PROGRAMA PARA LA SOCIEDAD CIVIL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA PARA LA SOCIEDAD CIVIL"

Transcripción

1 PROGRAMA PARA LA SOCIEDAD CIVIL Preguntas y Respuestas Convocatoria Abierta dirigida a Organizaciones de Segundo Piso Marzo 2017 Contrato No. AID-OAA No. de Orden AID-523-TO Este documento fue preparado por World Learning Inc. para el Programa para la Sociedad Civil de USAID.

2 ASUNTO: Respuestas a la preguntas recibidas en relación con la Convocatoria Abierta bajo el Programa para la Sociedad Civil de USAID Mexico TÍTULO: Mejorando la Capacidad Institucional y la Sustentabilidad de las Organizaciones de Segundo Piso en México Fecha de emisión: Marzo 13, 2017 Fecha límite para preguntas: Marzo 20, 2017 a las 17:00 horas (Hora CDMX) Sesión Informativa: Marzo 31, 2017 Fecha de Cierre: Abril 14, 2017 a las 17:00 horas (Hora CDMX) 1. Qué se entiende por Organizaciones de Segundo Piso? CSA: Para los fines de esta convocatoria, las Organizaciones de Segundo Piso (OSP) son aquellas organizaciones sin fines de lucro con experiencia probada administrando fondos de donantes y otorgando subvenciones a otras Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) tanto de primer piso, como de base. Adicionalmente, las OSP deberán contar con experiencia brindando asistencia técnica o acompañamiento directo a las OSC para fortalecer sus procesos de implementación e impacto y/o sus capacidades organizacionales. 2. En cuanto a la temática de Derechos Humanos, existen prioridades para abordar algún subtema de derechos humanos, como por ejemplo derechos civiles y políticos; DESC; o derechos de grupos específicos de la población como infantes, indígenas, etc.? CSA: No hay una preferencia específica. Sin embargo, la coherencia del proyecto, así como la experiencia probada de la organización en el tema y/o trabajando con la población objetivo serán evaluados y tomados en cuenta % del total del presupuesto de la propuesta debe destinarse a las subvenciones para las OSC. Este porcentaje es el tope máximo o el mínimo? En otras palabras, se puede destinar menos del 40% del monto a las subvenciones? Puede ser más del 40% destinado a las subvenciones? CSA: La asignación para la subvenciones debe ser específicamente del 40% del presupuesto total de la propuesta. 4. A cuántas organizaciones o subvenciones pueden otorgarse a través del Programa para la Sociedad Civil? CSA: Se espera que las Organizaciones de Segundo Piso destinen el 40% del presupuesto de la subvención al otorgamiento de subvenciones a las OSC. El número de subvenciones deberá ser determinado por la organización en función de las necesidades del proyecto que pretenden implementar, su alcance y los resultados buscados. 5. La propuesta debe abarcar los 3 objetivos descritos en la convocatoria o puede enfocarse sólo en uno o dos de los objetivos? Página 2 de 8

3 CSA: La propuesta debe abarcar los tres objetivos: Implementar proyectos de larga escala relacionados con prevención de la violencia y el delito, reforma al sistema de justicia, y/o derechos humanos en México; 2. Otorgar y administrar un programa para la transferencia de subvenciones a OSC; y 3. Implementar actividades para la mejora del desempeño y el desarrollo de capacidades de las OSC subvencionadas. 6. De recibir una notificación negativa de nuestra propuesta, es posible hacer una revisión y ajuste de la misma y volver a presentarla para su consideración? CSA: No. Una vez presentada la propuesta no es posible hacer revisiones ni ajustes a la misma. 7. Al final de la sección A4 se enuncia: Los siguientes proyectos NO serán considerados para financiamiento: proyectos con un presupuesto significativo para capacitación Qué porcentaje del monto total de la subvención podría considerarse como significativo para capacitación? Sobre todo considerando que uno de los objetivos principales del programa es integrar actividades de desarrollo de capacidades. CSA: Dependiendo de la estructura de costos de las propuestas completas de las organizaciones participantes, y dado que el 40% del total de su presupuesto debe reservarse para las subvenciones a las OSC, CSA sugiere que los costos de capacitación no deben exceder el 50% de Otros Costos Directos. Es necesario también tener en cuenta que las actividades para el desarrollo de capacidades no abarcan únicamente capacitación, sino una amplia gama de soluciones para la mejora del desempeño de las organizaciones que serán determinadas con base en un diagnóstico de necesidades desde la perspectiva de las organizaciones aspirantes a las subvenciones. 8. Las OSP seleccionadas deberán implementar un programa para la selección y otorgamiento de las subvenciones a través de un proceso competitivo y transparente? Es decir, no podrá elegir automáticamente a las OSC con quienes desea trabajar? CSA: Las OSP seleccionadas no están autorizadas para otorgar ninguna subvención durante la implementación de sus proyectos sin la previa aprobación del Programa para la Sociedad Civil (CSA). Se tiene contemplado que para el mes 15 de la implementación de sus respectivas propuestas, las OSP otorguen sus respectivas subvenciones a las OSC. El Programa para la Sociedad Civil brindará asistencia técnica a las OSP seleccionadas para el establecimiento e implementación de su programa de subvenciones, desde el lanzamiento de la convocatoria, hasta el cierre de proyectos, conforme a las regulaciones y normativas de USAID. Es importante resaltar que el Programa para la Sociedad Civil será parte del Comité Técnico de Evaluación que las OSP conformarán para la evaluación de las propuestas que reciban de las OSC. 9. Qué tipo de apoyo brindará CSA a las OSP para el proceso de otorgamiento de subvenciones? CSA: En principio se realizará un diagnóstico de las capacidades actuales de las OSP seleccionadas y se desarrollará un paquete de soluciones que permitan llenar los vacíos identificados relacionados con su capacidad de otorgar y administrar las subvenciones. CSA brindará asistencia técnica y tutoría a la medida de cada OSP para el establecimiento de su propio programa de subvenciones. CSA también proporcionará capacitación para el fortalecimiento institucional (a través de la metodología HICD) a las OSP seleccionadas de tal forma que éstas puedan replicar las herramientas de HICD cuando desarrollenfortalezcan las capacidades de las OSC que subvencionen. Adicionalmente, CSA asistirá a las OSP en el Página 3 de 8

