Estrategias para el Control de Listeria monocytogenes en industrias alimentarias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estrategias para el Control de Listeria monocytogenes en industrias alimentarias"

Transcripción

1 Estrategias para el Control de Listeria monocytogenes en industrias alimentarias Vitoria-Gasteiz, 24 de Septiembre de 2013

2 Presentación 8 Una empresa especializada en la higiene y seguridad alimentaria. 8 Ofrecemos soluciones innovadoras y eficaces a los problemas de higiene específicos de las industrias alimentarias. 8 Amplia gama de productos, equipos y servicios para la higiene y la limpieza y desinfección.

3 Presentación Productos para la: Limpieza Desinfección Higiene del personal Equipos de aplicación: Nebulización Proyección de espuma Accesos higiénicos Servicios: Formación Laboratorio de microbiología Asesoramiento y consultoría

4 Dónde encontrarnos 5/35

5 Contenido o Listeria monocytogenes: presencia y peligrosidad. o Ubicuidad, biofilms, adaptación, y persistencia. o Importancia de las medidas de higiene. o Detección y evaluación. o Procedimientos de limpieza y desinfección. o Caso práctico de detección y control de L. monocytogenes. o Conclusiones.

6 Listeria monocytogenes: presencia y peligrosidad

7 La bacteria Listeria monocytogenes es una bacteria Gram-positiva. L. monocytogenes es una de las principales causas de muertes por enfermedad alimentaria. No sólo sobrevive por debajo de 1 C, sino que puede crecer en estas condiciones, al contrario que muchos otros patógenos. Es ubicua en el medioambiente. Se encuentra en ambientes húmedos, suelo y vegetación en descomposición. A destacar su persistencia en plantas de procesado de alimentos.

8 La enfermedad: listeriosis o Mortalidad: 15% a 30%. o La dosis que produce infección es muy variable. En leche cruda o mal pasterizada se estima que menos de células pueden causar la enfermedad en individuos susceptibles. o Ruta de entrada: oral. o Incidencia: se ha estimado que la listeriosis es responsable aproximadamente de casos y 500 muertes anuales en EEUU. o Grupos de riesgo: mujeres embarazadas y sus fetos; ancianos; personas con el sistema inmunológico afectado.

9 Algunos brotes de listeriosis por consumo de alimentos Anon País No. de casos Vehículo y referencia The EFSA Journal (2007) 599, USA 108 Frankfurters (Mead et al., 2006) 1999 Inglaterra 4 Hospital sandwiches (Gillespie et al., 2006) Francia 10 Pork rillettes (de Valk et al., 2001) Francia 32 Jellied pork tongue (de Valk et al., 2001) 2000 Nueva Zelanda 4 Sliced cooked meat (Sim et al., 2002) 2000 USA 13 Mexican style soft cheese (MacDonald et al., 2005) 2000 USA 30 Cooked turkey (Olsen et al., 2005) 2001 USA 16 Sliced cooked turkey (Frye et al., 2002) 2001 Suecia 50 Cheese (Carrique-Mas et al., 2003) 2001 Japón 38 Cheese (Makino et al., 2005) 2002 USA 54 Cooked turkey meat (Gottlieb et al., 2006) 2002 Canadá 17 Cheese (Gaulin et al., 2003) 2003 Inglaterra 17 Butter (Gillespie et al., 2006) 2003 Inglaterra 18 None identified (Gillespie et al., 2006) 2003 Gales 2 Hospital sandwiches (Gillespie et al., 2006) 2003 Inglaterra 5 Hospital sandwiches (Gillespie et al., 2006) 2004 Inglaterra 2 Hospital sandwiches (Gillespie et al., 2006) 2005 Suiza 10 Tomme cheese (Bille et al., 2006) 2006 República Checa 78 Soft cheese (Vit et al., 2007; EFSA, 2007a) 2006 Alemania 6 Hard cheese (EFSA, 2007a)

10 Brote de listeriosis por Cantalupo (2011) o Melón Cantalupo procedente de Jensen Farms, Colorado. o 146 personas infectadas por Listeria monocytogenes reportadas a CDC en 28 estados. o 30 muertes (20%)

11 Ciclo de infección E

12 L. monocytogenes en plantas elaboradoras

13 Ubicuidad, biofilms, adaptación, y persistencia

14 Factores favorables Ubicuidad Factores que favorecen la supervivencia y proliferación de Listeria en industrias queseras y cárnicas son: Formación de biofilms Adaptación a desinfectantes Persistencia

15 Ubicuidad Listeria monocytogenes está ampliamente difundida en la naturaleza. Su presencia en las Industrias Alimentarias está motivada por su extensa distribución en el ambiente y por su presencia en la materia prima. Se suele encontrar con frecuencia en: Sumideros. Estructuras e instalaciones elevadas. Zonas ocultas (difíciles de limpiar). Donde se acumula suciedad o no se llega a limpiar, o no se limpia bien... aparece Listeria.

16 Formación de biofilms Listeria monocytogenes forma biofilms que protegen a las células de condiciones adversas: desecación, calor, presencia de sustancias antimicrobianas (desinfectantes). Formación de un biofilm de Listeria monocytogenes a 20 C sobre acero inoxidable. 7 días. SEM micrographs: P. Chavant, M. Hébraud, B. Martinie (INRA, Theix)

17 Formación de biofilms Formación de biofilms de L. monocytogenes a 37 C sobre acero inoxidable (izq.) y PTFE (der.) a las 6 h (A), 2 días (B) y 7 días (C). Barra = 10 μm (Chavant et al. 2002). La formación del biofilm es rápida: L. monocytogenes se adhiere a superficies de acero inoxidable, goma, vidrio y polipropileno en tiempos cortos de unos 20 min. Comienza a generar material exacelular (EPS) en un periodo de una hora. En 24 h. ya es capaz de haber formado un biofilm con dos capas de células (superficies de vidrio).

18 Adaptación a desinfectantes Los microorganismos de un biofilm pueden ser entre 10 y veces más resistentes a los desinfectantes que los microorganismos planctónicos. Esto se debe a procesos de adaptación y tolerancia de Listeria monocytogenes al desinfectante (exposición a concentraciones subletales), y a la dificultad de acceso del biocida hasta el interior del biofilm (difusión). La resistencia también puede ser debida a las sustancias que integran la matriz del biofilm o a su estructura.

19 Cepas persistentes de L. monocytogenes } En las plantas procesadora de alimentos, un número limitado de células de Listeria monocytogenes pueden establecerse y persistir durante años. } No está claro que las cepas persistentes posean fenotipos diferentes a las esporádicas, es decir, que posean unas propiedades únicas que favorezcan la persistencia. Cepas de esporádicas Se han introducido en la planta pero son destruidas por los procesos habituales de limpieza y desinfección Cepas persistentes Se identifican repetidamente en los análisis de superficies, durante meses e incluso durante años.

20 Desarrollo de cepas persistentes Factores ambientales (temperatura, humedad, nutrientes). La persistencia no es una característica innata, sino adquirida, determinada por los siguientes factores de supervivencia. Deficiencias en la higiene. Capacidad para formar biofilms. Tolerancia o adaptación a los desinfectantes.

21 Diagrama causal Limpieza insuficiente o deficiente Restos de suciedad orgánica Inactivación parcial de la disolución desinfectante Células supervivientes a la desinfección Desarrollo y crecimiento de biofilms Desarrollo de cepas persistentes Diseminación de células y porciones de biofilm Recontaminación de superficies Contaminación del alimento

22 Transferencia a los alimentos L. monocytogenes se transfiere fácilmente a diferentes alimentos desde superficies de procesamiento de alimentos. Entre las superficies más críticas donde se produce la adhesión de microorganismos y la posterior transferencia al alimento están las cuchillas de máquinas loncheadoras y fileteadoras y las cintas transportadoras. Transferencia log UFC/g Numero de lonchas Inoculo inicial de la cuchilla log 9 (azul) y log 5 (rojo). Transferencia de Listeria monocytogenes desde una cuchilla de corte a las lonchas de salami. Adaptado de Sheen, /30

23 Desarrollo de cepas persistentes Contaminación por Listeria monocytogenes persistente en industrias lácteas y cárnicas. Tipo de industria Tiempo de persistencia de L. monocytogenes Referencia Quesería 7 años Unnerstad et al Planta de fabricación de helado 7 años Miettinen et al Matadero y sala de despiece 1 año Giovannacci et al Planta de procesado cárnico 4 años Nesbakken et al Planta de procesado cárnico 2 años Senczek et al Planta de procesado cárnico 3 meses Chasseignaux et al Matadero de aves 16 meses Rørvik et al. 2003

24 Desarrollo de cepas persistentes q Las cepas persistentes de L. monocytogenes poseen un enorme potencial para infectar los alimentos que la industria elabora, especialmente en alimentos LPC que no van a ser cocinados. q La erradicación de la contaminación persistente por L. monocytogenes no es difícil, pero no imposible; la aplicación de técnicas específicas de higienización, junto con medidas correctoras estructurales, suele conducir a la eliminación de estas cepas.

