PLANES DE LABORES Y DE FINANCIAMIENTOS PARA EL AÑO PROPUESTA DE ADECUACIONES AL ESTATUTO ORGÁNICO DEL INFONAVIT.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLANES DE LABORES Y DE FINANCIAMIENTOS PARA EL AÑO PROPUESTA DE ADECUACIONES AL ESTATUTO ORGÁNICO DEL INFONAVIT."

Transcripción

1 México, D. F., a 24 de noviembre de 2010 H. Asamblea General Sesión Ordinaria Número 99 DICTAMEN DE LA COMISIÓN PRIMERA, DESIGNADA POR LA DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, EN SU, QUE ANALIZÓ LOS SIGUIENTES PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA: PLANES DE LABORES Y DE FINANCIAMIENTOS PARA EL AÑO PROPUESTA DE ADECUACIONES AL ESTATUTO ORGÁNICO DEL INFONAVIT. CALENDARIO DE SESIONES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS PARA EL AÑO Debidamente instalada la Comisión Primera, presidida por el licenciado Luis Rolando González Sosa, por el Sector Gobierno, y habiendo analizado la documentación presentada a su consideración, este Grupo de Trabajo se permite someter al pleno de la H. Asamblea General, el siguiente: - HOJA 1 DE 17 - COMISIÓN PRIMERA

2 D I C T A M E N Son de aprobarse los Planes de Labores y de Financiamientos para el año 2011; las adecuaciones al Estatuto Orgánico del Infonavit, y el Calendario de Sesiones de los Órganos Colegiados para el año 2011, con los siguientes Acuerdos y Recomendaciones: 1. Se instruye a la Administración para que durante el primer trimestre del 2011, se presenten los proyectos que consoliden la estrategia de sustentabilidad social, de acuerdo con los siguientes factores: A. Establecer como objetivos de la estrategia de sustentabilidad social del Instituto, que los derechohabientes del Infonavit puedan adquirir viviendas mejor ubicadas y que valgan más en el tiempo. En ese sentido, se instruye a la Administración para desarrollar las acciones necesarias que permitan monitorear y reportar el comportamiento histórico del valor de las viviendas financiadas por el Instituto. Aunado a estos objetivos, diseñar las estrategias necesarias para continuar financiando hipotecas para trabajadores de menores ingresos. B. Intensificar la instrumentación de las políticas necesarias que permitan ofrecer a los derechohabientes del Instituto hipotecas que mejoren significativamente la calidad de los servicios públicos y los atributos de los conjuntos habitacionales. Para ello se instruye a la Administración a expandir en todas las entidades federativas los esquemas de mantenimiento y administración de los conjuntos habitacionales que cuentan con viviendas financiadas por el Instituto, así como, fortalecerlos a través de los mecanismos necesarios de rendición de cuentas y transparencia, tanto para la administración de los conjuntos como para la figura de promoción vecinal instaurada por la Administración. En - HOJA 2 DE 17 - COMISIÓN PRIMERA

3 ese sentido, eliminar cualquier posibilidad de que se genere controversia respecto al otorgamiento de recursos económicos y que, tanto actores ajenos como los acreditados del Instituto, pretendan desvirtuar el objetivo y alcances de estas iniciativas. C. Articular con los actores necesarios una estrategia que permita que los acreditados del Instituto tengan acceso a Internet. Para ello, es indispensable que: i. Se solicite a la Fundación Hogares que defina como una de sus líneas estratégicas la conectividad digital a través de conjuntar esfuerzos para la obtención de computadoras, instalación de centros de conexión y capacitación en los centros comunitarios y áreas comunes de los conjuntos habitacionales que cuentan con viviendas financiadas por el Infonavit. ii. Trabajar conjuntamente con el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) para que este organismo otorgue créditos a los acreditados del Instituto para la adquisición de computadoras y servicio de conexión a internet. iii. Trabajar conjuntamente con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que a través del proyecto E-México se incentive la participación de los concesionarios de banda ancha para la prestación del servicio de conexión a internet a precios preferenciales para los acreditados del Instituto, así como, asignar recursos del fondo establecido para este propósito. - HOJA 3 DE 17 - COMISIÓN PRIMERA

4 D. Con el propósito de tomar decisiones oportunas en los Órganos Colegiados, se solicita que la Administración dé a conocer a los Sectores un diagnóstico actualizado de la situación habitacional del país que abarque, entre otros, los aspectos siguientes: - Caracterización de la oferta: disponibilidad actual y futura, requerimientos y atributos de la vivienda. - Caracterización de la demanda: por nivel de ingreso, situación socio-laboral y dispersión geográfica. - Requerimientos: disponibilidad de suelo e infraestructura urbana, identificación de zonas de riesgo y condiciones para un entorno urbano sustentable. Asimismo, que tomando en consideración este diagnóstico, diseñe e implemente una estrategia efectiva para trabajar coordinadamente e impulsar a los Gobiernos Estatales y Municipales para desarrollar y ejecutar programas de desarrollo urbano que contribuyan a mejorar las garantías del Instituto, incrementar las plusvalías de las viviendas y dotar de condiciones de competitividad a las ciudades, a través de establecer esquemas de planeación del desarrollo habitacional, el equipamiento urbano y los servicios públicos de calidad; Para ello, esta estrategia debe contemplar: i. La asunción de las responsabilidades legales de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como, el involucramiento de los organismos públicos prestadores de servicios, y la disponibilidad y factibilidad para el otorgamiento de servicios públicos. ii. La definición y proyección de las inversiones públicas necesarias en los tres niveles de gobierno para dotar de la infraestructura, equipamiento y servicios públicos. - HOJA 4 DE 17 - COMISIÓN PRIMERA

