1.1.- Defina brevemente: FUNCIÓN URBANA, ANTICICLÓN, PARCELA, PADRÓN MUNICIPAL, RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.1.- Defina brevemente: FUNCIÓN URBANA, ANTICICLÓN, PARCELA, PADRÓN MUNICIPAL, RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS."

Transcripción

1 VALORACIÓN: A primeira pregunta ten unha puntuación máxima de 2 puntos: requírese unha breve definición en termos xeográficos. A segunda pregunta ten unha puntuación máxima de 2 puntos: solicítase unicamente cita-los elementos. A terceira pregunta ten unha puntuación máxima de 3 puntos: valorarase a organización e a exposición de contidos. A cuarta pregunta ten unha puntuación máxima de 3 puntos: pídese a correcta interpretación e explicación do documento, analisando as causas e consecuencias dos feitos expostos. OPCIÓN Defina brevemente: FUNCIÓN URBANA, ANTICICLÓN, PARCELA, PADRÓN MUNICIPAL, RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Na Figura A-1 aparecen os principais ríos españois. Cite vostede os sinalados cun número Desenvolva a cuestión: Características xerais do transporte terrestre en España. Orientacións para o desenvolvemento: definición e tipos de transporte terrestre, condicionantes e problemas para o transporte terrestre en España, o transporte por estrada (redes, autovías, autoestradas), o transporte por ferrocarril (estructura da rede e características xerais), etc Comente vostede a Figura B-1. Orientacións para o comentario: tipoloxía da imaxe (sistema de representación, tipo de información), situación que representa (estación do ano, características), inserción no marco atmosférico global, causas e consecuencias da disposición representada, etc. OPCIÓN Defina brevemente: ESTABULACIÓN GANDEIRA, ALBUFEIRA, DEHESA, PLAN XERAL DE ORDENACIÓN URBANA, COTA LÁCTEA Na Figura A-2 aparece representada a tasa de mortalidade infantil por provincias no período Cite vostede cinco nas que o valor sexa entre o 3,74 e o 6,45 por mil Desenvolva a cuestión: Caracteres termopluviométricos do clima da Meseta. Orientacións para o desenvolvemento: os factores do clima no interior peninsular (dinámica atmosférica, factores xeográficos), o reparto das temperaturas, o reparto das precipitacións, variedades dentro da Meseta, consecuencias na agricultura, etc Comente vostede a Figura B-2. Orientacións para o comentario: tipoloxía da imaxe (sistema de representación, tipo de información, escala), feito que representa, tipo de trama, secuencias de evolución histórica do feito representado, etc.

2 OPCIÓN A FIGURA A 1 FIGURA A 2

3 OPCIÓN B FIGURA B 1 FIGURA B 2

4 RESPUESTAS: OPCIÓN Defina brevemente: FUNCIÓN URBANA: Está determinada por las actividades socioeconómicas que desarrollan los habitantes de la ciudad. Las actividades más destacadas de las ciudades son las terciarias y las relacionadas con el sector secundario. Generalmente las ciudades son multifuncionales, pero puede destacar alguna de ellas lo que permite caracterizar algunas ciudades de industriales (Avilés), comerciales, administrativas (Madrid), turísticas (Benidorm o Toledo), culturales (Santiago de Compostela o Salamanca), etc. ANTICICLÓN: Es una zona de altas presiones (más de 1016 mb), rodeada de otras de baja presión, en la que el viento gira (en el hemisferio norte) en el sentido de las agujas del reloj. Corresponde generalmente con momentos de tiempo estable en superficie. Podríamos citar entre los que afectan a España el Escandinavo o el de las Azores. PARCELA: Es la división agrícola más pequeña, delimitada por lindes, setos, hitos, etc. Se distingue la parcela de la propiedad que aparece en el catastro, y la parcela de explotación o de trabajo. En España, en los años 50, se inició una política de concentración parcelaria consistente en la reducción del número de parcelas por explotación; este factor junto con el éxodo rural determinaron que se pasara de 13,5 parcelas por explotación en 1962 a 8,7 en la actualidad. PADRÓN MUNICIPAL: Fuente demográfica que consiste en la relación de habitantes de un término municipal con los siguientes datos: nombre y apellidos, domicilio, sexo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil, nivel de estudios, profesión, etc. Se hace cada cinco años. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS: Son los desechos producidos por los núcleos urbanos, su recogida, transporte, almacenamiento y tratamiento son una de las grandes preocupaciones de los municipios y, especialmente, de las grandes ciudades. Generalmente son acumulados en vertederos donde en los últimos años se han creado plantas incineradoras que producen una elevada contaminación atmosférica. Para evitar este efecto se están comenzado a crear plantas de compostaje que elaboran abono a partir de la fermentación de los desechos orgánicos Na Figura A-1 aparecen os principais ríos españois. Cite vostede os sinalados cun número.

