CAPITULO II. Características del Concreto de Alta Resistencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO II. Características del Concreto de Alta Resistencia"

Transcripción

1 Dieño Etrutural de Ediiio Alto Tipo Torre Empleando Conreto de Alta Reitenia CAPITULO II. Caraterítia del Conreto de Alta Reitenia II.1 Conreto Normal El onreto e un material de la ontruión que etá heho báiamente de agua, agregado (grava y arena), emento y aire, gana reitenia depué de un ierto tiempo de reaión on el agua. Aunque atualmente e le puede agregar otro ingrediente dependiendo u dipoiión inal y el ator del tiempo, lo denominado aditivo. La prinipal araterítia etrutural del onreto e que reite muy bien lo euerzo de ompreión, pero no tiene buen omportamiento rente a otro tipo de euerzo (tenión, lexión, ortante, et.), por ete motivo e habitual uarlo aoiado al aero, reibiendo el nombre de onreto armado, teniendo en onjunto un omportamiento muy avorable ante la divera oliitaione a la que erá ometido en la prátia. La prinipale araterítia de un onreto normal on la iguiente: Reitenia a ompreión: de 100 a 400 kg/m 2 (10 a 40 MPa) para el onreto ordinario. Reitenia a lexión: proporionalmente baja, e del orden de un déimo de la reitenia a ompreión y, generalmente, poo igniiativa en el álulo global. II.2 Conreto de Alta Reitenia El ACI (Intituto Ameriano del Conreto) deribe que el onreto de alta reitenia, e aquel que tiene una reitenia a la ompreión, >=420 kg/m 2. Mientra la N.T.C. de Conreto del RCDF 2004, lo deine on una reitenia a la ompreión, >=400 kg/m 2. El uo del Conreto de Alta Reitenia tiene poo ma de 50 año, ue utilizado por primera vez en 1968 en la olumna ineriore del ediiio Lake Point Tower en Chiago, Illinoi, teniendo una reitenia de 520 kg/m 2. A partir de aquel momento e han ido empleando en orma oniderable, y por ello lo intituto que etudian el dieño y uo del onreto, han tenido que ormular y etudiar en u laboratorio ual e el omportamiento real de ete onreto; teniendo relaión direta on la proporione y alidad de ingrediente, y omo debe er u oloaión para proporionar el mejor deempeño y eguridad de lo elemento donde e oupe. Página 20

2 Dieño Etrutural de Ediiio Alto Tipo Torre Empleando Conreto de Alta Reitenia II.2.1 Requiito de lo materiale para lograr la alta reitenia Se requieren al meno la iguiente araterítia en lo materiale que omponen el onreto on ine de que tenga una alta reitenia a la ompreión: Cemento. Son reomendable lo tipo I y II, on ontenido igniiativo de iliato triálio (mayore que lo normale), módulo de inura alto y ompoiión químia uniorme. Grava. De alta reitenia meánia, etrutura geológia ana, bajo nivel de aborión, buena adherenia, de tamaño pequeño y denidad elevada. Arena. Bien graduada, on poo ontenido de material ino plátio y módulo de inura ontrolado (erano a 3.00). Agua. Requiere etar dentro de la norma etableida. Mezla. Relaione agua/emento baja (de 0.25 a 0.35), mezlado previo del emento y del agua on revolvedora de alta veloidad, empleo de agregado ementante, período de urado má largo y ontrolado, ompataión del onreto por preión y oninamiento de la mezla en do direione. Aditivo. E reomendable emplear alguno o una ombinaión de lo aditivo químio: uperluidiiante y retardante; y, de lo aditivo minerale, eniza volante, miroília o eoria de alto horno. Ceniza Volante. Son un ubproduto de lo horno que emplean arbón mineral omo ombutible para la generaión de energía, deben tener onormidad on la norma ASTM C 618. Eoria Molida de Alto Horno. Son produto no metálio produido en un alto horno, produto del hierro, e ua eoria bien molida de alto horno umpliendo on la norma ASTM C989. Humo de Sílie. E un material puzolanio de alta reatividad y e un ubproduto de la produión de metal ilíeo o erro-ilíeo., deben umplir on la norma ASTM C1240. II.2.2 Proedimiento de mezlado Cuando el parámetro má importante por obtener e alta reitenia a la ompreión, e onveniente emplear baja relaione agua/emento, uidando eenialmente la trabajabilidad del onreto y, en oneuenia, u revenimiento. En término generale, el proedimiento de mezlado requiere, entre otro atore, mezlado previo del emento y del agua on una revolvedora de alta veloidad, uo de aditivo, empleo de agregado ementante, periodo má largo de urado, de er poible on agua, ompataión del onreto por preión y oninamiento del onreto en do direione. Adiionalmente, para la produión de ete tipo de onreto on indipenable el empleo eletivo de materiale, un enoque dierente en lo Página 21

3 Dieño Etrutural de Ediiio Alto Tipo Torre Empleando Conreto de Alta Reitenia proedimiento de dieño y elaboraión de la mezla, atenión epeial en la ompataión y un ontrol de alidad má riguroo. Alguno invetigadore uan omo ténia para la produión de onreto de alta reitenia u ompoiión, una alta veloidad de mezlado y revibrado, y eventualmente la adiión de algún aditivo para inrementar la reitenia del onreto. II.3 Uo y Apliaión de lo Conreto de Alta Reitenia Divero etudio han demotrado que la eonomía que repreenta utilizar un onreto de alta reitenia, e puede ver repreentada diretamente en el tamaño de lo elemento etruturale, y en epeial la olumna para lo ediiio de gran altura, de mediana altura y lo de baja altura. Debido a que e reduen lo tamaño de lo elemento etruturale, produe un material má durable y reitente, y aparte, porque en el ometimiento a un análii dinámio, e ha podido demotrar que produe menor deplazamiento lateral, y on ello le da má reitenia a la rigidez lateral y al aortamiento axial del ediiio. Otro apeto importante del uo de Conreto de Alta Reitenia e que ademá pueden diminuir el uo de tamaño divero de imbra para la etrutura de oporte, debido a que e puede iniiar uando un onreto de alta reitenia en lo nivele ineriore y en lo nivele poteriore, úniamente e diminuye la reitenia, eto onlleva a mantener iguale la dimenione de lo elemento en todo el ediiio. El uo ada vez mayor del onreto de alta reitenia a tenido u ontra, debido a que muho de lo reglamento atuale no tienen ubierto todo ete ampo, y on ello e tiene el reultado de alarar y reormular la teoría obre el omportamiento detallado de lo elemento etruturale empleando onreto de alta reitenia. Hata la eha exiten divera invetigaione a eala naional e internaional para la obtenión de proedimiento de elaboraión de onreto de alta reitenia; inluo, omo e meniono anteriormente, en alguna parte e han ontruido ediiio uando onreto de ete tipo. Y por ello, lo intituto de onreto e han dado la tarea de invetigar lo iguiente punto: Caraterítia neearia en lo materiale que omponen el onreto para lograr alta reitenia a la ompreión. Aditivo reomendable para lograr alto omportamiento en el onreto. Reviión de lo proedimiento de mezlado y de doiiaión propueto en ada una de la reerenia analizada. Página 22

