ANÁLISIS DEL CONSUMO DE VINO EN HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS DEL CONSUMO DE VINO EN HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN"

Transcripción

1 ANÁLISIS DEL CONSUMO DE VINO EN HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN LOTE Nº2: Consumo vino hostería restauración INFORME DE LA SEGUNDA FASE DEL ESTUDIO (FASE CUANTITATIVA) Febrero 2008

2 ÍNDICE I. OBJETIVOS II. METODOLOGÍA Esma metodológico global Ficha técnica Distribución muestra III. RESULTADOS DEL ESTUDIO Importancia percepción l vino. Situación canal HORECA Importancia le conc al vino consumidores l canal HORECA (colectivo consumidores) Importancia l vino para establecimitos l canal HORECA (colectivo establecimitos)

3 ÍNDICE 1.3. Importancia l vino para s empresas distribuidoras canal HORECA (colectivo distribuidores) Análisis situación actual s bogas (colectivo bogas) Caracterización vinos con maor prescia establecimitos l canal HORECA (colectivo establecimitos) Análisis importancia difertes tipos vino s empresas distribuidoras l canal HORECA (colectivo distribuidores) Diagnóstico importancia ti para s bogas difertes tipos vino (colectivo bogas) Valoración l conocimito e interés por vino consumidores (colectivo consumidores)

4 ÍNDICE 1.9. Valoración l conocimito e interés consumidores por vino según restaurantes, bares o cafeterías (colectivo establecimitos) Valoración s empresas distribuidoras l niv conocimito sobre vino establecimitos l canal HORECA (colectivo distribuidores) Análisis s bogas cultura vino existte sociedad (colectivo bogas) Estímu actúan consumo vino canal HORECA Valoración realizada por consumidores l canal HORECA (colectivo consumidores) Valoración realizada por establecimitos l canal HORECA (colectivo establecimitos) Valoración realizada por distribuidores l canal HORECA (colectivo distribuidores) Valoración realizada por s bogas (colectivo bogas)

5 ÍNDICE 2. La distribución vinos restaurantes, bares cafeterías Valoración consumidores oferta vino canal HORECA (colectivo consumidores) Análisis evolución precios vino Valoración realizada por restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos l canal HORECA) Valoración realizada por distribuidores (colectivo distribuidores) Valoración realizada por s bogas (colectivo bogas) Análisis acuación establecimitos l canal HORECA (colectivo consumidores)

6 ÍNDICE 2.4. Análisis sistemas distribución vino empleados canal HORECA. Variaciones experimtadas frecucia distribución Valoración realizada por restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos) Valoración realizada por distribuidores (colectivo distribuidores) Valoración realizada por s bogas (colectivo bogas) Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista consumidores l canal HORECA (colectivo consumidores) Punto vista restaurantes, bares cafeterías l canal HORECA (colectivo establecimitos) Punto vista distribuidores l canal HORECA (colectivo distribuidores) Punto vista s bogas (colectivo bogas)

7 ÍNDICE 3. El consumo vino restaurantes, bares cafeterías Vinos más mandados canal HORECA Valoración consumidores vino canal HORECA (colectivo consumidores) Valoración restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos) Valoración distribuidores canal HORECA (colectivo distribuidores) Valoración s bogas (colectivo bogas) Situación maor consumo vino canal HORECA Valoración realizada por consumidores (colectivo consumidores) Valoración realizada por restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos)

8 ÍNDICE 3.3. Aspectos influtes consumo vino canal HORECA Análisis consumidores. Criterios prestes ección l vino. Valoración influcia l vino casa (colectivo consumidores) Análisis restaurantes, bares cafeterías. Valoración l asesoramito realizado a clites influcia l vino casa (colectivo establecimitos) Análisis distribuidores. Valoración influcia l vino casa (colectivo distribuidores) Análisis s bogas. Valoración influcia l vino casa (colectivo bogas)

9 ÍNDICE 3.4. Evolución s vtas vino. Difercia tre canal HORECA sector alimtario últimos tres años Punto vista distribuidores restaurantes, bares cafeterías (colectivo distribuidores) Punto vista s bogas (colectivo bogas) Perfil consumidores vino Análisis realizado por restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos) Análisis realizado por distribuidores canal HORECA (colectivo distribuidores) Análisis realizado por s bogas (colectivo bogas)

10 ÍNDICE 3.6. Fros tectados consumo vino Aspectos resaltados por consumidores (colectivo consumidores) Aspectos resaltados por restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos) Aspectos resaltados por distribuidores canal HORECA (colectivo distribuidores) Aspectos resaltados por s bogas (colectivo bogas)

11 ÍNDICE 3.7. Tncias consumo vinos próximos años Indicaciones consumidores vino canal HORECA (colectivo consumidores) Indicaciones restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos) Indicaciones distribuidores canal HORECA (colectivo distribuidores) IV. ANEXO Cuestionarios Tabuciones... Ver CD-Rom (Soportes informáticos gerados investigación) 11

12 I.- Objetivos

13 GENERAL: diagnóstico situación actual l consumo l vino hostería restauración s punto vista distintos agtes cana, terminando fros estímu cada uno. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer s impresiones ti cada uno agtes involucrados cana valor consumo l vino respecto a su situación misma: consumidores, establecimitos, distribuidores bogas. Objetivos Conocer fros estímu al consumo a comercialización l vino cutran cada uno su posición. Caracterizar oferta vinos por tipo distribuidor establecimito.

14 II.- Metodología 14

15 ESQUEMA METODOLÓGICO GLOBAL. I DISEÑO Y PLANIFICACIÓN GLOBAL DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN DE GABINETE Análisis Información Secundaria -Futes Estadísticas Oficiales -Normativa Legisción -Documtos e informes -Asociaciones organizaciones FASE 1: ANÁLISIS CUALITATIVO REUNIONES DE GRUPO Consumidores/as Vino (2 Reuniones) ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD SECTORIALES Hostería: Propietarios/as Camareros/as Distribución Bogas (10 Entrevistas ) 15

16 ESQUEMA METODOLÓGICO GLOBAL. II FASE 2: ANÁLISIS CUANTITATIVO G1. CONSUMIDORES 610 Encuestas Tefónicas Asistidas por Ornador G3. DISTRIBUIDORES 201 Encuestas Tefónicas Asistidas por Ornador G2. SECTOR HORECA Encuestas Personales con apoo fax mail G4. BODEGAS 203 Encuestas Tefónicas Asistidas por Ornador FASE FINAL: Análisis resultados eboración documtos finales 16

17 FICHA TÉCNICA. I Seguidamte se prestan s Fichas Técnicas metodología cuantitativa cualitativa: En investigación cuantitativa se han realizado cuestas a 4 grupos finidos esma metodológico anterior. En investigación cualitativa se han realizado grupos discusión trevistas personales. 17

18 FICHA TÉCNICA. II FICHA TÉCNICA-RESUMEN COLECTIVO DE CONSUMIDORES Ámbito: todo territorio nacional español. Unidas análisis: consumidores vino 18 a 65 años resintes municipios más habitantes consum vino canal HORECA al mos una vez al año. Técnica investigación: cuesta tefónica asistida por ornador (CATI). Trabajo campo: l 23 noviembre al 14 diciembre Diseño muestral: Muestreo estratificado aleatorio. Afijación muestral: semiproporcional con mínimos. Tamaño muestral: 610 cuestas. Marg error: +/-4,05% para datos globales, con un niv confianza l 95,5%, (2 sigmas, p=q=0,5). 18