5 1. Esla 4. Júcar 2. Nalón 5. Guadiana 3. Segre Desenvolva a cuestión: Características xerais do transporte terrestre en España. Orientacións para o desenvolvemento: definición e tipos de transporte terrestre, condicionantes e problemas para o transporte terrestre en España, o transporte por estrada (redes, autovías, autoestradas), o transporte por ferrocarril (estructura da rede e características xerais), etc. Los sistemas de transporte articulan el territorio facilitando los flujos de personas y mercancías, por este motivo las actividades económicas dependen de unos buenos sistemas de transporte ya que hacen posible la movilidad de la mano de obra, de las fuentes de energía, las materias primas... Todo esto hace que una buena red de transportes sea un elemento dinamizador de la economía pues las actividades productivas se localizan en zonas bien comunicadas que permitan el fácil acceso de las materias primas y la llegada de los productos terminados al mercado. Los tipos de transporte son el terrestre, el marítimo y el aéreo. El transporte terrestre es el más importante en la España actual. La red de transporte terrestre está condicionada por el medio físico que se caracteriza por ser un espacio muy compartimentado por las cadenas montañosas. Además, los ríos (no muy caudalosos pero muchos de ellos con peligro de crecidas) exigen la construcción de puentes. En general, la red de transporte terrestre es radial, pero actualmente las inversiones se están dirigiendo a potenciar una red de tipo ortogonal a la que se añade la red transeuropea, de este modo se está configurando un sistema típico de un país desarrollado. El flujo de transporte por carretera es el más importante, aunque decrece con la distancia: a partir de los 400 km aproximadamente el avión se convierte en el medio más utilizado por los viajeros. En el transporte por carretera la red es radial y está muy jerarquizada (la red se inicia con el centralismo borbónico). Las zonas de mayor accesibilidad son la costa catalana y su prolongación

6 hacia el valle del Ebro, y Madrid y su prolongación hacia el sur en dirección a Ocaña; las menos accesibles se encuentran en Extremadura, Andalucía occidental, Asturias, Galicia y los Pirineos. El tráfico se concentra en algunos itinerarios y tramos que se saturan, mientras que otras áreas de la red, sobre todo algunas carreteras locales y comarcales, están infrautilizadas. Esta situación responde a la estructura económica centralizada en Madrid, Barcelona y Valencia. Por este motivo entre los principales trazados periféricos hay que destacar el que recorre el litoral cantábrico y, especialmente, la autovía que recorre el Mediterráneo (N 340). La red de ferrocarriles tiene una densidad inferior a la media europea ya que en España a partir de los años 50 se fomenta el transporte por carretera y desplaza al ferrocarril; además, el ferrocarril tiene tres anchos de vía diferentes: el ancho español y el europeo están gestionados por RENFE, el de vía estrecha lo está en su mayor parte por FEVE. Actualmente se están realizando esfuerzos de mejora con la renovación de trenes, la modernización y electrificación de las vías y ampliando las líneas de alta velocidad a través del País Vasco y Cataluña para conectarlas con Francia. También se están desarrollando las líneas de cercanías, los ferrocarriles suburbanos y los metropolitanos. La integración de la red española con la europea se enfrenta con la dificultad de los Pirineos y la limitación a los pasos de Port Bou e Irún. Otro medio de transporte terrestre es el que se realiza por tuberías, en él hay que destacar el del agua y el de los hidrocarburos tanto líquidos (oleoducto Rota-Madrid-Zaragoza-Barcelona) como gases (gaseoductos) Comente vostede a Figura B-1. Orientacións para o comentario: tipoloxía da imaxe (sistema de representación, tipo de información), situación que representa (estación do ano, características), inserción no marco atmosférico global, causas e consecuencias da disposición representada, etc.

