ACERO DE ALTA RESISTENCIA PARA RESISTIR CORTANTE EN VIGAS DE CONCRETO REFORZADO AGRADECIMIENTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACERO DE ALTA RESISTENCIA PARA RESISTIR CORTANTE EN VIGAS DE CONCRETO REFORZADO AGRADECIMIENTOS"

Transcripción

1

2 AGRADECIMIENTOS A mi epoa mi hijo: Por u ontante apoo la motivaión que han inpirado en mi. Al Dr. Oar Hernández Bailio: Por la paienia onoimiento que aportó a mi dearrollo proeional. A mi proeore: Porque graia ello onidero er una mejor perona.

3 INDICE INTRODUCCIÓN... 5 CAPITULO 1. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS... 6 CAPITULO. CRITERIOS DE DISEÑO PARA EL CÁLCULO DE FLEXIÓN Y DE CORTANTE SEGÚN EL R.C.D.F RESISTENCIA A FLEXIÓN RESISTENCIA A CORTANTE CAPITULO 3. RESULTADOS DE ENSAYES DE LABORATORIO VIGAS CON 0.015, VIGA CON ESTRIBOS m ENSAYE DE VIGA J VIGA CON ESTRIBOS,530 /m ENSAYE DE VIGA D ENSAYE DE VIGA F VIGAS CON Y Vigaonetribo 4, m ENSAYE DE VIGA H Viga on etribo, m ENSAYE DE VIGA G Viga on etribo 6, m ENSAYE DE VIGA E VIGAS CON Y VIGAS CON ESTRIBOS 4, m ENSAYE DE VIGA L COMENTARIOS VIGA CON ESTRIBOS, m

4 ENSAYE DE VIGA K VIGA CON ESTRIBOS 6, m ENSAYE DE VIGA I ENSAYE DE VIGA A VIGA SIN ESTRIBOS a/h VIGAS SIN ESTRIBOS a/h ENSAYE DE VIGA B ENSAYE DE VIGA C CAPITULO 4. CALCULO DE RESISTENCIA A FLEXIÓN Y CORTANTE CON DATOS DE LABORATORIO RESISTENCIA A FLEXIÓN VIGA F VIGA E RESISTENCIA A CORTANTE PRIMER GRUPO DE VIGAS (A, B C) SEGUNDO GRUPO DE VIGAS (viga D, F J) TERCER GRUPO DE VIGAS (E, G H) CUARTO GRUPO DE VIGAS (I, K L) CONCLUSIÓN ANEXO. CALCULO DE LAS DIMENSIONES DEL DETALLADO (DOBLECES, RADIOS INTERIORES ) SEGÚN LAS NTC ANEXO. DISEÑO DE MEZCLA ANEXO. OBTENCIÓN DE LOS LÍMITES DE FLUENCIA DE LOS DIFERENTES ACEROS UTILIZADOS EN EL ARMADO DE LOS VIGAS... 9 BIBLIOGRAFÍA

5 INTRODUCCIÓN ACERO DE ALTA RESISTENCIA PARA RESISTIR CORTANTE EN VIGAS DE CONCRETO REFORZADO El dearrollo tenológio e indipenable en todo lo ampo del onoimiento; eto e, innovarlo apliarlo en beneiio de la humanidad, para que éta pueda haer uo de u reuro naturale de una manera utentable; e deir, que oaduve al dearrollo del medio ambiente de lo reuro de lo uale hae uo prinipalmente. En nuetro ao, materia de ete trabajo, no avoaremo al etudio del uo de etribo abriado on aero de alta reitenia, urioidad tal vez neia, porque el Reglamento de Contruión para el Ditrito Federal retringe el utilizarlo para la abriaión de viga prinipale; in embargo, reemo que la eiienia puede mejorar on el uo de ete tipo de aero, que on el tiempo tienden a er má eonómio por la demanda que ree día a día. Eperado enontrar reultado atiatorio, no dimo a la tarea de plamar en ete trabajo la maor antidad de inormaión que pudimo extraer de lo reultado de la prueba detrutiva de ada uno de lo enae. Ete ompendio onta de ei apítulo. En el primero, prouramo tranmitir la inormaión /o etudio anteriore obre el tema de eta tei, aí omo plantear lo objetivo por alanzar, para lo que no apoaremo de lo reultado de laboratorio gabinete. En el egundo apítulo deribimo lo riterio de dieño que rigen hata el momento, de lo uale no apoamo para lo álulo de reitenia de la viga enaada. En el terer apítulo no avoamo a lo reultado experimentale numério de la doe viga enaada, que para reerenia, e le relaionó a ada una de ella on una letra del alabeto en orden aendente, e deir de la letra A a la L, extraendo de ada una de ella la obervaione que reímo pertinente, que puedan darno dato importante para deidir entre utilizar aero de alta reitenia en etribo o eguir al pie de la letra lo normado en lo Reglamento de Contruión. En uanto a lo álulo de reitenia máxima de la viga a lexión ortante, para ada una de la viga allada en el apítulo anterior e eribieron en el uarto apítulo. Eto implió utilizar la dimenione de la viga elaborada, lo euerzo máximo de luenia del aero de reuerzo en leho inerior, leho uperior tranveral (etribo). A eta altura del preente erito, tenemo la reitenia máxima de ortante lexión de todo lo enae, emitido por el Sitema de Adquiiión de Dato (SAD), pero no aí, lo de órmula de la Meánia de Materiale, álulo que no pueden altar, a que de ea manera ruzamo reultado veriiamo la veraidad de lo reultado en ete penúltimo apítulo. En uanto a la obervaione que onideramo importante del análii omparativo de la dierente gráia, lo reultado obtenido experimentalmente lo obtenido on la órmula de la Meánia de Materiale, aí omo de la obervaione del proeo detrutivo de ada uno de lo enae, e preentan en la onluione que e preentan al inal de ada uno de lo reultado de lo enae omentando la ventaja deventaja de utilizar aero de alta reitenia en el reuerzo para reitir euerzo ortante. 5

6 CAPITULO 1. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS El aero de alta reitenia e dearrolló primeramente en Europa alrededor del año 190, para ee entone el euerzo permiible para el aero era de 100 /m, para lo año treinta, e llegan a punto de luenia de 3600 /m. Cabe menionar que la varilla laminada en aliente, aí omo el aero grado 5 que uenta on una reitenia de 500 /m, aparee on el aero Deillwult en Alemania el aero Roxor en Cheolovaquia. Ya depué de la egunda guerra mundial apareieron dierente aero, tanto laminado en aliente, omo trabajo en río. Atualmente la tendenia europea e baan en mejorar la apaidad de doblado, la oldadura la araterítia de adherenia de lo aero exitente. En Etado Unido lo aero de alta reitenia e omienzan a laminar a inale de lo año 50, pueto que la epeiiaione de la Soiedad Ameriana para Prueba de Materiale (ASTM por u igla en ingle) para lo aero de reitenia de /m, e emitieron hata Depué de la adopión del reglamento ACI (Intituto Ameriano del Conreto), e extendió el uo de eto aero depué de lo año 70. E importante eñalar que el reglamento ACI e epeiia que no e utilien aero de luenia maor a 5600 /m uando en Reglamento anteriore el límite era de 400 /m. Aunque ete tipo de aero halla tenido tanto auge, en el iguiente, etudio trataré de demotrar por medio de la experimentaión que la Norma Ténia Complementaria para el DF (NTCDF) en u párrao.5..1 no permite el uo del aero on reuerzo no maor a 400 /m. Para omprobar que la retriión de la NTC-RDF en u párrao.5..1 etán equivoado al no permitir el uo del aero on un euerzo no maor a 400 /m, e partió de iguiente onluione realizada depué de enaar divero epeimene de prueba de laboratorio on viga de onreto reorzado: Se llevó a abo un etudio experimental para determinar el omportamiento de viga reorzada on etribo de alto grado de luenia para omparar on viga on etribo de aero on luenia deinida. Eta viga e dieñaron para allar por ortante, in embargo debido a que onreto ontribue en una porión maor a lo indiado por la NTC-RDF, alguna de ella allan por lexión prinipalmente para relaione a/d maore o iguale a.5. La prinipale onluione del etudio on: 1. La ontribuión del onreto a la reitenia e muho maor a la alulada on la expreione de la NTC del Reglamento del Ditrito Federal.. El aero de alta reitenia omo reuerzo por ortante en viga de onreto, proporionado para oportar una uerza ortante equivalente a la del aero normal, preentó un omportamiento mu imilar, on la mima eiaia una reitenia maor, debido eguramente a que el euerzo en el aero del etribo ue maor aunque no tenía luenia deinida, eto ue prinipalmente para la viga on relaión M/Vd menor o igual a Lo ortante que oportaron lo aero de alta reitenia rebaaron lo alulado on la expreione del NTCDF, olo en el ao en que el parámetro ρ ue maor a No e enontró evidenia experimental onluente que utente la opoiión al uo de aero de alta reitenia omo reuerzo por ortante. Cuando la relaión M/Vd ue igual a.5, por el dieño del experimento, reultan mu pareida la reitenia a lexión a ortante, dando lugar a que e preenten primero la luenia del reuerzo longitudinal, la alla e de tipo dútil (viga 4), por otro lado, i e alanza la reitenia del etribo, la alla e de tipo rágil (viga 1 6). Eto de alguna manera e toma en uenta en la prátia lo reglamento al oniderar un FR de 0.9 uando la alla e a lexión de 0.8 uando e a ortante, tomando eto en uenta, uando e preentara en la prátia un ao imilar, primero luirá el aero longitudinal por tener un FR maor, dando lugar a una alla de tipo dútil. 6

7 5. A pear de haber obtenido reultado alentadore a avor del uo de aero de alta reitenia en ortante e reomendable realizar otro etudio que inluan una gama de epeimene ma amplia una tenología ma adeuada on el in de monitorear ma de era el omportamiento de etribo epeíio en ada una de la etapa de arga. 6. Tanto el aero normal omo el de alta reitenia, puede llegar o no a la luenia en un elemento, tanto en el etudio omo en el realizado on anterioridad por Fukuhara Kokuho, uando el parámetro ρ e erano o uperior a 40 /m, lo etribo aparentemente no alanzaron u límite de luenia. En vita de lo obervado durante el etudio, e reomienda que en etudio uturo e ontruan epeimene en lao uale e onideren atore de reitenia, para evaluar en término reale el omportamiento de lo etribo de alta reitenia de reitenia normal. Para omprobar que la retriión de la Norma Ténia e errónea ometeremo a prueba detrutiva 1 epeimene on dierente aero grado 3,4 60, e importante haer hinapié en que eta prueba, han ido dieñada para reitir un ortante máximo de auerdo a u reuerzo por lexión. Lo reatable de eta prueba e aber i el omportamiento de eto elemento etruturale e atiatoria, al er ometido a prueba detrutiva, undamenta orretamente diha retriión en la NTCDF. OBJETIVOS 1. Determinar la ventaja deventaja del uo del aero de alta reitenia en reuerzo para oportar ortante.. En que ao e mejor utilizar ete tipo de reuerzo. 7

8 CAPITULO. CRITERIOS DE DISEÑO PARA EL CÁLCULO DE FLEXIÓN Y DE CORTANTE SEGÚN EL R.C.D.F..1 RESISTENCIA A FLEXIÓN De auerdo on la NTCDF en la eión..4 Reitenia a Flexión: M M R a) Seione retangulare in aero de ompreión: F o bien : R donde : p q " A p bd R bd q(1 0.5q) F A d(1 0.5q) R " b anho de la eión d peralte eetivo " euerzo uniorme de ompreión A área de reuerzo de tenión FR 0.9 para lexión FR 0.8 para ortante torión A ontinuaión e darán valore también tomado de la NTCDF 004 pero ólo daremo lo valore que utilizaremo en el experimento e hará reerenia al apítulo e inio en ao neeario, para ada uno de ello. Para el valor de, de la eión de reitenia a ompreión, e toma la reitenia para onreto ' lae, que ue el utilizado en la 1 viga abriada en laboratorio on valor de 50. m De la mima eión, el valor nominal * e igual a. * ' 0.8 En nuetro ao omo e determinará diretamente la reitenia del onreto *, pero eto olo e por el heho de que on enae de laboratorio. La ditribuión de euerzo de ompreión en el onreto, uando e alanza la reitenia de la eión, " * e uniorme on un valor 0.85 hata una proundidad de la zona de ompreión igual a β 1 donde * β i 80 proundidad del eje neutro medida dede la ibra extrema en m ompreión. Eta hipótei e onervan a que e ha vito que la hipótei del retángulo equivalente e apropiada. 8

9 Volviendo a la eión..4 de la NTCRDF 004 en el inio b, tenemo lo iguiente: En eione retangulare doblemente armada: ' a ' M R FR ( A A ) d + A ( d d ) donde : ( A a ' A ) " b a proundidad del bloque de euerzo A área de aero a tenión ' A área de aero a ompreión d ditania entre al entroide del aero a ompreión la ibra extrema a ompreión. Eta euaión e válida ólo i el aero a ompreión lue uando e alanza la reitenia de la eión. Eto e umple i: ( p p donde : ' ) 6000β ' d d " p ' A ' bd De la eión..1 de la NTCDF 004, el área mínima de reuerzo de eione retangulare de onreto reorzado de peo normal, puede alulare de la iguiente manera: ' A min 0. 7 bd donde b d on el anho peralte eetivo, repetivamente, no reduido de la eión. Sin embargo, no e neeario que el reuerzo mínimo ea maor que 1.33 vee el requerido por el análii. De la eión.. e tiene que para reuerzo máximo de eione retangulare in aero de ompreión la iguiente expreión: " 6000β A 1 " * MAX bd donde 0.85, b d on el anho peralte eetivo, reduido de la eión, de auerdo a la eión 1.6, β RESISTENCIA A CORTANTE Para el álulo de uerza ortante de la eión.5.1 Cuando h > 700 mm e multiplia por el ator (h-700), no maor a 1.0 ni menor que 0.8. Si la relaión L/h > 5 Vr erá igual 9

