POLÍTICA SOBRE NIÑAS Y NIÑOS MUJERES Y HOMBRES EN EL MOVIMIENTO SCOUT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POLÍTICA SOBRE NIÑAS Y NIÑOS MUJERES Y HOMBRES EN EL MOVIMIENTO SCOUT"

Transcripción

1 WORLD ORGANIZATION OF THE SCOUT MOVEMENT ORGANISATION MONDIALE DU MOUVEMENT SCOUT POLÍTICA SOBRE NIÑAS Y NIÑOS MUJERES Y HOMBRES EN EL MOVIMIENTO SCOUT DOCUMENTO 9 35th WORLD SCOUT CONFERENCE 35e CONFERENCE MONDIALE DU SCOUTISME SOUTH AFRICA 1999 JULY JUILLET DURBAN

2 Documentos de la Conferencia 1 - Agenda provisional 2 - Reglas de procedimiento 3 - Una Estrategia para el Movimiento Scout: Informe de avance 4 - El sistema de cuotas de la OMMS 5 - El desarrollo de una Declaración de Misión del Movimiento Scout Incluye el documento Las características esenciales del Movimiento Scout 5B - El desarrollo de una Declaración de Misión del Movimiento Scout Marco general de referencia 6 - Elección del Comité Scout Mundial 7 - Invitaciones para ser sede de futuros eventos mundiales 8 - Reconocimiento de nuevos miembros 9 - Política sobre niñas y niños, mujeres y hombres en el Movimiento Scout 10 - Política sobre las Organizaciones Nacionales de Scouts y Guías (ONSyG) 11 - Suspensión y cancelación de la afiliación a la OMMS

3 POLÍTICA SOBRE NIÑAS Y NIÑOS MUJERES Y HOMBRES EN EL MOVIMIENTO SCOUT ÍNDICE ANTECEDENTES POLÍTICA SOBRE NIÑAS Y NIÑOS, MUJERES Y HOMBRES EN EL MOVIMIENTO SCOUT INTRODUCCIÓN I. IMPLICACIONES PARA LAS ASOCIACIONES SCOUTS NACIONALES... A. En el área de sus integrantes B. En el área del Programa de Jóvenes C. En el área de los Recursos Humanos D. En el área de la Gestión II. RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS DE LOS NIVELES MUNDIAL Y REGIONAL DE LA OMMS... 35a Conferencia Scout Mundial, DOCUMENTO 9 Página 1

4 ANTECEDENTES Desde el punto de vista histórico, cuando el Movimiento Scout fue creado en 1907, los jóvenes vivían en un contexto socio cultural muy diferente de aquel en que opera la mayor parte de las Asociaciones Scouts Nacionales en la actualidad. Hace casi un cuarto de siglo que la Constitución de la Organización Mundial del Movimiento Scout lo definió como...un movimiento educativo para jóvenes abierto a todos sin distinción... -en otras palabras, un movimiento que atiende por igual las necesidades educativas de ambos géneros, niñas y niños, muchachas y muchachos. En la actualidad, la mayor parte de las Asociaciones Scouts Nacionales admite como integrantes a jóvenes de uno y otro género. Sin embargo, el hecho que el Movimiento Scout esté abierto a ambos géneros no significa que su proyecto educativo automáticamente atienda a las necesidades educativas de uno y otro. Tampoco implica que los jóvenes, o los adultos que prestan servicio en el Movimiento, son automática y espontáneamente capaces de trabajar juntos en un ambiente de mixticidad entre los géneros con un espíritu de equidad en las oportunidades y en la cooperación. Se requiere considerable reflexión, intenso trabajo y tiempo para que esto ocurra, tal como lo han experimentado numerosas asociaciones scouts. Por cierto, se han presentado numerosas solicitudes en los años recientes, incluyendo acuerdos formales adoptados en las Conferencias Scouts Mundiales (ver Acuerdo 5/96, Acuerdos 6/93 y 8/93 en la página siguiente) destacando la necesidad de un trabajo más profundo en los temas relacionados con los géneros en el Movimiento Scout. Algunas solicitudes se relacionan con las niñas y los niños, las muchachas y los muchachos en el contexto del programa de jóvenes. Otras se refieren a la igualdad de oportunidades para ambos géneros en el área de los recursos humanos y la gestión de las asociaciones. Aun otras se relacionan con una mayor representatividad de las mujeres en los órganos que adoptan decisiones a nivel local, nacional, regional y mundial, y así pudiéramos seguir. Ahora, al procurar clarificar la misión del Movimiento Scout en el contexto de la sociedad actual, se hace evidente que los temas relacionados con los géneros también deben ser tratados como una parte integral de esta tarea. Es con estos elementos en mente que el Comité Scout Mundial decidió que es necesario establecer una política clara que cubra todos los aspectos de este tema. Así, la Política sobre niñas y niños, mujeres y hombres en el Movimiento Scout ha sido desarrollada para su consideración por la Conferencia Scout Mundial en Durban en julio de Esta política ha sido preparada reconociendo plenamente la amplia variedad de contextos socio culturales en los que operan las asociaciones así como sus diversas situaciones de membresía. No afecta la soberanía de cada Asociación Scout Nacional en las decisiones que adopte sobre sus integrantes. Esta política examina con claridad -por vez primera- el tema de las niñas y los niños, las mujeres y los hombres en el Movimiento Scout en todos sus aspectos, y establece claramente las implicaciones para las Asociaciones Scouts Nacionales en términos de sus integrantes, Programa de Jóvenes, Adultos en el Movimiento Scout y Gestión, así como las implicaciones para los niveles mundial y regional del Movimiento. El Comité Scout Mundial y la Oficina Scout Mundial son también conscientes del hecho que se requiere mucho más trabajo en esta área, incluyendo la producción de instrumentos prácticos que puedan utilizar las Asociaciones Scouts Nacionales. La adopción de esta política suministraría el marco para el desarrollo de tales instrumentos. 35a Conferencia Scout Mundial, DOCUMENTO 9 Página 2