19 FICHA TÉCNICA. III FICHA TÉCNICA-RESUMEN COLECTIVO DE ESTABLECIMIENTOS HORECA Ámbito: todo territorio nacional español. Unidas análisis: establecimitos HORECA: Restaurantes, Establecimtos Bebidas Colectividas/Catering. Unidad informante: propietarios/as o gertes; Camareros/as. Técnica investigación: Encuesta Personal Asistida Pap (PAPI). Trabajo campo: l 23 noviembre al 14 diciembre Diseño muestral: Muestreo estratificado aleatorio. Afijación muestral: semiproporcional con mínimos. Tamaño muestral: cuestas. Marg error: +/-2,23% para datos globales, con un niv confianza l 95,5%, condiciones normales muestreo (2 sigmas, p=q=0,5). Universo = establecimitos (Datos l DIRCE estimados a partir l cso pobción Año 2001, actualizado con datos INE.) 19

20 FICHA TÉCNICA. IV FICHA TÉCNICA-RESUMEN COLECTIVO DE DISTRIBUIDORES Ámbito: todo territorio nacional español. Unidad análisis: empresas distribución Bebidas a Canal HORECA. Unidad informante: responsable empresa. Técnica investigación: Encuesta Tefónica Asistida por Ornador (CATI). Trabajo campo: l 23 noviembre al 14 diciembre Diseño muestral: Muestreo estratificado aleatorio. Afijación muestral: semiproporcional con mínimos. Tamaño muestral: 201 cuestas. Marg error: +/-7,01% para datos globales, con un niv confianza l 95,5% condiciones normales muestreo (2 sigmas, p=q=0,5). Universo= empresas (Encuesta Anual Comercio INE.) 20

21 FICHA TÉCNICA. V FICHA TÉCNICA-RESUMEN COLECTIVO DE BODEGAS Ámbito: todo territorio nacional español. Unidad análisis: bogas. Unidad informante: responsable comercial boga. Técnica investigación: Encuesta Tefónica Asistida por Ornador (CATI). Trabajo campo: l 23 noviembre al 14 diciembre Diseño muestral: Muestreo estratificado aleatorio. Afijación muestral: semiproporcional con mínimos. Tamaño muestral: 203 cuestas. Marg error: +/-6,84% para datos globales, con un niv confianza l 95,5%, condiciones normales muestreo (2 sigmas, p=q=0,5). Universo=3.991 empresas (Feración Españo l vino. El vino 2006.) 21

22 FICHA TÉCNICA. VI FICHA TÉCNICA-RESUMEN GRUPOS DE DISCUSIÓN Técnica investigación: grupo discusión con consumidores vino. Número reuniones: 2 reuniones. Ámbito investigación: todo territorio nacional español. Unidad informante: - 1 er Grupo: consumidores frecutes (al mos una vez al mes) vino canal HORECA 18 a 35 años con difertes características sociológicas. - 2 º Grupo: consumidores frecutes (al mos una vez al mes) vino canal HORECA 36 a 65 años con difertes características sociológicas. Número compontes: - 1 er Grupo: 7 personas. - 2 º Grupo: 8 personas. Fecha lugar realización l trabajo campo: - 1 er Grupo: 8 noviembre Valdolid. - 2 º Grupo: 7 noviembre Madrid. Recogida información: a través un guión semiestructurado. Puesto se contó con permiso participantes se grabó información procte l grupo. Posteriormte, se realizó una transcripción literal para facilitar análisis. Duración: 2 horas. 22

23 FICHA TÉCNICA. VII FICHA TÉCNICA-RESUMEN ENTREVISTAS PERSONALES Técnica investigación: trevista profundidad. Número trevistas realizadas: 10 trevistas personales. Unidad análisis: -Restaurantes Bares/cafeterías: 2 restaurantes niv alto, 2 restaurantes niv mediobajo, 2 bares/cafeterías. -Distribuidores vino canal HORECA: 2 empresas distribuidoras. -Bogas: 2 bogas. Unidad informante: -Restaurantes Bares/cafeterías: camarero propietario cada uno establecimitos indicados unidad análisis. -Distribuidores vino canal HORECA: responsables empresa o responsables compras. -Bogas: responsables empresa o responsables compras. Fecha realización : l 7 noviembre al 14 noviembre Recogida información: a través un guión semiestructurado para cada una s unidas análisis. Puesto se contó con permiso participantes se grabó información procte s trevistas. Posteriormte, se realizó una transcripción literal para facilitar análisis. Lugar realización trevista: s trevistas se han realizado lugares don s personas a trevistar han consirado más oportuno (sus lugares trabajo). Duración cada trevista: 60 minutos aproximadamte. 23

24 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA. COLECTIVO DE CONSUMIDORES I Zona noroeste 68 Hasta Zona norte 63 De a Zona noreste 55 Barcona 61 Tamaño municipio (habitantes) De a De a Zona NIELSEN Zona ctro 89 Más Madrid 107 Total 610 Zona sureste 84 Consumo frecute: al mos una vez 439 Zona sur 83 Frecucia Consumo ocasional: al mos una vez 171 Total 610 Total

25 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA. COLECTIVO DE CONSUMIDORES II Hombre 246 Sexo Mujer 364 Total Edad (años) Total

26 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA. COLECTIVO DE ESTABLECIMIENTOS I Zona noroeste 190 Mos Zona norte 218 Zona noreste 240 Tamaño municipio (habitantes) De a Más Zona NIELSEN Barcona 228 Zona ctro 298 Total Madrid 238 Zona sureste 293 Restaurante 938 Zona sur 300 Tipo Establecimito Cafetería Total Total

27 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA. COLECTIVO DE DISTRIBUIDORES I Intermediario l comercio alimtación, bebidas alcohol 20 Tipo distribuidor Comercio al por maor bebidas 155 Comercio al por mor bebidas 26 Total 201 Hasta 3 millones 148 Tramo facturación (euros) De 3 a 10 millones 31 Más 10 millones 22 Total

28 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA. COLECTIVO DE BODEGAS I Zona noroeste 40 Zona norte 33 Zona noreste 23 Barcona 17 Mos 10 trabajadores 439 Zona NIELSEN Zona ctro 36 Madrid 9 Nº Trabajadores De 11 a 50 trabajadores Más 50 trabajadores Zona sureste 26 Total 439 Zona sur 19 Total

29 III.- Resultados l estudio

30 Índice 1. Importancia percepción l vino. Situación canal HORECA 2. La distribución vinos restaurantes, bares cafeterías 3. El consumo vino restaurantes, bares cafeterías

31 1- Importancia percepción l vino. Situación canal HORECA. 31

32 1.1. Importancia le conc al vino consumidores l canal HORECA (colectivo consumidores) I Con qué frecucia toma vino restaurantes, bares o cafeterías? Ocasional (al mos una vez al año) 27,3% Al mos una vez al año 27,3% Al mos una vez al mes 28,4% Diariamte 7,2% Al mos una vez a semana 37,1% Entre consumidores frecutes stacan: - Las zonas: Noreste, Ctro, Noroeste, Barcona Norte. - Los consumidores sexo masculino. - Los consumidores edad tre años. - Los bares cafeterías, frte a restaurantes. 32 Frecute (al mos una vez al mes) 72,7% En En todas todas s s circunstancias circunstancias consumo consumo es es maoritariamte maoritariamte frecute frecute más más concretamte concretamte al al mos mos una una vez vez a a semana. semana.

