ISAGEN Y LA ENERGÍA DE SER HUMANOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ISAGEN Y LA ENERGÍA DE SER HUMANOS"

Transcripción

1 ISAGEN Y LA ENERGÍA DE SER HUMANOS

2 NUESTRA EMPRESA CONTENIDO Nuestra empresa Propósito Superior y estrategia Innovar para crecer Relaciones con los grupos de interés Compromisos con iniciativas de sostenibilidad Panorama del sector energético y su conexión con nuestro negocio Construimos proyectos de generación, producimos y comercializamos energía. Contamos con siete centrales y una capacidad instalada de MW (2.732 hidráulicos y 300 térmicos). Nos posicionamos como la tercera generadora a nivel nacional y contribuimos a satisfacer el 17,28% de la demanda de energía eléctrica en Colombia. Nuestro modelo de negocio está basado en el aprovechamiento del agua como principal fuente de energía y en el 2016, el 90,34% de nuestra producción provino de la hidroelectricidad, la cual promovemos como una fuente sostenible, eficiente y limpia que contribuye al desarrollo social y económico de los territorios y del país. También desarrollamos un portafolio de energías renovables que comprende, además de proyectos hidroeléctricos, proyectos eólicos y geotérmicos, así como estudios en energía solar. Sede principal de ISAGEN en Medellín.

3 ISAGEN en el mercado de energía Constructor de proyectos Generador de energía Comercializador de energía OTRAS EMPRESAS DEL SECTOR ELÉCTRICO Transportadoras Distribuidoras Clientes directos Bolsa de energía Responsables de llevar la energía generada por ISAGEN hasta las ciudades y centros productivos. Venden energía para que sea utilizada en las empresas, el comercio y los hogares. Son responsables del servicio ante los clientes. Empresas del mercado no regulado que compran directamente la energía a las generadoras porque requieren grandes cantidades al consumir más de kwh o alcanzar demandas máximas o superiores a 100 kw. Mecanismo del mercado para comercializar los excedentes y faltantes de energía. Nuestra energía es comercializada a clientes finales industriales y clientes mayoristas que venden la electricidad al usuario final. Orientamos todos nuestros esfuerzos a entender las necesidades de los clientes y a suministrar soluciones energéticas que respondan a sus expectativas y proyecciones de crecimiento. Así mismo, desarrollamos programas de Gestión Integral Energética (GIE) que contribuyan a su productividad y sostenibilidad.

4 Nuestra presencia en Colombia Centrales Hidroeléctricas Jaguas 170 MW San Carlos MW Calderas 26 MW Miel I 396 MW Río Amoyá-La Esperanza 80 MW Sogamoso 820 MW ATLÁNTICO C Central Térmica LA GUAJIRA 7 Termocentro 300 MW Trasvases 8 9 Manso Guarinó Proyectos en estudio Hidroeléctricos 10 Piedra del Sol 156 MW 11 Río Patía MW 12 Palagua 98 MW 13 Nare 20 MW 14 San Bartolomé 50 MW 15 Cañafisto 937 MW Geotérmicos 16 Macizo Volcánico del Ruiz 50 MW ANTIOQUIA CALDAS VALLE DEL CAUCA D A B 6 10 SANTANDER CUNDINAMARCA Eólicos 17 Parque Eólico Guajira I 20 MW 18 Parque Eólico Guajira II 376 MW NARIÑO CAUCA TOLIMA Oficinas A B C D Principal Medellín Regional Bogotá Regional Barranquilla Regional Cali 11 Nuestras centrales de generación se localizan en los departamentos de Antioquia, Caldas, Santander y Tolima. También adelantamos proyectos en estudio de energías renovables en otras zonas del país. La sede principal se encuentra en Medellín y las oficinas regionales en las ciudades de Bogotá, Cali y Barranquilla. Contamos con 681 trabajadores, contratistas, 16 clientes mayoristas y 265 clientes finales industriales.

5 Composición accionaria En enero del 2016 se dio un cambio importante en la composición accionaria de la Empresa como resultado del proceso de enajenación que llevó a cabo el Gobierno Nacional, el cual vendió el 57,61% de la participación que tenía en ISAGEN al fondo de inversiones canadiense Brookfield Asset Management Inc. (BAM), a través de su filial BRE Colombia Investments L.P. Minoritarios Extranjeros 0,01% Minoritarios locales 0,35% BRE Colombia Holding S.A.S. 99,64% A raíz de este cambio y de acuerdo con lo establecido en la Ley, el nuevo accionista mayoritario realizó dos Ofertas Públicas de Adquisición (OPA), incrementando su participación en ISAGEN hasta el 99,64%. De acuerdo con lo anterior, pasamos de tener accionistas al cierre del 2015, a accionistas al cierre del Por otro lado, el 29 de julio del 2016 se realizó la cancelación del Programa de ADR Nivel l como consecuencia de la disminución del número de accionistas y de la liquidez de la acción. Finalmente, la Asamblea General de Accionistas Extraordinaria celebrada el primero de noviembre del 2016, aprobó la cancelación de la inscripción de las acciones en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) y en la Bolsa de Valores de Colombia, la cual se hará efectiva una vez se lleve a cabo la OPA por cancelación, lanzada por el accionista mayoritario. En septiembre del 2016 BRE Colombia Investments L.P. fue absorbida por BRE Colombia Holdings S.A.S. De esta forma, pasamos de ser una empresa mixta a ser una empresa privada, formando parte de una compañía global presente en 20 países y cuatro continentes con 100 años de experiencia. Conoce aquí más sobre: Brookfield Asset Management Inc. (BAM)