4 desarrollo de habilidades y conocimientos necesarios para identificar, negociar y mantener alianzas estratégicas y colaboraciones efectivas. 10. CSA está interesado en proyectos que atiendan de forma integral el tema de la prevención del delito o pueden ser proyectos que impliquen la capacitación en una variable relacionada con la prevención, como es corrupción, transparencia y rendición de cuentas? CSA: CSA está interesado en apoyar proyectos relacionados con prevención del delito y violencia sin importar el tema o subtema relacionado. Sin embargo, es importante que la organización participante se enfoque en las temáticas de su dominio. 11. En la página 2 de la convocatoria dice: CSA anima a las Organizaciones de Segundo Piso elegibles, basadas y registradas en México, a presentar una propuesta que aborde los siguientes objetivos En la misma página, la convocatoria define a las OSP como organizaciones que típicamente proveen asistencia técnica u organizacional a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para fortalecer la implementación de sus programas o sus capacidades organizacionales. Sin embargo, en nuestra opinión, el Objetivo #1 no necesariamente es implementado por una organización de segundo piso. De hecho, el punto central de dicho objetivo señala que algunas organizaciones cuya área de especialización sea en temas técnicos que incluyan prevención del delito y la violencia, reforma al sistema de justicia y/o derechos humanos, sean aquellas que lideren el proyecto. Puede una organización que es un think tank con experiencia en promover causas de primer interés para la agenda pública, aplicar y ser considerada para una subvención en esta convocatoria? CSA: El objetivo de la convocatoria son Organizaciones de Soporte Intermedio, mejor conocidas en México como Organizaciones de Segundo Piso. Sin embargo, si el Think Thank desarrolla actividades e implementa proyectos directamente (no a través de subcontratación o consultorías) que encajan dentro de la descripción de OSP puede participar y presentar una propuesta. Para más información sobre la definición de OSP referirse a la pregunta # En la página 2 de la convocatoria dice: CSA anima a las Organizaciones de Segundo Piso elegibles, basadas y registradas en México, a presentar una propuesta que aborde los siguientes objetivos Pueden por favor explicar a qué se refieren con organizaciones basadas y registradas en México CSA: Una Organización de Segundo Piso basada y registrada en México se refiere a organizaciones que están legalmente registradas y constituidas bajo las leyes mexicanas, y que cuentan con sus correspondientes documentos oficiales que la ley establece, tales como Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Acta Constitutiva, entro otros requisitos adicionales, más no obligatorios, como el registro como organización de la sociedad civil ante las autoridades federales (CLUNI) o locales. 13. Cómo puede una organización participante solicitar su número DUNS? Parece que hay un error en el portal de la página de internet donde se solicita. CSA: No es necesario en esta etapa del proceso contar con el número DUNS. En su momento, CSA brindará asistencia a las organizaciones seleccionadas para tramitar su número DUNS previo a la emisión de las subvenciones. Página 4 de 8

5 14. Es posible presentar una propuesta para un proyecto que contempla la ejecución de actividades como parte de una alianza a nivel regional entre organizaciones de la sociedad civil de países de América Latina? CSA: No, los proyectos y actividades a financiar deberán ser implementados exclusivamente en México. La convocatoria sugiere la implementación de proyectos en estados de la región norte del país, sin embargo, proyectos en otras regiones del país también serán elegibles. La cobertura geográfica (dentro de México) no será considerada un criterio decisivo, sin embargo, se alienta a las OSP a apoyar OSC que implementan proyectos en la región norte del país. 15. Hay prioridad para organizaciones o fundaciones que ya llevan un trabajo (como OSP)? CSA consideraría propuestas de organizaciones que buscan consolidarse como OSP? CSA: Organizaciones o fundaciones que están en proceso de consolidación como OSP son elegibles para participar. 16. Del total del presupuesto de la propuesta, hay un porcentaje establecido para la OSP subvencionada y otro para la(s) OSC que recibirán las subvenciones? CSA: Las organizaciones seleccionadas deberán reservar una suma global equivalente al 40% del monto total de la subvención para otorgarlo a organizaciones de la sociedad civil bajo su propio programa de subvenciones. No es necesario dar detalles (en este momento) del número de subvenciones o de los montos individuales por subvención que eventualmente otorgarían. Para más información referirse a las preguntas #3 y # Del monto total destinado a las OSC subvencionadas, Qué porcentaje se debe aplicar para las actividades del proyecto y que porcentaje puede ser utilizado para actividades de fortalecimiento institucional? CSA: El fondo del 40% destinado a las subvenciones no debe ser desglosado en este momento. Sin embargo, el total de éste monto deberá ser destinado a las actividades del proyecto. El fortalecimiento institucional de las OSC beneficiarias deberá estar integrado en el presupuesto de la OSP participante bajo la categoría de Otros Costos Directos. Por favor tenga en cuenta que no es necesario dar detalles (en este momento) del número de subvenciones o de los montos individuales por subvención que eventualmente otorgarían las OSP. 18. Se debe tener ya identificadas a las OSC que serán subvencionadas por las OSP desde el momento de aplicar a la convocatoria? CSA: Referirse a la página 17 de la convocatoria (Section B Application Instructions, B2 Technical Application, Part IV Budget Section, Specific Guidance by Budget Line Item, VIII). 19. Cuál será el mecanismo para la transferencia de los fondos? Será a través de reembolsos, por anticipado o algún otro? CSA: CSA evaluará a las OSP pre-seleccionadas previo al otorgamiento de cada subvención, para determinar el nivel de consolidación institucional y la capacidad para administrar los fondos del Gobierno de los Estados Unidos de cada OSP. Con base en los hallazgos de esta evaluación se determinará el mecanismo para la transferencia de los recursos, así como los requerimientos para la entrega de reportes por parte de las OSP. Página 5 de 8

