Informe del labores del PLADEA Periodo: Octubre 2013 Octubre Logros y Avances. Dra. Guadalupe Melo Santiesteban Directora

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe del labores del PLADEA Periodo: Octubre 2013 Octubre Logros y Avances. Dra. Guadalupe Melo Santiesteban Directora"

Transcripción

1 Universidad Veracruzana INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE Región Veracruz Informe del labores del PLADEA Periodo: Octubre 2013 Octubre 2014 Logros y Avances Dra. Guadalupe Melo Santiesteban Directora Oct. 2014

2 Universidad Veracruzana

3 INSTITUTO DE MEDICINA FORENSE. Una entidad universitaria que ejerce con funciones sustantivas: Investigación, docencia, vinculación y extensión de servicios a la comunidad, su labor asume como cultura la gestión de la calidad total.

4 Universidad Veracruzana Con el precedente del Plan General de Desarrollo de la Universidad Veracruzana; el Instituto de Medicina Forense tiene como horizonte los ejes rectores: Innovación educativa con calidad; presencia en el entorno con pertinencia e impacto social, modernización del gobierno y gestión institucional con optimización de la infraestructura física, incidiendo en la formación de recursos humanos, personal calificado y competente dentro de las ciencias forenses, que impacten en el servicio a la comunidad, pero también con el compromiso permanente de llevar a cabo investigación innovadora dentro del área con pertinencia e impacto social. INVESTIGAR LA MUERTE PARA PROTEGER LA VIDA.

5 Los resultados obtenidos responden a los compromisos planteados en el Programa de Trabajo :

6 Calidad e Innovación Académica Programas de Calidad CONACyT Puesta en marcha del nuevo programa educativo de la carrera de TSU Histotecnólogo y Embalsamador con egreso de la primera generación de un programa educativo basado en competencias, flexible y con vinculación a instituciones diversas. Actualización e implementación del plan de estudios de la Maestría en Medicina Forense, con apoyo CONACyT profesionalizante, basada en competencias, flexible, con implementación de tutorías y estancias de calidad con el 25% del programa a nivel nacional e internacional. Acudimos al avalúo de la Maestría en Medicina Forense ante el PNPC de CONACyT. 17/X/2014

7

8 Atracción y retención de estudiantes con calidad. Se mejoran los procesos de selección de aspirantes de los dos programas educativos con los que cuenta el Instituto para atraer estudiantes con calidad. En el caso de TSU HyE, el proceso de selección se conformó con el apoyo de la Facultad de Psicología ya que a través de la aplicación de distintos cuestionarios permitió una selección más acertada de los aspirantes con el perfil idóneo a la carrera. Y a nivel maestría se imparte un curso introductorio al examen por los académicos del instituto. Posteriormente presentan el examen y son evaluados por un comité académico.

9 EJE / PROGRAMA Investigación de calidad socialmente pertinente. Se cuenta con el 100% de integración de los estudiantes de la Maestría en Medicina Forense participen en proyectos de investigación apegados a las líneas de generación y aplicación del conocimiento de la maestría, dando como resultados de dichos proyectos la titulación de los estudiantes con eficiencia terminal del 80% Se logro publicar el 1er. Número de la Revista Mexicana de Medicina Forense y Patología de la Universidad Veracruzana.

10 Innovación académica con calidad. Para los dos programas educativos se reforzó el uso de las plataformas tecnológicas con las que cuenta la Universidad Eminus Se firma el convenio Atembal- UV que pone en marcha el programa académico de TSU Histotecnólogo y embalsamador. Se concluye el convenio de impartición de la Maestría de Medicina Forense UV con el SEMEFO de Puebla.

11 Innovación Académica con calidad. Se contó con la participación de 11 académicos del instituto en diferentes cursos de PROFA s como parte de su actualización constante en el área docente. A través de estas actividades el Instituto de Medicina Forense se posicionó como una Institución a la vanguardia que genera propuestas de calidad en las ciencias forenses.

