Filtro Activo de Potencia Bajo Diferentes Tipos de Carga

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Filtro Activo de Potencia Bajo Diferentes Tipos de Carga"

Transcripción

1 Filtro Ativo de Potenia Bajo Diferente Tipo de Carga Terea Núñez Zúñiga 1,, Alberto Soto Lok, Rodolfo Moreno Martínez 17 1 Faultad de Ingeniería Eletrónia y Elétria, Univeridad Naional Mayor de San Maro, Lima, Perú Faultad de Ingeniería Elétria y Eletrónia, Univeridad Naional de Ingeniería, Lima, Perú RESUMEN: Debido al ignifiativo dearrollo alanzado por la eletrónia de potenia, e ha produido la proliferaión de arga no lineale omo lo retifiadore de gran potenia, lo que on reponable por el deterioro de la alidad de la onda de orriente. Ete problema e tradue en la inyeión de orriente ditorionada al itema de tranmiión o al itema de ditribuión. Hoy en día la ditorión que e preenta en la onda de tenión e el reultado de la inyeión de armónio de orriente por parte de la arga no lineale a la red y que e ha onvertido en un problema muy erio. En el preente artíulo e etudia y imula un Filtro Ativo de Potenia (FAP) hunt para la ompenaión de diferente arga monofáia no lineale, la que uelen enontrare en la indutria y eliminar el efeto noivo de la inyeión de armónio de orriente a la red. Palabra lave: Clave: Filtro Ativo de Potenia, armonio, arga no lineale I. INTRODUCCIÓN El ontrol de etado ólido de la potenia elétria, e logra por el uo de onvertidore de freuenia, fuente de alimentaión para omputadora entre otro, que utilizan tiritore u otro dipoitivo emiondutore de potenia que on ampliamente uado para alimentar arga elétria en forma ontrolada. Ete ontrol, e también uado en itema de tranmiión en orriente ontinua (HVDC) y en itema de generaión de energía elétria del tipo renovable. Eto onvertidore e omportan omo arga no lineale, debido a que aborben orriente on omponente reativa y de tipo ditorionada (e deir on preenia de omponente armónia) de la fuente alterna de alimentaión. En lo itema trifáio, eta arga podrían auar debalane y aborber una exeiva orriente en el ondutor neutro. La inyeión de armónio, el onumo de potenia reativa, el debalane y la exeiva orriente en el ondutor neutro aua una reduión en la efiienia del itema y empobree el fator de potenia. Lo onvertidore también auan diturbio a otro onumidore e interferenia en la rede de omuniaione que e enuentren erana. Filtro paivo L-C onvenionale [1], fueron iniialmente utilizado para reduir lo armónio aí omo bano de ondenadore para mejorar el fator de potenia de la arga. Sin embargo, lo filtro paivo tiene el demérito de er un itema de ompenaión fija obre dimenionado y propeno a la reonania. El inremento de la ontaminaión de armónio en la rede de potenia ha originado el dearrollo de oluione dinámia y ajutable que reuelva lo problema de alidad de energía. Eta oluione on equipo, generalmente onoido omo filtro ativo de potenia (FAP), on también llamado aondiionadore ativo de potenia, ompenadore intantáneo de potenia reativa, filtro ativo de potenia, y aondiionadore de la alidad de la energía. II CONFIGURACIONES Lo FAP pueden laifiare en bae al tipo de onvertidor [1], que puede er fuente de tenión (VSC) o fuente de orriente (CSI). En bae a la topología e pueden laifiar en hunt (paralelo), erie o una ombinaión de ambo. Según el número de fae, eto pueden er monofáio, trifáio de tre hilo y trifáio de uatro hilo. Según la topología, lo FAP e laifian en Serie, Shunt, unifiada o aondiionador de energía unifiada que ua una ombinaión de lo do filtro anteriore y Filtro Híbrido que e una ombinaión de un filtro ativo erie y un filtro paivo paralelo o hunt.

2 18 El FAP paralelo e ampliamente uado para eliminar lo armónio de orriente, ompenaión de potenia reativa y para ompenar el debalane de orriente. EL filtro e onetado en paralelo y junto on la arga, debido a que la arga no lineal inyeta una omponente ditorionada (omponente armónia). El prinipio del FAP paralelo e el de inyetar en el punto de onexión, una orriente de ompenaión de la mima magnitud pero opueta en fae para anelar lo harmónio y/o la omponente reativa de la arga no lineal. III. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL FILTRO ACTIVO DE POTENCIA PARALELO En la Fig.1 e muetra el diagrama de bloque del Filtro Ativo de Potenia [], donde e tiene tre lazo de ontrol: Control de la tenión de red, que e uado omo referenia para la forma de onda que e deea obtener de la orriente drenada depué del filtraje ativo. Control de la tenión DC del ondenador C, que e uado para dar informaione obre el balane de potenia del itema. Control de la orriente drenada de la fuente AC, que e ua para dar informaione al itema obre la forma, amplitud y fae de la orriente. Lo bloque que onforman el diagrama de la Fig1 on lo iguiente: Muetra de tenión de red, donde e puede uar un tranformador redutor[5]. Muetra de tenión del ondenador C, tenión que e muetreada on un enor Hall del tipo tenión[5]. Filtro paa bajo: La muetra de tenión que viene del ondenador C, e paa a travé de un filtro paa bajo, que tiene omo funión reduir la ondulaión que viene de la onmutaión del inveror y de la retifiaión de la tenión[5]. Control P.I.: Tiene el objetivo de etabilizar el lazo de ontrol de tenión del ondenador C del inveror, garantizando un error nulo en régimen etable. La eñal de alida del P.I. e relaiona on la amplitud deeada para la referenia de la orriente de red. Eta eñal juntamente on la eñale de la tenione de red on introduida en lo multipliadore[5]. Multipliadore: Su trabajo e modular la referenia de orriente en funión del balane de potenia[5]. Amplifiador de error garantiza que la orriente entregada por la fuente iga a la referenia, e realimenta la orriente de la red, e reta de eta do eñale y la eñal de error reultante e oloa en un ompenador proporional y aí e generan la eñale que erán omparada on la eñal portadora para generar la modulaión de Anho de Pulo (PWM). Fig. 1. Diagrama de Bloque del Filtro Ativo de Potenia Monofáio Paralelo

