A dos años de su creación. AySA, consolidada y en marcha

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A dos años de su creación. AySA, consolidada y en marcha"

Transcripción

1 A dos años de su creación AySA, consolidada y en marcha

2 El 21 de marzo de 2006, las autoridades nacionales decidieron la creación de AySA con el propósito fundamental de expandir y mejorar los servicios de agua y saneamiento de efluentes, los cuales constituyen un pilar central para la salud de la población. Tras esta trascendente decisión política, los temas relativos al saneamiento pasaron a ocupar un lugar prioritario en la agenda del Gobierno, y la empresa se puso en marcha con un gran desafío por delante: dar continuidad y optimizar la calidad de las prestaciones, y lograr, en el menor tiempo posible, que la totalidad de los habitantes que viven en su radio de acción cuenten con estos servicios básicos. Para tener una idea de la magnitud de esta empresa -en sus dos acepciones: institución y emprendimiento- basta mencionar que el área de intervención de la concesionaria ocupa aproximadamente kilómetros cuadrados y allí viven casi diez millones de personas, lo que la convierte en una de las más grandes proveedoras de estos servicios en el mundo. En esta zona, la población abastecida con agua potable ronda el 80 por ciento, mientras solo el 60 cuenta con el servicio de desagües cloacales. Conectar a la red de agua a un millón y medio de habitantes e incorporar a tres millones y medio a la de desagües cloacales es, sin duda, el proyecto más eminente que AySA tiene por delante. La empresa, entonces, inició su tarea dispuesta a generar bases perdurables que le permitan cumplir esta función social con el mayor grado de eficiencia posible, mientras lograba una transición ordenada, sin afectaciones del servicio, se reorganizaba, con el correspondiente ordenamiento jurídico, y elaboraba el nuevo programa de acción. Hoy la empresa puede dar cuenta de los pasos que ha dado y de los logros que ya ha conseguido. A dos años de su creación, AySA está consolidada y en marcha, ratificando la decisión del Gobierno Nacional de dar un nuevo impulso a la salubridad de nuestro país. 2

3 AySA, trabajando con vocación de servicio Un recorrido por los hechos más destacados de estos dos años A continuación se muestran los hechos más destacados producidos en la corta vida de la empresa. Esta información da testimonio de la voluntad política de las autoridades y del profesionalismo y vocación de servicio de quienes día a día trabajan en AySA, con el compromiso de contribuir al desarrollo y al bienestar de la población. 1- Creación de AySA El Poder Ejecutivo Nacional constituyó, por Decreto 304/2006, la empresa Agua y Saneamientos Argentinos, encomendándole la gestión de dos servicios fundamentales: agua potable y desagües cloacales, en la Ciudad de Buenos Aires y 17 partidos del conglomerado bonaerense, un área estratégica del país y la más densamente poblada de todo su territorio. Fecha: 21 de marzo de Ratificación de la creación de AySA El Congreso Nacional sanciona la Ley , la cual avala la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de crear la empresa. Fecha: 17 de mayo de Día del Sanitarista Todo el personal celebra esta fecha para rendir homenaje a quienes iniciaron las primeras obras de salubridad de la Ciudad de Buenos Aires, inauguradas el 15 de mayo de Fecha: 15 de mayo de 2006 y Concurso La Marca de AySA Se eligió la marca que identifica visualmente a la empresa entre las más de 200 propuestas que se presentaron a un concurso abierto a todos los ciudadanos del área de concesión. Fecha: julio de Se pone en vigencia el Convenio Colectivo de Trabajo Este nuevo Convenio constituye uno de los instrumentos laborales más modernos del país. Fecha: 1 de agosto de Inauguración de Fuente Abierta Para trabajar en el acercamiento y desarrollo de la comunidad, AySA crea un Programa de Integración Cultural, a través del cual facilita el acceso a la información y difunde el conocimiento con el fin de promover la conciencia ambiental y fortalecer la memoria nacional. Fecha: 23 de agosto de Suscripción al Programa Accionario de AySA Los empleados de AySA poseen el 10% de las acciones de la empresa, a través de un programa único en su tipo. Fecha: 5 de septiembre de Reuniones con la Comisión de Usuarios del Ente La empresa planteó como política estar cerca de sus usuarios, escuchar y dar respuesta a sus necesidades. Con este fin, inicia encuentros periódicos con la Comisión de Usuarios, los cuales se convierten en una herramienta que posibilita la oportuna y ágil incorporación de medidas o reformas. Fecha de la primera reunión: 12 de septiembre de La Noche de los Museos El Museo del Patrimonio participa en este acontecimiento organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de que el público pueda asistir a salas de exposición, visitas guiadas especiales y diferentes espectáculos en forma gratuita (en la edición 2006, asistieron al Museo 956 visitantes, mientras que en 2007 este número ascendió a 1.560). Fechas: 7 de octubre de 2006 y 6 de octubre de Anuncio del Plan Director de AySA A partir de la urgente necesidad de millones de argentinos de contar con los servicios esenciales de agua potable y desagües cloacales, el Gobierno Nacional realizó el anuncio de un programa de obras de saneamiento sin precedentes: el Plan Director de AySA, que contempla los principales objetivos que regirán a la empresa hasta el año Fecha: 12 de octubre de Biblioteca Agustín González La empresa inauguró un espacio de gran amplitud con modernas instalaciones, para que tanto los empleados como la comunidad puedan acceder fácil y cómodamente al valioso archivo que, entre otros documentos, cuenta con históricos testimonios impresos de la Ingeniería Sanitaria Argentina pertenecientes a un período de más de 100 años, de OSN y las instituciones que la precedieron desde Fecha: 22 de noviembre de Procedimientos de Contratación El Directorio de la empresa, con intervención del órgano de control, puso en vigencia los procedimientos para contrataciones, cuyas pautas centrales, además de la operatividad, son la transparencia y el control de los procesos. Fecha: 28 de diciembre de Aprobación del Marco Regulatorio Fecha: 13 de febrero de Primer Informe al Usuario de AySA AySA ha implementado diversos instrumentos para hacer pública la informa- Segundo Aniversario AySA 3

