I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N TRANSELEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2013 LINEA DE BONOS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N TRANSELEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2013 LINEA DE BONOS."

Transcripción

1 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION TRANSELEC S.A. FEBRERO 2013 LINEA DE BONOS. RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS AL w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

2 INFORME DE CLASIFICACION Enero 2013 Nov 2012 Enero 2013 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes* Sep.2012 Margen Ebitda 82,4% 79,6% 78,9% Rentabilidad patrimonial 6,1% 5,1% 6,9% Rentabilidad operacional 5,7% 5,6% 6,2% Endeudamiento total 0,9 1,1 1,1 Endeudamiento financiero 0,9 0,9 1,0 Ebitda / Gastos financieros 5,0 4,9 4,7 Deuda financiera / Ebitda 5,4 5,7 5,2 Liquidez corriente 0,4 1,4 1,1 FCNO / Deuda financiera 15% 16% 15% Evolución endeudamiento e indicadores de solvencia a nivel consolidado 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0, Sept Leverage Financiero (Eje izq.) Deuda Financiera / Ebitda Ebitda / Gtos. Financieros Fundamentos Las clasificaciones de Transelec obedecen a su sólido perfil de negocios, caracterizado por un favorable marco legal que regula las actividades de transmisión eléctrica en Chile y una adecuada posición de liderazgo y experiencia operativa en su administración. Estos aspectos se traducen en una alta estabilidad para su capacidad operacional de generación de caja. Como contrapartida, las clasificaciones se ven restringidas por una posición financiera con un relativamente elevado nivel de endeudamiento. Transelec es la mayor empresa de transmisión eléctrica en Chile, contando con importantes participaciones en líneas troncales del Sistema Interconectado Central (SIC) y del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Además, posee experiencia y una alta escala de operación, lo cual le otorga una adecuada capacidad competitiva para participar en los procesos de licitación de obras nuevas. Las condiciones del mercado eléctrico en Chile y los cambios regulatorios introducidos el año 2004 mediante la ley corta I han favorecido la estabilidad de la obtención de ingresos de la compañía. El esquema tarifario proporciona una mayor certidumbre respecto de la capacidad de obtener rentas respecto del total de activos de transmisión de la compañía. Con todo, los ingresos de la compañía están sometidos a un bajo nivel de riesgo por variaciones en los volúmenes transmitidos y de incertidumbres tarifarias. A septiembre de 2012, el Ebitda anual alcanzaba cerca de $ millones, con un margen sobre ventas de 79%, en niveles estables similares a los históricos. Sus activos muestran una estable y adecuada capacidad de generación interna de caja; sin embargo, durante el año 2006, producto de la adquisición de la compañía por parte de sus actuales accionistas (Consorcio BAM), el nivel de endeudamiento aumentó un 52,2%. Este mayor nivel de deuda y la mantención en su nivel de ingresos produjeron un deterioro en sus indicadores crediticios. No obstante, durante los últimos años estos indicadores se han visto menos presionados: la relación deuda financiera a Ebitda pasó a 5,2 veces en septiembre de 2012 anualizado (neta de caja en 5,0 veces) desde las 6,9 veces en igual período de 2006 (neta de caja en 6,5 veces). A septiembre de 2012, la deuda financiera de la empresa correspondía a $ millones, con una estructura de vencimientos parcelada en el largo plazo, con amortizaciones relevantes a partir de 2014 (vencimientos serie E, F e I por $ millones). Además, la empresa mantiene una amplia flexibilidad financiera, sustentada en su buena capacidad para acceder a los mercados financieros, y una sólida posición de liquidez, con adecuados saldos de efectivo y líneas de crédito comprometidas disponibles por US$250 millones. Actualmente, la compañía se encuentra en proceso de inscripción de nuevas líneas de bonos (10 y 30 años) por UF 20 millones. Una parte de los fondos recaudados a partir de una futura colocación estarían destinados al refinanciamiento de pasivos hacia su matriz (US$150 millones con vencimiento en febrero de 2013, remanente originario de la adquisición de BAM en 2006), lo cual generaría un mayor endeudamiento a nivel consolidado. En efecto, el parámetro Deuda financiera a Ebitda alcanzaría un peak de 6,5 veces en el corto plazo. Sin embargo, la compañía ha exhibido una conservadora política de financiamiento de inversiones, adecuado acceso a distintos instrumentos de financiamiento, mejoras en el perfil de vencimientos y una demostrada estabilidad de los flujos durante los últimos 5 años, lo cual mitigaría, en parte, dicho endeudamiento. : Feller Rate espera que Transelec alcance un peak máximo de Deuda financiera de 6,5 veces, para luego retornar a niveles en torno a 6,0 veces, y que mantenga un nivel mínimo de cobertura del Ebitda sobre gastos financieros de 3,5 veces, su buena posición de liquidez y adecuado acceso a líneas de crédito y mercado financiero. Asimismo, espera que la empresa aumente su nivel de inversiones, debido a la realización de las obras de mantenimiento y expansión requeridas en transmisión, reflejando un crecimiento en la capacidad interna de generación de fondos, en conjunto con un fortalecimiento de su capacidad de financiamiento. Ello permitiría a la empresa mantener estables sus índices de endeudamiento y de coberturas, y enfrentar de manera adecuada los vencimientos en el mediano plazo. Analistas: Nicolás Martorell P. nicolas.martorell@feller-rate.cl (562) Benjamín Rojas A. Benjamin.rojas@feller-rate.cl (562) Fortalezas Bajo riesgo operacional de la industria de transmisión eléctrica en Chile y estable capacidad de generación de caja. Favorable marco regulatorio. FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION Riesgos Influencia de cambios en el marco tarifario y regulatorio. Relativamente alto endeudamiento junto con exposición al plan de inversiones. Concentración de clientes, mitigado por buena calidad crediticia 1

