IDEAS PARA ORGANIZAR LOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IDEAS PARA ORGANIZAR LOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR"

Transcripción

1 IDEAS PARA ORGANIZAR LOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Este documento pretende orientar sobre los diferentes espacios que pueden disponerse en la biblioteca escolar, según el tipo de documentos y las actividades que se realicen. Es importante recurrir a otros documentos para leerlos y mejorar nuestra formación en este aspecto y que han sido consultados para elaborar este texto: El CD Bibliotecas Escolares editado por el MEC y que se utiliza como material para realizar el curso que convoca el CNICE todos los años: es completísimo. Web de la Dirección General de Enseñanzas Escolares y profesionales del Gobierno de Navarra, que tienen publicados documentos en la Colección Blitz, donde se abordan diferentes aspectos relacionados con la Biblioteca escolar, la lectura, la escritura..., aportados por especialistas y expertos en estas materias. La colección blitz azul, está relacionada con los contenidos de organización de la biblioteca. La Junta de Andalucía, en la web averroes, tiene un material buenísimo y enlaces a documentos imprescindibles relacionados con la Biblioteca escolar. Cuando entres en la página, para saber más sobre los aspectos de este tema, pincha en Organización. El C.P. Miralvalle de Plasencia tiene un apartado en su web, Entra en nuestra biblioteca, donde podrás ver el buen funcionamiento de la biblioteca escolar. Han recibido el premio a la Acción Magistral por su trabajo desde la biblioteca. También podemos consultar en la Biblioteca digital Arias Montano, a través del apartado Colecciones y pulsando en Bibliotecas escolares. Encontraremos artículos de nuestro interés de todos los ponentes que han intervenido en las Jornadas de Bibliotecas de Extremadura, además de otros expertos. La idea importante que nos ocupa en este momento es que las Bibliotecas escolares deben estar organizadas y centralizadas, con criterios normalizados y comunes adaptados a nuestros alumnos, con el fin de poder identificar y localizar con facilidad cualquier documento, ya que el libre acceso, es una de sus características importantes. Ana Nebreda 1

2 LOS ESPACIOS EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR. La sala. El mobiliario. Las zonas y secciones: - Zona de gestión e información general. - Zona de lectura de ficción. - Zona de lectura informativa. - Zona de libros del profesor. - Sección de padres y familia. - Zona de audiovisuales. - Sección de trabajos del alumno. - Sección de Novedades - Sección de Libros con estrella. - Enfermería de libros. - Buzón de sugerencias. - Almacén. La entrada Ana Nebreda 2

3 LA SALA La biblioteca debe encontrarse en un lugar al que accedamos con facilidad desde cualquier punto del Centro y desde el exterior, para favorecer también su uso extraescolar. Por supuesto, el espacio dedicado a la biblioteca escolar debe ser un espacio educativo apoyado en unos objetivos pedagógicos y en el que siempre haya un maestro responsable. El espacio que ocupa debe ser lo suficientemente grande como para que los alumnos trabajen tanto en equipos como individualmente y poder distribuir diferentes zonas con diversos objetivos. También deberá contar con una buena iluminación y que se ubique en una zona lo más silenciosa posible, aunque no olvidemos que muchas actividades que realicemos en la biblioteca, se prestarán el diálogo, la charla, el movimiento, la música... Otro aspecto de gran importancia en la biblioteca escolar es el decorativo, pues influye en la imagen que se ofrece a los lectores. Se debe procurar crear un clima cálido y acogedor en el que influyen la distribución de espacios, el mobiliario, el color de las paredes, la iluminación, la señalización y la decoración. Estos son aspectos que los alumnos valoran enormemente. Biblioteca escolar C.P. María Lluch. Torrecillas de la Tiesa, Cáceres. Ana Nebreda 3

4 EL MOBILIARIO Las estanterías no deben ser excesivamente altas y sí de diferentes alturas. Podemos colocarlas de tal modo que separen espacios y crear diferentes zonas, rompiendo con la distribución tipo clase. También habrá estanterías-expositores donde los libros se colocan viéndose la cubierta, cajones grandes para los libros de los pequeños o para materiales de elaboración propia, carros con ruedas que puedan circular por las aulas... Una condición básica para fomentar el hábito lector entre los alumnos y alumnas es permitirles un contacto directo con los libros. Esto supone eliminar todas las barreras como, por ejemplo, las estanterías cerradas con llave cuando no son necesarias o cualquier otro elemento que dificulte el acceso directo a la colección. El celo por "conservar" los documentos en buen estado puede conducir a que no se utilicen, lo que se contradice con el objetivo de la biblioteca de difundir sus fondos. Se debe contar como mínimo con las mesas y sillas necesarias para acoger a un grupo completo de alumnos dedicado a algún trabajo colectivo. No conviene utilizar mesas grandes, corridas, que ocupan demasiado espacio. Las mesas de lectura para cuatro personas son las idóneas, ya que permiten realizar trabajos colectivos o tareas individuales. Una mejor distribución del espacio, una buena señalización y una organización clara de los documentos son inmediatamente percibidas por alumnos y profesores y contribuyen a que la biblioteca sea un espacio más atractivo y acogedor, en el que cualquiera se puede orientar con facilidad y acceder libremente a los documentos. Diferente mobiliario que permita el acceso directo. CP Gabriel y Galán, Cáceres Ana Nebreda 4

5 LOS ESPACIOS Y SECCIONES. Es importante diversificar los espacios de la biblioteca, creando diferentes zonas que respondan a diversas posibilidades de uso con criterios pedagógicos, atendiendo al tipo de actividad que realicemos: trabajo técnico de los responsables, lectura individual, trabajo en grupo, audiciones, cuenta-cuentos... o atendiendo al tipo de documentos que busquemos: lecturas de ficción, informativas, programas informáticos, hemeroteca, audiovisuales... Sin duda, deberemos adaptarnos a lo que tenemos (aún no se contemplan en los nuevos Centros espacios amplios para la biblioteca) e intentar en muchas ocasiones resolver dificultades con ingenio. Imagen de distribución de espacios, del CD Bibliotecas Escolares. CNICE. Ana Nebreda 5

