Efecto del tipo y eficacia del saque sobre el bloqueo y el rendimiento del equipo en defensa.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efecto del tipo y eficacia del saque sobre el bloqueo y el rendimiento del equipo en defensa."

Transcripción

1 Palao, J.M.; Santos, J.A.; Ureña, A. (2004). Efecto del tipo y eficacia del saque sobre el bloqueo y el rendimiento del equipo en defensa. RendimientoDeportivo.com, N 8. < [Consulta 13/05/2006] Efecto del tipo y eficacia del saque sobre el bloqueo y el rendimiento del equipo en defensa. Palao, J.M.; Santos, J.A.; Ureña, A. 1) INTRODUCCIÓN El voleibol es un deporte colectivo en el cual pese a que las acciones técnicas (saque, recepción, colocación, remate, bloqueo y defensa en campo) que los jugadores realizan son acciones discretas, el desarrollo del juego posee un carácter cíclico y repetitivo. Así, las acciones técnicas se repiten de forma cíclica en el juego hasta que alguno de los equipos consigue su objetivo o comete un error (Figura 1). A esta repetición organizada y repetitiva de las acciones se le denomina "flujo", "carácter ciclo" o "secuencia de juego" (Selinger y Ackermann-Blount, 1986; Fraser, 1988; Beal, 1989). Figura 1: Estructura y fases del juego (Palao y cols., 2002). Dentro de la secuencia de juego podemos encontrar diversas fases en función de los objetivos que buscan las mismas (Kleschov y cols., 1980; Eom y Schulz, 1992a; Santos, 1992; Herrera y cols., 1996; Ureña, 1998; Monge, 2001, 2003; Palao y cols., 2002). a) Salida de recepción o Complejo 1 (K-1): conjunto de acciones que realiza un equipo para neutralizar y contrarrestar el saque del equipo contrario y organizar su ataque, buscando ganar la posesión del saque. Esta fase engloba las acciones de recepción, colocación y remate. 1/20

2 b) Defensa de la salida de recepción o Complejo 2 (K-2): conjunto de acciones que realiza un equipo para neutralizar y contrarrestar el ataque del equipo contrario y organizar su contraataque, buscando así continuar sacando. Esta fase engloba las acciones de saque, bloqueo, defensa en campo, colocación y remate. c) Defensa del contraataque o Complejo 3 (K-3): conjunto de acciones que realiza un equipo para neutralizar y contraatacar, a su vez, el contraataque del equipo contrario. Esta acción engloba las acciones de cobertura o bloqueo y defensa en campo, colocación y remate. Así todas las acciones de juego, excepto el saque, se ven afectadas por la acción previa y a su vez éstas afectan a la acción posterior, sin importar la fase de juego en la que se encuentran. Eom y Schutz (1992a, 1992b) estudiaron la relación entre las acciones de recepción y defensa, la colocación y el remate en la 3ª World Cup, celebrada en Seúl en Estos autores diferenciaron en su estudio relaciones de primer orden (colocación con remate), y relaciones de segundo orden (recepción con remate, y defensa en campo con remate). No todas las acciones del voleibol tienen el mismo efecto en el juego (Ahrabi-Fard y Hensley, 1995; Zhang, 2000). A grandes rasgos se pueden diferenciar dos grupos: acciones de continuidad (recepción, colocación y defensa en campo) y acciones terminales (saque, remate y bloqueo). En el alto rendimiento, las acciones próximas a la red, el remate y el bloqueo son las que más afectan sobre el rendimiento de las diferentes fases y el juego (Cox, 1974; Coleman, 1975; Beal y Murphy, 1989; Eom y Schutz, 1992a, 1992b; Díaz, 1996; Ureña, 1998; Grgantov y cols., 1998; Marelic y cols., 1998; Schleuder, 1998; Moutinho, 2001; Häyrinen y cols., 2004; Palao y cols., 2004). El presente estudio busca profundizar sobre el efecto que el saque tiene sobre las acciones que el equipo en recepción realiza y las posibles relaciones con el rendimiento del bloqueo y del equipo en defensa. La acción de saque, aunque se produce con bastante anterioridad al bloqueo (relación de cuarto orden), afecta al rendimiento de la recepción y con ello a las opciones de ataque del equipo contrario (Cheronis, 1991; Eom y Schutz, 1992a, 1992b; Díaz, 1994, 1996; Alberda, 1995; Katsikadelli, 1996, 1998; Byron, 1996; Ureña, 1998; Ureña y cols., 2000; Papadimitriou y cols., 2004). Así, la eficacia del saque afecta el tipo de ataque del equipo contrario. Un buen servicio reduce la utilización de ataques de primer tiempo e incrementa los ataques de segundo tiempo, de zaguero y altos (Zimmerman, 1995; Katsikadelli, 1995; 1996, 1998; Ureña, 1998; Ureña y cols., 2000; Papadimitriou y cols., 2004). La acción del saque tienen una doble finalidad, por un lado intentar conseguir un punto directo y por otro lado aumentar las posibilidades de éxito de nuestro bloqueo y defensa en campo, al debilitar el ataque del equipo contrario (Cheronis, 1991; Díaz, 1994, 1996; Alberda, 1995; Ureña, 1998). Selinger y Ackermann-Blount (1986), nos indican cómo los mejores sacadores deben colocarse lejos del colocador para de esta forma compensar con el saque la debilidad del bloqueo y la defensa en campo, cuando el colocador es delantero. Varias son las opciones de ejecución técnica que los jugadores pueden emplear para realizar el saque. La clasificación más habitual para diferenciar los distintos tipos de saques es una combinación de la descripción de la forma de realización del saque (en apoyo y en salto) y de las características de la trayectoria de la pelota (potente y flotante). En categoría masculina, en el periodo se produjo un incremento de la utilización del saque en salto potente; su utilización paso de un 25% en los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 a un 50% en los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996 (Ureña, 1998). En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 (Tabla 1), la frecuencia de utilización del saque en salto potente en categoría masculina se ha incrementado ligeramente respecto a los anteriores Juegos Olímpicos hasta valores del 53% (Ejem, 2001). 2/20

3 Tabla 1. Frecuencia de utilización de los distintos tipos de saque por categorías en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 (Ejem, 2001). El incremento de la frecuencia y del rendimiento del saque potente en salto en categoría masculina ha provocado: a) Un aumento del porcentaje de éxito del Complejo 2, y con ello una reducción del porcentaje del Complejo 1 (Zimmerman, 1995). El porcentaje de éxito del Complejo 1 en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 fue superior al 70 % en categoría masculina (Fellingham y cols., 1994), mientras que en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 estos valores fueron del 64 % (Ureña, 1998). b) Un mayor condicionamiento de la recepción, al producirse más recepciones que limitan el ataque (Patterson, 1999), lo que conlleva a un aumento del número de acciones del Complejo 3 (Zimmerman, 1995). c) Una reducción de la complejidad de ataque, al tener que utilizar más jugadores en las funciones de recepción (Fröhner y Zimmerman, 1992; Zimmerman, 1995; Alberda, 1995; Ureña, 1998; Ureña y cols., 2000; Papadimitriou y cols., 2004). d) Una reducción de los ataques de primer tiempo y un incremento de los ataques de segundo tiempo, de zaguero y altos (Zimmerman, 1995; Katsikadelli, 1996; Ureña y cols., 2000; Papadimitriou y cols., 2004). Sin embargo con el saque en salto y el riesgo que se asume al realizarlo se ha incrementado el número de errores considerablemente (Zimmerman, 1995; Patterson, 1999, Ejem, 2001). Beal, citado por Patterson (1999), indica unas ratios ideales de rendimiento de 1 punto por cada 3 errores (1:3), por encima de estos valores la aportación del saque en salto al juego no es positiva. Ejem (2001), indica cómo la mayoría de los saques en salto potente, en todos los equipos sin excepción, fueron realizados con el máximo grado de riesgo, excepto los saques cortos. Así se ha pasado de ratios de 1 punto por cada 1,5-2 errores a ratios de 1 punto por cada 3,5-4 errores. Ejem (2001) destaca además cómo los nueve mejores sacadores, según las estadísticas oficiales de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, 2000), utilizan el saque en salto potente. Con respecto a la importancia de la acción de bloqueo en el juego ha variado en los últimos años, al menos en categoría masculina. Esto se ha producido de forma indirecta gracias al incremento en la utilización del saque en salto potente. Over (1990), Baacke (1990) y Coleman (1992) indican que la acción de bloqueo fue fundamental para el rendimiento de los equipos en los Juegos Olímpicos de Seúl En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, Díaz (1996), indica como la correlación de esta acción con el rendimiento del equipo fue débil. Esto se debió al incremento de la capacidad de ataque de los equipos (Zimmerman, 1993). Sin embargo a partir de los Campeonatos del Mundo de 1994 y los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 el bloqueo ha aumentado su rendimiento y peso especifico en el juego (Zimmermann, 1995; Fröhner y Zimmermann, 1996). En categoría femenina, al igual que en categoría masculina, la utilización del saque facilita el éxito del bloqueo y la defensa en campo, siendo una importante arma ofensiva (Beltri, 1991; Fröhner, 1997; Ureña, 1998). Tabla 2. Cuadro comparativo de la frecuencia de utilización de los distintos tipos de saque y su rendimiento por categorías en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 (Ureña, 1998). Tanto en los Campeonatos del Mundo de Brasil 1994 como en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, la frecuencia de los saques potentes en salto se ha incrementado, pero a diferencia que en categoría masculina, su eficacia no fue destacable (Fröhner y Murphy, 1995; Fröhner, 1995; Fröhner, 1997; Ureña, 1998). Así, en categoría femenina la acción del saque en apoyo continúa siendo la más eficaz (Fröhner, 1997; Ureña, 1998). En los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, según Ejem (2001), en categoría femenina se ha incrementado ligeramente la utilización del saque en apoyo y se ha reducido ligeramente la utilización 3/20

