Estudio de la viabilidad del algoritmo Super-Twisting de ganancias variables para el control de pilas de combustible PEM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio de la viabilidad del algoritmo Super-Twisting de ganancias variables para el control de pilas de combustible PEM"

Transcripción

1 XV Reunión de Trabajo en Proeamiento de la Informaión y Control, 16 al de eptiembre de 1 Etudio de la viabilidad del algoritmo Super-Twiting de ganania variable para el ontrol de pila de ombutible PEM Carolina Evangelita 1, Paul Puleton y Critian Kunuh CONICET y LEICI, Faultad de Ingeniería, Univeridad Naional de La Plata (UNLP), La Plata, Argentina. IIF Marie Curie Fellow en IRI, CSIC-UPC, Barelona, Epaña. Intitut de Robòtia i Informàtia Indutrial, CSIC-UPC, Barelona, Epaña. 1 ae@ing.unlp.edu.ar puleton@ing.unlp.edu.ar kunuh@iri.up.edu Reumen En ete trabajo e preenta el dieño de un ontrolador para maximizar la efiienia de una pila de ombutible, en bae a un algoritmo Supertwiting (ST) on ganania variable. La etrategia onite en regular la relaión de oxígeno en exeo, manteniendo la mima en un valor óptimo. El algoritmo empleado poee la ventaja onoida del ST de ganania fija original, tale omo robutez frente a inertidumbre y perturbaione, hattering reduido, y onvergenia en tiempo finito. Ademá, el diponer de ganania variable permite ampliar el rango de operaión, in modifiar demaiado la impliidad de la ley de ontrol. La forma de variaión de la ganania e determina hallando ierta funione ota, proeo que reulta algo trabajoo en un itema no lineal omo éte, pero e realiza en forma off-line por únia vez en la etapa de dieño, y permite obtener muy bueno reultado. Lo mimo, obtenido por imulaión, e preentan y analizan al final, a fin de evaluar u implementaión real. P alabra Clave Pila de ombutible, Control de etequiometría, Modo Delizante de Segundo Orden, Super-Twiting de ganania variable 1. INTRODUCCIÓN La pila de ombutible (PC) on dipoitivo que onvierten la energía químia del hidrógeno en energía elétria, in produir má reiduo que agua pura, ontratando on la produión de energía baada en ombutible fóile [1]. Aí mimo, el hidrógeno que requieren omo ombutible, puede er obtenido por eletrólii de agua utilizando energía renovable (olar, eólia, mareomotriz, et.) que, partiularmente, abundan en la Argentina. Eto fatore ombinado haen que la PC e poiionen omo una alternativa no ontaminante altamente prometedora para ontribuir a la utituión de lo ombutible fóile, tanto en apliaione móvile omo etaionaria [][]. Para lograr avane que permitan haer que lo itema baado en PC ean ompetitivo, e requiere de un importante trabajo onjunto entre diiplina tale omo la químia, la eletrónia y el ontrol automátio. En eta última área, el dearrollo de nuevo ontroladore epeífio, apae de lidiar on la inertidumbre y exigenia propia de eto itema, repreenta un progreo ruial para la tenología de la PC. Un tema rítio, por ejemplo, e el dieño de algoritmo efiiente para el ontrol de la oordinaión ombutible-oxidante en régimen evero de arga variable. De alanzare ete objetivo, no olo e logra evitar un deterioro en el oneuente uminitro de energía, ino también poible daño permanente en la membrana de la elda []. No obtante, dede la óptia del ontrol automátio, la PC repreentan un reto importante debido a que preentan dinámia no lineale ompleja, modelo etruturado en bae a tabla y dato empírio, perturbaione externa e inertidumbre, y variable interna inaeible, que no pueden er utilizada en el algoritmo de ontrol. E aí, que para poder intetizar un ontrolador efiiente para itema de generaión baado en PC, e neeario reurrir a ténia de ontrol avanzada que puedan afrontar on éxito eto deafío. En partiular, lo algoritmo que perteneen a la familia del ontrol por modo delizante de egundo orden (-MD) e erigen omo una opión epeialmente apta [][5]. Ete trabajo e entra en el ontrol de la relaión de exeo de oxígeno para maximizar la efiienia de la PC. Dado que en eta apliaión el itema e de grado relativo (GR) 1, de entre lo poible algoritmo por -MD, e ha optado por una verión reientemente dearrollada, el algoritmo Super-twiting (ST) de ganania variable [6] [7]. Ete onerva de u predeeor de ganania fija [8], u apliabilidad a itema de GR 1, no requerir informaión de la derivada de la variable de delizamiento, robutez frente a inertidumbre y perturbaione, y tiempo finito de onvergenia, entre otra ventaja. Por u parte, la preente verión inorpora la apaidad de expandir el rango de operaión y permite reduir oniderablemente el hattering en apliaione reale.. EL SISTEMA Y EL OBJETIVO DE CONTROL El itema bajo etudio onite en una pila de ombutible (PC) de membrana de interambio protónio (PEM). Una deripión detallada de eta PC PEM, aí omo u prinipio de funionamiento, pueden en-

2 XV Reunión de Trabajo en Proeamiento de la Informaión y Control, 16 al de eptiembre de 1 ontrare en [], en tanto que en la Fig. 1 e preenta un diagrama equemátio de la mima. I p V p ompreor aire w p H W p DC/DC O + N + HO humidif Cátodo humidif Ánodo H + HO LH Cátodo LH Ánodo CARGA I t V t PC PEM Figura 1: Diagrama del itema de la PC tipo PEM. Para dieñar el ontrolador e utiliza un modelo que deribe la dinámia de ino magnitude fíia del itema, x 1 = w p : veloidad de rotaión del eje del ompreor (rad/), x = m air,hum : maa de aire en el humidifiador del átodo (kg), y x = m O,a, x = m N,a, x 5 = m v,a, la maa de oxígeno, nitrógeno y vapor en el átodo de la pila, repetivamente (kg). Se onidera omo únia entrada de ontrol la tenión de armadura del ompreor, U = V p (V). La euaione dinámia pueden eribire omo: ẋ 1 = b + b x 1 + b x 1 + b x + b 5 x + b 1 x 1 x + b u U (1) ẋ = e + e x 1 + e x 1 + e x + e 5 x + e 1x 1 x q(x) () ẋ = X o (m a + m 5 x )(p(x) m 1 )q(x) [p(x) (m 1 m 1 )] [m 5 x (m 1 m 11 )] + + K a,n [p(x) P a ]R o G o x + ng o R o G o x + R n G n x + R v G v x 5 F I t () ẋ = (1 X o)(m a + m 5 x )(p(x) m 1 )q(x) [p(x) (m 1 m 1 )] [m 5 x (m 1 m 11 )] + + K a,n [p(x) P a ] R n G n x () R o G o x + R n G n x + R v G v x 5 q(x)(m a + m 5 x )m 1 ẋ 5 = [p(x) (m 1 m 1 )] [m 5 x (m 1 m 11 )] + + K a,n [p(x) P a ] R v G v x 5 R o G o x + R n G n x + R v G v x 5 + ng v F I t (5) donde e uó p(x) = m 8 (R o x + R n x + R v x 5 ), m a = m 9 /G a m 1, y: q(x) = C C 1 p(x) + C p (x) C p (x)+ + [ C 1 C p(x) + C p (x) ] x m [C C p(x)] x m 5 + C x m 5 (6) Lo valore de lo parámetro pueden enontrare en []..1. Objetivo de ontrol El objetivo de ontrol e mantener la etequiometría del oxígeno (o relaión de exeo de oxígeno) en u valor óptimo durante la operaión de la PC en régimen de arga variable. De ete modo, e logra maximizar el rendimiento energétio de la mima y e evita la inaniión del átodo, que podría oaionar un daño permanente de la membrana. Diho ontrol de etequiometría puede er alanzado indiretamente ontrolando el flujo de aire entregado por el ompreor, iguiendo una apropiada referenia de flujo, funión de la orriente de alida de la pila. Se entiende por etequiometría del oxígeno a la relaión: λ O = W O,in/W O,reat (7) donde W O,in e el flujo parial de oxígeno en el átodo, dependiente del flujo de aire entregado por el ompreor, W p, y del vapor inyetado por el humidifiador. W O,reat e el flujo de oxígeno onumido en la reaión, el ual puede er diretamente relaionado on la orriente de la pila (I t ) a travé de la expreión: W O,reat = G O n I t /F (8) on G O la maa molar de O, n el número total de elda de la pila y F la ontante de Faraday. Exite un onjunto de valore λ O,opt (funión de I t ) para lo uale el itema genera la máxima potenia neta de alida (P net ), reultando P net de la diferenia entre la potenia produida por la pila y el onumo del ompreor. Eto valore óptimo on obtenido experimentalmente a travé de enayo. Para alguna PC, omo en el ao de etudio, el valor óptimo e mantiene prátiamente igual para un amplio rango de I t. Etableido el λ O,opt, puede alulare la expreión para el flujo óptimo de O entrante al átodo y a partir de éta, onoiendo la fraión molar de oxígeno en el aire eo (χ O ) y la humedad relativa del aire (w amb ), determinare el valor óptimo del flujo de aire entrante: W airopt = 1 n I t λ O,optG O χ O F (9) Diponiendo de W airopt, el objetivo del eguimiento del flujo de aire óptimo puede er planteado en término de la iguiente variable de delizamiento (de GR 1): = W p W ref (1) donde W p e el flujo de aire entregado por el ompreor, el ual e una variable medible de la pila, y e ha utilizado W ref = W airopt. El ontrol por modo delizante fuerza en forma robuta a que el itema onverja en tiempo finito a =, impliando eto que la PC opere a óptima etequiometría de oxígeno y, por ende, que el rendimiento energétio ea maximizado y e extienda u vida útil.. DESARROLLO DEL CONTROLADOR.1. Dieño egún ST de ganania variable La idea general de la ténia de ontrol por -MD onite en dieñar una funión de lo etado del itema, la llamada variable de delizamiento, y un algoritmo que anule tanto a omo a u primera derivada temporal, ṡ. El dieño de en bae a lo objetivo de ontrol

