MERCADOS FINANCIEROS Análisis del entorno actual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MERCADOS FINANCIEROS Análisis del entorno actual"

Transcripción

1 MERCADOS FINANCIEROS Análisis del entorno actual Aula CaixaBank 1

2 Mercados financieros. Análisis entorno actual Xavier Puig Aula CaixaBank 2

3 Mercados Financieros. 5 Mercados Financieros Cómo hemos llegado hasta aquí? Y ahora qué? Resumen y alguna conclusión. Aula CaixaBank 3

4 5 MERCADOS FINANCIEROS 1.- Monetario (de dinero) 2.- Renta fija (bonos) 3.- Renta variable (acciones) 4.- Divisas 5.- Derivados Aula CaixaBank 4

5 MERCADO MONETARIO El euribor es el tipo de interés al que los bancos...no se prestan el dinero Aforismo City, Londres 2008 EURIBOR Octubre / % Aula CaixaBank 5

6 MERCADO RENTA FIJA Julio 2012 Bono alemán Prima de Bono español 10 años Riesgo 10 años 1,11% 6 50% 7,61% Aula CaixaBank 6

7 Mercados Financieros. 5 Mercados Financieros Cómo hemos llegado hasta aquí? Y ahora qué? Resumen y alguna conclusión. Aula CaixaBank 7

8 1er. Círculo vicioso: crisis bancaria Crisis sistema financiero Balance Consolidado Entidades de Crédito Españolas JUNIO 2010 ACTIVO (Inversión) PASIVO (Captación) Créditos: 2,40 B Otros Activos: 0,90 B RRPP: 0,28 B (8,48%) Depósitos: 2,3 B Otros pasivos: 0,72 B Fuente: Boletín Estadístico del Banco de España 3,30 B 3,30 B Aula CaixaBank 8 8

9 1er. Círculo vicioso: crisis bancaria REDUCCIÓN CRÉDITO NECESIDAD DE RECURSOS por INSOLVENCIA DEUDA PRIVADA BAJO CRECIMIENTO DIFÍCIL SANEAMIENTO BANCA Aula CaixaBank 9

10 MERCADO MONETARIO EURIBOR Octubre / % Octubre / % Febrero / % Aula CaixaBank 10

11 1er. Círculo vicioso: crisis bancaria Aula CaixaBank 11

12 Bancos Centrales: Protagonistas Tipos de interés: FED, BCE, BoJ, BoE 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0, USA Japón Zona Euro Reino Unido Fuente: Reuters - Eikon Aula CaixaBank 12

13 1er. Círculo vicioso: crisis bancaria Balance Consolidado Entidades de Crédito Españolas ( ) Junio 2010 Agosto (p) 2016 ACTIVO (Inversión) Créditos: 2,40 B Otros Activos: 0,90 B PASIVO (Captación) RRPP: 0,28 B (8,48%) Depósitos 2,3 B Otros pasivos: 0,72 B ACTIVO (Inversión) Créditos: 1,71 B Otros Activos: 0,98 B PASIVO (Captación) RRPP: 0,37 B (13,75%) Depósitos 1,89 B Otros pasivos: 0,41 B 3,30 B 3,30 B 2,69 B 2,69 B Aula CaixaBank 13 Fuente: Boletín Estadístico del Banco de España 13

14 2º Círculo vicioso: crisis fiscal CONSOLIDACIÓN FISCAL BAJO CRECIMIENTO MÁS DÉFICIT FISCAL - INGRESOS + GASTOS Aula CaixaBank 14

15 Deuda total Mundial 52 Pública 100 Privada 152 bill. $ 225 % / PIB Fuente: FMI. Fiscal monitor. Octubre 2016 Aula CaixaBank 15

16 2º Círculo vicioso: crisis fiscal Déficit Deuda Aula CaixaBank 16

17 2º Círculo vicioso: España Déficit Público: M M M 99,16% s/pib -5,08%s/PIB M PIB Deuda Pública Déficit Público Fuente: Eurostat y Aula CaixaBank 17

18 2º Círculo vicioso: crisis fiscal 2009 Déficit/PIB Déficit/PIB Déficit/PIB Déficit/PIB 2012(%) 2013(%) 2014(%) 2015(%) Alemania 0,1 0,1 0,7 0,6 España -10,3-6,8-5,8-5,1 Niveles de déficit público Fuente: Aula CaixaBank 18

19 2º Círculo vicioso: crisis fiscal Deuda/PIB Deuda/PIB Deuda/PIB Deuda/PIB 2012(%) 2013(%) 2014(%) 2015(%) Alemania 79,3 77,1 74,7 71,0 España 84,4 92,1 97,7 99,2 Niveles de deuda pública Fuente: Aula CaixaBank 19