4 incrementado ligeramente la utilización del saque en apoyo y se ha reducido ligeramente la utilización del saque en salto potente con respecto a competiciones anteriores. Sin embargo, Ejem (2001) destaca que pese al descenso en utilización, de las diez mejores sacadoras, según las estadísticas oficiales de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, 2000), seis de ellas utilizan como técnica de saque el saque en salto potente. Respecto al riesgo del saque en categoría femenina, indica que en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 las ratios de puntos-errores se han incrementado ligeramente hasta una ratio de 1 punto por 2-2,5 errores, aunque el nivel de riesgo es menor que el que se asume en categoría masculina. En categoría femenina, la acción de bloqueo no tiene el mismo peso específico que en masculina; así en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, con una frecuencia menor que en masculino, el bloqueo femenino fue más eficaz al tener una mejor relación entre aciertos-errores (Beltri, 1991). En los Juegos Olímpicos y Campeonatos del mundo posteriores se produjo un incremento progresivo de las acciones de éxito (Fröhner y Murphy, 1995; Fröhner, 1997), destacando en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 la igualdad de rendimiento de esta acción entre las distintas rotaciones (Fröhner, 1997). Sin embargo, se deben de tener en cuenta al considerar los estudios previos a , los cambios reglamentarios llevados a cabo por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, 1999). Estos cambios han modificado el sistema de puntuación (sistema de recuperación a sistema acción-punto) y han incorporado al juego la figura de un jugador especializado en recepción y defensa, el "líbero"; han permitido que el saque contacte con la red, han suprimido la tentativa de saque, y han incrementado el tiempo de saque a 8 segundos. El cambio del sistema de puntuación ha variado la forma de conseguir los puntos (Ahrabi-Fard y Hensley, 1995; Zhang, 2000), así la fase de juego del Complejo 1 ha pasado de evitar que el equipo contrario consiga puntos a ser la principal forma de puntuar (Ahrabi-Fard y Hensley, 1995; Zimmerman, 1999; Zhang, 2000). La introducción del libero, un jugador especialista en recepción y en defensa, en teoría, debía haber afectado al rendimiento de la recepción y alterado los sistemas de recepción de los equipos al menos de forma teórica, aunque los estudios de Ureña y cols. (2002) indican que su inclusión no ha supuesto ninguna variación significativa del rendimiento de la recepción ni en el resultado de la jugada en general. A este teórico incremento del rendimiento de la recepción, debe sumársele que con el tanteo de acción-punto un error en el saque supone un punto para el equipo contrario. Así, diversos autores (Thines, 1992; Ahrabi-Fard y Hensley, 1995) se mostraron críticos con la introducción del tanteo acción-punto porque ello supondría a los equipos asumir menor riesgo en el saque. Sin embargo, los entrenadores y estudios indican una tendencia contraria (Zimmerman, 1995; Patterson, 1999; Ejem, 2001). Así, tras los cambios que se han producido en el juego, se plantea el presente estudio que busca conocer la incidencia del tipo y de la eficacia del saque sobre la posterior acción de bloqueo y del rendimiento del Complejo 2 del equipo en defensa. 2) METODOLOGÍA Un total de secuencias de 33 partidos de categoría masculina y secuencias de 23 partidos de categoría femenina de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 fueron analizadas en este estudio pre-experimental descriptivo. El instrumento de observación utilizado fue un sistema de categorías (Anguera, 1991). Las variables registradas fueron: El rendimiento del saque, ataque y del bloqueo (A partir de Coleman y cols., 1969; Coleman, 1975; Díaz, 1992, 1996). La forma de realización del saque: apoyo, salto potente, salto flotante (Selinger y Ackermann-Blount, 1986). El tipo de ataque: primer tiempo, segundo tiempo, tercer tiempo y ataque al segundo contacto (Selinger y Ackermann-Blount, 1986). Zona de la pista donde se produce el ataque (Figura 2). Número de jugadores en bloqueo: ningún jugador en bloqueo, un bloqueador, dos bloqueadores, y tres bloqueadores. 4/20

5 La categoría del equipo analizado: masculino y femenino. El nivel de los equipos analizados: Nivel 1, clasificados entre el 1º y el 4º; Nivel 2 clasificados entre 5º y el 8º; y Nivel 3, clasificados entre el 9º y 12º. Figura 2: Zona de la pista donde se produce el ataque (Artículo 7.4, 7.6 y 14 del reglamento de juego de la Federación Internacional de Voleibol -FIVB, 1999-). El rendimiento del saque, ataque y bloqueo fueron evaluados en relación al éxito y las opciones que la acción daba al equipo contrario (Tabla 3). Se utilizo el sistema estadístico de la FIVB. Este sistema distingue cinco niveles para evaluar las acciones terminales (error, máximas opciones equipo contrario, opciones limitadas equipo contrario, no opciones de ataque, punto). El sistema estadístico FIVB fue diseñado por la Comisión Internacional de Entrenadores en 1979 (Díaz, 1992) y fue una adaptación a partir del sistema propuesto por Coleman y cols. (1969) y del Sistema estadístico Shall (Coleman, 1975). Tabla 3. Categorías de rendimiento para las acciones terminales (saque, ataque y bloqueo). La observación y registro fue realizada por 10 observadores entrenados, durante 12 sesiones de 2 horas, siguiendo los criterios establecidos por Anguera y cols. (1993), Behar (1993) y Anguera y cols. (2000). Tras el entrenamiento y durante el proceso de observación se controlo el índice de fiabilidad inter-observadores e intra-observadores (Anguera, 1991). Todos los observadores tuvieron valores superiores al 92% en fiabilidad interobservador y al 98% en fiabilidad intra-observador. Todas aquellas acciones en las cuales el registro cinematográfico no permitía observar correctamente la situación analizada o algunas de las variables objeto de estudio, fueron consideradas como valores perdidos y no fueron considerados en el estudio. El análisis descriptivo e inferencial de los datos fue realizado con el programa estadístico SPSS Se utilizo para realizar el análisis el Test de Chi Cuadrado y el Test de razón de verosimilitudes, estableciendo significación estadística con p <.05. 3) RESULTADOS Y DISCUSIÓN 5/20

6 Con relación al número de bloqueadores (Tabla 4), se observa que independientemente del tipo de saque, cuando los servicios limitan las opciones de ataque del equipo contrario (17%) se incrementa de forma significativa (p<0.000) la realización del bloqueo triple y se reduce de forma significativa la utilización del bloqueo individual y doble. En aquellos saques que no limitan las opciones de ataque del equipo contrario se observa la tendencia contraria. Por tipos de saques, esta tendencia no es observada entre el saque flotante y la utilización del bloqueo doble. Por niveles, se observa la misma tendencia que los datos totales, así si el saque limita el ataque contrario se produce un incremento de la realización de bloqueos triples. Sin embargo, en función del tipo de saque y del nivel se produce o no una reducción significativa del bloqueo individual, del bloqueo doble o de ambos. Considerando los distintos tipos de saque se observa que el saque en salto potente es el saque que mayor porcentaje de veces limita el ataque contrario (17% frente 11-12% del saque en apoyo y del saque flotante en salto). Si el saque no limita el ataque del equipo contrario, los valores de los distintos tipos de saques son similares. Sin embargo, si el saque limita el ataque contrario, el saque en salto potente consigue en el 86% de las ocasiones la formación de bloqueo doble y triple, frente al 79,5% del saque en salto flotante y el 67% del saque en apoyo. Estos resultados confirman de forma indirecta los estudios previos (Zimmerman, 1995; Katsikadelli, 1995; 1996, 1998; Ureña, 1998; Ureña y cols., 2000; Papadimitriou y cols., 2004). Así, una reducción de las opciones de ataque, principalmente de los ataques de primer tiempo, incrementa el número de bloqueadores en las alas. 6/20

7 Tabla 4. Número de bloqueadores en función del rendimiento de los distintos tipos de saque en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 (categoría masculina). En categoría femenina (Tabla 5), cuando el saque limita las opciones de ataque (20%) se reduce de forma significativa la realización de bloqueo individuales y se incrementa la realización de bloqueo triples y de no bloqueos (p<0.000). En el caso del saque en salto potente también se observa que si el saque limita las opciones de ataque se reduce la utilización del bloqueo doble a costa de una mayor utilización del bloqueo triple por parte de los equipos. Los resultados del saque en salto flotante no han sido analizados a nivel inferencial debido a que la baja tasa de ocurrencia total (<2%) no permite su análisis. A nivel descriptivo los resultados presentan valores similares y la misma tendencia que el resto de tipos de saques. Por niveles, las tendencias encontradas son las mismas que en los valores totales, a excepción de la relación entre el rendimiento del saque y la realización de bloqueo triple en el Nivel 2 y 3 (baja frecuencia de utilización). Así, únicamente el Nivel 1 presenta relación entre estas dos variables. A nivel de entrenamiento se debe valorar las razones por las cuales se produce un incremento de situaciones en las que el equipo no realiza bloqueo cuando el saque limita el ataque del equipo contrario tanto en categoría masculina como en femenina. Esta situación, aunque con una baja tasa de ocurrencia total (<3,2 y 1,5%, respectivamente), puede ser debida o bien a que el balón llega en posición forzada al colocador sobre la red lo que suele ser aprovechada por el colocador para realizar sus ataques o primeros tiempos en situaciones forzadas o bien balones que van separados de la red y que pese a ser rematados, el bloqueo decide no saltar. Un análisis más detallado es necesario para clarificar esta situación juego y el éxito de las distintas opciones (saltar o no), para poder así dar apropiado feedback a los bloqueadores y plantear las soluciones tácticas en entrenamiento y en competición. Por categorías, se observan tendencias similares en ambos géneros en el efecto del saque sobre el número de bloqueadores. A nivel de ocurrencia, se observa como en categoría femenina hay mayor número de bloqueos dobles y menor de bloqueos individuales que en categoría masculina. Esta situación, que los rematadores se enfrenten con mayor frecuencia a bloqueos dobles, es una de las razones que contribuyen a provocar que exista más equilibrio entre el ataque y la defensa en categoría femenina que en categoría masculina. 7/20

8 Tabla 5. Número de bloqueadores en función del rendimiento de los distintos tipos de saque en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 (categoría femenina). Con relación a la zona de bloqueo, en categoría masculina (Tabla 6) se observa relación estadística significativa entre los saques que condicionan el ataque y una mayor realización de bloqueos realizados en zona 2 y una menor realización de bloqueos en zona 3 (p<0.00). Cuando el saque no condiciona el ataque del equipo contrario se observa la tendencia inversa. Por niveles, a grandes rasgos se observan valores y tendencias similares a las encontradas en los valores totales de cada tipo de saque. No obstante, se observan pequeñas variaciones en las relaciones antes indicadas. En el Nivel 1, no se encuentra relación significativa entre el rendimiento del saque y los bloqueos en zona 3 en el saque en apoyo. En el Nivel 2, no se encuentra relación significativa entre el rendimiento del saque y la zona de bloqueo en el saque en apoyo y en saque en salto flotante. En el Nivel 3 no se encuentra relación significativa entre el rendimiento del servicio y la zona de bloqueo en el saque en apoyo. Estos resultados confirman indirectamente los estudios de Katsikadelli (1996, 1998), de Zimmerman (1999), y de Papadimitriou y cols. (2004), en lo relativo a cómo un menor rendimiento de la recepción reduce la utilización de ataques de primer tiempo, realizados normalmente en zona 3. Sin embargo, se debe tener en cuenta cómo la utilización del saque en apoyo tiene en categoría masculina un menor efecto que el resto de saques en la reducción de la utilización de ataques por zona 3 (27,6% del saque en apoyo frente al 14-16% de ocurrencia con el saque en salto potente y flotante, respectivamente). 8/20

9 Tabla 6. Zona de bloqueo en función del rendimiento de los distintos tipos de saque en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 (categoría masculina). En categoría femenina (Tabla 7) se observa una relación estadísticamente significativa entre los saques que condicionan el ataque y una mayor realización de bloqueos realizados en zona 2 y 4, y una menor realización de bloqueos en zona 3 (p<0.001). Los resultados del saque en salto flotante no han sido analizados a nivel inferencial debido a que la baja tasa de ocurrencia total (<2%) no permite su análisis. A nivel descriptivo los resultados presentan valores similares que el resto de saques. Por niveles, se observa una menor relación entre el rendimiento del saque y la zona de bloqueo. Así, en el Nivel 1 se observa que cuando el saque limita el ataque del contrario se incrementan de forma significativa la realización de bloqueos por zona 2 en el saque en apoyo y en el saque en salto potente, y se reducen de forma significativa los bloqueos por zona 3 en el saque en apoyo. En el nivel 2 y 3, se observa que cuando el saque limita el ataque del contrario se incrementan de forma significativa la realización de bloqueos por zona 2 y se reducen de forma significativa los bloqueos por zona 3 en el saque en apoyo. Por géneros, se observan las mismas tendencias en relación al efecto del saque sobre la zona de bloqueo. En categoría femenina se registraron una menor realización de bloqueos en zona 3 y una mayor realización de bloqueos en zona 2. Estos datos muestran una mayor utilización de las atacantes de zona 4. Futuros estudios deben profundizar sobre el papel de la jugadora central y de la opuesta así como la utilización de diferentes tiempos de ataque. Tillman y cols. (2004), indican que un 16% de los ataques llevan a cabo las centrales se realizan con batida a una pierna por zona 2. Tabla 7. Zona de bloqueo en función del rendimiento de los distintos tipos de saque en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 (categoría femenina). 9/20

