BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles"

Transcripción

1 La traparenia on el material de apoyo del profeor para impartir la lae. No on apunte de la aignatura. Al alumno le pueden ervir omo guía para reopilar informaión (libro, ) y elaborar u propio apunte En eta preentaión e inluye un litado de problema en el orden en el que e pueden reolver iguiendo el dearrollo de la teoría. E trabajo del alumno reolverlo y omprobar la oluión Departamento: Area: Ingeniería Elétria y Energétia Máquina y Motore Térmio CARLOS J RENEDO renedo@unian.e INMACULADA FERNANDEZ DIEGO fernandei@unian.e JUAN CARCEDO AYA juan.aredo@unian.e FELIX ORTIZ FERNANDEZ felix.ortiz@unian.e..- Introduión a la Máquina idráulia..- Bomba idráulia.3..- Turbina Pelton Turbina Frani Turbina Kaplan Etudio de Turbina idráulia

2 Máquina de Fluido Máquina idráulia Máquina Térmia Turbomáquina Volumétria Generador Motor 3 Introduión Elemento Contrutivo Claifiaión E. De Euler Coefiiente de Veloidad 4

3 Introduión Una Turbina e un dipoitivo meánio apaz de onvertir en trabajo (en forma de movimiento de rotaión) la energía preente en una maa de fluido Una Turbina idráulia e una turbomáquina motora, que aborbe energía de una orriente fluida (agua) y retituye energía meánia Por lo tanto, realiza la funión invera a la bomba; de heho, exiten turbomáquina hidráulia dieñada para llevar a abo la do funione (en alguna entrale hidroelétria de bombeo) Pueto que e trata de una turbomáquina, u prinipio de funionamiento e baa en la Euaión de Euler La apliaión má extendida de la turbina hidráulia e la generaión de energía elétria En idráulia Indutrial también e emplean motore hidráulio u oleohidráulio 5 Elemento Contrutivo (I) El pao de una orriente fluida a travé de una turbina provoa ambio en la magnitud y direión de la veloidad del fluido, lo ual da lugar a la apariión de un par en el eje (Teorema del momento inétio) Lo elemento neeario para que eto ueda on análogo a lo de una bomba, pero dipueto en orden invero: Canal de llegada o tubería forzada Caja epiral Ditribuidor Rodete Tubo de apiraión No en todo lo ao exiten todo lo elemento itado, depende del tipo de turbina 6

4 Elemento Contrutivo (I) El pao de una orriente fluida a travé de una turbina provoa ambio en la magnitud y direión de la veloidad del fluido, lo ual da lugar a la apariión de un par en el eje (Teorema del momento inétio) Lo elemento neeario para que eto ueda on análogo a lo de una bomba, pero dipueto en orden invero: Canal de llegada o tubería forzada Caja epiral Ditribuidor Rodete Tubo de apiraión No en todo lo ao exiten todo lo elemento itado, depende del tipo de turbina 7 Elemento Contrutivo (II) Analogía entre lo elemento de una turbina y lo de una bomba: Canal de llegada o tubería forzada debe tener una válvula de ierre lento para evitar el golpe de ariete La aja epiral de una turbina e omo la voluta de una bomba entrífuga; tranforma preión en veloidad (al ontrario que la voluta) El ditribuidor de una turbina e imilar a la orona diretriz de una bomba. Atúa tranformando preión en veloidad (* también e un órgano de regulaión) El rodete de una turbina e análogo al rodete de una bomba. Aborbe energía del fluido y la onvierte en energía meánia El tubo de apiraión de una turbina e omo el tubo de apiraión de una bomba. E el órgano de deagüe y u funión e rear una uión a la alida de la turbina (depreión) 8

5 Elemento Contrutivo (II) Analogía entre lo elemento de una turbina y lo de una bomba: En la turbina Pelton (de aión) hay Canal de llegada o tubería forzada algún ambio debe tener lo una elemento: válvula de ierre lento para evitar el golpe de ariete No tiene ámara epiral La aja epiral de una turbina e omo la voluta de una bomba entrífuga; tranforma preión en El veloidad ditribuidor (al ontrario e un inyetor que laque voluta) onta de una tobera y una válvula de aguja El ditribuidor de una turbina e imilar a la orona diretriz de una bomba. Atúa tranformando preión Lo álabe en veloidad del rodete (* on también uhara e un órgano de regulaión) El rodete de una turbina e análogo al rodete de una bomba. Aborbe energía del fluido y la onvierte en energía meánia El tubo de apiraión de una turbina e omo el tubo de apiraión de una bomba. E el órgano de deagüe y u funión e rear una uión a la alida de la turbina (depreión) 9 Claifiaión (I) Según el grado de reaión (σ): Turbina de aión Turbina de reaión 0 0 preión t Según el número epeífio de revoluione (n ): Turbina lenta Turbina normal Turbina rápida Turbina extrarápida Según la poiión del eje: Turbina horizontal Turbina vertial 0

6 Claifiaión (II) Según el modo de admiión del líquido: Turbina de admiión parial Turbina de admiión total Según la direión del líquido a la entrada: Turbina tangenial Turbina axial Turbina radial Turbina diagonal El líquido ataa a una parte del rodete El líquido ataa a todo el rodete Según el modo de operaión: Turbina reverible Turbina no reverible Claifiaión (III) Según el grado de reaión (σ) (I): Eta laifiaión depende de la variaión de la preión al pao de la orriente fluida a travé del rodete Altura de preión aborbida por el rodete Altura total aborbida por el rodete p t Análogamente al ao de la bomba, e define el grado de reaión de la turbina omo la relaión entre la altura de preión aborbida por el rodete y la altura total aborbida Turbina de aión (σ =0) El movimiento del agua y el de rodete tienen el mimo entido Turbina de reaión (σ 0) El movimiento del agua y el de rodete tienen ditinto entido

7 p Claifiaión (III) Según el grado de reaión (σ) (II): t Turbina de aión (σ =0):el agua ale del órgano de regulaión y entra al rodete on preión manométria nula (el rodete no etá inundado) y en él no e modifia la preión. Toda la energía e tranmite al rodete en forma de energía inétia. Son turbina de admiión parial A lo largo de la tubería forzada, la altura de preión aumenta a ota de la altura geodéia. La altura de veloidad permaneerá te i la eión e te En el itema de regulaión, la altura de preión relativa baja a ero y e onvierte (alvo pérdida) en energía inétia El rodete trabaja a preión ontante (p =p ) y pueto que la turbina no tiene tubo de apiraión, e umple que p =p =p =p atm. La altura de veloidad diminuye ya que una gran parte e onvierte en energía útil en el eje 3 p Claifiaión (III) Según el grado de reaión (σ) (II): t Turbina de aión (σ =0):el agua ale del órgano de regulaión y entra al rodete on preión manométria nula (el rodete no etá inundado) y en él no e modifiatubería la preión. forzada Toda la energía e tranmite al rodete en forma de energía inétia. Son turbina de admiión p ab parial = 0 p atm A lo largo de la tubería forzada, la altura de preión baraumenta a ota de la altura geodéia. Regulaión La altura de veloidad permaneerá te i la eión e te 0 E En el itema de regulaión, la altura de preión relativa baja a ero y e onvierte (alvo Rodete pérdida) en energía inétia El rodete trabaja a preión ontante (p =p ) y pueto que la turbina Paa noa Etiene inétia tubo de apiraión, e umple que p =p =p =p atm. La altura de veloidad diminuyee inétia ya que una E eje gran parte e onvierte en energía útil en el eje p = p = p = p atm (te en el rodete) S 4

