PINTURA I 6 Créditos 5

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PINTURA I 6 Créditos 5"

Transcripción

1 1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA ASIGNATURA 1 teóricos PINTURA I 6 Créditos 5 Módulo: FORMACIÓN BÁSICA 2 Materia: PINTURA Centro: Facultad de Bellas Artes / Titulación: Grado en Bellas Artes / Departamento: Pintura Código de la asignatura: 1205 / Idioma: Español / Carácter: Obligatoria Profesorado que imparte la asignatura: CURSO 1º prácticos CUATRI- MESTRE 2º Profesor/a (coordinación): Mª de los Ángeles Tudela/ Despacho aula nº 5 ó en la Nave/ matuno@ull.es / Teléfono: Profesor/a: Emilia Martín Fierro / Despacho 75 aula nº 74/ emartin@ull.es / Teléfono: Profesor/a: María Dolores Iñiguez Ibáñez / Despacho: 14 / miniguez@ull.es / Teléfono: Horario y aula: Profesor/a: Mª de los Ángeles Tudela. Martes (8,45 -,45 h.) Miércoles (11,45-13,45 h.) / Aula: Nave Profesor/a: Emilia Martín Fierro. Miércoles y Jueves ( h.) / Aula: 74 Profesor/a: María Dolores Iñiguez Ibáñez. Lunes y Martes (18,15-20,15 h.) / Aula: 72 Tutoría académica-formativa: Profesor/a: Mª de los Ángeles Tudela. Primer semestre: Tutoría presencial: Miércoles de 8,00 a 14,00 h., en la Nave. Segundo semestre: Tutoría presencial: Lunes y Miércoles de 8,45 a,45; Martes de 11,15 h a 13,15 h., en la Nave.Tutoría virtual en matuno@ull.es y en el aula virtual de la asignatura Profesor/a: Emilia Martín Fierro. Primer semestre: Tutoría presencial: Lunes, de 12,30 a 14 h., martes de 9,30 a 12 h., miércoles de 12 a 14 h., Aula 71. Segundo semestre: Tutoría presencial: Miércoles y jueves de 11 a 14 h., Aula 71. Tutoría virtual en emartin@ull.es y en el aula virtual de la asignatura Profesor/a: María Dolores Iñiguez Ibáñez. Primer semestre: Tutoría presencial: Miércoles de 16,30 a 18,30 h., en la Facultad de Filología. Jueves y viernes de 16,15 a 18,15 h. en el despacho 14. Segundo semestre: Tutoría presencial: Lunes y Martes de 15,15 a 18,15 h. despacho 14. Tutoría virtual en miniguez@ull.es y en el aula virtual de la asignatura Fechas de exámenes oficiales: Grupo 1: Profesor/a: Mª de los Ángeles Tudela. Convocatoria de Junio 1º llamamiento al º llamamiento 7 al /06/20 Convocatoria de Julio 5 al/07/20. 8,45 a,45 h. Aula La Nave. Grupo 2: Profesor/a: Emilia Martín Fierro. Convocatoria de Junio 1º llamamiento 2, 3, 9 y -06-2º llamamiento 11 al 16/06/20 Convocatoria de Julio 7, 8 y 14/07/20. Horario de clase. Aula 71 Grupo 3: Profesor/a: María Dolores Iñiguez Ibáñez. Convocatoria de Junio 1º llamamiento º llamamiento Convocatoria de Julio ,15 h. Aula 74 DESCRIPTOR Iniciación al proceso pictórico en el contexto de la cultura visual contemporánea. Introduction to pictorial process in the context of contemporary visual culture. 2. CONTEXTUALIZACIÓN: IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS Se trata de una asignatura de primer curso, incluída en el módulo de formación básica II, dentro de la materia de pintura. Ofrece una formación básica y específica para el graduado en bellas artes conducente a la obtención de la terminología, sistemas de codificación y conceptos propios de las artes visuales, así como de los procedimientos, técnicas y materiales para la creación y producción artística. Se ocupa de la formación del pensamiento creador en los estadios más próximos de su arranque: la educación de la percepción visual. Comprende lo que hace referencia al análisis de las formas y de las imágenes a través de las disciplinas tradicionales del arte, en nuestro caso la pintura. Se encarga de los principios básicos de la representación y de la comunicación visual. 3. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: Competencias específicas del módulo: Conocimiento de la terminología, los códigos y los conceptos propios del arte. Conocimiento y comprensión crítica de los procedimientos, técnicas y materiales aptos para la creación de obras de artes

