ACEPTAMOS LAS BASES DEL PREMIO RYMEL SERRANO URIBE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACEPTAMOS LAS BASES DEL PREMIO RYMEL SERRANO URIBE"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PREMIO RYMEL SERRANO URIBE 2016 FORMATO PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIOS ASOCIATIVOS SOLIDARIOS CATEGORÍA ESTUDIANTES IDENTIFICACIÓN Título de la idea de negocio Equipo de rastreo de artefactos explosivos - ERA Datos de los Emprendedores Nombre y apellido 1: Juan Camilo Gonzales Ramírez Edad: 29 Sexo Femenino Masculino x Sede: Facultad: Programa: Semestre: Dirección personal: carrera 41 #42-15 Teléfono de contacto: Correo electrónico: gerenciadsa@technologist.com Nombre y apellido 2: Daniel Arbeláez Vanegas Edad: 36 Sexo Femenino Masculino x Sede: Medellín Facultad: Psicología Programa: Psicología Semestre: Graduado Dirección personal: calle 19 #43g-80 apto 1518 Teléfono de contacto: Correo electrónico: territoriosmashumanos@gmail.com Nombre y apellido 3: Edad: Sexo (Marcar con una x) Femenino Masculino Sede: Facultad: Programa: Semestre: Dirección personal: Teléfono de contacto: Correo electrónico: ACEPTAMOS LAS BASES DEL PREMIO RYMEL SERRANO URIBE 2016 Nosotros Juan Camilo Gonzales Ramírez y Daniel Arbeláez Vanegas identificados con cédulas y de Medellín y Envigado como proponentes de la idea de negocios solidarios y asociativos de la Fundación Territorios más Humanos Manifestamos que conocemos las instrucciones del concurso Rymel Serrano Uribe 2016, estamos interesados en participar y aceptamos las bases del concurso. Firmas: y

2 1. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO 1 SOLIDARIO Y ASOCIATIVO Describa la idea de negocio. (Max. 150 palabras) Proyecto dedicado al diseño, desarrollo y producción de equipos de detección de artefactos explosivos improvisados tipo mina antipersonal con componentes no metálicos. 2. CUÁL ES LA PROPUESTA DE VALOR? Describa: Qué valor agregado se está entregando a los usuarios? Cuál problema social se está ayudando a resolver? Cuál es la necesidad social que se está satisfaciendo? (Max. 150 palabras) La detección de explosivos después de una confrontación armada, es un reto por la poca disposición de equipos tecnológicos para la detección de minas antipersonal (MAP), munición sin explotar (MUSE) y artefactos explosivos improvisados (AEI) de componentes no metálicos. Según el DAICMA, se estima que cerca del 80 % del territorio colombiano ha sido afectado por ésta problemática. Tipos de desminado: Ayuda canina, efectividad: 0.3% Manual, efectividad : 1.7% Maquinaria (Barreminas), efectividad : 1.1% Artefactos de detección de metales, efectividad: 0.23% Nuestro dispositivo ofrece: - Aumento de efectividad de la detección de minas no convencionales en un 1.017% frente a métodos de detección manual. - Aporte de una herramienta de uso efectivo para los equipos humanitarios y militares de desminado para la limpieza de los territorios - Apoyo a la implementación del acuerdo de paz punto No 1:, con la descontaminación de explosivos para la entrega y restitución de tierras. 3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS SOCIOS CLAVE 1 Adaptado de

3 Describa quiénes son los socios clave, las actividades que realizan y las motivaciones para Realizar alianzas con ellos. (Max. 150 palabras) - Handicap International: Una de las organizaciones certificadas en Colombia para realizar el desminado humanitario, certificando el equipo en un ambiente de campo. - Ejército de Colombia: Entidad encargada de certificar los equipos de desminados. - Misión de la ONU para la firma de la paz: validadores internacionales - Proveedores de equipos de identificación y equipos de seguridad. - Laboratorio de explosivos, minas antipersonales y terrorismo de la UdeMed : Certifican funcionalidad del equipo en ambiente controlado. - Ministerio de defensa: legitimador del proceso en el ámbito nacional. 4. QUÉ ACTIVIDADES CLAVE REQUIERE LA PROPUESTA DE VALOR? - Obtención de recursos para prototipaje. - Obtención de certificados de destinación final de piezas de prototipo, por tratarse de piezas de uso militar. - Certificación del prototipo por laboratorio de pruebas - Certificación del prototipo de prueba de campo por ente autorizado por el gobierno nacional. 5. DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS CLAVE QUE REQUIERE LA PROPUESTA DE VALOR Enumere los tipos de recursos físicos, intelectuales y humanos. (Max. 150 palabras) - Físicos: Partes necesarias para el ensamblaje del prototipo, laboratorio de ensamblaje. - Intelectuales: Certificaciones locales e internacionales - Humanos: Equipo de trabajo técnico, administrativo y social. 6. DESCRIPCIÓN DE LA RELACIÓN CON EL BENEFICIARIO - CLIENTE Describa cómo participan los usuarios en la idea de negocio solidario y asociativo. (Max. 150 palabras) - Unidades militares, policiales, empresas y organizaciones no gubernamentales extranjeras de desminado, adquieren el equipo para su uso en campo de manera directa con la empresa. - Las empresas que como parte de sus riesgos laborales tengas incidentes y accidentes con artefactos explosivos, adquieren los equipos para su uso en campo de manera preventiva y directamente con la empresa. - Capacitación en el uso del equipo a la comunidad para participar en el proceso de desminado de su región. - Integración de la comunidad en el desarrollo de un sistema de alertas tempranas de posibles campos minados. 7. CUÁLES SON LOS CAMINOS O CANALES HACIA EL BENEFICIARIO - CLIENTE?