6 ZONA DE GESTIÓN E INFORMACIÓN Destinada a las tareas de gestión, préstamos e información general.. Gestión y préstamo En esta zona se lleva a cabo la cadena documental o proceso técnico de los fondos (recepción, sellado, registro, catalogación, etc ) y también el servicio de préstamo, gestión de lectores y demás tareas administrativas. Próximo a esta zona se puede colocar un terminal informático para la consulta del catálogo en línea (OPAC) Lo mejor es tener un equipo informático con impresora, lector de códigos de barras, archivador con los materiales y recursos para el responsable y su equipo de apoyo, estanterías para la colocación provisional de los documentos según la etapa del proceso técnico en que se encuentren, carrito para depositar los libros en devolución.... Información general y cultural Este mismo espacio está destinado a ofrecer la información específica acerca del funcionamiento, programas y servicios de la propia biblioteca. Tendremos hojas informativas en las que se detallen las normas de uso de la biblioteca, la organización de la misma, las actividades que se realizan, los horarios... todo el material informativo que se vaya elaborando. También es interesante ofrecer información general actualizada en otros ámbitos de interés para alumnos, profesores y padres: deportes, ocio, eventos, actividades culturales, etc. Colocaremos en esta zona un panel informativo y actualizado. Equipamiento: panel o tablón de anuncios, cajas para diversos materiales informativos... Zona de gestión. C.P. Gabriel y Galán de Cáceres. Ana Nebreda 6

7 ZONA DE LECTURA DE FICCIÓN En la Biblioteca disponemos de una zona para la lectura de ficción, ambientada de manera cálida y confortable. En ella se encuentran los libros de diferentes géneros literarios: poesía, teatro, tebeos, narrativa... y donde se propician actividades individuales y colectivas. Cada sección debe ser señalizada claramente, con el fin de poder localizar un documento y también, para poder colocarlo de nuevo sin dificultad. Hay que considerar que este es un espacio abierto y adaptado para llevar a cabo todo tipo de actividades en torno a la lectura: cuentacuentos, dramatizaciones, presentaciones de libros, teatro de marionetas, actividades musicales con textos y de expresión corporal... que suelen realizarse para uno o varios grupos de clase, por lo que procuraremos que sea un espacio abierto capaz de albergar a un grupo numeroso de niños. Debemos tener en cuenta que los alumnos más pequeños pueden tener su propio espacio dentro de la biblioteca: estanterías a su alcance que no sobrepasen 1,30 metros, mesas y sillas de su tamaño, una alfombra con cojines y todo aquello que les facilite una estancia más agradable y acogedora en la biblioteca. Zona de ficción. C.P. Gabriel y Galán. Cáceres Ana Nebreda 7

8 Se trata, en definitiva, de incentivar la lectura llamando la atención de los lectores sobre los libros. Esto se consigue, entre otras estrategias, exhibiendo las cubiertas de algunos ejemplares, que de otro modo pasarían inadvertidos, señalizando de manera clara y atractiva las secciones, ofreciendo un espacio sorprendente y diferente al aula. Algunas soluciones sencillas para este fin: - armarios con baldas inclinadas - expositores de pared o rotatorios, - cajones de madera con patas o ruedas, - cofres o cajas de plástico con ruedas, pudiendo ser apilables y de diferentes colores, - carteles con dibujos y letras grandes que indiquen qué hay en cada sección, - espacio mágico de cuenta-cuentos: sillón grande, chimenea, mascota.. No olvidemos que este espacio se utiliza en dos situaciones muy diferentes: - cuando los chicos asisten a la biblioteca en su hora semanal, o en otro momento lectivo, en el que se realizan actividades lectoras programadas por los maestros y en las que a veces participan padres, autores o personas ajenas al Centro, y - cuando los alumnos asisten libremente a la biblioteca para llevarse en préstamo fondos. Lo hacen de manera voluntaria, eligiendo con su criterio personal el libro que desean leer o cualquier otro material prestable. Sección de Teatro y Poesía. Señalizadores del contenido de las estanterías. Ana Nebreda 8

9 En las estanterías los documentos se colocan por orden alfabético según las tres primeras letras del apellido del autor. La clasificación de las obras de un mismo autor se hace por el orden alfabético de los títulos. Es importante no ocupar por completo el espacio de las baldas, para facilitar la incorporación de nuevos volúmenes. Colocar los libros por orden alfabético en los Centros de Primaria supondrá una dedicación de tiempo mayor del que seguramente no disponemos y además, no podemos contar con la ayuda de los niños, que hasta finales del Ciclo Medio no aprenden o dominan el orden alfabético, por lo que podemos elegir otras opciones para ordenar los libros: clasificando los libros por colecciones, por editoriales (como vimos en la BP Torrente Ballester de Salamanca) o por ejemplo, la siguiente idea extraída del CD de Bibliotecas escolares del CNICE, para los lectores más pequeños: Libros para leer yo solo: permiten una lectura casi exclusiva de la imagen. Libros para que me lean: estupendos para ser leídos por padres y maestros. Libros con música: contienen poesías, rimas, repeticiones... Libros con sorpresas: troquelados, móviles... realista. Libros sobre el mundo: ofrecen una visión del entorno en forma de cuento o La idea es que podemos aplicar diversas soluciones útiles en la biblioteca para ordenar los documentos y los espacios. Estas soluciones facilitarán la localización de los documentos y la clasificación de los fondos, conjugando las necesidades y usos de la biblioteca por parte de nuestros lectores, sin olvidar la disponibilidad de tiempo de quienes gestionan y las dimensiones de la biblioteca. Ana Nebreda 9

10 ZONA DE LECTURA INFORMATIVA En ella se sitúan las obras generales y de referencia junto con otros documentos informativos: - obras generales de referencia (diccionarios, enciclopedias, libros de preguntas y respuestas, guías ). - obras documentales o divulgativas (manuales, monografías, informes) y - libros informativos relacionados con las áreas del currículo. Las estanterías de esta zona deben ser abiertas, que no sobrepasen los 1,80 m. de altura y mejor que dispongan de estantes regulables en altura, pues nos encontraremos con ejemplares de grandes dimensiones. Igualmente procuraremos dejar espacio libre en los estantes para poder añadir las nuevas adquisiciones, así como disponer de sujetalibros. La organización de los libros en esta zona la realizamos teniendo en cuenta la CDU, colocándolos temáticamente. Se asigna a las diferentes estanterías el número, el tema correspondiente e incluso el color de la materia y se distribuyen los libros según esta clasificación. Dentro de cada materia podemos indicar subdivisiones; por ejemplo, en las estanterías de Ciencias Naturales, dedicar baldas diferentes para Fauna, Flora, el Universo... siempre con indicaciones y señalizaciones claras que faciliten la búsqueda de los documentos. Todo ello dependerá del volumen de fondos que haya en torno a un tema de la misma Materia o CDU. Zona de libros informativos. C.P. Gabriel y Galán. Cáceres Ana Nebreda 10

