DETERMINACIÓN DE LAS FORMAS DE ARCO MAXILAR DE PACIENTES CON PALADAR HENDIDO UNI Ó BILATERAL DE LA FQCN DESPUÉS DE LA PALATORRAFIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DETERMINACIÓN DE LAS FORMAS DE ARCO MAXILAR DE PACIENTES CON PALADAR HENDIDO UNI Ó BILATERAL DE LA FQCN DESPUÉS DE LA PALATORRAFIA"

Transcripción

1 DETERMINACIÓN DE LAS FORMAS DE ARCO MAXILAR DE PACIENTES CON PALADAR HENDIDO UNI Ó BILATERAL DE LA FQCN DESPUÉS DE LA PALATORRAFIA Dr. Darío Garzón Docente de la Especialización en Ortodoncia de la Fundación CIEO, en convenio con la Universidad Militar Nueva Granada. Dra. Diana Martínez Residente de Ortodoncia Fundación CIEO, en convenio con la Universidad Militar Nueva Granada. Dr. Andrea Peralta Especialista en Ortodoncia Fundación CIEO, en convenio con la Universidad Militar Nueva Granada. Dra. Patricia Vásquez Especialista en Ortodoncia Fundación CIEO, en convenio con la Universidad Militar Nueva Granada. Entregado: Agosto 2009 Aprobado: Octubre 2009 RESUMEN El objetivo de esta investigación fue determinar la forma de arco maxilar en pacientes con paladar hendido uni ó bilateral después de la palatorrafi a, esto surgió de la necesidad de tener una bases diagnósticas específi cas para el tratamiento de pacientes que presentan anomalías de labio y paladar hendido determinando en qué forma se altera el desarrollo del arco maxilar comparado con arcos maxilares de pacientes sin anomalías dentofaciales. Para la realización del presente estudio se tomaron modelos en yeso a 35 pacientes con fi sura palatina a los cuales anteriormente se les había realizado la palatorrafi a y que asistieron a control dentro del programa de cirugías de labio y paladar hendido programadas por Healing the Children y la Fundación Que Canten los Niños en la ciudad de Ibagué, Colombia realizada el11 de abril de Los resultados mostraron que la forma de arco más frecuente fue la triangular con un 49%, seguida por la forma oval con en 34% y por último, la forma cuadrada, con un 17%, no encontrándose asociación signifi cativa entre las formas de arco con la edad (p= 0,404), ni con el género (p= 0,3595). En conclusión la palatorrafi a sí altera la forma de arco,presentandose con mayor frecuencia una forma de arco triangular en un 49% contrastando con la población sin anomalías dentofaciales donde la forma de arco más frecuente era la cuadrada con un 61%. SUMMARY The purpose of this study was to establish and classify the maxillary dental arch forms in patients with unilateral or bilateral cleft palate, after palatal surgery, using the model analysis and superposition of preformed archs from the MBT system. The sample (n=35), was gathered from patients attending the control visit in 2008 that had been surgically treated in the program Healing the Children at the Fundación Que Canten los Niños ( Let The Children Sing ) in Ibague, Colombia.

2 34 Ortodoncia The arch models were obtained and over the scanned photocopies were superposed the MBT forms, adapted with Power Point, tools. This procedure was performed by three operators, with 77% percentage of agreement. The most prevalent arch form was the triangular one (49%), followed by oval (34%) and squared (17%). No signifi cant association was found between the arch forms and age (p= 0,404), or gender (p= 0,3595). It is concluded that the most prevalent arch form in this sample is the triangular one, in sharp contrast with the predominant arch form reported in Colombian population with no dentofacial anomalies, that present a predominant squared form (61%). INTRODUCCIÓN Las fi suras faciales son el tercer defecto congénito más frecuente de los nacidos vivos en los Estados Unidos. En Chile éstas se presentan con una alta incidencia y la tasa de fi suras labio-palatinas se registra como la tercera en frecuencia. En Colombia, según un estudio prospectivo realizado en el Hospital Universitario del Valle de la ciudad de Cali, estas anomalías ocupan el séptimo lugar entre las malformaciones congénitas. La fi sura palatina puede resultar de defectos en el crecimiento de los procesos palatinos, falla en la elevación de los procesos, falla en la fusión y ruptura posterior a la fusión de los procesos palatinos. Algunas de las características más comunes en estos pacientes son: patrón de crecimiento defi ciente en el tercio medio de la cara, alteración en la forma de arco, asimetría causada por una inhibición en el desarrollo maxilar en sentido transversal y sagital por el tejido cicatrizal presente en el paladar y en el labio de los pacientes que han sido sometidos a cirugía, ó por la ausencia de tejido blando y óseo en los pacientes que nunca han sido intervenidos quirúrgicamente. La presencia de tejido cicatrizal como respuesta a la palatorrafi a genera una resistencia a la expansion ortodóncica del arco maxilar, es decir, si una expansión es lograda, es difícil de mantener. No se han encontrado asociación entre el cambio dental, la cantidad de expansión, método de expansión, edad del paciente al comenzar la expansión y tiempo de retención posterior a la expansión. El injerto óseo alveolar no parece infl uenciar la estabilidad del arco. No son frecuentes los estudios que midan la severidad de los cambios en las dimensiones de arco en pacientes con labio y/o paladar hendido. En esta investigación se realizó una descripción de las mediciones de arco en este tipo de pacientes comparándolas con las mediciones de arco realizadas en pacientes pertenecientes a un grupo sin esta anomalia dentofacial, previamente reportadas en la literatura. MÉTODO Se estudiaron 35 pacientes entre hombres y mujeres con edades comprendidas entre 6 y 33 años, con fi - sura palatina uni ó bilateral con palatorrafi a, que asistieron a control dentro de la jornada de cirugías de labio y paladar hendido programadas por Healing the Children y la Fundación Que Canten los Niños en la ciudad de Ibagué, Colombia durante el mes de abril de Se obtuvieron fotocopias de los modelos de los pacientes y se escanearon. Para la selección de la forma de arco se utilizó como método la superposición de las plantillas de MBT sobre los modelos escaneados de cada paciente.(figura 1) Dichas plantillas fueron escogidas debido a que su diseño comprende las tres formas de arco más frecuentemente encontradas en la población (oval, triangular y cuadrada) y por la posibilidad de adaptar el tamaño de estas formas de arco al tamaño de cada uno de nuestros modelos con las herramientas de Power Point, programa en el cual se montaron las superposiciones.

