Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Ex Dirección General de Epidemiología

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Ex Dirección General de Epidemiología"

Transcripción

1 Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Ex Dirección General de Epidemiología

2 Antecedentes

3 Inicios: El Programa de Especialización en Epidemiología de Campo-PREC se inició en 1989, en Peru, con el apoyo de USAID y the Centers for Disease Control and Prevention in Atlanta CDC. Número de graduados: Hasta la fecha se cuenta con 149 graduados del programa a través de la realización de 6 Cohortes, todas con la acreditación de una universidad peruana.

4 6 Cohortes en Perú Periodo Universidad Cohorte Graduados N % UPCH Cohort % UPCH Cohort % UPCH Cohort % USIL Cohort % UNMSM Cohort % UNMSM Cohort % TOTAL %

5 Graduados del PREEC por género y cohorte % 100% 90% 80% 70% 60% 60% 75% 71% 56% 63% 61% 50% 40% 30% 20% 10% 40% 25% 29% 44% 38% 39% HOMBRES Hombres Mujeres MUJERES 0% COHORTE 1 COHORTE 2 COHORTE 3 COHORTE 4 COHORTE 5 COHORTE 6

6 % Graduados PREEC por profesión and Cohorte 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 90.0% 88.2% 83.3% 71.9% 65.5% 34.8% 30.9% 26.1% 18.8% 17.4% 10.0% 8.3% 8.7% 5.9% 1.8% 3.1% 0.0% Cohorte 1 Cohorte 2 Cohorte 3 Cohorte 4 Cohorte 5 Cohorte 6 Medico Médicos Enfermeras Biólogos Veterinarios Nutricionista Psicólogo Psicólogos Obstetriz Obstetrices

7 GRADUADOS PREC POR REGION: Cohorte 1: 10 egresados Cohorte 2: 12 egresados Cohorte 3: 17 egresados Cohorte 4: 55 egresados Cohorte 5: 32 egresados Cohorte 6: 23 egresados Bolivia

8 Metodología de las COHORTES Cohorte 1 Cohorte 2 Cohorte 3 Curso de preselección ( de 2 a 6 meses) PREC (3 años) Sin niveles Epidemiólogos Locales PREC1: Básico 1 Cohorte 4 Cohorte 5 Epidemiólogos Provinciales Epidemiólogos Regionales PREC2: Básico 2 PREC3: Intermedio Epidemiólogo Nacional PREC4: Avanzado Cohorte 6 2 años continuos, sin curso preselección Sin niveles

9 Situación de los egresados del PREC Situación actual* N % Ocupan cargos relacionados a Epidemiología 82 55% Ocupan cargos no relacionados a epidemiología 46 31% No ubicados 20 13% Fallecidos 1 1% TOTAL EGRESADOS % * Actualizado a febrero 2013 Programa Nacional de Formación en Epidemiología

10 Actualmente en reformulación

11 Justificación

12 Tiempo entre cada cohorte Periodo Universidad Cohorte Graduados N % UPCH Cohort % UPCH Cohort % 3 años 7 años UPCH Cohort % USIL Cohort % UNMSM Cohort % UNMSM Cohort % TOTAL %

13 Epidemiólogos formados en una Maestría UNIVERSIDAD N de promociones al 2016 Promedio de número de egresados por promoción N de egresados UNMSM UPCH Total 500 Programa Nacional de Formación en Epidemiología

14 Evaluación de la Oferta y demanda Demanda: Si tomamos en cuenta el número de DISAS/DIRESAS, Redes, Microredes y Establecimientos del 1er, 2do y 3er nivel, y tenemos como objetivo el contar con al menos 1 recurso humano capacitado en Epidemiología en todos los niveles, necesitaríamos tener 9,174 profesionales capacitados en epidemiología: N DE ESTABLECIMIENTOS POR NIVEL DE ATENCIÓN TOTAL DISAS/ DIRESAS REDES MICROREDES 3ER 2DO 1ER ,174 Y si tomáramos en cuenta solamente las unidades notificantes, necesitaríamos tener 7,978 profesionales capacitados en epidemiología Oferta al 2016 Unidades notificantes No % Hospitales 176 2% Centros de Salud % Puestos de Salud % TOTAL 7, % 149 epidemiólogos capacitados a través del PREC 500 epidemiólogos capacitados en Maestrías de Epidemiología Total : 649 profesionales capacitados en epidemiología Programa Nacional de Formación en Epidemiología

15 Programa Nacional de Formación en Epidemiología FINALIDAD Establecer las directrices para el desarrollo de un programa educativo que contribuya con el fortalecimiento del sistema de vigilancia y fomente la formación de profesionales especialistas en epidemiologia de campo que tendrán la competencia de aplicar el método epidemiológico contribuyendo así con una respuesta integral a los problemas de salud pública que se presenten a nivel nacional. OBJETIVOS Objetivo general: contar permanentemente con recursos humanos capacitados en Epidemiología en los niveles básico, intermedio y avanzado de tal manera que integren y fortalezcan la Red Nacional de Epidemiología. Programa Nacional de Formación en Epidemiología

16 Objetivos Específicos a. Fortalecer la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) y contribuir en la sostenibilidad de los procesos relacionados con la formación para el crecimiento de la misma. b. Proveer conocimientos y desarrollar habilidades en epidemiología en los profesionales de salud que se encuentren desempeñando las funciones de epidemiología según el nivel del establecimiento de Salud al que pertenece. c. Ampliar y mantener actualizado los conocimientos en epidemiología de campo de los profesionales de salud según necesidad y avances científicos. d. Mantener un programa de educación continua que contribuya con el desarrollo de competencia en epidemiología de campo y especialización según contexto epidemiológico del país. Programa Nacional de Formación en Epidemiología

17 Ámbito de aplicación El presente plan de capacitación es de aplicación nacional, para todo personal de salud que trabaja en el Ministerio de Salud, sin embargo también tendrán acceso a esta capacitación a solicitud expresa de ellos, las Fuerzas Armadas ( FFAA), la Policía Nacional del Perú ( PNP), el Seguro Social ( EsSalud) o entidades privadas relacionadas a epidemiología. Programa Nacional de Formación en Epidemiología

