PROGRAMACION DPTO HOSTELERÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACION DPTO HOSTELERÍA"

Transcripción

1 PROGRAMACION DPTO HOSTELERÍA INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS MINIMOS 3. METODOLOGIA 4. CRITERIOS DE EVALUACION ordinarias y extraordinarias 5. La pérdida de derecho a la evaluación continúa. 6. Alumnos con módulos pendientes de años anteriores 7. ESTRUCTURA DEPARTAMENTO 8. ACTIVIDADES ESTRAESCOLARES

2 1.- Introducción El departamento esta formado por 18 profesores técnicos de F.P. (11 de la especialidad cocina y pastelería y 7 de servicios en restauración) y 3 profesoras de secundaria (especialidad hostelería y turismo).nuestro departamento tiene una relación muy estrecha con el departamento de formación y orientación laboral, y el de F.C.T. ya que dichos departamento dedican íntegramente sus horas a los alumnos/as de los ciclos formativos. Con el departamento de idiomas hay una conexión diaria, ya que parte de los contenidos de idiomas para los ciclos son relacionados con la profesión, al igual que con profesores de secundaria que imparten sus materias en la formación profesional básica. RELACION DE CARGOS DEL DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO 1. TUTOR 1º BÁSICA: JUANJO CIVERA 2. TUTOR 2º BÁSICA: ANTONIO OLIVER 3. TUTOR 1º MEDIO SERVICIOS: REYES FAUBELL 4. TUTOR 2º MEDIO SERVICIOS: CRISTINA MAINZ 5. TUTOR 1º COCINA A: OLGA ISABEL BETI 6. TUTOR 1º COCINA B: CARLOS SAN JUAN 7. TUTOR 2º COCINA A: BELEN RODA 8. TUTOR 2º COCINA B: NATALIA GARCIA 9. TUTOR 1º DIRECCIÓN RESTAURANTE: EVA GIMENO 10. TUTOR 2º DIRECCIÓN RESTAURANTE: JORGE PANACH 11. TUTOR 1º DIRECCIÓN COCINA: CARLOS RAMON DART 12. TUTOR 1º DIRECCIÓN COCINA DUAL: MARCOS BERNAL 13. TUTOR 2º DIRECCIÓN COCINA:Mª CARMEN SANCHEZ 14. TUTOR 2º DIRECCIÓN COCINA DUAL:CRISTINA CHAZARRA 15. MANTENIMIENTO INSTALACIONES: ANTONIO OLIVER 16. RESPONSABLE PEDIDOS Y LIMPIEZA CANTINA: JORGE PANACH 17. RESPONSABLE TIC: JUANJO CIVERA 18. RESPONSABLE APPCC Y GESTION DE PEDIDOS: DAVID MAYOR 19. COORDINADOR DE PUNTO DE VENTAS: JESUS SUÑER 20. RESPONSABLE RECEPCIÓN PEDIDOS: Mª JOSE BALDOVÍ 21. JEFE DE DEPARTAMENTO HOSTELERÍA: JOSE ANTONIO MARQUES 22. JEFE DEPARTAMENTO PRÁCTICAS: JOSE LUIS ENRIQUEZ 23. VICEDIRECTOR Y PROFESOR DE HOSTELERIA: JULIO NIETO

3 CICLOS FORMATIVOS AUTORIZADOS QUE SE IMPARTEN EN EL IES DENTRO DEL DEPARTAMENTO DE HOSTELERIA. Grado superior DIRECCIÓ DE CUINA 2000 horas. Primer curs Control de l Aprovisionament de Matèries Primeres 64 h Processos de preelaboració i conservació de cuina 256 h Processos d'elaboració culinària 256 h Gestió de la Qualitat i de la Seguretat i Higiene Alimentàries. 96 h Anglés 96 h Formació i Orientació Laboral 96 h Horari reservat per a la docència en anglés 96 h (Anglés Tècnic I-S) Segon curs Elaboracions de pastisseria i rebosteria 160 h Gestió de la producció de cuina 160 h Gastronomia i Nutrició 60 h Recursos Humans i Direcció d Equips en Restauració 60 h Gestió Administrativa i Comercial en Restauració 60 h Empresa i iniciativa emprenedora 60 h Projecte de Direcció de cuina 40 h Formació en Centres de Treball 400 h Horari reservat per a la docència en anglés 40 h (Anglés Tècnic II-S) Grado Medio COCINA Y GASTRONOMÍA: 2000 HORAS Primer curso Preelaboración y conservación de alimentos 256(8) horas Técnicas culinarias 256(8) horas Productos básicos pastelería y repostería 224(7) horas Horario reservado par a la docencia en ingles 64 horas(2) Seguridad e Higiene en la manipulación de alimentos 64 horas(2) Formación y orientación laboral 96 horas(3)

4 Segundo curso Ofertas gastronómicas y sistemas de aprovechamiento 88 horas(4) Postres en Restauración 198 horas(9) Productos culinarios 264 horas(12) Horario reservado par ala docencia en ingles 44 horas(2) Empresa e iniciativa emprendedora 66 horas(3) Formación en centros de trabajo 380 horas Grado Medio EN RESTAURACIÒN: 2000 HORAS Primer curso Operaciones básicas en bar cafetería 256 horas(8) Operaciones básicas en restaurante 256 horas(8) El vino y su servicio 96 horas(3) Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos 64 horas (2) Ingles 128 horas (4) Horario reservado para la docencia en inglés 64 horas (2) Formación y orientación laboral 96(3) horas Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa 96 horas(3) Segundo curso Servicios en bar cafetería 154 horas(7) Servicios en restaurante y eventos especiales 242 horas(11) ofertas gastronómicas 88 horas(4) Técnicas de comunicación en restauración 66 horas(3) Horario reservado para la docencia en inglés 44 horas(2) Empresa e iniciativa emprendedora 66 horas(3) Formación en centros de trabajo 380 horas Grado Superior EN DIRECCION EN SERVICIOS DE RESTAURACIÓN: 2000 H. Primer curso Procesos de servicios en bar-cafetería 235 horas (7) Procesos de servicios en restaurante 290 horas (9) Formación y orientación laboral 90 horas (3) Gestión de la calidad y de la seguridad e higiene alimentaria 95 horas (3) Inglés 95 horas (3) Horario reservado para la docencia en inglés 90 horas (3) Control del aprovisionamiento de materias primas 65 horas (2)