11 Estanterías señalizadas con el nº, el color y el nombre de la materia de la CDU En este espacio podemos desarrollar trabajos de clase en grupos o gran grupo, al igual que el estudio o realización de tareas individuales, por lo que contaremos con un mínimo de mesas y sillas para un grupo completo de alumnos bien acomodado. Podemos incluir también en esta zona la sección de fondo local, donde encontraremos documentos relacionados con temáticas locales, provinciales y autonómicas. Los puntos de acceso a la información a través de medios telemáticos y audiovisuales, deberán estar muy cerca de la zona de trabajo y consulta. Aquí se ubicarán los equipos informáticos a los que es preciso dotar de acceso a Internet. Asimismo se puede también llevar a cabo en esta zona la búsqueda y consulta del catálogo en línea. Espacio para la consulta, la lectura, el estudio y el trabajo en equipo. Ana Nebreda 11

12 ZONA DE LIBROS DEL PROFESOR Dedicada a la documentación específica y recursos para el profesorado, relacionados con la teoría y la práctica docente. En ocasiones esta sección es más accesible si se localiza en la Sala de Profesores y se es capaz de mantener un préstamo controlado. Entre los documentos podemos encontrar: - Libros especializados de didáctica y organización escolar. - Normativa y legislación educativas. - Materiales curriculares. - Estudios y experiencias educativas. - Temas transversales. - Documentos del Centro: PEC, PGA, ROF, RRI... En este espacio tendrán cabida también todas aquellas publicaciones para alumnos que demandan una atención especial. Podemos organizar los documentos por niveles, áreas y temas transversales. Como en el resto de la biblioteca, todas las estanterías estarán bien señalizadas en cuanto a su contenido ( E. Infantil, E. Para la Salud, Animación a la lectura, Ciencias...), siempre que el nº de fondos del tema sea considerable. Zona de libros del profesor. CP Gabriel y Galán, Cáceres. Ana Nebreda 12

13 SECCIÓN PARA PADRES, MADRES Y FAMILIA Es importante destacar este pequeño espacio y hacer protagonista a la familia en la biblioteca. Aquí se podrán colocar los fondos de carácter divulgativo que sirven de ayuda principalmente a padres y madres relacionados con la educación y desarrollo personal de sus hijos: guías prácticas, obras especializadas, manuales, revistas... preferiblemente dispuestas en un expositor. Del mismo modo que en otros espacios, los fondos se irán renovando y haciendo protagonistas temas cercanos de los que hablemos con las familias en las tutorías, escuela de padres, actualidad, libros de programas de lectura como Leer en familia... Pequeños expositores que pueden colgarse en los costados de estanterías o la pared. Ana Nebreda 13

14 AUDIOVISUALES Aquí se reunirá todo el material no librario en soporte fotográfico (diapositivas, fotos, láminas, mapas, etc.), magnético (casetes, disquetes, cintas de vídeo) o digital (discos compactos, cederrón, DVD, CD-I, ). Incluirá los equipos para leer, ver y escuchar los contenidos incluidos en los diferentes soportes: proyectores, reproductores de audio y video, lectores de discos compactos e interactivos y de DVD, ordenador, pantalla y televisión, entre otros. Se podrá contar con estanterías cerradas o con cajones para proteger algunos documentos. En cuanto a la distribución de estas zonas y fondos en el Centro hay varias posibilidades. Si la biblioteca escolar es lo suficientemente grande, puede albergar estos espacios. En otras ocasiones, podemos contar con otras zonas cercanas a la biblioteca. Por ejemplo, es habitual en los Centros de Primaria tener una Sala de Informática, donde se encuentran numerosos puestos de ordenador con conexión a Internet, auriculares para fonoteca y un espacio para la Pizarra digital interactiva. Podemos ubicar en estos espacios materiales y fondos telemáticos que se van a utilizar con más comodidad. Si las condiciones de audio de la sala no son las idóneas, podemos plantearnos ubicar la zona de visionados en un espacio cercano a la biblioteca, en el que estén bien ubicados la televisión, el video, el DVD, un equipo de música... con suelo enmoquetado y suficientes sillas para acomodar a un numeroso grupo de alumnos. Zona de ordenadores y visionado. CP María Lluch de Torrecillas de la Tiesa. Cáceres. Ana Nebreda 14

15 SECCIÓN DE TRABAJOS DEL ALUMNADO Conocidas también como literatura gris, las producciones que el alumnado elabora desde las distintas áreas del currículo, realizadas de manera individual o colectiva, deben tener su espacio en la biblioteca y además, suelen ser fondos muy usados. Sin duda su ordenación y difusión, aparte de enriquecer la propia colección, puede ser un referente para la motivación del alumnado y un recurso didáctico de gran utilidad. En esta sección se colocarán los trabajos creativos y de investigación, monografías, informes, recopilaciones, cuentos, revistas, periódico escolar... Muchos de estos documentos no son prestables y sólo pueden consultarse en la biblioteca o en el aula, pues su pérdida seguramente sería insustituible. Trabajos realizados por los alumnos de Torrecillas de la Tiesa PRENSA Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS Reúne las publicaciones que se editan de forma regular y a las que el Centro se suscribe o compra, entre las que se encuentran: diarios de información de ámbito nacional, regional o local, revistas infantiles, revistas temáticas sobre educación, biblioteca, lectura... Muchos de ellos incluyen suplementos escolares o recreativos de interés y de amplia temática. La riqueza de contenidos que abordan y su carácter temporal hace que estas publicaciones las encontremos entre las obras de entretenimiento y las de información. De aquí que esta zona pueda ubicarse entre el espacio de ficción y el informativo. Para el equipamiento de este espacio usaremos muebles revisteros o estanterías con baldas inclinadas que dejen a la vista los últimos números recibidos. Sección de revistas en la biblioteca escolar. Ana Nebreda 15

16 ZONA DE NOVEDADES Las novedades lectoras que la Biblioteca adquiere, deben presentarse en un expositor que invite a su lectura. Después del tratamiento técnico de cada uno de los nuevos documentos, antes de que las Novedades se ubiquen en la biblioteca, es conveniente presentarlas a los profesores y que éstos en sus aulas, las den a conocer a los alumnos. El fin es despertar la curiosidad, tanto a alumnos como a maestros, y la necesidad de abordar su lectura. De este modo, cuando vuelvan a encontrarse con los nuevos libros en la biblioteca, se acercarán con una referencia sobre ellos. Sección de Novedades de dos Centros de Infantil y Primaria. Es muy acertado crear el cajón de Novedades, que circula por las aulas por un espacio cortísimo de tiempo para que todos conozcan las nuevas adquisiciones antes de colocarlas en la biblioteca escolar. Cajón circulante de Novedades Ana Nebreda 16