5 iii. La formulación de mecanismos legales y operativos para la instauración de reservas territoriales que orienten el crecimiento urbano. iv. El establecimiento de mecanismos legales y operativos que permitan el aprovechamiento de los lotes deshabitados en las zonas urbanas a través de fomentar su venta, y en su caso, expropiación. v. La instauración de los incentivos necesarios para los municipios que cumplan con criterios de sustentabilidad social para que los derechohabientes del Instituto que históricamente no han podido adquirir una vivienda en su localidad por ausencia de oferta. 2. El artículo 4º de la Ley del Infonavit textualmente señala que el Instituto cuidará que sus actividades se realicen dentro de una política integrada de vivienda y desarrollo urbano. Para ello podrá coordinarse con otros organismos públicos. Se hace necesario que el Instituto, en una actitud solidaria con los trabajadores, verifique que las viviendas financiadas con su Programa de créditos dispongan de un Dictamen de Calidad, para que, la vivienda que no cumpla con condiciones mínimas, deje de ser susceptible de adquisición por los trabajadores. 3. El Infonavit debe ser el promotor de un desarrollo urbano sustentable y en las hipotecas verdes proponer el perfeccionamiento de los métodos y procesos que unifiquen criterios de validación técnica, coordinando y estableciendo programas de equipamiento, infraestructura y mobiliario urbano para que las acciones del Instituto detonen procesos donde se prevean los servicios públicos indispensables que establece el artículo 115 Constitucional, y se logre la municipalización oportuna de los conjuntos habitacionales. - HOJA 5 DE 17 - COMISIÓN PRIMERA

6 4. Por ser un tema recurrente en las Comisiones Consultivas Regionales, en el tema de sustentabilidad, se instruye a la Administración someter al Comité de Calidad de Vida del H. Consejo de Administración, las obligaciones que se convengan sobre el tamaño mínimo de las viviendas, su cercanía a los centros laborales y los otros conceptos o atributos de una vivienda que posibilite la calidad de vida para los trabajadores, se recomienda su establecimiento como requisitos en el Registro Único de Vivienda. Asimismo, que se aproveche este registro, incorporando aspectos sociales que sirvan de orientación a los derechohabientes y a la propia Administración del Instituto. 5. Se instruye a la Administración para que: A. Establezca periodos de transición para la instrumentación de cambios en las estrategias y productos de crédito, con la finalidad de otorgarle mayor certidumbre a los derechohabientes del Instituto en la obtención de su hipoteca y a las inversiones en materia de oferta de vivienda. B. Establezca mecanismos ágiles para detonar la construcción en terreno propio, con el objeto de incrementar la oferta de vivienda en este producto (Línea III). C. Defina los instrumentos necesarios que permitan al Instituto administrar las restricciones en materia de oferta de vivienda en las áreas identificadas como zonas de riesgo, bajo las siguientes características: i. Identificar el marco de referencia en materia de zonas de riesgo que empleará el Instituto. - HOJA 6 DE 17 - COMISIÓN PRIMERA

7 ii. Establecer los mecanismos indispensables para permitir realizar las inversiones necesarias en materia de infraestructura que permitan mitigar los posibles riesgos. D. Intensifique las acciones necesarias para que el sistema de Registro Único de Vivienda (RUV) sea una herramienta eficiente de información que oriente las inversiones en materia de oferta de vivienda. E. Defina una estrategia gradual y diferenciada geográficamente para incentivar el desarrollo de conjuntos habitacionales verticales. Para ello, es necesario incorporar en la estrategia las condiciones culturales de cada región, por lo que, en las localidades en las que históricamente su población no habita en viviendas verticales, se inicie, en su caso, la promoción de estas soluciones habitacionales a partir de dos plantas y de manera paulatina. F. Desarrolle una propuesta que permita a los derechohabientes con ingresos menores a 2.6 VSM, contar con alternativas distintas al programa de subsidios del Gobierno Federal para poder adquirir una vivienda, y de esta manera, se pueda reducir la dependencia de este segmento de derechohabientes a este programa; para lo cual, se instruye a la Administración para que solicite a la Fundación Hogares la articulación de una estrategia que permita a estos derechohabientes acceder a otros mecanismos de financiamiento similares al programa de subsidios del Gobierno Federal. G. Se reitera la recomendación de la Comisión Primera de la Asamblea General 98 referente a que la Administración defina una estrategia que contribuya a que el Instituto junto con los intermediarios financieros detonen el financiamiento para la construcción de vivienda. - HOJA 7 DE 17 - COMISIÓN PRIMERA

