Unidad 1 Tema: El idioma Español. Fundamentos conceptuales y prácticos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad 1 Tema: El idioma Español. Fundamentos conceptuales y prácticos."

Transcripción

1 Unidad 1 Tema: El idioma Español. Fundamentos conceptuales y prácticos. Lenguaje Es el medio que tiene el hombre, como ser racional, para manifestar sus ideas o sentimientos. Puede hacerlo empleando sonidos articulados (lenguaje oral o hablado), mediante signos gráficos (lenguaje escrito) o valiéndose de gestos o señas (lenguaje mímico). Lengua o idioma Es el conjunto de palabras y modos de hablar de cada nación o país. Los principales idiomas que hoy se hablan en el mundo suelen denominarse según el país donde se originaron. Así el idioma de España es el español, llamado también castellano por ser Castilla la región donde tuvo su mayor desarrollo. Hoy, el español es la lengua oficial de España -y sus antiguas posesiones en África-, Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Santo Domingo, Uruguay y Venezuela. También es hablado por gran parte del pueblo en Filipinas. En varios países mediterráneos, especialmente en Grecia y Turquía, existen grupos o colonias de los llamados judíos sefardíes, descendientes de los judíos españoles, que siguen hablando un castellano antiguo, con giros y palabras de aquella época, algunas de las cuales han caído hoy en desuso. El español, al igual que el francés, el italiano, el portugués y el rumano, se derivan del latín popular que se hablaba en tiempos del Imperio Romano, por lo cual estas lenguas se denominan neolatinas o románicas.. Lengua es una de las formas específicas del lenguaje. Es un conjunto de signos ya organizados como un sistema, para uso exclusivo de un grupo humano, que puede constar de un número reducido de individuos o puede constituir un grupo de naciones con rasgos culturales afines. Así, se conocen cientos de lenguas, habladas por otros tantos pueblos (lengua griega, lengua española, lengua quechua, etc.). La lengua permite la comunicación entre los miembros de una comunidad idiomática la cual puede coincidir o no con los límites políticos y geográficos de un estado. Dialecto Habla se refiere especialmente al uso práctico que cada individuo hace de ese acervo cultural que es su propia lengua, contribuyendo, él mismo, al enriquecimiento del idioma mediante el ejercicio cotidiano que hace de él. 1

2 Sistemas lingüísticos derivados de otro, normalmente con una concreta limitación geográfica, pero sin diferenciación suficiente frente a otros de origen común, por ello no alcanzan la categoría de lenguas. Son lenguajes que se hablan en ciertas regiones y que se diferencian de la lengua oficial del país. En España se hablan varios, como el bable o asturiano y el mallorquín. Palabra Jerga Es el conjunto de vocablos o expresiones especialmente empleadas en alguna profesión u oficio determinado. Argot Es el modo peculiar y popular que tienen al hablar algunos vocablos incorrectamente la gente popular. Segmento del discurso unificado habitualmente por el acento, el significado y pausas potenciales inicial y final. Una palabra es un sonido o conjunto de sonidos que permite expresar un significado. Ejemplo: no, allí, especialista, etc. Por su significado, las palabras se dividen en: Sinónimas Son aquellas que tienen un significado idéntico o muy similar. Ejemplo: trabajador y laborioso; bello y bonito; pedir y solicitar. Homónimas Son las que tienen un significado diferente, aunque la misma dicción y escritura. Ejemplo: fue (del verbo ir) y fue (del verbo ser); sal (del verbo salir) y sal (mineral; calle (del verbo callar) y calle (de una ciudad). Antónimas Las que tienen un significado opuesto, como: fácil y difícil; bueno y malo; valentía y cobardía. Parónimas Son aquellas que se diferencian muy poco en la escritura, pero su significado es diferente. Ejemplos: cima y sima; cesión y sesión; convicto e invicto.. Arcaísmo Es la palabra o frase que en la actualidad ha caído en desuso, aunque se emplease comúnmente en otras épocas. Ejemplo: facer por hacer, fierro por hierro, jale por hale. Neologismo 2