3 19 Portadora: eta e una eñal triangular que e ombinará on la eñal proveniente de amplifiador de error para produir la eñale PWM[5]. Inveror: e un onveror DC/AC, para el ao monofáio onite de un inveror on 4 llave bidireionale en orriente, on freuenia, forma y amplitud determinada por la eñal que proviene del itema de ontrol. El lazo de tenión de la red e ua omo referenia para tener la forma de onda que deberá tener la orriente medida, depué de realizado el filtraje[5]. El Filtro Paivo e un filtro paa bajo que elimina la alta freuenia proveniente de la onmutaión de la llave, deja paar la baja freuenia, y eta ompueto en mínimo por indutania, pero e puede haer de mayore órdene para mejorar u apaidad de filtraje, también la tenión del ondenador C debe er mayor que la tenión pio de la red, para poder inyetar orriente deeada a travé de ete filtro paivo que oneta el inveror on la red[5]. IV. CARGAS NO LINEALES La arga denominada no lineale, normalmente inyetan orriente no enoidale al itema de potenia; arga omo lo itema de retifiaión a diodo o tiritore de gran potenia, ilo-onvertidore y horno de aro on reonoido omo arga generadora de armónio. El retifiador monofáio de diodo de baja potenia produe una antidad de armónio de orriente depreiable. Sin embargo, en grande antidade, lo retifiadore de ete tipo pueden llegar a inyetar una gran antidad de armónio al itema elétrio de ditribuión. Lo retifiadore en la fuente de poder ubiado al interior de lo equipo eletrónio dométio on oniderado omo arga generadora de armónio. Lo retifiadore ontrolado por tiritore e ontituyen en fuente generadora de armónio donde la ditorión de la onda de orriente e el reultado de la onduión de lo tiritore. El retifiador trifáio on una indutania (L) ufiiente, produe una orriente ontinua (DC) en el lado de la arga. La forma de onda de la orriente del lado AC generada por retifiador, debido a que el ontenido armónio e poo enible de la impedania del lado AC, ete tipo de fuente generadora de armónio e omporta omo fuente de orriente lo que permite definirla omo fuente generadora de armónio de orriente. Lo retifiadore a diodo on ondenadore de aliamiento, e ontituyen en arga generadora de armónio de tenión debido a que la orriente produida en el lado AC [3] eta fuertemente ditorionada y uyo armónio on altamente influeniado por la impedania del itema, mientra que la tenión en lo terminale AC del retifiador e meno dependiente de la impedania de la fuente. Ete tipo de arga e omporta omo una arga generadora de armónio tipo tenión. V. EFECTO DE LA POTENCIA REACTIVA El DC-link onite en un ondenador C que e ua omo el elemento que almaena energía DC. Hay do fatore prinipale que afetaran la flutuaión de la tenión DC de ete ondenador, el primero e el tranitorio bajo el deequilibrio de la potenia real, el egundo e el flujo de potenia reativa a er ompenada. Para oneguir una buena efiienia en la ompenaión e deben evitar grande flutuaione de tenión en el ondenador C. Si la onverión de la potenia e in perdida, la red alimenta la potenia real demandada de la arga y el onveror de potenia provee la potenia reativa a la arga en el etado etable. De aquí que el ondenador C e olo un buffer para el flujo de potenia reativa. Por ello la potenia no real e alimenta dede ete ondenador. La tenión promedio del ondenado e mantiene en un valor ontante, pero no e pueden evitar la flutuaione de tenión debido al flujo de potenia reativa. La potenia reativa proporionada por el onveror de potenia e puede aumir omo: p = n= 1 P o( nω t + φ ) n La variaione de tenión en el ondenador C e pueden repreentar omo: 1 v' = CV C n= 1 n in( nω t + φ ) De aquí e puede enontrar que la variaión de la tenión en el ondenador C depende del orden de la armónia y de la magnitud de la potenia AC inyetada en ete ondenador. n (1) ()

4 0 V ( ) = P ( ) CV 1 S (7) Fig.. Ciruito depotenia del FAP VI. EL EFECTO DEL DESBALANCE DE LA POTENCIA REAL. El balane de la potenia real podría perdere durante un tranitorio auado por un ambio en la arga y eto reultaría en la flutuaión de la tenión DC del ondenador C. De la Fig., e puede enontrar que i la orriente prinipal e una onda enoidal on una amplitud I, entone el flujo de potenia real puede repreentare omo [4] : 1 V I = PL P (3) C Donde P e la potenia real proporionada por el onveror de potenia. En el etado etable la potenia real onumida por la arga e igual a la potenia real proporionada por la red, y P erá ero. Coniderando la variaión de la arga, la euaión anterior e puede eribir omo: 1 V ( I + I ) = PC + PL + PL (4) Retando la euaión (3) de la (4) el término de variaión e repreenta omo: 1 PC = PL V I (5) P Como C (t) no e igual a ero en ondiione de debalane de potenia, la tenión promedio del ondenador C bajo eta ondiión e puede repreentar omo: 1 ( + ) 1 = t V V V V PC dt 0 (6) V La magnitud de (t) e muho menor que V. Si e implifia la euaión (6) y e hae la operaión de la tranformada de La Plae, la relaión entre V () y P (t) e puede repreentar omo [4] : Del análii anterior, el modelo para el análii de la potenia real de puede repreentar omo en la Fig.3 aquí F(S) e la funión de tranferenia del filtro paa bajo el ual filtra la alida del rizado del bu de tenión DC. En la imulaión, el filtro que e uo e un filtro paa bajo de egundo orden y u funión de tranferenia e: ω (8) 0 f ( ) = S + ω S + ω Fig.3 Modelo para el análii de Potenia Real Donde ω 0 e la freuenia de orte. Para obtener ω una repueta rápida, 0 debe er dieñada on el valor má alto poible. Deafortunadamente, eto reultara en un gran rizado en la tenión del ondenador C, por lo tanto la armónia en la orriente prinipal aumentaran. Por ello eto e debe tomar omo un ompromio entre la repueta y la ditorión armónia de la orriente ω fundamental, 0 e dieña omo 377rad/. En la Fig.3, G() e un ontrolador PI para la regulaión de tenión del ondenador C y K G ( ) = I K + p (9) VII. RESULTADOS DE SIMULACIÓN Seguidamente e preentan lo reultado de imulaione baado en el iruito motrado en la Fig.4, on diferente tipo de arga. En la Fig.5 e muetra el equema de un retifiador monofáio on filtro por ondenador onetado a una red de 110V (rm) y 60 Hz. 0 0

5 1 En la Fig.6 e muetran lo reultado de la imulaión, de la orriente IS y la tenión VS de la red en el que la orriente IS tiene forma pulada, on valor pio de argag Fig. 4. Filtro Ativo de Potenia, arga y red de alimentaión i S v S D 1 i L L D 4 D 3 D + v uf i 18.0 orriente de arga de manera que olo la omponente ativa fundamental de la orriente de arga e uminitrada por la red. La ompenaión fuerza a la orriente de la línea IS a eguir una referenia dada, que en ete ao e el voltaje de línea VS, emulando aí, a una arga reitiva. De eta manera e logra reduir la ditorión armónia de orriente a 3.8% y mejorar el fator de potenia a Fig. 5. Retifiador monofáio on filtro por ondenador y in FAP. En la Fig.7 e muetra la nueva forma de onda de orriente de línea IS luego de oloare un Filtro Ativo de Potenia (FAP) en paralelo on el retifiador omo e muetra en la Fig.4 Fig. 6. Tenión V y Corriente I de línea del retifiador. Fig. 7. Forma de onda de tenión V y Corriente I de línea luego de la ompenaión efetuada por el filtro ativo. En la Fig.8 y Fig.9 e muetran la forma de onda de la orriente Id y tenión Vd en el ondenador de,500uf oloado en lo terminale DC del inveror del FAP. La orriente preenta un valor medio de ero ya que el FAP olo ompena la omponente reativa fundamental y lo armónio de la orriente de arga mientra que el voltaje en el ondenador e mantiene ontante e igual a 60V debido al ontrol. El FAP uminitra la omponente reativa fundamental y la omponente armónia de la

6 Fig. 8. Forma de onda de la orriente en el ondenador en lo terminale DC del inveror, donde e verifia que tiene valor medio ero. Fig. 11. Forma de onda de la eñal de modulaión generada por el ontrol. Fig. 9. Tenión de referenia y Tenión en el DC link del Inveror en 60 V. En la Fig.10 e muetra la forma de onda de la orriente IL en lo terminale de entrada del retifiador (Fig.4), inmediatamente depué del FAP, la que mantiene u forma de onda pulada ompueta por la omponente fundamentale ativa y reativa y por lo armónio. En la Fig.11 e muetra la forma de la onda moduladora fa, que e genera en el ontrol y e apliada al modulador enoidal para generar la tenión PWM de alida del inveror Fig. 1. Forma de onda de la orriente de entrada al filtro paivo En la Fig.13 e tiene la orriente de alida del filtro paa bajo del FAP que e inyetada en lo terminale AC del retifiador. Eta orriente etá ompueta por la omponente reativa fundamental y por lo armónio de la orriente de arga (Fig.10). En eta figura e oberva también, omo el filtro paa bajo del FAP atenúa lo término armónio de alta freuenia que orreponden a la freuenia de onmutaión del modulador PWM utilizado. En la Fig.14 e muetra a la orriente real enada y filtrada de la arga Sy, la que e omparada on la orriente de referenia Syref generada por el ontrol a partir de la tenión de línea VS y el error de tenión en el ondenador del FAP. Fig. 10. Forma de onda de la orriente IL en lo terminale de entrada del retifiador monofáio. En la Fig.1 e muetra la orriente de alida del inveror que ingrea al filtro paa bajo en el FAP. Fig. 13. Forma de onda de la orriente inyetada por el filtro ativo de potenia.