8 H. Se reitera la recomendación 13 G) de la Comisión Primera de la Asamblea General 97 referente a sustituir el esquema actual de seguro de calidad de vivienda que garantice al derechohabiente la cobertura por vicios ocultos; que sea de fácil acceso y su operación y capacidad de respuesta sea eficiente; que se oferte para los distintos prototipos de vivienda, incluyendo la vivienda vertical, que se privilegie un equilibrio en relación de costo beneficio, tanto para el derechohabiente como para la industria de la vivienda, que sea accesible para todo tipo de empresas y sea ofertado por más compañías aseguradoras. 6. Que la Administración presente un estudio con mayor detalle y a satisfacción de los Sectores, donde se precisen las ventajas comparativas de las condiciones de los créditos del Infonavit en el mercado de vivienda. 7. Es fundamental que se estudie y en su caso se revisen las Reglas para el otorgamiento de crédito, que establecen el descuento del 5% por concepto de gastos de titulación, financieros y operación del propio crédito, finalmente pagados por el trabajador. 8. Dentro del marco actual vigente, es necesario avanzar en la modalidad de otorgamiento de crédito en monetario. 9. Respecto al crédito tradicional de Línea II, que se analice la viabilidad de liberar el valor límite de la vivienda para ampliar su acceso a otros segmentos de trabajadores a beneficiar; 10. Con el propósito de impulsar y promover el rediseño de Línea III, que la Administración analice la posibilidad de implementar la modalidad de crédito para la adquisición de terrenos urbanizados; - HOJA 8 DE 17 - COMISIÓN PRIMERA

9 11. Reconociendo que la estrategia Garantía Infonavit ha sido una medida compensatoria para atenuar los problemas que enfrentan los trabajadores cuando por diversas razones pierden el empleo, se solicita aplicar de inmediato la alternativa del estudio socioeconómico que permitan modificar los montos de descuentos al trabajador. 12. En atención a lo dispuesto al Artículo 44 de la Ley de Infonavit que dispone que Los créditos se otorgarán a un plazo no mayor de 30 años, que el Instituto reconsidere los plazos de recuperación de créditos, en razón de que existe inconformidad sobre los incrementos de la deuda y las amortizaciones por la indexación a los salarios mínimos. La representación en las CCR s ha señalado que se está acelerando la liquidación de los créditos a menos de 20 años, aumentando los descuentos más allá del 25% de los salarios integrados de los trabajadores. 13. Si bien, el Instituto Mexicano del Seguro Social es el facultado para determinar la incapacidad total o parcial para liberar al trabajador de los adeudos y/o gravámenes a favor del Instituto, se demanda aplicar los términos de esta disposición, y agilizar estos trámites, reglamentando la aplicación del Artículo 51 de la Ley del Infonavit que en su primer párrafo establece Los créditos que el Instituto otorgue a los trabajadores estarán cubiertos por un seguro para los casos de incapacidad total permanente o de muerte, que libere al trabajador o a sus beneficiarios de las obligaciones, gravámenes o limitaciones de dominio a favor del Instituto derivados a esos créditos. 14. Con el propósito de aprovechar de mejor manera la política de subsidios del Gobierno Federal y poder difundirla entre los trabajadores como beneficiarios legítimos de este esfuerzo institucional, se solicita que se informe sobre los montos, criterios de asignación, reglas de distribución, rezago habitacional a cubrir y población a beneficiar. Además, para que sean los trabajadores los que conozcan en un primer - HOJA 9 DE 17 - COMISIÓN PRIMERA

10 momento, que tienen un apoyo para la adquisición de sus viviendas, transparentando la aplicación de dichos recursos, evitando la intervención de terceros para eliminar las prácticas indebidas e ilegales en el uso de este programa. 15. Se reitera la petición de los Sectores expresada en anteriores Asambleas para conocer el desarrollo del Programa de Supervisión que esté realizando el Instituto a las verificadoras, definiendo los alcances técnicos y su cobertura, informando trimestralmente a los Órganos Colegiados, quedando establecido el control y la responsabilidad de la Administración para que el Dictamen Técnico de obra garantice la calidad de la vivienda. 16. Se instruye a la Administración para que durante el tercer trimestre del 2011, se presenten los proyectos que permitan consolidar una estrategia integral enfocada a ampliar los productos de crédito, de acuerdo a los siguientes factores: A. Analizar la viabilidad de que los derechohabientes del Instituto utilicen la subcuenta de vivienda en el producto de renta con opción a compra, como garantía de los pagos comprometidos. B. Analizar la viabilidad de que los derechohabientes del Instituto puedan obtener una hipoteca para adquirir una vivienda progresiva que le permita realizar alguna actividad productiva dentro de su casa. C. Con la finalidad de informar y orientar adecuadamente a los trabajadores sobre sus derechos y obligaciones en la adquisición de su crédito, se recomienda que el Instituto fortalezca sus funciones en materia de educación al derechohabiente, para lo cual se deberán aprovechar mejor la infraestructura y mecanismos existentes. - HOJA 10 DE 17 - COMISIÓN PRIMERA