3 Vocablo o giro que es nuevo en un idioma. Ejemplo: penicilina, radio, giro, autogiro, etc. El origen del neologismo es diverso, si bien por lo general son palabras de alguna otra lengua viva (inglés, francés, alemán, etc.), o bien vocablos técnicos derivados del latín o griego clásico. De estos últimos existe cada día una creciente cantidad, debido al espectacular avance de las ciencias. El español, como todas las lenguas modernas, tiene un gran número de neologismos. El intercambio cultural y comercial entre los diversos países, el descubrimiento y aplicación de nuevas técnicas, y en general toda actividad humana, hacen imprescindible que busquemos nuevas palabras, las cuales, una vez consagradas por el uso, quedarán definitivamente incorporadas al idioma. Etimología Es la ciencia que estudia el origen de las palabras, las cuales a este respecto se dividen en: Primitivas, las que no proceden de ninguna otra palabra. Ejemplo: sastre, reloj, pan. Derivadas, las que proceden o se derivan de las palabras primitivas. Ejemplo: sastrería, relojería, panadería. Simples, las que constan de una sola palabra. Ejemplo: manga, sol, hora. Compuestas, las que están formadas por dos o más palabras. Ejemplo: bocamanga, quitasol, enhorabuena. Afijos Son partículas que se añaden a las palabras primitivas y simples. Según su posición, se denominan: Raíz Prefijos: si se anteponen a la palabra. Ejemplo: in-fiel, tri-ciclo, pre-fabricado. Sufijos: si van después de la palabra. Ejemplo: pian-ista, brav-ura, libr-eta. Empleamos esta expresión para señalar la sílaba o sílabas que permanecen invariables en una palabra, aunque ésta sufra diversas mutaciones debido al empleo de de prefijos y sufijos. Ejemplo: vocal, vocablo, vocativo, vocabulario, vocear, vociferar, convocar, invocar, provocar, revocar, etc. Como puede apreciarse el elemento invariable en todas 3

4 ellas es la sílaba voc. Todas las palabras formadas por una raíz común forman lo que se denomina una familia. La raíz conserva siempre la misma escritura, por lo cual será muy conveniente que el estudiante agrupe por familias todas las palabras que pueda. Entre ellas encontrará alguna que le sea más familiar. Así podrá evitar muchos errores en palabras cuya ortografía le resulte dudosa. Abecedario o alfabeto Es el conjunto de todas las letras que se emplean en un idioma. El alfabeto español consta de veintisite letras, que son: Aa, Bb, Cc, Dd, Ee, Ff, Gg, Hh, Ii, Jj, Kk, Ll Mm, Nn, Ññ, Oo, Pp, Qq, Rr, Ss, Tt, Uu, Vv, Xx, Yy, Zz. La Ww no es una letra propia del idioma castellano. Únicamente se emplea en aquellas palabras que, aunque admitidas hoy en nuestro idioma, son de origen extraño. Mayúsculas Son aquellas letras que en la escritura son de mayor tamaño y diferente figura que las minúsculas. Minúsculas Las que tienen un tamaño más pequeño y se emplean comúnmente en la escritura. Vocales Las que tienen sonido por sí solas, ya que pueden pronunciarse sin ayuda de ninguna otra. Conviene distinguir dos clases de vocales: las fuertes (a, e, o) y las débiles (i, u). Consonantes Las que necesitan unirse a una vocal para que puedan pronunciarse. Son consonantes todas las letras del alfabeto, menos las vocales ya citadas. Las llamadas consonantes dobles son aquellas que emplean dos signos para representar un solo sonido. Son consonantes dobles la ll y la rr. Es de notar que en castellano no existe palabra alguna que termine con el sonido de dichas consonantes. Las pocas que puedan encontrase proceden de otras lenguas, como detall (del francés). Hay consonantes que tienen sonido distinto según sea la vocal que sigue. Son ellas la c, la g y la r. La c tiene un sonido de ce (que se confunde con el sonido ze) cuando va seguida de las vocales e, i (cemento, cima). En cambio, tiene sonido fuete de ka, cuando va seguida de las vocales a, o, u (casa, copa, cubo). La g tiene sonido gutural suave (de je) cuando sigue e, i (general, girar) y sonido gutural fuerte, seguida de a, o, u (gato, goma, gula). Nótese que en los diptongos ue, ui cuando estos van detrás de la ge, la u es muda y, por lo tanto, sólo se pronuncia la e o la i, pero con sonido gutural suave (guerra, guitarra). En estas sílabas (güe, güii) para que suene la u, debe usarse la diéresis (cigüeña, pingüino). Dentro de una misma familia hay vocablos que toman la raíz directamente del latín, llamados derivados cultos; otros se forman con la raíz (derivada del latín pero ya modificada en su estructura) y se llaman derivados vulgares, ejemplo: en latín, pópulos; derivado culto, populacho; derivado vulgar, poblacho. 4

5 La r también tiene dos sonidos diferentes. Uno fuerte al inicio de palabra (ratón, René) cuando va precedida de consonante (enredo, Enrique, Israel). En el resto de los casos tiene sonido suave (cara, marido). La rr se usa para escribir el sonido fuerte de la r cuando ésta va entre vocales (amarrar, perro, barranco). Letras mudas Son las que no se pronuncian. La h es siempre muda y la u lo es en las sílabas gue, gui, que, qui (manguera, amiguito, querer, quieto) 5

Fonética Primaria. Actividades Reproducibles GP0004. Guerra Publishing, Inc. San Antonio, Texas www.guerrapublishing.com

Fonética Primaria. Actividades Reproducibles GP0004. Guerra Publishing, Inc. San Antonio, Texas www.guerrapublishing.com Fonética Primaria Actividades Reproducibles GP0004 Guerra Publishing, Inc. San Antonio, Texas www.guerrapublishing.com Table of Contents Introduction... 5 Prefacio... 6 Guide to Pronunciation of Spanish

Más detalles

(Tecla Shift pequeña) ó (Tecla Shift grande) Estas teclas, también tienen la función de poner la letra en Mayúsculas.

