LA APARICION DE UN IDOLO DE TRES PUNTAS EN LA TRADICIÓN MALAMBO* (COLOMBIA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA APARICION DE UN IDOLO DE TRES PUNTAS EN LA TRADICIÓN MALAMBO* (COLOMBIA)"

Transcripción

1

2 LA APARICION DE UN IDOLO DE TRES PUNTAS EN LA TRADICIÓN MALAMBO* (COLOMBIA) 1 Marcio Veloz Maggiolo** Carlos Angulo Valdés*** Vista lateral del ídolo de tres puntas de Malambo Las características antillanas del ídolo de tres puntas o trigonolito, habían sido ya señaladas por la presencia de este tipo de cemí en las Antillas Mayores, donde alcanza formas decorativas excepcionales, así como en las Antillas Menores, cuyas expresiones más tempranas pueden ubicarse en el siglo IV d. de C. (Clerc, 1973). Sabemos además, que en el momento del contacto indo-hispano, este cemí era ya utilizado como

3 ofrenda en los conucos arawacos. Veloz Maggiolo y Elpidio Ortega, señalaron la presencia de ídolos de tres puntas confeccionados en barro en la zona de Macao, Provincia de Altagracia, así como de objetos de la misma forma elaborados en roca coralina y concha (Veloz Maggiolo, 1972). A juicio del investigador J.J. Arrom, el trigonolito o ídolo de tres puntas no es otra cosa que la encarnación de Yocahú Bagua -Maorocoti o Yucahuguamá, ser supremo de los taínos. Los análisis de Arrom se basan en la lingüística y en la propia crónica, estableciendo con claridad una conexión entre el ídolo de tres puntas, la agricultura y los nombres que traen las Casas y otros cronistas de la época (Arrom, 1967). Es interesante citar la relación de Fray Román Pané, inserta en la Biografía de Colón escrita por su hijo Fernando, quien dice: Los Cemíes de piedra son de diferentes suertes. Hay algunos que dicen extraer los males del cuerpo, y los enfermos consideran que son mejores que hacer parir a las mujeres preñadas. Hay otros que hablan, los cuales tienen forma de gran nabo, con las hojas extendidas en tierra, y las largas como alcaparras; estas hojas por lo general se parecen a las del olmo; otros tienen tres puntas y creen que ayudan a nacer la yuca (F. Colón, 1947). El párrafo trascrito es revelador, y ya lo habíamos sugerido en otras ocasiones, que los ídolos de tres puntas tenían una función social importante y que podrían ser considerados como dioses o representaciones de dioses, ligados formalmente a la agricultura y al proceso productivo en las Antillas Precolombinas (Veloz Maggiolo, 1972). Para Arrom, la denominación de Yocahú Bagua-Maorocoti, coincide con las tres puntas del ídolo. Según su análisis lingüístico, que consideramos muy acertado Yocahú vendría a traducirse como señor Yucador, bagua* como entidad ligada al agua, y Maorocotí, sin abuelo; conclusión a la que llega este investigador después de un pormenorizado rastreo al través de 2

4 Goeje, Hickerson,, Taylor, otros autores modernos y de la propia crónica (Arrom, 1967). * Baigua, es el mar en taíno. EL IDOLO DE MALAMBO Las investigaciones arqueológicas en Malambo (sitio ubicado a 27 kilómetros de la desembocadura del Río Magdalena, Colombia), fueron iniciadas por Angulo Valdés al comienzo de la década del 60, de lo cual se conoce un primer informe publicado en 1962 (Angulo Valdés, 1962). En principio varios autores consideraron la cerámica de Malambo como parte integrante de la Serie Barrancoide definida por Rouse y Cruxent en el Bajo Orinoco (Rouse y Cruxent, 1961). Sin embargo, una segunda etapa de investigaciones conducida 18 años después ha permitido identificar Malambo como una tradición derivada de Puerto Hormiga (Reichel- Dolmatoff, 1965), la cual comparte algunos rasgos de su alfarería con la Serie Barrancoide y con cerámicas del área del estado Zulia, Venezuela. Tradición que muestra hacia finales del segundo milenio a. de C. (1130 +/- 120 B.P.), evidencias del uso de la yuca brava (Manihot esculenta) en forma de harina para preparar el casabe. Esta fecha es según la seriación, más temprana en la fase Los Mangos, otro sitio de la ribera izquierda del Bajo Magdalena, que forma parte también de la Tradición Malambo (Angulo Valdés, 1980, en prensa). Según nuestra apreciación, el ídolo de tres puntas rescatado en los niveles medios de la fase Malambo, corresponde a un fechado temprano: 400 a 200 años a. de C.; es decir, que este tipo de expresión era ya conocida en la costa norte de Colombia -caracterizada por un paisaje de ciénagas, lluviosidad mediana y tierras aptas para el cultivo de la yuca- a finales del Primer Milenio antes de la era cristiana. DESCRIPCION DE LA PIEZA El cemí de tres puntas de Malambo está logrado en barro con cocción reductora. En principio, frente a la ausencia de representaciones similares 3

