AYUNTAMIENTO DE OVIEDO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AYUNTAMIENTO DE OVIEDO"

Transcripción

1 AYUNTAMIENTO DE OVIEDO

2

3 ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE OVIEDO Índice Introducción...4 Objetivos y metodología...5 Alcance del análisis...7 Trámites en web...9 Proceso de un trámite...21 Resumen

4 Introducción Avanzar en la reducción y simplificación de las cargas administrativas que soportan las empresas, a través del impulso de iniciativas de tramitación electrónica, ha sido parte de los objetivos del proyecto MIMETIC, desarrollado por FADE y financiado por el Gobierno del Principado de Asturias. Concretamente, los esfuerzos se han centrado en la identificación del conjunto de trámites que realizan habitualmente las empresas con las administraciones locales. Para ello, se ha contado con la colaboración del Consorcio Asturiano de Servicios Tecnológicos (CAST) y de la Federación Asturiana de Concejos (FACC) y se han mantenido entrevistas personales con distintos ayuntamientos. El resultado de este análisis se ha plasmado en la publicación Ayuntamientos 2.0 Asimismo, y al hilo de las entrevistas mantenidas con ayuntamientos, se ha considerado la utilidad de que éstos pudiesen disponer de un análisis de usabilidad de sus espacios de tramitación electrónica. Estos análisis tratan de valorar la facilidad con la que las personas utilizan estos espacios, con el fin de llevar a cabo los trámites previstos, identificar las dificultades que podría encontrarse, y proponer áreas de mejora. En este caso, el documento de análisis de usabilidad se ha realizado mediante pruebas de acceso y realización de trámites por usuarios anónimos a través de la página web del Ayuntamiento de Oviedo. Lejos de pretender realizar un juicio de valor de las sedes electrónicas de los ayuntamientos, se ha pretendido entregar un instrumento útil y sencillo, que permita avanzar en la plena incorporación de las nuevas tecnologías orientadas a la tramitación electrónica. 4

5 ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE OVIEDO Objetivos y metodología Las evaluaciones heurísticas o análisis de usabilidad son revisiones de una web por parte de expertos, quienes aplican las convenciones reconocidas del diseño de interfaz centrado en el usuario. Los expertos que realizan el estudio no sólo elaboran una lista con los problemas que se detectan, sino que también explican los problemas de acuerdo con los principios de la usabilidad. Estas revisiones permiten identificar: Las mejores prácticas en diseño de interfaz para un contexto determinado. La gravedad real de los problemas detectados y cómo corregirlos. El análisis se realiza teniendo en cuenta al usuario y las dificultades con las que se encuentra en el site. En concreto, el objetivo es encontrar el grado de dificultad (impacto) para el usuario, la frecuencia con la que se encuentra dicho impedimento y cuántos usuarios se encuentran este problema. En base a estos factores, a cada elemento analizado se le otorga un número que refleja el grado de severidad del problema. Índice de usabilidad Tipo de gravedad 0 Alta De 0% a 33,2% 1 Media De 33,3% a 66,5% 2 Baja De 66,6% a 99,9% 3 No existe problema % de cumplimiento Descripción Se recomienda solucionarlo. Es crítico para la web. Se recomienda solucionarlo, aunque no es crítico para la web. Se recomienda solucionarlo pero su prioridad es baja. 100% Se recomienda reforzarlo. 5

6 Como resumen final, se obtendrá la media porcentual del índice de usabilidad de cada ayuntamiento. Se trata del índice de cumplimiento para cada tema analizado. El índice de cumplimiento, en porcentaje, se obtiene a partir de la puntuación máxima de cada apartado (no existe ningún problema de usabilidad) y la suma de todas las puntuaciones parciales del mismo. Ejemplo: Arquitectura de la información y navegación 44,5% Organización, navegación y escalabilidad 3 Elementos de navegación que orientan al usuario 0 Enlaces 1 Puntuación máxima de AI y navegación: 9 Puntuación parcial de AI y navegación: 4 (3+0+1). A través de una sencilla regla de tres se obtiene el porcentaje: Porcentaje de cumplimiento: 44,5% 6

7 ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE OVIEDO Alcance del análisis Alcance del análisis Para realizar el análisis de la tramitación de dicha web, se tomará como referencia la experiencia del usuario y las indicaciones estándar de usabilidad en web. A lo largo del documento, se profundizará con comentarios concretos en aquéllos puntos donde se considerará conveniente en base a las malas y buenas prácticas de uso. En este documento se diferenciará en todo momento la presentación y el acceso en web de los trámites por parte del ciudadano (Ver Trámites en web), y el proceso (ver proceso del trámite) a través del cual el usuario puede realizar dichos trámites. El objetivo es analizar la usabilidad del site y del proceso en base a los siguientes criterios: Arquitectura de la información y navegación. Es el mecanismo a través del cual el usuario se desplaza en la web. Engloba la organización, etiquetado, navegación y sistemas de búsqueda que ayudan a los usuarios a encontrar y gestionar la información de manera efectiva. Diseño de la información: Layout. Es la forma en que los trámites aparecen en pantalla y se muestran al ciudadano. Rotulado, lenguaje y redacción. Tan importante es una buena distribución en pantalla como el lenguaje utilizado para marcar los accesos (menús, enlaces ) y ofrecer la información necesaria al usuario (texto). Es importante distinguir entre rotulado y redacción. Búsquedas. Se trata de un elemento importante dentro de una página web, ya que el mayor tráfico en la primera visita proviene de los motores de búsqueda para acceder de forma directa a la información. Es una herramienta que el ciudadano conoce y 7

8 utiliza con frecuencia, ya que el usuario de Internet está acostumbrado a llegar a las web a través de buscadores como Google, Bing, Yahoo, etc. Es especialmente útil para aquellos usuarios que saben exactamente lo que quieren. Ayudas. Último recurso al que acceden los usuarios cuando están perdidos o les falta información para entender lo que se les muestra en la web. Las ayudas deben estar adecuadamente tratadas y realizadas, ya que son la última alternativa para entender el funcionamiento y la ubicación de la información en el portal. En ocasiones no es necesaria por la sencillez de los contenidos y la información, pero en muchos otros casos es de gran ayuda para los usuarios. Por otro lado, el documento también destaca, en algunos puntos, buenas prácticas de usabilidad con el fin de reforzar aún más estos criterios en un futuro. Respecto al proceso de un trámite, el documento recoge el análisis de usabilidad en base a los niveles de normalización de cada uno. Los trámites que actualmente se pueden realizar a través de portales de la Administración Pública, como puede ser la página de un ayuntamiento, se clasifican en cinco niveles. Son los siguientes: NIVEL 1: la información es textual. Informa al usuario de qué es el trámite y cómo hacerlo. NIVEL 2: trámite con información textual y, además, la posibilidad de descargarse un documento en formato pdf o Word para realizar la tramitación de forma presencial. NIVEL 3: además de contener información textual y descarga de documento, puede realizarse de forma online, aunque el ciudadano deberá finalizar el trámite de forma presencial en la oficina correspondiente. NIVEL 4: el ciudadano puede realizar el trámite de forma íntegra a través de la web. NIVEL 5: el ciudadano recibe avisos e información sobre el estado del trámite tras realizar la tramitación de forma online. 8

9 ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE OVIEDO Trámites en web Se trata de analizar la forma de presentación, de acceso y de navegación de los trámites en la web del Ayuntamiento de Oviedo. Actualmente ocupan un lugar relevante en el menú de navegación (aparecen en el primer nivel) y aparece bajo el rótulo Trámites, un término utilizado con frecuencia para ofrecer acceso a los trámites administrativos de los ayuntamientos. Además, cuenta con una página externa destinada únicamente a los trámites con certificado digital y otra específica para los trámites de la Policía Local. No obstante, y aunque parece que la ubicación y la presentación es buena, es importante profundizar en varios aspectos en base a la clasificación anterior sobre temas a analizar. Arquitectura de la información y navegación ( 9