8 p Claifiaión (III) Según el grado de reaión (σ) (II): t Turbina de aión (σ =0):el agua ale del órgano de regulaión y entra al rodete on preión manométria nula (el rodete no etá inundado) y en él no e modifiatubería la preión. forzada Toda la energía e tranmite al rodete en forma de energía inétia. Son turbina de admiión p ab parial = 0 p atm A lo largo de la tubería forzada, la altura de preión baraumenta a ota de la altura geodéia. Regulaión La altura de veloidad permaneerá te i la eión e te 0 E En el itema de regulaión, la altura de preión relativa baja a ero y e onvierte (alvo Rodete pérdida) en energía inétia El rodete trabaja a preión ontante (p =p ) y pueto que la turbina Paa noa Etiene inétia tubo de apiraión, e umple que p =p =p =p atm. La altura de veloidad diminuyee inétia ya que una E eje gran parte e onvierte en energía útil en el eje p = p = p = p atm (te en el rodete) S 5 p Claifiaión (III) Según el grado de reaión (σ) (III): t Turbina de reaión (σ 0): el agua ale del ditribuidor y entra al rodete on ierta preión manométria poitiva. A u pao pierde diha preión llegando a er nula e inluo negativa. Son turbina de admiión total A lo largo de la tubería forzada, la altura de preión aumenta a ota de la altura geodéia (i el fluido llega por anal en lámina libre e mantiene te). La altura de veloidad permaneerá te i la eión e te En el ditribuidor, la altura de preión diminuye (aunque no hata la preión atmoféria). La altura inétia aumenta, alvo pérdida, a ota de la preión En el rodete la preión igue diminuyendo (p >p ) pudiendo llegar a er inferior a la atmoféria (en el ao de que exita tubo de apiraión). La altura inétia diminuye también. El rodete tranforma energía de preión y inétia en energía útil en el eje En el tubo de apiraión la energía de preión aumenta dede un valor negativo (relativo) hata la preión atmoféria a ota de diminuir la energía inétia 6

9 Claifiaión (III) Según el grado de reaión (σ) (III): Turbina de reaión (σ 0): el agua ale del ditribuidor y entra al rodete on ierta preión manométria poitiva. A u pao pierde diha preión llegando atubería er nulaforzada e inluo negativa. Son turbina de admiión total p ab = 0 p atm A lo largo de la tubería forzada, la altura de preión aumenta a ota de la altura geodéia (i el fluido llega por anal en lámina bar libre e mantiene te). La altura de veloidad Ditribuidor Paa a E permaneerá te i la eión e te inétia 0 E En el ditribuidor, la altura de preión diminuye (aunque no hata la preión atmoféria). Rodete La altura inétia aumenta, alvo pérdida, a ota de la preión En el rodete la preión igue diminuyendo (p >p ) pudiendo llegar a er inferior a la atmoféria (en el ao de que exita tubo de apiraión). p > pla atm altura inétia diminuye E inétia y Etambién. preión EEl eje rodete tranforma energía de preión y inétia en energía útil en el eje Tubo de Con T. ap. En el tubo de apiraión la energía de preión aumenta dede p un valor apiraión < p atm negativo (relativo) hata la preión atmoféria a ota de diminuir la energía inétia S En el nivel libre p t 7 Claifiaión (III) Según el grado de reaión (σ) (III): Turbina de reaión (σ 0): el agua ale del ditribuidor y entra al rodete on ierta preión manométria poitiva. A u pao pierde diha preión llegando atubería er nulaforzada e inluo negativa. Son turbina de admiión total p ab = 0 p atm A lo largo de la tubería forzada, la altura de preión aumenta a ota de la altura geodéia (i el fluido llega por anal en lámina bar libre e mantiene te). La altura de veloidad Ditribuidor Paa a E permaneerá te i la eión e te inétia 0 E En el ditribuidor, la altura de preión diminuye (aunque no hata la preión atmoféria). Rodete La altura inétia aumenta, alvo pérdida, a ota de la preión En el rodete la preión igue diminuyendo (p >p ) pudiendo llegar a er inferior a la atmoféria (en el ao de que exita tubo de apiraión). p > pla atm altura inétia diminuye E inétia y Etambién. preión EEl eje rodete tranforma energía de preión y inétia en energía útil en el eje Sin T. ap. Sin tubo de En el tubo de apiraión la energía de preión aumenta dede p = un patmvalor apiraión negativo (relativo) hata la preión atmoféria a ota de diminuir la energía inétia S En el nivel libre p t 8

10 Claifiaión (IV) Según el grado de reaión (σ) (IV): La turbina que e ontruyen atualmente, egún : p t Aión: ólo e ontruyen de flujo tangenial tipo Pelton Reaión: de flujo diagonal (exepionalmente radial) de flujo axial de álabe fijo, tipo Frani de álabe orientable, tipo Deriaz de álabe fijo, tipo hélie de álabe orientable, tipo Kaplan Kaplan Frani Pelton Salto Neto (m) a 50 5 a 400 hata 800 Diámetro del rodete (m) a 0 0,3 a 8 0,3 a 6 Potenia en el eje (MW) ata 50 ata 750 ata Claifiaión (V) Según el número epeífio de revoluione (n ) (I): La veloidad epeífia e la veloidad de giro del rodete de la turbina modelo de una erie de turbina emejante que on un alto de m e apaz de produir una potenia en el eje de C.V Para el agua n Pot n / 5 / 4 / Q 3,65 n. 3 / n 4 Al igual que uede on la bomba, exite una relaión direta entre el valor de n y la forma del rodete La turbina Pelton tienen bajo n (< 75) La turbina Frani y Kaplan tienen n mayore (60 < n <.000) Una turbina de un determinado n ualquiera funionará on rendimiento óptimo uando la potenia dearrollada, la altura neta y el número de revoluione ean tale que utituyendo u valore en la euaión anterior e obtenga n 0