4 ción respecto de su gestión, en forma permanente y transparente, y reflejar su compromiso en todas las áreas, entre ellos, anualmente elabora el Informe al Usuario, donde incluye los datos más relevantes para este público. Fecha: marzo de Día Internacional del Agua AySA organizó una jornada didácticorecreativa en los Bosques de Palermo, abierta a toda la comunidad, en la cual se proyectó la película en tres dimensiones Planeta Agua. De esta manera, la empresa colaboró para generar conciencia en la población sobre la responsabilidad que tenemos todos en el cuidado de un elemento tan vital como el agua. Fecha: 22 de marzo de Posgrado en Ingeniería Sanitaria Reconociendo la importancia que el desarrollo y la capacitación de los recursos humanos tiene para la gestión eficiente de una empresa y en vistas al desafío que representa el ambicioso programa de obras de saneamiento que el país tiene por delante, AySA, la Universidad Nacional de Tres de Febrero y el Instituto Nacional del Agua comenzaron el dictado de la Carrera de Especialización en Ingeniería Sanitaria. Fecha: 26 de marzo de Inauguración de la Escuela de Oficios de la Actividad Sanitarista AySA y el SGBATOS crean esta escuela con el objetivo de formar al personal de la empresa y a futuros empleados en oficios críticos e indispensables para la actividad del saneamiento. Fecha: 4 de junio de Plan Integral de Renovación y Mantenimiento de la Ciudad de Buenos Aires AySA comienza a desarrollar un programa de obras que tiene el objetivo de aportar mayor operatividad al sistema maestro de distribución de agua de la Ciudad. En el marco de este plan, la empresa está realizando la renovación de cañerías y el cambio de válvulas esclusas en zonas estratégicas. Fecha de inicio: junio de Creación de ERAS y APLA Se publica el Decreto 763, el cual reglamenta los preceptos de la Ley que estipula la creación del Ente Regulador de Agua y Saneamiento y de la Agencia de Planificación. Fecha: 20 de junio de Pacto Global La empresa adhiere a esta iniciativa de Naciones Unidas, orientada a asegurar un crecimiento sustentable. Fecha: 10 de julio de Foro del Agua AySA participa en este importante congreso organizado por el COHIFE. Fechas: 28, 29 y 30 de agosto de Libro Obras Sanitarias de la Nación, Origen y apogeo de la primera empresa estatal de saneamiento La empresa inaugura con esta publicación una serie de trabajos de investigación que desarrollará con el fin de acrecentar el conocimiento y la valoración del patrimonio histórico heredado de Obras Sanitarias de la Nación. Este libro se presentó en el marco del V Coloquio Latinoamericano Internacional sobre Patrimonio Industrial, del cual AySA formó parte a través de la muestra fotográfica: El Patrimonio del Agua. Fecha: 19 de septiembre de Plan Director de Desagües Cloacales en la Ciudad de Buenos Aires El Gobierno Nacional, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y AySA firmaron el convenio-marco que tiene por objeto establecer las condiciones y procedimientos para la ejecución de obras básicas del servicio de desagües cloacales en el ámbito de la Ciudad. Fecha: 21 de septiembre de Anuncio de la Licitación para la construcción de la planta Berazategui El Presidente de la Nación, junto a autoridades de la Provincia y del municipio, anunció el llamado a Licitación Pública para la construcción de la primera etapa de la planta depuradora Berazategui, la cual constituye uno de los emprendimientos de mayor envergadura previstos en el Plan Director de AySA. Fecha: 21 de septiembre de Presentación del nuevo equipamiento de la empresa La empresa adquirió nueva flota y equipos especiales como plantas desnitrificadoras, un bote semirígido para el monitoreo de la calidad del agua del Río de la Plata y camiones desobstructores. Fecha: 26 de septiembre de Programa para el cuidado del agua con encargados de edificios AySA, el SGBATOS y el SUTERH firman un convenio de cooperación, en el marco del cual desarrollarán acciones de comunicación y capacitación con el objetivo de concientizar a los encargados sobre hábitos y pautas culturales relacionadas con el uso responsable del agua potable y el cuidado de la infraestructura pública. Fecha: 3 de octubre de Convenios con todos los municipios del área de acción Durante 2006 y 2007, AySA firmó convenios con todos los municipios de su área de acción, para poner en marcha la primera etapa del Plan Quinquenal, que incluye obras primarias, secundarias y la ejecución del programa Agua + Trabajo. 28- Festejo de fin de año Reunión de todo el personal en el Centro Costa Salguero, con la presencia del ex Presidente Doctor Néstor Kirchner. Fecha: 18 de diciembre de

5 Creación de AySA Ratificación de la creación de AySA Día del Sanitarista Concurso La Marca de AySA Puesta en vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo La Noche de los Museos Anuncio del Plan Director de AySA Biblioteca Agustín González Primer informe al Usuario de AySA Día Internacional del Agua Inauguración de la Escuela de Oficios de la Actividad Sanitarista Plan Integral de Renovación y Mantenimiento de la Ciudad de Buenos Aires Pacto Global Foro del Agua Libro OSN Origen y apogeo de la primera empresa estatal de saneamiento Plan Director de Desagües Cloacales de la Ciudad de Buenos Aires Anuncio de la Licitación para la construcción de la planta Berazategui Presentación del nuevo equipamiento de la empresa Programa para el cuidado del agua con encargados de edificios Festejos de fin de año Segundo Aniversario AySA 5

