La moto, la mejor alternativa de movilidad en Las Palmas de Gran Canaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La moto, la mejor alternativa de movilidad en Las Palmas de Gran Canaria"

Transcripción

1 La moto, la mejor alternativa de movilidad en Las Palmas de Gran Canaria Existen argumentos contundentes para apostar por la moto como una opción de movilidad mediante la cual reducir el agravio económico y la pérdida de horas que provocan las congestiones de tráfico en nuestras ciudades. Una movilidad individual y a la carta que favorece el tráfico y ahorra a quienes la utilizan muchas horas de trayecto a sus trabajo, lo que contribuye a mejorar la vida personal y familiar, así como la "competitividad" de las empresas. La moto tiene un papel fundamental en la solución de uno de los problemas más graves que tienen las ciudades de Canarias en este momento, la contaminación, el aparcamiento y el tráfico. El uso de la motocicleta permite reducir de manera notable los atascos, aprovecha al máximo el suelo público (dejando más espacio a los peatones) y reduce las tasas de emisiones contaminantes. El vehículo ligero reduce asimismo el tiempo de desplazamiento entre un 50 y un 70% en comparación a un turismo, y permite también una mayor fluidez del tráfico, ya que ocupa tres veces menos espacio que un coche en circulación y registra un alto índice de ocupación. A pesar de todos los argumentos expuestos, y a las benignas condiciones meteorológicas de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria se encuentra muy lejos de las cifras que arrojan ciudades del norte de España, en las que los condicionantes de lluvia y frio harían presagiar peores datos, y a años luz de las ciudades con más motos por habitante del país. Granada, Barcelona o Cádiz, las que encabezan este ranking, registran 182, 175 y 166 motos por cada habitantes, respectivamente. Pero incluso ciudades como San Sebastián (122 motos/1.000hab.), Vigo (118motos/1.000hab.) o Pontevedra (81motos/1.000hab.) están muy por encima de la capital grancanaria pese a tener un clima mucho menos benigno. Las Palmas de Gran Canaria, con habitantes, tiene registradas motos y ciclomotores que arrojan una proporción de 74 motos por cada habitantes y deja a la capital fuera del Top25 de España en cuanto a número de motos por habitantes.

2 En cuanto a la relación con el número de coches, la proporción general en Canarias es de 7 a 1; es decir, sólo se matricula una moto por cada siete coches. Una cifra ridícula si lo comparamos con ciudades como Barcelona, donde la proporción es de 2 a 1. Nada más que hay que darse una vuelta por cualquier calle de la Ciudad Condal para ver reflejada esa envidiable proporción. Y es que históricamente faltó apoyo y voluntad política para favorecer el uso de la moto en la ciudad, con impedimentos, restricciones y hasta episodios puntuales de hostigamiento al sector de las dos ruedas; un sector industrial del que viven más de 250 familias. Una tendencia que sin embargo se revertió en la anterior legislatura, con una apuesta decidida a favor de la moto como uno de los pilares de la movilidad sostenible que se vio reflejada en las más de plazas de aparcamiento gratuitas para motos, la implantación de zonas ZAM (Zonas Avanzadas para Motoristas) delante de todos los pasos de peatones semaforizados que se repavimentaban en la ciudad, la posibilidad de utilizar por parte de motos y ciclomotores, una gran parte de la red ciudadana de carriles guagua-taxi-moto, y la revisión de la fiscalidad del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, para las motos de baja cilindrada. Todas estas medidas, junto al esfuerzo de las empresas del sector de la moto -el único sector de la automoción que no ha contado con ninguna ayuda en los planes del Gobierno de España, quedando permanentemente excluidos del los planes PIVE, AIRE, etc.- han logrado iniciar una recuperación que, previsiblemente, se vea recompensada con la venta de motos en Canarias en Una cifra ilusionante y prometedora que se quedará sin embargo lejos del índice de sostenibilidad del sector, que marcamos en unas conservadoras unidades año, y aún mucho más lejos de las más de motos ( ciclomotores) vendidas en el año La fluidez del tráfico tiene que ser "un objetivo de todos los ayuntamientos del mundo" Por lo tanto la apuesta y la voluntad política para seguir impulsando la moto en la ciudad tiene que ser decidida y tutelada por un órgano como la Mesa Sectorial de la Moto que, desde que se puso en marcha, ha demostrado ser una herramienta eficaz y la mejor fórmula para vertebrar, bajo la dirección del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, las iniciativas de todos los colectivos, empresas, autoescuelas, asociaciones y demás entes que tienen alguna responsabilidad con el sector de la moto en nuestra ciudad. Las Palmas de Gran Canaria, la ciudad de las motos!