2 visuales. Habilidades y destrezas técnicas e intelectuales para la creación de obras de arte y productos visuales y culturales. Capacidad para analizar y evaluar el trabajo propio, para detectar fortalezas, dificultades, amenazas y oportunidades y adaptarse de manera consecuente. Capacidad de análisis y síntesis, para visualizar y comunicar visualmente la información. Competencias Transversales: Capacidad de gestión de la información. Autoconfianza. Resultados del aprendizaje (el alumno será capaz de): -Dispondrá de herramientas conceptuales básicas para el ejercicio del pensamiento visual y para su expresión mediante la pintura. -Se valdrá de las disciplinas tradicionales del arte y la pintura como herramientas para la representación, formalización y expresión de ideas y realidades visuales, y para la formación de la percepción y el análisis de la forma. -Conocerá los procedimientos óleo y acrílico y adquirirá destrezas técnicas básicas para su aplicación. -Estará familiarizado con los mecanismos fundamentales de la representación pictórica. -Será capaz de elaborar imágenes en distintos formatos a través de recursos y destrezas técnicas básicas. -Conocerá los fundamentos de la teoría del color y su aplicación a la pintura. -Analizará los recursos cromáticos, tonales y formales en representaciones pictóricas. -Establecerá relaciones y estrategias para la representación y manipulación de una imagen según la intención. -Evaluará los resultados. -Localizará y gestionará información para ampliar la adquisición de saberes entorno a la pintura. 4. CONTENIDOS CURRICULARES (UNIDADES/BLOQUES TEMÁTICOS): Tema I. (Fundamentos, técnicas, tecnologías, materiales, herramientas y procesos básicos para la producción pictórica). Materiales básicos de la pintura: soportes, instrumentos, aglutinantes, medios, pigmentos, materiales no tradicionales. Nomenclatura básica. Procedimientos óleo y acrílico: técnicas de aplicación. Competencias: Conocimiento de la terminología, los códigos y los conceptos propios del arte. / Conocimiento y comprensión crítica de los proedimientos, técnicas y materiales aptos para la creación de obras de artes visuales. Este tema introduce al alumno/a en la acción de pintar. Muestra los materiales imprescindibles. Conocer y saber utilizar el material, los procedimientos y las técnicas pictóricas, así como la elección más adecuada a un propósito, son herramientas fundamentales que posibilitan la utilización del lenguaje pictórico en general. Tema II. (La naturaleza del color y sus funciones artísticas y culturales: estructurales, representativas y expresivas. Mezclas, interacciones y dimensiones cromáticas). Conceptos básicos sobre la teoría del Color: cualidades, triadas, gamas, mezclas, interacciones, contrastes. Sistematización del color. Utilización y función del color en la creación artística en el contexto contemporáneo. Competencias: Conocimiento de la terminología, los códigos y los conceptos propios del arte. / Habilidades y destrezas técnicas e intelectuales para la creación de obras de arte y productos visuales y culturales. / Capacidad de análisis y síntesis, para visualizar y comunicar visualmente la información. El color es un elemento importante en el lenguaje pictórico, y los conocimientos teóricos sobre su comportamiento ayudan a la utilización del mismo en relación a los fines perseguidos en cada ejercicio y por cada individuo. Este tema analiza el mundo de las relaciones formales, de color y tonales establecido en obras concretas de diferentes artistas. Tema III. (Elementos básicos de la pintura: referentes denotativos y connotativos, encuadre, perspectiva y composición, formatos y soportes, materiales, gamas, texturas y formas, elementos contextuales. Valores descriptivos, expresivos y relativos). Iniciación a la mimesis pictórica. Estrategias de representación para la ficción figurativa: organización del plano del cuadro y estrategias espaciales. Dimensión expresiva y connotativa de las estrategias de representación. Competencias: Conocimiento de la terminología, los códigos y los conceptos propios del arte. / Conocimiento y comprensión crítica de los procedimientos, técnicas y materiales aptos para la creación de obras de artes visuales. / Habilidades y destrezas técnicas e intelectuales para la creación de obras de arte y productos visuales y culturales. / Capacidad para analizar y evaluar el trabajo propio, para detectar fortalezas, dificultades, amenazas y oportunidades y adaptarse de manera consecuente. / Capacidad de análisis y síntesis, para visualizar y comunicar visualmente la información. El lenguaje pictórico utiliza estrategias de representación espacial que además están, en el ámbito artístico, en continua mutación. Es importante para el estudiante conocer los códigos más habituales para, desde este momento, conjugarlos, respetarlos o negarlos; ello le ayudará en la profundización sobre la configuración visual que tendrá lugar en posteriores cursos. Tema IV. (La pintura, percepción, representación y análisis de las formas). Qué es un código o gramática pictórica. Su dimensión connotativa y metafórica. Cómo lo pinto, además de Qué pinto.