3 Ortodoncia 35 En el grupo de edad de 11 a 20 años, la forma de arco se dividió de la siguiente menera: oval 33%, triangular 42% y cuadrada 25%. (Figura 4) Figura 1 Plantillas de la técnica MBT oval, triangular y cuadrada Se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo y pruebas de chi cuadrado para establecer la posible asociación entre forma de arco y edad, y forma de arco y género. RESULTADOS Las frecuencias de forma de arco en pacientes con paladar hendido se distribuyeron así: oval con un 34%, triangular con un 49% y cuadrada, con un 17%. (Figura 2) Figura 4 Distribución de la forma de arco en pacientes de 11 a 20 años En cuanto al grupo de edad de pacientes mayores de 20 años, se obtuvieron los siguientes resultados en cuanto a la forma de arco: oval 42%, triangular 29% y cuadrada 29%. (Figura 5). Figura 2 Frecuencia de forma de arco en pacientes con paladar hendido En cuanto al grupo de edad de 5 a 10 años, la forma de arco se distribuyó así: oval 31% triangular 63%, y cuadrada 6%. (Figura 3) Figura 5 Distribución de la forma de arco en pacientes mayores de 20 años Los resultados de la forma de arco en el género femenino fueron: oval 46%, triangular 36% y cuadrada 18%. (Figura 6). Figura 3 Distribución de la forma de arco en pacientes de 5 a 10 años

4 36 Ortodoncia No se encontró asociación signifi cativa entre la forma de arco y el género (p= 0,3595). (Tabla 2). OVOIDE TRIANGULAR CUADRADA TOTAL Hombres Mujeres Figura 6 Distribución de la forma de arco en el género femenino Para el género masculino, la forma de arco se dividió de la siguiente manera: oval 29%, triangular 54% y cuadrada 17%. (Figura 7). TOTAL Chi cuadrado = 2,046 Tabla 2 Asociación de forma de arco con género. DISCUSIÓN Esta investigación tuvo como objetivo determinar la forma de arco maxilar en pacientes con paladar hendido uni ó bilateral después de la palatorrafi a mediante el análisis de modelos y la superposición de arcos preestablecidos del sistema MBT. Figura 7 Distribución de la forma de arco en el género masculino En la prueba de chi cuadrado no se encontró asociación signifi cativa de la forma de arco con la edad (p= 0,404). (Tabla 1). FORMA OVOIDE EDAD TRIANGULAR CUADRADA TOTAL 5-10 años años > 20 años TOTAL Tabla 1 Chi cuadrado = 4,015 Asociación de forma de arco con edad. Inicialmente, la muestra fue constituida por los pacientes programados para el control durante la jornada de cirugías de labio y paladar hendido (90 pacientes). Debido a la inasistencia de algunos pacientes y al no cumplimiento de los criterios de inclusión y exclusión establecidos, el tamaño fi nal de la muestra se limitó específi camente a 35 pacientes. Se utilizó como método para la selección de forma de arco la superposición de las plantillas de MBT sobre los modelos de cada paciente. Dichas plantillas fueron escogidas debido a que su diseño comprende las tres formas de arco más frecuentemente encontradas en la población (oval, triangular y cuadrada) y por la posibilidad de adaptar el tamaño de estas formas de arco al tamaño de cada modelo con las herramientas de Power Point, programa en el cual se montaron las superposiciones. Diferentes estudios en población colombiana se han realizado para determinar la frecuencia de la forma

5 Ortodoncia 37 del arco, Guzmán y Páez en 1994 realizaron un estudio determinando 5 formas de arco en pacientes mestizos colombianos: estrecho, ancho, mediano, mediano puntiagudo y plano; siendo más común la forma mediana con un 61%. Sin embargo, en el presente estudio se utilizó una clasifi cación diferente: oval, triangular y cuadrada. Esta categorización se basa puntualmente en la superposición de las plantillas para determinar la forma de arco utilizadas en la técnica MBT. Posteriormente, Suárez y Riveros realizaron una investigación en el 2005 (FUSM) y encontraron que en pacientes sin anomalías dentofaciales la forma de arco más frecuente era la cuadrada con un 61%, seguida por la oval con 22%, otra forma 11% y por último la triangular con un 6%, aplicando las mismas plantillas de MBT utilizadas en este estudio, en el cual la más frecuente fue la triangular con un 49%, seguida por la oval con 34% y por último la cuadrada con 17%. Esta discrepancia está dada porque la población objeto de estudio es diferente para cada investigación, a pesar de emplearse las mismas plantillas de MBT para defi nir la forma de arco. La mayor frecuencia de forma de arco triangular de la población estudiada, puede originarse por la fi brosis que presentan los tejidos después de la palatorrafi a, dando como resultado una compresión transversal del arco. CONCLUSIONES La forma de arco más frecuente fue la triangular. En los hombres la forma de arco triangular fue la de mayor prevalencia y en las mujeres la oval. No se encontró asociación signifi cativa entre la forma de arco con la edad (p= 0.404) ni con el género (p= ). PROSPECTIVA Realizar estudios comparativos de forma de arco con grupos poblacionales más representativos de pacientes con labio y paladar hendido. Desarrollar investigaciones que permitan obser var la efectividad de los tratamientos ortopédicos-ortodóncico para este tipo de pa cientes. Evaluar la maduración de la cicatrización, y la infl uencia del crecimiento en la normalización de la forma de arco. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Contreras P., Parra C. Prevalencia de maloclusión en pacientes con labio y paladar fi surado que asisten a la consulta odontológica de la Pontifi cia Universidad Javeriana. Univers. Odont (35): Duque A., Estupiñán B., Huertas P. Reporte de casos de niños (as) con paladar fi surado aislado atendidos en el Hospital Universitario del Valle entre 1996 y Corporación Editora Médica del Valle, 2002; 33: Pesqueira T. Malformaciones craneofaciales congénitas y del desarrollo, Manual de Patología Quirúrgica de Cabeza y Cuello, Pontifi cia Universidad Católica de Chile. Disponible: manualcabezacuello/malformaciones.html 4. Gómez de Ferraris, Ma. E., Campos Muñoz, A. Histología y Embriología Bucal. Ed. Médica Panamericana, 2002, 2ª. Ed, pág Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica. Texto de Cirugía Pediátrica 6. Caro María C, Quevedo C, Pereira I. Dimensiones del arco maxilar y secuelas de labio y paladar fi surado unilateral completo. Revista Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva : Smith, Howard W. The Atlas of Cleft Lip and Cleft Palate Surgery. New York: Grune and Stratton, 1983, 1st. edition 8. Guzmán A., Páez G. Javier. Dimensiones y formas de los arcos dentales en la población mestiza colombiana con oclusión normal. Trabajo de investigación Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos CIEO, Cannut Bruzola JA. Oclusión normal y maloclusión. Ortodoncia Clínica y Terapéutica. 2ed. Barcelona: Masson SA, Suárez M. Ayda J., Riveros B. Diana Determinación de la forma de arco dental y el diámetro transversal en