7 3 Fig. 14. Forma de onda de la eñale de referenia de orriente y orriente real entregada por la red. A ontinuaión, e muetra lo reultado de imulaión, uando la arga no lineal orreponde a una arga tipo fuente de orriente omo el retifiador monofáio on filtro por indutor (5mH), uyo equema e motrado en la Fig.15 Ete retifiador e arateriza por generar una onda de orriente de línea quai-uadrada omo e muetra en la Fig.3.14 preentando un THD de 33.4% y un fator de potenia de En la Fig.17 e muetra la nueva orriente de línea IS luego de que el FAP e oloado en paralelo on el retifiador y ontrolado de manera que inyete la omponente reativa fundamental y lo armónio que etán preente en la orriente de arga IL de manera que la red, olo uminitre la omponente fundamental de orriente uyo valor efiaz e de 9.ª La Fig.18 orreponde a la forma de onda de la orriente IL en lo terminale de entrada del retifiador Fig.17 Tenión V y Corriente I de línea on Filtro Ativo de Potenia. D 1 D 3 + v i i S v S i L 10.0 D 4 D Fig. 15. Retifiador monofáio on filtro indutivo y in FAP - Fig. 18. Forma de onda de orriente en lo terminalede entrada del retifiador monofáio. La Fig.19 orreponde a la onda fa generada por el ontrol y utilizada para modulaión PWM La arga en lo terminale DC del retifiador, onume una orriente promedio ICC de 9.4A on una tenión media VCC de alida de 94.4V Fig. 19. Forma de onda de la eñal de modulaión generada por el ontrol. Fig. 16. Tenión V y Corriente I de línea in filtroativo de Potenia En la Fig.0 y Fig.1 e tiene la eñale de referenia de orriente generada por el ontrol y la orriente real IS neearia para generar la eñale de modulaión para el generador PWM; y en la Fig.9 e

8 4 muetra la tenión en el ondenador de 500uF que e mantiene ontante en 60V DC La Fig. y Fig.3 on la forma de onda de orriente de entrada y alida del filtro paa bajo del FAP iendo la ultima de la Fig.3, la que e inyeta en lo terminale del retifiador para la ompenaión de la potenia reativa y de lo armónio de la orriente. La araterítia del Filtro Ativo de Potenia utilizado en la imulaión on: - Tenión de entrada 110 Voltio - Tenión DC en el ondenador 60 Voltio - Potenia ativa de entrada al Sitema on el FAP 101 Vatio - Potenia en la arga 1067 VA - Fator de Potenia 0.99 Fig. 3. Forma de onda de la orriente de alida del FAP e inyetada en lo terminale de entrada del retifiador A ontinuaión, e muetra lo reultado de imulaión, uando la arga no lineal orreponde a una arga reitiva en erie on un onvertidor AC-AC monofáio omo e muetra en la Fig.4 on ángulo de ontrol en α = 60º para el ontrol de la potenia ativa, omo podría er el ao de un itema de iluminaión. Ete onvertidor e arateriza por generar una onda de orriente de línea reortada omo e muetra en la Fig.5 preentando un THD de 33.8% Th 1 Fig. 0. Forma de onda de la eñale de referenia de orriente y orriente real entregada por la red i S Th i l v S i L R 15.0 Fig. 4. Convertidor AC-AC monofáio in FAP. Fig. 1. Tenión de referenia y Tenión en el DC link del inveror en 60 V. Fig. 5. Tenión V y Corriente I de línea in filtro Ativo de Potenia Fig.. Forma de onda de la orriente de entrada al filtro paivo del FAP En la Fig.6 e muetra la nueva orriente de línea IS luego de que el FAP e oloado en paralelo on el onvertidor y ontrolado de manera que inyete la omponente reativa fundamental y lo armónio que etán preente en la orriente de arga IL de manera que la red, olo uminitre la omponente fundamental de orriente uyo valor efiaz e de 6.0A

9 5 Fig. 6. Tenión V y Corriente I de línea on Filtro Ativo de Potenia En la Fig.7 e muetra la orriente a la entrada del onvertidor. La Fig.8 orreponde a la onda fa generada por el ontrol y utilizada para modulaión PWM La Fig.9 muetra la forma de onda de orriente de alida del filtro paa bajo del FAP la que e inyeta en lo terminale del retifiador para la ompenaión de la potenia reativa y de lo armónio de la arga. Fig. 9. Forma de onda de la orriente de alida del FAP e inyetada en lo terminale de entrada del retifiador Cuando la arga no lineal orreponde a un puente retifiador monofáio de tiritore que alimenta una arga indutiva omo e muetra en al Fig.31 on ángulo α =5º para el ontrol de la potenia ativa en lo terminale d de la arga. Ete onvertidor e arateriza por generar una onda de orriente quaiuadrada omo e muetra en la Fig.3 preentando un THD de 4.7% Fig. 7. Forma de onda de la orriente IL en lo terminale de entrada del retifiador monofáio Fig. 30. Tenión de referenia y Tenión en el DC link del inveror en 60 V. Th 1 + Th v i i S i L v S 10.0 Fig. 8. Forma de onda de la eñal de modulaión generada por el ontrol. En la Fig.30 e muetran la forma de onda de la tenión Vd en el ondenador. Th 4 Th Fig. 31. Retifiador monofáio ontrolado in FAP. -

10 6 Fig. 3. Tenión V y Corriente I de línea in Filtro Ativo de Potenia. En la Fig.33 e muetra la nueva orriente de línea IS luego que el FAP e oloado en paralelo on el onvertidor, omo en la Fig.4 y ontrolado de manera que inyete la omponente reativa fundamental y lo armónio que etán preente en la orriente de arga IL de manera que la red, ólo uminitre la omponente fundamental de orriente uyo valor efiaz e de 7.0A La orriente IS de red preenta en ete ao una ditorión armónia total de ólo 1.5% En la Fig.34 e muetra la orriente a la entrada del onvertidor Fig. 35. Forma de onda de la eñal de modulaión generada por el ontrol. Fig. 36. Forma de onda de la orriente de alida del FAP e inyetada en lo terminale de entrada del retifiador La Fig.36 muetra la forma de onda de orriente de alida del filtro paa-bajo del FAP la que e inyeta en lo terminale del retifiador para la ompenaión de la potenia reativa y de lo armónio de la arga VIII. CONCLUSIONES Fig. 33. Tenión V y Corriente I de línea on Filtro Ativo de Potenia Fig. 34. Forma de onda de la orriente IL en lo terminale de entrada del retifiador monofáio. La Fig.35 orreponde a la onda fa generada por el ontrol y utilizada para modulaión PWM En ete artíulo e imuló un Filtro Ativo de Potenia Paralelo ometiéndolo a trabajar on diferente tipo de arga omo un retifiador monofáio on filtro a ondenador, un retifiador monofáio on filtro indutivo, arga reitiva en erie on un onvertidor AC/AC monofáio y puente retifiador monofáio a tiritore alimentando una arga indutiva. Eto reultado omprueban plenamente la potenialidad del FAP ya que en todo ello e ve la aión dinámia del Filtro Ativo de Potenia quien entrega la omponente reativa fundamental y la omponente armónia de la orriente de arga de manera que ólo la omponente ativa fundamental de la orriente de arga e uminitrada por la red, mejorando aí el fator de potenia.