33 1.1. Importancia le conc al vino consumidores l canal HORECA (colectivo consumidores) II Dón consume vino maor medida? Indistintamte 9,5% En Bares/ Cafeterías 14,0% Otro 10,8% - En municipios a habitantes staca consumo bares. 0,9% En restaurantes 64,8% Aun Aun maoría maoría consumidores consumidores frecutes frecutes toman toman vino vino principalmte principalmte bares bares cafeterías, cafeterías, 64,8% 64,8% consumidores consumidores totales totales l l canal canal HORECA HORECA señan señan toman toman vino vino maor maor medida medida restaurantes. restaurantes. Sobre todo lo stacan: - Consumidores con ingresos familiares superiores a euros/mes. -En zona Noreste, Barcona Madrid, mitras consumo maor medida bares staca zona Ctro. -Sobre todo municipios más habitantes. 33

34 1.1. Importancia le conc al vino consumidores l canal HORECA (colectivo consumidores) III Cuál s siguites bebidas toma con maor frecucia cuando acu a restaurantes, bares o cafeterías? Cerveza Vino Refrescos/ Zumo 20,1% 26,4% 34,6% -En maor medida zona Noreste Barcona. -Sobre todo hombres. -Al con ingresos msuales su hogar >5.000 Agua vasada Café/ Infusiones 2,9% 13,9% -En maor medida viv municipios a habitantes. -En zona Noreste. Alcohol alta graduación Dep ocasión Sangría/ mosto Otros 0,7% 0,6% 0,6% 0,2% -Sobre todo consum vino forma ocasional. -Los edad tre Las mujeres frte a hombres. 34 -Al con ingresos msuales su hogar > Principalmte al cuo porctaje consumo vino establecimitos l canal HORECA supone más l 25% l total s bebidas consumidas. - Destacan maor medida consum vino bares/cafeterías.

35 1.1. Importancia le conc al vino consumidores l canal HORECA (colectivo consumidores) IV Porctaje consumo vino reción con resto bebidas Entre 51% 75% 8,3% Entre 76% 100% 5,6% -En maor medida zona Noreste. -En maor medida Barcona. Entre 26% 50% 17,2% -En maor medida zona Noreste. En maoría cuestados consumo vino supone 25% o mos, con reción al resto bebidas. No obstante, cabe stacar: -Sobre todo consum vino forma ocasional. -Los consum restaurantes más bares/cafeterías. -Principalmte zona Noroeste. -Destacan s mujeres. El 25% o mos 68,9% 35

36 1.3. Importancia l vino para establecimitos l canal HORECA (colectivo establecimitos) I Podría cirme qué grado importancia presta vino su restaurante/bar/cafetería? -En maor medida Barcona. Baja 19,6% Media 33,3% Mu baja 1,8% Mu alta 9,6% -En maor medida Zona Norte. Cuanto Cuanto más más alta alta es es gama gama vinos vinos prestes prestes un un establecimito establecimito más más alta alta es es importancia importancia este este producto producto restaurante, restaurante, bar bar o o cafetería. cafetería. Alta 35,7% En maoría establecimitos consumo vino tie una importancia alta (35,7%) o media (33,3%). Esta situación se produce todas s circunstancias analizadas. No obstante, cabe stacar siguites datos: - En restaurantes adquiere más importancia vino bares/cafeterías, sido primeros don más se indica una importancia alta mu alta, mitras bares/cafeterías staca una importancia media. - Por categorías, importancia alta es maor restaurantes 3 o más tedores, mitras importancia media staca restaurantes 2 tedores importancia baja 1 tedor. 36

37 1.3. Importancia l vino para establecimitos l canal HORECA (colectivo establecimitos) II Porctaje estimado represta facturación este producto ntro facturación global l establecimito Entre 26% 50% 34,5% Entre 51% 75% 11,1% -Es restaurantes maor categoría (2, 3 o más tedores) don porctaje facturación asociado al vino es maor. -Se da principalmte zona Norte. Entre 76% 100% 0,7% Mos l 25% 53,7% -No -No se se observan observan difercias difercias significativas significativas tre tre bares/cafeterías bares/cafeterías restaurantes. restaurantes. Tampoco Tampoco tre tre establecimitos establecimitos con con sin sin mú mú l l día. día. Lo Lo mismo mismo ocurre ocurre al al ter ter cuta cuta categoría categoría l l vino vino incluido incluido este este mú. mú. -En maor medida zona Sur Noroeste. -Entre al establecimitos afirman importancia l vino su establecimito es mu baja o baja. -Principalmte establecimitos inclu maor medida vinos gama baja su carta. 37

38 1.2. Importancia l vino para s empresas distribuidoras l canal HORECA (colectivo distribuidores) I En su empresa, qué importancia tie distribución vino canal HORECA (restaurantes, bares o cafeterías) respecto a facturación total? -En maor medida intermediarios l comercio alimtación bebidas. -En maor medida comercio al por maor bebidas. Entre 51% 75% 8,5% Entre 76% 100% 14,9% 0,5% Mos 25% 59,2% Entre 26% 50% 16,9% -Los facturan más 10 millones. - El 42,5% s son empresas distribuidoras vino otras bebidas. - Sobre todo comercio al por mor bebidas. - Los facturan mos 10 millones. - Los suministran principalmte a bares cafeterías. Por categorías, stacan suministran sobre todo a restaurantes 1 ó 2 tedores. - El 62,2% son empresas distribuidoras vino otras bebidas. 38

39 1.2. Importancia l vino para s empresas distribuidoras l canal HORECA (colectivo distribuidores) II En reción a distribución canal HORECA, cuál siguites establecimitos suministra más cantidad vino? Todos por igual 32,9% Bares Restaurante 3 o más tedores 18,4% 17,9% -Sobre todo comercio al por mor bebidas. -Los facturan más 10 millones. Restaurante 1 tedor Restaurante 2 tedores 12,9% 11,9% -En maor medida comercio al por maor. -Los facturan mos 10 millones. Cafeterías 4,0% 2,0% 39

40 1.3. Importancia l vino para s empresas distribuidoras l canal HORECA (colectivo distribuidores) III Qué tipo distribuidora es su empresa? Empresa distribuidora vino otras bebidas Empresa distribuidora vino, otras bebidas alimtos 24,1% Empresa distribuidora vino exclusivamte 12,1% 57,8% -Sobre todo comercio al por maor. -Los suministran a bares cafeterías. Empresa distribuidora una única Dominación Orig Empresa distribuidora únicamte una boga 3,7% 2,3% -Sobre todo intermediarios comercio. -Las facturan más 10 millones. -Los suministran a restaurantes o a todos por igual. -Los suministran vino nominación orig. 40

41 1.4. Análisis situación actual s bogas (colectivo bogas) Cómo se podría calificar, su opinión, situación actual atraviesa su boga? Regur 34,5% Ma 8,4% Mu ma 2,5% Mu bua 5,9% Bua 48,7% -Las empresas mor tamaño: 14,9% tre s 10 o mos empleados. -Las ubicadas zona Ctro, 22,3%. -Quies cre futuro consumo vino Dominación Orig disminuirá, 24,1%. -Las facturan más l 76% vino mesa, 25,9%, s dirig mos l 25% su producción al canal HORECA, 27,5%. -Las empresas maor tamaño: 68,4% tre s 11 a 50 empleados. -Las ubicadas s zonas: Noreste, 65,2%; Norte, 63,6% Noroeste, 55,0%. -Quies cre futuro consumo vino mesa disminuirá: 63,0%; Dominación Orig aumtará, 64,7%. -Las facturan más l 75% vino con Dominación Orig, 65,0%. -Las dirig más l 25% su producción al canal HORECA. 41

42 1.5. Caracterización vinos con maor prescia establecimitos l canal HORECA (colectivo establecimitos) I Grado prescia distintos tipos vino: tintos Grado prescia distintos tipos vino: tinto-jov 2,8% Mu baja 1,1% Mu alta 23,6% Baja 11,0% Alta 42,2% Media 19,3% Grado prescia distintos tipos vino: tinto-crianza 3,6% Mu alta 13,8% Alta 5,1% 37,6% Mu baja 16,8% Baja 23,1% Media En En maoría maoría establecimitos establecimitos vinos vinos tintos tintos ti ti una una prescia prescia alta, alta, especialmte especialmte crianza crianza jóves. jóves. Los Los reservas reservas o o gran gran reservas reservas apas apas cutan cutan con con importancia. importancia. Mu baja 4,1% Grado prescia distintos tipos vino: tinto - reserva /o gran reserva 8,4% 13,5% Mu baja Mu alta 13,3% Alta 4,3% 36,6% Baja 17,7% Mu alta 8,3% Baja 23,3% Media 24,0% Alta 23,7% Media 22,8% 42

