Enrique Marroquín, SEM-Hunt México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Enrique Marroquín, SEM-Hunt México"

Transcripción

1 SIS P Modelo ara estiar costos evitados or corriiento de carga fuera de horario unta Arando Llaas, Federico Viraontes, Jesús Baez M, Aníbal Morones, Adrián González P. Centro de Estudios de Energía, Instituto Tecnológico y de Estudios Sueriores de Monterrey, Caus Monterrey Ave. E. Garza Sada 250 Sur, Monterrey, NL. Tel: (8) allaas@ites.x Enriue Marrouín, SEM-Hunt México Resuen. En el resente docuento se aborda la adinistración del consuo de la energía eléctrica utilizando el corriiento de carga fuera del horario unta. Se roone un odelo ara estiar los costos evitados or corriiento de carga fuera de horario unta. Al final se resenta un caso de estudio y la alicación del odelo, lo ue brinda la oortunidad de deostrar su utilidad.. Introducción Las eresas ue hacen uso intenso de la energía necesitan adinistrarla ótiaente ara ser coetitivas. Se tiene coo objetivo iniizar su costo. En el caso de la energía eléctrica existen varias alternativas, or ejelo: haciendo un uso eficiente y disinuyendo érdidas, o toando acciones ue reduzcan la facturación, tales coo la corrección del factor de otencia, o la adinistración de la deanda. Dentro de las estrategias ara reducir la facturación, y articularente hablando de las ue intentan reducir la deanda y el consuo en horario unta, existen dos aliaente usadas: una es la generación eléctrica ediante un euio roio o eak shaving, y otra es el corriiento de carga fuera de horario unta o load shifting. En el resente artículo se discutirá sobre esta últia. 2. Medición y asignación de costos Antes de iniciar un rograa de adinistración de energía se debe contar con un sistea de aduisición de datos suficiente y confiable, ue brinde inforación útil ara la toa de decisiones. Idea exresada or el adre de la adinistración de la calidad total []: RVP-AI/2005 SIS- PONENCIA RECOMENDADA POR EL COMITÉ DE SISTEMAS DE POTENCIA DEL CAPÍTULO DE POTENCIA DEL IEEE SECCIÓN MÉXICO Y PRESENTADA EN LA REUNIÓN DE VERANO, RVP-AI 2005, ACAPULCO, GRO., DEL 0 AL 6 DE JULIO DE Uno no uede controlar un roceso ue no es edido, y no uede adinistrarse un roceso ue no es controlado --- W. E. Deing Una de las dificultades ás grandes ara los rootores de la adinistración de la energía, es ue sus esfuerzos al final se vean directaente reflejados en esos. Podría ser el caso del gerente de una unidad de negocio ue aga siere una fracción fija de la cuenta de electricidad de toda la eresa. Aunue se esere en utilizar ótiaente la energía, lo cual innegableente beneficia a la eresa, no necesariaente va a agar enos. Esto lleva a una situación en la ue nadie se siente resonsable del consuo de energía y ucho enos de controlarlo [2]. La anera de otivar a las diferentes áreas de una coañía al ahorro y uso eficiente de la energía, es deterinando de anera clara la asignación de costos. Es decir, ue cada área dentro de la coañía ague el consuo en el ue incurre. Solo un sistea de edición en cada una de las áreas hace osible tal asignación de costos y erite deslindar resonsabilidades tanto del consuo coo del iacto en la deanda de la cuenta de toda la eresa. Cuando una eresa recurre a una coañía de servicios energéticos, ESCO or sus siglas en inglés, la CONAE recoienda dejar en claro y or escrito la anera en ue se van a cuantificar lo ahorros [3]: La cuantificación correcta de estos ahorros, y su acetación or arte de la ESCO y el usuario de energía, es una de las actividades ás iortantes a desarrollar durante el royecto. Sin ebargo, la existencia de factores ue inciden en esta estiación y la hacen debatible, hace necesario contar con una etodología, acetada or abas artes desde antes del inicio del royecto, ara la edición y verificación de los ahorros.

2 3. Costo unitario agregado Una gran cantidad de usuarios industriales de CFE tiene tarifa horaria, en la cual la energía eléctrica osee costo diferenciado deendiendo de la hora en la ue se consue. La energía ue se utiliza en horario base, durante la adrugada, es ás barata ue la ue se consue en horario unta, al iniciar la noche. El costo de las tarifas horarias deende tabién de la región en ue se encuentre el usuario y de la éoca del año. A continuación, la Figura y la Figura 2 uestran la distribución de horarios corresondientes a la tarifa HM en la región Noreste ara el eríodo de verano e invierno, resectivaente [4]: Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Doingo Base Interedio Punta Hora Figura Periodo de Verano, del rier doingo de abril al sábado anterior al últio doingo de octubre. Día Base Interedio Punta Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Doingo Hora Figura 2 Periodo de Invierno: del últio doingo de octubre al sábado anterior al rier doingo de abril. Es osible calcular los costos unitarios de cada horario. Para ello se define costo unitario agregado coo el iorte en esos ue se aga or cada kwh consuido en el horario en cuestión, considerando los concetos tanto de energía coo de deanda. En la sección 5 se exlicará el cálculo del costo unitario agregado. Por lo ronto se abunda en sus ilicaciones Ene-02 Abr-02 Jul-02 Oct-02 Ene-03 Abr-03 $/kwh_base $/kwh_unta Jul-03 Oct-03 Ene-04 Abr-04 $/kwh_interedio $/kwh_global Jul-04 Oct-04 Ene-05 Figura 3 Costo unitario agregado global y or horario La Figura 3 uestra la evolución del costo unitario agregado ara un usuario en la tarifa HM-NE con las siguientes suosiciones: la deanda áxia de horario interedio es la ayor de las tres, seguida or la deanda áxia en horario unta; sin ebargo la diferencia entre ellas es arginal. Cuando la deanda interedia es la ayor, la exresión ara la deanda facturable viene dada or Ec. : Ec. Df 0. 0 Db 3 Di 7 D Db deanda áxia en horario base del es [kw] Di deanda áxia en horario interedio del es [kw] D es la deanda áxia en horario unta del es [kw] En aras de ue la inforación ostrada en la Figura 3 sea significativa, ero a la vez sencilla de calcular, se suuso la deanda edia de cada uno de los tres horarios al 80% de su deanda áxia resectiva. De esta anera es osible obtener el costo agregado unitario de horario base, interedio y unta. Refiérase a la sección 5 ara ayores detalles. Coo se uede observar en la Figura 3, durante el los eses de verano el costo unitario agregado de horario unta llega a ser, en