20 2º Círculo vicioso: crisis fiscal Julio 2012 Bono alemán 10 a. Prima de Riesgo Bono español 10a. 1,11% 6 50% 7,61% Dentro de nuestro mandato, el BCE está preparado para hacer lo que sea necesario para proteger al euro. Y créanme, será suficiente (M. Draghi, 26 julio 2012) Febrero 2017 Bono alemán 10 a. Prima de Riesgo Bono español 10a. 0,39 % 1 26% 1 65% Aula CaixaBank 20

21 MERCADO MONETARIO 2º Círculo vicioso: crisis fiscal Aula CaixaBank 21

22 2º Círculo vicioso: crisis fiscal Fuente: Guide to the Markets. US, 3T junio pag 8 Aula CaixaBank 22

23 La falacia de los tipos negativos LOS QUE SE ENDEUDAN COBRAN y LOS QUE PRESTAN PAGAN Aula CaixaBank 23

24 2º Círculo vicioso: crisis fiscal Aula CaixaBank 24 24

25 2 Círculos viciosos: espiral terrible REDUCCIÓN CRÉDITO CONSOLIDACIÓN FISCAL NECESIDAD DE RECURSOS por INSOLVENCIA DEUDA PRIVADA BAJO CRECIMIENTO MÁS DÉFICIT FISCAL DIFÍCIL SANEAMIENTO BANCA - INGRESOS + GASTOS Aula CaixaBank 25

26 Mercados Financieros. 5 Mercados Financieros Cómo hemos llegado hasta aquí? Y ahora qué? Resumen y alguna conclusión. Aula CaixaBank 26

27 Resumen y alguna conclusión...el problema de las tres D DEMOGRAFÍA DEFLACIÓN DEUDA Aula CaixaBank 27

28 Resumen y alguna conclusión Aula CaixaBank 28

29 Dicen que la historia se repite. Pero sus lecciones no se aprovechan. Camille Sée ( ) El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse, para no llegar a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado. Marco Tulio Cicerón (Arpino, 106 A. C. Formias, 43 A. C.) Año 55 antes de Cristo. Aula CaixaBank 29

30 Resumen y alguna conclusión DEFLACIÓN!!! Fuente: JP Morgan. Guide to the Markets. US, 3T junio pag 14 Aula CaixaBank 30

31 Resumen y alguna conclusión Aula CaixaBank 31

32 Calidad, confianza y compromiso social Resumen y alguna conclusión Aula CaixaBank 32

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN. Curso de Mercados financieros. Análisis del entorno actual

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN. Curso de Mercados financieros. Análisis del entorno actual CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN Curso de Mercados financieros. Análisis del entorno actual 1.- La gran recesión iniciada en 2007-2008: A qué tipo de crisis económica responde? a) Crisis de oferta b) Crisis

Más detalles

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS 50 ES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS A. Dinero y tipos de interés 2001-2014 2015 2016 JUNIO JULIO 1. Oferta monetaria (%var.) BCE 5,4 4,7 5,0 - - Variación del agregado M3 (desestacionalizado) 2, Tipo de

Más detalles

Tema 2: La Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Tema 2: La Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Tema 2: La Balanza de Pagos Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez La balanza de pagos de un país es el resumen de todas sus transacciones económicas con el resto del mundo, a lo largo de cierto periodo. Registra

Más detalles

Introducción a la Economía Tema 14: DINERO Y RENTA NACIONAL

Introducción a la Economía Tema 14: DINERO Y RENTA NACIONAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL (Dpto. Economía Aplicada IV) (1º CURSO GRADO) Introducción a la Economía Tema 14: DINERO Y RENTA NACIONAL Juan Rubio Martín Madrid, mayo 2010 1 POLITICA MONETARIA,

Más detalles

POLÍTICA MONETARIA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO. Iria López Tacón. Silvia Collazo Fernández.

POLÍTICA MONETARIA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO. Iria López Tacón. Silvia Collazo Fernández. POLÍTICA MONETARIA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO. Iria López Tacón. Silvia Collazo Fernández. INTRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN Qué es el BCE? Qué es su política monetaria? Objetivo: estabilidad de precios Estrategias:

Más detalles

Economía Global: Perspectivas y Riesgos. Javier Egaña, Director de Inversiones de Kutxabank Gestión

Economía Global: Perspectivas y Riesgos. Javier Egaña, Director de Inversiones de Kutxabank Gestión Bilbao, 21 de Mayo Economía Global: Perspectivas y Riesgos Javier Egaña, Director de Inversiones de Kutxabank Gestión 1) MONTANDO EL PUZZLE ECONÓMICO PIB 9 1) MONTANDO EL PUZZLE ECONÓMICO 1) PETRÓLEO -50%

Más detalles

LA RESPUESTA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO A LA CRISIS

LA RESPUESTA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO A LA CRISIS LA RESPUESTA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO A LA CRISIS José Luis Malo de Molina Director General Encuentro Experiencias y enseñanzas de las crisis: Europa y América Latina Universidad Complutense Fundación

Más detalles

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba INTRODUCCION Desde la crisis internacional del año 2008 se perfila un cambio en la economía mundial