6 38 Ortodoncia una muestra representativa poblacional de Bogotá y la comparación con los arcos preformados MBT Informe de investigación Fundación Universitaria San Martín, Abril, P., Rodríguez J., Zárate F. Relación de la morfología craneofacial con la forma y dimensión de los arcos dentales en la población mestiza colombiana. Trabajo de investigación Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos CIEO, Lozano M. Sandra T., Farfán Q. Blanca J. Determinación y diseño de la forma de arco dental en pacientes del posgrado de ortodoncia de la Fundación Universitaria San Martín Informe de investigación Fundación Universitaria San Martín, Muñoz A., Castro L. Ortopedia tridimensional y manejo preoperatorio de tejidos blandos en labio y paladar hendidos. Revista Cirugía Plástica 2006; 16(1): Prada CN, Marsh JL, Long RE Jr., Galic, M. Quantitative 3D maxillary arch evaluation of two different infant managements for unilateral cleft lip and palate. Cleft Palate Craneofacial Journal : Schliephake H., Donnerstag F., Berten JL, Longuist N. Palate morphology alter unilateral and bilateral cleft lip and palate closure. Int. Journal Oral and Maxillofacial Surgery : Sheldon W., Rosenstein. Two unilateral complete cleft lip and palate orthodontics cases treated from birth to adolescente. American Journal Orthod. Dentofacial Orthop : N.V. Hermann, T.A. Darvann, B.L. Jensen, E. Dahl, Bolund, Kreiborg, Early Craneofacial Morphology and Growth in children with bilateral complete cleft and palate. Cleft Palate-Craniofacial Journal : Singh G.D, Rivera-Robles J. B.S, Vinas, Longitudinal Craniofacial Growth Patterns in Patients with Orofacial Clefts: Geometric Morphometrics. Cleft Palate-Craniofacial Journal. 2004; 41:2, Duque C., Da Silva Dalben G., Fabio Aranha A., De Carvalho Carrara C., Ribeiro Comide M., Costa B. Chronology of Deciduous Teeth Eruption in Children With Cleft Lip and Palate. Cleft Palate-Craniofacial Journal :3, Christopher J. Lux, Jan Rubel, Angelika Stellzig, Gerda Komposch. Visualization of Individual Growth-Related Craneofacial Changes Based on Cephalometric Landmark Data: A Pilot Study. Cleft Palate-Craniofacial Journal : 3, Eliason Michel J. Hardin M, Olin W. Factors That Infl uence Ratings of Facial Appearance for Children with Cleft Lip and Palate. Cleft Palate-Craniofacial Journal. 1991; 28: 2, M. Zandi, A. Miresmaeili. Study of the cephalometric features of parents of children with cleft lip and/or palate anomaly. Int. J. Oral Maxillofac. Surg. 2007: M.J. Gaukroger, J.H. Noar, R. Sanders, G. Semb. A cephalometric inter-centre comparison of growth in children with cleft lip and palate. Journal of Orthodontics, : Kirsten Molsted, Asymmetry of the Maxilla in Children With Complete Unilateral Cleft Lip and Palate. J Cleft Palate :2 25. Rakosi TH., J. Irmtrud. Atlas de ortopedia maxilar. Ed. Científi cas y Técnicas S.A. Barcelona, 1992, Pág Raberin M. Laumn B. Martin J. Brunner F Dimensions And Form of dental arches in subjects with normal oclussion. AMJ Orthod Dentofac Orthop Fierro Fernando, Álvarez L, García R. Libro de Cirugía Pediátrica, Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica. Universidad de Caldas SUSCRIPCIÓN REVISTA ODONTOS órgano de difusión y divulgación científica de la Fundación CIEO REVISTA Fecha: Nombre: C.C. Especialidad: Teléfono: Fax: Celular: Dirección: Ciudad: Abono: Saldo: Valor de la suscripción - Un año $ pesos m/cte. 40 dólares fuera del país. - Dos años $ pesos m/cte. 70 dólares fuera del país. Se envían 6 ediciones y el Primer Diccionario Odontológico. Inglés-Español y Español-Inglés (2 fascículos). Consignar en: BANCO COLMENA: Cuenta de ahorros No Enviar su recibo de consignación con sus datos completos. Telefax: (57-1) Bogotá, D.C., Colombia - revista_odontos@yahoo.com F02SU01

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

MALFORMACIONES CRANIOFACIALES

MALFORMACIONES CRANIOFACIALES MALFORMACIONES CRANIOFACIALES ANA I. ROMANCE C. MAXILOFACIAL UNIDAD DE C. CRANEOFACIAL MALFORMACIONES CRANIOFACIALES DEFINICIÓN Anomalía congénita en la forma y configuración de las estructuras anatómicas

Más detalles

Para tratar las maloclusiones en niños durante la fase de dentición mixta

Para tratar las maloclusiones en niños durante la fase de dentición mixta Para tratar las maloclusiones en niños durante la fase de dentición mixta Antes Después El apiñamiento y las discrepancias mandibulares pueden ocurrir al erupcionar los incisivos en niños en crecimiento.