4 Cómo se logra que los usuarios conozcan, utilicen y compren el producto o el servicio. (Max. 150 palabras) - De manera directa, contactándolos y presentando el producto. - A través de redes sociales, blogs, etc. - Capacitaciones y charlas técnicas. - Participación en ferias. 8. DESCRIPCIÓN DEL MERCADO Y LOS BENEFICIARIOS - CLIENTES Describa los usuarios potenciales de la iniciativa y de los competidores. (Max. 150 palabras) - Unidades militares, policiales, empresas y organizaciones no gubernamentales extranjeras de desminado, adquieren el equipo para su uso en campo de manera directa con la empresa. - Las empresas que como parte de sus riesgos laborales contemplen incidentes y accidentes con artefactos explosivos, adquieren los equipos para su uso en campo de manera preventiva y directamente con la empresa. - Capacitación en el uso del equipo a la comunidad para participar en el proceso de desminado de su región. - Integración de la comunidad en el desarrollo de un sistema de alertas tempranas de posibles campos minados. 9. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS Describa cuáles son los costos más importantes de la idea de negocio solidario asociativo. (Max. 150 palabras) Materia prima para ensamblaje del prototipo Mano de obra de ensamble prototipo Certificación en condiciones controladas (laboratorio Universidad de Medellín) Certificación en condiciones reales Capital de trabajo para un año 10. DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES DE INGRESOS Describa cómo se percibirían los ingresos. (Max. 150 palabras) Concursos que premien innovación social: se presentará el proyecto en concursos que premien la innovación social y que apalanquen y le den valides a la iniciativa. Inversionistas privados: personerías jurídicas o personas naturales que visualicen la rentabilidad del negocio y deseen invertir en él. Cooperación internacional: organizaciones no gubernamentales que en su objeto

5 misional les interese salvaguardar la vida de las personas y comunidades de MAP, MUSE y AEI. Sector público: a través de cooperación sur sur o recursos propios del estado Colombiano. Venta producto y servicios: obtención de recursos por la venta de los equipos de detección; venta de servicios de asesoría en procesos de desminado y venta de servicios de mantenimiento de los equipos. 11. ESTADO DE LA IDEA DE NEGOCIO SOLIDARIO ASOCIATIVO Indicar los hitos alcanzados de la iniciativa y los retos inmediatos de ésta para dar respuesta a las necesidades no resueltas. Es el estado actual de la iniciativa. (Max. 100 palabras) HITOS ALCANZADOS Investigación de 7 años donde se visualiza de acuerdo a las condiciones propias de Colombia (clima, topografía y artefactos explosivos improvisados con componentes no metálicos) cuales es la solución más idónea para desarrollar un desminado humanitario que incremente la efectividad, salvaguarde las vidas de los desminadores, asegure la descontaminación por armas en los territorios y propicie el libre desplazamiento y la explotación de las tierras para el cumplimiento del acuerdo de paz N 1 desarrollo agrario integral Diseño del prototipo Componentes del prototipo probados en ambiente controlado y certificados RETOS INMEDIATOS Prototipage Certificación del prototipo en ambiente controlado Certificación del equipo en condiciones de desminado real Aceptación por parte de los clientes del artefacto

6 12. RAZONES DEL EMPRENDEDOR PARA PONER EN MARCHA LA IDEA SOLIDARIA Y ASOCIAT Indicar brevemente los motivos de los emprendedores para seguir adelante con esta iniciativa. (Max. 100 palabras) En los últimos 16 años se tiene registrado según la dirección para la acción integral contra minas antipersonal DAICMA de la presidencia de la república, un total víctimas (heridos y muertos) entre miembros de fuerza pública y civiles. Miembros de la fuerza pública heridos (1425) y muertos (829) Civiles heridos (3587) y muertos (5560) NOTA: Según el DAICMA se estima que cerca del 80 % del territorio colombiano ha sido afectado por la problemática de minas antipersonal (MAP), munición sin explotar (MUSE) y artefactos explosivos improvisados (AEI). Nuestro equipo de rastreo de artefactos explosivos ERA, aumenta la efectividad de la detección de minas no convencionales en un 1.017%, frente a métodos de detección manual que es el más efectivo actualmente en procesos de desminado. Pasamos de un 1.7% a un 17.3% de efectividad. Queremos aportar a la disminución de más víctimas y poder así salvar vidas. 13. ENLACE DE VIDEO EN YOUTUBE