17 LIBROS CON ESTRELLA Dedicamos una zona con expositores a aquellos libros que en un momento determinado queremos darles un protagonismo especial y atraer la atención sobre ellos: libros de un autor determinado, libros sobre un tema especial, libros acerca de personajes concretos, libros que han gustado, últimos libros de las sesiones de presentación... Es interesante ir renovando esta sección y estar al tanto de las efemérides de cada año, de temas de actualidad, de acontecimientos en la localidad, de celebraciones pedagógicas... para sacar los libros de las estanterías y oxigenarlos un poco más. Sección de Libros con estrella. CP Gabriel y Galán, Cáceres Ana Nebreda 17

18 ENFERMERÍA DE LIBROS Es un espacio, una caja grande, donde depositamos los libros deteriorados para su reparación. En el caso de que su uso ya no sea posible, se retiran definitivamente de la circulación (expurgo). Una vez al mes, con la ayuda de los alumnos voluntarios de la biblioteca, dedicamos un tiempo a los arreglos. Cajón de reparaciones BUZÓN DE SUGERENCIAS En la Biblioteca debemos colocar el buzón de sugerencias en un lugar accesible. El objetivo es que nuestros lectores puedan aportar ideas sobre la compra de fondos, la realización de alguna actividad, el desarrollo de algún tema de interés y cualquier propuesta interesante. El buzón de sugerencias es un medio de comunicación en el Centro. Buzón de sugerencias del CP Gabriel y Galán, y CP María LLuch Ana Nebreda 18

19 ALMACÉN Hay bibliotecas o Centros que disponen de este espacio anexo donde se guardan las obras que por su antigüedad y valor pueden ser de utilidad documental en exposiciones y trabajos de investigación configurando el archivo histórico. Asimismo es un espacio útil para almacenar los fondos y adquisiciones pendientes de catalogación o reparación, o los provenientes de los expurgos temporales. LA ENTRADA Una vez que hemos visto muchas posibilidades para organizar los documentos dentro de la biblioteca y distribuir diferentes espacios, no debemos olvidar que la biblioteca escolar no debe encerrarse en sus paredes. Todo lo que propone y a lo que invita, debe correr por todo el Centro, por las aulas y pasillos. Señalizadores de la ubicación de la biblioteca por el Centro, paneles informadores de actividades, eventos de interés, periódicos murales... En la entrada de la biblioteca, en el rellano o pasillo, es interesante poner paneles de corcho en los que se exponen trabajos de los alumnos, imágenes relacionadas con el tema que estamos trabajando, las efemérides que celebramos, fotografías de nuestros alumnos lectores... En definitiva, una gran llamada de atención, un gran saludo desde la biblioteca escolar para todos los habitantes del Centro. Entrada a la biblioteca escolar del CP María Lluch de Torrecillas, Cáceres PARA CONSULTAR MÁS: - CD BIBLIOTECAS ESCOLARES. MEC Última revisión del documento: Mayo de Ana Nebreda : aned0000@sauce.pntic.mec.es Ana Nebreda 19

Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca.

Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca. Se considera necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear lectores competentes en la utilización de diversos tipos de textos, a promover actitudes reflexivas y críticas ante los distintos medios

Más detalles

Revista digit@l Eduinnova ISSN

Revista digit@l Eduinnova ISSN LA BIBLIOTECA EN EL AULA DE INFANTIL AUTORA: DOLORES MARÍA TOMÁS GUARDIOLA D.N.I.: 48506117Z ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL INTRODUCCIÓN La biblioteca del aula es aquel lugar del aula donde están aquellos

Más detalles

PROYECTO LA MÚSICA, TU ALIADA

PROYECTO LA MÚSICA, TU ALIADA PROYECTO LA MÚSICA, TU ALIADA Microproyectos Renueva tu escuela! Elaborado por Isis Machín Bejarano. Índice A. Explicación inicial del proyecto Pág. 3 I. Justificación 3 II. III. IV. Destinatarios y requisitos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

Doce pasos para poner en marcha la Biblioteca Escolar

Doce pasos para poner en marcha la Biblioteca Escolar Doce pasos para poner en marcha la Biblioteca Escolar 1. Conocer qué bibliotecas tenemos y saber qué biblioteca queremos Análisis de la situación de partida (recursos humanos disponibles, características

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA FABIOLA GAVILÁN IES ALTA AXARQUÍA (PERIANA-MÁLAGA) CURSO 2015-2016

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA FABIOLA GAVILÁN IES ALTA AXARQUÍA (PERIANA-MÁLAGA) CURSO 2015-2016 PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA FABIOLA GAVILÁN IES ALTA AXARQUÍA (PERIANA-MÁLAGA) CURSO 2015-2016 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN: SITUACIÓN ACTUAL DE LA BIBLIOTECA II.- OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA III. ASIGNACIÓN

Más detalles

Tutorial de localización y recuperación de documentación bibliográfica Índice

Tutorial de localización y recuperación de documentación bibliográfica Índice Tutorial de localización y recuperación de documentación bibliográfica Índice 1. Documentación bibliográfica 1.1. Fuentes primarias y secundarias 2.2. El formato de las fuentes 2. Localización de la documentación

Más detalles

Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces

Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces Pág. 1 Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Realizado por: Julio Ruiz Palmero (Universidad de Málaga) julioruiz@uma.es

Más detalles

INFORMATIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA

INFORMATIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA INFORMATIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA CEIP ÁLVAR FÁÑEZ GRUPO DE TRABAJO CURSO: 2011/12 ÍNDICE 1.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 2.- OBJETIVOS 3.- CONTENIDOS 4.- ORGANIZACIÓN Y ACTUACIONES 5.- EVALUACIÓN 6.- ANEXO:ABIES.

Más detalles

Bibliotecas Escolares. Perfil de Lector.