3 Propuestas para la Mesa de La Moto del Ayuntamiento de LPGC 1. Adecuar el IVTM a la Tasa Medioambiental de cada modelo de moto. Para que se incentive el uso de la moto en Las Palmas de Gran Canaria, pedimos que se continúe con el paulatino plan de bonificación por parte del Ayuntamiento, del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica para las motocicletas. Hasta ahora se han bonificado las motocicletas de hasta 500cc. Este impuesto, al establecerse sobre la cilindrada, obliga a las motos a pagar un 80 por ciento más que los coches por la misma potencia. Una moto de 1.000cc paga mucho más que cualquier coche con igual potencia y contamina 348 veces menos En la homologación de todos los modelos de motos actuales, independientemente de su cilindrada, se emite la tasa de gases contaminantes emitida (tasa medioambiental de la Unión Europea) y en base a eso se calcula su Impuesto de Matriculación. Algo que también se debería tener en cuenta para el IVTM. Porque una cosa es segura, cualquier moto moderna de más de 500cc centímetros cúbicos emite menos gases contaminantes que una moto de 125cc de hace 6 años. Las marcas invierten muchos recursos para conseguirlo y los usuarios pagamos más por unas motos más limpias. Un esfuerzo que no se ve recompensado al calcular en IVTM. Con ello conseguiremos bajar la tasa de contaminación, acústica y de CO2, y la renovación del parque móvil de motos que a diario circulan por la ciudad. 2. Seguir aumentando el número de plazas de aparcamiento para motos. Hay zonas de la ciudad que continúan demandando plazas para motos. La señalización de zonas de aparcamientos para motos ha servido para ordenar el tráfico y hacer más amigable la ciudad para peatones y usuarios de vehículos. La creación de infraestructuras ha conllevado la mejora de los hábitos de los usuarios y deberíamos continuar en esta línea que favorece la proporcionalidad de la utilización del espacio público. Son necesarias más plazas de aparcamientos para motos en Triana/Vegueta, Centro Insular de Deportes, Centro Comercial Las Arenas (se puede alargar el espacio sobre la acera), calle Julián Romero Briones, calle General Vives (frente a Burbujitas habría que aumentar las plazas hasta el límite con el Carga/Descarga), Escuela de Idiomas (Plaza Farray) y calle Ruiz de Alda (el espacio se ha quedado pequeño).

4 3. Carril exclusivo para motos en dos puntos concretos de la ciudad. Tal y como se ha hecho en la ciudad de Vigo, proponemos la puesta en marcha de carriles exclusivos para motos y facilitar de este modo el acceso de los motoristas a las zonas ZAM o a puntos conflictivos de la ciudad. En concreto proponemos dos puntos; en Avenida Juan XXIII en su confluencia con la Avenida Marítima. Luis Doreste Silva justo antes del semáforo con la Avenida Juan XXIII (en la parte izquierda, pagado a la mediana), y la calle Dr. Juan Domínguez Pérez en su confluencia con la Plaza Belén María (en la parte izquierda, pagado a la mediana), dos tramos donde la anchura es suficiente para su implantación y valorar así su efectividad antes de trasladarlo a otros puntos de la ciudad. 4. Vigilar el vertido de fluidos Seguimos encontrando, sobre todo en rotondas y curvas pronunciadas de la ciudad, vertidos de fluidos expulsados desde vehículos pesados. Insistimos en la vigilancia por parte de la Policía Local y la utilización de sepiolita o productos similares, en lugar de arena u otro tipo de áridos.

5 5. Utilizar pintura antideslizante, sobre todo, en la señalización horizontal de las rotondas. Las rotondas de la ciudad son puntos de los más peligrosos para los usuarios de vehículos de dos ruedas y donde más indefenso se encuentra el motorista frente a los conductores de vehículos de cuatro ruedas. Por lo tanto, tener que estar pendiente de no pisar con la rueda una resbaladiza marca blanca, supone un riesgo añadido para su seguridad e integridad física. Un buen ejemplo es la rotonda de Cruz de Piedra / Centro de Salud de Miller Bajo. 6. Sustituir tapas metálicas deslizantes y bolardos por elementos menos peligrosos. En la imagen podemos ver la tapa que lleva meses colocada en la esquina de Néstor de la Torre con Más de Gamíndez, que supone un serio peligro para los usuarios de vehículos de dos ruedas. Este peligroso tipo de plancha metálica lisa se está utilizando para tapar registros y obras en muchos puntos de la ciudad y debería ser sustituida por otro tipo de plancha con superficie rugosa que garantice un mínimo de adherencia. Así mismo, los bolardos metálicos (ejemplo de la imagen, Plaza Betancores de la calle Fernando Guanarteme) que hay colocados por toda la ciudad suponen un obstáculo altamente lesivo para motoristas y ciclistas, ya que desde 30 km/h pueden provocar la muerte instantánea, en caso de golpear el cuerpo en una inoportuna caída. En el mercado, debidamente homologados, existen cientos de opciones alternativas, fabricados con una base no rígida o de materiales plásticos que se deforman en caso de impacto, que al menos en obra nueva, deberían sustituir a los actuales que tan peligrosos se han mostrado.

6 7. II Edición de la Feria de La Moto de Las Palmas de Gran Canaria LPA Motown. En la pasada edición, celebrada del 24 al 26 de abril de 2015, más de personas visitaron la I Feria LPA Motown. Un gran éxito de la primera edición de la Feria de la Moto de Las Palmas de Gran Canaria, que acogió a miles de aficionados convirtiendo la capital grancanaria durante este fin de semana en el punto de referencia del mundo de las dos ruedas. Unos datos que reflejan la mejoría de un sector que ha visto cumplidas sus expectativas en un evento en que habían puesto mucho empeño y en el que se confirmaron las mejores previsiones. A ello han contribuido la mejora palpable del estado de salud del mercado de la moto en Canarias y la buena acogida de los amantes de las dos ruedas y de la ciudadanía en general, que a lo largo de todo el fin de semana han abarrotado el Edificio Miller del Parque de Santa Catalina. Según datos de la organización, más de personas ha pasado este fin de semana por la primera Feria de La Moto de Las Palmas de Gran Canaria que se ha celebrado del 24 al 26 de abril en el Edificio Miller del emblemático Parque de Santa Catalina, el autentico punto neurálgico de la capital grancanaria, que corroboraron con su presencia la necesidad de una feria del sector en el calendario de actividades de la ciudad. Por lo tanto es necesario dar continuidad a un evento que debería formar parte, por derecho propio, del catálogo de actividades sociales de la ciudad, contribuyendo de forma notable al sostenimiento económico del sector y al beneficio general de la ciudad. Es necesario garantizar cuanto antes una fecha y espacio expositivo, porque de cara a las marcas, las empresas que las representan en Canarias, necesitan ofrecer antes de final de año proyectos cerrados que avalen el prestigio de la feria con su masiva presencia y puesta de largo de nuevos productos.