10 Si p < V * R FRbd( ρ) * entone VR 0.5FRbd Si ρ...(b) M Si L/h < 4 VR erá igual a (b) multipliado por > 1, pero in tomar VR maor que: Vd * 1.5F Rbd Seión.5... El reuerzo mínimo para ortante uando el ortante de dieño Vu ea menor que VR erá: A v min 0. 3 * b Ete reuerzo erá on etribo vertiale no menore de 7.9 mm, ua eparaión no exeda el medio peralte eetivo, d/. De.5..3 la eparaión de reuerzo tranveral: a) Cuando Vu ea maor que VR, la eparaión, del reuerzo por tenión diagonal e determinará de la iguiente manera: FR Av d( enθ + oθ ) VR donde: Av área tranveral del reuerzo por tenión diagonal omprendido en una ditania θ ángulo que diho reuerzo orma on el eje de la pieza. V V V R u R b) Si Vu e maor que VR pero menor o igual que: * 1.5F Rbd la eparaión de etribo perpendiulare al eje del elemento no deberá er maor que 0.5d ) Si Vu e maor que VR pero menor o igual que: * 1.5F Rbd la eparaión de etribo perpendiulare al eje del elemento no deberá er maor que 0.5d. De la eión.5..4 exite una limitaión para Vu (ortante último) en ningún ao e permitirá que ete ea uperior, para viga a: *.5F Rbd 10

11 ELEMENTO CON REFUERZO TRANSVERSAL EN EL ALMA Con el objeto de evitar que el anho de la grieta inlinada ea exeivo, la NTC-004 del Reglamento del Ditrito Federal Reglamento ACI , indian que el aero tranveral tenga un euerzo de luenia máximo de 400 /m, in embargo en ete trabajo e ometerán a prueba detrutiva de laboratorio, viga armada on etribo de aero grado 60, uo reultado experimentale e ompararán on lo obtenido de la apliaión de expreione para evaluar la reitenia, de eta orma emitir la reomendaione onluione. En el análii e upone que la grieta inlinada orman un ángulo θ el reuerzo tranveral un ángulo α on el eje de la pieza. La hipótei en que e baa el análii de la armadura on la iguiente: a) La zona omprimida del elemento toma ólo euerzo normale de ompreión. b) El reuerzo longitudinal de tenión toma úniamente euerzo normale de tenión. ) Toda la tenione inlinada on reitida por el reuerzo tranveral. d) La grieta inlinada e extienden dede el reuerzo longitudinal de tenión hata el entroide de la zona de ompreión. e) Se depreia el eeto del peo propio o de arga ditribuida entre grieta inlinada oneutiva. En otra palabra el inremento de momento entre do eione ditante entre í e igual a V, donde V e la uerza ortante en la zona entre la eione oniderada. M θ α Figura 66 En la igura 4 e muetran la uerza que atúan en una junta de la uerda de tenión de la armadura idealizada, donde: S epaiamiento horizontal entre grieta inlinada entre barra o etribo de reuerzo tranveral. F Fuerza de ompreión en la diagonal de aero. A tenión diagonal del aero. ΔT inremento de tenión longitudinal ΔM inremento de momento lexionante. Se tiene por equilibrio de uerza vertiale: F enθ A enα Por equilibrio de uerza horizontale: 11

12 Δ T Av oα + FC COSθ Κ (1.) Teniendo en uenta la hipótei: ΔM V Δ T Κ (1.3) z z donde z e el brazo reitente. Sutituendo F de la euaión (1.1) ΔT de la euaión (1.3) e tiene: V z A v oα + enα tanθ Por lo que la uerza ortante máxima que puede tomare en un área Av de reuerzo tranveral e V Av z oα + enα tanθ Κ (1.4) Si e aume que la grieta e orman omúnmente on ángulo θ de 45 grado e tiene: V A S z [ oα + enα] Κ (1.5) En nuetro ao donde lo etribo e oloarán perpendiularmente (α90 ) e tiene: A z V Κ (1.6) Para alular la reitenia nominal del onreto e preentan la iguiente expreione: Si ρ<0.015, V + [( ) ] bd Κ (1.7) ρ donde: V or tan te ρ porentaje de reuerzo i ρ>0.015, V 0.5 * bd Κ (1.8) La expreione que e utilizaran en lo álulo iguiente onideran lo atore de la Norma Ténia Complementaria para miembro on reuerzo tranveral. La reitenia de dieño e obtiene multipliando la reitenia nominal por un ator FR igual a 0.80, o ea igual al de miembro in reuerzo tranveral. Pero no e permite que la reitenia de dieño total de * eto miembro exeda de F bd, ni uar etribo on euerzo de luenia maor a 4,00 /m R 1

13 que para eeto de ete trabajo e utilizarán etribo on euerzo de luenia de 6000 /m para ver u omportamiento reitenia para ompararla on la reitenia utilizando etribo de reitenia normal. En viga en la que la arga de dieño, Vu, ea menor que la reitenia del onreto VCR, en la que por lo tanto no e requeriría teóriamente reuerzo por ortante, e epeiia oloar etribo vertiale por lo meno del No..5 epaiado a ada medio peralte eetivo a partir de toda unión de viga on olumna o muro hata un uarto del laro orrepondiente. * Cuando Vu e maor que VCR pero menor que 1.5FR bd el epaiamiento de etribo no debe exeder FR Av de ni de 0.5d. 3.5b También e preentan limitaione en la norma obre interrupione tralape del reuerzo longitudinal, que en tramo omprendido a un peralte eetivo de la eione donde, en zona de tenión, e interrumpa má que 33 por iento, o tralape má de 50 por iento del reuerzo longitudinal, la uerza ortante máxima que puede tomar el onreto e onidera de 0.7VCR. 13

14 CAPITULO 3. RESULTADOS DE ENSAYES DE LABORATORIO 3.1 VIGAS CON ρ 0.015, ρ VIGA CON ESTRIBOS 441 m ENSAYE DE VIGA J Para ete modelo e utilizaron lo iguiente materiale: Conreto Do varilla No. 4 (leho inerior) Do varilla No..5 (leho uperior) Etribo 8.5 m ' 04.4 m 4409 m 441 m 441 m ρ ρ ' Para proporionamiento del onreto e utilizó el riterio ACI, que e preenta en el Anexo 1 de ete trabajo. Tranurrido lo veintioho día de raguado, poteriore a la ontruión del modelo omo e muetra en la igura de la viga J, e oloó la viga de tal manera tal, que al apliar la arga a travé de lo atuadore (de la máquina univeral AMSLER) uera en ada uno de lo terio de la pieza. Depué e intrumentó on el itema de adquiiión de Dato (SAD), oloando lo deormímetro al entro del laro de la viga, aí omo la elda de arga entre el atuador uno de lo ilindro utilizado on el in de extender el alane de la atuadore. (Ver igura No. 1). Como reerenia viual, e oloó un trozo de lexómetro al entro del laro de la viga, regitrar la deormaión imultáneamente on el SAD. Se le aplió una arga a veloidad ontante. 14

15 FIGURA 1 La dimenione de la viga, aí omo la ditania de la apliaión de la arga e muetran en la iguiente igura: P P 53.4 m 5.8 m 53.7 m FIGURA. Ditania a la que e aplió la arga obre la viga J Se omenzó por apliar la arga inrementándola a una veloidad ontante de 00 hata llegar a lo 090. Se obervó que a lo 800 apareieron pequeña grieta por lexión al entro de la viga, iendo ma apreiable a lo En uanto a la grieta por ortante omenzaron u ormaión a lo 1100, obervándoe ma laramente a lo Se preento la luenia del itema entre lo 030 lo 090. El tamaño de la grieta por lexión ueron de maor tamaño longitud que la de ortante, por lo que e onlue que la alla de la viga ue prinipalmente por lexión; eto e, una alla de tipo dútil. Dato obtenido de letura on el lexómetro que e ijo iniialmente: 15

16 CARGA DEFORMACION m TABLA 1 CURVA CARGA - DEFORMACIÓN VIGA "J" CARGA () DEFORMACIÓN (mm) FIGURA 3. Curva arga deormaión generada on dato del Sitema de Adquiiión de Dato (SAD) La deormaión de iniio de la luenia del reuerzo por lexión ue de 11 mm, a la alla, e alanzó para 5 mm; eto orreponde a una relaión L/δ 145, mientra que el permiible ería de VIGA CON ESTRIBOS,530 /m ENSAYE DE VIGA D 16

17 Conreto Do varilla No. 4 (leho inerior) Do varilla No..5 (leho uperior) Etribo 8.5 m ' 04.4 m 4409 m 441 m 50 m ρ ρ ' Cabe menionar que en todo lo enae, e ortaron tramo de la varilla utilizado en ete armado, e enaaron do tramo de ada una, obteniéndoe u repetivo euerzo de luenia. Se utilizó onreto ' 04.4 del ual e obtuvieron do ilindro de onreto para enaarlo en el laboratorio a m ompreión obtener el modulo de elatiidad, aí omo el euerzo a ompreión. El proedimiento e realizó mediante el método ACI, el ual e preenta en el Anexo 1 de ete trabajo. Una vez tranurrido lo 8 día de raguado, e proedió a oloar la viga obre lo apoo del maro de arga univeral, entrándola, aí omo oloando lo atuadore la viga un riel de aero uo peo e de Poteriormente e proedió a intrumentar la viga on el Sitema de Adquiiión de Dato (SAD), oloando lo LVDT (deormímetro) al entro del laro de la viga, para de eta orma onoer el inremento de deormaión al ir variando la apliaión de la arga a veloidad ontante. FIGURA 4 Intrumentaión apliaión de arga en Viga D. Se oberva la apariión de grieta debido a uerza ortante en el lado izquierdo de la viga, iniiando dede el paño del apoo on aproximadamente 45 de inlinaión. 17

18 La dimenione de la viga, aí omo la ditania de la apliaión de la arga e muetran el la iguiente igura: P P 53.m 53.5m 53.6m FIGURA 5a Se omenzó por apliar la arga inrementándola a una veloidad ontante de 00 hata llegar a lo 300. Se obervó que a lo 1,50 apareieron grieta apena pereptible por lexión (e deir, en la parte inerior al entro del laro de la viga). En uanto a la grieta por ortante omenzaron u ormaión a lo Se obervó un ambio oniderable en la urva euerzo-deormaión de la viga bajo una arga de Se pudo apreiar que entre lo 00 lo 300 omenzó la luenia del itema omo viga. Dado el tamaño de la grieta a lexión en omparaión on la de ortante (mu pequeña) e puede deir que la viga alló a lexión. Apareieron grieta abundante en la zona de lexión alguna de ortante. En la zona de ortante e obervó un ligero aplatamiento en la uña del lado dereho. Al inal de la dearga e regitró una letura en el lexómetro oloado al entro del laro de la viga de 1.0 m repeto a u horizontal. Dato obtenido de letura on el lexómetro que e ijó iniialmente: CARGA DEFORMACIÓN ( m

19 TABLA CURVA CARGA - DEFORMACIÓN VIGA "D" Figura 5b VIGA CON ESTRIBOS 6,175 m ENSAYE DE VIGA F Conreto Do varilla No. 4 (leho inerior) ' 189 m 4409 m 19

20 Do varilla No..5 (leho uperior) Etribo No. 8.5 m 441 m 6175 m ρ ρ ' Como en el ao anterior, e realizaron do prueba a tenión de ada una de la alidade de aero utilizada. El reultado de la prueba a ompreión, onitente en oloar lo ilindro de onreto on la medida etándar (15 m de diámetro por 30 m de altura) en un aparato que aplia una arga hata que alle la ' pieza. Para eta viga ue de m FIGURA 6 Cilindro de onreto de 15 m de diámetro por 30 m de altura, ometido a ompreión para determinar la, en ete ao para el onreto utilizado en la viga E. El proporionamiento del onreto, e realizó mediante el proedimiento ACI. La dimenione de la viga, aí omo la ditania de apliaión de la arga u muetran en la iguiente igura: P P 0

21 FIGURA 7 Se omenzó por apliar arga inrementándola a una veloidad ontante de 00 hata llegar a lo 300. Se obervó la apariión de iura apena pereptible por lexión a lo 700 omenzando a reer a lo 1600, reiendo proporionalmente a la apliaión de la arga, mientra que la grieta a lexión permaneieron in ambio oniderable. Sin embargo al apliar lo 80 de arga regitrado en la elda de arga oloada entre uno de lo atuadore la viga, eto e a lo 4600 de arga obre el elemento, dio omienzo la luenia del aero, provoando un aplatamiento en el onreto en la parte uperior al entro del laro de la viga. Dato obtenido de letura on el lexómetro: CARGA DEFORMACION m TABLA 3 1

22 CURVA CARGA - DEFORMACIÓN VIGA "F" 500 CARGA () DEFORMACIÓN (mm) FIGURA 8 FIGURA 9. En eta otograía, podemo ver la grieta en el onreto en la zona de tenión, aí omo la delexión al entro del laro de la viga F COMENTARIOS

23 Punto notable obervado en la prueba detrutiva de la viga on el armado de varilla No. 4 a tenión varilla No..5 a ompreión. 1. La grieta de ortante on lo etribo del No. apareieron má rápidamente en eta viga la grieta de alla a lexión ueron má notoria que en la otra do on etribo 3/16 grado 6000 on etribo varilla No..5 aero grado En la viga armada on varilla No..5 en ortante la grieta ueron mu delgada a una ditania de aproximadamente do metro eran ai impereptible. 3. El omportamiento del aero grado 6000 en etribo ue atiatorio en la luenia del aero prinipal a tenión por lexión en eta prueba, por lo que e hae un poo raro la prohibiión del reglamento, lo únio, e que la grieta ueron de maor tamaño, pero en la alla alanzó la mima deormabilidad o maor, a pear que e meno aero en lo etribo. 4. La ditania de la grieta a ortante e omenzaron a generar a aproximadamente 0 m de la orilla del apoo en ambo extremo de la viga. 5. La reitenia a la luenia del aero ue algo menor que la eperada. 6. La luenia del aero e notable en la prueba F J pue al mantener la mima arga aunque uera un poo menor a la arga de luenia, la viga ontinuaba oportando arga. 7. Al deargar el elemento, la viga e reuperó lentamente aunque no alanzó u etado iniial, la reuperaión ue del 5% de la delexión máxima a la que e llevó a la viga en u luenia (viga D) VIGAS "J, F,D" VIGA J VIGA F viga 5 D igura 10 3