6 20. De los tres temas de la convocatoria: prevención de violencia y delincuencia, reforma al sistema de justicia y derechos humanos La organización tiene que aplicar sólo a uno o se puede aplicar a los tres temas? CSA: El enfoque debe estar en uno de los 3 temas, no obstante, en ocasiones hay temáticas que están estrechamente relacionadas, por lo que, sí es el caso, éste vínculo entre las temáticas deberá estar plenamente justificado. 21. En relación con la definición de Organizaciones de Soporte Intermedio. Entiendo que las OSI u Organizaciones de Segundo Piso deben estar basadas y registradas en México, pero me gustaría saber cuál es el estatus legal requerido (Asociación Civil, Donataria Autorizada, etc)? CSA: El estatus legal requerido puede ser el de Asociación Civil (A.C), o Institución de Asistencia Privada (IAP) o cualquier otro que, ante las leyes mexicanas, le otorgue el reconocimiento como organización de la sociedad civil, es decir, organización no gubernamental, sin fines de lucro, ni partidistas, ni políticos o religiosos. Por ejemplo, una S.C. no sería elegible dado que tiene fines lucrativos. No necesariamente tiene que contar con el registro como Donataria Autorizada para participar en la convocatoria. 22. Hay un número de años, como mínimo, que debe tener la OSP bajo el estatus legal mencionado? CSA: No hay un número mínimo de años bajo el estatus legal requerido. 23. Las organizaciones que no otorgan fondos a otras OSC, pero que si realizan actividades de capacitación y brindan asesoría técnica a OSC, o que tienen experiencia participando en convocatorias e implementando proyectos de profesionalización como docentes Serían elegibles? CSA: Sí. 24. Es posible presentar una propuesta para implementar actividades en el Estado de México? CSA: Sí, las propuestas pueden implementarse en cualquier región del país donde esté plenamente justificada la necesidad de ejecutarla. Por favor referirse a la pregunta #14 para más información. 25. Podría una institución académica con más de tres años de experiencia implementando una iniciativa de prevención secundaria en el norte de México ser elegible para encabezar una propuesta para incrementar su capacidad de expandir sus operaciones en la región? CSA: Sí, las instituciones académicas que cumplan con el perfil de una OSP son elegibles para esta convocatoria. Referirse a las preguntas #1 y # 21 para más información. 26. Podría una organización de reciente creación (1 o 2 años), con personal experimentado en investigación sobre violencia y prevención del delito, así como implementando proyectos con fondos de USAID, ser elegible para participar en alianza con una institución académica? CSA: Puede participar, siempre y cuando cuente con los atributos de una OSP descritos en las preguntas #1 y #21. No obstante, además de la experiencia de sus integrantes, se valorará la experiencia de la Página 6 de 8

7 organización como tal, es decir, su nivel de madurez y consolidación institucional para implementar la propuesta, así como su capacidad para otorgar y manejar el programa de subvenciones. 27. Es necesario abordar al menos uno, más de uno, o una combinación de los objetivos descritos en la convocatoria? CSA: La propuesta debe abordar los 3 objetivos. Para más información referirse a la pregunta # En el documento Adjunto 1, Qué quiere decir nivel de fondos requerido? CSA: Se refiere al monto total que la OSP solicita al Programa para la Sociedad Civil para la implementación de su propuesta. 29. Los montos manejados por la organización participante en proyectos anteriores serán tomados en cuenta? En otras palabras, Hay alguna relación entre en el nivel de fondos manejados en el pasado y los fondos requeridos en esta convocatoria? CSA: No. Sin embargo, un criterio de evaluación de las propuestas que será tomado en cuenta, Sección C de la convocatoria, es la experiencia de la organización en las temáticas y capacidades organizacionales que busca la convocatoria. 30. Una organización que es considerada una A.C. puede otorgar subvenciones para otras OSC como estrategia para alcanzar sus objetivos? CSA: Por favor referirse a las preguntas #1, #22 y # CSA contempla un mecanismo específico para administrar las subvenciones o las OSP deberán desarrollar sus propios mecanismos-programas de acuerdo con sus necesidades y formatos? CSA: Por favor referirse a las preguntas #8 y # La propuesta y sus documentos deben presentarse en inglés o en español? CSA: Por favor referirse a página 2 de la convocatoria. 33. Qué son los costos indirectos? Podrían proporcionar algunos ejemplos. CSA: Costos indirectos son aquellos costos que no pueden ser directamente identificables con un proyecto o subvención específica. Los costos indirectos se distribuyen de forma equitativa entre las distintas actividades que le generan ingresos a la organización, con base en los beneficios que la organización obtiene de cada una de estas actividades. Algunos ejemplos de costos indirectos son renta de la oficina, servicios como agua, luz, energía eléctrica, así como costos de operación o administrativos. En la medida en que estos costos sean razonables, permitidos y correctamente asignados serán costos legítimos ante el Gobierno de los Estados Unidos y susceptibles de ser reembolsados. 34. Se debe elegir uno de los tres objetivos o bien se pueden elegir dos? Página 7 de 8

8 CSA: Por favor referirse a la pregunta #5. #### Página 8 de 8

Fundación Dibujando un Mañana. Convocatoria Regalos con causa 2017

Fundación Dibujando un Mañana. Convocatoria Regalos con causa 2017 Fundación Dibujando un Mañana Convocatoria Regalos con causa 2017 Noviembre 2017 Regalos con Causa Fundación Dibujando un Mañana, A.C., lanza por quinto año la convocatoria Regalos con Causa 2017 El fin