11 Claifiaión (V) Según el número epeífio de revoluione (n ) (II): En un alto y on un determinado audal, la turbina lenta giran a veloidade menore que la rápida Para el agua n Pot n / 5 / 4 / Q 3,65 n. 3 / n 4 En la prátia: La turbina lenta e intalan en alto elevado pueden girar má rápido que la rápida Si giran a la veloidad de inronimo, la turbina lenta aborben meno audal que la rápida n te Q / n grande Q grande n pequeño Q pequeño Pot n n / 5 / 4 Claifiaión (V) Según el número epeífio de revoluione (n ) (II): En un alto y on un determinado audal, la turbina lenta giran a veloidade menore que la rápida Para el agua n Pot n / 5 / 4 / Q 3,65 n. 3 / n 4 En la prátia: La turbina lenta e intalan en alto elevado pueden girar má rápido que la rápida Pot n n Si giran a la veloidad de inronimo, la turbina lenta aborben meno audal que la rápida / 5 / 4 n te Q / n grande Q grande n pequeño Q pequeño n

12 Claifiaión (V) Según el número epeífio de revoluione (n ) (III): Turbina radial n Pot n / 5 / 4 Turbina axial 3 Claifiaión (V) Según el número epeífio de revoluione (n ) (IV): n n Pot n / 5 / 4 4

13 Claifiaión (V) Según el número epeífio de revoluione (n ) (V): De auerdo al valor de n la turbina e pueden laifiar omo: Veloidad epeífia en r.p.m. Tipo de turbina Altura del alto en m. ata 8 Pelton de un inyetor 800 De 8 a 5 Pelton de un inyetor 800 a 400 De 6 a 35 Pelton de un inyetor 400 a 00 De 6 a 35 Pelton de do inyetore 800 a 400 De 36 a 50 Pelton de do inyetore 400 a 00 De 5 a 7 Pelton de uatro inyetore 400 a 00 De 55 a 70 Frani muy lenta 400 a 00 De 70 a 0 Frani lenta 00 a 00 De 0 a 00 Frani normal 00 a 50 De 00 a 300 Frani rápida 50 a 5 De 300 a 450 Frani extrarrápida 5 a 5 De 400 a 500 élie extrarrápida 5 De 70 a 500 Kaplan lenta 50 a 5 De 500 a 800 Kaplan rápida 5 a 5 De 800 a 00 Kaplan extrarrápida Meno de 5 5 Claifiaión (V) Según el número epeífio de revoluione (n ) (VI): Apliaión prátia: eleionar el tipo de turbina y la veloidad de giro Lo dato de partida on la araterítia del alto: altura () y audal (Q) Se etima la potenia (Pot) uponiendo un rendimiento normal n Q Pot 735 [C.V.] A partir de la gráfia e determina el tipo de turbina y el valor de n Conoido, Q, Pot y n e determina el régimen de giro de la turbina n n i,i Pot 5 / 4 n / El valor final de n habrá de er una veloidad de inronimo Con diho valor de n e realula el valor de n 60 f n p Con eto dato e puede dimenionar la turbina modelo A partir de éta e alula la turbina prototipo apliando la leye de emejanza 6

14 Claifiaión (V) Según el número epeífio de revoluione (n ) (VII): Ejemplo: Seleionar el tipo de turbina aí omo la veloidad de giro. n 35 m Q 0 m 3 / 7 Euaión de Euler E la euaión fundamental de la turbomáquina, y por lo tanto la que rige el omportamiento de la turbina hidráulia Fluido (C) Rotor (U) Relativa Entrada C U Salida C U W W C U C U C U C U W β W Alabe diretor U Forma del álabe CU W U r C ª E. EULER Generadore id. Motore id. G.. M.. u u u u u g u g u u C r W β U 8

15 Coefiiente de Veloidad (I) La veloidade no e pueden elegir al azar, deben er aquella que produzan el rendimiento óptimo C W β U La veloidad aboluta máxima diponible en la turbina erá la obtenida al onvertir en altura dinámia toda la altura geométria y la altura de preión. Según la e. de Bernoulli, eta veloidad erá: vel v g g max n Cualquier otra veloidad e puede exprear omo una fraión de la anterior. Se denomina oefiiente de veloidad a la relaión entre una veloidad ualquiera y la veloidad aboluta máxima diponible ku u g n k u u g n 9 Coefiiente de Veloidad (II) Cuando la turbina funiona en ondiione de rendimiento óptimo, eto oefiiente de veloidad on lo oefiiente óptimo de veloidad : Xi : Fi u u gn gn gn gn w w gn gn C C u C m u gn u gn m km gn m km gn 30

16 Coefiiente de Veloidad (III) Para determinar el valor de eto oefiiente óptimo, e enaya la turbina bajo un alto de valor: n g De manera que : u w u w u u m km m km Sometida a enayo una turbina bajo un alto definido, la veloidade a la uale e onigue el rendimiento máximo oiniden on lo oefiiente óptimo de veloidad 3 Una turbina trabaja en un alto de 90 m, un audal de 4 l/ y una veloidad de giro de.450 rpm. Suponer que lo η me = η vol =yη man = 0,85. Determinar el tipo de turbina má onveniente 3

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas Bloque I. Tema 3.1. Generalidades de las Turbinas idráulicas Carlos J. Renedo Inmaculada Fernández Diego Juan Carcedo aya Félix OrGz Fernández Departamento de Ingeniería

Más detalles

TURBINAS DE VAPOR. José Agüera Soriano

TURBINAS DE VAPOR. José Agüera Soriano TURBINAS DE VAPOR Joé Agüera Soriano 0 Joé Agüera Soriano 0 Introdión En la trbina, el vapor tranforma primero entalpía en energía inétia y, lego, éta e edida al rodete obteniéndoe el trabajo ténio orrepondiente.

Más detalles

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO II MARCO TEORICO

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO II MARCO TEORICO CAPITULO II MARCO TEORICO Reordemos que las Turbinas Pelton son Turbinas de Aión, y son apropiadas para grandes saltos y pequeños audales; por lo ual sus números espeífios son bajos. Referente a las partes

Más detalles

BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles

BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden servir como guía para recopilar información (libros, ) y elaborar sus

Más detalles

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas Bloque I. Tema 3.4. Turbinas Kaplan Carlos J. Renedo Inmaculada Fernández Diego Juan Carcedo Haya Félix OrHz Fernández Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energé5ca

Más detalles

TURBINAS DE VAPOR. José Agüera Soriano

TURBINAS DE VAPOR. José Agüera Soriano TURBINAS DE VAPOR Joé Agüera Soriano 0 Introdión En la trbina, el vapor tranforma primero entalpía en energía inétia y, lego, éta e edida al rodete obteniéndoe el trabajo ténio orrepondiente. entrada vapor

Más detalles

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón CÁLCULO DE CALDERÍN Autores: Pedro Gea José M. Navalón 1. INTRODUCCIÓN Para determinar el golpe de ariete produido en una instalaión protegida on alderín, en realidad, el problema en su ontexto real se