12 3 Instructores académicos invitados para TSU Histotecnologo y Embalsamador. En cuanto al personal administrativo, técnico y manual: 13 profesionales del área que incluyen un administrador, dos secretarios, cuatro analistas, dos intendentes y tres técnicos histotecnólogos. EJE / PROGRAMA. Plantilla laboral 11Investigadores de tiempo completo 2 de ellos con otorgación en septiembre de este año su plaza 1 propuesta de retención de investigador del SNI 3 Técnicos académicos tiempo completo 1 Técnico Académico con nombramiento también en septiembre del presente. 4 Profesor invitado para Maestría en Medicina Forense con perfil para ello.

13 Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. EN FORTALECIMIENTO A LA MOVILIDAD. Se logró la incorporación en distintas dependencias nacionales e internacionales de instituciones a fines a las ciencias forense, de 8 estudiantes de la Maestría en Medicina Forense; 3 en el Servicio Médico Forense del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. 1 en la Dirección General de Servicios Periciales del estado de Veracruz. 3 estudiantes salen a nivel internacional a los SEMEFOS de Chile y Colombia.

14 Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. En lo que se refiere a los estudiantes del Programa educativo TSU Histotecnólogo y Embalsamador, su estancia del 25% del programa educativo, en el área de patología de IMSS, de salubridad y hospital Ángeles. El 60% de los alumnos se colocan rápidamente por los usuarios. Se recibieron estudiantes de la Facultad de Bioanálisis en los diferentes laboratorios del Instituto.

15 Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto en la sociedad en las dos carreras Con mejores competencias logradas con la estancia Profesional lo que logro mayor índice de contratación Laboral. Se recibieron estudiantes de la Facultad de Bioanálisis en los diferentes laboratorios del Instituto.

16 Producción Científica: 23 Artículos en revistas indexadas. 20 Ponencias en diferentes congresos nacionales e internacionales 11 Conferencias magistrales. 8 Carteles presentados en eventos de intercambio académico de carácter nacional e internacional. 4 Memorias publicadas.

17 Cuerpo Académico: En Formación Ciencias biomédicas aplicadas a la medicina forense El cuerpo académico realiza investigación básica y aplicada en el área biomédica con el propósito de generar conocimientos, con la misma línea de generación y aplicación del conocimiento. Financiamiento Externo por PROMEP $ 600,000.00

18 Respeto de equidad de género e Interculturalidad. Se crea la comisión de equidad de género con participación amplia en los programas de la región.

19 Sustentabilidad Interna y Externa Seguimos colaborando con los distintos programas de sustentabilidad implementados por la Universidad Veracruzana, a través del uso apropiado de los insumos de oficina, artículos de limpieza biodegradables, artículos para servicio de cafetería biodegradables o de material reciclado, uso de correo electrónico para avisos; así como la reutilización de papel, y el acopio de pilas y baterías. Así también se trabaja con la plataforma HERMES.

20 Se participó en eventos de difusión cultural como el concurso de altares del día de muertos donde se obtuvo el segundo lugar.

21 Se trabaja en la concientización de la prevención en torno a la seguridad y protección universitaria. Se trabaja de forma permanente en campañas preventivas de salud.

22 Interculturalidad e Internacionalización. Se encuentran registrados cuatro proyectos en el Sistema de Información para la Vinculación Universitaria (SIVU). Se mantiene los convenios con: Servicio Médico Forense del Tribunal Superior de Justicia del DF Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla Servicio Médico Forense del Estado de Puebla Servicio Médico Forense del Estado de Tabasco Servicios Periciales del Estado de Veracruz Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y con Antropología de la UNAM

23 Con los laboratorios de Patología de los Hospitales del Sector Salud de la Zona Conurbada Veracruz-Boca del Río. EJE / PROGRAMA. Con Instituciones Educativas: Universidad de Ciencias Medicas de la Habana Cuba Universidad Mayor de San Andrés de la Paz, Bolivia Chile Francia Colombia. Hospital Universitario Virgen Macarena de la Universidad de Sevilla España. En desarrollo: Departamento de Patología del Centro Anderson para la atención del cáncer de la Universidad de Houston, Texas.