25 Importancia de las medidas de higiene

26 Importancia de las medidas de higiene Aislamiento Pautas generales para el control de Listeria monocytogenes mediante medidas de higiene. Diseño y limpiabilidad Limpieza Desinfección Evaluación de la eficacia de la L+D

27 Importancia de las medidas de higiene Control de accesos. Reforzar las barreras sanitarias alrededor de todas las instalaciones para impedir la entrada de Listeria por medio del personal desde zonas sucias a zonas limpias. Contaminación cruzada. Control de contaminación cruzada por utensilios sanitarios y vestuario entre áreas críticas. Códigos de colores de utensilios y vestuario, y reemplazo inmediato de materiales dañados: cepillos, botas, herramientas, etc.

28 Importancia de las medidas de higiene Diseño higiénico. Mejorar el diseño higiénico de los equipos para evitar que se formen nichos de microorganismos. Forma. Materiales. Acabados. Limpiabilidad. Diseños que faciliten una limpieza adecuada: locales, maquinaria y equipos, cintas transportadoras, etc.

29 Importancia de las medidas de higiene Limpiar muy bien lo que no se ve. Eliminar incrustaciones de suciedad: orgánica o mineral: alternancia de detergentes. Fregado manual de zonas críticas. En ocasiones la presión del agua no es suficiente para eliminar el biofilm o la suciedad. Precaución con los aerosoles y evitar salpicaduras del suelo hacia las superficies de proceso de contacto directo o indirecto.

30 Importancia de las medidas de higiene Precaución con las zonas elevadas: evitar goteos y condensaciones. Uso de productos específicos para la disgregación de la matriz. Limpieza y desinfección de drenajes, sumideros y áreas encharcadas.

31 Importancia de las medidas de higiene Eficacia biocida de los desinfectantes: Listeria monocytogenes no se comporta de modo diferente a otras bacterias. Es fácil de eliminar, salvo cuando es persistente. Rotaciones entre desinfectantes. Para conseguir una buena desinfección es imprescindible realizarla sobre superficies bien limpias. Son convenientes desinfecciones intermedias con productos de secado rápido, para evitar contaminaciones cruzadas durante la producción.

32 Importancia de las medidas de higiene Nebulización. Aplicación de desinfectantes en forma de niebla, para alcanzar zonas ocultas y elevadas a las que no se accede mediante la desinfección convencional. Aplicación complementaria a los protocolos habituales de Limpieza y Desinfección.

33 Detección y evaluación.

34 Detección y evaluación Detección q Muestreo en las áreas y entornos de producción en las industrias alimentarias y monitorización de niveles de Listeria monocytogenes. q Debe establecerse un programa intenso de monitorización de Listeria en cintas, equipos y superficies en contacto directo con el alimento. Evaluación q Validación de los procedimientos de limpieza y desinfección. q Evaluación de la eficacia de la L+D. q Detección de biofilms.

35 Detección Muestreo para la detección de nichos de Listeria Inoculación mediante hisopos: q q q q Es el método preferente ya que se toma muestra directamente del residuo. Se utilizan escobillones (hisopos) mojados en agua o disolvente que se frotan en los puntos críticos. La torunda se introduce en un envase que contiene el diluyente apropiado, por ejemplo, agua de peptona. Se guarda en nevera hasta que tenga que ser utilizada para realizar una siembra en placa.

36 Detección Muestreo para la detección de nichos de Listeria Inoculación mediante hisopos: Los q q q q Se debe frotar una zona de dimensiones conocidas. Se recomienda utilizar marcos de 5 x 5 cm para facilitar el muestreo. Los escobillones no deben interferir en el análisis, causando la degradación del contaminante. Debe establecerse el recorrido y la forma del frotado. Debe asegurarse que todo el personal manipule los escobillones de la misma forma.

37 Detección Muestreo para la detección de nichos de Listeria Inoculación mediante hisopos:

38 Detección Muestreo para la detección de nichos de Listeria Inoculación mediante toallitas pre-humedecidas: q Se recomienda utilizar marcos de 10 x 10 cm o superiores. q q Toallitas sin neutralizante de 30x30 cm. Impregnadas de agua estéril, esterilizadas por ionización. Embaladas en una bolsa de fácil apertura.

39 Detección: Proyecto BIOLISME Speedy system for sampling and detecting Listeria monocytogenes in agri-food and related European industries. Financiado por la CE a través del 7th Framework Programme, teniendo como objetivo desarrollar un sistema rápido y automático para la detección de Listeria monocytogenes en superficies de industrias alimentarias. El consorcio BioliSME está formado por diversas empresas y centros de investigación. Objetivo: mayor tasa de recuperación; mejora de los niveles de detección; rapidez. ainia

40 Detección: Proyecto BIOLISME Tras más de dos años de investigación, se ha logrado desarrollar un prototipo plenamente operativo para la detección in-situ de Listeria monocytogenes, superando las limitaciones de las técnicas actuales. El prototipo integra las funciones de muestreo, recolección de la muestra, análisis y medida de niveles de Listeria monocytogenes.

41 Evaluación Validación de los procedimientos de limpieza y desinfección. Evaluación periódica de la eficacia de la L+D. Detección de restos biológicos: medida de ATP o bioluminiscencia. Detección de microorganismos viables sobre superficies, disoluciones y ambientes. Detección de biofilms. Control sobre las operaciones de L+D.

42 Evaluación Detección de restos biológicos: medida de ATP o bioluminiscencia. q Detecta el adenosin tri fosfato (ATP), microbiológico o no microbiológico, por la luz desprendida en la reacción con la enzima luciferín-luciferasa. q No discrimina entre células bacterianas vivas y muertas, ni entre material microbiológico y restos de los propios alimentos. q No permite la identificación de biofilms. q La gran ventaja es la inmediatez de la técnica. q Puede ser una buena medida del nivel de limpieza.

43 Evaluación Detección de microorganismos viables sobre superficies, disoluciones y ambientes. q Se buscan microorganismos indicadores: aerobios mesófilos y enterobacteriaceas principalmente. q La técnica de inoculación por contacto es sencilla y no precisa equipamiento complejo. q Solo se detectan microorganismos vivos: no se distingue si forman parte de un biofilm. q Es muy útil para evaluar el nivel de desinfección (contaminación microbiológica). q Es necesario tiempo incubación.

44 Procedimientos de limpieza y desinfección

45 Procedimientos de limpieza y desinfección Es imprescindible definir y evaluar detalladamente los procedimientos de L+D, y modificarlos siempre que sea necesario: o Tareas. o Productos. o Dosis. o Temperaturas. o Tiempos. o Instrumentos y equipos. o Rotaciones. o Medidas de protección. o Normas para evitar la recontaminación.

46 Procedimientos de limpieza y desinfección Círculo de Sinner Calor Producto limpiador Energía mecánica Tiempo

47 Procedimientos de limpieza y desinfección Desinfectantes q q q q q q q q q Amonios cuaternarios Biguanida polimérica Aldehídos Ácidos Agua oxigenada Ácido peracético Alcoholes Cloro y sus compuestos Etc. o Tiempo de contacto. o Ausencia de materia orgánica. o No usar nunca concentraciones sub-letales. o Rotaciones.