43 1.5. Caracterización vinos con maor prescia establecimitos l canal HORECA (colectivo establecimitos) II Importancia comercial distintos tipos vino: rosados 6,4% Mu baja 15,1% Mu alta 3,7% Baja 27,1% Alta 17,7% Media 30,0% Grado prescia distintos tipos vino: espumosos/con aguja 13,7% Mu baja 31,7% Mu alta 2,5% Baja 26,9% Alta 8,6% Media 16,6% En En maoría maoría establecimitos establecimitos vinos vinos bncos bncos tan tan solo solo ti ti una una prescia prescia grado grado medio. medio. En En caso caso rosados, rosados, su su prescia prescia es es aún aún mor mor (media-baja). (media-baja). Por Por otro otro do, do, vinos vinos especiales especiales ti ti una una escasa escasa prescia prescia vinos vinos espumosos/con espumosos/con aguja aguja son son mu mu marginales. marginales. Grado prescia distintos tipos vino: bncos Mu baja 9,7% Mu alta 6,7% Alta 2,1% 25,6% Baja 23,1% Media 32,8% Grado prescia distintos tipos vino: especiales (vermuts, dulces, licorosos, etc,) 7,0% 21,3% Mu baja Mu alta 5,0% Baja 25,0% Alta 15,9% Media 25,8% 43

44 1.5. Caracterización vinos con maor prescia establecimitos l canal HORECA (colectivo establecimitos) III Vinos tintos Vinos tintos Vinos rosados Vinos rosados Prescia alta sobre todo : Establecimitos Madrid. Restaurantes ofrec maormte vinos gama alta gama media. Prescia mu alta sobre todo : Los establecimitos se consume maor medida vinos con Dominación Orig. Zona Norte. Restaurantes 3 2 tedores. Restaurantes ofrec maormte vinos gama alta. Prescia baja sobre todo : Barcona. Prescia media sobre todo : Establecimitos con mú l día. Prescia baja sobre todo : Barcona zona Noroeste. Prescia alta sobre todo : Establecimitos zona Sureste. En función l tipo vino (con o sin D.O.) consumido maor medida no se observan difercias significativas prescia este tipo vino (rosado) establecimitos. 44

45 1.5. Caracterización vinos con maor prescia establecimitos l canal HORECA (colectivo establecimitos) IV Vinos bncos Vinos bncos Vinos espumosos Vinos espumosos Prescia media sobre todo : Restaurantes 2 tedores. Establecimitos ofrec maormte vinos con nominación Orig su mú l día. Prescia alta sobre todo : Restaurantes 3 tedores. Establecimitos Madrid. Establecimitos inclu vinos gama alta su carta. Prescia baja sobre todo : Zona Noroeste Barcona. Prescia mu baja todas s circunstancias, pero sobre todo : Barcona Madrid. Principalmte establecimitos dispon maormte vinos gama baja. Vinos especiales Vinos especiales Prescia mu baja/baja sobre todo : Barcona/zona Sur. Principalmte establecimitos dispon maormte vinos gama baja. En función l tipo vino (con o sin D.O) consumido maor medida no se observan difercias significativas prescia estos tipos vino (bncos, espumosos especiales) establecimitos. 45

46 1.5. Caracterización vinos con maor prescia establecimitos l canal HORECA (colectivo establecimitos) IV Cuál es principal aspecto ti cuta para eborar carta vinos su establecim ito? Demanda clites 43,7% Oferta distribuidores 18,1% Conocim ito propio En función s comidas se sirv establecimito 5,4% 14,4% Sobre todo restaurantes 2 tedores. Otro 1,3% 1,1% En al vino tie maor prescia o importancia. No ha, no ti carta vinos 16,0% 46

47 1.5. Caracterización vinos con maor prescia establecimitos l canal HORECA (colectivo establecimitos) V Qué categoía vinos consira inclue maor medida su carta? Todas s 6,7% De gama baja 6,3% 15,2% De gama alta 10,4% De gama media 61,4% 47 Sobre todo restaurantes 3 tedores, seguidos por 2 tedores. En al importancia o prescia l vino es mu alta. Madrid, zona Noroeste zona Norte. En restaurantes 2 tedores principalmte. En establecimitos ti cuta principalmte oferta distribuidores para eborar carta vinos. En maoría casos vino tinto tie un niv prescia mu bajo.

48 1.5. Caracterización vinos con maor prescia establecimitos l canal HORECA (colectivo establecimitos) VI Dispon mú l día su establecimito? No 57,1% 0,6% Sí 42,3% Sobre todo restaurantes 1 2 tedores. En al zona Ctro. Principalmte vino tie una importancia o prescia mu alta Sobre todo restaurantes 3 o más tedores. En establecimitos zona Sur En maoría casos vino tie un niv prescia mu bajo. 48

49 1.5. Caracterización vinos con maor prescia establecimitos l canal HORECA (colectivo establecimitos) VI (solo para ti mú l día su establecimito (42,3%)) Geralmte, qué categoría es vino inclue este mú? Vinos con Dominación Orig 28,5% 3,3% Vinos mesa 68,2% En maor medida restaurantes. En municipios mos habitantes. En Barcona. En al vino tie un grado prescia bajo. Sobre todo restaurantes 3 o más tedores. En Madrid zona Noroeste. En al vino tie un grado importancia o prescia mu alto. 49

50 1.6. Análisis importancia difertes tipos vino s empresas distribuidoras l canal HORECA (colectivo distribuidores) I Vino mesa Vino mesa Vino con Dominación Orig Vino con Dominación Orig Alta Alta o o mu mu alta: alta: 38,3% 38,3% Media: 15,4% Media: 15,4% Baja o mu Baja o mu baja: baja: 40,8% 40,8% - Quies facturan más 10 millones - Los suministran a restaurantes, cafés bares por igual. - Entre quies distribución vino canal HORECA supone tre 26% 50% su facturación total. - Quies facturan 3 o más millones. - Los suministran, principalmte, a restaurantes. De forma especial a 2 o más tedores. - Entre quies distribución vino canal HORECA supone tre 76% 100% su facturación total. Alta o mu alta: Alta o mu alta: 66,2% 66,2% Media: 15,9% Media: 15,9% Baja o mu Baja o mu baja: baja: 14,4% 14,4% Ns/nc: 5,5%. Ns/nc: 5,5%. - Especialmte comercio al por mor. - Quies facturan hasta 3 millones. Ns/nc: 3,5%. Ns/nc: 3,5%. 50

51 1.6. Análisis importancia difertes tipos vino s empresas distribuidoras l canal HORECA (colectivo distribuidores) II En maor medida quies suministran a restaurantes. Principalmte intermediarios. Maoritariamte comercio al por mor. En maor medida maoristas. En maor proporción quies suministran parecidas proporciones a bares, cafeterías restaurantes. En maor medida quies suministran a bares cafeterías. Respuesta múltiple, no suma 100%. 51

52 1.6. Análisis importancia difertes tipos vino s empresas distribuidoras l canal HORECA (colectivo distribuidores) III Podría a valorar grado importancia tie distribución n difertes tipos vino su empresa? Los vinos tintos Los vinos tintos 88,5% 88,5% Mu Mu alta alta o o alta alta 6,0% 6,0% Media Media 5,0% 5,0% Baja Baja o o mu mu baja baja 0,5% 0,5% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos tintos: tintos: jóves jóves 60,2% 60,2% Mu alta o alta Mu alta o alta 18,9% 18,9% Media Media 20,4% 20,4% Baja o mu baja Baja o mu baja 0,5% 0,5% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos tintos: tintos: crianza crianza 66,2% 66,2% Mu alta o alta Mu alta o alta 14,4% 14,4% Media Media 17,9% 17,9% Baja o mu baja Baja o mu baja 1,5% 1,5% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos tintos: tintos: reserva reserva /o /o gran gran reserva reserva 32,9% 32,9% Mu alta o alta Mu alta o alta 14,9% 14,9% Media Media 50,2% 50,2% Baja Baja o o mu mu baja baja 2,0% 2,0% Ns/nc Ns/nc 52