7 La imagen corresponde a un mapa de isobaras de superficie. Las isobaras son líneas que unen los puntos que tienen la misma presión y que indican la existencia de centros de acción. Los centros de acción que se reflejan en el mapa son: - Anticiclón de las Azores, situado a unos 30 de latitud N, a la altura de las islas Azores. Este anticiclón es de carácter permanente y es responsable de un tiempo despejado, pero en la situación que refleja el mapa no afecta a la Península Ibérica. - En la Península Escandinava existe otro centro de altas presiones de carácter térmico (debido a las bajas temperaturas) que tampoco afecta a España. - Existen diversos centros de bajas presiones, borrascas; la más potente está situada al sur de las Islas Británicas, esta borrasca tiene dos frentes asociados, uno de ellos está en su mayor parte ocluido, pero en el suroeste de la Península Itálica se ha reactivado dando lugar a otra borrasca con dos frentes, uno cálido y otro frío. Los vientos que predominan en toda la Península Ibérica son del Noroeste o del Oeste, en general cargados de humedad y fríos (especialmente en la mitad norte), por este motivo se producirán lluvias de carácter orográfico en la cornisa cantábrica y en la mitad occidental de la Península, y las temperaturas serán frías en toda la mitad norte y occidental. En la vertiente mediterránea, también por el efecto foëhn, el tiempo será despejado y seco, las temperaturas serán más suaves. Este tipo de tiempo es característico de finales del invierno y, sobre todo, de primavera cuando se produce una alternancia de días despejados con otros nublados y lluviosos. Los factores determinantes son el paso de las borrascas asociadas al Frente Polar que avanzan sobre la Península desde el Atlántico produciendo precipitaciones. Las lluvias afectan más a unas regiones que a otras dependiendo de la dirección de los vientos (en este caso del Noroeste), del relieve (el Macizo Gallego y la Cordillera Cantábrica determinan las lluvias de toda la cornisa cantábrica, en cambio el Sistema Ibérico y el Sistema Bético son causantes del tiempo despejado en el área mediterránea).

Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño

Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño 1 Las altas presiones se sitúan sobre el Atlántico y se extienden hacia el interior del continente europeo, esta situación anticiclónica desplaza

Más detalles

Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo.

Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo. Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo. En función de que predominen las altas o bajas presiones: Tipos ciclónicos: atmósfera inestable, vientos más o menos

Más detalles

GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima

GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima 1/ Los climogramas siguientes pertenecen a dos de las ciudades situadas en el Mapa de España: Vigo, Almería, Zaragoza, Tarragona, Huelva, León, Toledo, Santander.

Más detalles

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA: FACTORES GEOGRÁFICOS La latitud la situación de la península la influencia del mar el relieve: la disposición la orientación la altitud FACTORES

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

Tipo de clima: Oceánico.

Tipo de clima: Oceánico. ºC 8,9 9,6 11 12 14 17 19 20 18 15 12 9,9 13,8 mm 94 85 74 93 79 47 45 54 70 104 120 104 969 AT 11,1 Tipo de clima: Oceánico. 1- La Cordillera Cantábrica paralela a la costa hace que se intensifiquen las

Más detalles

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL EL CLIMA Qué tiempo hace hoy? Cuando miramos el tiempo que hace cada día nos fijamos en la temperatura, en las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo), y en el viento. Estos son los datos meteorológicos:

Más detalles

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Los 46.704.314 habitantes (a 1 de enero de 2013) no se reparten por igual en el territorio español. Para expresar esta distribución se utiliza la densidad de población,

Más detalles

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Temperaturas El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS MAPAS LA ESCALA DE LOS MAPAS Un mapa es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba y realizada a escala. En los mapas se emplean diversos