18 Programa La capacitación se desarrollará en forma piramidal, con tres niveles, Básico, intermedio y avanzado, niveles a los que se tendrá opción dependiendo del grado de desempeño que se presenten en el nivel inmediato inferior. Sin embargo habrán cursos específicos que complementaran estos niveles y que podrán ser llevados en forma independiente a necesidad del alumno. La capacitación estará basado en perfil de competencias por cada nivel Programa Nacional de Formación en Epidemiología

19 Programa Nacional de formación en Epidemiología Epid avanzada Nivel 3 Epidemiología Intermedia Nivel 2: Diplomado Epidemiología Básica Nivel 1: Frontline Epidemiología Básica Nivel 0: Curso virtual DIRESA RED MINSA DISA MICRORED 2do nivel 3er nivel 1er nivel Programa Nacional de Formación en Epidemiología

20 Programa Nacional de Formación en Epidemiología de Campo

21 Dinámica de ingreso y egreso de los PREC N Cohorte Curso Básico Ingresaron PREC ( sin niveles) Terminaron Se perdieron Cohorte 1 s/d s/d 10 s/d Cohorte Cohorte N Cohorte PREC1 PREC2 PREC3 PREC4 Cohorte 4 75 s/d s/d Cohorte N Cohorte PREC ( sin niveles) Cohorte Total de personas que no terminaron 1257

22 Reincorporación de ex PREC al Programa

23 Modalidad de las capacitaciones Modalidad virtual : Todas las actividades serán desarrolladas a través de un aula virtual. Esta modalidad será empleada para el nivel básico. Modalidad presencial: Curso Frontline Modalidad Semipresencial: El desarrollo de la capacitación se realizará a través de dos modalidades, una parte se dará a través del aula virtual, y la otra será a través de una fase presencial. Esta modalidad será utilizada para el nivel intermedio. Modalidad presencial: 100% presencial, con un predominante componente práctico, esta modalidad será empleada para el nivel avanzado que corresponde al PREEC IMPORTANTE: Actualmente se están reformulando todos los niveles, con el objetivo de que tengan mas horas de trabajo de campo Programa Nacional de Formación en Epidemiología

24 Nivel Básico Nivel 0

25 Perfil del postulante del nivel básico y criterios de selección 1. Trabajar en una unidad notificante de epidemiologia o estar desempeñando funciones de epidemiología en el MINSA, EsSalud, Fuerzas Armadas o Fuerzas Policiales. 2. El trabajador de salud puede estar en la condición de nombrado o contratado según lo establece la ley Servir. 3. En el caso de aquellos estudiantes que no concluyeron estudios en el nivel básico, correspondientes a las cohortes 02 hasta la 05, los años anteriores podrán postular al programa. 4. Carta de compromiso de permanencia en el puesto de trabajo al menos 12 meses después de haber concluido el nivel básico. 5. Declaración jurada de no tener subvención de otros programas de capacitación otorgados por MINSA. 6. En caso de que el estudiante se retire o desapruebe algún curso, deberá ajustarse a lo establecido en el reglamento interno del trabajo de la administración central del Ministerio de Salud. 7. Contar con una acreditación por el Director regional, que está cumpliendo funciones de Epidemiología en la RENACE 8. Cumplir con el proceso de admisión según las normas de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSP). 1. Copia legalizada del título profesional universitario o copia legalizada del título de técnico según corresponda 2. Fotocopia del DNI 3. Currículo vitae según modelo 4. Copia de habilitación profesional 9. Algún otro requisito que contemple la ENSP

26 Nivel Básico Epidemiología Área temática Competencias genéricas 1) Analiza datos descriptivos para informar sobre las acciones en salud. 2) Apoya al equipo de investigación frente a un brote. 3) Conoce los principios del control de enfermedades. Vigilancia en Salud Pública 1) Conoce el sistema de vigilancia en salud pública. 2) Notifica las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica según la norma vigente. Análisis de Situación de Salud Investigación e intervención epidemiológica en situaciones de brotes, epidemias y emergencia sanitarias 1) Conoce el marco conceptual del análisis de la situación de salud local y sus indicadores. 2) Reconoce la importancia del ASIS para la gestión local. 1) Desarrolla los procedimientos de vigilancia de brotes y otras emergencias sanitarias. 2) Conoce los procedimientos para la investigación y control de epidemias y emergencias sanitarias en su localidad. Cursos Créditos Horas T P TC T P TH 1. Epidemiología Vigilancia epidemiológica Análisis de la situación de salud Iocal Investigación y control de brotes TOTAL

27 Perfil del egresado del nivel básico: 1. Conoce los procedimientos para la vigilancia epidemiológica en su localidad. 2. Identifica eventos y daños en salud pública con la finalidad de prevenirlos. 3. Conoce el perfil epidemiológico de la población y analiza la situación de salud de su localidad. 4. Conoce los sistemas de información que existen en el ámbito de su jurisdicción. 5. Promueve una conducta ética en las prácticas epidemiológicas

28 Nivel Básico Curso Frontline Nivel 1 Actualmente en desarrollo

29 Nivel Intermedio Nivel 2

30 Criterios de selección para pasar al Nivel Intermedio Requisitos técnicos: 1. Trabajar en una unidad notificante de epidemiologia o estar desempeñando funciones de epidemiología en el MINSA. 2. Haber aprobado el curso de epidemiologia básica en el último año con un promedio de 15 o más 3. En el caso de ser ex alumnos de alguna de las cohortes del PREC anteriores, deberá rendir un examen de admisión cuya nota mínima será 14 puntos. 4. Criterios de priorización: Pertenecer a una de las regiones donde hay menos epidemiólogos egresados del PREC: Apurímac, Pasco, Ica, Moquegua y Tacna Pertenecer a una región que al momento de la selección presente un brote o problema de salud pública importante Requisitos administrativos: 1. Carta de compromiso de permanencia en el puesto de trabajo al menos 18 meses después de haber concluido el nivel intermedio. 2. Declaración jurada de no tener subvención de otros programas de capacitación otorgados por MINSA. 3. En caso de que el estudiante se retire del nivel intermedio o desapruebe algún curso deberá ajustarse a lo establecido en el reglamento interno del trabajo de la administración central del Ministerio de Salud y/o su institución de procedencia. 4. Cumplir con el proceso de admisión según las normas de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSP) y la institución universitaria en coordinación con la Dirección General de Epidemiología. 5. Haber presentado la siguiente documentación: Copia legalizada del título profesional universitario Fotocopia del DNI Currículo vitae según modelo Copia de habilitación profesional Resolución de SERUMS Algún otro requisito que contemple la ENSP y la universidad que la certifique.