5 4 en esta zona de Colombia, dudamos que fuese realmente una representación super-estructural. En un análisis posterior realizado en octubre de 1980, los autores de este informe llegaron a la conclusión de que era una pieza única y el más temprano de los ídolos de tres puntas localizado en el área ribereña del Caribe. Visto desde la parte superior, se observa que las superficies laterales del Cemí se desarrollan en forma ligeramente cóncavas, las que a su vez, terminan suavemente redondeadas a la altura de la base, que también es cóncava. Sólo se apoya en dos protuberancias extremas suavemente rematadas hacia el exterior, el aspecto de la misma es ligeramente aquillada (Lám. I Figs. a-b). La pieza tiene la misma conformación que algunos ídolos de barro de dimensiones similares exhibidos en la colección García Arévalo y en vitrinas del Museo del Hombre Dominicano. Medidas: Altura total: 5 cm.; Longitud de la base: 5.5 cm.; Anchura máxima de la base (a nivel del bulbo): 3.5 cm. CONCLUSIONES La presencia de un ídolo de tres puntas en la fase Malambo en una etapa de la ocupación que se ubica entre el 400 y 200 a. de C., permite considerarlo, hoy por hoy, como la expresión más temprana de este dios en el área del Caribe. El ídolo de Malambo tiene la misma conformación y coincide en su estructura con ídolos antillanos, cuyas fechas más tempranas están dadas por Clerc para Guadalupe (1973), con una secuencia que va desde el 300 al 800 d. de C. y siempre relacionable con cultivadores de yuca. Los estudios hechos en las Antillas Mayores, revelan que el ídolo de tres puntas, se muestra también en una secuencia que va desde el 500 hasta el 1500 d. de C., lo que indicaría, que durante miles de años esta forma cultural se mantuvo vigente e íntimamente relacionada con cultivadores de yuca (Manihot esculenta). Sin embargo resulta por el momento difícil señalar si el contenido cultural que los cronistas

6 5 encontraron para el ídolo antillano se inició en la costa norte de Colombia, y si el ídolo colombiano cumplía las mismas funciones que el antillano. Es evidente que tanto en Malambo, como en las primeras etapas de las Antillas Menores, el ídolo de tres puntas sufrió pocas variantes en cuanto a forma, tamaño y decoración; no así, en lo referente al tipo de material utilizado en su confección: concha, cerámica, piedra. Si aceptamos a Colombia como el sitio más temprano, observamos que durante más de mil años la decoración fue parca, habiendo obtenido importantes modificaciones a partir del sigo IX a. de C., cuando el tamaño de los ídolos se acrecienta y aparece todo un sistema decorativo relacionable con la cerámica Boca Chica, de las Antillas Mayores y con creencias comunes a sociedades cacicales y de orden tribal. El ídolo de tres puntas de Malambo puede ser considerado como un elemento demostrativo de que las ideas agrícolas, vinculadas con la yuca, generaron una expresión super-estructural, llamada también -en el caso de ídolos de piedra- trigonolito, que acompañó durante siglos a los agricultores de ciertas fases arqueológicas del Caribe. La relación del ídolo de tres puntas con ocupantes arahuacos del arco antillano y la posible etnia arahuaca de Malambo, podrían significar un largo proyecto de tradiciones y creencias, que culminaría con la consideración de esta expresión como de un dios básico en la agricultura de los grupos que escogieron esta forma representativa de la propia raíz primero, y luego elementos de la naturaleza, como serían según Arrom, el agua y la relación de parentesco. La concentración más tardía en las Antillas de este tipo de ídolo, sugiere un tránsito costero Colombia-Venezuela-Antillas, que aún no ha sido demostrado. BIBLIOGRAFIA Y NOTAS Angulo Valdés, Carlos Colecciones Arqueológicas Superficiales de Barranquilla y Soledad. Divulgaciones Etnológicas. Vol. III No. 5 Barranquilla.

7 1962. Evidence of the Barrancoid Series in North Colombia. Contemporary Colombia. Wilgus Curtis Ed. University of Florida Press. Gainesville, Florida Cultural Development in Colombia. In: Aboriginal Cultural Development in Latin America. An Interpretative Review. Smithsonian Institution. Misc. Coll. Vol. 146 No. 1. Washington, D.C El Departamento del Atlántico y sus condiciones Físicas. Monografías de Uninorte. Vol. 1, No.1 Universidad del Norte, Barranquilla (En Prensa) La Tradición de Malambo Un Complejo Temprano en el Noroeste de Suramérica. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la República, Bogotá. Arrom, José J El Mundo Mítico de los Taínos (Notas sobre el Ser Supremo). Instituto Caro y Cuervo, Bogotá. Clerc, Edgar Les Trois-Pointes des Sites Precolombines de la Cote Nord et de la Grande Terre de la Guadeloupe. Procedings of the Fourth lnternational Congress for the Study of Pre-Columbian Cultures of Lesser Antillas. Sto Lucía. Colón, Hernando Vida del Almirante Don Cristóbal Colón. Ed. Fondo de Cultura Económica Biblioteca Americana. Serie Cronistas de Indias. México. Pane, Fray Román. Relación de las Antigüedades de los Indios. Con estudio preliminar de JJ. Arrom. Editorial Siglo XXI, México. 6

8 7 Rouse, Irving y Cruxent, J.M Arqueología Cronológica de Venezuela Vol. l. Unión Panamericana. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Washington, D.C. Reichel-Dolmatoff, Gerardo Excavaciones Arqueológicas en Puerto Hormiga (Departamento de Bolívar) Antropología 2. Ediciones de la Universidad de los Andes, Bogotá. Veloz Maggiolo, Marcio Arqueología Prehistórica de Santo Domingo. Mc Graw-Hill Eastem. Publishers Singapore. *Ponencia presentada al IX Congreso internacional para el Estudio de las Culturas Pre-Colombinas de las Antillas Menores, reunido en Santo Domingo (República Dominicana) en Agosto de **Arqueólogo del Museo del Hombre Dominicano. ***Arqueólogo y Jefe del Departamento de Humanidades y Sociales de la Universidad del Norte.