5 Segundo curso Sumillería 110 horas (5) Planificación y dirección de servicios y eventos en restauración 110 horas (5) Gastronomía y nutrición 55 horas (3) Recursos humanos y dirección de equipos en restauración 65 horas (3) Horario reservado para la docencia en inglés 40 horas (2) Gestión administrativa y comercial en restauración 70 horas (4) Segunda lengua extranjera 90 horas (5) Empresa e iniciativa emprendedora 60 horas (3) Formación en Centros de Trabajo (FCT) 400 horas Proyecto de dirección de servicios en restauración 40 horas. FORMACION PROFESIONAL BASICA Primer curs Atenció al client 75h. Tècniques elementals de preelaboració 120h. Processos bàsics de produció culinària 230h. Aprovisionament i conservació de matèries primeres i higiene en la manipulació 90h. Ciències aplicades I 158h. Comunicació i societat I 158h Tutoria 34h. Formació i orientació laboral I 30h. Formació en centres de treball (unitat formativa I) 120h Segon curs. Tècniques elementals de servici 160h. Processos bàsics de preparació d aliments i begudes 190h Preparació i muntatge de materials per a col lectivitats i càtering 135h Ciències aplicades II 158h Comunicació i societat II 158h Tutoria 34h Formació i orientació laboral II 30h Formació en centres de treball (unitat formativa II) 120h

6 CURSOS QUE SE IMPARTEN EN EN EL CURSO 2016/17 GRADO MEDIO 1º Cocina y gastronomía 2 grupos 1º Servicios en restauración 1 grupo 2º Cocina y gastronomía 2 grupos 2º Servicios en restauración 1 grupo GRADO SUPERIOR 1º Dirección en restauración 1 grupo 2º Dirección en restauración 1 grupo 1º Dirección en cocina 1 grupo 2º Direccion en cocina 1 grupo FORMACION PROFESIONAL BASICA 1º FP básica cocina y restauración 1 grupo 2º FP básica cocina y restauración 1 grupo 2.- Objetivos mínimos que debe conseguir el alumno/a Se le dará la formación y preparación para la actividad en el campo profesional de la hostelería, proporcionándoles una formación polivalente que les permita adaptarse a las modificaciones laborables que pueden producirse a lo largo de su vida, facilitando su insercion al trabajo y capacitandole en el uso de las nuevas tecnologías. 3.- Metodología Se utilizara una metodología operativa y participativa de los alumnos, motivándoles debidamente para poder despertar sus intereses y estimular su capacidad de hacer. Por esta razón realizaremos ejercicios como: comentarios sobre el tema, practicas ha realizar, conversaciones y coloquios, poner ejemplos prácticos y abundancia de manualidades. Además debemos enfocar la metodología, tanto a nivel individual como grupal a crear la responsabilidad en los alumnos, en tomar decisiones, en saber escuchar, en enseñar a aprender y en saber trabajar con el grupo.

7 4.- Evaluación La evaluación será continua. No se podrá calificar positivamente una parte del curso en tanto no se haya demostrado la adquisición de destrezas, conocimientos y actitudes exigidas en cada modulo. Para evaluar el docente tendrá en cuenta los siguientes apartados: actitud, procedimientos y conocimientos, con el siguiente porcentaje en la nota final de cada módulo práctico. La actitud se evalúa positiva o negativa, para poder evaluar al alumno este tiene que tener una actitud positiva y la nota será un 50% de procedimientos 40% de conocimientos y un 10% de trabajos teóricos prácticos, relacionados con la asignatura, mandados por el docente durante el curso. Pero siempre teniendo en cuenta que los criterios de evaluación reflejados en la programación del modulo por los profesores correspondientes, prevalecerá sobre los criterios estimativos de la programación del departamento. En los módulos trasversales el porcentaje será de 30%, 20% y 50%. Se tiene que tener los tres apartados superados para aprobar cada módulo. En el ciclo de Grado medio de Cocina y Gastronomia, La nota que se obtenga en las evaluaciones será la misma tanto para el modulo de Preelaboración y conservación de alimentos como para el modulo de Técnicas culinarias. Por estar relacionados tanto en contenidos como por horario del profesorado que lo imparte. ACTITUD: Dentro de este apartado se evaluará la higiene e imagen personal del alumno dentro del aula o taller así como la uniformidad, esto se considerará condición indispensable para poder entrar en el aula o taller. Se considerarán condiciones de higiene e imagen personal las requeridas para el personal de hostelería, como son: pelo corto o pelo recogido tanto para mujeres como hombres. Prohibición del uso de adornos y joyas personales a excepción de pendientes discretos y alianzas de matrimonio. Uñas cortas y sin esmaltes de colores. Rostro rasurado para hombres. Además de las normas de aseo e higiene mínimas como son limpieza y aseo personal, uso de desodorantes (cuando sea necesario), etc.

8 Se considerará uniformidad la requerida en la especialidad de Servicios de Restaurante, así como la herramienta personal del alumno: o Zapatos negros de trabajo (sin adornos, tacón bajo) o Calcetines negros cuando se use pantalón. o Pantalón negro o falda negra. o Camisa blanca de manga larga. o de color ocre de cuello mao. o Americana negra. o chaquetilla de tirilla negra con botones y perfiles burdeos. o corbata ocre o gris. o delantal francés con logo de la escuela en el lateral. o Lito. o gorro de cocina. o Paño de repasar. o Sacacorchos. o Abrechapas. o Mechero. o Bolígrafos de dos colores (uno negro o azul) o Bloc de notas de bolsillo. Se considerará uniformidad la requerida en la especialidad de cocina y pastelería así como la herramienta personal del alumno: o Pantalón cocinero rayas grises o negro liso. o Chaquetilla blanca cocinero o con perfiles y botones burdeos o Pico blanco o burdeos o Gorro alto o Delantal blanco o Paños de cocina (sin dibujos) o Calcetines negros o Zueco cerrado azul marino o zapato liso negro o Cuchillo cebollero de 24cm de hoja o Puntilla de 14cm de hoja o Abre latas o Mechero o Aguja de bridar o Maletín de herramientas solicitado a principio de curso. Los retrasos a clase se evalúan lógicamente de una forma negativa y concretamente se ha optado por contar como UNA FALTA DE ASISTENCIA cada TRES RETRASOS a clase. Cabe decir que se considerará retraso hasta pasados diez minutos desde que suena el cambio de clase. Después de estos diez minutos de cortesía ya no se podrá entrar a clase hasta la siguiente sesión horaria. Cuando la realización de actividades en clase ocupen más de una sesión horaria y requieran una organización previa por parte del docente con los alumnos, aquellos alumnos/alumnas que se incorporen con retraso o en la segunda o sucesivas sesiones podrán ser excluidos de la participación activa de la actividad programada. Si bien sí que podrán estar presentes en el aula y