7 Glosario Propuesta de Valor La propuesta de valor es la que define el producto o servicio que se ofrece a un segmento de usuarios, destacando los beneficios que les aporta y los factores que lo diferencian de la competencia. La propuesta de valor puede estar enfocada en la novedad, el diseño, la rapidez, el precio, la utilidad, etc. Categorías 2 Se adaptan de las categorías propuestas por el BID en el concurso: Educación y Conocimiento Abierto Está dirigida a ideas de negocio que usen la tecnología para ayudar al mejoramiento de procesos de aprendizaje, capacitación de profesores y prácticas educativas. Cambio Social Esta categoría debe concentrarse en ideas de negocio que usen la tecnología social para ayudar al mejoramiento de inclusión social y situación de personas discapacitadas, trabajo, productividad y más. Incluye ideas de negocio que usen datos y tecnología para ayudar al mejoramiento de la calidad de vida a través de juegos o de aplicaciones. Participación Ciudadana Ideas de negocio que usen la tecnología para ayudar facilitar la participación ciudadana en la toma de decisiones que beneficien a la comunidad. Gestión empresarial Ideas de negocio que promuevan el desarrollo de una organización que optimicen los niveles de producción y la comercialización. Gestión ambiental Ideas de negocio o iniciativas que contribuyan a la implementación de mecanismos de gestión para prevenir y mitigar los efectos nocivos o peligrosos que genera el ser humano sobre el ambiente para posibilitar el desarrollo sustentable económico, social y ecológico. Elevator Pitch Es un anglicismo que se utiliza para denominar un modelo de presentación de una idea o proyecto de emprendimiento, ante los grupos de interés potenciales. Busca sintetizar un mensaje que llame la atención de alguien en pocos minutos. Formato Canvas 2

8 Es una herramienta que facilita la construcción y presentación de una idea o plan de negocio sostenible. Incluye variables como: socios, recursos, actividades, propuesta de valor, clientes, canales, costos y fuentes de ingreso.

9 El Lienzo de Canvas 3 Socios estratégicos Handicap International: Una de las organizaciones certificadas en Colom para realizar el desminado humanitario, certificando el equipo en un ambien campo. Ejército de Colombia: Entidad encarg de certificar los equipos de desmina Misión de la ONU para la firma de la validadores internacionales Proveedores de equipos de identifica y equipos de seguridad. Laboratorio de explosivos, minas antipersonales y terrorismo de la UdeMed : Certifican funcionalidad del equipo en ambient controlado. Ministerio de defensa: legitimador del proceso en el ámbito nacional. Actividades clave Obtención de recursos para prototipaje. Obtención de certificados de destinación final de piezas de prototipo, por tratarse de piezas de uso militar. Certificación del prototipo por laboratorio de pruebas Certificación del prototipo de prueba de campo por ente autorizado por el gobierno nacional. Recursos clave Físicos: Partes necesarias p ensamblaje del prot laboratorio de ensamblaje. Intelectuales: locales e internacionales Humanos: Equipo de trabajo técnico, administrativo y social. Certificac Estructura de costos Materia prima para ensamblaje del prototipo Mano de obra de ensamble prototipo Certificación en condiciones controladas (laboratorio Universidad de Medellín) Certificación en condiciones reales ;Capital de trabajo para un año Propuesta de Valor Equipo de rastreo de artefactos explosivos - ERA Nuestro dispositivo ofrece: - Aumento de efectividad de la detección de minas no convencionales en un 1.017% frente a métodos de detección manual. - Aporte de una herramienta de uso efectivo para los equipos humanitarios y militares de desminado para la limpieza de los territorios Apoyo a la implementación del acuerdo de paz punto No 1:, con la descontaminación de explosivos para la entrega y restitución de tierras. Relaciones con clientes Unidades militares, policiales, empresas y organizaciones no gubernamentales extranjeras de desminado, adquieren el equipo para su uso en campo de manera directa con la empresa. Capacitación en el uso del equipo a la comunidad Canales de distribución y comunicación De manera d contactándolos y presentan producto. A través de redes sociales, etc. Capacitaciones y charlas técn Participación en ferias. Flujos de ingresos Inversionistas privados Cooperación internacional Sector público Venta producto y servicios de asesoría Segmentos de clientes Unidades militares, policiales, empresas y organizaciones no gubernamentales extranjeras de desminado, adquieren el equipo para su uso en campo de manera directa con la empresa. Las empresas que como parte de sus riesgos laborales contemplen incidentes y accidentes con artefactos explosivos, adquieren los equipos para su uso en campo de manera preventiva y directamente con la empresa. Capacitación en el uso del equipo a la comunidad para participar en el proceso de desminado de su región. Integración de la comunidad en el desarrollo de un sistema de alertas tempranas de posibles campos minados. 3 Tomado de:

10

ACEPTAMOS LAS BASES DEL PREMIO RYMEL SERRANO URIBE

ACEPTAMOS LAS BASES DEL PREMIO RYMEL SERRANO URIBE UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PREMIO RYMEL SERRANO URIBE 2016 FORMATO PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIOS ASOCIATIVOS SOLIDARIOS CATEGORÍA ESTUDIANTES Se convoca a estudiantes de la Universidad Cooperativa