9 A-B-C. Cerámica modelada incisa de la Tradición Malambo, relacionable a nivel de fase con el ídolo de tres puntas. 400 a 200 a. de C. 8

MARENA ORTIZ ISAZA Cra. 65 n

MARENA ORTIZ ISAZA Cra. 65 n MARENA ORTIZ ISAZA Cra. 65 n 85-90 marenaortiz411@hotmail.com 3028037 3163159482-3007561707 Me oriento hacia el trabajo de los elementos de la comunicación desde la perspectiva discursiva. Así mismo, la

Más detalles

Quién es el arqueólogo/a? Obreros

Quién es el arqueólogo/a? Obreros Arqueología del Paisaje en Uruguay Qué es la Arqueología? Taller Uno Arqueología Quién es el arqueólogo/a? Obreros Arqueólogo Arqueología Qué estudia el arqueólogo? En qué consiste su profesión? Paleontología

Más detalles

La Cultura Taína. Arqueóloga. Laura Del Olmo Frese Programa de Arqueología y Etnohistoria Instituto de Cultura Puertorriqueña

La Cultura Taína. Arqueóloga. Laura Del Olmo Frese Programa de Arqueología y Etnohistoria Instituto de Cultura Puertorriqueña La Cultura Taína Arqueóloga. Laura Del Olmo Frese Programa de Arqueología y Etnohistoria Instituto de Cultura Puertorriqueña La fase tardía indoantillana que se desarrolló entre los años 1200 al 1500 d.

Más detalles

LA DISPERSION DE LA CERÁMICA "MOCASIN" Lucía R. de Perdomo

LA DISPERSION DE LA CERÁMICA MOCASIN Lucía R. de Perdomo LA DISPERSION DE LA CERÁMICA "MOCASIN" Lucía R. de Perdomo Un caso especial de cerámica atípica en relación con la forma, dentro del conjunto de la cerámica arqueológica colombiana, lo constituye la cerámica

Más detalles

HISTORIA DE LA ARQUEOLOGIA EN SAN AGUSTIN

HISTORIA DE LA ARQUEOLOGIA EN SAN AGUSTIN HISTORIA DE LA ARQUEOLOGIA EN SAN AGUSTIN Buscadores de Tesoros: Los primeros hallazgos de cerámica, tumbas y esculturas, los hicieron los buscadores de tesoros durante el periodo colonial, tal como lo

Más detalles

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Índice Índice v Preface xi Prefacio xvii Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Países: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico Para empezar 2 Encuesta: Cuánto sabe Ud. de la música del Caribe hispano?

Más detalles

ARQUEOLOGÍA AMERICANA II. UNIDAD 5: Desarrollos costeros en el área andes centrales: Moche. Período intermedio Temprano

ARQUEOLOGÍA AMERICANA II. UNIDAD 5: Desarrollos costeros en el área andes centrales: Moche. Período intermedio Temprano ARQUEOLOGÍA AMERICANA II UNIDAD 5: Desarrollos costeros en el área andes centrales: Moche. Período intermedio Temprano Horizonte Tardío 1470-1532 d.c. Inca Intermedio Tardío 1000-1470 d. C. Chimú Horizonte

Más detalles

El mar Caribe colombiano: acidificación oceánica y cambio climático víctimas o victimarios?

El mar Caribe colombiano: acidificación oceánica y cambio climático víctimas o victimarios? El mar Caribe colombiano: acidificación oceánica y cambio climático víctimas o victimarios? III Jornadas Internacionales de Derecho Ambiental Bogotá, D.C., Colombia 21 Septiembre 2015 Andrés Franco-Herrera,

Más detalles

Álvarez Curbelo, Silvia. "El afán de modernidad: una lectura del que ya no es nuestro siglo

Álvarez Curbelo, Silvia. El afán de modernidad: una lectura del que ya no es nuestro siglo Bibliografía sobre Salvador Brau Álvarez Curbelo, Silvia. "El afán de modernidad: una lectura del que ya no es nuestro siglo pasado". Revista de Estudios Hispánicos (Univ.de Puerto Rico) 29.1-2 (2002):

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 11 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: División de Bibliotecas Vicerrectoría Académica Arqueológico Jefe División de Bibliotecas TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES...

Más detalles

SEGUIMIENTO AL CONPES 3547 DEL 27 DE OCTUBRE DE 2008: POLÍTICA NACIONAL LOGÍSTICA

SEGUIMIENTO AL CONPES 3547 DEL 27 DE OCTUBRE DE 2008: POLÍTICA NACIONAL LOGÍSTICA Documento Conpes 3568 Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación SEGUIMIENTO AL CONPES 3547 DEL 27 DE OCTUBRE DE 2008: POLÍTICA NACIONAL LOGÍSTICA

Más detalles

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Guía para redactar una monografía Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Una monografía es Un trabajo escrito sobre un tema aplicando la metodología de la investigación y

Más detalles

Vasija de doble cuerpo D.C. Fase El Indio. Distrito Las Huacas, Soná ; Provincia de Veraguas. Museo del Hombre Panameño.