9 participar de actividades alternativas que programe el docente para ellos/ellas. Igualmente se evaluará dentro de este apartado el comportamiento del alumno o alumna dentro del Instituto, su conducta de respeto tanto frente a profesores como a compañeros, la buena diligencia en el uso de las instalaciones, maquinaria y herramientas del Instituto. Así como su disposición para participar positivamente en las actividades de enseñanza-aprendizaje que se consideren necesarias para su formación personal y profesional. o Además será necesario para la evaluación positiva de este apartado la presentación del cuaderno del alumno y el libro de practicas oportuno cuando el profesor lo considere conveniente, así como los trabajos de clase que se puedan encomendar para la ampliación de conocimientos. La valoración de este apartado se realizará en términos de POSITIVA o NEGATIVA. No pudiendo obtener el alumno una calificación global igual o superior a "5" en la evaluación cuando no haya sido calificado de forma POSITIVA en el apartado de ACTITUD. PROCEDIMIENTOS: En los módulos prácticos no se entiende la superación de éste sin la adquisición de una serie de destrezas y técnicas profesionales. Se evaluarán las destrezas y técnicas de trabajo adquiridas por el alumno mediante la realización de practicas que posteriormente serán consumidas y supuestos reales de servicio en el comedor y/o cafetería (aula-taller de restaurante y cafetería del Departamento) así como la ejecución de determinados exámenes prácticos y supuestos prácticos escritos (uno por evaluación como mínimo y uno final del curso). Este apartado se calificará del 1 al 10 y supondrá un 50% de la nota que se reflejará al final de cada evaluación y al final del curso El alumno o alumna no podrá obtener una calificación global positiva del módulo en la evaluación mientras no sea calificado de forma positiva en este apartado, es decir, con una calificación igual o superior a CINCO. CONOCIMIENTOS: Se requieren una serie de conocimientos teóricos y una de las herramientas más objetivas para su valoración son los ejercicios escritos. Se realizarán dos exámenes o más en cada evaluación y también se valorarán trabajos encomendados por el docente para el desarrollo o ampliación de algún tema. Este apartado se calificará de forma numérica del 1 al 10, exigiéndose para su calificación positiva una nota igual o superior al CINCO. En el caso de que haya trabajos que presentar, la presentación de éstos será una condición indispensable y podrán suponer un mínimo del 10% de la nota total por evaluación. Es necesario recordar que en los módulos prácticos los exámenes que se vayan realizando de forma puntual no tienen recuperaciones. Al considerarse esta una evaluación continua la recuperación de los conocimientos se irá

10 realizando progresivamente. Esto se traduce, a la hora de los exámenes escritos, en recuperar la materia no superada en el siguiente examen programado que se realice. En los módulos transversales la recuperación de los exámenes quedara a criterio del docente la forma de actuar en la recuperación. Cuando un alumno/a llegue tarde (pasados los diez minutos de cortesía) a un examen teórico, el docente se lo realizará cuando tenga contemplada la recuperación. En los módulos prácticos como van en bloques de mas de dos horas, cunado un alumno/a llegue tarde a un examen práctico se podrá incorporar a la siguiente hora, siendo la hora de terminar la misma que marco el docente para toda el grupo. Al ser una evaluación continua la recuperación de los módulos prácticos es el día a día, pudiendo el docente poner un determinado ejerció practico durante el curso para comprobar el grado de aprendizaje del alumnado o la realización de un ejercicio teórico práctico en junio. Los alumnos no presentados al examen el día de su realización, se presentaran en la RECUPERACION, a excepción de los siguientes casos puntuales. En los que el profesor fijara a su criterio una fecha de realización del mismo. 1. Citación judicial 2. Fallecimiento de familiar directo 3. Ingreso hospitalario MINIMOS EXIGIBLES: En resumen, para la evaluación positiva del módulo (calificación numérica igual o superior a cinco) se requiere como mínimo la calificación positiva en el apartado de ACTITUD, una calificación igual o superior a CINCO en el apartado de procedimientos y la calificación igual o superior a CINCO en el apartado de conocimientos, y un cinco en los trabajos teórico prácticas realizados. Convocatorias ordinarias: a) Se realizarán al finalizar el tercer trimestre del curso académico para los módulos del primer curso, tanto de los ciclos cortos como de los de larga duración. b) Se realizarán al finalizar el periodo correspondiente a los módulos profesionales impartidos en el centro educativo, primer o segundo trimestre, para los módulos del segundo curso de los ciclos de larga duración.

