Interfase gráfica para el diseño, ajuste y análisis automatizado de reguladores analógicos convencionales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Interfase gráfica para el diseño, ajuste y análisis automatizado de reguladores analógicos convencionales"

Transcripción

1 Revita Colombiana de Tenoloía de Avanzada ISSN: Volumen - No 003 Interfae ráfia para el dieño, ajute y análii automatizado de reuladore analóio onvenionale MS. Jore Lui Díaz Rodríuez * Ph.D. Aldo Pardo Garía ** * Univeridad de Camaüey Carretera Cirunvalaión Norte m. 5, Camaüey, CP Cuba a@redu.mw.edu.u ** Univeridad de Pamplona Grupo de Invetiaión: Automatizaión y Contol A&C. apardo13@hotmail.om Abtat:: Software dearrollado bajo la plataforma GUIDE del MATLAB, en el ual e muetra u potenialidade debido prinipalmente a u interfae ráfia de uuario (GUI, utilizando ventana de trabajo alulamo diferente tipo de reuladore y motramo un ambiente amiable on una forma enilla de interatuar on el prorama. eyword: PID, INTERFASE, DCS, MATLAB R 1. MÉTODOS DE AJUSTES EMPLEADOS En el oftware dearrollado e implementaron un onjunto de ténia para el ajute de lo reuladore, que van dede la má enilla hata otra un poo má ompleja. De auerdo al método de ajute, aí va a er lo parámetro de entrada que e requieran. E bueno detaar que lo itema tratado en el oftware no poeen retardo, omo e aí para ervomeanimo, por lo que no e utilizan ténia de ajute para ompenarlo. 1.1 Manual (Trial and error De la ténia de ajute de reuladore eta e del punto de vita oneptual la má enilla. Pue e baa en ir variando lo parámetro de ajute del reulador hata lorar la repueta deeada. Se puede utilizar la repreentaión del reulador PID que e deee. E importante detaar que el proeo de iteraión puede er tedioo y onumir muho tiempo. 1. Método óptimo El efeto de retardo debido al itema ontrolado impide que e lleue alanzare el omportamiento ideal. En la prátia ha de determinare, para un itema ontrolado dado, el ontrolador que reulta má apropiado y que preenta la mejor repueta temporal que minimie un riterio de error, uualmente ITAE, y de eta forma diho efeto de retardo y la oilaione. Ete proeo e denomina 18 Univeridad de Pamplona

2 ISSN: Volumen optimizaión y e ejeuta para lorar el ajute fino de lo reuladore PID Método del Modulo Optimo (MO Ete método onite en aproximar la funión de tranferenia en lazo errado por una de eundo orden, on do polo omplejo onjuado (itema ubamortiuado on ánulo de 45o (razón de amortiuamiento ϕ = = 0.707, on lo que e lora que la funión de tranferenia reultante ea el óptimo ITAE de eundo orden. Se puede apliar olamente a itema tipo 0, o ea in interaión on la iuiente etrutura: G( = τ + T + 1 T 1 ( ( ( Y la poible etrutura del reulador: I i = ( 1 + Tn ( Tn ( Tv ; PI = r ; PID= T n T Compenando la ontante de tiempo rande (T1 y mediana (T; dejando tan ólo la dinámia en lazo errado dependa de la ontante de tiempo má pequeña (t. El tipo de reulador queda determinado por el orden de la planta y el ajute de auerdo a lo parámetro de la planta: Re. I (1er Ord. Re. PI (do Ord. Re. PID (3er Ord. Re. I (1 er Ord. Re. PI ( do Ord. Re. PID (3 er Ord. ( i = 1 ( τ r = T1 τ r = T1 ( τ T n = T 1 T n = T 1 ; T v = T Tabla 1: Ajute por Modulo Optimo La funión de tranferenia en lazo errado erá de la forma: r n F Revita Colombiana de Tenoloía de Avanzada 1 τ + τ ( MO = Y lo indiadore de la repueta Tiempo de etableimiento: Sobreimpulo Máximo: M p 1..3 Método Optimo Lineal (OL La repueta del itema ontrolado puede oneuire que no preente obreoilaión aluna, a ota de una mayor lentitud. El método de álulo on OL (Optimo Lineal pretende eto. Para el ao de aemejar la repueta del itema a uno de eundo orden óptimo ITAE, el proeo de álulo e exatamente iual que el anterior (MO. Para preentar una repueta plana e itúan lo polo del itema de eundo orden obre el eje real y on el mimo valor (itema rítiamente amortiuado, el má rápido in obreimpulo (. Al iual que el método anterior el tipo de reulador queda determinado ϕ = 1 por el orden de la planta y el ajute de auerdo a lo parámetro de la planta: Re. I (1er Ord. Re. PI (do Ord. Re. PID (3er Ord. Re. I (1 er Ord. Re. PI ( do Ord. Re. PID (3 er Ord. ( i = 1 ( 4τ r = T1 4τ r = T1 ( 4τ T n = T 1 T n = T 1 ; T v = T Tabla : Ajute por Optimo Lineal = 8. 4τ La funión de tranferenia en lazo errado erá en oneuenia: 1 F OL 4τ + 4τ ( = t = 4.3 % Univeridad de Pamplona 19

3 Revita Colombiana de Tenoloía de Avanzada ISSN: Volumen La ondiione de apliabilidad on la mima que en MO. Y lo indiadore de la repueta Tiempo de etableimiento: Sobreimpulo Máximo: = 11. 7τ 1..3 Sitema de eundo orden eneral (O Para eneralizar lo ao anteriore e puede determinar por manera homóloa pero pudiendo etableer el valor de la razón de amortiuamiento (j que e deee, o en ao alterno fijando el obremplulo pueto que ete e ólo funión de j. Para ete ao eneral el reulador queda determinado por el orden de la planta y el ajute, de auerdo a u parámetro, aparee un nuevo parámetro a que e funión de j (a = j : Tabla 3: Ajute por itema de do. orden eneral La funión de tranferenia en lazo errado erá en oneuenia: La ondiione de apliabilidad on la mima que en MO. Y lo indiadore de la repueta Tiempo de etableimiento: t = 8. 1τ ; Sobreimpulo Máximo: exp ϕ M p = π 100 % 1 ϕ t M p = 0 % Re. I (1 er Ord. Re. PI ( do Ord. Re. PID (3 er Ord. r = T1 a τ i = 1 ( a τ r = T1 a τ T n = T 1 T n = T 1 ; T v = T ( Método del Optimo Simétrio (OS Ete método onite en aproximar la funión de tranferenia en lazo errado por una de terer orden, on do polo omplejo onjuado (itema ubamortiuado on ánulo de 60o y otro real má alejado, on lo que e lora que la funión de tranferenia reultante ea el óptimo ITAE de terer orden. Se puede apliar a itema tipo 1, o ea on un interador on la iuiente etrutura: G( = T τ + T 1 ( ( Se mantienen la tre poible etrutura del reulador, la uale tienen aión interal. Y i le areamo una aión interal a nuetro itema que ya la poee, obliatoriamente no e puede aproximar el itema a un eundo orden por que ería inetable y habría que aumentar el orden a uno de terero. Al iual que lo ao anteriore el tipo de reulador queda determinado por el orden de la planta (deapareiendo el Re. I y el ajute de auerdo a lo parámetro de la planta: F OL = a τ + ( aτ Re. PI ( do Ord. Re. PID (3 er Ord. r = T0 τ r = T0 ( τ T n = 4τ T n = 4τ ; T v = T1 Tabla 4: Ajute por Optimo Simétrio La funión de tranferenia en lazo errado erá de la forma: 4τ F OS 4τ + 8τ + 8τ ( = Univeridad de Pamplona