24

25 Legalidad, democracia y transparencia. GOBIERNO Y GESTIÓN RESPONSABLES Y CON TRANSPARENCIA Se concluyo la auditoria, realizada por la Contraloría General de la Universidad, atendiendo las observaciones realizadas, con el objetivo de transparentar la gestión realizada demostrado la adecuada rendición de cuentas por parte de las autoridades del Instituto de Medicina Forense. Jefe de carrera de TSU Histotecnólogo y Embalsamador (Lic. Javier Huesca) Coordinadora de la Maestría en Medicina Forense. (Dra. Patricia Denis Rodríguez). Se realizó el cambio de consejero maestro: Dr. Octavio Carvajal Zarrabal y consejero Alumno de acuerdo a normatividad de la Universidad. (Inkram Edurne Ramírez Olivares, suplente Laura Yanet García Mendoza).

26 Se informó a la Secretaria de Finanzas de la Universidad Veracruzana sobre el cambio del Comité de Patronato del Instituto. Así también se cuenta con la autorización de la misma Secretaria de Fianzas las cuotas de recuperación de los dos programas educativos. Se informa mensualmente de la utilización de los recursos de patronato.

27 Reconocimento e Impacto de la UV en el medio. Se participó en las diversas brigadas universitarias en prevención del dengue en la zona conurbada de Boca del Río-Veracruz. Se participó en la difusión de los distintos eventos académicos gestionados por este Instituto. Se crea la educación Continúa con Servicios Periciales del estado de Veracruz. Iniciamos con el primer Curso de Antropología Forense en este mes de Octubre.

28 Reconocimiento e impacto de la UV en la Sociedad. Se cuenta con visitas guiadas a estudiantes y escuelas externas interesadas en las áreas de las ciencias forenses. Se participó en programas de inducción a estudiantes de nuevos ingresos de los programas educativos del Instituto de Medicina Forense. Se promueven permanentemente las diferentes convocatorios de becas de recursos públicos y privados, tales como Pronabes, y Fundación U.V.. Y CONACyT.

29 Atracción y Retención de estudiantes con Calidad. Se brinda apoyo financiero a estudiantes destacados de los programas educativos del instituto para participar en diferentes eventos de índole nacional e internacional. Se realizan conferencias periódicamente, sobre la prevención del uso de drogas, tabaquismo, así como de orientación sexual y violencia intrafamiliar. Se observa que todos los estudiantes de nuevo ingreso participen en el examen de salud integral. Se cuenta con el distintivo de espacio 100% libre de humo de tabaco. Se les informa a todos nuestros estudiantes que cuentan con el seguro facultativo que otorga la Universidad Veracruzana.

30 Atracción y Retención de estudiantes con Calidad. A través de un efectivo Sistema Institucional de Tutorías, se detecta a los estudiantes en desventaja que encuentran dificultades relacionadas directamente con los contenidos de alguna disciplina o con la falta de habilidades necesarias para el aprendizaje de esos contenidos; atendiendo integralmente las necesidades académicas del estudiante. Se cuenta con el Programa de Tutorías de: Maestría en Medicina Forense TSU Histotecnólogo y Embalsamador. Atendiendo con estos el 100% de los estudiantes de ambos programas.

31 Atención y Retención de estudiantes con Calidad. Se realizan las Jornadas de Titulación para ambos programas, logrando con esto una mayor eficiencia terminal de los dos programas de estudios.

32 Gobierno y gestión responsables y con Transparencia. Se remodelaron los laboratorios de plaguicidas y toxicología, patología y dos aulas. Se creo el laboratorio de histotecnología. Se encuentran en remodelación los quirófanos, cisterna de manejo de aguas residuales, oficinas, fachada, sala de espera, cubículos. Optimizar la infraestructura física y el equipamiento con criterios de eficiencia y eficacia. Conservación y adecuación de la planta física del Instituto de Medicina Forense.

33 Mejoras

34 Optimización de la Infraestructura Física y equipamiento con eficiencia y eficacia. Se adquirió equipos de enfriamiento y ultra congeladores para el laboratorio de Toxicología. Se lleva acabo la instalación del espectrofotómetro de absorción atómica. Se adquirieron equipos de actualización para el laboratorio de patología.