3 Ejemplos de los siglos XIX, XX y XXI. Competencias: Conocimiento de la terminología, los códigos y los conceptos propios del arte. / Conocimiento y comprensión crítica de los procedimientos, técnicas y materiales aptos para la creación de obras de artes visuales. / Habilidades y destrezas técnicas e intelectuales para la creación de obras de arte y productos visuales y culturales. / Capacidad para analizar y evaluar el trabajo propio, para detectar fortalezas, dificultades, amenazas y oportunidades y adaptarse de manera consecuente. / Capacidad de análisis y síntesis, para visualizar y comunicar visualmente la información. El lenguaje pictórico en el arte conjuga las estrategias de representación espacial con las dimensiones denotativas y expresivas que lo insertan en el contexto cultural. Es importante saber leer y utilizar estas herramientas de configuración, pero además entender que implican connotaciones expresivas que aluden a distintas poéticas, posicionamientos o discursos dentro del amplio contexto cultural. Tema V. (La pintura, configuración, comunicación y expresión de ideas). Introducción al proceso de creación artística. Competencias: Conocimiento de la terminología, los códigos y los conceptos propios del arte. / Conocimiento y comprensión crítica de los procedimientos, técnicas y materiales aptos para la creación de obras de artes visuales. / Habilidades y destrezas técnicas e intelectuales para la creación de obras de arte y productos visuales y culturales. / Capacidad para analizar y evaluar el trabajo propio, para detectar fortalezas, dificultades, amenazas y oportunidades y adaptarse de manera consecuente. / Capacidad de análisis y síntesis, para visualizar y comunicar visualmente la información. El proceso de creación al que se enfrenta por primera vez el estudiante, conjuga las nociones y prácticas adquiridas en los ejercicios de mimesis, con objetivos más vinculados a la expresión personal y a la reflexión sobre el contexto del arte. Ello le obliga a afinar formal y conceptualmente su propuesta, enriqueciéndola y depurándola, ensayándola, a lo largo del proceso que se recoge en el portafolio (o libro de proceso). Todo ello supone una toma de contacto con el proceso de creación que desarrollará en cursos posteriores. 5. METODOLOGÍA DOCENTE (ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CON COMPUTO DE HORAS ECTS): La metodología se desarrolla mediante clases teóricas; prácticas de taller con seguimiento individualizado y puestas en común; tutorías de grupo y trabajo autónomo. Las tutorías individualizadas se atenderán en el horario de permanencias en el centro y a través del correo electrónico en horario establecido. A lo largo del curso los alumnos realizarán dentro de las actividades no presenciales el seminario titulado Como localizar fuentes de información para bellas artes impartido por María Martín de la Fuente González bibliotecaria de la ULL. Se parte de problemas concretos que van de menor a mayor complejidad. Para una buena coordinación y desarrollo de la asignatura es necesaria la asistencia a las horas designadas como presenciales. Cada tema teórico se acompaña de actividades prácticas que podrán exigir al mismo tiempo búsqueda de información, consultas bibliográficas y estudio. Alguna de estas actividades prácticas se realizará en grupo de manera no presencial y serán tutorizadas en las horas destinadas a las tutorías de grupo; otras se realizarán a modo individual de manera no presencial y serán tutorizadas en las horas de permanencia en el centro del profesor o de manera on line. La tutorías individualizadas se realizarán en las horas asignadas al profesor como horas de permanencias en el centro. En ocasiones podrán ser convocadas por parte del profesor, en otras será el propio alumno quien proponga la necesidad del contacto. Dentro de las actividades prácticas incluimos las prácticas de taller, estas llevarán un número de horas asignadas que se realizarán individualmente de manera presencial, además habrá un número de horas destinadas a las prácticas de taller que se realizarán de manera autónoma. Los resultados y discusión acerca de las obras elaboradas se realizarán mediante puestas en común y tutorías de grupo. COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES: Los tres grupos de pintura han desarrollado conjuntamente la guía didáctica y proponen que los docentes impartan contenidos teóricos en los distintos grupos, así como como la eventual participación en las puestas en común y la corrección final. TRABAJO PRESENCIAL HORAS TRABAJO AUTÓNOMO HORAS Clases teóricas y presentación guía Prácticas de taller 42 Prácticas de taller 34 Puestas en común 4 Seminario: Cómo localizar fuentes de información para Bellas Artes Preparación de trabajos (teórico-prácticos) y horas de estudio: sistema de portafolio. Tutorías de grupos 4 Visitas a museos, exposiciones y conferencias Examen 8 28

