Guía docente de la asignatura: Jardines históricos y paisaje cultural

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía docente de la asignatura: Jardines históricos y paisaje cultural"

Transcripción

1 Guía docente de la asignatura: Jardines históricos y paisaje cultural (Historic gardens and cultural landscape) Titulación: Máster Universitario en Patrimonio Arquitectónico 1 Curso:

2 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* Módulo* Jardines históricos y paisaje cultural. Aspectos sectoriales del Patrimonio Arquitectónico Sectorial. Código Titulación Máster Universitario en Patrimonio Arquitectónico. Plan de estudios Centro Tipo Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación. ETSAE. Optativa. Periodo lectivo Cuatrimestral 2º Curso 1º Idioma español ECTS 3 Horas / ECTS 30 Carga total de trabajo (horas) 90 * Todos los términos marcados con un asterisco están definidos en Referencias para la actividad docente en la UPCT y Glosario de términos: 2

3 2. Datos del profesorado Profesor responsable Encarna Conesa Gallego y Jesús Ochoa Rego Departamento Producción Vegetal Área de conocimiento Producción Vegetal Ubicación del despacho 1.15 y 1.46 Teléfono Correo electrónico encarnacion.conesa@upct.es; jesus.ochoa@upct.es URL / WEB Horario de atención / Tutorías Martes 9h a 10h y de 13h a 14h Ubicación durante las tutorías Despachos 1.15 y Perfil Docente e investigador Experiencia docente Desde el año 2000 Líneas de Investigación Experiencia profesional Otros temas de interés Docencia en Jardinería, paisajismo y Diseño de Jardines. Investigación en horticultura y cultivos ornamentales, jardinería y paisajismo. Estudio de Espacios Verdes (proyectos, gestión y mantenimiento de la jardinería pública, jardines históricos, horticultura urbana, cubiertas ecológicas y jardinería vertical), cultivos ornamentales, cultivos hidropónicos, etc. 3

4 Profesor Responsable Departamento Área de conocimiento Ubicación del despacho Correo electrónico Diego Ros McDonnell Arquitectura y Tecnología de la Edificación Urbanística y Ordenación del Territorio 1.18.G. Edifício ARQ EDI, 1ª planta. Teléfono Fax URL / WEB Horario de atención / Tutorías Ubicación durante las tutorías diego.ros@upct.es Las tutorías se atenderán mediante petición por correo electrónico los martes de 12 a 14 horas. Despacho 1.18.G. Edificio ARQ&EDI. Titulación Vinculación con la UPCT Año de ingreso en la UPCT 2000 Nº de quinquenios (si procede) Líneas de investigación (si procede) Nº de sexenios (si procede) Experiencia profesional (si procede) Otros temas de interés Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Valencia. Profesor Contratado Doctor interino del área de conocimiento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Cartagena, evolución y desarrollo urbano. Patrimonio urbano. El ensanche de población. Formas de crecimiento urbano. Ordenación del Territorio. Paisaje. Representación gráfica de la ciudad. Grupo de Investigación: Proyecto y Ciudad. Arquitecto: Ejercicio libre de la profesión desde Tasador Inmobiliario ( ). Miembro de la Red de Expertos en Patrimonio Cultural y Natural del Campus de Excelencia Internacional (CEI) de las Universidades Andaluzas. Miembro de la Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (FUNDICOT). Innovación Docente. 4