10 Con respecto al contacto del bloqueo con el balón, en categoría masculina (Tabla 8), en el saque en salto potente y flotante cuando el rendimiento del saque limita las opciones de ataque del equipo contrario se incrementa de forma significativa el contacto del bloqueo con el balón, mientras que cuando el servicio no limita el ataque del contrario se reduce la opción de que los bloqueadores contacten con la pelota (p<0.003). Por niveles, aunque los valores indican una tendencia similar a los valores totales, únicamente se encuentra significación estadística entre el rendimiento del saque y el incremento del contacto del bloqueo con el balón en el saque en salto potente en el Nivel 1 y en el saque en salto flotante en el Nivel 3. Teniendo en cuenta los distintos tipos de saque, se observan tendencias y valores similares. Así, cuando el saque no limita el ataque contrario, en el 40% de los casos el bloqueo contacta con el balón, mientras que si el saque limita el ataque del contrario en el 53% de los casos el bloqueo contacta con el balón. Tabla 8. Frecuencia y porcentaje de contactos del bloqueo con el balón en función del rendimiento de los distintos tipos de saque en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 (categoría masculina). En categoría femenina (Tabla 9), no se encuentran diferencias significativas entre el contacto del bloqueo con el balón y el rendimiento del saque. Sin embargo, por niveles se observan tendencias diferentes. En el Nivel 1, en el saque en apoyo cuando el rendimiento del saque limita las opciones de ataque del equipo contrario se incrementa de forma significativa la ausencia de contacto del bloqueo con el balón (p<0.009). Mientras que en el Nivel 2, en el saque en 10/20

11 significativa la ausencia de contacto del bloqueo con el balón (p<0.009). Mientras que en el Nivel 2, en el saque en apoyo cuando el rendimiento del saque limita las opciones de ataque del equipo contrario se incrementa de forma significativa el contacto del bloqueo con el balón (p<0.01). Por géneros, se observan que pese a las diferencias en cuanto a la utilización del saque en apoyo, los valores totales de contacto del bloqueo son muy similares en ambas categorías. A nivel general, el incremento del rendimiento del saque y con ello la reducción de las opciones de ataque del equipo contrario facilita la intervención del bloqueo. Sin embargo esto no ocurre en categoría femenina con el saque en apoyo. No obstante cabe indicar que un incremento del número de contactos con el balón no implica un incremento del rendimiento del bloqueo. Tabla 9. Frecuencia y porcentaje de contactos del bloqueo con el balón en función del rendimiento de los distintos tipos de saque en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 (categoría femenina). Con respecto al rendimiento del bloqueo, en categoría masculina (Tabla 10) a nivel general se observa que cuando el saque limita las condiciones de ataque se produce una reducción estadística significativa de los bloqueos que permiten máximas opciones al contrario y un incremento estadísticamente significativo de los bloqueos error, de los bloqueos que limitan las opciones al contrario y de los bloqueos que no permiten opciones al contrario (p<0.000). En función del tipo de saque utilizado, no se encuentra relación entre el rendimiento del saque flotante y el rendimiento del bloqueo. En el saque en salto potente se observa cómo cuando el saque limita las opciones de ataque del contrario se produce una reducción estadísticamente significativa de los bloqueos que permiten máximas opciones al contrario y un 11/20

12 una reducción estadísticamente significativa de los bloqueos que permiten máximas opciones al contrario y un incremento estadísticamente significativo de los bloqueos que limitan las opciones al contrario y de los bloqueos que no permiten opciones al contrario (p<0.001). En el saque en salto flotante se observa cómo cuando el saque limita las opciones de ataque del contrario se produce una reducción estadística significativa de los bloqueos que permiten máximas opciones al contrario y un incremento estadísticamente significativo de los bloqueos error (p<0.004). Por niveles, no se observa una tendencia constante tanto en valores totales como en función del tipo de saque. En el Nivel 1, cuando el saque en salto potente condiciona al ataque del equipo contrario se produce una reducción estadísticamente significativa de los bloqueos que permiten máximas opciones al contrario y un incremento estadísticamente significativo de los bloqueos que limitan las opciones al contrario (p<0.001). En el Nivel 3, cuando el saque en salto flotante condiciona al ataque del equipo contrario se produce una reducción estadística significativa de los bloqueos que permiten máximas opciones al contrario y un incremento estadísticamente significativo de los bloqueos error (p<0.03). Los resultados encontrados en categoría masculina muestran cómo a nivel general si el saque limita las opciones del contrario se incrementa la participación del bloqueo tanto positiva (limitar opciones contrario) como negativa (error). Tomando de referencia del rendimiento del bloqueo el coeficiente de eficacia FIVB, cuando el saque limita las opciones de ataque del equipo contrario se incrementa la eficacia del bloqueo en todos los tipos de saques (de 1,19 a 1,25). Sin embargo, el incremento de rendimiento es únicamente de seis décimas, y no presenta una tendencia homogénea por saque y por niveles; esto indica que el efecto del tipo de saque va a variar en función del nivel y de los equipos. Así, se observa que un incremento del rendimiento del saque provoca un aumento del número de acciones de bloqueo, tanto de las acciones de eficacia positiva como negativa, sin que esto repercuta en un incremento significativo del rendimiento total del bloqueo. Tabla 10. Rendimiento del bloqueo en función del rendimiento de los distintos tipos de saque en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 (categoría masculina). En categoría femenina (Tabla 11), tanto a nivel de valores totales como en función del tipo de saque, no se encuentra relación estadísticamente significativa entre el rendimiento del saque y el rendimiento del bloqueo. Por niveles, se observa diferentes tendencias en cada nivel de juego. En el Nivel 1 no se observan relación significativa entre el rendimiento del saque y el rendimiento del bloqueo. En el Nivel 2 se observa que cuando el saque en apoyo limita las opciones de ataque del contrario se produce una reducción estadística significativa de los bloqueos que 12/20

13 limita las opciones de ataque del contrario se produce una reducción estadística significativa de los bloqueos que permiten máximas opciones al contrario y un incremento estadísticamente significativo de los bloqueos que limitan las opciones de ataque del contrario (p<0.003). En el Nivel 3 se observa que cuando el saque en apoyo limita las opciones de ataque del contrario se produce una reducción estadística significativa de los bloqueos que permiten opciones al equipo contrario y de los bloqueos que limitan las opciones de ataque del contrario (p<0.007). Los resultados indican que no existe relación clara entre el rendimiento del saque y del bloqueo. Si bien a nivel global, a nivel de tipos de saque y por niveles se observa que cuando el saque limita las opciones de ataque del contrario se produce un ligero incremento del coeficiente de eficacia FIVB. Cabe destacar que la única situación en la que se produce una reducción del rendimiento (coeficiente FIVB) es en el Nivel 1. Así, cuando el saque en apoyo reduce las opciones de ataque del equipo contrario (el coeficiente se reduce de 1,35 a 1,30 de coeficiente de eficacia FIVB). Este hecho muestra la misma tendencia ya observada de una menor intervención del bloqueo (contacto con el balón) abordada con anterioridad (Tabla 9). Los resultados parecen indicar cómo en estas situaciones las rematadores evitan al bloqueo en sus remantes. Tabla 11. Rendimiento del bloqueo en función del rendimiento de los distintos tipos de saque en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 (categoría femenina). Con respecto a la eficacia del Complejo 2, en categoría masculina (Tabla 12), se observa que cuando el saque limita las opciones de ataque del equipo contrario o no permite el ataque se incrementa significativamente el rendimiento del equipo en el Complejo 2. Cuando el saque no limita las opciones de ataque del equipo contrario se reducen significativamente el rendimiento del equipo en el Complejo 2. Así, si el saque limita el equipo contrario las opciones de éxito del Complejo 2 se incrementan en un 10%, pasando de un 30% de éxito a un 40%. Con respecto al empleo de los diferentes tipos de saques, la utilización del saque en apoyo presenta mayores porcentaje de éxito del Complejo 2 (46,3%) que la utilización del saque flotante en salto (42,6%) y que el saque en salto potente (39,6%). Por niveles, se observan distintas tendencias en función del nivel y del tipo de saque analizado. En el Nivel 1 la utilización del saque en apoyo no presenta relación significativa entre las limitaciones de las opciones de ataque por parte del saque y el éxito del Complejo 2. Esta relación sí se encuentra en el saque en salto potente y en salto flotante. 13/20

14 parte del saque y el éxito del Complejo 2. Esta relación sí se encuentra en el saque en salto potente y en salto flotante. La utilización del saque en apoyo presenta mayores porcentajes de éxito en el Complejo 2, tanto cuando el saque no limita como cuando el saque limita el ataque del contrario (35% y 47%, respectivamente) que el resto de tipos de saque. La utilización del saque potente en salto fue del 31% y del 40%, respectivamente, y la utilización del saque flotante en salto fue del 27% y del 37%, respectivamente. En el Nivel 2, cuando el saque en salto flotante limita las opciones de ataque se incrementa de forma significativa el éxito del complejo 2. Esta relación no se produce cuando se utiliza el saque en apoyo y el saque en salto potente. La utilización del saque flotante en salto presenta los mejores porcentajes de éxito del Complejo 2, tanto cuando el saque no limita como cuando el saque limita el ataque del contrario (35% y 56%, respectivamente). Estos valores son ligeramente superiores a los que se obtienen con el saque en apoyo (32% y 47%, respectivamente) y con el saque en salto potente (32% y 37%, respectivamente). En el Nivel 3, cuando los equipos llevan a cabo el saque en apoyo y el saque en salto potente se encuentra relación significativa entre las limitaciones de las opciones de ataque por parte del saque y el éxito del Complejo 2, pero no cuando el saque en salto flotante es utilizado. La utilización del saque en apoyo presenta porcentajes ligeramente superiores de éxito del Complejo 2, tanto cuando el saque no limita como cuando el saque limita el ataque del contrario (25% y 44%, respectivamente) que el resto de saques. La utilización del saque potente en salto fue del 25% y del 40%, respectivamente, y la utilización del saque flotante en salto fue del 28% y del 30%, respectivamente. Los resultados encontrados muestran cómo un aumento en la eficacia del servicio incrementa el rendimiento del Complejo 2; sin embargo, esto no logra compensar el desequilibrio existente entre ataque y defensa. Estos resultados confirman indirectamente los estudios de Ureña y cols. (2000). Los resultados muestran tendencias diferentes por niveles y por tipo de saque. Esto muestra que el análisis de estas variables debe realizarse forma específica por tipos de saque y por equipos y/o niveles. 14/20

15 Tabla 12. Eficacia del Complejo 2 en función del rendimiento de los distintos tipos de saque en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 (categoría masculina). En categoría femenina (Tabla 13), cuando el saque limita las opciones de ataque del equipo contrario se incrementa de forma estadísticamente significativa las opciones de ganar el punto en el Complejo 2 y cuando el saque no condiciona el ataque contrario se reduce de forma estadísticamente significativa las opciones de ganar el punto en el Complejo 2 (33-34%). Así, el rendimiento del Complejo 2 pasa de un 33% de éxito a un 47% de éxito cuando el saque limita el ataque. Con respecto a la utilización de los diferentes tipos de saques, cuando el saque limita las opciones de ataque, el servicio en salto potente presenta un mayor porcentaje de éxito del Complejo 2 (52%) que el saque en apoyo (47%) y que el saque en salto flotante (40%). Por niveles, los valores encontrados en los distintos tipos de saques son similares a los datos globales. En el Nivel 1, se observa esta tendencia en la utilización del saque en apoyo y el saque en salto potente. En los Niveles 2 y 3 sólo se observa esta tendencia en el servicio en apoyo. Cabe indicar que el reducido número de jugadoras del Nivel 3 que utiliza el saque en salto potente y salto flotante no permite extraer conclusiones de éstos. Los resultados encontrados muestran como un incremento en el rendimiento del saque incrementa el rendimiento del Complejo. Sin embargo, sólo cuando el saque limita el ataque del equipo contrario se logra casi el equilibrio existen entre el ataque y la defensa (52,1% de perder frente a un 47,9% de ganar). Las diferencias encontradas tanto por niveles como por géneros en la utilización de los distintos saques muestran cómo la incidencia del rendimiento del saque en el rendimiento del Complejo 2 va depender de cómo los equipos hagan uso de uno u otro tipo de saque. Los entrenadores deben analizar cómo sus equipos hacen uso del saque y cuál es el efecto de los mismos sobre el juego, para de esta forma establecer cuál es el tipo de saque más efectivo para cada no de sus jugadores. Los valores presentados en el este estudio pueden ser tomados como referencia o ejemplo en la toma de decisiones en los aspectos relacionados con la elección del saque y riesgo a utilizar. 15/20