11 7 La aión del FAP paralelo no ambia la orriente de arga, ya que no afeta el voltaje en el punto de aoplamiento omún. REFERENCIAS [1] B. Singh y A. Chandra A Review Of Filter For Power Quality Improvement, IEEE Tran. Ind. Eletron. Vol. 46 N0 5, pp , Ot [] M. V. Ataide and J. A. Pomilio, Single-Phae Shunt Ative Power Filter: A Deing Proedure Conidereing Harmoni And Emi Standard. Proeeding IEEE Tran. Power Eletron., Vol., pp. 4-47, Guimarae, Portugal [3] F. Zheng, Apliation Iue of Ative Power Filter, IEEE Ind. Appl. Mag., pp. 1-30, Sep,Ot [4] J.C. Wu y H.L. Jou. Simplified Control Method For Single-Phae Ative Power Filter. IEEE. Pro. Eletr. Power APPL.,Vol.143 N0 3, pp May, [5] T.E. Nuñez and J.A. Pomilio, Shunt Ative Power Filter yntheiing Reitive Load. IEEE Tran. Power Eletron. Vol. 17, N0., Marh 00.

Análisis del lugar geométrico de las raíces

Análisis del lugar geométrico de las raíces Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si el itema tiene una ganania

Más detalles

Lugar geométrico de las raíces

Lugar geométrico de las raíces Lugar geométrio de la raíe Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si

Más detalles

Compensación en atraso-adelanto

Compensación en atraso-adelanto UNIVESIDAD AUÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULAD DE INENIEÍA MECANICA Y ELÉCICA CONOL CLÁSICO M.C. JOSÉ MANUEL OCHA NUÑEZ Compenaión en atrao-elanto Compenor eletrónio en atrao-elanto on amplifiore operaionale

Más detalles

CAPÍTULO 2 TEMAS DE DINÁMICA INCLUIDOS

CAPÍTULO 2 TEMAS DE DINÁMICA INCLUIDOS CAPÍTULO TEMAS DE DINÁMICA INCLUIDOS.1. CONCEPTOS DE DINÁMICA ESTRUCTURAL Dede el punto de vita de la ingeniería ímia, el tema entral de la dinámia e etudiar y entender la vibraión de una etrutura uando

Más detalles

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID CAPITULO CONTROLADORES PID. INTRODUCCIÓN El ontrol automátio de un roeo requiere de un itema que ajute automátiamente una variable del roeo ara mantener otra dentro de límite etableido. Una de la forma

Más detalles

PARA MEJORAR CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO EN FILTROS BICUADRÁTICOS

PARA MEJORAR CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO EN FILTROS BICUADRÁTICOS EL USO DE LOS SFG PARA MEJORAR ARATERÍSTIAS DE DISEÑO EN FILTROS BIUADRÁTIOS - Lui Abraham Sánchez Gapariano, Joé Joel García Delgado, Arturo Prieto Fuenlabrada 3, Alejandro Díaz Sánchez,3 Intituto Nacional

Más detalles

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO SISTEMAS CONTINUOS (II)

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO SISTEMAS CONTINUOS (II) C8. Para el itema de la cuetión C6, Qué diría i alguien ugiriera trabajar con el itema en torno al punto de operación (U,Y b )? C9. Se deea controlar la poición del eje de un motor. Para identificar el

Más detalles

Análisis del Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) o Método de Evans

Análisis del Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) o Método de Evans Análii del Lugar Geométrio de la Raíe (LGR) o Método de Evan La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si el

Más detalles

TEORÍA DE CIRCUITOS II 4 Año Ingeniería Electrónica F.R.T. U.T.N.

TEORÍA DE CIRCUITOS II 4 Año Ingeniería Electrónica F.R.T. U.T.N. TEORÍ E RUTOS 4 ño ngeniería Electrónica F.R.T. U.T.N. Teoría de lo uadripolo olaboración del alumno Juan arlo Tolaba efinición: Un cuadripolo e una configuración arbitraria de elemento de circuito, que

Más detalles

FILTROS ACTIVOS CAPÍTULO 3

FILTROS ACTIVOS CAPÍTULO 3 FILTOS TIOS PÍTULO ealización ctiva en Matlab. Filtro ctivo. Lo filtro activo también tienen en u configuracione elemento paivo como capacitore, reitencia y elemento activo como el mplificador Operacional,

Más detalles

CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS

CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS CAPÍTULO IX CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS Artíulo 40º Capaidad reitente de biela, tirante y nudo 40.1 Generalidade El modelo de biela y tirante ontituye un proedimiento adeuado para

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE CONTROL

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE CONTROL SISTEMAS ELECTÓNICOS DE CONTOL TEOÍA DE FILTOS Introduión Diagrama de Bode Filtro Elétrio Filtro Paivo y Ativo Analógio Conideraione Generale Sobre lo Filtro Dieño de un Filtro Paa bajo Dieño de un Filtro

Más detalles

( s) ( ) CAPITULO II 2.1 INTRODUCCIÓN. 1 ss. θ θ K = θ θ. θ θ 0, ) 2-1. Fig.2.1: Diagrama de bloques de. : Amplificador + motor T

( s) ( ) CAPITULO II 2.1 INTRODUCCIÓN. 1 ss. θ θ K = θ θ. θ θ 0, ) 2-1. Fig.2.1: Diagrama de bloques de. : Amplificador + motor T -1 CAPITULO II.1 INTRODUCCIÓN Fig..1: Diagrama de bloque de donde: A J : Momento de inercia B : Coeficiente de roce T() Torque : Amplificador + motor T J B W G FTLC 1 J ( + ) θ θ o i B J. ( ) ( ) + + Donde

Más detalles

SÍNTESIS DE RESISTORES LIBRES DE PÉRDIDAS

SÍNTESIS DE RESISTORES LIBRES DE PÉRDIDAS SÍNTESIS DE ESISTOES IBES DE PÉDIDAS TITUAIÓN:E.A.E.I. AUTOA: Úrula ibe Mallada. DIETOES: Ànel id Pator, uí Martínez Salamero. FEHA: 6/7. ÍNDIE INTODUIÓN... SÍNTESIS DE ESISTOES IBES DE PÉDIDAS MEDIANTE

Más detalles

Plataforma de ensayo, basada en un convertidor C.C./C.C., para componentes magnéticos planares IPEM

Plataforma de ensayo, basada en un convertidor C.C./C.C., para componentes magnéticos planares IPEM Plataforma de ensayo, basada en un onvertidor C.C./C.C., para omponentes magnétios planares IPEM Sandra Baró *, Raúl Pérez *, Albert Codina *, Manuel Román *, Alfonso Conesa *, Guillermo Velaso *, Flavio

Más detalles

Estudio de la viabilidad del algoritmo Super-Twisting de ganancias variables para el control de pilas de combustible PEM

Estudio de la viabilidad del algoritmo Super-Twisting de ganancias variables para el control de pilas de combustible PEM XV Reunión de Trabajo en Proeamiento de la Informaión y Control, 16 al de eptiembre de 1 Etudio de la viabilidad del algoritmo Super-Twiting de ganania variable para el ontrol de pila de ombutible PEM

Más detalles

y bola riel Mg UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 4 de noviembre de 2002 Página 1 de 5

y bola riel Mg UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 4 de noviembre de 2002 Página 1 de 5 INGENIERÍA EN AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL Control Automático II Má Problema UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 4 de noviembre de 2002 Página de 5. Control de un itema de Bola Riel La Figura muetra