6 33 PROPÓSITO SUPERIOR Y ESTRATEGIA Nuestra motivación es generar energía eficiente que contribuya a la mitigación del cambio climático, manteniendo la competitividad de la Empresa en la industria, utilizando redes colaborativas y prácticas coherentes con el desarrollo humano sostenible y generando valor compartido con los grupos de interés. Nuestra estrategia se basa en la diversificación de tecnologías de generación eléctrica, la ampliación de coberturas geográficas, el desarrollo de soluciones energéticas, y la exploración y desarrollo de nuevos negocios orientados en estos cuatro frentes de acción y enmarcados en nuestros valores y principios. Generamos energía inteligente y prosperidad para la sociedad Generamos energía con fuentes renovables como el agua. Desarrollamos estudios con otras fuentes no convencionales como el viento, el calor del interior de la tierra, entre otras. Protegemos el agua como nuestra principal fuente de generación de energía y como una fuente de vida y oportunidades para todos. Medimos y trabajamos para compensar nuestra huella de carbono con iniciativas enmarcadas en Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), el monitoreo de alertas y el uso racional de los recursos. Propiciamos la eficiencia en el uso de la energía y el agua en la empresa y en nuestros clientes, desarrollando programas que transforman la cultura empresarial y los procesos. Trabajamos y nos relacionamos con los demás con el propósito de contribuir a la protección ambiental, el desarrollo social y el crecimiento económico.

7 34 Objetivos estratégicos 2016 VALOR CLIENTES Y MERCADO INTERNA APRENDIZAJE Dirigir las decisiones hacia la creación conjunta del valor económico. Fortalecer el posicionamiento de ISAGEN en los mercados de energía. Desplegar la destreza operacional. Construir y fortalecer competencias y capacidades. Incrementar el valor de la Empresa. Crear valor con los clientes y mercados a través de soluciones energéticas. Gestionar procesos para clientes y mercados. Facilitar el desarrollo integral de los trabajadores para afrontar los retos empresariales. Mantener una eficiencia operacional competitiva. Optimizar las transacciones comerciales de energéticos. Mantener niveles competitivos de disponibilidad operacional. Fortalecer las TIC para apoyar el desarrollo y el crecimiento empresarial. Gestionar las nuevas inversiones y los activos. Fortalecer el relacionamiento y el reconocimiento con los grupos de interés. Mantener la continuidad del negocio. Adaptar la arquitectura organizacional de acuerdo con las necesidades del negocio. Mantener una adecuada capacidad financiera. Consolidar el portafolio de negocios. Fortalecer condiciones para el desarrollo de la Empresa en un entorno sostenible. Fortalecer la capacidad de innovación.

8 35 INNOVAR PARA CRECER Como negocio, sabemos que los avances tecnológicos pueden ayudarnos a mejorar radicalmente los procesos, las operaciones y los servicios que ofrecemos. También somos conscientes de que un salto tecnológico puede cambiar rápidamente los modelos de negocio y comprometer la viabilidad de empresas enteras. En este contexto es fundamental fortalecer las competencias empresariales en la gestión de tecnologías características, es decir, aquellas asociadas al desarrollo de nuestro negocio, a través del desarrollo de conocimientos específicos de la industria de energía y el fomento de procesos de innovación corporativa. En este sentido y con el objetivo de promover una gestión más estratégica, transversal y sistemática de la innovación, enfocamos nuestros esfuerzos en la implementación de un Sistema de Gestión de Innovación conocido como InnoVatio. En el 2016: Formalizamos la política de innovación. Elegimos a los dinamizadores de innovación del negocio, quienes lideran el tema en cada uno de los procesos acompañando la implementación del sistema y recibiendo las nuevas ideas. En total 22 personas recibieron formación. Iniciamos la implementación de InnoVatio en tres procesos de negocio y en el equipo de Auditoría Corporativa. Participamos en la quinta versión de las Jornadas Técnicas y de Innovación en las que se comparten trabajos técnicos, ideas y lecciones aprendidas. Durante el año registramos 12 lecciones aprendidas, cinco documentos técnicos y 15 ideas innovadoras.

