GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV"

Transcripción

1 1 GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Dades d identificació de l assignatura Datos de identificación de la asignatura Nom de l assignatura Nombre de la asignatura Proyectos II de Ilustración Aplicada Crèdits ECTS Créditos ECTS 8 Curs Curso 3º Semestre Semestre Primero Segundo Tipus de formació Tipo de formación bàsica, específica, optativa básica, específica, optativa Matèria Materia Títol Superior Título Superior Especialitat Especialidad Centre Centro Departament Departamento Professorat Profesorado Específica A Proyectos II Idioma/es en que s imparteix l assignatura Idioma/s en que se imparte la asignatura Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores Ilustración Aplicada Escola d Art i Superior de Disseny d Alcoi Proyectos Manuela Hernández López-García hernandezm@easdalcoi.es Castellano 1.1 Contribució de l assignatura al perfil professional de la titulació Contribución de la asignatura al perfil profesional de la titulación La asignatura Proyectos II de Ilustración Aplicada es una asignatura de formación obligatoria de la Especialidad de Ilustración Aplicada. Amplía y consolida los contenidos de las asignaturas que le preceden de Proyectos Básicos en 1º y Proyectos I en 2º curso. Su ubicación curricular le permite coordinarse con las asignatura de Laboratorio de Tendencias, Estética y Nuevas Tendencias, Laboratorio y Técnicas de Expresión Gráfica, Técnica Digital Aplicada, y otras optativas como Portfolio Audiovisual, Gráfica Emocional del Rostro, Oportunidad de Negocio y Tendencias La asignatura tiene un carácter teórico-práctico, tanto por la parte de investigación y experimentación, junto con la de análisis y conceptualización que se articula alrededor de las tendencias estéticas actuales y emergentes, como también por la parte de resolución práctica aplicada a cada uno de los trabajos. Se incide muy especialmente en la cultura de la ilustración y del diseño, primordialmente en la nueva vertiente de la ilustración aplicada que abarca todas las áreas o ámbitos del Diseño. Amplía y fija los conocimientos del alumnado en los procesos de proyectación, vivenciando, comprendiendo y reflexionando sobre la Ilustración y el Diseño focalizado en el campo de la Ilustración Aplicada. Trata de orientar y dirigir la información con temas inspiradores y de sensibilización hacia a la actualidad en los campos del Diseño y del Arte, dando a conocer los nuevos lenguajes formales y conceptuales aplicados a todas las áreas o ámbitos del Diseño, ya sea en el hábitat (interiorismo, mobiliario, textil ), en la indumentaria, en la publicidad, etc. 1.2 Coneixements previs Conocimientos previos

2 2 Es recomendable haber superado previamente las asignaturas Diseño básico, Sistemas de representación, Dibujo y técnicas gráficas I y II, Lenguaje y técnicas gráficas digitales, Estructuras y sistemas, Fundamentos históricos del diseño, Proyectos Básicos, Proyectos I, etc. También es conveniente cursar, simultáneamente, Laboratorio de tendencias. 2 Competències de l assignatura Competencias de la asignatura Competencias transversales CT2 Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente. CT3 Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza. CT8 Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos. Competencias generales CG1 Concebir, planificar y desarrollar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos y condicionamientos técnicos, funcionales, estéticos y comunicativos. CG3 Establecer relaciones entre el lenguaje formal, el lenguaje simbólico y la funcionalidad específica. CG19 Demostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de investigación. Competencias específicas CE2 Resolver problemas proyectuales mediante la metodología, destrezas y procedimientos adecuados. CE6 Interrelacionar los lenguajes formal y simbólico con la funcionalidad específica. CE9 Dominar los recursos gráfico-plásticos de la representación bi y tridimensional en la ilustración aplicada. CE13 Conocer el contexto económico, social, cultural e histórico en el que se desarrolla el diseño de ilustración aplicada. 3 Continguts de l assignatura i organització temporal de l aprenentatge Contenidos de la asignatura y organización temporal del aprendizaje Descripció per blocs de contingut, unitats didàctiques, temes,... Descripción por bloques de contenido, unidades didácticas, temas, Planificació temporal Planificación temporal UD1 Proyecto I. Diseño de una colección de scrapbooking. Introducción histórica. Estudio de las características y condicionantes de los materiales. Referentes. Creación y desarrollo de los motivos para la ilustración de los papeles impresos a doble cara. Selección. Creación y desarrollo de los complementos para hacer composiciones de Scrap: stickers, badges, washi tape,sellos acrílicos, letras de goma eva de septiembre 18 de noviembre Creación y desarrollo de los fondos estampados y/o lisos y texturados. Selección. Aspectos formales. Composición. Encuadre. Jerarquía. Dirección. Escala. Perspectiva. Ritmo. Equilibrio. Estilos de ilustración y tratamientos gráficos. Diseño de la portada ilustrada del block. Ilustración y tipografía (nombre de la colección. UD2 Proyecto II. Proyecto de empresa CASAyTEXTIL. Diseño de Ilustración aplicada al textil. Pendiente de concretar el brief y target con CASAYTEXTIL. 21 de noviembre 30 de enero UD3 Proyecto 3. Diseño de Ilustración Aplicada al Hábitat (Cocina y office). Pendiente de concretar el brief y target con ACETEX, Asociación Comarcal de Empresarios Textiles (l Alcoià i el Comtat). UD4 Proyecto 4. Diseño de Ilustración libro infantil. En colaboración con el departamento de Estilismo de Indumentaria y el proyecto de la