3 XV Reunión de Trabajo en Proeamiento de la Informaión y Control, 16 al de eptiembre de 1 deeado, tal que éto e umplan uando =. Cuando el itema opera obre la uperfiie = ṡ = en el epaio de etado, puede deire que e etá operando en modo -delizante. Se han dearrollado divero algoritmo -MD, ada uno on araterítia propia, y vario han ido apliado on éxito en diferente apliaione, inluyendo itema baado en PC [][9][1][11]. En la preente propueta e utiliza una variante on ganania variable del algoritmo ST. Tanto la verión original del mimo [8], omo una propueta má reiente donde e demuetra la onvergenia por Lyapunov [1], reponden a la ley de ontrol original, muy enilla, ontinua y de ganania fija, difiriendo entre ella en el método de dieño. Amba on de apliaión direta a itema de GR 1 y tiempo de onvergenia finito, y garantizan la operaión en modo -delizante en forma robuta aún en preenia de perturbaione e inertidumbre en el modelo y parámetro del mimo. El algoritmo empleado en ete trabajo reponde al dearrollo preentado en [7], que reelabora la propueta de [6], baada en Lyapunov. La aión de ontrol igue iendo ontinua y uave, y garantiza también tiempo de onvergenia finito. Si bien la ley de ontrol e algo meno imple que la del algoritmo de ganania fija, la araterítia variable de la ganania da la ventaja de permitir expandir el rango de operaión del ontrolador por -MD onervando la bondade y araterítia de deempeño del anterior, omo e explia má adelante. Para lograr el objetivo de ontrol deeado, e elige la variable de delizamiento tal que el mimo e verifique uando =. En ete ao, entone (ver E. (1)): = W p W ref = e + e x 1 + e x 1 + e x + + e 5 x + e 1x 1 x W ref (11) El proedimiento de dieño requiere realizar luego un ambio de variable, tal que forme parte de un nuevo onjunto de etado que deriba al itema. Aí, e trabaja on el onjunto [ x ], x R n 1, en lugar del original, x R n. Luego e requiere enontrar una expreión de forma regular para la dinámia de la variable de delizamiento, ṡ, de manera que pueda eparare la parte que e anula uando =, de la parte que no, e deir: ṡ = f (, x, t) + u = = f (, x, t) + [ f (, x, t) f (, x, t) ] +u (1) }{{}}{{} g (x,t) g 1(,x,t) donde e ha denotado u a eta aión de ontrol en eta expliaión general. En eta propueta, la aión de ontrol u e dieña egún el algoritmo ST de ganania variable, in término adiionale, y e de la forma: u = k 1 (, x, t)φ 1 () t k (, x, τ)φ ()dτ (1) φ 1 () = k 1 ign() (1) φ () = k /ign() (15) donde k 1 (, x, t) y k (, x, t) on la ganania variable y k > e un parámetro ontante que, adeuadamente eleionado, permite mejorar el omportamiento del itema ontrolado, por ejemplo frente al hattering. En el ao del algoritmo de ganania fija, la mima e dieñan en bae a ota ontante. Por eta razón, en general, e limita el rango de operaión del algoritmo, buándoe un ompromio entre el tamaño de la zona de operaión y el valor mínimo de la ota (y aí en el valor de la ganania), para obtener un buen deempeño del itema ontrolado. En eta ondiión, debe agregare un término extra a la aión de ontrol que lleve al itema a la zona reduida donde el algoritmo ST garantiza onvergenia y robutez. El algoritmo ST on ganania variable, al realular la ota y la ganania egún va evoluionando el itema, permite garantizar onvergenia y operaión robuta en modo -delizante en un rango má amplio de operaión para lo mimo requerimiento de deempeño del itema ontrolado. Para la aión de ontrol propueta (1)-(15), e demuetra por Lyapunov que la trayetoria de etado del itema onvergerán al origen del plano ṡ en tiempo finito y el itema e mantendrá en ea ondiión, en tanto la ganania variable e alulen egún: k 1 (, x, t) =δ + 1 [ (ǫ 1 + ) + ǫ + ǫ + β ǫ ] + (ǫ + 1)(β + ǫ ) (16) k (, x, t) =β + ǫ + ǫ k 1 (, x, t) (17) donde δ, β y ǫ on ontante poitiva arbitraria y la funione 1(, x, t) y (, x, t) on poitiva y deben determinare de manera que aoten g 1 y ġ (derivada de la expreión de ṡ, E. (1)), de la iguiente forma (ondiione ufiiente): g 1 (, x, t) φ 1 () 1( ) = k 1/ 1( ) (18) dg dt (, x, t) φ () ( ) = k ( ) (19) Debe notare que i al hallar la ota para la expreione de g 1 y g, e inorporan lo efeto de perturbaione y variaione de parámetro, y otro errore, podrá garantizare la onvergenia y validez del algoritmo en todo lo ao ontemplado y no olo en ondiione nominale. E deir, la robutez del ontrolador etá diretamente vinulada a eta do última relaione... Cambio de variable Una vez determinada la variable de delizamiento, debe realizare un ambio de variable, de manera que forme parte del nuevo onjunto de etado, omo e explió previamente. Analizando (11) y la euaione de la PC PEM, (1)-(5), e oberva que una oluión onveniente e reemplazar por x 1. Para ello, e depeja x 1 en la E. (11) y e utiliza eta expreión para realizar el ambio de variable, in modifiar la demá (x i = x i,