Seguir apostando por la moto como alternativa de movilidad

Seguir apostando por la moto como alternativa de movilidad Seguir apostando por la moto como alternativa de movilidad Las últimas noticias del sector de la moto están siendo positivas y han conseguido animar un poco el triste panorama de la motocicleta en Canarias.

Más detalles

Juan Carlos Escudero Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Juan Carlos Escudero Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Hacia una ciudad más habitable mediante una intervención integral en el espacio público y la movilidad. Juan Carlos Escudero Observatorio

Más detalles

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa.

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa. La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa. Planes Urbanísticos de Movilidad Sostenible. El ejemplo de Vitoria-Gasteiz Juan Carlos Escudero

Más detalles

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

Movilidad + segura, movilidad + sostenible Movilidad + segura, movilidad + sostenible E j e s ejes 1 2 3 seguridad ciudad velocidad Bicicletas: principios Principios de la reforma de la circulación de bicicletas Fomento del uso de la bicicleta

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. La utilización de la bicicleta como modo de desplazamiento en las ciudades tiene un papel destacado en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes: constituye

Más detalles

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR 2015 Elisa Barahona Nieto DG de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad Ayuntamiento de Madrid MADRID Retos Motor económico, centro

Más detalles

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015 OBJETIVOS Objetivo general Conocer la percepción que los/as ciudadanos/as tienen sobre los servicios

Más detalles

TRANSPORTE: EL MOTOR DEL CAMBIO CLIMÁTICO

TRANSPORTE: EL MOTOR DEL CAMBIO CLIMÁTICO TRANSPORTE: EL MOTOR DEL CAMBIO CLIMÁTICO LAS EMISIONES DE GEI DEL TRANSPORTE ESCALA MUNDIAL y UE El transporte es responsable del 13% de las emisiones de GEI globales Único sector en UE-27 que no ha reducido

Más detalles

Vitoria-Gasteiz La apuesta por el Calmado de Tráfico en el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público.

Vitoria-Gasteiz La apuesta por el Calmado de Tráfico en el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público. Vitoria-Gasteiz La apuesta por el Calmado de Tráfico en el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público. Juan Carlos Escudero Centro de Estudios Ambientales Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Una ciudad

Más detalles

Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid

Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid 2004-2009 Fundación RACC, en colaboración con: Tribuna de la movilidad RACC, Madrid 8 de noviembre Antecedentes La motocicleta es el medio de transporte que

Más detalles

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 5 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI. DIRECCIÓN DE TRÁFICO Octubre 2014

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 5 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI. DIRECCIÓN DE TRÁFICO Octubre 2014 INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 5 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI 1 DIRECCIÓN DE TRÁFICO Octubre 2014 ACCIDENTALIDAD DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI Euskadi, a

Más detalles

El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y Áreas Metropolitanas

El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y Áreas Metropolitanas Políticas Públicas para el transporte terrestre de pasajeros en Colombia y Consultorías del Ministerio de Transporte para el servicio intermunicipal El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y

Más detalles

INFORME SOBRE ASPECTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS EN LOS NUEVOS TRAMOS DE RED CICLISTA DE SANTANDER (BAJADA DE POLIO-IMD)

INFORME SOBRE ASPECTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS EN LOS NUEVOS TRAMOS DE RED CICLISTA DE SANTANDER (BAJADA DE POLIO-IMD) SITUACIÓN: Avenida del deporte (Desde IMD hasta IES Albericia) TIPO DE DEFICIENCIA: Zona de acera compartida con ancho insuficiente y pavimento inadecuado. DESCRIPCIÓN: La infraestructura ciclista en el

Más detalles

JORNADA SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS EMPRESAS Madrid, 24 de abril de 2007

JORNADA SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS EMPRESAS Madrid, 24 de abril de 2007 JORNADA SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS EMPRESAS Madrid, 24 de abril de 2007 Estrategia de Mejora y Fomento del Transporte Público en las Areas de Actividad Económica de la ciudad de Madrid Daniel López

Más detalles

Cursos de conducción Económica

Cursos de conducción Económica Cursos de conducción Económica Objetivos: Dar a conocer las técnicas de la conducción eficiente. Comprender los fundamentos técnicos que las justifican. Dirigido a: Conductores de vehículos turismo en

Más detalles

No basta mirar al cielo para mejorar la calidad del aire

No basta mirar al cielo para mejorar la calidad del aire CCOO propone 44 medidas para reducir la contaminación en las ciudades No basta mirar al cielo para mejorar la calidad del aire Madrid, 14 de febrero de 2011 Los episodios de grave contaminación del aire,

Más detalles

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 1 plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 2 índice de la presentación 1. introducción 2. análisis de la situación actual 3. diagnóstico 4. objetivos del plan 3 introducción 4 un Plan

Más detalles

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia Jornada El papel del coche en la nueva movilidad: de anfitrión a invitado 6 de abril de 2016 Punto de partida. Cómo

Más detalles

Experiencia en la aplicación del Plan de Mejora de la Calidad del Aire en la. Santander, 21 de julio de 2015

Experiencia en la aplicación del Plan de Mejora de la Calidad del Aire en la. Santander, 21 de julio de 2015 Experiencia en la aplicación del Plan de Mejora de la Calidad del Aire en la región metropolitana de Barcelona Santander, 21 de julio de 2015 Zona declarada de Protección Especial Área afectada: del Ambiente

Más detalles

De acuerdo a la fotografía Qué debe hacer el conductor del vehículo?