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA ÁREA: CONTROL ASIGNATURA: CONTROL II GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº Análii de Etabilidad de lo Sitema

Más detalles

caracterización de componentes y equipos de radiofrecuencias para la industria de telecomunicaciones

caracterización de componentes y equipos de radiofrecuencias para la industria de telecomunicaciones Aplicación de lo parámetro de diperión en la caracterización de componente y equipo de radiofrecuencia para la indutria de telecomunicacione Suana adilla Laboratorio de Analizadore de Rede padilla@cenam.mx

Más detalles

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO (SOLUCIONES) 1 BOLETIN V: SISTEMAS DISCRETOS (I)

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO (SOLUCIONES) 1 BOLETIN V: SISTEMAS DISCRETOS (I) EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO (SOLUCIONES) C. En primer lugar habría ue omprobar i el itema e etable. En ao afirmativo, bata on alular la ganania etátia de la funión de tranferenia direta

Más detalles

Circuitos. Circuito Operacional y Circuito Complejo Marzo 2003

Circuitos. Circuito Operacional y Circuito Complejo Marzo 2003 ircuito. ircuito Operacional y ircuito omplejo Marzo 003 POBLEMA.1 El circuito de la Figura etá alimentado por un generador de tenión e(t) y otro de corriente i(t). Según lo valore numérico ue e dan a

Más detalles

Interfase gráfica para el diseño, ajuste y análisis automatizado de reguladores analógicos convencionales

Interfase gráfica para el diseño, ajuste y análisis automatizado de reguladores analógicos convencionales Revita Colombiana de Tenoloía de Avanzada ISSN:169-757 Volumen - No 003 Interfae ráfia para el dieño, ajute y análii automatizado de reuladore analóio onvenionale MS. Jore Lui Díaz Rodríuez * Ph.D. Aldo

Más detalles

AMPLIFICADORES CLASE E

AMPLIFICADORES CLASE E AMPIFICADORES CASE E GUÍA DE ABORATORIO Nº 6 Profeor: Ing. Aníbal aquidara. J.T.P.: Ing. Iidoro Pablo Perez. Ay. Diplomado: Ing. Carlo Díaz. Ay. Diplomado: Ing. Alejandro Giordana Ay. Alumno: Sr. Nicolá

Más detalles

Anexo 1.1 Modelación Matemática de

Anexo 1.1 Modelación Matemática de ELC-3303 Teoría de Control Anexo. Modelación Matemática de Sitema Fíico Prof. Francico M. Gonzalez-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/tic.html Modelación de Sitema Fíico Francico

Más detalles

f s1 Para no entrar en ninguna banda prohibida, las nuevas especificaciones que tendremos en cuenta serán y. (+1p)

f s1 Para no entrar en ninguna banda prohibida, las nuevas especificaciones que tendremos en cuenta serán y. (+1p) . Obtenga la función de tranferencia de un filtro pao de banda que cumpla la iguiente epecificacione: a) Banda paante máximamente plana en f 45, khz con atenuación A p db. b) Banda de rechazo máximamente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Ecuela Técnica Superior de Ingeniería Informática PRÁCTICA 4: MUESTREO DE SEÑALES Y DIGITALIZACIÓN Tecnología Báica de la Comunicacione (Ingeniería Técnica Informática de Sitema

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Lugar Geométrico de la Raíce N de práctica: 9 Tema Correpondiente: Lugar geométrico de la raíce Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Reviado por: Autorizado

Más detalles

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM COMITÉ MEXICANO 14-6 BIENAL 1 CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL STATCOM Ricardo J. Dávalo M. Juan M. Ramírez A. CINVESTAV- I.P.N. - Unidad Guadalajara Guadalajara, Jal., C.P. 459. MEXICO. rdavalo[jramirez]@gdl.cinvetav.mx

Más detalles

Fernando Martínez García 1 y Sonia Navarro Gómez 2

Fernando Martínez García 1 y Sonia Navarro Gómez 2 Análisis de la Operaión Estable de los Generadores de Relutania Autoexitados, bajo Condiiones Variables en la Carga, la Capaidad de Exitaión y la Veloidad Fernando Martínez Garía y Sonia Navarro Gómez

Más detalles

Filtros de Elementos Conmutados

Filtros de Elementos Conmutados Filtro de Elemento onmutado Ing. A. amón arga Patrón rvarga@inictel.gob.pe INITEL Introducción En un artículo anterior dearrollamo una teoría general para el filtro activo de variable de etado. e detacó

Más detalles

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012 Resumen de las Reglas de Diseño de Compensadores R. Alzate Universidad Industrial de Santander Buaramanga, marzo de 202 Sistemas de Control - 23358 Esuela de Ingenierías Elétria, Eletrónia y Teleomuniaiones

Más detalles

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos eunión de Grupo de Invetigación en Ingeniería Eléctrica. Santander Modelo de generadore aíncrono para la evaluación de perturbacione emitida por parque eólico A. Feijóo, J. Cidrá y C. Carrillo Univeridade

Más detalles

Laboratorio 4. Piezoelectricidad.

Laboratorio 4. Piezoelectricidad. Laboratorio 4. Piezoelectricidad. Objetivo Analizar el comportamiento de un material piezoeléctrico ometido a un campo eléctrico de frecuencia variable. Etudiar el modelo eléctrico equivalente, determinado

Más detalles

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 2. ARGA Y DESARGA DE UN ONDENSADOR a. PROESO DE ARGA La manera más senilla de argar un ondensador de apaidad es apliar una diferenia de potenial V entre sus terminales mediante una fuente de.. on ello,

Más detalles

SISTEMAS DINÁMICOS IEM2º - Modelos de Sistemas Mecánicos PROBLEMAS

SISTEMAS DINÁMICOS IEM2º - Modelos de Sistemas Mecánicos PROBLEMAS SISEMAS INÁMICOS IEMº - Modelo de Sitema Mecánico PROBLEMAS P. Para lo itema mecánico de tralación motrado en la figura, e pide: a uncione de tranferencia entre la fuerza f y la velocidade de la maa. b

Más detalles

1. Análisis de Sistemas Realimentados

1. Análisis de Sistemas Realimentados Análii v2.doc 1 1. Análii de Sitema Realimentado 1. Análii de Sitema Realimentado 1 1.1. INTRODUCCIÓN... 2 1.2. ESTABILIDAD... 2 1.3. ESTRUCTURAS DE REALIMENTACIÓN... 3 1.3.1. Sitema Etable e Inetable...

Más detalles

Modulación de Fase y Frecuencia

Modulación de Fase y Frecuencia Universidad del Caua - FIET Modulaión de Fase y Freuenia En el estudio de la modulaión exponenial, se definen dos tipos de modulaión, la modulaión de Fase (PM) y Modulaión de Freuenia (FM), modulaiones

Más detalles

Filtros Activos. Filtros Pasivos

Filtros Activos. Filtros Pasivos Filtro Activo Joé Gómez Quiñone Filtro Paivo vi R k vo C n H ( w) r w c Joé Gómez Quiñone Función de Tranferencia Joé Gómez Quiñone Ventaja Filtro Paivo Barato Fácile de Implementar Repueta aproximada

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL. Un fasor es un numero complejo que representa la amplitud y la fase de una senoide

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL. Un fasor es un numero complejo que representa la amplitud y la fase de una senoide Faore La enoide e exprean fácilmente en término de faore, e má cómodo trabajar que con la funcione eno y coeno. Un faor e un numero complejo que repreenta la amplitud y la fae de una enoide Lo faore brinda

Más detalles

BLOQUES BÁSICOS ACTIVOS

BLOQUES BÁSICOS ACTIVOS Análii y Síntei de Circuito APENDICE Fig.4.6 Schauman (a) (b) Figura A.: Ilutración de la imulación de (a) un inductor a tierra y (b) un inductor flotante mediante circuito C-activo. A. Dieño de funcione