9 36 RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS Somos un grupo humano que busca satisfacer las necesidades de otros grupos humanos y construir con ellos bienestar y desarrollo para el país. De esta manera, nuestra relación con el entorno va más allá de lo transaccional y la sostenibilidad se fundamenta en la creación de valor para el negocio y nuestros grupos de interés, pero no de cualquier manera, sino realizando un aporte real a la protección del medio ambiente, al crecimiento económico y al desarrollo social. Esta convicción nos ha llevado a incorporar la sostenibilidad en el ADN de nuestra organización, la cual guía todos nuestros procesos, ilumina y refuerza la estrategia corporativa y aporta a la construcción de relaciones colaborativas y de confianza con el entorno. Para evidenciar cómo el valor generado por nuestras operaciones en un año de trabajo fue distribuido a los diferentes grupos de interés de la Empresa, desarrollamos un ejercicio con base en la metodología del Cuarto Estado Financiero de Luis Perera, la cual establece una conexión entre los estados financieros, los grupos de interés y los aspectos sociales y ambientales. Distribución de valor a los grupos de interés Sociedad Comunidades de las áreas de influencia Trabajadores y pensionados Accionistas Proovedores de bienes y servicios 8% 6% 9% 9% 11% 23% 36% Proovedores de servicios financieros Reinversión

10 37 COMPROMISO CON INICIATIVAS DE SOSTENIBILIDAD Trabajar con otros nos motiva a ser mejores, compartir aprendizajes, unir esfuerzos e integrar competencias. Con esta convicción participamos activamente en el desarrollo de política pública, adicionalmente nos adherimos a diferentes iniciativas colectivas de sostenibilidad que se relacionan con diversos aspectos de nuestra gestión. Resaltamos que en el 2016 nuestro Gerente General, Luis Fernando Rico Pinzón, fue reconocido por segundo año consecutivo como presidente de empresa líder en sustentabilidad, gracias a su compromiso genuino con la sostenibilidad y participación activa en iniciativas con impacto social y ambiental. Este reconocimiento fue otorgado por la Agencia de Líderes Sustentables 2020, ALAS20. A continuación, compartimos dos iniciativas que son transversales a nuestro actuar empresarial: Pacto Global Desde el 2005 nos adherimos a esta iniciativa de las Naciones Unidas, la cual tiene como propósito lograr una dinámica global sostenible basada en 10 principios enmarcados en los derechos humanos, las prácticas laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. En 2016: Ingresamos al Consejo Directivo de la Red Colombiana del Pacto Global para aportar con nuestros conocimientos y prácticas al desarrollo de este grupo de trabajo enfocado en la promoción de la sostenibilidad como eje transversal de los negocios. Participamos por tercer año consecutivo en la Cátedra del Pacto Global, en alianza con la Universidad Eafit y otras empresas, para promover los 10 principios entre los diferentes grupos de interés. En el 2016 este espacio profundizó en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la construcción de paz y reconciliación, el cambio climático, las ciudades sostenibles y el desarrollo empresarial, entre otros temas. Participaron 804 personas convocando a ciudadanos, conferencistas y panelistas expertos del sector empresarial y académico, organizaciones internacionales y representantes de alto nivel del Gobierno Nacional.

11 38 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Los ODS son universalmente aplicables y toman en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de progreso nacionales. Es una iniciativa que requiere la participación activa del sector empresarial, por eso nos unimos a este proceso de transformación. En el 2016 emprendimos la tarea de analizar detalladamente cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con sus respectivas metas, para establecer a cuáles de ellos podemos realizar un aporte real desde nuestra estrategia y prácticas de gestión. De esta forma, identificamos seis objetivos para trabajar en los próximos años: Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Objetivo 13: Acción por el clima Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Además, realizamos una conexión de estos seis objetivos con nuestros riesgos corporativos, objetivos estratégicos y asuntos relevantes. Igualmente, realizamos 32 espacios de diálogo en los que participaron 153 personas de los diferentes grupos de interés, para identificar posibilidades de un trabajo conjunto en las áreas priorizadas por ISAGEN. Finalmente, compartimos de una manera pedagógica y cercana prácticas, artículos e información sobre esta nueva agenda global. Este Informe de Gestión rinde cuentas a nuestros grupos de interés sobre nuestro aporte a los seis objetivos priorizados. Dow Jones de Sostenibilidad Fuimos invitados por cuarto año consecutivo a participar en el índice del Dow Jones de Sostenibilidad y obtuvimos 80 puntos sobre 100, mientras que el promedio de la industria fue de 52 puntos. Aunque en los tres años anteriores fuimos incluidos en el reconocido listado de empresas de países emergentes, Robbeco Sam no consideró a ISAGEN elegible en esta oportunidad debido al cambio en la propiedad accionaria. De acuerdo con los resultados: Prácticas que se mantuvieron con una calificación por encima de 90 puntos: códigos de conducta, administración de las relaciones con los clientes, administración de riesgo y crisis, biodiversidad, política y administración ambiental, reporte ambiental, riesgos relacionados con el agua, ciudadanía corporativa y filantropía, indicadores de prácticas laborales y derechos humanos, seguridad y salud ocupacional, reporte social y relación con grupos de interés. Prácticas con mayor oportunidad de mejora: ecoeficiencia operacional y atracción y retención de talento. Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Conoce aquí: ODS y su conexión con nuestra gestión Iniciativas de sostenibilidad Compromisos con nuestros grupos de interés