31 Cupos para el nivel intermedio Tipo de alumno Egresados del Curso Básico de Epidemiología Cupos 25 Ex alumnos de alguna de las cohortes del PREC 10 TOTAL 35

32 2do GRUPO Participantes seleccionados que no terminaron el PREC Cupos: 10 Criterios de selección: 1. Cohortes 1, 2 y 3: Curso básico aprobado 2. Cohorte 1, 2 y 3: PREC sin niveles no terminado 3. Cohortes 4 y 5: PREC1 y PREC2 aprobados 4. Pertenecer a una de las regiones con menos epidemiólogos egresados del PREC

33 Programa para el Diplomado Epidemiología Intermedia Estrategias didácticas: 1. Fase presencial: Comprende clases teóricas y prácticas de aula. 2. Fase virtual: A través de un aula virtual, se programaran exámenes virtuales los cuales tendrán como insumo las tareas o lecturas dadas en la fase presencial. Entrenamiento en servicio: Se realizará en las sedes donde laboran cada uno de los participantes, incluyendo una rotación por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. Dicho entrenamiento será dado de manera transversal a todas las unidades que conforman el diplomado y será calificado por los tutores responsables del entrenamiento. Duración: 9 meses 1 semana al mes ( de lunes a sábado) 8 horas diarias

34 Nivel Intermedio Competencias genéricas Área temática Epidemiología Competencias genéricas 1) Utiliza prácticas epidemiológicas para realizar estudios observacionales que mejoren la entrega de programas de salud pública. 2) Responde a brotes. 3) Conoce los principios del control de enfermedades por daños específicos. Vigilancia en Salud Pública 1) Conduce un sistema de vigilancia en salud pública. 2) Difunde información del sistema de vigilancia epidemiológica. 3) Emite informes con recomendaciones para la adopción de medidas preventivas Análisis de Situación de Salud 1) Diseña un plan para la elaboración del ASIS local. 2) Conduce estudios y encuestas para caracterizar el estado de salud y sus determinantes a nivel local. Investigación e intervención epidemiológica en situaciones de brotes, epidemias y emergencia sanitarias. 1) Responde de forma inmediata, oportuna y según normativa ante epidemias y emergencias sanitarias en el distrito/provincia. 2) Desarrolla y monitoriza los procedimientos de vigilancia de brotes y otras emergencias sanitarias.

35 Nivel Intermedio: Cursos y creditaje 3 meses 3 meses 3 meses MÓDULO I Cursos Créditos Horas T P ES TC T P ES TH 1. Epidemiología Vigilancia en salud pública Práctica en servicio I TOTAL MÓDULO II Cursos Créditos Horas T P ES TC T P ES TH 4. Bioestadística Análisis de la situación en salud Práctica en servicio II TOTAL MÓDULO III Cursos Créditos Horas T P ES TC T P ES TH 7. Respuesta a emergencias sanitarias Investigación operativa Práctica en servicio III TOTAL Total general créditos / horas Créditos Horas T P ES TC T P ES TH Leyenda T: Teoría P: Práctica ES: Entrenamiento en servicio TC: Total créditos TH: Total horas

36 ENTRENAMIENTO EN SERVICIO Cronograma de rotaciones

37 Evaluación La nota final para cada curso será la resultante de la suma de las calificaciones ponderadas obtenidas en los siguientes ítems. Exámenes virtuales. 20% Participación en los talleres % Examen final presencial % La nota mínima aprobatoria para aprobar cada módulo será 14, y corresponderá al promedio de notas finales de los 2 cursos y la calificación obtenida del entrenamiento en servicio.

38 Perfil del egresado del nivel intermedio: 1. Analiza críticamente aspectos epidemiológicos del proceso salud-enfermedad. 2. Identifica y analiza eventos y daños en salud pública con la finalidad de prevenirlos. 3. Maneja y conduce el sistema de vigilancia epidemiológica de los daños y eventos de notificación obligatoria y de atención prioritaria en su región. 4. Identifica el perfil epidemiológico de la población y analiza la situación de salud de un distrito/provincia. 5. Conoce los sistemas de información que existen en el ámbito de su jurisdicción. 6. Propone recomendaciones de intervenciones y medidas de control según los hallazgos epidemiológicos. 7. Supervisa las unidades de vigilancia, alerta respuesta y análisis de la situación de salud. 8. Promueve una conducta ética en las prácticas epidemiológicas

39 Nivel Avanzado Nivel 3

40 Perfil del postulante del nivel avanzado y criterios de selección 1. Se encuentre desempeñando funciones de epidemiologia a nivel regional o central en el MINSA, EsSalud, Fuerzas Armadas o Fuerzas Policiales al menos por dos años. 2. Haber aprobado el nivel intermedio en el último año con un promedio de 15 o más. 3. Tiene experiencia de trabajo en la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) de por lo menos un año, como responsable o integrante del equipo técnico de epidemiología en el nivel regional, subregional, red o microrred de salud 4. El trabajador de salud puede estar en la condición de nombrado o contratado según lo establece la Ley Servir. 5. Haber culminado y aprobado el nivel intermedio. 6. En el caso de no haber llevado el nivel intermedio el último año deberá rendir un examen de admisión cuya nota mínima es 15 puntos 7. Deberán también rendir examen aquellos estudiantes que no concluyeron los estudios del nivel avanzado correspondientes a las cohortes 02 hasta la 05, de los años anteriores. 8. Carta de compromiso de permanencia en el puesto de trabajo al menos 24 meses después de haber concluido el PREC. 9. Declaración jurada de no tener subvención de otros programas de capacitación otorgados por MINSA. 10. En caso de que el estudiante se retire del nivel avanzado o desapruebe algún curso, deberá ajustarse a lo establecido en el reglamento interno del trabajo de la administración central del Ministerio de Salud y/o su institución de procedencia. 11. Cumplir con el proceso de admisión según las normas de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) y la institución universitaria en coordinación con la Dirección General de Epidemiología. Copia legalizada del título profesional universitario Fotocopia del DNI Currículo vitae según modelo Copia de habilitación profesional Resolución de SERUMS Algún otro requisito que contemple la ENSP y la universidad que la certifique