Más detalles

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES ODONTOLOGÍA

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES ODONTOLOGÍA COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES ODONTOLOGÍA VERBO DE DESEMPEÑO UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES OBJETO DE CONOCIMIENTO

Más detalles

/RUHQD'RWWRUL0yQLFD*ULIILWKV9LYLDQD0DUFR

/RUHQD'RWWRUL0yQLFD*ULIILWKV9LYLDQD0DUFR &219(;,'$')$&,$/'(/&()$/2*5$0$'(5,&.(776< $1É/,6,66$*,7$/'(/3(5),/%/$1'2'(/7(5&,2,1)(5,25 /RUHQD'RWWRUL0yQLFD*ULIILWKV9LYLDQD0DUFR 5HVXPHQ La convexidad facial del cefalograma de Ricketts es una medida

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA II PROGRAMA ACADÉMICO Zacatecas, Zac. Julio

Más detalles

Radiografía panorámica en Odontopediatria como instrumento de diagnostico precoz

Radiografía panorámica en Odontopediatria como instrumento de diagnostico precoz P á g i n a 1 Radiografía panorámica en Odontopediatria como instrumento de diagnostico precoz Dra. Annabel Moya, Odontólogo UGMA, 1996 Dra. Diomaris Hernández, Odontólogo Univ. Carabobo, 1993 RESUMEN:

Más detalles

ALBA PATRICIA GUERRERO RODRIGUEZ PROFESOR ASISTENTE

ALBA PATRICIA GUERRERO RODRIGUEZ PROFESOR ASISTENTE 1 Nombre: Profesión: Ocupación actual: Dirección institucional: ALBA PATRICIA GUERRERO RODRIGUEZ ODONTOLOGA PROFESOR ASISTENTE Facultad de Odontología Oficina de correspondencia Facultad de Odontología

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Práctica Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar I NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Práctica Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar I NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Práctica Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar I NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O. Alma Rosa Rojas García M.O. Félix Robles Villaseñor M.O.

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE Ortodóncica ÁREA DE FORMACIÓN Básico EJE

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-421 Cirugía Plástica Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos: ******

Más detalles

Crecimiento maxilar según severidad de hendidura labial, alveolar y palatina unilateral

Crecimiento maxilar según severidad de hendidura labial, alveolar y palatina unilateral CIRUGÍA PLÁSTICA IBERO-LATINOAMERICANA Cir.plást.iberolatinoam.-Vol. 38 - Nº 4 Octubre - Noviembre - Diciembre 2012 / Pag. 349-357 Crecimiento maxilar según severidad de heidura labial, alveolar y palatina

Más detalles

PRESTACIÓN DE ASISTENCIA ORTODÓNCICA PARA PACIENTES CON FISURA PALATINA Y LABIO-PALATINA EN EL SISTEMA SANITARIO VASCO

PRESTACIÓN DE ASISTENCIA ORTODÓNCICA PARA PACIENTES CON FISURA PALATINA Y LABIO-PALATINA EN EL SISTEMA SANITARIO VASCO PRESTACIÓN DE ASISTENCIA ORTODÓNCICA PARA PACIENTES CON FISURA PALATINA Y LABIO-PALATINA EN EL SISTEMA SANITARIO VASCO PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE LA FINANCIACIÓN Dirección de Aseguramiento y

Más detalles

Capítulo III DISEÑO METODOLÓGICO

Capítulo III DISEÑO METODOLÓGICO Capítulo III DISEÑO METODOLÓGICO 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Según el problema propuesto y los objetivos planteados, el tipo de investigación que se realizó, determina un estudio descriptivo, de tipo prospectivo,

Más detalles

Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano : Reporte de Caso

Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano : Reporte de Caso Reporte de caso Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano : Reporte de Caso Silva-Esteves F, Rivas SG. Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano: Reporte de caso. Rev estomatol

Más detalles

Estudio Epidemiológico de las Caries Según Indice c.e.o.d y C.O.P.D. en Preescolares y Escolares de la Comuna de Río Hurtado, IV Región

Estudio Epidemiológico de las Caries Según Indice c.e.o.d y C.O.P.D. en Preescolares y Escolares de la Comuna de Río Hurtado, IV Región 2001; 92 (1): 17-22 Trabajo de Investigación Estudio Epidemiológico de las Caries Según Indice c.e.o.d y C.O.P.D. en Preescolares y Escolares de la Comuna de Río Hurtado, IV Región Epidemiologic Study

Más detalles

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología. TEMARIO POR ASIGNATURA: (CADA TEMA CORRESPONDE A UN MÓDULO) Primer Curso: 1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 1. Anatomía bucofacial. Tema 2. Anatomía de los maxilares. Tema 3. Diagnóstico

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Un trabajo en equipo!

Un trabajo en equipo! Curso: Oviedo Un trabajo en equipo! Viernes, 21 de octubre de 2016 OVIEDO + CMF = ORTODONCISTA tratamiento de éxito pacientes satisfechos DIRECTORES Dr. Juan Carlos de Vicente (Cirujano Oral y Maxilofacial,

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Patología Bucal NOMBRE DE LA UNIDAD. M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Patología Bucal NOMBRE DE LA UNIDAD. M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Patología Bucal NOMBRE DE LA UNIDAD IV SEMESTRE M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo DOCENTE RESPONSABLE Estomatológica ÁREA DE FORMACIÓN Básico EJE

Más detalles

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados.

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados. VIII. RESULTADOS Fueron revisados 105 expedientes de los pacientes que estuvieron ingresados en la sala de cirugía general del Instituto Nacional del Tórax durante el periodo Junio Diciembre del año 2003,

Más detalles

Victoria Eugenia Gutiérrez Navas

Victoria Eugenia Gutiérrez Navas Victoria Eugenia Gutiérrez Navas Perfil Profesional HOJA DE VIDA Odontóloga especializada en Ortodoncia, con énfasis en manejo de la articulación temporomandibular y la articulación Craneocervical. 12

Más detalles

Maloclusiones en la dentición temporal o mixta

Maloclusiones en la dentición temporal o mixta Ventana a otras especialidades Maloclusiones en la dentición temporal o mixta MYRIAM SADA Y JAVIER GIRÓN Edificio Traumatología. Hospital de La Zarzuela. Madrid. España. msada@sonrie.com; jgirondev@sonrie.com

Más detalles

Máster Universitario en Ortodoncia y Ortopedia Dento Facial por la Universidad de Oviedo

Máster Universitario en Ortodoncia y Ortopedia Dento Facial por la Universidad de Oviedo Máster Universitario en Ortodoncia y Ortopedia Dento Facial por la Universidad de Oviedo Curso Primero 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Diagnósticos Ortodóncicos: Objetivos y Plan de Tratamiento

Más detalles

ÁLVARO ARBELÁEZ CORTÉS, MD. Medicina Interna. Reumatología ESTUDIOS REALIZADOS. Médico y Cirujano. Universidad del Quindío, Armenia