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 EL CLIMA DE ESPAÑA

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 EL CLIMA DE ESPAÑA CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 I. EL CLIMA Qué tiempo hace hoy? EL CLIMA DE ESPAÑA Cuando miramos el tiempo que hace cada día nos fijamos en: - la temperatura - las precipitaciones (lluvia, nieve,

Más detalles

siguiente página web: /modnum/hirlam.html

siguiente página web:  /modnum/hirlam.html LOS TIPOS DE TIEMPO Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo a lo largo del año que vamos a sintetizar para facilitar su estudio. En función de que predominen

Más detalles

Aula de apoyo CPEIP San Bartolomé - Marcilla

Aula de apoyo CPEIP San Bartolomé - Marcilla 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA Los mapas Un mapa es la repre presentación de una parte de la tierra vista desde arriba. Mapa de Navarra En los mapas usamos distintos colores, símbolos y elementos. Los

Más detalles

2.3. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

2.3. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 2.3. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA De lo dicho hasta ahora de deduce fácilmente que la población española se reparte por el territorio español de una forma desigual. De forma general, se puede

Más detalles

Tema 4 LOS CLIMAS DE ESPAÑA

Tema 4 LOS CLIMAS DE ESPAÑA Tema 4 LOS CLIMAS DE ESPAÑA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2001 El mapa representa la distribución de las temperaturas medias anuales

Más detalles

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. AULA DE MAYORES. CURSO 2013-14. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. -Elementos que definen las regiones naturales de España: -Relieve. -Clima. -Aguas

Más detalles

El clima de la Península Ibérica

El clima de la Península Ibérica El clima de la Península Ibérica España es un país con mucha variedad de climas. Cualquiera puede comprobar que en pocas horas se puede pasar de los paisajes verdes y brumosos del País Vasco a los áridos

Más detalles

Europa La Península Ibérica Los ^ P ^ ir ^ ineos España Portugal

Europa La Península Ibérica Los ^ P ^ ir ^ ineos España Portugal España Geografía Europa ^^^ España Los Pirineos La Península Ibérica Portugal La Penísula Ibérica España Francia P O R T U G A L España El Peñon de Gibraltar Andorra Los Pirineos El Mar Mediterráneo El

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID Conocer los rasgos característicos del medio físico de Europa: relieve, aguas, climas y paisajes. Conocer los rasgos característicos del medio físico de España:

Más detalles

LOS TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA

LOS TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA LOS TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA EL CLIMA OCEÁNICO Área Geográfica: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Temperaturas: Suaves todo el año, aunque con diferencias entre la costa y el interior (Media anual

Más detalles

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño).

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño). 5 Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa la siguiente tabla. ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FÍA Se da Trópicos de Cáncer y de Capricornio. Ambos hemisferios. Características Contrastes de temperaturas

Más detalles

a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y. b) Los elementos de un paisaje son introducidos por los seres.

a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y. b) Los elementos de un paisaje son introducidos por los seres. 4 Fecha: Ciencias Sociales 3.º 1 Completa las siguientes frases con las palabras correspondientes: fauna humanos agua naturales vegetación artificiales a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y.

Más detalles

Introducción a la geografía

Introducción a la geografía Introducción a la geografía Posición: Países: El extremo suroeste de Europa España con su capital, Portugal con su capital, Lisboa Límites geográficos: Mares y océanos: Frontera noreste: El Mar Cantábrico

Más detalles

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA 1.- EUROPA: - LAS COSTAS EUROPEAS. -LOS RÍOS Y LAGOS DE EUROPA. -EL CLIMA Y EL PAISAJE

Más detalles

4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA

4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS CONDICIONANTES BÁSICOS 2. LOS FACTORES CLIMÁTICOS 1.1. Factores geográficos 1.2. Factores termodinámicos 3. LOS ELEMENTOS CLIMÁTICOS

Más detalles

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA).

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). 1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). LA TIERRA La Tierra es el tercer planeta del sistema solar más cercano al Sol.