Bibliotecas Escolares. Perfil de Lector. Bibliotecas Escolares. Perfil de Lector. 2012 Como usuario Lector de AbiesWeb, podrás acceder al catálogo de fondos, solicitar reservas, ver tus préstamos activos, ver el historial de tus lecturas, escribir

Más detalles

Primaria Digital. Índice

Primaria Digital. Índice ES TACI ÓN2 AULASVI RTUALESENEL SERVI DORDEPRI MARI ADI GI TAL Índice Introducción a las Aulas Virtuales...2 Por qué un Aula Virtual en el Servidor Pedagógico de Primaria Digital?...3 Ingresando a las

Más detalles

El dinamizador como referente Seminario de Formación febrero de 2004 Contenidos 1. Perfil de la persona dinamizadora 2. Papel de la persona dinamizadora 3. Funciones y tareas 4. El Centro y su entorno

Más detalles

El rincón de la biblioteca, imprescindible en Educación Infantil

El rincón de la biblioteca, imprescindible en Educación Infantil El rincón de la biblioteca, imprescindible en Educación Infantil 1. Introducción La literatura infantil en este etapa es una pieza clave para el desarrollo del niño y la niña, por lo que se debe intentar

Más detalles

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Información a padres a través de reunión con padres delegados - febrero 2013 QUE SON LAS TIC? En Educación Primaria, la Legislación

Más detalles

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE Google Drive es una herramienta telemática de la web 2.0 que permite el trabajo virtual de forma colaborativa. En Google Drive podemos encontrar una barra de navegación en

Más detalles

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line Unidad III. Diseño de mi página web Personalizar mi página web Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma

Más detalles

Proporciona motivación a los alumnos para aprender de manera atractiva e interactiva.

Proporciona motivación a los alumnos para aprender de manera atractiva e interactiva. Ficha 4 Es indudable la importancia y los beneficios que tienen en la actualidad el uso de las tecnologías de la información y la conectividad en el desarrollo de nuestra sociedad. Las llamadas TIC o tecnologías

Más detalles

La compañía Autodesk presenta la nueva versión de su aclamado

La compañía Autodesk presenta la nueva versión de su aclamado Presentación La compañía Autodesk presenta la nueva versión de su aclamado AutoCAD, AutoCAD 2011, como un potente y completísimo programa de diseño y dibujo asistido por ordenador. Elegido por un gran

Más detalles

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Este documento es un resumen de la charla No sabemos euskera, Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares?.

Más detalles

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CANTO DE MADRID

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CANTO DE MADRID REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CANTO DE MADRID Aprobado por el Consejo Escolar el 17 de octubre de 2014 Índice TÍTULO I. DEFINICIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS... 2 TÍTULO II. ESTRUCTURA

Más detalles

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens guíasdeuso Guía de uso del Cloud Datacenter de Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 902 90 10 20 www..com Introducción Un Data Center o centro de datos físico es un espacio utilizado para alojar

Más detalles

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos: UNIDAD 8 Presentaciones Reunión. (ITE. Banco de imágenes) as presentaciones son documentos formados por una sucesión de páginas, llamadas diapositivas, que transmiten información estructurada de manera

Más detalles

TEMA 4: EMPEZANDO A NAVEGAR ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA. Raúl Martín Martín

TEMA 4: EMPEZANDO A NAVEGAR ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA. Raúl Martín Martín TEMA 4: EMPEZANDO A ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA NAVEGAR Raúl Martín Martín SERVICIOS DE INTERNET SERVICIOS DE INTERNET Las posibilidades que ofrece Internet se denominan servicios. Hoy en día,

Más detalles

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora Plataforma e-ducativa Aragonesa Manual de Administración Bitácora ÍNDICE Acceso a la administración de la Bitácora...3 Interfaz Gráfica...3 Publicaciones...4 Cómo Agregar una Publicación...4 Cómo Modificar

Más detalles

SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia)

SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia) SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia) Introducción. SUMA (Servicios de la Universidad de Murcia Abierta) es la solución de la Universidad de Murcia en el campo de la enseñanza virtual, con

Más detalles

Qué estás leyendo? Premio para lectoras y lectores de 12 a 15 años CONVOCATORIA

Qué estás leyendo? Premio para lectoras y lectores de 12 a 15 años CONVOCATORIA Qué estás leyendo? Premio para lectoras y lectores de 12 a 15 años CONVOCATORIA La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), de la Administración

Más detalles

MONTAJE MULTIMEDIA (4º ESO)

MONTAJE MULTIMEDIA (4º ESO) MONTAJE MULTIMEDIA (4º ESO) INTRODUCCIÓN. En esta práctica vas a trabajar la capacidad de autoaprendizaje y tu creatividad. Para ello vas a realizar un montaje de una película utilizando el programa Windows

Más detalles

Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5)

Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5) Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5) Manual para el profesorado Versión 2 (12/05/2015) El presente manual ha sido desarrollado por el Campus Virtual de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko

Más detalles

ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior)

ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior) ADMINISTRACION Y FINANZAS (Ciclo Formativo de Grado Superior) A. ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO Y DE SUS POSIBILIDADES FORMATIVAS. 1. Conocimiento de las empresas del entorno. La mayor parte de las empresas

Más detalles

INVESTIGACIÓN CON CAZA DE TESOROS EN EL ESTUDIO DE LOS MITOS CLÁSICOS EN LA LITERATURA EUROPEA

INVESTIGACIÓN CON CAZA DE TESOROS EN EL ESTUDIO DE LOS MITOS CLÁSICOS EN LA LITERATURA EUROPEA INVESTIGACIÓN CON CAZA DE TESOROS EN EL ESTUDIO DE LOS MITOS CLÁSICOS EN LA LITERATURA EUROPEA Programación Investigación con Caza de Tesoros en el estudio de los mitos clásicos en la literatura europea

Más detalles

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA TALLER DE RECICLAJE DE RESIDUOS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA 1- INTRODUCCIÓN En Tecnología (ESO) se estudian y trabajan distintos materiales. Se insiste continuamente en

Más detalles

Oficina Online. Manual del administrador

Oficina Online. Manual del administrador Oficina Online Manual del administrador 2/31 ÍNDICE El administrador 3 Consola de Administración 3 Administración 6 Usuarios 6 Ordenar listado de usuarios 6 Cambio de clave del Administrador Principal

Más detalles

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD Manual de usuario 1 - ÍNDICE 1 - ÍNDICE... 2 2 - INTRODUCCIÓN... 3 3 - SELECCIÓN CARPETA TRABAJO... 4 3.1 CÓMO CAMBIAR DE EMPRESA O DE CARPETA DE TRABAJO?...

Más detalles

Biblioteca Pública de la Ciudad Autónoma de Melilla

Biblioteca Pública de la Ciudad Autónoma de Melilla Biblioteca Pública de la Ciudad Autónoma de Melilla Cartas de Servicios 1. Presentación Desde la Consejería de Cultura y Festejos de la Ciudad Autónoma de Melilla se dirigen, gestionan y evalúan una serie

Más detalles

GUÍA PARA LA CONSULTA EN INTERNET DEL CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA DEL INSTITUTO CERVANTES DE MILÁN

GUÍA PARA LA CONSULTA EN INTERNET DEL CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA DEL INSTITUTO CERVANTES DE MILÁN Instituto Cervantes de Milán Via Dante 12 20121 Milán Biblioteca Tel: +39 02 72023450. Extensión: 202 Fax: +39 02 72023829 Correo electrónico: bibmil@cervantes.es GUÍA PARA LA CONSULTA EN INTERNET DEL

Más detalles

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA GUÍA DEL ALUMNO 1 Introducción 2 Acceso a la plataforma 3 Cerrar sesión 4 Estructura del curso virtual 5 Foros 5.1 No quiero recibir copias de los foros en mi email 6 Mensajería Interna 7 Como subir tareas

Más detalles

Bibliotecas Escolares.