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Presencia de ISAGEN en Colombia Centrales Hidroeléctricas Jaguas 170 MW San Carlos 1.240 MW Calderas 26 MW Miel I 396 MW Río Amoyá-La Esperanza 80 MW Sogamoso 820 MW Termoeléctricas

Más detalles

Generamos Energía Inteligente para la Sociedad"

Generamos Energía Inteligente para la Sociedad Generamos Energía Inteligente para la Sociedad" Descargo de responsabilidad El presente documento ha sido preparado por ISAGEN S.A. E.S.P. (en adelante ISAGEN) y su contenido es de carácter informativo

Más detalles

ISAGEN MW 150 MW

ISAGEN MW 150 MW www.isagen.com.co ISAGEN es una empresa especializada en la producción de energía, la comercialización de soluciones energéticas y el desarrollo de nuevos proyectos de generación. Su capacidad instalada

Más detalles

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad NOS IMPULSA LA VIDA Descargo de responsabilidad El presente documento ha sido preparado por ISAGEN S.A. E.S.P. (en adelante ISAGEN) y su contenido es de carácter informativo e ilustrativo. Aunque la información

Más detalles

Resumen ejecutivo. Conoce los logros, las prácticas y los retos que reafirman nuestro compromiso con los grupos de interés y el país.

Resumen ejecutivo. Conoce los logros, las prácticas y los retos que reafirman nuestro compromiso con los grupos de interés y el país. Conoce los logros, las prácticas y los retos que reafirman nuestro compromiso con los grupos de interés y el país. Conoce los logros, las prácticas y los retos que reafirman nuestro compromiso con los

Más detalles

Emisión de Bonos Ordinarios Agosto de 2016

Emisión de Bonos Ordinarios Agosto de 2016 Emisión de Bonos Ordinarios Agosto de 2016 AVISO LEGAL Esta presentación fue preparada por salvo que se indique lo contrario, la fuente de cifras y de los cálculos incluidos en esta presentación es Igualmente,

Más detalles

Política Corporativa

Política Corporativa Política Corporativa MOTIVACIÓN ISAGEN reconoce al proveedor como su aliado estratégico para potenciar la productividad y competitividad de ambos, generando valor para los clientes y la sociedad en general.

Más detalles

Definiendo Prioridades

Definiendo Prioridades Definiendo Prioridades Nuestros Grupos de Interés [G4-25] [G4-26] [G4-27] pone los grupos de interés en el centro de la política de Sostenibilidad. Comprender sus expectativas y mantener un proceso de

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS PERFIL DE LA COMPAÑÍA TURGAS S.A. E.S.P. es una Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios fundada el 19 de mayo de 2005, con el objeto principal de tratar el gas

Más detalles

Plan de Sostenibilidad

Plan de Sostenibilidad Plan de Sostenibilidad La sostenibilidad integrada en el plan industrial En Enel Generación Chile se ha integrado la sostenibilidad en la cultura empresarial, empujando valores, integrando procesos, definiendo

Más detalles

DOCUMENTO 2 INFORME DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DEL GERENTE GENERAL A LOS INVERSIONISTAS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

DOCUMENTO 2 INFORME DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DEL GERENTE GENERAL A LOS INVERSIONISTAS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DOCUMENTO 2 INFORME DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DEL GERENTE GENERAL A LOS INVERSIONISTAS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Marzo 25 de 2015 Informe del Presidente de la Junta Directiva

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA CDMX Resiliente S Resiliencia La capacidad de las personas, comunidades, empresas y sistemas que se encuentran en la ciudad

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN

IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN www.estudionadeo.com.ar Lic. María M. Nadeo mnadeo@estudionadeo.com.ar DESAFÍOS PARA LA GESTIÓN EMPRESARIA Diálogo Riesgo Co-Creación.

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Política de Responsabilidad Social Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de FCC el 28 de julio de 2016 Esta política define los compromisos de las empresas del Grupo FCC en relación al

Más detalles

Diciembre de 2008 INFORME EMPRESARIAL 2008

Diciembre de 2008 INFORME EMPRESARIAL 2008 Diciembre de 2008 INFORME EMPRESARIAL 2008 AGENDA Solidez - Informe Financiero Responsabilidad Empresarial Crecimiento - Plan de Expansión AGENDA Solidez - Informe Financiero Responsabilidad Empresarial

Más detalles

Política para las relaciones con los grupos de interés

Política para las relaciones con los grupos de interés Política para las relaciones con los grupos de interés Motivación: Coherentes con nuestra concepción de empresa centrada en el ser humano y con el Propósito Superior de contribuir a la prosperidad de la

Más detalles

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático clima Mantener estrategias y polítíticas en materia energética coherentes con la seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad ambiental. Establecer objetivos cuantificados de reducción de

Más detalles

(G4-3)(G4-5)(G4-6)(G4-8)