3 roedio, 7.7 veces el costo unitario agregado de horario base y 5.6 veces el costo unitario agregado de horario interedio. Esta agnitud de diferencia en el recio de la energía es el ue justifica los esfuerzos or reducir el consuo de energía en horario unta, lo cual redunda en beneficios econóicos. 4. Corriiento de carga Es osible reducir el costo de la energía eléctrica ediante corriiento de carga fuera de horario unta. Lo anterior no constituye un ahorro de energía, ás bien difiere el consuo de ésta a un horario ue no sea unta, ya sea base o interedio. En otras alabras, se trata de transferir las cargas, ue así lo eritan, de horario unta a otro oento en el día, y or ende evitar la aduisición de energía cara. Esto se logra ediante una rograación adecuada de la roducción. Al evaluar estrategias de reducción de facturación, resulta articularente difícil cuantificar los ahorros rovenientes del corriiento de carga fuera de horario unta, debido a la gran cantidad de variables en juego, rincialente los recios de la energía y la fluctuación del consuo ligado a los altibajos de la roducción. De hecho, el alza en de las tarifas eléctricas tiene la articularidad de encubrir dichos ahorros. Juzgar el efecto de la estrategia sileente coarando los recibos de energía eléctrica entre dos eses, antes y desués de su ileentación, es francaente engañoso. De hecho, el térino ás aroiado ara estos beneficios econóicos es costos evitados [5]. Para hacer una coaración confiable es necesario contar con un odelo ue se ajuste al coortaiento histórico del usuario. De esa anera se uede inferir cual sería el costo de la energía si no se llevara a cabo la estrategia de corriiento de carga. Adeás del odelo, es necesario contar con un sistea de inforación ara la adinistración de la energía, coo se recalcó en la sección 2, ue brinde inforación suficiente ara evaluar el escenario real contra el escenario hiotético ue arroje el odelo. 5. Modelo ara estiar costos evitados or corriiento de carga fuera de horario unta Se trata de un odelo ateático ue siula el consuo de energía de un usuario articular. Los aráetros del odelo deben ser sintonizados con datos históricos del consuo de energía eléctrica del usuario en cuestión. Al final, el odelo debe ser caaz, no sólo de ajustarse al coortaiento histórico con el cuál fue creado, sino de roorcionar una edida confiable del consuo de energía ue el usuario tendría noralente, esto es si ninguna acción adinistrativa fuera llevada a cabo, eritiendo así calcular los costos evitados entre lo siulado y el consuo real. Adeás de la inforación histórica del usuario, el odelo debe ser alientado obviaente con el esuea tarifario de CFE con el ue se factura la energía. La inforación reuerida de la facturación CFE es la siguiente: hb hi h ht horas base del es [hr], horas interedia del es [hr], horas unta del es [hr], horas totales del es [hr], CD cargo unitario or deanda facturable del es [$/kw], CB cargo unitario or energía base del es [$/kwh], CI cargo unitario or energía interedio del es [$/kwh], CP cargo unitario or energía unta del es [$/kwh] La inforación histórica reuerida, es la siguiente: Eb energía base del es [kwh], Ei energía interedia del es [kwh], E energía unta del es [kwh], ET Energía total del es [kwh], y Db, Di, D (definidas en la sección 3) El factor de carga durante el horario x (interedio, base o unta) del es se deterina coo sigue [ 6]: Ec. 2 fcx Ex hx Dx

4 fcx factor de carga del horario x en el es La fracción de energía consuida en el horario x, resecto a la energía total del es en cuestión se uede obtener: Ec. 3 donde: Ex ET Dx DT hx ht Dx deanda edia durante el horario x del es y DT es la deanda edia de todo el es Se uede deostrar ue el costo unitario agregado de todo el es corresondiente ara un usuario de tarifa HM, cuya deanda áxia ensual se resentó en horario interedio, esta dado or la Ec. 4: Ec. 4 Db hb CB 0 CD DT fcb CET + CDT Di CA + hi CI 3 CD ET ht DT fci D + h CP 7 CD DT fc CA Costo unitario agregado del es, CET Cargo total or conceto de energía en el es, CDT Cargo total or conceto de deanda facturable Para sintonizar el odelo con el coortaiento del usuario, es necesario calcular dos juegos de factores de deanda, uno ara los eses de verano, de Abril a Octubre, y otro ara los de invierno, de Noviebre a Marzo. La Ec. 5 uestra el rocediiento ara obtener los factores de deanda de verano y la Ec. 6 hace lo roio ara los eses de invierno: Ec. 5 Dx j Fxver j DT j Fx ver Factor de deanda de verano del horario x, Ec. 6 núero de eses de verano con los ue se cuenta inforación. Dx j Fxinv j DT j Fx inv Factor de deanda de invierno del horario x, núero de eses de invierno de los cuales se disone de datos. Los factores de deanda calculados en Ec. 5 y Ec. 6, son la roorción ue guardan históricaente las deandas edias de horario base, interedia y unta resecto a la deanda edia del es, resectivaente. Adeás de saber la roorción de la deanda edia en cada horario, tabién es iortante conocer la deanda áxia ue se resentó en cada horario, ara ello es necesario coutar de anera siilar dos juegos, verano e invierno, de factores de carga roedio ara cada uno de los horarios: Ec. 7 fcxver fcx j j fcx ver factor de carga roedio de verano del horario x, núero de eses de verano con los ue se cuenta inforación. Ec. 8 fcxinv fcx j j fcx inv factor de carga roedio de invierno del horario x, núero de eses de invierno de los cuales se disone de datos. Una vez ue se cuenta con estos aráetros, y con ayuda de la Ec. 9, es osible estiar el costo unitario agregado de un es de verano usuario ue cula con la condición iuesta ara la Ec. 4:

5 Ec. 9 Fbver hb CB 0 CD fcbver CA + Fiver hi CI 3 CD ht fciver + F + ver h CP 0. 7 CD fcver La ecuación ara el costo unitario agregado ara los eses de invierno es idéntica, sólo se debe tener cuidado en utilizar de utilizar el juego de aráetros corresondientes. Tal exresión, Ec. 0, aarece a continuación: Ec. 0 Fbinv hb CB 0 CD fcbinv CA + Fiinv hi CI 3 CD ht fciinv + F + inv h CP 0. 7 CD fcinv La diferencia en el trataiento del odelo ara los eses de verano e invierno tiene su origen en el hecho ue los eses de invierno tienen aroxiadaente el doble de horas de horario unta ue los eses de verano. 6. Caso de estudio La Figura 5 uestra el costo unitario agregado histórico, línea continua, de una fábrica en Guadalue, Nuevo León ara el eriodo Enero de 2002 a Enero de En la isa figura fueron graficados los valores estiados con el odelo. Cabe destacar ue los roedios históricos fueron construidos solaente con los datos de Junio 2003 a Mayo A artir de Setiebre 2004 se inició con la alicación de la estrategia de corriiento de carga. Es iortante resaltar ue el odelo se ajusta bien, incluso a datos históricos anteriores al año utilizado coo base histórica. A artir de Setiebre 2004 se uede areciar coo el odelo se encuentra siere or encia del costo unitario agregado real, lo cual nos indica ue existe un costo evitado. Lo anterior se alía en la Figura $/kwh Costo unitario agregado CA facturado CA ver CA inv Jan-02 Mar-02 May-02 Jul-02 Se-02 Nov-02 Jan-03 Mar-03 May-03 Jul-03 Se-03 Nov-03 Jan-04 Mar-04 May-04 Jul-04 Se-04 Nov-04 Jan-05 Figura 4 Costo unitario agregado estiado con el odelo y costo unitario real. La reducción en el iorte de la factura de energía eléctrica está dada or la diferencia entre el costo unitario agregado estiado or el odelo y el agado a CFE, ue ultilicada or la energía total consuida durante el eriodo, resulta en el costo evitado en esos. Para el caso articular del usuario ostrado, cuyo consuo ensual en núeros gruesos es de 2 GWh, el costo evitado acuulado en los eses ue se lleva de racticar el corriiento de carga suera ya los 200 il esos. $/kwh Costos evitados Costos evitados Se-04 Oct-04 Nov-04 Dic-04 Ene-05 Figura 5 Costos evitados En la Figura 6 se incluye el erfil de deanda del usuario durante la riera seana de Febrero El corriiento de carga fuera de horario unta se está llevando a cabo y es uy notorio. La flecha indica el nivel de la deanda edia en horario unta estiada con ayuda del odelo. Vale la ena recordar ue este nivel obedece al atrón histórico del coortaiento y está escalado según el consuo de energía del es en cuestión. Toda el área bajo esta línea y el erfil de deanda es la energía ue se esta dejando de consuir en horario unta. Lo cual ilica, coo ya se ha exlicado, costos evitados en energía y deanda, coo se ve reflejado en el costo unitario agregado.

