HOJIBLANCA. Mejorar la rentabilidad de la aceituna. Fusión con Sierra Norte de Sevilla. Campaña en televisión Nº 48

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HOJIBLANCA. Mejorar la rentabilidad de la aceituna. Fusión con Sierra Norte de Sevilla. Campaña en televisión Nº 48"

Transcripción

1 HOJIBLANCA Nº 48 Mejorar la rentabilidad de la aceituna Fusión con Sierra Norte de Sevilla Campaña en televisión

2 Segunda Hojiblanca nº48 Otoño 2010 u Editado por: Hojiblanca S. Coop. And. Carretera de Córdoba s/n Apartado de Correos 172 E29200 Antequera (Málaga) Tfno: /Telefax: correo electrónico: info@hojiblanca.es Depósito Legal: MA n Sumario u Fusión con Sierra Norte de Sevilla...3 u Jornada para almaceneros...5 u Campaña publicitaria en televisión...8 u Mejorar la rentabilidad de la aceituna...10 Editorial Hacia un gran grupo Con la fusión con la cooperativa de segundo grado Sierra Norte de Sevilla y la incorporación de más cooperativas, algunas de Granada, el Grupo Hojiblanca continúa con su objetivo de concentración de la oferta para reequilibrar las fuerzas entre una producción atomizada y un demanda oligopólica. Se trata de una de las actuaciones que están en nuestras manos para poder operar mejor en el mercado. Se han dado pasos importantes, pero todavía insuficientes, por lo que habrá que seguir trabajando. Tenemos una media superior a toneladas de producción, pero ojalá consigamos al menos t. Poco a poco, sumando esfuerzos, sin que sobre nadie, y todos con los esfuerzos en una misma dirección. Hojiblanca en Internet: Sugerencias: si desea hacer alguna sugerencia, póngase en contacto con nosotros SCA Olivarera La Campana LA CAMPANA (Sevilla) SCA Olivarera Nª Sª de Araceli LUCENA (Córdoba) SCA Olivarera y C. Nª Sª del Valle SANTAELLA (Córdoba) GRUPO HOJIBLANCA Cooperativas oleícolas asociadas SCA Agrícola Nª Madre del Sol ADAMUZ (Córdoba) SCA Olivarera San Benito CAMPILLOS (Málaga) SCA Agrícola Oliv. Virgen del Campo CAÑETE DE LAS TORRES (Córdoba) SCA Agrícola San José CASTILLO DE LOCUBÍN (Jaén) SCL Montes Norte MALAGÓN (Ciudad Real) SCA San Antonio de Padua MALCOCINADO (Badajoz) SCA San José MANCHA REAL (Jaén) SCA del Campo Santa Elena SANTA ANA (Jaén) SCA Santa Eulalia SANTA EULALIA-ÚBEDA (Jaén) SCA Nuestra Señora del Collado SANTISTEBAN DEL PUERTO (Jaén) SCA Olivarera Jesús Nazareno AGUILAR DE LA FRONTERA (Córdoba) SCA Olivarera Nª Sª de la Candelaria COLMENAR (Málaga) SCA San Marcos MANCHA REAL (Jaén) SCA Nuestra Señora del Rosario EL SAUCEJO (Sevilla) SCA Nuestra Señora de los Remedios AGUILAR DE LA FRONTERA (Córdoba) SCA Virgen del Robledo CONSTANTINA (Sevilla) SCA San Isidro Labrador MARCHENA (Sevilla) SCA Agrícola Olivarera Nª Sª del Rosario TEBA (Málaga) SCA Olivarera San Roque AGUILAR DE LA FRONTERA (Córdoba) SCA La Dehesa LOS CORRALES (Sevilla) SCA del Campo Domingo Solís MARTOS (Jaén) SCA Aderezoliva EL TEJAR (Córdoba) SCA La Purísima Concepción ALAMEDA (Málaga) SCA Olivarera San Juan Bautista CUEVAS BAJAS (Málaga) SCA Virgen de la Villa MARTOS (Jaén) SCA Unión de Úbeda ÚBEDA (Jaén) SCA Martínez Montañés ALCALÁ LA REAL (Jaén) SCA Agrícola Nª Sª del Carmen CUEVAS DE SAN MARCOS (Málaga) SCA Agrícola Virgen de la Oliva MOLLINA (Málaga) SCA Capitán Cortés VALDEPEÑAS DE JAÉN (Jaén) SCA Nuestra Señora de la Fuensanta ALCAUDETE (Jaén) SCA Coesagro ÉCIJA (Sevilla) SCA Agraria Virgen del Carmen MONTE LOPE ÁLVAREZ (Jaén) SCA Olivarera San José VALENZUELA (Córdoba) SCA Olivareros de Alcolea ALCOLEA DEL RÍO (Sevilla) SCA Olivarera San Isidro ESPEJO (Córdoba) SCA Olivarera de Montoro MONTORO (Córdoba) SCA Olivarera Virgen de la Estrella VILLA DEL RÍO (Córdoba) SCA Los Tajos ALHAMA DE GRANADA (Granada) SCA Agraria Virgen de las Virtudes FUENTE DE PIEDRA (Málaga) SCA Olivarera Nª Sª de la Merced MONTORO (Córdoba) SCA Olivarera San Rafael VILLAHARTA (Córdoba) SCA Agro-Ol. S. Cosme y S. Damián ALMARGEN (Málaga) SAT Ntra. Sra. Guadiatoca GUADALCANAL (Sevilla) SCA del Campo Nª Sª del Valle Rico MORENTE (Córdoba) SCCM Nuestra Señora del Rosario VILLAMAYOR DE CALATRAVA (Ciudad Real) SCAAO Purísima-Santiago-Copusan ALOZAINA (Málaga) SCA del Campo La Purísima Concepción GUARROMÁN (Jaén) SCA Virgen de Belén LAS NAVAS DE LA CONCEPCIÓN (Sevilla) SCA Oleolagaidas VVA DE ALGAIDAS (Málaga) SCA Agropecuaria Nª Sª Remedios ANTEQUERA (Málaga) SCA Olivarera Nª Sª del Carmen HINOJOSA DEL DUQUE (Córdoba) SCA Virgen de la Estrella NAVAS DE SAN JUAN (Jaén) SCA Ol. San Justo de Nª Sª del Carmen VVA DE ALGAIDAS (Málaga) SCA Vega de Archidona-Arvega ARCHIDONA (Málaga) SCA Olivarera Nª Sª del Rosario HUMILLADERO (Málaga) SCA Nuestra Señora de los Remedios NOGUERONES (Jaén) SCA Olivarera del Campo Santa Rita VVA DE TAPIA (Málaga) SCA Olivarera La Purísima ARCHIDONA (Málaga) SCA La Remediadora IBROS (Jaén) SCA del Campo San Antonio Abad OBEJO (Córdoba) SCA Olivarera Santiago VVA DEL REY (Córdoba) SCCM Nuestra Señora del Socorro ARGAMASILLA DE CALATRAVA (Ciudad Real) SCA San Rogelio ÍLLORA (Granada) SCA Agrícola San Isidro Labrador PALENCIANA (Córdoba) SCA Santa María Magdalena VVA DEL RÍO Y MINAS (Sevilla) SCA Agrícola de Bailén-Virgen de Zocueca BAILÉN (Jaén) SCA Agrícola de Iznájar IZNÁJAR (Córdoba) SCA Olivarera Nª Sª de Gracia LA PARRILLA (Málaga) SCA Agrícola San Juan VVA DEL ROSARIO (Málaga) SCA del Campo Nª Sª de Gracia BENAMEJÍ (Córdoba) SCA Olivarera Nª Sª de la Piedad IZNÁJAR (Córdoba) SCA Virgen de las Huertas LA PUEBLA DE LOS INFANTES (Sevilla) SCA Olivarera del Trabuco VVA DEL TRABUCO (Málaga) SCA Agraria Las Cinco Villas LOS BLÁZQUEZ (Córdoba) SCA Olivarera San José LLANOS DE DON JUAN (Córdoba) SCA Olivarera Pontanense PUENTE GENIL (Córdoba) SCA San Isidro Labrador LOS VILLARES (Jaén) SCCM Cristo de Orense BRAZATORTAS (Ciudad Real) SCA Olivarera de Lucena LUCENA (Córdoba) SCA Olivarera y Cerealista Nº Padre Jesús LA RAMBLA (Córdoba) SCA Olivarera del Guadiato VILLAVICIOSA (Córdoba) 2

3 Noticias Sierra Norte de Sevilla se fusiona con Hojiblanca Instalaciones de Sierra Norte en Lora del Río. La SCA Sierra Norte de Sevilla se ha fusionado con Hojblanca, tras la aprobación de las respectivas asambleas. Con esta fusión, la mayoría de almazaras de esta cooperativa de segundo grado pasarán a ser miembros de la sección aceitera de Hojiblanca, comercializando el granel a través del grupo, con una aportación superior a las toneladas anuales; de hecho, una de ellas ya era socia, la SCA Virgen de las Huertas de La Puebla de los Infantes. Además de esta, comercializarán su aceite a través de Hojiblanca las cooperativas de La Campana, Alcolea del Río, Las Navas de la Concepción, Guadiatoca de Guadalcanal, Villanueva del Río y Minas, Constantina (todas de Sevilla) y Malcocinado, ya en Badajoz, con lo que el Grupo Hojiblanca pasa a tener la primera cooperativa en Extremadura. Sierra Norte de Sevilla se creó con el fin de procesar el orujo de sus asociados, para lo cual construyó una extractora en Lora del Río, donde tiene sus instalaciones, hoy en desuso. Además envasa algún aceite para sus socios. Estudio sobre los costes del cultivo del olivo u Se ha publicado el trabajo Aproximación a los Costes del Cultivo del Olivo, resultado del seminario que la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ha organizado en Carcabuey y Sevilla. El documento ofrece resultados reveladores en cuanto a los costes de producción de un kilo de aceite en los distintos escenarios de cultivo que conviven en España. De hecho, una de sus principales conclusiones es que los costes del cultivo del olivo, y de la obtención derivada de un kilogramo de aceite, son en general altos si se comparan con los precios que marca el producto en origen, especialmente en las dos últimas campañas y cuando se trata de los sistemas tradicionales. Se adelanta la campaña u El Gobierno ha dictado una orden por la que se adelanta la campaña de comercialización aceitera, que empezará el 1 de octubre y concluirá el 30 de septiembre, mientras que se mantiene la de aceituna de mesa entre el 1 de septiembre y el 31 de agosto. Nuevas cooperativas aceiteras incorporadas Cooperativa San Rogelio de Íllora, primera granadina en incorporarse. Varias cooperativas andaluzas, extremeñas y castellano-manchegas han decidido incorporarse al proyecto del Grupo Hojiblanca, lo que supone miles de agricultores más y un volumen superior a las t, acercándose paulatinamente la media de producción a las toneladas. Al cierre de esta edición se habían unido al Grupo nuevas cooperativas de Granada, Córdoba y Jaén. A ello se une la adhesión de otras dos cooperativas de Ciudad Real: Nuestra Señora del Socorro de Argasamilla de Calatrava y Nuestra Señora del Rosario de Villamayor de Calatrava, que pasarán a ser socias colaboradores. Hay que sumar a ello las nuevas cooperativas que se incorporan del grupo Sierra Norte de Sevilla. En definitiva, al cierre de esta edición aunque se prevén más uniones- el Grupo Hojiblanca operará para la próxima campaña con 20 de Málaga, 26 de Córdoba, 20 de Jaén, 11 de Sevilla, 4 de Ciudad Real, 2 de Granada y 1 de Badajoz. 3