3 3 Fundacion Vicente Ferrer. Introducción histórica ilustración infantil. Posibilidades técnicas. Estudio de los posibles materiales a utilizar en la ilustración. Estudio y análisis de la ilustración actual. 23 de enero 17 de marzo 20 de marzo 26 de mayo UD1 Titol de la unitat didáctica Título de la unidad didáctica Diseño de una colección de scrapbooking. Temporalización: del 19 de septiembre al 18 de noviembre Nº sesiones previstas: Resultat d aprenentatge Resultado de aprendizaje Al finalizar esta unidad el alumno será capaz de: RA1. Ilustrar y crear toda una colección interrelacionada. RA2. Emplear las posibilidades compositivas, expresivas y comunicativas de la ilustración en el campo del scrapbooking. CT2, CT3, CG1, CG3, CE2 CT2, CT3, CG1, CG3, CE Continguts Contenidos PROCEDIMENTALES Comunicación del mensaje mediante técnicas visuales expresivas y originales. Manejo creativo de los condicionantes en ilustraciones. Estudio de las características y condicionantes de los materiales. Referentes. Creación y desarrollo de los motivos para la ilustración de los papeles impresos a doble cara. Creación y desarrollo de los complementos para hacer composiciones de Scrap: stickers, badges, washi tape,sellos acrílicos, letras de goma eva... CONCEPTUALES Creación y desarrollo de los fondos estampados y/o lisos y texturados. Aspectos formales. Composición. Encuadre. Jerarquía. Dirección. Escala. Perspectiva. Ritmo. Equilibrio. Estilos de ilustración y tratamientos gráficos. ACTITUDINALES Exigencia creativa en la ejecución de los trabajos. Adecuación a los tiempos marcados para cada fase del proyecto. Respeto y consideración por el trabajo de los compañeros Modalitats organitzatives - Activitats formatives Modalidades organizativas Actividades formativas ACTIVITATS DE TREBALL PRESENCIAL 80% ACTIVIDADES DE TRABAJO PRESENCIAL 80% Clases teóricas, prácticas grupales e individuales y tutorías grupales e individuales. Elaboración de las ilustraciones con el mensaje que hay que transmitir. Experimentación con esquemas de maquetación. Adecuar ilustraciones y textos. Realización del diseño de portada. Realización de una memoria / presentación. Temporalización: volumen de trabajo: 48 h ACTIVITATS DE TREBALL AUTONOM 20% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO 20% Estudiar y analizar la información y los condicionantes de los trabajos propuestos. Completar los trabajos prácticos propuestos en las clases presenciales. Preparar la exposición y defensa del trabajo. Volumen de trabajo: 9,6 h Criteris d avaluació Criterios de evaluación Instrument d valuación Instrumento de evaluación