Más detalles

Situación por map y muse Casanare

Situación por map y muse Casanare Situación por map y muse Casanare 1990 1º de Mayo de 2008 FRECUENCIA ANUAL DE EVENTOS POR MINAS ACCIDENTES INCIDENTES AÑO No. TOTAL RURAL RURAL URBANA VICTIMAS 1991 1 1 1992 1 2 1 2 1993 3 5 3 6 1994 1

Más detalles

www.retoemprendedor.com Es una iniciativa que surge en 2014 como un concurso de emprendedores y que ahora en su tercera edición en 2016 se consolida como una plataforma integral que promueve el emprendimiento,

Más detalles

EL PROGRAMA DEL FESTIVAL

EL PROGRAMA DEL FESTIVAL EL PROGRAMA DEL FESTIVAL Para este año, el festival ofrece en su programa una abundante cantidad de actividades: Más de 350 charlas y talleres aportadas por alrededor de 200 organismos Cerca de 25 conferencias

Más detalles

Perspectivas sobre la Acción Integral contra las Minas Antipersonal en Colombia

Perspectivas sobre la Acción Integral contra las Minas Antipersonal en Colombia Organización de los Estado Americanos Oficina de Acción Humanitaria contra las Minas Perspectivas sobre la Acción Integral contra las Minas Antipersonal en Colombia Taller de Planificación del Desminado

Más detalles

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza.

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza. Intervención de S.E. Embajador Juan José Quintana, Representante Permanente de Colombia ante la oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra. Reunión intersesional de

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

Investigación para la Paz y la Región

Investigación para la Paz y la Región IV Congreso Institucional de Investigaciones UNIAGRARIA Investigación para la Paz y la Región Organiza: Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA Unidad de Investigaciones Fecha: Octubre 30

Más detalles

BECA BIZLAC INSTITUCIONAL. Emprende Implementando. Inscripción abierta del 16 de enero al 27 de abril

BECA BIZLAC INSTITUCIONAL. Emprende Implementando. Inscripción abierta del 16 de enero al 27 de abril ! BECA BIZLAC INSTITUCIONAL Emprende Implementando Inscripción abierta del 16 de enero al 27 de abril BECA BIZLAC INSTITUCIONAL EMPRENDE IMPLEMENTANDO CONVOCATORIA: Emprende implementando - BECA BIZLAC

Más detalles

1. REQUERIMIENTOS DE FORMA

1. REQUERIMIENTOS DE FORMA CONCURSO IDEAS CATEGORIA EMPRENDIMIENTO SOCIAL PRESENTACION DE LA IDEA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL Para participar en el Concurso Ideas 2016 debe inscribirse y enviar, antes del 22 de julio de 2016, los siguientes

Más detalles

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN BALANCE SCORECARD Y SU INTEGRACIÓN CON LAS TICS

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN BALANCE SCORECARD Y SU INTEGRACIÓN CON LAS TICS Septiembre, 2009 SEMINARIO DE CAPACITACIÓN BALANCE SCORECARD Y SU INTEGRACIÓN CON LAS TICS DESCRIPCIÓN: Seminario de Capacitación con duración de 21 horas, durante las cuales se tratarán temas sobre Balance

Más detalles

Ficha de identificación de experiencias. 1. Datos de la Entidad Responsable. 2. DescripciÓn del programa o proyecto. Ámbito de Intervención

Ficha de identificación de experiencias. 1. Datos de la Entidad Responsable. 2. DescripciÓn del programa o proyecto. Ámbito de Intervención Ficha de identificación de experiencias Nombre del Programa o Proyecto Banco de Ideas País Entidad responsable Fecha de inicio Ecuador Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

Más detalles

CONVOCATORIA Centro de Excelencia 2015 PROPUESTA: CENTRO DE EXCELENCIA DE INGENIERÍA APLICADA CE INTERNAC EMPRESA 1 UNI EMPRESA 2 EMPRESA 3

CONVOCATORIA Centro de Excelencia 2015 PROPUESTA: CENTRO DE EXCELENCIA DE INGENIERÍA APLICADA CE INTERNAC EMPRESA 1 UNI EMPRESA 2 EMPRESA 3 CONVOCATORIA Centro de Excelencia 2015 ENTIDAD COORDINADORA PROPUESTA: CENTRO DE EXCELENCIA DE INGENIERÍA APLICADA UNI EMPRESA 1 CE INTERNAC EMPRESA 2 EMPRESA 3 CONCYTEC invita a través de FONDECYT al

Más detalles

Convocatoria para la adjudicación de un

Convocatoria para la adjudicación de un El capítulo de SingularityU Sevilla en colaboración con la Fundación Goñi y Rey, Presentan: Convocatoria para la adjudicación de un Campus Tecnológico Educativo en Sevilla Bases del concurso para la adjudicación

Más detalles

Proyecto y Plan de Negocio

Proyecto y Plan de Negocio Unidad 2 Proyecto y Plan de Negocio Lic. Cecilia Tomasonne - Lic. Joaquin Predilailo Qué es un proyecto? Es una modelización, que permite asignar recursos, para la satisfacción de una necesidad. Permite