Bibliotecas Escolares. Bibliotecas Escolares.. 2012 Desde el perfil de Administrador de la biblioteca podemos configurar todos los datos y parámetros de la misma, realizar el mantenimiento para la actualización de la aplicación,

Más detalles

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes?

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes? Preguntas frecuentes Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes? Atención! Esta opción es de configuración y solamente la prodrá realizar el administrador de la

Más detalles

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica)

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica) Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica) Servinet Sistemas y Comunicación S.L. www.softwaregestionsat.com Última Revisión: Octubre 2014 FUNCIONALIDADES SAT

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIALES MULTIMEDIA EN EL AULA DE INFORMÁTICA

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIALES MULTIMEDIA EN EL AULA DE INFORMÁTICA ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIALES MULTIMEDIA EN EL AULA DE INFORMÁTICA Dr. Pere Marquès Graells, 1999 (última revisión: 9/06/03 ) Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB VER

Más detalles

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Xavier Gisbert da Cruz Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Consejería de Educación 1 Las TIC: una apuesta para la mejora de

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

4.1.3 Canales de difusión para informar a los potenciales estudiantes sobre la titulación y sobre el proceso de matriculación.

4.1.3 Canales de difusión para informar a los potenciales estudiantes sobre la titulación y sobre el proceso de matriculación. 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida accesibles y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación

Más detalles

ARCHIVOS CLÍNICOS. SU ESTUDIO Y ORGANIZACIÓN (PARA ENTIDADES DE PREVENCIÓN) 50 horas 60 días

ARCHIVOS CLÍNICOS. SU ESTUDIO Y ORGANIZACIÓN (PARA ENTIDADES DE PREVENCIÓN) 50 horas 60 días ARCHIVOS CLÍNICOS. SU ESTUDIO Y ORGANIZACIÓN (PARA ENTIDADES DE PREVENCIÓN) DURACIÓN DÍAS DE CONEXIÓN 50 horas 60 días CONTACTO: formacion@fgulem.es El Campus Virtual ha sido concebido con una metodología

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF 2ª EDICIÓN 2015 PRESENTACIÓN DEL CURSO En la sociedad del conocimiento el cambio mediático y tecnológico, constante, obliga al aprendizaje permanente.

Más detalles

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales Etapa/Curso Área Destrezas Tiempo de realización Contenidos Competencias básicas 3º ciclo de Primaria 1º ciclo de Secundaria Educación

Más detalles

Evaluación Bibliotecas Escolares CREA Provincia de Málaga

Evaluación Bibliotecas Escolares CREA Provincia de Málaga Evaluación Bibliotecas Escolares CREA Provincia de Málaga Curso 2012/2013 La evaluación de servicios, programas y actuaciones que desde la Coordinación Provincial se está llevando a cabo supone un instrumento

Más detalles

Introducción a Moodle

Introducción a Moodle Instituto la Américas de Nayarit Ing. Elías Portugal Luna Qué es Moodle? Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda

Más detalles

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc Proyecto de Orden,de de, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Más detalles

Programa de formación de usuarios de la biblioteca

Programa de formación de usuarios de la biblioteca Programa de formación de usuarios de la biblioteca Conoce la biblioteca, utiliza la biblioteca Al llevar a cabo en nuestro centro el Plan de Mejora, teníamos como objetivo principal potenciar la utilización

Más detalles

Los proyectos podrán ser propuestos por el profesorado del ciclo formativo o por el alumnado.

Los proyectos podrán ser propuestos por el profesorado del ciclo formativo o por el alumnado. Instrucción nº 3/2011, de la Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente, sobre el módulo profesional de Proyecto incluido en los títulos de formación profesional de grado superior

Más detalles

Creamos espacios únicos al alcance de todos ADAPTAMOS TU VIVIENDA A TUS NECESIDADES Y A TU PRESUPUESTO..

Creamos espacios únicos al alcance de todos ADAPTAMOS TU VIVIENDA A TUS NECESIDADES Y A TU PRESUPUESTO.. ADAPTAMOS TU VIVIENDA A TUS NECESIDADES Y A TU PRESUPUESTO.. En ENNIS Diseño de Interiores somos capaces de asumir proyectos de decoración a todos los niveles y de todos los estilos. Te ofrecemos muchas

Más detalles

Ilustraciones www.alfonsozapico.com

Ilustraciones www.alfonsozapico.com 1 2 Para empezar: abir una cuenta de Google Para empezar a usar Google+ es necesario disponer de una cuenta de Google. Si tenemos un correo en Gmail significa que ya tenemos una. Si no, tenemos la opción

Más detalles

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento.

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento. Cierre de Brecha Digital Estimado Sostenedor y Director, Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación

Más detalles

Organización de la Ludoteca. documentación del alumno dossier temático

Organización de la Ludoteca. documentación del alumno dossier temático documentación del alumno dossier temático Organización de la Ludoteca accent escuela de animadores C/ San Juan de Ribera, nº 44 bajo derecha. 46970 Alaquàs (Valencia). télf.: 692 557 110 email: escuela@asociacionaccent.com

Más detalles

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib Manual de uso de la plataforma para monitores CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib [Manual de uso de la plataforma para monitores] 1. Licencia Autor del documento: Centro de Apoyo Tecnológico

Más detalles

Primeros pasos en el aula virtual

Primeros pasos en el aula virtual Primeros pasos en el aula virtual Cómo trabajaremos? El recorrido de formación que les proponemos se desarrolla en dos módulos de trabajo que contienen cinco y diez clases respectivamente (ver Programa

Más detalles

Guía nuevo panel de clientes Hostalia

Guía nuevo panel de clientes Hostalia Guía nuevo panel de clientes Hostalia Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 www.hostalia.com 1. Estructura del panel de administración El panel de control presenta un diseño

Más detalles

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS 1.- PLANTILLA DE PUBLICACIONES En este maestro crearemos la publicación base sobre la cual el programa generará