24 3. VIGAS CON ρ Y ρ Viga on etribo 4,400 m ENSAYE DE VIGA H Conreto Do varilla No. 5 (leho inerior) Do varilla No..5 (leho uperior) Etribo 8.5 m ' 07 m 430 m 441 m 441 m ρ ρ ' Cabe menionar que en todo lo enae, e ortaron tramo de la varilla utilizándoe en ete armado, e enaaron do tramo de ada una, obteniéndoe u repetivo euerzo de luenia. Se utilizó onreto ' 07 del ual e obtuvieron do ilindro de onreto para enaarlo en el laboratorio a m ompreión obtener el modulo de elatiidad, aí omo el euerzo a ompreión. El proedimiento e realizó mediante el método ACI, el ual e preenta en el Anexo 1 de ete trabajo. Eto último, e hizo en todo lo enae realizado. Una vez tranurrido lo 8 día de raguado, e proedió a oloar la viga obre lo apoo del maro de arga univeral, entrándola, aí omo oloando lo atuadote la viga un riel de aero uo peo e de Poteriormente e proedió a intrumentar la viga on el Sitema de Adquiiión de Dato (SAD), oloando lo deormímetro al entro del laro de la viga, para de eta orma onoer el inremento de deormaión al ir variando la apliaión de la arga a veloidad ontante. La dimenione de la viga, aí omo la ditania de la apliaión de la arga e muetran el la iguiente igura: P P 540m 58m 54 3m FIGURA 11 4

25 Se omenzó por apliar la arga inrementándola a una veloidad ontante de 00 hata llegar a lo Al apliar una arga de 500 e obervó la apariión de la primera grieta de ortante, para que poteriormente entre una arga de 500 a 3000 e ormaran grieta por lexión para mantenere in ambio oniderable ino hata lo 3400, imultáneamente la grieta de ortante aumentaron de tamaño, hata que e preentó la luenia del aero a tenión a lo Poteriormente, e quitó arga a la viga, aumentando la antidad de pequeña grieta de ortante. Al regitrare una deormaión en el entro del laro de la viga de.4 m, e aplató la zona de ompreión de la viga en la parte entral del u laro. La ditania del punto de apoo a la ual omienza la grieta de ortante e la que e muetra en la igura m 16.0 m FIGURA 1. Como e puede obervar, el iniio de la grieta de ortante, e enuentran dentro de una ditania orrepondiente a un peralte eetivo. La luenia en eta viga ue mu evidente. FIGURA 13 5

26 Dato obtenido de letura on el lexómetro que e ijó iniialmente: CARGA DEFORMACION m Aplatamiento de onreto en parte uperior del laro de la viga TABLA 4 6

27 CURVA CARGA - DEFORMACIÓN VIGA "H" CARGA () DEFORMACIÓN (mm) FIGURA 14. Gráia obtenida on lo LVDT aí omo la elda de arga. FIGURA 15. Deormaión del aero ometido a ompreión debido a la alla de la viga debido a lexión 3.. Viga on etribo,500 m ENSAYE DE VIGA G 7

28 Conreto Do varilla No. 5 (leho inerior) Do varilla No..5 (leho uperior) Etribo 8.5 m ' 07 m 430 m 441 m 530 m ρ ρ Como en el ao anterior, e realizaron do prueba a tenión de ada una de la alidade de aero utilizada. El reultado de la prueba a ompreión, onitente en oloar lo ilindro de onreto on la medida etándar (15 m de diámetro por 30 m de altura) en un aparato que aplia una arga hata que alle la pieza. El proporionamiento del onreto, e realizó mediante el proedimiento ACI. La dimenione de la viga, aí omo la ditania de apliaión de la arga u muetran en la iguiente igura: P P 53.5 m 53.0 m 54.0 m FIGURA 16 Se omenzó por apliar arga inrementándola a una veloidad ontante de 00 hata llegar a lo 455. Al apliar una arga de 1600 e obervó la apariión de pequeña grieta de ortante, mientra que al ometer la viga a una arga de 600 e omenzaron a ormar grieta de lexión inrementando u número tamaño al llegar a la arga de 3800, mientra que la grieta de ortante también reieron pero en menor proporión a la de lexión al llegar a la arga de 400, para dar pao al iniio de la luenia del aero al apliar 450 a la viga. Se preentó aplatamiento total en ara uperior del entro del laro de la viga (zona de ompreión), al regitrare 3760 en la elda de arga. Una vez ometida la viga a una arga de 455 la deormaione ueron inrementándoe, in neeidad de inrementar la arga apliada, por lo que e iniió la dearga para iniiar nuevamente la apliaión, obervándoe que a lo 600 aumentaron la grieta a ortante, haiéndoe notable el groor de éta bajo una arga de

29 FIGURA 17 La ditania del punto de apoo a la ual omienza la grieta de ortante e la que e muetra en la igura m Aplatamiento loal en el onreto en la arga de m FIGURA 18 Aumentaron oniderablemente la grieta de ortante a la arga de 400 regitrándoe una deormaión on el lexómetro oloado al entro del laro de la viga de 1.70 m, mientra que la grieta de lexión ontinuaron in ambio oniderable. Dato obtenido de letura on el lexómetro, aí omo la uerza apliada regitrada por la elda: CARGA DEFORMACION m 9

30 TABLA 5 CURVA CARGA - DEFORMACIÓN VIGA "G" CARGA () DEFORMACIÓN (mm) 3..3 Viga on etribo 6,000 m ENSAYE DE VIGA E Conreto FIGURA 19 ' 19.4 m 30

31 Do varilla No. 5 (leho inerior) Do varilla No..5 (leho uperior) Etribo No. 8.5 m 430 m 441 m 6175 m ρ ρ Como en el ao anterior, e realizaron do prueba a tenión de ada una de la alidade de aero utilizada. El reultado de la prueba a ompreión, onitente en oloar lo ilindro de onreto on la medida etándar (15 m de diámetro por 30 m de altura) en un aparato que aplia una arga hata que alle la pieza. El proporionamiento del onreto, e realizó mediante el proedimiento ACI. La dimenione de la viga, aí omo la ditania de apliaión de la arga u muetran en la iguiente igura: P P 53.5 m 54.0 m 53.0 m FIGURA 0 Se omenzó por apliar arga inrementándola a una veloidad ontante de 00 hata llegar a lo 470. Al apliar una arga de 1600 e obervó la apariión de la primera grieta de ortante, aí omo de lexión. Bajo una arga de 310 la grieta, tanto de ortante omo de lexión aumentaron en tamaño. Mientra que al ometer a viga a una arga de 470 e obervó que la deormaión aumentaba in inrementar el valor de la arga (luenia del itema). Una vez deargada, debido a una intalaión inadeuada del SAD, e proedió a la apliaión de arga nuevamente, obre la viga a veloidad ontante, obervándoe que al regitrare 340, la grieta de ortante e haen má evidente, regitrándoe adiionalmente, un ligero aplatamiento loal en el punto de apoo de lo atuadore obre la viga. Se ontinuó inrementando la arga hata lo 3850, en donde hubo un ligero inremento en el número de grieta de ortante. Mientra que la grieta a lexión reieron de orma apreiable bajo la arga de A lo 47 omenzó un requebrajamiento en la viga por la zona de ortante, para que a llegar a lo 4093 la grieta por ortante e amplió. En la alla que e oberva en la igura 1, e tenía una arga de m de deormaión al entro del laro. 31

32 En ete ao el onreto e deprendió en la apa uperior obre el armado del aero a ompreión de lo etribo. FIGURA 1 3

33 Dato obtenido de letura on el lexómetro, aí omo la uerza apliada regitrada por la elda: CARGA DEFORMACION m TABLA 6 CURVA CARGA - DEFORMACIÓN VIGA "E" CARGA () DEFORMACIÓN (mm) FIGURA 33

34 CURVA CARGA - DEFORMACIÓN VIGAS "H,G,E" VIGA E VIGA G VIGA H FIGURA 3 A lo 1600 apareieron la primera grieta de ortante de lexión. A lo 310 la grieta a lexión ortante aumentaron de tamaño. A lo 470 aumentaron la deormaión in inrementar la arga, la deormaión máxima en la alla ue de.5 m. Y la deormaión durante la luenia ue de.10 m COMENTARIOS 1. El omportamiento de la viga on etribo No. 3/16 imilar en el inio de ortante lexión (viga G, E repetivamente). La viga H no dearrolla apaidad de deormaión debido al aplatamiento del onreto. 3. En ete momento de la prueba no e peribía el porque de la reitenia en la NTC del uo de aero de alta reitenia, el omportamiento de la dierente viga era atiatorio 4. Se nota una pequeña variante en la viga E (aero 6000 /m) por el aplatamiento ma evero en la zona de ompreión; pero u omportamiento ue mejor que el de la viga H a pear de que tiene menor antidad de aero en lo etribo. 34

35 3.3 VIGAS CON ρ Y ρ VIGAS CON ESTRIBOS 4,400 m ENSAYE DE VIGA L Conreto Do varilla No. 6 (leho inerior) Do varilla No. 4 (leho uperior) Etribo 8.5 m ' 194 m 4561 m 4409 m 441 m ρ ρ ' Como en el ao anterior, e realizaron do prueba a tenión de ada una de la alidade de aero utilizada. El reultado de la prueba a ompreión, onitente en oloar lo ilindro de onreto on la medida etándar (15 m de diámetro por 30 m de altura) en un aparato que aplia una arga hata que alle la pieza. El proporionamiento del onreto, e realizó mediante el proedimiento ACI. FIGURA 4 35

36 La dimenione de la viga, aí omo la ditania de apliaión de la arga u muetran en la iguiente igura: P P 53.8 m 53.0 m 54.8 m FIGURA 5 CURVA CARGA-DEFORMACION VIGA "L" 7, , CARGA () 5, , ,000.00, , DEFORMACION (mm) FIGURA 6 Se omenzó por apliar arga inrementándola a una veloidad ontante de 00 hata llegar a lo Al apliar una arga de 1005 e obervó la apariión de la primera grieta de ortante, aunque on apena pereptible, aun aerándoe a una ditania viual de 15 m. En lo 671 e ditinguen varia grieta iníima por lexión. En 4100 aumenta la longitud de la grieta a ortante. En 5173 la grieta a lexión no han reido igniiativamente dede u primera apariión. En lo 5173, la grieta de ortante iguen iendo ina pero aumentan en antidad. Comenzó a tronar la viga bajo una arga de 693. Se obervó que la luenia omenzó a lo Al llegar a lo 6160 e nota el aplatamiento en el uarto del laro de la viga. La grieta de ortante no reieron. La ditania del punto de apoo a la ual omienza la grieta de ortante e la que e muetra en la igura 7. 36

37 FIGURA 7 El aumento de grieta de ortante e tal que había do al inal hubo tre. Dato obtenido de letura on el lexómetro, aí omo la uerza apliada regitrada por la elda: CARGA DEFORMACION m TABLA 7 COMENTARIOS 1005 urgen la primera grieta de ortante. En 671 e ditinguen varia grieta ina por lexión En 4100 aumenta la longitud de la grieta por ortante 37

38 En 5173 la grieta por lexión no han reido muho aumentando la grieta por ortante. Tronó la viga en lo 693 Fluenia de aero en 6335 La grieta de ortante n o reieron. 38

39 3.3. VIGA CON ESTRIBOS,500 m ENSAYE DE VIGA K Conreto ' 194 m Do varilla No. 6 (leho inerior) 4561 m Do varilla No. 4 (leho uperior) 4409 m Etribo 8.5 m 530 m ρ ρ Como en el ao anterior, e realizaron do prueba a tenión de ada una de la alidade de aero utilizada. El reultado de la prueba a ompreión, onitente en oloar lo ilindro de onreto on la medida etándar (15 m de diámetro por 30 m de altura) en un aparato que aplia una arga hata que alle la pieza. El proporionamiento del onreto, e realizó mediante el proedimiento ACI. 39

40 FIGURA 8 FIGURA 9 40

41 La dimenione de la viga, aí omo la ditania de apliaión de la arga u muetran en la iguiente igura: P P 54.5 m 5.0 m 54.5 m FIGURA 30 Se omenzó por apliar arga inremetándola a una veloidad ontante de 00 hata llegar a lo Al apliar una arga de 590 urgieron la primera grieta a lexión, mientra que la primera grieta de ortante, aunque u inura apena permite obervarla, apareieron a lo La grieta a lexión no han reido al llegar a lo 193. A lo 780 e oberva que reió una de la grieta por ortante. En lo 3484 ree levemente la grieta de lexión. En lo 411 reen la grieta a ortante, inlinándoe éta iendo lara a la vita (0 m aprox.). En lo 4993 la grieta por ortante aumentan en antidad groor. Se ha llegado a lo 5333 la grieta a lexión iguen igual, hata la arga de Se omienza a notar un ligero aplatamiento en lo 5670 en zona de ompreión. En lo 6000 han reido ligeramente lo grieta por lexión, mientra que la de ortante e mantuvieron tenue no reieron en groor. La ditania del punto de apoo a la ual omienza la grieta de ortante e la que e muetra en la igura m 8.m FIGURA 31 41

42 Dato obtenido de letura on el lexómetro, aí omo la uerza apliada regitrada por la elda: CARGA DEFORMACION m Carga de ruptura TABLA 8 4

43 CURVA CARGA - DEFORMACIÓN VIGA "K" CARGA () DEFORMACIÓN (mm) FIGURA ina grieta a lexión 1187 grieta a ortante a pena pereptible En 3484 een levemente la grieta } a lexión. En 780 ortante aumenta (grieta) LA grieta a ortante aumentan en antidad groor en 5333 En 6000 reen grieta por lexión VIGA CON ESTRIBOS 6,000 m ENSAYE DE VIGA I Conreto Do varilla No. 6 (leho inerior) Do varilla No. 4 (leho uperior) Etribo No. 4.5 m ' 189 m 4561 m 4409 m 6175 m ρ ρ Como en el ao anterior, e realizaron do prueba a tenión de ada una de la alidade de aero utilizada. El reultado de la prueba a ompreión, onitente en oloar lo ilindro de onreto on la medida etándar (15 m de diámetro por 30 m de altura) en un aparato que aplia una arga hata que alle la pieza. 43