Más detalles

Análisis del lugar geométrico de las raíces

Análisis del lugar geométrico de las raíces Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si el itema tiene una ganania

Más detalles

Lugar geométrico de las raíces

Lugar geométrico de las raíces Lugar geométrio de la raíe Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si

Más detalles

CONCEPTOS DE CINÉTICA ELECTROQUÍMICA

CONCEPTOS DE CINÉTICA ELECTROQUÍMICA COOSIÓN (Ingeniería Químia) TEMA 3 Tema 3: CONCEPTOS DE CINÉTICA ELECTOQUÍMICA Ley de Faraday Apeto termodinámio báio de la reaione eletroquímia: Euaión de Nernt Conepto báio de inétia eletroquímia: Euaión

Más detalles

Se comprime aire, inicialmente a 17ºC, en un proceso isentrópico a través de una razón de

Se comprime aire, inicialmente a 17ºC, en un proceso isentrópico a través de una razón de Ejemplo 6-9 Se comprime aire, inicialmente a 7ºC, en un proceo ientrópico a travé de una razón de preión de 8:. Encuentre la temperatura final uponiendo calore epecífico contante y calore epecífico variable,

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 8: Conservación de la Energía. Turbomáquinas Hidráulicas.

MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS. Guía Trabajos Prácticos N 8: Conservación de la Energía. Turbomáquinas Hidráulicas. MECANICA DE FLUIDOS Y MAQUINAS FLUIDODINAMICAS Guía Trabajos Prácticos N 8: Conservación de la Energía. Turbomáquinas Hidráulicas.. En las conducciones hidráulicas los accesorios provocan a menudo pérdidas

Más detalles

BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles

BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles Las trasarenias son el material de aoyo del rofesor ara imartir la lase. No son auntes de la asignatura. Al alumno le ueden servir omo guía ara reoilar informaión (libros, ) y elaborar sus roios auntes

Más detalles

CAPÍTULO 2 TEMAS DE DINÁMICA INCLUIDOS

CAPÍTULO 2 TEMAS DE DINÁMICA INCLUIDOS CAPÍTULO TEMAS DE DINÁMICA INCLUIDOS.1. CONCEPTOS DE DINÁMICA ESTRUCTURAL Dede el punto de vita de la ingeniería ímia, el tema entral de la dinámia e etudiar y entender la vibraión de una etrutura uando

Más detalles

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas Bloque II. Tema 5.1. Compresores: Generalidades y Clasificación I Carlos J. Renedo Inmaculada Fernández Diego Juan Carcedo Haya Félix OrJz Fernández Departamento de

Más detalles

1. Demostrar la FDT entre el giro del segundo bloque respecto al par dado en el bloque principal: ( s)

1. Demostrar la FDT entre el giro del segundo bloque respecto al par dado en el bloque principal: ( s) EXAMEN DE FEBRERO DE REGULACIÓN AUTOMÁTICA I(0/07) Problema La fiura muetra, de forma báia, un itema de reonoimiento atronómio. En ella e puede ver ómo ete atélite etá formado por do bloque (unido por

Más detalles

Diseño y estandarización de Microturbinas hidráulicas para energización rural.

Diseño y estandarización de Microturbinas hidráulicas para energización rural. Diseño y estandarización de Microturbinas hidráulicas para energización rural. Msc. Ing. Edgar Alfredo Catacora Acevedo Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco- Depto. Ingeniería Mecánica. Diseño

Más detalles

MOTORES SOBREALIMENTADOS

MOTORES SOBREALIMENTADOS Máquina Térmia Cá. VI 6.1. INTRODUCCION MOTORES SOBREALIMENTADOS LA SOBREALIMENTACION EN LOS MOTORES A GASOLINA En lo motore a gaolina, la obrealimentaión, reenta alguno roblema, roduto de la ombutión

Más detalles

BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles

BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles LOUE : Máquinas de Fluidos Incompresibles Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. l alumno le pueden servir como guía para recopilar

Más detalles

Código: Titulación: Ingeniero Técnico Industrial (Electricidad) Curso: 2, 2C

Código: Titulación: Ingeniero Técnico Industrial (Electricidad) Curso: 2, 2C ASIGNATURA: Máquinas Hidráulicas en Centrales Eléctricas Código: 127212005 Titulación: Ingeniero Técnico Industrial (Electricidad) Curso: 2, 2C Profesor(es) responsable(s): Blas Zamora Parra Departamento:

Más detalles

UNIDAD 4 SISTEMAS COMPLEJOS DE TUBERÍAS

UNIDAD 4 SISTEMAS COMPLEJOS DE TUBERÍAS UNIDD SISTEMS COMPLEJOS DE TUERÍS Capítulo CONCEPTO ELEMENTL DE OM Y TURIN TURINS Noción básica de turbina El agua puede emplearse para producir energía mediante su conducción a un nivel situado a una

Más detalles

4. RELACIONES CONSTITUTIVAS. LEY DE HOOKE GENERALIZADA

4. RELACIONES CONSTITUTIVAS. LEY DE HOOKE GENERALIZADA 4. RLACIONS CONSTITUTIVAS. LY D HOOK GNRALIZADA 4. Ley de Hooke. Robert Hooke planteó en 678 que existe proporionalidad entre las fuerzas apliadas a un uerpo elástio y las deformaiones produidas por dihas

Más detalles

CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS

CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS CAPÍTULO IX CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS Artíulo 40º Capaidad reitente de biela, tirante y nudo 40.1 Generalidade El modelo de biela y tirante ontituye un proedimiento adeuado para

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA CARRERA DE: LICENCIATURA EN MECÁNICA INDUSTRIAL DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA CARRERA DE: LICENCIATURA EN MECÁNICA INDUSTRIAL DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA CARRERA DE: LICENCIATURA EN MECÁNICA INDUSTRIAL DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURA ASIGNATURA: TURBOMAQUINARIA CÓDIGO: 4530 NUMERO: 4M:1IL CLASES

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Programa de la asignatura: IEM-930 MAQUINAS HIDRAULICAS Y COMPRESORES

Más detalles

Hidrodinámica. Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández. Noviembre, 2014

Hidrodinámica. Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández.  Noviembre, 2014 Hidrodinámica Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández Noviembre, 01 http://www.uaeh.edu.mx/virtual HIDRODINÁMICA Etudia el comportamiento del movimiento de lo fluido; en í la hidrodinámica e

Más detalles

Figura 5.17: Selección de turbinas hidráulicas (Polo)

Figura 5.17: Selección de turbinas hidráulicas (Polo) 2.2 Turbinas hidráulicas Las turbinas hidráulicas funcionan según los mismos principios que las turbomáquinas para gases, y las hay también radiales (centrífugas y centrípetas), mixtas, axiales y de chorro.

Más detalles

Una bomba es una turbo máquina generadora para líquidos incompresibles. Las bombas aumentan la energía del fluido al realizar trabajo sobre él.