Más detalles

Plataforma Educativa Manual del Docente Nivel II Módulo 3 Wiki

Plataforma Educativa Manual del Docente Nivel II Módulo 3 Wiki 2014 Plataforma Educativa Manual del Docente Nivel II Módulo 3 Wiki Dirección Provincial de Tecnologías Educativas Dirección Provincial de Tecnologías Educativas Ministerio de Educación Ministerio de Educación

Más detalles

Tutorial para la creación de un blog institucional

Tutorial para la creación de un blog institucional Tutorial para la creación de un blog institucional El siguiente tutorial nos permitirá acercarnos a los conocimientos básicos, necesarios para crear nuestro blog y alojarlo en el servidor de la Facultad

Más detalles

EXTRACTO PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TICS

EXTRACTO PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TICS EXTRACTO PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TICS Pretendemos que con el desarrollo de este Plan el Centro entremos con garantías al mundo tecnológico actual, informatizándolo de un modo integral, aunque dando

Más detalles

CASO PRÁCTICO: PUBLICACIÓN DE IMÁGENES DE MENORES EN LA PÁGINA WEB, BLOG O REVISTA DE UN CENTRO EDUCATIVO

CASO PRÁCTICO: PUBLICACIÓN DE IMÁGENES DE MENORES EN LA PÁGINA WEB, BLOG O REVISTA DE UN CENTRO EDUCATIVO CASO PRÁCTICO: PUBLICACIÓN DE IMÁGENES DE MENORES EN LA PÁGINA WEB, BLOG O REVISTA DE UN DIEGO A. HELLÍN PEÑALVER Y ROSALÍA PÉREZ OLIVARES. Inspectores de educación. Consejería de Educación y Universidades.

Más detalles

VISITAS GUÍA DIDÁCTICA

VISITAS GUÍA DIDÁCTICA VISITAS Visitas al Archivo Municipal de Burriana Si lo desea, puede solicitar una visita guiada al Archivo Municipal de Burriana. El horario es de lunes a viernes por la mañana. Para acudir a las visitas

Más detalles

GMAIL (avanzado) 1. Accede a la web de Gmail, www.gmail.com. Te destacamos las funcionalidades que vamos a enseñarte a. 2. Vamos a enseñarte a:

GMAIL (avanzado) 1. Accede a la web de Gmail, www.gmail.com. Te destacamos las funcionalidades que vamos a enseñarte a. 2. Vamos a enseñarte a: Sabes que puedes hacer muchas más cosas que enviar y recibir correo con Gmail? Puedes organizarlo, crear reglas de correo, filtrar correo, organizar contactos Adriana va a enseñar a su padre cómo aprovechar

Más detalles

PLANTILLAS EN MICROSOFT WORD

PLANTILLAS EN MICROSOFT WORD PLANTILLAS EN MICROSOFT WORD Una plantilla es un modelo o patrón para crear nuevos documentos. En una plantilla se guarda internamente el formato utilizado, es decir, el estilo de la fuente, el tamaño,

Más detalles

Programa de Alumnado Ayudante

Programa de Alumnado Ayudante Programa de Alumnado Ayudante Índice Pág. INTRODUCCIÓN............................................. 1 OBJETIVOS DEL......... FUNCIONES DEL ALUMNADO AYUDANTE....................... 5 7 página 39 CONDICIONES

Más detalles

Tutorial EasyBlog de M2Design para Joomla

Tutorial EasyBlog de M2Design para Joomla Aprender a utilizar EasyBlog es muy fácil. Nuestros clientes no lo han pedido así que aquí va un pequeño manual. EasyBlog se puede manejar desde el back-end, pero desde el front-end será más fácil para

Más detalles

Cómo salir en medios de comunicación? Manual breve

Cómo salir en medios de comunicación? Manual breve Cómo salir en medios de comunicación? Manual breve Antes de empezar Antes de meternos en materia y aprender cómo podemos relacionarnos con medios de comunicación y conseguir más impactos, es importante

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Una nutrición saludable. Secundaria: primer grado

Nombre de la ficha TIC: Una nutrición saludable. Secundaria: primer grado Materia: Ciencias Naturales I Esta ficha promueve: Nombre de la ficha TIC: Una nutrición saludable Bloque: II Conocer y reconocer aspectos nutrimentales que perjudican la salud y provocan enfermedades

Más detalles

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS ARCHIVOS ANEXOS Son los documentos, hojas de cálculo o cualquier archivo que se anexa a las carpetas, subcarpetas, hallazgos u otros formularios de papeles de trabajo. Estos archivos constituyen la evidencia

Más detalles

CASO PRÁCTICO. CASOS PRÁCTICOS Internet (CP15 y CP16)

CASO PRÁCTICO. CASOS PRÁCTICOS Internet (CP15 y CP16) CASO PRÁCTICO CASOS PRÁCTICOS Internet (CP15 y CP16) Índice Internet CP15: Subir a Internet... 1 CP16: Publicar en blog... 7 Internet Una vez que tenemos un montaje audio realizado, ya tenemos una nueva

Más detalles

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

Departamento de Informática. IES Los Cerros. I. IDENTIFICACIÓN DEL TITULO. FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL PARA EL CICLO SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES NIVEL: CICLO FORMATIVO

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS. Biblioteca Punto de Empleo. Datos de identificación. Biblioteca: Biblioteca Regional de Murcia. Web:

BUENAS PRÁCTICAS. Biblioteca Punto de Empleo. Datos de identificación. Biblioteca: Biblioteca Regional de Murcia. Web: BUENAS PRÁCTICAS Biblioteca Punto de Empleo Datos de identificación Biblioteca: Biblioteca Regional de Murcia Web: Persona de contacto: Mª Jesús Cortés Carrión Teléfono: 968 366 565 Correo electrónico:

Más detalles

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 8 37797 CALZADA DE VALDUNCIEL SALAMANCA TELF.: 923 080765 / 689 922077

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 8 37797 CALZADA DE VALDUNCIEL SALAMANCA TELF.: 923 080765 / 689 922077 PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 8 37797 CALZADA DE VALDUNCIEL SALAMANCA TELF.: 923 080765 / 689 922077 La guardería de Calzada de Valdunciel ha inaugurado sus modernas instalaciones el pasado 24 de febrero.

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818 Mostra de teatro especial de Galicia 2009 LUGO, del 25 al 28 de Mayo de 2009 1 1. Introducción 2. Objetivos 3. Desarrollo de la Muestra 4. Cómo participar? 1.- INTRODUCCIÓN En los Estatutos de la Fundación

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

LMS: Manual de la familia

LMS: Manual de la familia Sistema UNOi LMS: Manual de la familia En este Learning Coffee aprenderá a: Acceder a la plataforma y editar su cuenta. Acceder a sus notificaciones. Consultar el calendario. Consultar clases, proyectos

Más detalles

Los criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.