3 TITULOS PERFIL DE DE NEGOCIOS DEUDA SATISFACTORIO-FUERTE Posición de liderazgo en transmisión en conjunto con adecuados estándares operacionales Propiedad Desde el año 2006 Transelec es propiedad del consorcio canadiense liderado por BAM, el cual adquirió el 100% de la sociedad a Hydro Québec y a International Finance. Este consorcio es liderado por Brookfield Asset Management (BAM) e integrado por otras tres sociedades canadienses dedicadas a la administración de inversiones y de fondos de inversión y pensiones. Brookfield es una sociedad con base en Canadá la cual posee inversiones de largo plazo a nivel mundial destinadas principalmente a los sectores de energía, infraestructura e inmobiliario. BAM, clasificada A-, en escala global, por Standard & Poors, está presente en el sector eléctrico a través de su filial Brookfield Renewable Power Inc, empresa que tiene más de 100 años de experiencia en el sector energético con más de US millones en activos administrados. Esta compañía posee activos de generación eléctrica cercanos a MW, con presencia en EEUU, Brasil y Canadá donde es uno de los mayores operadores de la industria. En cuanto a la transmisión, la compañía tiene inversiones cercanas a los US$3.000 millones participando con cerca de km. de líneas en Brasil y Chile, donde Transelec representa la principal inversión de BAM en este negocio. 100% 80% 60% 40% 20% Participación de mercado Participación por Km. de línea - Diciembre % 0% 100% 53% 47% 14% 86% 88% 12% 500 kv 220 kv 154 kv 110/66 kv Transelec es la mayor empresa de transmisión eléctrica en Chile, con una fuerte posición competitiva lo que favorece su participación en futuros proyectos de expansión de los sistemas en el país. La compañía opera más de km. de líneas en Chile con presencia en los dos sistemas interconectados más grandes, SIC y SING, donde posee el 100% de participación en las líneas de transmisión sistema troncal y parte importante de los sistemas de subtransmisión y adicionales. En total, cuenta con 54 subestaciones de transmisión y una capacidad total de transformación de MegaVoltAmperes (MVA). La operación de Transelec ha sido eficiente de acuerdo a estándares internacionales, contando con economías de escala sustanciales, con una alta disponibilidad del suministro y bajos tiempos de interrupción atribuibles a la compañía. En el año 2011, el Tiempo Equivalente de Interrupción para SING y SIC fue de 8,7 minutos y 24,4 minutos, respectivamente. Dado el aumento en los índices con respecto a años anteriores, la compañía ha realizado inversiones para mejorar la operación de red y proceso internos, los cuales continuaron durante el Los activos de la se compañía encuentran adecuadamente ajustados a la norma técnica, cumpliendo con los estándares de calidad exigidos, lo cual se refleja en la reciente obtención de las certificaciones ISO 9.001, ISO y OHSAS , asegurando el mejoramiento continuo, la prevención y control de riesgos en materia de seguridad. Esto, en conjunto con la experiencia y alta participación de Transelec en la infraestructura de transmisión en Chile conceden ventajas que le otorgan una buena capacidad competitiva para participar en procesos de licitación de obras nuevas. Adecuada gestión comercial en base a régimen regulado, no obstante presenta concentración en su estructura de clientes A septiembre de 2012, cerca del el 52% de los ingresos se encuentra bajo régimen tarifario regulado, el restante 48% corresponde a ingresos provenientes de contratos. Sin embargo, cerca de un 80% de la actual base de ingresos de Transelec estará sujeta a régimen regulado, pues según las condiciones de algunos de los contratos actuales que incluyen instalaciones del Sistema Troncal del SIC y SING (Transelec Norte) pasarán íntegramente a tarificación regulada luego de los años 2016 y 2018, fecha donde expiran dichos contratos. El restante 20% de los ingresos permanecerán determinados por condiciones definidas en contratos privados con clientes, relacionados con sistemas adicionales de transmisión, vinculados principalmente a Endesa Chile y filiales Estas condiciones de regulación en operaciones de transmisión le permiten contar con una estable capacidad de obtención de ingresos, no expuestos a riesgos significativos asociados a variaciones en los volúmenes transmitidos y a incertidumbres tarifarias y de normas técnicas. Transelec posee una base de clientes que presenta una alta concentración. El grupo Endesa Chile (AA/ por Feller-Rate) representa alrededor del 37% de los ingresos totales de la compañía. Sin embargo, el nivel de concentración en los ingresos se ve contrarrestada por la adecuada calidad crediticia de sus clientes, que básicamente corresponden a empresas generadoras de electricidad, destacando Endesa Chile, Colbún y AES Gener. Importante crecimiento de la demanda eléctrica en Chile respalda nuevas inversiones en Transmisión Las importantes tasas de crecimiento que ha presentado la demanda por energía eléctrica en Chile en la última década, han favorecido el mantenimiento y desarrollo de requerimientos de infraestructura de transmisión eléctrica. Esto, en conjunto a la menor robustez del sistema exhibida durante el último tiempo, han resultado en importantes planes de inversión, anunciados por el gobierno, en el sector transmisión con el fin de reforzar y ampliar el sistema troncal. Para ello, a mediados de 2012, el gobierno lanzó una nueva licitación pública internacional. Además, en noviembre de 2012, se publicó el Plan de Expansión del Sistema Troncal 2013 donde, para el SIC, se autorizan 15 obras por un valor de US$152 millones, de las cuales 12 son ampliaciones (todas correspondientes a Transelec por US$74,6 millones) y el resto nuevas expansiones que serán licitadas. Para el SING, presenta un total de 3 obras, todas ampliaciones de instalaciones existentes correspondientes a Transelec, por un valor de US$23,1 millones. Transelec Otros 2