35 Metas 2015 Refrendar la acreditación de la Maestría en Medicina Forense ante CONACyT. Certificación del P. E. TSU Histotecnólogo y Embalsamador ante la AMETEP. Lograr la implementación del Examen General de Egreso para TSU (EGE-TSU). Promover la sostenibilidad Financiera a través de impartición de cursos y convenios para impartir las carreras. Lograr la internacionalización de los programas educativos con los que cuenta el Instituto.

36 Lograr financiamientos externos en apoyo a la investigación que realizan los investigadores del instituto en beneficio a la comunidad. Ofrecer los servicios funerarios integrales a la comunidad. Ofrecer peritajes externos a la PGR con servicio a la comunidad. Ofrecer Servicios de inmunohistoquímica y marcadores tumorales a la comunidad.

37 Lograr el manejo integral de residuos tóxicos en relación a las normas oficiales vigentes. Lograr un mejoramiento integral en la infraestructura del Instituto de Medicina Forense para permitir el servicio de los Laboratorios de Toxicología y Genética.

38 Gracias!!!

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Mantener la acreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

ACTIVIDADES POR UNIDAD RESPONSABLE

ACTIVIDADES POR UNIDAD RESPONSABLE Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia: Responsable del Programa Presupuestario: 098 - UNIVERSIDAD POLITECNICA METROPOLITANA DE PUEBLA 0UPM - UNIVERSIDAD POLITECNICA

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD D-RD-01-01-01 Rev.1 SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Boletín Informativo N 38 y 39 20/01/2016 Recibe la Universidad Autónoma de Tamaulipas Certificados de Calidad

Más detalles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES

Más detalles

Dr. Roberto Soto Ortiz

Dr. Roberto Soto Ortiz UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Instituto de Ciencias Agrícolas Tercer Informe de Actividades Dr. Roberto Soto Ortiz Ejido Nuevo León, Mexicali, BC., Junio 16, 2016 Son obligaciones de los Directores

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS)

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS) PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA METAS CORTO PLAZO (1 AÑO) Impartir al menos 1 curso con valor curricular dirigido a alumnos egresados para el desarrollo de habilidades creativas, desarrollo

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social Referencia Metas 2010 Priorización Requerimientos Genéricos Adicionales 1.1.1 TUTORÍA Y ASESORÍA Disminuir el

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, FIME, UANL Contenido Introducción.... 3 Especialización.... 3 Maestrías:...

Más detalles

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los Página 1 de 13 Dirección administrativa Plan de calidad Servicios escolares inscripción y reinscripción de alumnos. Servicios escolares Acreditación de los alumnos. Servicios escolares Servicios escolares

Más detalles

SEMBLANZA ESCOLARIDAD ACTIVIDADES PROFESIONALES

SEMBLANZA ESCOLARIDAD ACTIVIDADES PROFESIONALES SEMBLANZA NOMBRE:. NORMA DAVILA COTA UNIVERSIDAD DE EGRESO: UABC, FACULTAD DERECHO MEXICALI PROFESIÓN: LIC. EN DERECHO ESCOLARIDAD ESPECIALIDAD EN DOCENCIA, UABC. Diploma obtenido ESPECIALIDAD EN DERECHO

Más detalles

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016 Dependencia de Educación Superior de Ciencias Sociales y Humanidades Plaza CSyH1 Estudios Profesionales: Licenciatura en Psicología. Maestría: Maestría en Psicología o área afín. Doctorado: Doctorado en

Más detalles

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008 AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008 IMPORTANCIA DE LA AUTOEVALUACION La calidad es una exigencia y un compromiso de la Universidad con su comunidad y con la sociedad. La auto-evaluación nos permite conocernos,

Más detalles

Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo de Tabaco.

Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo de Tabaco. Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo de Tabaco. Universidad Veracruzana Lis en la de red Veracruz: de univerisades Arte, Ciencia, saludables Luz La Universidad Veracruzana Población

Más detalles

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE Como está establecido el curriculum vitae del aspirante deberá ser requisitado con base en el formato de Curriculum

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS VERSIÓN: 1 CÓDIGO: FECHA ACTUALIZACIÓN: PAGINA 1 DE 12 Proceso Direccionamiento Estratégico Gestión de Calidad Nombre del Indicador - en el metas PDI - en el metas -Plan Estratégico Operativo- PEO - en

Más detalles

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANUAL PARA CALIFICAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN. Noviembre de 2011 1 INTRODUCCIÓN Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas ACADÉMICA Plan Operativo Anual UDA 2013 - Resumen PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN FUNCIÓN Nro. Proyecto/Actividad 1 Plan de Actividad Cultural 1.1 Nombramiento Responsable (Director) 1.2 Organizar el

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Universidad de Guadalajara C O N T E N I D O Ponencias Panel de Cuerpos Académicos Indicadores Ponencias Sesión de Cuerpos Académicos

Más detalles

Programa de Becas para la Formación de RH de Alto Nivel

Programa de Becas para la Formación de RH de Alto Nivel Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Programa de Becas para la Formación de RH de Alto Nivel Dolores Manjarrez Alvarez Octubre del 2009 San José de Costa Rica Qué Ofrece CONACYT? Becas Formación de Científicos

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS 14 de Diciembre 2012 Chimbote-Perú

Más detalles

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA CURRÍCULO EIA 2012 Formación integral en la EIA Qué es? Es la formación del SER a la luz de los valores

Más detalles

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social 2014-2018 Tema: Pendiente (propuesta de las coordinaciones regionales de servicio social) 5. Gestión de Recursos financieros. 5.1.

Más detalles

Especialización en Educación Ambiental

Especialización en Educación Ambiental Instituto Tecnológico de Minatitlán Especialización en Educación Ambiental Presenta: Dr. Alejandro Barradas Rebolledo Jefe de la Unidad de Investigaciones del Medio Ambiente La zona de influencia del ITM

Más detalles

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

SINEACE PERU. Ministerio de Educación PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria - CONEAU El Modelo de Calidad para la acreditación de las carreras

Más detalles

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía Rectoría Zona Sur Numeralia 1 A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores Rectoría Zona Sur Numeralia general 1,150 participantes (alumnos, profesores e invitados especiales) 17 trabajos y experiencias presentadas

Más detalles

EJE I: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social

EJE I: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social EJE I: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.8..9.2.9.3.6..4. Mantener la acreditación de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, atendiendo las recomendaciones

Más detalles

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente. 7.4.1; ISO 14001:2 4.4.1, 4.4.2 Página 1 de 8 1. Propósito Promover la capacitación, formación, entrenamiento y/o actualización del personal de los Institutos Tecnológicos Descentralizados con el fin de

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER. CURRICULUM VITAE COMITÉ DE DIRECCION ESTATAL VERACRUZ TITULAR DE LA UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN: NOMBRE: ISRAEL LANDA ORTIZ EDAD: 42 AÑOS DIRECCIÓN: DE LA ROSA NO. 36, COL. SALUD, XALAPA, VER. TELÉFONO:

Más detalles

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 Instituto Materno Infantil del Estado de México Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 PROGRAMA ANUAL 2013 DEL COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS 2012 ANEXO 3B

INFORME DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS 2012 ANEXO 3B EJE: I.- Formación de Calidad para los alumnos en Programas Educativos de pertinencia social...... Lograr que el de los PTC esten acreditados como tutores al incrementar la plantilla de MTC Participación

Más detalles

ANEXO 2 DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS PLAN DE DESARROLLO

ANEXO 2 DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS PLAN DE DESARROLLO 1.1 TUTORIAS Y ASESORÍA ACADÉMICA Asignar Tutor a los alumnos de nuevo ingreso cada año de tal manera que el 100% de los alumnos de la Licenciatura

Más detalles

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 Jalisco Contenido Jalisco Objetivo 1. Establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan

Más detalles

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?... CONTENIDO I. SISTEMA DE PRODUCTIVIDAD 1.1 Qué es el Sistema de Productividad?... 2 1.2 Objetivos del Sistema de Productividad... 2 1.3 Cómo accesar al Sistema de Productividad?... 2 1.4 Ventajas del Sistema

Más detalles

Nuestra historia 2. Diagnóstico 2. Filosofía, misión, visión y valores de la Licenciatura en Nutrición 3. Filosofía 3. Misión 3.