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional Octubre 2010 Resumen Economía internacional Los factores de riesgo del segundo semestre se centran en las tensiones en los mercados financieros y en la desaceleración del crecimiento de la economía de

Más detalles

SALDO AL 31 DE MARZO DE 2017

SALDO AL 31 DE MARZO DE 2017 Años Deuda Externa Deuda Interna Total Saldo Deuda/PIB Saldo Deuda/PIB Saldo Deuda/PIB PIB 2006 10,214.9 21.8 552.5 1.2 10,767.4 23.0 46,802.0 2007 10,632.7 20.8 260.1 0.5 10,892.8 21.4 51,007.8 2008 10,088.9

Más detalles

Tema: La Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Tema: La Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Tema: La Balanza de Pagos Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez La balanza de pagos de un país es el resumen de todas sus transacciones económicas con el resto del mundo, a lo largo de cierto periodo. Registra

Más detalles

Cap. 6: Banco Central y política monetaria. Introducción a la macroeconomía CAPÍTULO 6:

Cap. 6: Banco Central y política monetaria. Introducción a la macroeconomía CAPÍTULO 6: 1 2015 Segundo Vicente Introducción a la macroeconomía CAPÍTULO 6: EL BANCO CENTRAL, EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-compartir

Más detalles

Indicadores destacados

Indicadores destacados DIRECCIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS DE Funcas 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO Funcas Fecha de actualización: 31 de enero de 2013 Indica0dor es destacados Último valor disponible Correspondiente a:

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS Actualización a 23 de Octubre de 2009

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS Actualización a 23 de Octubre de 2009 Nº 16 Octubre 2009 Indicador SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS Actualización a 23 de Octubre de 2009 Situación 2009 (PSOE) Situación 2004 (PP) IR A GRÁFICOS EUROPEOS Diferencia (2009-2004) Número

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 26 9 de abril de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,51 Compra 494,49

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 26 9 de abril de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,51 Compra 494,49 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 26 9 de abril de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,51 Compra 494,49 Comportamiento de las Tasas de Interés Situación de Chipre Estados Financieros

Más detalles

Estado de financiación de las empresas tras las decisiones del BCE y los stress test a la banca europea Ignacio Sánchez-Asiaín. 24 de marzo de 2015

Estado de financiación de las empresas tras las decisiones del BCE y los stress test a la banca europea Ignacio Sánchez-Asiaín. 24 de marzo de 2015 Estado de financiación de las empresas tras las decisiones del BCE y los stress test a la banca europea Ignacio Sánchez-Asiaín 24 de marzo de 2015 Índice 1 Una breve historia de los últimos años. Impacto

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO.

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO. EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO. RESUMEN MARCO POLÍTICO - ECONÓMICO El Banco de España ha incrementado sus previsiones para el crecimiento de la economía para 5 al,% anual, desde

Más detalles

DEUDA CONSOLIDADA. al 30 de junio de 2011 BOLETÍN ESTADÍSTICO. ELABORADO POR: Subsecretaría de Crédito Público MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

DEUDA CONSOLIDADA. al 30 de junio de 2011 BOLETÍN ESTADÍSTICO. ELABORADO POR: Subsecretaría de Crédito Público MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DEUDA CONSOLIDADA al 30 de junio de 2011 BOLETÍN ESTADÍSTICO ELABORADO POR: Subsecretaría de Crédito Público MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS FUENTE: Sistema SIGADE 5.3+ Subsecretaría de Crédito Público

Más detalles

Los riesgos a corto plazo

Los riesgos a corto plazo Los riesgos a corto plazo Antonio Pulido Para 2012 cualquier predicción de la economía española ha de contar con los riesgos que suponen tanto la escasa información disponible (sin cierre definitivo de

Más detalles

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2016 Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Escenario económico general Proyecto de ley de Presupuestos Generales Unión Europea Moderada recuperación, gracias a

Más detalles

Sistema Financiero Chileno:

Sistema Financiero Chileno: Sistema Financiero no: Situación actual y perspectivas Mayo 2009 Puntos principales 2 Sistema Financiero: uno de los pilares de la adecuada posición del país para enfrentar la coyuntura actual Pese a lo

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL MERCADO ESPAÑOL. No me preguntes qué va a hacer la bolsa mañana. Pregúntame en qué puedo invertir hoy.