11 17. Tomando en consideración el incremento presupuestal en el rubro de difusión y orientación para 2011, el Sector de los Trabajadores manifiesta su interés de sumarse a los esfuerzos de comunicación que se propone realizar la administración al informar y orientar a los derechohabientes y acreditados sobre la mejora que se está generando en los productos y servicios que ofrece el Instituto. Al respecto, se propone utilizar primordialmente los medios de comunicación con que cuentan las organizaciones sectoriales, como alternativa directa para dar los esfuerzos que el Instituto promueve en materia de sustentabilidad, calidad de vida, bienestar social y educación. Se debe privilegiar la difusión y orientación al segmento de la población que esta focalizado y atiende el Instituto. 18. En congruencia con la estrategia encaminada a alcanzar los objetivos y la nueva visión institucional, adicionar al objetivo cinco de esta estrategia, que se propone asegurar la comunicación permanente con los trabajadores y usuarios, la recomendación de Asambleas anteriores, de desconcentrar los servicios de orientación del Infonatel a nivel de cada estado, y en su caso, de algunos municipios o regiones con el propósito de acercar la solución a los problemas que presentan los trabajadores en los lugares que se originan. Se recomienda, sea definida la normatividad correspondiente, a fin de darle seguimiento a esta nueva forma de comunicación entre los trabajadores y el Instituto. 19. Aprovechando la apertura y mejor comunicación con las Comisiones Consultivas Regionales, como Órganos de Gobierno territorial del Instituto en el país, en cumplimiento con su reglamento y funciones, establecer prioridades sobre los siguientes aspectos: En apoyo a las delegaciones regionales, realizar gestiones ante las autoridades municipales para que las viviendas cuenten con infraestructura y equipamiento urbano; - HOJA 11 DE 17 - COMISIÓN PRIMERA

12 Solicitar la desregulación de trámites y permisos en materia de vivienda; Promover una respuesta eficiente de los registros públicos de la propiedad, dando seguridad jurídica a los trabajadores; Disponer de estudios y análisis que permitan conocer las características, preferencias y necesidades de los trabajadores solicitantes de créditos de vivienda; Conocer y difundir plenamente los productos que ofrece el Instituto, particularmente en materia de cobranza social y originación de créditos; Generar recomendaciones respecto a la calidad y ubicación de los proyectos habitacionales. 20. Al ser la H. Asamblea General, el máximo Órgano de Gobierno del Instituto, se propone a la Administración que revise el cumplimiento de las recomendaciones vertidas por los tres Sectores en las Asambleas Generales. Hay que asumir la importancia y dimensión que representan las recomendaciones tripartitas, porque representan las acciones que deben orientar la mejora continua de la Institución. 21. Como resultado del análisis realizado por la Representación de los Trabajadores sobre los documentos básicos de la 99 Asamblea del Instituto, se requiere elaborar una Agenda Básica, que entre otros temas consideren los siguientes: Definición del concepto de calidad de vida y bienestar social de los trabajadores, aspecto que permea en el Plan de Labores y Financiamiento 2011; Alineados a la propuesta de la administración por fortalecer la dinámica de los Órganos de Gobierno, reconsiderar su funcionamiento donde se toquen aspectos relevantes, nuevas estrategias e indicadores sobre la toma de decisiones sustantivas; - HOJA 12 DE 17 - COMISIÓN PRIMERA

13 Priorizar los retos sobre la reorientación social del Instituto, para buscar respuestas consensuadas derivadas del esfuerzo tripartita; De acuerdo a la recomendación de realizar un diagnóstico de la situación habitacional del país, compartir sus resultados para definir las nuevas líneas de acción que deberá emprender el Instituto; Ante la insuficiente disponibilidad de suelo que condiciona las expectativas de crecimiento habitacional, se recomienda que el Infonavit en coordinación con las autoridades de los tres niveles de Gobierno promueva la Constitución de Reserva Territorial para el desarrollo de vivienda de los trabajadores. Las acciones deberán ser regulatorias y propiciar una oferta competitiva de suelo para evitar la especulación que encarece la vivienda. Profundizar sobre las responsabilidades que tiene el Infonavit de otorgar créditos baratos y suficientes, y Administrar eficazmente el Fondo Nacional de Vivienda, y Dada la dimensión humana que conlleva el concepto de Sustentabilidad Social, convocar a los Sectores para que continúen participando en base a compromisos y resultados específicos en el cumplimiento de los objetivos estratégicos. 22. Un tema reiterado por el Sector de los Trabajadores, es la devolución del saldo de la Subcuenta de Vivienda, del año 1997 a la fecha, al momento de la jubilación o pensión del trabajador. Sobre este particular, se propone que el Instituto y los sectores que lo conforman, trabajen con la autoridad competente para apoyar las medidas administrativas y legislativas necesarias para alcanzar una solución de fondo que proteja y promueva el mejor uso del patrimonio de los trabajadores, salvaguarde la solidez financiera del Instituto y garantice su viabilidad y buen funcionamiento en el mediano y largo plazo. - HOJA 13 DE 17 - COMISIÓN PRIMERA