4 Dieño Etrutural de Ediiio Alto Tipo Torre Empleando Conreto de Alta Reitenia II.4 Comportamiento de Columna de Conreto de Alta Reitenia Cuando e piena etudiar el dieño de un ediiio utilizando ete material, e umamente importante tener en uenta que exiten ierta Norma y Reglamento orrepondiente egún el ao de etudio y proyeto. Una de la prinipale meta de eto Reglamento e que e apliquen y que la perona que tenga a bien el utilizarlo, tenga en uenta que u órmula on puramente empíria elaborada en un laboratorio y por lo ual, iempre habrá una direpania on un reultado inal y real. Ete heho ha tenido omo reultado el urgimiento de deonianza que lo requiito para el dieño y el detallado, de ierto elemento etruturale heho on onreto reorzado en Reglamento dierente, on prátiamente empírio y etán báiamente dearrollado a partir de lo reultado arrojado de prueba de enaye de epeímene que tienen reitenia de ompreión por debajo de lo 400 kg/m 2. Debido a ello e emprendió el etudio de lo ao, en lo que on reuenia etán ometido lo elemento etruturale olumna, para depué, poder haer la dierenia y enontrar i había ventaja o no en el uo de onreto de alta reitenia. Por tal motivo el ACI y ASCE empezaron a etudiar y a realizar enaye a partir de 1998 en EUA, de do tipo de ao, en lo uale e deeaba obervar el deempeño de olumna de onreto de alta reitenia. Deempeño de Columna de Conreto de Alta Reitenia Bajo Carga Axial Conéntria. Deempeño de Columna de Conreto de Alta Reitenia bajo la Aión Combinada de Carga Axial y Momento de Flexión. II.4.1 Deempeño de Columna de Conreto de Alta Reitenia Bajo Carga Axial Conéntria. En el ao del deempeño de Columna de Conreto de Alta Reitenia Bajo Carga Axial Conéntria, e enontró que la araterítia euerzo-deormaión de onreto de alta reitenia, reubrimiento de onreto, y de lo parámetro relaionado on el oninamiento del aero tienen una gran inluenia en la repueta de olumna de onreto ometida a eta prueba. La igura 3 muetra una repueta equemátia de la deormaión por arga axial bajo arga onéntria de olumna de onreto de alta reitenia on reuerzo tranveral. A medida que e inrementa la reitenia del onreto, la porión aendente de la urva e aera a una línea reta. Por lo general la Página 23

5 Dieño Etrutural de Ediiio Alto Tipo Torre Empleando Conreto de Alta Reitenia apaidad de arga axial que oporta la olumna viene dada por la euaión 1 que no proporiona el reglamento del ACI Po = 0.85 (Ag A) + Ay (e.1) Donde Po = Capaidad e Carga Axial pura de la olumna alulada de auerdo on la euaión de reitenia nominal del ACI = Reitenia a ompreión del onreto Ag = Área total de la eión tranveral de la olumna A = Área del aero longitudinal P ALTA CARGA AXIAL A B BAJA MEDIANA DESPLAZAMIENTO AXIAL Fig. 3.- Comportamiento equemátio de olumna de onreto de alta reitenia ometida a arga axiale onéntria axiale, on antidade baja, mediana y alta de reuerzo tranveral de auerdo al ACI La reitenia a luenia del aero de oninamiento tranveral determina el límite uperior de la preión de oninamiento. Una preión má alta de oninamiento apliada al onreto del núleo, a u vez, da omo reultado reitenia y dutilidad alta. El reuerzo longitudinal y tranveral bien ditribuido da omo reultado un área má grande de onreto eetivamente oninado y una ditribuión má uniorme de la preión de oninamiento, mejorando on ello la eetividad del reuerzo de oninamiento. En el ao de onreto de reitenia normal, e ha demotrado que el arreglo del reuerzo tranveral y el reuerzo longitudinal lateralmente oportado, tiene inluenia igniiativa en la reitenia y dutilidad de la olumna. Y utilizando onreto de alta reitenia e obtuvieron omo reultado reitenia y dutilidad alta, todo uando e hizo una ditribuión y aomodo adeuado del aero de reuerzo, on ello obtenemo omo reultado valioo el inremento de la luenia y dutilidad de la etrutura en general, que reulta muy poitivo para el dieño etrutural del proyeto. Página 24

6 Dieño Etrutural de Ediiio Alto Tipo Torre Empleando Conreto de Alta Reitenia II.4.2 Reultado obtenido del Deempeño de Columna de Conreto de Alta Reitenia bajo la Aión Combinada de Carga Axial y Momento Flexionante. En regione omo la Ciudad de Méxio, debe tomare muy en uenta para el dieño etrutural de lo ediiio alto, el riego de imo, debido a que uando ete e preenta tiende a ambiar la manera en que e ditribuyen la uerza debida a la aione produida por tal enómeno. La oneuenia que pueden tener la olumna de onreto de alta reitenia en uanto a ómo e van a omportar dentro de una región ímia, ha heho que lo etudio y enaye que e haen a lo ilindro ean bajo otra ondiione, a omparaión que i e enontraran en una zona de baja imiidad. Como reultado, del umulo de la invetigaione reportada, obre el deempeño de la olumna de onreto de alta reitenia, ha ido prinipalmente etudiar y omprender el omportamiento ímio de eta olumna. Alguno de eto etudio también han preentado dato que podrían er uado para evaluar la apaidad de lexión de la olumna ometida a la aión de arga ombinada. Sin embargo abe eñalar, que la inormaión reopilada y diponible para la olumna de onreto de alta reitenia ometida a arga ombinada, e muho menor que lo dato obtenido de enaye de olumna de onreto de alta reitenia bajo arga onéntria. No exite un auerdo univeral obre la apliabilidad de lo requiito del Reglamento ACI , para alular la reitenia a lexión de la eione de olumna de onreto de alta reitenia, ometida a la aión de arga axial y momento lexión. En la olumna que generalmente dieñamo, utilizamo la upoiión de que exite un bloque retangular de euerzo, el ual ue el reultado de prueba de olumna ometida a arga axial y momento lexión, de tal modo que allí e tuviera el eje neutro en una ara del epéimen de prueba. Fig. 4.- Vita General de un Epéimen de Prueba Página 25

7 Dieño Etrutural de Ediiio Alto Tipo Torre Empleando Conreto de Alta Reitenia II.5 Comparaión de Conreto de Alta Reitenia v. Otro Materiale La alternativa que e plantean habitualmente en el tipo de ediiio alto on la etrutura metália y la ontituida on Conreto de Alta Reitenia, repitiendo que ete último alanza una reitenia araterítia uperior a lo 400 kg/m 2. De eta última e pueden menionar la iguiente ventaja rente a la primera: 1) Mayor rigidez y, por tanto, mejor omportamiento ante aione horizontale. 2) Mayor amortiguamiento intríneo. 3) Menor oto del material. 4) En alguna oaione, ondiionante loale y de merado diiultan el aeo a elemento metálio en la antidad neearia; lo materiale ontitutivo del onreto prátiamente iempre etán aeible on la alidad mínima requerida. 5) Má áil onervaión, obre todo en etrutura expueta a la aión de lo agente medioambientale. 6) Mejor omportamiento ante la aión del uego. 7) Frente a eto argumento, la tipología metália puede egrimir, báiamente, una mayor rapidez de ejeuión. Otra alternativa, en realidad una variante de la del Conreto de Alta Reitenia, e la etrutura de onreto normal (aquél uya reitenia a la ompreión e igual o inerior a 400 kg/m 2 ). Sin embargo, y aunque en el proyeto y ejeuión de ediiio alto e etá empleando ete tipo de onreto, lo primero preentan rente a ello la iguiente ventaja: 1. La eione de la olumna (elemento dimenionado, báiamente, rente a euerzo de ompreión) on má reduida. 2. Su módulo de elatiidad e má elevado y, por tanto, tienen un menor aortamiento debido a euerzo axiale. 3. La deormaión de lo elemento etruturale horizontale (viga y entrepio), para un mimo peralte, e menor. 4. El peo propio global de la etrutura e inerior, pudiendo uponer ierta reduión de la imentaión. 5. El plazo de ejeuión de la obra e puede ver reduido al permitir menor tiempo de imbrado, tanto de elemento horizontale omo de muro y olumna. 6. Aumento de la vida útil de la etrutura del ediiio. El inremento de la reitenia araterítia del onreto lleva aoiada una mayor apaidad y, por tanto, una mayor reitenia ante el ataque de agente agreivo externo al mimo. Página 26