4 XV Reunión de Trabajo en Proeamiento de la Informaión y Control, 16 al de eptiembre de 1 i =,..,). En ete proeo e obtiene una euaión uadrátia en x 1, on una únia oluión on entido fíio (la otra no e enuentra dentro del rango de valore fíio reale de eta variable): x 1 = h(, x, t) = d + d x d + d 1 x + d x + W ref + () B donde x e el onjunto de lo retante etado, x... x 5, luego del ambio de variable, y lo oefiiente d i, i =,... dependen de lo e i. La dinámia de la variable puede expreare omo: [ ṡ = (e + e x 1 + e 1 x )ẋ 1 + (e + e 5 x + + e 1 x 1 )ẋ on: x 1=h Ẇref = f (, x, t) + g (x, )U = f (, x, t) + U (1) }{{} U g = m m 5 (B 1 + m 6 B 11 + B h + m 5 B 11 x ) () f = n 9 e q(x) + [n e 5 q(x)] x + n 7 x + + n 8 x + h [ n + n 1 x + n x e 1q(x) ] + + h (n + n 5 x ) + h n 6 Ẇref () La expreión de la dinámia de x en la nueva variable y que reemplaza a la E. () e la que igue: ẋ = W ref + C + C 1 p(x) C p (x) + C p (x)+ + x m 5 [ C1 + C p(x) C p (x) ] + + x m 5[ C + C p(x) ] x m 5 C () Por último, la expreione de la euaione dinámia orrepondiente a lo etado x, x y x 5 no e modifian, ya que no dependen explíitamente de x 1. Aí, luego del ambio de variable, la deripión dinámia del itema queda expreada por la E. (1), () y ()-(5)... Hallazgo de la funione ota Luego del ambio de variable debe trabajare on ṡ, E. (1)-(), enontrando expreione para la parte que e anula uando = y para la que no, egún E. (1): g (x, t) = n 8 x + n 7x + [n e 5 q(x)] x e q(x) + h [ n + n 1 x + n x e 1 q(x) ] + + h (n + n 5 x ) + h n 6 + n 9 Ẇref (5) g 1 (, x, t) = (h h ) [ n 1 x + n x e 1q(x) + n ] + + (h h )(n + n 5 x ) + (h h )n 6 (6) donde e ha erito h en lugar de h(, x, t). Al momento de determinar la funione ota, e emplean expreione de g 1 y de la derivada de g reale, e deir, ontemplando perturbaione y variaione de divero parámetro. Dado que el algoritmo garantiza onvergenia a = ṡ = y robutez en la operaión durante el modo -delizante en tanto e verifiquen (18) y (19), el ontrolador reultará robuto a la perturbaione y variaione de parámetro oniderada al hallar la ota. Para enontrar expreione para la ota e halló en primer lugar la de la derivada temporal total de (5). A ontinuaión e trabajó on eta derivada y on (6), teniendo en uenta qué variable y parámetro pueden oniderare onoido y uále no, y en qué rango de valore pueden varia eto último. En ete entido, la variable, x 1 y x pueden er medida, en tanto que lo etado x, x y x 5 no on aeible y deben aotare, aí omo lo valore on inertidumbre de lo parámetro fíio del itema y lo errore de mediión. Luego de un análii ompleto de la euaione y onideraione fíia, e obtuvieron alguna opione diferente que fueron evaluada mediante imulaione por omputadora, eleionándoe la iguiente opione omo funione ota: ( ) 1 = 1/ r + r 1 x (7) k = ( ) ] [ k x x M + x + 1 (8) Determinada la funione ota, la ganania variable del ontrolador, k 1 y k, e omputan en tiempo real inluyendo la ota en la expreione (16) y (17), debiendo determinare previamente lo valore de lo parámetro ontante δ, ǫ, β y k. Lo mimo fueron eleionado mediante ajute a travé de imulaione por omputadora, buando reduir el hattering y lograr un buen deempeño dinámio. Lo valore de todo lo parámetro del ontrolador e litan en el Apéndie A.. SIMULACIONES y RESULTADOS Con el fin de analizar el deempeño y la robutez del ontrolador dearrollado, e realizaron divera imulaione on el itema operando en ditinto punto de funionamiento, on variaione en la arga e inertidumbre en divero parámetro. A ontinuaión, e preentan reultado repreentativo de eta imulaione, omparando un ao donde no e onideró inertidumbre en lo parámetro del itema, y otro donde í e inluyó. En partiular, en ete egundo ao, e onideraron la iguiente variaione de parámetro, repeto de lo valore nominale: Preión atmoféria (P a ): +1 % Temperatura ambiente (T amb ): +1 % Temperatura de la pila (T t ): +1 % Volumen del átodo (V a ): +5 % Reitenia elétria del motor (R): +5 % Ineria del motor (J): +1 % Contante del motor (k φ ): -1 % El perfil de orriente de arga oliitado a la PC puede vere en la Fig.. La mima e generó a partir de

5 XV Reunión de Trabajo en Proeamiento de la Informaión y Control, 16 al de eptiembre de 1 ealone filtrado, aemejando aí la araterítia de una arga real. En el reuadro dentro de la imagen e ha inluido para má detalle, la ampliaión de una de eta variaione de la orriente. It (A) 5 detalle tiempo () Figura : Corriente de la PC PEM, I t (A). El éxito del algoritmo de ontrol queda a la vita en la Fig., donde e muetra la evoluión temporal de la variable de delizamiento. Tanto en el ao imulado on parámetro nominale omo en el ao on inertidumbre en lo parámetro, e mantenida ai en todo momento en valor ero, in ditinguire hattering. Puede notare que lo alejamiento del ero ourren en lo ambio má grande de la orriente de arga, donde el algoritmo vuelve a onverger, llevando al itema a operar nuevamente en =. (kg/) x x 1 7 detalle tiempo () Figura : Variable de delizamiento, = W p W ref (kg/). y : ao on y in perturbaione. La onvergenia de la trayetoria del itema al origen del plano -ṡ e muetra en la Fig.. Puede obervare que la forma de la trayetoria reponde a la forma de onvergenia onoida del algoritmo ST de ganania ontante, aunque en un ao general tal araterítia no e neeariamente mantenida por eta variante del algoritmo on ganania variable. La relaión de oxígeno en exeo e muetra en la Fig. 5. Puede notare que la regulaión e muy buena, ya que para lo valore de orriente de una PC de ete tipo, el valor óptimo e enuentra entre, y, 5. En la Fig. 6 e oberva la entrada de ontrol, U = V p, en lo do ao imulado. Debe menionare que, dado que la tenión del motor etá limitada entre y 1V, e inorporó al ontrolador una proteión anti-windup, que deoneta el integrador uando el valor de la aión de ontrol neearia e enuentra fuera de tale límite. ṡ 1 x 1 x x 1 5 detalle x 1 6 Figura : Plano delizante -ṡ. y indian imulaión on y in perturbaione, repetivamente. λo tiempo () Figura 5: Relaión de oxígeno en exeo, λ O. y : imulaión on y in perturbaione, repetivamente. Vp (V) tiempo () Figura 6: Tenión de ontrol, V p (V). y indian imulaión on y in perturbaione, repetivamente. La evoluión temporal de la ganania variable e muetra en la Fig. 7. Ademá de la pequeña variaione que mantienen la operaión en =, puede obervare a imple vita ómo aumenta el valor de amba ganania orrepondiéndoe on lo ambio mayore de la orriente de arga. Puede notare también que la do ganania on algo mayore en el ao imulado on inertidumbre en lo parámetro.

