PROPUESTA DEL CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS MINORITARIAS EN COLOMBIA REVISIÓN Y AJUSTE AL DOCUMENTO CAMINOS ENTRETEJIDOS DEL SABER Y LA PALABRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPUESTA DEL CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS MINORITARIAS EN COLOMBIA REVISIÓN Y AJUSTE AL DOCUMENTO CAMINOS ENTRETEJIDOS DEL SABER Y LA PALABRA"

Transcripción

1 CONVENIO DE ASOCIACIÓN 1238 DE 2015 SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y LA ORGANIZACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA COLOMBIANA - OPIAC PROPUESTA DEL CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS MINORITARIAS EN COLOMBIA REVISIÓN Y AJUSTE AL DOCUMENTO CAMINOS ENTRETEJIDOS DEL SABER Y LA PALABRA OMAR ALBERTO GARZÓN CHIRIVÍ 1 NÉSTOR ALEJANDRO PARDO GARCÍA 2 Lingüista OPIAC Lingüista OPIAC Bogotá, D. C., diciembre de Profesor Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Correo electrónico: oalberto18@gmail.com 2 Investigador independiente. Correo electrónico: nalejo97@yahoo.com

2 PROPUESTA DEL CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS MINORITARIAS EN COLOMBIA Tabla de contenido Presentación Orientaciones teóricas y metodológicas para la propuesta desde el análisis de la vitalidad de las lenguas indígenas Profundización en la fundamentación de los contenidos del documento Caminos Entretejidos del saber y la palabra Interpretación y traducción Estrategias para la implementación del programa de formación en contextos escolares donde se hablan lenguas minoritarias en Colombia Plan curricular Metodología Propuesta curricular Aspectos pedagógicos y contenidos Conclusiones Referencias

3 Omar Garzón & Néstor Pardo Lingüistas OPIAC Presentación El presente documento responde a los términos de referencia establecidos en el Convenio de Asociación 1238 de 2015, suscrito entre el Ministerio de Educación Nacional y la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana OPIAC. Según el numeral 10 de la cláusula 2, la OPIAC deberá efectuar la revisión y el ajuste al documento Caminos entretejidos del saber y la palabra. Con arreglo a este punto, este documento contiene un avance de un 50% en los siguientes aspectos, establecidos en el Convenio: 1. Orientaciones teóricas y metodológicas para enriquecer la propuesta desde el análisis del estado de vitalidad de las lenguas nativas 2. Profundización en la fundamentación de los contenidos del documento Caminos entretejidos del saber y la palabra 3. Estrategias para la implementación del programa de formación en contextos escolares de la Amazonia colombiana 4. Plan curricular con enfoque pedagógico y lingüístico (propuesta) A partir de la aprobación de este primer avance por parte del MEN se continuó con la profundización en cada uno de los contenidos cuyo resultado preliminar fue presentado en el Encuentro (Seminario) que se realizó entre el 18 y el 19 de diciembre de 2015, igualmente, en el marco del Convenio. Con base en lo 3

4 PROPUESTA DEL CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS MINORITARIAS EN COLOMBIA discutido en este seminario se ajustó lo que hubo lugar para la redacción del informe final. Con esto se espera continuar con el ejercicio de formulación de una propuesta de formación de intérpretes traductores de lenguas nativas en Colombia, tal como lo establece la Ley de lenguas nativas 1381 de Esta propuesta pretende, además de la formación de intérpretes y traductores para las lenguas nativas de Colombia, contribuir al empoderamiento y al fortalecimiento simbólico y práctico de las lenguas nativas del país. 4

5 Omar Garzón & Néstor Pardo Lingüistas OPIAC 1. Orientaciones teóricas y metodológicas para la propuesta desde el análisis de la vitalidad de las lenguas indígenas En Colombia se hablan 65 lenguas indígenas; dos lenguas criollas, el palenquero, hablado en San Basilio de Palenque y el criollo sanandresano, hablado en el archipiélago de San Andrés y Providencia; rromanés, la lengua ancestral del grupo gitano y la Lengua de Señas Colombiana, LSC, usada por buena parte de la comunidad sorda en el país. Existen datos sobre la existencia del geral, una lengua criolla de base portuguesa que tiene como sustrato a lenguas de la familia Tupí, pero que no ha sido estudiada sistemáticamente en Colombia y que se hablaría en la frontera colombovenezolano-brasilera. También se habla árabe por parte de la diáspora árabe y palestina, cuyos miembros han contribuido cultural y económicamente en el país. El hebreo, lengua ancestral del pueblo judío también es hablado por parte de la comunidad judía en el país. La situación sociolingüística de estas dos lenguas semíticas debe estudiarse con más detenimiento para establecer su grado de vitalidad. Hay un sector de la comunidad que habita en el archipiélago de San Andrés y Providencia que habla inglés como lengua nativa. La sociedad mayoritaria habla español. La diversidad lingüística es muy amplia pues además del número de lenguas que se hablan en el país estas están divididas en más de 14 familias lingüísticas diferentes, lo que las hace tipológicamente diferentes. También se encuentran por lo menos seis lenguas sin una clasificación genética indiscutible. 5

6 PROPUESTA DEL CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS MINORITARIAS EN COLOMBIA Las lenguas habladas en Colombia son: Familia lingüística Lengua Región Quechua Inga Nariño Putumayo Quechua Nariño Putumayo Sáliva-Piaroa Piaroa Guaviare Meta Guainía Sáliva Guaviare Meta Guainía Tukano Occidental Coreguaje Caquetá Siona Putumayo Tukano Oriental Bará Vaupés Barasano Vaupés Cubeo Vaupés Carapana Vaupés Desano Vaupés Macuna Vaupés Pisamira Vaupés Piratapuyo Vaupés Siriano Vaupés Tukano Vaupés Tanimuka Vaupés Tatuyo Vaupés Tuyuca Vaupés Wanano Vaupés Yurutí Vaupés Tupí-Guaraní Cocama Amazonas Uitoto Ocaina Amazonas Uitoto Amazonas Chocó Emberá Chocó Antioquia Córdoba Waunana Chocó Antioquia Valle - Risaralda Peba Yagua Yagua Amazonas Guahibo Cuiba Casanare - Vichada Guayabero Meta Guaviare Jitnu Arauca Sikuani Meta - Guaviare Makú - Puinave Puinave Guainía Yujup-de Vaupés Kakua Vaupés Nukak Guaviare Jupda Vaupés Arawak Achagua Meta Baniva Vichada Curripaco Guainía Cabiyarí Vaupés Paipoko Vichada Tariano Vaupés Wayuunaiki Guajira Yukuna Amazonas Barbacoa Awa Nariño Bora Bora Amazonas Miraña Amazonas Muinane Amazonas Nonuya Amazonas Caribe Carijona Guaviare Yuko/yukpa Cesar Chibcha Barí Norte de Santander Kuna Chocó Antioquia Córdoba 6

7 Omar Garzón & Néstor Pardo Lingüistas OPIAC Chimila Magdalena Bolívar - Cesar Damana Cesar Magdalena Bolívar Ika Cesar Magdalena Bolívar Kogui Cesar Magdalena Bolívar Tunebo Norte de Santander Por clasificar Andoque Amazonas Kofán Putumayo Misak Guambiano Cauca Kamsá Putumayo Nasa-Yuwe Cauca Tikuna Amazonas LSC Lengua de señas Todo el país colombiana Indoeuropea Español Todo el país Inglés San Andrés Providencia Rromanés Todo el país Semítica Árabe Todo el país Hebreo Todo el país Criollo base Palenquero Bolívar española Criollo base inglesa Criollo de San Andrés y Providencia Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Criollo base Geral Guainía Vaupés (?) portuguesa Tabla 1. Lenguas habladas en Colombia. Adaptado de Pardo, (2007). El grado de vitalidad y el número de hablantes de las lenguas colombianas varía de manera importante en las diferentes familias y regiones del país. La política lingüística en Colombia no ha sido establecida de manera explícita por parte del Gobierno Nacional. Esto no quiere decir que no haya un cuerpo de acciones y decisiones que se puedan considerar como parte de una política lingüística para el país; el hecho de que no exista una política lingüística planteada de manera explícita y clara, en sí mismo, hace parte de la política lingüística estatal, que ha estado marcada por prejuicios y desinterés en las primeras etapas de la República, por negligencia e ignorancia en las primeras décadas del siglo XX y por acciones erráticas hasta llegar a los años 70, cuando se empiezan a ver acciones positivas a favor de las lenguas minoritarias en el país. 7