4 Composición de ingresos por tipo de cliente Regulados 52% A septiembre de 2012 Contractua les 48% Composición de los ingresos por sistema Adicionale s 18% Subtransmi sión 19% Diciembre 2011 Otros 6% Troncal 57% Distribución de clientes por ingreso Energia Austral 4% Gasataca ma Chile 3% Pacific Hydro- La highera 10% Grupo Aes Gener 10% Diciembre 2011 Otros 16% Grupo Colbún 20% Grupo Endesa 37% Feller-Rate espera que, durante el año 2013, la demanda eléctrica continúe su expansión en tasas de crecimiento promedio en torno al 5% para los próximos años. Asimismo, destaca la confirmación por parte de la autoridad del proyecto de interconexión SIC-SING a través de una línea en 500kV, con una potencia de 1500 MW, que unirá las Subestaciones Cardones (SIC) con Nueva Encuentro (SING). El valor de la inversión rondaría los US$850 millones. La Comisión Nacional de Energía realizará una licitación internacional para definir su propiedad, su construcción y operación en el corto plazo, lo cual tomaría aproximadamente 24 meses. De esta forma, se espera el inicio de obras para el próximo año y la entrada en operaciones hacia Feller Rate mantendrá un monitoreo continuo de este proceso y sus implicancias serán evaluadas en la medida que este se vaya concretando. Pertenencia a una industria de bajo riesgo operacional, con una alta influencia regulatoria - tarifaria, que otorga estabilidad en los ingresos y márgenes de la compañía El negocio de transmisión eléctrica de Transelec en Chile muestra un bajo nivel de riesgo asociado a su operación. Ello, por la estabilidad de los ingresos, las posibilidades de control sobre costos de operación y cierto nivel de diversificación generado por la operación de activos dispersos geográficamente. Los ingresos obtenidos corresponden a rentas asociadas a los costos de la construcción, la operación, mantenimiento y administración de la infraestructura operativa y, fundamentalmente, no dependen directamente de los volúmenes de energía transmitida, con tarifas que permiten obtener una estable rentabilidad sobre el valor de los activos (inversión) y recuperar los costos de operación, mantenimiento y administración. De esta forma, la compañía mantiene una estable margen a través del tiempo alrrededor al 80%. Transelec pertenece al sector de transmisión eléctrica conformado por las empresas que transportan electricidad en alto voltaje (superior a Volts) desde las fuentes de generación (compañías generadoras) hasta los centros de consumo o distribución. La transmisión eléctrica se realiza a través de sistemas diseñados para ello, donde torres y líneas de transmisión, en conjunto con subestaciones encauzan y controlan el flujo de energía eléctrica y transforman a tensiones intermedias la electricidad. El sistema de transmisión se clasifica en sistema troncal, sistema de subtransmisión y sistema adicional. El sistema troncal se define, básicamente, como el conjunto de líneas y subestaciones que configuran el mercado de transmisión común para los distintos actores que participan en el sector eléctrico. Asimismo, los sistemas de subtransmisión son aquellos que permiten retirar la energía del sistema común hacia los distintos puntos de consumos locales (Distribuidoras y otros clientes) y la transmisión adicional comprende las instalaciones destinadas a conectar centrales generadoras a los sistemas troncales o a los de subtransmisión, y dar suministro a usuarios no regulados. Los ingresos de las instalaciones del sistema troncal corresponden a peajes por uso de esas instalaciones, los cuales son estimados de manera que reflejen el valor de las inversiones del transmisor, más los costos por operación, mantenimiento y administración. Por esta razón, el crecimiento del sector esta ligado fuertemente a los planes de expansión del sistema troncal, los cuales son sugeridos en cada Estudio de Transmisión Troncal (ETT) y asignados por el gobierno a corto plazo, cada doce meses, otorgando certidumbre acerca de los nuevos activos requeridos por el sistema. El sistema de subtransmisión sustenta sus ingresos en base al volumen de consumo eléctrico el cual recupera el valor anual de subtransmisión reflejado en una tarifa unitaria aplicada al volumen retirado del sistema, diferenciándose de los ingresos take or pay del sistema troncal y adicional. Dada la estructura de tarifas de peaje, los ingresos de la compañía están asociados principalmente a los niveles de trafico de energía (existiendo una correlación positiva con el crecimiento económico en las zonas donde opera) y la mantención y desarrollo de su infraestructura en operación. No obstante, una diferencia entre la demanda esperada y la real podría afectar los ingresos esperados de la compañía (considerando que los peajes son calculados en base a una estimación de la demanda para un periodo determinado), sin embargo, el alto nivel de predictibilidad y estabilidad del consumo eléctrico en Chile limitan este potencial riesgo. El sistema de transmisión adicional no forma parte del sistema regulado y las tarifas se establecen mediante negociación bilateral, las cuales se actualizan mediante fórmulas de indexación semestralmente. Favorable marco regulatorio permite el adecuado desarrollo del negocio En marzo de 2004, fue publicada la Ley Corta I la cual fortaleció la certeza jurídica en lo referente a la regulación de la transmisión, en relación a precios, peajes y acceso, entre otros. Entre los aspectos favorables que incorporó la ley se encuentran: una adecuada certidumbre en la remuneración del total de las instalaciones y esquemas de asignación de cobros a clientes y la resolución de controversias por un 3