Más detalles

CONVOCATORIA ESTATAL

CONVOCATORIA ESTATAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL 2014-2015 En el marco de la

Más detalles

Convocatoria Salud y/o Discapacidad 2017

Convocatoria Salud y/o Discapacidad 2017 Convocatoria Salud y/o Discapacidad 2017 Febrero 2017 Convocatoria Promotora Social México, A.C. y Fundación Dibujando un Mañana, A.C., mediante la alianza Unidos para Dar, lanzan por segundo año consecutivo

Más detalles

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Unidad administrativa responsable del programa la Dirección General del Instituto de Asistencia

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A C O N V O C A T O R I A Grants Amigos de San Cristóbal 2016 Qué financiamos Amigos de San Cristóbal es una organización de segundo nivel creada en 2015, con el fin de apoyar proyectos que se apeguen a

Más detalles

FORMATO DE NOTA CONCEPTUAL

FORMATO DE NOTA CONCEPTUAL Parte 1: Portada Nombre 1 y Dirección de la organización FORMATO DE NOTA CONCEPTUAL RFC y fecha de constitución legal Tipo de organización (e.i. no-lucrativa, universidad, Asociación Civil, I.A.P. etc.)

Más detalles

DESAFIO: WASH EN LAS ESCUELAS Solicitud de la Subvención Competitiva

DESAFIO: WASH EN LAS ESCUELAS Solicitud de la Subvención Competitiva ESPAÑOL (ES) DESAFIO: WASH EN LAS ESCUELAS Solicitud de la Subvención Competitiva Rotary International ha lanzado un desafío a todos los rotarios del mundo, instándolos a aunar esfuerzos para mejorar la

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL

PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL 2016-2017 En el marco de la reforma realizada a los Artículos 3 y 73 Constitucionales, del 7 de febrero de 2013, en su transitorio

Más detalles

2) El proceso de incubación de Actividades Productivas estará conformado por las siguientes 4 etapas:

2) El proceso de incubación de Actividades Productivas estará conformado por las siguientes 4 etapas: En la presente guía se describen los criterios que se revisarán de la metodología para la incubación de Actividades Productivas establecidos en la Convocatoria para la Incubación de Actividades Productivas

Más detalles

"Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE

Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE "Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE 1. OBJETIVO 2. INFORMACION SOBRE EL FIDECOM 2.1 Quiénes pueden acceder a FIDECOM?

Más detalles

Dibujando un Mañana México, I.A.P. y S.C. Johnson & Son, S.A. de C.V. lanzan la Décima Convocatoria de coinversión Tú Puedes Ayudar 2015

Dibujando un Mañana México, I.A.P. y S.C. Johnson & Son, S.A. de C.V. lanzan la Décima Convocatoria de coinversión Tú Puedes Ayudar 2015 Dibujando un Mañana México, I.A.P. y S.C. Johnson & Son, S.A. de C.V. lanzan la Décima Convocatoria de coinversión Tú Puedes Ayudar 2015 Con el objetivo de apoyar a Organizaciones de la Sociedad Civil

Más detalles

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa 1) Informe Anual 2017 El Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, celebro durante el

Más detalles

Fundación Dibujando un Mañana. Convocatoria Regalos con causa 2016

Fundación Dibujando un Mañana. Convocatoria Regalos con causa 2016 Fundación Dibujando un Mañana Convocatoria Regalos con causa 2016 Octubre 2016 Regalos con Causa Fundación Dibujando un Mañana A.C. lanza por cuarta vez la convocatoria Regalos con Causa 2016. El objetivo

Más detalles

Convocatoria Respuesta a Emergencias 2017

Convocatoria Respuesta a Emergencias 2017 Convocatoria Respuesta a Emergencias 2017 Octubre 2017 Respuesta a emergencias Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil, A.C. y Fundación Dibujando un Mañana, A.C., mediante la alianza

Más detalles

Se considerarán prioritariamente aquellos proyectos que contemplen los siguientes criterios:

Se considerarán prioritariamente aquellos proyectos que contemplen los siguientes criterios: BASES DE LA CONVOCATORIA FUNDACIÓN GRUPO MODELO, A.C. convoca a Organizaciones de la Sociedad Civil legalmente constituidas como donatarias autorizadas a recibir donativos por el SAT a participar en la

Más detalles

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 1. Presentación Tras establecerse en el año 2006 el primer marco normativo de control interno para toda la Administración Pública Federal, surgió la necesidad de establecer un mecanismo que vinculara la

Más detalles

CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ ESPECIALISTA DE SOPORTE A PROYECTOS ANTICORRUPCIÓN

CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ ESPECIALISTA DE SOPORTE A PROYECTOS ANTICORRUPCIÓN CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ95-2017-001 ESPECIALISTA DE SOPORTE A PROYECTOS ANTICORRUPCIÓN ORGANIZACIÓN: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) PROYECTO: Proyecto MEXZ95 Programa

Más detalles

PROGRAMA PARA LA SOCIEDAD CIVIL

PROGRAMA PARA LA SOCIEDAD CIVIL PROGRAMA PARA LA SOCIEDAD CIVIL Documento de Preguntas y Respuestas Solicitud de Nota Conceptual para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) Junio 2017 Contracto No. AID-OAA-1-13-00045 Este documento

Más detalles

Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil 1 Logros y perspectivas Se obtuvo Reconocimiento. por su quehacer, son considerados de interés social. Seguridad Jurídica

Más detalles

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes ONU MUJERES BOLIVIA ASESOR(A) TÉCNICO(A) EN EL ÁREA DE JUSTICIA, SEGURIDAD (POLICIA)Y COORDINADOR(A) DE PROYECTOS EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Términos de Referencia I. Información del Puesto Agencia:

Más detalles

I. Introducción. medida que se avance en el desarrollo del proyecto, dicha descripción continuará siendo retroalimentada.