PERSPECTIVAS DEL MERCADO ESPAÑOL. No me preguntes qué va a hacer la bolsa mañana. Pregúntame en qué puedo invertir hoy. PERSPECTIVAS DEL MERCADO ESPAÑOL. No me preguntes qué va a hacer la bolsa mañana. Pregúntame en qué puedo invertir hoy. Felipe Sánchez Coll Asesor Inversiones Claves mercados 1T2013: Europa y España Riesgo

Más detalles

Entorno global y economía española

Entorno global y economía española Entorno global y economía española Jornada de Análisis Junio de 2013 Departamento de Análisis Previsiones mundiales de crecimiento económico Crecimiento del PIB (%) Previsiones FMI Previsiones OCDE Previsiones

Más detalles

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009)

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009) LA ECONOMIA ESPAÑOLA INMERSA EN LA CRISIS CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009) 1 INDICE INTRODUCCION EL ENTORNO INTERNACIONAL LAS PREVISIONES (2009-2010) BASES PARA UNA POSIBLE RECUPERACIÓN LOS INDICADORES

Más detalles

Wealth Management. Visión Julio 2010. Wealth Management

Wealth Management. Visión Julio 2010. Wealth Management Visión Julio 2010 BBVA Compass Investment Solutions Inc, 5075 Westheimer, Texas, USA Telephone: (713) 341-8241 Fax: (713) 341-8229 Miembro de FINRA y SIPC Joaquín Sánchez, CFA 832-204-1679 Joaquin.sanchez@bbvacompassinvs.com

Más detalles

De la Edad Dorada del Crédito a una Crisis Histórica. Marzo de 2009

De la Edad Dorada del Crédito a una Crisis Histórica. Marzo de 2009 De la Edad Dorada del Crédito a una Crisis Histórica Marzo de 2009 EEUU: Otra Gran Depresión? España en la Tormenta Perfecta -2- EEUU: Otra Gran Depresión? España en la Tormenta Perfecta -3- Un mundo anormal

Más detalles

INDICE SALDOS DE LA DEUDA PUBLICA CONSOLIDADA (EXTERNA E INTERNA) Y SU RELACION CON EL PIB SALDO DE LA DEUDA PUBLICA POR ACREEDOR DEL GOBIERNO CENTRAL

INDICE SALDOS DE LA DEUDA PUBLICA CONSOLIDADA (EXTERNA E INTERNA) Y SU RELACION CON EL PIB SALDO DE LA DEUDA PUBLICA POR ACREEDOR DEL GOBIERNO CENTRAL INDICE CUADRO No. 1.A CUADRO No. 1.B CUADRO No. 2.A CUADRO No. 2.B CUADRO No. 3.A CUADRO No. 3.B CUADRO No. 4.A CUADRO No. 4.B CUADRO No. 5 CUADRO No. 6 CUADRO No. 7 CUADRO No. 8 SALDOS DE LA DEUDA PUBLICA

Más detalles

CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO. NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006)

CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO. NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006) CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006) El 22 de diciembre de 2004 el Banco de España aprobó la CBE 4/2004, sobre "Normas de información

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL A DIICIIEMBRE DE 2009 I N T R O D U C C I Ó N Este informe se ha elaborado con el propósito de dar cumplimiento a las exigencias de las Normas Especiales de Divulgación de Datos

Más detalles

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6% Perspectivas Perspectiva general P ara 213, en Ecuador, la Unidad de Análisis Económico estima una tasa de crecimiento de 4,2% del PIB, mientras que el Banco Central de dicho país, una de 4%. A su vez

Más detalles

LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN: ESCENARIOS DE RECUPERACIÓN. Dr. René Villarreal

LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN: ESCENARIOS DE RECUPERACIÓN. Dr. René Villarreal LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN: ESCENARIOS DE RECUPERACIÓN Dr. René Villarreal Santo Domingo, República Dominicana 29 de Abril de 2009 1 Las Empresas

Más detalles

Reservas Internacionales y Liquidez en Moneda Extranjera

Reservas Internacionales y Liquidez en Moneda Extranjera Reservas Internacionales y Liquidez en Moneda Extranjera Los cuadros adjuntos recogen la información sobre saldos de los activos de reserva españoles que ya viene publicándose en el Boletín Estadístico

Más detalles

Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013

Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013 Perspectivas para la economía mundial e internacional David Cano Zaragoza, 6 de noviembre de 2013 El FMI revisa ligeramente a la baja su previsión de crecimiento... 1 La culpa, de los emergentes. 2 Por

Más detalles

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral La economía española en 2015 La actividad económica en España, medida a través del Producto Interior Bruto (PIB), registró en 2015 un crecimiento en términos reales del 3,2 por 100, superando ampliamente

Más detalles

INDICE SALDOS DE LA DEUDA PUBLICA EXTERNA E INTERNA Y SU RELACION CON EL PIB SALDO POR ACREEDOR DE LA DEUDA PUBLICA TOTAL

INDICE SALDOS DE LA DEUDA PUBLICA EXTERNA E INTERNA Y SU RELACION CON EL PIB SALDO POR ACREEDOR DE LA DEUDA PUBLICA TOTAL INDICE CUADRO No. 1 SALDOS DE LA DEUDA PUBLICA EXTERNA E INTERNA Y SU RELACION CON EL PIB CUADRO No. 2 SALDO POR ACREEDOR DE LA DEUDA PUBLICA TOTAL CUADRO No. 3 SALDO DE LA DEUDA PUBLICA POR DEUDOR CUADRO

Más detalles

Globalización y Mercados Financieros: Lecciones a Partir del Caso de México Seminario Internacional FIAP 2012