5 3. Descripción de la asignatura 3.1. Descripción general de la asignatura La asignatura profundiza en el conocimiento y descripción de los jardines históricos y paisajes culturales y concretamente de la Región de Murcia. Además la materia pretende involucrar y sensibilizar al alumno en las tareas de restauración y conservación a través de la aplicación de criterios adecuados para la regeneración del paisaje cultural y la restauración de jardines y parques históricos, al tiempo que pretende favorecer la aptitud crítica del alumno durante el proceso de intervención en el ámbito de la jardinería y el paisaje Aportación de la asignatura al ejercicio profesional La asignatura contribuye a desarrollar las capacidades específicas del ámbito profesional de la jardinería histórica y el paisaje cultural y transmitir al alumno los criterios adecuados para la protección y gestión de estos espacios 3.3. Relación con otras asignaturas del plan de estudios Los conocimientos, destrezas y capacidades adquiridas en esta asignatura pueden potenciar la calidad de los trabajos realizados en otras materias, en particular Teoría, historia y gestión del Patrimonio Arquitectónico y el Trabajo Fin de Máster, tanto en su variante interdisciplinar como en la específica 3.4. Incompatibilidades de la asignatura definidas en el plan de estudios No existen 3.5. Recomendaciones para cursar la asignatura No existen 3.6. Medidas especiales previstas El estudiante, que por sus circunstancias particulares pueda necesitar de medidas especiales deberán comunicarlo a los profesores al inicio del cuatrimestre. Para los alumnos de intercambio con universidades extrajeras, programa ERASMUS o similares, cabe establecer la realización de trabajos específicos, como traducción de tratados y textos relevantes del área de conocimiento, la elaboración de análisis y estudios de jardines o de paisaje cultural y la exposición oral de trabajos, entre otros posibles. 5

6 4. Competencias y resultados del aprendizaje 4.1. Competencias básicas* del plan de estudios asociadas a la asignatura CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas. CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura CG1 - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa 4.3. Competencias específicas* del plan de estudios asociadas a la asignatura CE2 Analizar y evaluar los valores formales, simbólicos, funcionales, espaciales y constructivos de los elementos del patrimonio arquitectónico, urbano e industrial. CE3 Sintetizar datos y conocimientos para redactar y/o interpretar estudios históricos, catálogos e instrumentos de planeamiento acerca de elementos del patrimonio arquitectónico, urbano e industrial. CS10. Conocimiento de problemas de conservación y las oportunidades de investigación planteados por los jardines históricos y el paisaje cultural 4.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura CT2 - Capacidades interpersonales y trabajo en equipo 4.5. Resultados** del aprendizaje de la asignatura Al superar la materia, el alumno deberá: 1) Realizar un estudio o un catálogo o colaborar con un equipo interdisciplinar en una intervención de conservación sobre jardines históricos o paisajismo. ** Véase también la Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resultados del aprendizaje, de ANECA: 6

7 5. Contenidos 5.1. Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura E) Jardines históricos y paisaje cultural Programa de teoría (unidades didácticas y temas) UNIDAD DIDÁCTICA I. JARDINES HISTÓRICOS. 1. Introducción a los Jardines Históricos. 2. Historia de la jardinería y Paisaje Cultural. UNIDAD DIDÁCTICA II. PROYECTOS. 3. Teorías de intervención y metodología de estudio en Jardines Históricos. Proyectos y planes directores. UNIDAD DIDÁCTICA III. ESPECIES VEGETALES. 4. Especies vegetales en jardinería. 5. Descubrimientos botánicos. 6. Plantaciones. 7. Criterios de selección. UNIDAD DIDÁCTICA IV. CONSERVACIÓN. 8. Labores de conservación y mantenimiento en jardines históricos y paisaje cultural. UNIDAD DIDÁCTICA V. PAISAJE CULTURAL. 9. Paisaje. Concepto. Definiciones. Elementos. Clasificación. 10. Carta Europea del Paisaje. 11. Valor patrimonial del paisaje. 12. Instrumentos. Análisis DAFO de paisaje Programa de prácticas (nombre y descripción de cada práctica) Visita práctica: Recorrido interpretativo de un jardín histórico. Propuesta de ejercicio de intervención (criterios de restauración). Visita técnica: Visita e inspección de un ámbito geográfico y estudio y realización de un análisis DAFO de paisaje Programa de teoría en inglés (unidades didácticas y temas) UNIT I. HISTORIC GARDENS 1. Introduction to the Historic Gardens. 2. History of Gardens and Cultural Landscape. UNIT II. PROJECTS 3. Intervention theories and methodology for studying Historic Gardens. Project and Master Plan. UNIT III. PLANT MATERIAL 4. Plant Species for historic gardening 5. Botanical Discoveries 6. Plantations 7. Plant selection Criteria 7