5 Acuerdo 5/96 La Conferencia - al reafirmar los Acuerdos 6 y 8 de la 33a Conferencia Scout Mundial en Bangkok en al apreciar el hecho que numerosas Organizaciones Miembro de la OMMS incluyen mujeres entre sus integrantes - al considerar la necesidad de un programa específicamente orientado al desarrollo de las mujeres, de los hombres y -en aquellas Organizaciones Scouts Nacionales que ofrecen programas tanto a niños como a niñas, a muchachos y a muchachastambién de mujeres y hombres en conjunto - al tomar nota de las diferentes necesidades y experiencias de mujeres y hombres en el contexto de la capacitación de dirigentes - al recordar que pocas mujeres integran los principales órganos de decisión en la OMMS recomienda que el Comité Scout Mundial asegure que en todas sus actividades, especialmente en el contexto del programa de jóvenes y de la capacitación de dirigentes, se atienda a las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres y recomienda que todas las Asociaciones Scouts Nacionales que incluyan a mujeres entre sus integrantes procedan de igual forma recomienda enfáticamente a las Asociaciones Scouts Nacionales y órganos mundiales que trabajen en pro de una representación más equitativa de mujeres y de hombres en todos los niveles. Acuerdo 6/93 La Conferencia - al considerar la importancia de la igualdad de oportunidades para niñas y niños, mujeres y hombres alienta que las Asociaciones Scouts Nacionales que ofrecen sus programas tanto a niños como a niñas, a muchachos y a muchachas, aseguren que estos programas sean diseñados específicamente para reflejar un proceso verdaderamente coeducativo alienta que estas Asociaciones Scouts Nacionales aseguren también que las oportunidades de capacitación de dirigentes reflejen el propósito, el proceso y el programa coeducativo de la Asociación solicita al Comité Mundial, a través del Comité Mundial de Programa, que dé apoyo a las asociaciones nacionales en el tema anteriormente indicado. Acuerdo 8/93 La Conferencia - al considerar que esta Conferencia ha adoptado la Política Mundial de Recursos Adultos - al considerar que la OMMS es una organización abierta a hombres y a mujeres, a niños y a niñas - al considerar la importancia de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres solicita que el Comité Mundial y aquellas Organizaciones Scouts Nacionales que incluyen a integrantes mujeres aseguren la igualdad de oportunidades para uno y otro sexo como un elemento de importancia en la ejecución de la Política Mundial de Recursos Adultos. 35a Conferencia Scout Mundial, DOCUMENTO 9 Página 3

6 POLÍTICA SOBRE NIÑAS Y NIÑOS, MUJERES Y HOMBRES EN EL MOVIMIENTO SCOUT INTRODUCCIÓN Como Movimiento cuyo propósito es contribuir a la educación de los jóvenes, el Movimiento Scout originalmente y durante la primera década de su historia, atendía solamente a las necesidades de niños, adolescentes y muchachos jóvenes -la población masculina- en los países en los que se estableció. Desde los primeros días, las mujeres desempeñaron un papel destacado en el Movimiento como dirigentes adultos de las secciones de niños de menor edad. Posteriormente, se comenzó a admitir como integrantes juveniles a niñas y muchachas. Como resultado de tal evolución, la Constitución de la OMMS, en 1977, definió al Movimiento indicando que es para jóvenes sin distinción de género; desde ese momento, el Movimiento Scout se dirige igualmente a mujeres y a hombres, en todos los niveles. En el marco de su Misión, y sin perjuicio de la soberanía que cada Asociación Nacional tiene para determinar su política de miembros, el Movimiento Scout declara su compromiso: de cumplir su propósito educativo: contribuir a la educación de los jóvenes, mujeres y hombres, como iguales y sobre la base de las necesidades y aspiraciones de cada persona; de sostener los principios de igualdad de oportunidades y equidad en la cooperación entre mujeres y hombres, tanto en el Movimiento Scout como en la sociedad en general; de alcanzar, en las sociedades en que las relaciones de mixticidad entre los géneros son la norma, una situación en la cual la igualdad entre los géneros sea una realidad en términos del programa de jóvenes, los recursos humanos, la gestión y todos los demás aspectos del Movimiento en todos sus niveles. I. IMPLICACIONES PARA LAS ASOCIACIONES SCOUTS NACIONALES A. EN EL ÁREA DE SUS INTEGRANTES El hecho que la OMMS en la actualidad se dirija igualmente a ambos géneros sin distinción no afecta el principio de que cada Asociación Scout Nacional es libre de tomar su propia decisión sobre la admisión o no admisión de niñas. Sin embargo, requiere que las Asociaciones Scouts Nacionales consideren su oferta educativa cuidadosamente, tomando en cuenta las características de la sociedad en la cual operan y los cambios que ocurren en tal sociedad y que afectan a los jóvenes. Así: En las sociedades en que las relaciones de mixticidad entre los géneros (en la escuela, en la vida social y profesional) son, o están llegando a ser, aceptadas socialmente y en las que, por lo tanto, el Movimiento Scout tiene una función a desempeñar ayudando a los jóvenes a prepararse para una participación activa y constructiva en un entorno social mixto, la norma será que las Asociaciones Scouts Nacionales se dirijan a ambos géneros mediante un enfoque coeducativo. 35a Conferencia Scout Mundial, DOCUMENTO 9 Página 4

7 En los casos en que una Asociación Scout Nacional opera en una sociedad en la cual es norma la separación de los géneros en las relaciones y por lo tanto está excluida la coeducación, la asociación puede continuar atendiendo solamente al género masculino o puede optar por ofrecer el Movimiento Scout a ambos géneros en establecimientos separados por sexo. Una Asociación Scout Nacional que abre su política de integrantes a ambos géneros debe atender las necesidades de ambos por igual; por lo tanto la decisión de admitir a integrantes de un género determinado no debe adoptarse solamente como respuesta a las necesidades educativas del otro género. Si una Asociación Scout Nacional admite a ambos géneros en una rama o sección, debe, consecuentemente, ofrecer oportunidad para la admisión de ambos géneros, de alguna forma, en las ramas o secciones de las edades subsiguientes. B. EN EL ÁREA DEL PROGRAMA DE JÓVENES 1. La mayor parte de las Asociaciones Scouts Nacionales admite tanto niños como niñas, muchachos y muchachas, que operan juntos en unidades mixtas en uno o más ciclos de edad. Sin embargo, atender con el Programa Scout a jóvenes de uno y otro género requiere algo más que simplemente ubicarlos juntos; exige practicar la coeducación. La coeducación no es solamente la condición de tener a integrantes jóvenes, masculinos y femeninos, en un establecimiento mixto, compartiendo las mismas actividades. Implica un enfoque específico. La coeducación puede ser definida como un enfoque por el cual la respuesta a las necesidades educativas de niños y niñas, de muchachos y muchachas, se concibe sobre la base de un proyecto educativo común y un conjunto de objetivos y método claramente definidos que procuran el desarrollo de ambos géneros por igual, teniendo en cuenta la individualidad de cada persona y su identidad de género. Esto implica un ambiente en el que: niñas y niños, muchachas y muchachos, actúen juntos, de manera tal que se les ofrezca iguales oportunidades a todos en asuntos tales como la participación en actividades, compartir tareas y responsabilidades, adopción de decisiones; ellos procuran lograr un marco común de objetivos educativos al ritmo personal de cada uno; se satisfacen las necesidades e intereses de cada género; se respeta la individualidad y la identidad de género de cada persona; se reconoce y se hacen las adaptaciones necesarias al ritmo de desarrollo en las diversas dimensiones de la personalidad humana, física, intelectual, moral, emocional, social y espiritual. La coeducación tal como se la ha definido no requiere necesariamente que los jóvenes de uno y otro género realicen juntos todas las actividades; un enfoque coeducativo también puede incorporar actividades separadas por género. Un enfoque coeducativo tiene implicaciones de importancia para todos los aspectos del Programa de Jóvenes de una Asociación Scout Nacional. 35a Conferencia Scout Mundial, DOCUMENTO 9 Página 5