4 ISSN: Volumen Y lo indiadore de la repueta Tiempo de etableimiento: = 16. 6τ Sobreimpulo Máximo: M p 1.3 Aondiionamiento de la referenia Aliamiento de la referenia Puede evitare la obreoilaión en lazo errado de lo itema alulado mediante OS, y en eneral ualquier itema on una repueta en lazo errado, poniendo un retardo en la eñal de referenia, omo e muetra a ontinuaión: t = 43.4 % Revita Colombiana de Tenoloía de Avanzada Sobreimpulo Máximo: M p = 8.1 % Aliamiento y derivaión de la referenia Para obtener una repueta má rápida y meno obreoilatoria, en el ao de que ea neeario, derivamo en paralelo la eñal de referenia on el diarama repreentado en la fiura : Fi. : Etrutura de aliamiento y derivaión de la referenia. Para ete equema, la repueta en lazo errado e: Fi. 1: Etrutura de aliamiento de la referenia. La funión de tranferenia en ete retardo e: t Siendo, para el ao del método de OS, y para ompenar el ero oriinal: = 1; t T = 4τ. Obteniendo en lazo errado la funión de tranferenia oriinal, anelando el ero: 1 F( OS = 3 3 4τ + 8τ + 8τ Y lo indiadore de la repueta Tiempo de etableimiento: = 13. 3τ = n t F ( + ( + λ td + λttd = (1 + t (1 + t d 4τ (1 + τ(1 + τ + 4τ Seún ao anterior: = 1; t = T n = 4τ Mediante el término: 1 + (1 + λ td + λt td Compenamo: τ + 4τ Obteniendo: t d = τ y λ = 1 Y finalmente lo indiadore de la repueta Tiempo de etableimiento: t = 9. 1τ Sobreimpulo Máximo: M p = 0 % E neeario detaar que el aondiionamiento de la referenia ya ea por aliamiento o por aliamiento y derivaión, el ajute que e pratia e OS y al inorporarle eta funione Univeridad de Pamplona 1

5 Revita Colombiana de Tenoloía de Avanzada mejora, omo e puede obervar por lo indiadore, u repueta. 1.4 Método de ajute Zieler - Nihol Eto método fueron introduido por u autore (J.G. Zieler y N.B. Nihol en el año 194. E el método má empleado en lo ajute de lo itema de ontrol de proeo, aunque no da un ajute óptimo, pero poee un enillo proediendo de ajute on relativamente bueno reultado. El primer método obtiene lo parámetro de ajute a partir de la repueta ante un ealón unitario en la referenia, del itema en lazo abierto. A partir de eta repueta, in inluive onoer el modelo matemátio de la planta, la repueta experimental da lo parámetro para poder determinar, Ti y Td del reulador PID deaoplado. (Teniendo la limitante que el itema no debe de tener ni interadore ni polo omplejo onjuado. El eundo método en lazo errado, primeramente e etablee Ti= y Td=0, aumentando olamente la aión proporional ( hata que la repueta ea oilatoria otenida. Ete valor e onoe omo anania rítia (r, y al período de oilaione (Pr. Eto valore pueden er determinado experimentalmente i no e onoe el modelo matemátio de la planta o analítiamente i e onoe. Ademá, e importante eñalar que de lo do método, para la mima planta el que mejore reultado enera e el eundo método. ISSN: Volumen Reulado r p Ti Td P 0.5 r 0 PD 0.6 r P r / 8 PI 0.45 r P r/ 1. 0 PID 0.6 r P r / P r / 8 Tabla 4: Ajute Zieler - Nihol por el eundo método 5.5 Método de ajute por la repueta de freuenia En ete método lo parámetro de dieño deben de etar en el dominio de la freuenia, y on eto el maren de fae ( y la freuenia de rue por ero (w del diarama de Bode. Primeramente, e utituye en G(, el operador de Laplae por jw, obteniendo G(jw que un número omplejo. Del ual e determina el módulo (valor aboluto G jω y el ánulo (arumento Ar[ G ] Conoiendo que G LA jω =1y γ = φ, e obtiene: G LA jω = 1; Ar G LA jω = φ = γ 180 Y omo ( = D( G( entone: Ar D G LA D = G G LA = Ar G Ar G LA Ete reultado ontituye la repreentaión polar del número omplejo que repreenta el reulador para la freuenia de rue w, pero realmente lo que no reulta de interé e u repreentaión retanular para poder onformar la funión de tranferenia del reulador. ( Univeridad de Pamplona

6 ISSN: Volumen Sí Ar D > 0 o ea poitivo, el reulador a implementar e un reulador on etrutura PD y í Ar D < 0 o ea neativo, habría que implementar un reulador PI. Para obtener un aión PID habría que entrar en alún ompromio entre la aión I y D, pue amba aione en el dominio de la freuenia e pueden ombinare en una ola, pue orreponden a lo término imainario de la funión de tranferenia del reulador en el dominio de la freuenia. En el ao que Ar D > 0 el reulador ería PD y e determinaría de la iuiente forma: d p [ ( ] Ar D = D o = D [ ( ] ω en Ar D En el ao que Ar D < 0 el reulador ería PI y e determinaría de la iuiente forma: i p [ ( ] Ar D = D o = ω D [ ( ] en Ar D La funión de tranferenia del reulador obtenido, que lora lo indiadore de dieño a partir del proedimiento dearrollado, reulta al utituir lo parámetro ante determinado en la funión de tranferenia del reulador PID paralelo.. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DE TRABAJO Para la onfeión de la interfae Revita Colombiana de Tenoloía de Avanzada ráfia e utilizó el GUIDE (Graphi Interfae Builder del Matlab 6.0. Aprovehando la plataforma de trabajo que no brinda el Matlab en onjunto on el uo interado de la Control Sytem Toolbox y toda u ventaja para el tratamiento y análii de itema de ontrol. El Matlab 6.0 onoida herramienta para analizar y dieñar itema de ontrol automátio on la ayuda de la Control Sytem Toolbox 5.0, emere omo una oluión, ya que toda prátia de ineniería utiliza la imulaión omo forma barata de probar lo reultado del dieño, en una aproximaión lo má fiel poible a la realidad. En análii y dieño de itema de ontrol automátio. 3. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INTERFASE GRAFICA DESARROLLADA El prorama elaborado on eto fine en la plataforma GUIDE del MATLAB, e una herramienta ideal por u potenialidade debido prinipalmente a u interfae ráfia de uuario (GUI, la ual dede ólo una ventana failita el trabajo, ademá del ambiente amiable y la forma enilla de interatuar on el prorama. La interfae permite divera forma de intonía y de etrutura de reuladore PID. Donde e pueden eoer entre u diferente repreentaione. Lo método de ajute empleado varían entre manuale, mediante rela, analítio y óptimo. Etán implementado lo método óptimo omo reuladore por modulo óptimo y óptimo imétrio, ajute óptimo por riterio Univeridad de Pamplona 3