41 Nivel avanzado Área Temática Epidemiología Vigilancia en Salud Pública Análisis de Situación de Salud Investigación e Intervención epidemiológica en situaciones de emergencia. Gestión y liderazgo en Salud Competencias genéricas 1) Usa practicas epidemiológicas para diseñar y llevar a cabo estudios que mejoren la entrega de programas de salud pública. 2) Dirige la respuesta frente a brotes. 3) Aplica los principios del control de enfermedades. 4) Usa herramientas informáticas para el análisis epidemiológico 1) Diseña un sistema de vigilancia en salud pública 2) Monitoriza un sistema de vigilancia en salud pública 3) Evalúa un sistema de vigilancia en salud pública 4) Difunde la información de un sistema de vigilancia en salud pública. 1) Identifica fuentes de datos, recupera datos y realiza un análisis de situación de salud. 2) Realiza la priorización de los daños a la salud. 3) Difunde los resultados de un análisis de situación de salud. 1) Conoce y aplica diseños de investigación epidemiológica 2) Realiza evaluaciones rápidas para definir situaciones de emergencia 3) Organiza respuestas rápidas ante situaciones de emergencia 4) Usa, analiza e interpreta la información clínica, estadística y de laboratorio 5) Elabora planes de preparación y respuesta frente a riesgos sanitarios 6) Diseña, organiza y evalúa una intervención 7) Conoce y aplica los principios éticos en el ejercicio de sus funciones 8) Difunde los resultados de la investigación e intervención de una situación de emergencia. 1) Conoce la gestión pública por resultados 2) Conoce la gestión de recursos humanos y gestión de presupuesto y financiamiento. 3) Desarrolla entrenamiento en epidemiología y otros tópicos de salud pública. 4) Usa conceptos fundamentales de teoría del aprendizaje del adulto para mejorar su estrategia y material educativo. 5) Guía y asiste a rotantes o estudiantes de primer año del PREC en los componentes del programa. Capacitación 1) Desarrolla habilidades en los miembros de su equipo de trabajo. 2) Desarrolla e implementa programas de educación de salud para la población relacionados a problemas sanitarios de su jurisdicción. 3) Conoce e implementa herramientas de formación en adultos. I SEMESTRE Cursos Horas TH Créditos 1 Bioestadística I Epidemiología General Epidemiología Aplicada I Informática en epidemiología Seminario de tesis I Prácticas en servicio I TOTAL II SEMESTRE Cursos Horas Créditos TH TC 7 Bioestadística II Epidemiología Aplicada II Vigilancia en salud pública I Laboratorios y bioseguridad Ética en salud Seminario de tesis II Prácticas en servicio II TOTAL III SEMESTRE Cursos Horas Créditos TH TC 14 Análisis de situación de salud Economía de la salud Vigilancia en salud pública II Comunicación en Salud Pública Redacción científica Demografía Seminario de tesis III Prácticas en servicio III TOTAL IV SEMESTRE Cursos Horas TH TC Créditos 22 Gestión y liderazgo en salud Tutoría y capacitación Seminario de tesis IV Prácticas en servicio IV TOTAL TC

42 Nivel Avanzado: Cursos y creditaje Horas Créditos T P ES TH T P ES TC

43 Perfil del egresado del nivel avanzado: 1. Diseña y conduce un sistema de vigilancia en salud pública. 2. Elabora el perfil epidemiológico de la población y analiza la situación de salud regional o nacional. 3. Utiliza los sistemas de información que existen en el ámbito de su jurisdicción. 4. Organiza y conduce evaluaciones rápidas frente a situaciones de emergencia. 5. Monitoriza y evalúa las unidades de vigilancia, alerta respuesta y análisis de la situación de salud. 6. Diseña y ejecuta programas de educación continua según necesidad regional y nacional. 7. Muestra y promueve una conducta ética en las prácticas epidemiológicas

44 Cronograma de implementación En el 2016: Nivel básico virtual ( nivel 0) En el 2017 : Nivel básico : nuevo programa-frontline ( nivel 1) Nivel intermedio: Diplomado ( nivel 2) En el Nivel avanzado: Corresponde a la especialización o Maestría ( nivel 3) IMPORTANTE: Actualmente se están reformulando TODOS los niveles para que tengan mas horas de trabajo de campo Programa Nacional de Formación en Epidemiología

Maestría en. Medicina. Programa Virtual de acuerdo a ley

Maestría en. Medicina. Programa Virtual de acuerdo a ley en Programa Virtual de acuerdo a ley INTRODUCCIÓN Las nuevas dinámicas del mundo laboral exigen que los profesionales y gestores en salud estén mejor capacitados, preparados y actualizados. Nuestra sociedad

Más detalles

diplomado epidemiología aplicada OCTUBRE ABRIL 2015

diplomado epidemiología aplicada OCTUBRE ABRIL 2015 diplomado epidemiología aplicada OCTUBRE 2014 - ABRIL 2015 FECHA INICIO: 23 de octubre 2014 FECHA TÉRMINO: 18 de abril 2015 DURACIÓN DEL PROGRAMA: 200 horas cronológicas (60 presenciales) DIRECTORAS TÉCNICAS

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA TACNA PERU 2017 JUSTIFICACIÓN: En la

Más detalles

Ciencias Contables y Financieras con mención en Gestión de Riesgos y Auditoría Integral

Ciencias Contables y Financieras con mención en Gestión de Riesgos y Auditoría Integral en Ciencias Contables y Financieras con mención en Gestión de Riesgos y Auditoría Integral Programa Virtual de acuerdo a ley INTRODUCCIÓN Tiene como objetivo fundamental proporcionar una formación adecuada