4 Total horas trabajo presencial 60 Total horas de trabajo personal SISTEMA DE EVALUACIÓN: COMPETENCIA EVALUACIÓN (+PONDERACIÓN) CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2. Conocimiento de la terminología, los códigos y los conceptos propios del arte. 5. Conocimiento y comprensión crítica de los procedimientos, técnicas y materiales aptos para la creación de obras de artes visuales. 7. Habilidades y destrezas técnicas e intelectuales para la creación de obras de arte y productos visuales y culturales. 12. Capacidad para analizar y evaluar el trabajo propio, para detectar fortalezas, dificultades, amenazas y oportunidades y adaptarse de manera consecuente. 15. Capacidad de análisis y síntesis, para visualizar y comunicar visualmente la información. 2. Conocimiento de la terminología, los códigos y los conceptos propios del arte. 2. Conocimiento de la terminología, los códigos y los conceptos propios del arte. 5. Conocimiento y comprensión crítica de los procedimientos, técnicas y materiales aptos para la creación de obras de artes visuales. 7. Habilidades y destrezas técnicas e intelectuales para la creación de obras de arte y productos visuales y culturales. 15. Capacidad de análisis y síntesis, para visualizar y comunicar visualmente la información. 2. Conocimiento de la terminología, los códigos y los conceptos propios del arte. t7. Capacidad de gestión de la información. Prácticas de taller o el examen práctico en su caso (40 %) Examen teórico (30 %) Trabajos teórico-prácticos (20 %) Seminario ( %) -Adecuación al objetivo propuesto. -Planteamiento metodológico. -Organización del plano del cuadro. -Recursos cromáticos. Relaciones y estrategias. -Habilidades y destrezas técnicas. -Análisis y evaluación de los resultados. -Actitud. Para aprobar la asignatura debe tener al menos el 50% de la ponderación superada. En caso contrario el alumno deberá presentarse a la convocatoria de examen práctico. La asistencia a las horas de prácticas de taller de carácter presencial, así como la asistencia y participación en las puestas en común son imprescindibles. -El alumno debe ofrecer una visión global entorno a la naturaleza del color. -Fundamentos de la teoría del color. -Elementos básicos de la pintura. Para aprobar la asignatura debe tener al menos el 50% de la ponderación superada. En caso contrario el alumno deberá presentarse a la convocatoria de examen teórico. Este bloque incluye trabajos prácticos puntuales, trabajos teóricos relacionados con las clases teóricas, así como trabajos relacionados con las visitas a museos, exposiciones y conferencias. Las actividades relacionadas con este último apartado se plantearán en función de la propia actividad. -Adecuación al objetivo propuesto. Para aprobar la asignatura debe tener al menos el 50% de la ponderación superada. En caso contrario el alumno deberá presentar en la convocatoria del examen teórico los trabajos teóricoprácticos programados a lo largo del curso. La presentación de los trabajos prácticos y teóricos debe realizarse en la fecha señalada. -Deberá obtener la consideración de apto en la elaboración del seminario. -Se tendrá en cuenta la aplicación de los conocimientos adquiridos en los trabajos teóricos. Para aprobar la asignatura debe tener el 0% de la ponderación superada. 7. CRONOGRAMA/CALENDARIO DE LA ASIGNATURA PROFESOR/A: Mª de los Ángeles Tudela BLOQUE ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEMPORALIZACIÓN HORAS DE TRABAJO

5 BLOQUE TEMÁTICO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Presentación del programa. Organigrama de funcionamiento y relación de material. Materiales básicos de la pintura -Prácticas de taller presenciales - Seminario: Como localizar fuentes de información para BBAA Conceptos básicos sobre la teoría del Color -Prácticas de taller presenciales y puesta en común. - -Prácticas de taller no presenciales -Búsqueda de Iniciación a la mimesis pictórica -Prácticas de taller presenciales y tutoría de grupos. -TRABAJO AUTÓNOMO. -Prácticas de taller no presenciales -Búsqueda de Qué es un código o gramática pictórica -Prácticas de taller presenciales y puesta en común. -. -Prácticas de taller no presenciales -Búsqueda de Introducción al proceso de creación artística. -Prácticas de taller presenciales y tutoría de grupos. -. -Prácticas de taller no presenciales -Búsqueda de TEMPORALIZACIÓN HORAS DE TRABAJO DESDE HASTA PRESENC. AUTÓNO. TOTAL 03/02/ 03/02/ /02/ 23/02/ 24/02/ /03/ 16/03/ 06/04/ 07/04/ 21/04/ 27/04/ 09/02/ 17/02/ 28/02/ 23/02/ 09/03/ /03/ 24/03/ 06/04/ 20/04/ 21/04/ 18/05/ 1T+4P=5 2T+14P= 16 5E y port. +S 5E y port +,5P 5E y port +,5P 5E y port +,5P 8E y port +,5P 20 25,5 25,5 25,5 34,5 Visitas a museos, exposiciones y conferencias Examen teórico y examen práctico CRONOGRAMA/CALENDARIO DE LA ASIGNATURA PROFESOR/A: Emilia Martín Fierro BLOQUE TEMÁTICO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEMPORALIZACIÓN HORAS DE TRABAJO DESDE HASTA PRESENC. AUTÓNO. TOTAL - Presentación del programa. Organigrama de funcionamiento y relación de material. 04/02/ 0402/ 1-1 Materiales básicos de la pintura 1 -Prácticas de taller presenciales 11/02/ 17/02/ 1 T+4P=5 20 Seminario: Como localizar fuentes de información para BBAA 28/02/ 5(estudio y portaf) + Seminario

