MOTORES SOBREALIMENTADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MOTORES SOBREALIMENTADOS"

Transcripción

1 Máquina Térmia Cá. VI 6.1. INTRODUCCION MOTORES SOBREALIMENTADOS LA SOBREALIMENTACION EN LOS MOTORES A GASOLINA En lo motore a gaolina, la obrealimentaión, reenta alguno roblema, roduto de la ombutión debido al aumento de ierta reión de omreión, que uede oaionar roblema de iado, omo también ueda ombutionare or autoenendido o or detonaión, on roblema que aarrean, eto roblema on debido a una erie de fatore que imlian en la obrealimentaión: E debido al aumento de temeratura que ufre la mezla de aireombutible dentro del SCP (itema ilindro itón), en la arrera de omreión del motor que erá tanto mayor uanto mayor ea el volumen de mezla (reiamente e lo que rovoa la obrealimentaión). La oluión ara ete roblema onite en reduir la relaión de omreión or debajo de 10:1 on el fin de que no aumente demaiado la reión y on ello la temeratura de la mezla que uede rovoar el autoenendido o la detonaión. Lo motore a gaolina reenta el aumento de la arga térmia y meánia, debido a que la reione durante el ilo de trabajo en un motor obrealimentado on mayore, eto e tradue en uno efuerzo meánio y térmio or arte del motor que hay que tener en uenta a la hora de u dieño y ontruión, reforzando la arte meánia má oible al degate y mejorando la refrigeraión del motor. La variaión en el diagrama de ditribuión. Aí ara un motor obrealimentado, uanto mayor ea el AEE (avane a la aertura de la válvula de eae) tanto mejor erá el funionamiento del obrealimentador. También la regulaión al avane del enendido debe de er muho má reio en un motor obrealimentado, or eo e hae neeario un motor enendido in rutor, or lo que e mejor el uo de enendido tranitorizado o eletrónio. Ademá de todo ello, la obrealimentaión en lo motore a gaolina también e debe tener en uenta lo iguiente fatore araterítio tale omo: La bomba de gaolina debe er de mayor audal y reión (or lo que e ota generalmente or bomba elétria). Página 1

2 Máquina Térmia Que en el itema de admiión de aire e intale un buen filtrado y que ete erfetamente etano. A fin de otimizar el llenado del ilindro, e reia de un dioitivo llamado (interooler) que tiene la finalidad de enfriar el aire que va ingrear debido or el itema de obrealimentaión. La ontaminaión que rovoan lo motore turboalimentado de gaolina e omarable a la de un motor atmofério aunque lo óxido de nitrógeno on má imortante debido a la mayore temeratura. LA SOBREALIMENTACIÓN EN LOS MOTORES DIESEL En el ao de lo motore Dieel, la obrealimentaión no e una aua de roblema ino todo lo ontrario, e benefiioo ara un rendimiento ótimo del motor. El heho de utilizar olamente aire en el roeo de omreión y no introduir el ombutible hata el momento final de la arrera omreión, no uede rear roblema de "iado" en el motor. Al introduir un exeo de aire en el ilindro aumenta la omreión, lo que failita el enendido y el quemado omleto del ombutible inyetado, lo que e tradue en un aumento de otenia del motor. Por otro lado la mayor reión de entrada de aire favoree la exulión de lo gae de eae y el llenado del ilindro on aire freo, on lo que e onigue un aumento del rendimiento volumétrio o lo que e lo mimo el motor "reira mejor". No hay que olvidar que todo el aire que entra en el ilindro del motor Dieel hay que omrimirlo, uanto má ea el volumen de aire de admiión, mayor erá la reión en el interior de lo ilindro. Eto trae omo oneuenia uno efuerzo meánio en el motor que tienen un límite, ara no oner en eligro la integridad de lo elemento que forman el motor SOBREALIMENTADOR 6.3. INTERCOOLER 6.4. MCI SOBREALIMENTADOS IDEAL-TEORICO.- La leye de omortamiento de la admiión oneuente on la bae ara omrender y evaluar lo objetivo de alimentaión del motor, uando e inororado el SOBREALIMENTADOR. Página 2

3 Máquina Térmia La obrealimentaión, mediante el uo del turbo alimentador, que en realidad on omreore aionado or lo gae de eae o diretamente or el igüeñal, lo que lleva que a mayor reión de llenado habrá mayor antidad de arga frea admitida en el ilindro, or lo que la reión atmoféria eleva a una reión a la alida del obrealimentador. Vh (V Vh ) mh [ Kg] m [ Kg ] = Preión a la alida del obrealimentador [N/m 2 ] T = Temeratura a la alida del obrealimentador [ºK] mh=maa de arga frea admitida en el ilindro [Kg] m=maa total ontenida en el itema ilindro itón [Kg] R=Contante univeral de lo gae [J/Kg ºK] Vh=Volumen del ilindro [m 3 ] V=volumen de la ámara de ombutión [m 3 ] Donde: o y T T o La obrealimentaión e una forma de aumentar la otenia de un motor de ombutión interna. Sin ella, e el roio movimiento de lo itone el enargado de uionar aire haia el interior de lo ilindro ara roduir la ombutión, or lo que el llenado no e todo lo efiiente que ería deeable. Página 3

4 Máquina Térmia DIAGRAMA -V Y T-S DE LOS MOTORES SOBREALIMENTADOS IDEAL - TEORICO T 2 =1 o S 0 1 T=T1 To =1 0 V Vh V PMS PMI Diagrama de -V y T- de un MCI, roeo de admiión Coniderando idealmente la reomreión ientróia tendremo: Donde: T 1 To o o T = Temeratura a la alida del obrealimentador [ºK] T o =Temeratura atmoféria [ºK] = Preión a la alida del obrealimentador [N/m 2 ] o = Preión atmoféria [N/m 2 ] =Exonente ientroio del aire [1,4] π =Grado de aumento de reión en la obrealimentaión [1,5-2,5] Entone la reión a la alida del obrealimentador erá: o Página 4 [ N / m 6.5. MOTORES SOBREALIMENTADOS INCORPORADOS CON UN INTERENFRIADOR IDEAL-TEORICO.- Interooler e un radiador donde e enfría el aire de admiión en motore obrealimentado. El aire e alienta al aar or el omreor (or el mimo 2 ]