8 Dieño Etrutural de Ediiio Alto Tipo Torre Empleando Conreto de Alta Reitenia II.6 Graia de Interaión empleando omparativa de Conreto Reorzado v Conreto de Alta Reitenia Reorzado CARGA AXIAL (TON) MOMENTO (TON-M) =250kg/m2 =300kg/m2 =350kg/m2 =400kg/m2 =500kg/m2 =600kg/m2 =700kg/m2 =800kg/m2 =1000kg/m2 =1200kg/m2 Fig.5.- Graia de Interaión de una Columna retangular de 40 x 60 m y AS= 12 #6. Página 27

9 Dieño Etrutural de Ediiio Alto Tipo Torre Empleando Conreto de Alta Reitenia Para la elaboraión del diagrama anterior e ha utilizado el Reglamento de Contruión del DF, en u Norma Ténia Complementaria para Dieño y Contruión de Etrutura de Conreto. Con el ual e emplearon la ormula e hipótei para obtener lo punto neeario para elaborar la graia anterior. h e=m/p b P e VARIABLE d E S E "S E S C VARIABLE d ASS A S S A"S"S.85 a VARIABLE Fig. 6.- Hipótei de álulo para Diagrama de Iteraion de una Columna Equilibrio de Fuerza: P n = 0.85 ' ( ab A' ) + A' ' '' + A' ' A (e. 2) Página 28

10 Dieño Etrutural de Ediiio Alto Tipo Torre Empleando Conreto de Alta Reitenia Equilibrio de lo momento: M n = 0.85 ' ( ab A' h a ) + A' ' 2 2 h '' d' ' + A 2 h d 2 (e. 3) Compatibilidad de deormaión de aero a tenión: ε ε u =, utituyendo d ε = E y depejando : d = Eε u y (e. 4) Compatibilidad de deormaión de aero a ompreión: ε ' ε u =, utituyendo ε ' d' ' = E y depejando : ' d' = Eε u y (e. 5) ε '' ε u =, utituyendo d'' ε '' = '' E y depejando : '' d'' = Eε u y (e. 6) FALLA A TENSIÓN Uar un valor de "" menor a "b", = y, y alular "'" y "''" de auerdo a la euaione de ompatibilidad de aero a ompreión. Luego alular "P" y "M" de la euaione de equilibrio. FALLA A COMPRESIÓN Uar un valor de "" mayor a "b", alular "", "'" y "''" de euaione de ompatibilidad de deormaione. Luego alular "P" y "M" de la euaione de equilibrio. FALLA CON CARGA CONCÉNTRICA (e = 0, M=0) P = 0.85 * A + A (e. 7) o g y FACTORES DE RESISTENCIA SEGÚN EL TIPO DE FALLA FR=0.8 uando el elemento alle en tenión FR=0.7 uando el elemento alle en ompreión Utilizando ete método e poible haer la gráia de Interaión para ualquier tipo de olumna, úniamente hay que ir variando la proundidad de, para obtener lo dierente tipo de ombinaione de arga axial y momento. Página 29

11 Dieño Etrutural de Ediiio Alto Tipo Torre Empleando Conreto de Alta Reitenia II.7 Graia de q-momento para Viga de Conreto Reorzado y Conreto de Alta Reitenia Se hará una gráia poteriormente utilizando el riterio para Seione Retangulare in Aero de Compreión (e. 8) de la NTC para Dieño y Contruión de Etrutura de Conreto, la ual deine el álulo del momento reitente de la eión omo a ontinuaión e eribe. Donde M R 2 = F bd "q(1-0.5q) (e. 8) R p q = (e. 9) y " A p = (e. 10) bd FR e el ator de reitenia, para lexión e tomara igual a 0.9 b e el anho de la eión d e el peralte eetivo de la eión e el euerzo uniorma de ompreión = 0.85*=0.85 (0.8 ) y el bloque de ompreión e alula on la iguiente euaión A y a = (e. 11) " b C La proundidad del bloque de ompreión e alulara on la iguiente ondiión: β = Sí *<=280 kg/m2 (e. 12) * C β 1 = Sí *>280 kg/m 2 (e. 13) Aero mínimo de reuerzo para lexión Aero Balaneado de reuerzo para lexión 0.5 C AS, min = bd (e. 14) y 6000β " 1 A S, Max = y y bd (e. 15) Página 30

12 Dieño Etrutural de Ediiio Alto Tipo Torre Empleando Conreto de Alta Reitenia MOMENTO(TON-M) M) CUANTIA "P" =200kg/m2 =250kg/m2 =300kg/m2 =350kg/m2 =400kg/m2 =500kg/m2 =600kg/m2 =700kg/m2 =800kg/m2 =900kg/m2 =1000kg/m2 =1200kg/m2 Fig.7.- Graia Momento-Cuantía de Aero una eión implemente armada empleando la NTCD de Conreto del RCDF-04, donde e graió q y momento de la eión, variando la antidad de aero a tenión y manteniendo una eión tranveral de 30m x 60m de una viga Página 31

13 Dieño Etrutural de Ediiio Alto Tipo Torre Empleando Conreto de Alta Reitenia (kg/m²) * (kg/m²) β₁= (kg/m²) A bal (m2) p q Mr (Ton.m) AS min (m2) a (m) Tabla 1.- Memoria de Cálulo donde e ejempliia ual ue la manera en que e elaboró la gráia anterior y on el ual e oberva el omportamiento de una viga ante el inremento del Como una onluión de la gráia y de la iteraione que e realizaron para obtener la tabla anterior, podemo darno uenta que en una eión para viga heha on onreto de alta reitenia puede etar muy deaprovehada, debido a que el mimo onreto al tener una alta reitenia a la ompreión, provoa ambio negativo en la proundidad del bloque de ompreión, un aortamiento a la ditania a. Debido a ello, onoiendo el tema de dieño de viga, abemo que parte de la viga etará a tenión y que la otra a ompreión, y por la hipótei de dieño, e abe que el onreto no reite el euerzo a tenión, por lo ual el área que quede por arriba o abajo del bloque de ompreión, erá un área deperdiiada y que no ontribuirá omo era de eperare al emplear el onreto de alta reitenia. Por ete motivo e muy reuente que lo elemento etruturale que on dieñado on onreto de alta reitenia ean por lo general la olumna y no la viga, aunque eto no e neeario, i por razone de dieño e neeario utilizar ete onreto, también puede empleare, aunque también debemo abordar el tema de lo oto del onreto de alta reitenia, ontra la aportaión que dará a la etrutura. Página 32

14 Dieño Etrutural de Ediiio Alto Tipo Torre Empleando Conreto de Alta Reitenia II.8 Comparaión de lo Módulo de Elatiidad egún lo Reglamento ACI y el RCDF-2004 El módulo de Elatiidad egún el ACI e deine on la iguiente euaión y la ual e apliara para todo tipo de reitenia del onreto: E = (pi) E C C = (kg/m 2 ) (e. 16) El módulo de Elatiidad egún el RCDF-2004 en u NTCD de Etrutura de Conreto meniona do onideraione: una para onreto normal y otra para onreto de alta reitenia. Para onreto on <= 400 kg/m², el módulo de elatiidad E, e upondrá igual a 2 E C = (kg/m ) (e. 17) Para onreto de alta reitenia, > 400 kg/m², el módulo de elatiidad E, e upondrá igual a 2 E C = (kg/m ) (e. 18) E(kg/m²) RCDF ACI (kg/m²) Fig. 8.- Graia omparativa de lo módulo de elatiidad del onreto, variando el y apliando lo riterio de Auerdo a lo Reglamento ACI y el RCDF-2004 Como una onluión de lo anterior, podemo obervar que entre má alto ea la reitenia a ompreión del onreto ma alto erá el módulo de elatiidad y on ello podremo obtener ierta ventaja para lo álulo de la rigidez y on ello diminuir deormaione en la etrutura. Página 33

CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS

CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS CAPÍTULO IX CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS Artíulo 40º Capaidad reitente de biela, tirante y nudo 40.1 Generalidade El modelo de biela y tirante ontituye un proedimiento adeuado para

Más detalles

Diseño Práctico de Secciones de Hormigón Armado a Flexión y Corte con FRP. Ejemplos de Aplicación.