10 Organización, navegación y escalabilidad. Uso adecuado del menú principal de navegación: Cuenta con un apartado propio dentro de la estructura principal de la web. Aparece en el menú de primer nivel de navegación. Se trata de un apartado que contiene 8 subapartados relacionados, todos trámites o información relacionada. El ciudadano identifica la ubicación de los trámites gracias a la situación del punto y del rótulo ( Trámites ). Duplicidad del menú: El menú de navegación principal aparece también en la zona inferior de la pantalla. Actualmente, el scroll y la posición del menú vertical hace que sea redundante mostrar dos veces el mismo menú. El usuario sabe cómo actuar y dónde encontrar los accesos principales. ( 10

11 ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE OVIEDO Escalable: Es decir, permite la incorporación de otros apartados dentro del punto Trámites sin afectar a la estructura de la web. Cuenta con tres accesos a los trámites, que están diferenciados en bases al nivel de normalización de los mismos. Se trata del acceso al Catálogo general de trámites (donde aparecen los trámites de nivel 1 y 2, y accesos al nivel 3), del Buscador de trámites (sólo para trámites con certificado digital), y del Portal del ciudadano. Respecto a esto, es necesario decir: Exceso de accesos a los trámites: Los tres apartados llevan a un mismo espacio. Para el ciudadano, todos son trámites, independientemente del nivel de normalización. Ocupar tres apartados de un mismo nivel para llevar a la misma información supone al usuario un trabajo extra para reconocer dónde se encuentra el trámite que desea realizar. Unificar, en este caso, facilita la tarea al ciudadano. ( Falta de accesos y poco reconocibles al portal del ciudadano: El Portal del Ciudadano es uno de los elementos más importantes del apartado y sólo están enlazado a través de su dirección web en un punto con el mismo nombre. La pantalla cuenta con una estructura a dos columnas, lo que le permite incorporar destacados para hacer más visible el portal. 11

12 ( Sucede lo mismo con el acceso a dirección donde se alojan los trámites específicos de la Policía Local. Sólo aparece un acceso en el apartado del departamento, pero en ningún lugar del punto Trámites. 12

13 ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE OVIEDO ( Elementos de navegación que orientan al usuario Buena utilización de los breadcrumbs (migas de pan): La web cuenta en todo momento con breadcrumbs (migas de pan) que encabezan el contenido y titulan la información con el mismo nombre del punto de menú donde se encuentra. El ciudadano puede navegar por ellas, retrocediendo sobre sus pasos y conociendo de forma intuitiva dónde se encuentra. 13

14 Enlaces Ausencia de marcado de los enlaces visitados: Existen listados de documentos y enlaces en pantalla, pero carecen de un color alternativo cuando el usuario los ha utilizado. Indicar las acciones del usuario en la web a través de colores u otros elementos también guían y ubican, ya que, en este caso, dicen al usuario lo que ha visitado para que no vuelva a entrar. En algunos casos, como en el listado temático de los trámites municipales, el usuario no sabe a qué grupo de procedimientos pertenece la información que se muestra en pantalla. Utilización de términos poco claros: Existen palabras y/o frases enlazadas que no dejan claro hacia dónde se accede. Sucede cuando los términos utilizados no son los correctos. Ejemplo: utilización de la palabra Ver todos para marcar el enlace, en Portal del ciudadano. Buena identificación de los enlaces a través de los colores y su comportamiento. Aspectos analizados Índice de usabilidad Organización, navegación y escalabilidad 0 Elementos de navegación que orientan al usuario 3 Enlaces 2 Diseño de la Información Buena utilización de la distribución en pantalla: En la parte central aparecen los accesos a los trámites o la información relevante, mientras que la zona de la derecha está especialmente destinada para los enlaces relacionados. Sigue los estándares, lo que permite al usuario reconocer la información que se le muestra en pantalla. Utilización de recursos gráficos para identificar trámites: Facilita el acceso al usuario y le permite identificarlos en el primer golpe de vista. Se trata de iconos que muestran de qué forma puede el ciudadano realizar la gestión. Además, se sirve de los textos alternativos para alejar dudas. Buena utilización de recursos estilísticos: Usa los títulos, las negritas y las listas para marcar los bloques informativos en pantalla y diferenciar información, al igual que los espacios en blanco. 14

15 ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE OVIEDO Existencia de pantallas prescindibles: La utilización de varios accesos para un mismo contenido propicia la aparición de pantallas que muestran la misma información. Es el caso de Carta de servicios, un contenido con un listado de servicios que puede hacer el ciudadano, servicios que puede consultar de forma detallada en otros lugares, como en el Catálogo general de servicios y Buscador de servicios. Se trata de un punto de menú prescindible porque la información aparece en otros lugares del portal. ( Aspectos analizados Índice de usabilidad Layout 2 15

16 Rotulado y lenguaje Rotulado Utilización de térmicos carentes de significado para marcan enlaces: Se trata de la utilización de palabras como aquí o ver más para marcar enlaces. Los criterios de usabilidad recomiendan enlazar palabras con significación para guiar el usuario y que sepa en todo momento hacia dónde le va a redireccionar. Ambigüedad en los títulos: Rótulos poco descriptivos y que, en muchos casos, derivan en una ambigüedad lingüística. Es el caso de frases como Portal del ciudadano para ilustrar el acceso a los trámites con certificado digital. Realmente, el portal del ciudadano debería conformar más que dichos trámites,; puede confundir al ciudadano, que no sabe lo que se va encontrar detrás de este apartado. Títulos poco claros y directos: Sucede en gran parte del menú de navegación principal. Utiliza términos que resultan prescindibles, como la palabra Trámites en tres de los ocho títulos que marcan la navegación central. El ciudadano ya sabe que se encuentra en el apartado trámites y puede prescindir de dicho énfasis terminológico. También cuenta con frases poco directas, como Carta de servicios y Catálogo general de trámites. En ambos casos, los usuarios pueden prescindir de todos los términos para entender el mensaje. De hecho, una frase demasiado larga para definir un punto de menú puede dar lugar a equívocos y a interpretaciones. La usabilidad web aboga por títulos claros y directos que eviten la lectura confusa y la interpretación. Las frases largas sólo ralentizan la lectura del ciudadano. Lenguaje y redacción. La utilización de recursos estilísticos garantiza la buena lectura. Utiliza párrafos y listas bien diferenciados que facilitan la lectura en pantalla. Aspectos analizados Índice de usabilidad Rotulado 1 Lenguaje y redacción 3 16

17 ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE OVIEDO Búsquedas Buscador general Presencia de los trámites en el buscador general: Los trámites cuentan con un buscador propio, sin embargo, es importante que aparezca también en el general de la web. ( 17

18 Buscador específico de trámites Se trata de una pantalla a la que se accede desde el apartado Buscador de trámites. Cuenta con cuatro tipos de campos para acortar la búsqueda: Sección Tipo de tramitación Perfil Texto ( El usuario puede utilizar cualquiera de estos criterios anteriores para encontrar el trámite que busca. No obstante, y pese a la presencia de un buscador específico, es necesario tener en cuenta las siguientes cuestiones: 18 Falta de elementos para marcar los campos obligatorios: Carece de asteriscos o marcas similares para mostrar al usuario la necesidad de cumplimentar determinados campos. Es el caso del campo Texto, el cual es necesario para realizar la búsqueda. Rotulados poco claros: Los campos desplegables utilizan la frase mostrar todos para indicar al usuario que aparecerán todos los criterios disponibles. Pese a que no es un error crítico para la web, es importante afinar aún más el lenguaje y adecuarlo a su significado real. Se recomienda cambiar esta frase por Seleccionar uno, que es en realidad la acción de puede hacer el ciudadano en el buscador.