6 XV Reunión de Trabajo en Proeamiento de la Informaión y Control, 16 al de eptiembre de 1 k1 k tiempo () Figura 7: Ganania variable, k 1 y k. y indian imulaión on y in perturbaione, repetivamente. 5. CONCLUSIONES En ete trabajo e preentó el dearrollo y evaluaión por imulaión de un ontrolador para maximizar la efiienia de una pila de ombutible PEM, a travé de mantener la relaión de exeo de oxígeno en un valor óptimo. El ontrolador fue dieñado en bae a una verión de ganania variable del algoritmo Super-twiting, baado en funione ota determinada para la pila bajo etudio. Si bien la relaión entre la forma y amplitud de la funione ota on la ganania variable no e direta, lo ual difiulta un poo la itematizaión de eta etapa del proeo de dieño y la uantifiaión de la mejora en un ao general, e obtuvieron muy bueno reultado por imulaión, lográndoe la regulaión de la relaión de oxígeno en exeo in hattering apreiable, y en un amplio rango de funionamiento. Ete dearrollo forma parte de un proyeto en el ual e etá evaluando y omparando la apliaión de lo - MD a la PC. Como parte del mimo, ya e han realizado experimento on algoritmo -MD de ganania fija en el Laboratorio de Pila de Combutible del Intitut de Robòtia i Informàtia Indutrial (CSIC- UPC, Barelona), on muy bueno reultado. El próximo pao onite en la implementaión del ontrolador aquí dieñado para obtener dato reale que permitirán, por un lado, validar lo reultado preentado y, por otro, ompararlo on otro algoritmo -MD. Ademá de evaluar el deempeño individual del ontrolador, e podrá analizar otro apeto, tale omo uantifiar la ventaja real de la ampliaión del rango de operaión v. el aumento de la omplejidad de la ley de ontrol. A. Valore de lo parámetro utilizado β =, ; =, 85; r = 1, 1 ǫ =, 1; 1 =, 95; r 1 = 1751 k =, ; = 19, 7; x M =, 5; δ = 1,1 9 ; =, 78,1 8 RECONOCIMIENTOS Ete trabajo fue realizado on el apoyo de la UNLP, CONICET, y SECyT, de Argentina; y del FP7- PEOPLE-11 Marie-Curie Ation, Proyeto IIF - ACRES (99767/911767) y (GA: PCIG9-GA ), de la Unión Europea, lo proyeto Puma-Mind (GA: FCH-JU ) y CICYT DPI (MINECO-Epaña) y el programa JAE-DOC del CSIC. Lo autore deean agradeer a todo el peronal ténio epeializado del Laboratorio de Pila de Combutible del Intitut de Robòtia i Informàtia Indutrial (CSIC- UPC, Barelona). REFERENCIAS [1] J. Larminie and A. Dik, Fuel Cell Sytem Explained, nd ed. John Wiley & Son In,. [] F. Barbir, PEM Fuel Cell: Theory and Pratie. Amterdam: Elevier, 5. [] C. Kunuh, P. Puleton, and M. Mayoky, Sliding- Mode ontrol of PEM fuel ell. Springer, 1. [] J. Pukruhpan, A. Stefanopoulou, and H. Peng, Control of Fuel Cell Power Sytem. Springer,. [5] C. Kunuh, P. Puleton, M. Mayoky, and L. Fridman, Experimental reult applying eond order liding mode ontrol to a PEM fuel ell baed ytem, Control Engineering Pratie, vol. 1, no. 5, pp , 1. [6] T. Gonzalez, J. Moreno, and L. Fridman, Variable gain uper-twiting liding mode ontrol, IEEE Tran. Automat. Contr., vol. 57, no. 8, pp. 1 15, 1. [7] C. Evangelita, P. Puleton, F. Valeniaga, and L. Fridman, Lyapunov deigned Super-twiting liding mode ontrol for wind energy onverion optimization, IEEE Tran. Ind. Eletron., vol. 6, no., pp , Feb. 1. [8] A. Levant, Sliding order and liding auray in liding mode ontrol, Int. J. Control, vol. 58, no. 6, pp , 199. [9] G. Bartolini, A. Piano, E. Punta, and E. Uai, A urvey of appliation of eond-order liding mode ontrol to mehanial ytem, Int. J. Control, vol. 76, no. 9/1, pp ,. [1] A. Piano and E. Uai, Sliding mode ontrol: A urvey with appliation in math, Mathemati and Computer in Simulation, vol. 81, no. 5, pp , 11. [11] L. Fridman and A. Levant, Sliding Mode Control in Engineering. Marel Dekker, In.,, h.. [1] J. A. Moreno and M. Oorio, A Lyapunov approah to eond-order liding mode ontroller and oberver, in Pro. 7th IEEE Conf. Deiion and Control, Mexio, De. 8, pp

CAPÍTULO 2 TEMAS DE DINÁMICA INCLUIDOS

CAPÍTULO 2 TEMAS DE DINÁMICA INCLUIDOS CAPÍTULO TEMAS DE DINÁMICA INCLUIDOS.1. CONCEPTOS DE DINÁMICA ESTRUCTURAL Dede el punto de vita de la ingeniería ímia, el tema entral de la dinámia e etudiar y entender la vibraión de una etrutura uando

Más detalles

Análisis del lugar geométrico de las raíces

Análisis del lugar geométrico de las raíces Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si el itema tiene una ganania

Más detalles

Lugar geométrico de las raíces

Lugar geométrico de las raíces Lugar geométrio de la raíe Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si

Más detalles

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID CAPITULO CONTROLADORES PID. INTRODUCCIÓN El ontrol automátio de un roeo requiere de un itema que ajute automátiamente una variable del roeo ara mantener otra dentro de límite etableido. Una de la forma

Más detalles

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO (SOLUCIONES) 1 BOLETIN V: SISTEMAS DISCRETOS (I)

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO (SOLUCIONES) 1 BOLETIN V: SISTEMAS DISCRETOS (I) EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO (SOLUCIONES) C. En primer lugar habría ue omprobar i el itema e etable. En ao afirmativo, bata on alular la ganania etátia de la funión de tranferenia direta

Más detalles

Fuerza de fricción estática

Fuerza de fricción estática Laboratorio de Meánia. Experimento 10 Fuerza de friión etátia Objetivo general Etudiar la fuerza de friión etátia. Objetivo epeífio Determinar lo oefiiente de friión entre diferente pareja de materiale.

Más detalles

y bola riel Mg UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 4 de noviembre de 2002 Página 1 de 5

y bola riel Mg UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 4 de noviembre de 2002 Página 1 de 5 INGENIERÍA EN AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL Control Automático II Má Problema UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 4 de noviembre de 2002 Página de 5. Control de un itema de Bola Riel La Figura muetra

Más detalles

31 Método de diseño alternativo (Diseño por tensiones admisibles)

31 Método de diseño alternativo (Diseño por tensiones admisibles) 31 Método de dieño alternativo (Dieño por tenione admiible) ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO El Apéndie A de ACI 318-99, "Método de Dieño Alternativo," fue eliminado del Código. Ete método de dieño también

Más detalles

Filtro Activo de Potencia Bajo Diferentes Tipos de Carga

Filtro Activo de Potencia Bajo Diferentes Tipos de Carga Filtro Ativo de Potenia Bajo Diferente Tipo de Carga Terea Núñez Zúñiga 1,, Alberto Soto Lok, Rodolfo Moreno Martínez 17 1 Faultad de Ingeniería Eletrónia y Elétria, Univeridad Naional Mayor de San Maro,

Más detalles

CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS

CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS CAPÍTULO IX CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS Artíulo 40º Capaidad reitente de biela, tirante y nudo 40.1 Generalidade El modelo de biela y tirante ontituye un proedimiento adeuado para

Más detalles

Interfase gráfica para el diseño, ajuste y análisis automatizado de reguladores analógicos convencionales

Interfase gráfica para el diseño, ajuste y análisis automatizado de reguladores analógicos convencionales Revita Colombiana de Tenoloía de Avanzada ISSN:169-757 Volumen - No 003 Interfae ráfia para el dieño, ajute y análii automatizado de reuladore analóio onvenionale MS. Jore Lui Díaz Rodríuez * Ph.D. Aldo

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS UNDAMENTO DEL ANÁLII MATICIAL DE ETUCTUA ATICULADA Prof. Carlo Navarro Departamento de Meánia de Medio Contino y Teoría de Etrtra MATIZ DE IGIDEZ DE UNA BAA BIATICULADA itema de referenia qe vamo a tilizar:

Más detalles

TEORÍA DE CIRCUITOS II 4 Año Ingeniería Electrónica F.R.T. U.T.N.