I. Introducción. medida que se avance en el desarrollo del proyecto, dicha descripción continuará siendo retroalimentada. Perfil del proyecto P16 Sistema AUSJAL de cooperación internacional para el intercambio, asesoría y acompañamiento entre las universidades (Sistema ACIIAA) I. Introducción El Sistema AUSJAL para la cooperación

Más detalles

CONVOCATORIA DESARROLLO DE LA INFANCIA EN ALBERGUES EN CIUDAD JUÁREZ. Ciudad Juárez, Chihuahua México, 04 de agosto de 2016

CONVOCATORIA DESARROLLO DE LA INFANCIA EN ALBERGUES EN CIUDAD JUÁREZ. Ciudad Juárez, Chihuahua México, 04 de agosto de 2016 CONVOCATORIA DESARROLLO DE LA INFANCIA EN ALBERGUES EN CIUDAD JUÁREZ Ciudad Juárez, Chihuahua México, 04 de agosto de 2016 La Fundación Mexxa con sede en París, Francia, la Fondation de France y la Fundación

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

FONDO PARA LA SOCIEDAD CIVIL 2010 BANCO MUNDIAL NICARAGUA

FONDO PARA LA SOCIEDAD CIVIL 2010 BANCO MUNDIAL NICARAGUA FONDO SOCIEDAD CIVIL BANCO MUNDIAL Juventud y Empleo en las Zonas Rurales de La Costa Caribe de Nicaragua Marzo 2010 Lineamientos Programáticos para el Comité de Selección i. Características Generales

Más detalles

Oficina de País de la OIT para Argentina, OP-Buenos Aires

Oficina de País de la OIT para Argentina, OP-Buenos Aires Oficina de País de la OIT para Argentina, OP-Buenos Aires Llamado a expresiones de interés Se organiza una convocatoria para la presentación de expresiones de interés a fin de postular candidatos para

Más detalles

Fundación Coca-Cola. Tipo oportunidad: S ubvenciones

Fundación Coca-Cola. Tipo oportunidad: S ubvenciones Fundación Coca-Cola Subvenciones para proyectos sociales en América Latina de la Fundación Coca-Cola Descripción PREMIO Fundación Coca-Cola Contacto: cocacolac ommunityrequest@ na.ko.com elegibles: Entidad

Más detalles

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación ALCANCES DE LA CONSULTORÍA CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PARA BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN LIDERAZGO PEDAGÓGICO I. ANTECEDENTES El Programa

Más detalles

COMPARTAMOS CON COLOMBIA. Convocatoria de Fortalecimiento Institucional

COMPARTAMOS CON COLOMBIA. Convocatoria de Fortalecimiento Institucional COMPARTAMOS CON COLOMBIA Convocatoria de Fortalecimiento Institucional 1 Compartamos con Colombia supone que la información contenida en los documentos suministrados por la organización es veraz. La presente

Más detalles

Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres a través de Organizaciones de la Sociedad Civil 2017

Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres a través de Organizaciones de la Sociedad Civil 2017 El Instituto Nacional Electoral A través de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica convoca a las Organizaciones de la Sociedad Civil e interesados a participar en el Programa

Más detalles

Educación POLÍTICA CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUA Introducción

Educación POLÍTICA CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUA Introducción 1. Introducción Banco de Chile promueve el desarrollo de las personas fortaleciendo sus competencias en función de su desarrollo personal y en concordancia con el cumplimiento de los objetivos estratégicos

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Plan de calidad para FONDO PYME

Plan de calidad para FONDO PYME Clave: PC-10-03-001 Fecha de emisión: 19/10/2010 Versión N. 0 Página: 1 de 6 Plan de calidad para FONDO PYME Elaboró Revisó Lic. Silvia Esperanza García Dozal, M.MT. Jefa del Aprobó Lic. Daniel Fierros

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que esté sujeta

Más detalles

Antecedentes. Altos niveles de desnutrición crónica prioridad de Gobierno en su reducción.

Antecedentes. Altos niveles de desnutrición crónica prioridad de Gobierno en su reducción. Antecedentes Evidencia científica y de costo-efectividad de realizar acciones esenciales en nutrición en la Ventana de oportunidad de los primeros 1,000 días de vida. Altos niveles de desnutrición crónica

Más detalles

Bases para la participación de organizaciones de la sociedad civil en acciones del Programa Nacional de Prevención del Delito, PRONAPRED 2016.

Bases para la participación de organizaciones de la sociedad civil en acciones del Programa Nacional de Prevención del Delito, PRONAPRED 2016. Bases para la participación de organizaciones de la sociedad civil en acciones del Programa Nacional de Prevención del Delito, PRONAPRED 2016. Morelia, Michoacán a 25 de julio de 2016 1. Antecedentes y

Más detalles

BASES PARA EL FONDO DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Fundación Colunga 2015

BASES PARA EL FONDO DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Fundación Colunga 2015 BASES PARA EL FONDO DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Fundación Colunga 2015 I. Antecedentes y Requisitos Fundación Colunga tiene como misión apoyar a personas y organizaciones

Más detalles

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social Proyecto: Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable No. ATN/OC-15389-HO Componente: II. Incidencia Ciudadana en la Agenda de Fortalecimiento de la Transparencia e Integridad Nombre de la Consultoría:

Más detalles

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica TUTORÍAS ACADÉMICAS Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas Área responsable: Coordinación de Gestión Académica Versión: 1.0 TUTORÍAS ACADÉMICAS Código: OAC.0047 Versión: 1 Áreas

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

Convocatoria Redondeo Musical 2017

Convocatoria Redondeo Musical 2017 Convocatoria Redondeo Musical 2017 Febrero 2017 Redondeo Musical 2017 Fundación Soriana, A.C. y Fundación Dibujando un Mañana, A.C. lanzan por primera vez la convocatoria Redondeo Musical 2017. El objetivo

Más detalles

Convocatoria para la participación en acciones del Programa Nacional de Prevención del Delito, PRONAPRED 2016.