4 Se han realizado pruebas y bocetos preliminares. Se han utilizado y aplicado las cualidades formales de las ilustraciones de las hojas, enfatizando los mensajes a transmitir. Se han empleado las posibilidades compositivas, expresivas y comunicativas, adecuadas al mensaje que se pretende transmitir. Carpeta con ideación y Bocetaje e Ilustraciones finales, originales y digitalizadas con la resolución adecuada, maquetación de hojas y Portada. Y la memoria / presentación. Listas de control, actitud y asistencia. Para tener derecho a la evaluación continúa la presencialidad ha de ser del 80%. La nota se obtendrá de la media de cada uno de los apartados y criterios evaluables, siendo el mínimo exigible un 5. Fecha de entrega: 18 de noviembre UD2 Titol de la unitat didáctica Título de la unidad didáctica Diseño de Ilustración Aplicada al textil/ Hábitat. Temporalización: del 21 de noviembre al 20 de enero Nº sesiones previstas: Resultat d aprenentatge Resultado de aprendizaje RA3.Plantear y desarrollar un proyecto de ilustración, de manera planificada y metodológica, aplicando métodos y técnicas de análisis e investigación. RA4.Resolver la integración de la ilustración en los diseños adecuándose a las características de los productos Continguts Contenidos PROCEDIMENTALES CONCEPTUALES ACTITUDINALES Desarrollo de la metodología proyectual con estrategias de elección de las vías menos transitadas y más innovadoras. Análisis del panorama de la Ilustración Aplicada al producto más actual a través de los autores más experimentales, innovadores y singulares. Realización de un proyecto complejo en el ámbito de La Ilustración Aplicada al producto. Enfoque y planteamiento de objetivos claros. Elaboración del target. Desarrollo del apartado justificativo: búsqueda y análisis de referentes, tendencias, competencia directa... Desarrollo del apartado de Ideación: estudio y desarrollo de posibles líneas gráficas, selección por idoneidad. Desarrollo del apartado de comunicación: realización de prototipos, diseño de soportes de promoción y publicidad según tipología del Proyecto. Autonomía en la ejecución de las tareas a desarrollar. Respeto y consideración por el trabajo de los compañeros. Exigencia metodológica en el planteamiento y ejecución de los apartados Modalitats organitzatives - Activitats formatives Modalidades organizativas Actividades formativas ACTIVITATS DE TREBALL PRESENCIAL 80% ACTIVITATS DE TREBALL AUTONOM 20% ACTIVIDADES DE TRABAJO PRESENCIAL 80% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO 20% Pendiente de concretar con ACETEX Pendiente de concretar con ACETEX Temporalización: volumen de trabajo: 42 h Volumen de trabajo: 8,4 h Criteris d avaluació Criterios de evaluación Se ha sabido analizar, plantear, planificar, y desarrollar un proyecto complejo de diseño de Ilustración aplicada. Se ha usado adecuadamente los conceptos y Instrument d valuación Instrumento de evaluación Memoria con todos los apartados del proyecto. Listas de control, actitud y asistencia. Para tener derecho a la evaluación continúa la presencialidad ha de ser del 80%. 4

5 5 fundamentos del diseño de Ilustración aplicada. Se ha aplicado adecuadamente los procesos técnicos y usado adecuadamente las tecnologías idóneas para la resolución de cada problema de diseño de ilustración. La nota se obtendrá mediante la media de cada uno de los criterios evaluables, siendo ésta como mínimo de un 5. Fecha de entrega: 20 de enero UD3 Titol de la unitat didáctica Título de la unidad didáctica Diseño de Ilustración Aplicada al Hábitat (Cocina y office). Temporalización: 23 de enero al 17 de marzo Nº sesiones previstas: Resultat d aprenentatge Resultado de aprendizaje RA3.Plantear y desarrollar un proyecto de ilustración, de manera CT2, CT3, CG1, CG3, CE2 planificada y metodológica, aplicando métodos y técnicas de análisis e investigación. CT2, CT3, CG1, CG3, CE2 RA4.Resolver la integración de la ilustración en los diseños adecuándose a las características de los productos Continguts Contenidos Desarrollo de la metodología proyectual con estrategias de elección de las vías menos transitadas y más innovadoras. PROCEDIMENTALES Análisis del panorama de la Ilustración Aplicada al producto más actual a través de los autores más experimentales, innovadores y singulares. Realización de un proyecto complejo en el ámbito de La Ilustración Aplicada al producto. Enfoque y planteamiento de objetivos claros. Elaboración del target. CONCEPTUALES Desarrollo del apartado justificativo: búsqueda y análisis de referentes, tendencias, competencia directa... Desarrollo del apartado de Ideación: estudio y desarrollo de posibles líneas gráficas, selección por idoneidad. Desarrollo del apartado de comunicación: realización de prototipos, diseño de soportes de promoción y publicidad según tipología del Proyecto. Exigencia metodológica en el planteamiento y ejecución de los apartados del TFT. Autonomía en la ejecución de las tareas a desarrollar. ACTITUDINALES Respeto y consideración por el trabajo de los compañeros Modalitats organitzatives - Activitats formatives Modalidades organizativas Actividades formativas ACTIVITATS DE TREBALL PRESENCIAL 80% ACTIVITATS DE TREBALL AUTONOM 20% ACTIVIDADES DE TRABAJO PRESENCIAL 80% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO 20% Clases teóricas, clases prácticas y tutorías grupales e Carpeta con ideación y Bocetaje. Ilustraciones finales individuales. originales y digitalizadas con la resolución adecuada. Experimentación con distribuciones compositivas Y memoria / presentación. aplicadas al espacio. Adecuar la forma a la intención comunicativa, Listas de control, actitud y asistencia. explorando las posibilidades de la ilustración aplicada al Para tener derecho a la evaluación continúa la hogar. presencialidad ha de ser del 80%. Realización de pruebas de impacto visual. La nota se obtendrá de la media de cada uno de los Realización de su diseño final aplicado al espacio a apartados y criterios evaluables, siendo el mínimo exigible intervenir. un 5. Realización de una memoria justificativa y técnica. Volumen de trabajo: 9,6 h Temporalización: volumen de trabajo: 48 h Criteris d avaluació Criterios de evaluación Se han realizado experimentaciones con distintas estructuras compositivas. Se ha logrado la intención comunicativa, explorando las posibilidades de las ilustraciones. Se ha comprobado que consigue el impacto visual pretendido. Se han empleado las posibilidades técnicas, Instrument d valuación Instrumento de evaluación Carpeta con ideación y Bocetaje. Ilustraciones finales, originales y digitalizadas con resolución adecuada. Memoria / presentación. Listas de control, actitud y asistencia. Para tener derecho a la evaluación continúa la presencialidad ha de ser del 80%.