TEORÍA DE CIRCUITOS II 4 Año Ingeniería Electrónica F.R.T. U.T.N. TEORÍ E RUTOS 4 ño ngeniería Electrónica F.R.T. U.T.N. Teoría de lo uadripolo olaboración del alumno Juan arlo Tolaba efinición: Un cuadripolo e una configuración arbitraria de elemento de circuito, que

Más detalles

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS BROOKFIELD

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS BROOKFIELD INCETIDUMBE EN A CAIBACIÓN DE VISCOSÍMETOS BOOKFIED Trujillo S., Shmid W., azos., Galván M. del C. Centro Naional de Metrología, aboratorio de Visosidad Apdo. Postal -00 entro, C.P. 76000. Querétaro, Qro.

Más detalles

Compensación en atraso-adelanto

Compensación en atraso-adelanto UNIVESIDAD AUÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULAD DE INENIEÍA MECANICA Y ELÉCICA CONOL CLÁSICO M.C. JOSÉ MANUEL OCHA NUÑEZ Compenaión en atrao-elanto Compenor eletrónio en atrao-elanto on amplifiore operaionale

Más detalles

( s) ( ) CAPITULO II 2.1 INTRODUCCIÓN. 1 ss. θ θ K = θ θ. θ θ 0, ) 2-1. Fig.2.1: Diagrama de bloques de. : Amplificador + motor T

( s) ( ) CAPITULO II 2.1 INTRODUCCIÓN. 1 ss. θ θ K = θ θ. θ θ 0, ) 2-1. Fig.2.1: Diagrama de bloques de. : Amplificador + motor T -1 CAPITULO II.1 INTRODUCCIÓN Fig..1: Diagrama de bloque de donde: A J : Momento de inercia B : Coeficiente de roce T() Torque : Amplificador + motor T J B W G FTLC 1 J ( + ) θ θ o i B J. ( ) ( ) + + Donde

Más detalles

J s. Solución: a) Para hallar la longitud de onda que tiene el fotón, aplicamos la Ecuación de Planck:

J s. Solución: a) Para hallar la longitud de onda que tiene el fotón, aplicamos la Ecuación de Planck: PROBLEMAS DE FÍSICA º BACHILLERATO Óptia /03/03. Calule la longitud de onda de una línea epetral orrepondiente a una traniión entre do nivele eletrónio uya diferenia de energía e de,00 ev. Dato: Contante

Más detalles

Se comprime aire, inicialmente a 17ºC, en un proceso isentrópico a través de una razón de

Se comprime aire, inicialmente a 17ºC, en un proceso isentrópico a través de una razón de Ejemplo 6-9 Se comprime aire, inicialmente a 7ºC, en un proceo ientrópico a travé de una razón de preión de 8:. Encuentre la temperatura final uponiendo calore epecífico contante y calore epecífico variable,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA ÁREA: CONTROL ASIGNATURA: CONTROL II GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº Análii de Etabilidad de lo Sitema

Más detalles

PARA MEJORAR CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO EN FILTROS BICUADRÁTICOS

PARA MEJORAR CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO EN FILTROS BICUADRÁTICOS EL USO DE LOS SFG PARA MEJORAR ARATERÍSTIAS DE DISEÑO EN FILTROS BIUADRÁTIOS - Lui Abraham Sánchez Gapariano, Joé Joel García Delgado, Arturo Prieto Fuenlabrada 3, Alejandro Díaz Sánchez,3 Intituto Nacional

Más detalles

Filtros de Elementos Conmutados

Filtros de Elementos Conmutados Filtro de Elemento onmutado Ing. A. amón arga Patrón rvarga@inictel.gob.pe INITEL Introducción En un artículo anterior dearrollamo una teoría general para el filtro activo de variable de etado. e detacó

Más detalles

Serie 11. Sistemas de control más elaborados

Serie 11. Sistemas de control más elaborados Serie Sistemas de ontrol más elaborados Sistemas de ontrol más elaborados Se utilizan uando los lazos de ontrol onvenionales no son sufiientemente apropiados, debido a difiultades omo proesos on grandes

Más detalles

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos eunión de Grupo de Invetigación en Ingeniería Eléctrica. Santander Modelo de generadore aíncrono para la evaluación de perturbacione emitida por parque eólico A. Feijóo, J. Cidrá y C. Carrillo Univeridade

Más detalles

FILTROS ACTIVOS CAPÍTULO 3

FILTROS ACTIVOS CAPÍTULO 3 FILTOS TIOS PÍTULO ealización ctiva en Matlab. Filtro ctivo. Lo filtro activo también tienen en u configuracione elemento paivo como capacitore, reitencia y elemento activo como el mplificador Operacional,

Más detalles

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Reursión y Relaiones de Reurrenia UCR ECCI CI-04 Matemátias Disretas M.S. Krysia Daviana Ramírez Benavides Algoritmos Reursivos Un algoritmo es reursivo si se soluiona un problema reduiéndolo a una instania

Más detalles

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010 Medida de Variación o Diperión Dra. Noemí L. Ruiz 007 Derecho de Autor Reervado Reviada 010 Objetivo de la lección Conocer cuále on la medida de variación y cómo e calculan o e determinan Conocer el ignificado

Más detalles

DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA

DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA I.M. González and E. Vile Ecuela Superior de Ingeniero, Univeridad de Navarra, P. Manuel de Lardizábal, 8 San Sebatián, Epaña. E-mail:

Más detalles

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO SISTEMAS CONTINUOS (II)

EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONTROL AUTOMÁTICO SISTEMAS CONTINUOS (II) C8. Para el itema de la cuetión C6, Qué diría i alguien ugiriera trabajar con el itema en torno al punto de operación (U,Y b )? C9. Se deea controlar la poición del eje de un motor. Para identificar el

Más detalles

Análisis del Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) o Método de Evans

Análisis del Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) o Método de Evans Análii del Lugar Geométrio de la Raíe (LGR) o Método de Evan La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si el

Más detalles

GUIA DE PROBLEMAS. 1. El crecimiento de S. cerevisae sobre glucosa en condiciones anaeróbicas puede ser descripta por la siguiente ecuación:

GUIA DE PROBLEMAS. 1. El crecimiento de S. cerevisae sobre glucosa en condiciones anaeróbicas puede ser descripta por la siguiente ecuación: Guía de Problema GUIA DE PRBLEMA. El crecimiento de. cereviae obre glucoa en condicione anaeróbica puede er decripta por la iguiente ecuación: C6 6 + β N 0.59 C +.C + 0.06 5.74 N 0. 0.45 ( biomaa) + 0.4

Más detalles

1. Breves Apuntes de la Transformada de Laplace

1. Breves Apuntes de la Transformada de Laplace Ingeniería de Sitema. Breve Apunte de la Tranformada de Laplace Nota: Eto apunte tomado de diferente bibliografía y apunte de clae, no utituyen la diapoitiva ni la explicación del profeor, ino que complementan

Más detalles

caracterización de componentes y equipos de radiofrecuencias para la industria de telecomunicaciones

caracterización de componentes y equipos de radiofrecuencias para la industria de telecomunicaciones Aplicación de lo parámetro de diperión en la caracterización de componente y equipo de radiofrecuencia para la indutria de telecomunicacione Suana adilla Laboratorio de Analizadore de Rede padilla@cenam.mx

Más detalles

EFECTO DE LA TEMPERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS

EFECTO DE LA TEMPERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS EFECTO DE LA TEMERATURA DEL FLUIDO DE TRABAJO EN EL TRABAJO NETO Y LA EFICIENCIA TÉRMICA DE UNA TURBINA DE GAS Jeú Alberto Cortez Hernández (1), Francico Javier Ortega Herrera () Alfono Lozano Luna (3)

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Lugar Geométrico de la Raíce N de práctica: 9 Tema Correpondiente: Lugar geométrico de la raíce Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Reviado por: Autorizado

Más detalles

Aplicación del principio de Fermat a la tomografía sísmica. Parte I: fundamentos físicos

Aplicación del principio de Fermat a la tomografía sísmica. Parte I: fundamentos físicos Artíulo ientífio / Sientifi paper La Granja 3 Apliaión del prinipio de Fermat a la tomografía ímia. Parte I: fundamento fíio Appliation of Fermat priniple for eimi tomography. Part I: phyial foundation