7 Revita Colombiana de Tenoloía de Avanzada de error, ademá el dieño por el método de la repueta de freuenia, y el eundo método de Zieler - Nihol, entre otro. Poee ademá, failidade para el análii lo reultado ráfio ante variaión de la referenia y el diturbio del itema en lazo abierto y errado, y de toda eñale del diarama de ontrol. Reulta un omplemento de la herramienta SISOTOOL que tan ólo e dedia al dieño y ajute por el método del luar de la raíe y de Loop Shapin. 4. CONTENIDOS TEÓRICOS A DESARROLLAR En ete apartado vamo a deribir en forma breve en la temátia a profundizar dentro de la ainatura de Control Automátio on el uo de la interfae ráfia dearrollada. Introduión: En primer luar, e explian lo fundamento de lo itema de ontrol realimentado y e deribe la manera en que un ontrolador e utilizado para mejorar el ISSN: Volumen rendimiento de un proeo. Mediante diarama de bloque e muetran uále on la diferente parte ontituyente del lazo de ontrol y la eñale involurada. Se introduen aí aquéllo término que e emplearán durante el reto de la leione. Control P: Una vez omprendida la utilidad del ontrolador, e paa a deribir el funionamiento del má enillo de ello. Se preenta u euaión en lazo abierto y errado, u reaión a una entrada en forma de ealón y la mejora de la repueta del itema repeto al proeo in ontrolador. Aí mimo, e da libertad al etudiante para modifiar el valor del parámetro y la ontante de tiempo del itema de 1er orden ontrolado, motrando en pantalla la alida y el ontrol del itema. También, e repreenta el diarama polo-ero del itema en lazo errado para ver ómo iniden la variaione de en la ituaión de lo polo. Por último, e da la poibilidad al etudiante de modifiar el valor de y la ontante Fi. 5: Interfae rafia dearrollada 4 Univeridad de Pamplona

8 ISSN: Volumen de tiempo del itema de do orden ontrolado, motrando en pantalla la alida y el ontrol del itema. Control PI: Se detallan la euaione de ete ontrolador junto on el entido fíio de u parámetro. Se enumeran la ventaja de éte frente al ontrolador P y e demuetra mediante imulaione ómo e elimina el error en etado etaionario. Aí mimo, el etudio onjunto de la imulaión y el diarama polo-ero permite omprender el efeto que obre el itema ompleto tiene la variaión de aluno de lo parámetro. Finalmente, e introdue el método de intonía de prueba y error para ete tipo de ontrolador. Control PD: Tra motrar la euaione del ontrolador PD y la araterítia de u parámetro, e realizan imulaione uiada on diferente valore de Td y on ombinaione de Td y para ver u efeto. Por último, también e introdue el método de intonía de trial and error para ete tipo de ontrolador. Control PID. Introduión: Se detallan la euaione de ete ontrolador omo ombinaión de la 3 aione y u ontribuión en el ontrol del itema. Finalmente, e imula ete ontrolador en lazo abierto para poder obervar la ontribuión de ada aión de la eñal de ontrol. Control PID. Apeto prátio de realizaión: Preenta la modifiaione al aloritmo ideal que inorporan todo lo reuladore indutriale. Aí mimo, e introdue la aión interal omo una forma de oneuir ajute automátio de un término de interaión. Se introdue la Revita Colombiana de Tenoloía de Avanzada aión derivativa omo prediión lineal, e detalla u implementaión real omo filtro en aión derivativa y e ven lo efeto de u ponderaión on repeto al punto de onina en una imulaión uiada. Control PID. PID real: Se preentan la euaione del ontrolador PID on todo lo apeto omentado en el apartado anterior. Se ofree al etudiante una imulaión uiada para que oberve el efeto de la ponderaión del punto de onina en la aión proporional. Por último, e preenta una arupaión dónde el etudiante pueda realizar u propia imulaione y obervar lo reultado en una mima ráfia on ditinto olore. Control PID. Aloritmo y etrutura: Introdue tre etrutura típia a partir de lo parámetro. Aí mimo, mediante una imulaión uiada permite ver lo efeto de la etrutura utilizada en la alida y ontrol del itema. También, introdue lo tre aloritmo má omune y preenta la fórmula para paar de un aloritmo a otro in que e modifique el omportamiento del ontrolador. Control PID. Ajute (Sintonía: Introdue la ténia empíria de intonía y la deloa en vario método, tranitando dede el má elemental (trial and error hata lo método óptimo (reuladore por modulo óptimo, óptimo lineal y óptimo imétrio y ajute óptimo por riterio de error, ademá de lo dieño por el método de la repueta de freuenia, y el Zieler - Nihol. Por último, mediante una imulaión uiada e permite intonizar un itema para Univeridad de Pamplona 5

9 Revita Colombiana de Tenoloía de Avanzada ambio en la onina y en la ara, y depué optimizarlo. 5. TRABAJO FUTURO Reervamo para trabajo futuro el onjunto de neeidade que e muetran a ontinuaión. Control PID. Etrateia no lineale: Se preentarán lo problema debido a la no linealidade omo el efeto windup y la tranferenia on alto, ofreiendo imulaione uiada para que el etudiante oberve u efeto de forma interativa. Aí mimo, e ISSN: Volumen inluirán la oluione: equema antiwindup y de tranferenia in alto (Bumple on la imulaione orrepondiente que ayudan a omprender mejor el fenómeno. Control PID. Etrateia Multilazo: Se preentaran la problemátia de la neeidad del uo de equema de ontrol multilazo para lorar la ubordinaión y limite de oordenada de intermedia de ontrol en onjunto on la imulaione que ayudan a omprender mejor el fenómeno. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. APARICIO, J. L. Criterio de Dieño de Convertidore Etátio para Aionamiento Reulado en Corriente Alterna on Motore de Induión. Tei dotoral, Univeridad de Oviedo, ÅSTRÖN,. J. and T. Hälund. PID Controller, nd Edition. ISA, USA, FRÖHR. Introduión al Control Eletrónio. Editorial Marombo, Madrid, OGATA,. Modern Control Enineerin, 3rd Edition. Prentie Hall, SANTANA, J. L. Análii y dieño de itema de ontrol automátio. Trabajo de Diploma, Univeridad de Camaüey, Cuba, Uin Control Sytem Toolbox 5.0, (online verion, The MathWork, USA, Uin MATLAB 6.0, (online verion, The MathWork, USA, Univeridad de Pamplona

Análisis del lugar geométrico de las raíces

Análisis del lugar geométrico de las raíces Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si el itema tiene una ganania

Más detalles

Lugar geométrico de las raíces

Lugar geométrico de las raíces Lugar geométrio de la raíe Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si

Más detalles

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID CAPITULO CONTROLADORES PID. INTRODUCCIÓN El ontrol automátio de un roeo requiere de un itema que ajute automátiamente una variable del roeo ara mantener otra dentro de límite etableido. Una de la forma

Más detalles

Compensación en atraso-adelanto

Compensación en atraso-adelanto UNIVESIDAD AUÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULAD DE INENIEÍA MECANICA Y ELÉCICA CONOL CLÁSICO M.C. JOSÉ MANUEL OCHA NUÑEZ Compenaión en atrao-elanto Compenor eletrónio en atrao-elanto on amplifiore operaionale