6 compositivas, expresivas y comunicativas. Se han aplicado las técnicas adecuadas para la realización de la ilustración. La nota se obtendrá de la media de cada uno de los apartados y criterios evaluables, siendo el mínimo exigible un 5. Fecha de entrega: 17 de marzo UD4 Titol de la unitat didáctica Título de la unidad didáctica Diseño de Ilustración libro infantil. En colaboración con el departamento de Estilismo de Indumentaria y el proyecto de la Fundacion Vicente Ferrer. Introducción histórica ilustración infantil. Posibilidades técnicas. Estudio de los posibles materiales a utilizar en la ilustración. Estudio y análisis de la ilustración actual. Temporalización: 20 de marzo al 26 de mayo Nº sesiones previstas: Resultat d aprenentatge Resultado de aprendizaje RA5. Identificar y clasificar las diferentes formas expresivas y comunicativas de los diseños de ilustración para alimentación. CT2, CT3, CG1, CG3, CE2, CE6, CE9, RA56 Aplicar la expresión personal y expresiva en la creación de la línea gráfica de ilustración. CT2, CT3, CG1, CG3, CE Continguts Contenidos En colaboración con el departamento de Estilismo de Indumentaria y el proyecto de la Fundacion Vicente Ferrer. Pendiente de concretar. PROCEDIMENTALES CONCEPTUALES ACTITUDINALES Introducción histórica ilustración infantil. Posibilidades técnicas. Estudio de los posibles materiales a utilizar en la ilustración. Estudio y análisis de la ilustración actual. Exigencia creativa en la ejecución de los trabajos. Adecuación a los tiempos marcados para cada fase del proyecto. Respeto y consideración por el trabajo de los compañeros Modalitats organitzatives - Activitats formatives Modalidades organizativas Actividades formativas ACTIVITATS DE TREBALL PRESENCIAL 80% ACTIVITATS DE TREBALL AUTONOM 20% ACTIVIDADES DE TRABAJO PRESENCIAL 80% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO 20% Clases teóricas, clases prácticas y tutorías grupales e individuales. Estudio y análisis de diferentes estilos de ilustraciones infantiles. Experimentación con diferentes técnicas y procedimientos para lograr la re-creación de una narración. Preparar la exposición y defensa del trabajo. Realización de una propuesta de ilustración. Temporalización: volumen de trabajo: 48 h Estudiar y analizar la información y los condicionantes de los trabajos propuestos. Completar los trabajos prácticos propuestos en las clases presenciales. Volumen de trabajo: 8,5 h Criteris d avaluació Criterios de evaluación Se han determinado y comparado las diferentes formas expresivas y comunicativas de la tipografía de distintos diseños tipográficos. Se ha aplicado la expresión personal y expresiva en la re-creación de una familia tipográfica. Se ha resuelto la integración de la tipografía con un espacio dado para connotarlo simbólicamente en relación Instrument d valuación Instrumento de evaluación Carpeta con ideación y Bocetaje e Ilustraciones finales, originales y digitalizadas con la resolución adecuada; Diseños de las aplicaciones de las ilustraciones al formato de libro elegido. Memoria / presentación. Listas de control, actitud y asistencia. Para tener derecho a la evaluación continúa la 6