4 Noticias SCA Los Remedios de Noguerones celebra el 45 aniversario de su fundación La cooperativa Nuestra Señora de los Remedios de Noguerones (Jaén) ha celebrado el 45 aniversario de su fundación, para lo que ha organizado las II Jornadas de Puertas Abiertas entre el 5 y el 9 de julio, inauguradas con la conferencia Ayer y hoy de nuestra cooperativa, a cargo de su presidente, Antonio José Ortega Serrano. Las otras charlas vespertinas versaron sobre la gestión y funcionamiento de la cooperativa a cargo del asesor-auditor, José Antonio Martínez; el abaratamiento Emocionante momento al entregar la placa. Las cooperativas Olivarera del Guadiato, de Villaviciosa de Córdoba y San Rafael de Villaharta se han fusionado para la próxima campaña, tras la aprobación en las respectivas asambleas celebradas a finales de junio. La nueva SCA Olivarera del Guadiato se hace más fuerte, con socios y una capacidad de molturación de unos diez millones de kilogramos de aceituna que aglutinará a más del 50% de la producción de la comarca, ya que Olivarera del Guadiato era el resultado de la anterior fusión de las cooperativas de Villaviciosa y Espiel. La fusión de las dos cooperativas supondrá una concentración de la oferta en la molturación, lo que favorecerá el ahorro de costes en todo el proceso de producción, por lo que los socios de ambas entidades van a verse beneficiados. Además de las ventajas económicas de este proyecto de costes y mejora en la calidad del aceite a cargo del responsable del Departamento Técnico Agrícola de Hojiblanca, Rafael Romero, tras lo que se continuó con una cata abierta de aceite que fue dirigida por el catador profesional del Grupo Hojiblanca, José María Horcas; el compostaje del alperujo tanto en la cooperativa como a nivel de Andalucía, para lo que se contó con José María Álvarez, de la Secretaría General de Medio Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía; y una disertación sobre mejora del suelo del olivar mediante la aplicación del compost, por Roberto García, profesor de la Universidad de Jaén. Las jornadas culminaron con la conferencia del director general de Hojiblanca, Antonio Luque: Hojiblanca: luchando por los intereses de nuestros agricultores. Ese mismo día se homenajeó a Carmen Pilar Porras Funes, contable de la cooperativa durante 10 años. Ya el 9 de julio hubo una visita de los socios a las instalaciones de Hojiblanca en Antequera. Villaharta se fusiona con Olivarera del Guadiato colectivo, la unión acarreará la mejora y extensión de servicios que actualmente se prestan a los socios. En este nuevo proyecto, las instalaciones de Villaharta servirán como punto de recepción de aceituna y como almacén y oficina de servicios, mientras que la elaboración de aceite se realizará en las dependencias de la nueva entidad en Villaviciosa. La fusión se hará efectiva el próximo 1 de enero. Fachada de la cooperativa San Rafael de Villaharta. Elecciones u SCA Agraria Las Cinco Villas de Los Blázquez 1 de octubre de 2009 Presidente: Pedro Ríos Barbero Vicepresidente: Tomás Molina Molina Secretario: Blas Cornejo Jara Tesorero: Ramón Pachón Calderón Vocales: Pedro Antonio Barbero Arévalo, Carlos Álvarez Morales, Rafael Dueñas Sánchez y Manuel Paredes Esquinas. Interventores: Ángel Andrade Barbero, Manuel Mesa Español y Antonio Trujillo Capilla. u SCA Ntra. Sra. de Araceli de Lucena 30 de junio de 2010 Presidente: Antonio Cañete Muñoz Vicepresidente: Antonio Aguilera Muñoz Tesorero: José López Villa Secretario: José María Ruiz López Vocales: Roque Marín Carrasco, Rafael Trillo Osuna, Agustín Espejo Luque y José Ruiz Ruiz. u SCA Olivarera del Campo Santa Rita de Vva de Tapia 30 de julio de 2010 Presidente: Jerónimo Matas Megías Vicepresidente: Alejo Megías Castillo Secretario: José Antonio Luque Ruiz Tesorero: Dionisio Aguilera Granados Vocales: Diego Alba Lobato, Ramón Luque Rodríguez y Francisco Pacheco Moreno Inter ventores: José Antonio Páez Roldán, Juan Queralta Aguilera y Francisco Rodríguez Hidalgo. 4

5 Noticias Jornada para almaceneros del Grupo Hojiblanca A la reunión asistieron más de setenta personas. El Grupo Hojiblanca ha organizado el pasado 15 de septiembre una jornada dirigida a los responsables de los almacenes de las cooperativas de la sección de Servicios y Suministros. Se trataba no sólo de una puesta al día en la que resolver dudas sobre el funcionamiento de esta actividad y la reciente puesta en marcha del sistema informático de pedidos, sino también exponer los servicios que ofrece esta sección, para lo cual cada responsable los expuso: compra en común de abonos, fertilizantes y fitosanitarios; asesoramiento a los agricultores para ahorrar costes y usar productos que ofrezcan aceites de calidad; establecimientos de venta en las cooperativas; servicio de maquinaria y respuestos... Hojiblanca en Expomartos Del 16 al 19 de septiembre, Martos ha celebrado su fiesta bienal dedicada al olivar, celebrándose su séptima edición. Precisamente la tarde del primer día de feria, el Ayuntamiento organizó una mesa redonda titulada Una situación de precios no deseada en el aceite de oliva, en la que participaron, entre otros, el presidente de FAECA Jaén, Pablo Carazo, y el director general de Hojiblanca, Antonio Luque, quien abogó por la concentración de la oferta y por apoyar más decididamente a olivares productivos como los de Martos, que necesitan agua para poder competir mejor y seguir generando riqueza en el futuro. El municipio, conocido por muchos como la capital mundial del olivo, cuenta con tres cooperativas en el Grupo Hojiblanca: Domingo Solís, Virgen de la Villa y Virgen del Carmen, esta última en la localidad de Monte Lope-Álvarez. Precisamente estas entidades estuvieron exponiendo sus aceites en la feria, que reunió también a otros expositores oleícolas de diversa índole, como fabricantes de muebles de olivo o distribuidores de maquinaria. Aprobado el proyecto de Ley de la Sociedad Cooperativa Europea u El Gobierno ha aprobado en julio el proyecto de Ley de la Sociedad Cooperativa Europea domiciliada en España y que, según el Gobierno, favorecerá la internacionalización de estas entidades y la suscripción de alianzas con cooperativas de otros países de la Unión Europea. Se trata de una norma más que unir a las numerosas normas autonómicas y estatales. Humilladero colabora con la semana cultural u La cooperativa de Humilladero ha colaborado económicamente con el Colegio Nuestra Señora del Rosario en su Semana Cultural Gracias a ello, el centro escolar adquirió material escolar. Ley de Morosidad Expositor conjunto de la SCA Monte Lope-Álvarez y SCA Domingo Solís en Expomartos. u Las Cortes han aprobado una norma legal que reducirá los pagos a los proveedores. En el caso de las cadenas de distribución, se establece que han de pagar en 30 días en el caso de la alimentación seca. 5

6 Noticias El aceite de oliva disminuye la afección del cáncer de mama Cincuentenario de la SCA Benamejí u Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha conseguido descifrar el mecanismo por el que el aceite de oliva virgen extra disminuye la afección del cáncer de mama. Según este estudio, el aceite actúa disminuyendo la actividad de un oncogen encargado de favorecer la proliferación sin control y que estimula el crecimiento del tumor. Secuencian el genoma de la bacteria de la tuberculosis del olivo u Un grupo de investigadores de las universidades Politécnica de Madrid, Pública de Navarra, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias y de la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos) ha conseguido secuenciar el genoma de la bacteria que causa la tuberculosis al olivo, lo que permitirá diseñar estrategias para combatir esta enfermedad. Momento del descubrimiento de la placa por parte de las autoridades. La SCA del Campo Nuestra Señora de Gracia ha cumplido su quincuagésimo aniversario para lo cual ha organizado varios actos conmemorativos para el 17 y 18 de septiembre. El primer día ha tenido lugar una conferencia sobre el olivar cordobés y otra sobre Hojiblanca y el mercado oleícola, a cargo del director general, Antonio Luque. Por la mañana se celebró una jornada de puertas abiertas y un desayuno molinero. Esto se repitió el 18 de septiembre y por la tarde se dieron unas palabras que se cerraron con el descubrimiento de una placa y una copa. La cooperativa de Benamejí se fundó como cooperativa agrícola y caja rural el 13 de mayo de 1960, celebrando su primera asamblea el 8 de septiembre del mismo año; la primera campaña (1960/61) ya contaba con 191 asociados, que molturaron toneladas de aceitunas. Todo ello se recoge en una revista conmemorativa que se ha editado que incluye el acta fundacional y otros aspectos relacionados con la entidad y el mundo oleícola. Inversión para el siglo XXI en El Saucejo Brindis por las nuevas instalaciones de la SCA Nuestra Señora del Rosario. El pasado 10 de septiembre, la SCA Nuestra Señora del Rosario de El Saucejo celebró por todo lo alto la inauguración de sus nuevas instalaciones de almazara y los mejoras en la sección de verdeo, un acto al que acudieron personas entre socios, familiares y muchos invitados amigos de la entidad, entre los que se encontraban el alcalde, Bernabé Oliva, que indicó que esta cooperativa era del siglo XXI, mientras que el delegado de Agricultura en Sevilla, Francisco Gallardo, apostó por mayores grupos de comercialización como Hojiblanca, e hizo entrega de una subvención por más de 1 millón de euros. El presidente de Nuestra Señora del Rosario, fundada en 1964, hizo un emotivo elogio a los fundadores y a los trabajadores. La inversión total ha superado los 8 millones de euros, de los que más de 6 se han destinado a la nueva almazara, una industria con capacidad para molturar 700 toneladas de aceituna diarias y con una bodega para toneladas. El patio de recepción con ocho líneas servirá para aceituna de molino y aceituna verde, sección en la que se va a ampliar la capacidad de entamado en toneladas, hasta las 5.000t. 6

7 Noticias El reparto de las ayudas de la PAC por territorios Las ayudas del régimen de pago único (RPU) concedidas en 2009 supusieron un montante de millones de euros, repartidos entre beneficiarios. El total de Andalucía supone perceptores por millones y Castilla-La Mancha con Estos datos han sido publicados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Dos tercios de los agricultores ( ) residen en municipios de menos de habitantes; sin embargo, es Madrid con el ayuntamiento donde viven más beneficiarios, siguiéndole Jaén con y otros como Alcalá la Real con 4.619, Córdoba con 4.234, Sevilla con o Úbeda con En cuanto al montante, es Sevilla con más de 86 millones de euros el municipio que recibe más ayuda donde residen los agricultores; otros son Córdoba con más de 70, Jaén con más de 29, Écija más de 20, Úbeda más de 16 o Alcalá la Real más de 14. Otros ayuntamientos con más de 4 millones de euros cobrados en ayudas de RPU en 2009 Algunos datos estadísticos sobre la PAC. son: Mar tos, Lucena, Antequera, Hinojosa del Duque, Bujalance, Navas de San Juan y Los Villares. Por comarcas agrarias, el mayor número de perceptores residentes son: Campiña Sur de Jaén con , La Loma de Úbeda con y Madrid con ; otras son Sierra Sur de Jaén , Campiña Norte de Jaén , Campiña Alta de Córdoba , La Mancha de Ciudad Real , Campiña Baja de Córdoba , Antequera o Norte de Málaga 9.698, La Campiña de Sevilla y Subbética cordobesa con En España hubo derechos definitivos, siendo el importe medio de 223,07 /derecho y ascendiendo el importe medio de ayudas de RPU por beneficiario a Fusión en Oleícola de Valdepeñas Fachada de Capitán Cortés. Las asambleas generales de las cooperativas SCA Capitán Cortés y SC A Santísimo Cristo de Chircales han aprobado su fusión para crear la nueva entidad Sociedad Cooperativa Andaluza Oleícola de Valdepeñas de Jaén, con lo que ganan en dimensión para ahorrar costes y están mejor preparados para acometer un futuro traslado fuera del casco urbano, donde ambas cuentan con sus instalaciones industriales en la Avenida de Andalucía. La suma de estas almazaras del pueblo en Valdepeñas hay otra cooperativa más- da como resultado una cooperativa con un millar de socios y una producción media anual de 2.000t de aceite, en un municipio donde el olivar es la principal fuente de riqueza. El aceite contribuye a estimular la salud ósea u Investigadores españoles han desarrollado un trabajo en el que se detallan los mecanismos por los cuales el aceite, mediante uno de sus principales polifenoles, la oleuropeína, contribuye a estimular la salud ósea a través de la formación de osteoblastos a partir de las células madre de la médula ósea. Se trata de un hecho de gran importancia, ya que la pérdida ósea relacionada con la edad se asocia a la insuficiencia de osteoblastos durante el remodelado óseo. 7

