVOS 1. Identificación de la normativa europea 1.1.El régimen general 1.2. Colorantes

Más detalles

EFECTO DE 3 NIVELES DE DENSIDAD Y DOS PESOS DE PECES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HECES EN TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN ACUARIOS TIPO GUELPH

EFECTO DE 3 NIVELES DE DENSIDAD Y DOS PESOS DE PECES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HECES EN TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN ACUARIOS TIPO GUELPH EFECTO DE 3 NIVELES DE DENSIDAD Y DOS PESOS DE PECES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HECES EN TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN ACUARIOS TIPO GUELPH LUIS ALFREDO HERRERA GALLEGO JUAN PABLO HERNÁNDEZ GÓMEZ CORPORACIÓN

Más detalles

EXTRACCIÓN MICELAR ASISTIDA POR MICROONDAS DE METALES PESADOS Resultados de proyectos

EXTRACCIÓN MICELAR ASISTIDA POR MICROONDAS DE METALES PESADOS Resultados de proyectos 2010 EXTRACCIÓN MICELAR ASISTIDA POR MICROONDAS DE METALES PESADOS Resultados de proyectos En el proyecto se ha obtenido la valorización de lodos de depuradora con metales pesados mediante la recuperación

Más detalles

EVALUACIÓN FISÍCOQUIMÍCA, SENSORIAL Y MICROBIOLÓGICA DE UN YOGURT CON ADICIÓN DE LACTOSUERO EN POLVO Y SABORIZANTE DE NARANJA.

EVALUACIÓN FISÍCOQUIMÍCA, SENSORIAL Y MICROBIOLÓGICA DE UN YOGURT CON ADICIÓN DE LACTOSUERO EN POLVO Y SABORIZANTE DE NARANJA. EVALUACIÓN FISÍCOQUIMÍCA, SENSORIAL Y MICROBIOLÓGICA DE UN YOGURT CON ADICIÓN DE LACTOSUERO EN POLVO Y SABORIZANTE DE NARANJA (Citrus sinensis) (Physicochemical, sensory and microbiological evaluation

Más detalles

LANZAMIENTO DE HERBALIFE24. PROLONG Rendimiento constante con carbohidratos de fuente doble y electrolitos*

LANZAMIENTO DE HERBALIFE24. PROLONG Rendimiento constante con carbohidratos de fuente doble y electrolitos* LANZAMIENTO DE HERBALIFE24 PROLONG Rendimiento constante con carbohidratos de fuente doble y electrolitos* *Esta afirmación no ha sido evaluada por la Food and Drug Administration. Este producto no tiene

Más detalles

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Nutrición Bromatología Dietética Dietoterapia Tecnología de los alimentos Gastronomía NUTRICIÓN Ciencia que estudia

Más detalles

Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada destinados a la alimentación humana.

Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada destinados a la alimentación humana. Real Decreto 1054/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada Sumario: Artículo único. Aprobación de la

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO Gobierno del Estado de Coahuila

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO Gobierno del Estado de Coahuila 1.1.1 ASIGNATURA: TEMAS SELECTOS I: ANÁLISIS DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: TEMAS SELECTOS I: ANALISIS DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Línea de investigación

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D.

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Titulaciones en Química Analítica Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Introducción En el análisis volumétrico, la concentración se determina midiendo su capacidad de reaccionar con un reactivo

Más detalles

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52 Qué efectos tienen las grasas sobre el sistema cardiovascular? Está ampliamente demostrada la relación de la dieta con la arteriosclerosis. Es muy conocida la importancia de la ingesta de grasas sobre

Más detalles

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA Ing. Agrónomo Mg. Sc. Luis Piña M. Ing. Agrónomo Mg. Sc. Alfredo Olivares E. Departamento de Producción Animal,

Más detalles

1 Disponemos de un ácido nítrico comercial (HNO3) de densidad 1,15 g/cm 3 y riqueza 25,48% en masa.

1 Disponemos de un ácido nítrico comercial (HNO3) de densidad 1,15 g/cm 3 y riqueza 25,48% en masa. Relación de Problemas Unidades de Concentración 1 Disponemos de un ácido nítrico comercial (HNO3) de densidad 1,15 g/cm 3 y riqueza 25,48% en masa. a) Determina la molaridad del ácido nítrico comercial.