(Tecla Shift pequeña) ó (Tecla Shift grande) Estas teclas, también tienen la función de poner la letra en Mayúsculas. EL TECLADO Un teclado es un periférico de entrada que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que te permite introducir datos al ordenador. Cuando se presiona un carácter,

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN MATEMÁTICA

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN MATEMÁTICA POSTULACIÓN A PRIMER AÑO MEDIO N 1.- Resolver operaciones con números, ecuaciones y potencias. N 2.- Aplicar transformaciones isométricas y teselaciones. N 3.- Evaluar problemas de cálculo de perímetro

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

Países de habla hispana

Países de habla hispana Países de habla hispana Países de habla hispana España México Europa Madrid América de Norte Ciudad de México Cuba República Dominicana Puerto Rico El Caribe La Habana Santo Domingo San Juan América Central

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL USO DE MARCA MINTIC

LINEAMIENTOS PARA EL USO DE MARCA MINTIC LINEAMIENTOS PARA EL USO DE MARCA MINTIC Libertad y Orden El objetivo de este documento más que entregar un lineamiento estricto y rígido - y el buen desarrollo de estas, enmarcado en los nuevos parámetros

Más detalles

Manual de identidad visual

Manual de identidad visual Manual de identidad visual Bienvenida Sobre este manual Logotipo Introducción Versiones del logotipo Área de respeto y tamaño mínimo Identidad Visual Introducción Paleta de color Tipografías principal

Más detalles

Manual de Marca 1. Importancia del Manual de Marca

Manual de Marca 1. Importancia del Manual de Marca Manual de Marca 1. Importancia del Manual de Marca El presente Manual de Marca anula y sustituye al anterior. En este se explican todas las normas referidas al uso del imagotipo y sus respectivas aplicaciones.

Más detalles

Descripciones de las Habilidades de Primaria por Trimestre Materia: Lectura Grado: Kinder

Descripciones de las Habilidades de Primaria por Trimestre Materia: Lectura Grado: Kinder Grado: Kinder Conciencia Producir los sonidos iniciales en las Producir el inicio el final de los sonidos en Producir el inicio, la mitad el final de los Fonética palabras las palabras sonidos en las palabras

Más detalles

Manual de Imagen Corporativa

Manual de Imagen Corporativa Manual de Imagen Corporativa M-GC-RIS-002 Rev B 25-01-2015 www.ufpso.edu.co IMPORTANTE: Este manual se entrega en formato PDF para propósitos de registro e información. Bajo ninguna circunstancia deben

Más detalles

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA TABLA DE CONTENIDOS Racional Creativo Tipografía Construcción de la Identidad Gráfica Espacios de Seguridad Color y Versión Blanco y Negro Uso en Fondos Blancos, Negros y de

Más detalles

Universidad Tecnológica Privada

Universidad Tecnológica Privada Universidad Tecnológica Privada DE SANTA CRUZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES IDIOMAS GUÍA NOMBRE DE LA MATERIA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA PRESENCIAL. JUNIO 2013 Guía DE ESTUDIO MAAP Documentación Académica

Más detalles

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Índice Índice v Preface xi Prefacio xvii Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Países: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico Para empezar 2 Encuesta: Cuánto sabe Ud. de la música del Caribe hispano?

Más detalles

GRAMÁTICA LENGUA CASTELLANA

GRAMÁTICA LENGUA CASTELLANA GRAMÁTICA LENGUA CASTELLANA Índice Lección 1... Lección 2... Lección 3... Lección 4... Lección 5... Lección 6... Lección 7... Lección 8... Lección 9... Lección 10... Lección 11... Lección 12... Lección

Más detalles

PA QUE LO VIVA TODO EL MUNDO

PA QUE LO VIVA TODO EL MUNDO PA QUE LO VIVA TODO EL MUNDO PRESENTACIÓN El Manual de Imagen Corporativa es la herramienta fundamental para aplicar en todos los mensajes visuales, impresos, audiovisuales, digitales y tridimensionales

Más detalles

Manual de Identidad e Imagen Coporativa

Manual de Identidad e Imagen Coporativa Manual de Identidad e Imagen Coporativa Contenido 1.Introducción...3 2.Objetivos...3 3.Misión...4 4.Visión...4 5.Presentación...4 6.Isotipo...5 7.Isologotipo...5 8.Prueba de tamaño...6 9.Construccion técnica...7

Más detalles

APUNTES DEL TEMA 1: 1º ESO C

APUNTES DEL TEMA 1: 1º ESO C 1. EL TEXTO Lengua castellana y Literatura 1º ESO APUNTES DEL TEMA 1: 1º ESO C El texto es la unidad máxima de comunicación y transmite un mensaje completo. La extensión de los textos es variable. Es decir,