8 Mercado Recomiendan el aceite de oliva virgen extra en los comedores escolares u Un documento de consenso sobre alimentación en los centros educativos, impulsado por el Ministerio de Educación, pone de manifiesto la importancia de utilizar aceite de oliva virgen extra para su utilización tanto en crudo como para los aliños. Este documento, aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y por la Conferencia Sectorial de Salud, es de aplicación para cualquier centro de enseñanza general o especial. EEUU y Canadá incrementan sus ayudas al campo y la UE estudia congelarlas u Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha puesto de manifiesto que Estados Unidos y Canadá han incrementado sus partidas destinadas al sector (13,1 y 52,4 por ciento respectivamente), mientras disminuyen un 6,3 por ciento en la Unión Europea. La CE propone suspender ayudas agrícolas a los países con déficit excesivo u La Comisión Europea ha propuesto suspender las ayudas comunitarias de cohesión, agricultura y pesca a los países que incumplan la disciplina presupuestaria, dentro de sus iniciativas para endurecer la vigilancia de los estados miembros y evitar una nueva crisis de deuda como la de Grecia. Campaña de publicidad para promocionar Hojiblanca Hojiblanca ha realizado una nueva campaña de publicidad con objeto de promocionar y potenciar las ventas de su principal marca, Hojiblanca, líder nacional en aceite de oliva virgen extra. En el contexto actual de crisis generalizada y continua presión a la baja en los precios del aceite por parte de las marcas de la distribución, Hojiblanca ha realizando un anuncio en el que informa al consumidor que el factor precio no es relevante a la hora de adquirir un producto de la máxima calidad, como es nuestro aceite, Sudáfrica compra más aceite gracias a España El reciente mundial de fútbol y el campeonato conseguido por la selección nacional ha hecho que en Sudáfrica lo español esté de moda. Precisamente las ventas de aceite virgen extra envasado del Grupo en ese país se van a duplicar este año 2010 para llegar a los litros de aceite de oliva virgen; además vendemos aceitunas de mesa también con marca Hojiblanca. Nuestros productos se pueden adquirir en las 500 tiendas que tiene la principal cadena de distribución del país, Shoprite, que también cuenta con establecimientos en países vecinos como Mozambique o Angola, lugares a los que también se está empezando a exportar. Hojiblanca opera desde hace ocho años en Sudáfrica, lugar apto también para el cultivo del olivo y donde se más natural, imposible. Se parte de tres ideas planteadas en forma de interrogación directa al consumidor: el aceite Hojiblanca es inconfundible por su sabor Ahorras en el precio o en sabor? ; es virgen extra, y por lo tanto más saludable, es decir para bajar tu colesterol sube el nivel de tu aceite; y es la relación calidadprecio Te privarías del mejor por unos céntimos?. En el anuncio se insiste en la idea de Cooperativa Hojiblanca. Se está anunciando en septiembre y octubre en televisión (Antena 3 y Tele 5), principalmente. Cabecera de producto de Hojiblanca en un supermercado en Johanesburgo. pueden producir ya unas toneladas. El principal aceite consumido es el de girasol, si bien el zumo de aceituna usado para alimentación en crudo- va aumentando ventas lenta pero consolidadamente. 8

9 Mercado La distribución se pelea por bajar las marcas blancas El crecimiento experimentado por las marcas blancas ha llevado a las distintas cadenas de distribución a luchar por conseguir el precio más barato, habiéndose establecido una auténtica guerra de precios. Todo ello presiona a la baja de los productos, especialmente los usados como reclamo para atraer al consumidor, como es el caso de los aceites de oliva, con continuas ofertas a pelotazo a la baja, incluso a veces por debajo de los precios del mercado; lo que se pierde en el aceite, se gana en otros productos. Lo curioso es que quien da imagen de cadena más barata, casi nunca lo es. De hecho, según un estudio de la consultora Kantar, el segmento de los supermercados es donde la marca blanca ha pasado de tener un cuota del 31,2% en 2008 al 58,9% en 2009, es decir, se ha duplicado por culpa principalmente por la política de Mercadona de expulsar las marcas de fabricantes, que bajaron 13% en ese mismo segmento; las segundas marcas de fabricantes, pasaron a tener una cuota de mercado del 8,2%, desde el 23,4% (-15,2%). Los hipermercados son los que más juego le dan a los fabricantes (75,1%) frente a la marca blanca (24,8%); los que menos las cadenas de supermercados y de descuento, con cuotas del 60% en marcas blancas. Los productos más vendidos con marca del distribuidor en valor son los de droguería genérica (papel de aluminio, bolsas de basura, papel higiénico, servilletas..., más del 70%) y los que menos los de droguería personal (colonias-perfumes, lociones de afeitado, cremas de belleza, maquinillas, dentífricos, bebidas alcohólicas... menos del 10%); la marca blanca supone el 65% en volumen y el 51% en valor, lo que indica la presión a la baja en los precios. Es decir, preferirnos gastarnos el dinero más en la estética que en la alimentación. Desde Hojiblanca siempre se ha defendido que debemos adquirir productos en aquellos establecimientos que vendan nuestros aceites. La gran distribución factura más de millones en 2009 La distribución organizada centrada en la alimentación ha facturado el año pasado millones de euros, un 1,68% menos que en 2008, según datos del Anuario de la Distribución. La explicación viene dada por la guerra de precios y la apuesta por las marcas blancas, siempre de menor valor. No varía su poder, puesto que tres grupos (Carrefour, Mercadona y Eroski) venden la mitad (50,19%) de los productos en España. Centrándose en la alimentación, según un estudio de Aral, la facturación llegó en 2009 a de millones de euros, lo que representa un 2,7 por ciento menos que el año anterior. Mercado de graneles u Estamos a las puertas de una nueva campaña sin que se hayan recuperado los precios tal que sean rentables para la totalidad de los agricultores olivareros. Es cierto que esta campaña que termina se ha caracterizado por unas salidas impresionantes que van a superar t. Sin embargo esta buena noticia no se ha visto acompañada por unos niveles de precios que van a ser más bajos de media que la pasada campaña. Las perspectivas para la cosecha 2010/11 son de una buena producción, por lo que es difícil que se recuperen los precios en este tiempo. Desde Hojiblanca creemos que hay que seguir avanzando en la concentración de la ofer ta para responder a la situación de crisis estructural. 9

10 Informe Ahorrar costes para una mejor liquidación de la aceituna de mesa Mejorar la competitividad del sector de la aceituna de mesa pasa inexcusablemente por reducir costes en el campo y la cooperativa; adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, introduciendo nuevos productos, formatos y elaboraciones; así como por unificar y centralizar los proceso industrial con la intención de incrementar la calidad y reducir los costes. Obras en la nueva nave de clasificado. Así se pone de manifiesto en un estudio elaborado por el Grupo Hojiblanca sobre los costes industriales de la producción de aceituna de mesa, que se ha presentado durante la VII Convención y que tiene como objeto hacer comparaciones con objeto de optimizar los gastos en las cooperativas para conseguir una mejor liquidación. En los tiempos actuales, con los niveles de precios, este es un trabajo prioritario, puesto que se pueden conseguir ahorrar hasta cinco pesetas (0,03 ) por kilo aceituna; a ello se pueden unir los incrementos por mejorar en la explotación, en el campo. Este objetivo se puede aplicar a cualquier actividad agraria en general, y al sector oleícola en particular; en próximas ediciones se comentará la situación en el caso de las almazaras y el campo. Para sobrevivir hemos de adaptarnos a los nuevos tiempos, en los que se avizoran escenarios con precios del producto que rondan el umbral de rentabilidad y con incertidumbres como qué va a pasar con las ayudas. Por tanto, es responsabilidad de las cooperativas reducir al máximo los gastos para incrementar la rentabilidad de sus socios, algo que es su único fin. En este sentido, cada vez está más claro que es necesaria tener una mayor dimensión para poder afrontar mejor y más económicamente los procesos industriales de aceituna de mesa. Hoy día, estima que una entamadora de aceituna ha de tener una capacidad mínima de toneladas; el valor por kilo de aceituna de mesa de una industria instalada ronda un euro. No quiere decir ello que se vayan a suprimir las existentes, pero sí que las inversiones futuras y los trabajos parejos al proceso industrial han de concentrarse y unificarse para ahorrar gastos, como en el caso del clasificado donde se pueden llegar a ahorros de un 25%, es decir, 3,5 pesetas más para la liquidación. Bajo esta premisa se están realizando las últimas inversiones en la sección de Aceituna de Hojiblanca (en Acorsa, Monturque), donde se está implementando una nave de clasificado para atender las nuevas necesidades y ahorrar costes en las cooperativas de primer grado, y se ha ampliado el campo de fermentadores a t, y que servirá en parte para cupos adquiridos por éstas, concentrando así el proceso industrial. Gastos El estudio indica que los gastos industriales totales por kilo producido oscilan entre las 12 y las 18 pesetas de media, aunque pueden llegar a superar las 25 pts en algún caso, según los datos aportados por distintas cooperativas, con lo que la media ronda las 16,37 pesetas; no se incluyen los gastos generales de la cooperativa. El montante mayor (38%) corresponde a la mano de obra oscila entre las 3,07 y las 11,54 pesetas, lo que apunta a una media de 6,4 pesetas. Esta cantidad supone el 38 por ciento del total. La composición de este apartado se distribuye de mayor a menor cuantía entre escogido (38%), clasificado (28%), recepción (23%) y varios (11%). Los siguientes componentes en los escandallos son los relativos a gastos financieros y a amortizaciones. En el primer caso, la horquilla oscila entre las 0,21 pesetas y las 5,46 pesetas, lo que viene a suponer una media de 2,85 pts/kg, un 17% del total. En cuanto a las amortizaciones, éstas constituyen una cuarta parte (26%) de los gastos industriales, con una media de 4,23 pts, con horquillas entre 1 y 7 pesetas. Todo ello depende de las inversiones realizadas y de la antigüedad de la industria. Por último, las reparaciones se sitúan de media en 0,84 pesetas (5% del total, 10