11 5.- Perdida de derecho a la evaluación continúa Cuando el alumnos alcance el 15% o más de faltas de asistencia a clase, del numero totales de horas del modulo correspondientes supondrá la pérdida del derecho a la evaluación continúa. Es conveniente puntualizar que este 15% de faltas de asistencia incluye las justificadas y las no justificadas. Esto es porque esta evaluación se basa en un curso presencial y por lo tanto se requiere la asistencia del alumno a clase en un 85% como mínimo. Aquel alumno que pierda el derecho a la evaluación continua se examinará en la evaluación ordinaria de todo el temario (teórico y práctico) impartido durante el curso académico. El examen constará de dos partes; un primer examen teórico en el cual hay que obtener un cinco o más para poder realizar el examen practico. Si se aprueba los dos exámenes la nota se calculará por media aritmética. Aquel alumno que en la evaluación ordinaria esta suspendido, se le informará si accede a la convocatoria extraordinaria o si repite curso. En ambos casos se le informará del motivo y se le asesorará por parte del tutor Alumnos con módulos pendientes de años anteriores El tutor deberá estar al corriente de los alumnos con módulos pendientes de años anteriores e informar a los alumnos de las convocatorias extraordinarias, así como en número total de convocatorias que tienen derecho El alumnado podrá disponer por cada curso académico, para los módulos impartidos en el centro educativo, de una convocatoria ordinaria y otra extraordinaria como máximo. Igualmente, podrá presentarse a la evaluación y calificación final de un mismo módulo profesional incluidas las convocatorias ordinarias y las extraordinarias, un máximo de cuatro veces a excepción del módulo de FCT al que solo podrá presentarse en dos convocatorias.. Las convocatorias extraordinarias se realizaran: a) Con posterioridad a la convocatoria ordinaria para los módulos pendientes del primer curso, tanto para los alumnos de primero como para los de segundo curso con módulos pendientes de primero. b) Se realizarán al finalizar el tercer trimestre, para los módulos pendientes del segundo curso en los ciclos largos. La no presentación a una convocatoria, sin la renuncia previa a la misma según lo establecido en la ordenación académica publicada en el DOGV 7567; constará como no evaluado/no evaluada y será computada a efectos de la limitación indicada

12 El alumnado que haya agotado el número de convocatorias establecidas podrá optar a las siguientes alternativas para superar los diferentes módulos pendientes: 1. Realización de las pruebas libres para la obtención de los títulos de Técnico y de Técnico Superior de Formación Profesional que anualmente se convoquen. 2. Matrícula en la oferta semipresencial o a distancia que para cada curso escolar se oferte. 3. Solicitud de convocatoria extraordinaria o de gracia ante la Dirección Territorial de Educación, Cultura y Deporte correspondiente. En los ciclos formativos de Formación Profesional Básica en relación al número de matrículas y convocatorias se estará a lo dispuesto en el Decreto 135/2014, de 8 de agosto Estructura del departamento Durante el mes de septiembre se impartirán clases teóricas y a partir del 1 de octubre se podrán utilizar los talleres. Los alumnos de 2º de restauración de grado medio y superior podrán utilizar los talleres con anterioridad. En los módulos prácticos, durante el primer trimestre hay que dedicar un mayor número de horas teóricas y dejar para el segundo y tercer trimestre el grueso de las prácticas. Hay contenidos que se dan en los módulos prácticos y transversales, ante esta situación los docentes se pondrán de acuerdo para que solo se imparta en un modulo. Se dispone de un aula taller-restaurante que se destina a realizar servicios de cafetería (lunes a viernes) y restaurante (Lunes a viernes) con clientes reales dentro del horario lectivo del instituto. DISTRIBUCION POR GRUPOS DISTRIBUCION DE TALLERES 1º cocina Se desarrollaran los contenidos formando al alumno de una base de conocimientos esenciales de los módulos Preelaboración y conservación de alimentos y Técnicas culinarias. Las prácticas que realicen irán destinadas a la comida de la familia, servicio de restaurante y de cafetería y prácticas cerradas de aula.

13 Si se cree oportuno y por motivos pedagógicos se podrá adelantar la fecha de inicio de los servicios. Pasaran servicio lunes y viernes en el taller-restaurante, el grupo A de Marzo a Mayo y el grupo B de Febrero a Mayo En el módulo de procesos básicos de pastelería de las 7 horas semanales se destinarán 2 horas a teoría y 5 a los talleres. Se realiza pastelería salada y dulce. Todas las elaboraciones se pondrán a la venta en la cantina y en el mostrador de comidas para llevar los lunes y viernes. 2º cocina De las 264 horas del modulo La primera semana de curso se empezará con un repaso general de primero. Y continuará con Cocina regional española, Cocina internacional, Cocina creativa y de autor, Cocina para personas con necesidades alimenticias especificas. Pasaran servicio martes y miércoles en el taller-restaurante, el grupo B de Noviembre a febrero y el grupo A de Octubre a Diciembre 1º dirección en restauración GS PSBC-PSR: Durante el primer trimestre se impartirá el máximo de temas teóricos, dejando para el segundo y tercer trimestre la entrada en los talleres para dar servicios. Realizaran servicio de restaurante los Jueves a partir de Noviembre a Mayo y servicio de cantina a partir de Septiembre. 1º dirección en cocina GS Durante el primer trimestre se impartirá el máximo de temas teóricos, dejando para mediados del primer trimestre y el segundo y tercer trimestre la entrada en los talleres para dar servicios. Realizaran servicio de restaurante los Jueves a partir de Noviembre a Mayo. 2º dirección en cocina GS Durante el primer trimestre se impartirán contenidos tanto de temas teóricos como practicas, dado el periodo de finalizacion del ciclo. El modulo de elaboraciones de pastelería y reposteria de 160 se realizaran las practicas en el taller de pastelería y el modulo de Gestión de producción de 160 h. realizara prácticas cerradas en el aula taller de cocina. 2º dirección en restauración Realizaran servicio de restaurante los Miércoles a partir de Octubre a Diciembre. Las prácticas realizadas irán destinadas al servicio del restaurante y de cafetería.

14 1º restauración GM Se desarrollaran los contenidos formando al alumno de una base de conocimientos esenciales. Durante el primer trimestre se potenciara los conocimientos teóricos y prácticos Realizaran servicio de cafetería Martes y miércoles. Los viernes a partir de Marzo pasarán servicio de restaurante al público. 2º restauración GM Potenciar los conocimientos prácticos. El Martes pasarán servicio de restaurante, desde Noviembre a febrero. En marzo empieza el periodo de realización de FCT Queremos hacer constar que el hecho de pasar servicio de restaurante no significa que es lo primordial. El docente seguirá la programación del modulo y será el restaurante quien se amolde a la programación y NO la programación al restaurante, el alumno debe realizar su aprendizaje y las practicas que realice se destinaran a comidas para llevar, cafetería o restaurante. El grupo de 1º FP básica pasará el servicio de cantina y el 2º FP básica pasarán servicio de comedor los lunes de marzo o Mayo. 8.- ACTIVIDADES ESTRAESCOLARES Durante el mes de octubre los alumnos de cocina realizaran actividades elaboraciones especiales relacionadas con la celebración del dia de la Comunitat Valenciana 9 d octubre, se realizaran los dulces de Sant Donis, que se destinaran a la comunidad escolar que previamente se ha ofertado y reservado. Durante el mes de diciembre se realizan una serie de prácticas relacionadas con la navidad (Turrones, mantecados, mazapanes, bombones, polvorones, pastelitos de boniato, Cochinillos, cordero relleno, patos, foie, salmón marinado etc..) que se destinan a la comunidad escolar que previamente se han ofertado y han reservado. En esta actividad participa prácticamente la totalidad del los ciclos que forman la familia de hosteleria. En el segundo trimestre se realiza el concurso gastronómico, en el cual participan todos los alumnos de los ciclos formativos, este evento se realizara en función de la disponibilidad económica del departamento. Por otro lado en la festividad de Fallas se realizara cocas, bunyols amb xocolata para toda la comunidad escolar.