Vasija de doble cuerpo D.C. Fase El Indio. Distrito Las Huacas, Soná ; Provincia de Veraguas. Museo del Hombre Panameño. Vasija de doble cuerpo. 200-500 D.C. Fase El Indio. Distrito Las Huacas, Soná ; Provincia de Veraguas. Museo del Hombre Panameño. 91 Vasija de doble cuerpo con motivo de hombres construyendo una gran casa

Más detalles

Estructura Económica Mundial

Estructura Económica Mundial Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Estructura Económica Mundial Código 300CSE031 Prerrequisitos

Más detalles

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO POPAYÁN 2011-2012 INTRODUCCIÓN En las ciencias sociales, el objeto de estudio es de carácter abierto, histórico

Más detalles

Geografía de las Antillas. Prof. Ruthie García Vera Historia de Puerto Rico

Geografía de las Antillas. Prof. Ruthie García Vera Historia de Puerto Rico Geografía de las Antillas Prof. Ruthie García Vera Historia de Puerto Rico De dónde viene el término Antillas? Antilia: tierras semi-míticas localizadas en algún lugar al oeste de Europa, en el Mar Tenebroso

Más detalles

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: 0034-7434 rcog@fecolsog.org Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Colombia Mondragón Cedeño, Alba Lucía FORMATOS PARA

Más detalles

Descripción General. Clima

Descripción General. Clima CLIMATOLOGÍA DE LOS PRINCIPALES PUERTOS DEL CARIBE COLOMBIANO PUERTO BOLÍVAR-ALTA GUAJIRA Descripción General Puerto Bolívar se encuentra en el extremo noroccidental de la Alta Guajira localizado en la

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA 01. POBLACIÓN (TOTAL, EN MILES) Población de facto en un país, área o región, el 1 de julio del año indicado. Los datos están presentados en miles.

Más detalles

LA POBLACIÓN AMERICANA

LA POBLACIÓN AMERICANA ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN AMERICANA Tienen 900.000.000 de personas que convierte a nuestro continente en el segundo con mayor volumen de población en el mundo Volumen de

Más detalles

Taller Estudio de Casos en la Protección del Patrimonio Cultural México, Marzo 2007

Taller Estudio de Casos en la Protección del Patrimonio Cultural México, Marzo 2007 Taller Estudio de Casos en la Protección del Patrimonio Cultural México, 21-23 Marzo 2007 La experiencia dominicana en la implementación local y regional del Sistema Unificado de Registro (SUR) en el inventario

Más detalles

Investigador nacional, Nivel II

Investigador nacional, Nivel II Nombre Institución de Procedencia María del Carmen Collado Herrera Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México. Tesis: "Los empresarios

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICAA CURSO HISTORIA DE LA MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICAA CURSO HISTORIA DE LA MATEMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE MATEMÁTICAA CURSO HISTORIA DE LA MATEMÁTICA MATEMÁTICA PRECOLOMBINA COSTARRICENSE Profesora: Margot Martínez Estudiante:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 1o ESO CURSO 2014/15 NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO 1º. Este cuadernillo deberás realizarlo con limpieza, claridad

Más detalles

LAS TRES GRANDES CIVILIZACIONES DE MESOAMÉRICA Y LOS ANDES CENTRALES: EL MUNDO MAYA, AZTECA E INCA.

LAS TRES GRANDES CIVILIZACIONES DE MESOAMÉRICA Y LOS ANDES CENTRALES: EL MUNDO MAYA, AZTECA E INCA. FICHA TÉCNICA Título Sede (s) Periodo de exhibición Las tres grandes Civilizaciones de Mesoamerica y los andes centrals, el mundo Maya, Azteca e Inca (The three great civilizations of Mesoamerica and the

Más detalles

ACOPIO MEMORIA DE LA CULTURA PRECOLOMBINA AUTOGUÍA NIVEL 04 AUTOGUÍA EL DÍA NIVEL 3

ACOPIO MEMORIA DE LA CULTURA PRECOLOMBINA AUTOGUÍA NIVEL 04 AUTOGUÍA EL DÍA NIVEL 3 ACOPIO MEMORIA AUTOGUÍA #03YMUSEODELJADE DE LA CULTURA PRECOLOMBINA EL DÍA NIVEL 3 NIVEL 04 AUTOGUÍA MUSEODELJADE Y DE LA CULTURA PRECOLOMBINA Memoria. Museo del Jade y de la Cultura Precolombina En

Más detalles

La Leyenda del Dorado: Mitos y Ritos de Chibchas y Quimbayas

La Leyenda del Dorado: Mitos y Ritos de Chibchas y Quimbayas La Leyenda del Dorado: Mitos y Ritos de Chibchas y Quimbayas PLANETA AGUA - Alvaro H. Pescador, todos los derechos reservados, 2004-2013 www.planetagua.org La barca va navegando por La Cocha, segundo mayor

Más detalles

Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011

Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011 Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011 1. Departamento: Geografía. 2- Nombre de la materia optativa: LOS CORREDORES INTERCULTURALES EN LA REGION ANDINA: AMBIENTE, SOCIEDAD Y PATRIMONIO.