8 UNIT IV. CONSERVATION 8. Management and maintenance of historic gardens and cultural landscapes. UNIT IV. CULTURAL LANDSCAPE 9. Landscape. Concept. Definitions. Elements. Classification. 10. European Landscape Convention. 11. Heritage value landscape. 12. Tools. Landscape SWOT Analisys Objetivos del aprendizaje detallados por unidades didácticas UNIDAD DIDÁCTICA I. JARDINES HISTÓRICOS. Los principales objetivos que se persiguen en esta unidad docente son: - Conocer el concepto de jardín histórico y Paisaje Cultural. - Diferenciar los jardines históricos y los diferentes paisajes. UNIDAD DIDÁCTICA II. PROYECTOS. Los principales objetivos que se persiguen en esta unidad docente son: - Distinguir y analizar las principales teorías de intervención en jardines históricos. - Desarrollar y programar proyectos de intervención y Planes directores. UNIDAD DIDÁCTICA III. ESPECIES VEGETALES. Los principales objetivos que se persiguen en esta unidad docente son: - Conocer las especies vegetales que conforman los jardines históricos y los paisajes naturales. - Estudiar las especies vegetales introducidas históricamente y su implicación en la jardinería y el paisajismo. UNIDAD DIDÁCTICA IV. CONSERVACIÓN. Los principales objetivos que se persiguen en esta unidad docente son: - Organizar y desarrollar la gestión y operativa de la conservación de jardines históricos y el paisaje cultural. UNIDAD DIDÁCTICA V. PAISAJE CULTURAL. Los principales objetivos que se persiguen en esta unidad docente son: - Conocer la terminología y conceptos fundamentales relativos a paisaje cultural. - Conocimiento de las labores de mantenimiento y gestión del paisaje cultural. - Capacidad para la elaboración y redacción de documentos técnicos, tales como estudios, proyectos, planes directores. 8

9 6. Metodología docente 6.1. Metodología docente* Actividad* Técnicas docentes Trabajo del estudiante Horas Clases de teoría Clase expositiva utilizando el método de la lección. Se tratarán los temas de mayor complejidad y los aspectos más relevantes. Así mismo se resolverán dudas planteadas por los alumnos. Presencial: Toma de apuntes y planteamiento de dudas. 10 No presencial: Estudio de la materia. 24 Resolución de ejercicios y casos prácticos Realización de trabajos colectivos Tutorías individuales o en grupo Seminarios y visitas Ejercicios prácticos sobre vegetación, conservación, restauración, interpretación estilística en jardines históricos y paisaje cultural. Explicación del trabajo individual a realizar por los estudiantes consistente en la redacción de un estudio de interpretación sobre un jardín histórico y explicación y seguimiento de un trabajo grupal relativo a un proyecto de restauración y conservación, elaboración gráfica de un panel de presentación y redacción del proyecto. Realización de tutorías individuales o en grupo para resolver dudas y hacer un seguimiento individual y/o grupal del aprendizaje. Se organizarán varios seminarios relativos a temas técnicos e histórico-artísticos relevantes que sirvan para resolver dudas y aclarar conceptos. Realización de visitas a jardines históricos. Presencial: Participación activa. Resolución de ejercicios. Planteamiento de dudas. No presencial: Estudio de la materia. Resolución de ejercicios y casos prácticos propuestos por el profesor. Presencial: Planteamiento del ejercicio y tutorías de control y orientación. Exposición oral. No presencial: Elaboración del proyecto y preparación de la presentación del mismo Presencial: Planteamiento de dudas en horario de tutorías. 9 No presencial: Planteamiento de dudas por correo electrónico. Presencial: Asistencia y participación activa por parte del alumno. 10 Planteamiento de dudas y cuestiones 90 9