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

PARA UNA CULTURA DE DERECHOS PROGRAMA INTERAMERICANO DE CAPACITACIÓN IIN-OEA. Para una cultura de Derechos

PARA UNA CULTURA DE DERECHOS PROGRAMA INTERAMERICANO DE CAPACITACIÓN IIN-OEA. Para una cultura de Derechos PROGRAMA INTERAMERICANO DE CAPACITACIÓN IIN-OEA Para una cultura de Derechos El Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA), como organismo especializado en infancia para el sistema

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERIA EN CENTRO TACNA PERU 2017 JUSTIFICACION El Centro Quirúrgico

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA BRINDAR ASESORÍA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE EN SU FUNCIÓN COMO DOCENTE DE AULA 1. Antecedentes y Justificación UNESCO y el Ministerio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación

Más detalles

I CURSO DE CERTIFICACIÓN DE CATEGORIZADORES DE IPRESS

I CURSO DE CERTIFICACIÓN DE CATEGORIZADORES DE IPRESS I CURSO DE CERTIFICACIÓN DE CATEGORIZADORES DE IPRESS Curso semipresencial dirigido a profesional de la salud, arquitectos e ingenieros Civiles a nivel nacional. 1. OBJETIVO El propósito del presente curso

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD. INSCRIPCIONES ABIERTAS 07 de junio al 22 de julio de 2016

ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD. INSCRIPCIONES ABIERTAS 07 de junio al 22 de julio de 2016 ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD INSCRIPCIONES ABIERTAS 07 de junio al 22 de julio de 2016 FECHA DE INICIACION 02 DE SEPTIEMBRE DE 2016 JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA La Universidad

Más detalles

Facultad de Enfermería y Nutriología

Facultad de Enfermería y Nutriología Facultad de Enfermería y Nutriología Av. Politécnico Nacional #2414 Fraccionamiento Quintas del Sol Chihuahua, Chihuahua Tel. (614) 430-00-16 www.fenuach.mx Pág. 147 Pág. 148 Maestría en Enfermería (Incluído

Más detalles

Año de la consolidación del Mar de Grau "Año de la Conmemoración del Octogésimo Aniversario de la Creación de la Seguridad Social en el Perú

Año de la consolidación del Mar de Grau Año de la Conmemoración del Octogésimo Aniversario de la Creación de la Seguridad Social en el Perú Año de la consolidación del Mar de Grau "Año de la Conmemoración del Octogésimo Aniversario de la Creación de la Seguridad Social en el Perú CURSO TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, Y FORMULACIÓN

Más detalles

Diplomado Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres Sanitarios

Diplomado Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres Sanitarios Diplomado Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres Sanitarios 2 0 1 6 ANTECEDENTES GENERALES Duración en Horas: 230 horas Pedagógicas Modalidad de Período Académico: Semestral. Inicio de Clases Sábado

Más detalles

CURSO PROPEDÉUTICO PARA LA SELECCIÓN DE ASPIRANTES A LA ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA GENERACIÓN

CURSO PROPEDÉUTICO PARA LA SELECCIÓN DE ASPIRANTES A LA ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA GENERACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS EN CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACIÓN DE LA

Más detalles

SEDE CENTRAL BASES PARA EL CONCURSO PÚBLICO PARA DOCENTES CONTRATADOS

SEDE CENTRAL BASES PARA EL CONCURSO PÚBLICO PARA DOCENTES CONTRATADOS I. BASE LEGAL SEDE CENTRAL BASES PARA EL CONCURSO PÚBLICO PARA DOCENTES CONTRATADOS 1. Constitución Política del Perú 2. Ley 30220. Ley Universitaria. 3. Estatuto de la Universidad Inca Garcilaso de la

Más detalles

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DOCENTE

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DOCENTE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN(A) ESPECIALISTA EN GESTIÓN EDUCATIVA PARA LA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Dependencia, Unidad Orgánica

Más detalles

INGENIERÍA EMPRESARIAL INGENIE SIN UN TÍTULO TU PROFESIÓN NO ESTÁ COMPLETA DATE UNA OPORTUNIDAD EN LA UTP CARRERAS PARA GENTE QUE TRABAJA

INGENIERÍA EMPRESARIAL INGENIE SIN UN TÍTULO TU PROFESIÓN NO ESTÁ COMPLETA DATE UNA OPORTUNIDAD EN LA UTP CARRERAS PARA GENTE QUE TRABAJA INGENIE SIN UN TÍTULO TU PROFESIÓN NO ESTÁ COMPLETA DATE UNA OPORTUNIDAD EN LA UTP INGENIERÍA EMPRESARIAL CARRERAS PARA GENTE QUE TRABAJA INGENIERÍA EMPRESARIAL Diseña y gestiona modelos de negocios sostenibles.

Más detalles

Curso-Taller de formación de Evaluadores para el sistema nacional de acreditación de prestadores institucionales de salud

Curso-Taller de formación de Evaluadores para el sistema nacional de acreditación de prestadores institucionales de salud Curso-Taller de formación de Evaluadores para el sistema nacional de acreditación de prestadores institucionales de salud El proceso de reforma de la salud en nuestro país considera cuatro pilares fundamentales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Investigación. Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Que las líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Gestión

Más detalles

ÁREA DE ACREDITACIÓN DEL POSTULANTE PROCESO DE ADMISIÓN 2017-I REGLAMENTO DE EXONERACIÓN DE PAGO POR DERECHO DE INSCRIPCIÓN

ÁREA DE ACREDITACIÓN DEL POSTULANTE PROCESO DE ADMISIÓN 2017-I REGLAMENTO DE EXONERACIÓN DE PAGO POR DERECHO DE INSCRIPCIÓN ÁREA DE ACREDITACIÓN DEL POSTULANTE PROCESO DE ADMISIÓN 2017-I FINALIDAD REGLAMENTO DE EXONERACIÓN DE PAGO POR DERECHO DE INSCRIPCIÓN Establecer la normatividad para el otorgamiento de las exoneraciones

Más detalles

Educación mención en Docencia Virtual

Educación mención en Docencia Virtual en mención en (modalidad semipresencial) 2017 I INTRODUCCIÓN En el ámbito mundial, la educación virtual está tomando un gran auge, especialmente en el terreno de los estudios relacionados con la investigación