(G4-3)(G4-5)(G4-6)(G4-8) Chivaco en Santurbán. Vaccinium floribundum. Sobre Grupo Argos Grupo Argos es una compañía de inversiones sostenibles con negocios estratégicos en el sector de la infraestructura: cemento, energía y concesiones

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS ALEXANDRA ARIAS Coordinadora Electricidad BUENA GOBERNANZA HACIA LA TRANSICION ENERGETICA Octubre, 2016 Montevideo, Uruguay CONTENIDO ACUERDOS

Más detalles

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PALAGUA

PROYECTO HIDROELÉCTRICO PALAGUA PROYECTO HIDROELÉCTRICO PALAGUA ISAGEN S.A. E.S.P 1 Nuestra Empresa Central Hidroeléctrica Calderas (26 MW) en Antioquia Central Hidroeléctrica Sogamoso (820 MW) en Santander Somos ISAGEN S.A. E.S.P.,

Más detalles

La empresa de energía de Grupo Argos

La empresa de energía de Grupo Argos La empresa de energía de Grupo Argos Comercializamos la energía que quieres 586,000 Clientes 39 Municipios 28 Centros de Servicio Distritos térmicos Intramural: 1.410 toneladas de refrigeración (Nuestro)

Más detalles

EL RETO DE SER UNA BANCA SUSTENTABLE. Doris Arévalo Ordóñez Directora Inteligencia de Negocios

EL RETO DE SER UNA BANCA SUSTENTABLE. Doris Arévalo Ordóñez Directora Inteligencia de Negocios EL RETO DE SER UNA BANCA SUSTENTABLE Doris Arévalo Ordóñez Directora Inteligencia de Negocios 30% 87% 50% 89% Sociedad anónima de economía mixta, régimen de derecho privado Banco de segundo piso a través

Más detalles

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS ORDEN DEL DÍA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS ORDEN DEL DÍA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS ORDEN DEL DÍA 1. Verificación del quórum y aprobación del orden del día. 2. Elección del Presidente de la Asamblea. 3. Informe del Secretario de la Asamblea sobre

Más detalles

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables Contribuir al uso eficiente de la energía, reducir el consumo de combustibles fósiles e impulsar el cuidado ambiental. Ejes del PAR que abordan

Más detalles

Política de Relacionamiento con Grupos de Interés

Política de Relacionamiento con Grupos de Interés Política de Relacionamiento con Grupos de Interés POLITICA DE RELACIONAMIENTO CON GRUPOS DE INTERÉS Introducción y Objetivos Esta política recoge los conceptos básicos que deben considerarse en la relación

Más detalles

Conoce nuestro negocio, las prácticas de gestión, los logros más relevantes, así como los retos que reflejan nuestro propósito de trabajar por la

Conoce nuestro negocio, las prácticas de gestión, los logros más relevantes, así como los retos que reflejan nuestro propósito de trabajar por la Conoce nuestro negocio, las prácticas de gestión, los logros más relevantes, así como los retos que reflejan nuestro propósito de trabajar por la generación de energía inteligente contribuyendo a la prosperidad

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL ÍNDICE 1. DEFINICIÓN, OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 3 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 4 4. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN... 4

Más detalles

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país 2014-2018 Simón Gaviria Director General Departamento Nacional de Planeación Santiago de Chile, agosto de 2015 Octubre 28 de 2014 2 Estructura

Más detalles

Generación de la energía eléctrica

Generación de la energía eléctrica Generación de la energía eléctrica Conceptos básicos sobre electricidad Fenómeno y naturaleza Conceptos básicos sobre energía Energía Transformación de la energía y su control Generación hidráulica Generación

Más detalles

Entendiendo el panorama Nacional

Entendiendo el panorama Nacional Entendiendo el panorama Nacional Cuando creamos sinergias, utilizando las capacidades y experiencias de las instituciones, promovemos un cambio que se traduce en acciones sostenibles para construir valor

Más detalles

Construcción Sustentable. Sustentabilidad en la construcción: Primera aproximación a una estrategia nacional

Construcción Sustentable. Sustentabilidad en la construcción: Primera aproximación a una estrategia nacional Construcción Sustentable Sustentabilidad en la construcción: Primera aproximación a una estrategia nacional Contexto Consumo energético y GEI mundial 2 Contexto Consumo energético y GEI mundial Fuente:

Más detalles

LOS RESPLANDORES DE LIMA EL 4º CONGRESO MUNDIAL DE RESERVAS DE LA BIOSFERA

LOS RESPLANDORES DE LIMA EL 4º CONGRESO MUNDIAL DE RESERVAS DE LA BIOSFERA LOS RESPLANDORES DE LIMA EL 4º CONGRESO MUNDIAL DE RESERVAS DE LA BIOSFERA Luces de Lima 4 CONGRESO MUNDIAL DE RESERVAS DE BIOSFERA LIMA, PERÚ, 14 A 17 DE MARZO DE 2016 UNA VISIÓN PARA LA DÉCADA 2016-2025.