De acuerdo a la fotografía Qué debe hacer el conductor del vehículo? 1 De acuerdo a la fotografía Qué debe hacer el conductor del vehículo? A) Obedecer al agente vial B) Obedecer el señalamiento vertical C) Obedecer el semáforo El agente de la fotografía le ha ordenado

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE -P.M.U.S- Castellón de la Plana

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE -P.M.U.S- Castellón de la Plana PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE -P.M.U.S- Castellón de la Plana Aspectos clave de la ciudad Capital administrativa de la provincia que concentra más del 30% de su población Área metropolitana de una

Más detalles

Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12.

Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12. Apuesta Institucional y Social para el Cambio del Modelo Energético de Lanzarote. Pasos dados en 15 meses. Juan Andrés Betancort Valsaín 2.12.2015 Todo comenzó en 2012 La respuesta de la población fue

Más detalles

Exposición de un prototipo de bicicleta eléctrica,...

Exposición de un prototipo de bicicleta eléctrica,... II.3.4 Baleares Los municipios de las Islas Baleares que han participado en el Día sin coche son: Eivissa, Maó y Palma de Mallorca. Eivissa se ha adherido también a la Semana Europea de la Movilidad. El

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 198 MARTES 29 DE NOVIEMBRE DE 2016 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 32 MADRID OTROS ANUNCIOS Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad Decreto número 0811 de 24 de noviembre de 2016,

Más detalles

Transporte diario de viajeros

Transporte diario de viajeros Objetivo Desde un punto de vista medioambiental es de importancia el conocer el transporte de los viajeros con los siguientes objetivos: a) El impulso para alcanzar una movilidad sostenible. b) El derecho

Más detalles

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros 11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros La importancia de la Eficiencia Energética en el Transporte Urbano de Pasajeros" Octubre, 2016 MÉXICO Cuenta con 59 zonas

Más detalles

es: Polanco movimiento Polanco 2011 Plan de movilidad

es: Polanco movimiento Polanco 2011 Plan de movilidad es: en Polanco movimiento Plan de movilidad Polanco 2011 Moderar el uso del automóvil Reducir el estacionamiento en la vía pública Mejorar la vialidad Reordenar y modernizar el transporte público Promover

Más detalles

Políticas industriales verdes: espacios de políticas bajo acuerdos multilaterales de comercio. Caso práctico, Singapur

Políticas industriales verdes: espacios de políticas bajo acuerdos multilaterales de comercio. Caso práctico, Singapur Políticas industriales verdes: espacios de políticas bajo acuerdos multilaterales de comercio. Caso práctico, Singapur Productos Verdes Aquellos que generan un beneficio directo y cumplen una función de

Más detalles

PROYECTO: VÍA CICLISTA EN LAS CALLES ARTURO SORIA Y

PROYECTO: VÍA CICLISTA EN LAS CALLES ARTURO SORIA Y PROYECTO: VÍA CICLISTA EN LAS CALLES ARTURO SORIA Y HERMANOS GARCÍA NOBLEJAS Diciembre 2004 Proyecto Vía Ciclista calles Arturo Soria y Hermanos García Noblejas 1 LA IDEA Se propone crear una vía ciclista

Más detalles

El número de accidentes mortales ha disminuido frente al año pasado, pero el número de víctimas mortales ha aumentado.

El número de accidentes mortales ha disminuido frente al año pasado, pero el número de víctimas mortales ha aumentado. , 30 de marzo de 2016 BALANCE DE LA SEMANA SANTA LA SEMANA SANTA FINALIZA CON 41 VÍCTIMAS MORTALES POR ACCIDENTES DE TRÁFICO El número de accidentes mortales ha disminuido frente al año pasado, pero el

Más detalles

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

Movilidad + segura, movilidad + sostenible Movilidad + segura, movilidad + sostenible E j e s 1 2 3 seguridad velocidad ejes ciudad L a reforma 2003 2006 2014 Es la modificación más importante en los 11 años de vigencia del texto reglamentario.

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Febrero de 2016 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN LABORAL 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral llevamos

Más detalles

Más espacio para las personas. La apuesta de Vitoria-Gasteiz por la movilidad activa.