8 PROPUESTA DEL CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS MINORITARIAS EN COLOMBIA A la llegada de los españoles a tierras americanas, la diversidad lingüística era muy amplia. Se dice que se podrían calcular en unas trescientas las lenguas que se hablaban en lo que hoy es considerado territorio colombiano. Aunque este número no puede ser comprobado hoy en día, es un hecho que había muchísimas más lenguas de las que hoy se hablan en Colombia. La Colonia significó para la mayoría de comunidades indígenas destrucción y muerte, hubo genocidios en muchas comunidades que desaparecieron por la acción violenta de los invasores, muchas otras fueron diezmadas y esclavizadas y otras tantas fueron asimiladas en el escalón más bajo de la pirámide social de la nueva organización, como fue el caso de los muiscas, que fueron asimilados al campesinado más pobre de La Colonia. Las comunidades indígenas que habitaban las zonas más fértiles y ricas fueron las primeras en ser desplazadas o destruidas física o culturalmente, tal fue el caso de los muzos, pueblo caribe de Boyacá, los zenúes en el Valle del Sinú y San Jorge, que apenas si sobreviven (Jaramillo & Turbay, 2000), o los muiscas en el altiplano cundiboyacense. De hecho, las comunidades que sobrevivieron, lo hicieron porque vivían o se trasladaron a zonas de difícil acceso y con recursos comercializables limitados, es por esto que el mapa de las comunidades indígenas actuales prácticamente no toca las áreas más productivas del país. Aunque la Independencia fue un movimiento liberal revolucionario de guerra de guerrillas, una vez se hubo conquistado la libertad, la sociedad criolla, acostumbrada a la forma de pensar y de gobierno de la monarquía española, asumió la construcción del país con los principios de aquellos de quienes se 8

9 Omar Garzón & Néstor Pardo Lingüistas OPIAC había liberado. Se asumió que la nueva nación debía ser hispánica y católica, es decir, muy conservadora. En los albores de la República, de 1824 a 1826, se dictaron medidas para restablecer las cátedras de lenguas indígenas en el país y para rescatar las cartillas y materiales sobre lenguas indígenas, a pesar de estas medidas, en la práctica esto no tuvo muchos efectos. Algunos obispos intentaron evangelizar en las lenguas indígenas y se interesaron por las lenguas y su estudio, Rafael Celedón trabajó el wayuunaiki y el arhuaco, Juan Nepomuceno Rueda trabajó el sáliva, el tunebo, el achagua y el sikuani, fray Esteban de Urtega, el wayuunaiki y Eugenio Biffi redactó un programa de misiones en donde se recomendaba la evangelización en las lenguas indígenas (Pineda, 1997). Es importante en esta etapa resaltar la obra de Ezequiel Uricoechea, gran lingüista y hombre de ciencia que publicó estudios sobre el chibcha, el tunebo y el paez, y que, además, sirvió de intermediario para que se conocieran la obra del obispo Celedón sobre wayuunaiki en Europa, así mismo tuvo gran influencia sobre los trabajos de Cuervo y su moderna visión de la lexicografía (Sánchez, 1962). El Estado colombiano estableció un concordato con la Santa Sede en 1887 y le entregó buena parte de la educación en el país y los territorios de misiones, más tarde conocidos como intendencias y comisarías, con el objeto de civilizar a los indígenas. Los misioneros católicos persiguieron y destruyeron sistemáticamente toda expresión religiosa propia de las comunidades indígenas, prohibieron las lenguas indígenas en las escuelas y muchas 9

10 PROPUESTA DEL CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS MINORITARIAS EN COLOMBIA prácticas culturales de los pueblos, además llevaron a la fuerza a los niños indígenas a sus internados, este fue, a grandes rasgos, su plan de civilización. En 1890 se dictó la Ley 89 de 1990 que estableció formalmente las misiones y el papel de estas en la educación indígena. Hubo también convenios de misiones en 1902 y en 1953 en la misma línea (Pineda, 1997:160). Un misionero capuchino, Marcelino de Castelví, realizó, además de su acción proselitista religiosa, un importante trabajo sobre las lenguas indígenas, el Censo Indolingüístico de Colombia, publicado en 1962, pero realizado en la primera mitad del siglo XX. Los movimientos indigenistas en el continente, que surgieron en la década de los 30 y 40, llegaron a Colombia en 1941 con la fundación del Instituto Indigenista de Colombia, que era una filial del Instituto Indigenista Interamericano. Esta fue la semilla para la gran organización indígena que siguió y que tuvo como uno de sus principios la defensa de las lenguas indígenas y el establecimiento de una educación respetuosa de su cultura. El Instituto Etnológico Nacional fue fundado con las orientaciones del investigador Paul Rivet, quien no solo hizo investigaciones etnográficas sino que contribuyó al estudio de las lenguas indígenas. El Instituto dio lugar al actual Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Esta institución ha sido clave en el estudio de las culturas indígenas y en la asesoría y defensa del patrimonio cultural material e inmaterial de los grupos indígenas colombianos. En 1944 se fundó el Instituto Caro y Cuervo para continuar con las labores lexicográficas de don Rufino José Cuervo; el Instituto tuvo desde sus inicios un departamento 10

11 Omar Garzón & Néstor Pardo Lingüistas OPIAC de lenguas aborígenes que ha producido y publicado trabajos de gran importancia en el área de la lingüística aborigen. En 1962 se estableció un contrato entre el Instituto Lingüístico de Verano y el Estado colombiano, en el que este Instituto se comprometía a estudiar las lenguas indígenas colombianas y se comprometía también a la formación de lingüistas colombianos. Este Instituto ha generado muchas polémicas a los largo de la historia. La primera y más obvia es que no es una institución dedicada a la lingüística sino que es una institución misionera de corte protestante evangélica que representa el conservadurismo más radical en los Estados Unidos y que ha prohibido y destruido cualquier expresión religiosa de los grupos donde ha intervenido, y con ella mucho del conocimiento etnobotánico y otras prácticas culturales que, al parecer de los misioneros, no están de acuerdo con su radical visión de mundo que no admite muchas variaciones. Los materiales que se produjeron en los años 60 y 70 fueron de muy variada calidad, la mayoría visiones parciales de baja calidad académica, lo cual es apenas obvio, pues sus autores son misioneros cuyos conocimientos en lingüística fueron adquiridos en cursos de unas cuantas semanas. Sin embargo, estos misioneros han demostrado un compromiso con su trabajo tal que se han establecido en las comunidades y prácticamente todos ellos son hablantes de las lenguas de las comunidades donde viven. El ILV se dedicó a hacer traducciones de algunos apartes de la Biblia a las lenguas indígenas, para lo cual estableció alfabetos, muchas veces sin el fundamento técnico lingüístico necesario. El Gobierno Nacional no ha ejercido un control efectivo con esta institución que ha generado mucha controversia y que ha dividido a 11

12 PROPUESTA DEL CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS MINORITARIAS EN COLOMBIA las comunidades indígenas. Hoy en día son muchos los grupos indígenas que, ante la aparición de grupos de lingüistas y educadores que han hecho propuestas serias de alfabetos, se niegan a abandonar su forma de escritura, lo que ha generado alfabetos protestantes que riñen con los alfabetos técnicos elaborados por lingüistas colombianos. Aquí también se debe mencionar al grupo Misión Nuevas Tribus, que ha hecho lo mismo que el ILV, pero sin esconderse tras el nombre de lingüístico pero que en la práctica ha generado la misma destrucción cultural y la misma polarización frente a las propuestas de alfabetos de las lenguas colombianas. La presencia del ILV en el país no es solo una confabulación de un Imperio de Pescadores de Almas, sino el resultado de la negligencia del Estado para formular una política que lo comprometiera realmente en el estudio fomento y desarrollo de las lenguas amerindias (Pineda, 1997:166). La presencia de la misionera Sophia Müller en la región del noroeste de la Amazonia, en Colombia, Brasil y Venezuela causó un gran impacto en las comunidades indígenas y sus lenguas. Su propósito principal era el proselitismo religioso. Sin embargo, con su fuerte personalidad enfrentó a los nuevos protestantes con los no conversos y los católicos pues según ella, estos últimos eran aliados del diablo (Cabrera, 2007:131). En Colombia esto acarreó divisiones internas que aún persisten en las comunidades. También se le recuerda por el irrespeto total a cualquier conocimiento teológico o chamanístico propio y a la quema de objetos sagrados de los pueblos puinave, piapoco, piaroa y curripaco en Colombia y de muchos otros en los países vecinos. En las comunidades bajo su influencia ella llegó a decidir quién podía 12