Más detalles

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA F ÍSICA RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN PRÁCTICAS EL RELIEVE PRÁCTICA 1 EL ROQUEDO PENINSULAR I PRÁCTICA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR II PRÁCTICA 3 EL CORTE TOPOGRÁFICO

Más detalles

A. Características generales

A. Características generales TIPOS DE TIEMPO ATMOSFÉRICO EN ESPAÑA. A. Características generales SITUACIÓN DE VERANO Dominan el tiempo seco y caluroso en la Península, salvo en el Cantábrico, causado por el anticiclón de las Azores.

Más detalles

Unidad 4. Ficha de trabajo I

Unidad 4. Ficha de trabajo I Unidad 4. Ficha de trabajo I Europa está situada entre el océano Glacial Ártico, el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y los montes Urales. Tiene una extensión de 10,4 millones de km 2, y es el cuarto

Más detalles

TIPO DE TIEMPOS ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA

TIPO DE TIEMPOS ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA TIPO DE TIEMPOS ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA Como consecuencia de la circulación en altura y en superficie (factores termodinámicos) hay variaciones estacionales que corresponden a los tipos de tiempos. En el

Más detalles

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia Tema 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA Y SUS CARACTERÍSTICAS. LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CLIMAS DE ESPAÑA.

Más detalles

Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad)

Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad) Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad) El poblamiento es el asentamiento humano en un lugar. Puede ser: poblamiento rural: en el campo poblamiento urbano: en ciudades 1. LA CIUDAD Características de

Más detalles

LOS TRANSPORTES EN ESPAÑA

LOS TRANSPORTES EN ESPAÑA 2. Los Transportes Terrestres LOS TRANSPORTES EN ESPAÑA Se refieren al conjunto de medios que permiten el desplazamiento de personas y mercancías entre lugares geográficos El sector del transporte es un

Más detalles

CANARIAS / JUNIO 02. LOGSE / GEOGRAFÍA / OPCIÓN B / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / JUNIO 02. LOGSE / GEOGRAFÍA / OPCIÓN B / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A CANARIAS / JUNIO 2. LOGSE / GEOGRAFÍA / OPCIÓN B / EXAMEN 1. Elige cuatro conceptos de los indicados y explícalos brevemente (,5 puntos cada uno). Saldo migratorio Rías Monocultivo Barranco Longitud

Más detalles

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos LOS PAÍSES ITALIA Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos HEMISFERIO Italia se sitúa en el hemisferio norte. CONTINENTE Italia es un país bicontinental. Tiene territorios

Más detalles

El relieve, el clima y los ríos de Espa ~ na

El relieve, el clima y los ríos de Espa ~ na 8 El relieve, el clima y los ríos de Espa ~ na El relieve de España 1 Completa el siguiente texto sobre la Meseta. La Meseta Central es una amplia llanura que se extiende por buena parte de la Península.

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid)

COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid) Europa es uno de los seis continentes. Está rodeada por dos océanos: el Glacial Ártico al norte y el Atlántico al oeste Situación: Europa está situada íntegramente en el hemisferio norte. Límites: Al Norte:

Más detalles

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma:

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: Resumen del Relieve de España El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: - Una Meseta Central, ocupa el centro de la Península. La Meseta está dividida

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS.

EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS. EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS. a) Enumere, ordenados de Norte a Sur, la letra y nombre correspondiente, de los sistemas de relieve que aparecen en el gráfico. Db) Enumere, ordenados

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria.  EL RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE ESPAÑOL 1. LA MESETA: 1.1. La Meseta es una extensión plana situada en el centro de la Península con una elevación entre 500 y 800 metros. 1.2. Está dividida por el Sistema Central en dos submesetas:

Más detalles

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO 1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido

Más detalles

Cuestión 4: Caracterización general del clima de España

Cuestión 4: Caracterización general del clima de España Cuestión 4: Caracterización general del clima de España a) Los condicionamientos básicos La localización en el hemisferio norte La franja templada térmica La longitud y latitud el relieve La disposición

Más detalles

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA CLIMA OCEANICO Localización: Galicia, Cantabria y algunas zonas del Pirineo. La proximidad al mar hace que sus temperaturas sean suaves y sus lluvias abundantes.