Nuestra historia 2. Diagnóstico 2. Filosofía, misión, visión y valores de la Licenciatura en Nutrición 3. Filosofía 3. Misión 3. 1 CONTENIDO 1 Presentación Nuestra historia 2 Diagnóstico 2 Filosofía, misión, visión y valores de la Licenciatura en Nutrición 3 Filosofía 3 Misión 3 Visión 3 Valores universitarios 4 Objetivo de la Licenciatura

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Escuela de Ingeniería de Antioquia Escuela de Ingeniería de Antioquia Un poco de historia La Escuela de Ingeniería de Antioquia fue fundada el 14 de febrero de 1978 por un grupo de 27 ingenieros. Su propósito fue la creación de una institución

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL INGLÉS DESDE LA ESCUELA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA Institución Oficial Formadora de Maestros Zona Urbana Población: 4.300

Más detalles

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad 2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca la satisfacción total nuestra comunidad La perspectiva cliente en UNINAVARRA está encausada en un molo que garantice y asegure una propuesta diferenciadora

Más detalles

PRIMER CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

PRIMER CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PRIMER CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA 2011-2012 La Universidad Autónoma de Sinaloa, comprometida con un ambiente libre de violencia y discriminación

Más detalles

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROYECTO: HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROPUESTA PARA PRESENTAR AL CONSOLIDACIÓN PARA PRESENTAR AL FONDO CONSOLIDACIÓN

Más detalles

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Posicionamiento Estratégico Universidad de los Andes Carlos Angulo Galvis Rector Universidad

Más detalles

GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS SALA DE JUICIOS ORALES DIVISIÓN DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES QUIERES IMPULSAR LA EQUIDAD Y LA JUSTICIA EN LA SOCIEDAD? DERECHO L I C E N C I A T U R A ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PROFESORADO. csv:

PROFESORADO. csv: PROFESORADO 6.1. PERSONAL ACADÉMICO 6.1. Profesorado y otros recursos humanos necesarios y disponibles para llevar a cabo el Plan de Estudios propuesto La Universidad de Murcia cuenta con un cuerpo docente

Más detalles

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación Anuario Estadístico 2014 Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación I N D I C E Página I. LICENCIATURA 1.1 Demanda 1 Total por Unidad y División 2 Por género y trimestre

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACION GENERAL DIAGNOSTICO DEL PROGRAMA LA SITUACION ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SE RESUME EN

Más detalles

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social Calamar 5105, Sábalo Country Club, Mazatlán, Sinaloa. María Guadalupe Soto Decuir (669)914-03-22 lupita_soto_decuir@hotmail.com Experiencia laboral Maestra de Asignatura base en la Facultad de Trabajo

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Más detalles

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH CAPÍTULO I: LA INTERNACIONALIZACIÓN Y LA MOVILIDAD ACADÉMICA (Artículo 87 Artículo 100) Artículo 87. La Movilidad académica es un

Más detalles

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Nombre de la evaluación Nombre del programa evaluado Evaluación Específica de Desempeño E005 Protección de los derechos

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO 2014 INDICADORES DE ALINEACIÓN AL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO 2014 INDICADORES DE ALINEACIÓN AL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 110 ANEXO AL PERIÓDICO OFICIAL Miércoles 25 de diciembre de 2013. Nombre del : PROPORCIÓN POR EJES DE DESARROLLO Objetivo del : Determinar la participación de cada Eje de Desarrollo con respecto al total

Más detalles

Experiencia Profesional

Experiencia Profesional ALFREDO MEMIJE NERI Médico Cirujano Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1986. Ced Prof SEP 1333717 Especialista en Medicina de Urgencias realizando el postgrado

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

Curso de Inducción. Ciencias de la Salud

Curso de Inducción. Ciencias de la Salud de Ciencias de la Salud INTRODUCCIÓN En las décadas recientes, el área de Ciencias de la Salud ha enfrentado dramáticos cambios tanto en el ámbito científico como tecnológico; y no sólo ello sino también

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

Universidad pública con 40 años de experiencia.