48 Procedimientos de limpieza y desinfección Fases básicas 1. Enjuague inicial: Para eliminar restos de suciedad. 2. Limpieza: Con productos detergentes. Espumado (Tiempo de contacto: 5-10 min). No dejar que la espuma se seque. 3. Fregado. 4. Enjuague: Para eliminar restos de detergentes. 5. Desinfección: Mediante productos desinfectantes.tiempo de actuación mínimo minutos. 6. Enjuague: Para eliminar restos de desinfectantes en las superficies y utensilios que vayan a entrar en contacto directo con los alimentos.

49 Ejemplo de procedimiento: loncheadora 1. Abrir la estructura metálica de la loncheadora. 2. Desmontar las partes desmontables. 3. Enjuagar los elementos con agua caliente (40-50º C), intentando eliminar la mayor cantidad de películas de suciedad orgánica. 4. Espumar los elementos con el detergente BETELENE A10, BETELCHLOR 35 ó PINARAN ESPUMA ECO a la dosis del 1-3 % (aplicar desde el equipo de espumado). Dejar actuar al producto un mínimo de 5-10 minutos, evitando que las superficies lleguen a secarse.

50 Ejemplo de procedimiento: loncheadora 5.- Fregar manualmente con cepillos o estropajos los elementos con mayor suciedad, aprovechando la espuma proyectada anteriormente. 6.- Enjuagar los elementos con agua, preferiblemente caliente (40-50º C). 7.- Pulverizar el desinfectante DECTOCIDE A30 ó DEXACIDE B10 (a la dosis del 1-2%) sobre todas las superficies desde el equipo de limpieza. 8.- Dejar actuar un mínimo de 15 minutos. 9.- Enjuagar con agua limpia las superficies que entren en contacto directo con el alimento Secar el exceso de agua que haya quedado.

51

52

53 Operaciones L+D de choque: Mesa 1.- Eliminar manualmente los restos de suciedad grosera. NUNCA aplicar agua a presión en esta fase. 2.- Baldear con agua preferiblemente caliente (40-50ºC), intentando eliminar la mayor cantidad de películas de suciedad orgánica. 3.- Aplicar mediante equipo de espuma el detergente DESENFORT o PINARAN ESPUMA a la dosis del 2-3 %. 4.- Dejar actuar 15 minutos, repasar y fregar toda la superficie. Si llegara a secar a secar alguna superficie volver aplicar el detergente. 5.- Enjuagar la superficie con agua preferiblemente caliente (40-50ºC)

54 Operaciones L+D de choque: Mesa 6.- Aplicar el producto QUACIDE BF31 a la dosis del 3-5% con el equipo de espuma. Dejar actuar durante 15 minutos y fregar con estropajo limpio la superficie. 7.- Enjuagar la superficie con agua preferiblemente caliente (40-50ºC) 8.- Desinfectar toda la superficie con QUACIDE MC7 a la dosis del 2-5%. Dejar actuar el producto el mayor tiempo posible 9.- Desinfección superficial por vía área con QUACIDE MC7 al 10% con nebulizador X3 toda la sala, estructura, etc Enjuagar con agua limpia las superficies que entren en contacto directo con el alimento antes de iniciar la jornada laboral.

55 Puntos críticos L+D Incrustaciones materia orgánica superficies inferiores. Bandejas clasificado Transfer

56 Puntos críticos L+D Incrustaciones materia orgánica superficies inferiores. Transfer

57 Puntos críticos L+D Restos materia orgánica superficies superiores.

58 Puntos críticos L+D Incrustaciones orgánicas

59 Puntos críticos L+D Incrustaciones orgánicas

60 Puntos críticos L+D Incrustaciones orgánicas

61 Caso práctico de Caso práctico de detección y control Listeria monocytogenes en industria cárnica

62 Caso práctico de detección y control Listeria monocytogenes Se detecta presencia de Listeria monocytogenes en canales de aves después de la sala de clasificado. Se muestrearon las canales en distintas zonas de la instalación, se observa que después del paso de las canales por una peladora de repaso de la línea se produce un incremento notable del número de positivos. Se efectuó durante dos días el seguimiento del proceso de L+D junto con los responsables de Calidad y los responsables de la empresa de limpieza. El procedimiento incorporó la utilización del detergente de control de biofilms QUACIDE BF31. Se tomaron muestras en distintas zonas de la maquinaria.

63 Caso práctico de detección y control Listeria monocytogenes 1. Enjuague con agua de la instalación. 2. Aplicación del detergente BETELENE ESPUMA a la dosis del 2-3 %. Se deja actuar el producto durante 10 minutos, fregado manual y enjuague con agua. 3. Aplicación de QUACIDE BF31 con un LITTLE STAR a dosis de 2-3 %. Se deja actuar durante 5-10 minutos, fregado manual. 4. Enjuague con agua y desinfección con QUACIDE MC7 a dosis del 2-3%.

64 Caso práctico de detección y control Listeria monocytogenes Durante dos días consecutivos se tomaron muestras analíticas de distintas zonas de la instalación, a lo largo del proceso de higienización. Las muestras se tomaron con toallas humedecidas, tomando la máxima superficie posible de las zonas muestreadas. Las muestras se mantuvieron en refrigeración hasta su análisis mediante el método MINIVIDAS en el laboratorio de Betelgeux.

65 Caso práctico de detección y control Listeria monocytogenes Punto y momento de muestreo Listeria (presencia/ausencia) Primer día Superficies bajo planchas tras enjuague inicial Superficies mesa tras enjuague inicial Superficies estructura y dedos peladora tras enjuague inicial Superficies cangilones tras enjuague inicial Superficies partes altas tras enjuague inicial Superficies dedos peladora tras BF31 Superficies partes altas tras BF31 Superficies mesa tras BF31 Superficies bajo planchas tras BF31 Presencia Ausencia Presencia Ausencia Presencia Presencia Ausencia Ausencia Presencia

66 Caso práctico de detección y control Listeria monocytogenes Punto y momento de muestreo Primer día Superficies zonas altas tras desinfección y aclarado Superficies bajo planchas tras desinfección y aclarado Superficies mesas tras desinfección y aclarado Superficies cangilones tras desinfección y aclarado Superficies peladora tras desinfección y aclarado Listeria (presencia/ausencia) Ausencia Presencia Ausencia Ausencia Presencia

67 Caso práctico de detección y control Listeria monocytogenes Punto y momento de muestreo Listeria (presencia/ausencia) Segundo día Superficies cangilones tras desinfección y aclarado Superficies bajo chapas tras desinfección y aclarado Superficies mesas tras desinfección y aclarado Superficies peladora tras desinfección y aclarado Superficies partes altas tras desinfección y aclarado Ausencia Presencia Presencia Presencia Ausencia

68 Caso práctico de detección y control Listeria monocytogenes A la vista de los resultados positivos encontrados en la instalación, incluso después de los tratamientos de control de biofilms y de desinfección, se procedió a un análisis exhaustivo de las superficies de la peladora de clasificado. Se observaron algunas deficiencias que deberían subsanarse a la mayor brevedad posible, pues son un punto negro dentro de la instalación: q Presencia de elevada suciedad en la zona interna de la estructura de la peladora (suciedad de aspecto gelatinoso y negro). q Presencia de suciedad en algunos tubos de la estructura de la sala de clasificado que son huecos.

69 Caso práctico de detección y control Listeria monocytogenes A la vista de las deficiencias encontradas se planteó un procedimiento de higienización de choque para la zona de la peladora. 1.- Abrir la estructura metálica de la peladora. Desmontar los dedos y soportes de los mismos. 2.- Retirar con espátulas los bloques de suciedad presentes en el interior. No debe aplicarse agua a presión en esta fase. 3.- Con bayetas humedecidas retirar los restos que queden en la parte interior de la estructura. Desechar las bayetas después de este uso. 4.- Aplicar mediante equipo de espuma el detergente frente a biofilms QUACIDE BF31 a la dosis del 5%.

70 Caso práctico de detección y control Listeria monocytogenes 5.- Dejar actuar durante 15 minutos, repasar y fregar con estropajos todas las zonas internas de la maquinaria y resto de la instalación. 6.- Enjuagar con agua. Desechar los estropajos utilizados. 7.- Aplicar de nuevo el producto QUACIDE BF31 a la dosis del 5% con el equipo de espuma. 8.- Dejar actuar durante 15 minutos, fregar con estropajo limpio la instalación. 9.- Desinfectar toda la instalación e interior de maquinaria con QUACIDE MC7 a la dosis del 2-5 %.

71 Caso práctico de detección y control Listeria monocytogenes 10.- Montar los elementos y la estructura Desinfectar toda la sala, estructura, etc. Dejar actuar el producto el mayor tiempo posible, a ser posible enjuagar antes de comenzar la jornada de trabajo Para las zonas internas de los tubos de las estructuras de la sala de clasificado aplicar el detergente QUACIDE BF31 a la dosis del 5%, con un cepillo, fregar manualmente. enjuagar con agua y desinfectar con la manguera aplicándola al orificio de entrada Semanalmente se revisará la estructura interna de la peladora y en caso de observar presencia de suciedad se limpiará con el procedimiento interior.

72 Caso práctico de detección y control Listeria monocytogenes A la vista de los resultados se pueden extraer las siguientes observaciones y conclusiones: 1.- Se observa presencia habitual de Listeria en las zonas bajas de las planchas y en la peladora, tanto el primer día como el segundo, después de cada fase de higienización. 2.- El primer día se obtuvo también Listeria en zonas altas tras enjuague inicial, lo que indica que puede establecerse en estas zonas y por aclarado contaminar el resto de la instalación. 3.- Se observó una acumulación de suciedad, con olor putrefacto, en el interior de la estructura de la peladora. 4.- Tras la realización del procedimiento de higienización de choque, no se obtuvieron positivos por Listeria en la instalación.

73 Caso práctico de detección y control Listeria monocytogenes q Implementar el protocolo de L+D en la zona de peladora. q Revisar periódicamente el estado de esta instalación. q Realizar el protocolo semanalmente. q Se recomienda dejar al desinfectante el mayor tiempo de actuación posible. q Es conveniente aclarar momentos antes de iniciar la jornada de trabajo, de este modo la posible sedimentación de los microorganismos presentes en los aerosoles encuentran un residual de desinfectante, si se enjuaga encuentran un medio propicio para su desarrollo y proliferación.

74 Caso práctico de detección y control Listeria monocytogenes q Es importante limpiar y desinfectar adecuadamente las zonas altas. Efectuar semanalmente un tratamiento de nebulización con DECTOCIDE VA15. q Se recomienda enjuagar únicamente las zonas en contacto con el producto. q En caso de enjuagar las zonas altas debería de hacerse la desinfección y enjuague de estas zonas antes de la desinfección de las zonas bajas y su posterior enjuague. q Prestar atención a la limpieza, tratamiento frente a biofilms y desinfección de las zonas inferiores de las chapas. q Fregar manualmente y diariamente estas zonas, tratarlas periódicamente con QUACIDE BF31 y al desinfectarlas procurar que el biocida alcance toda su superficie.

75 Caso práctico de detección y control Listeria monocytogenes Tras la implementación de los protocolos de higienización no se obtuvieron resultados positivos por Listeria monocytogenes en el producto final.

76 Conclusiones o Listeria monocytogenes es una bacteria peligrosa, especialmente el alimentos LPC. o Las medidas de higiene son fundamentales para el control de Listeria en planta, especialmente para cepas persistentes. o Eliminar los biofilms es imprescindible para evitar la persistencia de Listeria. o Para conseguir una limpieza y desinfección eficaz: Detectar Aislar Limpiar Desinfectar Evaluar

77 Gracias por su atención. Estrategias para el Control de Listeria monocytogenes en industrias alimentarias P. Germanías, Gandia Tf.: Síganos en

Estrategias de control de Listeria monocytogenes persistente

Estrategias de control de Listeria monocytogenes persistente Listeria monocytogenes: biofilms y persistencia en industrias alimentarias Estrategias de control de Listeria monocytogenes persistente 30 de mayo de 2013 San Adrián Contenido 8 Presentación. 8 Presencia

Más detalles

Control de Listeria monocytogenes en Industrias Alimentarias

Control de Listeria monocytogenes en Industrias Alimentarias Control de Listeria monocytogenes en Industrias Alimentarias 17-06-2014 Valladolid Fernando Lorenzo Contenido o Presentación. o Listeria monocytogenes: presencia y peligrosidad. o Persistencia y biofilms.

Más detalles

Limpieza y desinfección en el control de Listeria en industrias alimentarias

Limpieza y desinfección en el control de Listeria en industrias alimentarias Listeria monocytogenes: biofilms y persistencia en industrias alimentarias Limpieza y desinfección en el control de Listeria en industrias alimentarias 30 de mayo de 2013 San Adrián Contenido o Importancia

Más detalles

Desinfección ambiental y de superficies por vía aérea: Caso práctico de control de Listeria

Desinfección ambiental y de superficies por vía aérea: Caso práctico de control de Listeria Desinfección ambiental y de superficies por vía aérea: Caso práctico de control de Listeria 13 de Noviembre de 2013 Madrid Juan José Canet Gascó Día de mes de año - Ciudad Contenido Objetivos de la Limpieza

Más detalles

Desinfección ambiental y desinfección de superficies por vía aérea.

Desinfección ambiental y desinfección de superficies por vía aérea. Congrés EBA 2005 Desinfección ambiental y desinfección de superficies por vía aérea. E. Orihuel, R. Bertó, A. Milvaques, A. Rodrigo, J.J. Canet, y P. Pozuelo. www.betelgeux.es Desinfección ambiental y

Más detalles

Seguridad Alimentaria e Higiene

Seguridad Alimentaria e Higiene Jornada Técnica Seguridad Alimentaria e Higiene Innovaciones en la limpieza y desinfección www.betelgeux.es 17 de Noviembre, Zaragoza Contenido Filosofía de empresa Objetivos de Ia innovación Innovació

Más detalles

GLOCUAT PC / QUACIDE PQ60 EC. NEBULIZADOR X3 Desinfección eficaz de cámaras y centrales hortofrutícolas. Diciembre 2012

GLOCUAT PC / QUACIDE PQ60 EC. NEBULIZADOR X3 Desinfección eficaz de cámaras y centrales hortofrutícolas. Diciembre 2012 GLOCUAT PC / QUACIDE PQ60 EC + NEBULIZADOR X3 Desinfección eficaz de cámaras y centrales hortofrutícolas Diciembre 2012 INTRODUCCIÓN El mantenimiento de la higiene de la central hortofrutícola (CH) es

Más detalles

HPC HIGIENIZACIÓN POR CAVITACIÓN. limpieza con ULTRASONIDOS Increíbles resultados de limpieza en tiempo récord. Innovador sistema de HPC 080 HPC 030

HPC HIGIENIZACIÓN POR CAVITACIÓN. limpieza con ULTRASONIDOS Increíbles resultados de limpieza en tiempo récord. Innovador sistema de HPC 080 HPC 030 HPC HIGIENIZACIÓN POR CAVITACIÓN HPC 080 HPC 030 Innovador sistema de limpieza con ULTRASONIDOS Increíbles resultados de limpieza en tiempo récord Equipos para la higienización de elementos de producción

Más detalles

REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS: 80

REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS: 80 ACCIÓN FORMATIVA: Higiene general en la industria alimentaria. INAQ0108 - Operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno de la industria alimentaria REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS:

Más detalles

Técnicas de monitoreo para la detección de microorganismos en el medio ambiente

Técnicas de monitoreo para la detección de microorganismos en el medio ambiente Técnicas de monitoreo para la detección de microorganismos en el medio ambiente Gloria Alicia Figueroa Aguilar Condiciones Ambientales REQUISITO: El laboratorio debe asegurarse que las condiciones ambientales,

Más detalles

GLOCUAT PC NEBULIZADOR X3

GLOCUAT PC NEBULIZADOR X3 GLOCUAT PC + NEBULIZADOR X3 SISTEMA PARA LA DESINFECCIÓN DE LA CENTRAL HORTOFRUTÍCOLA Abril 2012 INTRODUCCIÓN El mantenimiento de la higiene de la central hortofrutícola (CH) es imprescindible para el

Más detalles

BIOFILM LA SOLUCIÓN INTEGRAL

BIOFILM LA SOLUCIÓN INTEGRAL BIOFILM LA SOLUCIÓN INTEGRAL En Proquimia fabricamos y comercializamos especialidades químicas aportando soluciones integrales para contribuir al progreso del sector industrial e institucional y al bienestar