53 1.6. Análisis importancia difertes tipos vino s empresas distribuidoras l canal HORECA (colectivo distribuidores) IV Podría a valorar grado importancia tie distribución n difertes tipos vino su empresa? Los vinos tintos Los vinos tintos Los Los vinos vinos tintos: tintos: jóves jóves Los Los vinos vinos tintos: tintos: crianza crianza Los Los vinos vinos tintos: tintos: reserva reserva /o /o gran gran reserva reserva 88,5% 88,5% Mu Mu alta alta o o alta alta 60,2% 60,2% Mu alta o alta Mu alta o alta 66,2% 66,2% Mu alta o alta Mu alta o alta 50,2% 50,2% Baja Baja o o mu mu baja baja Al importancia distribución vino con D.O es mu alta vino mesa mu baja. Importancia distribución vino canal HORECA supone tre 76% 100% facturación total. Sobre todo para al importancia distribución vino con D.O es media vino mesa es alta. Sobre todo para al importancia distribución vino con D.O es mu alta vino mesa mu baja. Sobre todo para al importancia distribución vino con D.O es baja. 53

54 1.6. Análisis importancia difertes tipos vino s empresas distribuidoras l canal HORECA (colectivo distribuidores) V Podría a valorar grado importancia tie distribución n difertes tipos vino su empresa? Los vinos rosados Los vinos rosados 11,00% 11,00% Mu alta o alta Mu alta o alta 18,4% 18,4% Media Media 68,6% 68,6% Baja Baja o o mu mu baja baja 2,0% 2,0% Ns/nc Ns/nc Los vinos bncos Los vinos bncos 29,9% 29,9% Mu Mu alta alta o o alta alta 32,8% 32,8% Media Media 36,3% 36,3% Baja o mu baja Baja o mu baja 1,0% 1,0% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos espumosos/con espumosos/con aguja aguja 12,0% 12,0% Mu Mu alta alta o o alta alta 11,4% 11,4% Media Media 67,1% 67,1% Baja Baja o o mu mu baja baja 9,5% 9,5% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos especiales especiales (vertmuts, (vertmuts, dulces, dulces, licorosos, licorosos, etc.) etc.) 10,0% 10,0% Mu Mu alta alta o o alta alta 10,9% 10,9% Media Media 65,7% 65,7% Baja o mu baja Baja o mu baja 13,4% 13,4% Ns/nc Ns/nc 54

55 1.6. Análisis importancia difertes tipos vino s empresas distribuidoras l canal HORECA (colectivo distribuidores) VI Podría a valorar grado importancia tie distribución n difertes tipos vino su empresa? Los vinos rosados Los vinos rosados 68,6% 68,6% Baja o mu baja Baja o mu baja Entre importancia distribución vino mesa es mu alta vinos con D.O es baja. Los vinos bncos Los vinos bncos Los Los vinos vinos espumosos/con espumosos/con aguja aguja Los Los vinos vinos especiales especiales (vermuts, (vermuts, dulces, dulces, licorosos, licorosos, etc.) etc.) 36,3% 36,3% Baja o mu baja Baja o mu baja 67,1% 67,1% Baja o mu baja Baja o mu baja 65,7% 65,7% Baja Baja o o mu mu baja baja Sobre todo para al importancia distribución vino con D.O es baja. Sobre todo para al importancia distribución vino con D.O es baja. Tanto para vino mesa presta una importancia mu baja como para vino con DO tie poca importancia. 55

56 1.7. Diagnóstico importancia ti para s bogas difertes tipos vino (colectivo bogas) I Importancia facturación - Vino mesa- Entre 76% 100% 15,3% 22,7% Mos l 25% 47,7% Dos tercios s bogas l Norte Noreste facturan mos l 25% su producción vinos vinos mesa. El 41,7% s bogas zona Entre 51% 75% 8,9% Entre 26% 50% 5,4% Ctro ti vinos mesa 76% o más su facturación. Im portancia facturación - Vino con Dom inación Orig - Las bogas l Norte Noreste facturan prácticamte toda su producción como vinos D.O. En Ctro pinsur coexist dos tipos bogas: s facturan más l 75% vinos mesa, s lo hac vinos D.O. Entre 76% 100% 63,5% 4,9% Mos l 25% 16,3% Entre 26% 50% 8,4% Entre 51% 75% 6,9% 56

57 2,0% 2,0% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 0,5% 1.7. Diagnóstico importancia ti para s bogas difertes tipos vino (colectivo bogas) II De qué nominación Orig? 25,0% 20,0% 17,2% La La maor maor parte parte s s bogas bogas obti obti su su facturación facturación producción producción vinos vinos con con Dominación Dominación Orig Orig son son D.O. D.O. Rioja, Rioja, le le sigu sigu s s D.O. D.O. La La Mancha Mancha s s Ribera Ribera l l Duero. Duero. 21,7% 15,0% 10,0% 7,4% 5,0% 5,4% 4,4% 3,9% 3,9% 3,9% 3,4% 3,4% 3,0% 3,0% 5,9% 0,0% Rioja La Mancha Ribera l Duero Pedés Jumil Valcia Vinos Madrid Navarra Rias Baixas Jérez Bierzo Ribeiro Priorato Ampurdan Bizkaiko Txacolina Buls Maga Ribeira sacra Ribera l guadiana Valpeñas Otras Ninguna 57

58 1.7. Diagnóstico importancia ti para s bogas difertes tipos vino (colectivo bogas) III Importancia comercial distintos tipos vino: tintos 6,90% Mu baja 5,90% Importancia comercial distintos tipos vino: tinto-crianza 12,30% Mu baja Mu alta 37,40% Baja 8,40% Mu alta 22,20% Alta 18,20% 26,10% 15,30% Baja Alta 34,00% Media 7,40% 5,90% Media Para Para maoría maoría s s bogas bogas vinos vinos tintos tintos ti ti una una importancia importancia alta alta o o mu mu alta, alta, especialmte especialmte jóves jóves lo lo crianza. crianza. Los Los reservas reservas o o gran gran reservas reservas apas apas cutan cutan con con importancia. importancia. Importancia comercial distintos tipos vino: tinto-jov 7,90% Mu alta 24,60% Alta 14,30% 32,00% Mu baja 9,40% Baja Media 11,80% Importancia comercial distintos tipos vino: tinto - reserva /o gran reserva 31,50% 16,70% Mu baja Mu alta 15,30% 13,30% Baja Alta 15,80% 7,40% Media 58

59 1.7. Diagnóstico importancia ti para s bogas difertes tipos vino (colectivo bogas) IV Importancia comercial distintos tipos vino: rosados 26,60% 23,20% Mu baja Mu alta 4,40% 21,70% Baja Alta 13,80% 10,30% Media Importancia comercial distintos tipos vino: espumosos/con aguja 49,30% 32,00% Mu baja Mu alta 6,90% 5,90% Baja Alta 4,40% 1,50% Media Para Para maoría maoría s s bogas bogas vinos vinos rosados, rosados, espumosos espumosos especiales especiales cutan cutan con con poca poca importancia. importancia. Los Los vinos vinos bncos bncos gozan gozan maor maor importancia importancia para para una una bua bua parte parte s s bogas. bogas. Importancia comercial distintos tipos vino: bncos 13,30% Mu baja Mu alta 18,20% Alta 14,30% 22,70% 19,20% Baja 12,30% Media Importancia comercial distintos tipos vino: especiales (vermuts, dulces, licorosos, etc,) 50,20% 29,10% Mu baja Mu alta 6,40% 5,90% Baja Alta 5,90% 2,50% Media 59