44 El proporionamiento del onreto, e realizó mediante el proedimiento ACI. La dimenione de la viga, aí omo la ditania de apliaión de la arga u muetran en la iguiente igura: P P 53.5 m 53.3 m 53.8 m FIGURA 33 Se omenzó por apliar una arga inrementando éta a una veloidad ontante de 00 hata llegar a lo Al apliar una arga de 1500 urgieron la primera grieta por ortante, reiendo éta a una arga de 700 inrementándoe aún má hata llegar a una arga de 3450 mientra que la grieta debida a lexión a lo 3600 on notoria, urgiendo má grieta de ortante bajo lo 3800 a la vez que reen la a exitente. En lo 4400 e preenta un ligero aplatamiento mientra que a lo 4750 e euhó un úbito onido en el elemento. Se puede obervar que ha má grieta del lado izquierdo que del lado dereho. Truena ligeramente en alguna oaione al aumentar la arga. Creen la grieta a ortante a lo 5600, aumentando u groor. La grieta a lexión no varían oniderablemente. En lo 5931 aumentan la grieta de ortante. 44

45 FIGURA 34 FIGURA 35 Dato obtenido de letura on el lexómetro, aí omo la uerza apliada regitrada por la elda: 45

46 CARGA() DEFORMACIÓN(m) TABLA 9 46

47 CURVA CARGA - DEFORMACIÓN VIGA "I" CARGA () DEFORMACIÓN (mm) FIGURA 36 En eta gráia e puede obervar el eeto de oninamiento de lo etribo a partir de lo 0 mm a lo 5 mm aproximadamente, en el ual in aumentar la arga apliada la deormaión del elemento ontinúa, hata llegar a la alla. CURVA CARGA - DEFORMACIÓN VIGAS "L,K,I" VIGA L VIGA K VIGA I igura 37 Comentario Viga I. 47

48 1500 urgen la primera grita debida a ortante inrementándoe en 700 aumentando en tamaño al llegar a una arga de 3540 En 4400 urge un aplatamiento en la parte uperior de la eión de la viga de onreto en 4750 e euha un úbito onido en el elemento. Truena ligeramente al aumentar la arga, aumentan u groor la línea de ortante en 5600 aumentan má en COMENTARIOS 1. Puede notare que la arga entre la viga K e I e imilar aunque la deormaión en la alla e maor en la viga I.. En la viga L K. Etribo #,5 repetivamente al originare la alla por lexión la grieta por ortante tuvieron un omportamiento imilar en tenión, groor orma no allaron por ortante. 3. En la viga I on etribo aero grado 6000 la alla a ortante ue notoria por el rujido del elemento la antidad eandaloa de la grieta por ortante. 4. El aplatamiento en la viga I e mu notable. 5. Si en la viga K (igura 38) e hubiee oninado on etribo ea zona del elemento poiblemente no hubiee urgido ee doblez en el aero a ompreión. 48

49 3.4 ENSAYE DE VIGA A VIGA SIN ESTRIBOS a/h 0.85 ρ Y ρ Ete modelo e ontruó on varilla No. 6 en el leho inerior varilla No. 3 en el leho uperior, ambo aero on 4,561. m El reultado de la prueba a ompreión, onitente en oloar lo ilindro de onreto on la medida etándar (15 m de diámetro por 30 m de altura) en un aparato que aplia una arga hata que alle la pieza. Para eta viga ue de 15 /m. El proporionamiento del onreto, e realizó mediante el proedimiento ACI. La dimenione de la viga, aí omo la ditania de apliaión de la arga u muetran en la iguiente igura: P P 17.0 m 17.0 m FIGURA 38 En 1400 e nota el urgimiento de una grieta de ortante. En lo 800 e orman la primera grieta a ortante del lado dereho de la viga. En lo 300 en ambo lado e a ormado la grieta a ortante. En lo 4800 la grieta ree on maor rapidez. Cuando en el Sitema de Adquiiión de Dato e regitró una arga de 5540 e preentó la alla por ortante. 49

50 FIGURA 39 FIGURA 40 50

51 La ditania del punto de apoo a la ual omienza la grieta de ortante que e la que e muetra en la igura m 1. m FIGURA 41 CURVA CARGA - DEFORMACIÓN VIGA "A" 6000 CARGA () DEFORMACIÓN (mm) FIGURA 4 51

52 3.4. VIGAS SIN ESTRIBOS a/h 1.75 ENSAYE DE VIGA B Ete modelo e ontruó on do varilla No. 6 en el leho inerior do varilla No. 3 en el leho uperior, ambo aero on 4,561. m El reultado de la prueba a ompreión, onitente en oloar lo ilindro de onreto on la medida etándar (15 m de diámetro por 30 m de altura) en un aparato que aplia una arga hata que alle la pieza. Para eta viga ue de 15 /m. FIGURA 43 5

53 FIGURA 44 El proporionamiento del onreto, e realizó mediante el proedimiento ACI. La dimenione de la viga, aí omo la ditania de apliaión de la arga u muetran en la iguiente igura: P P 1.50d5.5 m 1.50d5.5 m FIGURA 45 En 1400 e regitró la primera grieta de ortante. A lo 150 e regitra laramente la grieta de ortante atraveando totalmente la viga. En lo 700 ree el groor de l grieta a ortante. En lo 3150 la grieta reieron en groor. Mientra que en lo 800 la grieta e totalmente lara, produiéndoe la alla. Se proedió a deargar el elemento al llegare a lo 841, iniiando nuevamente lo regitro 53

54 de arga deormaión del elemento. La arga máxima apliada en la egunda intrumentaión al elemento ue de 390. La ditania del punto de apoo en la ual omienza la grieta de ortante e la que e muetra en la igura 47. Viga I (w14.05 ) Plaa (w17.0 ) Plaa elda de arga (w17.30 ) FIGURA 46 CURVA CARGA - DEFORMACIÓN VIGA "B" CARGA () DEFORMACIÓN (mm) FIGURA 47 54

55 3.4.3 ENSAYE DE VIGA C VIGA SIN ESTRIBOS a/h 0.13, a/h0.319 a/h0.45 Ete modelo e ontruó on varilla No. 6 en el leho inerior varilla No. 3 en el leho uperior, ambo aero on 4,561, in etribo. m El reultado de la prueba a ompreión, onitente en oloar lo ilindro de onreto on la medida etándar (15 m de diámetro por 30 m de altura) en un aparato que aplia una arga hata que alle la ' pieza. Para eta viga ue de 15. m Una vez tranurrido lo 8 día de raguado, e proedió a oloar la viga obre lo apoo del maro de arga univeral, entrándola, aí omo oloando lo atuadore en ada uno de lo terio de la viga, poniendo entre la bala de lo atuadore la viga un rial de aero uo peo e de má 17. de la elda de arga ilindro de aero, dando un total de 4. uo valor e umará a la arga máxima regitrada por el SAD (Sitema de Adquiiión de Dato). Poteriormente e proedió a intrumentar la viga on el SAD, oloando lo LVDT (deormímetro) al entro de la viga, aí omo la elda de arga entre el riel de aero uno de lo atuadore. Poteriormente e oloó un lexómetro en el entro de la viga, para de eta orma onoer el inremento de deormaión al ir inrementando la arga a veloidad ontante. La ditania de apliaión de la arga e muetran en la iguiente igura: P P 0.5d4.5 m (primer intento) 0.375d6.375 m (egundo intento) 0.5d8.5 m (terer intento) 0.5d4.5 m (primer intento) 0.375d6.375 m (egundo intento) 0.5d8.5 m (terer intento) FIGURA 48 55

56 FIGURA 49 Primer intento. Se preentaron la primera grieta al apliar 00 uera del laro de ortante. En lo 900 aparee la primer grieta en el entro del laro. En lo 3500 urge una grieta que tiene una ierta inlinaión. Al llegar a lo 6000 e apreia laramente una grieta de ortante. 56

57 FIGURA 50 En 5050 aparee la primer grieta a ortante. En lo 5400 apareen grieta en ambo lado de la viga. Mientra que la máquina regitró 6380 la elda

58 FIGURA 51 Segundo intento. En 5400 e tiene 0.5 m de deormaión al entro del elemento. Al llegar a lo 5500 la grieta de ortante quedó laramente deinida. 58

59 FIGURA 5 Terer intento. En lo 1950 una de la línea de ortante ambió de direión haia el punto donde e aplia la arga. En lo 5500 apareieron la grieta a ortante iendo mu lara a imple vita. Al llegar a lo 5874 e puede ver que la viga etá ediendo debido al ortante, llegando a u reitenia máxima en lo

60 CURVA CARGA - DEFORMACIÓN VIGA "C" CARGA () DEFORMACIÓN (mm) FIGURA 53 CURVA CARGA - DEFORMACIÓN VIGA "C1" CARGA () DEFORMACIÓN (mm) FIGURA 54 60

61 CURVA CARGA - DEFORMACIÓN VIGA "C" CARGA () ,00 1,00,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 DEFORMACIÓN (mm) FIGURA 55 CURVA CARGA - DEFORMACIÓN VIGA "C3" CARGA () ,00,00 4,00 6,00 8,00 10,00 1,00 DEFORMACIÓN (mm) FIGURA 56 61

62 CURVA CARGA - DEFORMACIÓN VIGAS "A, B,C" VIGA A VIGA C VIGA B (a/h) 0.1 (a/h) 1.75 (a/h) Figura COMENTARIOS 1. No e reuperaron en orma imilar depué de la arga ninguna de la tre viga.. Al no tener ninguna lae de reuerzo por ortante, la tre viga allaron por ortante. M a 3. E laro que la reitenia a ortante depende de la relaión que en ete ao e redue a, a Vh h que M Va. 4. A menor h a maor reitenia del onreto a ortante. 5. Lo vario enae de la viga C haen ver que para h a bajo la reitenia del onreto a ortante ai e la mima, al meno para el intervalo h a maor a 0.1 menor a

63 63

64 64

65 CAPITULO 4. CALCULO DE RESISTENCIA A FLEXIÓN Y CORTANTE CON DATOS DE LABORATORIO 4.1 RESISTENCIA A FLEXIÓN Como e menionó anteriormente, del total de 1 viga, e optó por la ontruión de 3 viga iguale, quedando entone 4 tipo de viga armada de orma dierente. A ontinuaión e preentan lo álulo teório, utilizando obtenido de prueba de laboratorio VIGA F De la prueba realizada a ompreión para obtener el de eta viga aí omo la de tenión del aero ' '' * utilizado, e tienen que 19.4, ademá, , (por er enae de m m laboratorio *), 4409 /m: De expreión (1.10):.54(4409) q (17)(163.54) b 1 m d 17 m Por lo que el momento de expreión (1.9b) donde FR 1, porque on ondiione de laboratorio, tenemo: M 1(17) (163.54) [ 0.5(0.336) ] * m 1.59Ton * m Para enontrar el ortante máximo tenemo: P P R1 a53.7 m b51. m 55.5 m L160.4 m FIGURA 58 R 65

66 Para obtener el ortante bajo eta ondiione e arga tenemo: ΣM R L + P( L a) + P 0 P( L a + ) R1...(1) L utituendo en (1) : R R ΣM R L P( L ) Pa 0 P( L + a ) R...() L utituendo en () : R R ; 966.8( ) ; 966.8( ) De la reaione alulada e omparará la maor de éta on la obtenida on el SAD, que en ete ao e R13000, mientra que la egunda e de P3460. Eto orrobora que la teoría para el álulo de ortante e orreto, ademá etamo dentro de un rango de eguridad debido a que en el enae la reitenia del epéimen ue maor VIGA E De la prueba realizada a ompreión para obtener el de eta viga, aí omo la de tenión del aero utilizado, e tiene que Mientra que de la prueba a tenión del aero utilizado en eta viga arrojaron un reultado de 441 en el aero a ompreión 430 m en el aero a tenión. m 66

67 P P a53.5 m b54.0 m 53.0 m L160.5 m FIGURA 59 Para aber i e viga doblemente armada, alulamo el área de aero máxima a ompreión( A max ) on la iguiente expreión: qbd A max donde: q q 0.47 b 1m d 17m b 0.85 * '' 0.85 '' 0.85(19.4) m utituendo en expreión anterior: ' ( por er 0.47(1)17(163.54) A 430 max prueba de laboratorio) m omo A de la viga e A (1.98) 3.96m. De eta manera tenemo que A > A max e trata de una viga doblemente armada, por lo que proederemo a alular u reitenia mediante euaione. 67

68 A A 3.96m 0.98m b 1m 441 m ( )430 a 0.85*19.4(1) m Ahora alularemo por triángulo emejante la deormaión unitaria: '' a/0.8 d Figura 60 ' '' 0.8d (1 )0.003 a utituendo : ' 0.8(4.) (1 ) E x10 < Como método de omprobaión, e proederá al álulo del momento máximo reitente por tanteo a que no etá luendo el aero. Damo el primer valor a 7.5 m por triángulo emejante, tenemo de la igura: 68

69 C C C 0.85 ' A C C + C ACERO DE ALTA RESISTENCIA PARA RESISTIR CORTANTE EN VIGAS DE CONCRETO REFORZADO ' ' ' 6 E (x10 ) 3600 m on lo ual tenemo : 1 1 ab donde a (19.4)6(1) ' ' 0.98(3600) Ahora para la uerza de tenión tenemo por triángulo emejante de la iguiente igura: b d' u C 4.5 aβ1 C1 d 9.5 T Figura 61 ' ' S omo > 7.5 T A 3.96(430) omo C < T damo un valor de 9.3m 430 m 0 69