Diseño Práctico de Secciones de Hormigón Armado a Flexión y Corte con FRP. Ejemplos de Aplicación. Dieño Prátio de Seione de Hormigón Armado a Flexión y Corte on FRP. Ejemplo de Apliaión. Dr. Ing. Gutavo PALAZZO Univeridad Tenológia Naional 1 1 Objetivo Conoer lo undamento y la apliaión del proedimiento

Más detalles

VULNERABILIDAD SÍSMICA DE EDIFICIO DE 16 PISOS: RELACIÓN MOMENTO CURVATURA EN VIGAS

VULNERABILIDAD SÍSMICA DE EDIFICIO DE 16 PISOS: RELACIÓN MOMENTO CURVATURA EN VIGAS II Congreo de CIENCIA Y TECNOLOGÍA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE EDIFICIO DE 16 PISOS: RELACIÓN MOMENTO CURVATURA EN VIGAS Roberto Aguiar (1), Silvia Vallejo (), Gabriela Salazar (), Raúl Toano (), Céar Chiluiza

Más detalles

CAPÍTULO 2 TEMAS DE DINÁMICA INCLUIDOS

CAPÍTULO 2 TEMAS DE DINÁMICA INCLUIDOS CAPÍTULO TEMAS DE DINÁMICA INCLUIDOS.1. CONCEPTOS DE DINÁMICA ESTRUCTURAL Dede el punto de vita de la ingeniería ímia, el tema entral de la dinámia e etudiar y entender la vibraión de una etrutura uando

Más detalles

Parte de la Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto. Cálculo de Viviendas de Mampostería

Parte de la Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto. Cálculo de Viviendas de Mampostería Conreto reorzado Parte de la Normas Ténias Complementarias para Diseño Construión de Estruturas de Conreto Cálulo de Viviendas de Mampostería Elaboró: M. I. Wiliams de la Cruz Rodríguez E-Mail: albasus@avantel.net

Más detalles

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE LOSAS EN PANEL COVINTEC

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE LOSAS EN PANEL COVINTEC ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE LOSAS EN PANEL COVINTEC Anteedente de Cálulo para Loa en Panele Covinte Loa Geometría: Fig. 1. Nomenlatura : h: altura total de la loa h : altura del hormigón uperior h i :

Más detalles

3 DISEÑO A FLEXION DEL HORMIGÓN ARMADO

3 DISEÑO A FLEXION DEL HORMIGÓN ARMADO 3 DISEÑO A FLEXION DEL HORMIGÓN ARMADO 3.1 INTRODUCCION El prinipal objetivo del ingeniero etrutural e el dieño de ediiaione. Se entiende por dieño la determinaión de la orma general ( oniguraión), la

Más detalles

31 Método de diseño alternativo (Diseño por tensiones admisibles)

31 Método de diseño alternativo (Diseño por tensiones admisibles) 31 Método de dieño alternativo (Dieño por tenione admiible) ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO El Apéndie A de ACI 318-99, "Método de Dieño Alternativo," fue eliminado del Código. Ete método de dieño también

Más detalles

ACERO DE ALTA RESISTENCIA PARA RESISTIR CORTANTE EN VIGAS DE CONCRETO REFORZADO AGRADECIMIENTOS

ACERO DE ALTA RESISTENCIA PARA RESISTIR CORTANTE EN VIGAS DE CONCRETO REFORZADO AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS A mi epoa mi hijo: Por u ontante apoo la motivaión que han inpirado en mi. Al Dr. Oar Hernández Bailio: Por la paienia onoimiento que aportó a mi dearrollo proeional. A mi proeore: Porque

Más detalles

Anclaje de tornillo HUS-H

Anclaje de tornillo HUS-H Anlaje de tornillo HUS-H Caraterítia: Material: - Intalaión rápida y áil - Pequeña uerza de expanión en el material bae - Montaje a travé - Manejo imple y eguro - Arandela orjada y abeza hexagonal in roa

Más detalles

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE VIGAS EN PANEL COVINTEC

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE VIGAS EN PANEL COVINTEC ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE IGAS EN PANEL COINTEC Anteedente de Cálulo para iga en Panele Covinte iga Geometría: Fig. 1 Nomenlatura: h: altura total de la viga h : altura del hormigón o mortero uperior

Más detalles

Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural

Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural Soiedad Mexiana de Ingeniería Etrutural REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS SUBTERRANEAS Y EDIFICACIONES UTILIZANDO MATERIALES POLIMÉRICOS REFORZADOS CON FIBRAS (FRP) Carlo Peña Ramo, Ph.D., P.E. 1,

Más detalles

ESTADOS LÍMITES DE SERVICIO - LA SECCIÓN HOMOGENEIZADA

ESTADOS LÍMITES DE SERVICIO - LA SECCIÓN HOMOGENEIZADA MATERIALES: HORMIGÓN: H-30 f= 30 MPa ACERO: ADN 40 fy= 40 MPa DATOS DE CARGA Y GEOMETRÍA: Pi Pi A a a qtot 55 A L= B 6.00 [m] A 30 Longitud: L= 6.00 m (L: Longitud de Cálulo) Ano: bo= 30 m Altura total:

Más detalles

Análisis del lugar geométrico de las raíces

Análisis del lugar geométrico de las raíces Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si el itema tiene una ganania

Más detalles

Lugar geométrico de las raíces

Lugar geométrico de las raíces Lugar geométrio de la raíe Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si

Más detalles

DEFINICION. Limitaciones al empleo de CAR (NTCC 2004, seccion ) Reglamentos de Concreto de 2004 y anteriores CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA

DEFINICION. Limitaciones al empleo de CAR (NTCC 2004, seccion ) Reglamentos de Concreto de 2004 y anteriores CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN CONCRETO CENTRO TECNOLOGICO DEL CONCRETO DE HOLCIM APASCO TOLUCA FEBRERO 7-8 009 CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA Mario E. Rodriuez Instituto de Ineniería UNAM DEFINICION De auerdo

Más detalles

American Concrete Institute Always advancing

American Concrete Institute Always advancing merian Conrete Institute lwas advanin FE de ERRTS a septiembre 16 de 2017 CI 318S-14 CI 318S-14 Requisitos de Relamento para Conreto Estrutural Comentario (Versión en español en sistema métrio SI) Todas

Más detalles

ANALISIS Y DISEÑO DE VIGAS T

ANALISIS Y DISEÑO DE VIGAS T ANALISIS Y DISEÑO DE VIGAS T PROFESOR: LEONEL SUASACA PELINCO Ingeniero ivil, Magister en ingeniería ivil, Dotor en Cienias e ingeniería ivil ambiental CIP. 80191 ANALISIS Y DISEÑO DE VIGAS T Las vigas

Más detalles

Este proyecto ha sido financiado por la Comisión Europea, Fondo de Investigación del Carbón y el Acero (RFCS).

Este proyecto ha sido financiado por la Comisión Europea, Fondo de Investigación del Carbón y el Acero (RFCS). PREFACIO Ete proyeto ha ido inaniado por la Comiión Europea, Fondo de Invetigaión del Carbón y el Aero (RFCS). Eta publiaión releja úniamente el punto de vita del autor, y la Comiión no e hae reponable

Más detalles

Compensación en atraso

Compensación en atraso UNIVESIDAD AUÓNOMA DE NUEVO LEÓN FAULAD DE INGENIEÍA MEANIA Y ELÉIA ONOL LÁSIO M.. JOSÉ MANUEL OHA NUÑEZ ompenaión en atrao ompenador eletrónio en atrao on amplifiadore operaionale () () E E i 3 3 0,,

Más detalles

Unidades MKS. Inglés M Kgf*s 2 /m s Fuerza. kgf. kn = 1000 N = 100 kgf kn = kips = 225 lbf

Unidades MKS. Inglés M Kgf*s 2 /m s Fuerza. kgf. kn = 1000 N = 100 kgf kn = kips = 225 lbf Unidades SI MKS Inglés Longitud m M ft Masa kg Kgf*s 2 /m lbf*s 2 /ft Tiempo s s s Fuerza N=kg*m/s 2 kgf lbf Fuerza kn = 1000 N = 100 kgf kn = 0.225 kips = 225 lbf Tensión/Esfuerzo MPa = 10 6 Pa = 10 6

Más detalles

Fuerza de fricción estática

Fuerza de fricción estática Laboratorio de Meánia. Experimento 10 Fuerza de friión etátia Objetivo general Etudiar la fuerza de friión etátia. Objetivo epeífio Determinar lo oefiiente de friión entre diferente pareja de materiale.