Los criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar. Los criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar. MARCO LEGAL: Orden De 10-8-07 (Art. 7 y Anexo II) LEA (Art. 50

Más detalles

1.- DESCRIPCIÓN Y UTILIDAD DEL SOFTWARE DAEMON TOOLS.

1.- DESCRIPCIÓN Y UTILIDAD DEL SOFTWARE DAEMON TOOLS. CREANDO UNIDADES VIRTUALES DE CD Y DVD CON DAEMON TOOLS 1.- DESCRIPCIÓN Y UTILIDAD DEL SOFTWARE DAEMON TOOLS. Daemon Tools es una herramienta que permite a los usuarios simular una unidad o varias unidades

Más detalles

Curso Internet Básico - Aularagon

Curso Internet Básico - Aularagon Antes de empezar es necesario que tengas claro algunas cosas: para configurar esta cuenta de correo, debes saber que el POP y el SMTP en este caso son mail.aragon.es; esta cuenta de correo hay que solicitarla

Más detalles

El fomento de la lectura desde Educación Infantil. Diana Marín Suelves y Laura Lizcano Porca

El fomento de la lectura desde Educación Infantil. Diana Marín Suelves y Laura Lizcano Porca El fomento de la lectura desde Educación Infantil Diana Marín Suelves y Laura Lizcano Porca Resumen La lectura es una herramienta fundamental para alcanzar el éxito académico y social. Por ello, es clave

Más detalles

TUTOR: PILAR SUAREZ MUÑOZ

TUTOR: PILAR SUAREZ MUÑOZ MEMORIA DEL PROFESOR TUTOR: PILAR SUAREZ MUÑOZ OBJETIVOS DEL PROYECTO El objetivo principal de nuestro proyecto es el de intentar fomentar en nuestros alumnos el espíritu del emprendedor, intentando que

Más detalles

Lourdes Melgarejo Pérez y David Sebastián Gómez MURAL DIGITAL 2.0

Lourdes Melgarejo Pérez y David Sebastián Gómez MURAL DIGITAL 2.0 Lourdes Melgarejo Pérez y David Sebastián Gómez 6 MURAL DIGITAL 2.0 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO OBJETIVOS La sociedad actual va adaptando la forma en la cual nos comunicamos. Los tradicionales carteles

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

MANUAL DE PRACTICUM12 PARA CENTROS EDUCATIVOS ÁMBITO MÁSTER

MANUAL DE PRACTICUM12 PARA CENTROS EDUCATIVOS ÁMBITO MÁSTER MANUAL DE PRACTICUM12 PARA CENTROS EDUCATIVOS ÁMBITO MÁSTER Centros educativos de la Comunidad de Madrid que deseen ser centros de prácticas de los alumnos del Máster en Profesorado de ESO y Bachillerato,

Más detalles

Cuarto grado de Primaria

Cuarto grado de Primaria Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A Usuario Propietario: Gerencia de Informática Usuario Cliente: Todos los usuarios de ANDA Elaborada por: Gerencia de Informática,

Más detalles

I.E.S. Ejemplo. Coordinador de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) PLAN DE TRABAJO

I.E.S. Ejemplo. Coordinador de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) PLAN DE TRABAJO I.E.S. Ejemplo Coordinador de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) PLAN DE TRABAJO Curso 2005-2006 Índice de contenido 1 Introducción...3 2 Situación actual...4 3 Plan de trabajo...5 3.1

Más detalles

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada. P: Según he oído, el IES Griñón representa un buen ejemplo de uso e integración de TIC en la Educación.

Más detalles

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de transferencias permite generar fácilmente órdenes para que la Caja efectúe transferencias, creando una base

Más detalles

CODAPA INFORMA LOS PADRES Y MADRES TENEMOS MÁS OPORTUNIDADES DE ACCESO A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

CODAPA INFORMA LOS PADRES Y MADRES TENEMOS MÁS OPORTUNIDADES DE ACCESO A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 9 de noviembre de 2010 CODAPA INFORMA LOS PADRES Y MADRES TENEMOS MÁS OPORTUNIDADES DE ACCESO A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Estimados padres y madres: Esta Confederación ha mantenido una reunión en la

Más detalles

Preguntas frecuentes: Depósito Legal

Preguntas frecuentes: Depósito Legal Preguntas frecuentes: Depósito Legal 1. Qué es el depósito legal? 2. Cuáles son los objetivos del depósito legal? 3. Cuáles son las publicaciones sujetas a la obligación del depósito legal? 4. Cuáles son

Más detalles

PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE

PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE PLATAFORMA VIRTUAL BASADA EN MOODLE GUIA PARA LOS ALUMNOS GUIA PARA LOS ALUMNOS El siguiente documento es un manual de usuario para los alumnos en general, que pertenezcan a la Plataforma Virtual basada

Más detalles

EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I)

EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I) Bollullos del Cdo. (Huelva) Centro TIC/DIG EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I) Introducción Básicamente Impress es un programa de presentaciones proyectadas a través de diapositivas (pantallas completas)

Más detalles

APLICAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS CICLOS DE ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA EN ANDALUCÍA

APLICAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS CICLOS DE ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA EN ANDALUCÍA APLICAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS CICLOS DE ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA EN ANDALUCÍA Autor: Miguel Ruz Moreno ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. DESARROLLO... 2 2.1. Motivos para el uso de estas nuevas tecnologías...

Más detalles

CURSO DE HABILITACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PREVISTO POR LA ORDEN DE 11 DE ENERO DE 1996 1, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CURSO DE HABILITACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PREVISTO POR LA ORDEN DE 11 DE ENERO DE 1996 1, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE HABILITACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PREVISTO POR LA ORDEN DE 11 DE ENERO DE 1996 1, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (Aprobado por la Junta de Gobierno en la sesión celebrada el 26 de

Más detalles

Tareas básicas en OneNote 2010 Corresponde a: Microsoft Office OneNote 2010

Tareas básicas en OneNote 2010 Corresponde a: Microsoft Office OneNote 2010 areas básicas en OneNote 2010 - OneNote - Office.com http://office.microsoft.com/es-ar/onenote-help/tareas-basicas-en-onenote... 1 de 3 23/04/2012 10:40 p.m. Soporte / OneNote / Ayuda y procedimientos

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10

CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10 CONCEPTOS BASICOS Febrero 2003 Página - 1/10 EL ESCRITORIO DE WINDOWS Se conoce como escritorio la zona habitual de trabajo con windows, cuando iniciamos windows entramos directamente dentro del escritorio,

Más detalles