Más detalles

Capítulo 6 Acciones de control

Capítulo 6 Acciones de control Capítulo 6 Aiones de ontrol 6.1 Desripión de un bule de ontrol Un bule de ontrol por retroalimentaión se ompone de un proeso, el sistema de mediión de la variable ontrolada, el sistema de ontrol y el elemento

Más detalles

TEMA 2. CONTROL ANTICIPATIVO. CONTROL AVANZADO DE PROCESOS Prof. M.A. Rodrigo TEMA 3. CONTROL ANTICIPATIVO

TEMA 2. CONTROL ANTICIPATIVO. CONTROL AVANZADO DE PROCESOS Prof. M.A. Rodrigo TEMA 3. CONTROL ANTICIPATIVO TEMA 2. CONTOL ANTICIPATIVO . CONTOL PO ETOALIMENTACIÓN FEEDBACK CONTOL 2. CONTOL ANTICIPATIVO FEEDFOWAD CONTOL 2 VENTAJAS DEL CONTOL ANTICIPATIVO Atúa ante de qe la ertrbaión halla aetado al itema Adeado

Más detalles

12 EL BUCLE DE CONTROL

12 EL BUCLE DE CONTROL 2 EL BUCLE DE CONTROL El operador de un proeso normalmente monitorea iertas ariables y atúa sobre otras de modo de tener ontrolado el proeso. Resulta sumamente prátio realizar eso de manera automátia,

Más detalles

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC0004-21 PRÁCTICA LTC-14: REFLEXIONES EN UN CABLE COAXIAL 1.- Decripción de la práctica a) Excitar un cable coaxial de 50 metro de longitud con un pulo de tenión de 0 a 10 voltio, 100 Khz frecuencia y un duty cycle

Más detalles

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE VIGAS EN PANEL COVINTEC

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE VIGAS EN PANEL COVINTEC ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE IGAS EN PANEL COINTEC Anteedente de Cálulo para iga en Panele Covinte iga Geometría: Fig. 1 Nomenlatura: h: altura total de la viga h : altura del hormigón o mortero uperior

Más detalles

Hidráulica de canales

Hidráulica de canales Laboratorio de Hidráulia Ing. David Hernández Huéramo Manual de prátias Hidráulia de anales o semestre Autores: Guillermo Benjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríguez Castro Jesús Martín Caballero Ulaje

Más detalles

Extracción de parámetros de señales acústicas

Extracción de parámetros de señales acústicas VI Congreso Iberoameriano de Aústia - FIA 8 Buenos Aires, 5, 6 y 7 de noviembre de 8 Extraión de parámetros de señales aústias Aguilar, Juan (a), Salinas, Renato (b) FIA8-A16 (a) Instituto de Aústia, Universidad

Más detalles

Diseño y Construcción de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A

Diseño y Construcción de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A 8º Congreso Naional de Meatrónia Noviembre 26-27, 2009. Veraruz, Veraruz. Diseño y Construión de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A Medina Cervantes Jesús 1,*, Reyna Jiménez Jonattan

Más detalles

SISTEMAS DINÁMICOS IEM2º - Modelos de Sistemas Mecánicos PROBLEMAS

SISTEMAS DINÁMICOS IEM2º - Modelos de Sistemas Mecánicos PROBLEMAS SISEMAS INÁMICOS IEMº - Modelo de Sitema Mecánico PROBLEMAS P. Para lo itema mecánico de tralación motrado en la figura, e pide: a uncione de tranferencia entre la fuerza f y la velocidade de la maa. b

Más detalles

I Congreso de Automatización y Mantenimiento Industrial 23, 24 y 25 de junio 2014, Palacio de las Convenciones de La Habana

I Congreso de Automatización y Mantenimiento Industrial 23, 24 y 25 de junio 2014, Palacio de las Convenciones de La Habana I Congreo de Automatización y Mantenimiento Indutrial 23, 24 y 25 de junio 2014, Palacio de la Convencione de La Habana CONTROL DE LA TEMPERATURA DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR EN LA EMPRESA LABORATORIOS

Más detalles

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012 Resumen de las Reglas de Diseño de Compensadores R. Alzate Universidad Industrial de Santander Buaramanga, marzo de 202 Sistemas de Control - 23358 Esuela de Ingenierías Elétria, Eletrónia y Teleomuniaiones

Más detalles

ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COLECTORES SOLARES PLANOS OPERANDO EN SERIE

ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COLECTORES SOLARES PLANOS OPERANDO EN SERIE 195 TCSD 03-05 ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COLECTORES SOLARES PLANOS OPERANDO EN SERIE Ignaio R. Martín Domínguez y Ma. Teresa Alarón Herrera Centro de Investigaión en Materiales Avanzados, S.C. Miguel de

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Fíica General Proyecto PMME - Curo 008 Intituto de Fíica Facultad de Ingeniería UdelaR TITULO Dinámica de la partícula AUTORES Aniella Bertellotti y Gimena Ortiz. ITRODUCCIÓ En nuetro proyecto utilizamo

Más detalles

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE DIÁLOGO ORAL EN DOMINIOS RESTRINGIDOS

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE DIÁLOGO ORAL EN DOMINIOS RESTRINGIDOS DESARROLLO DE UN SISTEMA DE DIÁLOGO ORAL EN DOMINIOS RESTRINGIDOS Antonio Bonafonte 1, Pablo Aibar 2, Núria Catell 1, Eduardo Lleida 3, Joé B. Mariño 1, Emilio Sanhi 4 y M. Iné Torre 5 1 Centro de Invetigaión

Más detalles

Capítulo 6: Entropía.

Capítulo 6: Entropía. Capítulo 6: Entropía. 6. La deigualdad de Clauiu La deigualdad de Clauiu no dice que la integral cíclica de δq/ e iempre menor o igual que cero. δq δq (ciclo reverible) Dipoitivo cíclico reverible Depóito

Más detalles

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Laboratorio de Fíica de Proceo Biológico AGA Y DESAGA DE UN ONDENSADO Fecha: 3/2/2006. Objetivo de la práctica Etudio de la carga y la decarga de un condenador; medida de u capacidad 2. Material Fuente

Más detalles

SÍNTESIS DE RESISTORES LIBRES DE PÉRDIDAS

SÍNTESIS DE RESISTORES LIBRES DE PÉRDIDAS SÍNTESIS DE ESISTOES IBES DE PÉDIDAS TITUAIÓN:E.A.E.I. AUTOA: Úrula ibe Mallada. DIETOES: Ànel id Pator, uí Martínez Salamero. FEHA: 6/7. ÍNDIE INTODUIÓN... SÍNTESIS DE ESISTOES IBES DE PÉDIDAS MEDIANTE

Más detalles

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República Intituto de Fíica Facultad de Ingeniería Univeridad de la República do. PARCIAL - Fíica General 9 de noviembre de 007 VERSIÓN El momento de inercia de una efera maciza de maa M y radio R repecto de un

Más detalles

Anclaje de tornillo HUS-H

Anclaje de tornillo HUS-H Anlaje de tornillo HUS-H Caraterítia: Material: - Intalaión rápida y áil - Pequeña uerza de expanión en el material bae - Montaje a travé - Manejo imple y eguro - Arandela orjada y abeza hexagonal in roa

Más detalles

Hidrodinámica. Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández. Noviembre, 2014

Hidrodinámica. Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández.  Noviembre, 2014 Hidrodinámica Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández Noviembre, 01 http://www.uaeh.edu.mx/virtual HIDRODINÁMICA Etudia el comportamiento del movimiento de lo fluido; en í la hidrodinámica e

Más detalles

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES CAPITULO 3 ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES 3. INTRODUCCIÓN La etabilidad relativa y la repueta tranitoria de un itema de control en lazo cerrado etán directamente relacionada con la localización