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Lugar Geométrico de la Raíce N de práctica: 9 Tema Correpondiente: Lugar geométrico de la raíce Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Reviado por: Autorizado

Más detalles

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES CAPITULO 3 ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES 3. INTRODUCCIÓN La etabilidad relativa y la repueta tranitoria de un itema de control en lazo cerrado etán directamente relacionada con la localización

Más detalles

Análisis del Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) o Método de Evans

Análisis del Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) o Método de Evans Análii del Lugar Geométrio de la Raíe (LGR) o Método de Evan La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si el

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA ÁREA: CONTROL ASIGNATURA: CONTROL II GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº Análii de Etabilidad de lo Sitema

Más detalles

f s1 Para no entrar en ninguna banda prohibida, las nuevas especificaciones que tendremos en cuenta serán y. (+1p)

f s1 Para no entrar en ninguna banda prohibida, las nuevas especificaciones que tendremos en cuenta serán y. (+1p) . Obtenga la función de tranferencia de un filtro pao de banda que cumpla la iguiente epecificacione: a) Banda paante máximamente plana en f 45, khz con atenuación A p db. b) Banda de rechazo máximamente

Más detalles

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO SISTEMAS CONTINUOS (II)

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO SISTEMAS CONTINUOS (II) C8. Para el itema de la cuetión C6, Qué diría i alguien ugiriera trabajar con el itema en torno al punto de operación (U,Y b )? C9. Se deea controlar la poición del eje de un motor. Para identificar el

Más detalles

Filtro Activo de Potencia Bajo Diferentes Tipos de Carga

Filtro Activo de Potencia Bajo Diferentes Tipos de Carga Filtro Ativo de Potenia Bajo Diferente Tipo de Carga Terea Núñez Zúñiga 1,, Alberto Soto Lok, Rodolfo Moreno Martínez 17 1 Faultad de Ingeniería Eletrónia y Elétria, Univeridad Naional Mayor de San Maro,

Más detalles

SÍNTESIS DE RESISTORES LIBRES DE PÉRDIDAS

SÍNTESIS DE RESISTORES LIBRES DE PÉRDIDAS SÍNTESIS DE ESISTOES IBES DE PÉDIDAS TITUAIÓN:E.A.E.I. AUTOA: Úrula ibe Mallada. DIETOES: Ànel id Pator, uí Martínez Salamero. FEHA: 6/7. ÍNDIE INTODUIÓN... SÍNTESIS DE ESISTOES IBES DE PÉDIDAS MEDIANTE

Más detalles

TEMA 2. CONTROL ANTICIPATIVO. CONTROL AVANZADO DE PROCESOS Prof. M.A. Rodrigo TEMA 3. CONTROL ANTICIPATIVO

TEMA 2. CONTROL ANTICIPATIVO. CONTROL AVANZADO DE PROCESOS Prof. M.A. Rodrigo TEMA 3. CONTROL ANTICIPATIVO TEMA 2. CONTOL ANTICIPATIVO . CONTOL PO ETOALIMENTACIÓN FEEDBACK CONTOL 2. CONTOL ANTICIPATIVO FEEDFOWAD CONTOL 2 VENTAJAS DEL CONTOL ANTICIPATIVO Atúa ante de qe la ertrbaión halla aetado al itema Adeado

Más detalles

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9 Introducción Sitema de control 67-22 verión 2003 Página 1 de 9 Según vimo en el capítulo I, al controlador ingrean la eñale R() (et-point) y B() (medición de la variable controlada ), e comparan generando

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE CONTROL

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE CONTROL SISTEMAS ELECTÓNICOS DE CONTOL TEOÍA DE FILTOS Introduión Diagrama de Bode Filtro Elétrio Filtro Paivo y Ativo Analógio Conideraione Generale Sobre lo Filtro Dieño de un Filtro Paa bajo Dieño de un Filtro

Más detalles

Estudio de la viabilidad del algoritmo Super-Twisting de ganancias variables para el control de pilas de combustible PEM

Estudio de la viabilidad del algoritmo Super-Twisting de ganancias variables para el control de pilas de combustible PEM XV Reunión de Trabajo en Proeamiento de la Informaión y Control, 16 al de eptiembre de 1 Etudio de la viabilidad del algoritmo Super-Twiting de ganania variable para el ontrol de pila de ombutible PEM

Más detalles

2. Arreglo experimental

2. Arreglo experimental Efecto fotoeléctrico Diego Hofman y Alejandro E. García Roelli Departamento de Fíica, Laboratorio 5,Facultad de Ciencia Exacta y Naturale, Univeridad de Bueno Aire A lo largo de ete trabajo e etudió el

Más detalles

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010 Medida de Variación o Diperión Dra. Noemí L. Ruiz 007 Derecho de Autor Reervado Reviada 010 Objetivo de la lección Conocer cuále on la medida de variación y cómo e calculan o e determinan Conocer el ignificado

Más detalles

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012 Resumen de las Reglas de Diseño de Compensadores R. Alzate Universidad Industrial de Santander Buaramanga, marzo de 202 Sistemas de Control - 23358 Esuela de Ingenierías Elétria, Eletrónia y Teleomuniaiones

Más detalles

LENTE CONVERGENTE 2: Imágenes en una lente convergente

LENTE CONVERGENTE 2: Imágenes en una lente convergente LENTE CONVERGENTE : Imágene en una lente convergente Fundamento En una lente convergente delgada e conidera el eje principal como la recta perpendicular a la lente y que paa por u centro. El corte de eta

Más detalles

Fuerza de fricción estática

Fuerza de fricción estática Laboratorio de Meánia. Experimento 10 Fuerza de friión etátia Objetivo general Etudiar la fuerza de friión etátia. Objetivo epeífio Determinar lo oefiiente de friión entre diferente pareja de materiale.

Más detalles

Tema 2. Redes de dos puertas: Cuadripolos

Tema 2. Redes de dos puertas: Cuadripolos Tema Rede de do puerta: Cuadripolo .. ntroducción En el capítulo anterior emo analiado el funcionamiento interno del circuito; aora, vamo a caracteriar el circuito dede el punto de vita externo, e decir,

Más detalles

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Título Univeridad de Oriente Núcleo de nzoátegui Ecuela de Ingeniería y Ciencia plicada Dpto de Computación y Sitema TEM I DIRMS DE OQUES, FUJORMS Y SUS OPERCIONES Ec. De Ing. Y C. plicada Tema I: Diag

Más detalles

Filtros de Elementos Conmutados

Filtros de Elementos Conmutados Filtro de Elemento onmutado Ing. A. amón arga Patrón rvarga@inictel.gob.pe INITEL Introducción En un artículo anterior dearrollamo una teoría general para el filtro activo de variable de etado. e detacó

Más detalles

y bola riel Mg UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 4 de noviembre de 2002 Página 1 de 5

y bola riel Mg UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 4 de noviembre de 2002 Página 1 de 5 INGENIERÍA EN AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL Control Automático II Má Problema UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 4 de noviembre de 2002 Página de 5. Control de un itema de Bola Riel La Figura muetra

Más detalles

Análisis En El Dominio De La Frecuencia

Análisis En El Dominio De La Frecuencia Análii En El Dominio De La Frecuencia.-Introducción..-Repueta en frecuencia...-diagrama cero-polar. 3.-Repreentación gráfica de la repueta en frecuencia. 3..-Diagrama de Bode. 3..-Diagrama polar (Nyquit.