Universidad pública con 40 años de experiencia. Esto es la UAM Universidad pública con 40 años de experiencia. Cuenta con cinco unidades universitarias; cuatro en la ciudad de México y una más en Lerma, Estado de México. El lema de la Universidad es

Más detalles

Numeralia Institucional Marzo de 2014, Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional. Extensiones dictaminadas por el HCUEMS.

Numeralia Institucional Marzo de 2014, Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional. Extensiones dictaminadas por el HCUEMS. NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 15 Centros Universitarios 7 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María ACUERDO DE ACREDITACION N 143 Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María En la 29.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS 2012-2020 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA M.C. JESUS ENRIQUE SEAÑES

Más detalles

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE LA PAZ, B.C.S. Noviembre de 2012. 1 CURRICULUM VITAE I. Datos personales. Nombre: Vicente Cardoza López. Lugar de Nacimiento: La Paz, Baja California Sur. Fecha

Más detalles

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA Patricio Sanz 1747, Despacho 601, Torre C, Colonia del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México D.F. 5584 0418 5584 0752 www.corpconsultoria.mx Somos una organización conformada por un equipo

Más detalles

Plan Estratégico Facultad de Derecho

Plan Estratégico Facultad de Derecho Plan Estratégico 2016 2020 Facultad de Derecho INTRODUCCIÓN Somos una Facultad con historia, tradición y presencia Asumimos la crisis como una oportunidad y un nuevo desafío. Desarrollaremos una reestructuración

Más detalles

INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD

INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD El pato anas acuta es el ave migratoria más común en la laguna Xico y las zonas cercanas, simbolizando libertad y confianza. Viaja s Canadá y representa los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Investigación. Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Que las líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Gestión

Más detalles

PROGRAMA ECOS-CONICYT

PROGRAMA ECOS-CONICYT PROGRAMA ECOS-CONICYT Creación: 1992 por decisión de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Educación y de Investigación de Francia Chile fue el primer país en llevar a cabo un programa de este tipo

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN INFORME DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTION ENRIQUE MOYANO LUNA Auditor Interno CAROLINA MANTILLA MENDOZA Profesional Universitario ORLANDO GARCIA MENDOZA Profesional

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA Plan de Desarrollo institucional 2014-2019 DR MODESTO SEARA VÁZQUEZ RECTOR 1 ÍNDICE I. Presentación II. La Universidad Tecnológica de la Mixteca en la Actualidad III.

Más detalles

Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria. M.C. Luis Alfredo Padilla Lopez Mexicali, B.C., a 27 de abril de 2011.

Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria. M.C. Luis Alfredo Padilla Lopez Mexicali, B.C., a 27 de abril de 2011. U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E B A J A C A L I F O R N I A Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria M.C. Luis Alfredo Padilla Lopez Mexicali, B.C., a 27 de abril de 2011. Estado

Más detalles

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador Contexto El Sistema de Educación Superior ecuatoriano ha crecido y se ha complejizado aceleradamente durante los últimos años. No se

Más detalles

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA El contenido del presente documento es el resultado del análisis realizado por un equipo de colaboradores comprometidos con la Institución, con

Más detalles

1.1.1 Núm. total de actividades acreditadas en el portal Culturest.

1.1.1 Núm. total de actividades acreditadas en el portal Culturest. PLAN DE DESARROLLO -7 FORMATO OBJETIVO PRIORITARIO : Apoyar la formación integral del estudiante. Formación Artística Cultural y. Fomento a la Creatividad y Cultura Empresarial. Promoción de los deportes

Más detalles

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra.

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra. Mensaje Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez Video Dra. Proyecto académico de la UPIICSA 2012 Proyecto académico de la UPIICSA 2012 Interdisciplinariedad en la formación superior basada en competencias. DR.