Más detalles

CONTROL DE LA PRESENCIA DE BIOFILMS EN LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

CONTROL DE LA PRESENCIA DE BIOFILMS EN LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Higiene y seguridad alimentaria Imagen de microscopía electrónica de un biofilm formado por un gran número de bacterias Staphylococcus aureus y una estructura gelatinosa compuesta por la matriz extracelular

Más detalles

DATOS DE DISTRIBUIDOR DATOS DE CLIENTE. Código de distribuidor: Verificador (persona que realiza la auditoría): Razón Social ó Nombre y apellidos:

DATOS DE DISTRIBUIDOR DATOS DE CLIENTE. Código de distribuidor: Verificador (persona que realiza la auditoría): Razón Social ó Nombre y apellidos: DATOS DE DISTRIBUIDOR Código de distribuidor: Verificador (persona que realiza la auditoría): DATOS DE CLIENTE Razón Social ó Nombre y apellidos: Actividad que desarrolla: CIF/NIF : Persona de contacto:

Más detalles

Higiene alimentaria (manipulador de alimentos)

Higiene alimentaria (manipulador de alimentos) Higiene alimentaria (manipulador de alimentos) Duración: 50 horas Objetivos: Trata acerca de cómo deben actuar todas aquellas personas que trabajan en empresas agroalimentarias para mantener la salubridad

Más detalles

U.D. 4 LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL E INSTRUMENTAL SANITARIO

U.D. 4 LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL E INSTRUMENTAL SANITARIO U.D. 4 LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL E INSTRUMENTAL SANITARIO LIMPIEZA -DEFINICIÓN: En medios hospitalarios, se define la limpieza como Aquel proceso que pretende remover cualquier

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Objetivos específicos: Aplicar criterios para elaborar planes de limpieza y desinfección de acuerdo al reglamento sanitario. Realizar limpieza y desinfección con técnicas adecuadas.

Más detalles

Formación de biofilms

Formación de biofilms Listeria monocytogenes y Legionella pneumophilla Formación de biofilms 24 de septiembre de 2013 Vitoria Contenido Biofilms: composición y estructura. Factores implicados en la formación de biofilms. Secuencia

Más detalles

EKW LAVADORAS DE CAJAS EKW 5000 EKW 6000 EKW 7000 EKW 2500 EKW Lavado automático: eficiencia en el proceso de limpieza LIMPIEZA DE CAJAS

EKW LAVADORAS DE CAJAS EKW 5000 EKW 6000 EKW 7000 EKW 2500 EKW Lavado automático: eficiencia en el proceso de limpieza LIMPIEZA DE CAJAS EKW LAVADORAS DE CAJAS EKW 1500 EKW 2500 EKW 3500 EKW 5000 EKW 6000 EKW 7000 Lavado automático: eficiencia en el proceso de limpieza LIMPIEZA DE CAJAS Lavadoras EKW: eficiencia en el proceso de limpieza

Más detalles

Higiene general en la industria alimentaria. INAQ Operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno de la industria alimentaria

Higiene general en la industria alimentaria. INAQ Operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno de la industria alimentaria Higiene general en la industria alimentaria. INAQ0108 - Operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno de la industria alimentaria Higiene general en la industria alimentaria. INAQ0108 -

Más detalles

26 de febrero Colegio Alborada

26 de febrero Colegio Alborada 26 de febrero 2014 Colegio Alborada Scolarest, una empresa a su servicio El Sistema de Calidad de Scolarest incluye el Análisis de Puntos de Peligro y Control Críticos (APPCC). Dicho sistema ha sido certificado

Más detalles

Curso Precongreso para Formadores de Manipuladores en Área Estéril. Índice de contenidos

Curso Precongreso para Formadores de Manipuladores en Área Estéril. Índice de contenidos Índice de contenidos Tema 1: Formación y Acreditación del Personal. Tema 2: Equipamiento y Mantenimiento. Tema 3: Sagrario Pernía López Anacris Cercós Lleti Tema 4: Productos y Materias Primas. Riesgo

Más detalles

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja DEFINICIÓN PRODUCTO Óxido brinda una protección óptima de hasta 8 años a las barandillas y rejas de metal. Su fórmula especial actúa a la vez como fondo eficaz

Más detalles

Validación del proceso de desinfección

Validación del proceso de desinfección Validación del proceso de desinfección Silvia I. Acosta-Gnass Prevención y Control de Infecciones Riverside County Regional Medical Center Moreno Valley, California, EEUU Pan American Health Organization

Más detalles

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS Medicina Preventiva y Salud Pública H.C.U.V. Actualizado 2010 INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS Debe realizarse higiene de las manos por parte del personal sanitario en las siguientes situaciones A.

Más detalles

CONTROL DE LISTERIA m. en las INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. Problemáticas emergentes en SEGURIDAD ALIMENTARIA Antonio Benlloch Logroño, 2 febrero 2012

CONTROL DE LISTERIA m. en las INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. Problemáticas emergentes en SEGURIDAD ALIMENTARIA Antonio Benlloch Logroño, 2 febrero 2012 CONTROL DE LISTERIA m. en las INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Problemáticas emergentes en SEGURIDAD ALIMENTARIA Antonio Benlloch Logroño, 2 febrero 2012 1 ALIMENTOS LPC (RTE) LISTOS PARA CONSUMO (READY TO EAT)

Más detalles

EL OZONO en la Industria Alimentaria

EL OZONO en la Industria Alimentaria EL OZONO en la Industria Alimentaria Exigencia básica para todo ser vivo Foco de enfermedades Microorganismos patógenos-plaguicidas Tejidos superficiales alimentos Utensilios y equipos Ozono Permite el

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Los biofilms como reto para la industria alimentaria

Los biofilms como reto para la industria alimentaria Los biofilms como reto para la industria alimentaria Carmen San José Universidad Complutense de Madrid Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de Alimentos Los biofilms: poco conocidos pero

Más detalles

BIOSEGURIDAD EN GRANJAS.

BIOSEGURIDAD EN GRANJAS. BIOSEGURIDAD EN GRANJAS. FORMACIÓN N CONTINUA PARA LA REALIZACIÓN N CORRECTA DEL CONTROL LECHERO OFICIAL EN VACUNO, CAPRINO Y OVINO. (MÓDULO I) C.I.F.A.. HINOJOSA DEL DUQUE (CÓRDOBA). 12-13 13 DE FEBRERO

Más detalles

Unos trucos para limpiar nuestras barandillas?

Unos trucos para limpiar nuestras barandillas? There are no translations available. Las Barandillas de Acero Inox Unos trucos para limpiar nuestras barandillas? Si si, sigue leyendo y encontrarás la solución a esas manchas tan desagradables que les

Más detalles

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007

Nombre y Cargo Firma Fecha 01/10/ /10/ /10/2007 H. R. U. CARLOS HAYA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Fecha: 15/10/2007 PROCEDIMIENTO OPERATIVO CONTROL DE CALIDAD DE AGUA SANITARIA Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado José Fernández Rodríguez Ingeniero de

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA

LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA INTRODUCCIÓN Examen de las ondas cerebrales; Electroencefalografía (EEG), es un procedimiento no invasivo. Donde se deben guardar las normas de

Más detalles

PREVENCIÓN DE LEGIONELLA

PREVENCIÓN DE LEGIONELLA PREVENCIÓN DE LEGIONELLA QUE ES LA LEGIONELLA La Legionella (Legionella Pneumophila) es una bacteria ambiental cuyo hábitat natural se halla en medios acuáticos naturales como ríos, estanques, fuentes,

Más detalles

7. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN:

7. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: 7. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: Según el R. D 3484/2000, por el que se establecen las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas, para la limpieza de instalaciones,

Más detalles

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Objetivos: - Cumplir con la normativa. - Anticiparnos a la normativa. - Romper inercias (malos hábitos) - Crear nuevos hábitos (virtudes). - Crear valor

Más detalles

página 52 Diagrama de flujo de una línea de manipulación y envasado de champiñón fresco y otras hor talizas

página 52 Diagrama de flujo de una línea de manipulación y envasado de champiñón fresco y otras hor talizas página 52 Diagrama de flujo de una línea de manipulación y envasado de champiñón fresco y otras hor talizas descripción de los procesos de la línea de manipulación y envasado de champiñón fresco y otras

Más detalles

Programa de Entrenamiento Industria Alimenticia

Programa de Entrenamiento Industria Alimenticia Programa de Entrenamiento Industria Alimenticia Mes y Año Actualización Julio 2011 Módulo 1 Introducción a normas y hábitos de higiene en Industria Alimenticia Reducir los focos de contaminación generados

Más detalles

MÓDULO V: MANIPULADOR DE ALIMENTOS

MÓDULO V: MANIPULADOR DE ALIMENTOS 9. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: CONCEPTO Y DIFERENCIA 9.1. INTRODUCCIÓN Los clientes esperan que los locales alimentarios estén limpios y desinfectados y suponen que se manipulan los alimentos higiénicamente.