Más detalles

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Reursión y Relaiones de Reurrenia UCR ECCI CI-04 Matemátias Disretas M.S. Krysia Daviana Ramírez Benavides Algoritmos Reursivos Un algoritmo es reursivo si se soluiona un problema reduiéndolo a una instania

Más detalles

Errores y Tipo de Sistema

Errores y Tipo de Sistema rrore y Tipo de Sitema rror dinámico: e la diferencia entre la eñale de entrada y alida durante el período tranitorio, e decir el tiempo que tarda la eñal de repueta en etablecere. La repueta de un itema

Más detalles

s 4 1,65 8 f 4 = +20 cm = 50,8 cm 1,65 1,00 1,00 8 f = 20 cm = 30,8 cm 1,65 1,00

s 4 1,65 8 f 4 = +20 cm = 50,8 cm 1,65 1,00 1,00 8 f = 20 cm = 30,8 cm 1,65 1,00 TEMA 0: ÓPTICA GEOMÉTRICA NOMBRE DEL ALUMNO: CURSO: ºBach GRUPO: ACTIVIDADES PARES DE LAS PAGINAS 320-322 2. Qué ignificado tiene la aproximación de rao paraxiale? Conite en uponer que lo rao inciden obre

Más detalles

Examen ordinario de Junio. Curso

Examen ordinario de Junio. Curso Examen ordinario de Junio. uro 3-4. ' punto La eñal xtco[ω tω t] tiene: a Una componente epectral a la pulación ω ω b omponente epectrale en todo u armónico. c Do componente epectrale en la pulacione ω

Más detalles

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC PRÁCTICA LTC-1: REFLEXIONES EN UN PAR TRENZADO 1.- Decripción de la práctica a) Excitar un cable de pare de 50 metro de longitud con un pulo de tenión de 0 a 10 voltio, 100 Khz frecuencia y un duty cycle

Más detalles

Ondas. Velocidad de fase. Velocidad de grupo.

Ondas. Velocidad de fase. Velocidad de grupo. Onda. Veloidad de ae. Veloidad de rupo. Suponao do onda arónia uya euaione on: iendo, uy pareida a. ( t x) y Ao( t x) y Ao π T Si eta do onda e uperponen π T π π Y A o [ ( t x) + o( t x) ] ( + ) x( + )

Más detalles

Número Reynolds. Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera México D.F., 12 de marzo de 2008

Número Reynolds. Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera México D.F., 12 de marzo de 2008 Número Reynold Laboratorio de Operacione Unitaria Equipo 4 Primavera 2008 México D.F., 12 de marzo de 2008 Alumno: Arlette Mayela Canut Noval arlettecanut@hotmail.com Francico Joé Guerra Millán fjguerra@prodigy.net.mx

Más detalles

Serie 11. Sistemas de control más elaborados

Serie 11. Sistemas de control más elaborados Serie Sistemas de ontrol más elaborados Sistemas de ontrol más elaborados Se utilizan uando los lazos de ontrol onvenionales no son sufiientemente apropiados, debido a difiultades omo proesos on grandes

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + =

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ; 2s s 40 + = ÓPTICA GEOMÉTRICA Modelo 06. Pregunta 4a.- Se deea obtener una imagen virtual de doble tamaño que un objeto. Si e utiliza: a) Un epejo cóncavo de 40 cm de ditancia focal, determine la poicione del objeto

Más detalles

IE TEC. Total de Puntos: 71 Puntos obtenidos: Porcentaje: Nota:

IE TEC. Total de Puntos: 71 Puntos obtenidos: Porcentaje: Nota: IE TEC Nombre: Intituto Tecnológico de Cota Rica Ecuela de Ingeniería Electrónica EL-70 Modelo de Sitema Profeore: Dr. Pablo Alvarado Moya, Ing. Gabriela Ortiz León, M.Sc. I Semetre, 007 Examen de Suficiencia

Más detalles

Física P.A.U. ÓPTICA GEOMÉTRICA 1 ÓPTICA GEOMÉTRICA

Física P.A.U. ÓPTICA GEOMÉTRICA 1 ÓPTICA GEOMÉTRICA íica P.A.U. ÓPTICA GEOMÉTRICA ÓPTICA GEOMÉTRICA INTRODUCCIÓN MÉTODO. En general: Se dibuja un equema con lo rayo. Se compara el reultado del cálculo con el equema. 2. En lo problema de lente: Se traza

Más detalles

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21 PRÁCTICA LTC-14: REFLEXIONES EN UN CABLE COAXIAL 1.- Decripción de la práctica a) Excitar un cable coaxial de 50 metro de longitud con un pulo de tenión de 0 a 10 voltio, 100 Khz frecuencia y un duty cycle

Más detalles

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1 Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1 Autora: Violeta Molina Natera Pontificia Univeridad Javeriana, Cali, Colombia RESUMEN Eta ponencia muetra lo reultado de encueta

Más detalles

1. Cómo sabemos que un cuerpo se está moviendo?

1. Cómo sabemos que un cuerpo se está moviendo? EL MOVIMIENTO. CONCEPTOS INICIALES I.E.S. La Magdalena. Avilé. Aturia A la hora de etudiar el movimiento de un cuerpo el primer problema con que no encontramo etá en determinar, preciamente, i e etá moviendo

Más detalles

s s El radio de curvatura se calcula con la ecuación fundamental de los espejos esféricos.

s s El radio de curvatura se calcula con la ecuación fundamental de los espejos esféricos. Modelo 04. Pregunta 4B.- Un objeto etá ituado a una ditancia de 0 cm del vértice de un epejo cóncavo. Se forma una imagen real, invertida y tre vece mayor que el objeto. a) Calcule el radio de curvatura

Más detalles

I Congreso de Automatización y Mantenimiento Industrial 23, 24 y 25 de junio 2014, Palacio de las Convenciones de La Habana

I Congreso de Automatización y Mantenimiento Industrial 23, 24 y 25 de junio 2014, Palacio de las Convenciones de La Habana I Congreo de Automatización y Mantenimiento Indutrial 23, 24 y 25 de junio 2014, Palacio de la Convencione de La Habana CONTROL DE LA TEMPERATURA DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR EN LA EMPRESA LABORATORIOS

Más detalles

12 EL BUCLE DE CONTROL

12 EL BUCLE DE CONTROL 2 EL BUCLE DE CONTROL El operador de un proeso normalmente monitorea iertas ariables y atúa sobre otras de modo de tener ontrolado el proeso. Resulta sumamente prátio realizar eso de manera automátia,

Más detalles

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Laboratorio de Fíica de Proceo Biológico AGA Y DESAGA DE UN ONDENSADO Fecha: 3/2/2006. Objetivo de la práctica Etudio de la carga y la decarga de un condenador; medida de u capacidad 2. Material Fuente

Más detalles

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante de tiempo.

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante de tiempo. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-3 CINEMÁTICA II CAIDA LIBRE En cinemática, la caída libre e un movimiento dónde olamente influye la gravedad. En ete movimiento e deprecia el rozamiento del cuerpo

Más detalles

Sistemas de orden superior

Sistemas de orden superior 7 Sitema de orden uperior Hata ahora ólo e ha etudiado la repueta del régimen tranitorio de lo itema de primer y egundo orden imple. En ete capítulo e pretende analizar la evolución temporal de itema de

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y CALIBRACIÓN DE UN PSICRÓMETRO DIGITAL ASPIRADO

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y CALIBRACIÓN DE UN PSICRÓMETRO DIGITAL ASPIRADO Simpoio de Metrología 200 DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y CALIBRACIÓN DE UN PSICRÓMETRO DIGITAL ASPIRADO Jeú Alfredo Dávila, Enrique Martíne López Centro Nacional de Metrología, Diviión de Termometría Km.,5 Carretera

Más detalles

. (3.6) 20r log j 20 log j / p log j / p Obtener la expresión del ángulo de fase :

. (3.6) 20r log j 20 log j / p log j / p Obtener la expresión del ángulo de fase : Aj j... j z z zm G( j). (3.6) r ( j) j j... j p p p n G( j) 0log G( j) db 0 log A 0 log j/ z 0 log j/ z... 0 log j/ zm 0r log j 0 log j/ p... 0 log j/ p. 4. Obtener expreión del ángulo de fae : G( j) A(

Más detalles

Filtros Activos. Filtros Pasivos

Filtros Activos. Filtros Pasivos Filtro Activo Joé Gómez Quiñone Filtro Paivo vi R k vo C n H ( w) r w c Joé Gómez Quiñone Función de Tranferencia Joé Gómez Quiñone Ventaja Filtro Paivo Barato Fácile de Implementar Repueta aproximada

Más detalles

Hidrodinámica. Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández. Noviembre, 2014

Hidrodinámica. Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández.  Noviembre, 2014 Hidrodinámica Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández Noviembre, 01 http://www.uaeh.edu.mx/virtual HIDRODINÁMICA Etudia el comportamiento del movimiento de lo fluido; en í la hidrodinámica e

Más detalles

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE DIÁLOGO ORAL EN DOMINIOS RESTRINGIDOS

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE DIÁLOGO ORAL EN DOMINIOS RESTRINGIDOS DESARROLLO DE UN SISTEMA DE DIÁLOGO ORAL EN DOMINIOS RESTRINGIDOS Antonio Bonafonte 1, Pablo Aibar 2, Núria Catell 1, Eduardo Lleida 3, Joé B. Mariño 1, Emilio Sanhi 4 y M. Iné Torre 5 1 Centro de Invetigaión

Más detalles

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 2. ARGA Y DESARGA DE UN ONDENSADOR a. PROESO DE ARGA La manera más senilla de argar un ondensador de apaidad es apliar una diferenia de potenial V entre sus terminales mediante una fuente de.. on ello,

Más detalles

Comportamiento del nivel de líquido en un sistema de dos tanques en serie

Comportamiento del nivel de líquido en un sistema de dos tanques en serie Comportamiento del nivel de líquido en un itema de do tanque en erie Marcela Echavarria R., Gloria Lucía Orozco C., Alan Didier Pérez Á. Abtract Se deea conocer el comportamiento del nivel de un itema

Más detalles

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I

C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-02 CINEMÁTICA I C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-2 CINEMÁTICA I La Cinemática etudia el movimiento de lo cuerpo, in preocupare de la caua que lo generan. Por ejemplo, al analizar el deplazamiento de un automóvil,

Más detalles

SISTEMAS DINÁMICOS IEM2º - Modelos de Sistemas Mecánicos PROBLEMAS

SISTEMAS DINÁMICOS IEM2º - Modelos de Sistemas Mecánicos PROBLEMAS SISEMAS INÁMICOS IEMº - Modelo de Sitema Mecánico PROBLEMAS P. Para lo itema mecánico de tralación motrado en la figura, e pide: a uncione de tranferencia entre la fuerza f y la velocidade de la maa. b

Más detalles

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE VIGAS EN PANEL COVINTEC

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE VIGAS EN PANEL COVINTEC ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE IGAS EN PANEL COINTEC Anteedente de Cálulo para iga en Panele Covinte iga Geometría: Fig. 1 Nomenlatura: h: altura total de la viga h : altura del hormigón o mortero uperior

Más detalles

1. Breves Apuntes de la Transformada de Laplace

1. Breves Apuntes de la Transformada de Laplace Ingeniería de Sitema. Breve Apunte de la Tranformada de Laplace Nota: Eto apunte tomado de diferente bibliografía y apunte de clae, no utituyen la diapoitiva ni la explicación del profeor, ino que complementan

Más detalles

Herramientas Matemáticas Computacionales aplicadas en la enseñanza de la Física

Herramientas Matemáticas Computacionales aplicadas en la enseñanza de la Física Herramienta Matemática Computacionale aplicada en la eneñanza de la Fíica Zambrano, Juan C. 1 Sanabria Irma Z. 2 1 jzambra@unet.edu.ve (Principal), 2 irmaa66@hotmail.com Decanato de Invetigación. Univeridad

Más detalles

Diseño o de Controladores PID. Control 2 Prof. Mariela CERRADA

Diseño o de Controladores PID. Control 2 Prof. Mariela CERRADA Dieño o e Controlaore PID Control 2 Prof. Mariela CERRADA Definiión n el Problema e Comenaión El lugar e la raíe omo métoo m que ermite viualizar informaión n obre la reueta tranitoria y etabilia. Control

Más detalles

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA QUÍMICA COMÚN QC- NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA REPRESENTACIÓN DE LOS ELECTRONES MEDIANTE LOS NÚMEROS CUÁNTICOS Como conecuencia del principio de indeterminación e deduce que no e puede

Más detalles

COLEGIO LA PROVIDENCIA

COLEGIO LA PROVIDENCIA COLEGIO LA PROVIDENCIA Hna de la Providencia y de la Inmaculada Concepción 2013 ALLER MOVIMIENO CIRCULAR UNIFORME DOCENE: Edier Saavedra Urrego Grado: décimo fecha: 16/04/2013 Realice un reumen de la lectura

Más detalles

Capítulo 6 Acciones de control

Capítulo 6 Acciones de control Capítulo 6 Aiones de ontrol 6.1 Desripión de un bule de ontrol Un bule de ontrol por retroalimentaión se ompone de un proeso, el sistema de mediión de la variable ontrolada, el sistema de ontrol y el elemento

Más detalles

Tema 2. Circuitos resistivos y teoremas

Tema 2. Circuitos resistivos y teoremas Tema. Circuito reitivo y teorema. ntroducción.... Fuente independiente..... Fuente de tenión..... Fuente independiente de intenidad.... eitencia.... 4.. ociación de reitencia... 5 eitencia en erie... 5

Más detalles

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS.