6 kw Perfil de deanda con corriiento de carga 0-Feb 02-Feb 03-Feb 04-Feb 05-Feb 06-Feb 07-Feb 08-Feb Fecha Deanda edia de horario unta odelada Base Interedio Punta De. ed. unta Figura 6 Perfil de deanda con corriiento de carga 7. Conclusiones Al ileentar un rograa de adinistración de energía nos enfrentaos a la robleática de evaluar los resultados. Es difícil juzgar el efecto del corriiento de carga fuera de horario unta dada la gran cantidad de variables involucradas. Por lo tanto, coarar sileente el iorte total de la factura de energía, antes y desués del inicio de las actividades de adinistración, arroja un resultando francaente engañoso. La edición es crucial ara obtener un odelo confiable. Adeás, erite asignar costos a uien realente consue la energía y constituye un incentivo ara reducir la facturación. El odelo robó ser útil, ya ue se ajusta satisfactoriaente a los datos históricos del caso considerado. Basado en lo anterior, se infieren el consuo y el costo ue tendría el usuario si continuara con su coortaiento histórico, lo cual erite cuantificar confiableente los costos evitados. 8. Referencias [] htt:// [2] Caehart, Turner and Kenney. Guide to energy anageent. Fourth edition. The Faiont Press [3] htt:// on45 [4] htt:// ros/tarifas.ht?seccionotros&tarifa% [5] Hansen, Shirley J., Weisan, Jeannie C. Perforance contracting: exanding horizons. The Fairont Press, Prentice Hall. ISBN Priera edición [ 6] Arónicas en Sisteas Eléctricos Industriales, Arando Llaas, Salvador Acevedo, Jesús Baez, Jorge de los Reyes, Innovación Editorial Lagares México, ISBN: X, Julio Biografías Arando R. Llaas Terrés es ingeniero electricista y aestro en ingeniería del ITESM, Caus Monterrey. Recibió el grado de Doctor de VPI and SU. Es director del Centro de Estudios de Energía del ITESM y resonsable de la Cátedra de Modernización del Sector Energético en México. Es iebro senior del IEEE, iebro vitalicio y Certified Energy Manager de la AEE. Federico A. Viraontes Brown recibió el título de Ingeniero Mecánico Electricista del ITESM, y los grados de Maestro en Ciencias y Doctor en Filosofía de la Universidad de Pittsburgh. Actualente es el Director del Área de Posgrado de la División de Ingeniería del ITESM. Es iebro Senior del IEEE. Jesús Antonio Baez Moreno es Ingeniero Mecánico Electricista (987), Maestro en ingeniería (990) y Maestro en ciencias (995) del ITESM, en Monterrey. Desde 99 es rofesor consultor del deartaento de ingeniería eléctrica del ITESM. Su área riordial de interés es el uso eficiente y calidad de la energía eléctrica. Aníbal Morones Ruelas es Ingeniero Mecánico Electricista del Instituto Tecnológico y de Estudios Sueriores de Monterrey, Caus Monterrey (2003). Actualente es estudiante de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Energética del Caus Monterrey del ITESM y asistente de investigación en el Centro de Estudios de Energía del iso Instituto. Adrián González Peralta es Ingeniero Físico Industrial del Instituto Tecnológico y de Estudios Sueriores de Monterrey, Caus Monterrey (2003). Actualente es estudiante de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Energética del ITESM y asistente de investigación en el Centro de Estudios de Energía del iso instituto. Enriue Marrouín es Ingeniero Quíico y de Sisteas del ITESM Caus Monterrey, con Maestria en Ingeniería Quíica de la Universidad de Waterloo y MBA de Southern Methodist University. Trabajó en CYDSA de 993 a 998 en el área de Tecnología y Consultoría de Proyectos. Actualente es director de Sisteas Efectivos de Medición Hunt, una filial de la eresa Hunt Power, con sede en Dallas, TX.

La Demanda del Mercado y la Elasticidad

La Demanda del Mercado y la Elasticidad La Deanda del Mercado y la Elasticidad Microeconoía Douglas C. Raírez V. La deanda individual Sea X i(,, i ) la función de deanda individual del bien or arte del consuidor i-ésio y sea X i(,, i ) la función

Más detalles

Niveles de tensión - Tarifas

Niveles de tensión - Tarifas Niveles de tensión - Tarifas Baja tensión : V 1 LL kv Media tensión : 1 < V 35 LL kv Alta tensión a nivel subtransmisión : 35 < V < LL 220 kv Alta tensión a nivel transmisión : V LL 220 kv http://www.cfe.gob.mx/gercom/tarif100/2tension.html

Más detalles

Balance Energético de Distribución Ventas de Energía, Energía en Medidores y Pérdidas Totales

Balance Energético de Distribución Ventas de Energía, Energía en Medidores y Pérdidas Totales 1/6 Título Balance Energético de Distribución Ventas de Energía, Energía en Medidores y Pérdidas Totales Nº de Registro (Resuen) 64 Epresa o Entidad Epresa Provincial de la Energía de Santa Fé Autores

Más detalles

FUNDAMENTOS. DENSIDAD/ Versión 3.1/ MODULO 2/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

FUNDAMENTOS. DENSIDAD/ Versión 3.1/ MODULO 2/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ FUNDAMENTOS. DENSIDAD/ ersión 3.1/ MODULO 2/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ DENSIDAD ABSOLUTA Y RELATIA Densidad absoluta La densidad, sibolizada habitualente or la letra griega, es una agnitud referida

Más detalles

Medición y Ahorro de Energía en México

Medición y Ahorro de Energía en México Medición y Ahorro de Energía en México Ing. Jorge de los Reyes Ahorro y Calidad de Energía Eléctrica S.A. de C.V. 1 Importancia de la Medición La medición de la energía tiene un papel muy importante al

Más detalles

Boletín Evolución Industrial. Precio medio. Revisa tu recibo de Energía Eléctrica

Boletín Evolución Industrial. Precio medio. Revisa tu recibo de Energía Eléctrica Daremos un recorrido por las partes mas importantes del recibo de energía eléctrica de CFE, señalando algunos indicadores a los que hay que estar atentos y acciones que se pueden tomar para mejorar la

Más detalles

Situación del Sector Eléctrico en México Armando Llamas, Federico Viramontes, Oliver Probst, Ruth Reyna, Aníbal Morones y Manuel González.