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General

EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO MEDIDA DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO RICARDO RODRIGUEZ YEE Director General NOVIEMBRE 2010 CONTENIDO 1. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS 2. POTENCIAL 3. PRODUCCION Y CONSUMO DE

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso de Energy Project Management (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria. Curso de Energy Project Management (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Titulación Universitaria Curso de Energy Project Management (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Índice Curso de Energy Project Management (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos

Más detalles

Plan Estratégico de CARE Perú

Plan Estratégico de CARE Perú Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Objetivos Estratégicos 1. Fortalecer nuestro trabajo de incidencia política, social y empresarial para lograr cambios sociales que contribuyan a la superación de

Más detalles

Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala. Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos

Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala. Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos Indicadores Evolución de los indicadores en el sector de electricidad 1desde la implementación

Más detalles

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS. SER EFICIENTES, S.A. de C.V.

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS. SER EFICIENTES, S.A. de C.V. PRESENTACIÓN DE SERVICIOS SER EFICIENTES, S.A. de C.V. Antiguo Cuscatlán, Diciembre de 2015. A quien interese, Reciban un cordial saludo de parte de SER EFICIENTES.; augurándole los más grandes éxitos

Más detalles

CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS REGIONAL GUAJIRA PLAN TECNOLOGICO

CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS REGIONAL GUAJIRA PLAN TECNOLOGICO CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS REGIONAL GUAJIRA PLAN TECNOLOGICO 2009-2019 MARCO DE REFERENCIA Plan Desarrollo Departamental (Seriedad y Compromiso) Agenda Interna de Productividad y Competitividad

Más detalles

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015 SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO Agosto de 2015 BANCO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DEL GOBIERNO COLOMBIANO Relación de Bancóldex con sus aliados Sociedad anónima de economía

Más detalles

ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD

ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE DE COMPETITIVIDAD COLOMBIA ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD Fabio Valencia Cossio / Alto Consejero Presidencial Medellín, mayo 29 de 2008 snc SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Más detalles

Lecciones Aprendidas. Mesa Redonda sobre Energía y el Mercado de Bonos de Carbono en el Cono Sur

Lecciones Aprendidas. Mesa Redonda sobre Energía y el Mercado de Bonos de Carbono en el Cono Sur Lecciones Aprendidas Mesa Redonda sobre Energía y el Mercado de Bonos de Carbono en el Cono Sur Rodrigo Iturralde Programa Latinoamericano de Carbono Dirección de Medio Ambiente Buenos Aires, Agosto 13

Más detalles

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa Nuestro compromiso con el futuro Jesús s Abadía a Ibañez Director de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible ENDESA: una empresa eficiente, competitiva y con una

Más detalles

Modelo de Gestión. Para ISAGEN es

Modelo de Gestión. Para ISAGEN es Modelo de Gestión Para ISAGEN es La concepción básica que orienta la gestión empresarial. Describe la filosofía, los valores y propósitos empresariales y la forma de hacer el trabajo para mejorar la productividad

Más detalles

El cambio climático, sus implicaciones y gestión

El cambio climático, sus implicaciones y gestión Octubre 17 de 2015 El cambio climático, sus implicaciones y gestión VIDEO CAMBIO CLIMÁTICO https://www.minambiente.gov.co/index. php/component/content/article/368-plantilla-cambio-climatico- Nuestro hogar

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

POLITICA DE SUSTENTABILIDAD

POLITICA DE SUSTENTABILIDAD POLITICA DE SUSTENTABILIDAD En el Grupo Antofagasta plc reconocemos que tenemos una responsabilidad con nuestros grupos de interés y con el entorno en el cual operamos y es por esto que nuestro compromiso

Más detalles

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2 Objetivo Reforzar los principios y criterios de Masisa para garantizar un desarrollo sostenible, en base a la Gestión de Triple Resultado, de cualquier inversión de la empresa. Alcance Sobre todas las

Más detalles

PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA. Ser socio de nuestro cliente

PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA. Ser socio de nuestro cliente PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA Ser socio de nuestro cliente Mediante este Portafolio de servicios y productos ponemos a su disposición nuestra experiencia profesional y técnica. Nos caracterizamos por asesorar

Más detalles

Planestratégico Evelio Francisco Alvarado Gerente General. Detrás de cada taza de café, hay una familia guatemalteca

Planestratégico Evelio Francisco Alvarado Gerente General. Detrás de cada taza de café, hay una familia guatemalteca Planestratégico 2017-2021 Evelio Francisco Alvarado Gerente General Antecedentes Durante el 2016, el equipo Técnico y Administrativo de Anacafé, con el acompañamiento de un experto certificado internacionalmente

Más detalles

PER (t) = Porcentaje de energía renovable respecto al total de consumo final de energía.