60 1.7. Diagnóstico importancia ti para s bogas difertes tipos vino (colectivo bogas) V Vinos Vinos tintos: tintos: Importancia Importancia mu mu alta alta o o alta alta sobre sobre todo todo s s bogas bogas zona zona Norte, Norte, Noreste Noreste Sureste. Sureste. Así Así como como s s vinos vinos con con D.O D.O supon supon más más l l 75% 75% facturación facturación l l total total vinos vinos produc. produc. Vinos Vinos bncos: bncos: Importancia Importancia mu mu alta alta o o alta alta sobre sobre todo todo s s bogas bogas Barcona. Barcona. Así Así como como s s vinos vinos con con D.O D.O supon supon mos mos l l 25% 25% facturación facturación l l total total vinos vinos produc. produc. 60

61 1.8. Valoración l conocimito e interés por vino consumidores (colectivo consumidores) I Valoración l 1 al 10, don 1 significa mu sacuerdo 10 significa mu acuerdo s siguites afirmaciones sobre consumo restaurantes, bares cafeterías: El El vino vino ofrece ofrece variedad variedad precios precios Es Es un un producto producto continua continua evolución evolución El El vino vino favorece favorece s s reciones reciones sociales sociales Permite Permite intercambiar intercambiar conocimitos conocimitos 8,23 puntos ,71 puntos ,47 puntos ,03 puntos A medida medida consumo consumo es es más más frecute frecute se se valora valora con con una una puntuación puntuación más más evada evada s s cuestiones cuestiones pnteadas. pnteadas. En En geral, geral, s s personas personas maor maor edad edad están están maor maor medida medida acuerdo acuerdo con con s s afirmaciones. afirmaciones. 61

62 1.8. Valoración l conocimito e interés por vino consumidores (colectivo consumidores) II Valoración l 1 al 10, don 1 significa mu sacuerdo 10 significa mu acuerdo s siguites afirmaciones sobre consumo restaurantes, bares cafeterías: Ial Ial para para cebraciones cebraciones Enrice Enrice comida comida Es Es un un producto producto natural natural saludable saludable Permite Permite consumo consumo diario diario 8,13 puntos ,12 puntos ,70 puntos ,85 puntos Otorgan, Otorgan, geral, geral, una una puntuación puntuación más más evada evada a a estas estas cuestiones: cuestiones: hombres, hombres, maor maor edad, edad, consum consum indistintamte indistintamte hogar hogar restaurantes restaurantes consum consum frecutemte. frecutemte. 62

63 1.8. Valoración l conocimito e interés por vino consumidores (colectivo consumidores) III Cuando toma vino, consulta etita bot? Casi nunca o nunca 21,6% Algunas veces 17,0% No tomo vino embotdo 0,2% Siempre o casi siempre 61,2% -Más -Más mitad mitad consultan consultan etita etita siempre siempre o o casi casi siempre siempre (61,2%) (61,2%) lo lo hac hac forma forma indistinta indistinta casa casa o o establecimitos establecimitos (64,1%). (64,1%). -Los -Los consultan consultan etita etita alguna alguna veces veces (17,0%) (17,0%) lo lo hac hac maoritariamte maoritariamte forma forma indistinta, indistinta, casa casa o o establecimitos establecimitos (49,8%). (49,8%). -Los realizan un consumo frecute. -Los viv municipios más habitantes. -Los zona Barcona. -Los hombres. -Los edas comprdidas tre años. -Al ti su hogar ingresos >5.000 /mes. -Los porctaje consumo vino respecto al total bebidas superior al 50%. -Los consiran igual satisfactorio tomar vino establecimitos casa. 63

64 1.8. Valoración l conocimito e interés por vino consumidores (colectivo consumidores) IV (solo para al consultan etita bot siempre, casi siempre o algunas veces (78,2%)) La zona producción/ La Dominación Orig Añada (año fabricación) El tipo uva Marca l vino Graduación Qué aspectos le interesan etita? Boga Tipo proceso vinificación Otros aspectos La estética etita 8,2% 8,2% 14,6% 13,7% 18,0% 23,5% 33,0% 44,6% 76,6% La añada les interesa más: - A viv zona Sur, a hombres, a mediana edad, a evados ingresos. El tipo uva: - A viv zona Ctro, a hombres, a jóves, a evados ingresos. La zona producción: - Sobre todo ti consumo ocasional consum diariamte bares, cafeterías o restaurantes. - Al consultan siempre o casi siempre etita. - A maores 30 años, hombres evados ingresos. -A s zonas Noroeste, Norte Madrid. Respuesta múltiple, no suma 100%. 64

65 25,7% No me interesa lo pone 1.8. Valoración l conocimito e interés por vino consumidores (colectivo consumidores) V Cuál es principal motivo por no lee etita? 30,3% No tido información contie 26,7% Tomo siempre mismo vino conozco sus características 9,2% Me aconseja vino otra persona 65 (solo para nunca o casi nunca consultan etita (21,6%)) 4,3% 3,8% -Cerca -Cerca un un tercio tercio no no consultan consultan etita etita seña seña se se be be a a no no tin tin lo lo pone. pone. -La -La falta falta interés interés tomar tomar siempre siempre mismo mismo vino vino,, por por lo lo tanto, tanto, conocer conocer sus sus características características son son también también razones razones revantes. revantes. - Los toman vino ocasionalmte señan no miran etita por no les interesa lo pone, mitras lo consum frecutemte indican conoc vino por toman mismo siempre. -Los jóves señan no les interesa lo pone, mitras según crece edad se resalta no se ti información hecho tomar siempre mismo vino. -Quies viv ciudas > habitantes señan maor medida falta tdimito. Otro

66 1.9. Valoración l conocimito e interés consumidores por vino según restaurantes, bares o cafeterías (colectivo establecimitos) I Valoración l 1 al 10, don 1 significa mu sacuerdo 10 significa mu acuerdo s siguites afirmaciones sobre consumo restaurantes, bares cafeterías: Se Se ige ige vino vino por por marca marca lugar lugar por por calidad calidad presta presta La La maoría maoría conce conce mucha mucha importancia importancia a ección ección l l vino vino A clites clites les les gusta gusta probar probar conocer conocer nuevos nuevos vinos vinos 6,27 puntos ,55 puntos 66 6,25 puntos En En geral, geral, puntuación puntuación es es maor maor : : Restaurantes. Restaurantes. Amás, Amás, por por categorías, categorías, valoración valoración es es más más alta alta 3 3 tedores. tedores. En En municipios municipios > > habitantes. habitantes. En En establecimitos establecimitos vinos vinos ti ti una una importancia importancia alta. alta. En En inclu inclu vinos vinos gama gama alta alta su su carta. carta. En En dispon dispon mú mú l l día. día. En En concreto concreto valoración valoración aumta aumta cuando cuando vinos vinos este este mú mú son son D.O. D.O.