7 7 a la función y a las características sociológicas de dicho espacio. Se han comunicado, de manera clara y concisa, las características conceptuales y técnicas de un proyecto tipográfico integrado en un espacio público a través de un documento-propuesta. presencialidad ha de ser del 80%. La nota se obtendrá de la media de cada uno de los apartados y criterios evaluables, siendo el mínimo exigible un 5. Fecha de entrega: 26 de mayo 4 Metodologia d ensenyança-aprenentatge Metodología de enseñanza-aprendizaje Presentación de la asignatura y de las unidades didácticas al inicio de las mismas: resultados de aprendizaje, contenidos, actividades a desarrollar y criterios de evaluación. Una visión global inicial permitirá situar la asignatura y sus objetivos en el conjunto de la profesionalidad, a la vez que facilitará la relación entre los conocimientos adquiridos con los nuevos contenidos presentados. Classe presencial Clase presencial 80% En las actividades de trabajo presencial, se parte de explicaciones teóricas necesarias por parte del profesor sobre los conocimientos fundamentales de la materia incluyendo demostraciones, para la com-presión de cada uno de los temas. Interacción profesor-alumno para facilitar la construcción del apren-dizaje, ir asimilando el vocabulario de la unidad y dinamizar la clase. Se propondrán numerosas prácticas en el aula para poder asentar cada uno de los planteamientos y para que el alumno practique los contenidos impartidos, compartiendo conocimientos y habilidades con sus compañeros. Las actividades a realizar se detallan en las unidades didácticas Realización de tutorías semanales para que el alumno perfeccione o repase los ejercicios con el profesor, o se resuelvan posibles dudas con respecto a los mismos y para que el alumno pueda conocer su evolución u orientación sobre su trabajo. Treball autonom Trabajo autónomo 20% Estudiar y analizar la información y los condicionantes de los trabajos propuestos. Estudio personal, lectura de libros, investigación propia de la materia. Realización autónoma de los ejercicios prácticos planteados en clase. Asistencia a exposiciones o representaciones. Preparar la exposición / presentación defensa del trabajo. Consideraciones generales: Sistema d avaluació i qualificació La calificación del estudiante quedará necesariamente vinculada a su asistencia regular y al seguimiento del programa de formación de acuerdo con los siguientes puntos: Para la aplicación del sistema de evaluación continua el alumno deberá asistir con puntualidad al menos el 80% del total de los periodos lectivos. Los resultados obtenidos por el alumno en la asignatura se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal: 0-4,9: Suspenso (SS). 5,0-6,9: Aprobado (AP). 7,0-8,9: Notable (NT). 9,0-10: Sobresaliente (SB). No Presentado (NP) se aplicará a aquellos alumnos que no hayan asistido a clase nunca o que habiendo asistido esporádicamente no hayan entregado ningún trabajo. Porcentajes de las distintas partes de los trabajos-proyectos de las unidades didácticas: -Memoria exposición / presentación defensa del trabajo. 10% - Aplicación de conceptos, métodos y técnicas 20%. -Ideación y bocetaje 20%. -Resultado final 50% *En el caso de que haya presentación-defensa del trabajo se contabilizará en un 5% deducido del resultado final. 5.1 Sistemes de recuperació i pèrdua d avaluació contínua Sistemas de recuperación y pérdida de evaluación contínua