Más espacio para las personas. La apuesta de Vitoria-Gasteiz por la movilidad activa. Más espacio para las personas. La apuesta de Vitoria-Gasteiz por la movilidad activa. Vitoria-Gasteiz es una ciudad compacta y de orografía llana a una escala accesible tanto para el peatón como para el

Más detalles

Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE TOOL ALFA Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Madrid, 21 de mayo de 2014 Accesibilidad, movilidad y trasporte sostenible Oscar Martínez Alvaro Borja Moreno Moreno

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

Movilidad sustentable: experiencias, avances, retos. Carlosfelipe Pardo

Movilidad sustentable: experiencias, avances, retos. Carlosfelipe Pardo Movilidad sustentable: experiencias, avances, retos Carlosfelipe Pardo Lima, Enero 7 de 2013 Situación actual Mal servicio de transporte colectivo Carlosfelipe Pardo Carlosfelipe Pardo Situación actual

Más detalles

ENCUESTA SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIO DE ELBURGO

ENCUESTA SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIO DE ELBURGO ENCUESTA SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIO DE ELBURGO CARACTERIZACIÓN DEL USUARIO Sexo: Hombre Mujer Edad: Nivel de estudios: No tiene EGB,ESO Bachillerato, BUP, COU Formación profesional Universitario

Más detalles

A Que está prohibido circular.

A Que está prohibido circular. TEST Nº 8 1º- Dónde hay que detenerse para cumplir la señal de stop? ntes de la señal. Inmediatamente antes de la intersección, aún cuando se rebasa la línea de detención. ntes la línea de detención, si

Más detalles

Metrópolis en bicicleta. Pablo León Blog I love Bicis El País

Metrópolis en bicicleta. Pablo León Blog I love Bicis El País Metrópolis en bicicleta Pablo León Blog I love Bicis El País Ciudades siglo XXI Más de la mitad de la población mundial vive en una ciudad. En 2050, 66% (ONU). En las ciudades no caben más coches. Peak

Más detalles

4. PARQUE NACIONAL DE VEHÍCULOS.

4. PARQUE NACIONAL DE VEHÍCULOS. 4. PARQUE NACIONAL DE VEHÍCULOS. El Parque Nacional a 31 de diciembre de 2010 estaba compuesto por 31.086.035 vehículos, clasificados por tipos de la siguiente forma: TIPOS DE VEHÍCULOS PARQUE AL 31-XII-2010

Más detalles

GUÍA DE ACCESIBILIDAD UNCUMA

GUÍA DE ACCESIBILIDAD UNCUMA GUÍA DE ACCESIBILIDAD UNCUMA 2 1. Perfil de UNCUMA / Patrón de valores Desde su creación en 1949, la Unión de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de Madrid, UNCUMA, siempre ha apoyado firmemente la

Más detalles

TRANSy T. Cómo nos movemos en España?

TRANSy T. Cómo nos movemos en España? TRANSy T Cómo nos movemos en España? Madrid, 29 de noviembre de 2016 INTRODUCCIÓN Relevancia de la movilidad urbana Mejorar la gestión de la movilidad urbana Reto prioritario para las ciudades (UNECE,

Más detalles

2 Propuestas de reforma de la acera bici de la Avd. Valladolid Avd. Madrid

2 Propuestas de reforma de la acera bici de la Avd. Valladolid Avd. Madrid 2 Propuestas de reforma de la acera bici de la Avd. Valladolid Avd. Madrid Porque reformarlo? La acera bici* o Itinerarios ciclistas señalizados en zonas de prioridad peatonal, de reciente creación, ha

Más detalles

FORO CONMEMORATIVO CINCO AÑOS DE CENFES AC

FORO CONMEMORATIVO CINCO AÑOS DE CENFES AC FORO CONMEMORATIVO CINCO AÑOS DE CENFES AC LA PROFESIONALIZACIÓN DE L@S OPERARI@S DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y LA MOVILIDAD SUSTENTABLE Y SEGURA EN LA CIUDAD DE MÉXICO Hilda Rodríguez Loredo Facultad de Economía-UNAM

Más detalles

1º- Puede conducir una motocicleta con el permiso de la clase B? A Sí, si es de una cilindrada menor de 250

1º- Puede conducir una motocicleta con el permiso de la clase B? A Sí, si es de una cilindrada menor de 250 TEST Nº 39 DOUMENTOS, MNDOS Y REGLJE DEL VEHÍULO. 1º- Puede conducir una motocicleta con el permiso de la clase? Sí, si es de una cilindrada menor de 250 centímetros cúbicos. Sí, sólo en España, con una

Más detalles

TEMA 3 Señales de advertencia de peligro TEST Nº 12. A partir de 300 metros va a encontrar curvas peligrosas

TEMA 3 Señales de advertencia de peligro TEST Nº 12. A partir de 300 metros va a encontrar curvas peligrosas TEM 3 Señales de advertencia de peligro TEST Nº 12 1º- Las señales le advierten que partir de la primera curva va a encontrar un tramo de 300 metros con una sucesión de curvas peligrosas. partir de la

Más detalles

Paso a nivel P-10a. Caracteristicas de señales Paso a N ivel: - Elija nivel de reflexibilidad. Paso a nivel P-11

Paso a nivel P-10a. Caracteristicas de señales Paso a N ivel: - Elija nivel de reflexibilidad. Paso a nivel P-11 \ Señalización e Indicación \ Tráfico \ Peligro Familia "Peligro" 51 productos en esta familia Productos de "Peligro" Intersección con prioridad P-1 Paso a nivel P-10a Paso a nivel P-10b I Caracteristicas

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Enero de 2016 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN LABORAL 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral llevamos

Más detalles

El Marco de Acción Nacional Directiva 2014/94/UE Desarrollo de los Combustibles Alternativos y su Infraestructura

El Marco de Acción Nacional Directiva 2014/94/UE Desarrollo de los Combustibles Alternativos y su Infraestructura El Marco de Acción Nacional Directiva 2014/94/UE Desarrollo de los Combustibles Alternativos y su Infraestructura Jornada Mejora de la Calidad del Aire en las Ciudades VALENCIA 30 de marzo de 2016 Directiva

Más detalles

PROPUESTA DE ASTURIES CONBICI PARA LA INTEGRACIÓN DE LA BICICLETA EN LA CIUDAD DE OVIEDO

PROPUESTA DE ASTURIES CONBICI PARA LA INTEGRACIÓN DE LA BICICLETA EN LA CIUDAD DE OVIEDO PROPUESTA DE ASTURIES CONBICI PARA LA INTEGRACIÓN DE LA BICICLETA EN LA CIUDAD DE OVIEDO Noviembre 2007 PROPUESTA DE ASTURIES CONBICI PARA LA INTEGRACIÓN DE LA BICICLETA EN LA CIUDAD DE OVIEDO INTRODUCCIÓN

Más detalles

La bicicleta es salud Contribución de la bici a la calidad de vida en la ciudad

La bicicleta es salud Contribución de la bici a la calidad de vida en la ciudad La salud laboral bajo el tráfico de Madrid La bicicleta es salud Contribución de la bici a la calidad de vida en la ciudad Juan Merallo Grande Pedalibre - ConBici Madrid 2012 19 de octubre Gracias a Jorge

Más detalles

Del 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad, que este año bajo el lema Muévete por

Del 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad, que este año bajo el lema Muévete por VIAJAR EN METRO NOS DEJA UNA CIUDAD MÁS LIMPIA septiembre 2013 Del 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad, que este año bajo el lema Muévete por un aire más limpio! invita

Más detalles

Pere Navarro Barcelona, 4 de Mayo de 2009

Pere Navarro Barcelona, 4 de Mayo de 2009 Pere Navarro Barcelona, 4 de Mayo de 2009 Siniestralidad en las motos respecto a los turismos El peso relativo de los muertos en accidente de tráfico en motocicletas y ciclomotores ha aumentado durante

Más detalles

Acabar con el calentamiento global Minimizando consecuencias económicas

Acabar con el calentamiento global Minimizando consecuencias económicas ESTUDIO REALIZADO POR JULIÁN, 13 AÑOS COMISIÓN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS Acabar con el calentamiento global Minimizando consecuencias económicas Prólogo: La convivencia entre

Más detalles

SEÑALIZACIÓN REGLAMENTARIA DE LOS APARCAMIENTOS DE MINUSVÁLIDOS

SEÑALIZACIÓN REGLAMENTARIA DE LOS APARCAMIENTOS DE MINUSVÁLIDOS SEÑALIZACIÓN REGLAMENTARIA DE LOS APARCAMIENTOS DE MINUSVÁLIDOS Hoy voy a hablar sobre los aparcamientos para minusválidos, vengo observando por parte de las empresas y constructoras que se les adjudican

Más detalles

PARA QUE GANE LA MOVILIDAD

PARA QUE GANE LA MOVILIDAD PARA QUE GANE LA MOVILIDAD Qué partido ha modernizado y desarrollado la red de transporte ferroviario en España hasta ponerla a la cabeza mundial? El PSOE, porque tras la puesta en servicio, en 2010, de

Más detalles

El RACC pone en marcha la campaña de promoción del uso del casco de bicicleta en la ciudad de Barcelona

El RACC pone en marcha la campaña de promoción del uso del casco de bicicleta en la ciudad de Barcelona La iniciativa se enmarca en la 3ª Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que tiene lugar del 4 al 10 de mayo El RACC pone en marcha la campaña de promoción del uso del casco de bicicleta

Más detalles

INFORME SOBRE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

INFORME SOBRE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE INFORME SOBRE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE DATOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA A LOS ALUMNOS 2014/15 INTRODUCCIÓN El acceso al centro escolar en nuestro colegio se ha convertido en un gran problema. Todas las mañanas

Más detalles

1. EN MADRID. 2. GENERALES.

1. EN MADRID. 2. GENERALES. 1. EN MADRID. Equo propone atajar la alta contaminación cerrando al tráfico el centro de Madrid. La plataforma ecologista plantea también restablecer la Red de Medición de calidad del aire y restringir

Más detalles

ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI. Noviembre 2015

ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI. Noviembre 2015 ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI Noviembre 2015 METODOLOGÍA Ficha técnica: ÁMBITO: Nacional (a excepción de Ceuta y Melilla). UNIVERSO: Conductores activos mayores de edad. TIPO DE ENTREVISTA:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 164 Miércoles 8 de julio de 2009 Sec. I. Pág. 56793 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 11245 Real Decreto 1081/2009, de 3 de julio, por el que se regula la concesión

Más detalles

La moto, solución protegida

La moto, solución protegida La moto, solución protegida Para el tráfico en la ciudad, la moto de 125 cc es una solución, no un problema Uno de los grandes logros de este salón es que va a seguir contribuyendo a la clara expansión

Más detalles

8. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

8. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 8. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES Conceptos Red a cargo del estado. Carretera estatal integrada en un itinerario de interés general o cuya función en el sistema de transporte afecta a más de una comunidad.

Más detalles

Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte)

Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte) Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte) Contenidos del Plan Integral de Movilidad Sustentable del Gran Mendoza Ing. Gustavo Luis Pastor Hartung Director de Planificación

Más detalles

Justificación 300 mil unidades 70% de los gases de efecto invernadero contaminan nuestro aire y afectan la salud pública

Justificación 300 mil unidades 70% de los gases de efecto invernadero contaminan nuestro aire y afectan la salud pública Justificación Se estima que en nuestro municipio existe un parque vehicular de 300 mil unidades que diariamente generan el 70% de los gases de efecto invernadero precursores del calentamiento global, que

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. D. Rafael Pombriego Castañares, mayor de edad con DNI número 43661498T, actuando como Presidente Ejecutivo de la FEDERACIÓN REGIONAL CANARIA DE EMPRESARIOS IMPORTADORES

Más detalles

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Sevilla, junio de 2016 Introducción histórica: PACES 2016 - Adhesión al Pacto

Más detalles

INFORME SOBRE ASPECTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS EN LOS NUEVOS TRAMOS DE RED CICLISTA DE SANTANDER (JARDINES DE PEREDA-NUEVA MONTAÑA/ESTACIÓN FEVE)

INFORME SOBRE ASPECTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS EN LOS NUEVOS TRAMOS DE RED CICLISTA DE SANTANDER (JARDINES DE PEREDA-NUEVA MONTAÑA/ESTACIÓN FEVE) SITUACIÓN: Calle Antonio López (Frente a la Estación Marítima) TIPO DE DEFICIENCIA: Abrupto escalón pegado al carril que se repite a lo largo de unos 100 metros. Puede provocar una caída peligrosa en el

Más detalles

Vitoria-Gasteiz Un Compromiso por la movilidad activa, segura y responsable Álvaro Iturritxa

Vitoria-Gasteiz Un Compromiso por la movilidad activa, segura y responsable Álvaro Iturritxa Vitoria-Gasteiz Un Compromiso por la movilidad activa, segura y responsable Álvaro Iturritxa Coordinador General de Urbanismo, Medio Ambiente y de Espacio Público del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz J.

Más detalles

Andrés Herbada Esteban

Andrés Herbada Esteban Andrés Herbada Esteban Definiciones Logística: Conjunto de los medios necesarios para alcanzar un fin determinado de un proceso mas o menos complicado Eficiente: Que tiene capacidad para conseguir un efecto

Más detalles

ESTUDIO DEL PARQUE CIRCULANTE DE MADRID Características y Objetivos

ESTUDIO DEL PARQUE CIRCULANTE DE MADRID Características y Objetivos ESTUDIO DEL PARQUE CIRCULANTE DE MADRID - 2013 Características y Objetivos D.G. DE SOSTENIBILIDAD Y PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD Agencia de la Energía de la Ciudad de Madrid Madrid, 30 de junio de 2014

Más detalles

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Pinto

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Pinto Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Pinto Escenarios de movilidad PMUS: 10 Programas para lograr la movilidad sostenible en Pinto P1. Mejora del espacio urbano y ciudadano P2. Programa de integración

Más detalles

1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha?

1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha? TEST Nº 20 1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha? Sí. No. 2º- Qué indica esta señal? El paso de dos a tres carriles,

Más detalles

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Título de la Práctica: Promoción de Combustibles Alternativos RESUMEN La mejora

Más detalles

Jornada CEOE Eficiencia Energética en Transporte y Logística. 12 de Diciembre de 2013

Jornada CEOE Eficiencia Energética en Transporte y Logística. 12 de Diciembre de 2013 Jornada CEOE Eficiencia Energética en Transporte y Logística 12 de Diciembre de 2013 Hacia un Transporte Eficiente, Sostenible y Seguro El Libro Blanco sobre el Transporte publicado en 2011 fijó el objetivo

Más detalles

Nota de Prensa. Madrid, 19 de Mayo de 2016

Nota de Prensa. Madrid, 19 de Mayo de 2016 Nota de Prensa La Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC-Spain) celebra su Asamblea General y presenta el informe del Observatorio Estadístico del TMCD correspondiente

Más detalles

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo 2011-2012 Año de referencia: 2007 Objetivo 2020: reducción del 20% en el total de emisiones en el municipio de Calvià reducción del 25% en emisiones

Más detalles

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic.20 Coyuntura Turística de Andalucía Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía. Empresa Pública para la

Más detalles

D E B A T E CASCO Y BICI EN LAS CIUDADES. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Abril de 2013

D E B A T E CASCO Y BICI EN LAS CIUDADES. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Abril de 2013 D E B A T E CASCO Y BICI EN LAS CIUDADES PRESENTACIÓN DE RESULTADOS GESOP,, S.L. C/ Llull 102 5a planta - 08005 Barcelona Tel. 93 300 07 42 Fax 93 300 55 22 www.gesop.net www.twitter.com/_gesop CONTEXTO

Más detalles

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente 1 Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente.. Santos Núñez del Campo GERENTE DE MEDIO AMBIENTE 2 El cumplimiento de las obligaciones en la reducción de emisiones

Más detalles

Bicicleta y calmado de tráfico en el PMUS de A Coruña - Estrategia Integral

Bicicleta y calmado de tráfico en el PMUS de A Coruña - Estrategia Integral Bicicleta y calmado de tráfico en el PMUS de A Coruña - Estrategia Integral 1 Mª Begoña Freire Vázquez Concejala de Tráfico, Movilidad, Uso y Utilización del dominio público Ayuntamiento de A Coruña. 1

Más detalles

4. PARQUE DE VEHÍCULOS.

4. PARQUE DE VEHÍCULOS. 4. PARQUE DE. El Parque de Vehículos a 31 de diciembre de 2012 estaba compuesto por 31.203.203 vehículos, clasificados por tipos de la siguiente forma: TIPOS DE PARQUE AL 31-XII-2012 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL

Más detalles

Madrid expulsa el coche del centro

Madrid expulsa el coche del centro http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/05/08/madrid/1399580941_227589.html Madrid expulsa el coche del centro El Ayuntamiento igualará el precio de los parquímetros a los parkings, aumentará la superficie peatonal,

Más detalles

Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Una apuesta por la movilidad activa

Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Una apuesta por la movilidad activa Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz Una apuesta por la movilidad activa Vitoria-Gasteiz, una ciudad cercana, una ciudad de tamaño medio 240.580 habitantes 276,81 km2 46 viviendas

Más detalles

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA Artículo 1.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 95 del Real Decreto Ley 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba

Más detalles

II.3. Ciudades participantes por Comunidades Autónomas

II.3. Ciudades participantes por Comunidades Autónomas II.3. Ciudades participantes por Comunidades Autónomas II.3.1 Andalucía En esta edición 2005, 16 municipios de la Comunidad de Andalucía han participado en el Día sin Coche: Almonte, Cádiz, Carmona, Córdoba,

Más detalles

Transports Metropolitans de Barcelona

Transports Metropolitans de Barcelona Sònia Centelles Responsable de Medi Ambient Transports Metropolitans de Barcelona Estudio de emisiones y consumos de la red de autobuses de Barcelona. Departamento de Medio Ambiente Servicio de Sostenibilidad

Más detalles

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-

Más detalles

1er. Encuentro ciudades por la seguridad vial Turboglorietas Gijón 22/23 Octubre 2009

1er. Encuentro ciudades por la seguridad vial Turboglorietas Gijón 22/23 Octubre 2009 1er. Encuentro ciudades por la seguridad vial Turboglorietas Gijón 22/23 Octubre 2009 Indice Presentación de la empresa El equipo humano Localización de la intersección Situación previa Flujos de movilidad

Más detalles

NOTA INFORMATIVA MODIFICACIÓN DE LOS PLAZOS DE LA I.T.V. Y EXTENSIÓN DE SU OBLIGACIÓN A CICLOMOTORES, QUADS Y CUATRICICLOS.

NOTA INFORMATIVA MODIFICACIÓN DE LOS PLAZOS DE LA I.T.V. Y EXTENSIÓN DE SU OBLIGACIÓN A CICLOMOTORES, QUADS Y CUATRICICLOS. Barcelona, 17/03/08 NOTA INFORMATIVA MODIFICACIÓN DE LOS PLAZOS DE LA I.T.V. Y EXTENSIÓN DE SU OBLIGACIÓN A CICLOMOTORES, QUADS Y CUATRICICLOS. EN VIGOR A PARTIR DE MAÑANA DIA 22-SEPTIEMBRE-2006 El BOE

Más detalles

metroligero oeste guía de convivencia Todos en armonía

metroligero oeste guía de convivencia Todos en armonía metroligero oeste guía de convivencia Todos en armonía un modelo de ciudad más moderno y sostenible se abre paso con Esta guía te será de gran ayuda a la hora de conocer las normas de convivencia con el

Más detalles

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Título de la Práctica: Promoción de Combustibles Alternativos RESUMEN La mejora

Más detalles

PERCEPCIÓN SOCIAL DEL USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE

PERCEPCIÓN SOCIAL DEL USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE PERCEPCIÓN SOCIAL DEL USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE Datos del estudio Este estudio ha sido llevado a cabo durante el primer trimestre del año 2016 por del Grupo de trabajo "Bicicleta

Más detalles

5. ESTIMACIÓN DE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES DEBIDO AL TRÁFICO 5.1 INTRODUCCIÓN

5. ESTIMACIÓN DE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES DEBIDO AL TRÁFICO 5.1 INTRODUCCIÓN 5. ESTIMACIÓN DE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES DEBIDO AL TRÁFICO 5.1 INTRODUCCIÓN El desarrollo de las sociedades modernas está estrechamente ligado a una creciente presión sobre el medio ambiente, principalmente

Más detalles

PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja

PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja 11.1. Criterios de Ordenación Comercial 11.1.1. Consideraciones Generales La amplia oferta de

Más detalles

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal.

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal. TEST Nº 14 1º- uando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? Se desgasta igual que con aire normal. Se desgasta menos que con aire normal. Se desgasta más que con aire normal.

Más detalles

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5 Actividad.2 Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista /5 CIRCULACIÓN: En la carretera las bicicletas deben circular: a) Por la derecha en el sentido de la marcha. b) Por la izquierda

Más detalles

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso,

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso, TEST Nº 26 1º- Los cinturones de seguridad y los airbags son sistemas de onducción eficiente. Seguridad activa. Seguridad pasiva. 2º- l entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule

Más detalles

VI Encuentro Iberoamericano. Aplicaciones de buenas prácticas en seguridad vial urbana.

VI Encuentro Iberoamericano. Aplicaciones de buenas prácticas en seguridad vial urbana. VI Encuentro Iberoamericano Aplicaciones de buenas prácticas en seguridad vial urbana. Feria del Banco Mundial Marzo de 2005 en la Ciudad de México Primera feria en México del Banco Buscaba apoyar proyectos

Más detalles