13 Omar Garzón & Néstor Pardo Lingüistas OPIAC entrar o salir y tenía una particular animadversión por los antropólogos, pues podrían tener visiones diferentes a las suyas. Hizo traducciones de partes de la Biblia al curripaco y al puinave, haciendo uso de un alfabeto muy poco técnico. En términos generales su presencia significó pérdidas culturales inmensas y una serie de divisiones y odios al interior de las comunidades, los alfabetos que propuso se han ido reemplazando, cuando los misioneros así lo han permitido, por versiones más técnicas. Desde la década del 70 la situación ha cambiado radicalmente, la creación del CRIC, la organización indígena del Cauca y la consecuente creación de las demás organizaciones indígenas regionales empezó un movimiento que reclamaba autonomía en los programas de educación y exigía explícitamente la defensa de las lenguas indígenas. En 1973 se volvió a firmar el Concordato, pero esta vez las misiones tenían más control por parte del Estado. En 1978 se creó, por decreto, la etnoeducación en Colombia. Por primera vez hubo una política de formación de profesores indígenas y se iniciaron muchos programas de etnoeducación en el país que se han ido fortaleciendo con el tiempo. El Ministerio de Educación ha liderado muchas de estas propuestas y se ha llegada hasta programas de educación propia manejados en buena parte por parte de las comunidades indígenas y en algunos casos con asesorías externas por parte de ONG interesadas en el fortalecimiento de la gobernanza por parte de los grupos indígenas colombianos. También se ha avanzado en los programas de etnoeducación para los grupos afrocolombianos cuya cultura había sido soslayada en los planes educativos nacionales. Aunque hay mucho que hacer a este respecto, cabe resaltar los programas de recuperación 13

14 PROPUESTA DEL CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS MINORITARIAS EN COLOMBIA lingüística a través de la escuela de la comunidad nasa, los esfuerzos ingentes de los makuna por tener una educación propia y de calidad o los programas de educación comunitaria de la comunidad de San Basilio de Palenque, entre muchas otras experiencias. El avance más importante en materia lingüística en el país, por lo menos en su legislación, fue el establecimiento en la Constitución Nacional de los derechos de los grupos étnicos a usar su lengua como lengua oficial en sus territorios, y el derecho a contar con programas educativos respetuosos de su lengua y cultura, además de la crucial definición del país como multicultural y plurilingüe. Con estos lineamientos se realizó, bajo la dirección de Jon Landaburu, la traducción a varias lenguas colombianas de la Constitución, lo que resultó ser un ejercicio lingüístico y político muy importante en el país, pues puso de manifiesto las dificultades y retos de traducir textos legales a las lenguas colombianas y, además, constituyó un ejercicio de empoderamiento importante para los hablantes más competentes de las lenguas en las cuales se tradujo. En los años 80 se abrieron dos maestrías en Bogotá cuya línea de investigación era específicamente la lingüística aborigen; una en la Universidad Nacional de Colombia y otra en la Universidad de los Andes. Estos programas formaron a toda una generación de investigadores que produjeron textos académicos serios de alta calidad sobre las lenguas indígenas de Colombia. Desafortunadamente, por razones presupuestales, estos programas no se han abierto nuevamente. Después de esta cantidad importante de trabajos por parte de lingüistas colombianos publicados por la Universidad Nacional, la 14

15 Omar Garzón & Néstor Pardo Lingüistas OPIAC Universidad de los Andes y el Instituto Caro y Cuervo, principalmente, la atención se ha centrado más en programas educativos puntuales para las comunidades indígenas. Hay una gran profusión de textos con diferentes niveles de calidad que sirven como textos en las escuelas de comunidades cuya lengua es diferente del español. Sin embargo, hace falta más sistematización en los programas y, pasada la redacción de cartillas de lectoescritura, se necesita producir libros de texto para los estudiantes en las diversas áreas de conocimiento en lengua nativa. También hace falta una serie robusta de español como segunda lengua para todos los niveles, de preescolar a grado once; tarea esta que bien podría asumir el Ministerio de Educación. El Ministerio de Cultura, a través de la oficina de lenguas nativas, inició un gran proyecto de autodiagnóstico sociolingüístico de las lenguas nativas de Colombia que resulta de suma importancia en ámbito del estudio de las lenguas nativas y su situación actual. Aunque un estudio de esta magnitud siempre tendrá problemas con la metodología aplicada, puede ofrecer datos comparables que podrán ser corroborados y/o corregidos más adelante. Se espera que los resultados de este estudio sean publicados en un futuro próximo y, de ser posible, que sean actualizados con estudios posteriores. El desarrollo más importante en política lingüística en Colombia desde la publicación de la Constitución de 1991, es el establecimiento de la Ley 1381 de enero 25 de 2010, esta es conocida como la Ley de Lenguas. Su objeto es garantizar el reconocimiento, la protección y el desarrollo de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los grupos étnicos con tradición 15

16 PROPUESTA DEL CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS MINORITARIAS EN COLOMBIA lingüística propia, así como la promoción del uso y desarrollo de sus lenguas que se llamarán de aquí en adelante lenguas nativas (República de Colombia, 2010: artículo 1 ). Como se ha dicho, para darle cumplimiento parcial a esta Ley, específicamente a sus artículos 7, 8 y 9 se ha planteado la planeación, creación y puesta en marcha de los cursos de intérpretes de lenguas nativas que aquí nos ocupan. Es importante resaltar que la Ley 1381 dispone la salvaguarda y el fortalecimiento y aún la recuperación de las lenguas nativas, pero siempre menciona la concertación con las comunidades de hablantes, lo cual le dará validez a los programas que se planteen y ejecuten. Otro acierto es la creación del Consejo Nacional Asesor de Lenguas Nativas, que será el ente asesor para la definición adopción y orientación de los programas que se quieran implementar en el marco de esta Ley. Ahora bien, el Consejo requiere de un presupuesto suficiente para poder funcionar de manera adecuada y para poder cumplir efectivamente con la Ley de Lenguas, en concertación con las entidades estatales administrativas y académicas que manejan los temas a que se hace referencia en la citada Ley. En los últimos años se planteó un programa de bilingüismo para Colombia que, aunque no ha dado los resultados esperados y planeados, sí ha incrementado en algo el nivel de suficiencia en inglés como segunda lengua o como lengua extranjera en el país. Desafortunadamente, este plan de bilingüismo no ha sido articulado con la realidad multilingüe de las comunidades hablantes de lenguas minoritarias. También se ha querido fortalecer las habilidades de lectura y escritura en español de los estudiantes en todos los niveles, desde el preescolar hasta la educación superior. 16

17 Omar Garzón & Néstor Pardo Lingüistas OPIAC Con base en todo lo aquí expuesto, es recomendable que se plantee, desde el Gobierno Central, teniendo como entes asesores al Consejo Nacional Asesor de Lenguas Nativas, al Instituto Caro y Cuervo y a las instituciones académicas y de investigación que han trabajado en el tema de las lenguas en Colombia, una política lingüística a nivel nacional que trace los lineamientos generales que requiere un Estado moderno para generar programas de fomento, investigación y formación del español como lengua materna, del español como segunda lengua, de las lenguas nativas de Colombia, de las lenguas extranjeras que se espera que se enseñen en los diversos niveles de formación y de todos los aspectos que tengan que ver con las lenguas y la lingüística en todos sus aspectos en Colombia. La bibliografía sobre lenguas nativas en Colombia es muy amplia, aquí se mencionará el caso del rromanés, la lengua ancestral del grupo gitano, que aún es poco conocida y el caso de la lengua de señas colombiana, LSC, pues en esta lengua se han desarrollado varias acciones en el sentido de la formación de intérpretes que nos pueden servir de ejemplo para el proyecto que se presenta en el presente documento. El rromanés representa un caso especial y muy interesante, pues es la lengua de la comunidad gitana, que es una comunidad colombiana cuyo origen se puede trazar hasta la India, de donde salieron hace más de mil años. Los gitanos salieron de la India alrededor del año y tomaron dos destinos diferentes: unos se fueron hacia el sur, por Arabia y pasaron por el canal del 17