8 8 Si el alumno ha superado las faltas de asistencia en un 20% del total, el alumno perderá su derecho a la evaluación continua y pasará a la evaluación ordinaria, evaluado según la ponderación para la evaluación de alumnos con pérdida de evaluación continua. En este caso el alumno deberá realizar un examen práctico de los contenidos trabajados en la asignatura. También entregará la carpeta con todos los trabajos realizados en las unidades didácticas. El docente valorará si aumenta la cantidad de trabajos a entregar. El examen práctico de los alumnos que hayan perdido el derecho a la evaluación continua tendrá un valor del 30% de la nota final, y la carpeta y / o dossier con todos los trabajos el 70%. Ponderación para la evaluación extraordinaria: Para aquellos alumnos que no hayan superado la evaluación ordinaria. Si en convocatoria ordinaria el alumno suspendiera sólo una parte de los trabajos; para la convocatoria extraordinaria se le guardaría la nota de la parte aprobada y tendría que recuperar únicamente la pendiente. Si vuelve a suspender de nuevo, ya no se guardará la nota de la parte aprobada para sucesivas convocatorias. 6 Bibliografia Bibliografía Bibliografía básica OBSERVATORIO DE TENDENCIAS DEL HÁBITAT. Cuaderno de Tendencias del Hábitat 2014/15. Valencia LIPOVETSKY, G. La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad del hiperconsumo. Editorial Anagrama, Colección Argumentos. Barcelona D.A. Ching & Steven P. Juroszek. Dibujo y Proyecto. Editorial Gustavo Gili, 4ª edición DALLEY, Terence. Editorial Hermann Blume. Guía completa de Ilustración y Diseño. BIRCH, Helen. Dibujar: trucos, técnicas y recursos para la inspiración visual. Barcelona: Gustavo Gili, DALQUIÉ, Claire. Ilustración, hoy: nuevas tendencias en ilustración de vanguardia. Barcelona: Index Book, DEEGEN, Lawrence. PRINCIPIOS DE ILUSTRACIÓN. Editorial Gustavo Gili. Bibliografía complementaria MINGUET CÁMARA, EVA Ilustración de vanguardia. Instituto Monsa de Ediciones S.A. DALQUIÉ, CLAIRE Ilustración hoy. Nuevas tendencias en ilustración de vanguardia. Index Book. SARHA E. BRADDOCK Y MARIE O MAHONY. Techno textiles. Thames & Hudson Artist Artshow: encounter of art, artist and you. Hong Kong: AllRightsReserved Publishing, BIRCH, Helen. Dibujar: trucos, técnicas y recursos para la inspiración visual. Barcelona: Gustavo Gili, BORRELLI, Laird. Ilustradores de mod ahoy. Barcelona: Acanto, BOWLES, Melanie. Diseño y estampación textile digital. ISAAC, Ceri. Barcelona: Blume, COLE, Drusilla. Diseño textil contemporáneo. Barcelona: Blume, DALQUIÉ, Claire. Ilustración, hoy: nuevas tendencias en ilustración de vanguardia. Barcelona: Index Book, Encuentro entre espacio y arte: diseño espacial, estructural y gráfico para eventos y exposiciones. Barcelona: Index Book, Illustration Play: craving for the extraordinary. Hong Kong: Viction:ary, MARGETTS, Martina. Tord Boontje. Nueva York: Rizzoli, MINGUET CÁMARA, Eva. Ilustración de vanguardia. Barcelona: Monsa, MINGUET CÁMARA, Eva. Urban bags: diseño de bolsos. Barcelona: Monsa, One day. Barcelona: Index Book, QUINN, Bradley. Textiles: diseñadores de vanguardia. Barcelona: Blume, REYES, Fabiola. Nature: inspiration for art & design= inspiración para el arte y el diseño. Barcelona: Monsa, RIVERS, Charlotte. Maximalism: the graphic design of decadence & excess. - Suiza: Rotovision, Wallpaper patterns. Berkeley (USA): Gingko Press, WALTERS, Helen. 200% cotton: new T-shirt graphics. London: Laurence King Publishing, XIA, Jing. Wall painting art. Shen yang (China): Liaoning Science and Technology Publishing House, 2008.

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016. Curs Curso. Título Superior de Enseñanzas Artísticas Superiores. Diseño de Productos

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016. Curs Curso. Título Superior de Enseñanzas Artísticas Superiores. Diseño de Productos GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 1 Dades d identificació de l assignatura Datos de identificación de la asignatura Nom de l assignatura Nombre de la asignatura

Más detalles

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016. Sistemas de Representación Espacial II. Curs Curso. Sistemas de representación espacial

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016. Sistemas de Representación Espacial II. Curs Curso. Sistemas de representación espacial GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 1 Dades d identificació de l assignatura Datos de identificación de la asignatura Nom de l assignatura Nombre de la asignatura

Más detalles

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV TECNOLOGÍA DIGITAL APLICADA AL DISEÑO DE INTERIORES. Curs Curso 2º

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV TECNOLOGÍA DIGITAL APLICADA AL DISEÑO DE INTERIORES. Curs Curso 2º GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 1 Dades d identificació de l assignatura Datos de identificación de la asignatura Nom de l assignatura Nombre de la asignatura

Más detalles

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Taller de Ilustración de moda y textil I. Curs Curso

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Taller de Ilustración de moda y textil I. Curs Curso GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 1 Dades d identificació de l assignatura Datos de identificación de la asignatura Nom de l assignatura Nombre de la asignatura

Más detalles

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE OBRAS. Curs Curso

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE OBRAS. Curs Curso GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 1 Dades d identificació de l assignatura Datos de identificación de la asignatura Nom de l assignatura Nombre de la asignatura

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Guía docente Título superior de diseño Especialidad: DISEÑO DE INTERIORES Asignatura: PROYECTOS

Más detalles

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 MARKETING Y COMUNICACIÓN. Curs Curso. Gestión del Diseño de Ilustración Aplicado

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 MARKETING Y COMUNICACIÓN. Curs Curso. Gestión del Diseño de Ilustración Aplicado GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 1 Dades d identificació de l assignatura Datos de identificación de la asignatura Nom de l assignatura Nombre de la asignatura

Más detalles

GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV

GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV 1 GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 1 Dades d identificació de l assignatura Datos de identificación de la asignatura Nom de l assignatura Nombre de la