Convocatoria para la participación en acciones del Programa Nacional de Prevención del Delito, PRONAPRED 2016. Convocatoria para la participación en acciones del Programa Nacional de Prevención del Delito, PRONAPRED 2016. Zamora, Michoán a 06 de Mayo de 2016 DIRIGIDO A: Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Más detalles

b) La metodología o actividades que planea realizar para cumplir con éxito los servicios o actividades solicitadas.

b) La metodología o actividades que planea realizar para cumplir con éxito los servicios o actividades solicitadas. CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ93-2017-011 Consultoría en capacitación especializada en seguridad pública y atención a víctimas de violencia de género Especialista Junior Organización: Proyecto: Ubicación: Duración

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia Línea de acción Fechas 5. Guadalupe transparente 5.9 Gestión por resultados

Más detalles

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO DESDE LAS ORGANIZACIONES Y PERSONAS DE LA SOCIEDAD CIVIL ELABORADA A PARTIR

Más detalles

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA. CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA Sección I DEL ÁMBITO Artículo 41. El presente reglamento tiene por objetivo

Más detalles

Observatorios de Seguridad en Sudamérica: Las experiencias de Chile y Argentina

Observatorios de Seguridad en Sudamérica: Las experiencias de Chile y Argentina Observatorios de Seguridad en Sudamérica: Las experiencias de Chile y Argentina Observatorios de Seguridad en Sudamérica: Las experiencias de Chile y Argentina Índice I. Introducción...3 II. Desarrollo

Más detalles

3. En cuanto al perfil Experto en diseño y producción de contenidos audiovisuales se sugiere incluir en la formación de pregrado diseño gráfico.

3. En cuanto al perfil Experto en diseño y producción de contenidos audiovisuales se sugiere incluir en la formación de pregrado diseño gráfico. ACTA No. 1 AUDIENCIA DE ACLARACIONES CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE OPERADOR PARA EL PROYECTO DEMOCRATIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN A TRAVES DE LA VIRTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS Fecha: 05 de agosto de 2015

Más detalles

VERANOS POR LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA CONVOCATORIA EMPRESAS. La Fundación Educación Superior-Empresa (FESE) CONVOCA

VERANOS POR LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA CONVOCATORIA EMPRESAS. La Fundación Educación Superior-Empresa (FESE) CONVOCA La Fundación Educación Superior-Empresa A.C. agradece al Foro Consultivo Científico y Tecnológico A.C. su decidido apoyo para transferirnos este programa en beneficio de las empresas y los estudiantes

Más detalles

Casas Del Emprendedor Poder Joven

Casas Del Emprendedor Poder Joven Convocatoria 2017 Casas Del Emprendedor Poder Joven En el marco de sus facultades y con el objetivo de promover y fomentar acciones orientadas al desarrollo pleno de las y los jóvenes del país, el Instituto

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA

IMPORTANCIA DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA Junto con otras organizaciones de la sociedad civil, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) promueve la Cumbre Ciudadana para Construir un México Pacífico y Justo, que busca dialogar y acordar

Más detalles

Cambios en materia del estímulo fiscal por gastos e inversiones en investigación y desarrollo de tecnología en el 2009

Cambios en materia del estímulo fiscal por gastos e inversiones en investigación y desarrollo de tecnología en el 2009 Cambios en materia del estímulo fiscal por gastos e inversiones en investigación y desarrollo de tecnología en el 2009 Autor: C.P.C. Edgar Rubén Guerra Contreras - Socio de PricewaterhouseCoopers Para

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL Programa Fortalecimiento

Más detalles

Vicerrectoría de Investigación y Extensión

Vicerrectoría de Investigación y Extensión Vicerrectoría de Investigación y Extensión 2016 Vicerrectoría de Investigación y Extensión Vicerrectoría de Investigación y Extensión 6. Estudiantes 2016 Vicerrectoría de Investigación y Extensión 78 6.2

Más detalles

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero 1 Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero Presentación para la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable 14

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA Página 2 de 11 Área Responsable: 1. Propósito del procedimiento. Este procedimiento tiene como propósito establecer el método de trabajo para que

Más detalles

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública Febrero de 2017 Actividad Orden del día Horario 1. Registro 9:30-10:00 hrs. 2. Bienvenida

Más detalles

BASES DEL PROGRAMA C4 MUJER Crea, Crece, Conquista y Cfeliz!

BASES DEL PROGRAMA C4 MUJER Crea, Crece, Conquista y Cfeliz! BASES DEL PROGRAMA C4 MUJER Crea, Crece, Conquista y Cfeliz! 1. MUJERES DEL PACÍFICO Mujeres del Pacífico, es una organización internacional experta en materia de equidad y género para el emprendimiento

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS CONVOCATORIA ZAC FORTALECIMIENTO AL POSGRADO DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS CONVOCATORIA ZAC FORTALECIMIENTO AL POSGRADO DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS CONVOCATORIA ZAC-2017-01 FORTALECIMIENTO AL POSGRADO DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA ZAC-2017-01-01 FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO DEL ESTADO

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA

SECRETARIA DE ECONOMIA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA Jueves 16 de marzo de 2017 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 35 SECRETARIA DE ECONOMIA RESOLUCIÓN por la que se da a conocer la autorización del reinicio de funciones del ciudadano Alberto Méndez Llaca,

Más detalles

MECANISMO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN GUARDERÍAS INFORME 2017