18 PROPUESTA DEL CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS MINORITARIAS EN COLOMBIA Suez hacia África y otros siguieron hacia el noroeste a través de Armenia para llegar a Grecia, desde allí continuaron para Europa Occidental, desde donde se embarcaron para América, de hecho, en uno de las muchas historias del pueblo gitano en Colombia, se dice que ya en viajes de Colón venían gitanos hacia el nuevo mundo. Aunque no se puede identificar con certeza el arribo del primer gitano a América, es indiscutible que ya para 1570 existía un prohibición para que viajaran a América y en 1581 se emitió una ley para expulsarlos de América, pues eran considerados un riesgo, lo que quiere decir que ya estaban asentados en varios puntos de la América hispánica para esa fecha, considerando lo difícil de los viajes por ese entonces, se asume que debieron haber llegado por lo menos un par de décadas antes, lo que querría decir que es posible que su arribo haya tomado lugar durante los primeros 50 años de la Colonia (Caballero, 2006; Caballero, 2003). Las migraciones de los gitanos en todo el mundo obedecen en mucho a situaciones externas a ellos, como los conflictos bélicos y étnicos y la situación económica de los países en donde están asentados. Las guerras, los movimientos racistas y nacionalistas de Europa y otras regiones del mundo han obligado a los gitanos a desplazarse a otras regiones. Además, se debe tener en cuenta que los gitanos han tenido desde siempre una cultura que tiende al nomadismo. En Colombia se dice que las primeras noticias sobre gitanos datan de 1913, pero se cree que con una investigación más exhaustiva se encontrarán datos más antiguos (Caballero, 2006:14). Las actividades tradicionales de los rrom son el comercio con animales, entre los hombres, tanto ganado como animales exóticos y de circo actividades que 18

19 Omar Garzón & Néstor Pardo Lingüistas OPIAC han caído en desuso- y que han sido reemplazadas por el comercio en automotores, maquinaria y zapatos. Entre las mujeres, es tradicional el dedicarse a la lectura de la mano, a la venta de amuletos y otras actividades relacionadas con la magia y, en algunas ocasiones, con la elaboración de artesanías y la venta de plantas. Aunque tradicionalmente los rrom no enviaban a sus hijos a la escuela, esta situación ha venido cambiando y ya hay miembros de la comunidad que han terminado carreras profesionales en diversas áreas. El DANE habla de 4858 rrom, según el censo de 2005, pero estas cifras no han sido actualizadas. Además, se presenta el inconveniente adicional de los continuos desplazamientos de la comunidad gitana, lo que hace incierto el número real de hablantes de la lengua. En este punto se hace necesario realizar investigaciones más específicas para establecer el número real de hablantes de la lengua. Los principales asentamientos gitanos en el país se encuentran en Nariño, Valle, Bogotá, Norte de Santander, Bolívar y Atlántico (Instituto Caro y Cuervo, 2011). El grupo o kumpania más grande es el de la ciudad de Cúcuta. La lengua rromanés se encuentra dentro del las lenguas indoeuropeas de la rama indoirania. Es una lengua de casos que tiende a ser más sintética que analítica. Generalmente los morfemas se fusionan en la lengua lo que hace que un morfo tenga varias funciones. Su estructura es SVO y es una lengua acusativa, que trata de igual manera al sujeto de clausulas transitivas y al sujeto de clausulas intransitivas (Caballero, 2012). 19

20 PROPUESTA DEL CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS MINORITARIAS EN COLOMBIA Caballero (2006) asegura que el rromanés es una lengua vital, sin embargo, anota que hay ciertas tradiciones lingüísticas que han ido desapareciendo, por ejemplo, la tradición de tener dos nombres, uno gitano y otro en español ha ido cambiando y ya en las nuevas generaciones los niños y niñas no tienen sino un nombre en español. Aún no se sabe cuál será el impacto de la escolarización en la comunidad gitana, desafortunadamente en muchos casos esta viene seguida de una pérdida paulatina de la lengua, sobre todo en contextos urbanos, solo resta esperar que este no sea el caso para la comunidad rrom. La lengua de señas colombiana (LSC) es hablada por la comunidad sorda en Colombia. El origen de la LSC es incierto pues no hay registros escritos sobre su uso, además hasta hace muy poco los estudiosos se dieron cuenta de que las lenguas de señas eran lenguas naturales y no sistemas de comunicación imperfectos subsidiarios de las lenguas orales. Fue apenas hasta la década de los 60 cuando se estableció, con los trabajos de William Stokoe, que la lengua de señas es una lengua natural que puede analizarse en su estructura fonológica, morfológica, sintáctica, semántica y pragmática. Desde esa época se vienen realizando estudios de todos los niveles en diversas lenguas de señas, en ASL, American Sign Language, la lengua de señas de Estados Unidos y en otras lenguas de señas, especialmente de países europeos. En 1957 apareció la primera asociación de sordos en Colombia, en la ciudad de Bogotá (Henríquez & Rozo, 2006). A pesar de que, en este momento, se considera una lengua natural y de que es un hecho comprobado que es muy 20

21 Omar Garzón & Néstor Pardo Lingüistas OPIAC ventajoso para un niño o niña sorda adquirir la LSC como su primera lengua, hubo una tradición oficial oralista, que incentivaba que los niños aprendieran a comunicarse de manera oral, lo que retrasaba su desarrollo lingüístico, e incluso se prohibía el uso de la lengua de señas. Es más, tal parece que hubo una división sociolingüística importante pues la lengua de señas era asociada a las comunidades de clases bajas, mientras que la oralización se asociaba más a las clases medias y altas. Afortunadamente estos prejuicios en contra de la LSC se han ido superando, sobre todo con la entrada de muchos hablantes de LSC a diversas universidades y por la política oficial de apoyo a los usuarios de lengua de señas. El trabajo del Instituto Nacional para Sordos, INSOR, de la Federación Nacional de Sordos, FENASCOL, como asociaciones de sordos e instituciones como el Instituto Caro y Cuervo, la Universidad del Valle y la Universidad Nacional han hecho aportes con eventos y estudios sobre la lengua de señas colombiana. El Instituto Caro y Cuervo publicó en el 2006 la que hasta el momento es la obra más importante en lengua de señas escrita en el país, el Diccionario básico de lengua de señas colombiana, (Henríquez y Rozo, 2006), con el apoyo del INSOR y el Ministerio de Educación. También hay que destacar la obra pionera de los estudios sobre la lengua de señas colombiana, escrita por el lingüista venezolano Alejandro Oviedo, Apuntes para una gramática de la lengua de señas colombiana (Oviedo, 2001) publicado por el INSOR y la Universidad del Valle. 21

22 PROPUESTA DEL CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS MINORITARIAS EN COLOMBIA Se tiene lenguas con decenas de miles de hablantes como el wayuunaiki o el nasayuwe y lenguas con unos cuantos hablantes como el jitnu con apenas unos 200 hablantes o el tariano y el pisamira, con una cuantas decenas (Véase el Portal de lenguas de Colombia. Diversidad y contacto, 2015). Muchos indígenas hoy en día no hablan sus lenguas y este hecho no les quita su condición de indígenas. En cuanto al nivel de bilingüismo, este varía entre lenguas, regiones, grupo etáreo e incluso género. En la mayoría de los casos los hablantes de lenguas minoritarias en Colombia tienen algún grado de bilingüismo, son pocos los monolingües en lenguas indígenas, en su mayoría, la población monolingüe la constituyen los niños, la mujeres y los ancianos. Sin embargo, la evaluación de quién es un hablante calificado de una lengua que no es su idioma nativo es muy difícil. Por esta razón, se han establecido como puntos de encuentro lingüístico neurálgico las áreas de la salud, la administración pública y la administración de justicia, tal y como lo establece la Ley 1381 de 2010, la llamada Ley de lenguas, que en sus artículos 7, 8 y 9 defiende específicamente el derecho que tienen los hablantes de lenguas colombianas no nativos del español a acceder a la administración pública, la administración de justicia y a los servicios de salud en su propia lengua; es el Estado colombiano quien deberá proveer los recursos humanos y logísticos para que se cumpla este derecho en todo el territorio nacional. Cabe anotar que muchas de las dificultades por las que pasan los miembros de comunidades minoritarias y hablantes de otras lenguas no son muy diferentes de aquellas que atraviesan las poblaciones monolingües en español con menor información y formación académica, pues se trata también de interpretar lo que 22