10 6.2. Resultados (4.5) / actividades formativas (6.1) (opcional) Resultados del aprendizaje (4.5) Actividades formativas (6.1) Clases de teoría Resolución de ejercicios y casos prácticos Realización de trabajos colectivos Tutorías individuales o en grupo Seminarios y visitas x X X X X 10

11 Sumativa* Formativa* 7. Metodología de evaluación 7.1. Metodología de evaluación* Tipo Actividad Sistema y criterios de evaluación* Peso (%) Resultados (4.5) evaluados Presentación de un portafolio de trabajos acerca de jardines históricos y paisaje cultural. Exposición pública de trabajos propuestos: Los alumnos deberán presentar en público el trabajo propuesto, empleando los apoyos visuales oportunos. Asistencia a Seminarios y Tutorías Asistencia a Visitas Técnicas x x x X x x x El trabajo se propondrá al inicio del cuatrimestre con revisión periódica en sesiones de tutorías y seminarios Se valorará la adecuada comprensión de las exposiciones teóricas y la bibliografía empleada, la claridad y rigor en la exposición del tema, el interés de las conclusiones, la correcta expresión oral y visual del trabajo, de acuerdo con las convenciones usuales en las reuniones científicas La asistencia a las mismas será obligatoria, así como la entrega del trabajo resultante. La asistencia a las mismas será obligatoria Hasta 80% Hasta 40% Hasta 10% Hasta 10% NOTA: Será necesario justificar la asistencia y entrega de los mismos, a lo largo de todo el curso, pudiendo faltar únicamente a una sesión de trabajo taller en todo el curso. La mera entrega de los trabajos en taller, así como la exposición, de manera correcta, del trabajo propuesto, sin faltas de asistencia, supondrán la calificación de APTO

12 7.2. Mecanismos de control y seguimiento (opcional) En base a la metodología de evaluación descrita en el apartado anterior (7.1), los alumnos, al final del periodo lectivo, podrán alcanzar la calificación de aprobado por curso siempre que se cumplan las siguientes condiciones: el alumno haya asistido al 80% de las clases prácticas del curso el alumno haya entregado la totalidad de las prácticas de curso la nota media final ponderada de todas las actividades de evaluación (teoría + práctica) sea superior a 5,0 puntos, y que ninguno de los trabajos intermedios tenga una calificación inferior a 4,0 puntos. En cualquier caso, para la calificación final de aprobado por curso, se tendrán en cuenta los siguientes mecanismos de control y seguimiento: - Asistencia a las clases prácticas: se controlará la asistencia del alumno a las clases prácticas de la asignatura. - Participación en clase, talleres y visitas: Se valorará la participación del alumno en dichas actividades y se evaluarán el nivel de desarrollo de sus propuestas en todas las actividades prácticas, seminarios y visitas propuestos. 12

13 8 Bibliografía y recursos 8.1. Bibliografía básica* Jardines Históricos: Añón, C, Luengo, M y Luengo, A. Jardines artísticos de España. Madrid 1995 Añón, C. Jardines de España. Chanes, R Deodendron. Árboles y arbustos de jardín en clima templado. Ed. Blume. 545p. Barcelona Del Cañizo, J.A Jardín: Arte y técnica. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Luengo, M., Millares, C Parámetros del jardín español. Naturaleza, paisaje y territorio. Navés, F. et al El árbol en jardinería y paisajismo. Ed. Omega. 735p. Barcelona Páez De la Cadena, F Historia de los estilos en jardinería. Ed. ISTMO S.A.349p. Madrid. Segura, M.,S Los jardines en la antigüedad. Universidad de Deusto. 201p. Bilbao Paisaje Cultural: Busquets, J. y Cortina, A. (coordinadores). Gestión del paisaje. Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje. Editorial Ariel SA. 703 p. Barcelona Jellicoe, G. & Jellicoe, S. El paisaje del hombre. La conformación del entorno desde la prehistoria hasta nuestros días. Editorial Gustavo Gili SA. 408 p. Barcelona Bibliografía complementaria* Jardines Históricos: Martínez-Sánchez et al Especies silvestres mediterráneas con valor ornamental: selección, producción viverística y utilización en jardinería. Consejería de Agricultura y Agua. Región de Murcia. 224p. Murcia. Ochoa et al Guía Técnica de Conservación y restauración de Jardines antiguos e históricos de la Región de Murcia. Paisaje Cultural: Cullen, G. El paisaje urbano. Tratado de Estética Urbanística. Editorial Blume SA. 196 p. Barcelona Rasmussen, S.E. Ciudades y Edificios. Descritos con dibujos y palabras. Editorial Reverte SA. Barcelona Recursos en red y otros recursos Aula virtual. Instituto del Patrimonio Cultural de España Plan Nacional de Patrimonio Cultural. Planes Nacionales del Instituto del Patrimonio Cultural de España: 13

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

INGENIERÍA DE LOS ESPACIOS VERDES

INGENIERÍA DE LOS ESPACIOS VERDES GUÍA DOCENTE 2014-2015 INGENIERÍA DE LOS ESPACIOS VERDES 1. Denominación de la asignatura: INGENIERÍA DE LOS ESPACIOS VERDES Titulación Grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural Código 6287

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

Tecnología Aplicada a la Logística

Tecnología Aplicada a la Logística Tecnología Aplicada a la Logística Materia 6 : elogística Créditos ECTS: 6 Carácter Unidad temporal: Obligatorio Cuatrimestral (2Q: 6 ECTS) COMPETENCIAS DE LA MATERIA Básicas Generales Específicas Transversales

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster 1 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA Trabajo Fin de Máster Máster Oficial en Intervención Logopédica Especializada Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M267 - Contabilidad Internacional Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Optativa. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Máster Universitario

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS Titulación Grado en Turismo Código 6777 2. Materia o módulo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE Señores y campesinos. Su incidencia en el patrimonio de la Castilla medieval y moderna

GUÍA DOCENTE Señores y campesinos. Su incidencia en el patrimonio de la Castilla medieval y moderna GUÍA DOCENTE 2015-2016 Señores y campesinos. Su incidencia en el patrimonio de la Castilla medieval y moderna 1. Denominación de la asignatura: Señores y campesinos. Su incidencia en el patrimonio de la

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB. Guía de Aprendizaje Información al estudiante

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB. Guía de Aprendizaje Información al estudiante MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Datos Descriptivos Guía de Aprendizaje Información al estudiante Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Centro responsable Informáticos Titulación: Máster

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS EMPRESARIALES Y

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Alta Velocidad e Intercity Código Titulación Máster Universitario en Sistemas Ferroviarios Curso Primero Cuatrimestre

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

Géneros Informativos

Géneros Informativos GUÍA DOCENTE 2013-2014 Géneros Informativos 1. Denominación de la asignatura: Géneros Informativos Titulación Grado en Comunicación Audiovisual Código 5641 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2015/201 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Código 4237 Titulación GRADO EN RELACIONES

Más detalles

Introducción a la Educación Social

Introducción a la Educación Social GUÍA DOCENTE 2013-2014 Introducción a la Educación Social 1. Denominación de la asignatura: Introducción a la Educación Social Titulación Educación social Código 5792 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares Guía docente de la asignatura Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares Titulación: Master Universitario en Energías Renovables Curso 2012-2013 Guía Docente 1.