MECANISMO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN GUARDERÍAS INFORME 2017 MECANISMO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN GUARDERÍAS INFORME 2017 El mecanismo de Participación Social en Guarderías forma parte de una estrategia integral del Instituto Mexicano del Seguro Social para mejorar

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

CÓDIGO DE VACANTE: MEXW COORDINADOR (A) DE UNIDAD ANTICORRUPCIÓN

CÓDIGO DE VACANTE: MEXW COORDINADOR (A) DE UNIDAD ANTICORRUPCIÓN CÓDIGO DE VACANTE: MEXW26-2017-006 COORDINADOR (A) DE UNIDAD ANTICORRUPCIÓN ORGANIZACIÓN: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) PROYECTO: Proyecto MEXW26- Programa de Prevención

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE DATOS GENÓMICOS

SISTEMA NACIONAL DE DATOS GENÓMICOS SISTEMA NACIONAL DE DATOS GENÓMICOS Plan de actividades para el fortalecimiento del SNDG Bases para la Solicitud de Apoyo Económico Proyectos de fortalecimiento para el análisis de datos genómicos El Sistema

Más detalles

Las candidaturas al concurso se recibirán desde el 4 de julio hasta el 20 de agosto de La extensión máxima de las propuestas es de 10 páginas

Las candidaturas al concurso se recibirán desde el 4 de julio hasta el 20 de agosto de La extensión máxima de las propuestas es de 10 páginas ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA INTERAMERICANA COLEGIO DE LAS AMÉRICAS RED INTERAMERICANA DE FORMACIÓN SOBRE GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA CONCURSO: PROYECTOS PILOTO DE FORMACIÓN EN GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA

Más detalles

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN No. 18 MESA DE TRABAJO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA LUGAR Y FECHA: Bogotá, jueves 9 de julio de 2009, Sala de Juntas de Casa de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

PREMIO NACIONAL DE CONTRALORÍA SOCIAL 2017 CONVOCATORIA

PREMIO NACIONAL DE CONTRALORÍA SOCIAL 2017 CONVOCATORIA CONVOCATORIA La Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, la Secretaría de la Función Pública y el Gobierno del Estado de Colima convocan a participar en la Novena Edición del Premio Nacional

Más detalles

Iniciativa para Fortalecer la Energía Sostenible (SECBI) Región Caribe Convocatoria de Expresiones de Interés

Iniciativa para Fortalecer la Energía Sostenible (SECBI) Región Caribe Convocatoria de Expresiones de Interés Iniciativa para Fortalecer la Energía Sostenible (SECBI) Región Caribe Convocatoria de Expresiones de Interés 1. Introducción El Departamento para el Desarrollo Sostenible de la Organización de los Estados

Más detalles

Convocatoria Financiamiento Proyectos Fundación CRISFE

Convocatoria Financiamiento Proyectos Fundación CRISFE Página1 Convocatoria Financiamiento Proyectos Fundación -2018 Antecedentes a través del Programa de Cooperación para el Desarrollo: busca financiar iniciativas de organizaciones sin fines de lucro que

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para una consultoría enfocada en el

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para una consultoría enfocada en el TÉRMINOS DE REFERENCIA para una consultoría enfocada en el Identificación de capacidades y fortalecimiento de las organizaciones a cargo de sub-proyectos y sus coaliciones en el marco del Proyecto Conservación

Más detalles

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, y con fundamento en los numerales

Más detalles

CONVOCATORIA INICIAL

CONVOCATORIA INICIAL CONVOCATORIA INICIAL PROGRAMA DE EMPODERAMIENTO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (OSC) EN DERECHOS HUMANOS - MÉXICO FECHA DE PUBLICACIÓN: 06 de Noviembre de 2017 FECHA LÍMITE PARA REGISTRO: 07 de

Más detalles

El Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social, organismo rector de las políticas de género del país, convoca a aspirantes a Asesores/as en Calidad con Equidad de Género. Se convoca

Más detalles

APOYO A INCUBADORAS DE EMPRENDIMIENTOS BASES

APOYO A INCUBADORAS DE EMPRENDIMIENTOS BASES APOYO A INCUBADORAS DE EMPRENDIMIENTOS BASES - 2017 1. OBJETIVO El programa está orientado a generar las condiciones para la creación, puesta en marcha y fortalecimiento de incubadoras de emprendimientos.

Más detalles

Fortalecimiento de Productividad y Continuidad en Investigación (FPCI) segunda convocatoria

Fortalecimiento de Productividad y Continuidad en Investigación (FPCI) segunda convocatoria BASES Fortalecimiento de Productividad y Continuidad en Investigación (FPCI) segunda convocatoria Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional Facultad de Ciencias Sociales - Ciclo 2016 Antecedentes

Más detalles

LOS PASOS DEL MODELO SON

LOS PASOS DEL MODELO SON Acción SIDA, es un modelo de planificación comunitaria para la prevención del VIH/SIDA. Éste consiste en un proceso continuo en el que los diferentes sectores de la comunidad se reúnen, comparten roles

Más detalles

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS NOMBRE DEL PUESTO SUPERVISA A: Directora/Director General de Planeación Estratégica y Desarrollo Institucional ÁREA O DEPARTAMENTO Dirección General de Planeación

Más detalles

ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (ASONOG) TÉRMINOS DE REFERENCIA

ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (ASONOG) TÉRMINOS DE REFERENCIA ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (ASONOG) TÉRMINOS DE REFERENCIA REVISIÓN, MODIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES SANTA ROSA DE

Más detalles

Informe de Cartera Corporación del Desafío del Milenio (MCC) II Trimestre de 2017

Informe de Cartera Corporación del Desafío del Milenio (MCC) II Trimestre de 2017 II Trimestre de 2017 Informe de Cartera Corporación del Desafío del Milenio (MCC) Dirección General de Crédito Público Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo INDICE CORPORACIÓN DEL DESAFÍO