19 ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE OVIEDO Campos prescindibles: Se trata de la presencia de Tipo de tramitación. Es habitual que todas las administraciones con buscadores de trámites cuenten con un campo similar, no obstante, se trata de una información redundante para la búsqueda, ya que el ciudadano accederá a un trámite en base a la gestión que desea hacer, independientemente de la forma de hacerlo. Ubicación del botón Buscar poco clara: Actualmente se encuentra junto al campo de texto. La relación visual en el espacio parece indicar al usuario que la acción al botón está solo relacionada con el campo Texto, y no con el resto del buscador. Se recomienda cambiar la ubicación para asociarlo visualmente con el resto de campos. Presencia de mensajes de error: El sistema informa al usuario en caso de que no haya resultados de búsqueda y muestra el listado de los correspondientes a los criterios seleccionados. Ausencia de número de resultados: El buscador no informa del número de resultados encontrados para un criterio concreto. Es una ayuda importante para el usuario, ya que le permite conocer a cuántos resultados se enfrenta y se le merece la pena o no restringir aún más la búsqueda. Aspectos analizados Índice de usabilidad Buscador general 3 Buscador específico de trámites 1 Ayudas En el caso de la web del Ayuntamiento de Oviedo, se pueden distinguir dos tipos de ayudas en base a la ubicación de las mismas: Informativas, pantallas textuales donde se explica al ciudadano qué es un trámite y cómo realizarlo, entre otras. Se accede a través de puntos de menú, como Instrucciones de acceso, Normativa y Aspectos técnicos. Enfocadas hacia la tarea, que no dejan de ser enlaces a diferentes acciones que puede hacer el ciudadano y que le facilita el acceso y el entendimiento de los trámites. 19

20 Aparecen en la zona de la izquierda bajo los epígrafes Enviar por , Imprimir, Versión en pdf y Añadir a mi libreta de favoritos. Cuenta, además, con la presencia en todo momento del buscador general de la web, para facilitar al usuario el acceso a otros apartados del portal. Los accesos a las ayudas están en un lugar privilegiado. Así pues, los encontramos en el menú de navegación (informativas) y en la zona derecha de la pantalla, un lugar destinado para las acciones e informaciones relacionadas (enfocadas hacia la tarea). No obstante, el acceso a las ayudas desde el menú resulta un tanto redundante, ya que el usuario no identifica en buena medida que se trata de herramientas de ayuda a causa del rótulo. Se recomienda reubicar en el mismo menú los accesos a través de uno solo. Aspectos analizados Índice de usabilidad Ayudas 3 20

21 ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE OVIEDO Proceso de un trámite Se trata de analizar el proceso completo de un trámite online que, en el caso de la web del Ayuntamiento de Oviedo, aparece en los apartados Catálogo general de trámites y Portal del ciudadano. De la misma forma que en el análisis anterior, se atenderá a la navegación, arquitectura de la información, rotulado y, sobre todo, el correcto funcionamiento del trámite. Los trámites que aparecen en la web del Ayuntamiento de Oviedo corresponden a los niveles 1, 2 y 4. Para realizar el análisis de usabilidad, se tratarán de forma independiente. Aparte del canal de acceso a los trámites generales del Ayuntamiento de Oviedo, la Policía Local cuenta con un portal externo ( donde incluyen también una zona para los trámites. Analizaremos, así el proceso de dichas gestiones, que corresponden a niveles 1 y 2. Trámites de nivel 1 El ciudadano accede a ellos a través del buscador de trámites o del catálogo general, y en el caso de los trámites de la Policía Local, a través del punto Centro de tramitación. En ambos casos, aparece un listado con los trámites realizados. El sistema atiende a la forma de realizar el trámite y no indica de forma explícita el nivel de dicha gestión. El ciudadano puede acceder a la ficha de cada trámite a través del listado. 21

22 22 (

23 ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE OVIEDO ( Arquitectura de la información y navegabilidad Cuenta con accesos bien diferenciados, ya que el buscador muestra de forma correcta el listado y los enlaces, en el caso de los trámites generales, encargados de realizar dicho acceso. También aparece, en la parte inferior de cada uno de los listados, fruto de resultados de búsqueda, varias secciones para cambiar si el ciudadano no ha encontrado lo que busca o decide cambiar de gestión. Se echa de menos la presencia del buscador para que el acceso a otros trámites sea más rápido y efectivo. Respecto a los trámites específicos de la Policía Local, cuenta también con accesos 23

24 diferenciados a través del listado y con la posibilidad de cambiar a otras secciones donde se encuentra dicho trámite. Diseño de la información Buena utilización del espacio visual, en ambos casos, tanto en la ficha como en el listado de acceso. Buen uso de recursos estilísticos para marcar la información: Se trata de los títulos, las listas, líneas de separación, que guían al usuario al separarle visualmente la información y marcarle lo que desea encontrar, tanto en los trámites generales como en los específicos de la Policía Local. Iconos claros y explícitos: Al ciudadano reconoce, en ambos casos, en el listado los iconos bajo los cuales se establece el tipo de documentación y la forma de presentación. En todo caso, cuentan con texto alternativo para aclarar el significado, en caso de necesitarlo. Aspectos analizados Índice de usabilidad Arquitectura de la información y navegabilidad 3 Diseño de la información 3 Trámites de nivel 2 El ciudadano accede a ellos a través del buscador de trámites, del catálogo general o de la web específica para la tramitación de gestiones relacionadas con la Policía Local. En ambos casos, aparece un listado con los trámites realizados. El sistema atiende a la forma de realizar el trámite y no indica de forma explícita el nivel de dicha gestión. El ciudadano puede acceder a la ficha de cada trámite a través del listado. La única diferencia con los trámites de nivel 1 es que permiten la descarga del documento para realizar la gestión de forma presencial. 24

25 ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE OVIEDO ( 25

26 26 (

27 ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE OVIEDO Arquitectura de la información y navegabilidad Cuenta con accesos bien diferenciados, ya que el buscador muestra de forma correcta el listado y los enlaces, encargados de realizar dicho acceso. También aparece, en la parte inferior de cada uno de los listados, fruto de resultados de búsqueda, varias secciones para cambiar si el ciudadano no ha encontrado lo que busca o decide cambiar de gestión. Se hecha de menos la presencia del buscador para que el acceso a otros trámites sea más rápido y efectivo. Diseño de la información Buena utilización del espacio visual, tanto en la ficha como en el listado de acceso. Buen uso de recursos estilísticos para marcar la información: se trata de los títulos, las listas, líneas de separación que guían al usuario al separarle visualmente la información y marcarle lo que desea encontrar. Ubicación de la descarga del documento poco clara (en trámites generales): la situación real sería bajo el epígrafe Documentación a presentar, y no dentro de la sección Impresos, por significado y claridad. No obstante, la cercanía de ambos puntos y la buena utilización del rotulado hacen que el usuario pueda ubicarse y saber dónde encontrar el documento. Iconos claros y explícitos: al ciudadano reconoce en el listado los iconos bajo los cuales se establece el tipo de documentación y la forma de presentación. En todo caso, cuentan con texto alternativo para aclarar el significado, en caso de necesitarlo. Aspectos analizados Índice de usabilidad Arquitectura de la información y navegabilidad 3 Diseño de la información 2 27

28 Trámites de nivel 4 El ciudadano accede al trámite con certificado digital a través del Portal del ciudadano, situado en el menú de navegación. ( Se necesita certificado digital Arquitectura de la información y navegación Los trámites municipales con pasos resultan más complicados por la propia complejidad del proceso. El usuario cuenta con una guía por pasos marcados del uno al cuatro, donde cada uno de ellos es una acción diferente. El usuario identifica con claridad lo 28

29 ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE OVIEDO que debe cumplimentar en cada caso y en el paso en el que se encuentra, ya que aparece marcado en rojo. La navegación es secuencial, una elección correcta cuando el ciudadano tiene que realizar una acción después de otra con un orden concreto. Por otro lado, el usuario del trámite por pasos cuenta en todo momento con la posibilidad de acceder al siguiente paso a través de un botón bajo el nombre Paso siguiente. También permite retroceder sobre los pasos para cambiar la información. La pantalla marca el paso donde se encuentra el usuario a través de botones bajo los títulos Paso anterior y Paso siguiente. El ciudadano puede acceder a la tramitación con certificado digital a través del Portal del ciudadano, aunque existe también la posibilidad de acceder desde el Buscador de trámites o el Catálogo de servicios. En los dos casos anteriores, se trata de un acceso al primero desde la ficha del trámite. Cuenta, en todo momento, con información relacionada que acompaña al proceso del trámite, tanto a nivel de contenido central como en la derecha de la pantalla, lo que permite al usuario consultar en todo momento otro tipo de información que tiene que ver con la gestión que está realizando. En la zona central utiliza enlaces y, en la derecha, cuenta con un buscador y opciones destacadas. Los enlaces en pantalla están bien diferenciados en todo momento a través del color y el comportamiento. Utiliza, para situar al usuario, breadcrumbs, de forma que el usuario puede navegar por ellas para cambiar de pantalla, una ayuda importante que sitúa al usuario y le proporciona un acceso a otros lugares del portal. No obstante, los nombres que aparecen en el buscador general y en el catálogo, por lo tanto, en el portal del Ayuntamiento, no coinciden con los que aparecen en el Portal del Ciudadano, lugar donde se alojan las gestiones que precisan de certificado. Se trata de un error crítico para la web que será necesario subsanar, ya que los usuarios no encontrarán correspondencia entre ambos y dará lugar a la confusión. Además, los enlaces que permiten comunicar la información de los trámites con ellos mismos pero en el Portal del ciudadano, llevan a la página de inicio de dicho site, de forma que los usuarios deberán volver a buscar por 29