5 efeto de la omreión) y or ello u denidad diminuye. Máquina Térmia A oneuenia de la obrealimentaión la temeratura del llenado del ilindro aumenta de To a T, onvirtiéndoe aí ete en un fator que diminuye aí la efetividad del llenado del ilindro, omo a menor temeratura mayor arga frea, e imlementa un ínter enfriador ara diminuir la temeratura de la arga frea que ale del obrealimentador y aí otimizar aun má la admiión de or í ya mejorada on la obrealimentaión entone e tendrá: T T i y T T Vh mh [ Kg] i i m (V Vh ) [ Kg ] Ti Temeratura a la alida del int erenfriador [º K ] 2 Pr eión a la alida del int erenfriador [ N / m ] Página 5

6 Máquina Térmia DIAGRAMAS -V y T-S- DE LOS MOTORES SOBREALIMENTADOS INCORPORADOS CON UN INTERNEFRIADOR IDEAL - TEORICO T 2 T =1 o S 0 1 Ti=T1 To 0 V Vh V PMS PMI Diagrama de -V y T- de un MCI obrealimentado inororado on un interenfriador, roeo de admiión T Ti T 1 To Ti T TIC o TIC º K 6.6. MASAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MCI.- Probablemente una de la aliaione má imortante de la ley de lo gae ara lo MCI ha quedado lanteada en la Euaión de etado, a artir de la ual e uede eguir lanteando relaione y aroximaione teória idealizada que erán el fundamento y unto de artida ara etrutura y dearrollar un oherente análii termodinámio de lo MCI, en la validez original de u lanteo. Aarte de la maa de aire que entra omo arga frea admitida a un MCI, exiten otra maa gaeoa araterítia que intervienen en lo roeo termodinámio de un MCI, eta on: Vh mh m mh m(v )[ Kg] mh [ Kg ] m [ Kg ] R a / Página 6

7 Máquina Térmia m Maa gaeoa total ontenida en el SCP [ Kg] mh Maa de arg a frea admitida en el SCP [ Kg] m(v ) Maa de lo gae reiduale que quedan en la amara de ombutión [ Kg] m Maa de ombutible que ingrea al SCP [ Kg] R Relaión de aire ombutible real [ Kga / Kg] a / La maa gaeoa total ontenida en el SCP e la uma de la arga frea ma la maa de lo gae reiduale y al er redominante la maa de la arga frea e uede oniderar: que la ondiione de temeratura y reión erán la de la admiión y que la roiedade de la maa gaeoa erán muy imilare a la del aire redominante en la arga frea, or lo tanto: m (Vh V ) [ Kg ] 6.7. MOTORES SOBREALIMENTADOS DE MANERA REAL PRESION AL FINAL DEL PROCESO DE ADMISIÓN.- ' 1 do válvula ' 1 uatro válvula Mot. Sobrealimentado MCIˆ (0,9) (0,94 0,96) Mot. Sobre. Inter. MCIˆI (0,86) (0,9 0,91) TEMPERATURAS CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE ADMISIÓN Motore obrealimentado Calentamiento de la arga de admiión ante del ingreo a lo ilindro de un MˆCI T Th T K Donde Etableiendo que la omreión en la obrealimentaión en término reale erán lo exonente oli tróio. T K n1 n T To. o n=1,45...1,8 K Donde el oefiiente de omreión olitróio e: Página 7

8 1,3... 2,5 o Máquina Térmia Lo rango de valore del grado de aumento de reión en la obrealimentaión ( ) ermite una laifiaión de la obrealimentaión de la iguiente forma: Sobrealimentaión Baja =1,3...1,9 Sobrealimentaión Media =1,9...2,5 Sobrealimentaión Alta > 2,5 Cuando lo rango de > 1,9 normalmente lo itema de admiión etán imlementado de un interenfriador o interooler. Motore obre alimentado on ínter enfriadore La obrealimentaión y el interenfriamiento, araterítia ai exluiva de lo motore dieel, a medida que e fue erfeionando la inyeión en lo motore a gaolina, la obrealimentaión y el interenfriamiento en la admiión de eto motore ada vez e va haiendo fatible y omún, a tal unto que hoy en día en el merado exiten muho automóvile inororado on eto elemento, el interenfriamiento etá ligado indiolublemente a la obrealimentaión. Calentamiento de la arga de admiión ante del ingreo a lo ilindro de un MˆI T ThTi K Donde T K Ti T TIC K Donde: TIC K Página 8

9 Caída de temeratura en el ínter enfriador. Máquina Térmia CALENTAMIENTO FINAL DE LA CARGA DE ADMISIÓN AL INGRESAR AL SCP Coefiiente de lo gae reiduale (µ) El oefiiente de lo gae reiduale e igual al oiente entre la maa de lo gae reiduale y la maa de la arga frea admitida: mr mh Se ueden aumir lo iguiente valore araterítio. µ=0,03...0,06 MGˆ47, MDˆ4T Preión del ga reidual (r) r (1,1... 1,25 )P Donde = Temeratura de lo gae reiduale (Tr) Tr K Donde ara MGˆ Tr K Donde ara MDˆ En funión a lo valore roueto e odrá definir la temeratura de la maa gaeoa ontenida en un ilindro al final de la admiión (T1 ) e tendrá: Donde: Th. Tr T1' K 1 T1 = Temeratura al final del roeo de admiión [ºK] Th= Temeratura ante de u ingreo al ilindro [ºK] μ= Coefiiente de lo gae reiduale Tr= Temeratura de lo gae reiduale [ºK] Por lo tanto lo diagrama termodinámio ara el roeo de admiión de lo diferente itema de admiión erán: Página 9