16 Tabla 13. Eficacia del Complejo 2 en función del rendimiento de los distintos tipos de saque en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 (categoría femenina). Considerando el rendimiento de los distintos saques (Tabla 14), se observa cómo tanto en categoría masculina (58,9%) cómo en categoría femenina (18,1%), la utilización del servicio en salto potente implica un significativamente mayor número de puntos y de errores que con la utilización del resto de tipos de saques. El elevado número de errores de este tipo de servicio provoca que dos de cada diez acciones se pierda directamente por el jugador al saque. Es decir del 67,1% de éxito del Complejo 1 del equipo contrario, los jugadores al servicio son responsables del 19,4%. La agresividad del saque provoca que ese 20% en contra se vea compensado por el éxito con los puntos directos y con las acciones que suponen continuidad, por lo que los valores totales son similares a los del resto de saques. Sin embargo, se debe considerar el elevado número de errores (567 errores), con lo que esto implica tanto a nivel de juego colectivo como a nivel de espectáculo (perdida de ritmo colectivo, excesivas interrupciones, ventaja para el contrario al incrementarse su éxito del Complejo 1, etc.). En la misma línea, se observa un elevado ratio de acierto-error en todos los tipos de saques (1:3,4). Los equipos deben buscar compensar estos valores y reducir el número de errores que realizan. Estos resultados contradicen las expectativas iniciales de que la inclusión del sistema acción-punto iba a reducir la agresividad del saque (Thines, 1992; Ahrabi-Fard y Hensley, 1995) y confirman las observaciones y estudios de Zimmerman (1995), Patterson (1999) y Ejem (2001). Esto se debe probablemente a que los equipos son conscientes de la ventaja porcentual e importancia a nivel obtención de puntos que tiene la salida de recepción y buscan con el saque dificultarla aunque sea a costa de cometer errores. Por niveles, en categoría masculina se observa como el Nivel 3 presenta un menor porcentaje de puntos conseguidos a través del saque (2,8%). Los Niveles 2 y 1 presentan valores muy similares (4,9% y 3,9% respectivamente). Sin embargo, el porcentaje de errores es similar por niveles (12-14%), por lo que en el Nivel 3 se encuentran mayores diferencias en la relación entre errores y puntos. Estos valores provocan que el coeficiente de eficacia FIVB sea ligeramente inferior en el Nivel 3 (1,19) que en los Niveles 2 y 1 (1,24 y 1,22, respectivamente). Esta misma tendencia, se observa de forma más clara en la ratio acierto-error. Así, el Nivel 3 presenta una ratio mayor (1:4,87) que los niveles 2 y 1 (1:3,14 y 3,21, respectivamente). En categoría femenina, no se observa diferencias entre los distintos niveles en relación a los coeficientes de eficacia (coeficiente de eficacia 1,30-1,35). Sin embargo, a mayor nivel de los equipos se observan mayor porcentaje de puntos y errores, así a mayor nivel de los equipos se observa mayores diferencias en las ratios de punto-error. Así, los valores encontrados en el Nivel 1 de la categoría femenina se aproximan a los valores encontrados en categoría masculina, tanto en el saque en apoyo (ratio 1:2,81) como en el saque en salto potente (ratio 1:2,84). Los Niveles 2 y 3 presentan valores inferiores (ratio 1:2,0 ±0,2). Estos resultados indican que en categoría femenina a mayor nivel de los equipos el riesgo asumido en el saque es mayor y también es mayor los puntos conseguidos. Tanto en categoría masculina como en femenina, el bajo nivel de éxito que presenta el coeficiente FIVB (escala sobre 4 puntos) indica la baja frecuencia de ocurrencia de saques que limiten el ataque del equipo contrario, que no permiten ataque y que obtienen punto. Por géneros, se observa cómo el saque en categoría femenina presenta mejores coeficiente de eficacia y menor porcentaje de errores que en categoría masculina. Las ratios punto-error encontradas en categoría masculina son excesivamente altas al estar por encima de la relación 1 a 3 (Beal, citado por Patterson, 1999). Así, la aportación del jugador al saque no es positiva para el global del equipo. En categoría femenina, esta relación presenta valores elevados pero sin sobrepasar la relación punto-error antes indicada. 16/20

17 Tabla 14. Rendimiento de los distintos tipos de servicio en función del tipo de saque en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 (categoría masculina y femenina). 4) CONCLUSIONES A partir de los resultados obtenidos se puede indicar que, si el saque condiciona la construcción del ataque contrario: se incrementa la realización de bloqueos dobles y triples por el equipo en defensa tanto en categoría masculina como femenina, se reduce la realización de ataques por zona 3 por parte del equipo en recepción, no se incrementa el rendimiento del bloqueo, y se incrementa el éxito del Complejo 2. El saque aun cuando limita el ataque del equipo contrario no lograr compensar el desequilibrio entre el ataque y la defensa. En esta línea y a nivel de entrenamiento, se hace necesario replantearse la utilización y el nivel de riesgo asumido en el saque en salto. Los resultados muestran que su utilización, a nivel individual, presenta un incremento del coeficiente de rendimiento. Sin embargo, a nivel colectivo su utilización no representa la mejor opción para incrementar el rendimiento del equipo. El ratio de punto-error en todos los tipos de saques, y especialmente en el saque potente en salto, es muy elevado. Así, el riesgo que asume el jugador a nivel individual debe ser reconsiderado, ya que limitan las opciones de intervención del equipo en bloqueo y en la defensa en campo. El objetivo colectivo debe primar sobre el individual. Futuras investigaciones deben ir encaminadas a estudiar la evolución de la utilización del saque y el efecto del libero una vez los equipos se adapten y entrenen con las nuevas modificaciones reglamentarias. Agradecimientos: Agradecemos a todas las personas que han hecho posible la consecución de los videos de los partidos utilizados en esta investigación y sin los cuales no hubiese sido posible la realización de la misma. En especial a la Real Federación Española de Voleibol y su personal, por permitir la utilización de los partidos que la selección española filmó en los Juegos Olímpicos de Sydney /20

18 5) BIBLIOGRAFÍA Ahrabi-Fard, I.; Hensley, L. (1995). Empirical analysis of rally scoring. Coaching Volleyball. June-July: Alberda, J. (1995). Evaluation of the Men s Volleyball World Championship En Dannermann, E (Ed). FIVB Coaches Symposium (pag ). Bremen. FIVB. Anguera, M.T. (1991). Manual de prácticas de observación (3ª edición). México, Trillas. Anguera, M.T.; Blanco, A.; Losada, J.L.; Hernández, A. (2000). La metodología observacional en el deporte: Conceptos básicos EF Deportes. 24. < [Consulta; 02/08/2001]. Anguera, M.T.; Behar J.; Blanco, A.; Carreras, M.V.; Losada, J.L.; Quera, V.; Riba, C. (1993). Metodología observacional en la investigación psicológica (Volumen I). Barcelona, Promociones y publicaciones Universitarias. Baacke, H. (1990). Samples of block techniques of international top men's team. Part 1. International Volley Tech. 2: Beal, D.; Murphy, P. (1989). Seoul '88: The will to win - flexibility and power netplay. International Volley Tech. 1: Beal, D. (1989). Basic Team System and Tactics. En FIVB (Ed.), Coaches Manual I (pp ). Lausanne, FIVB. Behar, J. (1993). Sesgos del observador (Capitulo 1). En Anguera, M.T. (editor). Metodología observacional en la investigación psicológica (Volumen II) (pag ). Barcelona, Promociones y publicaciones Universitarias. Beltri, L. (1991). Algunas consideraciones acerca de los aspectos tácticos diferenciadores del voleibol femenino respecto al masculino. Boletín Técnico de la Federación Española de Voleibol, 4-5: 5-8. Byron, S. (1996). Offensive side out percentaje and the relationship to sucess in men's volleyball. Coaching Volleyball, February/March: Cheronis, N. (1991). Serving and scoring efficiency. Coaching Volleyball. April-May: Coleman, J.E.; Neville, B.; Gordon, B. (1969). A statistical system for volleyball and its use in Chicago Women's Assn. International Volleyball Review, 17: Coleman, J.E. (1975). A statistical evaluation of selected volleyball techniques at the 1974 World s Volleyball Championships. Thesis Physical Education. Brigham Young University. Coleman, J.E. (1992). El uso de las estadísticas de la FIVB en el entrenamiento del equipo. Boletín Técnico de la Federación Española de Voleibol, 10: 5. Cox, R.H. (1974). The relationship between selected volleyball skill components and team performance of men s Northwest Double A volleyball teams. The Research Quarterly. 45 (4): Díaz, J. (1992). Voleibol. La dirección de equipo (2ª Edición). Sevilla, Wanceulen. Díaz, J. (1994). El saque. Evolución técnico-táctica. Táctica individual: principios para su entrenamiento en el alto nivel. En Unispost (Ed.). II Jornadas Unisport sobre Voleibol. Málaga, Unisport. Díaz, J. (1996). Análisis y significación de los comportamientos técnicos, tácticos y competitivos del voleibol masculino de los Juegos de la XXV Olimpiada de Barcelona, Tesis doctoral del Departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal. Universidad de Sevilla. Ejem, M. (2001). Brief technical evaluation of the 27th Olympiad in Sydney. The Coach. 1: Eom, H.J.; Schutz, R.W. (1992a). Statistical analyses of volleyball team performance. Research Quarterly for Exercise and Sport. 63 (1): Eom, H.J.; Schutz, R.W. (1992b). Transition play in team performance of volleyball: A log linear analysis. Research Quarterly for Exercise and Sport. 63 (3): Fellingham, G.W.; Collings, B.J.; McGown, C.M. (1994). Developing an optimal scoring system with a special emphasis on volleyball. Research Quarterly for Exercise and Sport. 65 (3): FIVB (1999). Reglas Oficiales de Voleibol Lausane, FIVB. FIVB (2000). Best players of the Olympic Games Sydney < [Consulta 20/11/2000]. Fraser, S.D. (1988). Strategies for competitive volleyball. Champaign, Leisure Press. Fröhner, B.; Murphy, P. (1995). Trends at the 1994 women's world championships. International Volley Tech. 1: Fröhner, B. (1995). 100 years of volleyball. International Volley Tech. 3: 4-9. Fröhner, B. (1997). Selected aspects of developments in women s volleyball. The Coach. 1: /20