11 Informe Tanques para oxidación de aceituna. Nueva extensión de norma para la aceituna con 1,60pts máximo y 0,20pts mínimo), mientras que los gastos en productos rondan las 2,31 pesetas (entre 1 y 3,25 pesetas), lo que supone un 14% del total. Si añadimos los gastos generales de las cooperativas (unas 2,50pts), necesitaremos de media 18,87 pts para producir un kilo de aceituna de aderezo, con lo que hay margen para reducirlo. Y todo ello, contando con que las liquidaciones de las cooperativas han sido superiores a lo pagado fuera considerando una serie de campañas; es decir, que se han de mejorar las liquidaciones a los agricultores en el futuro. Futuro Además de los ahorros que pueda realizar cada agricultor en el campo, en las cooperativas las líneas de trabajo para conseguir una mayor competitividad en la aceituna de mesa: aumentar las productividad en la industria, que se traducirá en una mayor rendimiento (más kilos manejados por un mismo operario); eliminar gastos superfluos; no realizar inversiones innecesarias o que sean más rentables realizarlas en común; aumentar las actividades auxiliares que aportan servicios y ahorros a los socios (tiendas, gasolineras...). La Sección de Aceituna del Grupo Hojiblanca está realizando mejoras industriales: aumentando la capacidad de almacenamiento con el nuevo patio de fermentadores; abordando el clasificado en común; y mejorando la calidad de los efluentes. La realización de estas iniciativas no aportan valor en las cooperativas de base y sí flexibilidad a la planta de envasado del grupo; la unificación de la gestión redundará en ahorros importantes y mejores oportunidades de mercado. Inversiones en Monturque u El Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias ha dado en junio el visto bueno a la extensión de norma para el sector de la aceituna, presentada por la Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna). La extensión se ha solicitado para las próximas tres campañas (2010/2013). Además, se ha fijado la aportación económica en 5,10 por cada kilos, quedando repartida entre 1,70 por productor, entamador y envasador. Este dinero tendrá como fin principal la promoción del producto y realizar estudios de investigación sobre la aceituna, como ha ocurrido en estos años pasados en los que se han hecho importantes campañas divulgativas en España y otros países, como Rusia. Mercado del verdeo El programa de inversiones que se está llevando a cabo en la planta de envasado de aceituna de mesa del Grupo Hojiblanca en Monturque tiene como fin desarrollar dos objetivos básicos: adaptarse a los retos del mercado dando salida a una producciones de nuestras cooperativas que se han duplicado en los últimos años, y consecuentemente, incrementando la producción industrial, sobre todo en formatos de alto valor añadido como el vidrio; y ahorrar costes a los agricultores centralizando operaciones en común como el campo de fermentadores o el clasificado. Para ello, se ha ampliado el campo de fermentadores de Monturque a toneladas; se han instalado más tanques de oxidación de aceituna hasta llegar a las 500 toneladas/semana, a lo que se añade el aumento de la capacidad de deshuesado; se han instalado nuevas líneas de llenado de vidrio; se ha habilitado un nuevo laboratorio de producto terminado; se está ejecutando y automatizando la nave de clasificado en común; y se está desarrollando un proyecto de investigación para mejora de la calidad de los efluentes. u Aunque se esperaba más animado, el mercado de la aceituna de mesa se presenta con incertidumbre para la próxima campaña, pese a una menor disponibilidad en el mercado de la aceituna (más bajo en la hojiblanca y la manzanilla que en otras variedades) y una previsión a la baja en la cosecha. Después de la gran caída experimentada hace dos campañas, la exportación se está recuperando, con un crecimiento sostenido del mercado exterior superior al 5%. 11

12 Cooperativa La Mota de Alcalá rodeada por olivares. Alcalá la Real, fortaleza del olivar La SCA Martínez Montañés, fundada en 1964, se encuentra en Alcalá la Real, un municipio con una gran producción y tradición olivarera, dominado por las tierras altas de las sierras, sus pagos y el Castillo de La Mota, fortaleza desde la que se domina esta gran comarca oleícola andaluza que partiendo de Jaén, llega a Córdoba y Granada. La SCA Martínez Montañés se fundó en unas instalaciones industriales situadas en el centro del pueblo, concretamente en la conocida como fábrica de Las Mercedes, en honor a la patrona de Alcalá la Real. La fundación tuvo lugar el 20 de junio de 1964 y corrió a cargo de 59 socios, cuyas primeras reuniones estuvieron dedicadas a decidir sobre las obras de mejora de la industria así como el concurso del pliego de las obras, que se adjudicaron por pesetas. La producción de esta cooperativa creció al tiempo que lo hacían sus socios, por lo que varios lustros después se puso de manifiesto la necesidad de cambiar de ubicación. Fue en 1985 cuando se trasladaron a las actuales instalaciones, ubicadas sobre un terreno de casi metros cuadrados Patio de recepción de Martínez Montañés. situado a las afueras del municipio en la carretera de Granada. Fue una época nada fácil para la SCA Martínez Montañés, que dejó atrás la falta de competitividad y la maquinaria anticuada. El traslado también suponía un nuevo esfuerzo inversor por parte de los socios, pero se consiguió con trabajo y esfuerzo, y hoy cuenta con 530 socios esta cooperativa, llamada así en honor al famoso escultor alcalaíno del Siglo de Oro, Juan Martínez Montañes. Tras el traslado, también se acometieron otras inversiones, como el cambio del sistema continuo de tres 12

13 Cooperativa Bodega de la cooperativa. La virgen de los Remedios preside la oficina de la cooperativa. Abajo, maquinaria de la almazara. a dos fases que se llevó a cabo al comienzo de los años noventa, y la puesta en marcha, en 1997, de la nave envasadora. Posteriormente, en el año 2000, se acometió la reforma del patio y se amplió el número de las líneas de limpieza a un total de cuatro. Entre los proyectos futuros de esta cooperativa se encuentran intervenir sobre el patio de recepción y la inminente nave de decantadores, lo que conlleva una inversión de unos FiChA de LA CoopeRATivA SCA Martínez Montañés Ctra Granada km. 390,4. Apdo Alcalá la Real (Jaén) Tel/fax: Correo-e: info@martinezmontanes.com Fundación: 1964 Número de socios: 530 Producción media de aceituna: 11 millones de kilos Producción media de aceite: 2,5 millones de kilos Actividades: almazara. Consejo Rector: Presidente: José Antonio Ramírez Pasadas Vicepresidente: Juan Antonio Ramírez Santaella Secretario: José Sánchez Aguilera Tesorero: José Navarro López Vocales: Rufino Baeza Palomino, Pablo Gutiérrez Aguilera, Juan Manuel Marchal Frías, Antonio Muñoz Cabello, María de los Ángeles Peinado Nieto, Antonio Pérez Carrillo, Rafael Romero Gómez y José Ureña Ureña José Antonio Ramírez Pasadas Presidente euros. No obstante, también estudian otras actuaciones como son instalar una nueva línea de limpieza y cambiar la báscula de su ubicación actual. En cuanto a sus instalaciones, cuentan con una bodega compuesta por cincuenta depósitos con capacidad para kilos cada uno, con lo que pueden almacenar hasta 2,6 millones de kilos, similar a la producción media de la almazara. Dispone de 4 líneas de recepción y 10 tolvas de kgs, y con cuatro decánteres, con capacidad para moler hasta 350 toneladas diarias. Los alrededor de 11 millones de kilos de aceituna aunque ha llegado a 17- que se molturan en la SCA Martínez Montañés proceden no sólo del término municipal de Alcalá la Real, sino también de municipios cercanos como Montefrío, Íllora, Almedinilla o Frailes. El municipio, con casi hectáreas de olivar, se caracteriza por abundar los cultivos tradicionales de la variedad picual donde la mecanización está medianamente extendida, ya que el dominio de la sierra dificulta la introducción de maquinaria. La mayor parte de la población de Alcalá la Real vive del cultivo del olivar, ya que casi todos sus habitantes invirtieron en tierras de cultivo. No obstante, también se cuenta con aproximadamente un cinco por ciento de cereal, ofreciendo grandes cosechas debido a las excelentes condiciones para su cultivo, y una pequeña proporción de cerezo, que se ha mantenido tras el boom registrado hace dos décadas. La facturación de la cooperativa ronda una media de 5 millones de euros. Esta cooperativa forma parte de una agrupación de producción integrada que cuenta con cerca de hectáreas y es oficialmente socio del grupo desde finales de

14 Departamento Técnico Agrícola El suelo y la fertilización en el olivar (II) El suelo puede considerarse como un depósito de agua que almacena, en forma de reser vas, el exceso de lluvia sobre la evapotranspiración. El agua así almacenada puede ser utilizada posteriormente. La absorción del agua la realizan los árboles por los pelos absorbentes y por la zona suberificada del sistema radicular y se abastecen casi exclusivamente de la porción de suelo que exploran; de donde se pone de manifiesto la importancia que es preciso conceder al sistema radicular y a su correcta funcionalidad. Disueltos en el agua están una seri e de sustanci as que son imprescindibles para desarrollarse y crecer. Estas sustancias son de origen inorgánico o mineral y la cuantía de esos elementos en la solución del suelo representan el aspecto esencial de la fertilización. Las plantas superiores extraen su alimento de las sales minerales, que a su vez están integradas por diversos elementos químicos a los que llamamos elementos nutritivos y que son imprescindibles para el desarrollo completo del ciclo vegetativo. Estos elementos químicos esenciales los representamos por medio de símbolos y la relación de los mismos es la siguiente: Oxígeno (O) Nitrógeno (N) Hidrógeno (H) Carbono (C) Azufre (S) Calcio (Ca) Cobre (Cu) Boro (B) Hierro (Fe) Fósforo (P) Magnesio (Mg) Manganeso (Mn) Molibdeno (Mo) Potasio (K) Zinc (Zn) Cloro (Cl) Al disolverse en el agua las sales minerales se disocian en iones (aniones y cationes; por ejemplo el cloruro potásico, da el anión Cl y catión (K). A veces se denomina con el nombre de elemento nutritivo, no al elemento químico en sí, sino el ion que puede producir, como el nitrógeno que forma los iones nítrico NO3 o amoniacal NH4. La representación de los iones debe incluir su carga eléctrica. Los aniones negativa (Cl-, No3-) y los cationes positiva (Na+, NH4+). En cuestiones de nutrición y fer tilización, las cantidades de elementos nutritivos se evalúan expresándolas de diversas formas, según se trate solamente de las cantidades de los elementos propiamente dichos, o relacionándolas con una combinación quí mi ca. Así el fósforo ( P) se expresa generalmente P2O5; el potasio como K2O; el calcio CaO; el magnesio MgO, el azufre SO3, etc. De los 16 elementos necesarios para los árboles frutales para su desarrollo completo tenemos los que se hallan libremente a disposición de las plantas en el medio ambiente en que se cultivan o desarrollan; son el oxígeno, el hidrógeno y el carbono. Los restantes 13 elementos son los que en realidad consideramos como elementos nutritivos y que en muchos casos tenemos que aportar, vía suelo o foliar, para conseguir producciones o corregir deficiencias. Los elementos nutritivos se clasifican atendiendo a diferentes criterios, aunque el más admitido 14

15 Departamento Técnico Agrícola es el que responde a las necesidades, la frecuencia con que se aplica y a la cuantía que precisa el cultivo en cuestión. Siguiendo este criterio, hay que distinguir: 1º.- Los elementos que se necesitan en cantidades relativamente elevadas, llamados elementos mayores o macroelementos y son seis: nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, calcio y azufre. También en este grupo debemos incluir el oxígeno, el hidrógeno y el carbono, aunque normalmente no se hace referencia a ellos ya que en la práctica no precisan aportación al ser absorbidos directamente del aire o del agua. A su vez dentro de los macroelementos y teniendo en cuenta las necesidades de los cultivos, la cuantía y frecuencia de las aportaciones que se realizan podemos clasificarlas en: - macroelementos primarios: nitrógeno, fósforo y potasio. - macroelementos secundarios: magnesio, azufre y calcio. 2º.- Los elementos necesarios por las plantas en cantidades relativamente débiles son los conocidos por oligoelementos ( del griego oligo=poco) aunque en la práctica se les menciona como microelementos o elementos menores. Estas últimas referencias pueden inducir a creer que los oligoelementos desempeñan en la nutrición de las plantas un papel secundario, cuando en la realidad la ausencia de alguno de ellos en el cultivo se acusa tanto como la de uno de los elementos mayores, ya que para las plantas son todos igualmente esenciales desde el momento en que la falta de alguno impide el desarrollo normal. No obstante, hay que reconocer que los problemas que plantean en la fertilización los elementos mayores suponen un carácter de mayor generalidad que los que suscitan los microelementos, que son los siguientes: hierro, zinc, manganeso, molibdeno, cobre y boro, que son absorbidos por la planta en cantidades mí ni mas, con l as que quedan cubiertas sus necesidades. Los elementos nutritivos son absorbidos por la planta, generalmente desde la solución del suelo y a través de las raíces por procesos y mecanismos muy complejos. Por vía foliar es otro medio de aportar nutrientes. Se denominan carencias las insuficiencias en la alimentación de algún elemento mayor o menor que conduce a la aparición de síntomas patológicos visibles y que altera el normal desarrollo del cultivo. Por el contrario, se dice que hay toxicidad cuando es el exceso de un elemento (que no ha de ser necesariamente indispensable) el que provoca síntomas y que manifiestan visiblemente. La capacidad del suelo para suministrar todos y cada uno de los elementos nutritivos en la forma, cantidad y momento adecuado, condiciona la nutrición vegetal imprescindible para un correcto desarrollo del cultivo en cuestión. La disposición del suelo referente a esa capacidad para suministrar los diferentes elementos minerales que las plantas precisan para satisfacer sus necesidades, se denomina fer tilidad del suelo y que en función del contenido de elementos que puede proporcionar podemos calificarla de alta o rica y baja o pobre, aunque utilizamos otras expresiones para mencionar los niveles intermedios por ejemplo normal, ligeramente alta o baja, etc. En función de lo anterior, el concepto de elemento asimilable, correspondería a cualquier elemento nutritivo que en unas determinadas condiciones físicoquímicas esta en disposición de ser absorbido por las plantas. Para conocer el nivel de fertilidad del suelo objeto de cultivo existen tres procedimientos: análisis de suelos, análisis de plantas, ensayos o experiencias de fertilización en campo. 15