5 Evolución de ingresos y márgenes En millones de pesos Ingresos Sep Sep Margen Ebitda 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Evolución endeudamiento e indicadores de solvencia 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0, Sept Leverage Financiero (Eje izq.) Deuda Financiera / Ebitda Ebitda / Gtos. Financieros Perfil de amortizaciones Obligaciones financieras Al 30 de sept de 2012, millones de $. Deuda Bancaria Bonos Total // // // // // // // // // // // // // // // // panel de expertos. Además, da garantía de acceso abierto a las instalaciones troncales y de subtransmisión para nueva generación eléctrica, obligando a las empresas propietarias de líneas de transmisión a permitir el uso de sus sistemas para el transporte de la energía solicitado por cualquier generadora a cambio del pago de un peaje. En cuanto a la tarificación, la regulación del sector transmisión establece esquemas para la remuneración del sistema troncal y la subtransmisión. Dadas sus características de monopolio natural, su operación está regulada por ley. Las tarifas por el uso de las instalaciones troncales y de subtransmisión son calculadas cada 4 años, sobre la base de Valores de Inversión (VI) más los costos de operación, mantenimiento y administración (COMA). La anualidad del VI (AVI) y el COMA poseen fórmulas de indexación destinadas a mantener el valor real de éstos durante el período de vigencia de las tarifas. Este estudio también determinará los planes de expansión requeridos por el sistema troncal, especificando las inversiones necesarias y si éstas corresponden a ampliaciones u obras nuevas. Entre las variables que afectan las tarifas se encuentra el precio internacional de los equipos, precios de materiales como commodities y mano de obra nacional. El esquema regulatorio también contempla una metodología de cálculo para los sistemas de subtransmisión que permite acceder a una rentabilidad sobre las inversiones considerando, a diferencia del sistema troncal, instalaciones económicamente adaptadas. Este proceso no ha presentado variaciones metodológicas relevantes, manteniendo una favorable estabilidad. El 17 de noviembre de 2011, se publicó el decreto Nº 61 del Ministerio de Energía referente a las tarifas troncales para aplicarse durante el período enero diciembre Con respectó a las tarifas de subtransmisión, que rigen por 4 años a partir del 01 de noviembre de 2010, estas aún no han sido publicadas; sin embargo, se espera que estas tarifas se decreten durante el primer semestre de este año, rigiendo con carácter retroactivo. Dado los resultados troncales, y de forma preliminar lo referido a subtransmisión, se espera una diferencia acotada con respecto a los precios del proceso de tarificación anterior, lo cual no afectaría significativamente los ingresos de la compañía. POSICION FINANCIERA Resultados y Márgenes INTERMEDIA-AGRESIVA Transelec ha presentado un desempeño operacional estable y altos márgenes, dado por la naturaleza propia del negocio y relacionado de manera importante con el valor de sus activos operativos. Esto otorga una adecuada estabilidad en la obtención de ingresos, gracias al cobro por peaje tanto en el sistema troncal como adicional, y en menor medida por flujo transportado por los sistemas de subtransmisión. A septiembre de 2012, la compañía registró ingresos por $ millones, exhibiendo un crecimiento del 16% con respecto a igual periodo del año anterior. Este crecimiento estuvo en parte sustentado por el aumento de los negocios de ingeniería a terceros en el último año, lo cual, sin embargo, presionó levemente el margen Ebitda, el que alcanzó un 78,9%, los primeros 9 meses del No obstante lo anterior, la generación de fondos operacionales, medida a través del Ebitda, aumentó un 14%, alcanzando los $ millones a septiembre de Feller-Rate espera que los ingresos se mantengan crecientes gracias a las inversiones en expansión del sistema de transmisión en el país y a la entrada en operaciones comerciales de nuevos proyectos durante el año En lo referente al margen Ebitda, destaca su alta estabilidad, el cual se ha mantenido en torno al 80% durante todo el periodo analizado. Estructura de capital y cobertura de deuda La adquisición de HQI-Transelec por parte del consorcio BAM el año 2006 significó que la sociedad resultante aumentara su deuda financiera un 52,2% lo que implicó un aumento de la relación deuda financiera total a Ebitda desde 4,5 veces durante el año 2005 a 7,0 veces el año Sin embargo, la compañía ha registrado una disminución en dicha métrica desde ese último año presentando, a septiembre de 2012, un valor de 5,2 veces para los últimos 12 meses. De la misma forma, la deuda financiera neta a Ebitda y la cobertura de gastos financieros alcanzaron las 5,0 y 4,7 veces, respectivamente, para igual periodo. De esta forma, la compañía se ha destacado por mantener un endeudamiento financiero altamente estable en torno a 0,9 veces en conjunto con un indicador deuda financiera a Ebitda bajo las 6,0 veces. 4