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Business game. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Business game. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Business game CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_05AS_53000292_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN MATERIA: Gestión de la innovación CRÉDITOS EUROPEOS: 4.5 ECTS CARÁCTER: Optativa TITULACIÓN: Máster

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EXPOSICIONES COMERCIALES CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera II Curso Académico 2012/2013 Fecha: 23 de abril de 2012 1. Datos Descriptivos de

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Habilidades directivas y de negociación GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_13AM_133000041_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Etica ambiental CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13MN_135002756_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria GUÍA DOCENTE 2013-2014 Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria 1. Denominación de la asignatura: Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

Más detalles

Psicología Aplicada: Métodos Cuantitativos, de Observación y Cualitativos

Psicología Aplicada: Métodos Cuantitativos, de Observación y Cualitativos Metodología de la Investigación en 2016/2017 Psicología Aplicada: Métodos Cuantitativos, de Observación y Cualitativos Código: 42611 Créditos ECTS: 9 Titulación Tipo Curso Semestre 4313386 Investigación

Más detalles

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA SOCIOLOGIA DE LA CULTURA 1.- Datos de la Asignatura: de la cultura Código 100371 Plan ECTS 4 Carácter Optativa Curso 2011-12 Periodicidad Cuatrimestral Área Departamento y comunicación Plataforma Virtual

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS GUÍA DOCENTE 2012-2013 MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Titulación CURSO DE ADAPTACION EDUCACION SOCIAL Código 7224 2. Materia

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura Matemáticas Financieras Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Código 900021 Presenciales 4 No presenciales Curso

Más detalles

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad Facultad de Filosofía Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Violencia de género: conceptualización y prevención Curso académico 2012/2013 Fecha: Septiembre

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA JURÍDICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química 1 Código de asignatura: 25101104 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Expresion grafica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_06RE_65001005_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35962 Nombre Control Presupuestario y de Gestión Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Métodos Constructivos y Materiales de Construcción INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) Departamento de Ingeniería del Diseño Escuela Politécnica

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA. TECNOLOGÍAS APLICADAS CURSO ACADÉMICO 2015-2016

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 xxxxxxxxx GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Cultura y literatura hispanoamericanas Titulación en la que se

Más detalles

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Facultad de Ciencias del Deporte PROGRAMA Curso Académico: 2011-2012 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ciclo: II ASIGNATURA: Especialización

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS Curso Académico 2012/2013 Fecha: 13 / 07 / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LA COMPETENCIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Producción, ensayo y calidad PROFESOR(ES) Transferencia

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

Escuela Universitaria P. Enrique de Ossó TIPO Obligatoria Nº TOTAL DE CRÉDITOS 6. COORDINADORA TELÉFONO / UBICACIÓN Emilia San Martín González

Escuela Universitaria P. Enrique de Ossó TIPO Obligatoria Nº TOTAL DE CRÉDITOS 6. COORDINADORA TELÉFONO / UBICACIÓN Emilia San Martín González 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Inglés Científico CÓDIGO ATEROC01-4-002 TITULACIÓN Terapia Ocupacional CENTRO Escuela Universitaria P. Enrique de Ossó TIPO Obligatoria Nº TOTAL DE CRÉDITOS 6

Más detalles

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO 2015-2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 2 Curso 2015-16 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: PRÁCTICAS CLÍNICAS 30 Módulo PRÁCTICUM 30 ECTS

Más detalles

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2015/2016 Titulación Nombre de la Asignatura FUNDAMENTOS DE LA PINTURA Código 1365 Curso Carácter Segundo Obligatoria Nº Grupos (Teoría / Prácticas)

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA Página 1 de 6 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M7 - Estrategias de Marketing en Entornos Internacionales Máster Universitario en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) Optativa. Curso 1 Curso Académico 015-016 1

Más detalles

EXAR-D3O17 - Expresión Artística

EXAR-D3O17 - Expresión Artística Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior

Más detalles

Master Universitario en Instituciones y Mercados Financieros MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS FINANCIEROS