8 De acuerdo con la Política Mundial de Programa, cada Asociación Scout Nacional tiene la responsabilidad del desarrollo, entrega e implementación de un Programa de Jóvenes que permita cumplir el proyecto educativo del Movimiento Scout, teniendo en cuenta las necesidades y aspiraciones de los jóvenes a quienes se ofrece el programa. Cada uno de los pasos en el proceso de desarrollo del programa (proyecto educativo, áreas de desarrollo personal, objetivos educativos terminales, determinación de secciones por grupos de edad y etapas de desarrollo, objetivos educativos de sección, actividades, aplicación del Método Scout, esquema de progresión personal) debe ser desarrollado de manera coherente con la definición de coeducación. De manera similar, el contenido y la presentación de las publicaciones y otros materiales que se producen para apoyar la entrega del Programa de Jóvenes, incluyendo las imágenes y la terminología utilizada, se debe dirigir a todos los integrantes jóvenes, masculinos y femeninos, y debe reflejar los principios de la igualdad de oportunidades y equidad en la cooperación. Asimismo, toda la capacitación de dirigentes y otras acciones que se lleven a cabo en apoyo a la entrega del Programa de Jóvenes deben reflejar estos mismos principios. En el nivel de las unidades, la implementación del Programa de Jóvenes - mediante la estructura y el funcionamiento de la unidad, las relaciones entre pares y entre adultos y jóvenes, la conducción de actividades y la progresión hacia los objetivos educativos- debe ser llevada a cabo de forma suficientemente flexible como para estimular el desarrollo de cada joven, hombre o mujer, y para permitir que cada uno sienta que se le respeta como persona. 2. Aquellas Asociaciones Scouts Nacionales que han optado por dirigirse sólo a niños y muchachos, o a ambos géneros pero por separado, también deben asegurar que los principios de igualdad de oportunidades y equidad en la cooperación entre hombres y mujeres se reflejen y se promuevan plenamente a través de su Programa de Jóvenes. Este requisito debe ser tenido en cuenta a través de todas las fases del desarrollo, de la entrega y de la implementación del Programa de Jóvenes. C. EN EL ÁREA DE LOS RECURSOS HUMANOS La Política Mundial de Recursos Adultos establece que: Con el objeto de cumplir su Misión, cada Asociación Scout Nacional debiera contar con la dirigencia adulta que requiere para desarrollarse y funcionar con efectividad. En una asociación que admite tanto a niñas como a niños, la dirigencia adulta que requiere para desarrollarse y funcionar con efectividad requiere: una distribución de cargos y funciones en todos los equipos operacionales basada en la capacidad y no en el género, a la vez que se procura constantemente alcanzar y mantener un equilibrio entre integrantes hombres y mujeres en todos los niveles; el desarrollo de las competencias (conocimiento, habilidades y actitudes) que se requieren para trabajar con ambos géneros; 35a Conferencia Scout Mundial, DOCUMENTO 9 Página 6

9 relaciones entre todos los miembros de los equipos basadas sobre una actitud de respeto, aceptación de las diferencias y reconocimiento de las competencias demostradas. En cualquier lugar en que operen -sea con jóvenes en el nivel de las unidades o con otros adultos- los adultos habitualmente trabajan en equipo y no es posible esperar que cualquier integrante individual cuente en su persona con todas las cualidades y competencias que se requieren. Sin embargo, estas competencias debieran estar disponibles de manera colectiva considerando al equipo en su conjunto en el que los integrantes, sean hombres o mujeres, se complementan mutuamente. Todas las disposiciones de la Política de Recursos Adultos se aplican a ambos géneros en todas las etapas del proceso (es decir, selección y captación, la entrega de la formación y del apoyo, el seguimiento y la evaluación). Por lo tanto se las debiera presentar con claridad a todos, a hombres y a mujeres por igual, y se debiera ofrecer igualdad de oportunidades a todos para ayudarles a comprender y aceptar tales disposiciones, asumir los valores que las subyacen, y desarrollar constantemente las competencias requeridas. Esto se aplica del mismo modo tanto a las asociaciones que admiten sólo a niños y muchachos como a aquellas que admiten a personas de ambos géneros. D. EN EL ÁREA DE LA GESTIÓN En todas las Asociaciones Scouts Nacionales, sea que admitan a personas de uno y otro género o solamente a niños y muchachos, todos los adultos deben tener acceso a todos los cargos y la selección debe hacerse sobre la base de las competencias que se requieren para el cargo y que hayan sido demostradas por el candidato potencial, y no sobre la base del género. Esto sólo es posible si se dispone de las condiciones necesarias para permitir que los adultos de uno y otro género accedan a todos los cargos y participen efectivamente en toda reunión o actividad relativa a su función. En una Asociación Scout Nacional que admite tanto a niñas como a niños: Las estructuras de la asociación, y el proceso de adopción de decisiones en todos los niveles y sectores, deben reflejar el hecho que la asociación admite a personas de uno y otro género en un espíritu de equidad en la cooperación y responsabilidad compartida entre hombres y mujeres. Las comunicaciones internas y externas deben reflejar una imagen de asociación que está abierta a personas de uno y otro género con el objeto de permitir a cada integrante, sea joven o adulto, identificarse con el Movimiento. Esto sólo es posible si el lenguaje, las imágenes y los mensajes transmitidos, tanto en el material educativo como en el de promoción, reflejan un Movimiento que está abierto a ambos géneros sin distinción. Los cargos de representación, hacia el interior del Movimiento y hacia fuera del mismo, tanto a nivel nacional como internacional, deben reflejar una imagen de asociación abierta a ambos géneros. 35a Conferencia Scout Mundial, DOCUMENTO 9 Página 7