16 Departamento Técnico Agrícola Registro único europeo: el cobre Hasta finales del siglo pasado cada país de la Unión Europea tenía su propia reglamentación de plaguicidas por la que se regulaba la fabricación, comercialización y utilización de éstos. Fue a principio de los noventa cuando la U.E. publicó una directiva buscando la unificación de las legislaciones europeas. El programa de revisión de sustancias activas se inició en y ya se conocen las que han sido autorizadas y las que no. Después de la autorización de una sustancia comienza la fase de revisión de los Anejos III (proceso que está actualmente en marcha para la mayoría de las sustancias), lo que corresponde a la revisión de las distintas autorizaciones de los productos formulados en los Estados Miembros. Durante este proceso se revisan los usos, las dosis, la clasificación y el etiquetado. Así, determinados formulados verán modificado su registro, en función de la información científica que los interesados hayan presentado. Algunas sustancias activas revisadas no han sido finalmente autorizadas por distintos motivos, generalmente por su riesgo para la salud o para el medio ambiente. Otras han sido autorizadas, pero se han modificado las cantidades aplicadas por hectárea, el número de tratamientos anuales, su límite máximo de residuos o algún otro factor, normalmente a la baja. Una de las sustancias activas que se han revisado y autorizado es el Cobre, al que por su importancia tradicional en los tratamientos para el olivar, hemos querido prestarle especial atención. La defensa de la sustancia activa cobre (Cu+2) se ha hecho en el marco de un grupo de trabajo (European Union Copper Task Force), del que forman parte algunos miembros muy conocidos en España, entre los que destaca Nufarm. Este grupo de empresas ha defendido cinco formas de cobre (oxicloruro, óxido, hidróxido, caldo bordelés y sulfato tribásico), en dos cultivos representativos como el tomate y la viña, que son los que ha evaluado la Comisión Europea. Además, se ha trabajado conjuntamente para desarrollar los estudios de residuos en otros tres cultivos: cítricos, olivar y frutales de pepita (en tratamiento invernal). Fruto de este trabajo fue la autorización de estas cinco formas del cobre, y su inclusión en el Anejo I de la directiva europea en diciembre de La revisión de los formulados a base de cobre tendrá lugar durante los próximos años. No obstante, podemos confirmar en la actualidad que en el cultivo del olivo ya están definidos los Límite de Residuos Máximos (LMR) de cobre de 30 mg/kg tanto en la aceituna de mesa como en la de aceite y que se mantendrán los usos autorizados con aplicaciones durante toda la campaña. Después de todo lo expuesto, y a pesar de la incertidumbre del pro- 16

17 Departamento Técnico Agrícola ceso de revisión, dejamos un rayo de esperanza, y es que la mejora en las formulaciones, en los equipos de aplicación y en las técnicas de cultivo, unido al asesoramiento técnico más accesible al agricultor, hace que los productos sean más efectivos hoy en día, a dosis más bajas de las registradas. De esta manera, las formulaciones tradicionales pueden aplicarse a dosis más bajas que las utilizadas años atrás, consiguiendo muy buenos resultados. Además, algunas empresas líderes del campo de los fitosanitarios, en previsión de la aparición de mayores restricciones, han estado invirtiendo en nuevas tecnologías y han desarrollado ya formulaciones especiales para olivo con coformulantes que confieren unas características muy especiales. De estos nuevos productos hablaremos más extensamente en números sucesivos de esta revista. Conclusiones La Unión Europea tiene establecida entre sus prioridades la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente. Los fitosanitarios, por el riesgo que suponen para ambos aspectos, están sufriendo una exhaustiva revisión bajo normativa común en todos los países de la Unión Europea, cada vez más restrictivas y en constante cambio. Todos los que estamos en el sector primario debemos estar atentos a los continuos cambios en materia de autorizaciones, restricciones de uso y retirada de materias activas. Es vital estar informados continuamente para evitar errores en el uso de los plaguicidas, ya que las consecuencias tanto legales, como a nivel de mercado, o como sobre la opinión pública (que es cada vez más sensible a estas cuestiones), pueden ser determinantes para cualquier empresa que esté luchando por defender sus productos en un mercado cada vez más competitivo, como es el caso de Hojiblanca. Esto es tarea de todos, y por eso en Hojiblanca hemos apostado por formar y mantener un equipo de técnicos, que al estar en continuo contacto con agricultores, pueden asesorarles tanto en estos como en otros temas. En cuanto al caso concreto del cobre, tal y como se ha dicho anteriormente, es muy probable que los usos actualmente autorizados se vean también limitados como ha ocurrido ya con otras sustancias activas una vez acabado el proceso de revisión. Hay ya productos en el mercado que con muy bajas concentraciones de cobre metal en su formulación, están consiguiendo resultados muy optimistas y a los que deberemos ir acostumbrándonos utilizándolos desde ya mismo. Recomendaciones en el uso de herbicidas en olivar Grupo Hojiblanca recuerda a todos sus socios, que ante el presente inicio de la campaña de otoño de herbicida, aquellas medidas que tienen que ser tomadas en cuenta, para un correcto empleo en el uso de los mismos. Para ello a través de la presente se les recuerda todas aquellas prácticas que tienen que ser llevadas a cabo para una correcta aplicación de los herbicidas en el olivar. Dentro de estas medidas destacan: - La aplicación del herbicida debe realizarse a baja presión entre 2 y 4 atmósferas y siempre dirigida al suelo, por lo que no pueden emplearse Cassottis ni pistolas. -Utilizar aquellos herbicidas cuyas materias activas sean menos liposolubles en olivares con aceituna: glifosato, amitrol, tribenurón, etc. - Aplicar en días sin viento, y con correctas condiciones meteorológicas. - Asegurar el correcto calibrado de la maquinaria. - Las boquillas deben estar en buen uso, provistas de sistemas antigoteo y recomendándose el uso de boquillas antideriva. - En la medida de lo posible emplear campanas o protectores para así evitar mojar las bajeras del olivo. Por otro lado se recomienda también: - Preparar la mezcla en la parcela donde se aplique y apartarse de cauces donde puede circular agua corriente. - Estar provisto de todos aquellos elementos de protección individual necesarios para la aplicación de productos fitosanitarios: mascarillas, monos, guantes - Respetar bandas de 6-10 m de anchura con vegetación viva en el borde de la parcela por donde pueda pasar al cauce de un río o corriente continua de agua. - La distribución de los caudales deberá ser homogénea a lo largo de la barra, y también, en las zonas de solape. - Al final del tratamiento, limpiar el equipo en lugares apartados de cauces donde puede circular agua corriente. PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTE CON LOS TÉCNICOS DEL GRUPO HOJIBLANCA EN SU COOPERATIVA. 17

18 Elaión Catálogos de maquinaria Da gusto cuando de vez en cuando llega a nuestros manos un libro antiguo, de época, no sólo su texto, sino la forma de confeccionarlo e imprimirlo. Eso ha ocurrido al ver un catálogo que hoy sería libro- de una fábrica de construcción de máquinas, especializada en molinos aceiteros, la Tomás Trigueros, ingeniero de Artes y Manufacturas de la Escuela Central de París; se ubicaba en la malagueña calle de la Plaza de Toros Vieja desde Se trata de una publicación editada en 1908 con 160 páginas, una auténtica joya para el estudio de la denominada arqueología industrial. De hecho, en la portada ya se dice, que las máquinas se podían mover por vapor, agua, caballería o motor eléctrico. De las prensas de palanca (con husillos de acero) habla de que son las más sólidas; una para 25 fanegas con cabestrante se vendía por pesetas. Un molino con solera y 4 rulos cónicos para moverse por caballería y con capacidad para 50 fanegas se vendía por pesetas, mientras que una caldera para 85 arrobas de agua valía 400 pesetas. Una bomba hidráulica a motor con tres bombines y poleas fija y loca se podía adquirir por pesetas, mientras que una prensa hidráulica con cilindros y vagonetas fundidas para 30 fanegas (las había de 121,16,18, 20 y 25 también) llegaba a valer pesetas; una vagoneta sola valía pesetas y un aparato para mover el pistón 40 pts. Trigueros también fabricaba desmuñecadoras para deshacer el orujo por 900 pesetas; pozuelos de decantación de aceites por pts; y elevadoras con canjilones para mover las aceitunas desde 300 pesetas para caballería y pesetas para motor. La fábrica también ofrecía molinos completos manuales a motor, que iban desde las pesetas para 48 fanegas diarias hasta las pesetas para 130 fanegas. Los movidos con tracción mecánica oscilaban entre las pesetas para 20 fanegas a las pesetas para 30 fanegas. Por último los que van a motor oscilaban entre las pesetas para 200 fanegas a las para fanegas diarias. En el catálogo, el ingeniero Tomás Trigueros también daba consejos para producir, obtener y conservar buenos aceites. n La receta Codorniz en pimientos Ingredientes: pimiento morrón codorniz aceite virgen extra Hojiblanca manzana, sal hierba aromática harina de maíz agua brandy Elaboración: El otoño es época de caza y viene con verduras de los estivales huertos. Por eso en esta ocasión se propone un plato que combina la codorniz con el pimiento morrón, en el que tiene su huevo el aceite virgen extra Hojiblanca Óleo La palabra u Del latín, oleum, aceite, palabra más usada para referirse al zumo de aceituna y otros aceites vegetales de semillas; en Portugal, se le llama óleos precisamente a estos últimos, en contraposición al aceite por antonomasia. Óleo ha quedado para cierta arte pictórica y para el aceite consagrado en algunos ritos religiosos (santos óleos). y que se puede disfrutar con un vino Montespejo tinto de Tierras de Mollina. Lo primero es limpiar bien los pimientos y las aves, que se han de sazonar. Se pelan y cortan en gajos las manzanas, introduciéndolas en la codorniz junto a un chorro de brandy y tomillo, y esta a su vez dentro del pimiento, que ya se pelará una vez hechos. Se colocan en el horno durante media hora a 200ºC después de haberlos aceitado con Hojiblanca. Se puede hacer una salsa con el caldo desprendido de los pimientos, a los que añadir harina de maíz y alguna hierba aromática con agua, con objeto de acompañar a las codornices embutidas en los pimientos. Geolit Instituciones u Geolit es la denominación del Parque Científico-Tecnológico del Aceite y del Olivar, un polígono con más de cincuenta hectáreas ubicado en Mengíbar y que, impulsado por la Administración, pretende atraer a empresas tecnológicas e instituciones relacionadas con el olivar, que ocupan hasta ahora mayoritariamente el parque. 18

19 Elaión Variedad Tomatillo Agenda Imagen de la variedad tomatillo del libro Variedades de olivo en España. Es muy dado que el nombre de una variedad de aceituna haga alusión a su morfología: la manzanilla, parecida a dicho fruto; la cornicabra o la cornezuelo. Igual ocurre con la poco común variedad tomatillo, por su forma irregular, redondeada, con una especie de grandes gajos parecidos al tomate. A esta variedad se le conoce en algunos lugares como zarza, pero su ubicación principal aunque no muy extendida- se halla en las campiñas de Jaén y Córdoba, según el libro Variedades del olivo en España. Se trata de olivos difíciles, porque aunque se destinan principalmente al aderezo porque son frutos son grandes, también lo es su hueso, que viene a tener la forma irregular como la aceituna. Su productividad es media y vecera, con maduración tardía y difícil recolección. Aunque es resistente a la tuberculosis y tolerante a la humedad, parece afectarle la sequía. En virtud de lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le comunicamos que sus datos de carácter identificativo y de contacto se han incorporado a un fichero de carácter personal titularidad de HOJIBLANC A S.C.A. con la finalidad de gestionar el envío de nuestra revista e informarle sobre eventos que puedan ser de su interés. Asimismo, le comunicamos que HOJIBLANC A S.C.A. ha adoptado las medidas de índole técnica y organizativa que garantizan la seguridad de los datos de carácter personal y evitan su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que estén expuestos, todo ello de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 994/1999, de 11 de junio por el que se aprueba el Reglamento de Medidas de Seguridad. Le informamos que podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, enviando e- mail a la siguiente dirección de correo electrónico: lopd@hojiblanca.es o a través de carta dirigida a la siguiente dirección: Carretera de Córdoba s/n, Aptdo. Correos 172, CP 29200, Antequera (Málaga). PUBLICACIONES La Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE) ha publicado el libro Puro sabor español, en el que colaboran diecisiete grandes restaurantes de España con el objetivo de poner valor a los productos ecológicos. Para ello, han confeccionado otros tantos menús en los que, además, está muy presente el aceite. Otra obra publicada recientemente es el libro Olivos milenarios, publicado por la Mancomunidad de la taula del Senia y que recoge varias fotografías así como gran cantidad de documentos, datos e informes históricos sobre este territorio catalán y los más de olivos milenarios existentes en la zona. El libro se encuentra traducido a tres idiomas (español, catalán e inglés). También se ha editado el libro El aceite de oliva: su obtención y propiedades, a cargo de la Fundación del Olivar. Se trata de un pequeño manual que aborda temas como los sistemas de elaboración del aceite de oliva virgen a lo largo del tiempo, la relación del aceite y la salud o detalles sobre la cata de este producto. 19

20

ENTIDADES INTEGRANTES DE DCOOP S.C.A.