67 1.9. Valoración l conocimito e interés consumidores por vino según restaurantes, bares o cafeterías (colectivo establecimitos) II Valoración l 1 al 10, don 1 significa mu sacuerdo 10 significa mu acuerdo s siguites afirmaciones sobre consumo restaurantes, bares cafeterías: Como ocurría Los Los consumidores consumidores aportan aportan opiniones opiniones acerca acerca vinos vinos toman toman Cada Cada vez vez mandan mandan una una maor maor calidad calidad forma forma servir servir vino vino Están Están al al corrite corrite nuevos nuevos vinos vinos aparec aparec mercado mercado 5,77 puntos ,47 puntos ,29 puntos Como ocurría anteriormte, anteriormte, puntuación puntuación es es maor maor : : Restaurantes. Restaurantes. Amás, Amás, por por categorías, categorías, valoración valoración es es más más alta alta 3 3 tedores. tedores. En En municipios municipios > > habitantes. habitantes. En En establecimitos establecimitos vinos vinos ti ti una una importancia importancia alta. alta. En En inclu inclu vinos vinos gama gama alta alta su su carta. carta. En En dispon dispon mú mú l l día día con con vinos vinos D.O. D.O.

68 1.9. Valoración l conocimito e interés consumidores por vino según restaurantes, bares o cafeterías (colectivo establecimitos) III Valoración l 1 al 10, don 1 significa mu sacuerdo 10 significa mu acuerdo s siguites afirmaciones sobre consumo restaurantes, bares cafeterías: Están Están al al corrite corrite s s D.O D.O existtes existtes Elig Elig vinos vinos están están más más moda moda 5,90 puntos ,58 puntos En En s s dos dos afirmaciones afirmaciones anteriores anteriores se se puntúa puntúa forma forma más más evada: evada: En En restaurantes. restaurantes. En En municipios municipios > > habitantes. habitantes. En En establecimitos establecimitos vinos vinos ti ti una una importancia importancia alta. alta. Asimismo Asimismo inclu inclu vinos vinos gama gama alta alta su su carta. carta. En En dispon dispon mú mú l l día día con con vinos vinos D.O. D.O. 68

69 1.10. Valoración s empresas distribuidoras l niv conocimito sobre vino establecimitos l canal HORECA (colectivo distribuidores) I Valoración l 1 al 10, don 1 significa mu sacuerdo 10 significa mu acuerdo s siguites afirmaciones sobre restaurantes, bares cafeterías: Puntuación Puntuación más más alta: alta: 7,07 puntos Comercio Comercio al al por por Se ige vino maor maor / / Comercio Comercio al al Se ige vino por por mor. mor. por por marca marca lugar lugar por por Suministran Suministran calidad calidad principalmte principalmte a a bares bares presta presta / / cafeterías cafeterías 5,42 puntos Sab Sab cómo cómo Puntuación Puntuación más más alta: alta: manter manter Intermediarios Intermediarios l l almacar almacar comercio. comercio. buas buas Suministran Suministran condiciones condiciones principalmte principalmte a a vino vino restaurantes. 5,32 puntos restaurantes. Su Su estar estar dispuestos dispuestos a conocer conocer probar probar nuevos nuevos vinos vinos Puntuación Puntuación más más alta: alta: Intermediarios Intermediarios l l comercio. comercio. Suministran Suministran por por igual igual a a restaurantes restaurantes a a bares bares o o cafeterías. cafeterías.

70 1.10. Valoración s empresas distribuidoras l niv conocimito sobre vino establecimitos l canal HORECA (colectivo distribuidores) II Valoración l 1 al 10, don 1 significa mu sacuerdo 10 significa mu acuerdo s siguites afirmaciones sobre restaurantes, bares cafeterías: Elig Elig vinos vinos están están más más moda moda Conoc Conoc maoría maoría s s D.O D.O existtes existtes Evalúan Evalúan correctamte correctamte estado estado vinos, vinos, así así como como su su calidad calidad Están Están al al corrite corrite nuevos nuevos vinos vinos aparec aparec mercado mercado ,00 puntos 7,10 puntos 70 5,92 puntos ,79 puntos Puntuación Puntuación más más alta: alta: Intermediarios Intermediarios l l comercio. comercio. Suministran Suministran por por igual igual a a restaurantes restaurantes a a bares bares o o cafeterías. cafeterías. Puntuación Puntuación más más alta: alta: Intermediarios Intermediarios l l comercio. comercio. Suministran Suministran principalmte principalmte a a restaurantes. restaurantes.

71 1.11. Análisis s bogas cultura vino existte sociedad (colectivo bogas) I Valoración l 1 al 10, don 1 significa mu sacuerdo 10 significa mu acuerdo s siguites afirmaciones sobre consumo vino: El El vino vino con con D.O D.O está está auge auge 7,10 puntos A consumidores consumidores les les gusta gusta probar probar conocer conocer nuevos nuevos vinos vinos Los Los consumidores consumidores están están al al corrite corrite nuevos nuevos vinos vinos aparec aparec mercado mercado Los Los consumidores consumidores conoc conoc maoría maoría s s D.O D.O existtes existtes 6,82 puntos ,99puntos ,20puntos Casi Casi siempre siempre puntuación puntuación más más alta alta dan: dan: Bogas Bogas situación situación actual actual favorable. favorable. La La puntuación puntuación más más baja baja dan: dan: Bogas Bogas mor mor número número trabajadores. trabajadores. 71

72 1.11. Análisis s bogas cultura vino existte sociedad (colectivo bogas) II Valoración l 1 al 10, don 1 significa mu sacuerdo 10 significa mu acuerdo s siguites afirmaciones sobre consumo vino: Los Los consumidores consumidores cada cada vez vez están están más más interesados interesados conocer conocer cómo cómo se se produce produce vino vino Se Se ig ig vinos vinos están están más más moda moda 7,13 puntos Geralmte Geralmte valoración valoración más más alta alta : : Bogas Bogas maor maor número número trabajadores. trabajadores. 7,12 puntos Bogas Bogas con con situación situación más más favorable. favorable. Se Se ige ige vino vino por por marca marca lugar lugar por por calidad calidad presta presta 7,11 puntos La La puntuación puntuación más más alta alta dan dan s s bogas bogas con con situación situación regur regur actualidad. actualidad. 72

73 1.12. Estímu actúan consumo vino canal HORECA Valoración realizada por consumidores l canal HORECA (colectivo consumidores) I Podría cirme dón le resulta más satisfactorio tomar vino? En su hogar u otros hogares 32,7% De forma indistinta 17,6% 0,3% En restaurantes, bares o cafeterías 49,4% Los consum forma ocasional (al mos una vez al año) establecimitos. Los pertecites a municipios tre habitantes. Los más maores, con edas tre años. 73 Los zona Noreste zona Ctro. Los más jóves, con edas tre años. Las mujeres superan ligeramte a hombres. Cuanto maores son ingresos hogar maor es porctaje consumidores vino a les resulta más satisfactorio consumir establecimitos l canal HORECA.

74 1.12. Estímu actúan consumo vino canal HORECA Valoración realizada por consumidores l canal HORECA (colectivo consumidores) II (solo para les resulta más satisfactorio consumir vino bares, restaurantes cafeterías (49,4%)) Cuál es principal razón por le es más satisfactorio consumir restaurantes, bares o cafeterías? Las reciones sociales 39,7% Esta afirmación staca Madrid: facilita 30,10%. El ambite l establecimito Por alimtos a acompaña La oferta diversos vinos Indistintamte El asesoramito para egir vino El intercambio conocimitos (sobre vino) Otra 1,4% 1,1% 2,1% 1,5% 3,3% 6,1% 15,2% 29,6% Se valora más s ciudas maor tamaño, por más jóves por s mujeres. La oferta vinos valoran quies consum diariamte restaurantes, bares cafeterías, hombres, más jóves, viv zonas Norte Ctro. El El 39,7% 39,7% seña seña le le es es más más satisfactorio satisfactorio consumir consumir vino vino restaurantes, restaurantes, bares bares cafeterías cafeterías por por s s reciones reciones sociales, sociales, principalmte principalmte s s localidas localidas maor maor tamaño, tamaño, zona zona Sureste Sureste s s personas personas más más maores. maores. 74