23 Omar Garzón & Néstor Pardo Lingüistas OPIAC dicen los funcionarios, tarea que muchas veces no resulta fácil ni para los mismos hablantes nativos del español. Así pues, el nivel de bilingüismo, aunque es extendido, no es homogéneo, los hablantes tienen diversos grados de dominio de la lengua. Además, hay que tener en cuenta que la lengua tiene múltiples niveles de formalidad y diferentes formas especializadas de acuerdo al área o dominio que se está tratando. Por esto, muchas veces lo que dice el médico, si está hablando en términos técnicos de medicina en su argot particular- lo van a entender otros profesionales de la salud, pero muy pocas personas que no sean de esa área específica lo entenderán. Esto quiere decir que muchos miembros de las comunidades indígenas, a pesar de ser bilingües para efectos de su supervivencia en la vida cotidiana, no pueden interactuar de manera eficiente en ambientes técnicos específicos en donde se maneja un argot especializado, como en los tres contextos que se han destacado. Además, las consecuencias de tener una comunicación efectiva en estos ámbitos pueden ser cruciales para la persona, desde la preservación de su salud y de su vida, en el ámbito médico, pasando por la protección y disfrute de sus derechos como ciudadanos y como comunidades en el ámbito administrativo, hasta la preservación de su libertad y la defensa de sus derechos legales en el ámbito de la justicia. En este complejo panorama, la figura del intérprete se hace imprescindible para ejercer ciudadanía, para poder cumplir con los deberes y para poder exigir los derechos. 23

24 PROPUESTA DEL CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS MINORITARIAS EN COLOMBIA En el contexto de la guerra prolongada que vive Colombia, las situaciones anteriormente descritas se agudizan en tanto muchas poblaciones han sido obligadas a desplazarse de sus territorios, donde por tradición y en respuesta a su cotidianidad interactuaban lingüísticamente en las lenguas de la zona. El desplazamiento genera situaciones donde los hablantes se ven abocados y obligados a resolver muchas de las situaciones de conflicto que se les presenta en contextos lingüísticos ajenos a los suyos. Si bien esto permite la adquisición de otro idioma como el español, su relación es desigual y va en detrimento de los hablantes de lenguas nativas. De esta manera, la defensa de sus derechos ocurre en contextos extraterritoriales donde muchos funcionarios de la administración pública deben recurrir a la búsqueda de hablantes nativos que hagan el papel de intérpretes con los cuales solucionar situaciones donde no solo están comprometidos el cumplimiento de los derechos sino incluso la vida misma. 24

25 Omar Garzón & Néstor Pardo Lingüistas OPIAC 2. Profundización en la fundamentación de los contenidos del documento Caminos Entretejidos del saber y la palabra En el documento Caminos Entretejidos del saber y la palabra se plantearon los fundamentos políticos y epistemológicos básicos para la construcción del plan curricular y la estrategia de implementación del programa de formación de traductores e intérpretes. En esta propuesta se diseñaron tres caminos, uno introductorio, otro básico y un tercero de profundización. Además de los aportes metodológicos y de contenido, este documento es resultado de una consulta previa adelantada con hablantes de lenguas nativas en Colombia. En este sentido, se acoge una de las recomendaciones emanadas del primer encuentro de 2013 que tiene que ver con profundizar en los contenidos propuestos. Además, se han incluido las recomendaciones y modificaciones de los participantes en el Seminario que se realizó para presentar la propuesta a los representantes de las comunidades y al Consejo Nacional Asesor de Lenguas Nativas. Interpretación y traducción En todas las comunidades del mundo en donde hay diferentes lenguas en contacto se hace necesaria la figura del intérprete y/o del traductor. Siempre se inicia con una persona que hace las veces de transmisor de los mensajes de manera natural, apremiado por las necesidades comunicativas del momento. 25

26 PROPUESTA DEL CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS MINORITARIAS EN COLOMBIA Más adelante, estas personas se especializan, pues su labor no solo es importante sino que tiene consecuencias importantes en la vida de los hablantes. Por esto, y como la mayoría de las comunidades tienen contactos con hablantes de otras lenguas, este oficio ha sido estudiado desde la antigüedad clásica hasta nuestros días (Bolaños, 2004; Nida, 2006). En primer lugar, se intentará una definición de interpretación y de traducción a la luz de la teoría de la traducción contemporánea. Generalmente se entiende que un traductor es la persona que toma un texto escrito en una lengua dada, que se llamará lengua origen, y lo pasa a otra lengua, que se llamará lengua meta. Esta simple definición tiene varias implicaciones muy importantes para el desarrollo de los programas propuestos. Por un lado, implica que las lenguas que se traducen son lenguas con una tradición escrita lo suficientemente sólida como para tener lectores que hagan que la traducción sea útil. De otro lado, hemos de considerar que la escritura, como tal, es una actividad que no es natural y que debe ser aprendida de acuerdo con las normas retóricas esto es, las normas de construcción de los textos- de la o las lenguas en cuestión. Así, el traductor debe tener un conocimiento profundo no solamente de las lenguas origen y meta, sino de las normas que se utilizan en estas lenguas para escribir textos y de las diversas clasificaciones de los escritos, por ejemplo, no es lo mismo escribir o entender una lista de mercado, una receta médica, un artículo científico en matemáticas o un poema, así todos estén escritos en el mismo idioma. Si se trata de un texto científico escrito en inglés, el traductor debe saber suficiente inglés para entender el texto y poderlo traducir, haciendo uso de los términos adecuados, y también debe saber cómo se escribe un texto 26

27 Omar Garzón & Néstor Pardo Lingüistas OPIAC científico en español, pues este tipo de textos es diferente de otros textos como una receta de cocina o una carta de amor. Además, debe conocer muy bien las normas de puntuación y las formas como se estructura el texto. A la persona que puede realizar este trabajo escrito de pasar un texto de una lengua origen a una lengua meta se le llama traductor. Ahora bien, cuando hay una interacción cara a cara y las personas que interactúan no hablan la misma lengua, es necesaria la presencia de un intérprete. El intérprete tomará lo que está diciendo en ese momento y en ese contexto la persona y lo trasladará a la lengua meta de manera inmediata. Así pues, el intérprete debe hablar muy bien ambas lenguas y debe ser lo suficientemente rápido para que la comunicación no se pierda en el tránsito entre una lengua y otra. En este tipo de actividad prácticamente no hay presencia de textos escritos, se trata de interpretar lo que los hablantes dicen, la mayoría de las veces de ida y vuelta. Este tipo de interpretación se hace en dos modalidades básicas, cuando hay un evento académico formal se hace interpretación simultánea, en la cual el intérprete escucha a través de unos audífonos lo que dice quien habla y va interpretando al mismo tiempo, con diferencia de apenas unos segundos y está la interpretación consecutiva, que es la que se hace cuando se deja que la persona hable, después el hablante calla mientras el intérprete pasa lo que dijo a la lengua meta, y, si hay más interlocutores, el intérprete va pasando lo que dicen todos aquellos que participen en la interacción (Valdivia Campos, 1995). Así pues, tendremos: 27

28 PROPUESTA DEL CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS MINORITARIAS EN COLOMBIA Nombre Función Tipo de texto Traductor Pasa un texto de una lengua Escrito origen a una lengua meta Intérprete consecutivo Deja hablar a un hablante de la Oral lengua origen y después de unos minutos pasa la información a la lengua meta Intérprete simultáneo Con soporte tecnológico, pasa lo que dice el hablante con unos segundos de diferencia Oral Tabla 2. Tipos de traductores e intérpretes. Aunque las dos actividades están relacionadas, en el mundo moderno casi no hay personas que realicen las dos actividades, pues requieren de formación, nivel de conocimiento lingüístico y aptitudes muy diferentes. De hecho el traductor debe tomarse el trabajo con calma, buscar la expresión precisa, consultar diccionarios y muchas veces artículos y libros en el área que está traduciendo, mientras que el intérprete debe hacer su trabajo de manera inmediata, la velocidad de la interpretación es muy alta y los niveles de atención que debe tener son muy exigentes también. A la luz de esta distinción lo que se plantea para los grupos lingüísticos minoritarios en Colombia es la formación de intérpretes, específicamente para las áreas de la salud, la justicia y la administración pública, esto obviamente, no implica que no deban tener una formación básica en traducción también. La traducción y la interpretación son actividades que han sido realizadas desde la antigüedad, sin embargo, hasta hace relativamente poco se consideraba como una ocupación técnica que no merecía mucha atención y, de hecho, sólo se hablaba de las traducciones en los textos literarios cuando estas se 28