14 Atento a lo anterior, esta Comisión Primera sugiere a la H. Asamblea General tome los siguientes: ACUERDO NÚMERO LA APRUEBA LOS PLANES DE LABORES Y DE FINANCIAMIENTOS DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, CORRESPONDIENTES AL AÑO DOS MIL ONCE, EN LOS TÉRMINOS DEL DOCUMENTO QUE SE ANEXA AL ACTA CON EL NÚMERO ACUERDO NÚMERO LA APRUEBA LAS ADECUACIONES AL ESTATUTO ORGÁNICO DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, EN LOS TÉRMINOS DEL DOCUMENTO QUE SE ANEXA AL ACTA CON EL NÚMERO. ASIMISMO, SE INSTRUYE A LA ADMINISTRACIÓN DEL INFONAVIT PARA QUE PROCEDA A PUBLICAR DICHAS MODIFICACIONES AL ESTATUTO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN ACUERDO NÚMERO LA APRUEBA EL CALENDARIO DE SESIONES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DEL INFONAVIT PARA EL AÑO DOS MIL ONCE, EN LOS TÉRMINOS DEL DOCUMENTO QUE SE ANEXA AL ACTA CON EL NÚMERO Atentamente, COMISIÓN PRIMERA - HOJA 14 DE 17 - COMISIÓN PRIMERA

15 POR EL SECTOR DE LOS TRABAJADORES: DIP. TERESO MEDINA RAMÍREZ DIP. ARMANDO NEYRA CHÁVEZ DIP. HÉCTOR HUGO VARELA FLORES ASESORES: SEN. CARLOS ACEVES DEL OLMO LIC. ARTURO CONTRERAS CUEVAS LIC. FERNANDO SALGADO DELGADO - HOJA 15 DE 17 - COMISIÓN PRIMERA

16 POR EL SECTOR EMPRESARIAL: ING. MARIO BERTRÁN MARCÉ LIC. MIGUEL ÁNGEL RETA MARTÍNEZ LIC. NORBERTO MARTÍN OLÍN BARQUÍN POR EL SECTOR GOBIERNO: LIC. LUIS ROLANDO GONZÁLEZ SOSA LIC. MARCO ANTONIO QUIROZ LÓPEZ - HOJA 16 DE 17 - COMISIÓN PRIMERA

17 ABELARDO CARRILLO ZAVALA Director Sectorial de los Trabajadores SEBASTIÁN B. FERNÁNDEZ CORTINA Director Sectorial Empresarial LIC. JORGE PULIDO VÁZQUEZ Secretario General y de Asuntos Jurídicos - HOJA 17 DE 17 - COMISIÓN PRIMERA

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA 2007-2012 HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI La producción social, la autoproducción y la autoconstrucción de vivienda son también mecanismos que han

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 respalda con recursos financieros a la Secretaría de

Más detalles

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO PROPUESTA DE ADECUACIONES AL ESTATUTO ORGÁNICO DEL INFONAVIT.

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO PROPUESTA DE ADECUACIONES AL ESTATUTO ORGÁNICO DEL INFONAVIT. México, D. F., a 26 de abril de 2012 H. Asamblea General Sesión Ordinaria Número 102 DICTAMEN DE LA COMISIÓN PRIMERA, DESIGNADA POR LA H. ASAMBLEA GENERAL DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA

Más detalles

otorgamiento de crédito y al mismo tiempo, lograr una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias

otorgamiento de crédito y al mismo tiempo, lograr una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias Infonavit Financiamiento y Sustentabilidad 14ª Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda Cancún, Quintana Roo. Julio 2009 Se han emprendido acciones para asegurar el ritmo de otorgamiento de

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS CC. Secretarios de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Colima Presente.- La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Gubernamental de la Honorable Quincuagésima Séptima Legislatura Constitucional

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el Aspectos institucionales SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES Secretaría de Desarrollo Social AVANCES DE ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA 2007-2008 PROGRAMA

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

Infonavit Resultados y perspectivas

Infonavit Resultados y perspectivas Infonavit Resultados y perspectivas Programas Anuales de Vivienda 2012 México DF a 17 de enero del 2012 Qué sucedió en el 2011? Por primera vez en la historia del Instituto se superó el medio millón de

Más detalles

Presupuesto de Inversiones Propias 2015

Presupuesto de Inversiones Propias 2015 Presupuesto de Inversiones Propias 2015 Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Directorio Alejandro Ismael Murat Hinojosa Abelardo Carrillo Zavala Sebastián B. Fernández Cortina

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Ecología Urbana II

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Ecología Urbana II SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL 1 Historia 2 Historia Otorgar apoyos financieros a las instituciones de crédito con cargo al patrimonio del Fondo, mediante aperturas de crédito destinadas al financiamiento

Más detalles

Reglas de Otorgamiento de Crédito en Pesos

Reglas de Otorgamiento de Crédito en Pesos Reglas de Otorgamiento de Crédito en Pesos Antecedentes El 12 de enero de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la modificación al artículo 44 de la Ley del Infonavit: ARTICULO 44.- EL

Más detalles

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C.