ENTIDADES INTEGRANTES DE DCOOP S.C.A. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ENTIDADES INTEGRANTES DE DCOOP S.C.A. NÚMERO NOMBRE ENTIDAD NIF CCAA 1 SCA NTRA. SRA. DEL ROSARIO F11013653 ANDALUCÍA 2 SCA NTRA. SRA. DE

Más detalles

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS

RIEGO, FERTILIZACION Y COMPETIDORES BIOTICOS Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Programa Director Inicial Sistemas Agroambientales Vegetal 2013 TEORÍA - SEMANA 6-2 Revisado por Roberto Villafañe y Rosana Figueroa Ruiz PDI VEGETAL

Más detalles

PARO REGISTRADO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Noviembre Fecha Hombre Mujer Total

PARO REGISTRADO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Noviembre Fecha Hombre Mujer Total A nivel nacional el paro ha subido un 1,54% respecto al anterior, lo que supone 77.296 personas más desempleadas, cerrando noviembre con un total de 4.907.817 españoles en el paro (un 11,02% más en relación

Más detalles

SINTESIS FINANCIERA DE LAS COOPERATIVAS AGRICOLAS ANDALUZAS:

SINTESIS FINANCIERA DE LAS COOPERATIVAS AGRICOLAS ANDALUZAS: SINTESIS FINANCIERA DE LAS COOPERATIVAS AGRICOLAS ANDALUZAS: ESPECIAL REFERENCIA A LA PROVINCIA DE SEVILLA ERRORES MAS COMUNES EN EL DEPOSITO DE CUENTAS COOPERATIVAS AGRICOLAS EXAMINADAS EJERCICIO 2014

Más detalles

RELACIÓN DE GALARDONADOS PREMIO ALIMENTOS DE ESPAÑA MEJORES ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA

RELACIÓN DE GALARDONADOS PREMIO ALIMENTOS DE ESPAÑA MEJORES ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA RELACIÓN DE GALARDONADOS PREMIO ALIMENTOS DE ESPAÑA MEJORES ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA 1997-1998 PREMIO: Sociedad Cooperativa Andaluza La Purísima, Grupo Hojiblanca. Archidona, Málaga ACCÉSIT: Aceites

Más detalles

Aceite de Oliva Virgen Extra

Aceite de Oliva Virgen Extra Aceite de Oliva Virgen Extra Principales productores aceite de oliva mundo medias y % Total España 1.425 49,14% Italia 300 10,34% Grecia 300 10,34% Tunez 170 5,86% Turquía 170 5,86% Siria 150 5,17% Marruecos

Más detalles

SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA OLIVARERA LA PURÍSIMA

SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA OLIVARERA LA PURÍSIMA SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA OLIVARERA LA PURÍSIMA La Sociedad Cooperativa Andaluza Olivarera La Purísima se constituyó en 1952 fruto l impulso agricultores olivareros Archidona que pretendían con lo

Más detalles

ELEMENTOS NUTRITIVOS

ELEMENTOS NUTRITIVOS LOS Las plantas para su correcto crecimiento necesitan de 16 elementos químicos esenciales. El Carbono (C), el Oxígeno (O) y el Hidrógeno (H) son suministrados por el aire y el agua, mientras que el resto

Más detalles

SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA

SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR OLIVARERO EN CASTILLA LA MANCHA Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural Toledo, 30 de octubre de 2012 SUPERFICIE

Más detalles

Sevilla lidera las exportaciones de alimentos y bebidas con ventas por millones entre mayo de 2015 y abril de 2016

Sevilla lidera las exportaciones de alimentos y bebidas con ventas por millones entre mayo de 2015 y abril de 2016 Andalucía, 6 de julio de 2016 Sevilla lidera las exportaciones de alimentos y bebidas con ventas por 2.177 millones entre mayo de 2015 y abril de 2016 Carmen Ortiz ha intervenido hoy en el Foro Agroalimentario

Más detalles

La Olivicultura y producción de aceite en el Atlas del Patrimonio Inmaterial

La Olivicultura y producción de aceite en el Atlas del Patrimonio Inmaterial La Olivicultura y producción de aceite en el Atlas del Patrimonio Inmaterial El cultivo del olivo, protagonista de la triada mediterránea, forma parte indisociable de la cultura Andaluza. Investigaciones

Más detalles

En 1961, la Dirección de Productos Básicos del Departamento de Economía de la FAO

En 1961, la Dirección de Productos Básicos del Departamento de Economía de la FAO APÉNDICE 1. LAS FUENTES 1.1. De la grasas y aceites de todo tipo en el mundo En 1961, la Dirección de Productos Básicos del Departamento de Economía de la FAO comenzó a publicar los estudios que servían

Más detalles

LA FERTILIZACIÓN EN LA NUEVA CAMPAÑA DE SEMENTERA. (Comunicado emitido por los servicios técnicos de ANFFE 1 y ACEFER 2 )

LA FERTILIZACIÓN EN LA NUEVA CAMPAÑA DE SEMENTERA. (Comunicado emitido por los servicios técnicos de ANFFE 1 y ACEFER 2 ) LA FERTILIZACIÓN EN LA NUEVA CAMPAÑA DE SEMENTERA (Comunicado emitido por los servicios técnicos de ANFFE 1 y ACEFER 2 ) Los últimos datos sobre el consumo de fertilizantes en la agricultura española reflejan

Más detalles

Dossier de prensa. Dossier de prensa

Dossier de prensa. Dossier de prensa Dossier de prensa EL ORIGEN La Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, ASEMESA, representa a las principales industrias dedicadas a la elaboración, comercialización y exportación

Más detalles

Cadena de valor del aceite de oliva. Campaña 2008/09

Cadena de valor del aceite de oliva. Campaña 2008/09 Cadena de valor del aceite de oliva. Campaña 2008/09 Febrero de 2011 El presente estudio de la Cadena de valor del aceite de oliva (Campaña 2008/2009) ha sido elaborado conjuntamente por el Ministerio

Más detalles

Servicio para la Mejora de la Calidad del Aceite de Oliva

Servicio para la Mejora de la Calidad del Aceite de Oliva Servicio para la Mejora de la Calidad del Aceite de Oliva Importancia del sector oleícola Û Actualmente existen aproximadamente unos 10 millones de hectáreas de olivar en el mundo y se alcanzan producciones

Más detalles

Aceituna de mesa. 1. Cuestiones sectoriales más relevantes. memoria de actividades 134

Aceituna de mesa. 1. Cuestiones sectoriales más relevantes. memoria de actividades 134 memoria de actividades 134 Aceituna de mesa 1. Cuestiones sectoriales más relevantes 1.1. Aspectos relacionados con el régimen de ayudas a la producción de Aceituna de Mesa El régimen de ayudas a la producción

Más detalles

Aceite de oliva,, a debate III Edición

Aceite de oliva,, a debate III Edición Jornada: El Aceite de oliva,, a debate III Edición Córdoba, 4 de noviembre de 2008 Ponencia: Aceite de Oliva: : Un nuevo escenario. Certezas e interrogantes para el futuro Alicia Villauriz Iglesias Secretaria

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2013

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2013 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2013-2014 Octubre 2013 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1º CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: 1,5 millones de hectáreas

Más detalles

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE ÍNDICE Pag. 1. INTRODUCCIÓN 43 1.1. La agricultura intensiva convencional y su problemática 45 1.1.1. Degradación física del suelo 46 1.1.2. Contaminación del agua 47 1.1.3. Contaminación del suelo y del

Más detalles

ÍNDICE. Por qué consumir ACEITUNAS Y ENCURTIDOS? 3. Origen e historia 4. Tendencia en el consumo 4. Central de franquicias 5.

ÍNDICE. Por qué consumir ACEITUNAS Y ENCURTIDOS? 3. Origen e historia 4. Tendencia en el consumo 4. Central de franquicias 5. ÍNDICE Por qué consumir ACEITUNAS Y ENCURTIDOS? 3 Origen e historia 4 Tendencia en el consumo 4 Central de franquicias 5 Productos 6 Ventajas del franquiciado 6 Formación 6 Perfil de franquiciado: 7 Inversión

Más detalles

Principios de Fertilización del Nogal

Principios de Fertilización del Nogal Principios de Fertilización del Nogal Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas INIA Quilamapu Almendros No Estudiada 28 29 30 31 32 33

Más detalles

INFORME DE MERCADO sobre el sector del PIMENTÓN y de los INGREDIENTES para la INDUSTRIA ALIMENTARIA en HUNGRÍA

INFORME DE MERCADO sobre el sector del PIMENTÓN y de los INGREDIENTES para la INDUSTRIA ALIMENTARIA en HUNGRÍA INFORME DE MERCADO sobre el sector del PIMENTÓN y de los INGREDIENTES para la INDUSTRIA ALIMENTARIA en HUNGRÍA 2014. Introducción sobre la agricultura en Hungría La agricultura es un sector de extrema

Más detalles

2-09-2011 En el año 1984, en la localidad de Lubrin (Almeria), situada en la sierra de los Filabres, a la misma falda del Desierto de Tabernas, la familia Garcia ramos adquiere la propiedad de una almazara

Más detalles

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Resumen ejecutivo Este capítulo comprende la producción y elaboración

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2015-2016 Octubre 2015 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: supera el millón y medio

Más detalles

Información QUELATOS Y COMPLEJOS. Resumen del informe técnico. Técnica

Información QUELATOS Y COMPLEJOS. Resumen del informe técnico.  Técnica Información Técnica QUELATOS Y Resumen del informe técnico www.artal.net Introducción Los Nutrientes Ciertos elementos químicos juegan un papel determinante en todos los seres vivos. Son conocidos como

Más detalles

FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED

FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED FOLLETO DE PRODUCTOS DE UK NUTRITION LIMITED Los productos UK Nutrition se pueden mezclar en un tanque con la mayoría de los pesticidas y los fertilizantes de análisis bajo para la aplicación foliar o

Más detalles

Fertilizantes Alimento para las plantas

Fertilizantes Alimento para las plantas Fertilizantes Alimento para las plantas NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS ALIMENTAR AL MUNDO FERTILIZANTES CULTIVOS ALIMENTOS FABRICACIÓN INDUSTRIA POBLACIÓN INVESTIGACIÓN FUENTES NATURALES EXTRACCIÓN RESPONSABLE

Más detalles

Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla la Mancha INFORME SOBRE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIO DEL MELÓN PIEL DE SAPO EN CASTILLA LA MANCHA CAMPAÑA 2002

Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla la Mancha INFORME SOBRE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIO DEL MELÓN PIEL DE SAPO EN CASTILLA LA MANCHA CAMPAÑA 2002 INFORME SOBRE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIO DEL MELÓN PIEL DE SAPO EN CASTILLA LA MANCHA CAMPAÑA 2002 1 El melón piel de sapo es uno de los cultivos sociales hortícolas característico de la comarca natural

Más detalles

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para: El fertilizante orgánico BONORA, de Grupo San Ramón, es un abono obtenido a partir de compost orgánico con un alto contenido en materia orgánica. Se trata de un producto único en el mercado al proceder

Más detalles

Nuevos procesos en en la la elaboración. productos tradicionales.