15 Los alumnos participaran en las siguientes actividades extraescolares Formación en higiene alimentaría: 1º de cocina 1º restauración GM 1º dirección en restauración GS 1º FP BASICA 1º DIRECCIÓN COCINA Visita bodega de vinos 1º- 2º restauración GM 1º- 2º dirección en restauración GS Desayuno en hotel de lujo: 1º- 2º dirección en restauración GS Visita tostadero café: Visita quesería: 1º-2º restauración GM 1º-2º dirección en restauración GS 1º FP BASICA 1º-2º dirección en restauración GS Visitas mercados o similares 1º cocina Grupos A y B

COCINA (Orden 22 de noviembre de 2007, BOA 17 de diciembre)

COCINA (Orden 22 de noviembre de 2007, BOA 17 de diciembre) CARACTERÍSTICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE COCINA (Orden 22 de noviembre de 2007, BOA 17 de diciembre) Las pruebas abarcaran los contenidos recogidos en el

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y. Nombre: CPIFP HURTADO DE MENDOZA Dirección:C/PADRE FRANCISCO PALAU Y QUER, 17 Localidad/Provincia: GRANADA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y. Nombre: CPIFP HURTADO DE MENDOZA Dirección:C/PADRE FRANCISCO PALAU Y QUER, 17 Localidad/Provincia: GRANADA Centros Nombre: CPIFP HURTADO DE MENDOZA Dirección:C/PADRE FRANCISCO PALAU Y QUER, 17 Localidad/Provincia: GRANADA Familia Profesional HOSTELERÍA Y TURISMO Ciclo Formativo CFGM COCINA Y GASTRONOMÍA CALENDARIO

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º Y 2º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º Y 2º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º Y 2º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO Se realizarán tres evaluaciones y una prueba final. Nota de evaluación La nota de evaluación se obtendrá de la siguiente

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE TÉCNICO EN COCINA Y GASTRONOMÍA

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE TÉCNICO EN COCINA Y GASTRONOMÍA CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE TÉCNICO EN COCINA Y GASTRONOMÍA PRIMER CURSO MÓDULO: PREELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS. El examen constará de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO Se realizarán tres evaluaciones y una prueba final. Nota de evaluación La nota de evaluación se obtendrá de la siguiente

Más detalles

Guía del estudiante: Normativa académica

Guía del estudiante: Normativa académica Guía del estudiante: Normativa académica 1. ASISTENCIA Para obtener el título a que da derecho la superación del programa se deberá asistir, como mínimo, al 80% del conjunto global de las sesiones. A efectos

Más detalles

EL ALUMNADO DEBE ASISTIR A CLASE Y DEMÁS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DE LOS MÓDULOS CUYA CONVALIDACIÓN HA SOLICITADO.

EL ALUMNADO DEBE ASISTIR A CLASE Y DEMÁS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DE LOS MÓDULOS CUYA CONVALIDACIÓN HA SOLICITADO. CONVALIDACIONES Son objeto de convalidación los módulos profesionales de los ciclos formativos de Formación Profesional del sistema educativo, que se imparten en toda España y están regulados en los reales

Más detalles

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. Módulo Profesional: Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos 1. Objetivos La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. La manipulación de base de datos. La realización

Más detalles

MATERIAS DE BACHILLERATO (ECONOMÍA)

MATERIAS DE BACHILLERATO (ECONOMÍA) MATERIAS DE BACHILLERATO (ECONOMÍA) Economía de 1º de Bachillerato PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN: El propósito de la evaluación es el de regular el proceso educativo en su conjunto. Debe informarnos sobre

Más detalles

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1)

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL REVILLAGIGEDO ETAPA: GRADO SUPERIOR CURSO/ESPECIALIDAD: 2º / TRO CURSO: 2010-2011 MÓDULO: M4. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS Profesor:

Más detalles

LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO CÓDIGO 0626

LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO CÓDIGO 0626 I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES COMS03 MODALIDAD: DISTANCIA MÓDULO PROFESIONAL 08 LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO CÓDIGO

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LAS MATERIAS DE LA E.S.P.A.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LAS MATERIAS DE LA E.S.P.A. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LAS MATERIAS DE LA E.S.P.A. CURSO 2014-2015 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LAS MATERIAS IMPARTIDAS EN NIVEL ADULTOS CURSOS DE LA E.S.P.A ÁMBITO

Más detalles

1º ESO. Religión o Atención Educativa 1 Tutoría 1 30 h

1º ESO. Religión o Atención Educativa 1 Tutoría 1 30 h 1º ESO Lengua Castellana y Literatura 4 Ciencias Sociales 3 Matemáticas 4 Ciencias de la Naturaleza 3 Educación Plástica y Visual 2 Inglés 4 Música 2 Optativas: - Francés o - Refuerzo de matemáticas Libre

Más detalles

Formación Profesional Básica

Formación Profesional Básica 1 1. Qué es la FP Básica? 3 2. Condiciones de acceso 4 3. Cuánto dura y qué módulos voy a estudiar? 5 4. Titulación y acceso a otros estudios 6 5. Sistema de evaluación y promoción 7 6. Cuándo y dónde

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ESO. trabajos Se presentarán los ejercicios y los trabajos. 10 de enero de 2014

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ESO. trabajos Se presentarán los ejercicios y los trabajos. 10 de enero de 2014 PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ESO CIENCIAS NATURALES (Física y Química 3º ESO) Consideraciones generales Física y Química 3º ESO Para recuperarla es necesario; - Resolver los ejercicios que