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C. Arq. José María a Gutiérrez Trujillo Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C. Evaluación n de programas de mejoramiento de Vivienda del Distrito Federal. Una aproximación n a la habitabilidad en la

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

4. Objetivos y metas para el municipio

4. Objetivos y metas para el municipio 4. Objetivos y metas para el municipio En el presente programa municipal de desarrollo urbano se plantean cuales deben ser los objetivos generales que permitan lograr el ordenamiento del territorio municipal,

Más detalles

Cuestionario de Auto-evaluación CONOCIENDO AL INFONAVIT

Cuestionario de Auto-evaluación CONOCIENDO AL INFONAVIT Cuestionario de Auto-evaluación CONOCIENDO AL INFONAVIT 1) Cuál es el rol, que desempeñas como asesor de crédito certificado? a) Mi crecimiento personal y profesional. b) Asesorar a los derechohabientes

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes TALLER CEPAL Montevideo 29 de marzo de 2007 ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA Lic. Ezequiel Gaspes Objetivo 1 del taller Proporcionar elementos conceptuales

Más detalles

Víctor Manuel Borrás Setién Director general del Infonavit

Víctor Manuel Borrás Setién Director general del Infonavit Víctor Manuel Borrás Setién Director general del Infonavit Buenos días a todos, quisiera darles la bienvenida a este evento y agradecer la presencia de las personas que están en este panel, don Carlos

Más detalles

PLANES DE DESARROLLO DE INFONAVIT

PLANES DE DESARROLLO DE INFONAVIT ESPECIAL PLANES DE DESARROLLO DE INFONAVIT El INFONAVIT cumple 44 años y es la directriz fundamental para que millones de mexicanos cuenten con UNA vivienda DIGNA a partir de un crédito basado en su salario.

Más detalles

Programa Especial de Subsidio Crédito y Operación Hipotecaria Noviembre 2011

Programa Especial de Subsidio Crédito y Operación Hipotecaria Noviembre 2011 Programa Especial de Subsidio 2011-2012 Crédito y Operación Hipotecaria Noviembre 2011 Informe al H. Consejo de Administración El día de hoy se presentó al H. Consejo de Administración la propuesta para

Más detalles

CIUDADES DEL BICENTENARIO

CIUDADES DEL BICENTENARIO CIUDADES DEL BICENTENARIO Comisión Coordinadora para el Impulso a la Competitividad del Estado de México IV Sesión Ordinaria de la Comisión Ejecutiva JULIO 31, 2007 CIUDADES DEL BICENTENARIO 1 Presentación

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Comisión Nacional de Vivienda. Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales

Comisión Nacional de Vivienda. Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Comisión Nacional de Vivienda Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Cuál es el objeto del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales?

Más detalles

MANUAL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO SARC: AJUSTE POLÍTICAS

MANUAL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO SARC: AJUSTE POLÍTICAS MANUAL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO SARC: AJUSTE POLÍTICAS 3.16. MARCO DE POLÍTICAS TEMPORAL OPERACIONES CRÉDITO DIRECTO Sin perjuicio de las políticas definidas en todos los numerales

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO. UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL FOMENTO EDUCATIVO, CULTURAL Y DEPORTIVO. DECRETO NÚMERO DOS. QUE CONTIENE EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES HIDALGO. ARTÍCULO

Más detalles

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE HUAZALINGO TOMO I AYUNTAMIENTO MUNICIPAL M a n u a l d e O r g a n i z a c i ó n d e l M u n i c i p i o d e H u

Más detalles

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México 1 CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Lecciones de Yucatán, México Retos 2 Desarrollar un sistema de S&E para apoyar la planificación y la toma de decisiones a nivel estatal

Más detalles

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT 2012-2016 Convenio de Cooperación Agosto 2012 La Agencia de Promoción del Empleo y Formación

Más detalles

Estado de México Norma para la difusión a la ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2016

Estado de México Norma para la difusión a la ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2016 Estado de México Norma para la difusión a la ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2016 Preguntas / apartados Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? De dónde obtienen

Más detalles

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE Publicación No. 001-A-2006-H Al margen un

Más detalles

Ficha de Planeación por Proyecto Estratégico

Ficha de Planeación por Proyecto Estratégico Ficha de Planeación por Proyecto Estratégico Comisión(es) Permanente(s) Coordinación Dirección General Nombre del Proyecto Objetivo estratégico al que contribuye: Objetivo del proyecto: Máximo 20 palabras

Más detalles

PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS ( )

PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS ( ) PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS (2016-2018) Actualmente en el CIIDIR IPN se cuenta con dos posgrados, una en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales,

Más detalles

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA DIFUSION DE LA LEY DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE EGRESOS

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 Estado de México Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 PREGUNTAS / APARTADOS CONSIDERACIONES QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDIGENAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDIGENAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDIGENAS Pàtzcuaro, Michoacán, noviembre del 2015. 1 INDICE Introduccion.3 Marco Juridico 4 Objetivo----------------------------------------------------------------------------------------------------5

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD AGENDA DE TRABAJO DEL COMITÉ DE COMPETITIVIDAD DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS A) IDENTIFICAR Y CREAR INICIATIVAS DE LEY CON ALTA FACTIBILIDAD POLÍTICA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS. El objetivo es

Más detalles

Parámetros e Instrumentos de Análisis de las Estadísticas de Uso desde la Perspectiva de las Instituciones Beneficiarias del CONRICYT

Parámetros e Instrumentos de Análisis de las Estadísticas de Uso desde la Perspectiva de las Instituciones Beneficiarias del CONRICYT Parámetros e Instrumentos de Análisis de las Estadísticas de Uso desde la Perspectiva de las Instituciones Beneficiarias del CONRICYT PARÁMETROS E INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS DE USO DESDE

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. 305 DE 2007 ( 24 DE DICIEMBRE DE 2007 ) EL CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C. En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el Decreto Ley 1421 de 1993 artículos

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS La Estrategia Nacional de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas (ENGICH) Política pública, que de manera gradual busca generar las

Más detalles

PROGRAMA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL MERCADO BURSÁTIL

PROGRAMA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL MERCADO BURSÁTIL PROGRAMA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL MERCADO BURSÁTIL El mercado de valores representa un motor fundamental para el crecimiento económico de México. Por esto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Más detalles

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI.