Nuevos procesos en en la la elaboración. productos tradicionales. Nuevos procesos en en la la elaboración de de productos tradicionales. José José Morales Morales Ordóñez Ordóñez IFAPA. IFAPA. Centro Centro de de Palma Palma del del Río Río (Córdoba) (Córdoba) IFAPA:

Más detalles

Seminario Sectorial del Olivar

Seminario Sectorial del Olivar Seminario Sectorial del Olivar Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural Dirección General de Explotaciones Agrarias y Calidad Alimentaria Servicio de Producción Agraria Ángel Caballero Suárez Madrid,

Más detalles

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Agraria Referencia 162984-1502 Precio 80.95 Euros Sinopsis En el ámbito agrario, es

Más detalles

Foto: INTERACEITUNA. Situación de mercado del aceite de oliva y la aceituna de mesa Enero 2016

Foto: INTERACEITUNA. Situación de mercado del aceite de oliva y la aceituna de mesa Enero 2016 Foto: INTERACEITUNA Situación de mercado del aceite de oliva y la aceituna de mesa Enero 2016 18ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA Madrid, 27 de Enero de 2016 Aceite de

Más detalles

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos ENTEC ENTEC EL INHIBIDOR DE LA NITRIFICACIÓN DMPP Las características del DMPP hacen de él un inhibidor de la nitrificación ideal:

Más detalles

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE , LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE HOJA DE EXPERIENCIAS ESPECIE: Olea europaea. ACEITUNA var. Picual ABONADO 100% NATURAL - 100% Suplementado puntualmente con Sulfato Potásico K2SO4 para reequilibrar

Más detalles

PRODUCCIÓN INTEGRADA. DATOS EN ARAGÓN

PRODUCCIÓN INTEGRADA. DATOS EN ARAGÓN PRODUCCIÓN INTEGRADA. DATOS EN ARAGÓN Documento de síntesis elaborado a propuesta de la Comisión Consultiva de la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria, reunida el 12 de enero de 2012. La obtención

Más detalles

2-06-2011 Oro del Desierto es una empresa familiar ubicada en Tabernas (Almería), un lugar privilegiado de Andalucía para el cultivo del olivar ecológico, que con más de 3000 horas de sol al año y sin

Más detalles

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS 1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES Año última revisión catastral Bienes urbanos I.B.I Bienes rústicos Bienes caract. especiales I.A.E. Coeficiente

Más detalles

En virtud de lo expuesto y una vez oídas las entidades representativas del sector afectado, D I S P O N G O :

En virtud de lo expuesto y una vez oídas las entidades representativas del sector afectado, D I S P O N G O : 17736 ORDEN de 29 de junio de 2010 por la que se modifica la Orden de 23 de diciembre de 2003 por la que se aprueba la norma técnica específica de producción integrada de olivar para elaboración de aceite

Más detalles

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE Jesús MIRANDA THE SILVER OLIVE TREE, S.L. Corredor de aceite de oliva a granel Tel: 722 14 08 06 LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE 12 Septiembre 2016 PRECIOS EN ESPAÑA ULTIMAS COTIZACIONES (12 Septiembre)

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2012

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2012 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2012-2013 Octubre 2012 DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ La superficie de olivar en Andalucía alcanza 1.516.343 hectáreas. El eje del olivar lo conforman Jaén, Córdoba, Granada,

Más detalles

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo.

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo. Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo. Calidad, precio, profesionalidad y buen hacer. Estas son las cualidades que caracterizan nuestra gama de fertilizantes MINER, una línea

Más detalles

La producción de aceituna de mesa

La producción de aceituna de mesa Industria agroalimentaria] RADIOGRAFÍA SECTORIAL ] La aceituna de mesa entre la presión de la distribución y la competencia de bajo coste Manuel David García Brenes Escuela Universitaria de Ingenieros

Más detalles

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2014-2015 Octubre 2014 DE AGRIG ESCA Y DE SARRO LLO DATOS BÁSIS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: 1,5 millones de hectáreas El olivar está presente

Más detalles

Fertilizantes Complejos

Fertilizantes Complejos Fertilizantes Complejos NPK TRADICIONALES NPK ESPECIALES NPK con elementos secundarios (calcio, magnesio y azufre) y microelementos NPK adaptados a cultivos específicos NPK con inhibidores de la nitrificación

Más detalles

HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA EL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SEMILLAS AUTORIZADAS PARA AGRICULTURA ECOLÓGICA

HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA EL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SEMILLAS AUTORIZADAS PARA AGRICULTURA ECOLÓGICA HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA EL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SEMILLAS AUTORIZADAS PARA AGRICULTURA ECOLÓGICA JM González, M. Carrascosa Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad, C/ Japón,

Más detalles

BIO CÓRDOBA Suministro de productos ecológicos a empresas de Catering

BIO CÓRDOBA Suministro de productos ecológicos a empresas de Catering Hortícola Sierra, S.L. fundada en 1996, está formada por agricultores que producimos y comercializamos nuestro productos. Desde 2005, año en el que se implantó el Programa de Ecoalimentación, somos proveedores

Más detalles

REFORMA DE LA PAC. APLICACIÓN EN EL SECTOR DE ACEITUNA DE MESA

REFORMA DE LA PAC. APLICACIÓN EN EL SECTOR DE ACEITUNA DE MESA REFORMA DE LA PAC. APLICACIÓN EN EL SECTOR DE ACEITUNA DE MESA Subdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Más detalles

La producción española de zumos y. Zumos Signos de reactivación. Análisis / Sectores Nº 46 ESTRUCTURA EMPRESARIAL

La producción española de zumos y. Zumos Signos de reactivación. Análisis / Sectores Nº 46 ESTRUCTURA EMPRESARIAL Signos de reactivación ESTRUCTURA EMPRESARIAL Las empresas del sector de zumos presentan una importante penetración de capitales multinacionales y constituyen una estructura compleja, en la que algunos

Más detalles

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos Nueva Generación de Abonos Líquidos ACOREX Nutrición Vegetal en su continuo trabajo sobre el desarrollo e investigación de nuevos productos, ha diseñado la nueva familia de abonos líquidos para fertirrigación.

Más detalles

El aceite de oliva español se afianza en el mercado exterior

El aceite de oliva español se afianza en el mercado exterior El aceite de oliva español se afianza en el mercado exterior ATAULFO SANZ. Periodista RESUMEN De campaña en campaña, España se configura como el primer país exportador de aceite de oliva, con unas ventas

Más detalles

DATOS DE PRODUCCIÓN, MOVIMIENTOS Y EXISTENCIAS DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA A 31 DE MAYO DE 2017 SITUACIÓN DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

DATOS DE PRODUCCIÓN, MOVIMIENTOS Y EXISTENCIAS DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA A 31 DE MAYO DE 2017 SITUACIÓN DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA DATOS DE PRODUCCIÓN, MOVIMIENTOS Y EXISTENCIAS DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA A 31 DE MAYO DE 2017 SITUACIÓN DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA 1 30ª REUNIÓN DE LA Madrid, 29 de junio de 2017 CONDICIONES

Más detalles

Datos de la Agricultura Ecológica en Extremadura

Datos de la Agricultura Ecológica en Extremadura Datos de la Agricultura Ecológica en Extremadura Fernando Díaz Herrero* La Agricultura Ecológica, que se implanta en Extremadura en 1995 impulsada por las líneas de ayuda comunitarias, pretende, además

Más detalles

Junta defiende especificidad de cultivos andaluces para uso de fitosanitarios

Junta defiende especificidad de cultivos andaluces para uso de fitosanitarios AND-SANIDAD VEGETAL Junta defiende especificidad de cultivos andaluces para uso de fitosanitarios Sevilla, 12 ene (EFE).- La directora del Medio Rural y Agricultura Ecológica de la Junta de Andalucía,

Más detalles

III REUNION ANUAL ACEFER ULTIMAS ACTUALIZACIONES DE LA NORMATIVA EUROPEA Y ESPAÑOLA SOBRE FERTILIZANTES

III REUNION ANUAL ACEFER ULTIMAS ACTUALIZACIONES DE LA NORMATIVA EUROPEA Y ESPAÑOLA SOBRE FERTILIZANTES III REUNION ANUAL ACEFER Madrid, 30 de Octubre de 2007 ULTIMAS ACTUALIZACIONES DE LA NORMATIVA EUROPEA Y ESPAÑOLA SOBRE FERTILIZANTES Luís Orodea García Mariano Pérez Minguijón DIRECCION GENERAL DE AGRICULTURA

Más detalles

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España 1. Las frutas y hortalizas en España 1.1 Primer sector agrario 1.2 Importancia social de los cultivos hortofrutícolas: en el territorio y en

Más detalles

VALORACIÓN AGRONÓMICA DE LOS FERTILIZANTES ORGÁNICOS

VALORACIÓN AGRONÓMICA DE LOS FERTILIZANTES ORGÁNICOS VALORACIÓN AGRONÓMICA DE LOS FERTILIZANTES ORGÁNICOS XXV aniversario: ITGA e ITGG Instituto Técnico y de Gestión Agrícola. Instituto Técnico y de Gestión Ganadero. Diversidad de productos Harinas de carne

Más detalles

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA SILABO DE FERTILIDAD DE SUELOS Y FERTILIZANTES

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA SILABO DE FERTILIDAD DE SUELOS Y FERTILIZANTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE SUELOS SILABO DE FERTILIDAD DE SUELOS Y FERTILIZANTES I.- INFORMACION

Más detalles

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario En el presente documento se analizan los datos del incremento de los costes de producción basados en los datos macroeconómicos de consumos

Más detalles

Aguas envasadas. Aguas envasadas

Aguas envasadas. Aguas envasadas Aguas envasadas La producción española de aguas envasadas rondó durante 2013 los 4.600 millones de litros, lo que supuso una reducción interanual del 5% y confirmó la tendencia negativa que se ha venido

Más detalles

Seminarios Sectoriales

Seminarios Sectoriales Seminarios Sectoriales Organizado por: ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS Madrid, 19 de mayo a 17 de junio de 2009 ORIENTACIONES SOBRE LA POLÍTICA SECTORIAL DEL OLIVAR Madrid, 27 de Mayo de 2009 Aníbal

Más detalles

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE Jesús MIRANDA THE SILVER OLIVE TREE, S.L. Corredor de aceite de oliva a granel Tel: 722 14 08 06 LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE 21 Diciembre 2016 PRECIOS EN ESPAÑA PRECIOS SEMANALES EXTRA VIRGEN LAMPANTE

Más detalles

El Vivero de Abel. Resumen de la actuación. Situación de partida

El Vivero de Abel. Resumen de la actuación. Situación de partida El Vivero de Abel SECTOR Viveros. ÁMBITO DE ACTUACIÓN Mejora del proceso productivo. Resumen de la actuación El Vivero de Abel, situado en la localidad zaragozana de Caspe y dedicado principalmente a la

Más detalles

Producción Integrada de olivar. Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

Producción Integrada de olivar. Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Producción Integrada de olivar Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Muchos agricultores piensan que aumentando la cantidad de factores de

Más detalles

AYUDAS A MEDIDAS Y SUBMEDIDAS AGROAMBIENTALES

AYUDAS A MEDIDAS Y SUBMEDIDAS AGROAMBIENTALES AYUDAS A MEDIDAS Y SUBMEDIDAS AGROAMBIENTALES Resolución 14 de febrero de 2008, de la Dirección General del Fondo Andaluz de Garantía Agraria, por la que se convocan para 2008 las ayudas a medidas y submedidas