Más detalles

Manual Corporativo. Manual de Imagen e Identidad Corporativa

Manual Corporativo. Manual de Imagen e Identidad Corporativa Manual Corporativo Manual de Imagen e Identidad Corporativa Ceduc UCN "Ceduc UCN es el Centro de Formación Técnica de la Universidad Católica del Norte, que desde sus inicios en el año 1999, se ha dedicado

Más detalles

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA Alejandro Carrasco Velasco Proyecto 2º Gráfica Publicitaria Curso 2006/2007 Escuela de Arte de Cádiz EL LOGOSÍMBOLO 9 BOCETOS conextion C NEXTI N conextion conextion o conextion

Más detalles

La Ortografía del Español

La Ortografía del Español La Ortografía del Español (Reglas y Ejercicios) GP0027 Actividades Reproducibles Reproducible Activities Guerra Publishing, Inc. Spring Branch, Texas Guerra Publishing, Inc. 1 Introducción... 4 El alfabeto...

Más detalles

Para la señalética del Estado de Jalisco se ha adoptado como fuente oficial la Lynotype Frutiguer Next, que se ilustra en ésta página.

Para la señalética del Estado de Jalisco se ha adoptado como fuente oficial la Lynotype Frutiguer Next, que se ilustra en ésta página. tipografía Para la señalética del stado de Jalisco se ha adoptado como fuente oficial la Lynotype Frutiguer Next, que se ilustra en ésta página. MANUAL D SÑALÉTICA DL STADO D JALISCO DSCRIPCIÓN GNRAL GUÍA

Más detalles

Plantillas de Auditoría en Base a Nias y NIIF

Plantillas de Auditoría en Base a Nias y NIIF www.auditoriapractica.com Recursos. Software. Consultoría Plantillas de Auditoría en Base a Nias y NIIF Que le ayudarán a solucionar sus problemas Descargainmediataal hacer tu pago Objetivo El objetivo

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA ÍNDICE Introducción Terminología 02 03 CREACIÓN DE LA MARCA LINEAMIENTOS DE USO Marca Elementos de la marca Composición, tamaño t área de seguridad Color Tipografías Restricciones

Más detalles

Lengua y Literatura Española. 1º de Bachillerato. Trabajo personal. 1ª Evaluación.

Lengua y Literatura Española. 1º de Bachillerato. Trabajo personal. 1ª Evaluación. Lengua y Literatura Española. 1º de Bachillerato. Trabajo personal. 1ª Evaluación. Parte 1.- Mapas lingüísticos. a. Mapa de la Península Ibérica, Baleares, Canarias y Norte de África. i. Indicar las lenguas

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA INTRODUCCIÓN En este manual se hace una descripción básica de la identidad gráfica del logo del Instituto Distrital de las Artes -IDARTES- y su comportamiento con logos de la

Más detalles

LENGUAJE. Lengua, habla y norma

LENGUAJE. Lengua, habla y norma LENGUAJE Lengua, habla y norma CONTENIDO El signo y la palabra La palabra Lenguaje: en su acepción restringida El lenguaje El código: la lengua y el habla La lengua El habla La norma En conclusión Lic.

Más detalles

Español sin fronteras 1

Español sin fronteras 1 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Presentaciones Escucha otra vez la pista 1 del CD audio del Libro del Alumno y señala con una x las frases verdaderas. 1. Gorka es alemán 2. Helga no es italiana 3. Gorka es un

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS Objetivo de aprendizaje: Entender los elementos para una comunicación efectiva. Definir y distinguir los conceptos signo, lengua, lenguaje, habla y norma.

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

martes 11 de agosto de 2015 El Abecedario

martes 11 de agosto de 2015 El Abecedario El Abecedario El abecedario tiene 27 letras Así se escribe Así se pronuncia A a B be C ce D de E e F efe El abecedario en español Así se escribe Así se pronuncia G ge H hache I i J jota K ka L ele El abecedario

Más detalles

Unidad V. La acentuación

Unidad V. La acentuación Unidad V La acentuación Comunicación or a l y e scr ita Esquema conceptual: Unidad V 1. Palabras agudas y graves Sílaba tónica UNIDAD V La acentuación 96 3. Reglas de acentuación Acento prosódico 2. Sobreesdrújulas

Más detalles

Manual básico Fecha de actualización: 13 de marzo de 2015

Manual básico Fecha de actualización: 13 de marzo de 2015 Manual básico Fecha de actualización: 13 de marzo de 2015 2 Actitudes y valores 3 Liderazgo Somos líderes en el sector de la investigación sanitaria en Aragón y aspiramos a formar parte de la élite investigadora

Más detalles

Signos y abreviaturas empleados... 7

Signos y abreviaturas empleados... 7 Manual de Ortografía v6 3/6/05 10:24 Página 257 ÍNDICE Signos y abreviaturas empleados................................... 7 INTRODUCCIÓN 11 ESCRITURA Y ALFABETO 13 Escritura y clases de escritura.....................................