Más detalles

SESIÓN 2 ESTUDIO DE LA ESTEQUIOMETRIA

SESIÓN 2 ESTUDIO DE LA ESTEQUIOMETRIA I. CONTENIDOS: 1. Ley de las proporciones definidas. 2. Ley de las proporciones múltiples. 3. Fórmulas mínimas. 4. Ecuación química. 5. Balanceo de ecuaciones químicas. SESIÓN 2 ESTUDIO DE LA ESTEQUIOMETRIA

Más detalles

COMERCIALIZADORA RUFER S.A DE C.V.

COMERCIALIZADORA RUFER S.A DE C.V. NUMERO DE PROYECTO: 211718 EMPRESA BENEFICIADA: COMERCIALIZADORA RUFER S.A DE C.V. TITULO DEL PROYECTO: EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS FUNCIONALES PROCESADOS ENRIQUECIDOS CON PROTEÍNAS

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO MÉTODO ESPECTROMÉTRICO DE ABSORCIÓN ATÓMICA (IDT)

CALIDAD DEL AGUA DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO MÉTODO ESPECTROMÉTRICO DE ABSORCIÓN ATÓMICA (IDT) Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 7980:2013 NÚMERO DE REFERENCIA ISO 7980:1984(E) CALIDAD DEL AGUA DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO MÉTODO ESPECTROMÉTRICO DE ABSORCIÓN ATÓMICA (IDT)

Más detalles

ICP FOREST / FUTMON 3rd Meeting of the Heads of the Laboratories

ICP FOREST / FUTMON 3rd Meeting of the Heads of the Laboratories mg/l Water Ring Test 2011 Range Na K Mg Ca 0 20 0 10 0 10 0-20 Spain Lab Range 1-20 1-40 1-20 1-40 INIA Lab Only measured ICP Forest samples During more than 15 years Knowledge of the ranges Water samples

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA 3 Clave: LQU10 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana

Más detalles

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL +UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL MATERIA: TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL RESIDUOS INDUSTRIALES NIVEL: ÁREA FORMACIÓN INTEGRAL

Más detalles

CAC-GL PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICIÓN DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS. (ENMENDADOS EN 1989, 1991) 1.

CAC-GL PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICIÓN DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS. (ENMENDADOS EN 1989, 1991) 1. CAC-GL-009-1987. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICIÓN DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS. (ENMENDADOS EN 1989, 1991) 1. INTRODUCCIÓN Los Principios Generales para la Adición de Nutrientes Esenciales

Más detalles

Productos Lácteos Cero Lactosa. Añadiendo valor a su negocio

Productos Lácteos Cero Lactosa. Añadiendo valor a su negocio Productos Lácteos Cero Lactosa Añadiendo valor a su negocio Descripción de la compañía Especializada en la tecnología de aplicación de enzimas 35 años de experiencia en Brasil y Latinoamérica 3.000 M²

Más detalles

ELABORACIÓN DE SALCHICHA TIPO VIENA Y MORTADELA LISA

ELABORACIÓN DE SALCHICHA TIPO VIENA Y MORTADELA LISA UNIVERSIDAD DEL BÍO BÍO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y LOS ALIMENTOS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS PROCESOS DE PRODUCTOS PECUARIOS LABORATORIO Nº1 ELABORACIÓN DE SALCHICHA TIPO VIENA Y MORTADELA

Más detalles

Producciones Científicas. Sección: Producción y Agroindustrias

Producciones Científicas. Sección: Producción y Agroindustrias Producciones Científicas. Sección: Producción y Agroindustrias Proteinemia total en bovinos de la provincia de Jujuy de zona de los valles y su relación con el ecosistema Autores: De Vega, F.; Lobo, M;

Más detalles