Más detalles

Elementos y su distribución espacial

Elementos y su distribución espacial TEMA 4: CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA Los condicionantes básicos. Los elementos climáticos y su distribución espacial. Los factores climáticos. Los condicionantes básicos España, por su situación

Más detalles

2. Marco atmosférico y geográfico: factores del clima

2. Marco atmosférico y geográfico: factores del clima 2. Marco atmosférico y geográfico: factores del clima 12 Por factores del clima se entiende el conjunto de mecanismos e influencias que determinan las condiciones climáticas de un lugar. En el caso concreto

Más detalles

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía TEMA 2A: Principios de Climatología José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía jdelgado@uma.es Tema 2A: Aspectos Generales de Climatología Aspectos climáticos ligados al movimiento de la Tierra:

Más detalles

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía TEMA 2A: Principios de Climatología José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía jdelgado@uma.es Tema 2A: Aspectos Generales de Climatología Aspectos climáticos ligados al movimiento de la Tierra:

Más detalles

Divide Tierra en 3 zonas

Divide Tierra en 3 zonas Es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar Es cómo son las temperaturas las precipitaciones y los vientos en un lugar con paso del tiempo. En función de temperaturas y precipitaciones

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

PROCESO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PROCESO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN A lo largo de cada trimestre habrá que realizar y enviar a la plataforma diferentes tareas. Cada tarea irá acompañada de una explicación sobre lo que hay que hacer,

Más detalles

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. ENUNCIADO Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. EJERCICIO 1 1. Con la ayuda del mapa pluviométrico de España peninsular y Baleares, adjunto en el documento 1,

Más detalles

LOS SERVICIOS LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES EN ESPAÑA Y EXTREMADURA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

LOS SERVICIOS LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES EN ESPAÑA Y EXTREMADURA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) LOS SERVICIOS LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES EN ESPAÑA Y EXTREMADURA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes MEC Kilómetro 0. Puerta del Sol. Madrid SISTEMA

Más detalles

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

El tiempo en Semana Santa

El tiempo en Semana Santa El tiempo en Semana Santa El tiempo que hará en España durante la próxima Semana Santa. Actualizado a Lunes 25 de Marzo. Aun con la incertidumbre siempre presente en pronósticos a largo plazo, podemos,

Más detalles

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A:

CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: CUADERNO DE PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 LOS MEDIOS NATURALES ALUMNO/A: 1. Con ayuda de un atlas busca ejemplos de las principales formas del relieve que aparecen en el apartado 1 del

Más detalles

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA . TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA LOS CONTINENTES Recuerda que en la Tierra hay 6 continentes: Europa, que es el nuestro, África, Asia, América, Oceanía y la Antártida. Observa el mapa de los continentes

Más detalles

TEMA : 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

TEMA : 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA TEMA : 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA La latitud La Península Ibérica se encuentra en las latitudes medias, entre los 43º47 24 N de Estaca de Bares, en La Coruña,

Más detalles

UNIDAD 3. LOS MEDIOS NATURALES (II): LOS CLIMAS.

UNIDAD 3. LOS MEDIOS NATURALES (II): LOS CLIMAS. UNIDAD 3. LOS MEDIOS NATURALES (II): LOS CLIMAS. 1. TIEMPO Y CLIMA El Tiempo es el estado de la atmósfera en un concepto temporal breve (de 1 a 3 días), mientras que el clima es la evolución de ese estado

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos TEMA 2- LOS CLIMAS DE ESPAÑA Índice de contenidos 1- FACTORES TERMODINÁMICOS: CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA 1.1.- Tiempo atmosférico y clima 1.2.- La atmósfera y su dinámica 1.2.1.- La atmósfera 1.2.2.- Circulación

Más detalles

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO PROPUESTA DE EJERCICIOS PRÁCTICOS PREPARANDO LA SELECTIVIDAD POBLACIÓN Y POBLAMIENTO 2º de Bachillerato 1 3ª Parte: Geografía Humana. Población y Poblamiento. 62.- A la vista de la gráfica relativa a la