Más detalles

Efectos del retardo en el control de lazo cerrado de plantas sobreamortiguadas

Efectos del retardo en el control de lazo cerrado de plantas sobreamortiguadas Revita de la Facultad de Ingeniería Indutrial 5(): 0-9 (0) UNMSM ISSN: 560-96 (Impreo) / ISSN: 80-9993 (Electrónico) Efecto del retardo en el control de lazo cerrado de planta obreamortiguada Recibido:

Más detalles

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES CAPITULO 3 ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES 3. INTRODUCCIÓN La etabilidad relativa y la repueta tranitoria de un itema de control en lazo cerrado etán directamente relacionada con la localización

Más detalles

IE TEC. Total de Puntos: 71 Puntos obtenidos: Porcentaje: Nota:

IE TEC. Total de Puntos: 71 Puntos obtenidos: Porcentaje: Nota: IE TEC Nombre: Intituto Tecnológico de Cota Rica Ecuela de Ingeniería Electrónica EL-70 Modelo de Sitema Profeore: Dr. Pablo Alvarado Moya, Ing. Gabriela Ortiz León, M.Sc. I Semetre, 007 Examen de Suficiencia

Más detalles

Conversión Análoga - Digital

Conversión Análoga - Digital Converión Análoga - Digital ELO 313 Proceamiento Digital de Señale con Aplicacione Primer emetre - 2012 Matía Zañartu, Ph.D. Departamento de Electrónica Univeridad Técnica Federico Santa María Converión

Más detalles

Tema03: Circunferencia 1

Tema03: Circunferencia 1 Tema03: Circunferencia 1 3.0 Introducción 3 Circunferencia La definición de circunferencia e clara para todo el mundo. El uo de la circunferencia en la práctica y la generación de uperficie de revolución,

Más detalles

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE VIGAS EN PANEL COVINTEC

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE VIGAS EN PANEL COVINTEC ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE IGAS EN PANEL COINTEC Anteedente de Cálulo para iga en Panele Covinte iga Geometría: Fig. 1 Nomenlatura: h: altura total de la viga h : altura del hormigón o mortero uperior

Más detalles

13 Mediciones en fibras ópticas.

13 Mediciones en fibras ópticas. 13 Mediiones en fibras óptias. 13.1 Introduión: 13.1.1 Historia El uso de señales visuales para las omuniaiones de larga distania ya se realizaba por el año 1794 uando se transmitían mensajes de alerta

Más detalles

Amplificadores de Instrumentación

Amplificadores de Instrumentación NOTS DE CLSE mplifiadores de Instrumentaión Ediión 00 Índie. mplifiador de Instrumentaión Ideal.... El mplifiador Diferenial.... mplifiador de instrumentaión Configuraión Básia... 7 4. mplifiador de instrumentaión

Más detalles

TEMA 2. CONTROL ANTICIPATIVO. CONTROL AVANZADO DE PROCESOS Prof. M.A. Rodrigo TEMA 3. CONTROL ANTICIPATIVO

TEMA 2. CONTROL ANTICIPATIVO. CONTROL AVANZADO DE PROCESOS Prof. M.A. Rodrigo TEMA 3. CONTROL ANTICIPATIVO TEMA 2. CONTOL ANTICIPATIVO . CONTOL PO ETOALIMENTACIÓN FEEDBACK CONTOL 2. CONTOL ANTICIPATIVO FEEDFOWAD CONTOL 2 VENTAJAS DEL CONTOL ANTICIPATIVO Atúa ante de qe la ertrbaión halla aetado al itema Adeado

Más detalles

21 Reducción del transformador trifásico en régimen permanente senoidal equilibrado

21 Reducción del transformador trifásico en régimen permanente senoidal equilibrado Reduión del transformador trifásio en régimen permanente senoidal equilibrado 3 Reduión del transformador trifásio en régimen permanente senoidal equilibrado Para trabajar on el transformador trifásio

Más detalles

Fuente de Alimentación de Tensión

Fuente de Alimentación de Tensión 14/05/014 Fuente de Alimentación de Tenión Fuente de alimentación: dipoitivo que convierte la tenión alterna de la red de uminitro (0 ), en una o varia tenione, prácticamente continua, que alimentan a

Más detalles

Examen ordinario de Junio. Curso

Examen ordinario de Junio. Curso Examen ordinario de Junio. uro 3-4. ' punto La eñal xtco[ω tω t] tiene: a Una componente epectral a la pulación ω ω b omponente epectrale en todo u armónico. c Do componente epectrale en la pulacione ω

Más detalles

B4-87. Esquema de Control para Filtros Activos Basado en Potencia Activa y Reactiva Instantánea

B4-87. Esquema de Control para Filtros Activos Basado en Potencia Activa y Reactiva Instantánea II CONGRESO VENEZOLANO DE REDES Y ENERGÍA ELÉCTRICA Comité Nacional Venezolano Junio 2009 B4-87 Equema de Control para Filtro Activo Baado en Potencia Activa y Reactiva Intantánea A. Bueno J. Retrepo J.

Más detalles

Automá ca. Ejercicios Capítulo2.DiagramasdeBloquesyFlujogramas

Automá ca. Ejercicios Capítulo2.DiagramasdeBloquesyFlujogramas Automáca Ejercicio Capítulo.DiagramadeBloqueyFlujograma JoéRamónlataarcía EtheronzálezSarabia DámaoFernándezPérez CarlooreFerero MaríaSandraRoblaómez DepartamentodeecnologíaElectrónica eingenieríadesitemayautomáca

Más detalles

Teoría de Sistemas y Señales

Teoría de Sistemas y Señales Universidad Naional de Rosario Faultad de Cienias Exatas, Ingeniería y Agrimensura Esuela de Ingeniería Eletrónia Teoría de Sistemas y Señales Trabajo Prátio Nº 3 Análisis Freuenial de Señales Problemas

Más detalles

2. Arreglo experimental

2. Arreglo experimental Efecto fotoeléctrico Diego Hofman y Alejandro E. García Roelli Departamento de Fíica, Laboratorio 5,Facultad de Ciencia Exacta y Naturale, Univeridad de Bueno Aire A lo largo de ete trabajo e etudió el

Más detalles

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010 Medida de Variación o Diperión Dra. Noemí L. Ruiz 007 Derecho de Autor Reervado Reviada 010 Objetivo de la lección Conocer cuále on la medida de variación y cómo e calculan o e determinan Conocer el ignificado

Más detalles

4. RELACIONES CONSTITUTIVAS. LEY DE HOOKE GENERALIZADA

4. RELACIONES CONSTITUTIVAS. LEY DE HOOKE GENERALIZADA 4. RLACIONS CONSTITUTIVAS. LY D HOOK GNRALIZADA 4. Ley de Hooke. Robert Hooke planteó en 678 que existe proporionalidad entre las fuerzas apliadas a un uerpo elástio y las deformaiones produidas por dihas

Más detalles

Diseño e Implementación de Controladores Digitales Basados en Procesadores Digitales De Señales

Diseño e Implementación de Controladores Digitales Basados en Procesadores Digitales De Señales Congreso Anual 010 de la Asoiaión de Méxio de Control Automátio. Puerto Vallarta, Jaliso, Méxio. Diseño e Implementaión de Controladores Digitales Basados en Proesadores Digitales De Señales Barrera Cardiel

Más detalles

Transmisión Digital Paso Banda

Transmisión Digital Paso Banda Tranmiión Digital Pao Banda PRÁCTICA 9 ( eione) Laboratorio de Señale y Comunicacione 3 er curo Ingeniería de Telecomunicación Javier Ramo Fernando Díaz de María y David Luengo García 1. Objetivo Simular