Globalización y Mercados Financieros: Lecciones a Partir del Caso de México Seminario Internacional FIAP 2012 Globalización y Mercados Financieros: Lecciones a Partir del Caso de México Junio 1, 212 Índice 1. Introducción 2. Globalización y Mercados Financieros 3. Lecciones a Partir del Caso de México 4. Consideraciones

Más detalles

EXPERTO EN PERSONAL FINANCE, INVERSIONES Y ANÁLISIS FINANCIERO Programa del Curso MÓDULO 1. ECONOMÍA Y ESTRATEGIA Tema 1- Introducción a la economía 1. Agradecimientos 2. Qué voy a aprender con esta nota

Más detalles

Asesoramiento Patrimonial Independiente

Asesoramiento Patrimonial Independiente SE AGRAVA LA GUERRA DE DIVISAS? La última comparecencia del presidente del BCE, Mario Draghi, ha sorprendido a los inversores con el anuncio de tres nuevas medidas en la política monetaria de la eurozona.

Más detalles

Fuente: Banco de España

Fuente: Banco de España Fuente: Banco de España 1 2 Módulo 6. El sistema financiero y la política monetaria ECONOMÍA Aula Senior Curso 2011/12 - Murcia Gloria M. Soto Pacheco Universidad de Murcia Dpto de Economía Aplicada 3

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN Y MERCADOS DE VALORES

FONDOS DE INVERSIÓN Y MERCADOS DE VALORES FONDOS DE INVERSIÓN Y MERCADOS DE VALORES Madrid, 26 de Mayo de 1.999 D. Angel Martínez-Aldama Director Inversores Institucionales: crecimiento espectacular Datos generales Inversión Colectiva Inversión

Más detalles

Comportamiento de la Inflación Política del Banco Central Europeo Mercado de Seguros

Comportamiento de la Inflación Política del Banco Central Europeo Mercado de Seguros Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 3 Nº 45 6 de Junio de 2014 Tipo de cambio BCCR Venta 560,08 Compra 547,05 Comportamiento de la Inflación Política del Banco Central Europeo Mercado

Más detalles

Tema: Balanza de Pagos

Tema: Balanza de Pagos Tema: Balanza de Pagos Las cuentas internacionales de una economía Las cuentas internacionales de una economía resumen las relaciones económicas entre los residentes y los no residentes de dicha economía.

Más detalles

Los Nuevos Desafíos de la Economía Irlandesa

Los Nuevos Desafíos de la Economía Irlandesa Nº 544 22 de junio de 2010 Los Nuevos Desafíos de la Economía Irlandesa La situación de la zona Euro ha pasado por momentos de alto riesgo, debido a las gravísimas crisis surgidas en España, Grecia, Irlanda

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA para el cómic. Finanzas en ½ hora. Jose Sande

GUÍA DIDÁCTICA para el cómic. Finanzas en ½ hora. Jose Sande GUÍA DIDÁCTICA para el cómic Finanzas en ½ hora Jose Sande Versión 1. octubre 2014 FICHA DIDÁCTICA 1. El dinero El dinero es un concepto con el que por una parte estamos muy familiarizados y por otra desconocemos

Más detalles

Eurobonos Tasa de Interés del BCE Productos del Mercado de Seguros

Eurobonos Tasa de Interés del BCE Productos del Mercado de Seguros Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 28 7 de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,09 Compra 494,02 Eurobonos Tasa de Interés del BCE Productos del Mercado de Seguros Pág.

Más detalles

Las crisis financieras de los 90 Orígenes

Las crisis financieras de los 90 Orígenes Orígenes 1992/93: SME crisis monetaria 1994: México contagio 1997: Asia burbujas 1998: Rusia corrupción 2000: NYSE burbujas 2007: Crisis de sistema WEO 04 2009 Orígenes Liberalización de la cuenta financiera.

Más detalles

INDICE SALDOS DE LA DEUDA PUBLICA EXTERNA E INTERNA Y SU RELACION CON EL PIB SALDO DE LA DEUDA PUBLICA POR ACREEDOR DEL GOBIERNO CENTRAL

INDICE SALDOS DE LA DEUDA PUBLICA EXTERNA E INTERNA Y SU RELACION CON EL PIB SALDO DE LA DEUDA PUBLICA POR ACREEDOR DEL GOBIERNO CENTRAL INDICE CUADRO No. 1 SALDOS DE LA DEUDA PUBLICA EXTERNA E INTERNA Y SU RELACION CON EL PIB CUADRO No. 2 SALDO POR ACREEDOR DE LA DEUDA PUBLICA TOTAL CUADRO No. 3 SALDO DE LA DEUDA PUBLICA POR DEUDOR CUADRO

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Desapalancamiento del sector público: (ocho) evidencias. Manel Antelo (USC) David Peón (UDC)