Más detalles

Cómo funciona el español?

Cómo funciona el español? Cómo funciona el español? Olga Karwoski, M.Ed. teachingforbiliteracyok@gmail.com www.teachingforbiliteracy.com @T4Biliteracy Teaching for Biliteracy Introducciones www.teachingforbiliteracy.com www.teachingforbiliteracy.com

Más detalles

Imagen Corporativa en Educación, Administración y Finanzas, S.C.

Imagen Corporativa en Educación, Administración y Finanzas, S.C. Imagen Corporativa en Educación, Administración y Finanzas, S.C. Manual de Identidad Corporativa Xpress O c t u b r e 2 0 1 5 Elaborado por COMCO www.iceaf.com.mx Identidad Corporativa Conceptual Quiénes

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE 2014 (IIS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria.

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria. PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria. Insegnante: Sandra Ramos CONTENIDOS Las mayúsculas. La palabra y la sílaba. Familias de palabras. Palabras derivadas. Sílabas tónicas y sílabas átonas.

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... XI XV 1. La acentuación... 1 1.A. Reglas generales... 3 1.1. Conocimientos previos... 3 1. La sílaba... 3 2. Las

Más detalles

I Parte. Selección única. (4 puntos) Marco una equis en la opción que posee la respuesta correcta. Un punto cada ítem.

I Parte. Selección única. (4 puntos) Marco una equis en la opción que posee la respuesta correcta. Un punto cada ítem. Trimestre: II Nombre: Prueba: Español 4 Puntos obtenidos: Valor: 38 puntos Tema: Qué divertido es formar nuevas palabras! Objetivos específicos: Conocer los componentes de las palabras:, y. Descomponer

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

Historia del español

Historia del español Historia del español Teoría e historia de la lengua Para el 4 mil a.c. se remontan las primeras manifestaciones escritas. Los ideogramas o jeroglíficos eran signos que representaban una idea o palabra.

Más detalles

ANEXO 2-D LISTA DE DESGRAVACIÓN ARANCELARIA DE JAPÓN NOTAS GENERALES

ANEXO 2-D LISTA DE DESGRAVACIÓN ARANCELARIA DE JAPÓN NOTAS GENERALES ANEXO 2-D LISTA DE DESGRAVACIÓN ARANCELARIA DE JAPÓN NOTAS GENERALES 1. Los códigos de nueve dígitos del número de clasificación arancelaria de Japón referidos en esta Lista están basados en la Nomenclatura

Más detalles

Manual de usuario CustomerPortal Sistema al Servicio del Cliente Contasis S.A.C Versión 1.0

Manual de usuario CustomerPortal Sistema al Servicio del Cliente Contasis S.A.C Versión 1.0 Manual de usuario CustomerPortal Sistema al Servicio del Cliente Contasis S.A.C Versión 1.0 Índice Pagina Interfaz de Acceso al Portal----------------------------------------------------------------------------4

Más detalles

Las funciones del lenguaje. Clases de textos

Las funciones del lenguaje. Clases de textos Comunicación Las funciones del lenguaje. Clases de textos Las funciones del lenguaje son las distintas intenciones o finalidades con las que se establece un acto de comunicación. Se distinguen seis funciones

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS Octubre 2012 1ºESO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS [Escribir el subtítulo del documento] Élodie Garcia Unidad 3. La estructura de las palabras I. Nuestra lengua 1.1 La

Más detalles

Escribir sin faltas. Manual básico de ortografía. O c NOBEL. José A. Martínez

Escribir sin faltas. Manual básico de ortografía. O c NOBEL. José A. Martínez A 398675 Escribir sin faltas Manual básico de ortografía José A. Martínez Biblioteca Práctica del Ortografía de las letras y grupos de letras La acentuación Mayúsculas y minúsculas Puntuación y división

Más detalles

practica tu español ejercicios de pronunciación

practica tu español ejercicios de pronunciación practica tu español ejercicios de pronunciación Autora: M. a Luisa Gómez Sacristán Directora de la colección: Isabel Alonso Belmonte SOCIEDAD GENERAL ESPAÑOLA DE LIBRERÍA, S. A. 1 Para empezar El alfabeto

Más detalles

UNIDAD I LENGUAJE Y ORACIÓN Clases de palabras por su semántica Marisela Dzul Escamilla

UNIDAD I LENGUAJE Y ORACIÓN Clases de palabras por su semántica Marisela Dzul Escamilla UNIDAD I LENGUAJE Y ORACIÓN Clases de palabras por su semántica Marisela Dzul Escamilla La semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado o contenido de los signos lingüísticos: las

Más detalles

Manual de Aplicación de Marca para las Modalidades de Atención. De Cero a Siempre