Más detalles

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

TEMA I DIAGRAMAS DE BLOQUES, FLUJOGRAMAS Y SUS OPERACIONES. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Título Univeridad de Oriente Núcleo de nzoátegui Ecuela de Ingeniería y Ciencia plicada Dpto de Computación y Sitema TEM I DIRMS DE OQUES, FUJORMS Y SUS OPERCIONES Ec. De Ing. Y C. plicada Tema I: Diag

Más detalles

Se comprime aire, inicialmente a 17ºC, en un proceso isentrópico a través de una razón de

Se comprime aire, inicialmente a 17ºC, en un proceso isentrópico a través de una razón de Ejemplo 6-9 Se comprime aire, inicialmente a 7ºC, en un proceo ientrópico a travé de una razón de preión de 8:. Encuentre la temperatura final uponiendo calore epecífico contante y calore epecífico variable,

Más detalles

COLEGIO LA PROVIDENCIA

COLEGIO LA PROVIDENCIA COLEGIO LA PROVIDENCIA Hna de la Providencia y de la Inmaculada Concepción 2013 ALLER MOVIMIENO CIRCULAR UNIFORME DOCENE: Edier Saavedra Urrego Grado: décimo fecha: 16/04/2013 Realice un reumen de la lectura

Más detalles

1. Breves Apuntes de la Transformada de Laplace

1. Breves Apuntes de la Transformada de Laplace Ingeniería de Sitema. Breve Apunte de la Tranformada de Laplace Nota: Eto apunte tomado de diferente bibliografía y apunte de clae, no utituyen la diapoitiva ni la explicación del profeor, ino que complementan

Más detalles

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9 Introducción Sitema de control 67-22 verión 2003 Página 1 de 9 Según vimo en el capítulo I, al controlador ingrean la eñale R() (et-point) y B() (medición de la variable controlada ), e comparan generando

Más detalles

Comportamiento del nivel de líquido en un sistema de dos tanques en serie

Comportamiento del nivel de líquido en un sistema de dos tanques en serie Comportamiento del nivel de líquido en un itema de do tanque en erie Marcela Echavarria R., Gloria Lucía Orozco C., Alan Didier Pérez Á. Abtract Se deea conocer el comportamiento del nivel de un itema

Más detalles

Capítulo VI FRICCIÓN. s (max) f en el instante que el movimiento del cuerpo es inminente. En esa 6.1 INTRODUCCIÓN 6.2 FRICCIÓN ESTÁTICA

Capítulo VI FRICCIÓN. s (max) f en el instante que el movimiento del cuerpo es inminente. En esa 6.1 INTRODUCCIÓN 6.2 FRICCIÓN ESTÁTICA RICCIÓ Capítulo VI 6.1 ITRODUCCIÓ La ricción e un enómeno que e preenta entre la upericie rugoa de do cuerpo ólido en contacto, o entre la upericie rugoa de un cuerpo ólido un luido en contacto, cuando

Más detalles

ESTRUCTURA FINA DEL ÁTOMO DE HIDRÓGENO.

ESTRUCTURA FINA DEL ÁTOMO DE HIDRÓGENO. ESTRUCTURA FINA DEL ÁTOMO DE HIDRÓGENO. Ciertas líneas del hidrógeno y de los alalinos mostraban perfiles on varias omponentes muy próximas entre sí, indiando un desdoblamiento de los niveles de energía

Más detalles

hormigón armado y pretensado II curso 2010-2011 E.L.S. fisuración (actualizado a la EHE 2008)

hormigón armado y pretensado II curso 2010-2011 E.L.S. fisuración (actualizado a la EHE 2008) hormigón armado y pretenado II uro 2010-2011 E.L.S. fiuraión (atualizado a la EHE 2008) 1 ESTDO LÍMITE DE SERVICIO DE FISURCIÓN ÍNDICE 1. Introduión 1.1. Obervaión de ditinto tipo de fiura 1.2. Lo ELS

Más detalles

s 4 1,65 8 f 4 = +20 cm = 50,8 cm 1,65 1,00 1,00 8 f = 20 cm = 30,8 cm 1,65 1,00

s 4 1,65 8 f 4 = +20 cm = 50,8 cm 1,65 1,00 1,00 8 f = 20 cm = 30,8 cm 1,65 1,00 TEMA 0: ÓPTICA GEOMÉTRICA NOMBRE DEL ALUMNO: CURSO: ºBach GRUPO: ACTIVIDADES PARES DE LAS PAGINAS 320-322 2. Qué ignificado tiene la aproximación de rao paraxiale? Conite en uponer que lo rao inciden obre

Más detalles

Clase 2. Las ecuaciones de Maxwell en presencia de dieléctricos.

Clase 2. Las ecuaciones de Maxwell en presencia de dieléctricos. Clase Las euaiones de Maxwell en presenia de dielétrios. A diferenia de los metales (ondutores elétrios) existen otro tipo de materiales (dielétrios) en los que las argas elétrias no son desplazadas por

Más detalles

Capítulo 2. El valor de la resistencia de la NTC es uno, con independencia del modelo mediante el cual se describa. Por lo tanto,

Capítulo 2. El valor de la resistencia de la NTC es uno, con independencia del modelo mediante el cual se describa. Por lo tanto, //8 Sensores resistios y sus aondiionadores Capítulo Nota: Las euaiones, figuras y problemas itados en el desarrollo de los problemas de este apítulo que no ontengan W en su referenia orresponden al libro

Más detalles

Fuerza de fricción estática

Fuerza de fricción estática Laboratorio de Meánia. Experimento 10 Fuerza de friión etátia Objetivo general Etudiar la fuerza de friión etátia. Objetivo epeífio Determinar lo oefiiente de friión entre diferente pareja de materiale.

Más detalles

Diseño y Construcción de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A

Diseño y Construcción de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A 8º Congreso Naional de Meatrónia Noviembre 26-27, 2009. Veraruz, Veraruz. Diseño y Construión de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A Medina Cervantes Jesús 1,*, Reyna Jiménez Jonattan

Más detalles

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC PRÁCTICA LTC-1: REFLEXIONES EN UN PAR TRENZADO 1.- Decripción de la práctica a) Excitar un cable de pare de 50 metro de longitud con un pulo de tenión de 0 a 10 voltio, 100 Khz frecuencia y un duty cycle

Más detalles

Sistemas de orden superior

Sistemas de orden superior 7 Sitema de orden uperior Hata ahora ólo e ha etudiado la repueta del régimen tranitorio de lo itema de primer y egundo orden imple. En ete capítulo e pretende analizar la evolución temporal de itema de

Más detalles

EE.PP.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA

EE.PP.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA ALTILANO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL U N O Universidad Naional del Altiplano uno FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS EE..: INGENIERÍA ELECTRÓNICA TRABAJO DE : LABORATORIO DE

Más detalles

6. CORRIENTES ALTERNAS

6. CORRIENTES ALTERNAS 6. CORRIENTES ALTERNAS FORMULARIO 6.1) El devanado de una bobina tiene 500 epira de alambre de cobre cuya ección tranveral tiene 1 mm 2 de área. La longitud de la bobina e de 50 cm y u diámetro 5 cm. Qué

Más detalles

. (3.6) 20r log j 20 log j / p log j / p Obtener la expresión del ángulo de fase :

. (3.6) 20r log j 20 log j / p log j / p Obtener la expresión del ángulo de fase : Aj j... j z z zm G( j). (3.6) r ( j) j j... j p p p n G( j) 0log G( j) db 0 log A 0 log j/ z 0 log j/ z... 0 log j/ zm 0r log j 0 log j/ p... 0 log j/ p. 4. Obtener expreión del ángulo de fae : G( j) A(