10 El estudio y posicionamiento de la asociación en el mercado -que procura que se suministre el servicio apropiado a las personas adecuadas en el lugar correcto y en el momento oportuno- también debiera concebirse para servir a ambos géneros y por lo tanto debe tener en cuenta las necesidades de ambos al definir, promover y distribuir todos los productos o servicios que ofrezca la asociación. II. RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS DE LOS NIVELES MUNDIAL Y REGIONAL DE LA OMMS... Suministrar apoyo a las Asociaciones Scouts Nacionales en la implementación de todos los aspectos de esta declaración de política con el objeto de asistirlas en el proceso de asegurar que la igualdad entre géneros llegue a ser una realidad en términos de integrantes, programa de jóvenes, recursos humanos, gestión y todos los demás aspectos del Movimiento. Alentar la representatividad equitativa de hombre y mujeres integrantes de la OMMS en el Comité Scout Mundial, en los Comités Scouts Regionales, y en sus subcomités. Ofrecer igualdad de oportunidades a hombres y a mujeres en la captación de personal para la Oficina Scout Mundial (oficina central y oficinas regionales). Asegurar que el hecho que la OMMS está abierta tanto a hombres como a mujeres se refleja en la manera en que el Movimiento se presenta (lenguaje, imagen, etc.) y en la representación en los cuerpos consultivos externos. 35a Conferencia Scout Mundial, DOCUMENTO 9 Página 8

PERFILES Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS DEL GRUPO SCOUT

PERFILES Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS DEL GRUPO SCOUT PERFILES Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS DEL GRUPO SCOUT Dirección Nacional De Recursos Adultos ÍNDICE Página Introducción 03 Perfil del Dirigente Adulto. 04 Perfil del Jefe y Subjefe de Grupo 05 Perfil del Padre

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Para los Amigos y Voluntarios de Museos

CÓDIGO DE ÉTICA Para los Amigos y Voluntarios de Museos Preámbulo CÓDIGO DE ÉTICA Para los Amigos y Voluntarios de Museos Los amigos y voluntarios de museos persiguen nobles objetivos de desarrollo cultural. Ponen a la disposición de los museos su apoyo, sus

Más detalles

Declaración de México: Docentes por la Educación 2030

Declaración de México: Docentes por la Educación 2030 8 Foro Internacional de Diálogo sobre Políticas - Equipo Internacional de Trabajo sobre Docentes Tema: Implementación de la Meta sobre Docentes en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Marco de Acción

Más detalles

Las mejores fotos de la revista TIMES. Las mejores PROPUESTAS PARA EL CAMBIO

Las mejores fotos de la revista TIMES. Las mejores PROPUESTAS PARA EL CAMBIO Las mejores fotos de la revista TIMES Y Las mejores PROPUESTAS PARA EL CAMBIO Convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad Las personas con discapacidad siguen encontrando

Más detalles

ACUERDO PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL CHILE-CANADÁ PRIMER PROGRAMA DE TRABAJO

ACUERDO PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL CHILE-CANADÁ PRIMER PROGRAMA DE TRABAJO ACUERDO PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL CHILE-CANADÁ PRIMER PROGRAMA DE TRABAJO 1998-1999 INTRODUCCION Uno de los objetivos principales del Acuerdo para la Cooperación Ambiental entre Chile y Canadá (ACACC),

Más detalles

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA MÓDULO 8: UNIDAD 3: APARTADO 2: Gestión por procesos y control de gestión GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE MEJORA GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE MEJORA SEGÚN NORMAS ISO DIAPOSITIVA Nº: 2 SABER

Más detalles

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convenio 156 sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras: trabajadores con responsabilidades familiares (Nota: Fecha de entrada en vigor: 11:08:1983.) La Conferencia

Más detalles

La Visión de Scouts de Argentina

La Visión de Scouts de Argentina La VISIÓN de Scouts de Argentina Vemos a Scouts de Argentina como una Organización Educativa... Integrada por niñas, niños, jóvenes y adultos comprometidos con el estilo de vida Scout, su religión, la

Más detalles

Juventud COOPERATIVISTA

Juventud COOPERATIVISTA Juventud COOPERATIVISTA Beneficio estratégico de la inclusión de la juventud en las cooperativas Cooperativa Seguros Múltiples Iván A. Otero Matos Director Junta de Directores Objetivo Al finalizar la

Más detalles

Certificación en Equidad de Género el aseguramiento de los principios cooperativos.

Certificación en Equidad de Género el aseguramiento de los principios cooperativos. Certificación en Equidad de Género el aseguramiento de los principios cooperativos. II Congreso Ideológico del Cooperativismo Latinoamericano 9 al 14 de mayo POR QUÉ LA CERTIFICACIÓN EN EQUIDAD DE GÉNERO

Más detalles

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador 262 2014-2016 1 Plan estratégico Tenemos dirigentes en todas las ramas scouts, comprometidos y capacitados para trabajar el método y el programa scout. Objetivo

Más detalles

Manual de Comportamientos Éticos

Manual de Comportamientos Éticos Manual de Comportamientos Éticos CHEC acoge las directrices y el propósito de Sostenibilidad del Grupo EPM, el cual orienta a la empresa a permanecer en el tiempo, creando valor para sus grupos de interés,

Más detalles

CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA

CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA ARTÍCULO 15 BIS.1: Definiciones Para los efectos del presente Capítulo: medidas regulatorias significa aquellas medidas de aplicación general, relacionadas con cualquier

Más detalles

Todos los Capítulos del Anexo General, excepto el Capítulo 2 Definiciones y todos los Anexos Específicos y sus Capítulos poseen Directivas.

Todos los Capítulos del Anexo General, excepto el Capítulo 2 Definiciones y todos los Anexos Específicos y sus Capítulos poseen Directivas. Todos los Capítulos del Anexo General, excepto el Capítulo 2 Definiciones y todos los Anexos Específicos y sus Capítulos poseen Directivas. Las Directivas no forman parte del texto legal del Convenio y

Más detalles

DECISIÓN Nº 4/07 COMPROMISO DE LA OSCE CON AFGANISTÁN

DECISIÓN Nº 4/07 COMPROMISO DE LA OSCE CON AFGANISTÁN Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa Consejo Ministerial Madrid 2007 Segundo día de la Decimoquinta Reunión Diario CM(15) Nº 2, punto 8 del orden del día DECISIÓN Nº 4/07 COMPROMISO

Más detalles

LOS DERECHOS DEL NIÑO.