Situación del Sector Eléctrico en México Armando Llamas, Federico Viramontes, Oliver Probst, Ruth Reyna, Aníbal Morones y Manuel González. Situación del Sector Eléctrico en México Armando Llamas, Federico Viramontes, Oliver Probst, Ruth Reyna, Aníbal Morones y Manuel González. Centro de Estudios de Energía, Instituto Tecnológico y de Estudios

Más detalles

Sistema de familias de distribuciones de Johnson, una alternativa para el manejo de datos no normales en cartas de control

Sistema de familias de distribuciones de Johnson, una alternativa para el manejo de datos no normales en cartas de control Revista Colobiana de Estadística Voluen 26 N o 1. Págs. 25 a 40. Junio 2003 Sistea de failias de distribuciones de Johnson, una alternativa ara el anejo de datos no norales en cartas de control Ingrid

Más detalles

Tema 3. Monopolio, discriminación de precios y poder de mercado en el mercado de factores

Tema 3. Monopolio, discriminación de precios y poder de mercado en el mercado de factores Tea 3. Monoolio, discriinación de recios y oder de ercado en el ercado de factores Introducción Decios que una eresa es un onoolio si es el único vendedor de un bien (o bienes) en un deterinado ercado.

Más detalles

SUMINISTRO DE ENERGÍA POR PARTE DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA

SUMINISTRO DE ENERGÍA POR PARTE DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA Capítulo 5. SUMINISTRO DE ENERGÍA POR PARTE DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA 5.1 Tarifas eléctricas. Son disposiciones específicas que contienen las cuotas y condiciones que rigen los suministros de energía

Más detalles

Tema 4. La demanda. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 4 1

Tema 4. La demanda. Microeconomía Intermedia 2011/12. Tema 4 1 Tea 4 La deanda Microeconoía Interedia /. Tea 4 . Deducción de la curva de deanda. El efecto renta y el efecto sustitución: la ecuación de Slutsky 3. El efecto de sustitución de Hicks y las curvas de deanda

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo... 9. Introducción... 11. Lista de símbolos... 13. Parte I. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVOS... 19

ÍNDICE. Prólogo... 9. Introducción... 11. Lista de símbolos... 13. Parte I. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVOS... 19 ÍNDICE Prólogo... 9 Introducción... Lista de síbolos... Parte I. MOORES DE COMBUSIÓN INERNA ALERNAIVOS... 9 I.. Ciclos terodináicos equialentes de aire... I.. Motores de cuatro tieos de asiración natural...

Más detalles

Fuente:

Fuente: TARIFAS ELÉCTRICAS Fuente: www.cfe.gob.mx Febrero del 2017 Catalogo de Tarifas Tarifa Aplicación: Servicio comercial y otros Tarifa Aplicación: Servicio Industrial 1C DAC Servicio doméstico con temperatura

Más detalles

FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA

FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA 1. RESPUESTA IMPULSO La respuesta ipulso de un sistea lineal es la respuesta del sistea a una entrada ipulso unitario cuando las condiciones iniciales son cero. Para el caso de

Más detalles

INTERPOLACIÓN Y DIEZMADO Temas Avanzados en Proceso de Señales - TAPS

INTERPOLACIÓN Y DIEZMADO Temas Avanzados en Proceso de Señales - TAPS INTERPOLACIÓN Y IEZMAO Teas Avanzados en Proceso de Señales - TAPS Señales unidiensionales Señales ultidiensionales iezado: Objetivo: f = f, donde es el factor entero de diezado. iezado: Objetivo: Una

Más detalles

MONITOREO ENERGÉTICO Abril 2014

MONITOREO ENERGÉTICO Abril 2014 MONITOREO ENERGÉTICO Abril 2014 1 Monitoreo Energético Es un Sistema que permite el Monitoreo del Consumo de Energía Eléctrica, Agua, Gas y Aire Comprimido desde una Sala de Control Se utiliza para medir

Más detalles

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA HORARIO CURSO ACADÉMICO 2012-2013 GRADO EN FISIOTERAPIA (PRIMER CURSO) (1 ER SEMESTRE)

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA HORARIO CURSO ACADÉMICO 2012-2013 GRADO EN FISIOTERAPIA (PRIMER CURSO) (1 ER SEMESTRE) FACULTAD DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA HORARIO CURSO ACADÉMICO 2012-2013 GRADO EN FISIOTERAPIA (PRIMER CURSO) (1 ER SEMESTRE) 1 PRIMER CURSO SEMESTRE PRIMERO SEMANA 1 HORARIO LUNES 1 Oct. MARTES 2 Oct.

Más detalles

Administración de la Demanda Eléctrica, Medición de Energía y Corrección del Factor de Potencia

Administración de la Demanda Eléctrica, Medición de Energía y Corrección del Factor de Potencia Administración de la Demanda Eléctrica, Medición de Energía y Corrección del Factor de Potencia Ing. Jesús A. Baez Moreno jesus.baez@itesm.mx Departamento de Ing. Eléctrica/Centro de Estudios de Energía

Más detalles

Cómo determinar el valor que la gente otorga a las cosas? El valor debe proceder de la utilidad que deriva de esas cosas Deberíamos medir utilidad

Cómo determinar el valor que la gente otorga a las cosas? El valor debe proceder de la utilidad que deriva de esas cosas Deberíamos medir utilidad CAP. 3: MEDICIÓN DEL BIENESTAR EN CONDICIONES DE EQUILIBRIO PARCIAL Segios: Antelo (), Ca. y Antelo (3), Ca. 3 Ca. : De f obteníaos f.d.. de bienes (Pendiente: Medir tilidad y cabios de tilidad?) Cóo deterinar

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL I. MAPAS ENERGÉTICOS 1. Evolución de precios y consumos de combustibles Para el mes de marzo de 2010 la tarifa ponderada de energía eléctrica en dólares

Más detalles

Capítulo 10: Comportamiento térmico de los compuestos

Capítulo 10: Comportamiento térmico de los compuestos Caítulo 10: Coortaiento térico de los couestos Tensiones téricas y coeicientes de dilatación Tensiones y deoraciones téricas Coeicientes de dilatación térica Ciclado térico de couestos unidireccionales

Más detalles

Farmacias de Guardia de TOCINA-LOS ROSALES desde 30-dic-2013 hasta 05-ene-2014

Farmacias de Guardia de TOCINA-LOS ROSALES desde 30-dic-2013 hasta 05-ene-2014 Farmacias de Guardia de TOCINA-LOS ROSALES desde 30-dic-2013 hasta 05-ene-2014 LUNES 30 MARTES 31 MIERCOLES 1 JUEVES 2 VIERNES 3 SABADO 4 DOMINGO 5 Farmacias de Guardia de TOCINA-LOS ROSALES desde 06-ene-2014

Más detalles

APLICACIÓN DEL MODELO DE PLANEACIÓN DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS EN EMPRESAS MANUFACTURERAS EN UNA PYME DEL SECTOR CALZADO

APLICACIÓN DEL MODELO DE PLANEACIÓN DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS EN EMPRESAS MANUFACTURERAS EN UNA PYME DEL SECTOR CALZADO APLICACIÓN DEL MODELO DE PLANEACIÓN DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS EN EMPRESAS MANUFACTURERAS EN UNA PYME DEL SECTOR CALZADO RESUMEN Óscar Javier Herrera Ochoa1 Leila Nayibe Raírez Castañeda2, Óscar Mayorga