29 Omar Garzón & Néstor Pardo Lingüistas OPIAC percibían como deficientes. Es realmente hasta la segunda mitad del siglo XX cuando los estudios sobre traducción empiezan a tomar fuerza y se funda lo que se ha llamado traductología y/o estudios de la traducción. Aunque la actividad siempre se ha desarrollado, los procesos subyacentes a la actividad traductora cognitivos y técnicos- no eran objeto de atención. En las últimas décadas del siglo XX se empezaron a sistematizar los conocimientos en traductología y se inició la identificación de las diferentes escuelas de esta disciplina (Bassnett, 2002). Lo primero que hay que considerar es que la traducción es un ejercicio que se realiza entre una lengua y otra, y cada lengua representa una cultura determinada, así que la traducción no solamente es un ejercicio interlingüístico sino que se convierte en un ejercicio intercultural. Ante esta realidad hay dos posiciones: una afirma que como la lengua modela la realidad y en algunos casos la determina, la traducción pura realmente no existe, porque los conceptos que se dan en una lengua nunca van a ser idénticos a los de la otra lengua. Para sustentar esta idea se pueden dar muchos ejemplos de traducciones que transmiten ideas similares pero nunca iguales, pues dichas ideas vienen de culturas distintas. De otro lado, se puede considerar que, aunque es evidente que existen diferencias culturales entre todos los grupos que hablan lenguas distintas y también entre subgrupos que hablan la misma lengua- todos son seres humanos equipados con las mismas capacidades mentales, entre ellas la competencia lingüística, que le permite a la persona adquirir cualquier lengua en el mismo lapso en su niñez. Esto quiere decir que las lenguas presentan, tomadas como un todo, el mismo grado de complejidad 29

30 PROPUESTA DEL CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS MINORITARIAS EN COLOMBIA y sirven para expresar todas las vivencias, sentimientos y pensamientos de los individuos, por lo tanto, todo lo que se diga en una lengua es posible pasarlo a otra lengua, obviamente no de la misma manera, pero podrá se expresado, pues todos los humanos tenemos las mismas capacidad y herramientas para comunicarnos. Sea cual sea la posición que se asuma, la traducción y la interpretación existen y son susceptibles de ser analizadas. Se puede establecer un principio básico y es que las traducciones perfectas no existen, en parte por lo que se explicó anteriormente: no hay dos culturas idénticas; además, las estructuras de las lenguas siempre son distintas, algunas veces son muy similares, algunas veces son muy disímiles, por lo que también a nivel estructural las lenguas son diferentes y las traducciones no se pueden hacer palabra por palabra. Esto quiere decir que en muchos casos la equivalencia entre dos palabras o expresiones es muy difícil, si no imposible de obtener y lo que se debe hacer es una interpretación creativa de lo que se dice en una lengua para pasarlo a otra. Con un ejemplo se puede entender mejor el problema de la equivalencia. En Colombia, una de las bebidas alcohólicas más apetecidas es el aguardiente. Si quisiéramos traducir esta palabra al inglés, los diccionarios nos darían la palabra schnapps, pero esta palabra realmente viene del alemán, Schnaps, que se refiere a cualquier bebida alcohólica fuerte, que sería lo que llamamos en español colombiano un trago. Pero si queremos traducir aguardiente a 30

31 Omar Garzón & Néstor Pardo Lingüistas OPIAC otras lenguas europeas empiezan los problemas pues la palabra que se usa es brandy, pero brandy es otro trago muy diferente al aguardiente en Colombia. Palabra en español Equivalente Lengua Aguardiente schnapps Inglés Aguardiente Schnaps Alemán Aguardiente Brandy Francés Aguardiente Brandy Italiano Aguardiente Brandy Portugués Ahora bien, si yo pido un schnapps en un país de habla inglesa, un Schnaps, en Alemania, un brandy, en Francia, Italia o Portugal, es posible que me den varios tragos distintos, pero ninguno igual al aguardiente que estoy acostumbrado a tomar en Colombia. Este problema se da aún en culturas muy parecidas con un ancestro común como las culturas de origen europeo que hablan lenguas emparentadas como el alemán, el inglés, el francés, el alemán, el español o el italiano. El problema de la equivalencia se hace más complejo cuando se habla de lenguas tipológicamente diferentes, es decir, lenguas cuyo origen no es cercano genéticamente y no pertenecen a la misma familia y tal es el caso que se da en la traducción o interpretación de la mayoría de las lenguas nativas americanas al español y viceversa. A todo esto se debe adicionar la dificultad que implica el hablar de segmentos de la realidad para los cuales no hay equivalentes léxicos o idiomáticos, es decir, cuando se habla de una realidad que no tiene una 31

32 PROPUESTA DEL CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS MINORITARIAS EN COLOMBIA palabra en la lengua meta. Por ejemplo, Cómo se traduciría a las lenguas indígenas colombianas términos o expresiones como representante legal, biopsia o derecho de gentes? En muchas lenguas se deberá hacer toda una explicación para que el hablante entienda el concepto y si el término o expresión se repite sería necesario acuñar un neologismo o un tecnicismo en la lengua para describir el concepto. La explicación la puede hacer el intérprete in situ, pero el establecimiento de una nueva palabra probablemente deberá ser discutida y aprobada por la comunidad para que sea usada por sus miembros en aquellos contextos en los que sea necesario. El traductor o intérprete tiene el trabajo de escuchar o leer el mensaje en la lengua de origen, LO, decodificarlo o analizarlo y transferirlo a la lengua meta, LM, para lo cual debe codificarlo nuevamente haciendo uso de las estructuras y el léxico de la lengua meta. Gráfica 1. Proceso de la traducción. 32

33 Omar Garzón & Néstor Pardo Lingüistas OPIAC LO Texto Traductor Decodi.ica Codi.ica LM Traducción Como se puede observar, el traductor no traduce palabra por palabra, sino que va tomando las estructuras más amplias y arma el texto en la lengua meta de la mejor manera posible, sin que esta sea necesariamente la forma más literal de traducir. Para muchos traductores y usuarios de traducciones el ideal es que la traducción se sienta tan natural que simplemente no se perciba que se está ante un texto traducido o interpretado, es decir, que el traductor o intérprete se haga invisible y los hablantes o lectores sientan el texto como natural. Algunas veces es necesario tomar en cuenta el contexto en el cual se da un enunciado para poderlo traducir de manera adecuada, por ejemplo, si se quiere traducir al inglés la palabra Buenas! que funciona como un saludo en Colombia, se deberá tener en cuenta el contexto: Palabra a traducir Contexto Traducción Buenas! Saludo de un joven a unos amigos en una Hi! cafetería Buenas! Saludo para llamar la atención en un tienda Excuse-me! para ser atendido Buenas! Saludo de un profesor para empezar una clase o conferencia en la tarde Good evening! 33

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

Edy Marcela Corredor Geógrafa Asesora Técnica

Edy Marcela Corredor Geógrafa Asesora Técnica Edy Marcela Corredor Geógrafa Asesora Técnica Que es la opiac? Es la organización de los Pueblos Indígenas de la amazonia colombiana Quienes hacen parte de, OPIAC. La OPIAC, está conformada por 25 Organizaciones

Más detalles

Diversidad lingüística y tolerancia en Colombia

Diversidad lingüística y tolerancia en Colombia Diversidad lingüística y tolerancia en Colombia Néstor Alejandro Pardo García Abstract This article deals with Colombia s linguistic diversity, and it examines diverse types of discrimination, from the

Más detalles

Palabras Clave: Indígenas, Abandono, Trayectoria Académica, Características sociodemográficas.

Palabras Clave: Indígenas, Abandono, Trayectoria Académica, Características sociodemográficas. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y ACADÉMICAS DE ESTUDIANTES INDÍGENAS QUE ABANDONARON EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. MEDELLÍN COLOMBIA, 2012 Línea Temática

Más detalles

Kuna. Otras denominaciones de la lengua cuna, tule Denominaciones del pueblo tule, kuna, yule, bayano

Kuna. Otras denominaciones de la lengua cuna, tule Denominaciones del pueblo tule, kuna, yule, bayano Kuna * Otras denominaciones de la lengua cuna, tule Denominaciones del pueblo tule, kuna, yule, bayano La mayor parte del pueblo tule se encuentra ubicado en Panamá, en las comarcas Kuna Yala, Madungandí,

Más detalles

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013 Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013 COLCIENCIAS Secretaría Técnica del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más detalles

WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA. Cecilia María Vélez White

WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA. Cecilia María Vélez White 48 th International Conference on Education WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA Cecilia María Vélez White Ministerio de Educación Nacional LA EDUCACIÓN

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA POBLACIÓN N ADULTA MAYOR Población adulta mayor Proporción en porcentaje Índice de intensidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Información General UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Programa Curricular de Ciencia Política

Más detalles

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín 36 del Centro de Análisis Técnico y Desarrollo Inmobiliario de la Lonja de Barranquilla tiene como propósito analizar la financiación

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2015

INFORME MENSUAL ENERO 2015 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 0 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS, MINORÍAS Y ROM.

PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS, MINORÍAS Y ROM. PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS, MINORÍAS Y ROM. QUÉ ES UN PUEBLO INDÍGENA? Condiciones sociales, culturales y económicas les distingan de otros sectores de la colectividad

Más detalles

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tecate Campus Tijuana,

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del evento

Más detalles

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional IV Taller de Adaptación al Cambio Climático De la institucionalidad central a la acción local: Regionalización de la adaptación

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia Daniela Sánchez Juan Camilo Vargas María Luisa Latorre, Coordinadora Sala de Análisis de Salud Líder de Proyectos CEO Los 8 ODM son: ODM 1: Erradicar la

Más detalles

PRECIOS DE COMPRA DE LECHE CRUDA A GANADEROS Regiones vs. Nacional

PRECIOS DE COMPRA DE LECHE CRUDA A GANADEROS Regiones vs. Nacional UNIDAD DE SEGUIMIENTO DE PRECIOS DE LA LECHE ESTADÍSTICAS MERCADO LÀCTEO COLOMBIANO PERIODO ENERO JUNIO / 2006 I. PRECIOS DE COMPRA DE LECHE CRUDA: 750 PRECIOS DE COMPRA DE LECHE CRUDA A GANADEROS Regiones

Más detalles

Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la

Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la Introducción Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la sociedad ya que éstos son los que proporcionan casi el cien por ciento de la información que sucede en el mundo.

Más detalles

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

Fuente: Sivigila SE 06,2013. Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 9 Febrero de 2013 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 06 DE 2013 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 06 se

Más detalles

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos El programa de Estudios Teóricos y Críticos es una de las nuevas menciones

Más detalles

Idioma Originario Lengua Quechua

Idioma Originario Lengua Quechua Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Idioma Originario Lengua Quechua Guía de Presentación de Programas: 1. Idioma Originario Lengua Quechua (Ciclo inicial) 2.

Más detalles

Qué necesito saber? Qué tipo de apoyo recibirá mi niño/a? Clasificado/a Enseñado/a desarrollo del idioma inglés Probado/a Reclasificado/a

Qué necesito saber? Qué tipo de apoyo recibirá mi niño/a? Clasificado/a Enseñado/a desarrollo del idioma inglés Probado/a Reclasificado/a Qué necesito saber? Como padre de un/a estudiante de inglés como segundo idioma, hay muchas cosas que necesita saber, incluyendo como su hijo/a es: Clasificado/a como aprendiz del inglés Enseñado/a inglés

Más detalles

Reconciliación y Paz

Reconciliación y Paz Reconciliación y Paz 977 encuestas en los siguientes 43 municipios de Colombia REGIONES ATLANTICA : Archipiélago de San Andrés, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena CENTRAL: Antioquia,

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

Programa de Educación Intercultural Bilingüe

Programa de Educación Intercultural Bilingüe Programa de Educación Intercultural Bilingüe División de Educación General Ministerio de Educación 2013 Resultado Nacional Consulta Bases Curriculares Sector de Lengua Indígena OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTA:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA TÉCNICO EN TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESCENOGRÁFICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA TÉCNICO EN TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESCENOGRÁFICO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA TÉCNICO EN TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESCENOGRÁFICO Fecha de Apertura: 24 abril Fecha de Cierre. 14 Mayo Fecha Publicación de Resultados: 31 de Mayo Línea

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional. Ministerio de Educación Nacional

Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional. Ministerio de Educación Nacional Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional Ministerio de Educación Nacional Dirección de Calidad Preescolar, Básica y Media Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa, Julio de

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN Número de Página 1 INTRODUCCIÓN La Superintendencia de Industria y Comercio, adelantó los estudios que permitieron elaborar el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, de la planta de cargos

Más detalles

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD). MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general AMAZONAS 2001 37,950,559,00 3,362,553,00 3,622,352,00 44,935,464,00 2002 40,016,897,00 3,374,098,00 43,390,995,00 2003 56,739,847,00 56,739,847,00 2004 55,812,050,00 5,356,252,00 61,168,302,00 2005 51,455,008,00

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL INGLÉS DESDE LA ESCUELA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA Institución Oficial Formadora de Maestros Zona Urbana Población: 4.300

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

La Quichua de Santiago del Estero

La Quichua de Santiago del Estero Todo proyecto pedagógico es político y se encuentra empapado de ideología. El asunto es saber a favor de qué y de quién, contra qué y contra quién se hace la política de la que la educación jamás prescinde.

Más detalles

GRADO EN. Traducción e Interpretación Inglés-Alemán

GRADO EN. Traducción e Interpretación Inglés-Alemán g GRADO EN Traducción e Interpretación Inglés-Alemán Perfil del estudiante El traductor e intérprete es un profesional especializado en la transferencia lingüística y en la mediación intercultural. Por

Más detalles

Módulo 4 El mundo y las personas

Módulo 4 El mundo y las personas NOMBRE: CURSO: APELLIDOS: FECHA: Gramática 25 1) Lee la siguiente entrevista a un estudiante de intercambio y completa los huecos con el tiempo pasado adecuado. Mi experiencia en Alemania 1. Por qué (decidir)

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Página 1 de 5 Nombre del Colegio : Nuestra Señora de Fátima Bogotá Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Nombre del Programa: PROYECTO DE INGLES LET S READ IT Vigencia de

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

Convocatoria para el Cuarto y Quinto curso de capacitación de intérpretes de lenguas indígenas para la consulta previa

Convocatoria para el Cuarto y Quinto curso de capacitación de intérpretes de lenguas indígenas para la consulta previa Convocatoria para el Cuarto y Quinto curso de capacitación de intérpretes de lenguas indígenas para la consulta previa 1. Justificación y fundamento La Ley N 29785, Ley del derecho a la consulta previa

Más detalles

Fundación SIGE (Sistema Integral de Gestión Educativa)

Fundación SIGE (Sistema Integral de Gestión Educativa) Página: 1 de 6 COMPARACIÓN ENTRE LOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA) Y OTRAS NORMAS TÉCNICAS CURRICULARES Por: Carlos Andrés Peñas Director pedagógico carlosandrespv@fundacionsige.org 13 de abr.

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

Bogotá, noviembre 1 de 2013

Bogotá, noviembre 1 de 2013 Bogotá, noviembre 1 de 2013 Dimensiones de la competitividad Énfasis en dimensiones, factores determinantes y visiones del desarrollo Fortaleza de la economía Estructura económica y social, comercio internacional

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El Salvador enfrenta una serie de problemas que requieren una solución global, integral y urgente, para reducir al

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución.

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA : CATEDRA UPETECISTA CÓDIGO : 8104480 SEMESTRE : I CRÉDITOS : 1 FECHA DE ULTIMA

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social ACCIONES ADELANTADAS CON GRUPOS ÉTNICOS Reglamentación Ley 691 de 2001 1. Realización de reuniones de concertación con la mesa de salud indígena y la mesa permanente

Más detalles

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República INTRODUCCIÓN Este informe muestra de manera resumida, los pilares

Más detalles

9 ENCUENTRO DE SEMILLEROS. 9 años esparciendo ideas y. RED local de la provincia oriente. conocimiento

9 ENCUENTRO DE SEMILLEROS. 9 años esparciendo ideas y. RED local de la provincia oriente. conocimiento 9 ENCUENTRO DE SEMILLEROS RED local de la provincia oriente 9 años esparciendo ideas y conocimiento Sede: Universidad Católica de Oriente Rionegro - Antioquia Apertura de la convocatoria: 27 de febrero

Más detalles

Organización Nacional Indígena de Colombia Escuela de Formación Indígena Nacional (EFIN)

Organización Nacional Indígena de Colombia Escuela de Formación Indígena Nacional (EFIN) Organización Nacional Indígena de Colombia Escuela de Formación Indígena Nacional (EFIN) Términos de referencia para la contratación de la evaluación externa del proceso de la Escuela de Formación Indígena

Más detalles

RESOLUCIÓN DG DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL. San José, a las diez horas del día veintiuno de julio del año dos mil diez.

RESOLUCIÓN DG DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL. San José, a las diez horas del día veintiuno de julio del año dos mil diez. RESOLUCIÓN DG-252-2010. San José, a las diez horas del día veintiuno de julio del año dos mil diez. CONSIDERANDO: 1. Que el artículo 191 de la Constitución Política dispone que un Estatuto de Servicio

Más detalles

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES GARANTÍAS CONSTITUCIONALES OBJETIVOS GENERAL. Al finalizar el curso el alumno deberá identificar, conocer/saber, analizar los derechos humanos establecidas en la parte dogmática de la Constitución Política

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento Nombre del curso: Biotecnología Código: 305689 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento Temáticas: Unidad 1. Tema 1. Conceptualización de la Biotecnología.