Más detalles

CATEGORIA: EMPRENDIMIENTO SOCIAL

CATEGORIA: EMPRENDIMIENTO SOCIAL CATEGORIA: EMPRENDIMIENTO SOCIAL Presentación de la Idea de Emprendimiento Social Para participar en el Concurso Ideas 2012 debe inscribirse y enviar, antes del 25 de junio de 2012, los siguientes documentos:

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 PACTOS Ejes 1. Promoción desarrollo Económico 1. Capital Económico Prioridades

Más detalles

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3)

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3) FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3) PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL PROGRAMA DE APOYO A LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD II

Más detalles

Portafolio de servicios SENA

Portafolio de servicios SENA Portafolio de servicios SENA La lucha frontal contra la pobreza y la exclusión social debe estar soportada en el desarrollo de conocimiento útil que genere bienestar y equidad social para los colombianos.

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE 2013-2015* Nuevos capítulos 7. Género; El objetivo principal es darle prioridad al tema de género en el contexto de las relaciones birregionales y resaltar la voluntad política

Más detalles

SELECCIÓN DE PROYECTOS EDULAB UC VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE TRANSFERENCIA Y DESARROLLO TÉRMINOS Y CONDICIONES

SELECCIÓN DE PROYECTOS EDULAB UC VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE TRANSFERENCIA Y DESARROLLO TÉRMINOS Y CONDICIONES SELECCIÓN DE PROYECTOS EDULAB UC VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE TRANSFERENCIA Y DESARROLLO TÉRMINOS Y CONDICIONES EduLab UC es una aceleradora de transferencia de resultados de investigación

Más detalles

FACTORES INTEGRADORES DEL MODELO DE NEGOCIO

FACTORES INTEGRADORES DEL MODELO DE NEGOCIO FACTORES INTEGRADORES DEL MODELO DE NEGOCIO Modelo de negocio Un modelo de negocio describe la manera y da forma lógica, a como una organización intenta ganar dinero, a través de crear, distribuir y retener

Más detalles

Expo Construcción y Vivienda 2014

Expo Construcción y Vivienda 2014 Expo Construcción y Vivienda 2014 Es una feria de carácter nacional organizada por la Fundación para el desarrollo social e integral de Boyacá FUNDESBOY y, cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio

Más detalles

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria 2 Presentación del formulario completo 3 Presupuesto FEDER conforme lo establecido

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: Proyecto Integrador I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Administración de Empresas Tercero No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

COMISIÓN GUATEMALTECA PARA LA APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO -COGUADIH-

COMISIÓN GUATEMALTECA PARA LA APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO -COGUADIH- COMISIÓN GUATEMALTECA PARA LA APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO -COGUADIH- Conferencia Continental de Comisiones Nacionales de DIH de las Américas 2013 COGUADIH Creación: Acuerdo Gubernativo

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos "Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos 2015-2016 Nuevos Esquemas de Financiamiento (Inclusión Financiera) Mario de

Más detalles

INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN

INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN OBJETIVOS DEL PROGRAMA Contribuir al fortalecimiento del tejido empresarial de la ciudad de Medellín. Desarrollar un Modelo

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

FLORIANÓPOLIS Y PORTO ALEGRE

FLORIANÓPOLIS Y PORTO ALEGRE FLORIANÓPOLIS Y PORTO ALEGRE FLORIANÓPOLIS: ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN 600 empresas de software, hardware y servicios de tecnología, 4 fondos de capital riesgo, y 2 parques tecnológicos en Alfa y Sapiens.

Más detalles

CONVOCATORIA. Inicio de la convocatoria: 12 de Abril del 2016

CONVOCATORIA. Inicio de la convocatoria: 12 de Abril del 2016 CONVOCATORIA En NAVE estamos buscando a startups y scaleups que promuevan la innovación, la inteligencia colectiva, el espíritu emprendedor y el trabajo en equipo. Brindando la plataforma y los medios

Más detalles

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES Enviado por Wilmer H. Escob... en Lun, 09/22/2014-11:11 http://mprende.co/legal/algunos-antecedentes-pol%c3%adticoecon%c3%b3micos-de-la-ley-de-emprendimiento-en-colombia-0 GRUPO I Algunos antecedentes

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Alianzas Público Privadas para el desarrollo humano y la lucha contra la pobreza en el sector TIC en Perú

Alianzas Público Privadas para el desarrollo humano y la lucha contra la pobreza en el sector TIC en Perú Alianzas Público Privadas para el desarrollo humano y la lucha contra la pobreza en el sector TIC en Perú Concurso 2014 En el marco de las actividades del Programa Compromiso y Desarrollo que ONGAWA Ingeniería

Más detalles

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS CULTIVOS ILÍCITOS Y/O POBLACIÓN VULNERABLE ILEGALIDAD VIOLENCIA NARCOTRÁFICO DESEMPLEO POBREZA DESPLAZAMIENTOS CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS SOCIO- EMPRESARIAL TÉCNICO- PRODUCTIVO FINANCIERO

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010 División de Investigación y Desarrollo Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010 Resultado 1 MAP Las familias rurales y las de res en zonas prioritarias de Mesoamérica

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME-14426-CO Términos de Referencia para la inscripción de firmas de consultoría