Más detalles

HISTORIA DE PUERTO RICO LECTURA 2 Las culturas precolombinas

HISTORIA DE PUERTO RICO LECTURA 2 Las culturas precolombinas HISTORIA DE PUERTO RICO LECTURA 2 Las culturas precolombinas A la llegada de los europeos al Caribe (eliminé coma) las Antillas no estaban desiertas, sino habitadas por pueblos (amerindios), no tan adelantados

Más detalles

Un poblado prehistórico bajo el castillo

Un poblado prehistórico bajo el castillo 4 el poblado prehistórico antes del castillo Un poblado prehistórico bajo el castillo La primera ocupación humana del lugar que ocupa el castillo no fue de época medieval, sino muy anterior. Se remonta

Más detalles

Generado por Newtenberg 1

Generado por Newtenberg 1 Generado por Newtenberg 1 Recorrido por la cultura y la historia Museos colombianos Los museos son esos lugares en los que se reúne lo más valioso de la creación humana. Te invitamos a visitar algunos

Más detalles

TIERRA FIRME ANTICIPADA. El descubrimiento de América y las raíces arcaicas de Occidente

TIERRA FIRME ANTICIPADA. El descubrimiento de América y las raíces arcaicas de Occidente Linga-Bibliothek Linga A/904843 TIERRA FIRME ANTICIPADA El descubrimiento de América y las raíces arcaicas de Occidente Fernando Flores Morador LUNDS UNIVERSITET Suecia Ediciones de la Banda Oriental Montevideo

Más detalles

ec. No que concede el beneficio de la incorporación a varias instituciones sin fines de lucro.

ec. No que concede el beneficio de la incorporación a varias instituciones sin fines de lucro. ec. No. 583-03 que concede el beneficio de la incorporación a varias instituciones sin fines de lucro. NUMERO: 583-03 HIPOLITO MEJIA Presidente de la República Dominicana VISTA la Ley No. 520, del 26 de

Más detalles

Laura Gould Agregada Cultural Embajada de los Estados Unidos de América en Madrid (España) 19 de noviembre de 2010

Laura Gould Agregada Cultural Embajada de los Estados Unidos de América en Madrid (España) 19 de noviembre de 2010 Embajada de los Estados Unidos de América en Madrid (España) Se entienden por recursos culturales aquellos aspectos del entorno tanto físico como intangible, y tanto natural como construido que tienen

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 29 de septiembre de 2011, del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba la relación de diferentes

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA, está ubicada en las Antillas Mayores, área Caribe, limitada al norte por el Océano Atlántico, al sur por el Mar Caribe, al este

REPÚBLICA DOMINICANA, está ubicada en las Antillas Mayores, área Caribe, limitada al norte por el Océano Atlántico, al sur por el Mar Caribe, al este REPÚBLICA DOMINICANA, está ubicada en las Antillas Mayores, área Caribe, limitada al norte por el Océano Atlántico, al sur por el Mar Caribe, al este por el Canal de la Mona y al oeste por la República

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA COLEGIO CAFAM NARANJOS CURSO COMPLEMENTARIO I Y II SEMESTRE SOCIALES CUARTO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA COLEGIO CAFAM NARANJOS CURSO COMPLEMENTARIO I Y II SEMESTRE SOCIALES CUARTO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA COLEGIO CAFAM NARANJOS CURSO COMPLEMENTARIO I Y II SEMESTRE SOCIALES CUARTO Objetivo: Reconocer y comprender la importancia del conocimiento de los primeros pobladores

Más detalles

El Caribe precolombino Fray Ramón Pané y el universo taíno

El Caribe precolombino Fray Ramón Pané y el universo taíno El Caribe precolombino Fray Ramón Pané y el universo taíno 19 de febrero 28 de junio de 2009 Organizan:, Museu Barbier Mueller d Art Precolombí de Barcelona y Fundación Caixa Galicia con la colaboración

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Derecho. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Derecho Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Historia del Derecho Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi presencial Clave : DER-102 PRE-Requisito

Más detalles

Esta obra es el resultado de un proceso de investigación local apoyado por Tropenbos Internacional Colombia en el marco del convenio 342/14 con el

Esta obra es el resultado de un proceso de investigación local apoyado por Tropenbos Internacional Colombia en el marco del convenio 342/14 con el 1 Esta obra es el resultado de un proceso de investigación local apoyado por Tropenbos Internacional Colombia en el marco del convenio 342/14 con el Ministerio de Cultura; los contenidos no representan

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

Investigación y Difusión del Patrimonio Cerámico. Gestión Cultural. Dossier. Investigación y Difusión del Patrimonio Cerámico

Investigación y Difusión del Patrimonio Cerámico. Gestión Cultural. Dossier. Investigación y Difusión del Patrimonio Cerámico Gestión Cultural Dossier Investigación y Difusión del Patrimonio Cerámico 1 01 Qué es BarroAzul? 02 Qué servicios ofrecemos? 03 Quiénes forman BarroAzul? 04 Participación en proyectos 05 Publicaciones