Manual de Aplicación de Marca para las Modalidades de Atención. De Cero a Siempre ibertad Orden Manual de Aplicación de Marca para las Modalidades de Atención De Cero a Siempre 2012 ibertad Orden Manual de Aplicación de Marca para las Modalidades de Atención De Cero a Siempre Contenido

Más detalles

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A: Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, entre sus Los Gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua

Más detalles

Sistemas de Información 23 de Marzo de 2012

Sistemas de Información 23 de Marzo de 2012 23 de Marzo de 2012 Índice de contenido Introducción... 1 1. Elementos Gráficos que componen el Sistema de Información... 2 1.1 Cabezote del Sistema... 4 1.1.1 Título... 4 1.1.2 Escudo... 4 1.1.3 Fondo...

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO NO. 1 Emplear diferentes formas

Más detalles

El alfabeto latino procede de un alfabeto griego: el calcídico, que se utilizaba en Cumas, colonia griega de la Magna Grecia.

El alfabeto latino procede de un alfabeto griego: el calcídico, que se utilizaba en Cumas, colonia griega de la Magna Grecia. El alfabeto latino El alfabeto latino procede de un alfabeto griego: el calcídico, que se utilizaba en Cumas, colonia griega de la Magna Grecia. Los romanos lo recibieron, sin embargo, a través de los

Más detalles

Lengua de señas y lenguaje de manos

Lengua de señas y lenguaje de manos Lengua de señas y lenguaje de manos Un libro de lectura de Reading A Z Nivel L Número de palabras: 735 LEVELED Libro de READER Nivel L A Lengua de señas y lenguaje de manos Escrito por Lacy Finn Borgo

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

1.- Qué letras van delante y detrás de la "M"?

1.- Qué letras van delante y detrás de la M? 1.- Qué letras van delante y detrás de la "M"? a) "L" y "N" b) "L" y "Ñ" 2.- Las palabras que empiezan por "CH" aparecen en el diccionario en la "C". a) Verdadero b) Aparecen en la "CH" 3.- Ordena alfabéticamente

Más detalles

Guía de estilo básica para portales web de la Administración Pública de la Ciudad de México.

Guía de estilo básica para portales web de la Administración Pública de la Ciudad de México. Guía de estilo básica para portales web de la Administración Pública de la Ciudad de México. (v1.3) Tipografía Estilos Colores Íconos Íconos con acciones Retículas Banners Dirección General de Mensaje

Más detalles

17 Eagle 3D trae 4 Logotipos configurados por defecto, pero es posible aumentar esta

17 Eagle 3D trae 4 Logotipos configurados por defecto, pero es posible aumentar esta paso 3 LOGOTIPOS 17 Eagle 3D trae 4 Logotipos configurados por defecto, pero es posible aumentar esta cifra de un manera sencilla, como veremos a continuación. Requiere no obstante una buena dosis de atención

Más detalles

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007) EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007) Países CON Convenio MUJER HOMBRE ARGENTINA 32.203 23.883 56.086 BRASIL 8.777 12.511 21.288 CHILE 9.119 5.998 15.117 DOMINICANA

Más detalles

Text: Teorías sobre la adquisición del lenguaje (2) 2. Etapas en la adquisición del lenguaje

Text: Teorías sobre la adquisición del lenguaje (2) 2. Etapas en la adquisición del lenguaje Text: Teorías sobre la adquisición del lenguaje (2) 2. Etapas en la adquisición del lenguaje Es un hecho, ya tradicional en los estudios sobre la adquisición del lenguaje, establecer una serie de etapas

Más detalles

LAS LENGUAS ESPECIALES II: LOS LENGUAJES CIENTÍFICO-TÉCNICOS

LAS LENGUAS ESPECIALES II: LOS LENGUAJES CIENTÍFICO-TÉCNICOS LAS LENGUAS ESPECIALES II: LOS LENGUAJES CIENTÍFICO-TÉCNICOS 1 1. INTRODUCCIÓN En toda lengua histórica existen las llamadas lenguas especiales que son subsistemas, principalmente semánticos (la morfología

Más detalles

CEIP VISTAHERMOSA.- PROGRAMACIÓNS DIDACTICAS. Lengua Castellana

CEIP VISTAHERMOSA.- PROGRAMACIÓNS DIDACTICAS. Lengua Castellana CEIP VISTAHERMOSA.- PROGRAMACIÓNS DIDACTICAS ÁREA CICLO/CURSO Lengua Castellana 2º Ciclo OBXECTIVOS Leer con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados. Expresarse oralmente y por escrito con

Más detalles

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1.1. Responde adecuadamente a preguntas acerca del contenido del texto. 1.2. Reconoce en el texto una serie de datos y situaciones determinadas.