6 A septiembre de 2012, la deuda financiera de la compañía ascendió a $ millones, la cual está compuesta en un 99% en emisiones de deuda con el público en el mercado nacional e internacional. El saldo corresponde a instrumentos forwards de venta de dólares para cubrir riesgos de descalce monetario. Si bien la deuda se encuentra en diferentes monedas (pesos chilenos y UF), las fórmulas de indexación reflejan dichas variaciones en los ingresos, mitigando de en parte dicho riesgo. Cabe mencionar que la totalidad de la deuda se encuentra en tasa fija, mitigando completamente el riesgo de variación de tasa de interés. Actualmente, la compañía se encuentra en proceso de inscripción de nuevas líneas de bonos (10 y 30 años) por UF 20 millones. Una parte de los fondos recaudados a partir de una futura colocación estarían destinados al refinanciamiento de pasivos hacia su matriz Rentas II (US$150 millones con vencimiento en febrero de 2013, remanente originario de la adquisición de BAM en 2006), lo cual generaría un mayor endeudamiento a nivel consolidado. En efecto, el parámetro Deuda financiera a Ebitda alcanzaría un peak de 6,5 veces en el corto plazo, para luego retornar en torno a 6,0 veces. Dado que el vencimiento de los supracitados US$150 millones es en febrero de 2013, la compañía giró en enero nuevas líneas de crédito bancario de corto plazo por un monto de hasta US$150 millones, las cuales serán utilizadas como un crédito puente con el objetivo de pagarlo con los fondos obtenidos de la colocación de los nuevos bonos en proceso de inscripción. Adquisiciones y ventas durante el 2012 sin impactos relevantes en el perfil de riesgo de Transelec COMPRA DE TRANSAM S.A. A ABENGOA CHILE Durante diciembre del año pasado, Transelec Norte adquirió el 100% de los derechos sociales de Inversiones Eléctricas Transam Chile Ltda y sus filiales Transmisora Abenor Ltda, Transmisora Araucana de Electricidad Limitada y Transmisora Huepil Ltda, por un precio de adquisición de US$46,3 millones. El financiamiento fue a través de fondos propios y deuda asociada a la línea de crédito comprometida, manteniendo los indicadores dentro del rango aceptado. Con respecto a los activos, Abenor corresponde a una línea 1x220kV de 150MW de capacidad que permite suministrar energía a la operación El Abra de Codelco (AAA/ por Feller Rate); Araucana corresponde a una línea 2x220kV de 450MW de capacidad que permite evacuar energía desde la Central Pangue de Endesa Chile (AA/ por Feller Rate); Huepil corresponde a una línea 2x220kV de 570MW de capacidad que permite evacuar energía desde la Central Ralco de Endesa Chile. Los flujos de efectivo proveniente de estas instalaciones son altamente estables, con carácter take or pay, reajustables mayoritariamente a través de CPI y, en menor medida IPC, con contratos de largo plazo y solidas contrapartes crediticias. El impacto sobre el perfil financiero es acotado dado que representa cerca del 1% del Ebitda consolidado y el 1% de la deuda financiera. COMPRA LINEA N 1 CRUCERO-LAGUNAS 1X220 KV A E-CL En diciembre, a través de un bidding process ofertado por E-CL, Transelec ganó la línea de transmisión N 1 Crucero Lagunas 1x220 kv por un valor de UF ($ millones aprox). Dicha línea pertenece al sistema troncal, con un valor de la inversión estimado por US$30 millones y un VATT de US$3,54 millones. Considerando esta adquisición, Transelec a nivel consolidado tiene la participación del 100% de las instalaciones troncales del SING. Se espera que durante el primer trimestre de 2013 se haga el desembolso de efectivo de la transacción, apareciendo al 31/12/2012 una cuenta por pagar en los estados financieros. VENTA DE PROYECTO CASERONES A CYT OPERACIONES SPA El proyecto Caserones consiste en una línea de transmisión 2x220kV de 190 km la cual permite suministrar energía eléctrica a Minera Caserones, propiedad de SCM Lumina Copper Company (LCC). Dicho proyecto, que alcanzó un costo de construcción de $ millones fue desarrollado y financiado por Transelec. En diciembre, se tasó a valor de mercado, por un consultor independiente, alcanzando un precio de US$187,2 millones, valor más IVA al que fue vendido dicho activo, y los contratos asociados, a la empresa relacionada CyT Operaciones SpA (Transelec y CyT tienen en común los mismos dueños a través de sociedades diferentes, por lo tanto dicha operación fue entre partes relacionadas de acuerdo al marco legal establecido). Se espera que, durante el primer semestre de 2013, una vez logrado el refinanciamiento del proyecto Caserones en CyT Operaciones, ingresen el efectivo a caja de dicha venta. Por el momento, a diciembre de 2012, el precio de venta aparecerá en una cuenta por cobrar con relacionadas. 5