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

1. Información sobre desastres: Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED:

1. Información sobre desastres: Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED: BIBLIOGRAFÍA 1. Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre (UNDRO), Prevención y mitigación de desastres: compendio de los conocimientos actuales, vol. 7 Aspectos

Más detalles

Investigación, recopilación y edición Pilar Kukurelo. Ilustraciones Wladimir Castañeda. Digitalización Laura Alvares

Investigación, recopilación y edición Pilar Kukurelo. Ilustraciones Wladimir Castañeda. Digitalización Laura Alvares Investigación, recopilación y edición Pilar Kukurelo Ilustraciones Wladimir Castañeda Digitalización Laura Alvares Diseño Gráfico y diagramación Jessica Morón Setiembre 2013 2 Manual de iconografía ÍNDICE

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV. TÍTULO DE LA UNIDAD Reconociendo la importancia del proceso de sedentarización en los Andes

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV. TÍTULO DE LA UNIDAD Reconociendo la importancia del proceso de sedentarización en los Andes Grado: Primero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV TÍTULO DE LA UNIDAD Reconociendo la importancia del proceso de sedentarización en los Andes SITUACIÓN

Más detalles

Países de habla hispana

Países de habla hispana Países de habla hispana Países de habla hispana España México Europa Madrid América de Norte Ciudad de México Cuba República Dominicana Puerto Rico El Caribe La Habana Santo Domingo San Juan América Central

Más detalles

DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES 1 2 3 Tema 1 Características de la sociedad colonial - La imprenta en España y América - El Pregón Lírico y la Crónica Misionera - La expugnación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Centro de Documentación en Políticas Públicas del Distrito Capital

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Centro de Documentación en Políticas Públicas del Distrito Capital Fecha: 29/11/2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Bibliografía de productos académicos inéditos y publicados por: Bromberg Zilberstain, Paul. Publicados: 1. Bromberg Zilberstein, Paul & Espinel, Manuel.

Más detalles

CHARLAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CAMPAÑAS ELECTORALES Perfiles de los participantes

CHARLAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CAMPAÑAS ELECTORALES Perfiles de los participantes CHARLAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CAMPAÑAS ELECTORALES Perfiles de los participantes Diego Diéguez Ontiveros - Argentina Abogado. Especialista en Derecho Penal y Criminología. CONJUEZ designado por la

Más detalles

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS EJERCICIO 1 CALCULO DE ESCALAS, DISTANCIAS Y SUPERFICIES 1) Cálculo de distancias horizontales. Resuelva. a) Un puente tiene una longitud real de 36 metros Cuánto

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO La facultad del presidente de la república para dirigir la política exterior (ISSN:1563-7417) Reflexiones

Más detalles

Aluvial del Cidacos (51)

Aluvial del Cidacos (51) Aluvial del Cidacos (51) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...2

Más detalles

Modificaciones Culturales de los Paisajes y Co-evolución

Modificaciones Culturales de los Paisajes y Co-evolución Modificaciones Culturales de los Paisajes y Co-evolución La domesticación de plantas necesitó la apertura de claros en el bosque para favorecer la dispersión de semillas. La intervención genero nuevos

Más detalles

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Bonaerense Índice Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer...31 El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Qué estudian las Ciencias Sociales. Para qué lo estudian. Ciencias que se

Más detalles

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Gómez Arévalo, José Arlés INTERCONEXIÓN HOMBRE-MENTE-NATURALEZA DESDE EL TAOÍSMO UNA MIRADA DESDE EL YIN-YANG

Más detalles

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET CAMBIO CLIMATICO Y ZONAS VULNERABLES 07 DE JUNIO DEL 2008 MET. BOLIVAR LEDESMA LIC.

Más detalles

Antonio Coll y Pi. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Antonio Coll y Pi

Antonio Coll y Pi. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Antonio Coll y Pi 1 Antonio Coll y Pi Antonio Coll y Pi Biografía Antonio Coll y Pi, pintor y escultor. Nació en Barcelona, España en 1857 y murió en Santiago de Chile en 1943. Inició su actividad artística en Barcelona

Más detalles

LA PLANEACIÓN Y EL DESARROLLO RURAL 193

LA PLANEACIÓN Y EL DESARROLLO RURAL 193 LA PLANEACIÓN Y EL DESARROLLO RURAL 193 Bibliografía Antología de la Planeación en México 1917-1985, Inversión Pública y Planeación regional por cuencas hidrológicas (1947-1958), vol. II, SPP/Fondo de

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR DIBUJO

DISEÑO CURRICULAR DIBUJO DISEÑO CURRICULAR DIBUJO FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Computación y Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 122232 01 02 02 II GEOMETRÍA ELABORADO

Más detalles

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Autor Uriel Gonzalo Murcia García 1 RESUMEN Como resultado del proceso iniciado en 2008 para hacer seguimiento a cambios de las coberturas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Facultad de Humanidades GRADO EN.. Curso Académico: Convocatoria (Junio/Septiembre): Título del Trabajo Fin de Grado: Autor/a Tutor/a 1 RESUMEN Descripción breve, menos de 250 palabras,

Más detalles

El 43% de los catalanes vive en grandes municipios de más de habitantes

El 43% de los catalanes vive en grandes municipios de más de habitantes www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Según el estudio sobre población elaborado por la Fundación BBVA El 43% de los catalanes vive en grandes municipios de más de 100.000 habitantes