Más detalles

ORTOGRAFÍA. Manual práctico para escribir mejor. Jesús Palacio Rivera. Catedrático de Secundaria

ORTOGRAFÍA. Manual práctico para escribir mejor. Jesús Palacio Rivera. Catedrático de Secundaria ORTOGRAFÍA Manual práctico para escribir mejor Jesús Palacio Rivera Catedrático de Secundaria Ortografía. Manual práctico para escribir mejor Jesús Palacio Rivera ISBN: 978-84-937769-4-7 EAN: 9788493776947

Más detalles

G3. LA HOMOLOGACIÓN, CONVALIDACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS EXTRANJEROS

G3. LA HOMOLOGACIÓN, CONVALIDACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS EXTRANJEROS G3.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este apartado un resumen de la información estadística relacionada con las resoluciones de homologación de títulos extranjeros,

Más detalles

de sus empleados, las aplicaciones del logotipo y sus elementos, hasta la más pequeña muestra de comunicación impresa.

de sus empleados, las aplicaciones del logotipo y sus elementos, hasta la más pequeña muestra de comunicación impresa. Manual de Identidad Toda empresa necesita contar con una imagen única, como forma de identificarse y darse a conocer ante el público, para establecer una relación con éste. Una imagen de identidad corporativa

Más detalles

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe Distr. GENERAL 18 marzo 1991 CONFERENCIA GENERAL Decimosegundo Período Ordinario de Sesiones (Tema 11 de la Agenda)

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

LICEO PSICOPEDAGÓGICO SUPERIOR AREA: ORTOGRAFÍA

LICEO PSICOPEDAGÓGICO SUPERIOR AREA: ORTOGRAFÍA Educamos al ser! LICEO PSICOPEDAGOGICO SUPERIOR CAMPESTRE SAS NIT. 900765952-4 MODULOS PEDAGOGICOS AÑO LECTIVO: 2016-2017 LPSC ÁREA Y/O ASIGNATURA: ORTOGRAFIA GRADO: TERCERO PERIODO: I MODULO PEDAGOGICO

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

UNIVERSIA COLOMBIA CURSOS DE IDIOMAS 2013

UNIVERSIA COLOMBIA CURSOS DE IDIOMAS 2013 UNIVERSIA COLOMBIA CURSOS DE IDIOMAS 2013 http://extroversia.universia.net.co/cursos-de-idiomas Universia como red de universidades Actualmente 1232 universidades de 23 países de Iberoamérica hacen parte

Más detalles

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. Colegio Decroly Americano Middle High School Idioma Español Grado 7th. A B C I periodo 1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. 2.- Comprender la comunicación en discursos

Más detalles

PROGRAMA INGLÉS STARTERS BÁSICO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA:

PROGRAMA INGLÉS STARTERS BÁSICO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: PROGRAMA INGLÉS STARTERS BÁSICO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: En la actualidad, la habilidad de conocer y dominar el idioma Inglés resulta clave y básica, ya que cada vez más, el idioma se está empleando en

Más detalles

SG/de 659 18 de julio de 2014 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013

SG/de 659 18 de julio de 2014 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 SG/de 659 18 de julio de 2014 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA ÍNDICE Capítulo I. Telefonía móvil en la Comunidad Andina... 1 Capítulo 2. Tasa de penetración de telefonía móvil en la Comunidad Andina...

Más detalles

CONTENIDOS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO

CONTENIDOS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO Lectura y comprensión de textos. Sílabas, diptongo, hiato. Palabras agudas, graves o llanas y esdrújulas. El sustantivo y sus clases. Los sustantivos (género

Más detalles

Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje?

Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje? Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje? En este documento encontrará la lista de temas que conviene estudiar

Más detalles

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS ESPEXT Nivel A 1 -A 2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas)

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS ESPEXT Nivel A 1 -A 2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS ESPEXT Nivel A 1 -A 2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) El Programa de Español para Extranjeros (ESPEXT) enfatiza en el español latinoamericano,

Más detalles

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set Confianza en el uso de internet: En el Pais_EN Pais_ES Dimension_EN Argentina Argentina Culture and Society Bahamas Bahamas Culture and Society Barbados Barbados Culture and Society Belize Belice Culture

Más detalles

PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN

PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN CLAUDIO SUASNÁBAR Observatorio Sindical de Políticas Universitarias IEC-CONADU Argentina Objetivos de la presentación

Más detalles

Colegio Nuestra Señora Del Carmen Primer grado Libro: Español Para Crecer 1 / Santillana Semana Objetivos: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Colegio Nuestra Señora Del Carmen Primer grado Libro: Español Para Crecer 1 / Santillana Semana Objetivos: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Mes: agosto 2015 3 al 7 agosto Preparación l nuevo semestre: a. Planificación b. Decoración salas clases LABORES LABORES LABORES Encuentro educadores LABORES 10 al 14 agosto 1. Reconocer las partes la

Más detalles

DOSIFICACION ANUAL PRIMERO DE PRIMARIA

DOSIFICACION ANUAL PRIMERO DE PRIMARIA DOSIFICACION ANUAL PRIMERO DE PRIMARIA ESPAÑOL 1.- Cómo nos comunicamos? 2.-Medios de comunicación 3.-Nombre propio. 4.-Palabras largas y cortas. 5.-El enunciado y sus clases (Lingüística) 6.-Campos semánticos.