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX 1.1 Esquema 1. Dinámica natural de la población: fecundidad, natalidad, nupcialidad, mortalidad y crecimiento natural o vegetativo. 2. La evolución de

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas

ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas ACTIVIDADES TEMA 8 1. Une con flechas las definiciones: mesetas Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea cordilleras Amplias extensiones de terreno que se encuentran a bastante altitud

Más detalles

Situación respecto a la meseta Nombre Situación Geográfica Interior de la meseta Montes detoledo

Situación respecto a la meseta Nombre Situación Geográfica Interior de la meseta Montes detoledo RESUMEN Situación respecto a la meseta Situación Geográfica Interior de la meseta Sistema central Centro península Montes detoledo Sur Montes de León Noroeste Alrededor de la meseta Cordillera Cantábrica

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2015 EJERCICIO DE: GEOGRAFÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del

Más detalles

TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.

TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. En ocasiones utilizamos el concepto de tiempo y clima indistintamente de manera equivocada. Aunque guardan relación entre sí son objeto de estudio por

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA Y 1º EVALUACIÓN o La familia: aproximación al concepto de familia y a los diferentes tipos de unidad familiar. o Desarrollo de valores y normas que rigen la convivencia en

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN A GEOGRAFÍA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN A GEOGRAFÍA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN A GEOGRAFÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

Comentario de los climogramas

Comentario de los climogramas Comentario de los climogramas El climograma es un gráfico que representa las temperaturas medias mensuales (mediante una línea) y las precipitaciones (mediante barras) de una zona a lo largo del año. (Nota:

Más detalles

España: ríos y montañas

España: ríos y montañas Gloria España: ríos y montañas Las montañas y los ríos, Página 1 Montañas Las montañas son grandes elevaciones del terreno. En ellas podemos diferenciar tres partes: la cima, la ladera y el pie. CIMA:

Más detalles

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO Nº INICIALES: CURSO: BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO 26 Conozco la composición de la atmósfera A) De qué está compuesta la atmósfera? En qué porcentaje se encuentra cada componente del

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA 2 El medio físico de Europa y España Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA Europa es en realidad una gran península del bloque continental euroasiático.

Más detalles

GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso

GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso 2012-13 ACTIVIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR 1.-Observa este mapa físico de la Península Ibérica y contesta:

Más detalles

FRENTE ENTRANDO POR CÁDIZ

FRENTE ENTRANDO POR CÁDIZ Tema 1. CLIMA FRENTE ENTRANDO POR CÁDIZ Operadores británicos garantizan 90% dias de sol en litoral ibérico Cambios de destino según cambios de tiempo de ultima hora temperatura del agua, determinada en

Más detalles

LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA LOS ELEMENTOS DEL CLIMA LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA LOS ELEMENTOS DEL CLIMA - La diversidad climática de España - Factores geográficos Factores TERMODINÁMICOS ELEMENTOS DEL CLIMA ELEMENTOS del CLIMA Los elementos del tiempo o del

Más detalles

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA - Qué es el clima? Temperaturas Precipitaciones Viento - Factores que influyen en el clima Distancia al mar Relieve Proximidad al Ecuador EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

Más detalles

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA NUESTRO RECORRIDO 1 RECORDANDO CLIMA - TIEMPO Diferencia entre Clima y Tiempo CLIMA TIEMPO Es la condición característica de la atmósfera deducida en periodos prolongados

Más detalles

La población en España y en la Región de Murcia

La población en España y en la Región de Murcia 12 La población en España y en la Región de Murcia 1 2 3 4 5 Aprenderás... Cómo ha evolucionado la población española y su distribución en el territorio. Los movimientos naturales y la estructura de la

Más detalles

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera Actividad: Evaluación sobre la atmósfera Responde las preguntas y ve como esta tu conocimiento en la atmósfera y sus consecuencias. 1. Cuáles son las principales funciones de la atmósfera? a. Mantiene

Más detalles

2- Qué ocurre si choca una placa tectónica continental contra otra oceánica?

2- Qué ocurre si choca una placa tectónica continental contra otra oceánica? PRÁCTICA PARA EXAMEN Ciencias Soci@les 1- Nombra las placas tectónicas. 2- Qué ocurre si choca una placa tectónica continental contra otra oceánica? 3-Señala con una X las frases correctas: Cuando chocan

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS Con la ayuda de la red geográfica se puede localizar cualquier punto sobre la superficie de la Tierra. Para ello basta establecer sus coordenadas

Más detalles

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo CLIMAS DE AMÉRICA Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo DIFERENCIA ENTRE CLIMA Y TIEMPO Tiempo el estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinado Clima el estado medio de la

Más detalles

1. Crecimiento de la población mundial

1. Crecimiento de la población mundial 1 Temas 13 y 15. La población mundial y española Los retos a los que se enfrenta nuestro mundo son: el rápido crecimiento de la población en los países menos desarrollados, superior al crecimiento de sus

Más detalles

SANTANDER: CLIMA OCEÁNICO (Cfb2)

SANTANDER: CLIMA OCEÁNICO (Cfb2) SANTANDER: CLIMA OCEÁNICO (Cfb2) 1. EL ÍNDICE DE ARIDEZ MENSUAL DE GAUSSEN expresa la relación entre las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales, según este índice, un mes es árido cuando las

Más detalles

PREDICCIÓN MENSUAL DE LA TENDENCIA METEOROLÓGICA

PREDICCIÓN MENSUAL DE LA TENDENCIA METEOROLÓGICA PREDICCIÓN MENSUAL DE LA TENDENCIA METEOROLÓGICA Zona de aplicación: Tercio sur Resumen Durante esta semana se espera que la lengua de aire frío que nos afectó días atrás se retire definitivamente. Por

Más detalles

España autonómica: Las comunidades

España autonómica: Las comunidades ESPAÑA Autonomica 1 España autonómica: Las comunidades Objetivos 1. Facilitar el entendimiento de las divisiones del actual estado español y el hecho de que responden a realidades culturales diversas.

Más detalles

LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA

LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA DPTO. Ciencias Sociales - CONCEPTOS BÁSICOS: El tiempo atmosférico se refiere al estado de la atmósfera en un momento concreto y el clima se refiere al estado medio de

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS - La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve

Más detalles

Los grandes rasgos climáticos de España: elementos y su distribución espacial.

Los grandes rasgos climáticos de España: elementos y su distribución espacial. TEMA 5. LOS CLIMAS DE ESPAÑA Los grandes rasgos climáticos de España: elementos y su distribución espacial. En ocasiones utilizamos el concepto de tiempo y clima indistintamente de manera equivocada. Aunque

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS Mapas España política (Comunidades, provincias y capitales) España física (Relieve de interior; ríos

Más detalles

1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos:

1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: OPCIÓN A 1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: - Industria petroquímica - Hábitat disperso - Aparcería - Área periurbana - Solsticios - Caudal de un río 2. El

Más detalles

TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA

TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA 1. EL RELIEVE 1.1. TERMINOLOGÍA IMPORTANTE Península: Porción de tierra rodeada por agua y que sólo por una parte, llamada istmo, está unida y tiene comunicación

Más detalles

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO 02. LOGSE / GEOGRAFIA / ENUNCIADO Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. EJERCICIO 1 1. Identifica las unidades y subunidades del

Más detalles

Tema 1. Geografía de España

Tema 1. Geografía de España Tema 1 Geografía de España Geografía física Geografía humana 1. Geografía física Situación Relieve e hidrografía El clima en España La vegetación 1.1. Situación España comprende cuatro unidades geográficas:!

Más detalles

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN ELEMENTOS DEL CLIMA: LA TEMPERATURA Estratosfera Radiación reflejada por la atmósfera y las nubes 35% Radiación absorbida por las nubes y el polvo atmosférico

Más detalles

Programa. Examen. Criterios de evaluación

Programa. Examen. Criterios de evaluación PAU DE LA C.A.V Programa Examen Criterios de evaluación PROGRAMA 13 temas ( + temas complementarios) 20 actividades prácticas. 42 conceptos. Bloque 0 Introducción Bloque I - El marco geopolítico Bloque

Más detalles