Una bomba es una turbo máquina generadora para líquidos incompresibles. Las bombas aumentan la energía del fluido al realizar trabajo sobre él. MECANICA DE LOS FLUIDOS Capítulo 10 TURBOMAQUINARIA Tabla de contenidos: Bombas: componentes, tipos Altura de una bomba Curvas características de una bomba Leyes de semejanza Conceptos de unidad homóloga

Más detalles

Turbinas Hidráulicas. Turbomáquinas Hidráulicas CT Prof. Jesús De Andrade Prof. Miguel Asuaje

Turbinas Hidráulicas. Turbomáquinas Hidráulicas CT Prof. Jesús De Andrade Prof. Miguel Asuaje Turbinas Hidráulicas Turbomáquinas Hidráulicas CT-3411 Prof. Jesús De Andrade Prof. Miguel Asuaje Descripción, Clasificación, Dimensionamiento y Curvas Características Características Generales Turbina

Más detalles

MÓDULO III: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA. TEMA 10: Fresado TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA

MÓDULO III: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA. TEMA 10: Fresado TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA MÓDULO III: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA TEMA 10: Fresado TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA Universidad del País Vaso Euskal Herriko Unibertsitatea Tema10: Fresado 1/27 Contenidos 1.

Más detalles

Compensación en atraso

Compensación en atraso UNIVESIDAD AUÓNOMA DE NUEVO LEÓN FAULAD DE INGENIEÍA MEANIA Y ELÉIA ONOL LÁSIO M.. JOSÉ MANUEL OHA NUÑEZ ompenaión en atrao ompenador eletrónio en atrao on amplifiadore operaionale () () E E i 3 3 0,,

Más detalles

Primer Examen Parcial 17/4/2003

Primer Examen Parcial 17/4/2003 MR990. Control de Proceo Indutriale Salvador Macía Hernández 7730 Primer Examen Parcial 7/4/003 PRIMER INCISO Sea el itema hidráulico/eléctrico iguiente: R q R q L Ct C Generador de voltaje vt () kq()

Más detalles

CAMPO Y POTENCIAL ELECTROSTÁTICOS

CAMPO Y POTENCIAL ELECTROSTÁTICOS 1 Un eletrón de arga e y masa m se lanza orizontalmente en el punto O on una veloidad v a lo largo de la direión equidistante de las plaas de un ondensador plano entre las que existe el vaío. La longitud

Más detalles

Título: Problemas de matemáticas para ópticos

Título: Problemas de matemáticas para ópticos 52/(0$6 ( 0$7(0È7,&$6 $5$ Ï7,&26 0 @ -RVp XMRO /ysh] \ 0UJULW 5RGUtJXH] ÈOYUH] Título: Problema de matemátia para óptio Autor: Mª Joé Pujol López y Margarita Rodríguez Álvarez I.S.B.N.: 8-85-168-1 epóito

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS. Prof. Jesús De Andrade Prof. Miguel Asuaje

INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS. Prof. Jesús De Andrade Prof. Miguel Asuaje INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS Prof. Jesús De Andrade Prof. Miguel Asuaje Enero 2010 Contenido PARTE I Introducción Definiciones Generales Clasificación de las Turbomáquinas Bombas Centrífugas

Más detalles

BLOQUE 2: Máquinas de Fluidos Compresibles

BLOQUE 2: Máquinas de Fluidos Compresibles Las trasarencias son el material de aoyo del rofesor ara imartir la clase. No son auntes de la asignatura. Al alumno le ueden servir como guía ara recoilar información (libros, ) y elaborar sus roios auntes

Más detalles

TURBOMÁQUINAS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

TURBOMÁQUINAS. Mg. Amancio R. Rojas Flores TURBOMÁQUINAS Mg. Amancio R. Rojas Flores 1.- DEFINICIÓN DE TURBOMÁQUINAS Las turbomáquinas son equipos diseñados para conseguir un intercambio energético entre un fluido (que pasa a su través de forma

Más detalles

Hidráulica de canales

Hidráulica de canales Laboratorio de Hidráulia Ing. David Hernández Huéramo Manual de prátias Hidráulia de anales o semestre Autores: Guillermo Benjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríguez Castro Jesús Martín Caballero Ulaje

Más detalles

8903&+,0':';<$%92,0'="%9>#';&?<29?,0'

8903&+,0':';<$%92,0'=%9>#';&?<29?,0' 890&+,0':';,'=&&B'C9&7#' @%,'1,?&>#'D,:,' =E"9F'GB'=&&B'!"#$%&$'"(&)*+"*,(-"(."%/$*01&%.$**0("%-$* 06&"*&"'$*6"*#781.$*8$9)*:."(.$;*

Más detalles

Reguladores y Redes de Compensación

Reguladores y Redes de Compensación Reguladore y Rede de Compenaión l(t) r(t) e(t) x(t) Reg() G() n(t) y(t) l(t): perturbaión de arga n(t): perturbaión en la medida R ( ) ( + zi ) ( + pi ) Ø Ø Ø Reguladore enillo Seguir la eñal de referenia

Más detalles

TOBERAS Y DIFUSORES. José Agüera Soriano

TOBERAS Y DIFUSORES. José Agüera Soriano TOBERAS Y DIFUSORES José Agüera Soriano 0 José Agüera Soriano 0 VELOCIDAD DEL SONIDO EN UN GAS κ s d d s a κ s d d s olumen eseífio κ s oefiiente de omresibilidad isoentróio d d s a K K gas erfeto a R

Más detalles

SISTEMAS ABIERTOS. José Agüera Soriano

SISTEMAS ABIERTOS. José Agüera Soriano SISTEMAS ABIERTOS José Agüera Soriano 0 José Agüera Soriano 0 SISTEMAS ABIERTOS ECUACIONES FUNDAMENTALES DE UN FLUJO VELOCIDAD DEL SONIDO EN UN GAS PROCESOS DE DERRAME ESTRANGULACIÓN DE UN FLUJO TRANSPORTE

Más detalles

BLOQUE 2: Máquinas de Fluidos Compresibles

BLOQUE 2: Máquinas de Fluidos Compresibles Las trasarencias son el material de aoyo del rofesor ara imartir la clase. No son auntes de la asignatura. Al alumno le ueden servir como guía ara recoilar información (libros, ) y elaborar sus roios auntes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica WJT/wjt

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica WJT/wjt INGENIERIA CIVIL EN MECANICA 15030 LABORATORIO GENERAL II NIVEL 11 GUIA DE LABORATORIO EXPERIENCIA C224 CURVAS CARACTERÍSTICA DE UNA TURBINA PELTON LABORATORIO DE TURBINA PELTON 1. OBJETIVO GENERAL Observar