Master Universitario en Instituciones y Mercados Financieros MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS FINANCIEROS MÁSTER Master Universitario en Instituciones y Mercados Financieros ASIGNATURA MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS FINANCIEROS CARÁCTER Optativo Nº de ECTS 3 Nº de horas docentes: 22.5 sesiones magistrales

Más detalles

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras GUÍA DOCENTE 2015-2016 Organización y Gestión de Proyectos y Obras 1. Denominación de la asignatura: Organización y Gestión de Proyectos y Obras Titulación Grado en Ingeniería de Tecnología de Caminos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Investigacion cientifica de accidentes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Investigacion cientifica de accidentes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Investigacion cientifica de CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05AT_53000979_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2015-16 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA 1. Datos descriptivos...

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Equipamiento e Instalaciones Deportivas 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

GUÍA DOCENTE LUMINOTECNIA

GUÍA DOCENTE LUMINOTECNIA GUÍA DOCENTE 2015-2016 LUMINOTECNIA 1. Denominación de la asignatura: LUMINOTECNIA Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7417 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Módulo: Específicos

Más detalles

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN Máster Universitario en Sistemas Electrónicos Avanzados. Sistemas Inteligentes. Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMUNICACIÓN EN LOS EVENTOS Y EL MARKETING

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Estadística II Código 802354 Módulo Métodos cuantitativos Materia Carácter Obligatorio Presenciales 2,7 Créditos 6 No presenciales 3,3 Curso 2 Semestre 3 Estadística

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Titulación: Grado en Ingeniería Civil Curso: 2012-2013 Guía Docente

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Titulación: Ingeniería de la Edificación Curso: Optativa

Titulación: Ingeniería de la Edificación Curso: Optativa Guía docente de la asignatura: Dibujo Arquitectónico Asistido por Ordenador Titulación: Ingeniería de la Edificación Curso: Optativa Guía Docente Datos de la asignatura Nombre Dibujo Arquitectónico Asistido

Más detalles

Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TITULACIÓN: MÓDULO: MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA AUDITORIA CURSO: AUDITORÍA DE ACTIVOS CÓDIGO: COORDINADOR OBJETIVOS RESULTADOS ESPERADOS DE APRENDIZAJE NIEVES GÓMEZ AGUILAR Se trata de analizar

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código:

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA GRADO EN TURISMO PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO

FICHA DE ASIGNATURA GRADO EN TURISMO PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO FICHA DE ASIGNATURA TITULACIÓN GRADO EN TURISMO PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2010 2013 14 ASIGNATURA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TURÍSTICA DE RECURSOS CULTURALES CÓDIGO CARÁCTER 1 CURSO SEMESTRE 2 CRÉDITOS

Más detalles

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital MKPD11 Diseño y Creatividad Digital Asignatura: Diseño y Creatividad Digital Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Online Créditos: 2 ECTS Curso: 2016-2017 Semestre: 2º Grupo: MKPD16 Profesores/Equipo

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROTOCOLO SOCIAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42544 Nombre Turno de oficio y asistencia jurídica gratuita Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

Alternativas de Inversión. Análisis

Alternativas de Inversión. Análisis Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas Curso: Titulación: 2011 GRADO EN CIENCIAS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning FECHA EN LA QUE SE IMPARTIRÁ EL CURSO: FASE ONLINE: Del 22 de junio al 12 de julio de 2015 FASE PRESENCIAL: Del

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Entorno Económico y Geopolítico GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación:

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5 Asignatura TECNOLOGIA DEL ACONDICIONAMIENTO PASIVO DE EDIFICIO Tipo: Obligatoria Curso: 2014/2015 Semestre: Segundo Créditos: 4 Recomendaciones: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. COMPETENCIAS GENERALES (el alumno

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I)

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I) Curso 2016-2017 Instituto Superior de Danza "Alicia Alonso" GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I) Titulación TÍTULO SUPERIOR EN DANZA Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza

Más detalles