RESUMEN Y COMENTARIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN Y COMENTARIOS"

Transcripción

1 RESUMEN Y COMENTARIOS Durante los últimos seis meses, la UCI se ha visto atacada de forma constante en los medios de comunicación y por otras organizaciones a raíz de la publicación de la decisión razonada de la USADA sobre Lance Armstrong. Muchas de las acusaciones lanzadas contra la UCI han sido exhaustivamente respondidas y desacreditadas. El ciclismo nunca ha sido un deporte que hiciese la vista gorda ante la lacra del dopaje. Todo lo contrario: Durante los últimos 20 años, la UCI ha hecho todo lo posible para hacer frente al dopaje de los corredores. No solo eso, sino que la UCI ha sido a menudo la organización líder en esta lucha, pionera en la introducción de medidas antidopaje y a la vanguardia de muchos nuevos avances técnicos. En muchas ocasiones, la UCI ha seguido adelante sola, exponiéndose a todos los riesgos que conlleva hacer esto. La UCI no protegió a Armstrong. Toda decisión de la UCI sobre Armstrong y, de hecho, sobre cualquier otro corredor fue tomada conforme a los hechos conocidos y con la información científica disponible en el momento. Toda decisión antidopaje en las dos últimas décadas fue tomada por personas responsables y neutrales, todas ellas actuando de buena fe, y que han contribuido cada una de ellas enormemente a la posición actual de la UCI como organización líder en la lucha contra el dopaje. La UCI sigue comprometida en encargar una auditoría independiente de la conducta y prácticas de nuestra organización durante la época de Armstrong. También ha aceptado facilitar tanto a la AMA como a USADA todos los datos relacionados con los resultados de los controles en nuestra posesión sobre Armstrong. La UCI está además discutiendo con la AMA un proceso que permitirá realizar un examen completo del dopaje en el pelotón en el pasado, para que podamos aprender todas las lecciones que deben ser aprendidas. Este informe proporciona los hechos, y no los mitos, que rodean el asunto Lance Armstrong. También ofrece una lista exhaustiva de las acciones e iniciativas antidopaje tomadas por la UCI desde Archivo para las Federaciones Nacionales Pág. 1

2 PARTE 1: LANCE ARMSTRONG, LAS ACUSACIONES Y LOS HECHOS 1. Trazas de corticosteroides en muestras en el Tour de Francia de 1999 Los corticosteroides tienen un estatus especial en la lista de sustancias prohibidas. Su presencia en una muestra no es de por sí una violación de las normas antidopaje: El uso de corticosteroides está permitido en ciertas aplicaciones (incluso por inyección intra-articular o local, o dermatológicamente), pero prohibido en otras aplicaciones, las conocidas como sistémicas. En el Tour de Francia de 1999, a Lance Armstrong se le hicieron controles en 15 ocasiones. Se encontraron pequeñas trazas de corticosteroides en cuatro muestras, mientras que otras muestras tomadas inmediatamente antes y después no mostraron traza alguna de corticosteroides. El patrón de resultados mostró que las trazas encontradas eran compatibles con el uso de una crema con corticosteroides para la piel que no estaba ni está aún prohibida. A esta conclusión llegaron, no solo la Comisión Antidopaje de la UCI, sino también las autoridades francesas que eran legalmente responsables de todos los controles realizados en Francia hasta En enero de 2013, Lance Armstrong admitió ante Oprah Winfrey que la prescripción médica de crema para la piel de la que se había provisto en 1999 era de una fecha anterior. La UCI no sabía eso allá por Sin embargo, el hecho de que la prescripción fuese de fecha anterior no altera el hecho de que la prescripción fuese para una crema para la piel. Ni altera el patrón de trazas de corticosteroides aparecido de forma intermitente, lo que era y aún es compatible con el uso de una crema para la piel. La decisión razonada de USADA se refiere a declaraciones de testigos de que la crema para la piel fue una historia inventada y que Armstrong había recibido una inyección de corticosteroides un mes antes de participar en la Ruta del Sur. Estos testimonios no estuvieron disponibles para la UCI. Sin embargo, el patrón de las trazas encontradas en el Tour de Francia de 1999 todavía no parece compatible con el que debería haber sido encontrado de haber recibido Armstrong una inyección un mes antes. La UCI fue la primera federación deportiva en introducir pruebas de corticosteroides, en julio de Ninguna otra federación, ni incluso el COI, había introducido aún tales controles. En 1999, la UCI abordó el asunto de las trazas de corticosteroides en las muestras de Armstrong basándose solo en los conocimientos que tenía entonces y actuando de buena fe. Archivo para las Federaciones Nacionales Pág. 2

3 Cabe destacar que este incidente ni siquiera habría ocurrido si la UCI no hubiera tomado la valiente decisión de ser la pionera en la lucha contra el dopaje. Si la UCI simplemente hubiera seguido la misma política que las demás federaciones deportivas en aquel momento, a los corredores no se les habrían hecho pruebas de corticosteroides en el Tour de Francia de La UCI no ha dudado nunca en ser pionera en la lucha contra el dopaje, ya sea introduciendo pruebas de corticosteroides, la prueba de EPO, la transfusión de sangre homóloga, o bien presentando el pasaporte sanguíneo y esto, pese a todos los riesgos intrínsecos que supone. Todo es demasiado fácil para las organizaciones que no dieron aquellos primeros pasos pioneros y se limitaron a observar desde la banda, para ahora atacar y criticar a la UCI, basándose en los conocimientos y experiencia actuales. 2. Las muestras de la Vuelta a Suiza de 2001 La UCI ha sido falsamente acusada de ocultar una prueba positiva de EPO hecha a Lance Armstrong durante la Vuelta a Suiza de Durante la Vuelta a Suiza de 2001, a Armstrong se le hicieron cinco controles. Se obtuvieron tres muestras de detección de EPO utilizando el método exclusivo de análisis de orina, que había sido introducido por la UCI unos meses antes, el 9 de abril de Los análisis fueron realizados por el laboratorio antidopaje de Lausana. Al igual que con la introducción de los análisis de corticosteroides en 1999, la UCI fue una vez más por delante validando e introduciendo esta prueba antidopaje, siendo la primera federación deportiva en hacerlo. Los cinco controles realizados a Armstrong fueron reportados por el laboratorio como negativos y las copias de los informes del laboratorio fueron enviadas al Comité Olímpico Nacional de Suiza, así como a la UCI. Si hubiera habido una muestra positiva, el laboratorio habría enviado también el informe correspondiente al COI. No obstante, dos muestras contenían una observación del laboratorio de que, si bien había [traducido del francés] una fuerte sospecha de la presencia de EPO, no todos los criterios de positividad se cumplían. El informe de otra muestra más, establecía que los resultados de los análisis de EPO quedaban por debajo del umbral de sensibilidad. Archivo para las Federaciones Nacionales Pág. 3