30 su cuenta el trámite que desean realizar, con el inconveniente anterior del cambio del nombre. Dentro de una ficha de un trámite con certificado digital, existen tres pestañas que permiten la navegación entre pantallas en bases a tres grandes bloques: Ciudadanos Autoliquidaciones Proveedores Mezcla clasificaciones. Se diferencia una navegación enfocada hacia perfiles ( Ciudadanos y Proveedores ) y otra temática ( Autoliquidaciones ). Cabe, además, preguntarse sobre la necesidad de incluir como un punto aparte el apartado Autoliquidaciones y no diluirlo por el resto de pestañas. Cuenta, además, con otra pestaña adicional ( Bienvenido ), que ofrece un acceso a la pantalla de contacto del Ayuntamiento. La web equipara en importancia esta pantalla (meramente informativa) y el resto de trámites. Se recomienda relegar la información de bienvenida a un segundo lugar o como un acceso a información relacionada. Diseño de la información La pantalla que aparece al usuario del trámite por pasos cuenta con una estructura a dos columnas, donde la zona central está destinada al trámite y la zona de la derecha a los enlaces relacionados y al buscador. La ausencia de los recursos gráficos, la utilización poco acertada de los espacios en blanco y el exceso de texto en determinados tramos del proceso, hacen de la información central una pantalla poco amigable y difícilmente comprensible. Un ejemplo es la presentación de los pasos, que resultan altamente irreconocibles y poco destacados, pese a ser uno de los recursos más importantes que marcan al usuario el estado de su gestión. Rotulado y lenguaje La información que aparece en los trámites de nivel 4 cuenta con expresiones poco claras. Es el caso de Dirección lineal 1, Dirección lineal 2 y Dirección lineal 3, los tres campos de un mismo formulario que resultan poco significativos. 30

31 ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE OVIEDO De igual forma, la mayoría de los textos son de difícil lectura a causa de la utilización recurrente de mayúsculas. Los criterios gramáticos y de usabilidad web rechazan la utilización de este formato, que sólo ralentizan la lectura en pantalla, aparte de ser gramaticalmente inapropiados. Las explicaciones que aparecen en pantalla, por otro lado, con demasiado largas y, en algunos casos prescindibles e incluso erróneas. Encontramos ejemplos en expresiones como Una vez cumplimentada la descripción de su solicitud, puede continuar, frase redundante, ya que el funcionamiento mismo del formulario indica al usuario que este proceso es así y no de otra forma. Ayudas Carece de apartados concretos que ofrezcan ayudas, como sucede en el caso de Trámites en web. No obstante, el usuario puede encontrar frases que explican qué debe hacer ante determinados procesos. En algunos casos, estas explicaciones son excesivamente largas y cuesta encontrarlas. Búsquedas Cuenta con un buscador específico para los trámites con certificado digital, cuyo funcionamiento es correcto, ya que muestra los mensajes de error de forma clara, al igual que los resultados. Como en el resto de buscadores, se echa de menos la enumeración de resultados de búsqueda para el criterio elegido. Aspectos analizados Índice de usabilidad Arquitectura de la información y navegación 2 Diseño de la información 1 Rotulado y lenguaje 0 Ayudas 1 Búsquedas 2 31

32 Resumen La sección de trámites del Ayuntamiento de Oviedo cuenta con una buena navegación aunque abusa de los accesos a los trámites y al resto de contenidos que aparecen en el portal. El rotulado y el lenguaje tampoco ayudan a esta situación. No obstante, cabe destacar la presencia de los trámites en el buscador general, una situación poco habitual en las administraciones públicas, así como la presencia de ayudas para la buena realización de las gestiones. El diseño de pantalla del trámite, por otro lado, es mejorable en el caso de los trámites de nivel 4 y correcta en el resto de gestiones. También en los trámites de nivel 4 la web debe atender al lenguaje y al rotulado, que utiliza de forma indiscriminada sin tener en cuenta el significado correcto y la presentación, tanto en formato como en extensión. Porcentajes de cumplimiento Tipo de análisis % cumplimiento Trámites en web Arquitectura de la información y navegación 55,5% Organización, navegación y escalabilidad 0 Elementos de navegación que orientan al usuario 3 Enlaces 2 Diseño de la información 66,7% Layout 2 Rotulado y lenguaje 66,7% Rotulado 1 Lenguaje y redacción 3 Búsquedas 66,7% Buscador general 3 Buscador específico de trámites 1 32

33 ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE OVIEDO Ayudas 100% Ayudas 3 TOTAL 66,7% Proceso de un trámite Trámites de nivel 1 100% Arquitectura de la información y navegación 3 Diseño de la información 3 Trámites de nivel 2 66,7% Arquitectura de la información y navegación 3 Diseño de la información 2 Trámites de nivel 4 40% Arquitectura de la información y navegación 2 Diseño de la información 1 Rotulado y lenguaje 0 Ayudas 1 Búsquedas 2 TOTAL 63% El índice porcentual de cumplimiento de los criterios de usabilidad en la presentación de los trámites en web, muestra que se trata de una web con algunos problemas de usabilidad, pero sin gravedad. En concreto, la media porcentual sitúa a Oviedo como una web con problemas de usabilidad pero de prioridad baja, cuyo porcentaje está entre el 66,6% y el 99,9%. Menos fortuna han tenido los trámites en web. Clarificar un poco más el rotulado y rediseñar la pantalla de los trámites de nivel 4 aumentaría considerablemente la usabilidad de los trámites, ya que la navegabilidad es, por lo general, buena. La nota porcentual casi alcanza el 66,6% en el que se estima el tipo de gravedad medio. El índice de usabilidad es 1 y, por lo tanto, cuenta con problemas importantes aunque no críticos. 33

34 Gráfico. Relación entre elementos analizados y tipo de trámite El gráfico muestra diferentes valoraciones dependiendo del tipo de trámite. Así, la presentación en web de las gestiones de nivel 1 y 2 está más valorada frente a los de nivel 4, los trámites más malparados del análisis. Los trámites en web, por lo general, cuentan con una valoración positiva. Las barras de la leyenda que no aparecen en el gráfico en relación al punto analizado significan que no aplica en este caso concreto. 34

AYUNTAMIENTO DE LANGREO

AYUNTAMIENTO DE LANGREO AYUNTAMIENTO DE LANGREO ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE LANGREO Índice Introducción...4 Objetivos y metodología...5 Alcance del análisis...7 Trámites

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DEL REY AURELIO

AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DEL REY AURELIO AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DEL REY AURELIO ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DEL REY AURELIO Índice Introducción...4 Objetivos y metodología...5

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MIERES

AYUNTAMIENTO DE MIERES AYUNTAMIENTO DE MIERES ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE MIERES Índice Introducción...4 Objetivos y metodología...5 Alcance del análisis...7 Trámites en

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN - MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN Aplicación: Kz Guía Producción Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com Índice 1. Introducción...6 1.1. Acceso...6 1.2. Registro...7

Más detalles

Nuestra más cordial bienvenida al sistema de tramitación electrónica (registro telemático) del principado de Asturias

Nuestra más cordial bienvenida al sistema de tramitación electrónica (registro telemático) del principado de Asturias Nuestra más cordial bienvenida al sistema de tramitación electrónica (registro telemático) del principado de Asturias Desde aquí se puede Presentar solicitudes a través de Internet para acceder a los servicios