7 Plan de inversiones no implicaría presiones adicionales sobre el perfil financiero Los proyectos de crecimiento del sistema, relacionados con ampliaciones y obras nuevas del sistema de transmisión troncal son planeados por ley a través de un estudio (ETT), el cual asigna las ampliaciones a los propietarios del sistema de transmisión y las obras nuevas son licitadas públicamente. Transelec es la compañía que logra la mayor asignación de proyectos lo cual le permite crecer en términos de Valor de Inversión (VI), variable fundamental para la tarificación regulada troncal. Asimismo, desde el año 2007, Transelec ha realizado inversiones sobre los US$500 millones, alcanzando una alta tasa de adjudicación de las obras licitadas en los procesos de expansión del sistema. La compañía para el periodo mantiene un plan de inversiones que incluye las obras que se encuentran en desarrollo y nuevas obras ligadas a ampliaciones y expansiones, parte de ellas incluidas en el Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Troncal para los próximos 12 meses. De esta forma, la compañía cuenta con más de 30 proyectos para los próximos años, ligados a ampliación, expansión y adquisición de activos de transmisión. Cabe mencionar que todas las inversiones estarán respaldadas ya sea por el marco regulatorio, o por contratos bilaterales de largo plazo con clientes de adecuada calidad crediticia. Feller-Rate espera que el plan de inversión se financie a través de fondos propios de la compañía y nueva deuda, sin causar presión adicional a su perfil financiero. Robusta liquidez y amplia flexibilidad financiera La empresa cuenta con una amplia flexibilidad financiera gracias al buen acceso al mercado de capitales, una estructura de vencimientos en el largo plazo, una satisfactoria posición de liquidez y flexibilidad en la entrega de dividendos de acuerdo a las necesidades de inversión de la compañía. A septiembre de 2012, la compañía poseía caja por $ en conjunto con líneas de crédito comprometidas por $ millones para capital de trabajo, en comparación a vencimientos de corto plazo por $7.730 (solo derivados para cobertura), con un saldo estructurado en un horizonte de largo plazo donde los años 2014, 2016 y 2027 presentan los mayores vencimientos. La compañía mantiene covenants que brindan una serie de resguardos a los tenedores de bonos, las cuales se mantienen bajo un adecuado nivel de cumplimiento a la fecha. 6

8 ANEXOS TRANSELEC S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2013 Enero 2001 Septiembre 2006 Octubre 2006 Junio 2009 Enero 2012 Noviembre 2012 Enero 2013 Solvencia AA+ A+ A+ A+ A+ A+ A+ Bonos Serie A AA+ A+ A Bonos Serie B AA+ A+ A+ A Línea de Bonos Nº480 (1) - - A+ A+ A+ A+ A+ Línea de Bonos Nº481 (2) - - A+ A+ A+ A+ A+ Línea de Bonos Nº598 (3) A+ A+ A+ A+ Línea de Bonos Nº599 (4) A+ A+ A+ A+ Línea de Bonos 10 años A+ A+ Línea de Bonos 30 años A+ A+ (1) Incluye Bonos Serie C; (2) Incluye Bonos Serie D; (3) Incluye Bonos Serie E, F, I, L; (4) Incluye Bonos Serie H, K, M, N Resumen Financiero Consolidado Periodo bajo PCGA; Periodo bajo IFRS; Millones de $ Sep.2012 Sep Ingresos Ebitda (1) Gastos Financieros Utilidad (pérdida) del ejercicio Flujo Caja Neto de la Operación (FCNO) Inversiones en activos fijos Flujo Caja Operación Neto de Inversión Dividendos pagados Flujo Caja Op. Neto de Inv. y Dividendos Variación de deudas financieras Movimientos con empresas relacionadas Flujo de caja Neto del Ejercicio Caja Final Activos Totales Deuda Financiera Deuda Financiera cp Pasivos Totales Capital patrimonial Margen Ebitda 86,7% 85,4% 84,1% 85,2% 82,0% 82,4% 79,6% 78,9% 80,6% Rentabilidad operacional (2) 9,9% 5,0% 4,7% 6,6% 5,9% 5,7% 5,6% 6,2% 5,5% Rentabilidad patrimonial (2) 10,8% 5,5% 4,0% 6,3% 6,0% 6,1% 5,1% 6,9% 5,3% Liquidez corriente 1,0 0,8 1,7 1,9 4,1 0,4 1,4 1,1 1,6 Endeudamiento financiero 1,4 1,0 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 1,0 0,9 Ebitda / gastos financieros 2,8 3,3 3,1 3,9 2,6 5,0 4,9 4,7 5,0 Deuda Financiera / Ebitda (2) 4,5 7,0 6,8 5,3 5,6 5,4 5,7 5,2 5,9 Deuda Financiera Neta / Ebitda (2) 4,3 6,5 6,6 4,9 4,7 5,1 5,2 5,0 5,5 FCNO / Deuda Financiera (2) 15% 8% 8% 13% 12% 15% 16% 15% 14% (1) Ebitda = Resultado Operacional + Amortizaciones y depreciaciones (2) Indicadores a septiembre anualizados A diciembre de 2006 las cifras son de la sociedad fusionada con Rentas IV S.A. (Nueva Transelec) y, con posterioridad a esa fec ha, corresponde a la sociedad fusionada con Rentas III S.A. (la actual Transelec). Los resultados y flujos de caja de 2006 y las cuentas con relacionadas y el patrimonio al cierre, fueron ajustados por Feller Rate con el propósito de reflejar una situación que representara un período de operación anual y que fuera más comparable con su actual situación de balance. 7