4 Para las dos muestras sospechosas, el laboratorio redactó un informe analítico completo. Una de las muestras mostraba un porcentaje del 75,1% de bandas básicas, mientras que la otra tenía un porcentaje del 70,0%. Para el laboratorio de Lausana, se consideraba que una muestra presentaba una fuerte sospecha cuando el porcentaje de bandas básicas estaba por encima del 70,2% y por debajo del 80%. De modo que la muestra con el 70,0% quedaba realmente justo fuera de la categoría de fuerte sospecha, pero se incluyó pese a todo. El laboratorio de Lausana aplicó un criterio del 80% para registrar una prueba positiva. Era este un criterio más bajo (así que más estricto) que el utilizado por el laboratorio de París, que había desarrollado primero la prueba y aplicado un criterio del 85% para registrar un resultado positivo. En el caso del corredor Bo Hamburger (cuya muestra fue también analizada por el laboratorio de Lausana), el CAS confirmó que un atleta solo podría dar positivo si el porcentaje de bandas básicas era del 80% o superior. Después de la Vuelta a Suiza, a Armstrong se le hicieron análisis otras 10 veces más durante el Tour de Francia de 2001, que comenzó una semana más tarde, incluidas cinco pruebas de EPO. Todas estas pruebas fueron reportadas como negativas por el laboratorio de París. En total, la UCI realizó 271 pruebas de EPO en Nueve corredores dieron positivo. Por lo tanto, es totalmente cierto e irrefutable que la UCI nunca ha ocultado una prueba positiva. La AMA, en una declaración del 9 de noviembre de 2001, confirmó que la UCI fue la primera en introducir el método exclusivo de detección de EPO por la orina, diciendo: La Agencia reconoce que, en las actuales circunstancias, los expertos recomiendan el método de análisis combinado de sangre y orina de EPO como el más prudente. Estamos de acuerdo en que la combinación de sangre y orina es lo más efectivo mismo, con lo que sabemos a día de hoy, dijo Richard W. Pound Q.C, Presidente de AMA. En ese momento, la AMA aún no estaba convencida de la fiabilidad del análisis exclusivo de orina. Fue dos años más tarde, el 7 de junio de 2003, cuando la AMA aceptó que el análisis de orina podía valer por sí solo para detectar la presencia de EPO. Archivo para las Federaciones Nacionales Pág. 4

5 3. Investigación posterior de muestras del Tour de Francia de 1999, realizada en 2005 En agosto de 2005, el diario deportivo francés L Equipe informó que el laboratorio de París había detectado EPO en muestras tomadas a corredores que habían participado en el Tour de Francia de 1999, entre ellos Lance Armstrong. El laboratorio de París había emprendido la investigación de estas muestras con el propósito de mejorar los métodos de detección de EPO. Sin embargo, la investigación fue llevada a cabo incumpliendo las normas de investigación aplicables, así como incumpliendo las propias normas de la AMA, habiendo sido hechas sin el consentimiento de los corredores afectados y sin que sus muestras fueran hechas anónimas y no rastreables. Pese a todo, la UCI pidió al especialista holandés en antidopaje Emile Vrijman que comprobara si, sobre la base de esta investigación, podían emprenderse acciones contra Lance Armstrong. El informe Vrijman dejó muy claro que esto no era posible. Como explicó el laboratorio de París al Sr. Vrijman (ver párrafos del informe), el análisis de investigación no se ajustaba a las normas técnicas requeridas de análisis antidopaje. Los resultados no podían, por lo tanto, ser considerados una prueba de la presencia de EPO según las normas antidopaje. Además, no hubo ninguna cadena de seguridad de las muestras. En un comunicado de prensa, el 15 de septiembre de 2005, el laboratorio advirtió que los resultados de su investigación habían sido facilitados a la AMA con la estricta condición de que no podían ser utilizados con fines disciplinarios. Después de hacerse público el informe Vrijman, el 31 de mayo de 2006, ni la AMA ni USADA manifestaron que hubiera ninguna base para tomar acciones disciplinarias contra Armstrong, pese a lo que se informó en L Equipe el 23 de agosto de 2005, a saber: la AMA, actualmente presidida por Richard W. Pound, estaría estudiando actualmente posibles recursos legales para no dejar estos resultados de análisis sin consecuencias. En varias ocasiones durante la investigación de Vrijman, la AMA proclamó que llevaría a cabo su propia investigación si encontraba el informe Vrijman poco satisfactorio. Dado que la AMA no llevó a cabo su propia investigación, solo se puede suponer que no encontró ningún fallo en las conclusiones de Vrijman. De hecho, ni USADA instigó ningún procedimiento contra Armstrong como resultado de la nueva investigación. Archivo para las Federaciones Nacionales Pág. 5

6 4. El regreso de Lance Armstrong al ciclismo en 2009 Armstrong se retiró por primera vez del ciclismo en Julio de El 31 de mayo de 2006 se publicó el informe Vrijman y, el 30 de Julio de 2008, Lance Armstrong anunció su regreso al deporte. En su reglamentación de 2004, la UCI había introducido una norma según la cual un corredor tenía que anunciar su retorno con seis meses de antelación para que pudiera ser controlado durante ese periodo (Artículo 77). En 2004, no solían hacerse controles fuera de competición, aunque solo fuese porque en aquella época no existía aún un sistema de localización. Así que se consideraba que seis meses era un periodo de tiempo suficiente para realizar con éxito controles suficientes fuera de competición antes de que el corredor pudiera participar en carreras internacionales. Con la introducción del sistema de localización en 2005, así como la mayor disponibilidad de proveedores de servicios de control, el programa de control fuera de competición de la UCI se expandió rápidamente. En 2004, la UCI realizó 237 pruebas fuera de competición. En 2007, el número total había ascendido a y en 2008 había llegado a los controles fuera de competición. En octubre de 2008, Lance Armstrong preguntó a la UCI si su periodo de espera de seis meses, que debería finalizar el 31 de enero de 2009, podría reducirse en 11 días para permitirle participar en el Tour Down Under, la primera carrera del World Tour de 2009, ya que comenzaba el 20 de enero. Dado que los controles fuera de competición habían aumentado de forma tan significativa desde 2004, permitiendo así que se cumpliera el propósito del Artículo 77, la UCI accedió a la petición de Armstrong. Esta reducción de 11 días en el periodo de espera de seis meses no afectó en absoluto al programa de control. La exención se hizo pública en un comunicado de prensa de la UCI el 8 de octubre de No hubo ninguna protesta por esta decisión por parte de la AMA ni de USADA. Al contrario, según un informe de la AFP, fechado el 24 de febrero de 2009, el Presidente de la AMA, John Fahey, celebró calurosamente el regreso de Armstrong de su retiro en el Tour Down Under, en particular por el enorme impulso que ello dio lugar a las donaciones benéficas contra el cáncer. Fue absolutamente espectacular, el interés que fue capaz de generar en el Tour Down Under, dijo el Presidente Fahey a los periodistas, tras ser preguntado sobre sus sentimientos acerca de Armstrong. Cómo podría yo no apoyar a nadie, sea Armstrong o Archivo para las Federaciones Nacionales Pág. 6

7 cualquier otra persona, que fue capaz de generar una respuesta de esa naturaleza, conocimiento y financiación? Sin duda alguna creó un fenómeno deportivo como el que Australia no ha visto en mucho tiempo. Durante el periodo comprendido entre el 30 de Julio de 2008 y el 20 de enero de 2009, la USADA hizo a Armstrong un control en solo dos ocasiones (el 19 de agosto y el 13 de noviembre de 2008) y se le sacaron solo tres muestras en total. Durante ese mismo periodo de espera, la UCI hizo análisis a Armstrong en siete ocasiones y obtuvo un total de 12 muestras: seis muestras de orina y seis de sangre para su pasaporte sanguíneo. La primera muestra fue obtenida por la UCI el 8 de octubre de 2008 y la última solo unos días antes del comienzo del Tour Down Under, el 16 de enero de Armstrong fue, de hecho, el primer corredor en anunciar, desde la introducción del Artículo 77 (en agosto de 2004), que quería volver a la competición. Él fue también, por lo tanto, el primero en pedir que su periodo de espera se acortase para dejarle participar en una carrera importante. Su petición de reducción de la espera llevó subsecuentemente a una revisión del Artículo 77 como la evolución de los controles fuera de competición afectó a todos los corredores. La nueva cláusula, que entró en vigor el 1 de enero de 2009 y tenía en cuenta el cambio de entorno en relación con la información de localización, dictamina que un(a) corredor(a) todavía debe comunicar su retorno seis meses antes del momento previsto para dicho retorno. Sin embargo, él o ella podrían empezar a competir tan pronto como hubieran proporcionado información de su localización y se hubieran puesto a disposición para hacer controles durante un periodo de cuatro meses. Lo que la norma modificada deja claro es que no es el periodo de espera como tal lo que es importante, sino el programa de control previo a la vuelta a la competición. Debe tenerse en cuenta que, después de que la reducción del periodo de espera de Armstrong fuese hecha pública el 8 de octubre de 2008, USADA le hizo un control solo una vez más antes del comienzo del Tour Down Under, el 13 de noviembre de USADA no hizo control a Lance Armstrong entre el 13 de noviembre de 2008 y el 20 de enero de 2009, cuando la carrera comenzó. Durante ese mismo periodo, la UCI hizo análisis a Armstrong en siete ocasiones (obteniendo 12 muestras), la última el 16 de enero, es decir, cuatro días antes de su vuelta a la competición. Si USADA no se preocupó de hacer un control a Armstrong ni una sola vez durante los dos meses previos a su regreso a la competición, cómo puede ahora reprochar a la UCI la irrelevante reducción de 11 días en su periodo de espera? Archivo para las Federaciones Nacionales Pág. 7

8 5. Los parámetros sanguíneos del Tour de Francia de 2009 En su decisión razonada, USADA afirma que los parámetros sanguíneos de Armstrong durante el Tour de Francia de 2009 eran coherentes con su dopaje. Basa esta afirmación en la opinión del Profesor Christopher Gore, Jefe de Fisiología del Instituto Australiano del Deporte. USADA, sin embargo, no se dignó a hacer pública la opinión del Profesor Gore. La USADA critica también a la UCI por no someter el perfil sanguíneo de Armstrong a un comité de expertos durante el Tour de Francia de La UCI siguió correctamente las normas del pasaporte sanguíneo. Como el módulo del pasaporte sanguíneo no marcaba los parámetros de Armstrong como potencialmente anormales, no había motivo para presentar su perfil a un comité de expertos. En 2009, Armstrong decidió publicar sus parámetros sanguíneos en Internet, permitiendo así que cualquier científico los viera e hiciera sus comentarios sobre ellos. Pese a que los parámetros sanguíneos de Armstrong eran públicos, la UCI no tiene conocimiento de que USADA o la AMA plantearon ninguna pregunta sobre ellos, ni puesto en práctica ninguna investigación de los mismos. No hay ninguna indicación de que USADA o la AMA quisieran que el perfil de Armstrong fuese examinado más de cerca, ni de que tuvieran ninguna duda. Si la hubieran tenido, habrían pedido a la UCI que hiciese investigar el perfil por un comité de expertos, lo que no hicieron. 6. Donaciones de Armstrong a la UCI No existe ninguna relación entre los controles de Armstrong y las dos donaciones que hizo a la UCI. Como explicado anteriormente, Armstrong nunca dio positivo; no había ninguna prueba que ocultar; no había, por lo tanto, necesidad de ningún incentivo para intentar ocultar una prueba. Mientras que las donaciones de Armstrong a la UCI aparecen mencionadas en la decisión razonada de USADA, en ningún lugar de dicha decisión razonada se insinúa que Armstrong sobornó a la UCI para encubrir una prueba. De hecho, tal soborno habría sido una violación de las normas antidopaje! Armstrong hizo su primera donación de $ USA a la UCI en mayo de Esta donación fue hecha pública tanto dentro como fuera de la UCI, en particular a la Comisión Antidopaje de la UCI y al luego Consejo por la Lucha contra el Dopaje, que gestionaba la financiación de la lucha de la UCI contra el dopaje y que estaba formado por representantes de los corredores, los equipos y los organizadores. La donación de Armstrong fue empleada Archivo para las Federaciones Nacionales Pág. 8

9 en financiar controles adicionales en las categorías junior (17 a 18 años de edad) y U23 (19 a 22 años). Tres años más tarde, en la primera mitad de 2005, el año en que se retiró por primera vez del deporte, Armstrong ofreció una segunda donación de $ USA, que se utilizaría para la compra de un nuevo analizador de sangre Sysmex que también contabilizaba reticulocitos. La UCI adquirió el analizador Sysmex en Julio de 2005, pagándolo con sus propios fondos. Esto se debió a que Armstrong aún no había transferido la cantidad prometida y se necesitaba la máquina con urgencia para la lucha contra el dopaje. A Armstrong se le recordó su promesa a finales de 2005 y luego de nuevo en La cantidad fue finalmente abonada en enero de 2007, un año y medio después de que Armstrong se hubiera retirado. Sysmex emitió un comunicado de prensa, el 29 de Julio de 2005, en el que declaraba que Armstrong había financiado un Sysmex para la UCI. Sin embargo, esta donación ya había sido hecha pública por la UCI y fue informada, entre otros, por Le Monde el 24 de julio de La UCI aceptó ambas donaciones de buena fe para financiar su programa antidopaje, que era y sigue siendo muy caro. Visto en retrospectiva, especialmente dada su confesión posterior, está claro que Armstrong engañó a su deporte, así como a la UCI, y que habría sido más acertado no haberle aceptado sus donaciones. No obstante, las donaciones no tuvieron ninguna influencia sobre las pruebas que la UCI realizó a Armstrong. Ni, por supuesto, afectaron a las pruebas realizadas por la USADA, la AMA, la NADO francesa ni cualquier otra NADO, ninguna de las cuales encontró nunca que Armstrong diera positivo. Archivo para las Federaciones Nacionales Pág. 9

10 ENLACES: Para ver un documento exhaustivo sobre las circunstancias que rodearon a las muestras de Lance Armstrong en el Tour de Francia de 1999, entrar en: Lance Armstrong s 1999 Tour de France samples. Para ver un documento exhaustivo explicando las circunstancias que rodean a los resultados de las pruebas de EPO en 2001, ir al siguiente enlace: 2001 Tour de Suisse Results. Se puede encontrar más información sobre el informe Vrijman en los documentos siguientes: Independent Investigation analysis samples from the 1999 Tour de France y extractos del informe en Vrijman report. Para ver el comunicado de prensa en el que se anuncia la reducción de 11 días en el periodo de espera de seis meses de Armstrong, ir al siguiente enlace: 2009 Tour Down Under. Archivo para las Federaciones Nacionales Pág. 10

11 PARTE 2: LA UCI Y EL ANTIDOPAJE 20 AÑOS DE COMPROMISO 1992: En 1992, la UCI fue la primera Federación Internacional de Deportes en crear una Comisión Antidopaje independiente de la Comisión Médica : Entre 1995 y 2001, la UCI invirtió y participó activamente en investigación para encontrar un método para detectar EPO. Además, y debido a las crecientes dificultades para crear métodos de control fiables, la UCI se centró también simultáneamente en asegurar un método de protección de la salud más riguroso. En 1997, la UCI creó una Comisión de Condiciones y Seguridad en el Deporte para instaurar y supervisar este programa. En particular, la UCI apoyó cuatro importantes estudios antidopaje: o En febrero de 1996, la UCI donó dólares canadienses para un proyecto de investigación en el Laboratorio de Antidopaje de Montreal. o En 1997, la UCI donó marcos alemanes al laboratorio de antidopaje de Colonia para la compra de equipo que permitiera distinguir entre esteroides endógenos y exógenos. o En diciembre de 1998, la UCI donó francos suizos para un proyecto de investigación en el Laboratorio de Antidopaje de Lausana. o En enero de 1999, la UCI donó dólares australianos para un proyecto de investigación en el Instituto Australiano del Deporte. En este informe, el Instituto da las gracias a Hein Verbruggen y al Dr. Lon Schattenberg que, con la UCI, han asegurado que el deporte del ciclismo este a la vanguardia en lo que respecta a la detección de drogas ilegales que estimulan artificialmente la eritropoyesis. 1997: En enero de 1997, antes de que hubiera una prueba de EPO, la UCI asumió su responsabilidad introduciendo el análisis de sangre y una norma de no inicio. Si el nivel de hematocritos de un corredor excedía el 50% (47% en mujeres), él o ella tenía que permanecer inactivo(a) durante dos semanas. 1999: La UCI fue la primera organización antidopaje en realizar pruebas de corticosteroides en julio de Durante muchos años fue la única organización que lo hizo. Los corticosteroides tienen un estatus híbrido en la lista de sustancias prohibidas; era y aún es muy difícil determinar si un hallazgo de corticosteroides en una muestra es resultado de un medio de administración prohibido o autorizado. Sin embargo, las Archivo para las Federaciones Nacionales Pág. 11

12 organizaciones que o bien no realizaban pruebas de ningún tipo entonces o, de hecho, no existían en aquel momento, se consideran ahora (14 años más tarde) con derecho a levantar falsas críticas contra la organización pionera que, en realidad, tomó la iniciativa y asumió los riesgos. Al mismo tiempo, no levantan críticas contra las organizaciones que no hicieron nada durante todos aquellos años. En 1999, la UCI introdujo el programa de vigilancia médica, con exámenes médicos y cardíacos semestrales y trimestrales, incluyendo análisis de sangre y de salud hechos a todos los corredores participantes en los principales Tours. 2001: La UCI validó el método exclusivo de detección de EPO por la orina a su propio riesgo financiero y legal. Fue la primera organización antidopaje en introducir la prueba, el 9 de abril de La UCI, por su propia cuenta y riesgo y con la ayuda de los laboratorios antidopaje de París y Lausana defendió con éxito el método exclusivo de detección por la orina ante el Tribunal de Arbitraje del Deporte (CAS). En enero de 2002, el CAS reconoció la validez de este método de análisis en sus decisiones en los casos de Bo Hamburger y de Roland Meier. En ese momento, la AMA aún seguía recomendando la prueba combinada de sangre y orina. 2002: En 2002, a la conclusión del caso Festina, cuando al igual que ahora diferentes organizaciones intentaron echar la culpa de los asuntos de dopaje a la UCI, el Tribunal de Apelación (de Douai, Francia) desestimó estas reclamaciones y reconoció que la UCI había hecho todo lo posible en la lucha contra el dopaje. 2004: En 2004, la UCI fue la primera federación internacional en llevar a cabo pruebas de transfusiones de sangre homóloga y hemoglobina sintética. En ese primer año, la UCI sorprendió a Tyler Hamilton realizando transfusiones de sangre. Hamilton negó vehementemente el dopaje y se inventó una historia sobre un hermano gemelo desaparecido. Si Hamilton no hubiese sido sorprendido por la UCI, él nunca habría confesado finalmente y luego testificado contra Armstrong. En Julio de 2004, antes de los Juegos Olímpicos de Atenas, la UCI adoptó nuevas y exhaustivas normas antidopaje que eran totalmente compatibles con el nuevo Código Mundial Antidopaje. Las declaraciones de que la UCI fue la última en aprobar el Código eran falsas y malintencionadas: No es el Código el que se aplica a los deportistas, sino las Archivo para las Federaciones Nacionales Pág. 12

13 normas antidopaje. En cuanto a las normas antidopaje, la UCI fue de los primeros si no la primera en aplicar plenamente las normas antidopaje conformes al Código. 2005: La UCI introduce la Evaluación Ética como parte del proceso de registro ProTeams. 2006: En 2006, fue la UCI la que detectó que el ganador del Tour de Francia Floyd Landis había dado positivo en la hormona testosterona. Si eso no hubiera sucedido, Landis nunca habría testificado finalmente contra Armstrong. En 2006, la UCI introdujo el programa de control de calidad externo para los laboratorios que realizan análisis de sangre y de salud con el Centro de Control de Calidad de Suiza el mismo programa y mismo centro que cuatro años más tarde utilizó la AMA para introducir los laboratorios para el Pasaporte Biológico del Atleta. La UCI nunca ha tenido miedo de sorprender y sancionar a corredores de alto nivel por dopaje, por ejemplo Marco Pantani, Iban Mayo, Alexander Vinokourov, Ivan Basso, Alejandro Valverde, Jan Ullrich y Franco Pellizotti. 2007: En 2007, la UCI lanzó el programa 100% contra el dopaje. En 2007, la UCI por su propia cuenta y riesgo instauró también su programa de pasaporte sanguíneo. A finales de ese año, este nuevo sistema fue establecido como un nuevo método para detectar el dopaje sanguíneo. Sin embargo, una vez más, la UCI fue la primera organización en hacer esto, pionera en el desarrollo de lo que desde entonces se ha convertido en la nueva herramienta de vanguardia en la lucha contra el dopaje. Al igual que con la prueba de EPO por la orina, la UCI defendió luego con éxito el pasaporte sanguíneo ante el CAS, que reconoció que el pasaporte era una prueba fiable de dopaje. Una vez más, la UCI allanó el camino para otras organizaciones antidopaje, que a su vez adoptaron un pasaporte sanguíneo. A día de hoy, sin embargo, solo unas pocas organizaciones lo han hecho. 2008: En 2008, la UCI introdujo el uso obligatorio de un sistema electrónico de localización (ADAMS), así como una prueba de sangre antidopaje de las hormonas del crecimiento. Archivo para las Federaciones Nacionales Pág. 13

14 2009: En 2009, la UCI lanza el programa Verdadero Campeón o Tramposo. 2011: En 2011, la UCI, en colaboración con la FISA, Federación Internacional de Remo, presentó su política de no agujas, política que más tarde también fue adoptada por el COI en los Juegos Olímpicos de Londres en : En 2012, la CADF recibió la Certificación ISO, que garantizab la alta calidad de su trabajo. ESTADÍSTICAS ANTIDOPAJE: El ciclismo es el tercer deporte (después del fútbol y el atletismo) en número de controles antidopaje realizados cada año. Sin embargo, el ciclismo realiza más pruebas fuera de competición que cualquier otra Federación Internacional. Todos la pruebas de orina fuera de competición se realizan para la detección de EPO, con un total de muestras obtenidas en 2011 y en En 2011, basándose en estadísticas de laboratorio de la AMA, el ciclismo ocupa el primer lugar por número de pasaportes sanguíneos, pruebas de hemoglobina artificial y CERA; el segundo en hormonas del crecimiento y transfusiones de sangre homóloga. CONCLUSIÓN: Durante los últimos 20 años, la UCI ha hecho todo lo posible en la lucha contra la lacra del dopaje en el deporte. Y no solo eso, sino que ha sido pionera en antidopaje, a la vanguardia de muchos nuevos avances técnicos a menudo siguiendo adelante en solitario y asumiendo todos los riesgos que conlleva hacer esto. LA UCI Y LANCE ARMSTRONG La UCI nunca ha ocultado una prueba positiva, ya fuera de Lance Armstrong o de cualquier otro corredor. Todos los resultados de las pruebas antidopaje fueron enviados por los laboratorios a otros organismos, además de a la UCI. Antes de 2004, los resultados positivos eran comunicados al COI y a la organización nacional antidopaje. A partir de 2004, todos los Archivo para las Federaciones Nacionales Pág. 14

15 resultados positivos han sido enviados por los laboratorios a la AMA, además de a la UCI. Habría sido imposible para cualquier persona de la UCI encubrir el resultado de un análisis. Todas las decisiones antidopaje fueron tomadas por personas responsables y neutrales, todas ellas actuando de buena fe, y que han contribuido enormemente cada una de ellas a la actual posición de la UCI como organización líder en la lucha contra el dopaje. El Presidente Honorífico de la UCI, Hein Verbruggen, nunca ha dicho que Armstrong nunca se dopó. USADA hace referencia sistemáticamente a esta cita incorrecta, en vez de referirse a la correcta (como informó Associated Press) que era que Armstrong nunca dio positivo. Esto es manifiestamente cierto. CONCLUSIÓN: La UCI no protegió a Armstrong. Toda decisión de la UCI con respecto a Armstrong o, de hecho, a cualquier otro corredor fue tomada conforme a los hechos y con la información científica disponible en el momento. Archivo para las Federaciones Nacionales Pág. 15

AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE

AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL DEPORTE Jornadas formativas para deportistas/conductores en materia de lucha contra el dopaje Berta Folch Solà Educadora AEPSAD Dep. Educación e Investigación

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/2/11 1º de septiembre de 1995 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE

Más detalles

CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO PROGRAMA DE BOXEO LIMPIO

CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO PROGRAMA DE BOXEO LIMPIO CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO PROGRAMA DE BOXEO LIMPIO Registro de Atletas para Admisión al Programa Fecha: mes día año NOMBRE: apellidos nombre (s) NOMBRE DE RING: MASCULINO FEMENINO DIRECCIÓN FISICA: dirección

Más detalles

CER-MX-PROD-04 Suspensión, Retiro y Cancelación

CER-MX-PROD-04 Suspensión, Retiro y Cancelación CER-MX-PROD-0 25 Jun 201 1 de 6 Elaboró: Coordinación de Calidad Deyanira Neri Revisó: Gerente Técnico Carlos Piña Aprobó: Gerente de Certificación Rodrigo Bustamante Registro de Cambios: Fecha de la Número

Más detalles

Este procedimiento se hace accesible al público a través de su publicación en la página

Este procedimiento se hace accesible al público a través de su publicación en la página 1. Objetivo Este procedimiento regula el manejo y procesamiento de las quejas y apelaciones dirigidas a TÜV Rheinland de México (TRMéx) relacionadas con todos los servicios que ofrece. Este procedimiento

Más detalles

7 9 QUÉ DEBO HACER SI ESTOY TOMANDO

7 9 QUÉ DEBO HACER SI ESTOY TOMANDO 1 QUÉ ES EL DOPAJE? 5 7 9 QUÉ DEBO HACER SI ESTOY TOMANDO MEDICINA? CUÁNDO HAY VIOLACIÓN DE LAS NORMAS ANTIDOPAJE? CÓMO ES EL PROCESO DE LA RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA? LAS SANCIONES 2 SUSTANCIAS PROHIBIDAS?

Más detalles

PROGRAMA CURSO DE OTRAS DISCIPLINAS BÁSICAS. : El Deporte, una pasión regulada. : Javier Rojas Cornejo - Carácter de la asignatura

PROGRAMA CURSO DE OTRAS DISCIPLINAS BÁSICAS. : El Deporte, una pasión regulada. : Javier Rojas Cornejo - Carácter de la asignatura PROGRAMA CURSO DE OTRAS DISCIPLINAS BÁSICAS El Deporte, una pasión regulada. A. Antecedentes Generales. Nombre de la asignatura : El Deporte, una pasión regulada - Nombre del profesor : Javier Rojas Cornejo

Más detalles

LAS SANCIONES DEL CÓDIGO MUNDIAL ANTIDOPAJE 2015 EN SEIS PASOS (Para las infracciones por presencia, uso o posesión)

LAS SANCIONES DEL CÓDIGO MUNDIAL ANTIDOPAJE 2015 EN SEIS PASOS (Para las infracciones por presencia, uso o posesión) LAS SANCIONES DEL CÓDIGO MUNDIAL ANTIDOPAJE 2015 EN SEIS PASOS (Para las infracciones por presencia, uso o posesión) [Modelo presentado por primera vez por Joseph de Pencier, CEO de inado, en el Seminario

Más detalles

SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN APELACIONES Y QUEJAS

SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN APELACIONES Y QUEJAS Pág. 1 de 5 1 GENERAL 1.1 Objetivos Describir un proceso estándar y estructurado para gestionar (registrar, analizar, procesar, atender y dar seguimiento) las Apelaciones y Quejas de clientes derivadas

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD REVISION 5 Pág. 1 de 7 INDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION. 6. ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN. Copia: CONTROLADA NO CONTROLADA Código de la Empresa ASIGNADA A:

Más detalles

REVISÓ ALBERTH CASTEBLANCO GERENTE TÉCNICO

REVISÓ ALBERTH CASTEBLANCO GERENTE TÉCNICO Página 1 de 7 TABLA DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DE APROBACIÓN DESCRIPCION RESPONSABLE 0 25-Junio-2015 Elaboración inicial de Gestión ELABORÓ ADRIÁN VEGA COORDINADOR SISTEMA DE GESTIÓN REVISÓ ALBERTH

Más detalles

Sistema de Administración y Gestión Antidopaje

Sistema de Administración y Gestión Antidopaje Sistema de Administración y Gestión Antidopaje Equipo ADAMS adams@wada-ama.org Enero 2015 QUE ES ADAMS? ADAMS ADAMS es una herramienta de administración de datos en línea Es un sistema que permite ingresar,

Más detalles

No des positivo en las pruebas de dopaje ni siquiera por error. Leer esto podría salvar tu carrera futbolística

No des positivo en las pruebas de dopaje ni siquiera por error. Leer esto podría salvar tu carrera futbolística No des positivo en las pruebas de dopaje ni siquiera por error Leer esto podría salvar tu carrera futbolística Qué es el dopaje? El dopaje es la utilización de una sustancia o método prohibido. La posesión

Más detalles

HOJA DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO

HOJA DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO HOJA DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO Título: Estudio fase II multicéntrico de carfilzomib, lenalidomida y dexametasona (KRd) como inducción, seguido de melfalán a altas dosis y trasplante

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE QUEJAS, APELACIONES Y RIESGOS DE IMPARCIALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE QUEJAS, APELACIONES Y RIESGOS DE IMPARCIALIDAD APELACIONES Y RIESGOS DE IMPARCIALIDAD Página 2 de 7 Responsable Versión del documento Vigente desde Asistente de servicio al cliente 09 Julio de 2016 Control de cambios en el documento Causa del cambio

Más detalles

P155 Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981

P155 Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 P155 Protocolo de 22 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 Protocolo de 22 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores (Nota: Fecha de entrada en vigor:

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS CON OTRA INFORMACIÓN EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS CON OTRA INFORMACIÓN EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS CON OTRA INFORMACIÓN EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS (Entra en vigor para las auditorías de estados

Más detalles

LABORATORIO DE CONTROL AL DOPAJE COLDEPORTES

LABORATORIO DE CONTROL AL DOPAJE COLDEPORTES LABORATORIO DE CONTROL AL DOPAJE COLDEPORTES QUIENES SOMOS? El objetivo fundamental del Laboratorio de Control al Dopaje de COLDEPORTES NACIONAL es prestar un servicio a Colombia y a los países latinoamericanos

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice:

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice: Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 4 6. SALIDAS... 4 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 9. DESARROLLO... 6 9.1. DETECCIÓN

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

Responsables Firma Fecha

Responsables Firma Fecha INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTOS RELACIONADOS 4. DEFINICIONES 5. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO 6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 7. INDICADORES DE DESEMPEÑO 8. REGISTROS 9. ANEXOS MUNICIPALIDAD

Más detalles

Manual del Sistema de Gestión de la Calidad RECURSOS, RECLAMACIONES Y LITIGIOS C.R.D.O. BULLAS. Capítulo 9 Edición: 2 Fecha: 17/12/09 Página 1 de 5

Manual del Sistema de Gestión de la Calidad RECURSOS, RECLAMACIONES Y LITIGIOS C.R.D.O. BULLAS. Capítulo 9 Edición: 2 Fecha: 17/12/09 Página 1 de 5 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DESCRIPCIÓN 3.1.- Reclamaciones. 3.2.- Apelaciones. 4. ANEXOS - Formato FMC-09/01. Capítulo 9 Edición: 2 Fecha: 17/12/09 Página 1 de 5 1. OBJETO Este Capítulo tiene por objeto describir

Más detalles

BASES. Patrocinado por: Con la Colaboración de:

BASES. Patrocinado por: Con la Colaboración de: BASES Patrocinado por: Con la Colaboración de: BASES 17ª Edición Premio Nacional de Investigación en Enfermería Valdecilla 1- Convocatoria. El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla convoca la 17ª

Más detalles

Voces jóvenes contra la pobreza: Qué cambiarías? Participa! Concurso de vídeo para niños y jóvenes. European Development Days 2013

Voces jóvenes contra la pobreza: Qué cambiarías? Participa! Concurso de vídeo para niños y jóvenes. European Development Days 2013 Voces jóvenes contra la pobreza: Qué cambiarías? Participa! Concurso de vídeo para niños y jóvenes European Development Days 2013 Para participar en este concurso debes tener entre 13 y 24 años en el momento

Más detalles

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04 Definiciones PROCESO DE CALIDAD Dependencia Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones. Estructura de la Dependencia Disposición de responsabilidades,

Más detalles

Procedimiento para Gestión de Mejora

Procedimiento para Gestión de Mejora Procedimiento para Gestión de Mejora Objetivo: Establecer los lineamientos para asegurar que las No Conformidades, potencial no conformidad y Mejoras identificadas en las diferentes fuentes de la Gestión

Más detalles

PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF

PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF APLICACIÓN DE LAS NIIF ALREDEDOR DEL MUNDO PERFIL TERRITORIAL: Argentina Descargo de responsabilidad: La información contenida en este Perfil tiene como único objetivo guiar, y puede variar con cierta

Más detalles

METODOLOGIA AVANZADA PARA CHEQUEO Y RECONOCIMIENTO DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL.

METODOLOGIA AVANZADA PARA CHEQUEO Y RECONOCIMIENTO DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL. SEMANA CALIDAD MURCIA, Marzo de 2015 METODOLOGIA AVANZADA PARA CHEQUEO Y RECONOCIMIENTO DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL. Para la exposición de este trabajo, se parte de la existencia de la única referencia

Más detalles

Sección 10: Políticas Contables, Estimaciones y Errores

Sección 10: Políticas Contables, Estimaciones y Errores Sección 10: Políticas Contables, Estimaciones y Errores OBJETIVOS ESPECÍFICOS Revisar los elementos más importantes de las Políticas Contables, las Estimaciones y los Errores según la NIIF-PYME. Ejemplificar

Más detalles

La importancia de nuestros esfuerzos En primer lugar, la importancia de lo que estamos haciendo.

La importancia de nuestros esfuerzos En primer lugar, la importancia de lo que estamos haciendo. Discurso de Jacques Rogge, Presidente del Comité Olímpico Internacional, en la Conferencia Mundial sobre Dopaje en el Deporte Madrid, España 15 de noviembre de 2007 Señora ministra, Distinguidas autoridades,

Más detalles

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Hoja: 1 ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 1.- PROPÓSITO: Identificar las desviaciones que se presenten en los procesos dentro del Sistema de Gestión de Calidad de la UPAM, para generar una acción correctiva

Más detalles

Acreditación como herramienta para la seguridad del paciente. Dr. Héctor A. Baptista González

Acreditación como herramienta para la seguridad del paciente. Dr. Héctor A. Baptista González Acreditación como herramienta para la seguridad del paciente Dr. Héctor A. Baptista González Declaración de No Conflicto de interés El contenido de este material no representa necesariamente los intereses

Más detalles

ACCIONES CORRECTIVAS Procedimiento

ACCIONES CORRECTIVAS Procedimiento Página 1 de 6 1. OBJETO Establecer el procedimiento que debe seguirse para la definición e implementación de acciones correctivas y el seguimiento a su eficacia, de manera que se eliminen las causas de

Más detalles

GESTIÓN DE QUEJAS Y APELACIONES

GESTIÓN DE QUEJAS Y APELACIONES Página 1 de 6 1- OBJETIVO Establecer la metodología para la recepción, evaluación y seguimiento de las posibles quejas y apelaciones que pudiera recibir el Área de I&C de Red Flint por alguna de sus actividades

Más detalles

SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016

SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016 SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016 -,,h 1 Región de Murcia Consejería de Hacienda y Admin1strac16n Pública lntervenoón General INFORME DE

Más detalles

Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas

Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas Anexo Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas Índice Informes de revisión limitada estados financieros intermedios consolidados: - Informe de revisión limitada

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 550 CONTENIDO. Transacciones con partes relacionadas

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 550 CONTENIDO. Transacciones con partes relacionadas NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 550 PARTES RELACIONADAS (Entra en vigor para auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en o después del 15 de diciembre de 2004)* CONTENIDO Párrafo Introducción...

Más detalles

Autoevaluación del liderazgo en materia de SST

Autoevaluación del liderazgo en materia de SST Autoevaluación del liderazgo en materia de SST Extraído de la Guía Práctica sobre Liderazgo en la gestión de la prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo Al igual que no se construye una

Más detalles

INSTRUCTIVO TECNICO DE LUCHA

INSTRUCTIVO TECNICO DE LUCHA INSTRUCTIVO TECNICO DE LUCHA 1.- FECHA Y LUGAR Las competencias de Lucha Libre y Greco Romana Masculino y Lucha Libre Femenina de los I Juegos Suramericanos de la Juventud-Lima 2013, se desarrollarán en

Más detalles

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ 64 9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ No hay una corte internacional que pueda sancionar la violaciones en contra de la Convención, pero desde febrero de 1991 un comité de expertos ha estado vigilando

Más detalles

Expectativas y valoración de la participación en el Campus Gutenberg

Expectativas y valoración de la participación en el Campus Gutenberg Expectativas y valoración de la participación en el Campus Gutenberg Este documento es el resultado de la contribución del Observatorio de la Difusión de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Barcelona,

Más detalles

Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo.

Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo. Página 1 de 6 I. OBJETIVO Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo. II. ALCANCE Aplica a todos los usuarios que laboran

Más detalles

REGLAMENTO ATLETISMO Para los Juegos de las Bermudas 2013

REGLAMENTO ATLETISMO Para los Juegos de las Bermudas 2013 REGLAMENTO ATLETISMO Para los Juegos de las Bermudas 2013 Este campeonato se regirá por las reglas detalladas a continuación: Deportistas Los deportistas que deseen participar en este campeonato, han de

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation

Inter American Accreditation Cooperation IAF MD 15:2014 Publicación 1 Documento Obligatorio de IAF para la recolección de información para proveer indicadores de desempeño de los Organismos de certificación de sistemas de gestión Este documento

Más detalles

FISCALIZACION DE GRANDES CONTRIBUYENTES Año y norma aprobatoria del Informe: RESOLUCIÓN AGC N 385/14 FORMA DE APROBACIÓN: Por Unanimidad

FISCALIZACION DE GRANDES CONTRIBUYENTES Año y norma aprobatoria del Informe: RESOLUCIÓN AGC N 385/14 FORMA DE APROBACIÓN: Por Unanimidad Tema: FISCALIZACION DE GRANDES CONTRIBUYENTES Año y norma aprobatoria del Informe: RESOLUCIÓN AGC N 385/14 FORMA DE APROBACIÓN: Por Unanimidad Jurisdicción: Ciudad de Buenos Aires Organismo de control:

Más detalles

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en

Más detalles

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) GNLQ-SSE-PO-001 Página: 3 de 5 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) La seguridad

Más detalles

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas PROYECTO DE IMPLEMENTACION NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Abril 2010 Contenido Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información Coordinador Responsable

Más detalles

EL PROBLEMA DEL MATE DE COCA EN EL DEPORTE Dr. Jorge FLORES

EL PROBLEMA DEL MATE DE COCA EN EL DEPORTE Dr. Jorge FLORES EL PROBLEMA DEL MATE DE COCA EN EL DEPORTE Dr. Jorge FLORES INTRODUCCION El problema del mate de coca en el deporte andino ha generado un excesivo número de casos positivos a cocaína. A partir de cuantos

Más detalles

Aborto legal en Perú: conocimiento, actitudes y prácticas entre un grupo de médicos líderes de opinión

Aborto legal en Perú: conocimiento, actitudes y prácticas entre un grupo de médicos líderes de opinión Aborto legal en Perú: conocimiento, actitudes y prácticas entre un grupo de médicos líderes de opinión Lydia Pace, Daniel Grossman, Susana Chavez, Luis Tavara, Diana Lara, Rossina Guerrero Vasquez Agosto

Más detalles

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU Marzo de 2014 La información contenida en este documento es una síntesis de encuestas generadas por diversas empresas e institutos de investigación. El Centro de

Más detalles

Sección 1: Modelos para la planificación y la realización Presentación general

Sección 1: Modelos para la planificación y la realización Presentación general Presentación general Esta sección incluye algunos modelos de documentos que se pueden utilizar en la etapa de planificación y preparación de una encuesta STEPS. A quién se dirige? Esta sección está dirigida

Más detalles

el Manifiesto de los Catalizadores del Conocimiento sobre el Clima Toma de decisiones informadas para lograr un futuro adaptable al cambio climático

el Manifiesto de los Catalizadores del Conocimiento sobre el Clima Toma de decisiones informadas para lograr un futuro adaptable al cambio climático el Manifiesto de los Catalizadores del Conocimiento sobre el Clima Toma de decisiones informadas para lograr un futuro adaptable al cambio climático Acerca del Manifiesto de los Catalizadores del Conocimiento

Más detalles

FUNDACIÓN AD QUALITATEM

FUNDACIÓN AD QUALITATEM Página 1 de 5 PE07 APELACIONES FUNDACIÓN AD QUALITATEM APARTADO NATURALEZA DE LA MODIFICADO MODIFICACIÓN 0 30/10/2013 N/A Edición Inicial 1 01/10/2014 6 Anexos ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

Lista de verificación anual para memorias sobre Convenios ratificados (interlocutores sociales)

Lista de verificación anual para memorias sobre Convenios ratificados (interlocutores sociales) Lista de verificación anual para memorias sobre Convenios ratificados (interlocutores sociales) NOTA A LOS USUARIOS: Esta herramienta ha sido elaborada por el Programa sobre normas internacionales del

Más detalles

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 4 FECHA DE APROBACIÓN: 16/04/12 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 4 FECHA DE APROBACIÓN: 16/04/12 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PÁGINA: 1 DE 8 PROCEDIMIENTO: PÁGINA: 2 DE 8 1. Objetivo: Establecer la metodología para implementar las acciones correctivas/preventivas que eliminen las causas de las No conformidades y/o problemáticas

Más detalles

POLÍTICA DE CUMPLIMIENTO ANTI-CORRUPCIÓN

POLÍTICA DE CUMPLIMIENTO ANTI-CORRUPCIÓN POLÍTICA DE CUMPLIMIENTO ANTI-CORRUPCIÓN Introducción La integridad es uno de los principales valores de American Sugar Holdings, Inc. Esta política de cumplimiento anticorrupción describe las normas de

Más detalles

Guía antidopaje de la UEFA para jugadores

Guía antidopaje de la UEFA para jugadores Guía antidopaje de la UEFA para jugadores Por qué usan drogas algunos deportistas? En ocasiones, los deportistas usan drogas prohibidas para tratar de aumentar su velocidad, potencia y resistencia, o de

Más detalles

PARTE ESCRITA: PREGUNTAS TIPO TEST

PARTE ESCRITA: PREGUNTAS TIPO TEST EVALUACIÓN PARA GESTORES DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL SEGÚN EL ESQUEMA ARMONIZADO EOQ Nombre y apellidos: Grupo: (Lo indicará el tribunal evaluador) PARTE ESCRITA: PREGUNTAS TIPO TEST Instrucciones

Más detalles

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea La participación de la sociedad civil en la Unión Europea Puede parecer que la participación ciudadana en la Unión Europea se limita a votar en las elecciones al Parlamento Europeo. Pero esto no es así.

Más detalles

AB 60: REVISIÓN SECUNDARIA Y REVISIÓN DE LA APLICACIÓN Preguntas Frecuentes

AB 60: REVISIÓN SECUNDARIA Y REVISIÓN DE LA APLICACIÓN Preguntas Frecuentes AB 60: REVISIÓN SECUNDARIA Y REVISIÓN DE LA APLICACIÓN Preguntas Frecuentes A partir del 2 de enero de 2015, todos los californianos y californianas que cumplan con los requisitos pueden solicitar una

Más detalles

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO AUDITORÍA IN SITU

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO AUDITORÍA IN SITU Versión: 2 Fecha: 2011-12-15 Código: OCSGC- PRO-014 Página 1 de 10 NTC -ISO-IEC 17021:2006. Requisitos para los Organismos que realizan Auditorías y Certificación de Sistemas de Gestión. Versión: 2 Fecha:

Más detalles

2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem

2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem CÓDIGO: P - CAL - 02 TÍTULO: Auditorias Internas de Calidad y Medio ambiente CONTROL DE CAMBIOS: Incorporación de los requisitos de calificación para los auditores internos de ALSA. Incorporación del Programa

Más detalles

Compromiso de Confidencialidad

Compromiso de Confidencialidad Compromiso de Confidencialidad Este documento le informa sobre cómo se utilizará o se comunicará información clínica y la forma en que usted puede tener acceso a esta información. Por favor léalo con atención.

Más detalles

37 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE JUDO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

37 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE JUDO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID 1 sumario 1. INTRODUCCIÓN 2. PARTICIPACIÓN E INSCRIPCIONES 2.1 Fechas de inscripción 2.2 Lugar de inscripción 3. ESTRUCTURA DE LA COMPETICIÓN 3.1 Categorías 3.2 Pesos y tiempos de combate 3.3 Sistema de

Más detalles

1. Objetivo. 2. Alcance

1. Objetivo. 2. Alcance 1. Objetivo Describir la metodología de Reportes de Eventos o Peligros que afecten la Seguridad Operacional y que debe ser empleado por el personal de la empresa ante situaciones de detección de peligros

Más detalles

Grado de satisfacción de los evaluadores Año 2013

Grado de satisfacción de los evaluadores Año 2013 INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PARA LAS FIGURAS CONTRACTUALES DEL PROFESORADO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ANDALUZ Grado de satisfacción de los evaluadores Año 13 Dirección

Más detalles

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES Copyright 2013 by TEA Ediciones Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES Información técnica A continuación se presenta un breve extracto de las propiedades técnicas

Más detalles

Fundamentos de negocio Contabilidad > Documentos necesarios para manejar bien tu negocio >Los documentos básicos de compra

Fundamentos de negocio Contabilidad > Documentos necesarios para manejar bien tu negocio >Los documentos básicos de compra Introducción En cualquier tipo de negocio, es importante establecer claramente la responsabilidad y autoridad que tiene cada persona para desempeñar ciertas funciones. Asimismo, es importante que quede

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009 RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Noviembre 26 de 2009 1. Su país está en proceso de conversión hacia Normas Internacionales de Información Financiera

Más detalles

Por qué la gente hace trampa?

Por qué la gente hace trampa? Dopaje... Puede que hayas oído usar esta palabra en círculos deportivos y en los medios de comunicación. Aunque parte de lo que sepas sobre el dopaje puede ser verdad, es importante conocer los hechos.