Más detalles

Índice. 01 Biblioteca Digital Hispánica. 03 Fondos de HA digitalizados hasta la fecha. - Historia - Proyecto de Digitalización

Índice. 01 Biblioteca Digital Hispánica. 03 Fondos de HA digitalizados hasta la fecha. - Historia - Proyecto de Digitalización La digitalización de la colección de Hispanoamérica en la BNE Laura Carrillo Caminal SALALM / Berlín / 06/07/2009 Índice 01 Biblioteca Digital Hispánica 02 La colección n de Hispanoamérica - Historia -

Más detalles

PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON

PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON araceli.re@gmail.com INTRODUCCION.- El proyecto arqueológico planteó como objetivo general investigar

Más detalles

ESCAPADA A LOS PIRINEOS ORIENTALES (FRANCIA) Septiembre-2009

ESCAPADA A LOS PIRINEOS ORIENTALES (FRANCIA) Septiembre-2009 ESCAPADA A LOS PIRINEOS ORIENTALES (FRANCIA) Septiembre-2009 Hola amigos, este puente decidimos acercarnos a esta preciosa zona de Francia, conocida también como la Catalunya Nord, queríamos visitar unas

Más detalles

Durante miles de años el hombre ha

Durante miles de años el hombre ha El uso de leña en la cocina Durante miles de años el hombre ha aprovechado el fuego para calentarse, iluminar sus noches y preparar sus alimentos en dispositivos llamados fogones. Actualmente los aparatos

Más detalles

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Fig. 1. Temperatura superficial marina registrada en diciembre. Imágenes MODIS-Aqua. Base de datos GIOVANNI-NASA. Unidades C. Condiciones generales: En el Pacífico Mexicano

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS Mapas España política (Comunidades, provincias y capitales) España física (Relieve de interior; ríos

Más detalles

Presentación de la Industria Alejandro Daly. 16 de noviembre de 2015

Presentación de la Industria Alejandro Daly. 16 de noviembre de 2015 Presentación de la Industria Alejandro Daly 16 de noviembre de 2015 América Latina y el Caribe: Cerca de 615 millones de habitantes para fines de 2015 620.000.000 610.000.000 600.000.000 590.000.000 580.000.000

Más detalles

Índice general. Geografía. Historia

Índice general. Geografía. Historia Índice general Geografía 1. El gobierno federal... 8 2. Los seres humanos y el ambiente... 20 3. Los ambientes de la provincia de Buenos Aires...34 4. Los recursos naturales y su conservación... 48 5.

Más detalles

DOSSIER PARA LA VENTA DE TERRENOS. Agosto, 2015

DOSSIER PARA LA VENTA DE TERRENOS. Agosto, 2015 DOSSIER PARA LA VENTA DE TERRENOS Agosto, 2015 Agosto, 2015 2 BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA COMITE DE POLITICAS PARA LA REALIZACION DE ACTIVOS (COPRA) TERRENOS MONTELLANO, PROVINCIA PUERTO PLATA

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(957018) Titulacion: Grado en Historia Curso:

Más detalles

Centro Documental Nuevas Adquisiciones noviembre 2004

Centro Documental Nuevas Adquisiciones noviembre 2004 UNIDAD EJECUTIVA DE ASUNTOS JURÍDICOS Y ENLACE INSTITUCIONAL CENTRO DOCUMENTAL Centro Documental Nuevas Adquisiciones noviembre 2004 LIBROS PROGRAMA FORESTAL 333.775 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Más detalles

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013 Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013 Entorno Mundial Consumo y producción orgánicas en aumento De acuerdo a los estudios recientes de la FIBL-IFOAM (Instituto de Investigaciones

Más detalles

VII JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO

VII JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS EN LAS VII JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO SALVATIERRA DE LOS BARROS (BADAJOZ) 2 y 3 de julio 2016 La Asociación Cultural "Amigos de Salvatierra" organizó

Más detalles

Cámara de Comercio Colombo. Centroamericana y de El Caribe

Cámara de Comercio Colombo. Centroamericana y de El Caribe Cámara de Comercio Colombo Centroamericana y de El Caribe TERRITORIO CONTINENTAL E INSULAR GRUPO DE LOS TRES - G 3 Colombia, México, Venezuela CENTROAMERICA Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,

Más detalles

Programa de Formación: Análisis Financiero

Programa de Formación: Análisis Financiero SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01

Más detalles

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Nombre de la materia Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Departamento Departamento de Humanidades y Artes Academia Historias y Teorías del Arte Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI

Más detalles

PLANIFICACIÓN DOCENTE DISEÑO GRÁFICO EN C.A. Y EL SALVADOR

PLANIFICACIÓN DOCENTE DISEÑO GRÁFICO EN C.A. Y EL SALVADOR Universidad Don Bosco Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Diseño Gráfico e Industrial Asignatura: Diseño Gráfico en C.A. y El Salvador Docente: Lic. Miguel Ángel Velásquez Castillo Ciclo II /

Más detalles

Cronología del Conflicto Social

Cronología del Conflicto Social Observatorio Social de América Latina Publicación electrónica Cronología del Conflicto Social País Argentina Mes Agosto de de Año 2010 Editada en el octubre MES de AÑO Agencia Sueca de Desarrollo Internacional