Más detalles

Estructuras de hormigón armado

Estructuras de hormigón armado Etrutura e hormigón armao I. Piare. r r + nom r min γ V γ V r nom + φ + φ γ h ' γ Exentriia meánia: En abeza e piar En bae e oporte Cáuo e a exentriia tota: e e e e + e tota a exentriia itiia e a viene

Más detalles

Unidades. Hormigón Propiedades

Unidades. Hormigón Propiedades Unidades SI MKS Inglés Longitud m M ft Masa kg Kgf*s 2 /m lbf*s 2 /ft Tiempo s s s Fuerza N=kg*m/s 2 kgf lbf Fuerza kn = 1000 N = 100 kgf kn = 0.225 kips = 225 lbf Tensión/Esfuerzo MPa = 10 6 Pa = 10 6

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA DE POSGRADO EN INGENIERÍA Y CIENCIAS DISEÑO DE EDIFICIOS DE ACERO CON ELEMENTOS COMPUESTOS TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER (MS) EN INGENIERIA ESTRUCTURAL

Más detalles

CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS:

CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS: CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS: TEMAS: - Demostrar la euaión de la tensión de torsión, su apliaión y diseño de miembros sometidos a tensiones de torsión 5.1. Teoría de torsión simple 5..

Más detalles

ICNC: Modelo de diseño para bases articuladas de pilares de sección en I cargadas axialmente

ICNC: Modelo de diseño para bases articuladas de pilares de sección en I cargadas axialmente ICNC: Modelo de diseño para bases artiuladas de pilares de seión en I argadas Esta ICNC proporiona diretries para determinar, tanto la resistenia de diseño omo las dimensiones de las plaas base, de pilares

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Naional de la Inraestrutura Fí s i a E d u a t i v a NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 4 2011 VOLUMEN 4 REVISIÓN: 2011 ÍNDICE NOTACIÓN...

Más detalles

Compensación en atraso-adelanto

Compensación en atraso-adelanto UNIVESIDAD AUÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULAD DE INENIEÍA MECANICA Y ELÉCICA CONOL CLÁSICO M.C. JOSÉ MANUEL OCHA NUÑEZ Compenaión en atrao-elanto Compenor eletrónio en atrao-elanto on amplifiore operaionale

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 4 Seguridad Estrutural Diseño de Estruturas de Conreto NORMATIVIDAD E INVESTIGACIÓN VOLUMEN 4 SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Más detalles

CÁLCULO DE DEPÓSITOS DE HORMIGÓN ARMADO PARA AGUA

CÁLCULO DE DEPÓSITOS DE HORMIGÓN ARMADO PARA AGUA CÁLCULO D DPÓSITOS D HORIGÓN RDO PR GU DPÓSITOS CILÍNDRICOS. Determinaión de la oliitaione: La oliitaione en la parede del depóito, a una altura x on: xiale N x, ortante V x y letore x. La euaione para

Más detalles

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL HORMIGÓN A PARTIR DE LOS VALORES DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN.

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL HORMIGÓN A PARTIR DE LOS VALORES DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN. CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL HORMIGÓN A PARTIR DE LOS VALORES DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN. Ing. Carlos Rodríguez Garía 1 1. Universidad de Matanzas, Vía Blana, km 3 ½, Matanzas, Cuba. CD de

Más detalles

D.08 DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.

D.08 DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO. D.08 DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO. En este iniso se presentan disposiiones para diseñar estruturas de onreto, inluido el onreto simple y el reorzado (ordinario y preesorzado). D.08.a D.08.b D.08.b.01

Más detalles

hormigón armado y pretensado II curso 2010-2011 E.L.S. fisuración (actualizado a la EHE 2008)

hormigón armado y pretensado II curso 2010-2011 E.L.S. fisuración (actualizado a la EHE 2008) hormigón armado y pretenado II uro 2010-2011 E.L.S. fiuraión (atualizado a la EHE 2008) 1 ESTDO LÍMITE DE SERVICIO DE FISURCIÓN ÍNDICE 1. Introduión 1.1. Obervaión de ditinto tipo de fiura 1.2. Lo ELS

Más detalles

BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles

BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles La traparenia on el material de apoyo del profeor para impartir la lae. No on apunte de la aignatura. Al alumno le pueden ervir omo guía para reopilar informaión (libro, ) y elaborar u propio apunte En

Más detalles

Determinación y Análisis de la gráfica Momento - Curvatura de diferentes secciones de vigas de concreto reforzado.

Determinación y Análisis de la gráfica Momento - Curvatura de diferentes secciones de vigas de concreto reforzado. Determinaión y Análisis de la gráfia Momento - Curvatura de diferentes seiones de vigas de onreto reforzado. Delma V. Almada N., Ms, Josué Noel Bárena A., Ms, Mauriio Eniso T., Ms. Tenológio de Monterrey,

Más detalles

MACROECONOMÍA AVANZADA Ejercicio 1: 17 DE OCTUBRE DE º GECO, Itinerario Análisis Económico, Profs. LUIS PUCH y JESÚS RUIZ APELLIDOS:

MACROECONOMÍA AVANZADA Ejercicio 1: 17 DE OCTUBRE DE º GECO, Itinerario Análisis Económico, Profs. LUIS PUCH y JESÚS RUIZ APELLIDOS: MACROECONOMÍA AVANZADA Ejeriio : 7 DE OCTUBRE DE 06. 4º GECO, Itinerario Análii Eonómio, Prof. LUIS PUCH JESÚS RUIZ APELLIDOS: NOMBRE: GRUPO: El ejeriio onta de do parte. La primera e un tet de 6 pregunta.

Más detalles

por JUAN JOSE CRUZ SOLIS dirigida por Lluis Gil Espert Tesis presentada para obtener el título de Doctor por la Universidad Politécnica de Cataluña

por JUAN JOSE CRUZ SOLIS dirigida por Lluis Gil Espert Tesis presentada para obtener el título de Doctor por la Universidad Politécnica de Cataluña ESTUDIO DEL ANCLAJE POR ADHERENCIA Y EL COMPORTAMIENTO A FLEXIÓN DE REFUERZOS CON LAMINADOS DE FIBRAS DE CARBONO EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE HORMIGÓN ARMADO por JUAN JOSE CRUZ SOLIS dirigida por Llui

Más detalles

PARTE 7 HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE

PARTE 7 HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE PARTE 7 HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE COMENTARIOS AL CAPÍTULO 22. HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE C 22.0. SIMBOLOGÍA Las unidades que se indian en este artíulo, para orientar al usuario, no tienen la intenión

Más detalles

CAPÍTULO III CRITERIOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN. En este capítulo se hace referencia a las normas establecidas en el Reglamento de

CAPÍTULO III CRITERIOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN. En este capítulo se hace referencia a las normas establecidas en el Reglamento de CAPÍTULO III CRITERIOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN 3.1 INTRODUCCIÓN En este apítulo se hae reerenia a las normas estableidas en el Reglamento de Construión del Distrito Federal del 2004 en uanto

Más detalles

1. Demostrar la FDT entre el giro del segundo bloque respecto al par dado en el bloque principal: ( s)

1. Demostrar la FDT entre el giro del segundo bloque respecto al par dado en el bloque principal: ( s) EXAMEN DE FEBRERO DE REGULACIÓN AUTOMÁTICA I(0/07) Problema La fiura muetra, de forma báia, un itema de reonoimiento atronómio. En ella e puede ver ómo ete atélite etá formado por do bloque (unido por

Más detalles

8 Redistribución de los Momentos

8 Redistribución de los Momentos 8 Redistribuión de los Momentos TULIZIÓN PR EL ÓIGO 00 En el ódigo 00, los requisitos de diseño unifiado para redistribuión de momentos ahora se enuentran en la Seión 8.4, y los requisitos anteriores fueron

Más detalles

Compensación en adelanto

Compensación en adelanto UNIVESIDAD AUÓNOMA DE NUEVO LEÓN FAULAD DE INENIEÍA MEANIA Y ELÉIA ONOL LÁSIO M.. JOSÉ MANUEL OHA NUÑEZ ompenaión en adelanto ompenador eletrónio en adelanto on amplifiadore operaionale () () E E i 0,,

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LAS CORRIENTES DE INSERCIÓN EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE n TRANSFORMADORES.