70 70 : (19.4)(0.8)(8.5)(1) ( )(0.98) ) ( , 8.6, 8.8 var (430) ) 0.003(17 ) 0.003( : (19.4)0.8(9.3) (9.3) * * : / * ) (9.3 : ') ( ' 6 ' ' ' ' ' ' 6 6 ' ' ' ' momento el alulamo T C omo C C C C x A E C lue no ompreión a aero el m m m on iteraione ia hiieron e T C A T m lue ompreión a aero el d tenemo igura la e C C C C m a ab C x C tenemo ual on lo m x lue no ompreión a aero el utituendo d d + + < > > + + <

71 FUERZA () BRAZO () MOMENTO (*m) C h/-(a/) C h/-d T h/-r M *m Con el valor del momento la ondiione de arga que tenemo (ver igura 59): ΣM R L + P( L a) + P 0 P( L a + ) R1...(1) L utituendo en (1) : R R 1 1 ΣM 0; 966.8( ) ; R L P( L ) Pa P( L + a ) R...() L utituendo en () : 966.8( ) R R PL M u 3 depejando P : 3M u P L M * m u L 160.5m P 3(34464) La arga Preal ue de que e ligeramente maor a 438.5, obtenida del equilibrio. VIGA I 71

72 De la prueba a ompreión para obtener el de eta viga, aí omo la tenione del aero utilizado, e tiene que 189 /m 4409 /m (Barra del No. 4) 4,561 /m (barra No. 6), repetivamente. P P a53.5 m b53.3 m 53.8 m L160.6 m FIGURA 63 Eta viga, al igual que otra do má, u álulo dieño ue de una viga doblemente armada. Ahora, on lo dato obtenido de la viga, proederemo a alular u reitenia real de auerdo a eto dato por medio de la mima órmula utilizada, pero ahora on dato de muetra reale de reitenia de aero onreto, obtenido en laboratorio. Por er una viga doblemente armada proederemo a alular u reitenia mediante euaione. Calulando la deormaión por triángulo emejante de la iguiente igura: u C1 C h 0 m T b 1 m FIGURA 64 7

73 Como método de omprobaión, e proederá omo el ao anterior al álulo del momento máximo reitente por el método de tanteo. Damo el primer valor a 8.8m por triángulo emejante tenemo de la iguiente igura: u h 0 m T b 1 m FIGURA 65 Calulo del momento de la Viga I: 73

74 74 : (4516) : 4516 ) ( (189(0.8)9.7(1) (0.0079)(.54) :, , var (5.7) : ' ' 6 ' 6 ' C entone omo T A T tenemo que on lo m x E omo igura la de tenión la para C C C C x C omo m a llegó e m et m iteraione ia hiieron e A T omo igura la de tenión la para entone x E < + > > << < C 9.9m

75 C ' A C 5688 ACERO DE ALTA RESISTENCIA PARA RESISTIR CORTANTE EN VIGAS DE CONCRETO REFORZADO ' ' ' 6 E (x10 ) 4163 m C (0.85)189(0.8)9.8(1) '.54(4163) Ahorapara la uerza de tenión por triángulo emejante : ' omo < entone : ' (x10 ) 4408 m T 5.7(4408) 516 omo C T Calulamo lo momento: FUERZA () BRAZO (m) MOMENTO (*m) C /10-9.7(0.8)/ C1056 0/ T5738 h/-r M *m Con el valor del momento la ondiione de arga que tenemo, utituendo en la expreión (3) lo valore donde: A53.5 m M1345,403 *m Depejando R1 V1 345,403 R R

76 El ortante maor en eta viga e R16456 que e maor que el obtenido en la prueba de laboratorio (6,194 ). Grupo de viga A,B,C Damo el primer valor a 8.8m por triángulo emejante tenemo de la iguiente igura: u h 0 m T b 1 m FIGURA 65 Calulo del momento de la viga A : 76

77 77 : (4561) : (189(0.8)9.0(1) (1.4) :, , var (5.7) (189)(0.8)(8.5)(1) (388.3) / ( ) 10 : ' ' 6 ' C entone omo T A T tenemo que lo on m omo igura la de tenión la para C C C C C omo m a llegó e m et m iteraione ia hiieron e A T omo igura la de tenión la para C C C m x entone x E > + > > < C 9.9m

78 C ' A C 5688 ACERO DE ALTA RESISTENCIA PARA RESISTIR CORTANTE EN VIGAS DE CONCRETO REFORZADO ' ' ' 6 E (x10 ) 4163 m C (0.85)189(0.8)9.8(1) '.54(4163) Ahorapara la uerza de tenión por triángulo emejante : ' omo < entone : ' (x10 ) 4408 m T 5.7(4408) 516 omo C T Calulamo lo momento: FUERZA () BRAZO (m) MOMENTO (*m) C /10-9.7(0.8)/ C1056 0/ T5738 h/-r M *m Con el valor del momento la ondiione de arga que tenemo, utituendo en la expreión (3) lo valore donde: A53.5 m M1345,403 *m Depejando R1 V1 78

79 345,403 R R El ortante maor en eta viga e R16456 que e maor que el obtenido en la prueba de laboratorio (6,194 ). 79

80 4. RESISTENCIA A CORTANTE 4..1 PRIMER GRUPO DE VIGAS (A, B C) A ontinuaión e proederá a alular la uerza ortante reitente de la eión propueta (igura 9) on do varilla No. 6 en el leho inerior do varilla No. 4 en el uperior. Figura 70. Aotaione en m. De e tiene un M R * m Lo álulo e realizarán in la intervenión de lo atore de arga reduión, uponiendo que la arga e onentra en ada uno de lo terio del laro de la viga omo e muetra en la igura 6. Sutituendo en expreión (1.11): P' 3.45(3) ton + peo propio P P' + W viga / 6.5ton utituendo en expreión(1.11b) : ρ (17) ρ > entone e aplia la expreión (1.8) : V (1) De la tabla de 4..1 V V V ua ub uc V + V V + V V + V

81 Para ete último grupo de viga rige el ortante por er menor que la lexión. 4.. SEGUNDO GRUPO DE VIGAS (viga D, F J). A ontinuaión e proederá a alular la uerza ortante reitente del egundo grupo de viga propueta (Figura 5), uo armado para reitir momento lexionante e on do varilla del No. 4 en el leho inerior do varilla del No..5 en el leho uperior. #.5 #4 FIGURA 67 Lo álulo e realizaron in la intervenión de lo atore de arga reduión, uponiendo que la arga onentrada en ada uno de lo terio del laro de la viga omo e muetra en la igura 6. P P 1.60 m FIGURA 68 El momento máximo produido por la arga onentrada en ada uno de lo terio del laro de la viga e: M PL 3 Κ (1.9a) donde: P arga apliada al terio del laro de la viga en etudio L Claro de la viga De e tiene M *m 81

82 Ete momento que reiten la do varilla del No. 4 lo igualamo al momento produido por do arga P a un terio de ditania expreión (1.9), depejando P tenemo: 3M u P Κ (1.11) L 3(15877) P.98ton 1.60 REVISIÓN DE LA FUERZA CORTANTE RESISTENTE PARA ENSAYE 1 Se proponen etribo on varilla No..5 do rama ua A(0.49)0.98m De la ual e obtiene el porentaje de aero: A ρ Κ ( 1.11b) bd Sutituendo en la euaión (1.11b) *0.98 ρ 1(17) omo ρ<0.015 e tiene de la euaión (1.7): donde Fr1.0 V ( ( ) 170(1) [ ] 8

83 Para V tenemo on etribo No..5: Etribo No..5 4,00 m Separaión V () (m) Separaión (m) Etribo No. 30 m V () Etribo No. 3/16 Separaión (m) 6000 m V () , , , , , , , , , , , , , , , ,10.4 V V V ud uf uj V + V V + V V + V TABLA 13 La reitenia a ortante e uperior a la reitenia a lexión para ete grupo de dato TERCER GRUPO DE VIGAS (E, G H) A ontinuaión e proederá a alular la uerza ortante reitente de la eión propueta (igura 7) on do varilla del No. 5 en el leho inerior o varilla No..5 en el uperior: FIGURA 69. Aotaione EN (m) 83

84 Lo álulo e realizarán omo en el ao anterior oniderando lo atore de arga reduión omo unitario, uponiendo que la arga e onentrada en ada uno de lo terio del laro de la viga oo e muetra en la igura 6. De 4.1. e tiene M n * m de expreión (1.11): 3(.34) P' 4.389ton 1.6 P P' + Wvviga / P 4.44ton utituendo en expreión (1.13) : (1.98) ρ (17) ρ > e aplia la expreión (1.8) : V (1) V ton De la tabla de 4..1, V varía de auerdo on el tipo de aero uado en lo etribo, por lo que : V V V ue ug uh V V V + V + V + V Se oberva que para la viga E rige la lexión para ine de dieño, mientra que para la viga C H rige el ortante. 84

85 4..4 CUARTO GRUPO DE VIGAS (I, K L) A ontinuaión e proederá a alular la uerza ortante reitente de la eión propueta (igura 7) on do varilla del No. 6 en el leho inerior do varilla No. 4 en el uperior: FIGURA 69. Aotaione EN (m) Lo álulo e realizarán omo en el ao anterior oniderando lo atore de arga reduión omo unitario, uponiendo que la arga e onentrada en ada uno de lo terio del laro de la viga omo e muetra en la igura 6. De 4.1. e tiene M n * m de expreión (1.11): 3(3.45) P' 6.47ton 1.6 P P' + Wvviga / P 6.79ton utituendo en exp reión (1.13) : (.85) ρ (17) ρ > e aplia la exp reión (1.8) : V (1) V ton De la tabla de 4..1, V varía de auerdo on el tipo de aero uado en lo etribo, por lo que : V V V ui uk ul V + V V + V V + V Se oberva en ete grupo de viga que rige la lexión para la viga L, no aí para la viga I K, donde rige el ortante. 85

86 CONCLUSIÓN El oninamiento que dan al onreto lo etribo in una luenia deinida hae que el onreto no pierda u integridad pueda oportar maore deormaione. E neeario que lo que e dedian a la invetigaión realien etudio adiionale para determinar la M variaión de la reitenia del onreto en unión de la relaión, aí omo para ratiiar lo reultado Vh aquí enontrado e pueda modiiar la reglamentaión. Lo enae aquí preentado haen ver que alguna de la limitaione de la norma, no tienen undamento; entre eto etán: a) Prohibir el uo de aero on luenia nominal maor que 400 /m b) La reitenia del onreto a ortante e uperior al etableido por la norma. Se obervó de eto enae que e puede tener igual o maor deormabilidad en viga on etribo on > 400 /m. Eta viga preentan maor iuramiento diagonal, pero no ha ningún eeto negativo en el omportamiento por ete heho. También e omprueba que en viga donde rige la lexión, el uar etribo on > 400 /m no diminue el rango de luenia, ino por el ontrario la extiende un poo má, ver viga I omparar on viga K L. 86

87 ANEXO. CALCULO DE LAS DIMENSIONES DEL DETALLADO (DOBLECES, RADIOS INTERIORES ) SEGÚN LAS NTC. A ontinuaión e alularán la dimenione del detallado (doblee, radio interiore de lo doblee. Según la Norma Ténia Complementaria: El radio interior de un doblez > db donde db e diámetro de barra doblada. ' 60 ' Suponiendo que : m m El radio interior de un doblez > 4.95 (db) En uanto al reubrimiento del aero de reuerzo e tiene lo iguiente: Para la olumna trabe.0 m, dupliando ete valor i etán expueta a la intemperie. Ademá lo etribo deben rematar en una equina on doblee de 135 eguido de tramo reto de no meno de 10 m de largo. Cuando una barra eté a tenión termine on un doblez de 90 a 180 e upondrá que puede alanzar u euerzo de luenia en la eión rítia, i la ditania en m, paralela a la barra entre la eión rítia el paño exterior de la barra en el doblez, e al meno igual a: 0.076db < (30% maor on onreto ligero) pero no menor de 15m ni que 8 diámetro de la barra. ' Aí, para la barra utilizada en lo enae de ete trabajo, e tiene: 0.076(0.79)400 Para barra No..5 : 17.83m 8(0.78)6.3m 00 Para barra No (1.7) m 8(1.7)10.16m 00 Para barra No (1.9) m 8(1.9)15.0m 00 1 diam. Figura 73 Ademá, el tramo reto depué del doblez no e menor que 1 diámetro para doblee a 90, ni menor que 4 db para doblee a 180. ANEXO. DISEÑO DE MEZCLA > 8 diam. O 15 m 87

88 Dato de la arena la grava que e tiene en exitenia en el laboratorio de materiale. ρ emento.95 dm GRAVA T.M.A. 1 Aborión 4.5% ρ aboluta.33 dm 3 3 Peo volumétrio ompatado eo 134 /dm3 Porentaje de humedad4.35% ARENA M.F..9 ρ.37 dm 3 porentaje de humedad 11.56% AGUA DE MEZCLADO De la tabla A on el revenimiento de 10 m on tamaño máximo de agregado de.54 m tenemo un ontenido de agua in aire inluido de 195. ' a Para 00 : m Entone: Wa 195 W W 31 a 0.65 De la tabla A- on el valor del módulo de inura de la Arena igual a.9 el tamaño máximo de agregado de 5 mm, e lee un ator el ual e igual a Ete valor e obtuvo de la tabla interpolando linealmente de la iguiente manera: x 1 1 x x 1 1 x 3 3 depejando 1 3 ( x3 x1 ) + 1 x x1 utituendo lo valore de la tabla A-: 3 : 88

89 (.9.8) Ete ator lo multipliamo por el peo volumétrio ompatado eo de la grava que e utilizará en la mezla obtenemo la antidad de grava que e va a utilizar. 134 (0.66) m 3 La antidad de arena e obtiene retando del peo del onreto imple lo peo obtenido en lo pao anteriore: W γ onreto imple onreto imple W agua + W 00 3 m grava + W onreto + W aire Κ Κ Κ ( A1) peo por metro úbio de onreto: W W W grava agua emento Para ine de ete primer álulo, e depreia el peo del aire. Sutituendo en la expreión (A1): 00 Warena W arena Para nuetra mezla tenemo la iguiente tabla: W W W W grava agua emento arena Ajute por volúmene: Agua: Cemento: ρ W V ρ agua agua W V onreto onreto V agua lt 1 lt 31 Vonreto.96 lt lt 89