Desapalancamiento del sector público: (ocho) evidencias. Manel Antelo (USC) David Peón (UDC) Desapalancamiento del sector público: (ocho) evidencias Manel Antelo (USC) David Peón (UDC) The United States debt, foreign and domestic, was the price of liberty Alexander Hamilton (1 er Secretario del

Más detalles

EMISIÓN DE DEUDA PÚBLICA, INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MONETARIA Y FINANCIACIÓN DEL DÉFICIT

EMISIÓN DE DEUDA PÚBLICA, INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MONETARIA Y FINANCIACIÓN DEL DÉFICIT EMISIÓN DE DEUDA PÚBLICA, INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MONETARIA Y FINANCIACIÓN DEL DÉFICIT Fernando Javier Brugera Moreno Responsable Mesa de Operaciones VII JORNADAS DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE MERCADOS

Más detalles

12. El Banco Central. y la Política Monetaria

12. El Banco Central. y la Política Monetaria 12. El Banco Central y la Política Monetaria Sumario El Banco de España. Funciones La Base Monetaria, la Oferta Monetaria y el multiplicador del dinero El equilibrio del mercado monetario y la Política

Más detalles

CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA : EUROPA Y EE.UU.

CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA : EUROPA Y EE.UU. CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA : EUROPA Y EE.UU. Bilbao, 8 de mayo de 2012 Recuperación de las locomotoras? Cuando nos acercamos al 5º aniversario de la crisis, las locomotoras no acaban de arrancar: Europa

Más detalles

La Crisis Europea: Causas y Posibles Salidas

La Crisis Europea: Causas y Posibles Salidas : Causas y Posibles Salidas Vittorio Corbo Centro de Estudios Públicos Septiembre 10, 2012 Orígenes de la Crisis - Vulnerabilidades se crearon en período 2001-2007 con bajas pronunciadas en tasas de interés

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014. Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS

Más detalles

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 José Mª Gay de Liébana y Saludas Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores Profesor Titular de la Facultad de Economía y Empresa,

Más detalles

UEM Europea. -Esbozo sobre el devenir del EURO. -Evolución actual de la UEM. -Perspectivas

UEM Europea. -Esbozo sobre el devenir del EURO. -Evolución actual de la UEM. -Perspectivas Evolución n más m s reciente de la UEM Europea -Esbozo sobre el devenir del EURO -Evolución actual de la UEM. -Perspectivas Esbozo sobre el devenir del EURO Principales antecedentes del Euro - Informe

Más detalles

Informe Semestral de Rendición de cuentas

Informe Semestral de Rendición de cuentas Informe Semestral de Rendición de cuentas Fondos de Inversión Colectiva Renta 180 D i c i e m b r e d e 2 0 1 6 1 Informe Semestral de Rendición de cuentas I. POLÍTICA DE INVERSIÓN El Fondo de Inversión

Más detalles

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES 11 1.- 1.1.- El crecimiento económico Durante los años que han seguido a la crisis del petróleo de 1973, los países de la OCDE han registrado porcentajes anuales de crecimiento económico muy variables

Más detalles

y contexto económico INFORME MENSUAL Septiembre - 2015

y contexto económico INFORME MENSUAL Septiembre - 2015 Principales indicadores de mercados y contexto económico INFORME MENSUAL Septiembre - 2015 Principales indicadores de mercados y contexto económico Fuente: Bloomberg, AyG Banca Privada y elaboración propia

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS DE PRIMAVERA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

PREVISIONES ECONÓMICAS DE PRIMAVERA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL PREVISIONES ECONÓMICAS DE PRIMAVERA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 18 de abril de 2012 - España se contraerá un 1,8% este año y crecerá un 0,1% en 2013, manteniendo su divergencia respecto de la Zona

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE LA ZONA DEL EURO

ESTADÍSTICAS DE LA ZONA DEL EURO ESTADÍSTICAS DE LA ZONA DEL EURO ÍNDICE 1 PANORÁMICA GENERAL DE LA ZONA DEL EURO Resumen de indicadores económicos de la zona del euro S5 1 ESTADÍSTICAS DE POLÍTICA MONETARIA 1.1 Estado financiero consolidado

Más detalles

4. Mercados financieros y de divisas

4. Mercados financieros y de divisas CAIXA CATALUNYA Mercados financieros y de divisas 81 4. Mercados financieros y de divisas 4.1. Tipos de interés a corto plazo El Banco Central Europeo recorta el tipo de interés a un mínimo histórico del

Más detalles

Creación del dinero bancario

Creación del dinero bancario Creación del dinero bancario Multiplicador bancario Oferta monetaria Agregados monetarios y dinero bancario Agregados monetarios Cuando se habla de dinero nos referimos normalmente a las monedas y billetes

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

Sistema Financiero Español

Sistema Financiero Español E B_ Sistema Financiero Español M Analistas Fií Financieros Internación ranales 1987-2012 ESCUELA DE FINANZAS APLICADAS EDICIONES EMPRESA GLOBAL ÍNDICE PRÓLOGO. Carlos Ocaña, Director General de Funcas