PER (t) = Porcentaje de energía renovable respecto al total de consumo final de energía. FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS NOMBRE DEL INDICADOR Porcentaje de energía renovable respecto al total de consumo final de energía DEFINICIÓN Es el porcentaje de consumo final de energía que se deriva

Más detalles

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018 Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura Grupo de Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad BioGestión UNIVERSIDAD

Más detalles

EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013

EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013 EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013 EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013 OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2012 PESOS CUMPLIMIENTO CUMPLIMIE NTO CUMPLIMIENTO HASTA EL 100% PONDERAD CUMPLIMIE PONDERA O NTO DO 1 2 3 ALCANZAR

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA PLANEACION ESTRATÉGICA 2016-2020 CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA I. ESTRATEGIA A. Misión Somos una organización privada, gremial, con ordenamiento legal, dedicada a la prestación de los servicios

Más detalles

FUNDACIÓN ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Jornada Divulgativa sobre la aplicación de la

FUNDACIÓN ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Jornada Divulgativa sobre la aplicación de la FUNDACIÓN ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Jornada Divulgativa sobre la aplicación de la Huella de Carbono Cálculo de Huella en una gran empresa: Gas Natural Fenosa Amado Gil Martínez Cambio climático Gas Natural

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO BANCA DE INVERSIÓN ABRIL 2017 Antecedentes HOY 1934 1940 1940 1945 1945 1980 1980 1988 NAFIN es un participante estratégico

Más detalles

Contenido. 2 Informe de Gestión 2014 / ISAGEN S.A. E.S.P.

Contenido. 2 Informe de Gestión 2014 / ISAGEN S.A. E.S.P. Informe de Gestión 2014 2 Informe de Gestión 2014 / ISAGEN S.A. E.S.P. Contenido Mensaje de las directivas 5 La gestión en cifras 10 Presentación del informe 13 Nuestra empresa y la energía de ser humanos

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

Sostenibilidad. EBSA, Pura Energía.

Sostenibilidad. EBSA, Pura Energía. EBSA Ejemplo de Sostenibilidad EBSA, Pura Energía. MISIÓN Generar, transmitir, distribuir y comercializar energía eléctrica y desarrollar negocios relacionados para satisfacer las necesidades de los clientes

Más detalles

La visión de Estado Panamá Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo

La visión de Estado Panamá Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo La visión de Estado Panamá 2030 Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo Qué es la Concertación Nacional? 2006 Propuesta de Ampliación del Canal y referéndum. 2006-2007 Proceso de Concertación Nacional

Más detalles

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá Actualización 2 Fecha de aprobación: INTRODUCCIÓN La Política Ambiental Corporativa del Grupo Energía de Bogotá establece los lineamientos con los que se compromete a orientar su gestión hacia un desarrollo

Más detalles

Alineación Estratégica

Alineación Estratégica PLAN DE ACCIÓN 2016 Alineación Estratégica 2 Contexto Plan Nacional de Desarrollo Alineación con las directrices del Estado Plan Nacional de Desarrollo Proyectos de Inversión Cadena de valor Plan Estratégico

Más detalles

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011 EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Zullybeth Mora Cubillos Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011 Objetivos Socializar las Orientaciones del Ministerio

Más detalles

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016 CasoColombiano XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización La Antigua, Guatemala, oct-2016 1. Marco institucional 2. Incentivos a las energías renovables 3. Perspectivas

Más detalles

RED MOTIVA _ Nodo Colombia 1er. Seminario: Spin off universitaria e inversionistas ángel

RED MOTIVA _ Nodo Colombia 1er. Seminario: Spin off universitaria e inversionistas ángel RED MOTIVA _ Nodo Colombia 1er. Seminario: Spin off universitaria e inversionistas ángel Sede de Investigación Universitaria de la Universidad de Antioquia, Medellín, abril 30 de 2007 Palabras de instalación

Más detalles

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL Tabla de contenido I. LINEAMIENTOS... 1 II. COMPROMISO DE LA EPA... 2 III. RSE EN LA EMPRESA... 3 IV. RSE CON LOS CLIENTES...

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 E N E R O EDUCACIÓN DE CALIDAD Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores

Más detalles

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE ÍNDICE Consigna ---------------------------------------- 2 SAVIA Perú ------------------------------------- 3 RSE ------------------------------------------------ 5 SAVIA y La Comunidad ---------------------

Más detalles

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS Qué es la Agenda 2030? Es un plan de acción por las personas, el planeta, la prosperidad y el fortalecimiento de la paz universal. Es un documento aprobado por 193

Más detalles

Cómo lo Hacemos? Por qué? Donde? Qué hacemos? Quienes. Somos? Cuántos. Somos?

Cómo lo Hacemos? Por qué? Donde? Qué hacemos? Quienes. Somos? Cuántos. Somos? Cuántos Somos? Somos 1.360 colaboradores Quienes Somos? Unidad Estratégica de Negocio Producción de Electricidad, ICE Qué hacemos? Generación de Energía Cómo lo Hacemos? Diversificando nuestros formas

Más detalles

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico Comisión Federal de Electricidad Diálogo Latinoamericano sobre el Financiamiento de Electricidad

Más detalles

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Indicadores de Eficiencia Energética en México Hotel Meliá México Francisco Barnés de Castro Marzo 14, 2011 Situación de las energías renovables en

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia Por: Gravin Mayorga J. Gerente Sector Electricidad San José, Costar Rica, 23 Marzo, 2011