9 ANEXOS TRANSELEC S.A. INFORME DE CLASIFICACION Enero 2013 Características de los instrumentos LINEAS DE BONOS Fecha de inscripción Monto máximo de la línea UF 19,5 millones UF 19,5 millones UF 20 millones UF 20 millones UF 20 millones UF 20 millones Plazo de la línea 10 años 25 años 10 años 30 años 10 años 30 años Series vigentes inscritas al amparo de la línea Covenants C D E, F, I, L H, K, M, N - - Deuda Total / Capitalización Total menor o igual a 0,7 veces; Mantener un Patrimonio mínimo consolidado de $ millones. Conversión No contempla No contempla No contempla No contempla No contempla No contempla Resguardos Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes Garantías No tiene No tiene No tiene No tiene No tiene No tiene Restricciones Límite conjunto de UF 19,5 millones para colocaciones de bonos de las líneas 480 y 481,incluyendo UF 6 millones sólo destinados a refinanciar Bonos Serie A de Transelec Límite conjunto de UF 20 millones para colocaciones de bonos de las líneas 598 y 599 Límite conjunto de UF 20 millones para colocaciones de bonos de las líneas 743 y 744 SERIES DE BONOS VIGENTES Serie C Serie D Serie E Serie F Serie I Al amparo de Línea de Bonos Monto máximo de la Emisión UF 6,0 millones UF 13,5 millones UF 9,0 millones $ millones UF 3,1 millones Plazo de amortización 9,5 años 21 años 5 años 5 años 5 años Amortizaciones Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Fecha de Vencimiento Pago de Intereses Semestral Semestral Semestral Semestral Semestral Tasa de Interés 3,50% 4,25% 3,90% 5,70% 3,50% Rescate Anticipado Marzo 2010 Diciembre 2011 Agosto 2012 Agosto 2012 Septiembre 2012 Conversión No contempla No contempla No contempla No contempla No contempla Resguardos Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes Garantías No tiene No tiene No tiene No tiene No tiene SERIES DE BONOS VIGENTES Serie L Serie H Serie K Serie M Serie N Al amparo de Línea de Bonos Monto máximo de la Emisión UF 5,5 millones UF 9,0 millones UF 3,1 millones UF 3,4 millones UF 3,0 millones Plazo de amortización 5 años 22 años 22 años 21,5 años 28 años Amortizaciones Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Al vencimiento Fecha de Vencimiento Pago de Intereses Semestral Semestral Semestral Semestral Semestral Tasa de Interés 3,65% 4,80% 4,60% 4,05% 3,95% Rescate Anticipado Diciembre 2013 Agosto 2019 Septiembre 2019 Diciembre 2020 No contempla Conversión No contempla No contempla No contempla No contempla No contempla Resguardos Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes Suficientes Garantías No tiene No tiene No tiene No tiene No tiene La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoria practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. 8

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010 ANALISIS RAZONADO Por el período de doce meses terminado al 31 de diciembre de 2010 Razón Social: TRANSNET S.A. RUT: 96.719.210-4 Introducción Para la comprensión de este análisis razonado, correspondiente

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012 Bonos AAA AAA Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 211 Junio 21 Junio 211 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 21 Mar 1 Mar 11 Margen operacional 2,8%

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Por el período de nueve meses terminado. al 30 de septiembre de 2010

ANALISIS RAZONADO. Por el período de nueve meses terminado. al 30 de septiembre de 2010 ANALISIS RAZONADO Por el período de nueve meses terminado al 30 de septiembre de 2010 Razón Social: TRANSNET S.A. RUT: 96.719.210-4 Introducción Para la comprensión de este análisis razonado, correspondiente

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Efectos de comercio Mayo

Efectos de comercio Mayo Efectos de comercio Mayo 2012 1 Areas de Negocios BS Construcciones BS MD Montajes Kipreos Obras Civiles BS Maquinarias BS Cerro Alto Servicio de Maquinarias BS Inmobiliaria Besco - Peru BS Concesiones

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

INVERSIONES AYS TRES S.A.

INVERSIONES AYS TRES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 212 Dic. 211 Nov. 212 A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes 211 Sep.211 Sep.212 Margen operacional 22,1% 26,1%

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos. I. ANÁLISIS DE RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS A. Liquidez El Emisor al 31 de diciembre de 2006 tiene activos corrientes por $23.1 millones, los que cubren ampliamente su pasivo total de $275 mil,

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016 FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo Clasificación de Riesgo 9084 CLP $8.855.526.229 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 23/10/2014 a 7,2% 1 Mes 0,49%

Más detalles

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ Santiago, 13 de Enero de 2017 SITUACIÓN DE LIQUIDEZ En cumplimiento a lo dispuesto en el último inciso del numeral

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros EXPERIENCIA CHILENA EN EL DESARROLLO INTERNO DEL MERCADO DE RENTA FIJA Y SU SUPERVISION Ana Cristina Sepúlveda P. Abril, 2005 Superintendencia de Valores y Seguros