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS. IV - 0 TEMA - IV ESPEJOS.. ESPEJOS ESFÉRICOS... Poición de la imagen..2. Foco y ditancia focal..3. Potencia..4. Formación de imágene..4.. Marcha de lo rayo..4.2. Imágene en epejo cóncavo..4.3. Imágene

Más detalles

Serie Documentos Especiales

Serie Documentos Especiales Serie Documento Epeciale Nº 168 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LAS COLONIAS MUNICIPALES DE VERANO 2009 Septiembre 2009 Í N D I C E Página 1. CONCLUSIONES... 1 2. CUADROS DE RESULTADOS... 2 FICHA

Más detalles

Transmisión Digital Paso Banda

Transmisión Digital Paso Banda Tranmiión Digital Pao Banda PRÁCTICA 9 ( eione) Laboratorio de Señale y Comunicacione 3 er curo Ingeniería de Telecomunicación Javier Ramo Fernando Díaz de María y David Luengo García 1. Objetivo Simular

Más detalles

1,567 f 4 = R 8 f 4 = 15 cm = 41,5 cm. 1,000 f = R 8 f = 15 cm = 26,5 cm. El dioptrio esférico es, por tanto, como el que se muestra en la imagen:

1,567 f 4 = R 8 f 4 = 15 cm = 41,5 cm. 1,000 f = R 8 f = 15 cm = 26,5 cm. El dioptrio esférico es, por tanto, como el que se muestra en la imagen: 0 Óptica geométrica Actividade del interior de la unidad. Tenemo un dioptrio eférico convexo de 5 cm de radio que epara el aire de un vidrio de índice de refracción,567. Calcula la ditancia focal e imagen.

Más detalles

7 FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA SISTEMAS DE PRIMER ORDEN

7 FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA SISTEMAS DE PRIMER ORDEN DINÁMIA ONTROL DE PROESOS 7 FUNIÓN DE TRANSFERENIA SISTEMAS DE PRIMER ORDEN Introucción Trabajar en el omio e Laplace no olamente e útil para la reolución matemática e ecuacione o que e preta epecialmente

Más detalles

3 DISEÑO A FLEXION DEL HORMIGÓN ARMADO

3 DISEÑO A FLEXION DEL HORMIGÓN ARMADO 3 DISEÑO A FLEXION DEL HORMIGÓN ARMADO 3.1 INTRODUCCION El prinipal objetivo del ingeniero etrutural e el dieño de ediiaione. Se entiende por dieño la determinaión de la orma general ( oniguraión), la

Más detalles

! y teniendo en cuenta que el movimiento se reduce a una dimensión

! y teniendo en cuenta que el movimiento se reduce a una dimensión Examen de Fíica-1, 1 Ingeniería Química Examen final Septiembre de 2011 Problema (Do punto por problema) Problema 1 (Primer parcial): Una lancha de maa m navega en un lago con velocidad En el intante t

Más detalles

E. Vidal (1), A. Cantó (1), H. Martínez (2), and A. Poveda (1)

E. Vidal (1), A. Cantó (1), H. Martínez (2), and A. Poveda (1) Filtro g m - para aplicacione de comunicacione con intonía adaptativa del factor de calidad Q independiente de la intonía de la frecuencia central. E. idal (), A. antó (), H. Martínez (), and A. Poveda

Más detalles

AMPLIFICADORES CLASE E

AMPLIFICADORES CLASE E AMPIFICADORES CASE E GUÍA DE ABORATORIO Nº 6 Profeor: Ing. Aníbal aquidara. J.T.P.: Ing. Iidoro Pablo Perez. Ay. Diplomado: Ing. Carlo Díaz. Ay. Diplomado: Ing. Alejandro Giordana Ay. Alumno: Sr. Nicolá

Más detalles

SECO 2014-II. Félix Monasterio-Huelin y Álvaro Gutiérrez. 6 de marzo de 2014. Índice 33. Índice de Figuras. Índice de Tablas 34

SECO 2014-II. Félix Monasterio-Huelin y Álvaro Gutiérrez. 6 de marzo de 2014. Índice 33. Índice de Figuras. Índice de Tablas 34 SECO 2014-II Félix Monaterio-Huelin y Álvaro Gutiérre 6 de maro de 2014 Índice Índice 33 Índice de Figura 33 Índice de Tabla 34 12.Muetreador ideal y relación entre y 35 13.Muetreo de Sitema en erie 38

Más detalles

Fuente de Alimentación de Tensión

Fuente de Alimentación de Tensión 14/05/014 Fuente de Alimentación de Tenión Fuente de alimentación: dipoitivo que convierte la tenión alterna de la red de uminitro (0 ), en una o varia tenione, prácticamente continua, que alimentan a

Más detalles

Automá ca. Ejercicios Capítulo5.Estabilidad. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez

Automá ca. Ejercicios Capítulo5.Estabilidad. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez Automáca Ejercicio Capítulo.Etabilidad JoéRamónLlataGarcía EtherGonáleSarabia DámaoFernándePére CarloToreFerero MaríaSandraRoblaGóme DepartamentodeTecnologíaElectrónica eingenieríadesitemayautomáca Problema

Más detalles

J s. Solución: a) Para hallar la longitud de onda que tiene el fotón, aplicamos la Ecuación de Planck:

J s. Solución: a) Para hallar la longitud de onda que tiene el fotón, aplicamos la Ecuación de Planck: PROBLEMAS DE FÍSICA º BACHILLERATO Óptia /03/03. Calule la longitud de onda de una línea epetral orrepondiente a una traniión entre do nivele eletrónio uya diferenia de energía e de,00 ev. Dato: Contante

Más detalles

Conversión Análoga - Digital

Conversión Análoga - Digital Converión Análoga - Digital ELO 313 Proceamiento Digital de Señale con Aplicacione Primer emetre - 2012 Matía Zañartu, Ph.D. Departamento de Electrónica Univeridad Técnica Federico Santa María Converión

Más detalles

REGULACIÓN AUTOMATICA (8)

REGULACIÓN AUTOMATICA (8) REGULACIÓN AUOMAICA 8 Repueta en frecuencia Nyquit Ecuela Politécnica Superior Profeor: Darío García Rodríguez -4.-Dada la función de tranferencia de lazo abierto de un itema con imentación unitaria, para

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL. Un fasor es un numero complejo que representa la amplitud y la fase de una senoide

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL. Un fasor es un numero complejo que representa la amplitud y la fase de una senoide Faore La enoide e exprean fácilmente en término de faore, e má cómodo trabajar que con la funcione eno y coeno. Un faor e un numero complejo que repreenta la amplitud y la fae de una enoide Lo faore brinda

Más detalles

FICHA DE PROYECTO. El resultado será que una mayor cantidad de personas puedan conocer sobre los lugares turísticos además de su historia.