Más detalles

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional C O N V O C A B A S E S G E N E R A L E S

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional C O N V O C A B A S E S G E N E R A L E S Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional CONVOCATORIA 2016 (1) Con base a los principios establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, publicado

Más detalles

Plan de Desarrollo GESTIÓN 2013-2017. M.C. Fabián Enriquez García Facultad de Ingeniería Agrohidráulica

Plan de Desarrollo GESTIÓN 2013-2017. M.C. Fabián Enriquez García Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Plan de Desarrollo GESTIÓN 2013-2017 M.C. Fabián Enriquez García Facultad de Ingeniería Agrohidráulica En cumplimiento con lo establecido en el artículo 115 fracción II del Estatuto Orgánico de la Benemérita

Más detalles

Acreditación Institucional. Resultado Encuesta. Pertinencia E Impacto Social. Encuesta para Docentes

Acreditación Institucional. Resultado Encuesta. Pertinencia E Impacto Social. Encuesta para Docentes Acreditación Institucional Resultado Encuesta Pertinencia E Impacto Social Encuesta para Docentes Sin título Considera usted que el apoyo institucional al desarrollo de actividades de investigación formativa

Más detalles

CONVOCATORIA. Premio Especial XXX Aniversario de FUNSALUD, en Investigación en Salud Pública

CONVOCATORIA. Premio Especial XXX Aniversario de FUNSALUD, en Investigación en Salud Pública La Fundación Mexicana para la Salud, A. C., tiene por objeto contribuir al fortalecimiento científico y tecnológico en materia de salud, mediante el impulso a la investigación, a la formación de recursos

Más detalles

CURRICULUM DE DOCENTES

CURRICULUM DE DOCENTES CURRICULUM DE DOCENTES Formación académica MTRA. MARIE JOSÉE LUCILLE RIOUX -Lic. En Pedagogía egresada de la Universidad Veracruzana. - Maestría de Psicoterapia Infantil Gestalt, egresada del Centro de

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ODONTOLOGIA REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN 2011 ASUNCIÓN PARAGUAY INDICE Prólogo... 3 CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS...

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL PARA ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

Iniciativas institucionales de Sostenibilidad Ambiental PUCP: Proyecto Campus Sostenible

Iniciativas institucionales de Sostenibilidad Ambiental PUCP: Proyecto Campus Sostenible Iniciativas institucionales de Sostenibilidad Ambiental PUCP: Proyecto Campus Sostenible La RSU La RSU es una política de la PUCP que reconoce la capacidad de las universidades para contribuir a disminuir

Más detalles

ACREDITACIÓN DEL POSGRADO EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS ACTUALES. EL CASO DE LA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA (UNAM)

ACREDITACIÓN DEL POSGRADO EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS ACTUALES. EL CASO DE LA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA (UNAM) Área: Currículo ACREDITACIÓN DEL POSGRADO EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS ACTUALES. EL CASO DE LA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA (UNAM) E. ARLENE AYALA HERNÁNDEZ/ ROSALINDA QUEROL TEJEDA RESUMEN: El presente cartel

Más detalles

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS)

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS) Facultad de Ciencias de la Salud Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS) Dra. Ana Cecilia Camacho Camargo Facultad de Ciencias de la Salud Docente

Más detalles

Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como posible Director Del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional

Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como posible Director Del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMPUTACIÓN Av. Juan de Dios Bátiz esquina con M. Othón de Mendizábal México, D.F. 07738, México Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como

Más detalles

INFORME FINAL. 1 Programa XXXXXXX

INFORME FINAL. 1 Programa XXXXXXX INFORME FINAL El informe de autoevaluación es el documento que recopila todo el proceso de autoevaluación llevado a cabo en el programa curricular de manera concisa y clara (máximo 100 páginas). El informe

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO NIVEL ACADÉMICO DOCTORADO EN FES. PEDAGOGÍA ARAGÓN. UNAM 29-06- 2010 Tesis: La participación docente en el desarrollo curricular: El caso de Pedagogía FES-ARAGÓN UNAM Mención

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Mayor información: PBX: 2426-2626, exts. 2464, 2355 y 2288 VENTAJAS DE ESTUDIAR LA MAESTRÍA EN LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR El programa ofrece un título

Más detalles

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR - Licenciado en Ciencias Jurídicas, Maestro en Ciencias en Planificación para al Desarrollo; y candidato a Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional

Más detalles

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental. Vinculación Academia-Empresa-Gobierno SEPTIEMBRE,2009 Antecedentes 1 Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental. Asociación Civil de alcance nacional sin fines de lucro, registrada

Más detalles