LOS DERECHOS DEL NIÑO. LOS DERECHOS DEL NIÑO. TODOS IGUALES El niño disfrutara de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación

Más detalles

Manual del Consejero de la Comunidad

Manual del Consejero de la Comunidad Manual del Consejero de la Comunidad Introducción a las Comunidades de Guías Mayores y Rovers Comité Nacional de Comunidades 2 Introducción 1-INTRODUCCIÓN A LAS COMUNIDADES DE GUÍAS MAYORES Y ROVERS Contenidos:

Más detalles

C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958

C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 Convenio relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación (Nota: Fecha de entrada en vigor: 15:06:1960) Lugar: Ginebra Fecha

Más detalles

Diploma Gestión de Recursos Humanos

Diploma Gestión de Recursos Humanos Diploma Gestión de Recursos Humanos Presentación En la actualidad, La gestión de recursos humanos contribuye a que los seres humanos que integran una empresa apoyen al logro de los objetivos, teniendo

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES SOMOS DISTINTOS, SOMOS IGUALES PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES C.E.I.P. GREGORIO MARAÑÓN 1.- LEGISLACIÓN. I PLAN DE IGUALDAD EN EDUCACIÓN PRIMARIA. EN LA LEGISLACIÓN -Constitución 1978, en sus

Más detalles

Enfoque de género y masculinidades en Políticas Educativas

Enfoque de género y masculinidades en Políticas Educativas Diplomado virtual Enfoque de género y masculinidades en Políticas Educativas PROGRAMA DE DOCENCIA FLACSO-CHILE DESCRIPCIÓN La transversalidad de género se institucionaliza en la IV Conferencia sobre la

Más detalles

Venezuela. Una Visión global

Venezuela. Una Visión global Venezuela Una Visión global Desafíos para el futuro del mundo Los Objetivos de Desarrollo del Milenio 1-ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE 2-LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL 3-PROMOVER LA IGUALDAD

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZATION OF AMERICAN STATES

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZATION OF AMERICAN STATES ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZATION OF AMERICAN STATES Comisión Interamericana de Telecomunicaciones Inter-American Telecommunication Commission 3 REUNION EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DIRECTIVO

Más detalles

74. Recomendación No. 193 sobre la Promoción de las Cooperativas

74. Recomendación No. 193 sobre la Promoción de las Cooperativas 74. Recomendación No. 193 sobre la Promoción de las Cooperativas Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra, 90ª reunión CIT

Más detalles

GENERO Y DESARROLLO. Aportaciones para el Plan Director Julio Grupo de Genero y Desarrollo de la CONGDE

GENERO Y DESARROLLO. Aportaciones para el Plan Director Julio Grupo de Genero y Desarrollo de la CONGDE GENERO Y DESARROLLO Aportaciones para el Plan Director 2005-2008 Julio 2004 Grupo de Genero y Desarrollo de la CONGDE Índice Introducción... 3 PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES... 3 1. Políticas... 3 2. Niveles

Más detalles

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Profundización del diagnóstico inicial realizado en el marco de la construcción de la PIEGAL y su Plan de Acción. Herramienta complementaria

Más detalles

LIDERAZGO Módulo 5. Trabajo en equipo. Introducción

LIDERAZGO Módulo 5. Trabajo en equipo. Introducción LIDERAZGO Módulo 5. Trabajo en equipo Introducción Objetivo Específico Al término de este módulo, usted conocerá la importancia del Trabajo en Equipo e identificará el rol como líder de equipo, así mismo

Más detalles

LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE MARCAS COMENTARIOS AL MANUAL DE EXAMEN DE MARCAS DE LA SUPERINTEDENCIA DE COMERCIO

LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE MARCAS COMENTARIOS AL MANUAL DE EXAMEN DE MARCAS DE LA SUPERINTEDENCIA DE COMERCIO 655 Third Avenue, 10th Floor New York, NY 10017-5646, USA t: +1-212-642-1700 f: +1-212-768-7796 inta.org LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE MARCAS COMENTARIOS AL MANUAL DE EXAMEN DE MARCAS DE LA SUPERINTEDENCIA

Más detalles

37ª Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad Ámsterdam, 26 de octubre de 2015

37ª Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad Ámsterdam, 26 de octubre de 2015 37ª Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad Ámsterdam, 26 de octubre de 2015 Resolución sobre la Dirección Estratégica de la Conferencia (2016 18) Recordando que: a.

Más detalles

Política Regional de Recursos Humanos

Política Regional de Recursos Humanos Política Regional de Recursos Humanos Antecedentes en el plano mundial La 31ª Conferencia Scout Mundial (Melbourne, 1988) aprobó el documento Hacia una Estrategia para el Movimiento Scout el cual indicaba

Más detalles

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo

Más detalles

BOLETÍN 4180 RESTRICCIONES EN EL USO DEL DICTAMEN DEL AUDITOR PROYECTO PARA AUSCULTACIÓN MAYO DE 2001

BOLETÍN 4180 RESTRICCIONES EN EL USO DEL DICTAMEN DEL AUDITOR PROYECTO PARA AUSCULTACIÓN MAYO DE 2001 SEPARATA NORMATIVA DEL BOLETÍN NUESTRO INSTITUTO DEL MES DE: MAYO DE 2001 PROYECTO PARA AUSCULTACIÓN Para recibir comentarios hasta el 31 de julio de 2001 BOLETÍN 4180 RESTRICCIONES EN EL USO DEL DICTAMEN

Más detalles

Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998)

Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998) Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998) En: International Labour Organization (ILO) http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc86/com-dtxt.htm

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS. ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son:

BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS. ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son: BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son: a) La institución asume Bienestar Universitario como

Más detalles

CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO Historia de los Términos de Referencia Los Términos de Referencia fueron emitidos en noviembre de 2004. En noviembre de 2011 el Consejo

Más detalles

COMPROMISO ASOCIATIVO

COMPROMISO ASOCIATIVO Scouts de Andalucía COMPROMISO ASOCIATIVO Nota: En este texto se utiliza el masculino genérico para referirse a personas, por lo que estas referencias deben entenderse hechas indistintamente a ambos sexos.