Más detalles

Alfredo Masó Macroeconomía Intermedia Grado de ADE y DADE- Curso 2012

Alfredo Masó Macroeconomía Intermedia Grado de ADE y DADE- Curso 2012 Conceptos básicos: Hoja de Prácticas 1 Tabla 1: En una economía las cantidades de bienes producidas y los precios de los mismos en el año 2010 (año base) y en el 2011 son: Año 2010 (base) Año 2011 Cantidad

Más detalles

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 15 12 de setiembre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,37 Compra 492,63 Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág

Más detalles

SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES

SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES EUROSISTEMA Deutsche Bundesbank De Nederlandsche Bank de España Suomen Pankki de Portugal Banque de France BANCO CENTRAL EUROPEO Banca d Italia National Bank van België

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE LA ZONA DEL EURO

ESTADÍSTICAS DE LA ZONA DEL EURO ESTADÍSTICAS DE LA ZONA DEL EURO Agosto 211S 1 ESTADÍSTICAS DE LA ZONA DEL EURO Estadísticas de política monetaria ÍNDICE 1 PANORÁMICA GENERAL DE LA ZONA DEL EURO Resumen de indicadores económicos de la

Más detalles

TEMA 12. EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLÍTICA MONETARIA 1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

TEMA 12. EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLÍTICA MONETARIA 1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. 1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que

Más detalles

Política monetaria à la dominicana Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles, Inc. (CREES) Ernesto Selman Febrero, 2015

Política monetaria à la dominicana Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles, Inc. (CREES) Ernesto Selman Febrero, 2015 Política monetaria à la dominicana, Inc. (CREES) Ernesto Selman Febrero, 2015 Una moneda sana El tipo de cambio no es más que el precio de una moneda extranjera denominada en la moneda local. En el caso

Más detalles

Módulo 4: Estadísticas Monetarias y Financieras

Módulo 4: Estadísticas Monetarias y Financieras Módulo 4: Estadísticas Monetarias y Financieras José Miguel Villena Jefe Departamento Estadísticas Monetarias y Financieras Gerencia de Información Estadística División Estadísticas B A N C O C E N T R

Más detalles

El Momento Económico Internacional y Nacional

El Momento Económico Internacional y Nacional El Momento Económico Internacional y Nacional Centro de Estudios Públicos 26 de Mayo del 2010 1. La Crisis Europea La Crisis Europea Crisis de Grecia aumenta la incertidumbre global - Los mercados financieros

Más detalles

Diferencias de políticas monetarias entre la Reserva Federal, el Banco de Japón y el BCE

Diferencias de políticas monetarias entre la Reserva Federal, el Banco de Japón y el BCE José María Talegón Guerrero Antonio Ortiz Flórez Diferencias de políticas monetarias entre la Reserva Federal, el Banco de Japón y el BCE Vamos a analizar las distintas políticas monetarias de la reserva

Más detalles

La deuda externa Orígenes. Reservas de la OPEP (petro$)

La deuda externa Orígenes. Reservas de la OPEP (petro$) Orígenes Reservas de la OPEP (petro$) Orígenes Reservas de la OPEP (petro$) Orígenes PD $ OPEP PSD $ Orígenes OPEP PD $ PSD $ Orígenes OPEP PD $ $ PSD $ Banca Internacional Orígenes Características de

Más detalles

Tema 3. Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano

Tema 3. Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano Tema 3 Los mercados financieros Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano 1 La demanda de dinero La FED (acrónimo de Reserva Federal) es el Banco Central de EEUU

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE LA ZONA DEL EURO

ESTADÍSTICAS DE LA ZONA DEL EURO ESTADÍSTICAS DE LA ZONA DEL EURO ÍNDICE 1 PANORÁMICA GENERAL DE LA ZONA DEL EURO Resumen de indicadores económicos de la zona del euro s5 1 estadísticas DE POLÍTICA MONETARIA 1.1 Estado financiero consolidado

Más detalles

Significado del dinero. Las tres funciones del dinero. Medio de cambio. Unidad de cuenta. El dinero desempeña tres funciones en la economía:

Significado del dinero. Las tres funciones del dinero. Medio de cambio. Unidad de cuenta. El dinero desempeña tres funciones en la economía: 6 Oferta y Demanda agregadas: b) El dinero y la inflación El dinero -qué es - los sistemas monetarios - la creación de dinero - la política monetaria La inflación - dinero e inflación: teoría clásica -

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 16 de Ju1io de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 16 de Ju1io de 2015 NOTAS LOCALES La agencia calificadora, Fitch Ratings, anunció la baja de calificación de riesgo de AES El Salvador, la bajó de BB a B+, degradando así los créditos en subsidios para las empresas de energía.

Más detalles

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA? MONEDA?POR QUÉ INTERESA la política cambiaria CHINA? * 1 MONEDA MONEDA En julio de 2005, China empezó una apreciación gradual de su moneda, después de una década de haberla mantenido fija. Entre 2005 y

Más detalles

Se va a la quiebra la economía de EEUU?

