Demanda cautelosa en la antesala de la recuperación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Demanda cautelosa en la antesala de la recuperación"

Transcripción

1 MARKETVIEW Oficinas Madrid, 4T 214 Demanda cautelosa en la antesala de la recuperación PIB (214T3) 1,6 % IPC (214M12) -1, % Desempleo (214T4) 23,7 % Bono español 1A (214M12) 1,8 % Zona Parque (m2) Absorción (m2) Disponibilidad (%) Oferta futura (m2)* Renta prime ( /m2/mes) ACN , ,25 Centro Secundario , , Autovía A , ,75 Autovía A , ,25 Autovía A ,57 13,75 Periferia ,1 7,75 Total Madrid , ,25 *(215) La contratación en el 4Tr de 214 ascendió a algo más de 97. m², lo que sitúa la contratación anual de oficinas en Madrid en torno a los 33. m². Continúa pues la atonía que ha caracterizado al mercado en los últimos años, a pesar de las previsiones de mejoría y de las señales positivas de los primeros meses del ejercicio. El mercado ha registrado pocos cambios respecto al año anterior en casi todos los indicadores: número de transacciones reducido, superficie media contratada pequeña, pocas grandes operaciones y rentas estables en todas las zonas con excepción de las rentas prime, que han empezado a subir. No obstante, más allá de la realidad tangible del mercado hasta el momento, todo indica que esta situación habrá de revertirse próximamente, de acuerdo con las previsiones económicas y el cambio de expectativas empresariales. La oferta disponible sigue siendo alta y, aunque el espacio de segunda mano retornando al mercado es menor, la actividad no ha sido suficientemente fuerte como para reducir la tasa de desocupación de forma significativa. La promoción de nuevos proyectos se limita a contadas rehabilitaciones en el centro ciudad mientras que los desarrollos de nueva construcción son para uso propio (BBVA, Banco Popular ). La amplia oferta existente en prácticamente todos los sub-mercados ha impedido hasta el momento la recuperación de las rentas, excepto en los mejores edificios de la zona prime. El contexto económico ha mejorado considerablemente en 214 y las previsiones para 215 son aún mejores. Basándonos en la fuerte correlación existente entre el crecimiento de la economía y el mercado de oficinas, la recuperación de este último debería ser cuestión de meses. Entre tanto, el mercado de inversión (en oficinas y resto de segmentos) ya ha emprendido la recuperación con cifras extraordinarias.

2 MARKETVIEW OFICINAS MADRID 4T 214 COYUNTUR A ECONÓM I CA En un contexto de ralentización del crecimiento en la mayoría de países europeos, la economía española crece a un ritmo sensiblemente superior, con buenos datos en prácticamente todos los indicadores macro. El PIB aumentó en el tercer trimestre de 214 un 1,6% en tasa interanual (, trimestral, al igual que lo hizo tres meses atrás); encadena así ya cinco trimestres consecutivos de crecimiento, aumentando progresivamente, y se espera que la dinámica continúe en los próximos trimestres. El consumo privado es en buena medida responsable de esta expansión del PIB, si bien ya algunos indicadores (ventas minoristas, confianza del consumidor) dan señales de una paulatina normalización tras una mejora fulgurante durante 214. Las exportaciones, a su vez, vuelven a registrar cifras notables, contrarrestadas esta vez por el considerable volumen de las importaciones. Por el lado de la oferta, los indicadores industriales y de servicios muestran cifras positivas, incluyendo la construcción. El empleo ha aumentado en todos los trimestres de 214 en la práctica totalidad de ramas de actividad y los datos de afiliación a la Seguridad Social apuntan a que esta tónica tendrá continuidad en 215. Por su parte, los precios siguen estando presionados a la baja por el descenso del de productos energéticos; la expansión de la demanda y las previsiones de crecimiento no hacen temer por una deflación continuada, previéndose que aumenten progresivamente a medio plazo. PIB y desempleo en España PIB 3% 1% % -1% - -3% - - Fuente: INE, Oxford Economics Empleo en el sector servicios en Madrid Miles Fuente: INE Inflación y consumo privado PIB Desempleo Ocupados en servicios Incremento anual del empleo 29 T1 29 T3 21 T1 21 T3 211 T1 211 T3 212 T1 212 T3 213 T1 213 T3 214 T1 214 T3 Paro 3% 2 1 1% % Var. 1% % -1% - -3% - - Así pues, tras varios años de crisis pronunciada y pobres expectativas a corto plazo, las previsiones de crecimiento han ido revisándose sucesivamente al alza durante todo 214. Hay pocas dudas de que en 215 se continuará la senda alcista con mayor intensidad, sin obviar por ello las amenazas y fuertes desequilibrios de que aún adolece la economía española. El cuantioso empleo destruido, así como la caída de la riqueza de las familias y los fuertes ajustes en el tejido empresarial deberán ir recuperando terreno, para lo que ayudará la mejora previsible de la coyuntura en los próximos trimestres. 3% 1% % -1% - -3% - - Fuente: INE Inflación Consumo privado QX 214 CBRE Research [Market specific copyright] 2

3 MARKETVIEW OFICINAS MADRID 4T 214 OFERTA Superficie disponible Apenas ha variado durante 214 la oferta de oficinas en Madrid. Tanto la disponibilidad de espacio como el stock total de oficinas se han mantenido en cifras constantes, debido a la atonía de la demanda y a la ausencia de nuevos desarrollos. Las tasas de disponibilidad por zonas son prácticamente idénticas a las del cierre de 213, arrojando una cifra de metros cuadrados disponibles de oficinas equivalente (alrededor en ambos casos de m2). 6 Miles 4º T 213 4º T Dado que la demanda aún se mueve en cifras bastante modestas, el nivel de vacío se ve nivelado por la moderación del espacio liberado, habida cuenta de la incipiente mejoría económica y, por ende, del tejido empresarial. Así, y aunque parece que se ha detenido la tendencia al alza en lo que a oferta vacía se refiere, el nivel de demanda ha sido insuficiente para producir una absorción neta positiva. La incorporación de nueva superficie al stock ha sido prácticamente inexistente en 214. La primera fase de la Ciudad Financiera del BBVA ha sido la única adición reseñable al stock de oficinas madrileño. Por otro lado, retornaron al mercado un pequeño número de edificios después de su rehabilitación, normalmente situados en el centro ciudad. En este sentido, el número de edificios en rehabilitación o que comenzarán a rehabilitarse en el corto plazo va en aumento, lo que sin duda son excelentes noticias para el sector. Estas rehabilitaciones, principalmente en el ACN, constituyen un solución al elevado grado de obsolescencia de buena parte del parque madrileño de oficinas, más si cabe en la antesala de una recuperación de la demanda que comenzará desde el centro hacia la periferia. En nuestra opinión, aún es algo prematuro hablar de nuevos desarrollos en tanto en cuanto los principales indicadores de mercado no han iniciado su recuperación de forma clara. Porcentaje de oficinas desocupadas 3 3% 2 1 1% % Tasa de disponibilidad 18% 16% 1 1 1% 8% 6% % 4º T 213 4º T 214 Así pues, el mercado se haya en cotas máximas de disponibilidad y en mínimos de construcción de nuevo espacio, a la espera de un inminente cambio de tendencia. QX 214 CBRE Research [Market specific copyright] 3

4 MARKETVIEW OFICINAS MADRID 4T 214 DEMANDA Absorción bruta Se cierra el año con una absorción (algo menos de 33. m2) en línea con la de 29 y 211, e inferior a la del ejercicio precedente, fuertemente condicionado por algunas grandes operaciones (Cepsa, Vodafone). El mercado permanece en una situación de atonía, sin cambiar la reducida superficie media en el escaso número de operaciones en comparación con ciclos anteriores. La coyuntura económica realmente ya ha comenzado a cambiar positivamente para muchas empresas (incremento de contratación de empleados, procesos de expansión, consolidación), pero es algo que aún no se ha trasladado a la absorción registrada hasta la fecha. 7 Miles m2 4º T 213 4º T Absorción por trimestres El último trimestre del año vuelve a las cifras que, en el primero, se antojaban prometedoras para el devenir de la actividad en 214. Los casi 1. m² de los tres últimos meses mejoran la media trimestral de tiempos recientes, pero no consiguen compensar la muy pobre absorción del semestre central. Tanto en este último trimestre como en los anteriores, el ACN sigue liderando la contratación de espacio, reduciéndose el número de operaciones según nos alejamos del centro, quedando el nivel de demanda trimestral en cada uno de los ejes fuera de la M-3, generalmente, supeditado a la existencia de alguna transacción de tamaño considerable. No obstante, hemos asistido a la vuelta de operaciones a áreas prácticamente inactivas en años anteriores (Tres Cantos) o a cierto incremento en otras también algo deprimidas (Julián Camarillo). T1 T2 T3 T Operaciones por sector profesional en 4T 214 nd; 1% Público; % La mejoría de las previsiones económicas y empresariales conllevará con toda seguridad la paulatina mejoría de la demanda de oficinas, pese a la falta de señales claras hasta el momento. En los próximos trimestres, sea como fuera, el ACN seguirá concentrando buena parte de la actividad, si bien es factible que las mejores ubicaciones de la periferia cercana registren operaciones destacadas. Sin tener seguridad de cuándo comenzará a verse un cambio sustancial, éste no debería retrasarse ya más allá de 215. Ss. Prof.; 36% Industria; 13% Ss. Empresa; 1 IT; 13% Finanzas; 13% Consumo y ocio; 8% QX 214 CBRE Research [Market specific copyright] 4

5 MARKETVIEW OFICINAS MADRID 4T 214 P R ECI OS Rentas prime en Madrid Las rentas de oficinas no se desmarcan del resto de variables en cuanto a falta de movimiento en 214. Prácticamente no se han observado variaciones en las rentas de cierre en el conjunto del mercado. /m2/mes º T 213 4º T 214 El ACN, concretamente los mejores edificios en las áreas más destacadas, sí experimenta desde hace varios trimestres una ligera tendencia al alza. Son pues las rentas en los rangos más elevados las que han vuelto a situarse en algunos casos alrededor de 3 /m²/mes. Fuera de estos casos, el nivel de rentas no ha dado señal de variación alguna. Así, la estimación de la renta prime en el ACN alcanza 25,25 /m²/mes, un 3% superior a la de un año atrás, mientras que las rentas para cada uno de los demás mercados de oficinas se mantiene igual. En la distribución de operaciones por rango de rentas se da una paulatina concentración en los intervalos medios, debida en mayor medida a la composición de la demanda, que a un incremento en las rentas más bajas (serán precisamente estas las que más retrasen su recuperación). Antes que en las rentas nominales, es probable que se produzcan cambios en cuanto a la reducción de abultados periodos de carencia y otros incentivos, dirigiéndose el mercado a una normalización en ese sentido o, al menos, a un cambio cualitativo que pronto se trasladaría a los precios Operaciones por rango de renta 4 3 3% 2 1 1% % /m2/mes Hasta 8 De 8 a 12 De 12 a 16 De 16 a 2 Más de 2 El movimiento al alza de las rentas se ve negativamente condicionado por la falta de absorción neta, especialmente en áreas de la periferia, con actividad reciente limitada. La presión al alza en las rentas continuará en 215 en el ACN, trasladándose paulatinamente al resto del mercado en tanto que acompañe una demanda más intensa. Aún las rentas en el casco urbano son muy accesibles tras años de fuerte ajuste (por encima de la caída del margen de beneficio empresarial general) y este sub-mercados continuarán atrayendo un gran porcentaje de la demanda en los trimestres próximos. La subida prevista de rentas se producirá de forma desigual, pudiéndose retrasar más allá de 215 para los submercados peor localizados. Precios máximos teóricos y medios en el ACN ( /m2/mes) Precio máximo teórico Precio medio T1 T3 T1 T3 T1 T3 T1 T3 T1 T3 T1 T3 T1 T3 T1 T QX 214 CBRE Research [Market specific copyright] 5

6 MARKETVIEW OFICINAS MADRID 4T 214 INVERSIÓN Inversión en oficinas (España) El año 214 ha sido un ejercicio excelente para el mercado de inversión español en general y para el de oficinas en particular. Con cerca de 3.3 millones de euros invertidos en este sector, la cifra supera la de los últimos tres años juntos y se sitúa en niveles previos a la crisis. Han sido varios los factores que lo han hecho posible: por un lado, la mejora de los principales indicadores macroeconómicos así como la fuerte caída de la prima de riesgo española se ha traducido en una mayor confianza por parte de los inversores. Por otro lado, el hecho de que los precios en España, a diferencia de otros mercados europeos, apenas se habían corregido después de los fuertes reajustes post-crisis, ha hecho el resto. Las socimis han sido claves en 214, ya que lograron captar 2.5 millones en Bolsa con el fin de invertir en inmobiliario. Como resultado, detrás del 2 del total invertido en el sector oficinas en 214 se encuentra una sociedad de este tipo. También los inversores institucionales así como lo privados estuvieron muy activos, sumando entre estas tres categoría más del 7 del total invertido. En el lado de la oferta, la coincidencia de una mayor liquidez en el mercado junto con el vencimiento de algunos fondos extranjeros puso producto en el mercado que no tardó en encontrar comprador. Bancos y entidades financieras, incluyendo Sareb, también fueron importantes proveedores de producto, ofertando tanto activos singulares (Castellana, 2, Edificio España, etc..) como portfolios (Corona, Gesmadrid, etc ). Como consecuencia de la fuerte presión compradora la prime yield ha descendido de forma más rápida de lo esperado, situándose ya en el frente al 6% de un año atrás. M Yield prime 7% 6% Inversión en oficinas (Madrid) M Es evidente que el mercado de inversión va por delante del de alquiler, pero es de esperar que más pronto que tarde la demanda empiece a mostrar signos de recuperación. Ante esta perspectiva, todo apunta a que 215 será otro año de gran actividad en el sector de oficinas, año en el que muy posiblemente entren en escena algunas grandes inmobiliarias locales tras lograr su recapitalización. 3% T1 2 T1 21 T1 22 T1 23 T1 24 T1 25 T1 26 T1 27 T1 28 T1 29 T1 21 T1 211 T1 212 T1 213 T1 214 QX 214 CBRE Research [Market specific copyright] 6

7 MARKETVIEW CONTACTOS Para más información, póngase en contacto con el Departamento de Research & Investment Strategy: Dolores Martínez Brioso Directora Nacional CBRE Real Estate SPAIN Camplejo Castellana 2-8ª Planta Paseo de la Castellana, 22 Madrid España t: e: lola.martinez@cbre.com Rafael Gil Moreno Senior Consultant CBRE Real Estate SPAIN Camplejo Castellana 2-8ª Planta Paseo de la Castellana, 22 Madrid España t: e: rafael.gil@cbre.com + SIGUENOS GOOGLE+ FACEBOOK TWITTER YOUTUBE LINKEDIN Disclaimer: Information contained herein, including projections, has been obtained from sources believed to be reliable. While we do not doubt its accuracy, we have not verified it and make no guarantee, warranty or representation about it. It is your responsibility to confirm independently its accuracy and completeness. This information is presented exclusively for use by CBRE clients and professionals and all rights to the material are reserved and cannot be reproduced without prior written permission of CBRE.

Mercado de Oficinas de Madrid 4T 2014 SITUACIÓN ECONÓMICA

Mercado de Oficinas de Madrid 4T 2014 SITUACIÓN ECONÓMICA SITUACIÓN ECONÓMICA La economía española sigue teniendo una tendencia positiva; la producción industrial aumenta y los precios de las exportaciones se reducen, con lo que se puede presagiar el fortalecimiento

Más detalles

Estudio del Mercado de Oficinas

Estudio del Mercado de Oficinas Estudio del Mercado de Oficinas Madrid y Barcelona: Resumen Ejecutivo 1er Semestre 2014 aguirrenewman.com 1.- La coyuntura general del mercado La tendencia positiva iniciada por la economía en la segunda

Más detalles

MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014

MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014 MOROSIDAD Y EMPRESAS Boletín Conjunto de GESIF y axesor de Seguimiento de la Morosidad y la Actividad Empresarial Resumen El pasado mes de octubre tanto el crédito como la morosidad de las entidades financieras

Más detalles

Todo esto se refleja en un incremento de las ventas minoristas y de la inversión empresarial.

Todo esto se refleja en un incremento de las ventas minoristas y de la inversión empresarial. Mercado de Oficinas de Madrid 1T 215 SITUACIÓN ECONÓMICA La recuperación de la economía española se acentuó durante el inicio del 215. Se estima que el crecimiento trimestral del PIB podría alcanzar el

Más detalles

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO El primer trimestre de 2009 ha reflejado la magnitud de la crisis actual en toda su dimensión. Si bien, la naturaleza de la crisis es fundamentalmente económica y

Más detalles

Por primera vez desde 2001, España habría encadenado cuatro trimestres consecutivos de mayor crecimiento que la economía mundial.

Por primera vez desde 2001, España habría encadenado cuatro trimestres consecutivos de mayor crecimiento que la economía mundial. SITUACIÓN ECONÓMICA La evolución de la economía española ha confirmado las expectativas que se tenían hace tres meses y en ausencia de cambios en el escenario internacional o en las políticas a implementar,

Más detalles

Informe del Mercado de Oficinas

Informe del Mercado de Oficinas Oficinas Informe del Mercado de Oficinas Resumen ejecutivo Enero 2010 2010 Aguirre Newman realiza el presente informe según su leal saber y entender, y en función de las circunstancias concretas del mercado

Más detalles

Informe del Mercado de Oficinas

Informe del Mercado de Oficinas Oficinas Informe del Mercado de Oficinas Resumen ejecutivo Enero 2014 2014 aguirrenewman.com 1.- La coyuntura general del mercado Durante el año 2013 se ha producido un importante cambio en la evolución

Más detalles

análisis territorial

análisis territorial análisis territorial III. Análisis Territorial Según estimaciones de Analistas Económicos de Andalucía, a lo largo de 2013, todas las provincias andaluzas han registrado una caída de la actividad económica,

Más detalles

España: Cuentas Financieras (1T15)

España: Cuentas Financieras (1T15) España: Cuentas Financieras (1T15) El desapalancamiento se acelera En el arranque de 2015 se intensifica la corrección del elevado nivel de endeudamiento de la economía. En este sentido, en el 1T15 se

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

Informe económico EEUU

Informe económico EEUU Informe económico EEUU Analizaremos a continuación la evolución de la economía de Estados Unidos durante los últimos años, así como las magnitudes macroeconómicas más importantes, medidas adoptadas por

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

PROGRAMA DE ESTABILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA 2014. Nuevo escenario, mejores previsiones: más reformas

PROGRAMA DE ESTABILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA 2014. Nuevo escenario, mejores previsiones: más reformas PROGRAMA DE ESTABILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA 2014 Nuevo escenario, mejores previsiones: más reformas 30 de abril de 2014 El objetivo: Consolidación de la Recuperación El Programa de Estabilidad y el Programa

Más detalles

3Q Monitor Tercer Trimestre 2014 Mercado de Oficinas de Madrid

3Q Monitor Tercer Trimestre 2014 Mercado de Oficinas de Madrid 3Q Monitor Tercer Trimestre 2014 Mercado de Oficinas de Madrid 3Q Monitor Tercer Trimestre Mercado de Oficinas de Madrid Principales Indicadores Superficie contratada tercer trimestre: 78.311 m² Número

Más detalles

Oficinas. Oficinas. Informe del Mercado. Oficinas. Resumen Ejecutivo. Madrid y Barcelona

Oficinas. Oficinas. Informe del Mercado. Oficinas. Resumen Ejecutivo. Madrid y Barcelona Oficinas Oficinas Informe del Mercado Oficinas Resumen Ejecutivo Madrid y Barcelona Enero 2013 13 CONTENIDO DEL INFORME 1. LA COYUNTURA GENERAL DEL MERCADO.... 3 2. CONCLUSIONES......4 3. PERSPECTIVAS......6

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES 4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES 4 Distribución de saldos por grupos de agentes 4.1 Distribución de saldos vivos Al igual que en 28, durante 29 los saldos vivos de bonos y obligaciones y

Más detalles

Encuesta LA ECONOMÍA RIOJANA EMPEORA AL FINAL DE 2011 Y LAS PREVISIONES NO SON MEJORES. de Coyuntura Empresarial de La Rioja

Encuesta LA ECONOMÍA RIOJANA EMPEORA AL FINAL DE 2011 Y LAS PREVISIONES NO SON MEJORES. de Coyuntura Empresarial de La Rioja Encuesta de Coyuntura Empresarial de La Rioja Operación estadística número 03011 del Plan de Estadística de la Rioja 2008-2012. Cuarto trimestre 2011 INFORMACIÓN ECONÓMICA PARA EL EMPRESARIO LA ECONOMÍA

Más detalles

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD cinve Centro de Investigaciones Económicas ACTIVIDAD & COMERCIO Contenido 1. Consumo: motor de la actividad..1 2. Fuerte dinamismo del consumo se modera...2 Setiembre 2011 No. 97 CINVE Centro de Investigaciones

Más detalles

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión BOLETÍN Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión Julio 2014 Principales Índices Macroeconómicos De La Economía Española PARO Fuente: Ministerio de Trabajo

Más detalles

Informe sobre el Mercado de Oficinas en Madrid y Barcelona

Informe sobre el Mercado de Oficinas en Madrid y Barcelona 47 Oficinas Informe sobre el Mercado de Oficinas en Madrid y Barcelona Resumen Ejecutivo Julio 2012 2012 aguirrenewman.com 2 de julio de 2008 INDICE DE CONTENIDO 1. LA COYUNTURA GENERAL DEL MERCADO 2.

Más detalles

Indicador de Confianza del Comercio Minorista y Coyuntura Comercial.

Indicador de Confianza del Comercio Minorista y Coyuntura Comercial. Indicador de Confianza del Comercio Minorista y Coyuntura Comercial. Tercer trimestre de 2014. La confianza del comercio minorista de la Comunitat Valenciana asciende por sexto trimestre consecutivo y

Más detalles

INFORME DEL MERCADO LABORAL DICIEMBRE 2014

INFORME DEL MERCADO LABORAL DICIEMBRE 2014 INFORME DEL MERCADO LABORAL DICIEMBRE 2014 El aumento del 4,5% del número de trabajadores afiliados al sistema de la Seguridad Social en 2014 confirma la recuperación del empleo en la provincia de Alicante

Más detalles

Oficinas. Informe del Mercado de Oficinas. Madrid y Barcelona

Oficinas. Informe del Mercado de Oficinas. Madrid y Barcelona Oficinas Informe del Mercado de Oficinas Madrid y Barcelona Julio 2013 13 22 de julio de 2008 CONTENIDO DEL INFORME 1. LA COYUNTURA GENERAL DEL MERCADO.... 3 2. CONCLUSIONES......4 3. PERSPECTIVAS.....6

Más detalles

España: Cuentas Financieras (2T15) 1

España: Cuentas Financieras (2T15) 1 España: Cuentas Financieras (2T15) 1 La deuda de la economía, en mínimos de tres años Desde finales de 2014 se está intensificando el proceso de desapalancamiento de la economía española. Entre abril y

Más detalles

Unificación de criterios

Unificación de criterios Octubre 2013 Conocimiento y métricas Unificación de criterios Introducción El actual contexto inmobiliario en España, y la necesidad de que todos los actores contribuyan de manera activa a que la recuperación

Más detalles

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de:

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de: Informe Informe de prospectiva de las empresas navarras Segundo trimestre 2014 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Laboral Kutxa llevan a cabo un

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Informe elaborado por el Instituto de Análisis Inmobiliario de Euroval

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Informe elaborado por el Instituto de Análisis Inmobiliario de Euroval EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Informe elaborado por el Instituto de Análisis Inmobiliario de Euroval MARZO 2016 Introducción El presente informe tiene el propósito de

Más detalles

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión BOLETÍN Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión Marzo 2015 Principales Índices Macroeconómicos De La Economía Española PARO * Miles de personas registradas

Más detalles

Informe económico Asamblea General de la Asociación Hipotecaria Española

Informe económico Asamblea General de la Asociación Hipotecaria Española Informe económico Asamblea General de la Asociación Hipotecaria Española Madrid, 1 de Junio de 215 1. El redimensionamiento del mercado hipotecario: 214 frente 27 Conforme a nuestras previsiones, 214 se

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Resultados segundo trimestre de 2011 Perspectivas tercer trimestre de 2011 Cámaras de Alcoy, Alicante, Castellón, Orihuela y Valencia Consejo

Más detalles

Caracas, Mercado de Oficinas MarketView

Caracas, Mercado de Oficinas MarketView Caracas, Mercado de Oficinas MarketView TercerTrimestre 2014 CBRE Global Research and Consulting VENTA CLASE A 45,03% DESOCUPACIÓN CLASE A 15,81% RENTA CLASE A 36,21% NUEVAS ENTREGAS 0 m 2 *Flechas indican

Más detalles

BOCES nº 48 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2013

BOCES nº 48 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2013 BOCES nº 48 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2013 Contenido: I. Indicadores de coyuntura II. Estadística del mes: POBREZA, DESARROLLO HUMANO, DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Y DESIGUALDAD

Más detalles

COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP

COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP DECLARACION INTERMEDIA CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Contenido: 1. Avance de resultados

Más detalles

BALANCE 3 AÑOS DE GOBIERNO CONFIANZA COMPETITIVIDAD CRECIMIENTO EMPLEO BIENESTAR RECUPERACIÓN

BALANCE 3 AÑOS DE GOBIERNO CONFIANZA COMPETITIVIDAD CRECIMIENTO EMPLEO BIENESTAR RECUPERACIÓN BALANCE 3 AÑOS DE GOBIERNO CONFIANZA COMPETITIVIDAD CRECIMIENTO EMPLEO BIENESTAR RECUPERACIÓN 3 AÑOS DE REFORMAS El Gobierno de España ha impulsado, a lo largo de estos tres años, una intensa agenda reformista,

Más detalles

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2015. www.gfk.com/es

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2015. www.gfk.com/es GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2015 www.gfk.com/es Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores Un del indicador muestra que el porcentaje de entrevistados pesimistas

Más detalles

Recuadro 6. El desequilibrio ahorro-inversión en la economía española y su corrección

Recuadro 6. El desequilibrio ahorro-inversión en la economía española y su corrección CAIXA CATALUNYA- Economía española y contexto internacional. Semestral I/9 Recuadro El desequilibrio ahorro-inversión en la economía española y su corrección Desde la segunda mitad de los años noventa,

Más detalles

MONITOR DE MERCADO LABORAL

MONITOR DE MERCADO LABORAL MONITOR DE MERCADO LABORAL CUARTO TRIMESTRE 2012 [1] EXECUTIVE SEARCH - SELECCIÓN Y EVALUACIÓN - GESTIÓN DE TALENTO - OUTSOURCING MONITOR DE MERCADO LABORAL Resumen Ejecutivo: Demanda privada se recuperó

Más detalles

REPORTE DE OFICINAS Ciudad de Panamá Estudio de Mercado

REPORTE DE OFICINAS Ciudad de Panamá Estudio de Mercado REPORTE DE OFICINAS Ciudad de Panamá Estudio de Mercado 1 ER TRIMESTRE 2014 Mercado de Oficinas Inventario Existente (m2) Desocupación (%) Vendido) (No Desocupación (%) (Vendido) 1,434,916 6.39% 15.92%

Más detalles

Accesibilidad a la Vivienda. Situación del Mercado Inmobiliario e Hipotecario.

Accesibilidad a la Vivienda. Situación del Mercado Inmobiliario e Hipotecario. Accesibilidad a la Vivienda. Situación del Mercado Inmobiliario e Hipotecario. José Luis Escrivá Economista Jefe del Grupo BBVA Febrero de 2005 BBVA, Febrero 2005 1 Índice La expansión inmobiliaria Sostenibilidad

Más detalles

Sistema financiero 47

Sistema financiero 47 Sistema financiero 47 En general, el proceso de desregulación del sistema financiero, la entrada a la Unión Económica Monetaria y la globalización han creado un entorno más competitivo en este sector,

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008 1. Contexto económico de las empresas del sector de la publicidad La situación económica

Más detalles

A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N

A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N A N Á L I S I S D E 2 0 0 9, 2 0 1 0, 2 0 1 1 Y 2 0 1 2 En

Más detalles

REFORMA DE LAS PENSIONES

REFORMA DE LAS PENSIONES 1 Reforma de las Pensiones REFORMA DE LAS PENSIONES Mucho se ha hablado de los problemas a los que se enfrenta el actual sistema de la Seguridad Social: inversión de la pirámide poblacional, alargamiento

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014)

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) 1. 2013: un buen año para el sector exterior La senda de crecimiento de la economía española, que ha ido acelerándose a lo largo del cuarto trimestre de 2013,

Más detalles

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción 5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción La población activa aragonesa se ha reducido desde el máximo histórico alcanzado en 2008 Durante el último

Más detalles

Resultados enero septiembre 06

Resultados enero septiembre 06 26 de Octubre de 2006 Fuerte crecimiento de resultados y revisión al alza de los objetivos El es de millones de euros, cifra muy superior a los millones de euros registrados hasta septiembre 2005 Renta

Más detalles

LIMA REPORTE DE INVESTIGACIÓN & PRONÓSTICO PANORAMA ACTUAL

LIMA REPORTE DE INVESTIGACIÓN & PRONÓSTICO PANORAMA ACTUAL 2T 2014 OFICINAS LIMA REPORTE DE INVESTIGACIÓN & PRONÓSTICO PANORAMA ACTUAL ÍNDICES MERCADO PRIME 1T-2014 2T-2014 TASA DE DISPONIBILIDAD ABSORCIÓN NETA OFERTA NUEVA PRECIO DE RENTA ÍNDICES MERCADO B+ 1T-2014

Más detalles

El valor de las viviendas en España ha caído cerca de 360.000 millones de euros desde su máximo en 2008 debido al descenso de los precios

El valor de las viviendas en España ha caído cerca de 360.000 millones de euros desde su máximo en 2008 debido al descenso de los precios www.fbbva.es NOTA DE PRENSA El valor de las viviendas en España ha caído cerca de 36. millones de euros desde su máximo en 28 debido al descenso de los precios Entre 28 y 21 ha caído tanto el valor de

Más detalles

Reflexiones sobre el auge y caída inmobiliarios (6) Financiación y precios

Reflexiones sobre el auge y caída inmobiliarios (6) Financiación y precios Reflexiones sobre el auge y caída inmobiliarios (6) Financiación y precios En 1996 comenzó un ciclo inmobiliario extraordinariamente largo que ahora está finalizando y que tuvo un periodo de auge entre

Más detalles

Informe del Mercado de Oficinas

Informe del Mercado de Oficinas www.aguirrenewman.es Informe del Mercado de Oficinas Información de Mercado Enero 2015 Aguirre Newman Mercado Inmobiliario Español Resumen de situación y previsiones Información de Mercado. Enero 2015

Más detalles

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA, LA ZONA DEL EURO Y Una comparación de las proyecciones de población para España, la zona del euro y Estados Unidos Este artículo ha sido elaborado

Más detalles

Se agrava el efecto desánimo en la economía y la sociedad

Se agrava el efecto desánimo en la economía y la sociedad 2013 Se agrava el efecto desánimo en la economía y la sociedad SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL 1188 dee junij io Se agrava el efecto desánimo

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Resultados cuarto trimestre de 2009 Perspectivas primer trimestre de 2010 Cámaras de Alcoy, Alicante, Castellón, Orihuela y Valencia Consejo

Más detalles

VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA

VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA Introducción Presentamos la sexta edición del informe Diagnóstico Financiero de la Empresa Española, un estudio de investigación realizado desde EADA y

Más detalles

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4%

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4% 15 Circular 01/2013 MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4% Las ventas de automóviles de turismo de ocasión (turismos + todo terrenos) durante el periodo Enero Diciembre

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

7.1 Mercados de Deuda Pública

7.1 Mercados de Deuda Pública Informe Económico Mercados Monetarios y Financieros 7.1 Mercados de Deuda Pública En el ICAE efectuamos un seguimiento del mercado de deuda español, estimando curvas diarias cupón cero mediante el método

Más detalles

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS)

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS) SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS) 1. El PIB de un país en el año t, se elevó a 100 u.m., evaluado a precios de ese año. En el año t+1, el PIB del mismo país ascendió a 150 u.m., valorado a precios

Más detalles

PAISES BAJOS SITUACIÓN ECONÓMICA, JULIO/AGOSTO DE 20065. Imagen Coyuntural

PAISES BAJOS SITUACIÓN ECONÓMICA, JULIO/AGOSTO DE 20065. Imagen Coyuntural 47 PAISES BAJOS SITUACIÓN ECONÓMICA, JULIO/AGOSTO DE 20065 Imagen Coyuntural La imagen coyuntural de los Países Bajos a finales de julio se muestra invariablemente positiva. El centro de gravedad de los

Más detalles

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aumento del 32%

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aumento del 32% RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aumento del 32% NOTA DE PRENSA El fuerte aumento del crédito refleja el compromiso del banco con

Más detalles

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES Con los últimos datos disponibles ya se puede conocer detalladamente la evolución del comercio exterior en la primera mitad de 2014 y la evolución

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (junio 2015)

Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (junio 2015) Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (junio 2015) Sociedad de Tasación, S.A. El presente documento es propiedad de Sociedad de Tasación, S.A, la información contenida en el mismo se pone a

Más detalles

Recuadro. Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España. 1995-2005

Recuadro. Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España. 1995-2005 146 Informe sobre la coyuntura económica. Núm. 108 Junio 2006 Recuadro Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España. 1995-2005 En los últimos años, el crédito concedido a las familias ha experimentado

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM PRIMER SEMESTRE 2013

INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM PRIMER SEMESTRE 2013 INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM PRIMER SEMESTRE 2013 1. Evolución del entorno Destaca entre los acontecimientos más recientes la remisión a las autoridades comunitarias, por parte del Gobierno

Más detalles

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 FINANCIAL SERVICES El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011 El balance consolidado del sistema financiero kpmg.com.ar Contenido 3 El crédito y el gobierno fueron

Más detalles

2. ECONOMÍA ARAGONESA

2. ECONOMÍA ARAGONESA 2. ECONOMÍA ARAGONESA En el tercer trimestre de 212 la economía aragonesa acentuaba su desaceleración El ritmo de actividad de la economía aragonesa acentuaba su desaceleración en el tercer trimestre de

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Sociedades Bolívar

Más detalles

Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones

Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones rimestre ÁREA DE BALANCES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES 1 NIPO: 720 15 019 2 Boletín de Información Trimestral

Más detalles

Gestión de Activos hoteleros España 2012

Gestión de Activos hoteleros España 2012 Gestión de Activos hoteleros España 2012 MAGMA TRI HOSPITALITY CONSULTING Pamplona, 92 94 3º 2ª 08018 Barcelona Tel. 934 869 180 Fax. 934 869 181 www.magmatrihc.com Mayo 2012 Página 1 ÍNDICE 1 LA ADAPTACIÓN

Más detalles

El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar

El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS El crédito bancario se recupera muy lentamente sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 El crédito bancario se recupera muy lentamente El crédito bancario se recupera muy lentamente Después

Más detalles

INFORME DE PERSPECTIVAS EMPRESARIALES COMERCIO MINORISTA CUARTO TRIMESTRE DE 2012 AVANCE PRIMER TRIMESTRE DE 2013

INFORME DE PERSPECTIVAS EMPRESARIALES COMERCIO MINORISTA CUARTO TRIMESTRE DE 2012 AVANCE PRIMER TRIMESTRE DE 2013 INFORME DE PERSPECTIVAS EMPRESARIALES COMERCIO MINORISTA CUARTO TRIMESTRE DE 212 AVANCE PRIMER TRIMESTRE DE 213 ICCM INDICADOR DE CONFIANZA DEL COMERCIO MINORISTA -23,8 puntos +1,7 +1,8 respecto al ICCm

Más detalles

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 10 19 de junio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,93 Compra 493,11 Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria

Más detalles

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS Guillermo de la Dehesa Vicechairman del Centre for Economic Policy Research (CEPR) Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado

Más detalles

Precios, Costes y Salarios

Precios, Costes y Salarios Precios, Costes y Salarios A pesar de que 2014 fue un año de recuperación económica tanto en Euskadi como en las economías del entorno, en general los precios no acusaron ninguna presión de demanda y,

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 Derrama económica y llegada de turistas 1. En el primer semestre del año el turismo internacional se ha caracterizado por su buen desempeño, que se

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN INDIVIDUAL. correspondiente al ejercicio terminado el 31 de diciembre. de 2014

INFORME DE GESTIÓN INDIVIDUAL. correspondiente al ejercicio terminado el 31 de diciembre. de 2014 INFORME DE GESTIÓN INDIVIDUAL correspondiente al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2014 ÍNDICE 1. Estructura organizativa y funcionamiento 5 2. Evolución de los negocios 7 3. Liquidez y recursos

Más detalles

El Mercado de Vehículos

El Mercado de Vehículos El Mercado de Vehículos Septiembre 2012 EL MERCADO DE VEHÍCULOS NUEVOS SEPTIEMBRE 2012 El Sector en titulares Todas las Asociaciones del Sector de Automoción valoran positivamente el impulsoqueelplanpivevaadaralmercado.

Más detalles

macroeconomía Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano

macroeconomía Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano Tema 1 Introducción a la macroeconomía Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano 2-1 La producción agregada Las cuentas nacionales de la renta y el producto (contabilidad

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE SEVILLA

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE SEVILLA BLOQUE 2 ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE SEVILLA Informe Turismo Sevilla 1º y 2º trimestre 22 2.1. Perfil del sector turístico en la provincia de Sevilla La actividad turística es,

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Principales conclusiones. PIB Turístico. Empleo Turístico

Resumen Ejecutivo. Principales conclusiones. PIB Turístico. Empleo Turístico Resumen Ejecutivo Principales conclusiones PIB Turístico El Estudio IMPACTUR Illes Balears 2008, revela que la actividad turística en el año 2008 generó 11.306 millones de euros, lo que sitúa la participación

Más detalles

Mercado de Oficinas - Caracas MarketView Segundo Trimestre 2013

Mercado de Oficinas - Caracas MarketView Segundo Trimestre 2013 Mercado de Oficinas - Caracas MarketView Segundo Trimestre 2013 CBRE Global Research and Consulting VENTA CLASE A 34,80% VENTA CLASE B 168,92% RENTA CLASE A 63,24% NUEVAS ENTREGAS 0 M2 *Flechas indican

Más detalles

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE 2013. www.gfk.com/es

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE 2013. www.gfk.com/es GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE 13 www.gfk.com/es Interpretación de los Indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores Un del indicador muestra que el porcentaje de entrevistados pesimistas

Más detalles

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible AÑO 2011 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL TRANSPORTE GENERAL

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS 1.568 1.765 12,56%

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS 1.568 1.765 12,56% Junio 2015 Principales Cuentas El total de activos registró una contracción de 0,54%, frente al mes de mayo. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una disminución de 0,68%, durante

Más detalles

Un mercado de trabajo sombrío

Un mercado de trabajo sombrío Un mercado de trabajo sombrío Hace pocos días se han publicado los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa que elabora el NE (nstituto Nacional de Estadística) y de Paro registrado

Más detalles

TENDENCIAS MUNDIALES DEL EMPLEO 2014

TENDENCIAS MUNDIALES DEL EMPLEO 2014 Resumen ejecutivo TENDENCIAS MUNDIALES DEL EMPLEO 2014 006.65 0.887983 +1.922523006.62-0.657987 +1.987523006.82-006.65 0.887987 +1.987523006.60 0.887987 +1.0075230.887984 +1.987523006.64 0.887985 +1.997523006.65

Más detalles

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL Entorno Económico Durante el año 2009 se produjo la primera contracción anual de la economía nacional desde el año 2003, influenciada por el impacto de la crisis

Más detalles

ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA Índice 1. Introducción... 3 2. Análisis de la situación actual... 4 2.1. Estado español... 4 2.2. Comunitat

Más detalles

Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (julio 2012)

Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (julio 2012) Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (julio 2012) Sociedad de Tasación, S.A. El presente documento es propiedad de Sociedad de Tasación, S.A, la información contenida en el mismo se pone a

Más detalles

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda 3 nov 2 ACTIVIDAD INMOBILIARIA España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda Félix Lores e Ignacio San Martín La contención de las ventas de viviendas en agosto no impidió cerrar

Más detalles

Índice Inversión Publicitaria Enero-Septiembre 2015

Índice Inversión Publicitaria Enero-Septiembre 2015 Índice Inversión Publicitaria Enero-Septiembre 2015 Índice de contenidos 1 Inversión publicitaria tercer trimestre 2015 2 Inversión publicitaria enero-septiembre 2015 3 Estimación inversión publicitaria

Más detalles

EXTREMADURA. Relación con la actividad.

EXTREMADURA. Relación con la actividad. TERCER TRIMESTRE DE 2008 EXTREMADURA P. 240 EXTREMADURA Relación con la actividad. Uno de los datos característicos en el análisis del mercado de trabajo en Extremadura está constituido por la baja tasa

Más detalles

Análisis comparativo con la empresa española

Análisis comparativo con la empresa española Análisis comparativo con la empresa española Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2009 Fuente: Central de Balances de. Una vez analizada la situación económica y financiera de las empresas

Más detalles