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI. Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI. Nombre del Programa Coordinación para el Apoyo a la

Más detalles

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias. A) s. La Secretaría de Desarrollo Social es la dependencia encargada de establecer las políticas públicas orientadas a proponer, promover y realizar en el Municipio programas y proyectos de asistencia

Más detalles

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014 PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014 La Secretaría de Educación Pública, en el Marco del Federalismo Educativo, ha considerado importante

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARIA DE TURISMO MUNICIPAL DE MINERAL DEL CHICO, HGO.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARIA DE TURISMO MUNICIPAL DE MINERAL DEL CHICO, HGO. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARIA DE TURISMO MUNICIPAL DE MINERAL DEL CHICO, HGO. 1 CONTENIDO A. Introducción B. Objetivos C. Áreas de aplicación D. Responsabilidades E. Políticas F. Descripción

Más detalles

Director: Lic. Jorge Armando Verdín López SUMARIO

Director: Lic. Jorge Armando Verdín López SUMARIO Director: Lic. Jorge Armando Verdín López Sección Trigésima Tercera Tepic, Nayarit; 20 de Diciembre de 2008 SUMARIO Tomo CLXXXIII Número: 115 Tiraje: 150 SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DEL

Más detalles

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC) DECRETO SUPREMO Nº 25286 DE 30 DE ENERO DE 1999 ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC) HUGO BÁNZER SUÁREZ PRESIDENTE

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN GÓMEZ PALACIO, DURANGO.

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN GÓMEZ PALACIO, DURANGO. EL C. P. RICARDO ARMANDO REBOLLLO MENDOZA, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO., A LOS HABITANTES HACE SABER: QUE EL PROPIO AYUNTAMIENTO, CON FUNDAMENTO

Más detalles

Maxefi Consultores SC

Maxefi Consultores SC Maxefi Consultores SC www.maxefi.org.mx Director General Ángel Capetillo Acosta acapetillo@maxefi.org.mx México Distrito Federal, 30 de Mayo de 2014 Presupuesto con Enfoque de Derechos Humanos Lecciones

Más detalles

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 15 UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. OBJETIVO Garantizar el derecho de acceso a la pública a la población que a través de la supervisión permanente

Más detalles

Programa de Desarrollo Minero

Programa de Desarrollo Minero Programa de Desarrollo Minero 2013-2018 Coordinación General de Minería Mayo, 2014 I. ANTECEDENTES II. DIAGNÓSTICO III. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN IV. INDICADORES PLANEACIÓN Constitución

Más detalles

ENERO Créditos Integral Construcción en Terreno Propio Programa Trabajadores de la Construcción

ENERO Créditos Integral Construcción en Terreno Propio Programa Trabajadores de la Construcción ENERO 2011 Créditos Integral Construcción en Terreno Propio Programa Trabajadores de la Construcción Construcción en Terreno Propio Es el crédito hipotecario de Infonavit dirigido a grupos de trabajadores

Más detalles

Contenido. A. Portafolio de Productos de Crédito. B. Proceso de Originación de Crédito de BANSEFI. C. Requisitos para Recibir Fondeo de BANSEFI.

Contenido. A. Portafolio de Productos de Crédito. B. Proceso de Originación de Crédito de BANSEFI. C. Requisitos para Recibir Fondeo de BANSEFI. 30 de Marzo 2017. Contenido. A. Portafolio de Productos de Crédito. B. Proceso de Originación de Crédito de BANSEFI. C. Requisitos para Recibir Fondeo de BANSEFI. D. Consideraciones Adicionales E. Contactos.

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O ARTURO MONTIEL ROJAS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO, EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES QUE ME CONFIERE EL ARTICULO 77 FRACCIONES III Y IV DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS. Dirección General MNO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE PROYECTOS. Dirección General MNO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General 28/05/2010 Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección de Proyectos Av. Javier Barros Sierra No. 515, 4 Piso, Col. Lomas de Santa

Más detalles

Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil 1 Logros y perspectivas Se obtuvo Reconocimiento. por su quehacer, son considerados de interés social. Seguridad Jurídica

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección de Crédito Av. Javier Barros Sierra No. 515, 5 Piso, Col. Lomas de Santa Fe, Delegación

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO-2016-02 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA HGO-2016-02-01 FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN GESTIÓN ESTRATÉGICA Y

Más detalles

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Unidad de Competencia y Cooperación Regulatoria Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Boca del Río, Veracruz, Octubre 2013 Mejora Regulatoria Objetivos de la Mejora

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS) Página 1 de 13 EAL00210B002 PROYECTO : Coordinacion del Fortalecimiento de las Capacidades de Atencion Social en el Estado. $2,136,578.51 DATOS GENERALES TIPO DE PROYECTO: Nuevo MODALIDAD : Administración

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA HÁBITAT PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA HÁBITAT PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA HÁBITAT PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 http://www.sedatu.gob.mx/sraweb/datastore/ programas/2015/habitat/reglas_de_operacio n_habitat_2015_dof.pdf 1.- PRESENTACION DEL PROGRAMA

Más detalles

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social 2014-2018 Tema: Pendiente (propuesta de las coordinaciones regionales de servicio social) 5. Gestión de Recursos financieros. 5.1.