ÁLVARO ARBELÁEZ CORTÉS, MD. Medicina Interna. Reumatología ESTUDIOS REALIZADOS. Médico y Cirujano. Universidad del Quindío, Armenia ÁLVARO ARBELÁEZ CORTÉS, MD Medicina Interna Reumatología ESTUDIOS REALIZADOS Médico y Cirujano Universidad del Quindío, Armenia Enero 1995 - Junio 2000 Postgrado 1 / 11 Universidad del Valle Especialista

Más detalles

Documento Nacional de Identidad (DNI): Lugar de Nacimiento: Lanús - Provincia de Buenos Aires República Argentina

Documento Nacional de Identidad (DNI): Lugar de Nacimiento: Lanús - Provincia de Buenos Aires República Argentina DATOS PERSONALES Apellido y Nombre: Lagiglia Karami, Esteban Documento Nacional de Identidad (DNI): 25.664.274 Lugar de Nacimiento: Lanús - Provincia de Buenos Aires República Argentina Fecha de Nacimiento:

Más detalles

ANTECEDENTES ACADÉMICOS

ANTECEDENTES ACADÉMICOS CURRICULUM VITAE JORGE EDUARDO DELGADO PEÑA Mayo 19 de 1971 Tel: 661811009 Nº de Colegiado 28006355 implantesdentalesj@yahoo.es www.clinicadentalservet.es ANTECEDENTES ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS Técnico

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSULTA DEL SERVICIO DE NUTRICIÓN.

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSULTA DEL SERVICIO DE NUTRICIÓN. A U T O R I Z A C I Ó N ELABORÓ: APROBÓ: AUTORIZÓ: RÚBRICA LIC. CAROLINA PALACIOS CEDANO NUTRIÓLOGA RÚBRICA DR. SERGIO SILVA GÁLVEZ SUB DIRECTOR MÉDICO DEL INSTITUTO JALISCIENSE DE CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA

Más detalles

SECCIÓN DE POSTGRADO. Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático SEGUNDA ESPECIALIDAD ESCOLARIZADA

SECCIÓN DE POSTGRADO. Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático SEGUNDA ESPECIALIDAD ESCOLARIZADA SECCIÓN POSTGRADO DATOS GENERALES: SEGUNDA ESPECIALIDAD ESCOLARIZADA ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR AÑO ACADÉMICO 2014 Uno de los grandes propósitos de la Sección de Post Grado de la Universidad Nacional,

Más detalles

ÍNDICE DE ASIGNATURAS

ÍNDICE DE ASIGNATURAS ÍNDICE DE ASIGNATURAS Máster Universitario en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial... 2 Diagnósticos Ortodóncicos: Objetivos y Plan de Tratamiento... 2 Biomecánica Ortodóncica... 4 Técnicas de Tratamiento

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 1. Identificación de la Asignatura Nombre de la asignatura: ORTODONCIA II Carácter: (Formación bàsica,

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

&XiQGRXQDVRQULVDQRVFDXWLYD"

&XiQGRXQDVRQULVDQRVFDXWLYD Dras. Stella Tomaszeuski - Alicia Bottiroli Jorgelina Lejarza &XiQGRXQDVRQULVDQRVFDXWLYD" Las características faciales son hoy la guía más importante para la planificación del tratamiento ortodóncico.

Más detalles

Se reporta un caso de un paciente

Se reporta un caso de un paciente Tratamiento quirúrgico de la maloclusión clase II Caso clínico Juliana Duque Restrepo Residente de segundo año de la Maestría de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial del Centro de Estudios Superiores de

Más detalles

CURRICULUM VITAE. 1980-1986 Licenciatura en Medicina y Cirugia por la Universidad Complutense de Madrid

CURRICULUM VITAE. 1980-1986 Licenciatura en Medicina y Cirugia por la Universidad Complutense de Madrid Curriculum Vitae Extenso Marzo 2011 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: Santiago Saborido Modia FORMACIÓN ACADÉMICA 1980-1986 Licenciatura en Medicina y Cirugia por la Universidad Complutense de Madrid

Más detalles

- LICENCIADA EN MEDICINA Y CIRUGÍA por la Universidad Autónoma de Madrid, 1995.

- LICENCIADA EN MEDICINA Y CIRUGÍA por la Universidad Autónoma de Madrid, 1995. CURRICULUM VITAE NOMBRE: EVA VERÓNICA FERNÁNDEZ SÁNCHEZ. FECHA DE NACIMIENTO: 24-11- 1970.. CONSULTA: C/ General Ampudia, 6. 28003 MADRID. HOSPITAL QUIRON MADRID. C/Diego de Velazquez, 1. Pozuelo de Alarcón,

Más detalles

7. Mixto. Máster Universitario en Investigación Odontológica MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

7. Mixto. Máster Universitario en Investigación Odontológica MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Métodos y técnicas de investigación avanzadas en ortopedia craneofacial MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER 7. Mixto PROFESOR(ES) 16. Métodos y técnicas

Más detalles

21, 22 y 23 de Agosto

21, 22 y 23 de Agosto www.sprochttm.cl Rehabilitación Oral - Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial ESTÉTICA - OCLUSIÓN - DOLOR OROFACIAL 21, 22 y 23 de Agosto Centro de Eventos del Parque Araucano (Cepa) Organizan

Más detalles

CURSO CIRUGÍA VI A FUNDAMENTACIÓN: Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CURSO CIRUGÍA VI A FUNDAMENTACIÓN: Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CURSO CIRUGÍA VI A PLAN 1994 Curso: 5º año Semestre: 2º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal:

Más detalles

como pasivos, intra- o extraorales. 1 Algunos de los aparatos maxilares activos son fi jados con o sin pines quirúrgicos. El aparato desplaza los segmentos alveolares de la fi sura de manera predeterminada

Más detalles

TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS ANOMALIAS DEL MAXILAR INFERIOR PABLO EMILIO CORREA E. ODONTOLOGO CES CIRUJANO MAXILOFACIAL UNIVERSIDAD JAVERIANA

TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS ANOMALIAS DEL MAXILAR INFERIOR PABLO EMILIO CORREA E. ODONTOLOGO CES CIRUJANO MAXILOFACIAL UNIVERSIDAD JAVERIANA TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS ANOMALIAS DEL MAXILAR INFERIOR PABLO EMILIO CORREA E. ODONTOLOGO CES CIRUJANO MAXILOFACIAL UNIVERSIDAD JAVERIANA DEFICIENCIA MANDIBULAR Características Clínicas Recuento Histórico