6 Conceptos básicos sobre la teoría del Color 2 - Prácticas de taller presenciales y puesta en común 24/02/ 25/02/ 24/02/ /03/ Iniciación a la mimesis pictórica 3 -Prácticas de taller presenciales y tutoría de grupo. 17/03/ 18/03/ 17/03/09 07/04/ 4 Qué es un código o gramática pictórica -Prácticas de taller presenciales y puesta en común. 08/04/ 14/04/ 08/04/ 22/04/ 5 Introducción al proceso de creación artística. -Prácticas de taller presenciales y Tutoría de grupo. 28/04/ 29/04/ 28/04/ 20/05/12 2T+14P= 16 8(estud y Visitas a museos, exposiciones y conferencias -Examen CRONOGRAMA/CALENDARIO DE LA ASIGNATURA PROFESOR/A: Mª Dolores Íñiguez Ibáñez BLOQUE TEMÁTICO ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEMPORALIZACIÓN HORAS DE TRABAJO DESDE HASTA PRESENC. AUTÓNO. TOTAL - Presentación del programa. Organigrama de funcionamiento y relación de material. 04/02/ 0402/ Materiales básicos de la pintura 11/02/ 17/02/ 1 T+4P=5 20

7 1 Materiales básicos de la pintura 11/02/ 17/02/ 1 T+4P=5 20 -Prácticas de taller presenciales 28/02/ Seminario: Como localizar fuentes de información para BBAA 5(estudio y portaf) + Seminario Conceptos básicos sobre la teoría del Color 2 - Prácticas de taller presenciales y puesta en común 24/02/ 25/02/ 24/02/ /03/ Iniciación a la mimesis pictórica 3 -Prácticas de taller presenciales y tutoría de grupo. 17/03/ 18/03/ 17/03/09 07/04/ 4 Qué es un código o gramática pictórica -Prácticas de taller presenciales y puesta en común. 08/04/ 14/04/ 08/04/ 22/04/ 5 Introducción al proceso de creación artística. -Prácticas de taller presenciales y Tutoría de grupo. 28/04/ 29/04/ 28/04/ 20/05/12 2T+14P= 16 8(estud y Visitas a museos, exposiciones y conferencias 8. RECURSOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (BIBLIOGRAFÍA Y OTROS MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS DE APOYO): Bibliografía esencial: Procedimientos técnicas y materiales: ALBERS, JOSEF: La interacción del color. Alianza Forma, Madrid, 1979.

8 COLIN HAYES: Guía completa de pintura y dibujo técnicas y materiales. H. Blume Ediciones, Madrid, Color: GUASCH, ANNA Mª: El arte último del siglo XX. Del postminimalismo a lo multicultural. Alianza Forma, Madrid, HARALD KÜPPERS: Fundamentos de la teoría de los colores. Gustavo Gili, Barcelona, Proceso de creación y gramáticas: RAY, SMITH: El manual del artista. H. Blume Ediciones, Madrid, VVAA: Arte desde Modernidad, antimodernidad, posmodernidad. Akal, Madrid, 2006 VVAA: Vitamine P. New perspectives in painting. Phaidon, New York, ZELANSKI, PAUL; FISHER, Mari Pat: Color. H. Blume Ediciones, Madrid, Bibliografía complementaria: Procedimientos técnicas y materiales: DOERNER, MAX: Los materiales de la pintura y su empleo en el arte. Editorial Reverté S.A. Barcelona, Color: ARNHEIM, R.: Arte y percepción visual. Alianza Forma, Madrid, COLE, Alison: Color. Guía ilustrada esencial del arte del color, desde la pintura del renacimiento hasta los medios actuales. H. Blume Ediciones, Barcelona, DE GRANDIS, L: Teoría y uso del color. Cátedra, madrid, FABRIS GERMANI: Color. Proyecto y estética en las artes gráficas. Don Bosco, Barcelona, GERRITSEN,F.: Color.Blume Ed., Barcelona, GONZALEZ CUASANTE, José Mª; CUEVAS RIAÑO, Mar y FERNÁNDEZ QUESADA, Blanca: Introducción al color. Akal Ediciones, Madrid, Proceso de creación y gramáticas: DEMPSEY, AMY: Guía enciclopédica del arte moderno. Estilos, escuelas y movimientos. Blume, S.L., Barcelona, en torno a la Representación. Akal, col. Arte contemporáneo, LUCIE- SMITH, EDWARD: El arte hoy. Del expresionismo abstracto al nuevo realismo. Cátedra, Madrid, Madrid, THOMAS, Karin: Hasta hoy. Estilos de las artes plásticas en el siglo XX, Del Serbal, Barcelona, VVAA: Mujeres artistas de los siglos XX y XXI. Taschen, Italia, VVAA: Art now. 137 artistas al comienzo del siglo XXI. Taschen. Italia, VVAA: Arte y feminismo. Phaidon,Barcelona, WALLIS, Brian: Arte después de la modernidad. Nuevos planteamientos Recursos didácticos y otros materiales: MOMA Museum of Modern Art, N.Y.: Museo Ludwig, Colonia: Centro de Arte G.Pompidou, Paris: TEA Tenerife Espacio de las Artes: CAAM Centro Atlántico de Arte Moderno: Guggenheim NewYork, Bilbao, Venecia, Berlín : Tate britain y Tate modern, Londres: Museo del Prado, Madrid: Museo Louvre, Paris: MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía): MACBA (Museo Arte Contemporáneo Barcelona): IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno): Saatchi gallery:

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2015/2016 Titulación Nombre de la Asignatura FUNDAMENTOS DE LA PINTURA Código 1365 Curso Carácter Segundo Obligatoria Nº Grupos (Teoría / Prácticas)

Más detalles

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje GRADO EN BELLAS ARTES Módulo AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) Materia ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO 801033 NOMBRE Pintura de Paisaje DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL

Facultad de Educación. Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL Facultad de Educación Grado de Maestro en EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Teoría e Instituciones Educativas Curso Académico 2012 / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

LITERATURA HISPANOAMERICANA

LITERATURA HISPANOAMERICANA GUÍA DOCENTE 2013-2014 LITERATURA HISPANOAMERICANA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA HISPANOAMERICANA Titulación ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5401 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Filosofía del arte MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estética y teoría de las artes PROFESOR(ES) Filosofía del arte 3º 5º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES Anexo III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES Curso Académico 2016/2017 Fecha: 8 / junio / 2016 1. Datos Descriptivos de la Asignatura 1. (Señalar con X) - Diploma: Humanidades X

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PINTURA II CÓDIGO: 20851 CARRERA: NIVEL: ARTES VISUALES TERCERO No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer semestre

Más detalles

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso [206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial Expresión Corporal GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 xxxxxxxxx GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Cultura y literatura hispanoamericanas Titulación en la que se

Más detalles

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad Facultad de Filosofía Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Violencia de género: conceptualización y prevención Curso académico 2012/2013 Fecha: Septiembre

Más detalles

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Complementos para

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing.

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Syllabus Asignatura : Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Curso 2013 / 2014 Profesor Enrique Zorita Periodo de impartición y Curso 2º Cuatrimestre 4º Curso Tipo Idioma en el que

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil Guía Docente Facultad de Educación Grado engrado en Maestro de Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1.

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

CONTABILIDAD SUPERIOR

CONTABILIDAD SUPERIOR GUÍA DOCENTE 2014-2015 CONTABILIDAD SUPERIOR 1. Denominación de la asignatura: CONTABILIDAD SUPERIOR Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5598 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Asignatura: Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Semipresencial

Más detalles

EXAR-D3O17 - Expresión Artística

EXAR-D3O17 - Expresión Artística Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Históricas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural Curso Académico 2015/2016 Fecha: 6 de julio de 2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Psicología de la Educación CÓDIGO: 32302 CENTRO: C.E.U. de Talavera de la Reina GRADO: Logopedia TIPOLOGÍA:

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia Modelo de Guía Docente Facultad de Psicología Grado en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trastornos Neuropsicológicos del Lenguaje Curso Académico 2012/2013 Fecha: 19 de Abril de 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Comunicación y Técnicas de Expresión en Español Curso Académico 2011-2012 Versión

Más detalles

Pendiente de revisión lingüística

Pendiente de revisión lingüística Plan docente de la asignatura Pendiente de revisión lingüística Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Grafia i discurs Código de la asignatura: 564287 Curso académico: 2009-2010 Coordinación:

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Las artes plásticas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección de Empresas Curso Académico 2012/2013 Fecha: 20 de Abril de 2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

GUÍA DOCENTE CAD avanzado en la ingenieria civil

GUÍA DOCENTE CAD avanzado en la ingenieria civil GUÍA DOCENTE 2015-2016 CAD avanzado en la ingenieria civil 1. Denominación de la asignatura: CAD avanzado en la ingenieria civil Titulación Grado en Ingenieria Civil Código 7378 2. Materia o módulo a la

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia del Arte Moderno

GUÍA DOCENTE Historia del Arte Moderno GUÍA DOCENTE 2016-2017 Historia del Arte Moderno La asignatura se centra en el estudio de las artes plásticas desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, analizando los movimientos artísticos del Renacimiento

Más detalles

GUÍA DOCENTE Principios Generales de Derecho Civil

GUÍA DOCENTE Principios Generales de Derecho Civil GUÍA DOCENTE 2016-2017 Principios Generales de Derecho Civil 1. Denominación de la asignatura: Principios Generales de Derecho Civil Titulación Grado en Turismo Código 6754 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Facultad de Psicología. Grado en Logopedia Facultad de Psicología Grado en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Neuropatología del lenguaje Curso Académico 2012-2013 319150901 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura:

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Facultad de Educación Máster Universitario de Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, por las Universidades de La Laguna

Más detalles

GUÍA DOCENTE SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR

GUÍA DOCENTE SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR GUÍA DOCENTE 2015-2016 SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR 1. Denominación de la asignatura: SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR Titulación GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Código