Más detalles

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios. Regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, estructura,

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios. Regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, estructura, ??Política de Población Regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución en el territorio nacional, con el fin de lograr que participe justa

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

PROGRAMA PARA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD INDÍGENA (PROIN)

PROGRAMA PARA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD INDÍGENA (PROIN) PROGRAMA PARA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD INDÍGENA (PROIN) Objetivo Específico Apoyar a la población indígena para que desarrollen actividades productivas sostenibles, a través de la

Más detalles

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social Manual de Organización de ENERO 2015 1 Social Municipal Manual de Organización de Desarrollo Social Municipal C. José Emiliano Márquez Hernández C. Herón Ortiz Ortega C. Gloria Ortiz Cruz Jefe del Departamento

Más detalles

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las que le

Más detalles

LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE

LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE UDA-CAIPTLAX LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE MESA DE DIÁLOGO 25 de agosto de 2015 NUEVA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Publicada en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013 GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013 Fondo de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios (Ramo 33) transferido al Estado de San Luis Potosí Secretaría

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS REGLAMENTO INTERNO DIRECCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Aprobado mediante Acta de Cabildo No. 44-Bis de fecha 25 de Agosto de 2015. Reglamento Interno De La Dirección de Asentamientos Humanos. Capitulo I

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA Área que genero la información: Atención y Participación Ciudadana Funcionario encargado de generar la información: Misael Martínez

Más detalles

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural Dirección de Vivienda Rural Programa de Fomento a la Urbanización Rural Evaluación Interna Trimestral Primer Trimestre 205 Presentación El Programa

Más detalles

Comisión Permanente de Transparencia y Acceso a la Información Plan de Trabajo Ejercicio 2013

Comisión Permanente de Transparencia y Acceso a la Información Plan de Trabajo Ejercicio 2013 Comisión Permanente de Transparencia y Acceso a la Información Plan de Trabajo Ejercicio 2013 Introducción Marco Jurídico aplicable Misión Visión Objetivo General Objetivos Específicos Acciones estratégicas

Más detalles

Síntesis de la Fase Estratégica

Síntesis de la Fase Estratégica Síntesis de la Fase Estratégica El desarrollo de la fase institucional, requiere de una etapa preparatoria la cual incluye el desarrollo de la Síntesis de la Fase Estratégica, la misma que es la base para

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS 2013-2015 GACETA MUNICIPAL No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS RESERVA No. 01238/09 04 DE OCTUBRE DEL 2014 MAESTRO

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora 2017 Secretaría de Hacienda presupuestal.sonora.gob.mx Contenido Formulación, aprobación, ejercicio y control del presupuesto

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009 Universidad Politécnica de Guanajuato. I. Programa Educativo Licenciatura en Administración

Más detalles

XXVII Reunión Nacional de CONOREVI

XXVII Reunión Nacional de CONOREVI XXVII Reunión Nacional de CONOREVI Tijuana, B. C. Agosto, 2015 Introducción La siguiente presentación refleja la contribución que han tenido los organismos e institutos de vivienda del país en la política

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO Página 1 de 6 I. IDENTIFICACION DEL CARGO Denominación: Jefe Área de Crédito Cofrem Superior Inmediato: Subdirector de Servicios Sociales Personal a Cargo: Auxiliar de Crédito, Auxiliar de Oficina, Auxiliar

Más detalles

Ley de Asociaciones Público-Privadas para el Estado de Tabasco

Ley de Asociaciones Público-Privadas para el Estado de Tabasco Ley de Asociaciones Público-Privadas para el Estado de Tabasco LIC. MANUEL RODRÍGUEZ VILLAMIL 06 de Septiembre de 2012 Villahermosa, Tab. Índice: I. Objetivo I. Incorporar una nueva Ley de Asociaciones

Más detalles

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA SECRETARÍA DEL MIGRANTE DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES ARTÍCULO 209 del Reglamento Interior de la Administración

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Eje IV México Próspero. Sector Turismo Eje IV México Próspero Sector Turismo EJE MÉXICO PRÓSPERO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO APROVECHAR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE MÉXICO PARA GENERAR UNA MAYOR DERRAMA ECONÓMICA EN EL PAÍS Sector turismo

Más detalles

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 Preguntas / apartados Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Consideraciones Es un instrumento

Más detalles

Lo anterior, a fin de que se sirva someterlo a ese Órgano de Gobierno para su conocimiento.

Lo anterior, a fin de que se sirva someterlo a ese Órgano de Gobierno para su conocimiento. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Fondo de la Vivienda Vocalía Ejecutiva OFICIO VE-03/ México, D.F., LIC. ROBERTO FIGUEROA MARTÍNEZ SECRETARIO DE LA H. JUNTA DIRECTIVA

Más detalles