90 Grava: ρ W V grava grava Aire: 1000lt(0.015)15lt V grava lt lt Aí, tenemo que para la arena: 3 1 m V + V + V + V + V arena grava emento agua aire utituendo: V utituendo : V arena arena 1m [ V + V + V + V ] grava emento agua aire [ ] lt a ontinuaión e proede al ajute del peo de la arena: Warena ρ * Varena.47(304.1) Ajute: MATERIAL ABSORCIÓN () HUMEDAD () Grava 585.7(4.5%) (4.35%)38.53 Arena 70.7(5.5%) (11.56%)83.3 Total Exite una dierenia de 4.35 Ajute del agua de la mezla: 195lt lt Para una muetra neearia para llenar el volumen de la iguiente igura: 90

91 D0.15 m 0.0m 1.80m + H0.30 m 0.1m Figura 65 Volumen en m m3 De eta orma e proede a obtener la antidade a utilizar para el volumen de onreto: Agua: 37.35(0.056)1.4 Grava: 885.7(0.056)+Grava por humedad(46.61*0.0435)48.64 Arena: 70.7 (0.056)+arena por humedad (37.91*0.1156)4.9 Cemento:

92 ANEXO. OBTENCIÓN DE LOS LÍMITES DE FLUENCIA DE LOS DIFERENTES ACEROS UTILIZADOS EN EL ARMADO DE LOS VIGAS. En la máquina univeral AMSLER e probaron probeta de barra de aero de dierente diámetro. Se ortaron ada una de ella a una longitud de 50 m lo reultado arrojado ueron lo iguiente: Para la varilla No. in orrugado (alambrón) A m Para la varilla No..5 A m Carga de omienzo de luenia Para la varilla No. 5 A1.98 m Para la varilla No. 4 A1.667m Carga de omienzo de luenia Para la varilla No. 6 A.85m Carga de omienzo de luenia Para la varilla 3/16 A m Carga de omienzo de luenia m 9

93 BIBLIOGRAFÍA ACERO DE ALTA RESISTENCIA PARA RESISTIR CORTANTE EN VIGAS DE CONCRETO REFORZADO Gonzalez Cueva O. Y Roble O., ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL CONCRETO REFORZADO, Méxio, 3ª. Ediión, Editorial Limua, Arnal Simón, L M. Betanourt, NUEVO REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES, Méxio, 5ª. Ediión, Editorial trilla, 005. Hibbeler Ruell Charle INGENIERA MECÁNICA ESTÁTICA 7ª ediión Editorial Prentie ma 1995 Fitzgerald W. Robert MECÁNICA DE MATERIALES Editorial Alaomega Primera Ediión en Epañol Intituto Mexiano del emento del oreto Aero de reuerzo en alta reitenia Comité Ai

94 Pharmaeutial o World Engineering Equipo No. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO REV 00 Feha: Página 1 de 3 CÓDIGO DE DOCUMENTO: 005 APROBADO POR REVISIÓN 00 ING. ANDRES VALENCIA REYES VERSIÓN APROBADO PARA DISEÑO MVZ. DIANA TAPIA MAYA AUTORIZA: ING. JOSÉ AGUSTÍN TEXTA MENA DFP DE PROCESO DE SALES DE ALIMENTOS OVINOS DE MÉXICO S.A. DE C.V. ING. FABÍAN GUZMAN VELASCO DOCUMENTO PROPIEDAD DEL AUTOR, PARA LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO, PROHIBIDA SU REPODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, USO EXCLUSIVO EN INGENIERÍA DE PROYECTOS

95 Pharmaeutial o World Engineering Equipo No. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO REV 00 Feha: Página de 3 CÓDIGO DE DOCUMENTO: 005 APROBADO POR REVISIÓN 00 ING. ANDRES VALENCIA REYES VERSIÓN APROBADO PARA DISEÑO MVZ. DIANA TAPIA MAYA AUTORIZA: ING. JOSÉ AGUSTÍN TEXTA MENA DFP DE PROCESO DE GRANOS DE ALIMENTOS OVINOS DE MÉXICO S.A. DE C.V. ING. FABÍAN GUZMAN VELASCO DOCUMENTO PROPIEDAD DEL AUTOR, PARA LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO, PROHIBIDA SU REPODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, USO EXCLUSIVO EN INGENIERÍA DE PROYECTOS

CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS

CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS CAPÍTULO IX CAPACIDAD RESISTENTE DE BIELAS, TIRANTES Y NUDOS Artíulo 40º Capaidad reitente de biela, tirante y nudo 40.1 Generalidade El modelo de biela y tirante ontituye un proedimiento adeuado para

Más detalles

Diseño Práctico de Secciones de Hormigón Armado a Flexión y Corte con FRP. Ejemplos de Aplicación.

Diseño Práctico de Secciones de Hormigón Armado a Flexión y Corte con FRP. Ejemplos de Aplicación. Dieño Prátio de Seione de Hormigón Armado a Flexión y Corte on FRP. Ejemplo de Apliaión. Dr. Ing. Gutavo PALAZZO Univeridad Tenológia Naional 1 1 Objetivo Conoer lo undamento y la apliaión del proedimiento

Más detalles

VULNERABILIDAD SÍSMICA DE EDIFICIO DE 16 PISOS: RELACIÓN MOMENTO CURVATURA EN VIGAS

VULNERABILIDAD SÍSMICA DE EDIFICIO DE 16 PISOS: RELACIÓN MOMENTO CURVATURA EN VIGAS II Congreo de CIENCIA Y TECNOLOGÍA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE EDIFICIO DE 16 PISOS: RELACIÓN MOMENTO CURVATURA EN VIGAS Roberto Aguiar (1), Silvia Vallejo (), Gabriela Salazar (), Raúl Toano (), Céar Chiluiza

Más detalles

CAPÍTULO 2 TEMAS DE DINÁMICA INCLUIDOS

CAPÍTULO 2 TEMAS DE DINÁMICA INCLUIDOS CAPÍTULO TEMAS DE DINÁMICA INCLUIDOS.1. CONCEPTOS DE DINÁMICA ESTRUCTURAL Dede el punto de vita de la ingeniería ímia, el tema entral de la dinámia e etudiar y entender la vibraión de una etrutura uando

Más detalles

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE VIGAS EN PANEL COVINTEC

ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE VIGAS EN PANEL COVINTEC ANTECEDENTES PARA CÁLCULO DE IGAS EN PANEL COINTEC Anteedente de Cálulo para iga en Panele Covinte iga Geometría: Fig. 1 Nomenlatura: h: altura total de la viga h : altura del hormigón o mortero uperior

Más detalles

Parte de la Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto. Cálculo de Viviendas de Mampostería

Parte de la Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto. Cálculo de Viviendas de Mampostería Conreto reorzado Parte de la Normas Ténias Complementarias para Diseño Construión de Estruturas de Conreto Cálulo de Viviendas de Mampostería Elaboró: M. I. Wiliams de la Cruz Rodríguez E-Mail: albasus@avantel.net

Más detalles

CAPITULO II. Características del Concreto de Alta Resistencia

CAPITULO II. Características del Concreto de Alta Resistencia Dieño Etrutural de Ediiio Alto Tipo Torre Empleando Conreto de Alta Reitenia CAPITULO II. Caraterítia del Conreto de Alta Reitenia II.1 Conreto Normal El onreto e un material de la ontruión que etá heho

Más detalles

3 DISEÑO A FLEXION DEL HORMIGÓN ARMADO

3 DISEÑO A FLEXION DEL HORMIGÓN ARMADO 3 DISEÑO A FLEXION DEL HORMIGÓN ARMADO 3.1 INTRODUCCION El prinipal objetivo del ingeniero etrutural e el dieño de ediiaione. Se entiende por dieño la determinaión de la orma general ( oniguraión), la

Más detalles

31 Método de diseño alternativo (Diseño por tensiones admisibles)

31 Método de diseño alternativo (Diseño por tensiones admisibles) 31 Método de dieño alternativo (Dieño por tenione admiible) ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO El Apéndie A de ACI 318-99, "Método de Dieño Alternativo," fue eliminado del Código. Ete método de dieño también

Más detalles

Anclaje de tornillo HUS-H

Anclaje de tornillo HUS-H Anlaje de tornillo HUS-H Caraterítia: Material: - Intalaión rápida y áil - Pequeña uerza de expanión en el material bae - Montaje a travé - Manejo imple y eguro - Arandela orjada y abeza hexagonal in roa

Más detalles

CÁLCULO DE DEPÓSITOS DE HORMIGÓN ARMADO PARA AGUA

CÁLCULO DE DEPÓSITOS DE HORMIGÓN ARMADO PARA AGUA CÁLCULO D DPÓSITOS D HORIGÓN RDO PR GU DPÓSITOS CILÍNDRICOS. Determinaión de la oliitaione: La oliitaione en la parede del depóito, a una altura x on: xiale N x, ortante V x y letore x. La euaione para

Más detalles

Análisis del lugar geométrico de las raíces

Análisis del lugar geométrico de las raíces Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si el itema tiene una ganania

Más detalles

Lugar geométrico de las raíces

Lugar geométrico de las raíces Lugar geométrio de la raíe Análii del lugar geométrio de la raíe La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS UNDAMENTO DEL ANÁLII MATICIAL DE ETUCTUA ATICULADA Prof. Carlo Navarro Departamento de Meánia de Medio Contino y Teoría de Etrtra MATIZ DE IGIDEZ DE UNA BAA BIATICULADA itema de referenia qe vamo a tilizar:

Más detalles

Fuerza de fricción estática

Fuerza de fricción estática Laboratorio de Meánia. Experimento 10 Fuerza de friión etátia Objetivo general Etudiar la fuerza de friión etátia. Objetivo epeífio Determinar lo oefiiente de friión entre diferente pareja de materiale.

Más detalles

ESTADOS LÍMITES DE SERVICIO - LA SECCIÓN HOMOGENEIZADA

ESTADOS LÍMITES DE SERVICIO - LA SECCIÓN HOMOGENEIZADA MATERIALES: HORMIGÓN: H-30 f= 30 MPa ACERO: ADN 40 fy= 40 MPa DATOS DE CARGA Y GEOMETRÍA: Pi Pi A a a qtot 55 A L= B 6.00 [m] A 30 Longitud: L= 6.00 m (L: Longitud de Cálulo) Ano: bo= 30 m Altura total:

Más detalles

Estructuras de acero: Problemas Pilares

Estructuras de acero: Problemas Pilares Estruturas de aero: Problemas Pilares Dimensionar un pilar de 5 m de altura mediante un peril HEB, sabiendo que ha de soportar simultáneamente una arga axial de ompresión F de 50 unas argas horiontales

Más detalles

CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS:

CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS: CAP. 5 DISEÑO DE MIEMBROS EN TORSIÓN OBJETIVOS: TEMAS: - Demostrar la euaión de la tensión de torsión, su apliaión y diseño de miembros sometidos a tensiones de torsión 5.1. Teoría de torsión simple 5..

Más detalles

TEMA 5: ENUNCIADOS DE PROBLEMAS DEL MÉTODO MATRICIAL DE LA RIGIDEZ

TEMA 5: ENUNCIADOS DE PROBLEMAS DEL MÉTODO MATRICIAL DE LA RIGIDEZ Enunciado roblema Cálculo lático TEMA 5: ENUNCIAOS E ROBEMAS E MÉTOO MATRICIA E A RIGIEZ 6.1. a viga de la igura e de material elatoplático perecto de tenión de luencia σ = 00Ma. eterminar: 1º) imenione

Más detalles

Determinación y Análisis de la gráfica Momento - Curvatura de diferentes secciones de vigas de concreto reforzado.

Determinación y Análisis de la gráfica Momento - Curvatura de diferentes secciones de vigas de concreto reforzado. Determinaión y Análisis de la gráfia Momento - Curvatura de diferentes seiones de vigas de onreto reforzado. Delma V. Almada N., Ms, Josué Noel Bárena A., Ms, Mauriio Eniso T., Ms. Tenológio de Monterrey,

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Naional de la Inraestrutura Fí s i a E d u a t i v a NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 4 2011 VOLUMEN 4 REVISIÓN: 2011 ÍNDICE NOTACIÓN...

Más detalles

Capítulo VI FRICCIÓN. s (max) f en el instante que el movimiento del cuerpo es inminente. En esa 6.1 INTRODUCCIÓN 6.2 FRICCIÓN ESTÁTICA

Capítulo VI FRICCIÓN. s (max) f en el instante que el movimiento del cuerpo es inminente. En esa 6.1 INTRODUCCIÓN 6.2 FRICCIÓN ESTÁTICA RICCIÓ Capítulo VI 6.1 ITRODUCCIÓ La ricción e un enómeno que e preenta entre la upericie rugoa de do cuerpo ólido en contacto, o entre la upericie rugoa de un cuerpo ólido un luido en contacto, cuando

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 4 Seguridad Estrutural Diseño de Estruturas de Conreto NORMATIVIDAD E INVESTIGACIÓN VOLUMEN 4 SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Más detalles

CORTE EN ELEMENTOS PRETENSADOS

CORTE EN ELEMENTOS PRETENSADOS CORTE EN ELEMENTOS PRETENSADOS Expreione generale para el dimenionamiento y verificación de pieza pretenada 11.1.- Generalidade La pieza ometida a efuerzo de corte deben verificar la condición reitente

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA DE POSGRADO EN INGENIERÍA Y CIENCIAS DISEÑO DE EDIFICIOS DE ACERO CON ELEMENTOS COMPUESTOS TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER (MS) EN INGENIERIA ESTRUCTURAL

Más detalles

8 Redistribución de los Momentos

8 Redistribución de los Momentos 8 Redistribuión de los Momentos TULIZIÓN PR EL ÓIGO 00 En el ódigo 00, los requisitos de diseño unifiado para redistribuión de momentos ahora se enuentran en la Seión 8.4, y los requisitos anteriores fueron

Más detalles

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO II MARCO TEORICO

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO II MARCO TEORICO CAPITULO II MARCO TEORICO Reordemos que las Turbinas Pelton son Turbinas de Aión, y son apropiadas para grandes saltos y pequeños audales; por lo ual sus números espeífios son bajos. Referente a las partes

Más detalles

PROBLEMAS DE MECANICA DE FRACTURA

PROBLEMAS DE MECANICA DE FRACTURA MECANICA AVANZADA DE MATERIALES Dr. Luis A. Godoy 2005 PROBLEMAS DE MECANICA DE FRACTURA Prolema 1: El eséimen de la figura tiene una fisura en el extremo, y uede onsiderarse omo una dole viga en voladizo.