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 1. CRITERIOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN Según la orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación,

Más detalles

MÓDULOS DEL CFGM DE COCINA Y GASTRONOMIA

MÓDULOS DEL CFGM DE COCINA Y GASTRONOMIA MÓDULOS DEL CFGM DE COCINA Y GASTRONOMIA 1.- Materias y horario semanal PRIMER CURSO Las materias del primer curso son las siguientes: Nombre de la materia Horas semanales Preelaboración y conservación

Más detalles

Formación profesional para el empleo. Programación

Formación profesional para el empleo. Programación Formación profesional para el empleo Programación Segundo semestre Año 2009 Información general La consolidación de la Red de Centros de Turismo de la Generalitat Valenciana es fruto del esfuerzo de la

Más detalles

Objetivos generales del módulo

Objetivos generales del módulo CURSO: 2011/2012 MÓDULO CICLO GRADO MEDIO HORAS: PROFESOR: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA TÉCNICO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. 4 HORAS SEMANALES. ANA MARÍA ESQUINAS FERNÁNDEZ Objetivos generales

Más detalles

CURSOS: 1º, 2º, 3º ESO y 1º BACH

CURSOS: 1º, 2º, 3º ESO y 1º BACH MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE IES VIRGEN DE LA VICTORIA Avda de la Juventud, 19, 52005 MELILLA Tfno: 952670647 Fax: 952691035 Email: ies.virgenvictoria@mecmelilla.es RECUPERACIÓN MATERIAS

Más detalles

Viceconsejería de Empleo CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO Comunidad de Madrid

Viceconsejería de Empleo CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO Comunidad de Madrid Resolución de la Viceconsejería de Empleo por la que se autorizan a partir del curso 2012-2013 determinados ciclos formativos de formación profesional de grado medio para su desarrollo experimental con

Más detalles

ESCOLARIZACIÓN

ESCOLARIZACIÓN BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS I.E.S VELÁZQUEZ (SEVILLA) ESCOLARIZACIÓN 2016-17 Solicitudes de admisión: Del 1 al 15 de junio de 2016 Matriculación para los alumnos admitidos: Del 1 al 10 de julio

Más detalles

Evaluación en la ESO. Criterios de calificación

Evaluación en la ESO. Criterios de calificación Evaluación en la ESO Criterios de calificación Calificaciones parciales o de trimestre En cada curso (1º, 2º, 3º o 4º) se evaluarán las competencias especificadas para cada nivel en el apartado correspondiente

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN DE CÁDIZ, POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO Y LA JORNADA ESCOLAR EN LOS CENTROS NO UNIVERSITARIOS PARA EL CURSO ACADÉMICO 2016/2017 CALENDARIO ESCOLAR

Más detalles

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO 2015-2016 TECNOLOGÍA 1º ESO Habrá 2 controles a lo largo del curso, uno en febrero y otro en mayo. Para cada control estudiarán los contenidos indicados,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO DEPARTAMENTO DE DIBUJO E.S.O. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUA 1º E.S.O. Atenderán a los objetivos básicos, en sus componentes de contenidos, actitudes y procedimientos.

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES 2012-2013 El calendario de actividades docentes es el marco temporal en el que se desarrolla la planificación del conjunto de las diversas actividades formativas, incluyendo

Más detalles

Núm. 147 Boletín Oficial de Aragón 16/09/2008

Núm. 147 Boletín Oficial de Aragón 16/09/2008 Departamento de Educación, Cultura y Deporte RESOLUCIÓN de 28 de agosto de 2008, de la Directora General de Formación Profesional y Educación Permanente, por la que se regula la distribución horaria de

Más detalles

CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO 2015 (NIVEL 1)

CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO 2015 (NIVEL 1) COMITÉ TÉCNICO de la Federación Canaria de Baloncesto CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO 2015 (NIVEL 1) La Federación Canaria de Baloncesto convoca este curso a Distancia a nivel de toda la Comunidad Canaria,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO. - CURSO 2.013/14

CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO. - CURSO 2.013/14 CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO. - CURSO 2.013/14 Profesor Dª CRISTINA GARRIDO POLVORINOS del Departamento de Educación Física 1.- Materiales Educativos:

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

INFORMACIÓN RELATIVA A MATERIAS DE LA BACHILLERATO PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

INFORMACIÓN RELATIVA A MATERIAS DE LA BACHILLERATO PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES INFORMACIÓN RELATIVA A MATERIAS DE LA BACHILLERATO PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES Cuestiones generales: La información expuesta en este documento ha sido elaborada por cada uno de los departamentos didácticos

Más detalles

Calendario 2º Bachillerato: Prueba de Acceso a la Universidad desde Bachillerato o título equivalente Dónde puedo presentarme?

Calendario 2º Bachillerato: Prueba de Acceso a la Universidad desde Bachillerato o título equivalente Dónde puedo presentarme? Calendario 2º Bachillerato: Hasta el lunes 20: Clase Del 21 al 24: Exámenes 28: Sesiones de evaluación 29: Entrega de calificaciones Del 29 al 31: Plazo de reclamaciones 31: Resolución de reclamaciones

Más detalles

1ºESO-A, 1ºESO-B, 1ºESO-C & 1ºESO-D

1ºESO-A, 1ºESO-B, 1ºESO-C & 1ºESO-D 1º ESO 1ºESO-A, 1ºESO-B, 1ºESO-C & 1ºESO-D Lengua Castellana y Literatura 4 Matemáticas 4 Biología y Geología 3 Educación Plástica, Visual y Audiovisual Música Optativas: - Francés - Refuerzo de lengua

Más detalles

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO Los exámenes (uno de cada tema) cuentan un 70 % de la nota. La actitud en clase (silencio cuando hay que atender, respeto a los demás, normas de convivencia,

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2º PRIMARIA CURSO 2016-2017 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene

Más detalles

Gestión Administrativa

Gestión Administrativa Ciclo Formativo al que afecta esta guía: Gestión Administrativa Curso 2014/2015 Página1 1. Organización de la Formación Profesional 3 2. Asistencia a clase. Pérdida del derecho a la evaluación continua

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015

GUÍA DOCENTE. Curso Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Ruído y Contaminación Módulo: Departamento: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015 Semestre:

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS 2012-2013 Las calificaciones se obtendrán mediante pruebas específicas orales y escritas, y el trabajo realizado en el aula, ya sea de

Más detalles

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH Aprobada por el Consejo de Gobierno de 30 de junio de 2008. Modificada Consejo de Gobierno 29 de julio de 2010, modificada por Consejo de Gobierno de 17

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y TITULACIÓN PARA F.P.B.