Más detalles

SHARON MARÍA TERESA CUENCA AYALA

SHARON MARÍA TERESA CUENCA AYALA DIP. CUENCA AYALA SHARON MARÍA TERESA La que suscribe Diputada SHARON MARÍA TERESA CUENCA AYALA a nombre de los Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con

Más detalles

Informe meteorológico

Informe meteorológico Infore eteorológico Estación eteorológica de Alcalá de la Selva Año 4 Junio 2016 Nú. 54 Junio fue noral en teperaturas y uy seco. El es de junio de 2016 ha registrado unas teperaturas norales para lo que

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS ENERO VIERNES 1 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO SABADO 2 3 7-8 7-8 5-6 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 4 9-0 9-0 7-8 NO APLICA MARTES 5 5 1-2 1-2 9-0

Más detalles

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1 mié 01 oct jue 02 oct vie 03 oct sáb 04 oct dom 05 oct lun 06 oct Página 1 mar 07 oct mié 08 oct jue 09 oct vie 10 oct sáb 11 oct dom 12 oct Página 2 lun 13 oct mar 14 oct mié 15 oct jue 16 oct vie 17

Más detalles

Tarifas eléctricas. No basta con recabar las facturaciones eléctricas, se debe saber leer e interpretar el recibo:

Tarifas eléctricas. No basta con recabar las facturaciones eléctricas, se debe saber leer e interpretar el recibo: Tarifas eléctricas Ing. Paulo Cesar Galván Tobón Eficiencia Energética en Edificios Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía No basta con recabar las facturaciones eléctricas, se debe saber

Más detalles

Investigación sobre los Efectos en la red Eléctrica de los Sistemas Fotovoltaicos Interconectados

Investigación sobre los Efectos en la red Eléctrica de los Sistemas Fotovoltaicos Interconectados Investigación sobre los Efectos en la red Eléctrica de los Sistemas Fotovoltaicos Interconectados Raúl González Galarza Instituto de Investigaciones Eléctricas rgg@iie.org.mx 1 Principales temas de investigación

Más detalles

CAPÍTULO 4: FIJACIÓN DE LAS PRIMAS Y ANÁLISIS DE LA VARIABLE BORROSO ALEATORIA

CAPÍTULO 4: FIJACIÓN DE LAS PRIMAS Y ANÁLISIS DE LA VARIABLE BORROSO ALEATORIA arte III: Análisis de la determinación de las rimas en los seguros de vida y de la solvencia dinámica del asegurador cuando los tios de interés de valoración vienen estimados a través de números borrosos

Más detalles

Informe de monitorización energética.

Informe de monitorización energética. Informe de monitorización energética. Empresa: NOMBRE EMPRESA. Abril - 2013 1 de 14 Tabla de contenido Introducción.... 3 Análisis de datos medidos... 4 Maxímetros diarios por periodo.... 4 Consumo mensual

Más detalles

Integración de los modelos de preferencias no lineales y el diseño de experimentos no lineal para el estudio de decisiones individuales

Integración de los modelos de preferencias no lineales y el diseño de experimentos no lineal para el estudio de decisiones individuales X Congreso de Ingeniería de Organización Valencia, 7 y 8 de setiebre de 2006 Integración de los odelos de referencias no lineales y el diseño de exerientos no lineal ara el estudio de decisiones individuales

Más detalles

12.3. PILOTE AISLADO. CARGA DE HUNDIMIENTO (UD: 42.5-42.6/ LW: 33.1-33.2)

12.3. PILOTE AISLADO. CARGA DE HUNDIMIENTO (UD: 42.5-42.6/ LW: 33.1-33.2) TEA 1 CIENTACIONES PROFUNDAS 1.1. INTRODUCCIÓN (UD: 4.1) 1.. TIPOLOGÍA DE PILOTES (UD: 4.-4.3) 1.3. PILOTE AISLADO. CARGA DE HUNDIIENTO (UD: 4.5-4.6/ LW: 33.1-33.) 1.3.1. Introducción 1.3.. Resistencia

Más detalles

Ficha resumen para el cálculo del Índice de Leche de Oveja INDOVI-3B de la Interprofesional Láctea, INLAC

Ficha resumen para el cálculo del Índice de Leche de Oveja INDOVI-3B de la Interprofesional Láctea, INLAC Ficha resuen para el cálculo del Índice de Leche de Oveja INDOVI-3B de la Interprofesional Láctea, INLAC CONSIDERACIONES INICIALES El objetivo de un odelo de indexación es la actualización sisteática de

Más detalles

Sistema Fotovoltaico. 14 de enero de 2013 Monterrey N.L.. México

Sistema Fotovoltaico. 14 de enero de 2013 Monterrey N.L.. México Sistema Fotovoltaico 14 de enero de 2013 Monterrey N.L.. México Preparado Por: Ing. Gustavo M. Cantú Garza Energon Industries Nightingale 660 Col. Roma Monterrey N.L. Celular: 8117992952 Oficina: (81)

Más detalles

Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016 (Síntesis)

Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016 (Síntesis) Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016 (Síntesis) Evaluaciones 2016 Durante 2016 se llevarán a cabo los siguientes procesos de evaluación dentro del marco del Servicio Profesional

Más detalles

Información Sobre la Facturación ycobranza de Electricidad para un Manejo Adecuado

Información Sobre la Facturación ycobranza de Electricidad para un Manejo Adecuado Información Sobre la Facturación ycobranza de Electricidad para un Manejo Adecuado Elfec 2016 Objetivos: Revisar los conceptos que cubre la tarifa. Revisar la clasificación por categorías. Repasar los

Más detalles

UNI DAD 3 ESPACIO BIDIMENSIONAL: LA RECTA

UNI DAD 3 ESPACIO BIDIMENSIONAL: LA RECTA UNI DAD 3 ESPACIO BIDIMENSIONAL: LA RECTA Objetivos Geoetría analítica Introducción U 3.1. Definición de recta 91 Dos puntos sólo pueden ser unidos por una sola recta la relación ateática que satisface

Más detalles

EL SECTOR ELÉCTRICO Y SU PAPEL EN LA REINDUSTRIALIZACIÓN

EL SECTOR ELÉCTRICO Y SU PAPEL EN LA REINDUSTRIALIZACIÓN EL SECTOR ELÉCTRICO Y SU PAPEL EN LA REINDUSTRIALIZACIÓN Eduardo Montes Presidente Madrid, 24 de noviembre de 2015 Las empresas de UNESA son una parte importante de la industria Porcentaje de contribución

Más detalles

Indicadores de Rentabilidad del Sector Hotelero (IRSH)

Indicadores de Rentabilidad del Sector Hotelero (IRSH) Indicadores de Rentabilidad del Sector Hotelero (IRSH) Nota etodológica 1. Presentación 2. Ábito de la operación 3. Diseño uestral 4. Estiadores 5. Recogida de la inforación. XML turiso 6. Difusión de

Más detalles

Coste medio diario: 0,52 Coste medio diario (últimos 14 meses): 0,79 Consumo acumulado (último año): 657 kwh 72% 827% 748% 42% 100%