Más detalles

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA ALTA REPRESENTANTE DE LA UNIÓN PARA ASUNTOS EXTERIORES Y POLÍTICA DE SEGURIDAD Bruselas, 21.4.2017 JOIN(2017) 14 final 2017/0084 (NLE) Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa

Más detalles

FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA El conocimiento de los fundamentos, principios y valores permite a toda organización definir su estructura interna, delimitar las acciones de

Más detalles

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Dirección General BASE TEÓRICA CONCEPTUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Dirección General BASE TEÓRICA CONCEPTUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN PEDAGÓGICA Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Dirección General BASE TEÓRICA CONCEPTUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN PEDAGÓGICA Bogotá, marzo de 2013 1 apropiación y aplicación de los desempeños y contenidos

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Nombre del Módulo: Administración del Salario Código: CSAD 0160 Duración total: 40 horas

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Nombre del Módulo: Administración del Salario Código: CSAD 0160 Duración total: 40 horas DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Administración del Salario Código: CSAD 0160 total: 40 horas Objetivo General: Realizar el ajuste

Más detalles

CAPÍTULO XIII RELACIONES INTERNACIONALES A. RELACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CLUBES DE LEONES Y LAS NACIONES UNIDAS (ECOSOC)

CAPÍTULO XIII RELACIONES INTERNACIONALES A. RELACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CLUBES DE LEONES Y LAS NACIONES UNIDAS (ECOSOC) CAPÍTULO XIII RELACIONES INTERNACIONALES A. RELACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CLUBES DE LEONES Y LAS NACIONES UNIDAS (ECOSOC) El Artículo 71 de la Carta Constitutiva de las Naciones Unidas

Más detalles

Código de Gobierno Corporativo - Canacol Energy

Código de Gobierno Corporativo - Canacol Energy Código de Gobierno Corporativo - Canacol Energy Las prácticas de buen gobierno Corporativo de Canacol Energy, se fundamentan en La Política Nacional 58-201 Lineamientos de Gobierno Corporativo del Canadian

Más detalles

MINISTERIOS FEMENINOS

MINISTERIOS FEMENINOS MINISTERIOS FEMENINOS En cualquier cuerpo puede haber todos o algunos de los grupos siguientes que son conocidos en conjunto como Ministerios Femeninos. Un grupo Cuádruple es por lo regular el programa

Más detalles

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN CDB Distr. GÉENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/X/21 27 de octubre de 2010 CONFERENCE DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Décima reunión Nagoya, Japón, 18 29 octubre 2010 ESPAÑOL ORIGINAL :

Más detalles

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Enfoque de derechos humanos Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Tema 1 Antecedes del EBDH Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia

Más detalles

Postura: Libertad de Expresión y el Libre Flujo de Información en el Internet ICC México Preparado por la Comisión de Economía Digital

Postura: Libertad de Expresión y el Libre Flujo de Información en el Internet ICC México Preparado por la Comisión de Economía Digital Postura: Libertad de Expresión y el Libre Flujo de Información en el Internet ICC México Preparado por la Comisión de Economía Digital POSTURA INSTITUCIONAL DE ICC MÉXICO SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN EL MARCO DE LAS METAS DEL MILENIO

IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN EL MARCO DE LAS METAS DEL MILENIO FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN EL MARCO

Más detalles

SECCIÓN AU 532 RESTRICCIONES AL USO DEL INFORME DEL AUDITOR

SECCIÓN AU 532 RESTRICCIONES AL USO DEL INFORME DEL AUDITOR Introducción SECCIÓN AU 532 RESTRICCIONES AL USO DEL INFORME DEL AUDITOR 1. Esta Sección proporciona una guía a los auditores respecto a la restricción al uso de los informes emitidos de acuerdo a las

Más detalles

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) Con el fin de contribuir al desarrollo de la educación para las personas

Más detalles

III Cumbre de Seguridad de Productos de Consumo de América del Norte

III Cumbre de Seguridad de Productos de Consumo de América del Norte Quiénes participan? Antecedentes Los productos fabricados en América del Norte o importados de otras regiones ingresan fácilmente a nuestras respectivas jurisdicciones a través de las extensas fronteras

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Iniciativa con Proyecto de Decreto con relación a modificar los artículos 67 fracción XIII y 80 fracciones I, VI, VII y IX, y adicionar la fracción X a este mismo artículo de la Ley Orgánica del Congreso

Más detalles

Acción publicitaria acciones de empleo

Acción publicitaria acciones de empleo LLAMADA A PROYECTO Acción publicitaria acciones de empleo Bases y convocatoria abierta a las agencias y estudios profesionales 1.- Objeto y finalidad de la convocatoria La Presidencia de la Generalitat,

Más detalles

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO Contexto: El presente documento ha sido preparado tras el establecimiento de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD), creada por la Confederación

Más detalles

35/171. Informe del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.

35/171. Informe del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. 35/171. Informe del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. La Asamblea General, Teniendo en cuenta la importancia para todos los países de conseguir

Más detalles

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO: ANEXO: CADENA CAUSAL ENTRE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON SUS PRODUCTOS, RESULTADOS E IMPACTOS PREVISTOS Para llevar a cabo una desagregación específica de los programas que componen la Estrategia Nacional

Más detalles

ACTIVIDAD SOBRE INCIDENCIA POLÍTICA Y JUVENTUD

ACTIVIDAD SOBRE INCIDENCIA POLÍTICA Y JUVENTUD ACTIVIDAD SOBRE INCIDENCIA POLÍTICA Y JUVENTUD Universidad de Participación Ciudadana (UPC) 2008 29 de febrero al 7 marzo, 2008, Colonia - URUGUAY INTRODUCCIÓN Esta propuesta se enmarca en la quinta edición

Más detalles

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial ICERD (1965);

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial ICERD (1965); Instrumentos internacionales de Derechos Humanos La Carta de las Naciones Unidas (1945) es el primer instrumento internacional de derechos humanos. Tiene el carácter de legislación internacional positiva,

Más detalles

Creatividad, Acción y Servicio Informe de revisión del currículo

Creatividad, Acción y Servicio Informe de revisión del currículo Creatividad, Acción y Servicio Informe de revisión del currículo Julio de 2013 Resumen informativo para coordinadores de CAS Introducción Este resumen informa acerca del progreso en la actual revisión

Más detalles

1 er CAMPAMENTO NACIONAL DE GUÍAS Y SUBGUÍAS DE PATRULLA 26 al 29 de octubre de Postulación para Responsables de Subcampo

1 er CAMPAMENTO NACIONAL DE GUÍAS Y SUBGUÍAS DE PATRULLA 26 al 29 de octubre de Postulación para Responsables de Subcampo 1 er CAMPAMENTO NACIONAL DE GUÍAS Y SUBGUÍAS DE PATRULLA 26 al 29 de octubre de 2017 Santiago, 9 de mayo de 2017 Postulación para Responsables de Subcampo Dirección Ejecutiva Circular Nº 13/2017 A todos