10 Máquina Térmia Proeo de admiión ara el ilo real en Diagrama de Preión Temeratura RENDIMIENTO VOLUMÉTRICO nv T Th* ( r * r 1) 1' r μ = Coefiiente de olado: 0,1...0,5 MCI Sobrealimentado Con la definiión de ete rendimiento e tiene herramienta neearia ara que la relaione ideale de maa gaeoa dearrollada uedan reajutare a: Maa de arga frea admitida: nv vh mh Kg R T Relaión maa gaeoa total ontenida en el SCP al final de la admiión (V nv vh ) m R T Kg Página 10

CICLOS REALES DE LOS MCI

CICLOS REALES DE LOS MCI Cáp. V 5.1. INTRODUCCION.- CICLOS REALES DE LOS MCI Lo motore de combutión interna trabajan en ditinta zona y condicione de funcionamiento, a demá en ditinto regímene de funcionamiento de acuerdo al tipo

Más detalles

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID CAPITULO CONTROLADORES PID. INTRODUCCIÓN El ontrol automátio de un roeo requiere de un itema que ajute automátiamente una variable del roeo ara mantener otra dentro de límite etableido. Una de la forma

Más detalles

Análisis del lugar geométrico de las raíces

Análisis del lugar geométrico de las raíces Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si el itema tiene una ganania

Más detalles

Lugar geométrico de las raíces

Lugar geométrico de las raíces Lugar geométrio de la raíe Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva 3, Ejeriio

Más detalles

Equilibrio en las reacciones químicas: equilibrio dinámico. Energía de Gibbs y constante de equilibrio

Equilibrio en las reacciones químicas: equilibrio dinámico. Energía de Gibbs y constante de equilibrio Equilibrio en las reaiones químias: equilibrio dinámio Constante t de equilibrio: i eq,, Control inétio y ontrol termodinámio Coiente de reaión Priniio de Le Châtelier Energía de Gibbs y onstante de equilibrio

Más detalles

5-EFICIENCIA. Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo. Turbomáquinas Térmicas CT-3412

5-EFICIENCIA. Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo. Turbomáquinas Térmicas CT-3412 5-EFIIENIA rof. Nataly Moreno Sala Ing. Victor rejo urbomáquina érmica -34 ontenido Exanión y comreión en diagrama - Eficiencia Eficiencia de una turbomáquina Divergencia de ióbara en diagrama - Definicione

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 3, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio

Más detalles

Fuerza de fricción estática

Fuerza de fricción estática Laboratorio de Meánia. Experimento 10 Fuerza de friión etátia Objetivo general Etudiar la fuerza de friión etátia. Objetivo epeífio Determinar lo oefiiente de friión entre diferente pareja de materiale.

Más detalles

Capítulo 6: Entropía.

Capítulo 6: Entropía. Capítulo 6: Entropía. 6. La deigualdad de Clauiu La deigualdad de Clauiu no dice que la integral cíclica de δq/ e iempre menor o igual que cero. δq δq (ciclo reverible) Dipoitivo cíclico reverible Depóito

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 007-008 CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II Lo alumno deberán elegir una de la do opcione. Cada ejercicio vale,5 punto. La pregunta del

Más detalles

Solución: Solución: Longitud recorrida por la rueda exterior en una vuelta completa: Longitud recorrida por la rueda interior en una vuelta completa:

Solución: Solución: Longitud recorrida por la rueda exterior en una vuelta completa: Longitud recorrida por la rueda interior en una vuelta completa: .- Si un vehíulo on m. de anho de vía toma una uva de adio m., alula la evoluione o minuto de ada lanetaio del difeenial abiendo que la oona gia a 600..m. Longitud eoida o la ueda exteio en una vuelta

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Reserva 1, Ejeriio 6, Oión A Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva, Ejeriio 6, Oión B Reserva 3, Ejeriio 3, Oión A Reserva

Más detalles

SISTEMAS ABIERTOS. José Agüera Soriano

SISTEMAS ABIERTOS. José Agüera Soriano SISTEMAS ABIERTOS José Agüera Soriano 0 José Agüera Soriano 0 SISTEMAS ABIERTOS ECUACIONES FUNDAMENTALES DE UN FLUJO VELOCIDAD DEL SONIDO EN UN GAS PROCESOS DE DERRAME ESTRANGULACIÓN DE UN FLUJO TRANSPORTE

Más detalles

BLOQUE 2(II): MÁQUINAS FRIGORÍFICAS

BLOQUE 2(II): MÁQUINAS FRIGORÍFICAS BLOUE 2(II): MÁUINAS FRIGORÍFICAS 1. Imagina que tienes en asa un ongelador que uniona según el ilo rigoríio de Carnot y enría a una veloidad de 850 K./h. La temperatura de tu ongelador debe ser la adeuada

Más detalles

REFRACTARIOS Y HORNOS ///// Problemas de combustibles. Combustión -----------------// HOJA 1.

REFRACTARIOS Y HORNOS ///// Problemas de combustibles. Combustión -----------------// HOJA 1. REFRACTARIOS Y HORNOS ///// Problema de combutible. Combutión -----------------// HOJA 1. P1.- Un combutible que contiene un 80 % de butano y un 20 % de propano, e quema con un 20 % de exceo del aire teórico

Más detalles

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE VIGAS EN PANEL COVINTEC

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE VIGAS EN PANEL COVINTEC ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE IGAS EN PANEL COINTEC Anteedente de Cálulo para iga en Panele Covinte iga Geometría: Fig. 1 Nomenlatura: h: altura total de la viga h : altura del hormigón o mortero uperior

Más detalles

I.E.S. Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. 1º Bachillerato. Tema 3. Enlace Químico - 1 -

I.E.S. Al-Ándalus. Dpto. Física y Química. 1º Bachillerato. Tema 3. Enlace Químico - 1 - I.E.S. Al-Ándalu. Dto. íica y Química. 1º Bachillerato. Tema 3. Enlace Químico - 1 - ALGUS EJEMPLS DE ELACES IÓIC Y CVALETE., Tenemo un enlace entre do elemento de electronegatividade muy diferente. El

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 5, Opión B Reserva 1, Ejeriio 6, Opión A Reserva, Ejeriio 3, Opión B Reserva, Ejeriio 6, Opión B Reserva