Más detalles

4. RELACIONES CONSTITUTIVAS. LEY DE HOOKE GENERALIZADA

4. RELACIONES CONSTITUTIVAS. LEY DE HOOKE GENERALIZADA 4. RLACIONS CONSTITUTIVAS. LY D HOOK GNRALIZADA 4. Ley de Hooke. Robert Hooke planteó en 678 que existe proporionalidad entre las fuerzas apliadas a un uerpo elástio y las deformaiones produidas por dihas

Más detalles

05/04/2011 Diana Cobos

05/04/2011 Diana Cobos Diana Cobo a cola on frecuente en nuetra vida cotidiana: En un banco En un retaurante de comida rápida Al matricular en la univeridad o auto en un autolavado 2 En general, a nadie le guta eperar. Cuando

Más detalles

2. Arreglo experimental

2. Arreglo experimental Efecto fotoeléctrico Diego Hofman y Alejandro E. García Roelli Departamento de Fíica, Laboratorio 5,Facultad de Ciencia Exacta y Naturale, Univeridad de Bueno Aire A lo largo de ete trabajo e etudió el

Más detalles

COLEGIO LA PROVIDENCIA

COLEGIO LA PROVIDENCIA COLEGIO LA PROVIDENCIA Hna de la Providencia y de la Inmaculada Concepción 2013 ALLER MOVIMIENO CIRCULAR UNIFORME DOCENE: Edier Saavedra Urrego Grado: décimo fecha: 16/04/2013 Realice un reumen de la lectura

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA Primer uatrimetre de 2017 Univeridad Nacional de La Plata Facultad de iencia Atronómica y Geofíica INTODUIÓN a la IENIAS de la ATMÓSFEA Práctica 3 : TEMPEATUA y HUMEDAD. Definicione, ecuacione y leye báica

Más detalles

TURBINAS DE VAPOR. José Agüera Soriano

TURBINAS DE VAPOR. José Agüera Soriano TURBINAS DE VAPOR Joé Agüera Soriano 0 Introdión En la trbina, el vapor tranforma primero entalpía en energía inétia y, lego, éta e edida al rodete obteniéndoe el trabajo ténio orrepondiente. entrada vapor

Más detalles

Errores y Tipo de Sistema

Errores y Tipo de Sistema rrore y Tipo de Sitema rror dinámico: e la diferencia entre la eñale de entrada y alida durante el período tranitorio, e decir el tiempo que tarda la eñal de repueta en etablecere. La repueta de un itema

Más detalles

3 DISEÑO A FLEXION DEL HORMIGÓN ARMADO

3 DISEÑO A FLEXION DEL HORMIGÓN ARMADO 3 DISEÑO A FLEXION DEL HORMIGÓN ARMADO 3.1 INTRODUCCION El prinipal objetivo del ingeniero etrutural e el dieño de ediiaione. Se entiende por dieño la determinaión de la orma general ( oniguraión), la

Más detalles

Capítulo 3: Algoritmos Usados por el Generador de Autómatas Finitos Determinísticos

Capítulo 3: Algoritmos Usados por el Generador de Autómatas Finitos Determinísticos Capítulo 3: Algoritmo Uado por el Generador de Autómata Finito Determinítico 3.1 Introducción En ete capítulo e preentan lo algoritmo uado por el generador de autómata finito determinítico que irve como

Más detalles

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA QUÍMICA COMÚN QC- NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA REPRESENTACIÓN DE LOS ELECTRONES MEDIANTE LOS NÚMEROS CUÁNTICOS Como conecuencia del principio de indeterminación e deduce que no e puede

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELOS SELECIVIDAD ANDALUCÍA 001 QUÍMICA EMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 4, Opión A Junio, Ejeriio 3, Opión B Junio, Ejeriio 6, Opión B Reserva 1, Ejeriio 3, Opión A Reserva 1, Ejeriio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 05 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 4, Opión A Junio, Ejeriio 5, Opión B Reserva, Ejeriio 6, Opión A Reserva, Ejeriio 3, Opión B Reserva, Ejeriio

Más detalles

Número Reynolds. Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera México D.F., 12 de marzo de 2008

Número Reynolds. Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera México D.F., 12 de marzo de 2008 Número Reynold Laboratorio de Operacione Unitaria Equipo 4 Primavera 2008 México D.F., 12 de marzo de 2008 Alumno: Arlette Mayela Canut Noval arlettecanut@hotmail.com Francico Joé Guerra Millán fjguerra@prodigy.net.mx

Más detalles

3.11 Intervalos de confianza basados en una población con distribución normal pero con muestras pequeñas

3.11 Intervalos de confianza basados en una población con distribución normal pero con muestras pequeñas 3. Intervalo de confianza baado en una población con ditribución normal pero con muetra pequeña Cuando n < 30 no e poible uar el teorema central del límite habría que hacer una upoición epecífica acerca

Más detalles

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 2. ARGA Y DESARGA DE UN ONDENSADOR a. PROESO DE ARGA La manera más senilla de argar un ondensador de apaidad es apliar una diferenia de potenial V entre sus terminales mediante una fuente de.. on ello,

Más detalles

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1 Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1 Autora: Violeta Molina Natera Pontificia Univeridad Javeriana, Cali, Colombia RESUMEN Eta ponencia muetra lo reultado de encueta

Más detalles

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO II MARCO TEORICO

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO II MARCO TEORICO CAPITULO II MARCO TEORICO Reordemos que las Turbinas Pelton son Turbinas de Aión, y son apropiadas para grandes saltos y pequeños audales; por lo ual sus números espeífios son bajos. Referente a las partes

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA DPTO ACADEMICO DE ECONOMIA FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II Eon. SEGUNDO A. CALLE RUIZ INTRODUCCIÓN MODELO KENESIANO MODELO DE HICKS MODELO DE DEMANDA/OFERTA

Más detalles

CONTROL EN CASCADA POR MÉTODOS DIFUSOS

CONTROL EN CASCADA POR MÉTODOS DIFUSOS Revita EIA, ISSN 794-37 Número 8, p. 8-93. Diciembre 007 Ecuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín (Colombia) CONTROL EN CASCADA POR MÉTODOS DIFUSOS Joé David Grajale* Daniel Felipe López* Joaquín Emilio

Más detalles

Anexo 1.1 Modelación Matemática de

Anexo 1.1 Modelación Matemática de ELC-3303 Teoría de Control Anexo. Modelación Matemática de Sitema Fíico Prof. Francico M. Gonzalez-Longatt fglongatt@ieee.org http://www.giaelec.org/fglongatt/tic.html Modelación de Sitema Fíico Francico

Más detalles

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9 Introducción Sitema de control 67-22 verión 2003 Página 1 de 9 Según vimo en el capítulo I, al controlador ingrean la eñale R() (et-point) y B() (medición de la variable controlada ), e comparan generando

Más detalles

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS.

TEMA - IV ESPEJOS. 1. ESPEJOS ESFÉRICOS. IV - 0 TEMA - IV ESPEJOS.. ESPEJOS ESFÉRICOS... Poición de la imagen..2. Foco y ditancia focal..3. Potencia..4. Formación de imágene..4.. Marcha de lo rayo..4.2. Imágene en epejo cóncavo..4.3. Imágene

Más detalles

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante de tiempo.

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante de tiempo. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-3 CINEMÁTICA II CAIDA LIBRE En cinemática, la caída libre e un movimiento dónde olamente influye la gravedad. En ete movimiento e deprecia el rozamiento del cuerpo

Más detalles

EVALUACION DE TECNICAS BASADAS EN CONOCIMIENTO PARA EL DISEÑO DE CONTROLES DE EXCITACION EN SISTEMAS DE POTENCIA.

EVALUACION DE TECNICAS BASADAS EN CONOCIMIENTO PARA EL DISEÑO DE CONTROLES DE EXCITACION EN SISTEMAS DE POTENCIA. EVALACION DE TECNICAS BASADAS EN CONOCIMIENTO PARA EL DISEÑO DE CONTROLES DE EXCITACION EN SISTEMAS DE POTENCIA. Felipe Morale, Aldo Cipriano y Hugh Rudnick Facultad de Ingeniería, Pontificia niveridad

Más detalles

Diseño e Implementación de Controladores Digitales Basados en Procesadores Digitales De Señales

Diseño e Implementación de Controladores Digitales Basados en Procesadores Digitales De Señales Congreso Anual 010 de la Asoiaión de Méxio de Control Automátio. Puerto Vallarta, Jaliso, Méxio. Diseño e Implementaión de Controladores Digitales Basados en Proesadores Digitales De Señales Barrera Cardiel

Más detalles

CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS:

CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS: CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS: TEMAS: - Demostrar la euaión de la tensión de torsión, su apliaión y diseño de miembros sometidos a tensiones de torsión 5.1. Teoría de torsión simple 5..

Más detalles

Examen ordinario de Junio. Curso

Examen ordinario de Junio. Curso Examen ordinario de Junio. uro 3-4. ' punto La eñal xtco[ω tω t] tiene: a Una componente epectral a la pulación ω ω b omponente epectrale en todo u armónico. c Do componente epectrale en la pulacione ω

Más detalles

CAPITULO II. Características del Concreto de Alta Resistencia

CAPITULO II. Características del Concreto de Alta Resistencia Dieño Etrutural de Ediiio Alto Tipo Torre Empleando Conreto de Alta Reitenia CAPITULO II. Caraterítia del Conreto de Alta Reitenia II.1 Conreto Normal El onreto e un material de la ontruión que etá heho

Más detalles

Herramientas Matemáticas Computacionales aplicadas en la enseñanza de la Física

Herramientas Matemáticas Computacionales aplicadas en la enseñanza de la Física Herramienta Matemática Computacionale aplicada en la eneñanza de la Fíica Zambrano, Juan C. 1 Sanabria Irma Z. 2 1 jzambra@unet.edu.ve (Principal), 2 irmaa66@hotmail.com Decanato de Invetigación. Univeridad

Más detalles

COMPARACIÓN TEÓRICO-EXPERIMENTAL DE LOS SISTEMAS DE FRENO CANTILEVER Y V-BRAKE EMPLEADOS EN BICICLETAS

COMPARACIÓN TEÓRICO-EXPERIMENTAL DE LOS SISTEMAS DE FRENO CANTILEVER Y V-BRAKE EMPLEADOS EN BICICLETAS COMPARACIÓN TEÓRICO-EXPERIMENTAL DE LOS SISTEMAS DE FRENO CANTILEVER Y V-BRAKE EMPLEADOS EN BICICLETAS D. Martinez Krahmer (1). (1) Instituto Naional de Tenología Industrial, Centro de Investigaión y Desarrollo

Más detalles

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón CÁLCULO DE CALDERÍN Autores: Pedro Gea José M. Navalón 1. INTRODUCCIÓN Para determinar el golpe de ariete produido en una instalaión protegida on alderín, en realidad, el problema en su ontexto real se

Más detalles

hormigón armado y pretensado II curso 2010-2011 E.L.S. fisuración (actualizado a la EHE 2008)

hormigón armado y pretensado II curso 2010-2011 E.L.S. fisuración (actualizado a la EHE 2008) hormigón armado y pretenado II uro 2010-2011 E.L.S. fiuraión (atualizado a la EHE 2008) 1 ESTDO LÍMITE DE SERVICIO DE FISURCIÓN ÍNDICE 1. Introduión 1.1. Obervaión de ditinto tipo de fiura 1.2. Lo ELS

Más detalles

1. Análisis de Sistemas Realimentados

1. Análisis de Sistemas Realimentados Análii v2.doc 1 1. Análii de Sitema Realimentado 1. Análii de Sitema Realimentado 1 1.1. INTRODUCCIÓN... 2 1.2. ESTABILIDAD... 2 1.3. ESTRUCTURAS DE REALIMENTACIÓN... 3 1.3.1. Sitema Etable e Inetable...

Más detalles

13 Mediciones en fibras ópticas.

13 Mediciones en fibras ópticas. 13 Mediiones en fibras óptias. 13.1 Introduión: 13.1.1 Historia El uso de señales visuales para las omuniaiones de larga distania ya se realizaba por el año 1794 uando se transmitían mensajes de alerta

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 5

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 5 Fundaento Quíio 1º Ineniería énia Aríola EJECICIO EUELO EMA 5 1.- A 2 ºC la preión de vapor del éter etílio (C 4 H 1 O) e iual a 44 H. Calular la preión de vapor de una dioluión que ontiene 54 de anilina

Más detalles

IE TEC. Total de Puntos: 71 Puntos obtenidos: Porcentaje: Nota:

IE TEC. Total de Puntos: 71 Puntos obtenidos: Porcentaje: Nota: IE TEC Nombre: Intituto Tecnológico de Cota Rica Ecuela de Ingeniería Electrónica EL-70 Modelo de Sitema Profeore: Dr. Pablo Alvarado Moya, Ing. Gabriela Ortiz León, M.Sc. I Semetre, 007 Examen de Suficiencia

Más detalles

REFRACTARIOS Y HORNOS ///// Problemas de combustibles. Combustión -----------------// HOJA 1.

REFRACTARIOS Y HORNOS ///// Problemas de combustibles. Combustión -----------------// HOJA 1. REFRACTARIOS Y HORNOS ///// Problema de combutible. Combutión -----------------// HOJA 1. P1.- Un combutible que contiene un 80 % de butano y un 20 % de propano, e quema con un 20 % de exceo del aire teórico

Más detalles

Laboratorio 6. Calor diferencial de solución

Laboratorio 6. Calor diferencial de solución Laboratorio 6. Calor diferencial de olución Objetivo Determinar la olubilidad del ácido oxálico a diferente temperatura. Calcular el calor diferencial de la olución aturada. Teoría Uno de lo cao má imple

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

UNIVERSIDAD DE SEVILLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Ecuela Técnica Superior de Ingeniería Informática PRÁCTICA 4: MUESTREO DE SEÑALES Y DIGITALIZACIÓN Tecnología Báica de la Comunicacione (Ingeniería Técnica Informática de Sitema

Más detalles

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC

El estudio teórico de la práctica se realiza en el problema PTC PRÁCTICA LTC-1: REFLEXIONES EN UN PAR TRENZADO 1.- Decripción de la práctica a) Excitar un cable de pare de 50 metro de longitud con un pulo de tenión de 0 a 10 voltio, 100 Khz frecuencia y un duty cycle

Más detalles

MOTORES SOBREALIMENTADOS

MOTORES SOBREALIMENTADOS Máquina Térmia Cá. VI 6.1. INTRODUCCION MOTORES SOBREALIMENTADOS LA SOBREALIMENTACION EN LOS MOTORES A GASOLINA En lo motore a gaolina, la obrealimentaión, reenta alguno roblema, roduto de la ombutión

Más detalles

Nº de actividad Contenido 1 Calcular la transformada de Laplace, usando calculadora

Nº de actividad Contenido 1 Calcular la transformada de Laplace, usando calculadora Univeridad Diego Portale Primer Semetre 007 Facultad de Ingeniería Intituto de Ciencia Báica Aignatura: Ecuacione Diferenciale Laboratorio Nº 7 Definición de tranformada de Laplace Propiedad de la tranformada

Más detalles

ICNC: Longitudes de pandeo de columnas: Método riguroso

ICNC: Longitudes de pandeo de columnas: Método riguroso CC: ongitudes de pandeo de olumnas: método riguroso S008a-S-U CC: ongitudes de pandeo de olumnas: Método riguroso sta CC proporiona informaión respeto al álulo de la longitud de pandeo de olumnas, para

Más detalles

Fernando Martínez García 1 y Sonia Navarro Gómez 2

Fernando Martínez García 1 y Sonia Navarro Gómez 2 Análisis de la Operaión Estable de los Generadores de Relutania Autoexitados, bajo Condiiones Variables en la Carga, la Capaidad de Exitaión y la Veloidad Fernando Martínez Garía y Sonia Navarro Gómez

Más detalles