Más detalles

FICHA TECNICA -PRODUCTO: CLORURO DE BENZALCONIO (DESINFECTANTE)- COMPOSICIÓN: Mezcla de cloruros de alquil-dimetil-benzil-amonio.

FICHA TECNICA -PRODUCTO: CLORURO DE BENZALCONIO (DESINFECTANTE)- COMPOSICIÓN: Mezcla de cloruros de alquil-dimetil-benzil-amonio. FICHA TECNICA -PRODUCTO: CLORURO DE BENZALCONIO (DESINFECTANTE)- COMPOSICIÓN: Mezcla de cloruros de alquil-dimetil-benzil-amonio. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: ASPECTO: Líquido translucido moderadamente viscoso.

Más detalles

Limpieza, desinfección de depósitos y aljibes de agua

Limpieza, desinfección de depósitos y aljibes de agua Limpieza, desinfección de depósitos y aljibes de agua Para realizar la limpieza y desinfección de los depósitos y aljibes de agua fría sanitaria potable de consumo humano hay que ajustarse, al Real Decreto

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,

Más detalles

EMPRESA CERTIFICADA EN IS INDUSTRIA ALIMENTARIA

EMPRESA CERTIFICADA EN IS INDUSTRIA ALIMENTARIA EMPRESA CERTIFICADA EN IS0 9001-2008 INDUSTRIA ALIMENTARIA Ecoquimi es una empresa certificada en IS0 9001:2008 lo que garantiza a nuestros Clientes, productos de calidad y el mejor Servicio, nos especializamos

Más detalles

3M Microbiología TM. 3M Toma de muestras y medios. Máxima. Confiabilidad. & Calidad

3M Microbiología TM. 3M Toma de muestras y medios. Máxima. Confiabilidad. & Calidad 3M Microbiología 3M Toma de muestras y medios Máxima Confiabilidad & Calidad Los medios y productos para la toma de muestra de 3M le ayudan a mejorar la exactitud, consistencia y eficiencia de sus análisis.

Más detalles

CONTROL DE PATOGENOS DE EN PLANTAS DE RENDERING PASO IMPORTANTE DE LA INOCUIDAD EN LA CADENA ALIMENTARIA

CONTROL DE PATOGENOS DE EN PLANTAS DE RENDERING PASO IMPORTANTE DE LA INOCUIDAD EN LA CADENA ALIMENTARIA CONTROL DE PATOGENOS DE EN PLANTAS DE RENDERING PASO IMPORTANTE DE LA INOCUIDAD EN LA CADENA ALIMENTARIA José Barguil Esp. Microbiología de Alimentos y Seguridad Alimentaria. UEN Especialidades CIM Corporación

Más detalles

Higiene General en la Industria Alimentaria (Online)

Higiene General en la Industria Alimentaria (Online) Higiene General en la Industria Alimentaria (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Higiene General en la Industria Alimentaria

Más detalles

LEGIONELLA: Novedades legislativas

LEGIONELLA: Novedades legislativas LEGIONELLA: Novedades legislativas Terrassa, 23 de noviembre de 2010 NOVEDADES LEGISLATIVAS RD 830/2010 Capacitación del personal Adaptación a la Ley de Servicios Art. 29 RD 1054/2002 Orden ROESB Modificación

Más detalles

Envasado al vacío de productos cárnicos

Envasado al vacío de productos cárnicos Departamento Seguridad Alimentaria Servicio de Coordinación Subdirección General Salud Pública Consulta Consulta: Número: Inf14070 Envasado al vacío de productos cárnicos Fecha del informe 22/09/2014 modificado

Más detalles

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES PAGINA: 1 de 8 REVISADO: ELABORADO: COORDINADOR DE CALIDAD 1. DEFINICION ENFERMERO JEFE COORDINADOR CIRUGIA Las soluciones desinfectantes son sustancias que actúan sobre los microorganismos inactivándolos

Más detalles

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL PROPIO DE RIESGOS PÁGINA: 1 de 7 Fecha: Elaborado por: María Amparo García Layunta. Jefa del Sector de Medicina del Trabajo. SPRL_INVASSAT Mª Cruz Benlloch López. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. SPRL_INVASSAT

Más detalles

Anexo II. Medidas de Control de la Infección Hospitalaria y de Protección del Personal

Anexo II. Medidas de Control de la Infección Hospitalaria y de Protección del Personal nexo II Medidas de Control de la Infección Hospitalaria y de Protección del Personal WHO. Hospital Infection Control Guidance for Severe cute Respiratory Syndrome (SRS) http://www.who.int/csr/sars/infectioncontrol/en/

Más detalles

Manejo higiénico de los alimentos

Manejo higiénico de los alimentos Manejo higiénico de los alimentos Luis Eduardo Carvajal M. Nutricionista, CPN 1324 Clínica Vía San Juan luisecme@gmail.com Las enfermedades transmitidas por alimentos Microorganismos Limpieza y desinfección

Más detalles

Ventosa doble transparente 30 mm. (Bl. 4 Pzas.)

Ventosa doble transparente 30 mm. (Bl. 4 Pzas.) Lámina: 157/2016 10 Octubre 2016 NOVEDAD: IMAN-VENTOSA Imán Adhesivo (rollo 1,2 cms. x1,75 mm. x 4,5 Mts.) - Adhesivo, - Medidas (ancho x grosor): 1,2 cm x 1,75 mm. - Rollo de 4,5 m. - Se corta fácilmente

Más detalles

CRISTANINI S.p.A. Via Porton, Rivoli Veronese - VR - ITALY Phone: Fax:

CRISTANINI S.p.A. Via Porton, Rivoli Veronese - VR - ITALY Phone: Fax: UP 1432 CRISTANINI S.p.A. Via Porton, 5 37010 Rivoli Veronese - VR - ITALY Phone: +39 045 6269 400 Fax: +39 045 6269 411 E-mail: cristanini@cristanini.it www.cristanini.com El vapor en la sanificación

Más detalles

OBJETIVOS (1) 1.GENERALES

OBJETIVOS (1) 1.GENERALES INTRODUCCIÓN DEBIDO A LA DIVERSIDAD DE APARATAJE Y MATERIAL EN NUESTRO SERVICIO, NOS SURGE LA NECESIDAD DE REALIZAR UN PROCEDIMIENTO PARA UNIFICAR CRITERIOS DE ACTUACIÓN PARA LA CORRECTA LIMPIEZA, DESINFECCIÓN

Más detalles

Resumen de producto MODO DE EMPLEO PARA LIMPIAR

Resumen de producto MODO DE EMPLEO PARA LIMPIAR Sani-Zäg es un desinfectante multiusos con acción detergente hecho a base de una mezcla de cuaternarios de amonio, los cuales en su conjunto forman una sinergia potencializando la formula, combatiendo

Más detalles

AGENTES BIOLÓGICOS Antonio Lobato Gutiérrez

AGENTES BIOLÓGICOS Antonio Lobato Gutiérrez AGENTES BIOLÓGICOS Antonio Lobato Gutiérrez Introducción Contaminantes biológicos Son organismos con un determinado ciclo de vida que al penetrar en el hombre, determinan en él un efecto adverso para su

Más detalles

COMPONENTES: LIMPIADOR Y SANITIZANTE BIOLÓGICO CARACTERÍSTICAS CERTIFICACIONES: 100% Biodegradable

COMPONENTES: LIMPIADOR Y SANITIZANTE BIOLÓGICO CARACTERÍSTICAS CERTIFICACIONES: 100% Biodegradable LIMPIADOR Y SANITIZANTE BIOLÓGICO BIOCLEAN es una nueva concepción biológica de Limpiador-Sanitizante, producido de forma 100% natural y basado en Biotecnología Alemana. BIOCLEAN es libre de químicos sintéticos

Más detalles

FE DE ERRATAS Y ACTUALIZACIÓN EMPLEADO DE SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

FE DE ERRATAS Y ACTUALIZACIÓN EMPLEADO DE SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA FE DE ERRATAS Y ACTUALIZACIÓN EMPLEADO DE SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA TEMARIO Edición julio de 2008 El epígrafe 2.6. del tema 4 del citado libro, Etiquetado de la ropa queda como sigue:

Más detalles

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

Cojumar Servicios Hosteleros S.L. INFORME DE AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD APPCC Cojumar Servicios Hosteleros S.L. CENTRO:... E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES DÍA/ HORA:... 19/01/2016 9:15 h PERSONA DE CONTACTO/ CARGO:... ÓSCAR TÉCNICO:...