6 6

7 Planta potabilizadora Paraná de las Palmas El Plan Director en marcha AySA fue creada con la ineludible misión de proveer agua potable y desagües cloacales, dos servicios esenciales para la salud y el bienestar de la población y, con este objetivo como prioridad, durante 2007 le dio forma y puso en marcha el Plan Director de Saneamiento, que contempla los principales lineamientos que regirán a la empresa hasta el año Expansión de los servicios Ya se han incorporado a los servicios a habitantes, la mayoría pertenecientes a sectores de escasos recursos, que habitan en el conglomerado bonaerense, una de las regiones más pobladas de nuestro país. Ampliación, renovación y rehabilitación de instalaciones y redes existentes, y desarrollo de nueva infraestructura básica La empresa trabajó en la renovación y rehabilitación de las redes existentes, con el objeto de mejorar la calidad, presión y continuidad de los servicios; y en la ampliación y mantenimiento de las instalaciones (establecimientos potabilizadores y depuradores, estaciones elevadoras y de bombeo, entre otras). En este sentido, encaró un plan de mantenimiento para aportar mayor operatividad al sistema maestro de distribución de agua de la Ciudad. En el marco de este programa, está realizando la renovación de cañerías y el cambio de válvulas esclusas de gran porte en zonas estratégicas. También, dio comienzo a la primera etapa del Plan Quinquenal, que contempla obras primarias y secundarias, para lo cual durante el año concretó la firma de convenios con todos los municipios de nuestra área de intervención. Pero, sin duda, uno de los emprendimientos de mayor envergadura encarados por la empresa es la construcción de la planta potabilizadora Paraná de las Palmas en el partido de Tigre. El proyecto, recientemente licitado, surge para dar respuesta al creciente aumento de la demanda del servicio, que se verifica en el norte de la concesión. Mejora de la salud pública, de la calidad de vida y del medio ambiente Otro de los ejes fundamentales del Plan Director de Saneamiento, es el desarrollo del Plan Director Cloacal. Por eso, el pasado 21 de septiembre, AySA firmó un convenio-marco con el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que establece las condiciones y procedimientos para la ejecución de obras básicas para el servicio de desagües cloacales en el ámbito de la Ciudad. Además, ese mismo día las autoridades realizaron el anuncio de la licitación para la construcción de la planta depuradora Berazategui, una de las obras fundamentales que contempla el proyecto. La planta Paraná de las Palmas, con una capacidad de producción de 900 mil metros cúbicos diarios de agua potable, beneficiará a los partidos de Tigre y San Fernando, de manera directa, pero también a Tres de Febrero, San Martín y Morón, indirectamente, por la sustitución de fuentes de abastecimiento, favoreciendo así a una población de un millón de habitantes. El primer módulo de la planta se habilitará aproximadamente a los 16 meses, con lo cual ya podrá abastecer a los vecinos de Tigre Centro y Benavídez. Se prevé que el plazo total de ejecución será de 36 meses. Este importante proyecto demandará una inversión aproximada de millones de pesos y en él trabajarán cerca de personas. Planta depuradora Berazategui La planta depuradora Berazategui aportará soluciones progresivas, pero integrales, a la problemática ambiental del área de la concesión y traerá beneficios a una población de cuatro millones de habitantes. Este nuevo establecimiento tendrá una capacidad de tratamiento de 120 mil metros cúbicos por día y para su funcionamiento se prevé la ejecución de tres obras principales: la planta de depuración cloacal, una estación de bombeo y un emisario con sus correspondientes difusores. Dada la gran envergadura del emprendimiento, se llevará a cabo en dos etapas, la primera ya ha sido licitada. El proyecto requiere una inversión superior a los 400 millones de pesos. Segundo Aniversario AySA 7

8 Sanitaristas idóneos Convencida de la enorme importancia que tiene la capacitación laboral y en vista de los desafíos que en materia de saneamiento el país tiene por delante, AySA considera estratégica la formación de sanitaristas idóneos. Con esta intención, ha implementado diversos programas de actualización y perfeccionamiento para técnicos y profesionales. Como parte de esta política, durante 2007 concretó dos importantes emprendimientos: junto con la Universidad Nacional de Tres de Febrero y el Instituto Nacional del Agua, desarrolló y comenzó el dictado de la Carrera de Especialización en Ingeniería Sanitaria, y con el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias, inauguró la Escuela de Oficios de la Actividad Sanitarista. Carrera de Especialización en Ingeniería Sanitaria El propósito de la carrera es formar especialistas capaces de dirigir, planificar, diseñar, construir, operar y mantener instalaciones que den respuesta a los requerimientos de producción, distribución y suministro de agua potable, y recolección, tratamiento y disposición de líquidos cloacales y biosólidos. Comenzó a dictarse en marzo de 2007, en la sede que la Universidad tiene en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, se desarrollaron las clases presenciales, las cuales fueron complementadas con visitas a instalaciones operativas como las plantas potabilizadoras Gral. San Martín y Gral. Belgrano, las plantas depuradoras Sudoeste, Norte y El Jagüel, y el Palacio de las Aguas Corrientes. Su primera promoción fue cursada por 25 alumnos, 18 de AySA y 7 provenientes de distintas empresas que brindan el servicio de agua potable y saneamiento en todo el país. Escuela de Oficios de la Actividad Sanitarista La reinauguración de la escuela se produjo el 4 de junio de 2007, coincidiendo con la fecha del sexagésimo aniversario de la fundación de su antecesora, la Escuela de Aprendices de OSN. El objetivo de este instituto es formar al personal de la empresa y a futuros empleados en oficios críticos e indispensables para la actividad del saneamiento. Así, aprovechando la experiencia y los conocimientos de expertos que trabajan actualmente y otros que se desempeñaban en Obras Sanitarias, los alumnos reciben conocimientos técnicos, son adiestrados y actualizados. El centro de capacitación funciona en instalaciones de la empresa, para permitir que los conocimientos y destrezas se adquieran en un ámbito laboral real, con los mismos procedimientos requeridos por los puestos de trabajo. Durante este primer curso, los 55 asistentes recibieron 170 horas de capacitación y adquirieron destrezas en ajuste, fresado y torneado. 8

9 Certificación IRAM-ISO 9001:2000 AySA, una gestión de calidad AySA obtuvo la certificación IRAM-ISO 9001:2000 para las plantas potabilizadoras Gral. Belgrano, Gral. San Martín y Dique Luján, los departamentos de Control Centralizado, estaciones elevadoras, pozos de agua y plantas de tratamiento localizadas, y los procesos soporte de Administración y Recursos Humanos. Las certificaciones son fruto del trabajo de su personal, que viene ocupándose de la implementación de Sistemas de Gestión para mejorar continuamente la calidad brindada. Este logro obtenido es un paso más en el desarrollo de la empresa y de su gente, y constituye un avance hacia una gestión de la Calidad Total. Comunicación abierta con los usuarios y la comunidad AySA se ha planteado como política estar cerca de los usuarios y de la comunidad, escucharlos y darles respuestas. Con este fin, ha establecido una dinámica de relacionamiento y ha implementado diferentes prácticas que posibilitan la participación y el intercambio. Reuniones con la Comisión de Usuarios La empresa se reúne periódicamente con la Comisión de Usuarios que forma parte del Ente Regulador, para mantenerlos informados sobre su quehacer, analizar y discutir distintos temas. Estos encuentros se convierten en una herramienta que posibilita la oportuna y ágil incorporación de medidas o reformas. Usuarios informados Para mantener informados a los usuarios, AySA ha dispuesto distintos medios: los folletos que envía junto con la factura; otras piezas gráficas con información específica sobre la zona de residencia u otros aspectos de interés, que se distribuyen en forma segmentada; material en todos los Centros de Atención; comunicados distribuidos a los medios de comunicación masiva; y la página web institucional Conociendo la opinión de los usuarios Conocer la opinión de los usuarios es fundamental para la empresa, pues le permite identificar las áreas sobre las que debe intensificar la tarea y, por otra parte, confirma si el camino recorrido es el correcto. En este sentido, realiza sondeos de opinión para conocer las expectativas de los usuarios y su nivel de satisfacción con los servicios. Uno de los datos más interesantes obtenidos a partir de los estudios de 2007, es el alto nivel de expectativas y la confianza depositadas en la conformación de la empresa: 57 por ciento de los usuarios cree que el servicio va a mejorar y 30 por ciento dice que ya ha mejorado. Este resultado alienta a AySA para seguir avanzando en el camino de mejora continua que se ha planteado. Segundo Aniversario AySA 9

10 10

11 Agua y cultura, esenciales en la identidad de una sociedad AySA y su Programa de Integración Cultural Fuente Abierta El agua y la cultura son elementos esenciales para una sociedad. El modo en que el agua llega a los habitantes, es utilizada y valorada, forma parte de su cultura y constituye un aspecto indisociable de su identidad. Por eso, además de la misión fundamental de proveer los servicios, AySA considera clave la tarea cultural que ha encarado a partir de la creación del Programa Fuente Abierta, el cual tiene como ejes principales la educación ambiental y el rescate, preservación y difusión de la historia del saneamiento en nuestro país. Las iniciativas, enmarcadas en el Programa Fuente Abierta, alcanzan públicos de lo más variados y su implementación ya ha comenzado a mostrar resultados concretos y positivos. De esta manera, la empresa colabora realizando una tarea de significativa trascendencia para las actuales y futuras generaciones. Biblioteca Agustín González Especializada en Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, la Biblioteca de AySA permite consultar, gratuitamente, libros, publicaciones periódicas, folletos y material institucional. Durante 2006, AySA la trasladó a un nuevo espacio, de mayor amplitud y con instalaciones más modernas, para que tanto los empleados como la comunidad puedan acceder fácil y cómodamente al valioso archivo documental que allí se encuentra, el cual cuenta con históricos testimonios impresos de la Ingeniería Sanitaria Argentina pertenecientes a un período de más de 100 años, de OSN y las instituciones que la precedieron desde Es de destacar que, en el último año, la demanda de solicitudes y/o llamados por consultas a la Biblioteca evidenció un crecimiento de más del 100 por ciento. Museo del Patrimonio Ubicado en el Palacio de las Aguas Corrientes, Riobamba 750, 1 piso, el Museo del Patrimonio rescata gran parte de la historia del saneamiento de nuestro país. En él se puede conocer no sólo este excepcional edificio, único en su tipo, sino también una variada colección de antiguos artefactos sanitarios. La entrada es gratuita y se ofrecen visitas guiadas. Uno de los resultados más destacados de la gestión de la empresa es el interés creciente que está despertando el Museo entre el público. Dan testimonio de ello las personas -entre porteños, gente del interior y extranjeros- que lo visitaron el último año. Archivo de Planos Históricos y Domiciliarios AySA tiene bajo su cuidado un valiosísimo Archivo de Planos Históricos y Domiciliarios, cuyos documentos más antiguos datan de No existe otro en Buenos Aires que reúna información especializada tan completa sobre edificios emblemáticos, obras trascendentales y aspectos clave del desarrollo urbanístico y arquitectónico de la Ciudad. Conciente de esta significación, la empresa se ocupa de su conservación y trabaja, a su vez, con la premisa de brindar un servicio de ágil acceso a la información disponible, para acompañar la actividad profesional tanto del personal de la empresa como para el público en general que, presentando la documentación necesaria, puede solicitar planos domiciliarios. Acciones relacionadas con la educación y concientización ambiental Por otra parte, AySA se ocupa del desarrollo de diversas acciones relacionadas con la educación, valoración y concientización ambiental, reafirmando su especial interés en la preservación del entorno y, sobre todo, en el cuidado de un elemento tan vital como el agua. Con esta intención, lleva adelante campañas de comunicación que plantean la problemática de la escasez de este recurso a nivel mundial y se centran en la difusión de recomendaciones prácticas para evitar el derroche. También, la empresa desarrolló un programa de visitas educativas a uno de sus establecimientos para que, tanto los escolares como la comunidad, puedan apreciar cómo se realiza el complejo proceso que transforma el agua del río en agua lista para el consumo. Entre agosto de 2006 y octubre de 2007, participaron de este programa chicos, pertenecientes a 478 escuelas y 112 personas formaron parte de las Visitas Abiertas a la Comunidad, una nueva modalidad destinada a la familia y al público en general. Por otra parte, otros chicos participaron de 77 talleres que AySA realizó en escuelas y espacios públicos. Publicaciones generadas por la empresa En 2007, AySA tuvo el orgullo de presentar su primera publicación Obras Sanitarias de la Nación, Origen y apogeo de la primera empresa estatal de saneamiento, un libro que describe las grandes obras de salubridad concretadas en la Argentina durante la primera mitad del siglo XX. A través de sus páginas se pueden extraer valiosas enseñanzas ligadas a la cultura del trabajo y la producción, al servicio de la higiene y la salubridad de todos los argentinos. La presentación del libro coincidió con la participación de la empresa en el V Coloquio Internacional sobre Patrimonio Industrial, que convocó a importantes especialistas en la materia de todo el mundo, los cuales recibieron un ejemplar de la publicación y visitaron el Palacio de las Aguas Corrientes. Segundo Aniversario AySA 11

12 AySA, una empresa responsable socialmente Conscientes de los deberes que implica ser una empresa socialmente responsable, AySA continúa trabajando en la implementación de diversos instrumentos para hacer pública la información respecto de su gestión, en forma permanente y transparente. Como parte de esta política, adhirió al Pacto Global, una iniciativa de Naciones Unidas orientada a asegurar un crecimiento económico duradero y sustentable, en el contexto de la globalización. A través de este emprendimiento, AySA se compromete a promover y apoyar principios referidos a la defensa de los derechos humanos, el fortalecimiento del ámbito laboral, la protección del medio ambiente y la lucha contra la corrupción. AySA en el Año Internacional del Saneamiento Festejo por el Día Internacional del Agua Con motivo de la celebración del Día Internacional del Agua, AySA desarrolló dos jornadas didáctico-recreativas en los Lagos de Palermo, destinadas al público infantil. millones de personas, en países en desarrollo, no disponen de un adecuado acceso al agua potable y más del doble no cuenta con un mínimo necesario para la higiene. No podemos permanecer pasivos frente a esta situación. Por eso, AySA renueva su compromiso con la población y continúa su tarea de concientización sobre la responsabilidad que tenemos todos en el cuidado de los recursos, especialmente en este año, declarado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, Año Internacional del Saneamiento. Qué es el Año Internacional del Saneamiento? Los pequeños que asistieron pudieron disfrutar de actividades lúdicas y de arte, a través de las cuales se les brindó información sobre la importancia del agua y lo fundamental que es su cuidado. Además, recibieron material gráfico y regalos, especialmente diseñados para la ocasión. El 22 de marzo fue declarado Día Internacional del Agua por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de incitar a las poblaciones a tomar conciencia sobre la necesidad vital de preservar, proteger y utilizar de manera más responsable los recursos hídricos, El Año Internacional del Saneamiento fue establecido por la Asamblea General de la ONU, en su Resolución 61/192 del 20 de diciembre de 2006, para reforzar la toma de conciencia de todos los actores sociales y promover el compromiso político de los estados y los gobiernos sobre la necesidad de asignar mayores recursos al saneamiento de los sectores más pobres. Estos propósitos coinciden con los objetivos planteados por el Gobierno Nacional para AySA: expandir y mejorar los servicios de agua potable y desagües cloacales, prestaciones fundamentales para la salud y el bienestar de la población. 12 Segundo Aniversario AySA

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El Salvador enfrenta una serie de problemas que requieren una solución global, integral y urgente, para reducir al

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

FUNCIONES DE LA JEFATURA

FUNCIONES DE LA JEFATURA FUNCIONES DE LA JEFATURA Coordinar el desarrollo general de URBANÍSTICA -Taller del Espacio Público. 2 Definir y establecer las metas propuestas dentro del Taller. 3 Realizar la toma de decisión relacionadas

Más detalles

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013 NRO OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONALES 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 SE HA ADMINISTRADO EL PROTOCOLO Y LOS SERVICIOS DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS, EL SISTEMA DE ARCHIVO Y LAS RELACIONES PUBLICAS DE LA MINISTRA DE

Más detalles

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS BOLETÍN SALUD INVESTIGA Boletín informativo trimestral sobre las actividades que realiza la Dirección de Investigación para la Salud. Su objetivo es dar a conocer las acciones implementadas para desarrollar

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación: DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

Sistema Nacional de Repositorios Digitales Sistema Nacional de Repositorios Digitales Estructura organizativa DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS FÍSICOS Programa de Grandes Instrumentos y Bases de Datos Sistemas Nacionales de Grandes Instrumentos Objetivos:

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA ANEXO Resolución CFE Nº92/09 CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA La Resolución Nº48/95 del, aprobó y reguló los criterios y acciones para la implementación

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

Ana Fernández Abadía Juan Castro Fernández

Ana Fernández Abadía Juan Castro Fernández INTERVENCIÓN DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SREVICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCAPACIDAD EN LAS II JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Próximos pasos de la Ley de Dependencia

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León. Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y BO. Castilla y León 30 abril 2004, núm. 81/2004 [pág. 5841] El significado del patrimonio etnográfico para comprender

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

BiblioRedes: Un Programa Basado en Alianzas Estratégicas

BiblioRedes: Un Programa Basado en Alianzas Estratégicas BiblioRedes: Un Programa Basado en Alianzas Estratégicas Enzo Abbagliati Boïls Subdirector de Bibliotecas Públicas Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile A Coruña, 24 de septiembre de 2008

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 establece claramente la responsabilidad de los gobiernos educativos en materia de evaluación al señalar que se debe concertar

Más detalles

Gestión Documental Bogotá. 16 de Julio 2013

Gestión Documental Bogotá. 16 de Julio 2013 INFORME DE GESTIÓN CUATRIMESTRAL MAYO-JUNIO DE 2013 Gestión Documental Bogotá. 16 de Julio 2013 1. Relación de actividades de Grupo de Gestión Documental 1.1. Actividad 1: Diseñar la estrategia para aplicar

Más detalles

LA BIBLIOTECA DE AYSA: una colección, una historia y un legado cultural de los argentinos

LA BIBLIOTECA DE AYSA: una colección, una historia y un legado cultural de los argentinos I ENCUENTRO NACIONAL DE INSTITUCIONES CON FONDOS ANTIGUOS Y RAROS Biblioteca Nacional 25 al 28 de abril de 2011 LA BIBLIOTECA DE AYSA: una colección, una historia y un legado cultural de los argentinos

Más detalles

GUIA DE LIMPIEZA DE TANQUES DE AGUA POTABLE

GUIA DE LIMPIEZA DE TANQUES DE AGUA POTABLE GUIA DE LIMPIEZA DE TANQUES DE AGUA POTABLE Organismo Ente Regulador de Agua y Saneamiento w w w.e r as.gov.ar Av. Callao 982 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Equipo de Trabajo: Lic. Balbuena

Más detalles

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009 RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Noviembre 26 de 2009 1. Su país está en proceso de conversión hacia Normas Internacionales de Información Financiera

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

Hacia una Gestión Responsable en Banca Central La Responsabilidad Social Institucional en el BCRA

Hacia una Gestión Responsable en Banca Central La Responsabilidad Social Institucional en el BCRA V Seminario Internacional de Comunicación Responsabilidad Social: Contribución al bienestar social Banco Central de la República Dominicana Hacia una Gestión Responsable La Responsabilidad Social Institucional

Más detalles

EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD

EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD PROGRAMA DE CONTRATACIÓN LOCAL Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPLEO CON PRODUCTIVIDAD EN ASCENSO ÍNDICE DEL CONTENIDO 1. ANTECEDENTES.... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA... 3 3. OBJETIVOS... 4 4. DESCRIPCIÓN

Más detalles

307 65% (USD % (USD

307 65% (USD % (USD paraguay Durante 2015, CAF aprobó operaciones en Paraguay por USD 307 millones, de los cuales el 65% (USD 200 millones) correspondieron a riesgo soberano y el 35% (USD 107 millones) a riesgo no soberano.

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles

VISTO el expediente N /14, y

VISTO el expediente N /14, y LA PLATA, 6 de Noviembre de 2014 VISTO el expediente N 5802-3594066/14, y CONSIDERANDO: Que en el marco de acciones conjuntas entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social, el Organismo

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA MARZO, 2015 1 GUIDO A. RODRÍGUEZ L. Fiscal General de Cuentas CÉSAR AUGUSTO SOLANO GARCÍA Secretario General JOSÉ CHEN ALBA Secretario

Más detalles

Evolución del Programa de Calidad AABH INTI ICPA para la Certificación Voluntaria de Bloques y Adoquines de Hormigón

Evolución del Programa de Calidad AABH INTI ICPA para la Certificación Voluntaria de Bloques y Adoquines de Hormigón Evolución del Programa de Calidad AABH INTI ICPA para la Certificación Voluntaria de Bloques y Adoquines de Hormigón JORNADA 17 de SEPTIEMBRE DE 2013 SUMARIO: Presentación Institucional Características

Más detalles

Secretaría de Educación del Distrito. Subsecretaria de Gestión Institucional Dirección de Servicios Administrativos

Secretaría de Educación del Distrito. Subsecretaria de Gestión Institucional Dirección de Servicios Administrativos 1 Secretaría de Educación del Distrito. Subsecretaria de Gestión Institucional Dirección de Servicios Administrativos Informe de empalme y consolidado del estado de la gestión documental institucional

Más detalles

INTRODUCCION VALORES

INTRODUCCION VALORES INTRODUCCION El presente Documento que contiene los Compromisos Éticos, así como los Principios de la Administración Municipal de Guadalupe, se encuentra en concordancia al objetivo fundamental de Implementar

Más detalles

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas COORDINACIÓN ACADÉMICA Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas Cuarta Promoción 2017-2018 San José, Costa Rica I. Introducción La propuesta del PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS,

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS 1.- Antecedentes El PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS

Más detalles

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

Convocatoria a proyectos de estudios:

Convocatoria a proyectos de estudios: URUGUAY Red de Conocimiento Local en Juventud Convocatoria a proyectos de estudios: MIRADA JOVEN A LOS PROBLEMAS DE LA JUVENTUD EN URUGUAY BASES PARA LA POSTULACIÓN 1 ANTECEDENTES La Red de Conocimiento

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DIVISIÓN DE NORMAS ... Marzo 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DIVISIÓN DE NORMAS ... Marzo 2014 IFICACIÓN ESTRATÉGICA DIVISIÓN DE NORMAS... Marzo 2014 Organigrama JEFE DIVISION NORMAS Y OPERACIONES UNIDAD DE DOCUMENTACIÓN COORDINACIÓN NORMAS RELACIONES INSTITUCIONALES CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN

Más detalles

PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año.

PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año. PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año. En cumplimento con lo dispuesto en la fracción I, del numeral 1, del artículo 129 del

Más detalles

METAS, INDICADORES Y FUENTES

METAS, INDICADORES Y FUENTES CONSTRUCCION DE LINEAS DE BASE SOBRE INDICADORES DE LAS METAS REGIONALES DE RHUS 2007-2015 METAS, INDICADORES Y FUENTES agosto2011 CONTENIDOS Antecedentes: formulando una agenda regional de RHUS La dinámica

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

Secretaria general y de gobierno

Secretaria general y de gobierno ESTUDIO PREVIO PARA LA CONTRATACIÓN EL SERVICIO DE VACTOR PARA MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DEL SISTEMA DE POZO SEPTICO DE LA ESCUELA DE LA VEREDA GUAYACUNDO BAJO DEL MUNICIPIO DE ALBÁN CUNDINAMARCA. En aplicación

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

Resolución SG Y GP Nº 162/2009

Resolución SG Y GP Nº 162/2009 Resolución SG Y GP Nº 162/2009 Secretaría de Gabinete y Gestión Pública PROGRAMA DE FORMACION PARA LAS CARRERAS DE ESTADO Resolución 162/2009 Incorpórense las especializaciones en Contratos Administrativos,

Más detalles

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Esta guía busca promover programas de voluntariado con enfoque estratégico para lograr transformaciones a través del empoderamiento de colaboradores

Más detalles

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO San Luis 2015 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014 REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS PROVINCIAS DEL NORTE GRANDE: INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO CONTRATO DE PRESTAMO BID 2776/OC-AR INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS:

Más detalles

Gobierno Local Portal Municipios de la Argentina

Gobierno Local Portal Municipios de la Argentina Gobierno Local Portal Municipios de la Argentina www.gobiernolocal.gob.ar Presentación Programa de Mejora de la Gestión Municipal BID 1855/OC-AR UEC - Ministerio del Interior y Transporte 1 Contenido de

Más detalles

Este portafolio es interactivo, da click en los menús para navegar en el.

Este portafolio es interactivo, da click en los menús para navegar en el. Este portafolio es interactivo, da click en los menús para navegar en el. Nosotros Somos una empresa de consultoría ejecutiva dedicada a desarrollar estrategias e instrumentos para la del Desarrollo

Más detalles

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T0000105 Programa Mujeres Jefas de Hogar y Mujeres Asociatividad y Emprendimiento: Origen: Convenio Municipio / Sernam (Servicio Nacional

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

GESTIÓN DE PROYECTOS, PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y GENERACIÓN DE MÉTODO DE EVALUACIÓN. DP1220.1

GESTIÓN DE PROYECTOS, PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y GENERACIÓN DE MÉTODO DE EVALUACIÓN. DP1220.1 GESTIÓN DE PROYECTOS, PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO Y GENERACIÓN DE MÉTODO DE EVALUACIÓN. DP1220.1 Informe Final 2012 Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua Coordinación de Desarrollo Profesional

Más detalles

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE MODELO PEDAGÓGICO ROSARISTA En el Colegio, el desarrollo del personal docente, administrativo y de servicios es gestionado por el proceso Talento Humano, con el cual se

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS)

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS) SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/74789 a 184/74815 02/06/2015 196236 a 196262 AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN,

Más detalles

NORMOGRAMA ELEMENTO/PROCESO NORMA DESCRIPCION ARTICULO PLANEACION ESTRATEGICA

NORMOGRAMA ELEMENTO/PROCESO NORMA DESCRIPCION ARTICULO PLANEACION ESTRATEGICA ELEMENTO/PROCESO NORMA DESCRIPCION ARTICULO PLANEACION ESTRATEGICA Ley 872 de 2003 Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en Decreto 4110 de 2004

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

ACTIVIDADES a. Inauguración

ACTIVIDADES a. Inauguración Introducción El Día Mundial del Agua es una fecha representativa para la promoción del cuidado y buen uso del agua, asimismo, sirve para remarcar las problemáticas y soluciones de la situación hídrica

Más detalles

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR) Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP-10332-AR) Problemáticas Políticas Estrategias Estrategia Manejo Integrado del Agua para Riego (AR) Objetivo: presentar

Más detalles

logo apla SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS

logo apla SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS Hidroarsenicismo y Saneamiento básico en la Argentina: Estudios básicos para el establecimiento de criterios y prioridades sanitarias en cobertura y calidad de agua logo apla SUBSECRETARÍA DE RECURSOS

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu - Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express 2 0 1 8 - Nuevo Sekai-Nittsu - 1. Posicionamiento del plan de gestión La presente estrategia de gestión es de tres años de duración y con ella se pondrá fin

Más detalles

FERIA DE LA TRANSPARENCIA Herramienta de transparencia y práctica anticorrupción donde se encuentran los actores contractuales desde una convocatoria

FERIA DE LA TRANSPARENCIA Herramienta de transparencia y práctica anticorrupción donde se encuentran los actores contractuales desde una convocatoria FERIA DE LA TRANSPARENCIA Herramienta de transparencia y práctica anticorrupción donde se encuentran los actores contractuales desde una convocatoria pública y abierta, para conocer en todas sus dimensiones

Más detalles

CAPITULO 1 ASPECTOS GENERALES

CAPITULO 1 ASPECTOS GENERALES INDICE GENERAL GLOSARIO CAPITULO 1 ASPECTOS GENERALES Objeto Ámbito Territorial de Aplicación Modificaciones al Reglamento Vigencia Difusión y puesta a disposición del Reglamento Normas Aplicables CAPITULO

Más detalles

ICBF 2011 PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES EN ESTA SEMANA

ICBF 2011 PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES EN ESTA SEMANA EN ESTA SEMANA PÁG. 2 SIGE AGRADECE PARTICIPACIÓN DE TODOS PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES ICBF PÁG. 3 NUEVOS RETOS EN LA GESTIÓN DOCUMENTAL DEL ICBF CÓRDOBA CENTRO ZONAL MONTERÍA PÁG. 4 BOGOTÁ

Más detalles

PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES

PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES La Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, a través de este programa, de carácter finalista,

Más detalles

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No (02 SEPTIEMBRE)

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No (02 SEPTIEMBRE) RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No 024-2014 (02 SEPTIEMBRE) POR LA CUAL SE ADOPTA EL PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL Y EL PLAN DE INCENTIVOS DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE CHOACHÍ CUNDINAMARCA. EL PERSONERO MUNICIPAL

Más detalles

Actividades del Mercado Girart

Actividades del Mercado Girart El Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina Girart brinda una oportunidad para que empresarios culturales de todo el mundo conozcan las mejores propuestas de las artes escénicas y la música

Más detalles

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos Luego de desarrollar las diferentes etapas de la planificación del proyecto hospitalario, corresponde determinar los objetivos generales de la institución para

Más detalles

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓ DE CARRERAS PROFEOALES DE IGEIERIA DIMEO FACTOR CRITERIO ro. Estándar ESTADAR TIPO CLASE 1. La Unidad Académica (Facultad o Escuela) que gestiona la carrera de Educación,

Más detalles

Conclusiones del Quinto Taller

Conclusiones del Quinto Taller Conclusiones del Quinto Taller Conclusiones para el Bloque A Presentación Presupuestaria. Debate sobre el Presupuesto. Los temas que más se mencionaron en los grupos fueron muy variados en general. Algunos

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD QUIERO CAMBIAR EL MUNDO, PERO EL MUNDO ES INMENSO EMPEZARÉ

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION GARANTIA DE LA NACION A LA EMPRESA DE ENERGIA DE BOGOTA PARA UN CREDITO EXTERNO DESTINADO A FINANCIAR UN PROYECTO PARA SUMINISTRAR ENERGIA A BARRIOS

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N Establece presupuestos participativos comunales Boletín N 7608-06 El origen de los Presupuestos Participativos se remonta a 1989, cuando en Porto Alegre, Brasil, se inicia un innovador proceso de gestión

Más detalles

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 ANTECEDENTES A mediados de 2012, El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS),

Más detalles

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Dirección General de Atención al Cambio Climático Marzo de 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Propuesta de Organización

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA.

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA. PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA. BUENAVISTA SUCRE PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION TABLA DE CONTENIDO 1. Capitulo I. Presentación 1.1. Marco Normativo

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

Asesores de Directorio Estudian temas especiales de gran repercusión en la toma de decisiones

Asesores de Directorio Estudian temas especiales de gran repercusión en la toma de decisiones Directorio La Administración y Dirección del Ente, de acuerdo a su Ley Nº 11907, fundacional, está a cargo de un Cuerpo compuesto de tres Miembros, conforme al Artº 187 de la Constitución Nacional. Uno

Más detalles

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007 GÉNERO Y AGUA Guatemala, agosto 2007 Leontine van den Hooven Fundación Solar Miembro de la GWA Fundación Solar es una Organización Privada de Desarrollo (OPD) establecida en Guatemala: 3 ejes programáticos:

Más detalles

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES SUBPROCESO D.02.04 IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES NORMATIVIDAD Secretaría de Educación NANCY RUIZ BETANCOURT, Líder Proyectos Transversales 22/03/2011. Constitución Política de 1991. MARCO LEGAL Ley

Más detalles

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PROYECTO 3R Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PRESENTACIÓN En nuestra E.E.T.P. Nº466 Gral. Manuel Nicolas Savio se trabajará este año en el proyecto Fomentemos la cultura de las 3R

Más detalles

La Proyección Social de ITCA-FEPADE contribuye a fortalecer hospitales públicos en beneficio de la comunidad

La Proyección Social de ITCA-FEPADE contribuye a fortalecer hospitales públicos en beneficio de la comunidad Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE La Proyección Social de ITCA-FEPADE contribuye a fortalecer hospitales públicos en beneficio de la comunidad Ernesto José Andrade Medina 1 Resumen. En este

Más detalles

Informe sobre la Capacitación Virtual en el Uso del Software Aguapey. Prueba piloto

Informe sobre la Capacitación Virtual en el Uso del Software Aguapey. Prueba piloto Informe sobre la Capacitación Virtual en el Uso del Software Aguapey. Prueba piloto Biblioteca Nacional de Maestros Programa BERA Julio 2009 Fundamentación La modalidad de educación a distancia genera

Más detalles

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ El Programa de Bienestar Social e incentivos de la Personería Municipal de Cucunubá se elabora con el fin de propiciar condiciones

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Dirección General de Extensión Universitaria AUTORIZACIÓN Con fundamento en la ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Articulo 25, Fracción I y Artículo 18 Fracción

Más detalles

COMPONENTES DEL PROGRAMA

COMPONENTES DEL PROGRAMA PROGRAMA OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO GENERAL COMPONENTES DEL PROGRAMA ESTRATEGIAS POR PROGRAMA METAS DEL PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS Consolidar el desarrollo en el municipio. Desarrollar en la población

Más detalles

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales Dr. Angela M. Guzman Oficial Científico angela.guzman@icsu-latin-america-caribbean.org La premisa

Más detalles