Más detalles

Versión aprobada por Consejo de Directores(as)

Versión aprobada por Consejo de Directores(as) 1 Política de Género Versión aprobada por Consejo de Directores(as) 16-01-2017 Política de Género Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores(as) de Comercio Justo. San Salvador,

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD TD/B/COM.3/EM.10/L.1 20 de diciembre de 2000 ESPAÑOL Original: INGLÉS JUNTA DE COMERCIO Y DESARROLLO Comisión

Más detalles

IDB.45/14/Add.2 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

IDB.45/14/Add.2 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Distr. general 20 de abril de 2017 Español Original: inglés Junta de Desarrollo Industrial 45º período de sesiones Viena, 27 a 29 de junio

Más detalles

Resumen de la guía de Lengua A: Lengua y Literatura

Resumen de la guía de Lengua A: Lengua y Literatura Programa del Diploma Resumen de la guía de Lengua A: Lengua y Literatura Primeros exámenes: 2013 Esta publicación explica las características principales del curso y resume el programa de estudios y los

Más detalles

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA Artículo 24 Educación 1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con

Más detalles

DECLARACIÓN CONJUNTA CON OCASIÓN DE LA FIRMA DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA ESTRATÉGICA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y JAPÓN

DECLARACIÓN CONJUNTA CON OCASIÓN DE LA FIRMA DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA ESTRATÉGICA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y JAPÓN DECLARACIÓN CONJUNTA CON OCASIÓN DE LA FIRMA DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA ESTRATÉGICA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y JAPÓN 1. Nosotros, el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Chile,

Más detalles

RECOMENDACIONES REVISADAS PARA LA PARTICIPACIÓN JUVENIL ROMA

RECOMENDACIONES REVISADAS PARA LA PARTICIPACIÓN JUVENIL ROMA 116 Route du Polygone, Strasbourg-Cedex 67027, France ferypb@yahoo.co.uk RECOMENDACIONES REVISADAS PARA LA PARTICIPACIÓN JUVENIL ROMA POR EL FORUM OF EUROPEAN ROMA YOUNG PEOPLE - FERYP 1 RECOMENDACIONES:

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR Aprueban el Plan de Actuación para la Inserción y Capacitación Laboral de Personas con Discapacidad Mental e Intelectual, mediante el Modelo Metodológico del Empleo con Apoyo RESOLUCION MINISTERIAL Nº

Más detalles

Entendimiento 1 de Copenhague

Entendimiento 1 de Copenhague Entendimiento 1 de Copenhague La Conferencia de Partes, Versión no editada de avance Decisión -/CP.15 Toma Nota del Entendimiento de Copenhague del 18 de Diciembre 2009. 1 La palabra usada en Ingles es

Más detalles

MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA.

MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA. MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA. DEBERES DE LOS INTEGRANTES DE LA MESA REDONDA. AMBIENTE FISICO IDEAL,

Más detalles

Cuestionario a los gobiernos

Cuestionario a los gobiernos Cuestionario a los gobiernos Por favor, envíe su cuestionario completado a la mayor brevedad posible pero no después del 31 de enero de 2014 a: Secretaría del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas,

Más detalles

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa LATAM (2008-2019) Definición y estructura del Programa I. Objetivos de LATAM LATAM es un programa de doce años de duración que tiene como objetivos principales mejorar y fortalecer las capacidades de los

Más detalles

Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento

Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento Según el Informe sobre el desarrollo mundial (2007) El gran número de jóvenes que viven en los países en desarrollo ofrece amplias oportunidades al tiempo que plantea

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE CRUZ ROJA ARGENTINA

PLAN ESTRATÉGICO DE CRUZ ROJA ARGENTINA DOCUMENTO DE POLITICAS INSTITUCIONALES PLAN ESTRATÉGICO DE JUVENTUD Buenos Aires, Noviembre 2005 Documento sujeto a aprobación POLÍTICAS INSTITUCIONALES JUVENTUD NOTA: En el siguiente texto se podría haber

Más detalles

Modelo y requisitos del programa ALSS AVENTURA LIDERAZGO SUPERACIÓN PERSONAL SERVICIO

Modelo y requisitos del programa ALSS AVENTURA LIDERAZGO SUPERACIÓN PERSONAL SERVICIO Actualización al programa 2014 Modelo y requisitos del programa ALSS AVENTURA LIDERAZGO SUPERACIÓN PERSONAL SERVICIO Premios y puntos clave Los premios Venturing y sus programas de reconocimiento están

Más detalles

Plan Estratégico. El futuro de los antiguos scouts no se predice, se construye.

Plan Estratégico. El futuro de los antiguos scouts no se predice, se construye. E.N. N.A. A.S. Plan Estratégico El futuro de los antiguos scouts no se predice, se construye. Proyecto de creación del área El día 4 de julio de 2007, un grupo de antiguos scouts, se reunió en la sede

Más detalles

La Relación de Trabajo Recomendación No. 198, 2006

La Relación de Trabajo Recomendación No. 198, 2006 La Relación de Trabajo Recomendación No. 198, 2006 Giuseppe Casale Jefe Servicio de Diálogo Social, Legislación y Administración del Trabajo OIT, Ginebra D I A L O G U E 91.a Reunión de la Conferencia

Más detalles

Procedimientos para transversalizar el Enfoque de Género en las Políticas y Procesos de Gestión

Procedimientos para transversalizar el Enfoque de Género en las Políticas y Procesos de Gestión Procedimientos para transversalizar el Enfoque de Género en las Políticas y Procesos de Gestión Dirección General de Transversalización del enfoque del Género Agosto 2012 1. TENER EN CUENTA LA NORMATIVIDAD

Más detalles

"Mi club para el progreso de mi hogar rural y de mi Patria", tal es el lema que los define y tal el oojetivo que se proponen.

Mi club para el progreso de mi hogar rural y de mi Patria, tal es el lema que los define y tal el oojetivo que se proponen. 1 Con la guía del asesor del Club 4-A, los socios adquieren, a través de la acción, la necesaria experibncia, basada sobre sus naturales inclinaciones'. El asesoramiento técnico que los socios reciben

Más detalles

Sobre qué eje sostener la estrategia de Responsabilidad Social de una empresa?