Más detalles

Plan Nacional de Investigación de presencia de microorganismos en materias primas y piensos. Leonor Algarra y Odón Sobrino.

Plan Nacional de Investigación de presencia de microorganismos en materias primas y piensos. Leonor Algarra y Odón Sobrino. Plan Nacional de Investigación de presencia de microorganismos en materias primas y piensos Leonor Algarra y Odón Sobrino. DG Ganadería Por que? este Plan. Que objetivos buscamos? Reglamento 183/2005 Normativa

Más detalles

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor Que es la desinfección de las aguas La desinfección del agua significa la extracción, desactivación o eliminación de los microorganismos patógenos que existen en el agua. La destrucción y/o desactivación

Más detalles

Validación de procesos y procedimientos de limpieza de equipos, utensilios y áreas

Validación de procesos y procedimientos de limpieza de equipos, utensilios y áreas Validación de procesos y procedimientos de limpieza de equipos, utensilios y áreas La validación de los procesos y procedimientos de limpieza de equipos, utensilios y áreas además de constituir un requerimiento

Más detalles

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS INVIMA DIRECCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

Contaminación fúngica en industrias queseras y cárnicas.

Contaminación fúngica en industrias queseras y cárnicas. Contaminación fúngica en industrias queseras y cárnicas. Juan José Canet Gascó. Responsable del DSC. Betelgeux. Albacete, 14 de Junio de 2012. Jornada Técnica: Seguridad alimentaria en la Industria Quesera

Más detalles

INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO.

INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO. 19-8-2015 INFORME DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE TANQUE ALMACENAMIENTO AGUA POTABLE Y RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO. HOTELES S.A.S. Tabla de contenido 1. MATERIALES Y EQUIPOS... 2

Más detalles

CONTROL DE AMBIENTE EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA COMO COMPLEMENTO DEL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS

CONTROL DE AMBIENTE EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA COMO COMPLEMENTO DEL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS CONTROL DE AMBIENTE EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA COMO COMPLEMENTO DEL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS Ana Fanny Hernández Romanow. Jefe de Laboratorio Microbiología Empresas GCL INOFOOD, NOVIEMBRE

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA HIGIENIZACIÓN DEL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN.

EVALUACIÓN DE LA HIGIENIZACIÓN DEL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN. EVALUACIÓN DE LA HIGIENIZACIÓN DEL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN. APLICACIÓN EN UN CENTRO SANITARIO. (Según Norma UNE 100012:2005). Inma Sánchez Martín Licenciada en Bioquímica Técnico Superior en PRL Higienista

Más detalles

Seguridad del Paciente Protocolo de Lavado de Manos. Unidad de Salud

Seguridad del Paciente Protocolo de Lavado de Manos. Unidad de Salud 1 de 5 1PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Cultura y Bienestar/Gestión asistencial Unidad de Salud 2. RESPONSABLE(S): Personal asistencial. Subdirección Científica 3. OBJETIVO: 4. ALCANCE: 5.

Más detalles

GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE HIGIENIZACIÓN Y CONTROL DE LEGIONELLA

GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE HIGIENIZACIÓN Y CONTROL DE LEGIONELLA GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE HIGIENIZACIÓN Y CONTROL DE LEGIONELLA IFMA ESPAÑA MADRID 2 DE DICIEMBRE DE 2014 GRUPO DE TRABAJO DE ANECPLA CREACIÓN GRUPO DE TRABAJO LEGIONELLA 2012 Compuesto

Más detalles

ABRILLANTADOR SUELOS PIZARRA A-4

ABRILLANTADOR SUELOS PIZARRA A-4 FICHA DE SEGURIDAD Fecha de revisión: 7-02-07. 1. Identificación del preparado y de la empresa Descripción del producto: Abrillantador metalizante suelos pizarra A-4. Uso: Emulsión autobrillante para abrillantar

Más detalles

Esterilización y limpieza

Esterilización y limpieza Esterilización y limpieza Importancia de la limpieza y esterilización del material Evitar infecciones cruzadas (transmisión de microorganismos infecciosos de un individuo infectado a otro) Complicaciones

Más detalles

OFICINAS /RECEPCIÓN. Plan de higiene APPCC. Clinex. Blink. Clinex. Floral. Clinex. Panel. Clinex. Clinex. Glass. Clinex. Air. Clinex.

OFICINAS /RECEPCIÓN. Plan de higiene APPCC. Clinex. Blink. Clinex. Floral. Clinex. Panel. Clinex. Clinex. Glass. Clinex. Air. Clinex. OFICINAS /RECEPCIÓN Plan de higiene APPCC de alto brillo 50-150 ml/10 l Todo tipo de suelos Floral 50 ml/10 l Para eliminar la suciedad persistente: 100 ml/10 l Suelos laminados Panel 50 ml/10 l Para suelos

Más detalles

Dilución /Dosificación. Dosificación minima 3ml. 1 sobre por cada 5 litros de agua (125 ppm) Proporciona 125 dosis (150 ppm)

Dilución /Dosificación. Dosificación minima 3ml. 1 sobre por cada 5 litros de agua (125 ppm) Proporciona 125 dosis (150 ppm) Producto Descripción Dilución /Dosificación Formato Principio activo MANOS NDP Derm Tratamento higiénico de manos EN 1500 Desinfección quirúgica de manos y antebrazos EN 12791 Solución hidroalcohólica

Más detalles

CENTROS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS PREPARADOS Y CATERING

CENTROS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS PREPARADOS Y CATERING CENTROS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS PREPARADOS Y CATERING CENTROS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS PREPARADOS Y CATERING LA LIMPIEZA EN LINEA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y SERVICIO DE CATERING La limpieza es una

Más detalles

Cálculo de las ufc/gr ó ml

Cálculo de las ufc/gr ó ml Cálculo de las ufc/gr ó ml a) Factor Dilución (FD) Título de la dilución inicial * Títulos diluciones sucesivas Ejemplo: 1/10 (dilución inicial) * 1/10 * 1/10 (diluciones siguientes) FD= 1/1000 b) Factor

Más detalles

Higiene General en la Industria Alimentaria (Online)

Higiene General en la Industria Alimentaria (Online) Higiene General en la Industria Alimentaria (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Higiene General en la Industria Alimentaria (Online) Higiene General en la Industria Alimentaria

Más detalles

CONTROLES MICROBIOLÓGICOS AMBIENTALES Y DE AGUA EN UN ANIMALARIO

CONTROLES MICROBIOLÓGICOS AMBIENTALES Y DE AGUA EN UN ANIMALARIO CONTROLES MICROBIOLÓGICOS AMBIENTALES Y DE AGUA EN UN ANIMALARIO Grupo de trabajo de Controles Microbiológicos Ambientales y de Agua de la SECAL: L Parra (Coordinador), S Grané, PJ Cardona, J Bravo y C

Más detalles

Clase: Procesamiento de Lácteos

Clase: Procesamiento de Lácteos Clase: Procesamiento de Lácteos Carlos Luis Banegas Zúniga 20061900786 Julián Cardona 20061900421 Nelson Daniel Henríquez 20061900261 Cindy Lilieth Zepeda Ventura 20061900371 Lesvy Meraly Sáenz Estrada

Más detalles

1. CAUSAS QUE PUEDEN PROVOCAR UNA INTOXICACIÓN BACTERIANA

1. CAUSAS QUE PUEDEN PROVOCAR UNA INTOXICACIÓN BACTERIANA INTRODUCCIÓN Manipulador de alimentos se refiere a aquella persona que por su actividad laboral tiene contacto directo con los alimentos durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración,

Más detalles

ALKAMEDICA. Acción Detersiva y Efecto Bactericida en el Control de las Infecciones Nosocomiales

ALKAMEDICA. Acción Detersiva y Efecto Bactericida en el Control de las Infecciones Nosocomiales ALKAMEDICA Acción Detersiva y Efecto Bactericida en el Control de las Infecciones Nosocomiales Dra. Adiela María Cortés Cortés, Msc Bacterióloga Epidemióloga - Microbióloga Impacto de la Infección. Problema

Más detalles

Familia: Listeriacea Genero: Listeria. Especie: Listeria monocytogenes

Familia: Listeriacea Genero: Listeria. Especie: Listeria monocytogenes Familia: Listeriacea Genero: Listeria Especie: Listeria monocytogenes Características relevantes Gram positivas. Anaerobias facultativas. Disposición coco bacilar. No tienen cápsula. No forman esporas.

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Descripción Las instalaciones donde se reciben, preparan y expenden alimentos deben dar seguridad higiénica. Deben estar diseñadas de forma que favorezcan y faciliten tanto la higiene

Más detalles

TB 670 LVT. Flooring Adhesive

TB 670 LVT. Flooring Adhesive TB 670 LVT Flooring Adhesive FICHA TÉCNICA PRODUCTO :Titebond 670 LVT Flooring Adhesive Descripción identificador SGA del producto: TB 670 LVT Adhesivo para pisos Tipo de producto: Líquido. CAS # mezcla

Más detalles

Las herramientas de higiene en la industria procesadora de alimentos

Las herramientas de higiene en la industria procesadora de alimentos Las herramientas de higiene en la industria procesadora de alimentos 29-11-2010 2 Disponibilidad Diseño Higiénico Código de colores Soporte Técnico Ergonomía Sistema de Gestión Funcionalidad Orden y Control

Más detalles

PRESENTACIÓN DE CASOS EJEMPLO DE PRODUCCIÓN LIMPIA. ENVASES ALVHER Div. Industrial de DINAN S.A.C.I.F.I. Y A.

PRESENTACIÓN DE CASOS EJEMPLO DE PRODUCCIÓN LIMPIA. ENVASES ALVHER Div. Industrial de DINAN S.A.C.I.F.I. Y A. PRESENTACIÓN DE CASOS EJEMPLO DE PRODUCCIÓN LIMPIA ENVASES ALVHER Div. Industrial de DINAN S.A.C.I.F.I. Y A. Reciclado de diluyentes de limpieza en una empresa de fabricación de envases flexibles laminados

Más detalles

Desinfección y control de biofilms. en industrias alimentarias, cosméticas y farmacéuticas

Desinfección y control de biofilms. en industrias alimentarias, cosméticas y farmacéuticas Desinfección y control de biofilms en industrias alimentarias, cosméticas y farmacéuticas Una empresa especializada La desinfección Betelgeux es una empresa especializada en aportar soluciones innovadoras

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE PACIENTES CON INFECCIONES VIRALES UNIDAD DE HEMODIÁLISIS HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE PACIENTES CON INFECCIONES VIRALES UNIDAD DE HEMODIÁLISIS HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA PACIENTES CON INFECCIONES HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA Página: 1 de 7 1.- OBJETIVO: Prevenir Infecciones cruzadas por Virus hepatitis B, hepatitis C y VIH en Hemodiálisis 2.- ALCANCE: Aplica a la prevención

Más detalles

Vigencia de Protocolo. La vigencia del presente protocolo es permanente. Seguimiento de Protocolo. Seis Sentidos. Calle del Bambú 45 Providencia

Vigencia de Protocolo. La vigencia del presente protocolo es permanente. Seguimiento de Protocolo. Seis Sentidos. Calle del Bambú 45 Providencia Observaciones Cualquier duda que pueda surgir respecto a lo expuesto, será atendida gustosamente por el personal del Spa. Compromisos Nuestra prioridad es la salud de nuestros usuarios y empleados como

Más detalles

FORMACIÓN DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS

FORMACIÓN DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS FORMACIÓN DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS Según se establece en la DIRECTIVA 93/43/CEE DEL CONSEJO de 14 de junio de 1993, relativa a la higiene de los productos alimenticios, las empresas del sector alimenticio

Más detalles

COMPETENCIAS LABORALES MHA EN COCINA HOTELES Y RESTAURANTES COCINERO A COCINERO B AYUDANTE DE COCINA STEWARD

COMPETENCIAS LABORALES MHA EN COCINA HOTELES Y RESTAURANTES COCINERO A COCINERO B AYUDANTE DE COCINA STEWARD COMPETENCIAS LABORALES MHA EN COCINA HOTELES Y RESTAURANTES COCINERO A COCINERO B AYUDANTE DE COCINA STEWARD Índice Competencias de higiene, cocina: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Competencia Práctica Limpieza

Más detalles

Contenido. Curso de Higiene alimentaria Manipulador de alimentos (Online)

Contenido. Curso de Higiene alimentaria Manipulador de alimentos (Online) Contenido Curso de Higiene alimentaria Manipulador de alimentos (Online) ACCIóN FORMATIVA Curso de Higiene alimentaria Manipulador de alimentos (Online) La presente guía tiene como finalidad proporcionar

Más detalles

6. 5. Trazabilidad del proceso de esterilización

6. 5. Trazabilidad del proceso de esterilización 6. 5. Trazabilidad del proceso de esterilización El proceso de esterilización sólo puede garantizarse mediante la monitorización de controles de rutina físicos, químicos o biológicos; algunos son complejos

Más detalles

SUPERVISAR Y MANTENER LA HIGIENE DE LAS CAJAS FRIGORIFICAS

SUPERVISAR Y MANTENER LA HIGIENE DE LAS CAJAS FRIGORIFICAS FICHA TECNICA 16 CCT / CAPITULO 4 / TRANSFRIGOROUTE INTERNACI ONAL/ ADAPTACION AL ESPAÑOL. SUPERVISAR Y MANTENER LA HIGIENE DE LAS CAJAS FRIGORIFICAS El control de la higiene en el transporte, no implica

Más detalles

Aspectos prácticos de control y prevención de Listeria monocytogenes. D. Luis Mª Gallego Director General del Grupo Analiza Calidad

Aspectos prácticos de control y prevención de Listeria monocytogenes. D. Luis Mª Gallego Director General del Grupo Analiza Calidad Aspectos prácticos de control y prevención de Listeria monocytogenes. PRESENTE Y FUTURO D. Luis Mª Gallego Director General del Grupo Analiza Calidad GRUPO ANALIZA CALIDAD www.analizacalidad.com / group-digest@linkedin.com

Más detalles

Microorganismos marcadores: índices e indicadores

Microorganismos marcadores: índices e indicadores Microorganismos marcadores: índices e indicadores 1 Dentro de los microorganismos marcadores encontramos: 1. Índices Su presencia en un alimento indica la posible presencia simultánea de microorganismos

Más detalles

Prevención de la Legionella

Prevención de la Legionella Prevención de la Legionella Benito Otero Page 1 Prevención de la Legionella Water Technologies Legionella Legionella es una familia de bacterias que se pueden encontrar en la tierra y en el agua. En agua

Más detalles

Placas Petrifilm Staph Express para el Recuento de Staph aureus

Placas Petrifilm Staph Express para el Recuento de Staph aureus Placas Petrifilm Staph Express para el Recuento de Staph aureus Para obtener resultados de forma más fácil y rápida en el análisis de S. aureus Las Placas Petrifilm Staph express para el Recuento de S.

Más detalles

Copyright Dennis Kunkel Microscopy, Inc. Copyright Dennis Kunkel Microscopy, Inc. Copyright Dennis Kunkel Microscopy, Inc. Copyright Dennis Kunkel Microscopy, Inc. Copyright Dennis Kunkel Microscopy, Inc.

Más detalles