Más detalles

Universidad de Sonora H. Consejo Divisional de Ciencias Sociales

Universidad de Sonora H. Consejo Divisional de Ciencias Sociales Universidad de Sonora H. Consejo Divisional de Ciencias Sociales CATÁLOGOS E ÍNDICES DE REVISTAS PROPUESTOS PARA SU REGISTRO Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del área

Más detalles

NIVEL: 4º ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 4º ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 4º ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 1º TRIMESTRE 1. Identificar las distintas capas de la Tierra. 2. Clasificar las rocas según su origen en magmáticas, sedimentarias o metamórficas. 3. Identificar las principales

Más detalles

Organizada por The Field Museum y el INAH-CONACULTA. Tipo Exposición mexicana en el extranjero RESUMEN

Organizada por The Field Museum y el INAH-CONACULTA. Tipo Exposición mexicana en el extranjero RESUMEN FICHA TÉCNICA Título El mundo azteca (The Aztec World) Sedes The Field Museum, Chicago, IL, Estados Unidos de América 31 de octubre de 2008 al 19 de abril de 2009 Organizada por The Field Museum y el INAH-CONACULTA

Más detalles

JOSÉ MARCILESE. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca

JOSÉ MARCILESE. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca JOSÉ MARCILESE Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca Los jueces de la Nueva Argentina no son jueces de orden común, sino jueces que deben saber interpretar los principios de la doctrina y la voluntad

Más detalles

Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta

Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta SALVADOR DAVID COBO QUINTERO JUAN CARLOS NARVÁEZ GUTIÉRREZ JOSÉ MARÍA CASTRO IBARRA CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS

Más detalles

REPÚBLICA DE NICARAGUA

REPÚBLICA DE NICARAGUA REPÚBLICA DE NICARAGUA Presentación a la Comisión de límites de la plataforma continental de conformidad con el párrafo 8 del Artículo 76 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar,

Más detalles

Jefe Departamento de Economía, Universidad EAFIT; Octubre de 1999 Julio de 2006.

Jefe Departamento de Economía, Universidad EAFIT; Octubre de 1999 Julio de 2006. Hoja de Vida resumida Nombre: Humberto Franco González (CC. 71 580.345) Teléfonos: 436 21 74-261 95 00 Extensión 9472, Medellín. Celular: 316 254 72 48 E-Mail: hfranco@eafit.edu.co Dirección: Carrera 76

Más detalles

Entrega definitiva del Trabajo de Grado Tesis II

Entrega definitiva del Trabajo de Grado Tesis II Entrega definitiva del Trabajo de Grado Tesis II Después de la defensa, el tesista dispone de (10) días para realizar las correcciones solicitadas por el jurado. Transcurrido este lapso, acudirá al jurado

Más detalles

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL Bogotá, Colombia Octubre 16 al 18 de 2013 Comité Científico Internacional de LASMAC. (Brasil,

Más detalles

Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010

Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES (Dengue, Leishmaniasis, Malaria) VIGILANCIA DEL DENGUE CLASICO Y DENGUE GRAVE En la actualidad el Dengue en nuestra Región es la

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LOS ESPACIOS RURALES EN EL EJE NORTE LLANERO (VENEZUELA) PARA LA GENERACIÓN DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD

CARACTERIZACIÓN DE LOS ESPACIOS RURALES EN EL EJE NORTE LLANERO (VENEZUELA) PARA LA GENERACIÓN DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD II SEMINARIO INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES IBEROAMERICANOS. SOSTENIBILIDAD E INDICADORES Almería, 14, 15 y 16 de Julio de 2008 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESPACIOS RURALES EN

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD I DENSIDAD HORARIA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTR E U.C.

Más detalles

Embarazo adolescente: Boletín OCSA. Determina el futuro de las mujeres?

Embarazo adolescente: Boletín OCSA. Determina el futuro de las mujeres? Boletín OCSA Observatorio de Condiciones Socioeconómicas del Atlántico Número 4 - abril de 2016 Embarazo adolescente: Instituto de Estudios Económicos del Caribe - IEEC Embarazo adolescente: El embarazo

Más detalles

Cómo elaborar bibliografías y citas

Cómo elaborar bibliografías y citas Cómo elaborar bibliografías y citas Taller práctico: Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Universidad de Sevilla 2013-14 Por que hay que citar? Para reconocer al autor por su trabajo Evitar el

Más detalles

RELOJES SOLARES MATEMATICO Y ANCESTRAL TIWANACOTAS

RELOJES SOLARES MATEMATICO Y ANCESTRAL TIWANACOTAS UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA RELOJES SOLARES MATEMATICO Y ANCESTRAL TIWANACOTAS Oruro julio de 2016 Presentación La Facultad Nacional de Ingeniería, perteneciente a la Universidad

Más detalles

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL. INAMEH- Gerencia de Hidrología Coordinación de Pronóstico Hidrológico

BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL. INAMEH- Gerencia de Hidrología Coordinación de Pronóstico Hidrológico BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL AGOSTO 2016 BOLETÍN HIDROLÓGICO MENSUAL El presente boletín hidrológico ha sido elaborado por la Gerencia de Hidrología, Coordinación de Pronóstico hidrológico del Instituto

Más detalles