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 446 DE 2017 (Acta No 07 del 09 de marzo de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 446 DE 2017 (Acta No 07 del 09 de marzo de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 446 DE 2017 (Acta No 07 del 09 de marzo de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica MARIA -Plan de Estudios- en Salud Publica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Plan de Estudios Maestria en Auditoria y Garantia en la Calidad de la Salud

Plan de Estudios Maestria en Auditoria y Garantia en la Calidad de la Salud Plan de Estudios Maestria en Auditoria y Garantia en la Calidad de la Salud CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos

Más detalles

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO MAESTRÍA EN FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO MODALIDAD PRESENCIAL Maestría especializada en formación de gerentes financieros con enfoques jurídicos con capacidades para adoptar decisiones empresariales

Más detalles

PROCESO DE SELECCIÓN CARGO ASISTENTE ADMINISTRATIVA UNIDAD DE DEFENSA PENAL JUVENIL

PROCESO DE SELECCIÓN CARGO ASISTENTE ADMINISTRATIVA UNIDAD DE DEFENSA PENAL JUVENIL PROCESO DE SELECCIÓN CARGO ASISTENTE ADMINISTRATIVA UNIDAD DE DEFENSA PENAL JUVENIL La Defensoría Regional Metropolitana Sur, requiere proveer de un cargo de asistente administrativo en calidad de honorario

Más detalles

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: Para dar continuidad a desarrollos académicos de la especialización en Multimedia para la Docencia ofrecida en la sede Bogotá, la cual por más de 18 años ha

Más detalles

Derecho en Ciencias Penales

Derecho en Ciencias Penales en Derecho en Ciencias Penales Programa Virtual de acuerdo a ley INTRODUCCIÓN El actual proceso de globalización al que asistimos está signado, entre otros aspectos, por la creciente difusión del conocimiento,

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO Actividades en el Marco de la Reforma Académica TALLER SOBRE CRÉDITOS ACADÉMICOS Carlos Hipólito García Reina Asesor

Más detalles

MAESTRÍA EN DOCENCIA TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES DEL SENATI

MAESTRÍA EN DOCENCIA TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES DEL SENATI MAESTRÍA EN DOCENCIA TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES DEL SENATI w w w. s e n at i. e d u. p e QUÉ ES EL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA? Es un programa de nivel académico superior,

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2012-I

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2012-I SILABO 2012-I 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Asignatura : Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad I 1.2 Código : 11-214 1.3 Área : Formación Profesional Subárea de Formación Específica 1.4 Facultad

Más detalles

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO Proyecto: Fortalecimiento de los Sistemas de Supervisión Educativa y Valorización de Experiencias de Mejora de la Gestión Institucional y Pedagógica en la Educación Secundaria

Más detalles

Presentación. Diplomado en Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias 1

Presentación. Diplomado en Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias 1 Presentación En Chile, la capacitación en IIH es realizada de preferencia por instituciones universitarias con metodología presencial, siendo un recurso formativo importante para los profesionales de salud

Más detalles

3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS Diplomado de POSTGRADO 31 MAYO DIRIGIDO A: Estudiantes y profesionales interesados en Salud Ocupacional y Riesgos Laborales, orientados en velar por el cuidado integral de la salud laboral, la seguridad

Más detalles

DIPLOMADO BÁSICO SALUD CUPACIONAL

DIPLOMADO BÁSICO SALUD CUPACIONAL DIPLOMADO BÁSICO SALUD CUPACIONAL (160 horas académicas) Coordinadores: Dr. José Enrique Acevedo Galindo Dra. María Eugenia Márquez Anzola. OBJETIVO GENERAL Proporcionar una visión global, actualizada

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa en mención en Programa Virtual de acuerdo a ley INTRODUCCIÓN En el ámbito mundial, la educación virtual está tomando un gran auge, especialmente en el terreno de los estudios relacionados con la investigación

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN FORMACIÓN DEL PERSONAL ESPECIALIZADO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE FAUNA SILVESTRE EN AEROPUERTOS MSc. Carlos Achucarro Vicepresidente I CARSAMPAF DINAC (AAC, Paraguay) Programa

Más detalles

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD Diciembre 2013 LA PIEDRA ANGULAR DEL SNS LOS ANTECEDENTES DE EBS EN ISSS INCOMPETENCIA DESMOTIVACION APS PARA QUE Y POR QUE? INSTITUTO SALVADOREÑO

Más detalles

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA DIRIGIDO A Médicos y enfermeros de Atención Primaria y Atención Hospitalaria que van

Más detalles

MAESTRIA EN: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

MAESTRIA EN: DESARROLLO ORGANIZACIONAL MAESTRIA EN: DESARROLLO ORGANIZACIONAL Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso DATOS GENERALES Área académica: Humanidades y Educación

Más detalles

Mesa N 3. Estrategias de Fortalecimiento de. Competencias y Capacidades de las Autoridades en. Medicamentos en la Región de Iberoamérica

Mesa N 3. Estrategias de Fortalecimiento de. Competencias y Capacidades de las Autoridades en. Medicamentos en la Región de Iberoamérica Mesa N 3 Estrategias de Fortalecimiento de Competencias y Capacidades de las Autoridades en Medicamentos en la Región de Iberoamérica XI ENCUENTRO DE AUTORIDADES COMPETENTES EN MEDICAMENTOS DE LOS PAÍSES

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación 1 Trabajo Final del Máster Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Trabajo

Más detalles

Estudio de prevalencia y factores asociados para la infección de dengue en Piura

Estudio de prevalencia y factores asociados para la infección de dengue en Piura E l Perú por sus características geográficas está permanentemente amenazado por fenómenos naturales y desastres que a veces son provocados por el hombre, pudiendo generar emergencias sanitarias. El quehacer

Más detalles

Maestría en Fiscalización y Control Gubernamental. Descripción de la Maestría en Fiscalización y Control Gubernamental

Maestría en Fiscalización y Control Gubernamental. Descripción de la Maestría en Fiscalización y Control Gubernamental Maestría en y Control Plan de Estudios Descripción de la Maestría en y Control Nombre del Posgrado: Maestría en y Control. Orientación: Profesionalizante. Grado a otorgar: Grado de Maestro en y Control.