Se va a la quiebra la economía de EEUU? Se va a la quiebra la economía de EEUU? La terrorífica pregunta no es retórica. El Deutsche Bank afirma que la economía de EEUU está metida en una trayectoria fiscal insostenible. Aun en un escenario de

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010 Reporte - Noviembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante este mes, los mercados bursátiles en general rompieron la tendencia alcista de los

Más detalles

Evolución monetaria de la zona del euro: Marzo de 2017

Evolución monetaria de la zona del euro: Marzo de 2017 NOTA DE PRENSA 28 de abril de 2017 Evolución monetaria de la zona del euro: Marzo de 2017 La tasa de crecimiento interanual del agregado monetario amplio M3 aumentó hasta situarse en el 5,3% en marzo de

Más detalles

ESTRATEGIA MENSUAL ABRIL 2013

ESTRATEGIA MENSUAL ABRIL 2013 Mercado Internacional Junio 2012 ESTRATEGIA MENSUAL ABRIL 2013 Calle 93B N 12 18 PBX: (571) 646 3330 Fax: (571) 635 8878 Bogotá D.C. Colombia EDITORIAL Chipre es la tercera isla más grande del mediterráneo,

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

De la crisis financiera a la crisis de Europa. Andreu Missé 19 de abril de 2014 Cercle d Economia de Mallorca

De la crisis financiera a la crisis de Europa. Andreu Missé 19 de abril de 2014 Cercle d Economia de Mallorca De la crisis financiera a la crisis de Europa Andreu Missé 19 de abril de 2014 Cercle d Economia de Mallorca I La explosión del crédito II El crecimiento de la deuda privada III La evolución de la deuda

Más detalles

MONETARIOS RENTA FIJA CORTO PLAZO

MONETARIOS RENTA FIJA CORTO PLAZO MONETARIOS Bankia Monetario Euro Deuda (II), Bankia Monetario Euro Deuda (I), - RENTA JA CORTO PLAZO Bankia Dólar, 0,25% Liberty Euro Renta, 0,18% Bankia Banca Privada Corto Plazo Euro, Bankia Bonos Corto

Más detalles

Contexto Económico Internacional

Contexto Económico Internacional Contexto Económico Internacional ECONOMÍA INTERNACIONAL El entorno económico internacional está empezando a dar señales optimistas sobre lo que puede ser la economía mundial en los próximos años. El presidente

Más detalles

Tasas de Interés pág 2 Situación de Grecia pág 3 Nueva Supervisión pág 4

Tasas de Interés pág 2 Situación de Grecia pág 3 Nueva Supervisión pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 20 21 de noviembre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 505,14 Compra 494,19 Tasas de Interés pág 2 Situación de Grecia pág 3 Nueva Supervisión

Más detalles

Evolución monetaria de la zona del euro: Abril de 2017

Evolución monetaria de la zona del euro: Abril de 2017 NOTA DE PRENSA 29 de mayo de 2017 Evolución monetaria de la zona del euro: Abril de 2017 La tasa de crecimiento interanual del agregado monetario amplio M3 se redujo hasta el 4,9% en abril de 2017, desde

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES 11 1.- 1.1.- El crecimiento económico Durante los años que han seguido a la crisis del petróleo de 1973, los países de la OCDE han registrado porcentajes anuales de crecimiento económico muy variables

Más detalles

Economía de la Empresa II

Economía de la Empresa II Economía de la Empresa II Francisco Pérez Hernández Departamento de Financiación e Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid Objetivo del curso: El objetivo de la asignatura, es ofrecer a los

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA ESTADOS CONTABLES AL

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA ESTADOS CONTABLES AL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA ESTADOS CONTABLES AL 31.12.99 NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES POR EL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 1999 Nota Nro. 1 - NATURALEZA Y OBJETO DEL BANCO

Más detalles

VALORES PÚBLICOS BOLETÍN MENSUAL. Departamento Técnico. julio-13. www.bolsadequito.com

VALORES PÚBLICOS BOLETÍN MENSUAL. Departamento Técnico. julio-13. www.bolsadequito.com VALORES PÚBLICOS BOLETÍN MENSUAL Departamento Técnico www.bolsadequito.com julio13 BOLETÍN MENSUAL VALORES PÚBLICOS INFORMACION NACIONAL MENSUAL Comportamiento Mensual de los Valores de Renta Fija Montos

Más detalles

Alemania: Efectos de la crisis de la Zona Euro y sus esfuerzos para avanzar

Alemania: Efectos de la crisis de la Zona Euro y sus esfuerzos para avanzar Nº 672 3 de octubre de 2012 ISSN 0719-0794 Alemania: Efectos de la crisis de la Zona Euro y sus esfuerzos para avanzar La economía alemana se ha visto afectada por el débil crecimiento de la Zona Euro,

Más detalles