Más detalles

Práctica 1: Dobladora de tubos

Práctica 1: Dobladora de tubos Práctica : Dobladora de tubo Una máquina dobladora de tubo utiliza un cilindro hidráulico para doblar tubo de acero de groor coniderable. La fuerza necearia para doblar lo tubo e de 0.000 N en lo 00 mm

Más detalles

Hidráulica de canales

Hidráulica de canales Laboratorio de Hidráulia In. David Hernández Huéramo Manual de prátias Hidráulia de anales 5o semestre Autores: Guillermo enjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríuez Castro Jesús Martín Caballero Ulaje

Más detalles

BLOQUE 2: Hidráulica. BLOQUE 2: Hidráulica

BLOQUE 2: Hidráulica. BLOQUE 2: Hidráulica Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden servir como guía para recopilar información (libros, ) y elaborar sus

Más detalles

3. Ciclos de vapor y gas

3. Ciclos de vapor y gas . iclo de vapor y ga. INRODUIÓN. ILO DE RANKINE. ILO DE BRAYON Ingeniería érmica ema. Máquina érmica II º Ingeniero en Organización Indutrial . Introducción Motor Rotativo: Generan movimiento de giro de

Más detalles

Fuerza de fricción estática

Fuerza de fricción estática Laboratorio de Meánia. Experimento 10 Fuerza de friión etátia Objetivo general Etudiar la fuerza de friión etátia. Objetivo epeífio Determinar lo oefiiente de friión entre diferente pareja de materiale.

Más detalles

CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS:

CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS: CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS: TEMAS: - Demostrar la euaión de la tensión de torsión, su apliaión y diseño de miembros sometidos a tensiones de torsión 5.1. Teoría de torsión simple 5..

Más detalles

Capítulo 6: Entropía.

Capítulo 6: Entropía. Capítulo 6: Entropía. 6. La deigualdad de Clauiu La deigualdad de Clauiu no dice que la integral cíclica de δq/ e iempre menor o igual que cero. δq δq (ciclo reverible) Dipoitivo cíclico reverible Depóito

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL ASIGNATURA: GENERACIÓN DE POTENCIA

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL ASIGNATURA: GENERACIÓN DE POTENCIA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL ASIGNATURA: GENERACIÓN DE POTENCIA INTRODUCCIÓN IMPORTANCIA DE LA GENERACIÓN DE POTENCIA ASPECTOS FUNDAMENTALES TIPOS DE PLANTAS

Más detalles

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID CAPITULO CONTROLADORES PID. INTRODUCCIÓN El ontrol automátio de un roeo requiere de un itema que ajute automátiamente una variable del roeo ara mantener otra dentro de límite etableido. Una de la forma

Más detalles

BLOQUE 2: Máquinas de Fluidos Compresibles

BLOQUE 2: Máquinas de Fluidos Compresibles Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden servir como guía para recopilar información (libros, ) y elaborar sus

Más detalles

CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS

CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS En tipo de problema, y de forma general, aplicaremo la conervación del momento angular repecto al eje fijo i lo hay (la reacción del eje, por muy grande

Más detalles

Práctica 3 de Máquinas de Fluidos Incompresibles. Curvas características de una turbina axial

Práctica 3 de Máquinas de Fluidos Incompresibles. Curvas características de una turbina axial Práctica 3 de Máquinas de Fluidos Incompresibles. Curvas características de una turbina axial P. Bohórquez 21 de mayo de 21 El objetivo de esta práctica es la caraterización de una turbina axial mediante

Más detalles

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas Bloque I. Tema 3.3. Turbinas Francis Carlos J. Renedo Inmaculada Fernández Diego Juan Carcedo Haya Félix OrEz Fernández Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energé5ca

Más detalles

Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS CT-3412

Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS CT-3412 8. TRBINAS AXIALES Prof. Natal Moreno Salas Ing. Victor Trejo TRBOMÁQINAS TÉRMIAS T-4 ontenido Trabajo en una etapa de expansión Factor de arga Factor de Flujo Grado de Reacción Triángulo nitario Rendimiento

Más detalles

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas Bloque III. Tema 7.3. Hidráulica Industrial: Bombas y Motores Hidráulicos Carlos J. Renedo Inmaculada Fernández Diego Juan Carcedo Haya Félix OrGz Fernández Departamento

Más detalles

TEORÍA (30 % de la nota; cada pregunta, 10 puntos) Tiempo máximo: 60 minutos

TEORÍA (30 % de la nota; cada pregunta, 10 puntos) Tiempo máximo: 60 minutos TERMODINÁMICA (Troncal, 7,5 cr.) º TEORÍA (30 % de la nota; cada pregunta, 10 punto) 1. (a) Significado fíico de la capacidad calorífica de un itema en un proceo. (b) Demuetre que i un ga perfecto experimenta

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS Facultad de Ciencia Curo 00-0 SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA : MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS. Una gota eférica de mercurio de radio,0 mm e diide en do gota iguale. Calcula a) el radio de la gota reultante

Más detalles

Escuela de Ingenieros School of Engineering

Escuela de Ingenieros School of Engineering Ecuela de Ingeniero Aignatura / Gaia ERMODINÁMICA 2º EORÍA 1 (10 punto) Curo / Kurtoa IEMPO: 45 minuto. Lea la 10 cuetione y ecriba dentro de la cailla a la derecha de cada cuetión V i conidera que la

Más detalles

Escuela de Ingenieros School of Engineering

Escuela de Ingenieros School of Engineering Ecuela de Ingeniero Aignatura / Gaia Curo / Kurtoa ermodinámica 2º EORÍA 1 (10 punto) IEMPO: 45 minuto. Lea la 10 cuetione y ecriba dentro de la cailla a la derecha de cada cuetión V i conidera que la

Más detalles

Máquinas Hidráulicas Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE

Máquinas Hidráulicas Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASUAJE INTRODCCIÓN A LAS MÁINAS IDRÁLICAS Máquinas idráulicas Prof. Jesús DE ANDRADE Prof. Miguel ASAJE Motores idráulicos Ruedas y Turbinas Máquinas que transforman energía hidráulica en energía mecánica Clasificación

Más detalles

ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COLECTORES SOLARES PLANOS OPERANDO EN SERIE

ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COLECTORES SOLARES PLANOS OPERANDO EN SERIE 195 TCSD 03-05 ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COLECTORES SOLARES PLANOS OPERANDO EN SERIE Ignaio R. Martín Domínguez y Ma. Teresa Alarón Herrera Centro de Investigaión en Materiales Avanzados, S.C. Miguel de

Más detalles

Título: Problemas de Matemáticas para ópticos 2ed. Autores: Mª José Pujol López y Margarita Rodríguez Álvarez

Título: Problemas de Matemáticas para ópticos 2ed. Autores: Mª José Pujol López y Margarita Rodríguez Álvarez /(0$6 ( 0$7(0È7,&$6 $$ Ï7,&6 0 @ -RVp XMRO /ysh] \ 0UJULW RGUtJXH] ÈOYUH] Título: Problema de Matemátia para óptio ed. Autore: Mª Joé Pujol López y Margarita Rodríguez Álvarez I.S.B.N.: 8-8-17-X epóito

Más detalles

GENERALIDADES SOBRE LAS MAQUINAS HIDRAULICAS

GENERALIDADES SOBRE LAS MAQUINAS HIDRAULICAS GENERALIDADES SOBRE LAS MAQUINAS HIDRAULICAS CRONOGRAMA DEL DESARROLLO DE CLASES SEMANA 1 Introducción. Reseña histórica SEMANA 2 1. Nociones fundamentales Liquido perfecto Flujo permanente. Régimen uniforme

Más detalles

Compensación en atraso-adelanto

Compensación en atraso-adelanto UNIVESIDAD AUÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULAD DE INENIEÍA MECANICA Y ELÉCICA CONOL CLÁSICO M.C. JOSÉ MANUEL OCHA NUÑEZ Compenaión en atrao-elanto Compenor eletrónio en atrao-elanto on amplifiore operaionale

Más detalles

Ing. Héctor Guillermo LORENZO 6 90 Ing. Jorge Eduardo PEYRANO ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Ing. Héctor Guillermo LORENZO 6 90 Ing. Jorge Eduardo PEYRANO ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CARRERA: INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO DE: HIDRAULICA ASIGNATURA: MAQUINAS HIDRAULICAS. - (Código 425) APROBADO POR RESOLUCION Nº 121/02 - C.D. AREA: TECNOLÓGICAS APLICADAS CARACTER DE LA ASIGNATURA

Más detalles

1.SISTEMAS DE UNIDADES. DIMENSIONES 1.1 El sistema internacional de unidades SI. 1.2 Ecuación de dimensiones. 1.3 Cambio de unidades.

1.SISTEMAS DE UNIDADES. DIMENSIONES 1.1 El sistema internacional de unidades SI. 1.2 Ecuación de dimensiones. 1.3 Cambio de unidades. FACULTAD REGIONAL LA RIOJA Departamento: Ingeniería Electromecánica Asignatura: Mecánica de los Fluidos y Máquinas Fluidodinámicas Profesor Adjunto: Ing. Dante Agustín Simone JTP: Ing. Martín Heredia Auxiliares:

Más detalles

El hecho de llevar un 90% de aceite parafínico y un 10% de aromático ( I.V.

El hecho de llevar un 90% de aceite parafínico y un 10% de aromático ( I.V. LUBRICACIÓN 175 8.1.- Un aceite etá formado or un 90% de hidrocarburo arafínico y el 10% de un hidrocarburo aromático. Se le añaden aditivo que mejoran u índice de vicoidad (I.V.) en un 0% Calcular el

Más detalles

TURBINAS HIDRÁULICAS. 11 Abril Máquinas Hidráulicas 6ºORG 2005/2006

TURBINAS HIDRÁULICAS. 11 Abril Máquinas Hidráulicas 6ºORG 2005/2006 TURBINAS HIDRÁULICAS 11 Abril 006 Máquinas Hidráulicas 6ºORG 005/006 http://web.uniovi.es/areas/mecanica.fluidos/ TABLA DE CONTENIDOS /31 TEORÍA A UNIDIMENSIONAL PARA TURBINAS HIDRÁULICAS Tipología a básica

Más detalles

BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles

BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles BLOUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden servir como guía para recopilar

Más detalles

Turbomáquinas Hidráulicas. Máster en Energía, generación y uso eficiente. Ingeniería Energética y Fluidomecánica. Mecánica de Fluidos

Turbomáquinas Hidráulicas. Máster en Energía, generación y uso eficiente. Ingeniería Energética y Fluidomecánica. Mecánica de Fluidos Guía docente de la asignatura Curso académico: 2016-2017 Asignatura Turbomáquinas Hidráulicas Materia Titulación Máster en Energía, generación y uso eficiente Nivel Máster Tipo/Carácter OB Créditos ECTS

Más detalles

Compensación en adelanto

Compensación en adelanto UNIVESIDAD AUÓNOMA DE NUEVO LEÓN FAULAD DE INENIEÍA MEANIA Y ELÉIA ONOL LÁSIO M.. JOSÉ MANUEL OHA NUÑEZ ompenaión en adelanto ompenador eletrónio en adelanto on amplifiadore operaionale () () E E i 0,,

Más detalles

12 EL BUCLE DE CONTROL

12 EL BUCLE DE CONTROL 2 EL BUCLE DE CONTROL El operador de un proeso normalmente monitorea iertas ariables y atúa sobre otras de modo de tener ontrolado el proeso. Resulta sumamente prátio realizar eso de manera automátia,

Más detalles

BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles

BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asinatura. Al alumno le pueden servir como uía para recopilar información (libros, ) y elaborar sus

Más detalles

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas Bloque I. Tema 3.. Turbinas Pelton Carlos J. Renedo Inmaculada Fernández Diego Juan Carcedo Haya Félix OrGz Fernández Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energé5ca

Más detalles

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE LOSAS EN PANEL COVINTEC

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE LOSAS EN PANEL COVINTEC ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE LOSAS EN PANEL COVINTEC Anteedente de Cálulo para Loa en Panele Covinte Loa Geometría: Fig. 1. Nomenlatura : h: altura total de la loa h : altura del hormigón uperior h i :

Más detalles

Lección 1: Flujo laminar incompresible unidireccional. x + 2 u. z z. Ecuación de Bernoulli generalizada (α = 1 flujo turbulento y α = 2 flujo laminar)

Lección 1: Flujo laminar incompresible unidireccional. x + 2 u. z z. Ecuación de Bernoulli generalizada (α = 1 flujo turbulento y α = 2 flujo laminar) Formulario SF Este es el formulario generado específicamente para la realización de la parte de problemas de los exámenes de la asignatura Sistemas Fluidomecánicos. Las ecuaciones no incluídas aquí derivan

Más detalles

CLASIFICACION y DEDINICION DE LAS TURBOMAQUINAS. OBJETIVO Clasificar, definir y conocer los fundamentos de las Turbomáquinas.

CLASIFICACION y DEDINICION DE LAS TURBOMAQUINAS. OBJETIVO Clasificar, definir y conocer los fundamentos de las Turbomáquinas. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA CURSO: TURBOMAQUINAS VII CICLO SEMANA 1 CLASIFICACION y DEDINICION DE LAS TURBOMAQUINAS OBJETIVO Clasificar, definir y conocer los fundamentos

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS UNDAMENTO DEL ANÁLII MATICIAL DE ETUCTUA ATICULADA Prof. Carlo Navarro Departamento de Meánia de Medio Contino y Teoría de Etrtra MATIZ DE IGIDEZ DE UNA BAA BIATICULADA itema de referenia qe vamo a tilizar:

Más detalles

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE VIGAS EN PANEL COVINTEC

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE VIGAS EN PANEL COVINTEC ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE IGAS EN PANEL COINTEC Anteedente de Cálulo para iga en Panele Covinte iga Geometría: Fig. 1 Nomenlatura: h: altura total de la viga h : altura del hormigón o mortero uperior

Más detalles

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 2. ARGA Y DESARGA DE UN ONDENSADOR a. PROESO DE ARGA La manera más senilla de argar un ondensador de apaidad es apliar una diferenia de potenial V entre sus terminales mediante una fuente de.. on ello,

Más detalles

MÁQUINAS HIDRÁULICAS Y TÉRMICAS TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS 6. ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LAS TURBOMÁQUINAS-ECUACIÓN DE EULER

MÁQUINAS HIDRÁULICAS Y TÉRMICAS TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS 6. ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LAS TURBOMÁQUINAS-ECUACIÓN DE EULER 6. ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LAS TURBOMÁQUINAS-ECUACIÓN DE EULER Spongamos n ondto perteneiente al rotor de na trbomáqina por el qe irla n flido, y qe gira respeto del eje de la máqina on na veloidad anglar

Más detalles

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS BROOKFIELD

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS BROOKFIELD INCETIDUMBE EN A CAIBACIÓN DE VISCOSÍMETOS BOOKFIED Trujillo S., Shmid W., azos., Galván M. del C. Centro Naional de Metrología, aboratorio de Visosidad Apdo. Postal -00 entro, C.P. 76000. Querétaro, Qro.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología CENTRALES ELÉCTRICAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 CENTRALES HIDRÁULICAS ALUMNO: AÑO 2016 INTRODUCCIÓN Las centrales eléctricas hidráulicas,

Más detalles

Fernando Martínez García 1 y Sonia Navarro Gómez 2

Fernando Martínez García 1 y Sonia Navarro Gómez 2 Análisis de la Operaión Estable de los Generadores de Relutania Autoexitados, bajo Condiiones Variables en la Carga, la Capaidad de Exitaión y la Veloidad Fernando Martínez Garía y Sonia Navarro Gómez

Más detalles

EXPERIENCIA C915 "LABORATORIO DE TURBINA PELTON"

EXPERIENCIA C915 LABORATORIO DE TURBINA PELTON INGENIERIA CIVIL EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA "LABORATORIO DE MÁQUINAS HIDRÁULICAS" CÓDIGO 9517 NIVEL 04 EXPERIENCIA C915 "LABORATORIO DE TURBINA PELTON"

Más detalles

Capítulo I Introducción a Turbomaquinas. FAC. DE ING. MECÁNICA UMSNH Sergio Galván Ph.D.

Capítulo I Introducción a Turbomaquinas. FAC. DE ING. MECÁNICA UMSNH Sergio Galván Ph.D. Capítulo I Introducción a Turbomaquinas FAC. DE ING. MECÁNICA UMSNH Sergio Galván Ph.D. Temario Definición Clasificación General Aplicaciones La palabra turbo maquina es derivada de la palabra latina Turbo,

Más detalles

Holger Benavides Muñoz. Contenidos de la sesión

Holger Benavides Muñoz. Contenidos de la sesión www.utpl.edu.ec/ucg Hidráulica de tuberías MÁQUINAS HIDRÁULICAS Holger Benavides Muñoz Contenidos de la sesión CAPÍTULO 4 del texto: Hidráulica de tuberías, de PhD. Juan Saldarriaga. CAPÍTULO 18 y 19 del

Más detalles

Momentos de Inercia de cuerpos sólidos: EJE. Varilla delgada. Disco. Disco. Cilíndro. Esfera. Anillo I = MR

Momentos de Inercia de cuerpos sólidos: EJE. Varilla delgada. Disco. Disco. Cilíndro. Esfera. Anillo I = MR 91 Momentos de Ineria de uerpos sólidos: EJE Varilla delgada 1 I = ML 1 Diso 1 I = M Diso 1 I = M 4 ilíndro 1 I = M Esfera I = M 5 Anillo I = M 9 Observaión: Los momentos de ineria on respeto a ejes paralelos

Más detalles

TURBOMAQUINAS MOTORAS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

TURBOMAQUINAS MOTORAS. Mg. Amancio R. Rojas Flores TURBOMAQUINAS MOTORAS Mg. Amancio R. Rojas Flores 1 RUEDAS HIDRÁULICAS.- Las ruedas hidráulicas son máquinas capaces de transformar la energía del agua, cinética o potencial, en energía mecánica de rotación.

Más detalles

DISEÑO DE UN COMPRESOR AXIAL DE RELACIÓN DE COMPRESIÓN 18.5 PARA UNA TURBINA DE GAS DE 270 MW

DISEÑO DE UN COMPRESOR AXIAL DE RELACIÓN DE COMPRESIÓN 18.5 PARA UNA TURBINA DE GAS DE 270 MW Dpto. Ingeniería Térmia y de Fluidos Área de Ingeniería Térmia PROYECTO FIN DE CARRERA DISEÑO DE UN COMPRESOR AXIAL DE RELACIÓN DE COMPRESIÓN 8.5 PARA UNA TURBINA DE GAS DE 70 MW Tutor: Gonzalo Moreno

Más detalles

BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles

BLOQUE 1: Máquinas de Fluidos Incompresibles BLOQUE : Máquinas de Fluidos Incompresibles Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden servir como guía para recopilar

Más detalles

Contenidos CONCEPTOS FUNDAMENTALES - ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS

Contenidos CONCEPTOS FUNDAMENTALES - ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS Unidad Temática Contenidos Estrategias Seleccionadas- Actividades Modalidad y fechas de Evaluaciones I Parte I: MECÄNICA DE FLUIDOS: CONCEPTOS FUNDAMENTALES - ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS I.1. Definición y

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad de Santiago de Chile. Diego Vasco C.

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad de Santiago de Chile. Diego Vasco C. TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Departamento de Ingeniería Meánia Universidad de Santiago de Chile 2015 Diego Vaso C. INTRODUCCIÓN El meanismo de transferenia de alor por onveión surge por el movimiento

Más detalles

Universidad de Jaén MÁQUINAS E INSTALACIONES DE FLUIDOS

Universidad de Jaén MÁQUINAS E INSTALACIONES DE FLUIDOS Universidad de Jaén Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera MÁQUINAS E INSTALACIONES DE FLUIDOS PROFESOR: PATRICIO BOHÓRQUEZ Despacho Tutorias: A-305 A (Linares) y A3-073 (Jaén) ver http://blogs.ujaen.es/prmedina

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 5, Opión B Reserva 1, Ejeriio 6, Opión A Reserva, Ejeriio 3, Opión B Reserva, Ejeriio 6, Opión B Reserva

Más detalles