Más detalles

SESIÓN DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE APRENDIZAJE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA DE LA MERCED SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE ESPERADO Determina la regla de orrespondenia de una funión Representa e Identifia funiones Resuelve operaiones on funiones

Más detalles

DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA

DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA I.M. González and E. Vile Ecuela Superior de Ingeniero, Univeridad de Navarra, P. Manuel de Lardizábal, 8 San Sebatián, Epaña. E-mail:

Más detalles

Transformadas de Laplace Funciones de Transferencia

Transformadas de Laplace Funciones de Transferencia Tranformada de aplace Funcione de Tranferencia 1.-Introducción. 2.-Tranformada de aplace. 3.-Tranformada Invera de aplace. 4.-Análii de Circuito en el dominio de aplace. 4.1.-Circuito Tranformado. 4.2.-Aplicación

Más detalles

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA QUÍMICA COMÚN QC- NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA REPRESENTACIÓN DE LOS ELECTRONES MEDIANTE LOS NÚMEROS CUÁNTICOS Como conecuencia del principio de indeterminación e deduce que no e puede

Más detalles

Tema VI: Referencias de tensión y reguladores de tensión.

Tema VI: Referencias de tensión y reguladores de tensión. ESUELA ÉNA SUPEO DE NGENEOS NDUSALES Y DE ELEOMUNAÓN UNESDAD DE ANABA NSUMENAÓN ELEÓNA DE OMUNAONES (5º uro ngeniería de elecomunicación) ema : eferencia de tenión y reguladore de tenión. Joé María Drake

Más detalles

En el sistema S las fórmulas de aberración relativista y efecto Doppler dan

En el sistema S las fórmulas de aberración relativista y efecto Doppler dan FÍSICA TEÓRICA 1 2do. Cuatrimestre 2015 Fresnel relativista Guía 6, problema 3 Se trata de enontrar las ondas reflejadas y transmitidas en el sistema del laboratorio uando una onda plana inide sobre la

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA DE POSGRADO EN INGENIERÍA Y CIENCIAS DISEÑO DE EDIFICIOS DE ACERO CON ELEMENTOS COMPUESTOS TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER (MS) EN INGENIERIA ESTRUCTURAL

Más detalles

Capítulo 2. Principios del control directo del par (DTC)

Capítulo 2. Principios del control directo del par (DTC) Capítulo Principio del control directo del par (DTC). Introducción Debido a u robutez, la máquina eléctrica de inducción on en la actualidad uno de lo elemento má importante en lo accionamiento eléctrico

Más detalles

EFECTO DE LA TEMPERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS

EFECTO DE LA TEMPERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS EFECTO DE LA TEMERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS Jeú Alberto Cortez Hernández (1), Francico Javier Ortega Herrera () Alfono Lozano Luna (3)

Más detalles

Ondas. Velocidad de fase. Velocidad de grupo.

Ondas. Velocidad de fase. Velocidad de grupo. Onda. Veloidad de ae. Veloidad de rupo. Suponao do onda arónia uya euaione on: iendo, uy pareida a. ( t x) y Ao( t x) y Ao π T Si eta do onda e uperponen π T π π Y A o [ ( t x) + o( t x) ] ( + ) x( + )

Más detalles

MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO

MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO XXV Jornada de Automática Ciudad Real, del 8 al de eptiembre de 4 MODELADO ANÁLISIS Y CONTROL DE UN EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO Manuel Pérez Polo, Joé Ángel Berná Galiano, Javier Gil Chica Departamento

Más detalles

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS.

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS. IV - 0 TEMA - IV ESPEJOS.. ESPEJOS ESFÉRICOS... Poición de la imagen..2. Foco y ditancia focal..3. Potencia..4. Formación de imágene..4.. Marcha de lo rayo..4.2. Imágene en epejo cóncavo..4.3. Imágene

Más detalles

1. Modelos Orientados al Proceso. 1. Modelos Orientados al Proceso 1

1. Modelos Orientados al Proceso. 1. Modelos Orientados al Proceso 1 . Modelo Orientado al Proceo. Modelo Orientado al Proceo.. Introducción.. Mecanimo de Muetreo.3. Modelo de Modulación.3.. Modelo de un Muetreador-Retenedor 3.3.. Repueta a una entrada u: 5.3.3. Simulación

Más detalles

- Σ. 4. Generación de señales FM. 4.1 Generación de señales Narrow Band-FM. Generador NB-FM

- Σ. 4. Generación de señales FM. 4.1 Generación de señales Narrow Band-FM. Generador NB-FM 4. Generaión de eñale. Two bai mehod for generaing wave. Indire. Fir propoed by Armrong. Two ep:. Produion of a Narrow-band. Frequeny mulipliaion o inreae o he neeary frequeny deviaion Dire : he arrier

Más detalles

Errores y Tipo de Sistema

Errores y Tipo de Sistema rrore y Tipo de Sitema rror dinámico: e la diferencia entre la eñale de entrada y alida durante el período tranitorio, e decir el tiempo que tarda la eñal de repueta en etablecere. La repueta de un itema

Más detalles

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace).

Análisis y Solución de. en el dominio del tiempo y en la frecuencia (Laplace). Análii y Solución de Ecuacione Diferenciale lineale en el dominio del tiempo y en la frecuencia Laplace. Doctor Francico Palomera Palacio Departamento de Mecatrónica y Automatización, ITESM, Campu Monterrey

Más detalles

Sistemas Físicos. Prof. Francisco M. González-Longatt ELC Teoría de Control

Sistemas Físicos. Prof. Francisco M. González-Longatt  ELC Teoría de Control ELC-3303 Teoría de Control Modelación Matemática de Sitema Fíico Prof. Francico M. González-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/sp.htm . Introducción En el análii y dieño de itema

Más detalles

12 EL BUCLE DE CONTROL

12 EL BUCLE DE CONTROL 2 EL BUCLE DE CONTROL El operador de un proeso normalmente monitorea iertas ariables y atúa sobre otras de modo de tener ontrolado el proeso. Resulta sumamente prátio realizar eso de manera automátia,

Más detalles

Si R=1.00 [kω] y ε=250 [V] en la figura 1, determine la dirección y magnitud de la corriente en el alambre horizontal entre a y e.

Si R=1.00 [kω] y ε=250 [V] en la figura 1, determine la dirección y magnitud de la corriente en el alambre horizontal entre a y e. 0.1. Ciruito. Si R=1.00 [kω] y ε=250 [V] en la figura 1, determine la direión y magnitud de la orriente en el alambre horizontal entre a y e. b R 2R d ε 4R 3R 2ε a e Soluión: Dibujemos las orrientes Figura

Más detalles

J s. Solución: a) Para hallar la longitud de onda que tiene el fotón, aplicamos la Ecuación de Planck:

J s. Solución: a) Para hallar la longitud de onda que tiene el fotón, aplicamos la Ecuación de Planck: PROBLEMAS DE FÍSICA º BACHILLERATO Óptia /03/03. Calule la longitud de onda de una línea epetral orrepondiente a una traniión entre do nivele eletrónio uya diferenia de energía e de,00 ev. Dato: Contante

Más detalles

DIAGNOSTICOS DE AVERIAS PARA ELEMENTOS NO DETECTABLES. Revoluciones del motor. Temperatura refrigerante motor

DIAGNOSTICOS DE AVERIAS PARA ELEMENTOS NO DETECTABLES. Revoluciones del motor. Temperatura refrigerante motor Sistema de ontrol de inandesenia DESCRIPCION DEL SISTEMA Sensor de posiión del igüeñal (PMS) Revoluiones del motor Relé de inandesenia Bujías de inandesenia Sensor temperatura refrigerante motor Temperatura

Más detalles