Más detalles

FORMULARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES

FORMULARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES FORMULARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES Con arreglo a la decisión de la Tercera Conferencia de Examen de la Convención sobre el establecimiento de un mecanismo para el cumplimiento aplicable a la

Más detalles

La presente Convocatoria tiene tres objetivos principales:

La presente Convocatoria tiene tres objetivos principales: El Guanajuato Tecno Parque (GTP), en coordinación con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES)y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías

Más detalles

Taller: Fundamentos generales del Capital de Riesgo

Taller: Fundamentos generales del Capital de Riesgo Programa PAE: «Creación de una Cultura de Capital de Riesgo orientada a la formación de una Red Regional de Inversionistas Ángeles que financie proyectos de alto impacto» Taller: Fundamentos generales

Más detalles

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012 LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS COMO BASE PARA LA PRESTACIÓN EFICAZ DE SERVICIOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES PÚBLICAS JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE

Más detalles

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 1 Ing. Ligia María Saballos García. Oficial de planificación, seguimiento y evaluación FUNICA. E-mail: funicapsye@ibw.com.ni La

Más detalles

BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA Elaborado Por: Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera SENA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN

Más detalles

RED DE BENEFICIOS EMPRESAS USUARIAS

RED DE BENEFICIOS EMPRESAS USUARIAS RED DE BENEFICIOS EMPRESAS USUARIAS AGOSTO 3 DE 2011 ZONA FRANCA BOGOTÁ 228 EMPRESAS USUARIAS 117 EMPRESAS DE APOYO 22.000 TRABAJADORES NUEVOS SERVICIOS GRANDES BENEFICIOS CARACTERIZACIÓN EMPRESAS USUARIAS

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO MODELO DE NEGOCIO. Idea de negocio Concepto Oportunidad Creatividad

PLAN DE NEGOCIO MODELO DE NEGOCIO. Idea de negocio Concepto Oportunidad Creatividad 2 MODELO DE NEGOCIO Idea de negocio Concepto Oportunidad Creatividad PLAN DE NEGOCIO Informe escrito Detalle técnico Factibilidad Detalles y más detalles! Un modelo de negocio describe la manera y da forma

Más detalles

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA CURRÍCULO EIA 2012 Formación integral en la EIA Qué es? Es la formación del SER a la luz de los valores

Más detalles

Fecha límite de entrega de trabajos: 30 de Abril (inclusive)

Fecha límite de entrega de trabajos: 30 de Abril (inclusive) Bases reguladoras del concurso de ideas innovadoras sobre educación para el desarrollo integrado en el proyecto Integración de la educación para el desarrollo en la educación2 para adultos en Extremadura

Más detalles

Certamen Emprendedores 2015

Certamen Emprendedores 2015 Día del Emprendedor Certamen Emprendedores 2015 La Fundación Educación SuperiorEmpresa, A.C., la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, la Confederación de Cámaras

Más detalles

COMO PARTE DEL ECOSISTEMA CIENCIA-TECNOLOGÍA-SOCIEDAD+INNOVACIÓN CONVOCAN A PARTICIPAR EN EL SEGUNDO CONCURSO ESTATAL DE INNOVACIÓN Y DISEÑO

COMO PARTE DEL ECOSISTEMA CIENCIA-TECNOLOGÍA-SOCIEDAD+INNOVACIÓN CONVOCAN A PARTICIPAR EN EL SEGUNDO CONCURSO ESTATAL DE INNOVACIÓN Y DISEÑO SKYWORKS A TRAVÉS DEL CENTRO DE INNOVACIÓN EN SEMICONDUCTORES (CISEM) Y CETYS UNIVERSIDAD A TRAVÉS DEL CENTRO DE EXCELENCIA EN INNOVACIÓNY DISEÑO (CEID) COMO PARTE DEL ECOSISTEMA CIENCIA-TECNOLOGÍA-SOCIEDAD+INNOVACIÓN

Más detalles

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS Alianza Estratégica Entramado formal creado entre empresas dispuestas a cooperar dentro de un conjunto de espacios de relaciones tecnológicas, productivas,

Más detalles

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo 2011-2015 Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo 2011-2015 La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

X Edición Programa de Formación Práctica en Innovación Orientada al Mercado. En asocio con:

X Edición Programa de Formación Práctica en Innovación Orientada al Mercado. En asocio con: X Edición Programa de Formación Práctica en Orientada al Mercado En asocio con: El concepto detrás del Programa 1 En los procesos de innovación orientados al mercado, la atención de la compañía se concentra

Más detalles

ALVARO ANTONIO CASTILLO NIÑO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

ALVARO ANTONIO CASTILLO NIÑO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS DATOS PERSONALES FECHA DE NACIMIENTO 8 de Noviembre de 1972 LUGAR DE NACIMIENTO EDAD CEDULA DE CIUDADANIA ESTADO CIVIL DIRECCION Ibagué Tolima 40 Años 93.387.743 de Ibagué Soltero Calle 16 No.7A-11 Barrio

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Programa de. Liderazgo. y Gestión. Empresarial PARA MUJERES DEL ÁMBITO RURAL COFINANCIADO POR:

Programa de. Liderazgo. y Gestión. Empresarial PARA MUJERES DEL ÁMBITO RURAL COFINANCIADO POR: Programa de Liderazgo y Gestión Empresarial PARA MUJERES DEL ÁMBITO RURAL COFINANCIADO POR: 1 Objetivos del Programa La Universidad de la Mujer Rural es un gran programa dirigido a mujeres del ámbito rural

Más detalles

ÍNDICE DE MEMORIA DESCRIPTIVA

ÍNDICE DE MEMORIA DESCRIPTIVA ÍNDICE DE MEMORIA DESCRIPTIVA 1. INTRODUCCIÓN (Ext. máx.: 5 pág.) Breve historia de la empresa y del grupo si procede. Breve descripción de las principales actividades y productos de la empresa. Política

Más detalles

Centro de Memoria Histórica

Centro de Memoria Histórica Centro de Memoria Histórica Departamento para la Prosperidad Social Marco Estratégico Centro de Memoria Histórica Visión Misión Principios Objetivos Estratégicos Organigrama Visión El Centro de Memoria

Más detalles

la Internacionalización

la Internacionalización Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación para la Internacionalización Anabella Cosentino Costa Montevideo, JULIO 2011 Esquema de la presentación Presentación de la

Más detalles

Convocatoria al Concurso Estatal de Emprendimiento ENTREPRENEUR CHALLENGE QUERÉTARO 2016

Convocatoria al Concurso Estatal de Emprendimiento ENTREPRENEUR CHALLENGE QUERÉTARO 2016 Convocatoria al Concurso Estatal de Emprendimiento ENTREPRENEUR CHALLENGE QUERÉTARO 2016 La Universidad Tecnológica de Querétaro a través de su Incubadora de Empresas y la Secretaría de Desarrollo Sustentable

Más detalles

Convocatoria Student Challenge ICCP ESDForum 2016 Social Entrepreneurship School y Construcciones Otero

Convocatoria Student Challenge ICCP ESDForum 2016 Social Entrepreneurship School y Construcciones Otero Convocatoria Student Challenge ICCP ESDForum 2016 Social Entrepreneurship School y Construcciones Otero Objeto: El premio Student Challenge ICCP ESDForum 2016 de aceleración de proyectos en fase inicio

Más detalles

Inspección General. Estrategia de protección a poblaciones vulnerables

Inspección General. Estrategia de protección a poblaciones vulnerables Inspección General Mayor General EDGAR ORLANDO VALE MOSQUERA Estrategia de protección a poblaciones vulnerables Bogotá D.C., marzo de 2012 OFPLA DIPON 062 1 CONTENIDO 1. Alineación estratégica 2. Diagnostico

Más detalles

2do Taller Concurso Iniciativas Empresariales. Jorge Hernán Mesa Cano Coordinador de Empresarismo

2do Taller Concurso Iniciativas Empresariales. Jorge Hernán Mesa Cano Coordinador de Empresarismo 2do Taller Concurso Iniciativas Empresariales Jorge Hernán Mesa Cano Coordinador de Empresarismo Participación por Público Empleado, Docente o Investigador 6% Egresado 22% Estudiante 72% Participación

Más detalles

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional Noviembre de 2009 Luz Marina Mantilla Cárdenas Directora Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi 2 Anillo de Poblamiento

Más detalles

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Estrategia de Noviembre 2007 Prólogo Proceso intenso de planificación estratégica el cual concluyó con una visión nacional Desde inicios de 2007 con el apoyo de EcoMercados,

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial

Responsabilidad Social Empresarial Octubre, 2013 Responsabilidad Social Empresarial Perspectiva ética en la relación con diversos grupos de interés Gestión de los efectos económicos, sociales y ambientales Contribuir a la sociedad como

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE PARA LA GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO FERNANDO CASTILLO TORRES DIRECTOR GENERAL OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL MINEM IFC BANCO MUNDIAL UN PANORAMA GLOBAL

Más detalles

Número 649 OBJETIVO GENERAL

Número 649 OBJETIVO GENERAL Número 649 OBJETIVO GENERAL Seleccionar propuestas emprendimiento la industria TIC que requieran l acompañamiento y entrenamiento en su etapa Iación, prototipaje y validación, en el marco l Programa emprendimiento,

Más detalles

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Lograr impacto económico mejorando calidad y valor de beneficios CAPITAL SEMILLA EMPRENDE - CAPITAL ABEJA EMPRENDE

Más detalles

aumenta la productividad del país, aumenta el impuesto al fisco, aumenta las inversiones, lo que trae como resultado un beneficio directo la sociedad.

aumenta la productividad del país, aumenta el impuesto al fisco, aumenta las inversiones, lo que trae como resultado un beneficio directo la sociedad. 284 CONCLUSIONES Entre las conclusiones del trabajo de investigación se tienen: 1. Las empresas que se dedican a la elaboración de productos de revestimiento para el sector de la construcción en El Salvador,