Más detalles

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO DEL LABIO Y PALADAR FIGURADO UNILATERAL

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO DEL LABIO Y PALADAR FIGURADO UNILATERAL Página 1 RESULTADOS DEL TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO DEL LABIO Y PALADAR FIGURADO UNILATERAL Recibido para arbitraje: 13/10/2006 Aceptado para publicación: 11/12/2006 1. Dr. Manuel Estrada Sarmiento

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL Módulo I: ETIOPATOGENIA Y DIAGNÓSTICO ORTODÓNCICO. Curso 2.016/17 2 GUÍA DOCENTE MU ORTODONCIA INTEGRAL ECTS TITULACIÓN: MU ORTODONCIA INTEGRAL 120 Módulo

Más detalles

más comúnmente afectado que el lado derecho (2:1), y el sexo masculino con respecto al femenino (2:1). 5,6 Se ha reportado que se presenta con mayor frecuencia en la raza caucásica. 7,8 En México, la incidencia

Más detalles

IMPORTANCIA DE ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO EN EL TRATAMIENTO DEL LABIO Y PALADAR HENDIDO

IMPORTANCIA DE ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO EN EL TRATAMIENTO DEL LABIO Y PALADAR HENDIDO IMPORTANCIA DE ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO EN EL TRATAMIENTO DEL LABIO Y PALADAR HENDIDO Importance of multidisciplinary approach in the treatment of cleft lip and palate *Ventiades F. J.; **Tattum B.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTOS PREVENTIVOS E INTERCEPTIVOS

Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013. Guía docente de la asignatura TRATAMIENTOS PREVENTIVOS E INTERCEPTIVOS Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Curso 2012/2013 Guía docente de la asignatura TRATAMIENTOS PREVENTIVOS E INTERCEPTIVOS 1 PERFIL DE LA ASIGNATURA 1.- FICHA DE LA ASIGNATURA: Módulo al que pertenece:

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: ODONTOLOGÍA CURSO 2014/2015 ASIGNATURA: ORTODONCIA I Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. ORTODONCIA ECTS Carácter Periodo Calendario

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL Módulo IV: PLANIFICACIÓN TERAPÉUTICA. Curso 2.016/17 2 GUÍA DOCENTE MU ORTODONCIA INTEGRAL ECTS TITULACIÓN: MU ORTODONCIA INTEGRAL 120 Módulo IV: PLANIFICACION

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Investigación en Ortodoncia, sus Materiales y Técnicas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Investigación en Ortodoncia, sus Materiales y Técnicas PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Investigación en Ortodoncia, sus Materiales y Técnicas" Grupo: Grp Investigación en Ortodoncia, sus Materia.(937767) Titulacion: Máster Universitario en Ciencias Odontológicas

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: ODONTOLOGÍA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: ORTODONCIA I Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. Módulo 4: Terapéutica y Rehabilitación Odontológica

Más detalles

LABIO LEPORINO Girvent M., Palau J., Astor J., Álvarez V., Cano S., Lineros E., Ojeda F.

LABIO LEPORINO Girvent M., Palau J., Astor J., Álvarez V., Cano S., Lineros E., Ojeda F. LABIO LEPORINO Girvent M., Palau J., Astor J., Álvarez V., Cano S., Lineros E., Ojeda F. Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Granollers. Barcelona. mgirvent@fhag.com Introducción

Más detalles

Colombia Médica Vol. 39 Nº 1 Supl 1, 2008 (Enero-Marzo)

Colombia Médica Vol. 39 Nº 1 Supl 1, 2008 (Enero-Marzo) RESUMEN Forma y tamaño de los arcos dentales en una población escolar de indígenas amazónicos SANDRA RIVERA, OD 1, FRANCIA TRIANA, OD 1, LIBIA SOTO, OD 2, ANTONIO BEDOYA, OD 1 Objetivo: El propósito del

Más detalles

SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA

SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA PROTOCOLO DE REFERENCIA Y RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA NORTE. Elaborado por: Pedro Flores Bengoechea Cirujano Dentista Hospital de Angol 31/03/2011 Nombre Cargo Fecha Firma OBJETIVOS: ESTABLECER

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BARCELONA MASTER DE INVESTIGACION EN CIENCIAS ODONTOLOGICAS

UNIVERSIDAD DE BARCELONA MASTER DE INVESTIGACION EN CIENCIAS ODONTOLOGICAS UNIVERSIDAD DE BARCELONA MASTER DE INVESTIGACION EN CIENCIAS ODONTOLOGICAS EFECTO DE LA ORTOPEDIA INFANTIL PASIVA EN EL ARCO MAXILAR DE PACIENTES CON FISURA LABIO PALATINA UNILATERAL COMPLETA. REVISIÓN

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA Diana Predescu Isabel Martínez Sáez Centro de Salud de Onda I Unitad Docente MFYC Castellon INTRODUCCIÒN El CaP en España y Europa es el tercer

Más detalles

ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES

ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES OXALIFE IMPLANTS SURFACE IN SMOKING AND NO SMOKING PATIENTS: A CLINICAL STUDY Autor: Malbos Marisel Director: Ibáñez

Más detalles

ORTODONCIA CAMBIOS EN EL PATRÓN DE CRECIMIENTO DE LOS MAXILARES DE PACIENTES CON ORTODONCIA TOMANDO COMO REFERENCIA EL OVT DE RICKETTS

ORTODONCIA CAMBIOS EN EL PATRÓN DE CRECIMIENTO DE LOS MAXILARES DE PACIENTES CON ORTODONCIA TOMANDO COMO REFERENCIA EL OVT DE RICKETTS ORTODONCIA CAMBIOS EN EL PATRÓN DE CRECIMIENTO DE LOS MAXILARES DE PACIENTES CON ORTODONCIA TOMANDO COMO REFERENCIA EL OVT DE RICKETTS Dra.María Claudia Reyes* Dr.Fernando Zárate* Dra.Andrea Karina Vásquez**

Más detalles

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM REV ACAD PERU SALUD 14(1), 2007 97 TESIS DE MAESTRÍA Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM Zaida

Más detalles

La Evolución de Pediatría Quirúrgica en la Argentina

La Evolución de Pediatría Quirúrgica en la Argentina La Evolución de Pediatría Quirúrgica en la Argentina CIRUGIA PLASTICA MAXILOFACIAL DR. LUIS ALBERTO MARGARIDE. MAAC. FACS. ALEJANDRO POSADAS HOSPITAL DE CLINICAS BUENOS AIRES 1901 DAVID B. STARK UPSTATE