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y TITULACIÓN PARA F.P.B. Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia - ICET C/ Banda del Mar, 1 El Palo 29018 Málaga Telf.: 952 29 05 00 Fax: 952 2949 67 E-mail: malaga@safa.edu http://malaga.safa.edu CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN,

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB A) OBJETIVOS GENERALES El Ciclo de Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos se articula en

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

Comunidad de Madrid. 1. Justificación CONVOCATORIA PARA FACILITAR EL USO DE MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2008-2009 1. Justificación Durante los tres últimos cursos escolares

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO.

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. La evaluación será continua en el sentido de estar inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo capaz de detectar las dificultades en el momento en que

Más detalles

d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2017.

d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2017. RESOLUCIÓN DE 30 DE MAYO DE 2016 DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN MÁLAGA POR LA QUE SE DICTAN LAS NORMAS QUE HAN DE REGIR EL CALENDARIO ESCOLAR PARA

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 27842 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 10730 Resolución de 1 de julio de 2013, de modificación de la Resolución de 10 de mayo de 2013, por

Más detalles

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS 0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS Atendiendo a lo establecido en la Orden de 19 de julio de 2010 (BOJA núm. 171 de 1 de septiembre), que desarrolla el currículo

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO SD1TDF SEGURIDAD DEPORTIVA Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

I.E.S. SALVADOR ALLENDE. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Superior: TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES. 2º CURSO

I.E.S. SALVADOR ALLENDE. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Superior: TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES. 2º CURSO I.E.S. SALVADOR ALLENDE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Superior: TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES. 2º CURSO Módulo Profesional 10: RESTAURACIONES Y ESTRUCTURAS METÁLICAS EN PRÓTESIS

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING

FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: ACTIVIDADES COMERCIALES PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Más detalles

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA DE INFANTIL Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico /2016-2017 1er curso - 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

CURSO ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO

CURSO ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA FUENGIROLA Nº 1 Camino de Santiago nº 3 Teléf.: 951269967 Fax:951269973 e-mail: 29003041.edu@juntadeandalucia.es http://www.iesfuengirola1.net

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PROMOCIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA De conformidad con lo establecido en el artículo 9 de la ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 33711 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Universidades y Empleo 12586 Resolución de 9 de agosto de 2013, de modificación de la Resolución de 10 de mayo de 2013,

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO TA1TDF TÁCTICA Y SISTEMAS DE JUEGO I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

Introducción a la contabilidad ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad Presencial

Introducción a la contabilidad ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad Presencial Introducción a la contabilidad ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE COCINA Y GASTRONOMÍA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE COCINA Y GASTRONOMÍA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE COCINA Y GASTRONOMÍA PROGRAMACIÓN Módulo F.C.T 2012-2013 Profesora: CRISTINA MARTÍN DÍAZ SUMARIO I. CONTEXTUALIZACIÓN. II. OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO.

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO DE1TDF DESARROLLO PROFESIONAL I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

Máster en Gastronomía y Liderazgo en Cocina

Máster en Gastronomía y Liderazgo en Cocina Máster en Gastronomía y Liderazgo en Cocina PRESTIGIO al alcance de tu mano - Te convertirás en experto en técnica culinaria, con dominio de aplicaciones culinarias avanzadas. - Serás conocedor de culturas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. CURSO 2015/ 2016 INGLÉS 3º ESO NIVEL ALTO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. CURSO 2015/ 2016 INGLÉS 3º ESO NIVEL ALTO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. CURSO 2015/ 2016 INGLÉS 3º ESO NIVEL ALTO. TEMPORALIZACIÓN 1ª Evaluación Unidades 1,2 y 3 Libro de lectura: Meet me in Istanbul 2ª Evaluación. Unidades 4,5,6 y 7 Libro: Shake hands

Más detalles

BACHILLERATO. Qué título se obtiene? El título de Bachiller, una vez aprobadas todas las materias de los dos cursos que lo componen.

BACHILLERATO. Qué título se obtiene? El título de Bachiller, una vez aprobadas todas las materias de los dos cursos que lo componen. Qué es? Son unos estudios no obligatorios a los que pueden acceder los alumnos que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria o del título de Técnico correspondiente a las enseñanzas

Más detalles

BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA. Biología y Geología 1º Bachillerato

BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA. Biología y Geología 1º Bachillerato BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA Biología y Geología 1º Bachillerato IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2014-2015 1º Bachillerato: Biología y Geología BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE 1. Presentación

Más detalles

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORIENTACIONES: CURSO 2007-2008 1- CALENDARIO. Septiembre 2007 Octubre 2007- Mayo 2008 Junio 2008 -Selección maestros participantes y,

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 1. Denominación de la asignatura: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Titulación GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Código 5811 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso 2016-2017 Aprobada por Consejo de Departamento el 21 de noviembre de 2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MARCO NORMATIVO

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo DECRETO 83/2006, DE 2 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO RJ1TDF - REGLAS DE JUEGO I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO ESCUELAS SAN JOSÉ JESUITAS - VALENCIA

INSTITUTO POLITÉCNICO ESCUELAS SAN JOSÉ JESUITAS - VALENCIA MODULO DE PROYECTO INSTITUTO POLITÉCNICO ESCUELAS SAN JOSÉ JESUITAS - VALENCIA PROYECTO CONTENIDOS MINIMOS MÓDULO DE PROYECTO DE GRADO SUPERIOR El módulo de Proyecto tiene por objetivo poner en común los

Más detalles

Área profesional: Restauración FICHA DE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD. (HOTR0110) DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN EN COCINA (RD 1526/2011, de 31 de octubre)

Área profesional: Restauración FICHA DE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD. (HOTR0110) DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN EN COCINA (RD 1526/2011, de 31 de octubre) Familia profesional: HOSTELERÍA Y TURISMO Área profesional: Restauración FICHA DE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (HOTR0110) DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN EN COCINA (RD 1526/2011, de 31 de octubre) COMPETENCIA

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA.