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Historia de la música y del folklore. GRADO DE ED. PRIMARIA Curso 3º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Historia de la música y del folklore. GRADO DE ED. PRIMARIA Curso 3º. Modalidad Presencial Historia de la música y del folklore GRADO DE ED. PRIMARIA Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

GRADO EN TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TURISMO DE EVENTOS, NEGOCIOS Y CONGRESOS CURSO ACADÉMICO

GRADO EN TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TURISMO DE EVENTOS, NEGOCIOS Y CONGRESOS CURSO ACADÉMICO GRADO EN TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TURISMO DE EVENTOS, NEGOCIOS Y CONGRESOS CURSO ACADÉMICO 2010-11 MATERIA: CURSO: Optativa Cuarto 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Asignatura ECONOMIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE Organización, Gestión y Elaboración de Proyectos Artísticos II

GUÍA DOCENTE DE Organización, Gestión y Elaboración de Proyectos Artísticos II Curso 2016-2017 Instituto Superior de Danza "Alicia Alonso" GUÍA DOCENTE DE Organización, Gestión y Elaboración de Proyectos Artísticos II Titulación TÍTULO SUPERIOR EN DANZA Coreografía y Técnicas de

Más detalles

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS Titulación Grado en Turismo Código 6777 2. Materia o módulo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Escritura creativa (Taller)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Escritura creativa (Taller) Anexo III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Escritura creativa (Taller) Curso Académico 2016/2017 Profesor: Dr. D. Manuel Abril Villalba Fecha: 20/ junio / 2016 1. Datos Descriptivos de la Asignatura 1. (Señalar

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística Curso Académico 2015-2016 Fecha: 1 de Junio de 2015 1. Datos

Más detalles

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) Grado en MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en RELACIONES LABORALES

Facultad de Derecho. Grado en RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Grado en RELACIONES LABORALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL Curso Académico 2012-2013 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA GUÍA DOCENTE 2016-2017 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1. Denominación de la asignatura: Titulación MASTER EN CONTABILIDAD AVANZADA Y AUDITORIA DE CUENTAS Código 7629 2. Materia o módulo

Más detalles

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA DE INFANTIL Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico /2016-2017 1er curso - 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

METODOLOGÍA CUALITATIVA I METODOLOGÍA CUALITATIVA I 1.- Datos de la Asignatura Código 100307 Plan 2008 ECTS 4 Carácter Obligatoria Curso Primero Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR(ES) Luis García Montero Literatura

Más detalles

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS FECHA: 26/09/2014 EXPEDIENTE Nº: 2292/2009 ID TÍTULO: 2501390 EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS Denominación del Título Menciones Universidad solicitante Universidad/es

Más detalles

Curso Académico 2013/2014. Código Nº Grupos 1. Créditos ECTS 3. Idiomas en que se imparte SOCIOLOGÍA/ SOCIOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL

Curso Académico 2013/2014. Código Nº Grupos 1. Créditos ECTS 3. Idiomas en que se imparte SOCIOLOGÍA/ SOCIOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2013/2014 Titulación Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORIENTACIÓN E INTERMEDIACIÓN LABORAL INSTRUMENTOS PARA LA BÚSQUEDA ACTIVA DE

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I)

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I) Curso 2016-2017 Instituto Superior de Danza "Alicia Alonso" GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I) Titulación TÍTULO SUPERIOR EN DANZA Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Cine y espacio arquitectónico

Cine y espacio arquitectónico GUÍA DOCENTE 2012-2013 Cine y espacio arquitectónico 1. Denominación de la asignatura: Cine y espacio arquitectónico Titulación Máster Universitario en Patrimonio y Comunicación Código 7221 2. Materia

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación Guía Docente Asignatura: Practicum II Curso 4º Semestre 2º Grado (s): Educación Infantil Curso 2013/2014 Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación Guía Docente / Curso 2013-2014 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura Código 102708 Plan Grado ECTS 6 Carácter Ob. Curso 3º Periodicidad Semestral Área Departamento Filología Italiana

Más detalles

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010

Más detalles

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Estadística 1º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE (DANZA, ARTE Y HUMANIDADES)

GUÍA DOCENTE DE (DANZA, ARTE Y HUMANIDADES) Curso 2016-2017 Instituto Superior de Danza "Alicia Alonso" GUÍA DOCENTE DE (DANZA, ARTE Y HUMANIDADES) Titulación TÍTULO SUPERIOR EN DANZA Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza ITINERARIO:

Más detalles

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera II Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23 de abril de 2012 1. Datos Descriptivos de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Los alimentos: de la huerta al plato

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Los alimentos: de la huerta al plato Anexo III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Los alimentos: de la huerta al plato Curso Académico 2016/2017 Fecha: 20 / junio / 2016 1. Datos Descriptivos de la Asignatura 1. (Señalar con X) - Diploma: Humanidades