Más detalles

PREDICCIÓN DEL DESEMPEÑO A CORTANTE DE MUROS DE CONCRETO PARA VIVIENDA RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

PREDICCIÓN DEL DESEMPEÑO A CORTANTE DE MUROS DE CONCRETO PARA VIVIENDA RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN PREDICCIÓN DEL DESEMPEÑO A CORTANTE DE MUROS DE CONCRETO PARA VIVIENDA Julián Carrillo León 1, Sergio M. Aloer 2 y Roberto Uribe 3 RESUMEN En las viviendas omunes de baja altura se emplean muros on resistenia

Más detalles

Análisis del Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) o Método de Evans

Análisis del Lugar Geométrico de las Raíces (LGR) o Método de Evans Análii del Lugar Geométrio de la Raíe (LGR) o Método de Evan La araterítia báia de la repueta tranitoria de un itema en lazo errado e relaiona etrehamente on la ubiaión de lo polo en lazo errado. Si el

Más detalles

ICNC: Modelo de diseño para bases articuladas de pilares de sección en I cargadas axialmente

ICNC: Modelo de diseño para bases articuladas de pilares de sección en I cargadas axialmente ICNC: Modelo de diseño para bases artiuladas de pilares de seión en I argadas Esta ICNC proporiona diretries para determinar, tanto la resistenia de diseño omo las dimensiones de las plaas base, de pilares

Más detalles

Hidráulica de canales

Hidráulica de canales Laboratorio de Hidráulia Ing. David Hernández Huéramo Manual de prátias Hidráulia de anales o semestre Autores: Guillermo Benjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríguez Castro Jesús Martín Caballero Ulaje

Más detalles

Capítulo 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO PRESFORZADO Y PREFABRICADO

Capítulo 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO PRESFORZADO Y PREFABRICADO Capítulo Capítulo CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO PRESFORZADO Y PREFABRICADO.1 GENERALIDADES El Conreto Presorzado onsiste en rear deliberadamente esuerzos permanentes en un elemento

Más detalles

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010 Medida de Variación o Diperión Dra. Noemí L. Ruiz 007 Derecho de Autor Reervado Reviada 010 Objetivo de la lección Conocer cuále on la medida de variación y cómo e calculan o e determinan Conocer el ignificado

Más detalles

Capítulo 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO PRESFORZADO Y PREFABRICADO

Capítulo 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO PRESFORZADO Y PREFABRICADO Capítulo Capítulo CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO PRESFORZADO Y PREFABRICADO.1 GENERALIDADES El Conreto Presorzado onsiste en rear deliberadamente esuerzos permanentes en un elemento

Más detalles

Ondas. Velocidad de fase. Velocidad de grupo.

Ondas. Velocidad de fase. Velocidad de grupo. Onda. Veloidad de ae. Veloidad de rupo. Suponao do onda arónia uya euaione on: iendo, uy pareida a. ( t x) y Ao( t x) y Ao π T Si eta do onda e uperponen π T π π Y A o [ ( t x) + o( t x) ] ( + ) x( + )

Más detalles

CÁLCULO EN AGOTAMIENTO

CÁLCULO EN AGOTAMIENTO CÁLCULO EN AGOTAMIENTO A) HIPÓTESIS BÁSICAS *Hipótei e Bernouilli Mantenimiento e eione plana. *Reitenia última e lo materiale: k ; k *Deormaione última e lo materiale: -Hormigón: 0,002 en ompreión imple

Más detalles

Número Reynolds. Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera México D.F., 12 de marzo de 2008

Número Reynolds. Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera México D.F., 12 de marzo de 2008 Número Reynold Laboratorio de Operacione Unitaria Equipo 4 Primavera 2008 México D.F., 12 de marzo de 2008 Alumno: Arlette Mayela Canut Noval arlettecanut@hotmail.com Francico Joé Guerra Millán fjguerra@prodigy.net.mx

Más detalles

CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS

CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS CHOQUES, EXPLOSIONES Y DEFORMACIONES EN SÓLIDOS En tipo de problema, y de forma general, aplicaremo la conervación del momento angular repecto al eje fijo i lo hay (la reacción del eje, por muy grande

Más detalles

3.11 Intervalos de confianza basados en una población con distribución normal pero con muestras pequeñas

3.11 Intervalos de confianza basados en una población con distribución normal pero con muestras pequeñas 3. Intervalo de confianza baado en una población con ditribución normal pero con muetra pequeña Cuando n < 30 no e poible uar el teorema central del límite habría que hacer una upoición epecífica acerca

Más detalles

Ejémplo de cálculo estructural utilizando el Sistema Concretek : (Preparado por: Ing. Denys Lara Lozada)

Ejémplo de cálculo estructural utilizando el Sistema Concretek : (Preparado por: Ing. Denys Lara Lozada) Ejémplo de álulo estrutural utilizando el Sistema Conretek : (Preparado por: Ing. Denys Lara Lozada) Para el siguiente ejemplo se diseñará una losa de teho de dimensiones según se muestra en la figura:

Más detalles

FILTROS ACTIVOS CAPÍTULO 3

FILTROS ACTIVOS CAPÍTULO 3 FILTOS TIOS PÍTULO ealización ctiva en Matlab. Filtro ctivo. Lo filtro activo también tienen en u configuracione elemento paivo como capacitore, reitencia y elemento activo como el mplificador Operacional,

Más detalles

Compensación en atraso-adelanto

Compensación en atraso-adelanto UNIVESIDAD AUÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULAD DE INENIEÍA MECANICA Y ELÉCICA CONOL CLÁSICO M.C. JOSÉ MANUEL OCHA NUÑEZ Compenaión en atrao-elanto Compenor eletrónio en atrao-elanto on amplifiore operaionale

Más detalles

CRITERIOS DE FALLA PARA TENSIONES COMBINADAS

CRITERIOS DE FALLA PARA TENSIONES COMBINADAS Compendio de Cálulo Estrutural II FCEFyN UNC J.Massa-J.Giro-A.Giudii - 05 Capítulo CRITERIOS DE FALLA PARA TENSIONES COMBINADAS INTRODUCCIÓN En los asos de estados de tensión estátia uniaxial resulta muy

Más detalles

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República Intituto de Fíica Facultad de Ingeniería Univeridad de la República do. PARCIAL - Fíica General 9 de noviembre de 007 VERSIÓN El momento de inercia de una efera maciza de maa M y radio R repecto de un

Más detalles

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL HORMIGÓN A PARTIR DE LOS VALORES DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN.

CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL HORMIGÓN A PARTIR DE LOS VALORES DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN. CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL HORMIGÓN A PARTIR DE LOS VALORES DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN. Ing. Carlos Rodríguez Garía 1 1. Universidad de Matanzas, Vía Blana, km 3 ½, Matanzas, Cuba. CD de

Más detalles

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real Ecuela Univeritaria de Ingeniería Técnica grícola de Ciudad Real En el edificio de oficina de tre planta anexo a una indutria de fabricación de puerta, e pretende calcular la armadura de un oporte B ituado

Más detalles

ANALISIS, DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PUENTES EN ARCO INDICE

ANALISIS, DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PUENTES EN ARCO INDICE INDICE. EFECTOS DE LA CURVATURA EN LAS ECUACIONES DE DEFORMACIÓN- ESFUERZO EN LA SECCIÓN DE UNA VIGA CURVA. ECUACIONES GENERALES DE DEFLEXIONES EN VIGAS CURVAS 3. EJE DIRECTRIZ DEL ARCO 4. VARIACIÓN DEL

Más detalles

MÉTODO DE SULZBERGER DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD MISIONES

MÉTODO DE SULZBERGER DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD MISIONES MÉTODO DE SUZBERGER -0- MÉTODO DE SUZBERGER CÁCUO DE BASES ARA OSTES DE AUMBRADO ÚBICO Obra: royeto: TRAVESÍA URBANA Feha: /0/01 OSADAS - MISIONES Versión: Reisión 0 C. E. ENRIQUEZ S.A. ara la iluminaión

Más detalles

Calor específico Calorimetría

Calor específico Calorimetría Calor espeíio Calorimetría Físia II Lieniatura en Físia 2003 Autores: Andrea Fourty María de los Angeles Bertinetti Adriana Foussats Calor espeíio y alorimetría Cátedra Físia II (Lieniatura en Físia) 1.-

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ. Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ. Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Proceo: GESTION CURRICULAR Código Nombre del Documento: Plan De Mejoramiento Verión 1 Página 1 de 4 ASIGNATURA /AREA PERIODO DOS AÑO: 217: FIICA 1 ESTANDAR DE COMPETENCIA:

Más detalles

Ingeniería e Investigación ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia

Ingeniería e Investigación ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia Ingeniería e Invetigaión ISSN: 1-569 revii_bog@unal.edu.o Univeridad Naional de Colombia Colombia Garía Zamora, Alejandro; olina Herrera, aritzabel Comortamiento de viga de eión omueta on erile de aero

Más detalles

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

2. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 2. ARGA Y DESARGA DE UN ONDENSADOR a. PROESO DE ARGA La manera más senilla de argar un ondensador de apaidad es apliar una diferenia de potenial V entre sus terminales mediante una fuente de.. on ello,

Más detalles

Análisis de asentamiento de un pilote simple

Análisis de asentamiento de un pilote simple Manual de Ingeniería No. 14 Actualización: 06/2016 Análii de aentamiento de un pilote imple Programa: Archivo: Pilote Demo_manual_14.gpi El objetivo de ete capítulo e explicar la aplicación del Programa

Más detalles

CAPÍTULO III CRITERIOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN. En este capítulo se hace referencia a las normas establecidas en el Reglamento de

CAPÍTULO III CRITERIOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN. En este capítulo se hace referencia a las normas establecidas en el Reglamento de CAPÍTULO III CRITERIOS DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN 3.1 INTRODUCCIÓN En este apítulo se hae reerenia a las normas estableidas en el Reglamento de Construión del Distrito Federal del 2004 en uanto

Más detalles

Resolución de problemas de equilibrio

Resolución de problemas de equilibrio Reolución de problema de equilibrio Conideramo olamente fuerza actuando en un plano La condicione de equilibrio on: (1) F = 0, F = 0 τ = i 0 j. 1 Ditribución de peo de un auto Nian 40SX 53% de u peo obre

Más detalles

PARTE 7 HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE

PARTE 7 HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE PARTE 7 HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE COMENTARIOS AL CAPÍTULO 22. HORMIGÓN ESTRUCTURAL SIMPLE C 22.0. SIMBOLOGÍA Las unidades que se indian en este artíulo, para orientar al usuario, no tienen la intenión

Más detalles

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID

CAPITULO 2 CONTROLADORES PID CAPITULO CONTROLADORES PID. INTRODUCCIÓN El ontrol automátio de un roeo requiere de un itema que ajute automátiamente una variable del roeo ara mantener otra dentro de límite etableido. Una de la forma

Más detalles

J s. Solución: a) Para hallar la longitud de onda que tiene el fotón, aplicamos la Ecuación de Planck:

J s. Solución: a) Para hallar la longitud de onda que tiene el fotón, aplicamos la Ecuación de Planck: PROBLEMAS DE FÍSICA º BACHILLERATO Óptia /03/03. Calule la longitud de onda de una línea epetral orrepondiente a una traniión entre do nivele eletrónio uya diferenia de energía e de,00 ev. Dato: Contante

Más detalles

E s t r u c t u r a s

E s t r u c t u r a s t r u c t u r a epartamento de tructura de dificación cuela Técnica Superior de Arquitectura de adrid iagrama de efuerzo de una viga quebrada uo: 4,5 k/m I AA 15/16 12-4-2016 jemplo peo propio: 4,5 k/m

Más detalles

Hidrodinámica. Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández. Noviembre, 2014

Hidrodinámica. Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández.  Noviembre, 2014 Hidrodinámica Elaborado por: Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández Noviembre, 01 http://www.uaeh.edu.mx/virtual HIDRODINÁMICA Etudia el comportamiento del movimiento de lo fluido; en í la hidrodinámica e

Más detalles

hormigón armado y pretensado II curso 2010-2011 E.L.S. fisuración (actualizado a la EHE 2008)

hormigón armado y pretensado II curso 2010-2011 E.L.S. fisuración (actualizado a la EHE 2008) hormigón armado y pretenado II uro 2010-2011 E.L.S. fiuraión (atualizado a la EHE 2008) 1 ESTDO LÍMITE DE SERVICIO DE FISURCIÓN ÍNDICE 1. Introduión 1.1. Obervaión de ditinto tipo de fiura 1.2. Lo ELS

Más detalles

Estructuras de hormigón armado

Estructuras de hormigón armado Etrutura e hormigón armao I. Piare. r r + nom r min γ V γ V r nom + φ + φ γ h ' γ Exentriia meánia: En abeza e piar En bae e oporte Cáuo e a exentriia tota: e e e e + e tota a exentriia itiia e a viene

Más detalles

Pruebas de Acceso a Ensen anzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG)

Pruebas de Acceso a Ensen anzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) PAEG junio 016 Propuesta B Matemátias II º Bahillerato Pruebas de Aeso a Ensen anzas Universitarias Oiiales de Grado (PAEG) Matemátias II (Universidad de Castilla-La Manha) junio 016 Propuesta B EJERCICIO

Más detalles

Estructuras Aporticadas. Problema resuelto

Estructuras Aporticadas. Problema resuelto En la Figura 1 se muestra un pórtio a dos aguas junto on las aiones araterístias, en la Figura las lees de esuerzos sobre la estrutura que esas aiones araterístias produen, en análisis lineal. Se pide:

Más detalles

s 4 1,65 8 f 4 = +20 cm = 50,8 cm 1,65 1,00 1,00 8 f = 20 cm = 30,8 cm 1,65 1,00

s 4 1,65 8 f 4 = +20 cm = 50,8 cm 1,65 1,00 1,00 8 f = 20 cm = 30,8 cm 1,65 1,00 TEMA 0: ÓPTICA GEOMÉTRICA NOMBRE DEL ALUMNO: CURSO: ºBach GRUPO: ACTIVIDADES PARES DE LAS PAGINAS 320-322 2. Qué ignificado tiene la aproximación de rao paraxiale? Conite en uponer que lo rao inciden obre

Más detalles

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante de tiempo.