Más detalles

Sistemas de sobrealimentación del motor

Sistemas de sobrealimentación del motor Sistemas de sobrealimentación del motor 1. Que es el turbocompresor? a) Un elemento que facilita la lubricación interna del motor. b) Un elemento que permite mejorar el llenado de la cámara de combustión

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 04 ANDALUCÍA

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 04 ANDALUCÍA 1.- Considérese el siguiente sistema en equilibrio: SO 3 (g) SO (g) + 1/ O (g) H > 0 Justifique la veraidad o falsedad de las siguientes afirmaiones: a) Al aumentar la onentraión de oxígeno, el equilibrio

Más detalles

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA QUÍMICA COMÚN QC- NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA REPRESENTACIÓN DE LOS ELECTRONES MEDIANTE LOS NÚMEROS CUÁNTICOS Como conecuencia del principio de indeterminación e deduce que no e puede

Más detalles

Análisis del Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) o Método de Evans

Análisis del Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) o Método de Evans Análii del Lugar Geométrio de la Raíe (LGR) o Método de Evan La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si el

Más detalles

Segundo Principio de la Termodinámica

Segundo Principio de la Termodinámica ermodinámia. ema 4 Segundo Prinipio de la ermodinámia. Segundo Prinipio de la ermodinámia Enuniado de Kelvin-Plank en 85: No es posible onstruir una máuina térmia de funionamiento ílio ue permita extraer

Más detalles

Práctica 1: Dobladora de tubos

Práctica 1: Dobladora de tubos Práctica : Dobladora de tubo Una máquina dobladora de tubo utiliza un cilindro hidráulico para doblar tubo de acero de groor coniderable. La fuerza necearia para doblar lo tubo e de 0.000 N en lo 00 mm

Más detalles

Descripción Diagramas de bloques originales CONMUTATIVA PARA LA SUMA. Diagramas de bloques equivalentes MOVIMIENTO A LA IZQUIERDA DE UN

Descripción Diagramas de bloques originales CONMUTATIVA PARA LA SUMA. Diagramas de bloques equivalentes MOVIMIENTO A LA IZQUIERDA DE UN Decripción Diagrama de bloue originale ONMUTATIVA AA A SUMA Diagrama de bloue euivalente 8 MOVIMIENTO A A IZUIEDA DE UN UNTO DE BIFUAIÓN DISTIBUTIVA A A SUMA 9 MOVIMIENTO A A DEEA DE UN UNTO DE BIFUAIÓN

Más detalles

Tema 1 Equilibrio general y fallos de mercado

Tema 1 Equilibrio general y fallos de mercado Ejeriios reseltos de Miroeonomía. Eilibrio general eonomía de la informaión Fernando Perera Tallo Olga María Rodrígez Rodrígez Tema Eilibrio general fallos de merado htt://bit.l/ldd Ejeriio : Considere

Más detalles

www.viakon.om 60 6 RESISTENCIA ELECTRICA CA, REACTANCIA INDUCTIVA E IMPEDANCIA PARA CABLES DE V, OPERANDO A o C EN UN SISTEMA TRIFASICO A 60 HZ: 3 CABLES UNIPOLARES EN UN MISMO DUCTO AWG/ kmil Reatania

Más detalles

Energía útil: segundo P pio de la termodinámica.

Energía útil: segundo P pio de la termodinámica. Energía útil: segundo P pio de la termodinámia. Físia Ambiental. ema 3. ema 3. FA (Pro. RAMOS) ema 3.- " Energía útil: segundo P pio de la termodinámia" Conversión alor-trabajo. Máquinas térmias y rigoríias.

Más detalles

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas

Para aprender Termodinámica resolviendo problemas GASES REAES. Fator de ompresibilidad. El fator de ompresibilidad se define omo ( ) ( ) ( ) z = real = real y es funión de la presión, la temperatura y la naturaleza de ada gas. Euaión de van der Waals.

Más detalles

3. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA EN SISTEMAS CERRADOS

3. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA EN SISTEMAS CERRADOS 3. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA EN SISTEMAS CERRADOS En todo lo que sigue no hay ambios en la masa del sistema termodinámio que estamos estudiando, o en otras alabras el número de moléulas del sistema

Más detalles

CAPÍTULO TRES. FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA Y COMPORTAMIENTO TRANSITORIO DE SISTEMAS MUESTREADOS.

CAPÍTULO TRES. FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA Y COMPORTAMIENTO TRANSITORIO DE SISTEMAS MUESTREADOS. CAPÍULO RES. FUNCIÓN DE RANSFERENCIA Y COMPORAMIENO RANSIORIO DE SISEMAS MUESREADOS. III.. FUNCIÓN DE RANSFERENCIA. En forma análoga a como e define la función de tranferencia en un itema continuo, e oible

Más detalles

MOTORES COHETE. Curso 5º A2 y B 2009/10. Juan Manuel Tizón Pulido

MOTORES COHETE. Curso 5º A2 y B 2009/10. Juan Manuel Tizón Pulido MOTORES COHETE Clases Prátias Curso 5º A2 y B 2009/10 Juan Manuel Tizón Pulido jmtizon@aero.um.es htt://webserver.dmt.um.es/zoe/dmt/members/jmtizon/motores-ohete-1 Motores Cohete: Caítulo 2 ACTUACIONES

Más detalles

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Recursión y Relaciones de Recurrencia. UCR ECCI CI-1204 Matemáticas Discretas M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Reursión y Relaiones de Reurrenia UCR ECCI CI-04 Matemátias Disretas M.S. Krysia Daviana Ramírez Benavides Algoritmos Reursivos Un algoritmo es reursivo si se soluiona un problema reduiéndolo a una instania

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LAS POBLACIONES DE PECES E INVERTEBRADOS MEDIANTE LA VARIACIÓN DE CAUDALES A TRAVÉS UNA SIMULACIÓN EN SIMULINK

DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LAS POBLACIONES DE PECES E INVERTEBRADOS MEDIANTE LA VARIACIÓN DE CAUDALES A TRAVÉS UNA SIMULACIÓN EN SIMULINK DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA POBLACIONE DE PECE E INERTEBRADO MEDIANTE LA ARIACIÓN DE CAUDALE A TRAÉ UNA IMULACIÓN EN IMULINK ÁREA TEMÁTICA: ECOHIDRÁULICA MODALIDAD DE PREENTACIÓN: PREENTACIÓN

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 005 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 3, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS Facultad de Ciencia Curo 00-0 SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA : MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS. Una gota eférica de mercurio de radio,0 mm e diide en do gota iguale. Calcula a) el radio de la gota reultante

Más detalles

La energía Geotérmica

La energía Geotérmica La energía Geotérmia General El aprovehamiento de la energía Geotérmia empleando aptadores enterrados unidos a bombas de alor, es una prátia extendida en los países entroeuropeos, donde el interés por

Más detalles

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010 Medida de Variación o Diperión Dra. Noemí L. Ruiz 007 Derecho de Autor Reervado Reviada 010 Objetivo de la lección Conocer cuále on la medida de variación y cómo e calculan o e determinan Conocer el ignificado

Más detalles

Cuatro propiedades coligativas a causa de disminución en potencial químico

Cuatro propiedades coligativas a causa de disminución en potencial químico ropiedade Coligativa oluto no-volátil iminuye y el potencial químico Ileana Nieve Martínez QUIM 404 Cuatro propiedade coligativa a caua de diminución en potencial químico epreión en el punto de uión, Elevación

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Opión A Junio, Ejeriio 6, Opión B Reserva 1, Ejeriio 3, Opión B Reserva 1, Ejeriio 6, Opión B Reserva,

Más detalles

Definición de Rendimientos

Definición de Rendimientos 4/7/0 Definición de Rendimiento rof. Miguel ASUAJE Marzo 0 Una Definición General de Rendimiento La Energía no e crea ni e detruye. Solo e tranforma ero ay que agar Dionible aróx. 60 enando en la dionibilidad

Más detalles

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA

Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Tema 3. TRABAJO Y ENERGÍA Físia, J.. Kane, M. M. Sternheim, Reverté, 989 Tema 3 Trabajo y Energía Cap.6 Trabajo, energía y potenia Cap. 6, pp 9-39 TS 6. La arrera Cap. 6, pp 56-57 . INTRODUCCIÓN: TRABAJO

Más detalles

EE.PP.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA

EE.PP.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA ALTILANO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL U N O Universidad Naional del Altiplano uno FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS EE..: INGENIERÍA ELECTRÓNICA TRABAJO DE : LABORATORIO DE

Más detalles

CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DE SECCIONES 5.1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO V: CLASIFICACIÓN DE SECCIONES 5.1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO V: 5.. INTRODUCCIÓN Las seiones estruturales, sean laminadas o armadas, se pueden onsiderar omo un onjunto de hapas, algunas son internas (p.e. las almas de las vigas aiertas o las alas de las

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 01

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 01 1.- En un reiiente de 1L, a 000, se introduen 6 1 10-3 moles de CO y una ierta antidad de H, roduiéndose la reaión: H (g) + CO (g) H O(g) + CO(g) Si uando se alanza el equilibrio, la resión total es de

Más detalles

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA : EQUILIBRIO QUÍMICO. Conepto de equilibrio químio: reaiones reversibles. Existen reaiones, denominadas irreversibles, que se araterizan por transurrir disminuyendo progresivamente la antidad de sustanias

Más detalles

Física 4º E.S.O. 2015/16

Física 4º E.S.O. 2015/16 Fíica 4º E.S.O. 15/16 TEMA 5: Dinámica Ficha número 1 1.- Un coche de 1 kg e ha quedado in batería en una calle horizontal. Tre erona lo emujan ara tratar de onerlo en marcha; cada una ejerce una uerza

Más detalles

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón CÁLCULO DE CALDERÍN Autores: Pedro Gea José M. Navalón 1. INTRODUCCIÓN Para determinar el golpe de ariete produido en una instalaión protegida on alderín, en realidad, el problema en su ontexto real se

Más detalles

Examen ordinario de Junio. Curso

Examen ordinario de Junio. Curso Examen ordinario de Junio. uro 3-4. ' punto La eñal xtco[ω tω t] tiene: a Una componente epectral a la pulación ω ω b omponente epectrale en todo u armónico. c Do componente epectrale en la pulacione ω

Más detalles

Filtro Activo de Potencia Bajo Diferentes Tipos de Carga

Filtro Activo de Potencia Bajo Diferentes Tipos de Carga Filtro Ativo de Potenia Bajo Diferente Tipo de Carga Terea Núñez Zúñiga 1,, Alberto Soto Lok, Rodolfo Moreno Martínez 17 1 Faultad de Ingeniería Eletrónia y Elétria, Univeridad Naional Mayor de San Maro,

Más detalles

Año Describa el funcionamiento de una bomba de calor. (septiembre-97).

Año Describa el funcionamiento de una bomba de calor. (septiembre-97). 1.- Describir el funcionamiento de un ciclo frigorífico-bomba de calor. Nombrar los componentes, definir y explicar cada uno de ellos. ( andaluza) 2.- a) Se podría utilizar mercurio en una máquina frigorífica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA. TALLER 2: Fabricación y medición de inductancias

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA. TALLER 2: Fabricación y medición de inductancias UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUCEI DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA TALLER : Fabricación y medición de inductancia OBJETIVO: Lograr la habilidad ara imlementar inductore de caracterítica

Más detalles

CONFECCIÓN DE INSTRUMENTOS PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DE NECESIDADES DESTINADO AL DISEÑO DE PROGRAMAS DE CURSOS CON FINES ESPECÍFICOS

CONFECCIÓN DE INSTRUMENTOS PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DE NECESIDADES DESTINADO AL DISEÑO DE PROGRAMAS DE CURSOS CON FINES ESPECÍFICOS CONFECCIÓN E INSTRUMENTOS PARA REALIZAR EL ANÁLISIS E NECESIAES ESTINAO AL ISEÑO E PROGRAMAS E CURSOS CON FINES ESPECÍFICOS Suana Llorián Merede Gil Ether Catro. Jutifiaión del análii de neeidade.. Neeidad

Más detalles

Ondas. Velocidad de fase. Velocidad de grupo.