Más detalles

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca 2016-2019 Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca Presentación El principal reto de Bogotá para la próxima década

Más detalles

AGUA, MINERIA Y CAMBIO CLIMATICO

AGUA, MINERIA Y CAMBIO CLIMATICO AGUA, MINERIA Y CAMBIO CLIMATICO Taller Minería e Innovación Santiago, 25.07.16 Jorge R. Falla Director de Gestión Ambiental Importante portafolio de proyectos mineros Colaboradores con 61% de mano de

Más detalles

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia una economía atractiva y con oportunidades María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia es una de las economías que más crecerá en el 2017 En el 2016 Colombia logrócreceren

Más detalles

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011 Contribuyendo al desarrollo sostenible de Nicaragua Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011 ELECTRICIDAD 1 CONTENIDO:

Más detalles

SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Servicios HSE&Q MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO GESTION DE CALIDAD Servicios HSE&Q MISION XESTION3 S.A.S es una organización dedicada a la consultoría y asesoría Gestión Ambiental, Seguridad

Más detalles

DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE UNA CIUDAD SUSTENTABLE?

DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE UNA CIUDAD SUSTENTABLE? DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE UNA CIUDAD SUSTENTABLE? Localidad que cuenta con un entorno adecuado para el desarrollo de todas las personas que la habitan y la transitan y que hace un uso racional

Más detalles

EL SIIPE COMO UNA APUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA EN INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA

EL SIIPE COMO UNA APUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA EN INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA EL SIIPE COMO UNA APUESTA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA EN INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA El Sistema de Información de la Intervención Privada en Educación SIIPE-, ha venido consolidándose

Más detalles

ACERCAMIENTO AL EJERCICIO DE VALORACIÓN DE LA EMPRESA ISAGEN A PARTIR DE LA MEJOR INFORMACIÓN SECUNDARIA EXISTENTE

ACERCAMIENTO AL EJERCICIO DE VALORACIÓN DE LA EMPRESA ISAGEN A PARTIR DE LA MEJOR INFORMACIÓN SECUNDARIA EXISTENTE ACERCAMIENTO AL EJERCICIO DE VALORACIÓN DE LA EMPRESA ISAGEN A PARTIR DE LA MEJOR INFORMACIÓN SECUNDARIA EXISTENTE 1. INTRODUCCIÓN La importancia de determinar si una compañía está generando valor, es

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN Octubre 2014 ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 2019 1. PRESENTACIÓN: Para la actual administración de ETAPA EP, con un horizonte de trabajo hasta

Más detalles

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa NACIONAL DE CLUSTERS DE ENERGÍA Organiza INICIATIVAS CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA Participa Apoya Patrocina CONTENIDO 1. Introducción 2. Estructura y entorno del Cluster 3. Algunas

Más detalles

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS DE AGUA

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS DE AGUA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS DE AGUA VIGILADA MINEDUCACIÓN DIPLOMADO DIPLOMADO EN EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS DE AGUA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS DE AGUA 2 CONTENIDO Presentación y/o justificación...

Más detalles

ESTRATEGIA CORPORATIVA

ESTRATEGIA CORPORATIVA INFORME ANUAL 2015 GRUPO ACS ESTRATEGIA CORPORATIVA VISIÓN Una referencia mundial en la industria de la y del desarrollo de infraestructuras, tanto civiles como industriales. Un grupo que participa en

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO. Página1

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO. Página1 AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO Página1 Índice 1. Visión... 4 2. Objetivos estratégicos... 5 2.1 Infraestructura científico-tecnológica... 6 2.2 Vinculación

Más detalles

Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL. Central Hidroléctrica del Río Amoyá

Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL. Central Hidroléctrica del Río Amoyá Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL Central Hidroléctrica del Río Amoyá NUESTRA ATMÓSFERA Nuestro planeta es una esfera envuelta en una capa de gases llamada atmósfera que nos provee oxígeno y actúa como

Más detalles

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation Vila do Conde 25 y 26 de noviembre de 2013 La Necesidad de Cambio de Paradigma Nos enfrentamos a la necesidad de generar un nuevo Ecosistema más Sano y

Más detalles

Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA

Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA COMUNICADO DE PRENSA Cartagena, 21 de mayo de 2014 5 páginas Responsables con nuestro entorno REPSOL IMPULSA EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DE LA REFINERÍA DE CARTAGENA El Plan de Sostenibilidad identifica

Más detalles

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Avances en el caso de estudio de Panguipulli (Región de Los Ríos, Chile JORNADA TECNICA Adaptación (ITDG, 2008) Acciones que permiten enfrentar impactos

Más detalles

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental 02 de Junio de 2011 Que es el CEEG? El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales es un órgano de representación empresarial que reúne a los Presidentes y Directores

Más detalles

1 ISBN

1 ISBN ISBN 978-958-76-593-7 PRESENTACIÓN ADMINISTRACIÓN DEL SIGLO XXI Perspectivas para el fortalecimiento de la profesión en Colombia, es producto de la investigación contratada por el Consejo Profesional de

Más detalles