DETERMINACIÓN DE LAS CORRIENTES DE INSERCIÓN EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE n TRANSFORMADORES. ng. Horaio Salvañá HS ngeniería - www.hsingenieria.om.ar DETERMNACÓN DE LAS CORRENTES DE NSERCÓN EN SSTEMAS DE DSTRBUCÓN DE n TRANSFORMADORES. Autor: ng. Horaio Salvañá Objetivo: El objeto de este trabajo

Más detalles

PROPUESTA DE DISEÑO EN ADOBE CONFINADO Capítulo X de la Norma E.080 Adobe

PROPUESTA DE DISEÑO EN ADOBE CONFINADO Capítulo X de la Norma E.080 Adobe PROPUESTA DE DISEÑO EN ADOBE CONFINADO Capítulo X de la Norma E.080 Adobe Por: Ángel San Bartolomé PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ X.1. Consideraiones Generales Las edifiaiones de adobe onfinado

Más detalles

ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Matemática IIº medio Julio 2013

ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Matemática IIº medio Julio 2013 ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Matemátia IIº medio Julio 0 Ante de omenzar la prueba, lee la iguiente intruione: INSTRUCCIONES Trata de ontetar toda la pregunta de la prueba, inluo i no etá totalmente eguro

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS UNDAMENTO DEL ANÁLII MATICIAL DE ETUCTUA ATICULADA Prof. Carlo Navarro Departamento de Meánia de Medio Contino y Teoría de Etrtra MATIZ DE IGIDEZ DE UNA BAA BIATICULADA itema de referenia qe vamo a tilizar:

Más detalles

EII, MEC. DEL SUELO Y CIMENTACIONES (3º P-98, JULIO 2008) PROBLEMAS. tiempo 1 hora

EII, MEC. DEL SUELO Y CIMENTACIONES (3º P-98, JULIO 2008) PROBLEMAS. tiempo 1 hora EII, ME. DEL SUELO Y IMENTIONES (º P-98, JULIO 8 PROLEMS. tiempo 1 hora pellido y Nombre EJERIIO 1 En el emplazamiento de la figura, e quiere imentar una ontruión on etrutura de hormigón, mediante una

Más detalles

CRITERIOS DE FALLA PARA TENSIONES COMBINADAS

CRITERIOS DE FALLA PARA TENSIONES COMBINADAS Compendio de Cálulo Estrutural II FCEFyN UNC J.Massa-J.Giro-A.Giudii - 05 Capítulo CRITERIOS DE FALLA PARA TENSIONES COMBINADAS INTRODUCCIÓN En los asos de estados de tensión estátia uniaxial resulta muy

Más detalles

5.1 CONTROL DE CORRIENTE DE PICO. Capítulo 5

5.1 CONTROL DE CORRIENTE DE PICO. Capítulo 5 Capítulo 5 Análii de pequeña eñal de lo potreguladore de alto rendimiento (III). Apliaión del ontrol modo orriente de pio a lo pot-reguladore de alto rendimiento En ete apitulo e va a realizar el análii

Más detalles

PREDICCIÓN DEL DESEMPEÑO A CORTANTE DE MUROS DE CONCRETO PARA VIVIENDA RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

PREDICCIÓN DEL DESEMPEÑO A CORTANTE DE MUROS DE CONCRETO PARA VIVIENDA RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN PREDICCIÓN DEL DESEMPEÑO A CORTANTE DE MUROS DE CONCRETO PARA VIVIENDA Julián Carrillo León 1, Sergio M. Aloer 2 y Roberto Uribe 3 RESUMEN En las viviendas omunes de baja altura se emplean muros on resistenia

Más detalles

Hidráulica de canales

Hidráulica de canales Laboratorio de Hidráulia Ing. David Hernández Huéramo Manual de prátias Hidráulia de anales o semestre Autores: Guillermo Benjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríguez Castro Jesús Martín Caballero Ulaje

Más detalles

Título: Problemas de Matemáticas para ópticos 2ed. Autores: Mª José Pujol López y Margarita Rodríguez Álvarez

Título: Problemas de Matemáticas para ópticos 2ed. Autores: Mª José Pujol López y Margarita Rodríguez Álvarez /(0$6 ( 0$7(0È7,&$6 $$ Ï7,&6 0 @ -RVp XMRO /ysh] \ 0UJULW RGUtJXH] ÈOYUH] Título: Problema de Matemátia para óptio ed. Autore: Mª Joé Pujol López y Margarita Rodríguez Álvarez I.S.B.N.: 8-8-17-X epóito

Más detalles

Análisis del Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) o Método de Evans

Análisis del Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) o Método de Evans Análii del Lugar Geométrio de la Raíe (LGR) o Método de Evan La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si el

Más detalles

Estructuras de acero: Problemas Pilares

Estructuras de acero: Problemas Pilares Estruturas de aero: Problemas Pilares Dimensionar un pilar de 5 m de altura mediante un peril HEB, sabiendo que ha de soportar simultáneamente una arga axial de ompresión F de 50 unas argas horiontales

Más detalles

ANÁLISIS SECCIONAL Introducción. Diagramas momentocurvatura

ANÁLISIS SECCIONAL Introducción. Diagramas momentocurvatura Introduión. Diagramas momentourvatura ETSI Caminos, C. y P. Universidade da Coruña HORMIGÓN N ARMADO Y PRETENSADO 1. Definiiones y nomenlatura Funionamiento habitual de una viga biapoyada: Traiones en

Más detalles

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón CÁLCULO DE CALDERÍN Autores: Pedro Gea José M. Navalón 1. INTRODUCCIÓN Para determinar el golpe de ariete produido en una instalaión protegida on alderín, en realidad, el problema en su ontexto real se

Más detalles

Ingeniería e Investigación ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia

Ingeniería e Investigación ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia Ingeniería e Invetigaión ISSN: 1-569 revii_bog@unal.edu.o Univeridad Naional de Colombia Colombia Garía Zamora, Alejandro; olina Herrera, aritzabel Comortamiento de viga de eión omueta on erile de aero

Más detalles

Título: Problemas de matemáticas para ópticos

Título: Problemas de matemáticas para ópticos 52/(0$6 ( 0$7(0È7,&$6 $5$ Ï7,&26 0 @ -RVp XMRO /ysh] \ 0UJULW 5RGUtJXH] ÈOYUH] Título: Problema de matemátia para óptio Autor: Mª Joé Pujol López y Margarita Rodríguez Álvarez I.S.B.N.: 8-85-168-1 epóito

Más detalles

Compensador de retardo-adelanto de fase

Compensador de retardo-adelanto de fase Compenador de retardo-adelanto de fae La ompenaión de adelanto báiamente aelera la repueta e inrementa la etabilidad del itema. La ompenaión de retardo mejora la preiión en etado etaionario del itema,

Más detalles

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID CAPITULO CONTROLADORES PID. INTRODUCCIÓN El ontrol automátio de un roeo requiere de un itema que ajute automátiamente una variable del roeo ara mantener otra dentro de límite etableido. Una de la forma

Más detalles

NUEVA UBICACION DE POSTE DE MADERA (ACOMETIDA) ACCESO AL EDIFICIO UBICACION ACTUAL DE POSTE DE MADERA (ACOMETIDA) PLANTA DE CONJUNTO

NUEVA UBICACION DE POSTE DE MADERA (ACOMETIDA) ACCESO AL EDIFICIO UBICACION ACTUAL DE POSTE DE MADERA (ACOMETIDA) PLANTA DE CONJUNTO N O E EDIFIIO DE OFIINA ATUAL AREA PARA VIVERO NUEVA UBIAION DE POTE DE MADERA (AOMETIDA) AREA PARA VIVERO NUEVO EDIFIIO AEO AL EDIFIIO PROYEION DE AERA PERIMETRAL ETAIONAMIENTO PARA 20 VEHIULO AEO VEHIULAR

Más detalles

Capítulo VI FRICCIÓN. s (max) f en el instante que el movimiento del cuerpo es inminente. En esa 6.1 INTRODUCCIÓN 6.2 FRICCIÓN ESTÁTICA

Capítulo VI FRICCIÓN. s (max) f en el instante que el movimiento del cuerpo es inminente. En esa 6.1 INTRODUCCIÓN 6.2 FRICCIÓN ESTÁTICA RICCIÓ Capítulo VI 6.1 ITRODUCCIÓ La ricción e un enómeno que e preenta entre la upericie rugoa de do cuerpo ólido en contacto, o entre la upericie rugoa de un cuerpo ólido un luido en contacto, cuando

Más detalles

-14 - ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO

-14 - ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO -4 - ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO OBJETIVO Determinar la entalpía de usión del hielo utilizando el método de las mezlas. Previamente, ha de determinarse el equivalente en agua del alorímetro, K, para uantiiar

Más detalles

TEMA 5: ENUNCIADOS DE PROBLEMAS DEL MÉTODO MATRICIAL DE LA RIGIDEZ

TEMA 5: ENUNCIADOS DE PROBLEMAS DEL MÉTODO MATRICIAL DE LA RIGIDEZ Enunciado roblema Cálculo lático TEMA 5: ENUNCIAOS E ROBEMAS E MÉTOO MATRICIA E A RIGIEZ 6.1. a viga de la igura e de material elatoplático perecto de tenión de luencia σ = 00Ma. eterminar: 1º) imenione

Más detalles

CONFIABILIDAD SÍSMICA DE ESTRUCTURAS CONSIDERANDO DIFERENTES CRITERIOS DE CAPACIDAD DE DEFORMACIÓN

CONFIABILIDAD SÍSMICA DE ESTRUCTURAS CONSIDERANDO DIFERENTES CRITERIOS DE CAPACIDAD DE DEFORMACIÓN CONFIABILIDAD SÍSMICA DE ESTRUCTURAS CONSIDERANDO DIFERENTES CRITERIOS DE CAPACIDAD DE DEFORMACIÓN Orlando Díaz, Luis Esteva, Jaime Garía y Osar Méndez Instituto de Ingeniería, UNAM Ciudad Universitaria,

Más detalles

ANALISIS, DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PUENTES EN ARCO INDICE

ANALISIS, DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PUENTES EN ARCO INDICE INDICE. EFECTOS DE LA CURVATURA EN LAS ECUACIONES DE DEFORMACIÓN- ESFUERZO EN LA SECCIÓN DE UNA VIGA CURVA. ECUACIONES GENERALES DE DEFLEXIONES EN VIGAS CURVAS 3. EJE DIRECTRIZ DEL ARCO 4. VARIACIÓN DEL

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO ZP-306 SOMETIDO A ESFUERZOS DE COMPRESIÓN

COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO ZP-306 SOMETIDO A ESFUERZOS DE COMPRESIÓN COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO ZP-306 SOMETIDO A ESFUERZOS DE COMPRESIÓN BEHAVIOR OF ZP-306 STEEL FIBER REINFORCED CONCRETE SUBJECTED TO COMPRESSIVE STRESSES Lina P. Gallo-Ariniegas

Más detalles

CAPÍTULO VII CABLES. Figura 7.1. Cable con cargas concentradas.

CAPÍTULO VII CABLES. Figura 7.1. Cable con cargas concentradas. PÍULO VII LES 7.1 ables on argas onentradas Sea un able fleible de peso despreiable. ualquier tramo del able entre dos puntos de apliaión de fuerzas onentradas puede onsiderarse omo un elemento sometido

Más detalles

PROBLEMAS DE MECANICA DE FRACTURA

PROBLEMAS DE MECANICA DE FRACTURA MECANICA AVANZADA DE MATERIALES Dr. Luis A. Godoy 2005 PROBLEMAS DE MECANICA DE FRACTURA Prolema 1: El eséimen de la figura tiene una fisura en el extremo, y uede onsiderarse omo una dole viga en voladizo.

Más detalles

Compensador en adelanto por el método de respuesta en frecuencia

Compensador en adelanto por el método de respuesta en frecuencia Copenador en adelanto por el étodo de repueta en freuenia CONROL CLÁSICO Copenador eletrónio en adelanto on aplifiadore operaionale E E 0 ( ( RR R R 4 RC + R4C R C + R C i 3 3 + + RC R C + + + + R4C RC

Más detalles

Capítulo 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO PRESFORZADO Y PREFABRICADO

Capítulo 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO PRESFORZADO Y PREFABRICADO Capítulo Capítulo CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO PRESFORZADO Y PREFABRICADO.1 GENERALIDADES El Conreto Presorzado onsiste en rear deliberadamente esuerzos permanentes en un elemento

Más detalles

ESTRUCTURAS III Para alumnos de la carrera de Ingeniería Aeronáutica y Mecánica de la UNLP

ESTRUCTURAS III Para alumnos de la carrera de Ingeniería Aeronáutica y Mecánica de la UNLP Faultad de Ingeniería Universidad aional de La Plata STRUTURAS III Para alumnos de la arrera de Ingeniería Aeronáutia eánia de la ULP PLAAS D ATRIALS ORTOTROPIOS Y PLAAS SADWIH Autores: Ing. Juan Pablo

Más detalles

CALIBRACIÓN DEL PATRÓN NACIONAL DE FLUJO DE GAS TIPO PISTÓN

CALIBRACIÓN DEL PATRÓN NACIONAL DE FLUJO DE GAS TIPO PISTÓN CALIBRACIÓN DEL PATRÓN NACIONAL DE FLUJO DE GAS TIPO PISTÓN J.C. Gervaio S., J. M. Maldonado R., H. Luhsinger Centro Naional de metrología Metrología Meánia, División de Flujo y Volumen Resumen: La alibraión

Más detalles

Estructuras Aporticadas. Problema resuelto

Estructuras Aporticadas. Problema resuelto En la Figura 1 se muestra un pórtio a dos aguas junto on las aiones araterístias, en la Figura las lees de esuerzos sobre la estrutura que esas aiones araterístias produen, en análisis lineal. Se pide:

Más detalles

Diseño de Controladores Adelanto-Atraso. Sistemas de Control Prof. Mariela CERRADA

Diseño de Controladores Adelanto-Atraso. Sistemas de Control Prof. Mariela CERRADA Dieño de Controladore Adelanto-Atrao Sitema de Control Prof. Mariela CERRADA G Comenadore no ideale: interretaión en el dominio del tiemo Conideremo la iguiente funión de tranferenia K z So Im Se aumenta

Más detalles

CONCEPTOS DE CINÉTICA ELECTROQUÍMICA

CONCEPTOS DE CINÉTICA ELECTROQUÍMICA COOSIÓN (Ingeniería Químia) TEMA 3 Tema 3: CONCEPTOS DE CINÉTICA ELECTOQUÍMICA Ley de Faraday Apeto termodinámio báio de la reaione eletroquímia: Euaión de Nernt Conepto báio de inétia eletroquímia: Euaión

Más detalles

Capítulo 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO PRESFORZADO Y PREFABRICADO

Capítulo 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO PRESFORZADO Y PREFABRICADO Capítulo Capítulo CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO PRESFORZADO Y PREFABRICADO.1 GENERALIDADES El Conreto Presorzado onsiste en rear deliberadamente esuerzos permanentes en un elemento

Más detalles

Calor específico Calorimetría

Calor específico Calorimetría Calor espeíio Calorimetría Físia II Lieniatura en Físia 2003 Autores: Andrea Fourty María de los Angeles Bertinetti Adriana Foussats Calor espeíio y alorimetría Cátedra Físia II (Lieniatura en Físia) 1.-

Más detalles

2 PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES DEL HORMIGÓN ARMADO

2 PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES DEL HORMIGÓN ARMADO 2 PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES DEL HORMIGÓN ARMADO 2.1 GENERALIDADES Para un orreto manejo e interpretaión de los proedimientos de diseño estrutural del hormigón armado, es fundamental para el ingeniero

Más detalles

Ondas. Velocidad de fase. Velocidad de grupo.

Ondas. Velocidad de fase. Velocidad de grupo. Onda. Veloidad de ae. Veloidad de rupo. Suponao do onda arónia uya euaione on: iendo, uy pareida a. ( t x) y Ao( t x) y Ao π T Si eta do onda e uperponen π T π π Y A o [ ( t x) + o( t x) ] ( + ) x( + )

Más detalles

20 Losas en dos direcciones - Método del Pórtico Equivalente

20 Losas en dos direcciones - Método del Pórtico Equivalente 0 Losas en dos direiones - Método del Pórtio Equivalente CONSIDERACIONES GENERALES El Método del Pórtio Equivalente onvierte un sistema aportiado tridimensional on losas en dos direiones en una serie de

Más detalles

QUIMICA ANALITICA I. FEBRERO SOLUCIÓN

QUIMICA ANALITICA I. FEBRERO SOLUCIÓN QUIICA ANALITICA I. FBRRO. SOLUCIÓN PRIRA PART. Se toman, ml de hidrógenoarbonato sódio, y se añaden,96 g de hidróxido sódio sólido, enrasando a, ml. ) Determine la onentraión total nominal o analítia

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO ZP-306 SOMETIDO A ESFUERZOS DE COMPRESIÓN

COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO ZP-306 SOMETIDO A ESFUERZOS DE COMPRESIÓN COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS DE ACERO ZP-306 SOMETIDO A ESFUERZOS DE COMPRESIÓN BEHAVIOR OF ZP-306 STEEL FIBER REINFORCED CONCRETE SUBJECTED TO COMPRESSIVE STRESSES linin_25@hotmail.om

Más detalles

SR(s)=R(s) + E(s) C(s)

SR(s)=R(s) + E(s) C(s) TEMA: EO EN ÉGIMEN PEMANENTE Un apecto importante a tener en cuenta e el comportamiento de un itema ante divera entrada en régimen permanente. En cualquier itema fíico de control exite un error inherente,

Más detalles

MECHANICS OF MATERIALS

MECHANICS OF MATERIALS Third E CHAPTER 4 Fleión ECHANCS OF ATERALS Ferdinand P. Beer E. Russell Johnston, Jr. John T. DeWolf Pura Leture Notes: J. Walt Oler Teas Teh Universit Third E Fleión Pura Fleión Pura: Elementos prismatios

Más detalles

CAPÍTULO 3 ETAPA DE AMPLIFICACIÓN 3.1 AMPLIFICACIÓN EN AYUDA AUDITIVA

CAPÍTULO 3 ETAPA DE AMPLIFICACIÓN 3.1 AMPLIFICACIÓN EN AYUDA AUDITIVA CPÍTUO 3 ETP DE MPFCCÓN 3.1 MPFCCÓN EN YUD UDT Una vez que ha sido reibida por el miróono, la señal tiene un valor tan pequeño que de ser reproduida inmediatamente por un audíono, este no entregaría un

Más detalles

HORMIGÓN I (74.01 y 94.01) COMPORTAMIENTO DEL CONJUNTO HORMIGÓN-ACERO Esfuerzo axil y flexión

HORMIGÓN I (74.01 y 94.01) COMPORTAMIENTO DEL CONJUNTO HORMIGÓN-ACERO Esfuerzo axil y flexión UBA Depto. Contruion ne y Etrutura HORIGÓN I (74.01 y 94.01) COPORTAIENTO DEL CONJUNTO HORIGÓN-ACERO Efuerzo axil y flexión UBA Depto. Contruion ne y Etrutura HORIGÓN ARADO = HORIGÓN + BARRAS DE ACERO

Más detalles

Carretillas Retráctiles 1,4 a 2,5t

Carretillas Retráctiles 1,4 a 2,5t Carretilla Retrátile 1,4 a 2,5t β α 3 l E C N C 1.1 1.2 1.3 1.5 1.8 1.9 2.1 2.3 2.4 3.1 3.2 3.3 3.5 3.6 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.7 4.8 4.10 4.15 4.19 4.20 4.21 4.22 4.24 4.25 4.26 4.28 4.32 4.33 4.34 4.35

Más detalles

Hidráulica de canales

Hidráulica de canales Laboratorio de Hidráulia In. David Hernández Huéramo Manual de prátias Hidráulia de anales 5o semestre Autores: Guillermo enjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríuez Castro Jesús Martín Caballero Ulaje

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA DPTO ACADEMICO DE ECONOMIA FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II Eon. SEGUNDO A. CALLE RUIZ INTRODUCCIÓN MODELO KENESIANO MODELO DE HICKS MODELO DE DEMANDA/OFERTA

Más detalles

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República Intituto de Fíica Facultad de Ingeniería Univeridad de la República do. PARCIAL - Fíica General 9 de noviembre de 007 VERSIÓN El momento de inercia de una efera maciza de maa M y radio R repecto de un

Más detalles

Cimentación Superficial

Cimentación Superficial Universidad Naional de Ingeniería, Lima, Perú Faultad de Ingeniería Civil Centro de Eduaión Continua Cimentaión Superfiial Método de Euilibrio Limite Aspetos Teórios y de Calulo Lima, Septiembre, 017 Dr.

Más detalles

E s t r u c t u r a s

E s t r u c t u r a s t r u c t u r a epartamento de tructura de dificación cuela Técnica Superior de Arquitectura de adrid iagrama de efuerzo de una viga quebrada uo: 4,5 k/m I AA 15/16 12-4-2016 jemplo peo propio: 4,5 k/m

Más detalles

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante de tiempo.

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante de tiempo. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-3 CINEMÁTICA II CAIDA LIBRE En cinemática, la caída libre e un movimiento dónde olamente influye la gravedad. En ete movimiento e deprecia el rozamiento del cuerpo

Más detalles

18 PRISMA Tecnológico Vol. 8, n. 1, edición 2017.

18 PRISMA Tecnológico Vol. 8, n. 1, edición 2017. Propiedades meánias del onreto reorzado on ibras metálias Karen E. Caballero M. Faultad de Ingeniería ivil, Universidad Tenológia de Panamá, karen.aballero@utp.a.pa Resumen: El onreto es uno de los materiales

Más detalles

4. Cubicación de materiales e insumos

4. Cubicación de materiales e insumos 4. Cubiaión de materiales e insumos INTRODUCCIÓN Este módulo de 76 horas pedagógias tiene omo propósito que los y las estudiantes desarrollen los onoimientos neesarios para la orreta ubiaión de diversas

Más detalles

CORTE EN ELEMENTOS PRETENSADOS

CORTE EN ELEMENTOS PRETENSADOS CORTE EN ELEMENTOS PRETENSADOS Expreione generale para el dimenionamiento y verificación de pieza pretenada 11.1.- Generalidade La pieza ometida a efuerzo de corte deben verificar la condición reitente

Más detalles

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO II MARCO TEORICO

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO II MARCO TEORICO CAPITULO II MARCO TEORICO Reordemos que las Turbinas Pelton son Turbinas de Aión, y son apropiadas para grandes saltos y pequeños audales; por lo ual sus números espeífios son bajos. Referente a las partes

Más detalles