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

InnovaChile: Innovación y Fomento de Pesca y Acuicultura

InnovaChile: Innovación y Fomento de Pesca y Acuicultura InnovaChile: Innovación y Fomento de Pesca y Acuicultura Plan de la Presentación Corfo InnovaChile InnovaChile y Acuicultura Corfo Corfo Rol: Creada en 1939, es el organismo del Estado encargado de impulsar

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Canvas. Herramienta de Gestión. Canvas: Lienzo de Modelo de Negocio adaptado a la Gestión de Proyectos

Canvas. Herramienta de Gestión. Canvas: Lienzo de Modelo de Negocio adaptado a la Gestión de Proyectos Canvas Herramienta de Gestión Canvas: Lienzo de Modelo de Negocio adaptado a la Gestión de Proyectos Generación de modelos de negocio Innovación Crear valor Sustituir obsoletos Nuevas necesidades de los

Más detalles

PROCESO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA SOLICITUD DE PROPUESTAS

PROCESO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA SOLICITUD DE PROPUESTAS PROCESO 20702404-003-2016 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ANTIDQUIA SOLICITUD DE PROPUESTAS Asunto: Invitación pública a personas jurídicas para la cotización y contratación

Más detalles

RÚBRICA DE CALIFICACIÓN CURSO DE GESTIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y POR COMPETENCIAS RÚBRICA DE EVALUACIÓN

RÚBRICA DE CALIFICACIÓN CURSO DE GESTIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y POR COMPETENCIAS RÚBRICA DE EVALUACIÓN RÚBRICA DE CALIFICACIÓN CURSO DE GESTIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y POR COMPETENCIAS 107045 RÚBRICA DE EVALUACIÓN Fase 1. Planificación Desarrollo de la El estudiante no El estudiante responde El estudiante

Más detalles

Diplomado Agronegocios

Diplomado Agronegocios Diplomado Agronegocios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y aplicar los fundamentos y herramientas que son indispensables para la planeación y desarrollo de negocios dentro del entorno

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MONITOREO A VICTIMAS DE MINAS ANTIPERSONAL

SEGUIMIENTO Y MONITOREO A VICTIMAS DE MINAS ANTIPERSONAL No. FLUJOGRAMA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE INICIO RECIBIR INFORMACIÓN DE LA PRESUNTA OCURRENCIA DE ACCIDENTE POR MAP, MUSE Y/O AEI El accidente es confirmado? Si No Una vez se produce el accidente

Más detalles

Términos y Condiciones

Términos y Condiciones Términos y Condiciones Cierre de Convocatoria: 12 de Noviembre de 2016 La Vicerrectoría Académica a través de su Programa de Liderazgo y Emprendimiento PLE, Dirección de Proyección Social y la Fundación

Más detalles

JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA GRUPO DE MONITORES INTERAMERICANOS EN COLOMBIA

JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA GRUPO DE MONITORES INTERAMERICANOS EN COLOMBIA ÍNDICE SITUACIÓN NACIONAL DE VÍCTIMAS DE MINAS ANTIPERSONAL SITUACIÓN NACIONAL DE VÍCTIMAS DE MINAS ANTIPERSONAL EN COLOMBIA PÁGINA 01 CURSO DE EXPLOSIVOS EN COLOMBIA PÁGINA 02 MISIÓN DE LOS EQUIPOS EXDE

Más detalles

2014 CAF INFORME ANUAL

2014 CAF INFORME ANUAL 68 2014 CAF INFORME ANUAL Apoyo a la planificación vial y urbana con el proyecto Montería Amable CAF INFORME ANUAL 2014 69 COLOMBIA DURANTE 2014 CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE COLOMBIA POR UN TOTAL

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como: 1 Construimos tus sueños en REALIDADES COMPETITIVAS Si eres persona física y estas cursando tus últimos semestres o concluiste tu la licenciatura, tienes entre 25 y 30 años de edad. FORMA TU EMPRESA! Asiste

Más detalles

TIC, empresas y políticas

TIC, empresas y políticas TIC y desarrollo productivo en América Latina: experiencias e instrumentos de política para facilitar su uso e incorporación 17 y 18 de julio de 2012 San Salvador, El Salvador TIC, empresas y políticas

Más detalles

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa NACIONAL DE CLUSTERS DE ENERGÍA Organiza INICIATIVAS CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA Participa Apoya Patrocina CONTENIDO 1. Introducción 2. Estructura y entorno del Cluster 3. Algunas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN CARTELERA ELECTRÓNICA UNAM GLOBAL CONVOCATORIAS BECAS OFERTA EDUCATIVA REUNIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN Becas Convocatoria del Curso de Evaluación

Más detalles

GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS EMPRESA PORTUARIA QUETZAL FUNCIONES GENERALES GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL FUNCIONES GENERALES Se crea la Gerencia de Seguridad Integral, como el ente

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

BASES DEL CONCURSO. A continuación se detallan las bases y condiciones del Concurso Juvenil de Aplicaciones Móviles

BASES DEL CONCURSO. A continuación se detallan las bases y condiciones del Concurso Juvenil de Aplicaciones Móviles BASES DEL CONCURSO A continuación se detallan las bases y condiciones del Concurso Juvenil de Aplicaciones Móviles Objetivo Promover el ingenio, creatividad y competitividad de la juventud a través del

Más detalles