Más detalles

TRATAMIENTO DE MORDIDA ABIERTA POR HÁBITO. REPORTE DE UN CASO CLÍNICO HOME > ARTÍCULOS PUBLICADOS >

TRATAMIENTO DE MORDIDA ABIERTA POR HÁBITO. REPORTE DE UN CASO CLÍNICO HOME > ARTÍCULOS PUBLICADOS > Página 1 TRATAMIENTO DE MORDIDA ABIERTA POR HÁBITO. REPORTE DE UN CASO CLÍNICO HOME > ARTÍCULOS PUBLICADOS > Para efectos de referencia bibliográfica este trabajo debe ser citado de la siguiente manera:

Más detalles

Sofía Ochoa Gómez. Perfil Profesional. Idiomas

Sofía Ochoa Gómez. Perfil Profesional. Idiomas Perfil Profesional Odontóloga, Cirujana oral y Maxilofacial con experiencia en las ciencias clínicas en las áreas de trauma facial, cirugía oral, implantología oral, distracción osteogénica, cirugía ortognática,

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Nivel licenciatura Carácter: obligatoria Tipo: curso taller Horas: Totales 64 Teoría:40 Práctica:24

CARTA DESCRIPTIVA. Nivel licenciatura Carácter: obligatoria Tipo: curso taller Horas: Totales 64 Teoría:40 Práctica:24 I. Identificadores del Programa CARTA DESCRIPTIVA Clave:EST0015 Materia: ENDODONCIA I Créditos:10 Departamento: Departamento de Estomatología Instituto. Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel licenciatura

Más detalles

SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL VALLE DEL CAUCA

SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL VALLE DEL CAUCA SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL VALLE DEL CAUCA Análisis elaborado por: Víctor Hugo Muñoz Villa. Psicólogo, Epidemiólogo Vigilancia Epidemiológica Secretaría

Más detalles

Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda Su comportamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto. Hospital "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo, Cuba, 2002 2006. Reinaldo Elías Sierra; Tania Choo Ubals, Max S. Bordelois,

Más detalles

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico COMUNICADO DE PRENSA RED STATE DATA CENTER DE PUERTO RICO 26 de junio de 2014 TRECE MUNICIPIOS REGISTRAN UNA EDAD MEDIANA DE

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE MEDICINA CARRERA PROFECIONAL DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN PLAN DE ESTUDIOS SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL ORTODONCIA

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Crecimiento y Desarrollo Cráneofacial NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Crecimiento y Desarrollo Cráneofacial NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Crecimiento y Desarrollo Cráneofacial NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O ALMA ROSA ROJAS GARCIA DOCENTE RESPONSABLE Ortodóncica ÁREA DE FORMACIÓN

Más detalles

Camuflaje en Clases III esqueléticas

Camuflaje en Clases III esqueléticas J. Pérez-Varela et al.: Camuflaje en Clases III esqueléticas 29 Rev Esp Ortod 2001; 31: 29-36 Camuflaje en Clases III esqueléticas JUAN CARLOS PÉREZ-VARELA* JOSÉ M.ª FELIU-GARCÍA** CAROLINA MÉNDEZ-GARRIDO***

Más detalles

ARTÍCULOS EXTRANJEROS

ARTÍCULOS EXTRANJEROS Rev Cubana Ortod 1988;13(2):121-125 ARTÍCULOS EXTRANJEROS INDICADORES ESQUELETAL. EDAD ÓSEA, DENTAL Y MORFOLÓGICA* Dictante: Dra. Elena Faini Crecimiento somático, desarrollo y maduración En la evaluación

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Cirugía Ortognática II NOMBRE DE LA UNIDAD. C.M.F. Cuauhtémoc Tovar Bernal DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Cirugía Ortognática II NOMBRE DE LA UNIDAD. C.M.F. Cuauhtémoc Tovar Bernal DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Cirugía Ortognática II NOMBRE DE LA UNIDAD IV SEMESTRE C.M.F. Cuauhtémoc Tovar Bernal DOCENTE RESPONSABLE Estomatológica ÁREA DE FORMACIÓN Básico

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10 Materia: CLÍNICA INFANTIL Departamento: Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Avanzado Carácter:

Más detalles

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA FORO RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA DES DE SALUD FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA 13 ENERO 2016 Misión La Facultad de Estomatología de la BUAP es una institución pública, comprometida con la formación integral

Más detalles

Según la OMS las patologías odontológicas que constituyen problemas de salud pública son las caries, las enfermedades periodontales y las anomalías

Según la OMS las patologías odontológicas que constituyen problemas de salud pública son las caries, las enfermedades periodontales y las anomalías 2002; 93 (1): 37-41 Trabajo de Investigación Estudio Longitudinal de la Zona de Sostén de Korkhaus en Escolares de 6 Años Atendidos en un Programa Incremental Realizado en el SSMN - I. Municipalidad de

Más detalles

Frecuencia y características de las maloclusiones en el Centro de Atención Múltiple No. 1 de Tepic, Nayarit.

Frecuencia y características de las maloclusiones en el Centro de Atención Múltiple No. 1 de Tepic, Nayarit. Articulo Original 2013; 2 (5):143-147 Revista Tamé Frecuencia y características de las maloclusiones en el Centro de Atención Múltiple No 1 de Tepic, Nayarit Guerrero-Castellón Martha Patricia,* Aguiar-Fuentes

Más detalles

Un trabajo en equipo!

Un trabajo en equipo! Curso: Sevilla Un trabajo en equipo! + CMF = ORTODONCISTA tratamiento de éxito pacientes satisfechos 2-3 octubre Sevilla 2015 COORDINADOR Dr. Eduardo Espinar (Ortodoncista, Sevilla) Doctor en Odontología.

Más detalles

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día.

DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día. DEDICATORIA A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día. A mi hermano, que me motiva a seguir siempre adelante. A mi esposo, por estar a mi lado y brindarme

Más detalles

Posibilidad de Riesgo

Posibilidad de Riesgo Posibilidad de Riesgo El riesgo global de ruptura del aneurisma intracraneal es de sólo el 0,9 % por año, pero aumenta en los aneurismas > 7 mm de diámetro máximo, según su ubicación en las ramas del polígono

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Irene Gutiérrez Guerra * & Oriana Valenzuela Rivera **

INTRODUCCIÓN. Irene Gutiérrez Guerra * & Oriana Valenzuela Rivera ** Int. J. Odontostomat., 8(3):481-490, 2014. Alteraciones de Número en Dentición de Pacientes entre 2 y 12 Años de Edad con Disrafias Labio Alvéolo Palatina Atendidos en la Unidad de Odontopediatría del

Más detalles

UNIDAD DEL CENTRO DE INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA

UNIDAD DEL CENTRO DE INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA UNIDAD DEL CENTRO DE INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL PEDIATRICA Nombre del Programa: Incontinencia Fecal y Urinaria Pediátrica. Tipo

Más detalles

Ortopedia Pre Quirúrgica de Latham en el Tratamiento Quirúrgico de Lactantes con Fisuras Labio Alveolo Palatinas

Ortopedia Pre Quirúrgica de Latham en el Tratamiento Quirúrgico de Lactantes con Fisuras Labio Alveolo Palatinas 2001; 92 (3): 23-27 Reporte Clínico Ortopedia Pre Quirúrgica de Latham en el Tratamiento Quirúrgico de Lactantes con Fisuras Labio Alveolo Palatinas Latahm s Presurgical Orthopedics in the Surgical Treatment

Más detalles

Resumen: Palabras claves: cirugía. exodoncias. rebordes. pròtesis. Plastia. Abstract

Resumen: Palabras claves: cirugía. exodoncias. rebordes. pròtesis. Plastia. Abstract Resumen: El objetivo principal de este trabajo es el de conocer una determinada técnica quirúrgica que se puede aplicar como tratamiento dental en el campo de la cirugía bucal en pacientes que por distintas

Más detalles

Digital Teeth, Immediate Smiles

Digital Teeth, Immediate Smiles nemotec The Digital Dentistry Company NemoScan Digital Teeth, Immediate Smiles Diagnóstico y Planificación La base de un correcto tratamiento es saber diagnosticar el problema y planificar minuciosamente

Más detalles

CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D.

CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE MEDICINA CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D.

Más detalles

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA

MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA Página 1 de 5 BOGOTA, - 2012 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ORAL MAYO- JUNIO 2012 MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN PRIMERA MALOCLUSIÓN CLASE II SUBDIVISION MALOCLUSIÓN CLASE III MORDIDAS CRUZADAS POSTERIORES

Más detalles

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS INTRODUCCION La Injuria Renal Aguda (IRA) es una patología frecuente en la población hospitalizada

Más detalles

ACCIDENTES DEL HOGAR EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS

ACCIDENTES DEL HOGAR EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS Revista "Archivo Médico de Camagüey" 1998;2(3) ISSN 1025-0255 Policlínico Comunitario Docente "Ignacio Agramonte y Loynaz".Camagüey ACCIDENTES DEL HOGAR EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS Dra. Gisela María Hernández*,

Más detalles

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL Bogotá, Colombia Octubre 16 al 18 de 2013 Comité Científico Internacional de LASMAC. (Brasil,

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Periodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Periodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Seminario Interdisciplinario: Periodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD II SEMESTRE M.O. Alma Rosa Rojas García M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo C.D.E.O.

Más detalles

EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI.

EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI. NOTA TÉCNICA N 16 Unidad de Análisis y Generación

Más detalles

CIRUGÍA BUCO-MÁXILO-FACIAL III

CIRUGÍA BUCO-MÁXILO-FACIAL III UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ODONTOLOGIA PROGRAMA DATOS DE IDENTIFICACION CIRUGÍA BUCO-MÁXILO-FACIAL III CURSO TRATAMIENTO 5º AÑO TIPO DE CURSO 1 TEÓRICO-PRÁCTICO FECHA DE VIGENCIA 2001 CARGA

Más detalles

Caso clínico. revisión de la bibliografía

Caso clínico. revisión de la bibliografía Ginecol Obstet Mex 2012;80(10):663-667 Caso clínico revisión de la bibliografía Esperanza Bautista-Gómez,* Víctor Morales-García,** Honorio Galván Espinosa, *** Ana Luisa Flores- Romero,**** Edmundo Vásquez

Más detalles

Revista Mexicana de Ortodoncia Vol. 2, Núm. 3 Julio-Septiembre 2014 pp 174-182 TRABAJO ORIGINAL Cambios maxilares en sentido anteroposterior y vertical con el uso de máscara facial en pacientes con secuela

Más detalles

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO

GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO 1 GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Católica de Valencia CURSO 2015-2016 MÓDULO 5 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPRANO DE LA MALOCLUSIÓN. ORTODONCIA INTERCEPTIVA 2 Curso 2015-16

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FISURAS FACIALES. IX Congreso Nacional

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FISURAS FACIALES. IX Congreso Nacional SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FISURAS FACIALES IX Congreso Nacional Toledo 4-5 noviembre de 2011 2 Programa del Congreso. Bienvenida. Queridos amigos, Bienvenida. Meta del congreso. Participantes a los que va dirigido.

Más detalles

Experiencia en el tratamiento del pie plano en pacientes pediátricos mediante un nuevo protocolo terapéutico.

Experiencia en el tratamiento del pie plano en pacientes pediátricos mediante un nuevo protocolo terapéutico. Experiencia en el tratamiento del pie plano en pacientes pediátricos mediante un nuevo protocolo terapéutico. Presenta: Dr Eduardo González Camacho R4 Ortopedia y Traumatología Puebla, Puebla a 30 de Abril

Más detalles

Trabajo de Investigación. Resumen. Summary. Introducción

Trabajo de Investigación. Resumen. Summary. Introducción Trabajo de Investigación Pauta de atención clínica en Ortodoncia para pacientes con fisura desde 3 años 6 meses a 14 años 11 meses. Parte 1: Indicadores de estructura y proceso. Guideline for Clinical

Más detalles

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana,

Más detalles

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO LAPAROSCOPIA BÁSICA PARA CIRUJANOS GENERALES - COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA -

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO LAPAROSCOPIA BÁSICA PARA CIRUJANOS GENERALES - COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA - SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD HOSPITAL CLÍNICO VIEDMA SERVICIO DE CIRUGÍA H.C.V. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN POST GRADO FACULTAD DE MEDICINA U.M.S.S. RESIDENCIA DE CIRUGÍA H.C.V. CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO

Más detalles