19 Fröhner, B.; Zimmermann, B. (1992). The status of development of attack in top volleyball. International Volley Tech. 4: Fröhner, B.; Zimmermann, B. (1996). Selected aspects of the developments of men's volleyball. The Coach. 4: Grgantov, Z; Dizdar, D.; Jankovic, V. (1998). Structural analysis of the volleyball game elements based on certain anthropological features. Kinesiology (Zagreb). 30(1), June: Häyrinen, M., Hoivala, T. Blomqvist, M. (2004). Differences between winning and losing teams in men's European top-level volleyball. En P. O'Donoghue & M. Hughes (Ed.), Proceedings of VI Conference Performance Analysis (pp ). St. Mary's University College: Belfast. Herrera, G.; Ramos, J.L.; Mireya, J. (1996). Voleibol: Manual de consulta operativa para el entrenador. Bilbao, Federación Vasca de Voleibol. Katsikadelli, A. (1995). Tactical analysis of the attack serve in high-level volleyball. Journal of Human Movement Studies. 29: Katsikadelli, A. (1996). Reception and the attack serve of the world's leading volleyball teams. Journal of Human Movement Studies. 30: Katsikadelli, A. (1998). A comparative study of the attack serve in high-level volleyball tournaments. Journal of Human Movement Studies. 34: Kleschov, Y.; Tiurin, V.; Furaev, Y. (1980). Preparación táctica de los voleibolistas (2ª edición). La Habana. Pueblo y Educación. Marelic, N.; Zufar, G.; Omrcen, D. (1998). Influence of some situation-related parameters on the score in volleyball. Kinesiology (Zagreb). 30 (2): Monge, M.A. (2001). Propuesta de un proceso de observación de la estructura del juego en voleibol. Comunicación presentada en el VIII Congreso Internacional de Rendimiento Deportivo "Importancia de la preparación táctica en la mejora del rendimiento en voleibol" (León, España). < [Consulta 12/01/2003]. Monge, M.A. (2003). Propuesta estructural del desarrollo del juego en voleibol. En I. Mesquita, Moutinho, C. y Faria, R. (Editores). Investigaçao em voleibol (pp ). Oporto, FCDEF-UP. Moutinho, C. (2001). Estudo da estrutura interna das acções da distribuição em equipas de Voleibol de alto nível de rendimento. Contributo para a caracterização e prospectiva do jogador distribuidor [Study of the internal structure of distribution in volleyball teams. Contribution for characterization and prospective of the setter]. Dissertation, University of Oporto, Portugal. Over, P. (1990). The construction of attack combinations. International Volley Tech, 1: Palao, J.M.; Santos, J.; Ureña, A. (2002). Incidencia del rendimiento de los complejos de juego por rotaciones sobre la clasificación final de los JJOO de Sydney Comunicación presentada en el III Congreso Internacional de Rendimiento Deportivo (Valladolid, Spain). < [Consulta 12/01/2003]. Palao, J.M.; Santos, J.; Ureña, A. (2004). Effect of team level on skill performance in volleyball. International Journal of Performance Analysis in Sport. 4 (2): Papadimitriou, K.; Pashali, E.; Sermaki, I.; Mellas, S.; Papas, M. (2004). The effect of the opponents serves on the offensive actions of Greek setters in volleyball games. International Journal of Performance Analysis in Sport. 4 (1): Patterson, D. (1999). Rethinking the jump serve. Volleyball Magazine (California). 7: Santos, J.A. (1992). Estudio de las variaciones en el rendimiento de equipos de voleibol de elite a través de la información obtenida mediante un sistema estadístico informatizado. Tesis doctoral del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Universidad de Granada. Schleuder, S. (1998). Comprehensive volleyball statistic. A guide for coaches, media and fans. Arkansas City, Volleybaal Informational Products. Selinger, A.; Ackermann-Blount, J. (1986). Arie Selinger s power volleyball. New York, St. Martín Press. Thines, R. (1992). The debate over rally scoring. Coaching Volleyball. April/May: 32. Tillman, M.D.; Hass, C.J.; Brunt, D.; Bennett, G.R. (2004). Jumping and landing techniques in elite women's volleyball. Journal of Sports Science and Medicine. 3: Ureña, A. (1998). Incidencia de la función ofensiva sobre el rendimiento de la recepción del saque en voleibol. Tesis doctoral del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Universidad de Granada. 19/20

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Tendencias actuales en el Voleibol mundial de máximo nivel

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Tendencias actuales en el Voleibol mundial de máximo nivel INCIDENCIA DEL RENDIMIENTO DE LOS COMPLEJOS DE JUEGO POR ROTACIONES SOBRE LA CLASIFICACIÓN FINAL DE LOS JJOO DE SYDNEY 2000 Palao, J.M. * ; Santos, J.A **. y Ureña, A. ** * Facultad Ciencias Actividad

Más detalles

Effect of the phase and setter position on performance in volleyball

Effect of the phase and setter position on performance in volleyball Palao, J.M. (2004). Incidencia de los complejos de juego y la posición del colocador sobre el rendimiento en competición., 9: 42-52. Revista Digital ISSN: 1578-7354 Resumen

Más detalles

TÉCNICAS Y EFICACIA DE LAS ACCIONES REALIZADAS POR JUGADORES DE VOLEIBOL EN LOS JUEGOS DEL MEDITERRÁNEO ALMERÍA 2005

TÉCNICAS Y EFICACIA DE LAS ACCIONES REALIZADAS POR JUGADORES DE VOLEIBOL EN LOS JUEGOS DEL MEDITERRÁNEO ALMERÍA 2005 I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA (Mayo, 2007) TÉCNICAS Y EFICACIA DE LAS ACCIONES REALIZADAS POR JUGADORES DE VOLEIBOL EN LOS JUEGOS DEL MEDITERRÁNEO ALMERÍA 2005 POLICARPO MANZANARES LÓPEZ JOSE

Más detalles

ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE LA EFICACIA DE LAS ACCIONES DE PRIMER CONTACTO Y LA EFICACIA DEL ATAQUE AQUE EN VOLEIBOL MACULINO DE ALTO NIVEL

ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE LA EFICACIA DE LAS ACCIONES DE PRIMER CONTACTO Y LA EFICACIA DEL ATAQUE AQUE EN VOLEIBOL MACULINO DE ALTO NIVEL ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE LA EFICACIA DE LAS ACCIONES DE PRIMER CONTACTO Y LA EFICACIA DEL ATAQUE AQUE EN VOLEIBOL MACULINO DE ALTO NIVEL Alberto Moreno Domínguez* M. Perla Moreno Arroyo* José Antonio

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SAQUE EN CATEGORÍA DE FORMACIÓN ENTRE LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE VOLEIBOL 2005 Y

EVOLUCIÓN DEL SAQUE EN CATEGORÍA DE FORMACIÓN ENTRE LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE VOLEIBOL 2005 Y EVOLUCIÓN DEL SAQUE EN CATEGORÍA DE FORMACIÓN ENTRE LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE VOLEIBOL 2005 Y 2010 Alexander Gil, Fernando Claver, Carmen Fernández, Alberto Moreno, y M. Perla Moreno GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de León. 2. RED MASVb

Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de León. 2. RED MASVb ANÁLISIS DE LAS ACCIONES REGISTRADAS POR PUESTOS ESPECÍFICOS EN COMPETICIÓN DE VOLEIBOL FEMENINO Medina, J. 12 ; Rodríguez-Marroyo, JA. 1 ; García-Tormo, JV. 12 1 Departamento de Educación Física y Deportiva,

Más detalles

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS NIVELES EVALUATIVOS DEL SAQUE DE VOLEIBOL FEMENINO.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS NIVELES EVALUATIVOS DEL SAQUE DE VOLEIBOL FEMENINO. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS NIVELES EVALUATIVOS DEL SAQUE DE VOLEIBOL FEMENINO. José Vicente García-Tormo / UNILEON Alessandro Júnior Mendes Fidelis / UNILEON Juan Carlos Morante Rábago / UNILEON jvgart@unileon.es

Más detalles

Núm Orden: 0147 Título: ESTUDIO DEL ÉXITO DE LA SEGUNDA LÍNEA DEFENSIVA EN LOS EQUIPOS FEMENINOS DE ALTO NIVEL ESPAÑOLES DE VOLEIBOL

Núm Orden: 0147 Título: ESTUDIO DEL ÉXITO DE LA SEGUNDA LÍNEA DEFENSIVA EN LOS EQUIPOS FEMENINOS DE ALTO NIVEL ESPAÑOLES DE VOLEIBOL Núm Orden: 0147 Título: ESTUDIO DEL ÉXITO DE LA SEGUNDA LÍNEA DEFENSIVA EN LOS EQUIPOS FEMENINOS DE ALTO NIVEL ESPAÑOLES DE VOLEIBOL Autores: HERNÁNDEZ, E. Y UREÑA, A. Colaboradores: VALADES, D. LOZANO,

Más detalles

R endimiento en el Deporte

R endimiento en el Deporte R endimiento en el Deporte Incidencia de la forma de ejecución del remate sobre el rendimiento en voley playa Incidence of spike execution on beach volleyball performancce López-Martínez, A.B. 1, Palao,

Más detalles

LA FACILITACIÓN DEFENSIVA A TRAVÉS DEL SAQUE EN EL VOLEIBOL FEMENINO DE ALTO NIVEL

LA FACILITACIÓN DEFENSIVA A TRAVÉS DEL SAQUE EN EL VOLEIBOL FEMENINO DE ALTO NIVEL REVISTA MOTRICIDAD Ureña, A. y otros (2000) La Facilitación Defensiva a través del saque en el Voleibol Femenino de Alto Nivel 6, 175-189 LA FACILITACIÓN DEFENSIVA A TRAVÉS DEL SAQUE EN EL VOLEIBOL FEMENINO

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE ENTRENAMIENTO Y COMPETICIÓN EN EL SAQUE DE VOLEIBOL EN CATEGORIA FEMENINA

DIFERENCIAS ENTRE ENTRENAMIENTO Y COMPETICIÓN EN EL SAQUE DE VOLEIBOL EN CATEGORIA FEMENINA I CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DIFERENCIAS ENTRE ENTRENAMIENTO Y COMPETICIÓN EN EL SAQUE DE VOLEIBOL EN CATEGORIA FEMENINA Alberto Sáez Villarino Jose Manuel Palao

Más detalles

EFECTIVIDAD EN ATAQUE Y CONTRAATAQUE. COMPARACIÓN ENTRE EL CAMPEONATO MUNDIAL DE VOLEIBOL FEMENINO 2002 Y JUEGOS NACIONALES 2004

EFECTIVIDAD EN ATAQUE Y CONTRAATAQUE. COMPARACIÓN ENTRE EL CAMPEONATO MUNDIAL DE VOLEIBOL FEMENINO 2002 Y JUEGOS NACIONALES 2004 Vol., Nº, 7 EFECTIVIDAD EN ATAQUE Y CONTRAATAQUE. COMPARACIÓN ENTRE EL CAMPEONATO MUNDIAL DE VOLEIBOL FEMENINO Y JUEGOS NACIONALES Fernando Ubiratan da Silveira y Walter Salazar Rojas Escuela de Educación

Más detalles

POSIBILIDADES DEL SOFTWARE LIBRE LINCE PARA/EN EL ANÁLISIS DE DATOS Y LA VISUALIZACIÓN DE SECUENCIAS DE JUEGO EN VOLEIBOL

POSIBILIDADES DEL SOFTWARE LIBRE LINCE PARA/EN EL ANÁLISIS DE DATOS Y LA VISUALIZACIÓN DE SECUENCIAS DE JUEGO EN VOLEIBOL CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL POSIBILIDADES DEL SOFTWARE LIBRE LINCE PARA/EN EL ANÁLISIS DE DATOS Y LA VISUALIZACIÓN DE SECUENCIAS DE JUEGO EN VOLEIBOL Javier Perigüell. xavi.peri3@gmail.com

Más detalles

INCIDENCIA DEL CLUB / LIGA EN LA QUE PARTICIPAN LOS JUGADORES SOBRE EL RENDIMIENTO DE SUS RESPECTIVAS SELECCIONES NACIONALES

INCIDENCIA DEL CLUB / LIGA EN LA QUE PARTICIPAN LOS JUGADORES SOBRE EL RENDIMIENTO DE SUS RESPECTIVAS SELECCIONES NACIONALES IV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO (VALLADOLID, 2004) INCIDENCIA DEL CLUB / LIGA EN LA QUE PARTICIPAN LOS JUGADORES SOBRE EL RENDIMIENTO DE SUS RESPECTIVAS SELECCIONES NACIONALES Autores:

Más detalles

ALTURA, PESO, ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y EDAD EN JUGADORES DE VOLEY PLAYA EN FUNCIÓN DEL NIVEL Y DE LA FUNCIÓN DE JUEGO

ALTURA, PESO, ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y EDAD EN JUGADORES DE VOLEY PLAYA EN FUNCIÓN DEL NIVEL Y DE LA FUNCIÓN DE JUEGO I CONGRESO NACIONAL CIENCIAS ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE (JUNIO, 2007) ALTURA, PESO, ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y EDAD EN JUGADORES DE VOLEY PLAYA EN FUNCIÓN DEL NIVEL Y DE LA FUNCIÓN DE JUEGO D. David Gutiérrez

Más detalles

ANALISIS DE LAS ACCIONES TÉCNICAS DEFENSIVAS DEL PORTERO DE FÚTBOL PROFESIONAL EN UNA TEMPORADA

ANALISIS DE LAS ACCIONES TÉCNICAS DEFENSIVAS DEL PORTERO DE FÚTBOL PROFESIONAL EN UNA TEMPORADA ANALISIS DE LAS ACCIONES TÉCNICAS DEFENSIVAS DEL PORTERO DE FÚTBOL PROFESIONAL EN UNA TEMPORADA Salvador Pérez y Francisco Soto Universidad Pontificia de Salamanca. Correspondencia: sperezmu@upsa.es INTRODUCCIÓN

Más detalles

FIVB Seminario Técnico Saque / Recepción / Defensa / Juego del libero. Período: 5 días, 5 horas diarias. TOTAL: 26 horas

FIVB Seminario Técnico Saque / Recepción / Defensa / Juego del libero. Período: 5 días, 5 horas diarias. TOTAL: 26 horas FIVB Seminario Técnico Saque / Recepción / Defensa / Juego del libero 09h00-0h00 09h00-0h h0-h00 Período: días, horas diarias. TOTAL: 6 horas Video y diferentes técnicas de defensa Analizar el movimiento

Más detalles

María Inmaculada Giménez Ibarra José Manuel Palao Andrés

María Inmaculada Giménez Ibarra José Manuel Palao Andrés Universidad Católica San Antonio de Murcia DIFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS DEFENSIVOS UTILIZADOS EN ENTRENAMIENTOS Y EN COMPETICIÓN EN VOLEIBOL FEMENINO DE ÉLITE María Inmaculada Giménez Ibarra José Manuel

Más detalles

ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD ENTRE DOS LIGAS EUROPEAS DE VOLEIBOL, ESPAÑA E ITALIA.

ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD ENTRE DOS LIGAS EUROPEAS DE VOLEIBOL, ESPAÑA E ITALIA. ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD ENTRE DOS LIGAS EUROPEAS DE VOLEIBOL, ESPAÑA E ITALIA. Fernando Fernández Fraga (fffraga@uvigo.es), Félix Ángel García Maquieira. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad

Más detalles

9/13/13 El acta arbitral como medio de obtención información de la actuación de un equipo de voleibol en competición

9/13/13 El acta arbitral como medio de obtención información de la actuación de un equipo de voleibol en competición educación física educacion fisica deportes deporte sport futbol fútbol entrenamiento deportivo discapacidad aventura poker jackpot bet apuesta dados dice casino naturaleza lesión lesion deportiva psicologia

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL TIPO, TIEMPO Y EL EFECTO DEL ATAQUE EN EL VOLEIBOL FEMENINO JUVENIL DE ALTO NIVEL DE COMPETICIÓN

RELACIÓN ENTRE EL TIPO, TIEMPO Y EL EFECTO DEL ATAQUE EN EL VOLEIBOL FEMENINO JUVENIL DE ALTO NIVEL DE COMPETICIÓN RELACIÓN ENTRE EL TIPO, TIEMPO Y EL EFECTO DEL ATAQUE EN EL VOLEIBOL FEMENINO JUVENIL DE ALTO NIVEL DE COMPETICIÓN Costa, G. C. 1 ; Mesquita, I. 1 ; Greco, P. J. 2 ; Ferreria, N. N. 2 ; Moraes, J. C. 3

Más detalles

Profesora: Mónica Rodríguez. Tema: EL VOLEIBOL. A España llega en 1917 practicándose en las playas del Mediterráneo.

Profesora: Mónica Rodríguez. Tema: EL VOLEIBOL. A España llega en 1917 practicándose en las playas del Mediterráneo. I. HISTORIA. Tema: EL VOLEIBOL El voleibol se origina en EEUU, concretamente en Holyoke (Massachusetts) en 1895. Lo inventó William G. Morgan (profesor de EF) como un juego recreativo, sin contacto físico.

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS A PARTIR DEL ANÁLISIS DEL JUEGO PARA EL TRABAJO TÉCNICO-TÁCTICO EN VOLEY-PLAYA. UN CASO PRÁCTICO

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS A PARTIR DEL ANÁLISIS DEL JUEGO PARA EL TRABAJO TÉCNICO-TÁCTICO EN VOLEY-PLAYA. UN CASO PRÁCTICO ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS A PARTIR DEL ANÁLISIS DEL JUEGO PARA EL TRABAJO TÉCNICO-TÁCTICO EN VOLEY-PLAYA. UN CASO PRÁCTICO Dr. José Manuel Palao jmpalao@pdi.ucam.edu Ana Belén López-Martínez anab.lopezm@gmail.com

Más detalles

EL PRINCIPIO DE VARIABILIDAD COMO FACTOR DETERMINANTE EN LA TÁCTICA INDIVIDUAL DEL SAQUE EN VOLEIBOL MASCULINO DE NIVEL INTERNACIONAL

EL PRINCIPIO DE VARIABILIDAD COMO FACTOR DETERMINANTE EN LA TÁCTICA INDIVIDUAL DEL SAQUE EN VOLEIBOL MASCULINO DE NIVEL INTERNACIONAL REVISTA MOTRICIDAD Ureña, A. Et al. (2001) El principio de variabilidad como factor determinante en la táctica individual del saque en voleibol masculino de nivel internacional 7, 63-74 EL PRINCIPIO DE

Más detalles

INCIDENCIA DEL SAQUE Y LOS ELEMENTOS DE LA FASE DE JUEGO DEL K1 SOBRE EL RENDIMIENTO DE LA MISMA EN EL VOLEIBOL FEMENINO ESPAÑOL DE ALTO NIVEL

INCIDENCIA DEL SAQUE Y LOS ELEMENTOS DE LA FASE DE JUEGO DEL K1 SOBRE EL RENDIMIENTO DE LA MISMA EN EL VOLEIBOL FEMENINO ESPAÑOL DE ALTO NIVEL TESIS DOCTORAL INCIDENCIA DEL SAQUE Y LOS ELEMENTOS DE LA FASE DE JUEGO DEL K1 SOBRE EL RENDIMIENTO DE LA MISMA EN EL VOLEIBOL FEMENINO ESPAÑOL DE ALTO NIVEL Autora: CARMEN LOZANO PÉREZ Directores: Dr.

Más detalles

LA TÁCTICA COLECTIVA K-I

LA TÁCTICA COLECTIVA K-I LA TÁCTICA COLECTIVA K-I FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL Isabel Fernández Sanz 1 SISTEMAS OFENSIVOS (K-1) Es más fácil organizar, estructurar lo que vamos a hacer, pues

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. como factor determinante en la táctica individual del saque en voleibol masculino de nivel internacional

1. INTRODUCCIÓN. como factor determinante en la táctica individual del saque en voleibol masculino de nivel internacional como factor determinante en la táctica individual del saque en voleibol masculino de nivel internacional Ureña Espa, Aurelio - Carayaca (España) Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por

Más detalles

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Facultad de Ciencias del Deporte PROGRAMA Curso Académico: 2011-2012 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ciclo: II ASIGNATURA: Especialización

Más detalles

ORIGINAL ANÁLISIS DE LA EFICACIA DEL SAQUE DE VOLEIBOL EN CATEGORÍA DE FORMACIÓN ANALYSIS OF THE EFFICACY OF VOLLEYBALL SERVE FORMATION IN CATEGORY

ORIGINAL ANÁLISIS DE LA EFICACIA DEL SAQUE DE VOLEIBOL EN CATEGORÍA DE FORMACIÓN ANALYSIS OF THE EFFICACY OF VOLLEYBALL SERVE FORMATION IN CATEGORY Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte- vol. 11 -número 44 - diciembre 2011 - ISSN: 1577-0354 Gil Arias, A.; Del Villar Álvarez, F.; Moreno Domínguez, A.; García González, L. y Moreno Arroyo, M.P. (2011). Análisis

Más detalles

Composición corporal de los jugadores españoles de Voley Playa y rendimiento deportivo

Composición corporal de los jugadores españoles de Voley Playa y rendimiento deportivo CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL Valladolid, 2 al 4 de noviembre de 2012 Composición corporal de los jugadores españoles de Voley Playa y rendimiento deportivo Quiroga, M.E.; Palomino,

Más detalles

Introducción. Metodología

Introducción. Metodología 2016, Retos, 30, 43-47 Copyright: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF) ISSN: Edición impresa: 1579-1726. Edición Web: 1988-2041 (www.retos.org) Características de

Más detalles

ESTUDIO DE LA DIRECCIÓN DEL SAQUE EN LA SUPERLIGA MASCULINA DE VOLEIBOL

ESTUDIO DE LA DIRECCIÓN DEL SAQUE EN LA SUPERLIGA MASCULINA DE VOLEIBOL Motricidad. European Journal of Human Movement, 2007: 18, 111 134 ESTUDIO DE LA DIRECCIÓN DEL SAQUE EN LA SUPERLIGA MASCULINA DE VOLEIBOL Moreno, M. P. 1 ; García de Alcaraz, A. 2 ; Moreno, A. 1 ; Molina,

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL

UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL Un poco de HISTORIA Surge en los Estados Unidos en el año 1895 para aprovechar el espacio de una pista de tenis. Para ello se colgó la red en medio de la pista y los jugadores

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO I. VOLEIBOL CRÉDITOS: 8,00 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: 4º

Más detalles

ORIGINAL PARTICIPACIÓN E INFLUENCIA DEL LÍBERO EN RECEPCIÓN Y DEFENSA, EN VOLEIBOL JUVENIL

ORIGINAL PARTICIPACIÓN E INFLUENCIA DEL LÍBERO EN RECEPCIÓN Y DEFENSA, EN VOLEIBOL JUVENIL Sánchez, M.; González-Silva, J.; Fernández-Echeverría, C.; Claver, F. y Moreno, M.P. (201x) Participación e influencia del líbero en recepción y defensa, en voleibol juvenil / Participation and Influence

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL

CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL Un equipo consta de 12 o más jugadores, de los cuales solamente 6 ocupan el terreno de juego. Al comenzar el partido los jugadores de ambos equipos deben estar colocados sobre

Más detalles

ESTUDIO DE LA RECEPCION DEL SAQUE EN EL VOLEIBOL MASCULINO ESPAÑOL DE ELITE TRAS LA INCORPORACION DEL JUGADOR LIBERO

ESTUDIO DE LA RECEPCION DEL SAQUE EN EL VOLEIBOL MASCULINO ESPAÑOL DE ELITE TRAS LA INCORPORACION DEL JUGADOR LIBERO Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte vol. 2 - número 4 - marzo 2002 - ISSN: 1577-0354 Ureña, Espa, A.; Calvo Ferrer, R.M.; Lozano Pérez, C. (2002). Estudio de la recepción del saque en el voleibol masculino

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE LOS TIROS-LIBRES EN PARTIDOS DE BALONCESTO DE FORMACIÓN.

LA EVOLUCIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE LOS TIROS-LIBRES EN PARTIDOS DE BALONCESTO DE FORMACIÓN. LA EVOLUCIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DE LOS TIROS-LIBRES EN PARTIDOS DE BALONCESTO DE FORMACIÓN. Jaime Sampaio 1, Fernando Fraga 2, Telmo Silva 2 1 Departamento de Desporto, Universidade de Trás-os-Montes

Más detalles

Notational analysis of the game actions performed by female volleyball players in university competition

Notational analysis of the game actions performed by female volleyball players in university competition Recibido: 11/03/2016 Aceptado: 10/06/2016 Copyright 2016: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia ISSN edición impresa: 2254-4070 http://revistas.um.es/sportk Notational analysis of the game

Más detalles

Propuesta metodológica para el control de la velocidad del remate en voleibol

Propuesta metodológica para el control de la velocidad del remate en voleibol Propuesta metodológica para el control de la velocidad del remate en voleibol Introducción Estudio Resultado Conclusión (Hernández, 1992) El remate es el elemento técnico que culmina la fase ofensiva de

Más detalles

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES 1. DEFINICIÓN Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo es pasar el balón por encima de la red al campo contrario (con un mínimo de 1 golpe y un máximo de 3), con

Más detalles

R endimiento en el deporte

R endimiento en el deporte R endimiento en el deporte A Análisis de la recepción en voleibol y su relación con el rendimiento de ataque en función del nivel de los equipos Analysis of reception in volleyball and its relationship

Más detalles

César Hernández González

César Hernández González C/ Gregorio Marañón 5, Bloque 2, 2ºA 28660, Boadilla del Monte, Madrid, España Teléfono: +34 670322296 Twitter: @cesarernandez cesarernandez1977@gmal.com https://volley4all.wordpress.com PERFIL Profesional

Más detalles

Estudio y análisis del saque en el voleibol masculino de alto rendimiento.

Estudio y análisis del saque en el voleibol masculino de alto rendimiento. REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE International Journal of Sport Science Rev. int. cienc. deporte International Journal of Sport Science VOLUMEN II. AÑO II Páginas:12-28 ISSN:1885-3137 Nº 5

Más detalles

César Hernández González

César Hernández González C/ Gregorio Marañón 5, Bloque 2, 2ºA 28660, Boadilla del Monte, Madrid, España Teléfono: +34 670322296 cesar.hernandez@upm.es PERFIL Profesional vinculado a los ámbitos de: Educación Universitaria, desde

Más detalles

César Hernández González

César Hernández González C/ Gregorio Marañón 5, Bloque 2, 2ºA 28660, Boadilla del Monte, Madrid, España Teléfono: +34 670322296 Twitter: @cesarernandez cesarernandez1977@gmail.com https://volley4all.wordpress.com PERFIL Profesional

Más detalles

Apuntes Voleibol 4º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

Apuntes Voleibol 4º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com 4º ESO Andrés Mateo Martínez Proyectosef.wordpress.com Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez EF 1. Definición: Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo

Más detalles

*Alexander Gil Arias, *M. Perla Moreno Arroyo, *Alberto Moreno Domínguez, **Luís García González, *Fernando Del Villar Álvarez

*Alexander Gil Arias, *M. Perla Moreno Arroyo, *Alberto Moreno Domínguez, **Luís García González, *Fernando Del Villar Álvarez Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación 2011, nº 19, pp. 19-24 Copyright: 2011 Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF) ISSN: Edición impresa:

Más detalles

En España, la RFEVB organiza las ligas SVM y SFV. Dimensiones del campo:9 m de ancho por 18 m de largo.

En España, la RFEVB organiza las ligas SVM y SFV. Dimensiones del campo:9 m de ancho por 18 m de largo. UN POCO DE HISTORIA. A BIT OF HISTORY El voleibol nace en 1895 en Estados Unidos, el creador fue el profesor Willian G. Morgan. Buscaba un deporte que pudiera practicarse por todas las personas, tanto

Más detalles

MEJORA DEL CONTROL Y LA DIRECCIÓN DE LOS GOLPES DE DERECHA Y REVÉS EN TENIS

MEJORA DEL CONTROL Y LA DIRECCIÓN DE LOS GOLPES DE DERECHA Y REVÉS EN TENIS MEJORA DEL CONTROL Y LA DIRECCIÓN DE LOS GOLPES DE DERECHA Y REVÉS EN TENIS Bernardino Javier Sánchez-Alcaraz y Alberto Gómez-Mármol Universidad de Murcia. Correspondencia: ninosam@hotmail.com INTRODUCCIÓN

Más detalles

Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo

Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo Curso 2014-2015 Características del juego El Voleibol es un deporte jugado por dos equipos en un campo de juego dividido por una red. Hay diferentes versiones:

Más detalles

El set como estructura temporal crítica en el voleibol infantil

El set como estructura temporal crítica en el voleibol infantil Fitness para Niños pequefitness.com Aparatos de Deporte Infantil. Salud y Diversión, 3-14 años El set como estructura temporal crítica en el voleibol infantil *Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO. VOLEIBOL. Departamento de Educación Física y Deportiva Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte UNIVERSIDAD DE GRANADA Carretera

Más detalles

Análisis de la recepción del saque en voleibol, y su relación con el ataque en el k1

Análisis de la recepción del saque en voleibol, y su relación con el ataque en el k1 Recibido: 28-02-12 / Revisado: 01-10-12 Aceptado: 15-10-02 / Publicado: 12/-01-13 Análisis de la recepción del saque en voleibol, y su relación con el ataque en el k1 Analysis of serve reception in volleyball,

Más detalles

ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LOS COMPLEJOS TÁCTICOS EN VOLEIBOL FEMENINO Y MASCULINO DE ALTO NIVEL

ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LOS COMPLEJOS TÁCTICOS EN VOLEIBOL FEMENINO Y MASCULINO DE ALTO NIVEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Curso Académico 2015/2016 ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LOS COMPLEJOS TÁCTICOS EN VOLEIBOL FEMENINO Y MASCULINO DE ALTO

Más detalles

OBJETIVOS. - Descripción precisa del gesto técnico. - Tipos de enseñanza del gesto: métodos de enseñanza. Analítica, global, a través del juego...

OBJETIVOS. - Descripción precisa del gesto técnico. - Tipos de enseñanza del gesto: métodos de enseñanza. Analítica, global, a través del juego... OBJETIVOS - Descripción precisa del gesto técnico. - Tipos de enseñanza del gesto: métodos de enseñanza. Analítica, global, a través del juego... - Detección de errores fundamentales. - Corrección de errores

Más detalles

Diego Callejón Lirola Cesar Hernández González Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad Politécnica de Madrid

Diego Callejón Lirola Cesar Hernández González Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad Politécnica de Madrid REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE International Journal of Sport Science Rev. int. cienc. deporte International Journal of Sport Science VOLUMEN V - AÑO V Páginas:34-51 ISSN:1885-3137 Nº 16

Más detalles

1.1.-Terreno de juego

1.1.-Terreno de juego VOLEIBOL 1.-REGLAMENTO 1.1.-Terreno de juego La cancha de voleibol mide 18x9 m, dividiéndose en dos campos de 9x9 m. La zona de ataque parte desde la línea central hacia atrás y llega a la línea de ataque

Más detalles

Aurelio Ureña Espa, Roberto Vavassori, Julia León Rodríguez y Manuel González Ortiz Universidad de Granada, España. Resumen

Aurelio Ureña Espa, Roberto Vavassori, Julia León Rodríguez y Manuel González Ortiz Universidad de Granada, España. Resumen REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE International Journal of Sport Science Rev. int. cienc. deporte doi:10.5232/ricyde2011.02604 International Journal of Sport Science VOLUMEN VII - AÑO VII Páginas:

Más detalles

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales.

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales. Voleibol El voleibol El voleibol es un deporte colectivo que se puede jugar en un gimnasio, en el patio del colegio, en la playa, etc. El terreno de juego, más pequeño que el del resto de los deportes

Más detalles

Propuesta de Ficha de Análisis de Jugador

Propuesta de Ficha de Análisis de Jugador Federación Venezolana de Fútbol Asociación Falconiana de Fútbol Propuesta de Ficha de Análisis de Jugador Lic. Rodulfo Alvarado La siguiente propuesta comprende un compendio de pruebas de carácter multidisciplinario

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Doble Grado: Asignatura: Aplicación específica: voleibol Módulo: Fundamentos y Manifestaciones de la Motricidad Humana

Más detalles

I CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. NUEVOS RETOS

I CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. NUEVOS RETOS I CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. NUEVOS RETOS INFLUENCIA DE DIFERENTES FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOBRE LA INTENSIDAD, PERCEPCIÓN DEL NÚMERO DE REPETICIONES Y GRADO DE DIVERSIÓN DURANTE

Más detalles

ORIGINAL ANÁLISIS COMPARATIVO DEL SAQUE EN VOLEIBOL ENTRE LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA

ORIGINAL ANÁLISIS COMPARATIVO DEL SAQUE EN VOLEIBOL ENTRE LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA Gil Arias, A.; Claver Rabaz, F.; Fernández-Echeverría, C.; Moreno Domínguez, A. y Moreno Arroyo, M.P. (2016) Análisis comparativo del saque en voleibol entre los campeonatos de España 2005-2010 / Comparative

Más detalles

ÍNDICE. Ayuda al jugador que ha ayudado; 313 Ayuda y recuperación; 312 Ayuda a la concentración de los jugadores; 133

ÍNDICE. Ayuda al jugador que ha ayudado; 313 Ayuda y recuperación; 312 Ayuda a la concentración de los jugadores; 133 ÍNDICE A Actitud; 102,126 Actitud del entrenador hacia el baloncesto; 126 Aprendiendo a competir; 11 Ataque Ataque contra defensa individual; 333 Ataque contra presión; 346 Ataque contra defensa de zona;

Más detalles

Introducción Retos, número 32, 2017 (2º semestre)

Introducción Retos, número 32, 2017 (2º semestre) 2017, Retos, 32, 214-218 Copyright: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF) ISSN: Edición impresa: 1579-1726. Edición Web: 1988-2041 (www.retos.org) Estudio predictivo

Más detalles

Lateralidad, zona de lanzamiento, y eficacia de las tandas de penalti en jugadores profesionales de fútbol

Lateralidad, zona de lanzamiento, y eficacia de las tandas de penalti en jugadores profesionales de fútbol IV CONGRESO INTERNACIONAL FÚTBOL Y FÚTBOL SALA (Cartagena, Mayo 2007) Lateralidad, zona de lanzamiento, y eficacia de las tandas de penalti en jugadores profesionales de fútbol López-Botella, M. 1 y Palao,

Más detalles

ESTUDIO DEL ATAQUE EN EL VOLEIBOL UNIVERSITARIO

ESTUDIO DEL ATAQUE EN EL VOLEIBOL UNIVERSITARIO ESTUDIO DEL ATAQUE EN EL VOLEIBOL UNIVERSITARIO Study of attack in college volleyball Yordan Portela Pozo Departamento de Educación Física y Deportes. Universidad de las Ciencias Informáticas (Cuba) Recibido:

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HOCKEY CRÉDITOS: 4 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: 2º CARÁCTER DE LA ASIGNATURA (TR., OBL.,

Más detalles

DEL SERVICIO EN EL SELECTIVO JUVENIL-MAYOR VARONIL DE VOLEIBOL DE COLIMA

DEL SERVICIO EN EL SELECTIVO JUVENIL-MAYOR VARONIL DE VOLEIBOL DE COLIMA EVALUACIÓN TÉCNICO-TÁCTICA DEL SERVICIO EN EL SELECTIVO JUVENIL-MAYOR VARONIL DE VOLEIBOL DE COLIMA Néstor Adrián Naba Pérez 1 Resumen El presente estudio evalúa el servicio (saque) de los integrantes

Más detalles

Formas de utilización de la estadística en voleibol

Formas de utilización de la estadística en voleibol Formas de utilización de la estadística en voleibol Estudio sobre Superliga Masculina y Femenina (Temporada 2006-2007) José Manuel Palao Elena Hernández Primera edición, Enero 2012 Auto-edición El presente

Más detalles

VOLEIBOL. Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental

VOLEIBOL. Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental VOLEIBOL Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental HISTORIA DEL VOLEIBOL El juego del voleibol nació en Estados Unidos a finales del siglo pasado como una alternativa al baloncesto, en donde

Más detalles

Motricidad. European Journal of Human Movement ISSN: 0214-0071 info@cienciadeporte.com Asociación Española de Ciencias del Deporte España

Motricidad. European Journal of Human Movement ISSN: 0214-0071 info@cienciadeporte.com Asociación Española de Ciencias del Deporte España Motricidad. European Journal of Human Movement ISSN: 0214-0071 info@cienciadeporte.com Asociación Española de Ciencias del Deporte España García-Tormo, J. V.; Redondo, J. C.; Valladares, J. A.; Morante,

Más detalles

Acciones finales discriminantes de voleibol en categorías de formación masculina: importancia del saque en los partidos igualados

Acciones finales discriminantes de voleibol en categorías de formación masculina: importancia del saque en los partidos igualados REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE International Journal of Sport Science Rev. int. cienc. deporte doi:10.5232/ricyde2012.02804 International Journal of Sport Science VOLUMEN VIII - AÑO VIII

Más detalles

A este juego le dio el nombre de MINTONETTE, consistía en pegarle a la pelota con las manos, por encima de la red, en una y otra dirección.

A este juego le dio el nombre de MINTONETTE, consistía en pegarle a la pelota con las manos, por encima de la red, en una y otra dirección. 1 VOLEIBOL. 1.-HISTORIA. El Voleibol que conocemos actualmente fue creado en 1895, por William C. Morgan, profesor de EF y director deportivo de la Y.M.C.A. de Holyoque, en Massachussets (EE.UU.). Buscaba

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA El oleibol 1 EDUCACIÓN ÍSICA Dónde se juega? Se practica en un campo de 18x9 m, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,3 m para las chicas. Cómo se

Más detalles

PROGRESIÓN DE SISTEMAS TÁCTICOS. Oscar Novillo Mozos

PROGRESIÓN DE SISTEMAS TÁCTICOS. Oscar Novillo Mozos PROGRESIÓN DE SISTEMAS TÁCTICOS 1.- ENTRENADOR DE BASE OBJETIVOS (corto plazo): Directos. Lúdico. Formación en valores. Formación deportiva. Indirectos (consecuencia). Resultados deportivos. OBJETIVOS

Más detalles

ANÁLISIS NOTACIONAL EN JUGADORES DE VÓLEY PLAYA Jose Manuel Jiménez Olmedo.

ANÁLISIS NOTACIONAL EN JUGADORES DE VÓLEY PLAYA Jose Manuel Jiménez Olmedo. ANÁLISIS NOTACIONAL EN JUGADORES DE VÓLEY PLAYA Jose Manuel Jiménez Olmedo. Profesor de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Facultad de Educación, Universidad de Alicante, España. Introducción

Más detalles

APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER TRIMESTRE

APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER TRIMESTRE APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER TRIMESTRE TEMA: VOLEIBOL I Historia. El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, en el gimnasio de la Universidad YMCA de Massachussets, gracias al profesor de educación

Más detalles

(Nivel III BLOQUE ESPECÍFICO) Regulación Ámbito Nacional

(Nivel III BLOQUE ESPECÍFICO) Regulación Ámbito Nacional Técnico Deportivo grado SUPERIOR (Nivel III BLOQUE ESPECÍFICO) Regulación Ámbito Nacional Real Decreto 320/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen los TÍTULOS de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo

Más detalles

MANUAL DEL INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN DE LAS TÉCNICAS Y LA EFICACIA EN VOLEIBOL [VERSIÓN REDUCIDA

MANUAL DEL INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN DE LAS TÉCNICAS Y LA EFICACIA EN VOLEIBOL [VERSIÓN REDUCIDA Manual del instrumento de observación TEVOL TEVOL-R MANUAL DEL INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN DE LAS TÉCNICAS Y LA EFICACIA EN VOLEIBOL [VERSIÓN REDUCIDA 1.0] Palao, J. M. Manzanares, P. III Primera edición,

Más detalles

1. ESTRUCTURA DE LOS DEPORTES DE CANCHA DIVIDIDA.

1. ESTRUCTURA DE LOS DEPORTES DE CANCHA DIVIDIDA. 1. ESTRUCTURA DE LOS DEPORTES DE CANCHA DIVIDIDA. Según Almond, existen una serie de deportes con unas características muy diferenciadas entre ellos. La clasificación de deportes según este autor es: Juegos

Más detalles

M e m o r i a CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Universidad de Colima Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Pedagogía

M e m o r i a CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Universidad de Colima Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Pedagogía M e m o r i a CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Universidad de Colima Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Pedagogía ISBN: 978-607-9136-97-0 22, 23 y 24 de mayo de 2013 Colima,

Más detalles

26/08/13 Incidencia de la modalidad de juego (fútbol 7 y fútbol 11) sobre la eficacia de las acciones de juego en categorías de formación (11-12 años)

26/08/13 Incidencia de la modalidad de juego (fútbol 7 y fútbol 11) sobre la eficacia de las acciones de juego en categorías de formación (11-12 años) educación física educacion fisica deportes deporte sport futbol fútbol entrenamiento deportivo discapacidad aventura poker jackpot bet apuesta dados dice casino naturaleza lesión lesion deportiva psicologia

Más detalles

DEPORTE FORMATIVO VOLEIBOL DISPONIBILIDAD PARA REALIZAR LA PRACTICA E INTRODUCCIÓN AL DEPORTE 1. PRESENTACION

DEPORTE FORMATIVO VOLEIBOL DISPONIBILIDAD PARA REALIZAR LA PRACTICA E INTRODUCCIÓN AL DEPORTE 1. PRESENTACION Página: 1 de 8 Asignatura Prerrequisito Habilitación Código Intensidad horaria Semestre DEPORTE FORMATIVO VOLEIBOL DISPONIBILIDAD PARA REALIZAR LA PRACTICA E INTRODUCCIÓN AL DEPORTE 3 HORAS SEMANALES 1.

Más detalles

LA ESTRATEGIA FACTOR DETERMINANTE DEL RESULTADO EN EL FÚTBOL-SALA

LA ESTRATEGIA FACTOR DETERMINANTE DEL RESULTADO EN EL FÚTBOL-SALA LA ESTRATEGIA FACTOR DETERMINANTE DEL RESULTADO EN EL FÚTBOL-SALA Javier Alvarez Medina, Alberto Nuviala Nuviala Facultad Ciencias de la Salud y del Deporte. Universidad de Zaragoza. Departamento de Fisiatría

Más detalles

TEMA 11.VOLEIBOL. 3. Indica los nombres de las líneas características del campo de voleibol y sus medidas.

TEMA 11.VOLEIBOL. 3. Indica los nombres de las líneas características del campo de voleibol y sus medidas. Tema TEMA.VOLEIBOL. A. LO HE APRENDIDO... EN QUÉ CONSISTE EL VOLEIBOL? 1. Cuál es el objetivo del juego del voleibol? Puedes indicar algún rasgo característico que diferencie al voleibol de otros deportes

Más detalles

Apuntes Voleibol. 1º Bachillerat0. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

Apuntes Voleibol. 1º Bachillerat0. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com 1º Bachillerat0 Andrés Mateo Martínez Proyectosef.wordpress.com Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez EF 1. Definición: Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo

Más detalles

FUTBOL CRITERIOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIONES

FUTBOL CRITERIOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIONES FUTBOL CRITERIOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIONES CAMPO DE OBSERVACIÓN SE REALIZARÁ CAMPO DE OBSERVACIÓN Y PRUEBAS, EN LAS CATEGORÍAS QUE REBASEN EL NÚMERO LIMITE DE ALUMNOS INSCRITOS. SE AVISARÁ POR CORREO

Más detalles

MÓDULO DE TÉCNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA

MÓDULO DE TÉCNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA MÓDULO DE TÉCNICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA Si haces lo que has hecho siempre, no llegaras más lejos de lo que siempre has llegado Anónimo Autores: Juan Antonio González Camacho José Castellanos Rojas Federación

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF)

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO II: FÚTBOL CRÉDITOS: 8 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: 5º CARÁCTER

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA: Asignatura: Voleibol Subject: Titulación: Volleyball Departamento: Grado en Ciencias del Deporte Deportes Módulo: Tecnificación en

Más detalles

VOLEIBOL. Prof. Alexis Vargas Falero. Revisado en agosto de 2015

VOLEIBOL. Prof. Alexis Vargas Falero. Revisado en agosto de 2015 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA SECUNDARIA VOLEIBOL Revisado en agosto de 2015 Prof. Alexis Vargas Falero Historia El voleibol (inicialmente bajo el nombre

Más detalles

EL VOLEIBOL. Objetivos Orígenes Finalidad, reglamentación, instalaciones y material Recursos técnico-tácticos básicos.

EL VOLEIBOL. Objetivos Orígenes Finalidad, reglamentación, instalaciones y material Recursos técnico-tácticos básicos. VOLEIBOL EL VOLEIBOL Objetivos Orígenes Finalidad, reglamentación, instalaciones y material Recursos técnico-tácticos básicos. OBJETIVOS Conocer los recursos técnicos, tácticos y reglamentarios básicos

Más detalles

ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS JUGADORES DE VOLEIBOL MASCULINO DE ALTO NIVEL MUNDIAL EN LAS ACCIONES TERMINALES DEL JUEGO

ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS JUGADORES DE VOLEIBOL MASCULINO DE ALTO NIVEL MUNDIAL EN LAS ACCIONES TERMINALES DEL JUEGO ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS JUGADORES DE VOLEIBOL MASCULINO DE ALTO NIVEL MUNDIAL EN LAS ACCIONES TERMINALES DEL JUEGO Autor: Antonio Millán Sánchez Codirectores: Aurelio Ureña Espá Dep. de Educación

Más detalles

DEL 1 X 1 AL VOLEIBOL

DEL 1 X 1 AL VOLEIBOL DEL 1 X 1 AL VOLEIBOL 1 X 1: * OBJETIVOS * FORMAS DE JUEGO * VARIANTES * OBSERVACIONES 2 X 2: * OBJETIVOS * FORMAS DE JUEGO * VARIANTES * OBSERVACIONES 3 X 3: * OBJETIVOS * FORMAS DE JUEGO * VARIANTES

Más detalles

I CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Murcia, 2007)

I CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Murcia, 2007) I CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Murcia, 2007) INCIDENCIA DE LA INFORMACIÓN INICIAL Y EL FEEDBACK MEDIANTE SISTEMAS AUDIO-VISUALES EN EL APRENDIZAJE CONCEPTUAL, ACTITUDINAL,

Más detalles

4º ESO DIVERSIFICACIÓN TEORÍA 2ª EVALUACIÓN

4º ESO DIVERSIFICACIÓN TEORÍA 2ª EVALUACIÓN 4º ESO DIVERSIFICACIÓN TEORÍA 2ª EVALUACIÓN SISTEMAS DE JUEGO EN BALONCESTO. a) Sistemas defensivos. - Defensa individual. A cada defensa se le asigna un jugador atacante al que seguirá donde vaya y dificultará

Más detalles

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA TEMPORAL DEL ENFRENTAMIENTO EN JUDO

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA TEMPORAL DEL ENFRENTAMIENTO EN JUDO Área de Entrenamiento Deportivo Rendimiento Deportivo 29 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO RESUMEN Y ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA TEMPORAL DEL ENFRENTAMIENTO EN JUDO Chavel, Ivan Dopico, Jorge Iglesias,

Más detalles