Ondas. Velocidad de fase. Velocidad de grupo. Onda. Veloidad de ae. Veloidad de rupo. Suponao do onda arónia uya euaione on: iendo, uy pareida a. ( t x) y Ao( t x) y Ao π T Si eta do onda e uperponen π T π π Y A o [ ( t x) + o( t x) ] ( + ) x( + )

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Lugar Geométrico de la Raíce N de práctica: 9 Tema Correpondiente: Lugar geométrico de la raíce Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Reviado por: Autorizado

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELOS SELECIVIDAD ANDALUCÍA 001 QUÍMICA EMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 4, Opión A Junio, Ejeriio 3, Opión B Junio, Ejeriio 6, Opión B Reserva 1, Ejeriio 3, Opión A Reserva 1, Ejeriio

Más detalles

Ley de Acción de masas. Constante de equilibrio.

Ley de Acción de masas. Constante de equilibrio. Tema 5. Equilibrio Químio Ley e Aión e masas. Constante e equilibrio. Coiente e reaión. Caraterístias el equilibrio químio. Formas e eresar las onstantes e equilibrio y relaiones entre ellas. Grao e isoiaión.

Más detalles

Resolución de problemas de equilibrio

Resolución de problemas de equilibrio Reolución de problema de equilibrio Conideramo olamente fuerza actuando en un plano La condicione de equilibrio on: (1) F = 0, F = 0 τ = i 0 j. 1 Ditribución de peo de un auto Nian 40SX 53% de u peo obre

Más detalles

respecto del eje de las x: 30º 45º a) 6.00 unidades y 90º b) 2.16 unidades y 80º x c) 2.65 unidades y 70º d) 2.37 unidades y 52º C r

respecto del eje de las x: 30º 45º a) 6.00 unidades y 90º b) 2.16 unidades y 80º x c) 2.65 unidades y 70º d) 2.37 unidades y 52º C r Guía de Fíica I. Vectore. 1. Conidere lo vectore A ByC r r r,. Su valore y aboluto, en unidade arbitraria, on de 3, 2 y 1 repectivamente. Entonce el vector reultante r r r r D = A + B + C erá de valor

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº 1 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA CARRERAS: BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA ÁREA: CONTROL ASIGNATURA: CONTROL II GUÍA DE APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN Nº Análii de Etabilidad de lo Sitema

Más detalles

TEMA 7: TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA. 1.- Transformación de un sistema termodinámico

TEMA 7: TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA. 1.- Transformación de un sistema termodinámico TCNOLOGÍA INDUSTRIAL I. Deartamento de Tecnología. IS Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz TMA 7: TRMODINÁMICA. MÁUINA TÉRMICA Y MÁUINA FRIGORÍFICA La termodinámica es la arte de la física que se

Más detalles

3_1ª LEY: SISTEMAS CERRADOS

3_1ª LEY: SISTEMAS CERRADOS 3_1ª LEY: SISTEMAS CERRADOS 3.1 CALOR 3. TRABAJO 3.3 1ª LEY TERMODINAMICA 3.4 CAPACIDAD CALORÍFICA SISTEMA CERRADOS: LA MASA (NÚMERO DE MOLÉCULAS ) SE MANTIENE CONSTANTE U Q W E inétia + E otenial + U

Más detalles

3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA 3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA 3.1 INTRODUCCIÓN. 3.2 ZONAS Y ELEMENTOS BÁSICOS. 3.3 FUNCIONAMIENTO. 3.4 CLASIFICACIÓN. Los motores de combustión interna son sistemas que convierten, internamente, la

Más detalles

Práctica 6.2: Circuito hidráulico para cilindro de grúa

Práctica 6.2: Circuito hidráulico para cilindro de grúa Práctica 6.: Circuito hidráulico para cilindro de grúa Una grúa de tranporte de chatarra utiliza do cilindro hidráulico para mover u brazo articulado. Se va a etudiar el circuito que irve para accionar

Más detalles

Filtros Activos. Filtros Pasivos

Filtros Activos. Filtros Pasivos Filtro Activo Joé Gómez Quiñone Filtro Paivo vi R k vo C n H ( w) r w c Joé Gómez Quiñone Función de Tranferencia Joé Gómez Quiñone Ventaja Filtro Paivo Barato Fácile de Implementar Repueta aproximada

Más detalles

*EVALUACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN EL GENERADOR DE HUMEDAD DE DOS PRESIONES, PATRON NACIONAL DE HUMEDAD EN MÉXICO.

*EVALUACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN EL GENERADOR DE HUMEDAD DE DOS PRESIONES, PATRON NACIONAL DE HUMEDAD EN MÉXICO. ENME007 *EVALUACIÓN DE LA INCERIDUMBRE EN EL GENERADOR DE HUMEDAD DE DOS RESIONES, ARON NACIONAL DE HUMEDAD EN MÉXICO. Martine-Lopez, E. Centro Naional e Metrología, Querétaro, Méxio Reumen: El atrón Naional

Más detalles

EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA

EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA EJERIIOS DE HIDROSTÁTI.- En la figura e uetra un reciiente que contiene tre inicible. Deterina la reión hirotática que oorta el fono el reciiente abieno que la eniae el, el y el ercurio on, reectivaente,

Más detalles

Universidad de Navarra

Universidad de Navarra Aignatura / Gaia Curo / Kurtoa ERMODINÁMICA IEMPO: 45 minuto. Utilice la última cara como borrador. EORÍA 1 (20 punto) Lea la 20 cuetione y ecriba dentro de la cailla al pie: V i conidera que la afirmación

Más detalles

TEORÍA de AVANCES AVANCE DE ENCENDIDO

TEORÍA de AVANCES AVANCE DE ENCENDIDO TEORÍA de AVANCES AVANCE DE ENCENDIDO Si la chispa saltara en el PMS Desde que salta la chispa hasta que se quema la mezcla transcurre un tiempo muy breve (unos 2 milisegundos), pero La combustión transcurre

Más detalles

CICLO TEÓRICO DE FUNCIONAMIENTO

CICLO TEÓRICO DE FUNCIONAMIENTO ILO EÓRIO DE FUNIONAMIENO 9 ..- Un motor monocilíndrico tiene un calibre de 7'5 mm y su carrera es de 90 mm. uál es su cilindrada en? ual es el radio de la muñequilla del cigüeñal?. π D º.- L 7'5 π mm

Más detalles

Tema03: Circunferencia 1

Tema03: Circunferencia 1 Tema03: Circunferencia 1 3.0 Introducción 3 Circunferencia La definición de circunferencia e clara para todo el mundo. El uo de la circunferencia en la práctica y la generación de uperficie de revolución,

Más detalles

Motores Térmicos. Cuestiones y Problemas

Motores Térmicos. Cuestiones y Problemas Motores Térmios. MCIA INTRODUCIÓN Problema. Indiar justifiadamente uáles son las prinipales diferenias del motor de dos tiempos frente al motor de 4 tiempos en lo referente a: Potenia, par, presión media

Más detalles

f s1 Para no entrar en ninguna banda prohibida, las nuevas especificaciones que tendremos en cuenta serán y. (+1p)

f s1 Para no entrar en ninguna banda prohibida, las nuevas especificaciones que tendremos en cuenta serán y. (+1p) . Obtenga la función de tranferencia de un filtro pao de banda que cumpla la iguiente epecificacione: a) Banda paante máximamente plana en f 45, khz con atenuación A p db. b) Banda de rechazo máximamente

Más detalles

MÓDULO La primera ley de la termodinámica: Conservación de la Energía

MÓDULO La primera ley de la termodinámica: Conservación de la Energía MÓDULO. La rimera ley de la termodinámia: Conservaión de la Energía Ojetivo: El alumno reonoerá la imortania del oneto energía y de sus formas de transito y formulará las euaiones que modelen el funionamiento

Más detalles

independiente de la cantidad de masa y es propio de cada sustancia c =.

independiente de la cantidad de masa y es propio de cada sustancia c =. Tema 7 Termodinámia 7.. Calorimetría y ambios de fase. 7... Capaidad alorífia y alor espeífio. La temperatura de un uerpo aumenta uando se añade alor o disminuye uando el uerpo desprende alor. (Por el

Más detalles

TEMA 4: El movimiento circular uniforme

TEMA 4: El movimiento circular uniforme TEMA 4: El moimiento circular uniforme Tema 4: El moimiento circular uniforme 1 ESQUEMA DE LA UNIDAD 1.- Caracterítica del moimiento circular uniforme. 2.- Epacio recorrido y ángulo barrido. 2.1.- Epacio

Más detalles

PROBLEMAS DE FLUIDOS ( )

PROBLEMAS DE FLUIDOS ( ) ROBLEMA DE FLUIDO (-) riniio de Arquímedes FLUIDO. Un sólido metálio se susende de un dinamómetro y se mide su eso, que resulta ser de.5 N. eguidamente se somete a las siguientes oeraiones:. El sólido

Más detalles

1. Propiedades de la Presión Hidrostática.

1. Propiedades de la Presión Hidrostática. Tema. Hidrostátia. Proiedades de la Presión Hidrostátia.. Euaión fundamental de la Hidrostátia.. Presión Hidrostátia en los líquidos. Euaión de equilirio de los líquidos esados. ota ieométria. 4. Suerfiie

Más detalles

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante de tiempo.

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante de tiempo. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-3 CINEMÁTICA II CAIDA LIBRE En cinemática, la caída libre e un movimiento dónde olamente influye la gravedad. En ete movimiento e deprecia el rozamiento del cuerpo

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSION

MEDIDAS DE DISPERSION MEDIDAS DE DISPERSION Un promedio puede er engañoo a meno que ea identicado y vaya acompañado por otra información que informe la deviacione de lo dato repecto a la medida de tendencia central eleccionada.

Más detalles

Automá ca. Ejercicios Capítulo5.Estabilidad. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez

Automá ca. Ejercicios Capítulo5.Estabilidad. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez Automáca Ejercicio Capítulo.Etabilidad JoéRamónLlataGarcía EtherGonáleSarabia DámaoFernándePére CarloToreFerero MaríaSandraRoblaGóme DepartamentodeTecnologíaElectrónica eingenieríadesitemayautomáca Problema

Más detalles

J s. Solución: a) Para hallar la longitud de onda que tiene el fotón, aplicamos la Ecuación de Planck:

J s. Solución: a) Para hallar la longitud de onda que tiene el fotón, aplicamos la Ecuación de Planck: PROBLEMAS DE FÍSICA º BACHILLERATO Óptia /03/03. Calule la longitud de onda de una línea epetral orrepondiente a una traniión entre do nivele eletrónio uya diferenia de energía e de,00 ev. Dato: Contante

Más detalles

INTERCAMBIADORES DE CALOR

INTERCAMBIADORES DE CALOR INERCAMBIADORES DE CALOR 1 EMA 4. INERCAMBIADORES 1. Interambaidores (2h Indie Interambiadores de alor. Utilidad. ipos Estudio térmio de los interambiadores de alor. Coeiiente global de transmision de

Más detalles

TEMA 1: LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA

TEMA 1: LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA TEMA 1: LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA 1.- La ciencia. 2.- La ateria y u propiedade..- La edida..1.- Magnitud y unidad..2.- El itea internacional de unidade...- Magnitude fundaentale y derivada..4.-

Más detalles

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponda a las uestiones C1 y C Esoja una de las opiones (A o B) y esuelva el poblema P y onteste a las uestiones C3 y C4 de la opión esogida (En total hay que esolve dos poblemas

Más detalles

2.1. CONSTANTE DE EQUILIBRIO. LEY DE ACCIÓN DE MASAS. Si tenemos un proceso químico expresado de forma general como: c C (g) + d D (g)

2.1. CONSTANTE DE EQUILIBRIO. LEY DE ACCIÓN DE MASAS. Si tenemos un proceso químico expresado de forma general como: c C (g) + d D (g) Las reaiones químias se pueden dividir en reversibles e irreversibles, según puedan transurrir en los dos sentidos o en uno sólo. En las reaiones reversibles tanto las sustanias reaionantes omo los produtos

Más detalles

Curso ICA de: ESTUDIOS DE MOTOR. ELEMENTOS

Curso ICA de: ESTUDIOS DE MOTOR. ELEMENTOS Curso ICA de: ESTUDIOS DE MOTOR. ELEMENTOS DURACIÓN: 80 HORAS OBJETIVOS Realizar el montaje, desmontaje y la reparación de los componentes del motor, verificando el proceso, haciendo uso de las herramientas

Más detalles

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA EJERCICIOS DE TRABAJO 1. Un bloque de 9kg e empujado mediante una fuerza de 150N paralela a la uperficie, durante un trayecto de 26m. Si el coeficiente de fricción entre la

Más detalles

ciclos de vapor Ciclos Termodinámicos p. 1/2

ciclos de vapor Ciclos Termodinámicos p. 1/2 Ciclo ermodinámico p. / ciclo de vapor ciclo de Carnot Ciclo Rankine imple con obrecalentamiento con recalentamiento con regeneración combinado pérdida ciclo de refrigeración por compreión de vapor Ciclo

Más detalles

Capítulo VI FRICCIÓN. s (max) f en el instante que el movimiento del cuerpo es inminente. En esa 6.1 INTRODUCCIÓN 6.2 FRICCIÓN ESTÁTICA

Capítulo VI FRICCIÓN. s (max) f en el instante que el movimiento del cuerpo es inminente. En esa 6.1 INTRODUCCIÓN 6.2 FRICCIÓN ESTÁTICA RICCIÓ Capítulo VI 6.1 ITRODUCCIÓ La ricción e un enómeno que e preenta entre la upericie rugoa de do cuerpo ólido en contacto, o entre la upericie rugoa de un cuerpo ólido un luido en contacto, cuando

Más detalles

Ingeniería e Investigación ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia

Ingeniería e Investigación ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia Ingeniería e Invetigaión ISSN: 1-569 revii_bog@unal.edu.o Univeridad Naional de Colombia Colombia Garía Zamora, Alejandro; olina Herrera, aritzabel Comortamiento de viga de eión omueta on erile de aero

Más detalles

7_ANÁLISIS DE LA 2ª LEY: EXERGÍA

7_ANÁLISIS DE LA 2ª LEY: EXERGÍA 7_ANÁLII DE LA ª LEY: EXERGÍA 7. NOCIÓN DE EXERGÍA 7. EXERGÍA: IEMA CERRADO rabajo útil e Irreversibilidad ransferencia de exería 7.3 EXERGÍA: IEMA ABIERO Exería de flujo 7.4 EFICIENCIA EXERGÉICA 7. NOCIÓN

Más detalles

Estructura de la materia 3 Cátedra Marta Ferraro. 1 er cuatrimestre de 2006 Práctica computacional 2

Estructura de la materia 3 Cátedra Marta Ferraro. 1 er cuatrimestre de 2006 Práctica computacional 2 Etructura de la materia 3 Cátedra Marta Ferraro. 1 er cuatrimetre de 2006 Práctica computacional 2 Problema 1 Realizar una erie de cálculo para la molécula H 2 (charge = 0 multiplicidad = 1) con una ditancia

Más detalles

7 FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA SISTEMAS DE PRIMER ORDEN

7 FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA SISTEMAS DE PRIMER ORDEN DINÁMIA ONTROL DE PROESOS 7 FUNIÓN DE TRANSFERENIA SISTEMAS DE PRIMER ORDEN Introucción Trabajar en el omio e Laplace no olamente e útil para la reolución matemática e ecuacione o que e preta epecialmente

Más detalles

I.E.S. ARQUITECTO PEDRO GUMIEL

I.E.S. ARQUITECTO PEDRO GUMIEL I.E.S. ARQUITECTO PEDRO GUMIEL Químia BA2 E1.R: Estrutura atómia. Enae. Termoquímia 1. Dados os eementos A, B y C, de números atómios 6, 11 y 17 respetivamente, india: a) La onfiguraión eetrónia de ada

Más detalles

Diseño o de Controladores PID. Control 2 Prof. Mariela CERRADA

Diseño o de Controladores PID. Control 2 Prof. Mariela CERRADA Dieño o e Controlaore PID Control 2 Prof. Mariela CERRADA Definiión n el Problema e Comenaión El lugar e la raíe omo métoo m que ermite viualizar informaión n obre la reueta tranitoria y etabilia. Control

Más detalles

Clase 2. Las ecuaciones de Maxwell en presencia de dieléctricos.

Clase 2. Las ecuaciones de Maxwell en presencia de dieléctricos. Clase Las euaiones de Maxwell en presenia de dielétrios. A diferenia de los metales (ondutores elétrios) existen otro tipo de materiales (dielétrios) en los que las argas elétrias no son desplazadas por

Más detalles

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9

Introducción. Acciones básicas de control. Sistemas de control versión 2003 Página 1 de 9 Introducción Sitema de control 67-22 verión 2003 Página 1 de 9 Según vimo en el capítulo I, al controlador ingrean la eñale R() (et-point) y B() (medición de la variable controlada ), e comparan generando

Más detalles

Herramientas Matemáticas Computacionales aplicadas en la enseñanza de la Física

Herramientas Matemáticas Computacionales aplicadas en la enseñanza de la Física Herramienta Matemática Computacionale aplicada en la eneñanza de la Fíica Zambrano, Juan C. 1 Sanabria Irma Z. 2 1 jzambra@unet.edu.ve (Principal), 2 irmaa66@hotmail.com Decanato de Invetigación. Univeridad

Más detalles