Más detalles

Implementación de los Estándares Básicos de Competencias en el aula

Implementación de los Estándares Básicos de Competencias en el aula Implementación de los Estándares Básicos de Competencias en el aula Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Dirección de Calidad Viceministerio de Preescolar Básica y Media Ministerio

Más detalles

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE Documento Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación 3222 Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE Versión aprobada Bogotá D.C., 21 de abril de 2003 !! "

Más detalles

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS Objetivo de aprendizaje: Entender los elementos para una comunicación efectiva. Definir y distinguir los conceptos signo, lengua, lenguaje, habla y norma.

Más detalles

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA GUÍA CÁTEDRA 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: EPR 1.2 Código: DU 1.3 Programa EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR 1.4 Código: EPR 1.5 Nivel PREGRADO PROFESIONAL 1.6 Actividad académica:

Más detalles

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá Introducción El Pueblo Kuna al igual que otros pueblos indígenas del mundo hemos tenido un proceso de lucha desde hace muchísimo tiempo, y hemos escrito nuestra propia historia defendiendo los derechos

Más detalles

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso para

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PLAN DE CURSO I. Identificación Nombre: Derecho mercantil Código: 651 U.C: 04 Carreras:

Más detalles

POLÍTICA PÚBLICA EDUCATIVA PARA LOS GRUPOS ÉTNICOS EN COLOMBIA AGOSTO DE 2013.

POLÍTICA PÚBLICA EDUCATIVA PARA LOS GRUPOS ÉTNICOS EN COLOMBIA AGOSTO DE 2013. POLÍTICA PÚBLICA EDUCATIVA PARA LOS GRUPOS ÉTNICOS EN COLOMBIA AGOSTO DE 2013. DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL (Datos DANE 2005) GRUPO ÉTNICOS TOTAL Afrocolombiano 4.206.261 Raizal 30.377 Palenque 3.532 Indígenas

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES SUBPROCESO D.02.04 IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES NORMATIVIDAD Secretaría de Educación NANCY RUIZ BETANCOURT, Líder Proyectos Transversales 22/03/2011. Constitución Política de 1991. MARCO LEGAL Ley

Más detalles

República de Colombia República de Colombia

República de Colombia República de Colombia Ministerio Ministerio de Educación de Educación Nacional Ministerio de República Educación de Colombia Nacional SIMPOSIO: EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Medellín, junio 7

Más detalles

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia Proyectos de Investigación Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia Proyectos de Investigación El concepto emerge en una interacción estética

Más detalles

Vivienda de Interés Social en Colombia

Vivienda de Interés Social en Colombia Vivienda de Interés Social en Colombia Fundamentos y Retos Programa 100 mil viviendas 100% Subsidiadas ALVARO VILLOTA BERNAL CONSTRUCTORA NORCO S. A. norco@constructoranorco.com MESA VIS - UNIVERSIDAD

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA FORMULACIÓN METODOLÓGICA Y LA ESTIMACIÓN DEL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DEL MERCADO DE DOCENTES EN LA EBR QUE ORIENTE LA OFERTA DE FORMACIÓN DOCENTE

Más detalles

Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013

Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013 Retos educativos y competencias del profesorado Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013 1 270.000 Resultados! RETO Desafío- Difícil CONTRASTE Familia- Comunidad- Entes de control- Medios de comunicación

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LÍNEAS DE INVESTIGACION LÍNEAS DE INVESTIGACION Formación Investigativa: La Universidad Autónoma Latinoamericana entiende la Formación Investigativa como un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional

Más detalles

Investigación para la Paz y la Región

Investigación para la Paz y la Región IV Congreso Institucional de Investigaciones UNIAGRARIA Investigación para la Paz y la Región Organiza: Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA Unidad de Investigaciones Fecha: Octubre 30

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Sistema de Gestión de DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Código Versión 1 Bogotá, D.C. Página 2 de 10 Control del Documento Autor Coordinador Equipo Diseño Revisión Aprobación Nombre Cargo

Más detalles

PARA QUÉ CREAMOS UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?

PARA QUÉ CREAMOS UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA? PARA QUÉ CREAMOS UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA? La educación que apuesta por la calidad tiene que apostar por una educación centrada en el sujeto. Es decir, su objetivo fundamental será de formar personas

Más detalles

Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa

Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa 1 QUE ES? Es un Derecho Colectivo de los Pueblos Indígenas Es un proceso de carácter público, especial y obligatorio, intercultural e interinstitucional 2

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte LICENCIATURA EN TRADUCCIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia Competencia Comunicativa y tipos de textos Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos Universidad Cooperativa de Colombia Edna Esteban Métodos y Técnicas de Estudio Febrero 11, 2015 Introducción

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

II. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

II. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA I. DATOS GENERALES Título de la Experiencia: De cómo hacer del niño un lector y un escritor con-sentido. 1. Nombre y cargo (o función) de la persona o personas que lideran la experiencia Esaú R. Páez Guzmán:

Más detalles

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA 2011-2100 GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO Subdirección de Meteorología IDEAM CONTENIDO MARCO CONCEPTUAL METODOLOGIA RESULTADOS

Más detalles

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora La autonomía escolar y la Ruta de Mejora Autonomía de gestión escolar Capacidad de la escuela de educación básica para mejorar el servicio educativo que ofrece. Secretaría de Educación Pública (07 de marzo

Más detalles

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEA GENERAL DE LA OMPI

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEA GENERAL DE LA OMPI S OMPI WO/GA/24/9 ORIGINAL: Francés FECHA: 17 de septiembre de 1999 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEA GENERAL DE LA OMPI Vigésimo cuarto período de sesiones (14 ordinario)

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura GUÍA DE EJERCICIOS Área de Lectura y Escritura Resultados de aprendizaje -Conocer la definición y características de los discursos académicos. -Aplicar los contenidos de discurso académico. -Conocer y

Más detalles

Programa Albergues Escolares Indígenas

Programa Albergues Escolares Indígenas PARA MAYOR INFORMACIÓN Y CONSULTA: www.cdi.gob.mx e-mail: normatividad.spe@gmail.com www.chihuahua.gob.mx/spe/normatividad Programa Albergues Escolares Indígenas CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN APARTADO

Más detalles

Competencias en lenguaje: relaciones entre la escuela y las pruebas de Estado*.

Competencias en lenguaje: relaciones entre la escuela y las pruebas de Estado*. Competencias en lenguaje: relaciones entre la escuela y las pruebas de Estado*. Ronald Andrés Rojas López Universidad Externado de Colombia Cecilia Dimaté Rodríguez Asesora Michel Córdoba Perozo Analista

Más detalles

II. COMO REALIZAR EL ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS

II. COMO REALIZAR EL ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS II. COMO REALIZAR EL ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS Tal como se anotó al comienzo de este documento, a lo largo de la historia de la evaluación masiva en Colombia, han evolucionado tanto los fundamentos disciplinares

Más detalles

LEGISLACION, POLITICA LINGÜÍSTICA Y MULTILINGUISMO EN COLOMBIA

LEGISLACION, POLITICA LINGÜÍSTICA Y MULTILINGUISMO EN COLOMBIA LEGISLACION, POLITICA LINGÜÍSTICA Y MULTILINGUISMO EN COLOMBIA TRILLOS, M. y ETXEBARRIA, M. (Universidad del Atlantico-Universidad del Pais Vasco) Nuestro propósito, aquí y ahora, trata de dar cuenta de

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 1 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 1 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 1 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl 1. BREVE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Código TP Trabajo Presencial 64 HABILITABLE: SI

Código TP Trabajo Presencial 64 HABILITABLE: SI 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura DERECHO ADMINISTRATIVO ESPECIAL Código 70701 Área ADMINISTRATIVO Naturaleza TEÓRICA No Créditos 3 de TP Trabajo Presencial 64 TD Trabajo Dirigido 16 TI Trabajo

Más detalles

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación La Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social y el Departamento de Trabajo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara CONVOCAN V SEMINARIO

Más detalles

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura. EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA 21 Proceso En qué consiste este proceso Ejemplos de tipos de preguntas Búsqueda de información A veces, leemos para identificar y recuperar

Más detalles

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura Martha Jeaneth Castillo Ballén Lingüista y literata, con especialización en educación y estudios de maestría en Literatura Hispanoamericana. Hace parte del equipo

Más detalles

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE PANAMA ESPECIALIZADA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TECNOLÓGICAS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE PANAMA ESPECIALIZADA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TECNOLÓGICAS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO UNIVERSIDAD CRISTIANA DE PANAMA ESPECIALIZADA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TECNOLÓGICAS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO La Metodología de Enseñanza-Aprendizaje del Habla del Idioma Inglés en

Más detalles