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST DURACION 50 horas MAXIMA Colombia establece el Sistema de Gestión de la Seguridad

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" Titicaca, maravilla natural del mundo CONVOCATORIA

Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad Titicaca, maravilla natural del mundo CONVOCATORIA "Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" CONVOCATORIA CONVOCATORIA ABIERTA DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO DE PROFESIONALES PARA REGISTRO Y ASESORAMIENTO DE

Más detalles

REQUISITOS POSTULACIÓN y DESCRIPCIÓN CURSOS

REQUISITOS POSTULACIÓN y DESCRIPCIÓN CURSOS REQUISITOS POSTULACIÓN y DESCRIPCIÓN CURSOS POSTÍTULO MENCIÓN PRIMER CICLO El Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación en conjunto

Más detalles

Desarrollo de los docentes en Servicio

Desarrollo de los docentes en Servicio SEMINARIO SOBRE FORMACIÓN DOCENTE PARA EL SIGLO XXI Red Maestros de Maestros Desarrollo de los docentes en Servicio Ingrid Boerr Romero Ministerio de Educación de Chile Octubre 29 31 2008 Contexto histórico

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Sede Argentina Ayacucho 551 (1026) Buenos Aires Tel.: 5238-9300 Fax: 4375-1373 flacso@flacso.org.ar www.flacso.org.ar ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS

Más detalles

Educación mención en E-learning

Educación mención en E-learning en mención en Elearning (modalidad semipresencial) 2017 I INTRODUCCIÓN En el ámbito mundial, la educación virtual está tomando un gran auge, especialmente en el terreno de los estudios relacionados con

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Resolución Rectoral 079-R-UNICA-2014 ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA-2013 Diplomado de Especialización Profesional Post Grado MENCION EN: AVANCES EN

Más detalles

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

DESARROLLO ORGANIZACIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso por Competencia DATOS GENERALES Área académica: Ciencias Económicas

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Asignatura GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Entorno Económico Internacional Código 802271 Módulo Entorno Económico Materia Economía Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN VIAL: LABORATORISTA EN VIALIDAD NIVEL 1.

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN VIAL: LABORATORISTA EN VIALIDAD NIVEL 1. PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN VIAL: LABORATORISTA EN VIALIDAD NIVEL 1. 1. Presentación Resumen general El Programa de Certificación Vial - Laboratorista en Vialidad Nivel 1 ha sido concebido en base a la necesidad

Más detalles

CREA GRADO DE MAGISTER EN DERECHO AMBIENTAL Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS. Decreto Universitario N de 2 de septiembre de 2005

CREA GRADO DE MAGISTER EN DERECHO AMBIENTAL Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS. Decreto Universitario N de 2 de septiembre de 2005 77 CREA GRADO DE MAGISTER EN DERECHO AMBIENTAL Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS Decreto Universitario N 0025712 de 2 de septiembre de 2005 1) Apruébase la creación del Grado de Magister en Derecho

Más detalles

Talento humano en salud. Universidad del Valle. Julio 2012 Carlos Hernando Forero R. Asociación Colombiana de Universidades

Talento humano en salud. Universidad del Valle. Julio 2012 Carlos Hernando Forero R. Asociación Colombiana de Universidades Talento humano en salud Universidad del Valle. Julio 2012 Carlos Hernando Forero R. Asociación Colombiana de Universidades Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad

Más detalles

GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO

GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO M15 Optativa INGENIERIA

Más detalles

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso [206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

DIPLOMADO ANÁLISIS DEMOGRÁFICO PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

DIPLOMADO ANÁLISIS DEMOGRÁFICO PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DIPLOMADO ANÁLISIS DEMOGRÁFICO PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Lima, setiembre de 2012 Diplomado en Análisis Demográfico para el Diseño de Políticas Públicas 2 DIPLOMADO EN ANÁLISIS DEMOGRÁFICO PARA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Información convocatoria tríptico OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

Más detalles

Contenido Temático Estrategia Didáctica Evaluación y Evidencia de Aprendizaje Programa de la asignatura.

Contenido Temático Estrategia Didáctica Evaluación y Evidencia de Aprendizaje Programa de la asignatura. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública CARRERA DE ENFERMERÍA PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO AÑO 2016 PROGRAMA

Más detalles

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS MODALIDAD VIRTUAL El participante tendrá a su disposición todos los contenidos del programa en el Aula Virtual FIDE, entregándosele una clave de acceso al inicio del curso. El

Más detalles

Maestría en. Psicología Organizacional

Maestría en. Psicología Organizacional Maestría en Psicología Organizacional Maestría en Psicología Organizacional RVOE 20090752 con fecha de septiembre-2009. Otorgado por la DGESU de la SEP. Objetivo general Al concluir el egresado tendrá

Más detalles

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Aprobados en el Consejo Académico del Abril 30 de 2013 1. La Opción de Grado La opción de grado es un espacio académico que tiene como objetivos i)

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010 1 RESOLUCIÓN N : 874/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Derecho Judicial, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Departamento de Posgrado, que se dicta en la Ciudad

Más detalles

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO I.

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO I. PROCESO CAS N 094--INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria La Oficina General de Planificación

Más detalles

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Metodología de Investigación Deductiva Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Curso Experto. Fundamentos de Investigación en Ciencias de la Salud

Curso Experto. Fundamentos de Investigación en Ciencias de la Salud Curso Experto Fundamentos de Investigación en Ciencias de la Salud Índice Fundamentos de Investigación en Ciencias de la Salud 1. Sobre Inesem 2. Fundamentos de Investigación en Ciencias de la Salud Descripción

Más detalles

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA Resolución Consejo Educación Superior CES: RPC-SO-30-No.525-2016 Tipo de programa: Maestría

Más detalles

Magíster en EDUCACIÓN SUPERIOR Mención Docencia Universitaria MODALIDAD ONLINE

Magíster en EDUCACIÓN SUPERIOR Mención Docencia Universitaria MODALIDAD ONLINE WWW.MAESTRIASUNIVIRTUALES.COM Magíster en EDUCACIÓN SUPERIOR Mención Docencia Universitaria MODALIDAD ONLINE 2015 PALABRAS DEL RECTOR Nuestra Universidad, Arturo Prat, Universidad Pública del Estado de