Sobre qué eje sostener la estrategia de Responsabilidad Social de una empresa? Sobre qué eje sostener la estrategia de Responsabilidad Social de una empresa? Artículo publicado en la Revista.Ambiental del Colegio Oficial Ambientólogos de Cataluña, 2012. Eva Morales & Otros. 2 Sobre

Más detalles

TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES APLICABLES AL Y POR EL INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO

TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES APLICABLES AL Y POR EL INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO Nota: el presente convenio aplica al IPEJAL desde una perspectiva erga omnes; pues el mismo es únicamente de observancia, más no de ejecución, por la naturaleza de este Organismo Público Descentralizado.

Más detalles

ESCUELAS INCLUSIVAS: ESCUELAS PARA TODOS

ESCUELAS INCLUSIVAS: ESCUELAS PARA TODOS ESCUELAS INCLUSIVAS: ESCUELAS PARA TODOS Francisco Vela Mota* El derecho a tener oportunidades nos hace capaces. Ernesto Sábato. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA La Convención sobre los derechos de las personas

Más detalles

Política sobre relaciones consensuales

Política sobre relaciones consensuales Política sobre relaciones consensuales 1) Declaración de valores y expectativas Duke University se compromete a mantener condiciones de aprendizaje y de trabajo libres de conflictos de interés, explotación

Más detalles

MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES PRESENTACIÓN

MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES PRESENTACIÓN 36 C 36 C/20 6 de octubre de 2011 Original: Inglés Punto 5.15 del orden del día provisional MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS

Más detalles

INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo:

INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo: Santiago, 11 de diciembre de 2006 Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo: http://bit.ly/al9yyb

Más detalles

Líneas directrices para el desarrollo espiritual y religioso

Líneas directrices para el desarrollo espiritual y religioso TODA NUESTRA TAREA CONSISTE EN ACTUAR SOBRE EL CARÁCTER DE LOS JÓVENES CUANDO ARDEN DE ENTUSIASMO, UTILIZANDO ESE ENTUSIASMO EN SU FAVOR Y MOTIVÁNDOLES PARA DESARROLLAR SU PERSONALIDAD, DE ESTA MANERA

Más detalles

Dimensión Evidencia Limitada Emergente Acelerado Avanzado Visión y objetivos

Dimensión Evidencia Limitada Emergente Acelerado Avanzado Visión y objetivos Rúbrica del centro Dimensión Evidencia Limitada Emergente Acelerado Avanzado Visión y objetivos Los objetivos del aprendizaje profundo en esta etapa son inexistentes, ambiguos o "perdidos" entre una multitud

Más detalles

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015 PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Las asociaciones estratégicas ofrecen la oportunidad a las organizaciones activas en el ámbito de la educación,

Más detalles

REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA

REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA PREGUNTAS GENERALIDADES. 1. Cuál es el propósito de contar con un Programa de Aseguramiento de Calidad? Suministrar seguridad

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Universidad del Desarrollo Profesional. Derechos Reservados 2011, prohibida su reproducción total o parcial. Para uso exclusivo del personal docente y estudiantes inscritos en el programa. ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Identidad LA ASOCIACION DE SCOUTS DE BOLIVIA, ASB MARCO LEGAL

Identidad LA ASOCIACION DE SCOUTS DE BOLIVIA, ASB MARCO LEGAL Manual de Marca Identidad Identidad LA ASOCIACION DE SCOUTS DE BOLIVIA, ASB Somos un movimiento de educación no formal, complementaria de la familia y la escuela, que procura el desarrollo integral y la

Más detalles

NIA Normas Internacionales de Auditoría

NIA Normas Internacionales de Auditoría Prefacio a las Normas Internacionales de Auditoria y Servicios Relacionados NIA Normas Internacionales de Auditoría Instrucciones de Ubicación: NIA: En este acápite ubica la información correspondiente

Más detalles

Prestaciones. Muestra que se utilizan principalmente las prestaciones por servicio médico, licencias por maternidad y sistemas de ahorros.

Prestaciones. Muestra que se utilizan principalmente las prestaciones por servicio médico, licencias por maternidad y sistemas de ahorros. Prestaciones Grafica 25 25 2 15 19 15 12 5 1 1 2 8 35 Mujeres 5 Guardería Servicio Médico Licencia por maternidad Licencia por paternidad Comedor Transporte Caja de ahorros Muestra que se utilizan principalmente

Más detalles

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Unidad de aprendizaje: EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Clave de la asignatura: MCE 411 David Beciez Octubre, 2008. OBJETIVO: El alumno analizará y aplicará las estrategias que requieren el proceso

Más detalles

Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS

Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS Antonio Sarría Santamera Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Instituto de Salud Carlos III Antecedentes El Plan

Más detalles

COMUNICADO 001/JSN/2018 CONVOCATORIA DE SELECCIÓN PARA DIRECTORES NACIONALES DE PROGRAMA DE JÓVENES, ADULTOS EN EL MOVIMIENTO SCOUT Y GESTIÓN

COMUNICADO 001/JSN/2018 CONVOCATORIA DE SELECCIÓN PARA DIRECTORES NACIONALES DE PROGRAMA DE JÓVENES, ADULTOS EN EL MOVIMIENTO SCOUT Y GESTIÓN Lima, 1 de febrero de 2018. COMUNICADO 001/JSN/2018 CONVOCATORIA DE SELECCIÓN PARA DIRECTORES NACIONALES DE PROGRAMA DE JÓVENES, ADULTOS EN EL MOVIMIENTO SCOUT Y GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA JEFATURA SCOUT

Más detalles

Convenio sobre la seguridad social. implicaciones de la ratificación para Uruguay

Convenio sobre la seguridad social. implicaciones de la ratificación para Uruguay Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay El Mandato de las Naciones Unidas en el área de la seguridad social Declaración Universal

Más detalles

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ 64 9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ No hay una corte internacional que pueda sancionar la violaciones en contra de la Convención, pero desde febrero de 1991 un comité de expertos ha estado vigilando

Más detalles

La Secretaria de Equidad, Género y Derechos Humanos es el área encargada de:

La Secretaria de Equidad, Género y Derechos Humanos es el área encargada de: La Secretaria de Equidad, Género y Derechos Humanos es el área encargada de: Construir un espacio de análisis, reflexión y acción estratégica que pretende impulsar redes y rutas en pro de la equidad e

Más detalles

CONSEJO POLÍTICO FEDERAL DECLARACIÓN

CONSEJO POLÍTICO FEDERAL DECLARACIÓN CONSEJO POLÍTICO FEDERAL DECLARACIÓN 29 de Septiembre 2015 El Consejo Político Federal del PSOE celebra la participación histórica en las elecciones autonómicas celebradas en Cataluña el pasado 27 de septiembre.

Más detalles