Más detalles

FERTILIZACIÓN DEL PISTACHERO

FERTILIZACIÓN DEL PISTACHERO FERTILIZACIÓN DEL PISTACHERO LOS 4 PRINCIPIOS DE LA FERTILIZACIÓN APLICAR LA DOSIS CORRECTA: AJUSTAR SUMINISTRO A LA DEMANDA AL TIEMPO CORRECTO DETERMIAR CUANDO OCURRE LA ABSORBCIÓN DEL SUELO EN EL LUGAR

Más detalles

Macronutrientes Micronutrientes Aminoacidos Inductores Defensas ALMENDRO PISTACHO

Macronutrientes Micronutrientes Aminoacidos Inductores Defensas ALMENDRO PISTACHO www..com 2016 Macronutrientes Micronutrientes Aminoacidos Inductores Defensas ALMENDRO PISTACHO ORGANICOS NITROGENO TOTAL (N): 3% NITROGENO ORGANICO: 2.5% NITROGENO AMONIACAL: 0.5% FOSFORO (PO2): 2% POTASIO

Más detalles

Ejemplos de integración agroalimentaria en el sector del aceite y la aceituna de mesa 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Ejemplos de integración agroalimentaria en el sector del aceite y la aceituna de mesa 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Ejemplos de integración agroalimentaria en el sector del aceite y la aceituna de mesa 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Identificación FORMA JURÍDICA: SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA 1º Grado LEY APLICABLE: LEY 14/2011

Más detalles

Cadena de valor de la aceituna de mesa 2009/10

Cadena de valor de la aceituna de mesa 2009/10 Jornada LA CADENA DE VALOR AGROALIMENTARIA: LA ACEITUNA DE MESA Cadena de valor de la aceituna de mesa 2009/10 25 de Mayo de 2011 La Secretaría General del Medio Rural y Producción Ecológica se ha encargado

Más detalles

El abonado optimo de la patata. La autoridad en Potasio y Magnesio

El abonado optimo de la patata. La autoridad en Potasio y Magnesio Patata El abonado optimo de la patata La autoridad en Potasio y Magnesio Patentkali KALI SOP EPSO Microtop Puede ser usado en cualquier tipo de suelo debido a que se encuentra disponible para la planta

Más detalles

La Confederación de Cooperativas

La Confederación de Cooperativas CCAE celebra la Jornada Técnica de la Aceituna de Mesa con la Extensión de Norma calentita El sector se mostró optimista y con ganas de afrontar el futuro con nuevas estrategias, para seguir siendo líderes

Más detalles

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO RELACION DE PANELES DE CATA DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN AUTORIZADOS PARA LA REALIZACIÓN DEL CONTROL OFICIAL EN ESPAÑA (1 de abril de 2017 a 1 de abril de 2018) ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Panel de

Más detalles

El mercado del aceite de oliva en Argelia

El mercado del aceite de oliva en Argelia El mercado del aceite de oliva ia Noviembre 2016 Este estudio ha sido realizado por Virginia Villarraso López, bajo la supervisión de la El presente estudio de mercado tratará sobre la industria del aceite

Más detalles

El sector de aguas envasadas es uno. Aguas envasadas Continúan los fuertes crecimientos. Análisis / Sectores Nº 46

El sector de aguas envasadas es uno. Aguas envasadas Continúan los fuertes crecimientos. Análisis / Sectores Nº 46 Continúan los fuertes crecimientos ELENA GARCIA. Periodista (1) Respecto a la Unión Europea, España ocupa el cuarto lugar en lo que a producción de aguas envasadas se refiere, después de Italia, Alemania

Más detalles

II Curso de Formación en Proceso de elaboración de aceite de oliva

II Curso de Formación en Proceso de elaboración de aceite de oliva II Curso de Formación en Universidad de Jaén Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales GEA Westfalia Separator Ibérica, S.A. Jaén, septiembre-noviembre 2016 UNIVERSIDAD DE JAÉN

Más detalles

Aumentar el drenaje del suelo. Incrementar la actividad microbiana. Oxigenar el suelo fértil. Desde el 1 de febrero al 15 de marzo.

Aumentar el drenaje del suelo. Incrementar la actividad microbiana. Oxigenar el suelo fértil. Desde el 1 de febrero al 15 de marzo. LABORES PREPARATORIAS:: Aumentar el drenaje del suelo. Incrementar la actividad microbiana. Oxigenar el suelo fértil. ÉPOCA DE EJECUCIÓN: Desde el 1 de febrero al 15 de marzo. APEROS UTILIZADOS: Gradas.

Más detalles

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas. Experimento Fertilización Ají Bolón (Capsicum spp.)

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas. Experimento Fertilización Ají Bolón (Capsicum spp.) Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Experimento Fertilización Ají Bolón (Capsicum spp.) Estación Experimental Agrícola de Lajas María del Rocío Suárez, MSc. Junio

Más detalles

MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES. Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción

MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES. Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción ividal@udec.cl Para solucionar los problemas producción muchos buscan la solución sobre el suelo. Pero,

Más detalles

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013 FERTILIZACIÓN EN CHILE Requerimiento del cultivo Potencial de producción

Más detalles

Asignatura ECTS. Horario: 1 er cuatrimestre. Aula: AB14. Profesor: Miguel Ángel Delgado Canto

Asignatura ECTS. Horario: 1 er cuatrimestre. Aula: AB14. Profesor: Miguel Ángel Delgado Canto INTRODUCCIÓN N A LA INGENIERÍA A QUÍMICA Asignatura ECTS Horario: 1 er cuatrimestre Lunes (10:30 12:30) y Miércoles (12:30 13:30) Aula: AB14 Tutorías: Martes (10:00-12:00 12:00 y 16:00-18:00)) 18:00))

Más detalles

IV JORNADAS INTERNACIONALES DE LA ACEITUNA DE MESA

IV JORNADAS INTERNACIONALES DE LA ACEITUNA DE MESA IV JORNADAS INTERNACIONALES DE LA ACEITUNA DE MESA Retos del Comercio Exterior para la centralización de la Oferta Córdoba 16 17 Febrero 2012 Juan Soler Olid GRUPO HOJIBLANCA I. SECTOR NACIONAL II. GRUPO

Más detalles

III Curso de Formación en Proceso de elaboración de aceite de oliva

III Curso de Formación en Proceso de elaboración de aceite de oliva III Curso de Formación en Universidad Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales GEA Westfalia Separator Ibérica, S.A. Jaén, febrero-junio 2018 http://www10.ujaen.es/conocenos/centros/cepuja/inicio/afe/cf

Más detalles

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos Prof. Dr. Arnulfo Encina Rojas (*) La alta concentración de aluminio en el suelo afecta negativamente a las plantas; por lo

Más detalles

Vera Lugar de celebración Colabora:

Vera Lugar de celebración Colabora: EL DESARROLLO RURAL EN ANDALUCIA: Afrontando los retos por un crecimiento más sostenible en la Europa 2014-2020. Vera (Almería) 17.11.2016 Lugar de celebración: Convento de los Padres Mínimos. C/Juan Anglada

Más detalles

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 2 LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS Macro y Micronutrientes CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 2. TEMA: Los Nutrientes En las palntas. Subtemas:

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Delegación Territorial en Córdoba

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Delegación Territorial en Córdoba RELACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CON PROFESORADO DE RELIGIÓN CATÓLICA PROVINCIA DE CÓRDOBA CÓDIGO DENOMINACIÓN NOMBRE LOCALIDAD PROVINCIA 140010001 LOCALIDAD ADAMUZ Córdoba 14700471 I.E.S. Luna

Más detalles

ESCUELA DE LA CIENCIA UJA

ESCUELA DE LA CIENCIA UJA ESCUELA DE LA CIENCIA UJA EDICIÓN 2017 Listado de admitidos y excluidos Este listado se ha elaborado siguiendo las bases de la convocatoria y teniendo en cuenta el orden de inscripción de los centros.

Más detalles

Aceite de oliva virgen extra

Aceite de oliva virgen extra Aceite de oliva virgen extra Andrés Veloso Técnico Comercial Creatividad Ana Navarro INDICE 1. La Importancia de la Alimentación Sana. 2. Factores Críticos de Calidad. 3. Proceso de Obtención. 4. Clasificación.

Más detalles

Memoria Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad MEMORIA RAS. Sevilla, a 01 de enero de 2006

Memoria Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad MEMORIA RAS. Sevilla, a 01 de enero de 2006 Memoria 2005 Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad Sevilla, a 01 de enero de 2006 1 Contenido Presentación Página.- 3 Fines Página.- 4 Órganos de la Junta Directiva, Administración y Socias/os

Más detalles

ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EN LA ECONOMÍA SOCIAL. UNA OPORTUNIDAD PARA EL EMPRENDIMIENTO Experiencia Práctica

ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EN LA ECONOMÍA SOCIAL. UNA OPORTUNIDAD PARA EL EMPRENDIMIENTO Experiencia Práctica ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EN LA ECONOMÍA SOCIAL. UNA OPORTUNIDAD PARA EL EMPRENDIMIENTO Experiencia Práctica Sevilla, 11 Noviembre 2.010 Nuria Yáñez González Dirección Técnica nyanez@almazarasdelasubbetica.com

Más detalles

III Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra Programa

III Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra Programa 10:00 MIÉRCOLES, 11 DE MAYO - MAÑANA Experto: Dª. Françoise Pouget ACEITES DE FRANCIA Aceite 1º CHATEAU DE TAURENNE - L OR DE TAURENNE Aceite 2º MOULIN A HUILE PARADIS - MOULIN A HUILE PARADIS 10:30 11:00

Más detalles

CURSO MANEJO DEL OLIVAR ECOLÓGICO Y BIODINÁMICO

CURSO MANEJO DEL OLIVAR ECOLÓGICO Y BIODINÁMICO CURSO MANEJO DEL OLIVAR ECOLÓGICO Y BIODINÁMICO Carta de la Dirección Dentro de los 4 principios en los que se sustenta la Escuela Valenciana de Cata tenemos uno que se inspira en proponer iniciativas

Más detalles

CITRICULTURA. Panorama general Revisión n de casos en España. Jornadas de citricultura de COAG Santiago Bobo Mariño CAMPIÑA A VERDE Ecosol

CITRICULTURA. Panorama general Revisión n de casos en España. Jornadas de citricultura de COAG Santiago Bobo Mariño CAMPIÑA A VERDE Ecosol CITRICULTURA ECOLÓGICA Panorama general Revisión n de casos en España Santiago Bobo Mariño CAMPIÑA A VERDE Ecosol Jornadas de citricultura de COAG 2006 PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS C ECOLÓGICOS EN EL MUNDO

Más detalles

Registro de Emisiones y Fuentes Contaminantes EPER - ANDALUCÍA

Registro de Emisiones y Fuentes Contaminantes EPER - ANDALUCÍA Identificador 37 Centro de trabajo SMURFIT STONE CONTAINER ESPAÑA, S.L. - FÁBRICA DE Dirección AVDA. DE LA TORRECILLA S/N, P.I. LA TORRECILLA. APTDO. 334 14013 - X: 341864 Y: 4190874 Zona: 30 Actividad

Más detalles

EJERCICIOS PAU DE PRODUCTIVIDAD

EJERCICIOS PAU DE PRODUCTIVIDAD EJERCICIOS PAU DE PRODUCTIVIDAD 1.- Una empresa produce 2.125 unidades de producto durante el mes de febrero, 2.500 en marzo y 2.850 en abril. La plantilla de la empresa durante febrero era de 12 trabajadores,

Más detalles

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE

LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE Jesús MIRANDA THE SILVER OLIVE TREE, S.L. Corredor de aceite de oliva a granel Tel: 722 14 08 06 LAS CIFRAS DEL MERCADO DEL ACEITE 23 Noviembre 2016 PRECIOS EN ESPAÑA PRECIOS SEMANALES EXTRA VIRGEN LAMPANTE

Más detalles