FICHA DE PROYECTO. El resultado será que una mayor cantidad de personas puedan conocer sobre los lugares turísticos además de su historia. FICHA DE PROYECTO 1. TÍTULO DEL PROYECTO App de información obre lo lugare turítico de Lima 2. TIPO DE PROYECTO Proyecto tecnológico 3. PROBLEMA IDENTIFICADO U OPORTUNIDAD DE MERCADO. El problema identificado

Más detalles

Tema03: Circunferencia 1

Tema03: Circunferencia 1 Tema03: Circunferencia 1 3.0 Introducción 3 Circunferencia La definición de circunferencia e clara para todo el mundo. El uo de la circunferencia en la práctica y la generación de uperficie de revolución,

Más detalles

DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA

DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA I.M. González and E. Vile Ecuela Superior de Ingeniero, Univeridad de Navarra, P. Manuel de Lardizábal, 8 San Sebatián, Epaña. E-mail:

Más detalles

Revista Ocupación Humana. Guía para Autores

Revista Ocupación Humana. Guía para Autores Revita Ocupación Humana Guía para Autore La Revita Ocupación Humana e el principal órgano de divulgación científica del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. E una publicación emetral, orientada a

Más detalles

Examen de Sistemas Automáticos Agosto 2013

Examen de Sistemas Automáticos Agosto 2013 Examen de Sitema Automático Agoto 203 Ej. Ej. 2 Ej. 3 Ej. 4 Total Apellido, Nombre: Sección: Fecha: 20 de agoto de 203 Atención: el enunciado conta de tre ejercicio práctico y un tet de repueta múltiple

Más detalles

2. Cálculo de las pérdidas de carga localizadas.

2. Cálculo de las pérdidas de carga localizadas. Cátedra de Ineniería Rural Ecuela Unieritaria de Ineniería Técnica Arícola de Ciudad Real Tema 8. Pérdida de cara localizada o accidentale. Introducción y concepto. Cálculo de la pérdida de cara localizada

Más detalles

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace).

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace). Análii y Solución de Ecuacione Diferenciale lineale en el dominio del tiempo y en la frecuencia Laplace. Doctor Francico Palomera Palacio Departamento de Mecatrónica y Automatización, ITESM, Campu Monterrey

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B INVIERNO 2012 NOMBRE: Ete examen conta de 22 pregunta, entre pregunta conceptuale y problema

Más detalles

LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO PRÁCTICA N 10

LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO PRÁCTICA N 10 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control 1. TEMA LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL

Más detalles

TEST. Cinemática 129. a) 8 b) 1 / 2 c) 10 d) 1 e) 3. a) d) 2.- De las gráficas: b) e) N.A.

TEST. Cinemática 129. a) 8 b) 1 / 2 c) 10 d) 1 e) 3. a) d) 2.- De las gráficas: b) e) N.A. Cinemática 9 TEST.- La velocidade v de tre partícula:, y 3 en función del tiempo t, on motrada en la figura. La razón entre la aceleracione mayor y menor e: a) 8 b) / c) 0 d) e) 3.- De la gráfica: a) d)

Más detalles

TEMA N 4.- TEORÍA DE DECISIONES

TEMA N 4.- TEORÍA DE DECISIONES UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI EXTENSIÓN REGIÓN CENTRO-SUR ANACO, ESTADO ANZOÁTEGUI 4.1 Análii de deciione TEMA N 4.- TEORÍA DE DECISIONES Aignatura: Invetigación Operativa I Docente: Ing.

Más detalles

Lupa. [b] Vamos a suponer que el objeto se encuentra a 18 cm de la lupa (véase la ilustración anterior).

Lupa. [b] Vamos a suponer que el objeto se encuentra a 18 cm de la lupa (véase la ilustración anterior). íica de 2º Bachillerato Actividad Para ver un objeto con mayor detalle, utilizamo un dipoitivo compueto de una única lente, llamado corrientemente lupa. [a] Indica el tipo de lente que debemo utilizar

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LAS POBLACIONES DE PECES E INVERTEBRADOS MEDIANTE LA VARIACIÓN DE CAUDALES A TRAVÉS UNA SIMULACIÓN EN SIMULINK

DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LAS POBLACIONES DE PECES E INVERTEBRADOS MEDIANTE LA VARIACIÓN DE CAUDALES A TRAVÉS UNA SIMULACIÓN EN SIMULINK DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA POBLACIONE DE PECE E INERTEBRADO MEDIANTE LA ARIACIÓN DE CAUDALE A TRAÉ UNA IMULACIÓN EN IMULINK ÁREA TEMÁTICA: ECOHIDRÁULICA MODALIDAD DE PREENTACIÓN: PREENTACIÓN

Más detalles

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMPIADA DEL FASE LOCAL

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMPIADA DEL FASE LOCAL SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMIADA DEL 1. FASE LOCAL ución ejercicio nº 1 Una plataforma circular, colocada horizontalmente, gira con una frecuencia de vuelta por egundo alrededor de un eje vertical

Más detalles

DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES. PRIMERO DE BACHILLERATO. TEORÍA Y EJERCICIOS DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES

DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES. PRIMERO DE BACHILLERATO. TEORÍA Y EJERCICIOS DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES DISTRIBUCIOES BIDIMESIOALES. PRIMERO DE BACHILLERATO. TEORÍA Y EJERCICIOS DISTRIBUCIOES BIDIMESIOALES RESULTA DE ESTUDIAR FEÓMEOS E LOS QUE PARA CADA OBSERVACIÓ SE OBTIEE U PAR DE MEDIDAS Y, E COSECUECIA,

Más detalles

Solución: a) A dicha distancia la fuerza centrífuga iguala a la fuerza de rozamiento, por lo que se cumple: ω r= m mg 0, 4 9,8.

Solución: a) A dicha distancia la fuerza centrífuga iguala a la fuerza de rozamiento, por lo que se cumple: ω r= m mg 0, 4 9,8. C.- Una plataforma gira alrededor de un eje vertical a razón de una vuelta por egundo. Colocamo obre ella un cuerpo cuyo coeficiente etático de rozamiento e 0,4. a) Calcular la ditancia máxima al eje de

Más detalles

Análisis de la Estabilidad de un Sistema Realimentado Se trata de analizar la estabilidad del sistema realimentado neativamente, M(, a partir de la re

Análisis de la Estabilidad de un Sistema Realimentado Se trata de analizar la estabilidad del sistema realimentado neativamente, M(, a partir de la re Tema 7 Análisis Frecuencial de los Sistemas Realimentados Gijón - Junio 5 1 Indice 7.1. Análisis de la estabilidad de un sistemas realimentado 7.. Maren de ase y de anancia 7..1. Diarama de Bode 7... Diarama

Más detalles

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM COMITÉ MEXICANO 14-6 BIENAL 1 CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM Ricardo J. Dávalo M. Juan M. Ramírez A. CINVESTAV- I.P.N. - Unidad Guadalajara Guadalajara, Jal., C.P. 459. MEXICO. rdavalo[jramirez]@gdl.cinvetav.mx

Más detalles

Contenido. Vision ME Guía del usuario s

Contenido. Vision ME Guía del usuario s GUÍA DEL USUARIO Contenido 1. Introducción...2 1.1. Viion ME Iniciar eión automáticamente...2 2. Invitar a lo alumno a unire a la clae...3 2.1. Ver a lo alumno en clae...6 2.2. Experiencia de lo alumno...7

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD PROPUESTAS EN EL LIBRO DEL ALUMNO

RESOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD PROPUESTAS EN EL LIBRO DEL ALUMNO ENUNCIADOS Pág. 1 CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO 1 Por qué e dice que todo lo movimiento on relativo? 2 Cómo e claifican lo movimiento en función de la trayectoria decrita? 3 Coincide iempre el deplazamiento

Más detalles

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas GASES REAES. Fator de ompresibilidad. El fator de ompresibilidad se define omo ( ) ( ) ( ) z = real = real y es funión de la presión, la temperatura y la naturaleza de ada gas. Euaión de van der Waals.

Más detalles