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de. E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

Gestión de Empresas Grado en Ingeniería Eléctrica

Gestión de Empresas Grado en Ingeniería Eléctrica Gestión de Empresas GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Código : 804 Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Dirección: Luis de Ulloa, 20 Código postal: 26004 Teléfono: +34 941 299

Más detalles

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales) Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales) Curso Académico 2012/2013 Fecha:15/5/2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Taller de Redacción Periodística I CÓDIGO: 15262 CARRERA: NIVEL: Comunicación Quinto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

1.- Datos de la Asignatura

1.- Datos de la Asignatura 1.- Datos de la Asignatura Titulación Centro INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ZAMORA Denominación CARTOGRAFIA Y TOPOGRAFÍA Código 12701 Plan 97 Ciclo 1º Curso 1º Carácter 1 TRONCAL

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1 FACULTAD DE LETRAS

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1 FACULTAD DE LETRAS FACULTAD DE LETRAS MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1 FACULTAD DE LETRAS 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: LENGUA FRANCESA: NIVEL MORFOSINTÁCTICO CÓDIGO: CARÁCTER (señalar con una

Más detalles

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión GUÍA DOCENTE Dirección y gestión de comunicación y marketing Institucional y Gubernamental Curso 2015-2016 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Dirección y gestión de Comunicación y Marketing Institucional

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido Curso Académico 2015-2016

Más detalles

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR Luis García Montero Literatura

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Griega PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega" Grupo: Grupo 1(932728) Titulacion: Doble Grado en Filología Clásica y Filología Hispánica Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

GUÍA DOCENTE PRACTICUM II

GUÍA DOCENTE PRACTICUM II GUÍA DOCENTE 2016-2017 PRACTICUM II 1. Denominación de la asignatura: PRACTICUM II Titulación GRADO EN EDUCACION SOCIAL Código 5819 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Practicas externas

Más detalles

Historia del Arte del Renacimiento y el Barroco Licenciado en Historia del Arte Curso Académico

Historia del Arte del Renacimiento y el Barroco Licenciado en Historia del Arte Curso Académico GUÍA DOCENTE 14620. Historia del Arte del Renacimiento y el Barroco Licenciado en Historia del Arte Curso Académico 2006-2007 PROFESORES: Inocencio Vicente Pérez Guillén Yolanda Gil Saura I.- DATOS INICIALES

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

MATEMATICAS FINANCIERAS

MATEMATICAS FINANCIERAS GUÍA DOCENTE 2013-2014 MATEMATICAS FINANCIERAS 1. Denominación de la asignatura: MATEMATICAS FINANCIERAS Titulación GRADO FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5583 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Introducción a la contabilidad ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad Presencial

Introducción a la contabilidad ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad Presencial Introducción a la contabilidad ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

DIBUJO DEL MOVIMIENTO

DIBUJO DEL MOVIMIENTO FACULTAD DE BELLAS ARTES DIBUJO DEL MOVIMIENTO CURSO 2012-2013 Profesora: Carmen Castillo Moriano e-mail: ccmoriano@um.es Horario de clases: martes y viernes 8:30 11:30 Tutorías: martes y viernes 11:30

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE GRANDES PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN

Más detalles

Géneros Informativos

Géneros Informativos GUÍA DOCENTE 2013-2014 Géneros Informativos 1. Denominación de la asignatura: Géneros Informativos Titulación Grado en Comunicación Audiovisual Código 5641 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

Más detalles

Taller Escultura 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ARTES VISUALES SEGUNDO MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA:

Taller Escultura 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ARTES VISUALES SEGUNDO MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Taller Escultura 1 CÓDIGO: 14780 CARRERA: NIVEL: ARTES VISUALES SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMER SEMESTRE

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Facultad de Geografía e Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES DEL RELIEVE Curso Académico 2010-2011 2 Grado en GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

LENGUA ITALIANA II. Lenguas, Literatura s y Culturas Románica s. Carácter Obligatorio Curso 1º Periodicidad 2º semestre

LENGUA ITALIANA II. Lenguas, Literatura s y Culturas Románica s. Carácter Obligatorio Curso 1º Periodicidad 2º semestre LENGUA ITALIANA II 1.- Datos de la Asignatura Código 103304 Plan Grado en Lenguas, Literatura s y Culturas Románica s ECTS 6 Carácter Obligatorio Curso 1º Periodicidad 2º semestre Área Departamento Plataforma

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia Contemporánea

GUÍA DOCENTE Historia Contemporánea GUÍA DOCENTE 2016-2017 Historia Contemporánea 1. Denominación de la asignatura: Historia Contemporánea Titulación Ciencia Política y Gestión Pública Código 5430 2. Materia o módulo a la que pertenece la

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA. páginas web

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA. páginas web MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Fundamentos de Administración de Empresas CÓDIGO: 54307 CENTRO: Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca GRADO:

Más detalles