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV

GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV 1 GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 1 Dades d identificació de l assignatura Datos de identificación de la asignatura Nom de l assignatura Nombre de la

Más detalles

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Curs Curso 2º. Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Curs Curso 2º. Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 1 Dades d identificació de l assignatura Datos de identificación de la asignatura Nom de l assignatura Nombre de la asignatura

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda

UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda CURSO ÁREA MATERIA ASIGNATURA 3º EEAASS Diseño Gráfico Proyectos de Diseño Gráfico Campaña Publicitaria OBJETIVOS COMPETENCIAS Comprender

Más detalles

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016. Trabajo Final de Título. Curs Curso. Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016. Trabajo Final de Título. Curs Curso. Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 1 Dades d identificació de l assignatura Datos de identificación de la asignatura Nom de l assignatura Nombre de la asignatura

Más detalles

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Materiales y Estructuras. Curs Curso. Materiales y Estructuras

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Materiales y Estructuras. Curs Curso. Materiales y Estructuras GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 1 Dades d identificació de l assignatura Datos de identificación de la asignatura Nom de l assignatura Nombre de la asignatura

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS EMPRESARIALES Y

Más detalles

EXAR-D3O17 - Expresión Artística

EXAR-D3O17 - Expresión Artística Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Estrategia Publicitaria Módulo VII. Optativas Obligatorias de Mención (Comunicación

Más detalles

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Asignatura: Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Semipresencial

Más detalles

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA Titulación: Máster Universitario en Investigación Educación Física y Salud. Módulo: Enfoques y tendencias de investigación en educación física.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COLOR y PINTURA DIGITAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 2 SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura 1.2. Profesores 2.

Más detalles

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. Curs Curso SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. Curs Curso SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 1 Dades d identificació de l assignatura Datos de identificación de la asignatura Nom de l assignatura Nombre de la asignatura

Más detalles

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA. TECNOLOGÍAS APLICADAS CURSO ACADÉMICO 2015-2016

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores De Diseño (nivel grado)

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores De Diseño (nivel grado) Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores De Diseño (nivel grado) Curso 2014-2015 Guía docente de Proyectos de Estilismo Especialidad de Diseño Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas Artísticas

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

Diseño de estructuras ligeras.

Diseño de estructuras ligeras. Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Diseño de estructuras ligeras. Especialidad de Diseño de Interiores 1 Superior de las Enseñanzas

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Fotografía de Moda Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas Artísticas

Más detalles

TÉCNICAS Y APLICACIONES DEL DISEÑO GRÁFICO Asignatura CÓDIGO: NOMBRE: TÉCNICAS DE IMPRESIÓN INDUSTRIAL

TÉCNICAS Y APLICACIONES DEL DISEÑO GRÁFICO Asignatura CÓDIGO: NOMBRE: TÉCNICAS DE IMPRESIÓN INDUSTRIAL GRADO EN DISEÑO Módulo FUNDAMENTAL Materia TÉCNICAS Y APLICACIONES DEL DISEÑO GRÁFICO Asignatura CÓDIGO: 804110 NOMBRE: TÉCNICAS DE IMPRESIÓN INDUSTRIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Tercero Carácter:

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROTOCOLO SOCIAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV. Curs / Curso Nom de l assignatura / Nombre de la asignatura Crèdits ECTS Créditos ECTS

GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV. Curs / Curso Nom de l assignatura / Nombre de la asignatura Crèdits ECTS Créditos ECTS GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Curs / Curso Nom de l assignatura / Nombre de la asignatura Crèdits ECTS Créditos ECTS TÉCNICAS DE PROMOCIÓN Y LEGISLACIÓN 2015-2016 LABORAL

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Expresion grafica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_06RE_65001005_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2015/2016 Titulación Nombre de la Asignatura FUNDAMENTOS DE LA PINTURA Código 1365 Curso Carácter Segundo Obligatoria Nº Grupos (Teoría / Prácticas)

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2015/201 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Código 4237 Titulación GRADO EN RELACIONES

Más detalles

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL 1. Denominación de la asignatura: REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL Titulación Grado en Comunicacion Audiovisual Código 5677

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

Pendiente de revisión lingüística

Pendiente de revisión lingüística Plan docente de la asignatura Pendiente de revisión lingüística Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Grafia i discurs Código de la asignatura: 564287 Curso académico: 2009-2010 Coordinación:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia del Arte Moderno

GUÍA DOCENTE Historia del Arte Moderno GUÍA DOCENTE 2016-2017 Historia del Arte Moderno La asignatura se centra en el estudio de las artes plásticas desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, analizando los movimientos artísticos del Renacimiento

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO A.