Más detalles

Las personas usuarias de pueden acceder desde dos sitios diferentes:

Las personas usuarias de pueden acceder desde dos sitios diferentes: Manual de Uso de la Web Privada Actualizado a Febrero de 2010 1. Introducción. La Web Privada de GEScontrat@ es un espacio a disposición de las personas usuarias de la aplicación GEScontrat@ en la que

Más detalles

SOLICITUD AYUDAS DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA

SOLICITUD AYUDAS DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA Sede Electrónica SOLICITUD AYUDAS DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA GUÍA RÁPIDA DEL PROCEDIMIENTO TELEMÁTICO 1 ÍNDICE 1. ACCESO AL PROCEDIMIENTO...3 2. PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD...6 TABLA DE IMÁGENES Imagen

Más detalles

2016/17 GUÍA DE AUTOMATRÍCULA A PROGRAMAS DE DOCTORADO PARA ALUMNOS EN RENOVACIÓN

2016/17 GUÍA DE AUTOMATRÍCULA A PROGRAMAS DE DOCTORADO PARA ALUMNOS EN RENOVACIÓN 2016/17 GUÍA DE AUTOMATRÍCULA A PROGRAMAS DE DOCTORADO PARA ALUMNOS EN RENOVACIÓN CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1 ANTES DE INICIAR LA AUTOMATRÍCULA Desde el curso académico 2015-2016, los alumnos de doctorado

Más detalles

Consulta pública del Registro de Planeamiento Urbanístico de Cataluña

Consulta pública del Registro de Planeamiento Urbanístico de Cataluña Consulta pública del Registro de Planeamiento Urbanístico de Cataluña Manual de Usuario Página 1 de 18 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL...3 2. ASPECTOS GENERALES Y COMUNES...4 2.1. ESTRUCTURA

Más detalles

1. Sobre la documentación del Plan de Formación del Profesorado

1. Sobre la documentación del Plan de Formación del Profesorado 1. Sobre la documentación del Plan de Formación del Profesorado En este manual de instrucciones se explica cómo deben gestionarse los distintos documentos que pasarán a formar parte del expediente administrativo

Más detalles

Qué más puedo hacer en el cuadro de búsqueda?

Qué más puedo hacer en el cuadro de búsqueda? Guía de usuario Búsquedas básicas Puedes hacer búsquedas en Primo muy fácilmente. Sólo escribe la palabra o las palabras que estés buscando y pulsa en el botón Buscar. NOTA: Primo asume que estás buscando

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN HEURÍSTICA HOTEL NOI VITACURA

INFORME DE EVALUACIÓN HEURÍSTICA HOTEL NOI VITACURA INFORME DE EVALUACIÓN HEURÍSTICA HOTEL NOI VITACURA Lenguaje Computacional 2 Martín Araneda Calderón Agosto, 2016 Índice de contenidos 1. Ficha de Evaluación 2. Sitio Web; Hotel Ibis como caso de estudio

Más detalles

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE) MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE) A continuación se presenta un manual para el manejo del aula virtual a través de Moodle y de esta manera conocer este entorno de aprendizaje para realizar ciertas actividades

Más detalles

FCS03-3 Manual de Usuario ED. 2 MANUAL DE USUARIO

FCS03-3 Manual de Usuario ED. 2 MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO 1 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ENTRADA AL SISTEMA... 3 2.1 Acceso a la aplicación... 3 2.2 Usuario Autenticado... 4 2.3 Cuenta... 4 2.4 Contraseña... 5 2.5 Página de inicio... 6 3 ALUMNOS...

Más detalles

INFORME DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID

INFORME DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID A partir del Informe de Salud 2012 coexisten dos modalidades de presentación del Informe del Estado de Salud: Documento en formato

Más detalles

DISTAFARMA: APLICACIÓN PARA LA VENTA A DISTANCIA DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO NO SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA MANUAL PARA LA OFICINA DE FARMACIA

DISTAFARMA: APLICACIÓN PARA LA VENTA A DISTANCIA DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO NO SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA MANUAL PARA LA OFICINA DE FARMACIA DISTAFARMA: APLICACIÓN PARA LA VENTA A DISTANCIA DE DE USO HUMANO NO SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA MANUAL PARA LA OFICINA DE FARMACIA VERSIÓN: 23/06/2015 Página 1 de 16 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles

COMISIÓN METROPOLITANA DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN QUITO HONESTO

COMISIÓN METROPOLITANA DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN QUITO HONESTO COMISIÓN METROPOLITANA DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN QUITO HONESTO CURSO VIRTUAL DEL CÓDIGO DE ÉTICA: GUÍA DE ACCESO Y NAVEGACIÓN Control Nombre / Puesto Fecha Firma Elaborado Luber Alava Macías Analista

Más detalles

Aulas Virtuales IECSCYL. Manual de uso

Aulas Virtuales IECSCYL. Manual de uso Aulas Virtuales IECSCYL Manual de uso Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León 1 ÍNDICE: 1. Acceso a las Aulas Virtuales del IECSCYL... 3 2. Inicio de Sesión... 4 2.1.

Más detalles

Informe evaluación Heurística Antonella Pastén Bernales 3 Diseño gráfico Lenguaje Computacional 2 PUCV

Informe evaluación Heurística Antonella Pastén Bernales 3 Diseño gráfico Lenguaje Computacional 2 PUCV Informe evaluación Heurística Antonella Pastén Bernales Diseño gráfico Lenguaje Computacional PUCV Contenidos Caso de estudio Resumen de los datos Evaluación heurística Conclusión Caso de estudio hotel

Más detalles

Gestión de Concursos de Méritos Portal: Solicitud de Concursos

Gestión de Concursos de Méritos Portal: Solicitud de Concursos Gestión de Concursos de Méritos Portal: Solicitud de Concursos MANUAL DE USUARIO Reducido Noviembre 2013 Contenido CONTENIDO... 2 1. PASOS A SEGUIR.... 3 1.1 Acceso al Portal.... 3 1.2 Acceso al concurso....

Más detalles

Uso del Portal Mercado Público.

Uso del Portal Mercado Público. Uso del Portal Mercado Público www.mercadopublico.cl OBJETIVOS Conocer el Sistema de Compras Públicas. Utilizar las distintas funcionalidades para realizar sus procesos de adquisición por Convenio Marco,

Más detalles

Aula Virtual DAE. Manual de uso sobre el funcionamiento del Aula Virtual - ALUMNOS -

Aula Virtual DAE. Manual de uso sobre el funcionamiento del Aula Virtual - ALUMNOS - Aula Virtual DAE Manual de uso sobre el funcionamiento del Aula Virtual - ALUMNOS - Documentación para Alumnos Uso de la plataforma de formación on-line El presente texto describe de forma resumida las

Más detalles

Tutorial sobre la Oficina Virtual de Atención al Ciudadano del Excmo. Ayuntamiento de Vera.

Tutorial sobre la Oficina Virtual de Atención al Ciudadano del Excmo. Ayuntamiento de Vera. Para utilizar la Oficina Virtual de Atención al Ciudadano (OVAC) del Excmo. Ayuntamiento de Vera, lo primero que deben tener en cuenta es que en la actualidad solamente podrán tramitar en la misma a través

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA MATEGE

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA MATEGE MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA MATEGE Índice del documento: INTRODUCCIÓN... 4 REQUISITOS... 5 ACCESO AL SISTEMA... 5 MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS... 5 Gestor Administrativo... 5 Empleado de Gestoría... 5

Más detalles

Firma de Aceptación / Renuncia de Plaza Erasmus

Firma de Aceptación / Renuncia de Plaza Erasmus Firma de Aceptación / Renuncia de Plaza Erasmus 1. Requisitos a. Sistema Operativo b. Firma Digital y Navegadores Soportados c. Java d. Problemas comunes con Navegadores Soportados 2. Acceso 3. Cumplimentación

Más detalles

Al pie de la solapa Principal se encuentra la opción de transformar toda la información contenida en el sistema en un CV en formato *.pdf o *.