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 RESUMEN EJECUTIVO El resultado al 31 de diciembre de 2015 presentó una Ganancia atribuible a los Propietarios de la

Más detalles

RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION JULIO 214 Dic. 213 Jun. 214 Línea de bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

INF O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

INF O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION INF O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. JULIO 213 LINEA DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 27.6.13 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS

Más detalles

Efectos NIIF. 23 de Abril, 2009

Efectos NIIF. 23 de Abril, 2009 Efectos NIIF >> 23 de Abril, 2009 Índice 1. Consideraciones Generales 2. Principales efectos en el Estado de Situación Financiera (Balance) 3. Comparación del Estado de Situación Financiera bajo criterio

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001 Seminario Exposición Alternativas de Financiamiento Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001 Tabla de Contenidos Introducción Alternativas de Financiamiento

Más detalles

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION Noviembre 2014

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION Noviembre 2014 INFORME DE CALIFICACION Noviembre 214 Dic. 213 Nov. 214 - - * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 213 Jun.213* Jun.214* Margen operacional 3,% 47,5% 25,1% Margen Ebitda 44,6% 62,7%

Más detalles

Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura

Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura Encuentro Financiero Ministerio de Obras Públicas Gonzalo Oyarce Santiago, 28 de agosto de 2003 Qué se entiende por proyecto Qué entrega la clasificación

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

Resultados a Diciembre 2014

Resultados a Diciembre 2014 Resultados a Diciembre 2014 CGE Portafolio Activos Distribución Electricidad Transmisión Electricidad Gas Licuado Gas Natural Servicios Clientes Distribución Eléctrica 3.526.716 clientes Argentina:25%;

Más detalles

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001 Los ingresos totales de TELMEX crecieron 6.5 con respecto al año anterior al totalizar 26, millones de pesos. Asimismo, la utilidad de operación fue de 1,4 millones de pesos, 1.7 superior a la alcanzada

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de enero de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA Hitos 2015 Aprobación del Plan de Eficiencia 2015-2017. Cumplimiento de objetivos financieros por noveno año consecutivo. Dos emisiones de bonos de 1.000 M (600 M (1,25%

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013 Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de Hechos destacados A marzo de, se destacó: Los ingresos operativos presentan una leve disminución del 1%, debido a una menor generación de energía en EPM

Más detalles

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año BVC: CEMARGOS, PFCEMARGOS ADR LEVEL 1: CMTOY / ADR 144A: CMTRY - Reg-S: CMTSY Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año La compañía

Más detalles

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES PRIMER SEMESTRE AÑO 2015 COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES PRIMER SEMESTRE AÑO 2015 El presente estudio tiene por objeto dar cumplimiento

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Julio

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Julio INFORME DE CL A S IFICACIÓN Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Julio 2010 www.feller-rate.com

Más detalles

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Marzo 2016

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Marzo 2016 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Marzo 2016 Oct. 2015 Ene. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Bonos* Nuevo Instrumento * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2013 2014 2015*

Más detalles

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS INVERSIONES SIEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Los principales rubros de activos y pasivos al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A.

Más detalles

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores 1 Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF 8.000.000 Abril 2009 Agentes Estructuradores y Colocadores 2 Agenda Racionalidad de la Emisión Falabella Unidades de Negocios Antecedentes Financieros Características

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 Aspectos destacados Crecimiento Orgánico Crecimiento Orgánico Consolidado del 10,5% Manteniendo la tendencia del primer semestre Mejora de Márgenes EBITDA, Margen

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Planta Arroyohondo, Colombia Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Cronograma aplicación IFRS Por requerimiento de la Superfinanciera incluyendo adoptantes anticipados 2 Estado de

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de Cobertura de Liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena

El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena E-CL: NUESTRA POSICIÓN En diciembre de 2014 E-CL se adjudicó un contrato de 15 años para suministrar 5.040 GWh/año hasta el año

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007 Sebastián Martí Ternium Relaciones con Inversionistas USA +1 (866) 890 0443 Mexico +52 (81) 8865 2111 Argentina +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación AA+(efnb) Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación actual

Más detalles

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015 LA UTILIDAD NETA CONSOLIDADA DEL PERIODO FUE $50.465 MILLONES, 72% SUPERIOR AL AÑO ANTERIOR, MIENTRAS QUE

Más detalles

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Junio de 2010 BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $300.000 MILLONES

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

Resultados del 1er semestre de 2016

Resultados del 1er semestre de 2016 Quart de Poblet (Valencia), 26 de septiembre de 2016 Resultados del 1er semestre de 2016 El primer semestre de 2016 mantiene la mejora de la rentabilidad de la actividad de la compañía. Con un nivel de

Más detalles

Estado de Flujo de Efectivo. Contablidad III 2014

Estado de Flujo de Efectivo. Contablidad III 2014 Estado de Flujo de Efectivo Contablidad III 2014 Definición de efectivo Efectivo se refiere al efectivo y equivalentes de efectivo. Equivalentes de efectivo Equivalentes de efectivo: inversiones altamente

Más detalles

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros...

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros... Índice 1. Coyuntura societaria... 2 2. Resultado Consolidado... 3 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6 4. Indicadores Financieros... 7 1 1. Coyuntura societaria A comienzos de 2013, Invexans S.A. (ex Madeco

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles