UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SYLLABUS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SYLLABUS"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO : I. DATOS GENERALES 1.1 Nombre del curso : ECOLOGIA GENERAL 1.2 Código del curso : B Créditos : Año de estudios : 6to Ciclo 1.5 Número de horas : 7 Horas Teóricas : 3 Horas Prácticas : Pre requisito : Bioestadística, Diversidad Animal, Diversidad Vegetal. 1.7 Horario : TEORIA Lunes 14:00 17:00 horas, Aula 408 PRACTICA: Grupo 1: Lunes 17:00 21:00 horas, Lab. 302 Grupo 2: Martes 13:00 17:00 horas, Lab. 313 Grupo 3. Miércoles 14:00 18:00 horas Lab. 302 Grupo 4. Jueves 16:00 20:00 horas Lab. 302 Práctica de campo: Laguna El Paraíso 1.8 Profesor Responsable : Dr. Niels Valencia 1.9 Profesores de Práctica : Blgo. Oswaldo Cornejo, Blgo. Carlos Mendoza II. SUMILLA: Proporciona los conocimientos básicos sobre las múltiples relaciones que existen entre los seres vivos y el ambiente en que viven, a nivel de poblaciones, comunidades y ecosistemas. Igualmente se consideran aspectos de conservación y contaminación ambiental, con especial referencia a la situación actual del Perú. III. EVALUACIÓN: Sistema de Evaluación calendarizado: TEORIA: Primer Examen: Semana 7 Segundo Examen: Semana 17

2 PRACTICA: Primer Examen: Semana 7 Segundo Examen: Semana 15 Coeficiente Teoría/Práctica: 1/1. Sistema Calendarizado del Curso: TEORIA (Semana): 1. Introducción. Historia y División de la Ecología. Relaciones con otras ciencias. Niveles de organización de los organismos. 2. Selección Natural. Adaptaciones. Variaciones. Selección de parentesco. Especies. Variación geográfica. Dispersión. Selección del hábitat. 3. Distribución y Abundancia. Factores que limitan la distribución de los organismos. Factores históricos. Tectónica de placas. El gran intercambio americano. 4. La tierra intercepta la radiación solar. Estaciones. La temperatura. Las temperaturas de la superficie terrestre. 5. Las masas de aire circulan de forma global. Patrón global de las temperaturas y precipitaciones. Efectos directos e indirectos del clima sobre la distribución de los organismos. 6. El suelo. La formación del suelo. Propiedades del suelo importantes para los organismos. El suelo como ambiente para los organismos. 7. La abundancia de los organismos. Densidad. Métodos para estimar la densidad. Natalidad. Mortalidad. Inmigración y Emigración. EXAMEN. 8. Crecimiento de las poblaciones. Teoría matemática. Organismos de generaciones discretas. 9. Organismos de generaciones continuas. 10. Interacciones entre los organismos. Competencia. 11. Competencia. Modelo matemático. Experimentos de laboratorio. La competencia en poblaciones naturales. 12. Depredación. Modelos matemáticos. La competencia en poblaciones naturales. Los herbívoros. 13. Comunidades. Características. Naturaleza de las comunidades. 14. Estructura de las comunidades. Formas de crecimiento. Estructura vertical. 15. Comunidades y tiempo. Diversidad de las especies. 16. Organización de las comunidades. Ecosistemas. La energía en los ecosistemas. 17. Producción Primaria y Secundaria. Comunidades del Perú. Conservación. EXAMEN. PRACTICA (Semana) 2. El clima como factor limitante de los organismos: temperatura y humedad. 3. El clima como factor limitante de los organismos: temperatura, humedad y evapotranspiración. 4. Sistema Holdridge. Mapa Ecológico del Perú. 5. El suelo como factor limitante de los organismos: Balance Hídrico. 6. Determinación de la densidad poblacional: técnica de captura y recaptura.

3 7. EXAMEN. 8. Tablas de Vida. 9. Crecimiento Poblacional Exponencial. 10. Crecimiento Poblacional Logístico. 11. Diversidad. 12. Índices de similaridad. 13. SEMINARIOS 14. Salida de Campo 15. EXAMEN IV. BIBLIOGRAFIA BEGON, M., TOWNSEND, C.R y HARPER, J.L Ecology From Individuals to Ecosystems. Blackwell Scientific Publications, London. BEGON, M.; HARPER, J.L. y TOWNSEND, C.R Ecology: Individuals, Populations and Communities. Blackwell Scientific Publications, London. BOUGHEY, A.S Ecología de las poblaciones. Editorial Paidos. Buenos Aires. BRACK, A.E El ambiente en que vivimos. Editorial Salesiana. Lima. CHAPMAN, J.L. y REISS, M.J Ecology: Principles and Applications. Cambridge University Press. Cambridge. CLOBERT, J.; DANCHIN, E.; DHONDT, A.A. & NICHOLS, J. D Dispersal. Oxford University Press. Oxford. CODY, M.L. (ed.) Habitat Selection in Birds. Academic Press Inc. Orlando, Florida. COLINVAUX, P.A Introducción a la Ecología. Limusa. Mexico. DAJOZ, R Tratado de Ecología. Mundi prensa. Madrid. DALE, M.R.T Spatial Pattern Analysis in Plant Ecology. Cambridge University Press. Cambridge. DODSON, S.I.; ALLEN, T.F.H.; CARPENTER, S.R.; IVES, A.; JEANNE, R. ; KITCHEL, J.F. ; LANGSTON, N. & TURNER, M Ecology. Oxford University Press. Oxford. DREUX, W Introducción a la Ecología. Alianza Editorial. Madrid. FOX, C.W; ROFF, D.A.; FAIRBAIRN, D.J Evolutionary Ecology. Oxford University Press. GASTON, K.J. (Ed) Biodiversity. A biology of numbers and difference. Blackwell Science Ltd. Oxford.

4 JACKSON, R.M. y RAW, F La vida en el suelo. Ediciones Omega. S.A. Barcelona. QUINN, G.P. & KEOUGH, M.J Experimental Design and Data Analyisis for Biologists. Cambridge University Press. Cambridge. KOEPCKE, M Corte ecológico transversal de los Andes del Perú Central, con especial consideración de las aves. Parte I: Costa, Vertientes Occidentales y Región Altoandina. Museo de Historia Natural "Javier Prado". U.N.M.S.M. Lima. KREBS, C Ecología: Estudio de la Distribución y la Abundancia. Segunda Edición. Harla. México. LANDE, R.; ENGEN, S. & SAETHER, B Stochastic Population Dynamics in Ecology and Conservation. Oxford University Press. Oxford. LUTGENS, F.K. Y TARBUCK, E.J The Atmosphere. Prentice-Hall, Inc. New Jersey. MABBERLEY, D.J Tropical Rain Forest Ecology. Chapman & Hall, Great Britain. MARGALEF, R Ecología. Ediciones Omega S.A. Barcelona. MAGURRAN, A.E Ecological Diversity and its measurement. Chapman and Hall, London. MAURER, B.A Geographical population analysis: Tools for the Analysis of Biodiversity. Blackwell Scientific Publications, Oxford. MEGGERS, D. ET AL. (EDS.) Tropical Forest Ecosystems in Africa and America: A comparative review. Smithsonian Institution Press. Washington D.C. MILLER, A Meteorología. Editorial Labor S.A. Barcelona. NEAL, D Introduction to Population Biology. Cambridge University Pess. Cambridge. ODUM, E Ecología. 3ra edición. Editorial Interamericana S.A. México. ONERN Mapa Ecológico del Perú. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales. Lima. POMEROY, D y SERVICE, M.W Tropical Ecology. Longman Scientific & Technical, Inglaterra. RICKLEFS, R.E Ecology. (Tercera edición) W.H. Freeman and Company, New York. SAMETBAND, M.J Entre el Orden y el Caos: La complejidad. Fondo de Cultura Económica. México.

5 SHIPLEY, B Cause and Correlation in Biology. Cambridge University Press. Cambridge. SMITH, R.L Ecology and Field Biology. (cuarta edición) Harper and Row Publishing. New York. STILING, P Introductory Ecology. Prentice Hall, Englewood Cliffs, New Jersey. TOKESHI, M Species Coexistence. Ecological and evolutionary perspectives. Blackwell Science Ltd. Oxford. WHITTAKER, R Island Biogeography. Oxford University Press. Oxford. WILSON, E.O The Diversity of Life. Allen Lane The Penguin Press. London.

Elaboró: Eduardo Ríos Jara Fecha de elaboración: enero 2007 Programa de estudio: Ecología General CLAVE:

Elaboró: Eduardo Ríos Jara Fecha de elaboración: enero 2007 Programa de estudio: Ecología General CLAVE: Elaboró: Eduardo Ríos Jara Fecha de elaboración: enero 2007 Programa de estudio: Ecología General CLAVE: ÁREA DE Básica Curso TIPO: FORMACIÓN Común Básico DEPARTAMENTO Botánica y Zoología NIVEL: Maestría

Más detalles

FÍSICA DE LA ATMÓSFERA

FÍSICA DE LA ATMÓSFERA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FÍSICA DE LA ATMÓSFERA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Física de la Atmósfera y del Medio Ambiente PROFESOR(ES) Física de la Atmósfera º º Optativa DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Guía docente 2013/2014

Guía docente 2013/2014 Guía docente 2013/2014 Plan 198 Ingeniero Técnico Agrícola Especialidad en Explotaciones Agropecuarias Asignatura 22091 ECOLOGIA Grupo 1 Presentación Programa Básico 1.- INTRODUCCION AUTOECOLOGÍA 2.- FACTORES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Artrópodos I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Artrópodos Clave Carga

Más detalles

Bibliografía LA ECOLOGÍA ANTE EL SIGLO XXI 15/10/2013. AULA SENIOR. Curso Académico Departamento de Ecología e Hidrología

Bibliografía LA ECOLOGÍA ANTE EL SIGLO XXI 15/10/2013. AULA SENIOR. Curso Académico Departamento de Ecología e Hidrología LA ECOLOGÍA ANTE EL SIGLO XXI AULA SENIOR. Curso Académico 2013-2014 Departamento de Ecología e Hidrología Tema 2. Evolución y Ecología Profesora: María Pérez Marcos Bibliografía - Begon, M., Harper, J.L.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS S Y L L A B U S

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS S Y L L A B U S UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CELULAR

Más detalles

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas.

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Ecología de ecosistemas costeros. CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9507 CRÉDITOS: 6 48 hrs OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar

Más detalles

MASTER EN BIODIVERSIDAD: CONSERVACIÓN Y EVOLUCIÓN

MASTER EN BIODIVERSIDAD: CONSERVACIÓN Y EVOLUCIÓN MASTER EN BIODIVERSIDAD: CONSERVACIÓN Y EVOLUCIÓN GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROTECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD TERRESTRE I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carácter:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA GENERAL BIOL 3115

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA GENERAL BIOL 3115 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA GENERAL BIOL 3115 Actualizado por: PROF. HÉCTOR L. AYALA PROF. IVÁN DÁVILA junio 2005 UPR-H-Departamento de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA DE COMUNIDADES TERRESTRES TROPICALES BIOL 4558 Actualizado por: DR. DENNY S. FERNÁNDEZ DEL VISO 2006 UPR-H-Departamento

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Biogeografía de plantas: Interpretando la distribución de las plantas en el espacio y el tiempo. Ciencias Biológicas IV y VI No. CRÉDITOS:

Más detalles

Ecología. Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Ecología. Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ecología Ingeniería Ambiental IAM - 0411 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Ecología. Carrera: DCN Participantes. Academia de Ing. en agronomía y Biología

Ecología. Carrera: DCN Participantes. Academia de Ing. en agronomía y Biología . DATOS DE LA SIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Ecología Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCN-0508 --9. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur. Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur. Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre MANEJO DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Clave F0395 Posgrado Maestría

Más detalles

Ecología de Sistemas:

Ecología de Sistemas: Ecología de Sistemas: Aplicación de procedimientos de análisis de sistemas a la Ecología Bases para su desarrollo: Alta potencia de cálculo Simplificación formal de los ecosistemas complejos El carácter

Más detalles

Área de conocimiento: MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Área de conocimiento: MANEJO DE RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN CURRICULAR Y FORMACION DOCENTE Descripción

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Académico Profesional de Genética y Biotecnología SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Académico Profesional de Genética y Biotecnología SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Académico Profesional de Genética y Biotecnología Ciencias Biológicas hacia la Calidad Académica mediante la Autoevaluación

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS MENCIÓN ECOLOGÍA

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS MENCIÓN ECOLOGÍA PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS MENCIÓN ECOLOGÍA I. ANTECEDENTES GENERALES Nombre del Curso Sigla Carácter : FUNDAMENTOS DE ECOLOGÍA. : BIO4042 : Mínimo. Créditos : 15 Profesor Encargado Fecha

Más detalles

Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010

Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional Programa elaborado por: ECOLOGIA MOLECULAR Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

Universidad de Ibagué. Universidad Autónoma de Occidente ECOLOGÍA I

Universidad de Ibagué. Universidad Autónoma de Occidente ECOLOGÍA I Universidad de Ibagué. Universidad Autónoma de Occidente ECOLOGÍA I 1. Identificación. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OFRECIDO PARA: CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: ECOLOGÍA I Estudiantes del Programa de Administración

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CODIGO DE MATERIA PALEOBIOLOGIA BZ107 DEPARTAMENTO BOTÁNICA Y ZOOLOGÍA CENTRO UNIVERSITARIO CARGA HORARIA TEORIA PRACTICA

Más detalles

SILABO. Logro: Reconocer las características o atributos de una población analizando los parámetros

SILABO. Logro: Reconocer las características o atributos de una población analizando los parámetros UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Año Académico 2012 Semestre académico 2012-I SILABO I. DATOS GENERALES ASIGNATURA : DINAMICA DE POBLACIONES CÓDIGO : CB-0561 CRÉDITOS : 03 CARÁCTER

Más detalles

BIODIVERSIDAD. Programa de la Asignatura: DEPARTAMENTO DE SISTEMAS FÍSICOS, QUÍMICOS Y NATURALES (Área de Ecología) Licenciatura: Ciencias Ambientales

BIODIVERSIDAD. Programa de la Asignatura: DEPARTAMENTO DE SISTEMAS FÍSICOS, QUÍMICOS Y NATURALES (Área de Ecología) Licenciatura: Ciencias Ambientales Programa de la Asignatura: BIODIVERSIDAD Licenciatura: Ciencias Ambientales Tipo de asignatura: Asignatura optativa cuatrimestral (2º C) Créditos: 6 créditos (4 teóricos y 2 prácticos) Curso Académico:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA AGROCLIMATOLOGÍA 1 OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA AGROCLIMATOLOGÍA 1 OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA AGROCLIMATOLOGÍA 1 OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEORÍCAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Biología Evolutiva

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Biología Evolutiva Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Biología Evolutiva I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Biología Evolutiva

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

GUÍA DOCENTE BIOGEOGRAFÍA Y FILOGEOGRAFÍA I.-DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

GUÍA DOCENTE BIOGEOGRAFÍA Y FILOGEOGRAFÍA I.-DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN GUÍA DOCENTE BIOGEOGRAFÍA Y FILOGEOGRAFÍA I.-DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Biogeografía y Filogeografía Carácter: Optativo Titulación: Master en Biodiversidad Ciclo: Postgrado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO MÉTODOS COMPUTACIONALES APLICADOS A SISTEMAS BIOLÓGICOS INTD 4055

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO MÉTODOS COMPUTACIONALES APLICADOS A SISTEMAS BIOLÓGICOS INTD 4055 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO MÉTODOS COMPUTACIONALES APLICADOS A SISTEMAS BIOLÓGICOS INTD 4055 Preparado por: DR. DENNY S. FERNÁNDEZ DEL VISO DR.

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA Asignatura : Ecosistemas del Perú

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA Asignatura : Ecosistemas del Perú UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Ecosistemas del Perú 1.2. Código : 1001-10102 1.3. Pre-requisito : NINGUNO

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS MATERIA: ESTADISTICA II CODIGO: 12820 CARRERA: CIENCIAS QUIMICAS,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ECOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA PROGRAMA EDUCATIVO:

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ECOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ECOLOGÍA I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA: DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERÍA AGRONÓMICA EN FITOTECNIA NIVEL EDUCATIVO:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PLANEACIÓN URBANA OPTATIVA Área: CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6

Más detalles

Termodinámica y Medio Ambiente

Termodinámica y Medio Ambiente Termodinámica y Medio Ambiente Horario de clases: Lunes, miércoles y viernes 8:00-10:00 hrs. Horario de asesorías: Martes de 10:00-11:00 hrs. Aula: EP-105 Trimestre: 14I Curso: 2906003 1 Nombre: Ricardo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre ESTADÍSTICA APLICADA Clave F0383 Posgrado Maestría en

Más detalles

SEMESTRE ACADÉMICO :

SEMESTRE ACADÉMICO : UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE QUIMICA FARMACÉUTICA ACUERDO 48 DEL 13 DE MAYO DE 2004 PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS MBRE DE LA MATERIA PROFESOR OFICINA HORARIO DE CLASE HORARIO DE ATENCION

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA AL MEDIO AMBIENTE

ESTADÍSTICA APLICADA AL MEDIO AMBIENTE GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA APLICADA AL MEDIO AMBIENTE MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materias Instrumentales PROFESOR(ES) Estadística aplicada al Medio Ambiente 1º 2º 6 Obligatoria

Más detalles

FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO

FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo (Orientación Fruticultura) 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de Curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Otoño 5. Créditos : Cuatro 6.

Más detalles

PHORT - Producción Hortícola

PHORT - Producción Hortícola Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

CRED. 38 DIVERSIDAD BIOLOGICA 5310003 TIPO OBL.

CRED. 38 DIVERSIDAD BIOLOGICA 5310003 TIPO OBL. Casa abeto altempo UNIVERSIDAD AllIONOMA METROPOLITANA PROGRAMA DE ESTUDIOSI UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD 1 / 5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN BIOLOGIA AMBIENTAL CLAVE UNIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BIOMETRÍA BIOL Preparado por PROF. IVÁN DÁVILA MARCANO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BIOMETRÍA BIOL Preparado por PROF. IVÁN DÁVILA MARCANO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BIOMETRÍA BIOL 3740 Preparado por PROF. IVÁN DÁVILA MARCANO Actualizado por: PROF. IVÁN DÁVILA MARCANO 2006 UPR-H

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: ECOLOGIA II 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL 1.4. CARRERA: Licenciatura en Ecología y Conservación

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA AL MEDIO AMBIENTE

ESTADÍSTICA APLICADA AL MEDIO AMBIENTE GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA APLICADA AL MEDIO AMBIENTE MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materias Instrumentales PROFESOR(ES) Estadística aplicada al Medio Ambiente 1º 2º 6 Obligatoria

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METEOROLOGÍA CÓDIGO DE MATERIA:

Más detalles

http://www.uhu.es/pablo.hidalgo/programas/ecosistemas.htm

http://www.uhu.es/pablo.hidalgo/programas/ecosistemas.htm DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: CIENCIAS AMBIENTALES Plan: 1998 ECOSISTEMAS CONTINENTALES DE LA Asignatura: Código: 24052 PENINSULA IBERICA Créditos Totales LRU: 6 Teóricos: 4 Prácticos: 2 Descriptores

Más detalles

Mecánica de Suelos. Ninguna

Mecánica de Suelos. Ninguna UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 ESTRUCTURAS

Más detalles

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica

1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: Ingeniería Geográfica 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Geografía de la Población CODIGO: 1218 CARRERA: Ingeniería Geográfica NIVEL: Cuarto No. CRÉDITOS: CRÉDITOS DE TEORÍA: 3 SEMESTRE: 01 2009 2010 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA ASIGNATURA: TAXONOMÍA VEGETAL ÁREA : SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRACTICAS: 3 CREDITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur División de Desarrollo Regional

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur División de Desarrollo Regional UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur División de Desarrollo Regional Datos de la asignatura Nombre Biogeografía Clave Carrera Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios

Más detalles

DESCRIPCION GENERAL DEL CURSO OBJETIVOS CONTENIDOS TEMÁTICOS

DESCRIPCION GENERAL DEL CURSO OBJETIVOS CONTENIDOS TEMÁTICOS CURSO-TALLER: TALLER: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y PERCEPCIÓN REMOTA, APLICADOS A ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS SEMINARIO: "Antropología, poder y ruralidades" IIA UNAM IMPARTIDO POR: Mtra. Celia López

Más detalles

Tema 1. Dinámica de poblaciones

Tema 1. Dinámica de poblaciones Tema 1. Dinámica de poblaciones 1. Parámetros demográficos primarios y sus relaciones 2. Crecimiento de las poblaciones y explotación n sostenible máxima 3. Explotación n mediante cuotas fijas 4. Explotación

Más detalles

CICY CICY Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C.

CICY CICY Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. CICY CICY Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. POSGRADO EN CIENCIAS ESPECIALIDAD: RECURSOS NATURALES MODELACION ESPACIAL CON SIG Y PERCEPCION REMOTA PROFESORES: Dr. José Luis Hernández-Stefanoni:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33806 Nombre Teledetección aérea y especial Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1318

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudios Séptimo Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Producción y Manejo de Forrajes OBLIGATORIA. CLAVE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ..--------------------_._-------_._- UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LA OCEANOGRAFÍA BIOL 3118 Actualizado por: PROF. CEDAR I. GARCÍA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química Inorgánica, T y L CÓDIGO: 13895 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas, con mención en Química Analítica Segundo Nivel No. CRÉDITOS: 7 CRÉDITOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Geoquímica CÓDIGO: 14161 CARRERA: NIVEL: Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Ciencias Geográficas y Medio Ambiente Segundo No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUIMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUIMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUIMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS ASIGNATURA: MANEJO DE POBLACIONES

Más detalles

Guía de aprendizaje de (Ecología) Graduado en Ingeniería Agrícola. Común a la Rama Agrícola. Biotecnología - Biología Vegetal

Guía de aprendizaje de (Ecología) Graduado en Ingeniería Agrícola. Común a la Rama Agrícola. Biotecnología - Biología Vegetal Guía de aprendizaje de (Ecología) 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Nombre en Inglés Departamento Graduado en Ingeniería Agrícola Común a la Rama Agrícola Ecología Ecología Ecology

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA FACULTAD DE CONTADURÍA, ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ÁREA DEL MATEMÁTICAS CLAVE: I2PE1 CONOCIMIENTO: ETAPA FORMATIVA:

Más detalles

Propuesta Reforma Curricular 2008

Propuesta Reforma Curricular 2008 Propuesta Reforma Curricular 2008 ASIGNATURA: BIOLOGÍA Dirección de Ciencias Naturales Área de: BIOLOGÍA CÓDIGO: Mnemónico: BIOL Numérico: 1. OBJETIVOS GENERALES Crear en el estudiante interés por adquirir

Más detalles

COMUNIDADES. ESTRUCTURA Y DINÁMICA

COMUNIDADES. ESTRUCTURA Y DINÁMICA COMUNIDADES. ESTRUCTURA Y DINÁMICA Definición de comunidad Los organismos diferentes que coexisten en un lugar y que se vinculan entre sí por relaciones de alimentación y otras forman un todo complejo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA Clave:

Más detalles

SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA BIOLOGÍA DE CAMPO II, I Ciclo 2015

SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA BIOLOGÍA DE CAMPO II, I Ciclo 2015 SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA BIOLOGÍA DE CAMPO II, I Ciclo 2015 DURACIÓN: Cuatro semanas de campo, un mes en San José COORDINADORES: Mauricio Fernández, Jeffrey

Más detalles

SÍLABO I. DATOS GENERALES

SÍLABO I. DATOS GENERALES SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura : ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carreras Profesionales : Administración de Empresas 1.4. Código : EG0103 1.5. Semestre

Más detalles

1. Carrera: Licenciatura en Ciencias Biológicas y otras que la acepten como materia opcional.

1. Carrera: Licenciatura en Ciencias Biológicas y otras que la acepten como materia opcional. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales Departamento de Ciencias Naturales 1. Carrera: Licenciatura en Ciencias Biológicas y otras que la acepten como

Más detalles

Matemáticas Especiales

Matemáticas Especiales Programa de la Asignatura: Matemáticas Especiales Código: 18 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Segundo año Segundo cuatrimestre

Más detalles

Métodos y Diseños de Investigación en Psicología (Curso 2014-2015)

Métodos y Diseños de Investigación en Psicología (Curso 2014-2015) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Métodos y Diseños de Investigación en Psicología (Curso 2014-2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Estadística 2º 1º 6 Obligatoria PROFESOR(ES)

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA APLICADA AL MEDIO AMBIENTE Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 19/05/15) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materias Instrumentales PROFESORES*

Más detalles

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS POSGRADO EN CIENCIAS Y BIOTECNOLOGIA DE PLANTAS REGULACIÓN DE LA DIVISIÓN CELULAR (2009-I) COORDINADOR DR. IGNACIO ISLAS FLORES TEMA DIA PROFESOR Conceptos

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA TABASCO DIVISIÓN ACEMICA CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: BIOLOGÍA Y MANEJO MAMÍFEROS AREA FORMACION: INTEGRAL PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRACTICAS:

Más detalles

TSB III: TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO Y MONITOREO DE AVES

TSB III: TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO Y MONITOREO DE AVES TSB III: TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO Y MONITOREO DE AVES Dr. Javier Salgado Ortiz OBJETIVO GENERAL: Que los estudiantes conozcan los fundamentos teóricos, así como las herramientas prácticas necesarias para

Más detalles

Biogeografía de la conservación

Biogeografía de la conservación GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Biogeografía de la conservación MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURS O SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER I 3 1 1 3 OPTATIVO PROFESOR(ES) Dra. Francisca Ruano. Dpto. Zoología. UGR Dra.

Más detalles

1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias

1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESINAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDADES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS 1. Unidad

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33059 Nombre Biogeografía Ciclo Grado Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1100 - Grado de Biología

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA GENERAL II BIOL 3012.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA GENERAL II BIOL 3012. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO BIOLOGÍA GENERAL II BIOL 3012 Actualizado por: PROF. OLGA M. RODRÍGUEZ SOTO DRA. ANA M. DEL LLANO PUIG 2006 UPR-H-Departamento

Más detalles

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÏMICA

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÏMICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÏMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE QUÍMICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 Carácter:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

Tema 8. Poblaciones. Qué contar? Cómo contarlos?

Tema 8. Poblaciones. Qué contar? Cómo contarlos? Tema 8. Poblaciones. Qué contar? Cómo contarlos? INDIVIDUOS UNITARIOS VS INDIVIDUOS MODULARES Definición de individuo. Individuos unitarios y modulares Niveles de organización en los individuos modulares:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Biodiversidad y desarrollo CÓDIGO: CARRERA: Licenciatura en Ciencias Biológicas NIVEL: IV VI - VIII No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Programa de Estudio Solar Térmica 6 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Formación profesional Ciclo Sistemas Energéticos Área

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES Asignatura : Ecología Código : 1902-19112 Nivel : Pregrado Semestre Académico : 2016 II

Más detalles

CAMPO DE CONOCIMIENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

CAMPO DE CONOCIMIENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS CAMPO DE CONOCIMIENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS 296 Denominación: ENFOQUE DE SISTEMAS por al Modalidad: Curso Duración del programa: Semestral El alumno poseerá los conceptos básicos y la metodología de

Más detalles

El curso se imparte a los alumnos que cursan el 7 grado

El curso se imparte a los alumnos que cursan el 7 grado I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año Semestre Horas Teoría/semana Horas Práctica/semana

Más detalles

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas CLIMATOLOGÍA Desarrollo teórico de la asignatura correspondiente al Primer año de la Carrera de Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental y al Segundo año de la Carrera de Licenciatura y Profesorado

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO - GREMIOS. Utilización de recursos: el concepto de nicho y de gremio INTRODUCCION

TRABAJO PRÁCTICO - GREMIOS. Utilización de recursos: el concepto de nicho y de gremio INTRODUCCION TRABAJO PRÁCTICO - GREMIOS Utilización de recursos: el concepto de nicho y de gremio INTRODUCCION El término nicho ecológico es uno de los más utilizados en Ecología. Sin embargo, a pesar de que parece

Más detalles

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Ciencias Biológicas hacia

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA CÓDIGO: 11591 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRAFICA NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CREDITOS PRÁCTICA: 1 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA E INGENIERÍA AMBIENTAL MATERIA: IMPACTO AMBIENTAL NIVEL: AREA FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO.

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO. FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA. DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE FITOMEJORAMIENTO Y ACLIMATACION DE PLANTAS. I.- DATOS GENERALES. 1.1 ASIGNATURA.

Más detalles

FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros)

FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros) FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros) 1. Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura Abreviación para Bedelía (41 caracteres como máximo) Nombre de la asignatura

Más detalles

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García Un ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico;

Más detalles

Maestría en Arquitectura

Maestría en Arquitectura Datos de identificación Unidad Académica Programa Nombre de la asignatura Tipo de Asignatura Facultad de Arquitectura y Diseño, Instituto de Ingeniería y Facultad de Ingeniería Maestría en Arquitectura

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO DE ECOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO DE ECOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO DE ECOLOGÍA I. DATOS GENERALES 1.1. Código : 0404-04113 1.2. Requisito : Biología General 1.3. Ciclo Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica Denominación: TEMAS SELECTOS - MANEJO DE VIDA SILVESTRE Semestre(s): Campo de

Más detalles

Procesos Estocásticos I

Procesos Estocásticos I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Plan de estudios de la Licenciatura en Actuaría Procesos Estocásticos I Clave 0630 Modalidad Semestre 5 Créditos 10 Área Campo de conocimiento

Más detalles

HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD

HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD HORARIOS: Martes, 18:30 a 19:45 Miércoles, 18:30 a 19:45 Viernes, 17:00 a 18:15 INTRODUCCIÓN La asignatura analiza la evolución de China desde

Más detalles