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. IES ENRIC VALOR. SILLA CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Dirigido a : Alumnado que no ha terminado la ESO y quieren iniciarse en la Formación

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 236 página 26 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 4 de diciembre 2015 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Resolución de 25 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Formación

Más detalles

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMARIA CURSO 2015-2016 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene

Más detalles

1.-LIBRO DEL ALUMNO INSTALACIONES DOMÓTICAS MIGUEL MORO VALLINA

1.-LIBRO DEL ALUMNO INSTALACIONES DOMÓTICAS MIGUEL MORO VALLINA 1.-LIBRO DEL ALUMNO INSTALACIONES DOMÓTICAS 9788497328579 MIGUEL MORO VALLINA GRC 2015/2016 Página 1 2.- SECUENCIACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS I.E.S. AL-ANDALUS-DPTO.ELECTRICIDAD- CFE-GM- INSTALACIONES

Más detalles

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua Professor FERNANDO CABRERA IBÁÑEZ 1/7 7. Evaluación La evaluación será integral, continua y formativa. 7.1 Criterios de evaluación Seguidamente

Más detalles

20/02/2014 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

20/02/2014 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ORGANIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL UNIVERSIDAD FACULTADES FACULTADES 2 ORGANIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DIDÁCTICAS DOE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA GEOLOGÍA. CONTENIDOS: TEMAS: 1 Eval Eval Eval 9-13

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA GEOLOGÍA. CONTENIDOS: TEMAS: 1 Eval Eval Eval 9-13 ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES CURSO: 1º ESO. TEMAS: 1 Eval 1 4 2 Eval 5 8 3 Eval 9-13 MATERIALES DIDACTICOS: Internet. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Para calificar al alumno se evaluará la consecución de

Más detalles

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO CUADERNO DEL ALUMNO FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO El módulo de FCT tiene una duración de 410 horas. El periodo de realización estará comprendido entre 24 de Marzo de 2014

Más detalles

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE 16 de mayo de 2016 Bachillerato ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE Enseñanzas universitarias Ciclos Formativos Grado Superior Título de Bachiller 2º 1º Ciclos Formativos Grado Medio ESO LOMCE ESTRUCTURACIÓN

Más detalles

MEMORIA FINAL DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

MEMORIA FINAL DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL MEMORIA FINAL DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Profesores: - Antonio López Villamuelas - Begoña Solanes Corella MEMORIA CURSO 2013-14 1.- EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Más detalles

Novedades de la LOMCE en ESO y BACHILLERATO y su aplicación en el Centro Educativo. Fundación San Bernardo

Novedades de la LOMCE en ESO y BACHILLERATO y su aplicación en el Centro Educativo. Fundación San Bernardo Novedades de la LOMCE en ESO y BACHILLERATO y su aplicación en el Centro Educativo. Fundación San Bernardo INFANTIL Primer ciclo 0-3 años CICLOS Curso 2014-2015 Curso 2015-2016 Curso 2016-2017 Segundo

Más detalles

Avda. de Berlín, Arganda del Rey (Madrid) Telf: / Fax:

Avda. de Berlín, Arganda del Rey (Madrid) Telf: / Fax: Estimados padres: Nos ponemos en contacto con vosotros para agradeceros la confianza que habéis depositado en nuestro Centro a la hora de elegirnos para compartir y colaborar en la importante labor que

Más detalles

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA: No se realizarán recuperaciones. El alumno que suspenda una evaluación y apruebe la siguiente

Más detalles

INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO

INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO 1. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS UD 1. El espíritu emprendedor. Concepto de emprendedor. Evolución histórica. La figura del emprendedor. Dimensión social. UD 2.

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

h). Procedimientos de evaluación y criterios de calificación

h). Procedimientos de evaluación y criterios de calificación h). Procedimientos de evaluación y criterios de calificación LA EVALUACIÓN En el presente proyecto, la evaluación es parte integral del proceso de aprendizaje y no un hecho aislado, tal como recoge el

Más detalles

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO 2010-11 Evaluación de 1º y 2º de ESO. - Observación continuada de la asistencia y del trabajo diario.

Más detalles

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 3º ESO

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 3º ESO DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: 15-16 ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 3º ESO 3º ESO CAMBIOS Educación en E. Secundaria Obligatoria Educación secundaria obligatoria: Estructura de ciclos Cuarto curso:

Más detalles

El sistema de calificació n

El sistema de calificació n El sistema de calificació n Para obtener la nota del alumno en cada evaluación en las distintas materias de Matemáticas, se utilizarán los siguientes porcentajes: Competencia matemática 1 er ciclo ESO

Más detalles

1. CALENDARIO PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO DE CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

1. CALENDARIO PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO DE CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA RESULTADOS DE LA REUNIÓN DEL 16 DE MARZO PARA LA COORDINACIÓN DE LA ELABORACIÓN Y CALENDARIO DE PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO DE CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA 1. CALENDARIO PRUEBAS

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO. IES de TAFIRA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO. IES de TAFIRA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO IES de TAFIRA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ESTRUCTURA DE LA PRUEBA GENERAL DOS FASES ESPECÍFICA FASE GENERAL FASE GENERAL Obligatoria para todo

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ANEXO VI CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA COCINA Y RESTAURACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ANEXO VI CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA COCINA Y RESTAURACIÓN B.O.C.M. Núm. 219 LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Pág. 45 ANEXO VI CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA COCINA Y RESTAURACIÓN 1. Duración y contenidos de los módulos asociados a unidades de competencia

Más detalles

10.3. PLAN ESPECÍFICO PERSONALIZADO PARA ALUMNOS REPETIDORES.

10.3. PLAN ESPECÍFICO PERSONALIZADO PARA ALUMNOS REPETIDORES. 10.3. PLAN ESPECÍFICO PERSONALIZADO PARA ALUMNOS REPETIDORES. La finalidad de este plan específico personalizado es actuar como mecanismo de apoyo y recuperación para aquellos alumnos que presenten dificultades

Más detalles