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios

Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios LA COLABORACIÓN ENTRE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y LOS PROFESIONALES SANITARIOS,

Más detalles

Procedimiento de Denuncia al Comité de Ética GC-PC-RH-04

Procedimiento de Denuncia al Comité de Ética GC-PC-RH-04 Procedimiento de Denuncia al Comité de Ética GC-PC-RH-04 Pág.3 de 9 1 OBJETIVO Este procedimiento regula el proceso de las denuncias, anónimas o de otra manera, al Comité de Ética del Grupo Costanera,

Más detalles

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 9 al 11 de mayo de 2012 Washington,

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- PROCEDIMIENTO DE ACCION PREVENTIVA, CORRECTIVA Y CORRECCION GC-PR-03

Ministerio de Economía Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- PROCEDIMIENTO DE ACCION PREVENTIVA, CORRECTIVA Y CORRECCION GC-PR-03 CORRECCION Hoja: 1 de 5 Sistema de Gestión de la Calidad PROCEDIMIENTO DE ACCION PREVENTIVA, CORRECTIVA Y CORRECCION CORRECCION Hoja: 2 de 5 1. PROPÓSITO Determinar y establecer las acciones, para eliminar

Más detalles

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEPORTIVAS

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEPORTIVAS DEPARTAMENTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEPORTIVAS PROGRAMA Y LEGISLACIÓN BÁSICA Prof. Dr. Ignacio Jiménez Soto Prof. Cecilio Javier Luna Quesada Prof. Dr.

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS

EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS 1 CAPÍTULO 1.3.3. EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS Artículo 1.3.3.1. La calidad de los Servicios Veterinarios depende de una serie de factores, entre los cuales figuran principios fundamentales

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

Comparativo entre el MD11:2013 y el EA-7/05, como criterios para OC en la ejecución de Auditorías Integrales. PONENTE: Q.A. Cirse Miranda D.

Comparativo entre el MD11:2013 y el EA-7/05, como criterios para OC en la ejecución de Auditorías Integrales. PONENTE: Q.A. Cirse Miranda D. Comparativo entre el MD11:2013 y el EA-7/05, como criterios para OC en la ejecución de Auditorías Integrales PONENTE: Q.A. Cirse Miranda D. Auditoría a Sistemas de Gestión Integrado: Es la auditoría del

Más detalles

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Golden Valley ha desarrolló un escrito Título I póliza de participación de los padres con la contribución de los padres de

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 6 1. OBJETIVO Este procedimiento

Más detalles

Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido

Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido Dr. Miguel Lozano Molero Servicio de Hemoterapia y Hemostasia Hospital Clínico Universitario Barcelona Organizaciones Europeas Consejo de Europa

Más detalles

Di-01 AII/ECPECAL Directrices del AII en relación con las auditorías PECAL serie 2000

Di-01 AII/ECPECAL Directrices del AII en relación con las auditorías PECAL serie 2000 Ed.2 Fecha 23 de marzo de 2010 Página 2 de 14 DIRECTRICES DEL AII EN RELACION CON LAS AUDITORÍAS PECAL serie 2000 0. INTRODUCCIÓN El AII/SDGINSERT/DGAM fija directrices en relación con las auditorías PECAL

Más detalles

PRL S.L. ! NO ESPERE 5 AÑOS AUDITE YA SU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN!

PRL S.L. ! NO ESPERE 5 AÑOS AUDITE YA SU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN! ! NO ESPERE 5 AÑOS...... AUDITE YA SU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN! INFORME FINAL de la AUDITORIA del SISTEMA de GESTIÓN de la PREVENCIÓN de la EMPRESA: PRL S.L. (Empresa auditora registrada desde

Más detalles

TERMINOS Y CONDICIONES

TERMINOS Y CONDICIONES TERMINOS Y CONDICIONES Este documento describe los términos y condiciones generales aplicables al acceso y uso de los servicios ofrecidos dentro del sitio www.tiendamillonarios.com.co Cualquier persona

Más detalles

CONVENIO RELATIVO AL EXAMEN MÉDICO DE APTITUD DE LOS MENORES PARA EL EMPLEO EN TRABAJOS SUBTERRÁNEOS EN LAS MINAS*

CONVENIO RELATIVO AL EXAMEN MÉDICO DE APTITUD DE LOS MENORES PARA EL EMPLEO EN TRABAJOS SUBTERRÁNEOS EN LAS MINAS* CONVENIO RELATIVO AL EXAMEN MÉDICO DE APTITUD DE LOS MENORES PARA EL EMPLEO EN TRABAJOS SUBTERRÁNEOS EN LAS MINAS* La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra

Más detalles

CERTIFICACIÓN ISO 14001: Revisión a la nueva versión 2015 y Plan de Transición de Certificaciones

CERTIFICACIÓN ISO 14001: Revisión a la nueva versión 2015 y Plan de Transición de Certificaciones ISO 14001: Revisión a la nueva versión 2015 y Plan de Transición de Certificaciones Qué es la ISO 14001? La ISO 14001, al igual que la ISO 9001, se refiere a una serie de normas de proceso. Después de

Más detalles

FESTIVAL OLIMPICO DE LA JUVENTUD EUROPEA F.O.J.E Tbilisi (Georgia), 25 al Julio al 01 de Agosto CRITERIOS DE SELECCIÓN-

FESTIVAL OLIMPICO DE LA JUVENTUD EUROPEA F.O.J.E Tbilisi (Georgia), 25 al Julio al 01 de Agosto CRITERIOS DE SELECCIÓN- 1.- ASPECTOS GENERALES FESTIVAL OLIMPICO DE LA JUVENTUD EUROPEA F.O.J.E. 2015 Tbilisi (Georgia), 25 al Julio al 01 de Agosto 2015 -CRITERIOS DE SELECCIÓN- 1.1 Los presentes criterios tienen por objeto

Más detalles

1. ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA

1. ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA INFORME ESPECIAL PRÉSTAMO CAF 8086 A los Señores Directores de NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (NASA) CUIT Nº 33-68005999-9 Domicilio Legal: Arribeños 3619 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Más detalles

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa

Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana de KPMG Internacional, sociedad Suiza no operativa Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. Publicado por KPMG Colombia, firma miembro Colombiana

Más detalles

Cuestionario de Diligencia Debida de Terceros

Cuestionario de Diligencia Debida de Terceros Este cuestionario debe ser completado en línea y en inglés, pero este documento podría ayudarlo a recolectar la información requerida. Nombre del Campo Descripción 1. Nombre legal de la empresa* Proporcionar

Más detalles

PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA AUDITORIA.

PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA AUDITORIA. PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA. 1-PLANIFICACION. La primera norma de auditoria generalmente aceptada del trabajo de campo requiere de una planificación adecuada. La auditoria se debe planificar de

Más detalles

Planteamiento preventivo: elementos

Planteamiento preventivo: elementos Ejemplo de función en el proceso de notificación: la función del Órgano Centralizado de Prevención (OCP) del Consejo General del Notariado de España. 347 En España hay aproximadamente 3.000 notarios, todos

Más detalles

Código: U-PR Versión: 0.0

Código: U-PR Versión: 0.0 GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO Página 1 de 13 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer los lineamientos para la gestión del (incluye el predictivo) y correctivo

Más detalles

REGLAMENTACIÓN APLICABLE A LAS GRABACIONES DE REPRESENTANTES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS EDIFICIOS DEL PARLAMENTO EUROPEO

REGLAMENTACIÓN APLICABLE A LAS GRABACIONES DE REPRESENTANTES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS EDIFICIOS DEL PARLAMENTO EUROPEO 4.4 REGLAMENTACIÓN APLICABLE A LAS GRABACIONES DE REPRESENTANTES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS EDIFICIOS DEL PARLAMENTO EUROPEO DECISIÓN DE LA MESA DE 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015 LA MESA DEL PARLAMENTO

Más detalles

Plan Estratégico FECIPUR Candidato a Presidente José L. Santiago

Plan Estratégico FECIPUR Candidato a Presidente José L. Santiago 2009-2012 Plan Estratégico FECIPUR Candidato a Presidente José L. Santiago José L. Santiago Alvarado 2009-2012 Tabla de Contenido I. Introducción... 3 II. Objetivos... 3 III. Estrategias y Actividades...

Más detalles