Más detalles

REGLAMENTO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL

REGLAMENTO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL REGLAMENTO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL TÍTULO I: Objeto y Ámbito Artículo 1. El presente reglamento establece las disposiciones de cumplimiento obligatorio que rigen la implementación de la Unidad de

Más detalles

PROGRAMAS DE LICENCIATURA EN CARRERAS DE SALUD

PROGRAMAS DE LICENCIATURA EN CARRERAS DE SALUD PROGRAMAS DE LICENCIATURA EN CARRERAS DE SALUD INFÓRMATE SOBRE NUESTRAS LICENCIATURAS EN Pedro de Valdivia 450 contacto@ucinf.cl Teléfonos: 2 2722 4200 2 2722 4300 www.ucinf.cl PROGRAMAS DE LICENCIATURA

Más detalles

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso para

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA (SP-101)

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA (SP-101) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Área de Salud Pública CARRERA DE MEDICINA PRIMER PERIODO ACADÉMICO AÑO 2014 PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Maestría en Salud Pública en Bioestadística y Sistemas de Información en salud. Coordinadora Titular: Dra. Lina Sofía Palacio Mejia

Maestría en Salud Pública en Bioestadística y Sistemas de Información en salud. Coordinadora Titular: Dra. Lina Sofía Palacio Mejia Maestría en Salud Pública en Bioestadística y Sistemas de Información en salud Coordinadora Titular: Dra. Lina Sofía Palacio Mejia lpalacio@insp.mx Antecedentes Diagnósticos de los SIS de los países, 2005-2010,

Más detalles

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres ROZAS PONCE DE LEÓN CARMEN ROSA Año de Ingreso a

Más detalles

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia:

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Denominación: SALUD PÚBLICA Y COMUNIDAD CLAVE: AÑO: Primero

Más detalles

GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Escuela Universitaria de Ingeniería Facultad de Ingeniería de Sistemas GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Junio 2010 0 CONTENIDO Pag. MODALIDADES DE TITULACION

Más detalles

QUINTA RONDA DE EXAMEN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

QUINTA RONDA DE EXAMEN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN QUINTA RONDA DE EXAMEN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN Octubre 2015 RECOMENDACIONES CONTRATACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS EN EL ÓRGANO JUDICIAL PANEL 1 CONSEJO DE LA MAGISTRATURA ATRIBUCIONES

Más detalles

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación Curso de Misión, funciones y estructura organizacional de los servicios de salud Duración del Curso 1 mes 40 horas Dirección Dr. Santiago Spadafora Fundamentación Toda persona que gestiona, desde un equipo

Más detalles

Opciones de Titulación (Aprobadas en el acuerdo 2951 del H. Consejo Técnico del 23 de mayo del 2013)

Opciones de Titulación (Aprobadas en el acuerdo 2951 del H. Consejo Técnico del 23 de mayo del 2013) 1. TESIS O TESINA Y EXAMEN PROFESIONAL VÍA TRADICIONAL Presentar el proyecto de investigación para su registro. Inscripción en cualquier momento de la tesis o tesina y la réplica oral ante un jurado. DOCE

Más detalles

CONVOCATORIA NACIONAL CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGÍAS APLICADAS AL FÚTBOL

CONVOCATORIA NACIONAL CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGÍAS APLICADAS AL FÚTBOL CONVOCATORIA NACIONAL CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGÍAS APLICADAS AL FÚTBOL Lima, 15 de marzo de 2017 Unidad Técnica de Menores FPF (UTM) Ref: Convocatoria para curso anual Por medio de la presente se

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA. Posgrado Especialización en Ingeniería de Software

FACULTAD DE INGENIERÍA. Posgrado Especialización en Ingeniería de Software FACULTAD DE INGENIERÍA Posgrado Especialización en Ingeniería de Software En la Javeriana Cali, no nos conformamos con entregar datos, valorar escalas numéricas y desarrollar mentes. A nosotros nos gustan

Más detalles

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México Mtra. María Imelda González Mecalco Responsable del Programa Educativo de Psicología Educativa. Cubículo 7, 9, Ext. 1379 mgonzalez@upn.mx psicologiaeducativa@upn.mx http://psicoajusco.blogspot.mx Objetivo

Más detalles

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales

Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales Directiva N -01 OGYT-FCEyRI-2016 I. Finalidad Normar los procedimientos del Taller de Tesis de la Facultad de Comercio Exterior y. II. Fundamento Legal 1. Ley Universitaria N 30220. 2. Ley N 28740 del

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DEL PERFIL DE LOS PROFESIONALES QUE REALIZAN LABORES DE FORMADOR DE DOCENTES, CONTEMPLADO EN LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL (LRM) 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES DIPLOMADO EN DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL FUNDAMENTOS Y/O DESCRIPCIÓN En las últimas décadas, la expansión de la

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de

Más detalles

DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO PROMUEVE:

DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO PROMUEVE: DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO PROMUEVE: HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Esta modalidad involucra al alumno de manera diferente, desde el compromiso y la responsabilidad,

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

PROMOTORES DE PAZ EN ENTORNOS ESCOLARES

PROMOTORES DE PAZ EN ENTORNOS ESCOLARES Curso Internacional PROMOTORES DE PAZ EN ENTORNOS ESCOLARES Presentación Objetivos Metodología Estructura Curricular Tutora Datos Complementarios Datos Administrativos va estar enfocado a promover los

Más detalles

Maestría en Gerencia Educativa

Maestría en Gerencia Educativa Maestría en Gerencia Educativa Descripción del Programa TELÉFONO 0276 51612. FAX 0276 51612 e mail: postg@unet.edu.ve CENTRAL 0276 50422 EXT 9 65 Objetivos Mejorar la calidad de la educación. Formar recursos

Más detalles

Escuela Internacional de Ciencias de la Salud

Escuela Internacional de Ciencias de la Salud Escuela Internacional de Ciencias de la Salud Experto Universitario URGENCIAS Y EMERGENCIAS [Programa de Posgrado] POR QUÉ LA ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD 26 años de experiencia formando,

Más detalles