PROGRAMA DE ESTUDIO A. PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: MEDIOS DE EXPRESIÓN - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD GUÍA DOCENTE 2015-2016 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD 1. Denominación de la asignatura: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD Titulación Grado en Finanzas y Contabilidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE FOTOGRAFÍA TEMÁTICA

GUÍA DOCENTE FOTOGRAFÍA TEMÁTICA GUÍA DOCENTE 2015-2016 FOTOGRAFÍA TEMÁTICA 1. Denominación de la asignatura: FOTOGRAFÍA TEMÁTICA Titulación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código 5675 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN ANIMACIÓN --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR CURSO 2015/16 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 1 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIOA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EXPOSICIONES COMERCIALES CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS

Más detalles

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico Diseño de Modas El objetivo de la carrera en Diseño de Modas es desarrollar la comprensión del diseño contemporáneo de vestimenta. Este programa ofrece al estudiante una visión amplia del proceso de creación

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

Diseño. Complementos de Moda

Diseño. Complementos de Moda Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015/2016 Guía docente de Diseño. Complementos de Moda Especialidad de Diseño de Moda 1 Superior de las Enseñanzas Artísticas

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES Departamento de Dibujo II (Diseño e Imagen)

GRADO EN BELLAS ARTES Departamento de Dibujo II (Diseño e Imagen) ASIGNATURA: Módulo DATOS BÁSICOS: GRADO EN BELLAS ARTES Departamento de Dibujo II (Diseño e Imagen) PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DISEÑO ESCENOGRAFICO I MODULO FUNDAMENTAL Curso: 3º Carácter: Carga Docente

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial Empresa Informativa II Grado en Periodismo 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ILUSTRACIÓN

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ILUSTRACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ILUSTRACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO RJ1TDF - REGLAS DE JUEGO I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA

REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio con pianista acompañante II. Flauta travesera Materia: Formación instrumental complementaria

Más detalles

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES Módulo: LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIDADES Materia: ESCRITURA AV Créditos 6 Carácter Optativo DIGITAL ECTS Segundo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EVENTOS DEPORTIVOS CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Maestros de Derecho Público

Maestros de Derecho Público MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño Licenciatura en Artes Visuales Mtro. Enrique Dufoo Mendoza El Artista persigue la línea y el color, pero su fin es la poesía. Laboratorio-Taller

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Asignatura GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Materia Módulo Titulación FORMACIÓN OPERATIVA DE GRADO EN TURISMO GRADO EN TURISMO Plan 453 Código 42817 Periodo

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016. Curs Curso. Proyectos de Diseño Gráfico. Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores

Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016. Curs Curso. Proyectos de Diseño Gráfico. Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV Curs /Curso GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2015-2016 1 Dades d identificació de l assignatura Datos de identificación de la asignatura Nom de l assignatura Nombre de la asignatura

Más detalles

Métodos Cuantitativos I

Métodos Cuantitativos I GUÍA DOCENTE 2013-2014 Métodos Cuantitativos I 1. Denominación de la asignatura: Métodos Cuantitativos I Titulación GRADO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Código 6220 2. Departamento(s) responsable(s) de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estadística Empresarial I Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIPLOMACIA PÚBLICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso Asignatura Fundamentos de Dirección de Empresas Código 900005 Módulo Formación Básica Materia Empresa Carácter Créditos 6 Básico

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

Economía del tipo de cambio e integración monetaria Información del Plan Docente 61344 - Economía del tipo de cambio e integración Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 525 - Máster Universitario en Economía

Más detalles

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I GUÍA DOCENTE 2016-2017 MATEMATICAS APLICADAS I 1. Denominación de la asignatura: MATEMATICAS APLICADAS I Titulación GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA Código 6436 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código:

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-2013 Módulo 5: Metodología y Herramientas para la Gestión de Proyectos MASTER EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO PROYECTOS NEGOCIO ÍNDICE 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos

Más detalles

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio La gran distribución en el mundo: modelos de negocio MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

Retórica y métrica literarias

Retórica y métrica literarias GUÍA DOCENTE 2014-2015 Retórica y métrica literarias (Se ofrecerá un panorama general de los procedimientos retórico-lingüísticos en la literatura y, en segundo término, de los recursos de la versificación

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO DI1TDF DIRECCIÓN DE EQUIPOS I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Matemáticas Financieras Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia Periodo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE MÁSTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO: ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA Y TURNO DE OFICIO Máster Universitario de Acceso a la Abogacía por la Universidad de Alcalá

Más detalles

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA GUÍA DOCENTE 2013-2014 COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA 1. Denominación de la asignatura: COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA Titulación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código 5673

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección de Operaciones en Empresas de Servicios Coordinador: Isabel García

Más detalles