CINEMÁTICA II. ) cuerpos de diferentes masas desde la misma altura, llegarán al suelo con la misma velocidad y en el mismo instante de tiempo. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-3 CINEMÁTICA II CAIDA LIBRE En cinemática, la caída libre e un movimiento dónde olamente influye la gravedad. En ete movimiento e deprecia el rozamiento del cuerpo

Más detalles

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón CÁLCULO DE CALDERÍN Autores: Pedro Gea José M. Navalón 1. INTRODUCCIÓN Para determinar el golpe de ariete produido en una instalaión protegida on alderín, en realidad, el problema en su ontexto real se

Más detalles

CAPÍTULO VII CABLES. Figura 7.1. Cable con cargas concentradas.

CAPÍTULO VII CABLES. Figura 7.1. Cable con cargas concentradas. PÍULO VII LES 7.1 ables on argas onentradas Sea un able fleible de peso despreiable. ualquier tramo del able entre dos puntos de apliaión de fuerzas onentradas puede onsiderarse omo un elemento sometido

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Fíica General Proyecto PMME - Curo 008 Intituto de Fíica Facultad de Ingeniería UdelaR TITULO Dinámica de la partícula AUTORES Aniella Bertellotti y Gimena Ortiz. ITRODUCCIÓ En nuetro proyecto utilizamo

Más detalles

DISEÑO A TORSIÓN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 2

DISEÑO A TORSIÓN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 2 DISEÑO A ORSIÓN ESRUCURAS DE HORMIGÓN 8. DISEÑO A ORSION DEL HORMIGÓN ARMADO 8.1 Intrduión Un mment que atúa alrededr del eje lngitudinal de un element etrutural e denmina mment trr trque y e denta n la

Más detalles

La relación que existe entre un cambio de elevación h, en un líquido y un cambio en la presión, Δp, p h [Kg/m 2 ]

La relación que existe entre un cambio de elevación h, en un líquido y un cambio en la presión, Δp, p h [Kg/m 2 ] II.3. DESRROLLO DE L RELCION PRESION-ELEVCION es: La relaión que existe entre un ambio de elevaión h, en un líquido un ambio en la resión, Δ, h [Kg/m ].3. Donde γ es el eso eseífio del líquido, esta viene

Más detalles

CURSO AVANZADO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO. Albacete. Abril-julio de 2010.

CURSO AVANZADO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO. Albacete. Abril-julio de 2010. COL. OFICIAL INGENIEROS AGRÓNOMOS DE ALBACETE COL. OFICIAL INGENIEROS TÉCNICOS AGRICOLAS DE CENTRO (ALBACETE) E.T.S. INGENIEROS AGRÓNOMOS DE ALBACETE CURSO AVANZADO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE

Más detalles

MECHANICS OF MATERIALS

MECHANICS OF MATERIALS Third E CHAPTER 4 Fleión ECHANCS OF ATERALS Ferdinand P. Beer E. Russell Johnston, Jr. John T. DeWolf Pura Leture Notes: J. Walt Oler Teas Teh Universit Third E Fleión Pura Fleión Pura: Elementos prismatios

Más detalles

-14 - ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO

-14 - ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO -4 - ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO OBJETIVO Determinar la entalpía de usión del hielo utilizando el método de las mezlas. Previamente, ha de determinarse el equivalente en agua del alorímetro, K, para uantiiar

Más detalles

Momentos de Inercia de cuerpos sólidos: EJE. Varilla delgada. Disco. Disco. Cilíndro. Esfera. Anillo I = MR

Momentos de Inercia de cuerpos sólidos: EJE. Varilla delgada. Disco. Disco. Cilíndro. Esfera. Anillo I = MR 91 Momentos de Ineria de uerpos sólidos: EJE Varilla delgada 1 I = ML 1 Diso 1 I = M Diso 1 I = M 4 ilíndro 1 I = M Esfera I = M 5 Anillo I = M 9 Observaión: Los momentos de ineria on respeto a ejes paralelos

Más detalles

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES CAPITULO 3 ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES 3. INTRODUCCIÓN La etabilidad relativa y la repueta tranitoria de un itema de control en lazo cerrado etán directamente relacionada con la localización

Más detalles

Unidades. Hormigón Propiedades

Unidades. Hormigón Propiedades Unidades SI MKS Inglés Longitud m M ft Masa kg Kgf*s 2 /m lbf*s 2 /ft Tiempo s s s Fuerza N=kg*m/s 2 kgf lbf Fuerza kn = 1000 N = 100 kgf kn = 0.225 kips = 225 lbf Tensión/Esfuerzo MPa = 10 6 Pa = 10 6

Más detalles

Comportamiento de conectores de cortante tipo tornillo de resistencia grado dos para un sistema de sección compuesta

Comportamiento de conectores de cortante tipo tornillo de resistencia grado dos para un sistema de sección compuesta REVISTA INGENIERÍA E INVESTIGACIÓN VOL. 28 No. 2, AGOSTO DE 28 (4-14) Comportamiento de onetores de ortante tipo tornillo de resistenia grado dos para un sistema de seión ompuesta Grade-two resistane srew

Más detalles

Diagnóstico de la economía guipuzcoana desde la perspectiva de género

Diagnóstico de la economía guipuzcoana desde la perspectiva de género IGUALDAD DE GENERO Y CONCILIACION EN LA EMPRESA Diciembre 2016 Diagnótico de la economía guipuzcoana dede la perpectiva de género Deigualdade en la participación laboral en Gipuzkoa Mª Luz de la Cal Barredo

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD Y RAMAS INFINITAS Tipos de Discontinuidades en un Punto 1 - Tiene ramas infinitas en un punto

LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD Y RAMAS INFINITAS Tipos de Discontinuidades en un Punto 1 - Tiene ramas infinitas en un punto LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD Y RAMAS INFINITAS Tipos de Disontinuidades en un Punto - Tiene ramas infinitas en un punto y 5 La reta 5 es una asíntota vertial - Presenta un salto en un punto, si y

Más detalles

XIV Modelo dinámico de economía cerrada

XIV Modelo dinámico de economía cerrada Sea un modelo ` IS-LM: a d =β 0 @β 1 i@π e m@p =l = ψ@i XIV Modelo dinámio de eonomía errada [LM] un modelo de demanda agregada DA, que onentra amas euaiones, para lo ual deeremos despejar i en la euaión

Más detalles

Primer Examen Parcial 17/4/2003

Primer Examen Parcial 17/4/2003 MR990. Control de Proceo Indutriale Salvador Macía Hernández 7730 Primer Examen Parcial 7/4/003 PRIMER INCISO Sea el itema hidráulico/eléctrico iguiente: R q R q L Ct C Generador de voltaje vt () kq()

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA SEGUNDA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA SEGUNDA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMETO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCICA SUPERIOR DE IGEIEROS AGRÓOMOS Y DE MOTES UIVERSIDAD DE CÓRDOBA FUDAMETOS FÍSICOS DE LA IGEIERIA SEGUDA SESIÓ DE PRÁCTICAS 3.- Coeiciente de rozamiento FUDAMETOS

Más detalles

* FUERZAS EN VIGAS Y CABLES

* FUERZAS EN VIGAS Y CABLES UNIVERSIDAD NAIONAL DEL ALLAO FAULTAD DE INGENIERÍA ELÉTRIA Y ELETRÓNIA ESUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉTRIA * FUERZAS EN VIGAS Y ALES ING. JORGE MONTAÑO PISFIL ALLAO, 1 FUERZAS EN VIGAS Y ALES 1.

Más detalles

20 Losas en dos direcciones - Método del Pórtico Equivalente

20 Losas en dos direcciones - Método del Pórtico Equivalente 0 Losas en dos direiones - Método del Pórtio Equivalente CONSIDERACIONES GENERALES El Método del Pórtio Equivalente onvierte un sistema aportiado tridimensional on losas en dos direiones en una serie de

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Oión B Junio, Ejeriio 6, Oión B Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva 3, Ejeriio

Más detalles

1,567 f 4 = R 8 f 4 = 15 cm = 41,5 cm. 1,000 f = R 8 f = 15 cm = 26,5 cm. El dioptrio esférico es, por tanto, como el que se muestra en la imagen:

1,567 f 4 = R 8 f 4 = 15 cm = 41,5 cm. 1,000 f = R 8 f = 15 cm = 26,5 cm. El dioptrio esférico es, por tanto, como el que se muestra en la imagen: 0 Óptica geométrica Actividade del interior de la unidad. Tenemo un dioptrio eférico convexo de 5 cm de radio que epara el aire de un vidrio de índice de refracción,567. Calcula la ditancia focal e imagen.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXERIMENTAL OLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingeniería Químia Unidad III. Balane de materia Sistemas Monofásios Clase

Más detalles

EFECTO DE LA SECCIÓN TRASVERSAL EN LA EFICIENCIA DE LOS DISIPADORES DE CALOR FORMADOS POR ALETAS

EFECTO DE LA SECCIÓN TRASVERSAL EN LA EFICIENCIA DE LOS DISIPADORES DE CALOR FORMADOS POR ALETAS EFECTO DE LA SECCIÓN TRASVERSAL EN LA EFICIENCIA DE LOS DISIPADORES DE CALOR FORMADOS POR ALETAS Fabián Alejandro Saavedra Balderas a, Franiso Javier Ortega Herrera b, Jainto Torres Jiménez b, María del

Más detalles

( s) ( ) CAPITULO II 2.1 INTRODUCCIÓN. 1 ss. θ θ K = θ θ. θ θ 0, ) 2-1. Fig.2.1: Diagrama de bloques de. : Amplificador + motor T

( s) ( ) CAPITULO II 2.1 INTRODUCCIÓN. 1 ss. θ θ K = θ θ. θ θ 0, ) 2-1. Fig.2.1: Diagrama de bloques de. : Amplificador + motor T -1 CAPITULO II.1 INTRODUCCIÓN Fig..1: Diagrama de bloque de donde: A J : Momento de inercia B : Coeficiente de roce T() Torque : Amplificador + motor T J B W G FTLC 1 J ( + ) θ θ o i B J. ( ) ( ) + + Donde

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE ALTA FRECUENCIA

TECNOLOGÍAS DE ALTA FRECUENCIA TENOLOGÍS E LT FREUENI EJERIIOS TEM : GUÍS E ON Y LÍNES E TRNSMISIÓN. En una guía de ondas de seión uadrada de lado a se pide: a) las reuenias de orte de los modos. b) omprobar que existen dos modos dominantes.

Más detalles

25 Hormigón Pretensado Corte

25 Hormigón Pretensado Corte 5 Hormigón Pretensado Corte ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 00 En el Código 00 no se modifiaron los requisitos referidos al orte en los elementos de hormigón pretensado. Sólo se introdujo un ambio editorial

Más detalles

Ecuaciones de primer grado

Ecuaciones de primer grado Euaiones de primer grado. Resuelve las siguientes euaiones de primer grado on paréntesis. 3( + ) + ( 3 ) = 7 3( ) ( 3 ) ( + ) = 3( ) ( + ) ( + 3) = 3 + = 5 ( 7 ). Resuelve las siguientes euaiones de primer

Más detalles

Solución: Observamos que los números de la sucesión se pueden escribir de la siguiente L de esta manera la suma de los primeros

Solución: Observamos que los números de la sucesión se pueden escribir de la siguiente L de esta manera la suma de los primeros roblema : uánto suman los primeros 008 términos de la suesión 0,,,,, L? Soluión: Observamos que los números de la suesión se pueden esribir de la siguiente 0 manera,,,,, L de esta manera la suma de los

Más detalles

01) Tiempo y Distancia. 0103) Distancia

01) Tiempo y Distancia. 0103) Distancia Página 1 01) Tiempo y Ditancia 0103) Ditancia Dearrollado por el Profeor Rodrigo Vergara Roja Página 2 A) Ditancia Aociamo la idea de ditancia a do ituacione epecífica Cuando queremo aber qué tan grande

Más detalles

MECHANICS OF MATERIALS

MECHANICS OF MATERIALS hird E CHAPER 3 orsión MECHANICS OF MAERIALS Ferdinand P. Beer E. Russell ohnston, r. ohn. DeWolf Leture Notes:. Walt Oler exas eh University Contents Introduion Cargas de orsión en Ejes Cirulares orque

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS TERCERA EVALUACION DE FISICA B PRIMER TERMINO 2012

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS TERCERA EVALUACION DE FISICA B PRIMER TERMINO 2012 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS TERCERA EVALUACION DE FISICA B PRIMER TERMINO 01 Nombre. Paralelo.. Fecha LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 15 VALE CADA UNA PUNTOS. 1. Suponga

Más detalles

Estudio de las propiedades de un cristal piezoeléctrico. Analogía con circuitos resonantes.

Estudio de las propiedades de un cristal piezoeléctrico. Analogía con circuitos resonantes. Etudio de la propiedade de un crital piezoeléctrico Analogía con circuito reonante Juto, Dalmacio Balpardo, hritian aboratorio Dpto de Fíica FEyNUBA 9998 ( da entrega: de Noviembre) En eta práctica e etudió

Más detalles

DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA

DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA I.M. González and E. Vile Ecuela Superior de Ingeniero, Univeridad de Navarra, P. Manuel de Lardizábal, 8 San Sebatián, Epaña. E-mail:

Más detalles