Al pie de la solapa Principal se encuentra la opción de transformar toda la información contenida en el sistema en un CV en formato *.pdf o *. 1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 1.1. Instrucciones generales de navegación La navegación del Sistema se realiza a través de un primer nivel de solapas ubicadas en la parte superior del aplicativo. Las mismas

Más detalles

ÍNDICE... 1 INTRODUCCIÓN... 2 INTERFAZ DE USUARIO...

ÍNDICE... 1 INTRODUCCIÓN... 2 INTERFAZ DE USUARIO... de documentación de Infraestructuras Comunes de Índice ÍNDICE... 1 INTRODUCCIÓN... 2 INTERFAZ DE USUARIO... 3 1 MODO DE ACCESO... 3 2 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE CERTIFICADO DE FIN DE OBRA

Más detalles

Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2

Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2 Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2 P: Cómo puedo encontrar vuelos con el mapa? Haga clic en un punto en el mapa para iniciar una búsqueda. A continuación, seleccione la opción deseada en

Más detalles

Aplicación para el Registro de Piscinas de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Manual de Usuario 1.7

Aplicación para el Registro de Piscinas de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Manual de Usuario 1.7 Aplicación para el Registro de Piscinas de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Manual de Usuario 1.7 Índice 1. Introducción... 3 2. Cómo acceder a la aplicación?... 4 3. Cómo trabajar con la

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y Sistema Nacional de Identificación Ciudadana Manual de Usuario ABRIL 2015 VERSION 1.2 Contenido CONTENIDO... 2 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL

Más detalles

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen.

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen. MÓDULO DE REPORTES A).- UBICAR PERSONAL: Este módulo tiene como objetivo localizar tanto de la nómina Estatal como la Federal a un empleado o grupo de empleados y conocer todo registro histórico a lo largo

Más detalles

1 INTRODUCCIÓN REQUISITOS DEL SISTEMA...

1 INTRODUCCIÓN REQUISITOS DEL SISTEMA... ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 REQUISITOS DEL SISTEMA... 2 3 PÁGINA DE INICIO Y GENERALIDADES... 2 3.1 PÁGINA DE INICIO... 2 3.2 GENERALIDADES... 3 3.3 OTRAS GENERALIDADES E ICONOGRAFÍA... 5 4 CONOCE...

Más detalles

CATÁLOGO DE METADATOS GEOGRÁFICOS Versión 2.0

CATÁLOGO DE METADATOS GEOGRÁFICOS Versión 2.0 CATÁLOGO DE METADATOS GEOGRÁFICOS Versión 2.0 Introducción El catálogo de metadatos forma parte de uno de los tres servicios fundamentales que debe existir en una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE).

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Solicitudes- Reembolsos. Con Seguros SURA, asegúrate de vivir

MANUAL DE USUARIO. Solicitudes- Reembolsos. Con Seguros SURA, asegúrate de vivir MANUAL DE USUARIO Solicitudes- Reembolsos Contenido Introducción.... 3 Captura de Solicitudes de Pago.... 3 1. Captura de Solicitud... 3 2. Adjuntar Archivos... 9 3. Validación de Presupuesto....13 4.

Más detalles

Manual de usuario de la Renovación Electrónica de Diseños Industriales

Manual de usuario de la Renovación Electrónica de Diseños Industriales Manual de usuario de la Renovación Electrónica de Diseños Industriales Manual de usuario de la Renovación Electrónica de Diseños Industriales v.1.0 1 Contenido 1. Introducción... 2 2. Cómo utilizar este

Más detalles

Fecha de Redacción : 5/25/2016

Fecha de Redacción : 5/25/2016 Fecha de Redacción : 5/25/2016 Page 1 of 35 CONTENIDO Qué es Súper Sip?... 3 Acceso al sistema... 3 Radicación del Trámite... 6 Creación Nuevo Trámite PGE... 10 Agregar Generador... 15 Anejos del Trámite...

Más detalles

Manual de Obtención del Certificado del sello Digital

Manual de Obtención del Certificado del sello Digital Manual de Obtención del Certificado del sello Digital Certificado de Firma Electrónica Avanzada Si usted ya cuenta con su Firma Electrónica Avanzada Fiel, el siguiente paso para ser emisor de Comprobantes

Más detalles

Manual de Usuario para Proponentes

Manual de Usuario para Proponentes Manual de Usuario para Proponentes Sistema de Información para la Inscripción de Proponentes Puerto de Santa Marta Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN... 2 CONVENCIONES DEL MANUAL... 3 1. ACCESO AL SISTEMA...

Más detalles

MANUAL MI ESPACIO_RH.MX. Pierre Fabre

MANUAL MI ESPACIO_RH.MX. Pierre Fabre MANUAL MI ESPACIO_RH.MX Pierre Fabre 1 Índice Acceso al sistema ---------------------------------------- 2 Cambio de contraseña ---------------------------------------- 5 Solicitud de vacaciones ----------------------------------------

Más detalles

Sistema de Liquidación Directa. Manual del servicio de Obtención de Duplicados de RNT y RLC

Sistema de Liquidación Directa. Manual del servicio de Obtención de Duplicados de RNT y RLC Sistema de Liquidación Directa Manual del servicio de Obtención de Duplicados de RNT y RLC Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED Septiembre de 2016 ÍNDICE 1... 4 1.1

Más detalles

Créditos documentarios de exportación Pestaña de Extranjero

Créditos documentarios de exportación Pestaña de Extranjero Cómo acceder al servicio? Seleccione la pestaña Extranjero de la parte identificada de Ruralvía. Seleccione la opción que desee en el menú lateral Créditos Documentarios de Exportación. CONSULTA OPERACIONES

Más detalles

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos 13. Administración y utilización de la funcionalidad de seguimiento de peticiones en Redmine Mag. José Eduardo Rodríguez Esquivel jose.rodriguez@ecci.ucr.ac.cr

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS Contenido Introducción...2 Registro...2 Iniciar sesión...4 Solicitar ayuda...4 Página de proyectos solicitados...5 Completar solicitud Página de proyecto...5

Más detalles

Fecha de Redacción : 5/17/2016

Fecha de Redacción : 5/17/2016 Fecha de Redacción : 5/17/2016 Page 1 of 55 CONTENIDO Qué es Súper Sip?... 3 Acceso al sistema... 3 Radicación del Trámite... 6 Creación Nuevo Trámite PCO... 11 Detalles de Usos de la Propiedad... 12 1.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 Manual Notas Parciales Página 1 de 39 Tabla de contenido Cómo usar el manual de usuario 4 Inicio 5 Notas Parciales: 6 Profesores (Listados

Más detalles

Manual del administrador

Manual del administrador Manual del administrador Manual del administrador ÍNDICE 1. Cómo empezar a usar la plataforma... 5 1.1. Acceder a la plataforma... 5 1.2. Salir de la plataforma... 6 1.3. Mi perfil... 7 1.3.1. Consultar

Más detalles

Grandes Compras. Mayo 2013

Grandes Compras. Mayo 2013 Grandes Compras Mayo 2013 INGRESO A MERCADO PUBLICO El usuario debe ingresar a www.mercadopublico.cl a través de la página principal, completando su nombre de usuario y contraseña. Una vez que el usuario

Más detalles

SIACAN: SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE CANTABRIA. Manual de ayuda al usuario

SIACAN: SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE CANTABRIA. Manual de ayuda al usuario SIACAN: SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE CANTABRIA Manual de ayuda al usuario ÍNDICE I TRODUCCIÓ...3 PORTADA...3 GESTIÓ DE RESIDUOS....4 PRODUCTORES...4 GESTORES AUTORIZADOS...6 TRA SPORTISTA AUTORIZADOS

Más detalles

Nueva Apertura Electrónica Mayo 2009

Nueva Apertura Electrónica Mayo 2009 Nueva Apertura Electrónica Mayo 2009 MercadoPublico.cl - La plataforma de licitaciones de ChileCompra 1 2 Índice Índice I. Apertura de licitación en una etapa p4 1. Proceso de Apertura 2. Comprobante de

Más detalles

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE Visualizador Geográfico - SNIESE Julio del 2016 1. INTRODUCCION La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco del libre acceso y transparencia de la información pone

Más detalles

Guía de Solicitud de apoyo

Guía de Solicitud de apoyo Guía de Solicitud de apoyo Requisitos del sistema Para que el Sistema Emprendedor funcione adecuadamente en su computadora, se recomienda utilizar: -La versión más reciente de Internet Explorer 9 o superior,

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL CIERRE DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL CENTRO Curso (10/05/2013)

INSTRUCCIONES PARA EL CIERRE DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL CENTRO Curso (10/05/2013) 1. Sobre la documentación del Plan de Formación del Profesorado. En este manual de instrucciones se explica cómo obtener y gestionar los distintos documentos que pasarán a formar parte del expediente administrativo

Más detalles

Manual del usuario. La primera vez que ingrese al sistema, deberá registrar su dirección de correo electrónico.

Manual del usuario. La primera vez que ingrese al sistema, deberá registrar su dirección de correo electrónico. Manual del usuario IMPORTANTE: Si tiene dudas o inconvenientes en el uso del Sistema comuníquese a los teléfonos (021) 4177031/2 o escribanos a timbrado@hacienda.gov.py Ingreso al sistema El usuario deberá

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador INDICE INDICE... 2 1. INTRODUCCION... 3 2. OBJETIVOS... 3 2.1. Objetivo General... 3 2.2. Objetivos Específicos... 3 3. INGRESO AL SISTEMA

Más detalles

Funciones de Network Assistant

Funciones de Network Assistant CAPÍTULO 2 Network Assistant simplifica la administración de las comunidades o grupos ofreciendo una GUI, modos alternativos para configurar dispositivos en redes, dos niveles de acceso y una completa

Más detalles

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes Ministerio de Educación Base de datos en la Enseñanza. Open Office Módulo 5: Informes Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Informes Los informes son la herramienta encargada de presentar los datos

Más detalles

Diario Oficial de la Federación

Diario Oficial de la Federación Diario Oficial de la Federación Criterios y Operadores de Búsqueda para la búsqueda avanzada Los Criterios y Operadores de Búsqueda disponibles para la recuperación eficiente y precisa de la información

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA MANUAL DE USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA MANUAL DE USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA MANUAL DE USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO TABLA DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN... 4 1.1 PRESENTACIÓN... 4 2 EL REGISTRO ELECTRÓNICO... 5 2.1 ACCESO A LA APLICACIÓN... 5 2.2 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Visor del libro digital

Visor del libro digital Visor del libro digital ÍNDICE La interfaz del libro digital... 3 Contenidos interactivos... 7 Barra del profesor... 8 Figura 8 Enlace web publicado por SM.... 8 Figura 9 Enlace web publicado por el profesor....

Más detalles

Guía de acceso al campusfert

Guía de acceso al campusfert Guía de acceso al campusfert En esta guía vamos a ver: Primer paso en el campusfert. Crear nuestro usuario... 2 Acceder de nuevo al campus... 5 Segundo paso en el campusfert. Matricularse en un curso...

Más detalles

Manual de Consulta de Bases y Cuotas Ingresadas en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o Autónomos

Manual de Consulta de Bases y Cuotas Ingresadas en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o Autónomos SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y GESTIÓN DEL SISTEMA RED Manual de Consulta de Bases y Cuotas Ingresadas en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o Autónomos Octubre de

Más detalles

Manual del Alumno - Blackboard

Manual del Alumno - Blackboard Manual del Alumno - Blackboard GUÍA PARA EL ALUMNO Edición: Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Educación (TICE) Vicerrectorado de Servicios Universitarios 2da. Versión Octubre 2014

Más detalles

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Unidad III Aspectos Generales Sobre la Gestión de la Calidad 3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Los siguientes criterios corresponden a la administración de la medición

Más detalles

Guía rápida funcionamiento general

Guía rápida funcionamiento general Introducción Pantalla de inicio Guía rápida funcionamiento general Listados Crear un registro Filtro Filtro ágil Orden de datos Consultas Herramientas de fila Gráficas Fichas Datos calculados Acceso a

Más detalles

REGISTRO EN EL SISTEMA PARA AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EXTRANJEROS

REGISTRO EN EL SISTEMA PARA AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EXTRANJEROS REGISTRO EN EL SISTEMA PARA AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EXTRANJEROS Estas instrucciones van dirigidas exclusivamente a los candidatos de Australia, Bélgica (inglés), Canadá, China, Estados Unidos, Finlandia,

Más detalles

Guía de uso de la plataforma

Guía de uso de la plataforma Guía de uso de la plataforma VIRTUAL CLASSROOM ACADEMIC MANAGEMENT BIBLIOTECA VIRTUAL 1 ÍNDICE Introducción Home myagora+ access Virtual library Virtual classroom Academic management Menú de herramientas.

Más detalles

REGISTRO EN EL SISTEMA PARA AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EXTRANJEROS Y SOLICITUD DE RENOVACIÓN

REGISTRO EN EL SISTEMA PARA AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EXTRANJEROS Y SOLICITUD DE RENOVACIÓN REGISTRO EN EL SISTEMA PARA AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EXTRANJEROS Y SOLICITUD DE RENOVACIÓN QUÉ ES PROFEX? Profex es una aplicación informática que permite solicitar una plaza en determinados programas

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. Autora: Celia Marcos Pascual 1. Información 2. Microsoft Word 3. Microsoft Excel 4. Microsoft PowerPoint Agenda

Más detalles

Régimen de Sinceramiento Fiscal. Cómo incorporo mi deuda a la moratoria de la Ley ?

Régimen de Sinceramiento Fiscal. Cómo incorporo mi deuda a la moratoria de la Ley ? Régimen de Sinceramiento Fiscal Cómo incorporo mi deuda a la moratoria de la Ley 27.260? Tené en cuenta que para ingresar al servicio deberás contar con: Clave Fiscal con nivel de seguridad 2, como mínimo

Más detalles

GUÍA DE VIDEOCURSOS PARA ALUMNOS

GUÍA DE VIDEOCURSOS PARA ALUMNOS GUÍA DE VIDEOCURSOS PARA ALUMNOS Bienvenidos al aula virtual de la Escuela Cursiva En este tutorial te presentamos nuestra aula y cómo cursar los videocursos. Aprenderás, paso a paso, desde cómo acceder

Más detalles

MANUAL DE USUARIO INTERCOONECTA - ESPAÑA

MANUAL DE USUARIO INTERCOONECTA - ESPAÑA MANUAL DE USUARIO INTERCOONECTA - ESPAÑA 1. Acceso a la información de las Convocatorias de INTERCOONECTA-España 2. Procedimiento para solicitar los cursos de INTERCOONECTA España 3. Consulta y seguimiento

Más detalles

Manual de Usuario Proveedor. Módulo Monitor de Obras

Manual de Usuario Proveedor.  Módulo Monitor de Obras Manual de Usuario Proveedor www.iconstruye.com Módulo Monitor de Obras ÍNDICE... 2 DESCRIPCIÓN GENERAL... 3 CONFIGURACIÓN... 3 FUNCIONALIDADES... 4 1. NUEVO ESCRITORIO MONITOR DE OBRAS... 4 2. BUSCADOR

Más detalles

Manual de Usuario. WordPress

Manual de Usuario. WordPress p Manual de Usuario. WordPress Cómo insertar noticias. PLATAFORMA DE SERVICIOS PSUV Sitio Web: http://www.psuv.org.ve Índice de Contenidos Introducción... 3 Cómo añadir una entrada?... 4 Insertar Título

Más detalles

Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA

Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA Para acceder al sistema de aplicación y corrección del DiViSA debe registrarse como usuario en www.teacorrige.com. Para hacerlo solo debe seguir los pasos que

Más detalles

Proceso de Reclutamiento Guía para el usuario

Proceso de Reclutamiento Guía para el usuario Candidato: Desde los navegadores coloca en la barra de dirección la siguiente ruta: Revisa las vacantes publicadas en el Portal. Del lado izquierdo puedes filtrar las vacantes por categoría, dependiendo

Más detalles

[Instrucciones presentación solicitudes

[Instrucciones presentación solicitudes [Instrucciones presentación solicitudes 9 de enero de 2012 Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES... 4 3. CONSULTA DE ESTADO DE SOLICITUDES... 13 Instrucciones presentación solicitudes

Más detalles

PUBLICACIÓN DE OFERTAS DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES Y OFERTAS DE EMPLEO PROCEDIMIENTO PARA EMPRESAS

PUBLICACIÓN DE OFERTAS DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES Y OFERTAS DE EMPLEO PROCEDIMIENTO PARA EMPRESAS PUBLICACIÓN DE OFERTAS DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES Y OFERTAS DE EMPLEO PROCEDIMIENTO PARA EMPRESAS Este procedimiento tiene como objetivo asesorar a las empresas colaboradoras en su proceso de registro

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PASO 1. CÓMO ACCEDEMOS A WESTLAW INSIGNIS Para acceder a Westlaw Insignis, deberá introducir la dirección www.westlawinsignis.es en su navegador habitual, y en la parte superior

Más detalles

Todas las actividades de Moodle con fecha límite serán eventos del calendario automáticamente.

Todas las actividades de Moodle con fecha límite serán eventos del calendario automáticamente. 3.4.6. Novedades. El bloque Novedades presenta las cabeceras de las últimas noticias o mensajes publicados por el profesor o profesora en el Foro de Noticias. Siguiendo el hipervínculo más se accede al

Más detalles

Manual para uso del servicio a través de dispositivos ios

Manual para uso del servicio a través de dispositivos ios Manual para uso del servicio a través de dispositivos ios Ahora podrás ver las mejores películas y series cuando quieras desde tu smartphone. Bienvenido al servicio. A continuación te presentamos toda

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario NOVIEMBRE 2014 VERSION 1.1 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL SISTEMA... 3 3. REQUISITOS DEL SISTEMA... 3 4. GUÍA DE USO... 4 5. LECTURA DEL CÓDIGO QR... 18 6. CONSULTA DE NÚMERO ÚNICO DE

Más detalles

CNGfac. Sistema de Facturación Electrónica Manual de Usuario Asociación

CNGfac. Sistema de Facturación Electrónica Manual de Usuario Asociación 2012 CNGfac Sistema de Facturación Electrónica Manual de Usuario Asociación Contenido INTRODUCCIÓN... 4 OBJETIVOS... 5 1 CNGfac SISTEMA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA... 6 2 USUARIO... 8 2.1 Acción Cambio

Más detalles

EDUCASTUR BLOG. Comunidad Educativa de Blogs. Moderar comentarios

EDUCASTUR BLOG. Comunidad Educativa de Blogs. Moderar comentarios EDUCASTUR BLOG Comunidad Educativa de Blogs Moderar comentarios Moderar comentarios 2008. Educastur y Servicios en Línea. Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias blog@educastur.princast.es

Más detalles

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex GUÍA Antes de iniciar NOTA Note que esta versión PDF no tiene las características interactivas ofrecidas en el curso electrónico. Le recomendamos

Más detalles

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática 1 Terceros Ekon Sical Departamento de Informática 2 TERCEROS En la aplicación hay dos puntos de menú donde pueden tratarse los terceros dentro de SP Base y en la contabilidad en la entrada específica de

Más detalles

SGNTJ. Desarrollo LexNET. Manual de Usuario LexNET: Abogacías Seguridad Social. Público. SGNTJ - Desarrollo LexNET APROBADO POR: SGNTJ

SGNTJ. Desarrollo LexNET. Manual de Usuario LexNET: Abogacías Seguridad Social. Público. SGNTJ - Desarrollo LexNET APROBADO POR: SGNTJ SGNTJ Desarrollo LexNET Manual de Usuario LexNET: Abogacías Seguridad Social Público ELABORADO POR: Desarrollo LexNET REVISADO POR: Desarrollo LexNET APROBADO POR: SGNTJ Fecha: Fecha: Fecha: Público Pág.

Más detalles

Flebitis Zero. Manual de registro de los accesos vasculares. Usuario Unidad. Página 1 de 25. Versión /10/2014

Flebitis Zero. Manual de registro de los accesos vasculares. Usuario Unidad. Página 1 de 25. Versión /10/2014 Página 1 de 25 Flebitis Zero Manual de registro de los accesos vasculares. Usuario Unidad Versión 2.0 15/10/2014 Página 2 de 25 Índice 1. Descripción general... 3 1.1. Prerrequisitos... 3 1.2. Objetivos

Más detalles

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados.

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados. Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: 1. Comprobación de acceso. 2. Acceso al Sistema. 3. Panel de Solicitudes. 4. Formulario Web de Solicitud. 5. Contacto para incidencias

Más detalles

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL ContaSOL te permite preparar las Cuentas Anuales para su depósito en el Registro Mercantil. Una vez creado el archivo, lo puedes abrir

Más detalles

CAPÍTULO I GENERALIDADES

CAPÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I GENERALIDADES 1.1 Descripción del problema La arquitectura que muestra una biblioteca de la sociedad de la información ya no es simplemente el lugar donde se guarda o almacena variedades de

Más detalles

Sirve para encontrar material físico dentro de la biblioteca de tu campus así como también de los demás campus del sistema.

Sirve para encontrar material físico dentro de la biblioteca de tu campus así como también de los demás campus del sistema. http://biblioteca.itesm.mx Sirve para encontrar material físico dentro de la biblioteca de tu campus así como también de los demás campus del sistema. Disponibilidad de más de dos millones de ítems Para

Más detalles

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA MANUAL DE USUARIO DEL FORMULARIO

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA MANUAL DE USUARIO DEL FORMULARIO PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA MANUAL DE USUARIO DEL FORMULARIO ACCESO AL SISTEMA: A través de la Web http://becas.fundacionbotin.org podrás acceder al sistema.

Más detalles

7 NUEVO WEB INSTITUCIONAL

7 NUEVO WEB INSTITUCIONAL 7 NUEVO WEB INSTITUCIONAL Para ejercer su labor, es fundamental para el Defensor del Pueblo que los ciudadanos puedan presentar sus quejas con facilidad y sencillez y obtener información, clara y comprensible,

Más detalles

Instructivo de Funcionamiento del Software Questionmark Perception GUÍA METODOLÓGICA PARA LA APLICACIÓN DE EXÁMENES.

Instructivo de Funcionamiento del Software Questionmark Perception GUÍA METODOLÓGICA PARA LA APLICACIÓN DE EXÁMENES. Instructivo de Funcionamiento del Software Questionmark Perception GUÍA METODOLÓGICA PARA LA APLICACIÓN DE EXÁMENES www.amvcolombia.org.co EXÁMENES DE PRUEBA OBJETIVO Dar a conocer a los profesionales

Más detalles

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal Guía del Sistema Solicitante Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal Requerimientos Técnicos Para operar el Sistema INFOMEXDF, su equipo de cómputo debe contar al menos con: Hardware

Más detalles

CurrículUM. Aplicación de la Universidad de Murcia para gestionar el currículum vitae según la especificación CVN.

CurrículUM. Aplicación de la Universidad de Murcia para gestionar el currículum vitae según la especificación CVN. CurrículUM Aplicación de la Universidad de Murcia para gestionar el currículum vitae según la especificación CVN Manual de usuario Índice de contenidos 1. Introducción 3 1.1 Consideraciones previas 3 1.2

Más detalles

Evaluación Heurís0ca: Eva- Spa.com. José Viso Vargas

Evaluación Heurís0ca: Eva- Spa.com. José Viso Vargas Evaluación Heurís0ca: Eva- Spa.com José Viso Vargas Índice Resumen 3 Metodología 4 Hallazgos 5 Recomendaciones 8 2 Resumen Evaluación HeurísCca: Eva- Spa.com Este documento describe una evaluación heuríscca

Más detalles

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP1, HTML52)

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP1, HTML52) LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP1, HTML52) LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP, HTML5) 1 Sesión No. 5 Nombre: Lenguaje de presentación Objetivo: Conocer la importancia de los lenguajes de presentación.

Más detalles

Guía del Aula Virtual de Certificados de Profesionalidad

Guía del Aula Virtual de Certificados de Profesionalidad Guía del Aula Virtual de Certificados de Profesionalidad Página 1 Índice de contenidos Índice de contenidos... 2 Acceso al Aula Virtual... 3 Espacios de la pantalla de registro... 3 Página principal de

Más detalles