Más detalles

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015) Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades 2016 Objetivo: (Versión 25 mayo 2015) Definir criterios que permitan identificar a las Entidades Fiscalizadoras Superiores de la OLACEFS

Más detalles

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia > ENFOQUE La Argentina en el Mundo 62 // competencia El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se aproxima a una medición de la calidad de vida de los país por país, elaborado por el Programa de las Naciones

Más detalles

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

La primera infancia desde una perspectiva demográfica La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima

Más detalles

Manual para la creación del Formulario de Registro de Horas de Vuelo Online para GestAeroClub Software

Manual para la creación del Formulario de Registro de Horas de Vuelo Online para GestAeroClub Software Manual para la creación del Formulario de Registro de Horas de Vuelo Online para GestAeroClub Software Edición Silver Gratuita ( Por la cara! ) 06/07/2013 1. Funcionalidad 2. Que sistema online usamos

Más detalles

1 Nombre: Apellidos:

1 Nombre: Apellidos: 1 Nombre: Apellidos: Ortografía de 4º Primaria 2 1-Los signos de puntuación. 2-La tilde en las palabras agudas. 3-La tilde en las palabras llanas. 4-La tilde en las palabras esdrújulas. 5-Las palabras

Más detalles

ACTIVIDADES SOBRE SOCIOLOGI A DEL LENGUAJE

ACTIVIDADES SOBRE SOCIOLOGI A DEL LENGUAJE ACTIVIDADES SOBRE SOCIOLOGI A DEL LENGUAJE Dialecto, bilinguismo variedad, cronolecto, diastrático, diafásico Actividades correspondientes a la Unidad IV, Sociología del Lenguaje de la Cátedra Linguística

Más detalles

VI. Principales dificultades

VI. Principales dificultades VI. Principales dificultades 114 115 La siguiente sección va destinada al profesor para aclarar algunas dificultades que se pueden dar en la aplicación del Programa de primero básico, especialmente con

Más detalles

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica. Un pilar fundamental para la sostenibilidad de Latinoamérica en el largo plazo es un floreciente y dinámico sector empresarial. En la región ese pilar lo conforman las micro, pequeñas y medianas empresas

Más detalles

Normas Estatales Fundamentales Comunes

Normas Estatales Fundamentales Comunes Dando sentido a las Normas Estatales Fundamentales Comunes Una guía práctica para maestros y padres 2014 Lakeshore S8220 Normas Estatales Fundamentales Comunes: Preguntas frecuentes Qué son las Normas

Más detalles

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL CONVENIO Población Migrante 2007 Población 565 millones de habitantes 6 Millones de beneficiarios en 2008 3 millones

Más detalles

Alumnos extranjeros. Evolución

Alumnos extranjeros. Evolución Alumnos extranjeros El número de estudiantes extranjeros estudiando en la UBA en 2009 es 6698, lo que representa un 45,67% más que en 2007 y, de acuerdo a información provista por el Ministerio de Educación

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.

Más detalles

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN GSD Cooperativa CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA El punto y la mayúscula en casos sencillos. Sílaba átona y tónica. Agudas, llanas y esdrújulas. El guion. Los signos de interrogación

Más detalles

EL CROATA, UN IDIOMA TAN SORPRENDENTE COMO EL PAÍS DONDE SE HABLA Paloma Gil

EL CROATA, UN IDIOMA TAN SORPRENDENTE COMO EL PAÍS DONDE SE HABLA Paloma Gil EL CROATA, UN IDIOMA TAN SORPRENDENTE COMO EL PAÍS DONDE SE HABLA Paloma Gil Croacia es un país original como pocos he visto en mi vida. Mediterráneo sí, pero distinto, muy distinto. Por ejemplo, desde

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN 1.I.

1. IDENTIFICACIÓN 1.I. UU NN II IVV EE RR SS II IDD AA DD NN AA CC II IOO NN AA LL DD EE SS AA NN TT II IAA GG OO DD EE LL EE SS TT EE RR OO FF AA CC UU LL TT AA DD DD EE CC II IEE NN CC II IAA SS EE XX AA CC TT AA SS YY TT

Más detalles

PLAN DE IDIOMAS» Ocupados - Intersectorial «

PLAN DE IDIOMAS» Ocupados - Intersectorial « Total cursos Planes Específicos: PLAN DE IDIOMAS» Ocupados - Intersectorial «Descripción Total Horas INTRODUCCIÓN AL INGLÉS 40 INTRODUCCIÓN AL ALEMÁN 40 INTRODUCCIÓN AL FRANCÉS 40 INTRODUCCIÓN AL PORTUGUÉS

Más detalles