Coste medio diario: 0,52 Coste medio diario (últimos 14 meses): 0,79 Consumo acumulado (último año): 657 kwh 72% 827% 748% 42% 100% DATOS DE LA FACTURA Nº factura: PM9701N0192805 Referencia: 999427808821/0347 Fecha emisión factura: 23/02/2017 Periodo de Facturación: del 21/12/2016 a 21/02/2017 (62 días) Fecha de cargo: 02 de marzo

Más detalles

Fundamentos del Sistema de Siembra en Surco Angosto en el Cultivo del Maíz

Fundamentos del Sistema de Siembra en Surco Angosto en el Cultivo del Maíz Fundaentos del Sistea de Siebra en Surco Angosto en el Cultivo del Maíz Ing. José Delgado Rodríguez Profesor del Curso de Maíz de Alto Rendiiento, 2016 Regreseos en el tiepo 26 años. Estaos ahora situados

Más detalles

Farmacias de Guardia de LAS CABEZAS DE SAN JUAN desde 30-dic-2016 hasta el 05-ene-2017

Farmacias de Guardia de LAS CABEZAS DE SAN JUAN desde 30-dic-2016 hasta el 05-ene-2017 VIERNES 30 SÁBADO 31 DOMINGO 1 LUNES 2 Farmacias de Guardia de LAS CABEZAS DE SAN JUAN desde 30-dic-2016 hasta el 05-ene-2017 MARTES 3 MIÉRCOLES 4 JUEVES 5 VIERNES 6 SÁBADO 7 DOMINGO 8 LUNES 9 Farmacias

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

Regresar Wikispaces. 01. El extremo de un segmento es A(6. 4) y su punto medio M(-2, 9), hallar su otro extremo B(x, y). B(x. y) M(-2, 9) A(6.

Regresar Wikispaces. 01. El extremo de un segmento es A(6. 4) y su punto medio M(-2, 9), hallar su otro extremo B(x, y). B(x. y) M(-2, 9) A(6. Regresar Wikispaces 01. El extreo de un segento es A(6. 4 y su punto edio M(-2, 9, hallar su otro extreo B(x, y. B(x. y M(-2, 9 A(6. 4 AB 2 x 6 01. = = 2 x 6 = 4 + 2x x = 10 BM 1 2 x y 4 = 2 y 4 = 18 +

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE CONTRASTES DE MEDIAS

PROBLEMAS RESUELTOS DE CONTRASTES DE MEDIAS PROBLEMA REUELTO DE CONTRATE DE MEDIA Problea 1.- e desea coprobar el efecto de dos trataientos distintos con relación a la depresión. Teneos al respecto, el trataiento A -terapia cognitivo conductual-

Más detalles

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1999 Escenarios de Proyección de la Demanda de Energía Eléctrica Marzo/ 99 1 NUEVOS ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL Dinámica I: fuerza y leyes de Newton

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL Dinámica I: fuerza y leyes de Newton SOLUCIONARIO GUÍA ÉCNICO PROFESIONAL Dináica I: fuerza y leyes de Newton SGUICC016C3-A16V1 Solucionario guía Dináica I: fuerza y leyes de Newton Íte Alternativa Habilidad 1 C Reconociiento A Aplicación

Más detalles

7. Sistemas oscilantes

7. Sistemas oscilantes 7. Sisteas oscilantes En esta sección tratareos sisteas que están soetidos a fuerzas que tratan de antener al sistea en su posición inicial, con lo cual se presentan oscilaciones. Epezareos con un sistea

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y NEGOCIOS MAESTRO: ALFREDO CASTRO MATERIA: ADMINISTRACION DE LAS TECNOLOGIAS Y OPERACIONES TEMA: C R M ALUMNO: L.C.P. ROGELIO GERMAN RODRIGUEZ

Más detalles

LA VISIÓN DEL OJO Y EL MÁXIMO DE WIEN DEL ESPECTRO SOLAR

LA VISIÓN DEL OJO Y EL MÁXIMO DE WIEN DEL ESPECTRO SOLAR LA VISIÓN DEL OJO Y EL MÁXIMO DE WIEN DEL ESPECTRO SOLAR Jaes M. Overduin a) Astrohysics and Cosology Grou, Deartent of Physics, Waseda University, Okubo, Shinjuku-ku, Tokyo 169-855, Jaan (A. J. Phys.

Más detalles

Procesamiento Digital de Imágenes

Procesamiento Digital de Imágenes Visión or Comutadora Unidad III Procesamiento Digital de Imágenes Rogelio Ferreira Escutia Contenido 1) Oeraciones Individuales a) Transformaciones Punto a Punto b) Transformaciones de 2 Imágenes Punto

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS JULIO VIERNES 1 9 7-8 7-8 5-6 1-3-5-7-9 SABADO 2 8 9-0 9-0 7-8 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO MARTES 5 1 3-4 3-4 1-2

Más detalles

María I. Cubillo Directora general

María I. Cubillo Directora general María I. Cubillo Directora general Quiénes somos? SinCeO2 Consultoría Energética presta servicios relacionados con el desarrollo, gestión y promoción de actuaciones para el fomento del Ahorro y la Eficiencia

Más detalles

MODELO JUNIO 2004 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II

MODELO JUNIO 2004 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II MODLO JUNIO MTMÁTICS PLICDS LS CINCIS SOCILS II INSTRUCCIONS GNRLS Y VLORCIÓN INSTRUCCIONS: l eaen resenta dos ociones: B. l aluno deberá elegir una de ellas resonder, raonadaente a los cuatro ejercicios

Más detalles

Tecnologías de Ahorro en Centrales Térmicas Gas Natural

Tecnologías de Ahorro en Centrales Térmicas Gas Natural Tecnologías de Ahorro en Centrales Térmicas Gas Natural Seminario Metrogas Mayo 2014 ENERGY TRACKING SOLUCIONES EN EFICIENCIA ENERGETICA Conceptos Eficiencia Energé ca Ahorro Energé co ERNC Eff. Ener.

Más detalles

INFORME SEMESTRAL. Curso: Mecánica Cuántica Semestre Profesor: M. en C. Angel G. Figueroa Soto Diciembre de 2012

INFORME SEMESTRAL. Curso: Mecánica Cuántica Semestre Profesor: M. en C. Angel G. Figueroa Soto Diciembre de 2012 INFORME SEMESTRAL Curso: Mecánica Cuántica Seestre 13-1 Profesor: M. en C. Angel G. Figueroa Soto Diciebre de 1 OBJETIVO. Presentar al aluno el foraliso de la ecánica cuántica REQUISITOS. El aluno deberá

Más detalles

II Evaluación. Física 11. Sección 01. Semestre A-2004.

II Evaluación. Física 11. Sección 01. Semestre A-2004. II Ealuación. Física. Sección. Seestre A-4..- Un náurago de 7 [N] que lota en el ar, es rescatado por edio de una guaya, desde un helicóptero que se encuentra estacionario a 5 [] sobre el agua. Toando

Más detalles

Hoja Técnica D11-FC E Edición 09/09. Franja cortafuego para naves (2x25FB) EI120. Franja cortafuego para naves (3x15DF) EI90

Hoja Técnica D11-FC E Edición 09/09. Franja cortafuego para naves (2x25FB) EI120. Franja cortafuego para naves (3x15DF) EI90 Hoja Técnica D11-FC E Edición 09/09 Franjas cortafuego para naves NUEVO! Sisteas de franjas de encuentro edianeria / cubierta Resistencia al fuego bajo norativa Europea D113-FC 01 E D113-FC 02 E K224-FC

Más detalles

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE DESDE 15 DE MARZO DE 2012 A 14 DE MARZO DE 2014 1.- OBJETO El objeto

Más detalles

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español Informe Mensual Mercado Eléctrico Español Febrero 2012 centeuro/kwh EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO Durante el mes de febrero los precios del mercado eléctrico español nuevamente

Más detalles

PROYECTO SISTEMA SOLAR TÉRMICO PARA SERVICIO ACS DEL HOSPITAL LUIS CALVO MACKENNA

PROYECTO SISTEMA SOLAR TÉRMICO PARA SERVICIO ACS DEL HOSPITAL LUIS CALVO MACKENNA PROYECTO SISTEMA SOLAR TÉRMICO PARA SERVICIO ACS DEL HOSPITAL LUIS CALVO MACKENNA Hermes Montecinos A, Sub Director de Recursos Fisicos HLCM. Santiago, 26 de Octubre de 2014 Índice Objetivo Proyecto Memoria

Más detalles

Diagnóstico energético y elaboración de propuestas de uso eficiente de energía eléctrica para una institución educativa

Diagnóstico energético y elaboración de propuestas de uso eficiente de energía eléctrica para una institución educativa IMPULSO, REVISTA DE ELECTRÓNICA, ELÉCTRICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES 75 Diagnóstico energético y elaboración de propuestas de uso eficiente de energía eléctrica para una institución educativa Jesús Héctor

Más detalles

CRONOGRAMA DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS

CRONOGRAMA DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniería Agronómica Condición de Calidad Fecha RAcreditación de Calidad 9927 22-ago-12 6 2014-2 2016-2 junio-2017 diciembre-2017 22-ago-18 Registro Calificado 11178 11-sep-12

Más detalles

MODELADO DE UNA TRANSMISIÓN HARMONIC DRIVE. ANÁLISIS DEL ERROR CINEMÁTICO

MODELADO DE UNA TRANSMISIÓN HARMONIC DRIVE. ANÁLISIS DEL ERROR CINEMÁTICO Revista Iberoaericana de Ingeniería Mecánica. Vol. 13, N.º,. 51-65, 009 MODELADO DE UNA TRANSMISIÓN HARMONIC DRIVE. ANÁLISIS DEL ERROR CINEMÁTICO CRISTINA CASTEJÓN, JUAN CARLOS GARCÍA-PRADA, OMAR JOSÉ

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

METODO PARA ESTIMAR ESPECTROS DE FRECUENCIA Y DE FASE DE SEÑALES PERIÓDICAS DISCRETAS. TÍTULO DEL ARTÍCULO EN INGLÉS

METODO PARA ESTIMAR ESPECTROS DE FRECUENCIA Y DE FASE DE SEÑALES PERIÓDICAS DISCRETAS. TÍTULO DEL ARTÍCULO EN INGLÉS METODO PARA ESTIMAR ESPECTROS DE FRECUECIA Y DE FASE DE SEÑALES PERIÓDICAS DISCRETAS. TÍTULO DEL ARTÍCULO E IGLÉS JOSE EDISO AEDO, RICARDO VELAZQUES Universidad de Antioquia Investigadores Departaento

Más detalles

INFORME DE PRECIOS ENERGÉTICOS REGULADOS Datos julio de GAS NATURAL T.U.R. GAS NATURAL

INFORME DE PRECIOS ENERGÉTICOS REGULADOS Datos julio de GAS NATURAL T.U.R. GAS NATURAL 1. GAS NATURAL 1.1 TUR (Valores de aplicación a partir del 1/07/2017) Tarifa (*) Variación con respecto a la TUR anterior: BOE nº 76, 30 de marzo de 2017. Coste Materia Prima (Gas Natural): 1,978795 cent/kwh

Más detalles

ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA DINÁMICA EN EMBARCACIONES.

ANALISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA DINÁMICA EN EMBARCACIONES. ANAISIS DIMENSIONA Y SEMEJANZA DINÁMICA EN EMBACACIONES. ANAISIS DIMENSIONA. En una ebarcación es de sua iortancia conocer la resistencia que se oone a su oviiento y que se denoina resistencia total, T.

Más detalles

Parte I: Identificación y Caracterización de la Empresa

Parte I: Identificación y Caracterización de la Empresa Parte I: Identificación y Caracterización de la Empresa 1. Nombre o Razón Social de la Empresa: 1.a. Nombre Persona que Responderá 2. Actividad Económica o Rubro 3. Dirección 4. Teléfonos 5. Tipo de tarifa

Más detalles

COLISIONES ENTRE PAREJAS DE PARTÍCULAS

COLISIONES ENTRE PAREJAS DE PARTÍCULAS aletos TEMA 0 0. 0. Colisiones frontales Vaos a estudiar ahora un caso articular de la interacción de los sisteas de artículas ateriales: la colisión entre dos artículas no soetidas a la acción de fuerzas

Más detalles

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW 2014 CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW SUSCRITOS POR EL INDE Y LA CFE. 1 INFORME JULIO 2016

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA AGREGADA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA AGREGADA DE ENERGÍA ELÉCTRICA CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA AGREGADA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 65 GENERALIDADES SOBRE LA DEMANDA DE UN BIEN CUALQUIERA. 66 CANTIDAD DEMANDADA DE UN BIEN: Aquella que están dispuestas a adquirir los compradores

Más detalles

Panorama de la Medición en el Mercado Mexicano: Oportunidades y Retos. Matias Bermúdez Guerra

Panorama de la Medición en el Mercado Mexicano: Oportunidades y Retos. Matias Bermúdez Guerra Panorama de la Medición en el Mercado Mexicano: Oportunidades y Retos Matias Bermúdez Guerra Panorama de la electricidad en México Dos compañías estatales integradas verticalmente: Comisión Federal de

Más detalles

Clase Temas

Clase Temas Econoía política Jorge M. Streb Clase 7 9.7. Teas I. Krishna y Morgan sobre cheap talk (sanata II. La condición de single crossing (un solo cruce de Spence y Mirrlees III. Trabajo práctico : discusión

Más detalles

GESTION FINANCIERA. TEMA 4º. El INTERES COMPUESTO. 1.- Capitalización compuesta.

GESTION FINANCIERA. TEMA 4º. El INTERES COMPUESTO. 1.- Capitalización compuesta. GESTION FINANCIERA. TEMA 4º. El INTERES COMPUESTO. 1.- Capitalización copuesta. Concepto de capitalización copuesta. Térinos a utilizar en la capitalización copuesta. Cálculo del capital final o ontante.

Más detalles

Informe meteorológico

Informe meteorológico Infore eteorológico Estación eteorológica de Alcalá de la Selva Año 1 Julio 2013 Nú. 20 Julio fue un es noral en teperaturas y precipitaciones El es de julio de 2013 ha sido un es noral, tanto en lo referente

Más detalles

76,54. Comparativa de precios en electricidad 14,58 42,45 2,92 0,81 2,50 63,26 13,28. Tarifa 2.0 A

76,54. Comparativa de precios en electricidad 14,58 42,45 2,92 0,81 2,50 63,26 13,28. Tarifa 2.0 A Tarifa 2.0 A con Término Potencia 16,12 16,12 16,33 14,38 Término Energía 46,59 44,73 48,54 43,34 43,05 44,65 42,45 3,21 3,11 3,32 2,96 2,94 3,03 2,92 2,73 3,05 66,72 67,49 69,00 64,74 61,18 68,07 63,26

Más detalles

Análisis de la Tarificación por Sobre-consumo de los Sectores Eléctrico y Sanitario

Análisis de la Tarificación por Sobre-consumo de los Sectores Eléctrico y Sanitario Análisis de la Tarificación or Sobre-consumo de los Sectores Eléctrico y Sanitario Fernando Fuentes H. * Diciembre, 2008 Resumen Este artículo analiza ara el caso de Chile los efectos sobre la asignación

Más detalles

CÁLCULO II, 6 APLICACIONES

CÁLCULO II, 6 APLICACIONES CÁLCULO II, HANS SIGRIST UAC 8 infinitus cbna 1 Esta obra está ublicada bajo una Atribución. Chile de Creative Commons. Para ver una coia de esta licencia, visite htt://creativecommons.org/licenses/by/./cl/.

Más detalles

Examen de Física (PAU Junio 2014) Opción A

Examen de Física (PAU Junio 2014) Opción A Exaen de Física (PAU Junio 04) Opción A Pregunta El planeta A tiene tres veces ás asa que el planeta B y cuatro veces su radio. Obtenga: La relación entre las velocidades de escape desde las superficies

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

CALENDARIO 2015. Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb

CALENDARIO 2015. Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb CALENDARIO Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb 09 feb 10 feb 11 feb 12 feb 13 feb 16 feb 17 feb 18 feb 19 feb 20 feb 23 feb 24 feb 25 feb 26 feb 27 feb Inicio del Primer

Más detalles

Unidad 5. Aplicaciones de las derivadas. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno:

Unidad 5. Aplicaciones de las derivadas. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno: Unidad 5 Alicaciones de las derivadas Objetivos Al terminar la unidad, el alumno: Resolverá roblemas de ingreso utilizando el ingreso marginal. Resolverá roblemas de costos utilizando el costo marginal

Más detalles

Guía de verano Mecánica 3º Medios Introducción. Concepto de dirección

Guía de verano Mecánica 3º Medios Introducción. Concepto de dirección Guía de verano Mecánica 3º Medios 17 Introducción Esta guía servirá coo un repaso, de las ideas asociadas con una raa de las ateáticas u iportantes para el físico. El algebra vectorial es iportante porque

Más detalles

Automá ca. Capítulo5.Estabilidad. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez

Automá ca. Capítulo5.Estabilidad. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez Autoáca Capítulo5.Estailidad JoséRaónLlataGarcía EstherGonzálezSaraia DáasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRolaGóez DepartaentodeTecnologíaElectrónica eingenieríadesisteasyautoáca Estailidad

Más detalles

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA OFERTA ANUARIO ESTADÍSTICO DEL SECTOR ELÉCTRICO 1. CAPACIDAD INSTALADA La capacidad total de generación de energía eléctrica en la República de Panamá en el año llegó a los 1,301.33 MW de los cuales el

Más detalles

6. BELLAVISTA ( BOJAYA (BELLAVISTA) - CHOCO)

6. BELLAVISTA ( BOJAYA (BELLAVISTA) - CHOCO) 1 de 5 6. BELLAVISTA ( BOJAYA (BELLAVISTA) - CHOCO) La localidad de Bojayá está ubicada en el departamento de Chocó con una población, según el censo DANE de 2005 y su proyección al 2011, de 10.045 habitantes,

Más detalles

INGENIERIA PARA EL CONTROL Y AHORRO DE ENERGIA CALZ. DE TLALPAN 1220 DESP. 303 CP. 03550 MEXICO, D.F. Tels. (55) 5674-3900, 5674-3920 www.ipcae.

INGENIERIA PARA EL CONTROL Y AHORRO DE ENERGIA CALZ. DE TLALPAN 1220 DESP. 303 CP. 03550 MEXICO, D.F. Tels. (55) 5674-3900, 5674-3920 www.ipcae. INGENIERIA PARA EL CONTROL Y AHORRO DE ENERGIA CALZ. DE TLALPAN 1220 DESP. 303 CP. 03550 MEXICO, D.F. Tels. (55) 5674-3900, 5674-3920 www.ipcae.com contacto@ipcae.com Agenda Presentación de IPCAE Metodología

Más detalles

JOSE ANTONIO ESLAVA ARNAO

JOSE ANTONIO ESLAVA ARNAO JOSE ANTONIO ESLAVA ARNAO Jose Eslava Arnao, economista con Maestría en Administración de Empresas, Planeamiento Empresarial Escuela Superior de Negocios para Graduados - ESAN, grado de Estudios de Magíster

Más detalles

Reporte Mensual de Estadísticas del Sector Eléctrico Septiembre 2013 Generación

Reporte Mensual de Estadísticas del Sector Eléctrico Septiembre 2013 Generación Reporte Mensual de Estadísticas del Sector Eléctrico Septiembre 213 Generación Para julio de 213, la generación bruta a nivel nacional para servicio público fue de 23.71 TWh.Comparando la generación de

Más detalles

Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración

Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración General (Módulo de Nivelación) UNA 4 Viernes 9-may-14 Administración

Más detalles

3. Caracterización lineal de un transmisor de comunicaciones.

3. Caracterización lineal de un transmisor de comunicaciones. 3. Caracterización lineal de un transisor de counicaciones. El prier problea que debe abordarse para la correcta caracterización del transisor copuesto por un odulador en cuadratura es el problea lineal.

Más detalles

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Adrián Cordero Lovera. Director de Sustentabilidad Energética Octubre 2014 Estado Actual

Más detalles

CALENDARIO ACADÉMICO CURSO 2017/2018

CALENDARIO ACADÉMICO CURSO 2017/2018 CALENDARIO ACADÉMICO CURSO 2017/2018 Aprobado por el Consejo de Gobierno el 23 de febrero del 2017 (BOUA del 28 de febrero) El presente calendario académico es de aplicación a los estudios oficiales de

Más detalles

Movimiento Armónico Forzado

Movimiento Armónico Forzado Moviiento Arónico Forzado Estudieos ahora el oviiento de una asa soetida a una fuerza elástica, en presencia de fuerzas de arrastre y de una fuerza externa que actúa sobre la isa. Asuireos que la fora

Más detalles

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y PEA DE EGRESADOS CON MÁS DE SEIS MESES DE HABER CULMINADO SUS ESTUDIOS ENERO 2013

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y PEA DE EGRESADOS CON MÁS DE SEIS MESES DE HABER CULMINADO SUS ESTUDIOS ENERO 2013 INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Y PEA DE EGRESADOS CON MÁS DE SEIS MESES DE HABER CULMINADO SUS ESTUDIOS ENERO 2013 ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MES DE ENERO: Durante el mes de enero se realizaron diversas

Más detalles