Más detalles

Programa de Pasantía de Comunidades Afro-Peruanas e Indígenas (APIC)

Programa de Pasantía de Comunidades Afro-Peruanas e Indígenas (APIC) Programa de Pasantía de Comunidades Afro-Peruanas e Indígenas (APIC) Descripción del Programa El Programa de Pasantía de Comunidades Afro-Peruanas e Indígenas (APIC) de USAID/Perú proporciona pasantías

Más detalles

PROGRAMA SIEMBRA SABER

PROGRAMA SIEMBRA SABER FUNDACION SUR FUTURO PROGRAMA SIEMBRA SABER FONDO DE APOYO A LA ESTRATEGIA DE ALFABETIZACION DE PERSONAS JOVENES Y ADULTAS MATRIZ DE PUNTUACIÓN PARA EVALUACION DE PROYECTOS Santo Domingo Junio MATRIZ DE

Más detalles

UNREDD/PB9/2012/II/5

UNREDD/PB9/2012/II/5 UNREDD/PB9/2012/II/5 HOJA DE RUTA PARA REVISAR EL PRESUPUESTO DEL APOYO A LA ACCIÓN DE REDD+ NACIONAL: PROGRAMA GLOBAL Informe del grupo de trabajo NOVENA REUNIÓN DE LA JUNTA NORMATIVA DEL PROGRAMA ONU-REDD

Más detalles

CONVOCATORIA ANTECEDENTES

CONVOCATORIA ANTECEDENTES CONVOCATORIA LA ASOCIACIÓN CIVIL DENOMINADA GUADALAJARA CIUDAD CREATIVA DIGITAL, EN COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN JALISCIENSE DE INDUSTRIAS CREATIVAS, A.C., INVITAN A PARTICIPAR A LAS PERSONAS FÍSICAS

Más detalles

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos Fin Contribuir a asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación

Más detalles

FONDO PARA LA SOCIEDAD CIVIL DEL BANCO MUNDIAL

FONDO PARA LA SOCIEDAD CIVIL DEL BANCO MUNDIAL FONDO PARA LA SOCIEDAD CIVIL DEL BANCO MUNDIAL CONCURSO DE PROYECTOS 2010 Puentes a la Inclusión BASES Y CONDICIONES URUGUAY 1 Llamado a concurso Año 2010 Puentes a la Inclusión 1 Cuál es el objetivo del

Más detalles

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Dr. Carlos Rosales AD/HSS/HA Definiciones Los equipos de APS: características, conceptos y composición

Más detalles

PROGRAMA DE INTERCAMBIOS BETREP PARA PROMOVER LA MOVILIDAD DE LOS EMPRENDEDORES EN AMÉRICA LATINA CICLO 2017

PROGRAMA DE INTERCAMBIOS BETREP PARA PROMOVER LA MOVILIDAD DE LOS EMPRENDEDORES EN AMÉRICA LATINA CICLO 2017 PROGRAMA DE INTERCAMBIOS BETREP PARA PROMOVER LA MOVILIDAD DE LOS EMPRENDEDORES EN AMÉRICA LATINA CICLO 2017 Convocan. A personas mayores de 18 años de edad, apasionadas por el emprendimiento y la innovación,

Más detalles

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 1. Presentación Con el propósito de fortalecer el marco normativo de Control Interno para toda la Administración Pública Federal, se implementó un Modelo Estándar de Control Interno que opere en los niveles

Más detalles

EXPRESIÓN DE INTERES

EXPRESIÓN DE INTERES EXPRESIÓN DE INTERES Proyecto para el Combate del Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras y Municiones Estudio de Prácticas Regionales de Control de Municiones en el Caribe, América Central y América

Más detalles

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Dirección Nacional de Relaciones Internacionales 12 de septiembre de 2014 Polo Científico Tecnológico

Más detalles

Programa de Becas CONACYT - OEA - AMEXCID

Programa de Becas CONACYT - OEA - AMEXCID Programa de Becas CONACYT - OEA - AMEXCID La Organización de los Estados Americanos (OEA), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional

Más detalles

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? La Red de Apoyo al Emprendedor es una estrategia de articulación y vinculación de las políticas y programas de apoyo para Emprendedores

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN INTERMEDIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN INTERMEDIA PROYECTO: IMPLEMENTING AND EVALUATING CORPORATE INTEGRITY POLICIES IN THE SPANISH PRIVATE SECTOR: A HOLISTIC APPROACH TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN INTERMEDIA Consultoría para la

Más detalles

I. Información del puesto Título Proyecto/Programa: Título del Puesto: Coordinador de Proyecto BOL W35 Reporta a: Oficial de Programas

I. Información del puesto Título Proyecto/Programa: Título del Puesto: Coordinador de Proyecto BOL W35 Reporta a: Oficial de Programas OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO TÉRMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título Proyecto/Programa: Transparencia Institucional y Participación Ciudadana para la Gobernabilidad

Más detalles

La misma Ley establece que este Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) tendría los siguientes atributos:

La misma Ley establece que este Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) tendría los siguientes atributos: CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LA SEP, LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS LOCALES Y LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS A EMITIR LINEAMIENTOS, Y ORGANIZAR Y OPERAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA

Más detalles

Programa: Atención Empresarial FESE 2017

Programa: Atención Empresarial FESE 2017 Programa: Atención Empresarial FESE 2017 Considerando que el recurso humano calificado es uno de los factores principales para que una empresa sea productiva y exitosa, la Fundación Educación Superior

Más detalles

Solicitamos comedidamente ser más específicos en los criterios de evaluación por cada ítem?

Solicitamos comedidamente ser más específicos en los criterios de evaluación por cada ítem? ACTA DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES EN EL MARCO DE PROCESO MANIFESTACION DE INTERES IPA PARA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Y/O EMPLEABILIDAD OIM a

Más detalles