75 1.12. Estímu actúan consumo vino canal HORECA Valoración realizada por consumidores l canal HORECA (colectivo consumidores) III (solo para les resulta más satisfactorio consumir vino hogar (32,7%)) Cuál es principal motivo para consumir su hogar u otros hogares? Prefiero s reuniones hogares 50,4% El mor precio l vino 16,3% Acceso a maor oferta vinos Los controles alcoholemia 7,2% 6,9% -El precio lo stacan maor medida quies ti ingresos bajos o medios, más jóves habitantes s zonas Sur Sureste. Otro 3,0% 16,2% El El 50,4% 50,4% seña seña le le es es más más satisfactorio satisfactorio consumir consumir vino vino su su casa casa o o otras otras por por prefiere prefiere s s reuniones reuniones hogares, hogares, especialmte especialmte realizan realizan un un consumo consumo ocasional ocasional restaurantes, restaurantes, bares bares /o /o cafeterías, cafeterías, viv viv pobciones pobciones peñas peñas s s zonas zonas Ctro Ctro Norte, Norte, s s mujeres mujeres más más jóves. jóves. 75

76 1.12. Estímu actúan consumo vino canal HORECA Valoración realizada por establecimitos l canal HORECA (colectivo establecimitos) I Principal vtaja l consumo vino su establecimito El ambite l establecim ito 40,6% Las reciones s ociales La oferta diversos vinos El asesoramito para egr vino El intercambio conocimitos (sobre vino) Otra 2,8% 0,8% 3,2% 4,1% 11,5% 37,0% -Municipios más habitantes. -Principalmte municipios mos habitantes, zona Noroeste establecimitos importancia l vino es mu baja. -Lo señan establecimitos dispon vinos gama alta maor medida. 76

77 1.12. Estímu actúan consumo vino canal HORECA Valoración realizada por distribuidores l canal HORECA (colectivo distribuidores) I C uále s lo s s ig uie nte s a s pe c to s inte rv ie ne e n m a o r m e dida e n e l c o ns um o v ino e n re s ta ura nte s, ba re s o c a fe te ría s? Favorece s reciones sociales Ofrece variedad precios Producto continua evolución 1,0% 13,4% 15,9% 18,9% 27,9% 34,8% 40,3% 48,8% Los intermediarios prestan un maor niv facturación (más 10 millones) no v oferta precios una razón para consumir restaurantes, bares cafeterías; cambio, mitad sí staca favorecimito s reciones sociales maor medida resto tramos. Quies suministran principalmte a bares cafeterías señan oferta precios maor medida quies vn a restaurantes o a todos por igual. El El 48,8% 48,8% distribuidores distribuidores staca staca ricimito ricimito comida comida es es un un aspecto aspecto influe influe consumo consumo vino vino restaurantes, restaurantes, cafeterías cafeterías bares, bares, sido sido un un 40,3% 40,3% quies quies señan señan es es ial ial para para cebraciones, cebraciones, un un 34,8% 34,8% cre cre se se be be a a favorece favorece s s reciones reciones sociales. sociales. Los intermediarios, 1,95, comercio al por maor, 2,04, stacan un maor número razones comercio minorista, 1, Respuesta múltiple, no suma 100%.

78 1.12. Estímu actúan consumo vino canal HORECA Valoración realizada por s bogas (colectivo bogas) I Cuáles siguites aspectos intervie maor medida consumo vino? Producto natural saludable 45,8% El vino favorece s reciones sociales 41,4% Ial para cebraciones 33,5% Enrice comida Producto continua evolución Permite consumo diario Ofrece variedad precios 14,8% 22,7% Las Las bogas bogas stacan stacan hecho hecho vino vino es es un un producto producto natural natural o o saludable, saludable, para para explicar explicar su su consumo, consumo, seguido seguido s s reciones reciones sociales. sociales. No No obstante, obstante, s s cebraciones cebraciones ricimito ricimito comida comida son son motivos motivos ampliamte ampliamte señados señados también. también. 26,1% 31,0% - En maor medida lo señan s bogas s zonas Ctro Sureste. - Quies opinan consumo vino mesa disminuirá o se mantdrá estable, mitras aumtarán D.O. Respuesta múltiple, no suma 100%. 78

79 2- La distribución vinos restaurantes,, bares cafeterías 79

80 2.1. Valoración consumidores oferta vino canal HORECA (colectivo consumidores) I -Los Madrid zona Ctro. -Los consum forma indistinta restaurantes bares o cafeterías. -Los señan motivo resultarles más satisfactorio tomar vino establecimitos l canal HORECA es hecho acompañar a alimtos toman. -Los restaurantes toman vino casa. 10,1% 33,2% Por lo geral, le parece acuada oferta/variedad vinos restaurantes, bares o cafeterías? 43,6% 9,6% 8,8% 10,1% 1,3% 3,5% Mucho Bastante Regur Poco Nada -Sobre todo pertecites a municipios más habitantes. -Los s zonas Noreste Sur. -Principalmte municipios tre habitantes. -Sobre todo señan es poco acuada al con ingresos superiores a /mes su hogar. 80

81 2.1. Valoración consumidores oferta vino canal HORECA (colectivo consumidores) II (solo para consiran regur, poco o nada acuada oferta vinos restaurantes, bares o cafeterías (19,7%)) Por qué motivo principalmte? Ti pocas Dominaciones Orig/ Marcas vino Todos vinos son un precio simir En cada establecimito diferte causa Precios altos Otro No ti vino mesa 2,5% 2,1% 8,0% 7,2% 16,1% -Los edad comprdida tre años. -Hombres. -Los realizan un consumo maor bares/cafeterías. 62,3% -En maor medida realizan un consumo más frecute. -Los municipios más peños: a habitantes. -Los maores ingresos familiares señan más este motivo. 1,8% 81

82 2.2. Análisis evolución precios l vino Valoración realizada por restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos l canal HORECA) I Evolución Evolución precios precios tres tres últimos últimos años años establecimitos establecimitos HORECA HORECA Los vinos tintos Los vinos tintos 63,8% 63,8% Aumtaron Aumtaron 30,5% 30,5% Se Se han han mantido mantido estables estables 1,0% 1,0% Disminueron Disminueron 4,7% 4,7% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos tintos: tintos: jóves jóves 54,8% 54,8% Aumtaron Aumtaron 33,3% 33,3% Se han mantido Se han mantido estables estables 2,1% 2,1% Disminueron Disminueron 9,8% 9,8% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos tintos: tintos: crianza crianza 55,8% 55,8% Aumtaron Aumtaron 31,6% 31,6% Se han mantido Se han mantido estables estables 1,9% 1,9% Disminueron Disminueron 10,7% 10,7% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos tintos: tintos: reserva reserva /o /o gran gran reserva reserva 52,1% 52,1% Aumtaron Aumtaron 31,2% 31,2% Se han mantido Se han mantido estables estables 2,4% 2,4% Disminueron Disminueron 14,3% 14,3% Ns/nc Ns/nc 82

83 2.2. Análisis evolución precios l vino Valoración realizada por restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos l canal HORECA) II Evolución precios tres últimos años establecimitos HORECA Evolución precios tres últimos años establecimitos HORECA Los vinos rosados Los vinos rosados 47,7% 47,7% Aumtaron Aumtaron 34,3% 34,3% Se han mantido Se han mantido estables estables 5,1% 5,1% Disminueron Disminueron 12,9% 12,9% Ns/nc Ns/nc Los vinos bncos Los vinos bncos 52,0% 52,0% Aumtaron Aumtaron 37,5% 37,5% Se han mantido Se han mantido estables estables 2,8% 2,8% Disminueron Disminueron 7,7% 7,7% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos espumosos/con espumosos/con aguja aguja 43,0% 43,0% Aumtaron Aumtaron 29,8% 29,8% Se Se han han mantido mantido estables estables 7,3% 7,3% Disminueron Disminueron 19,9% 19,9% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos especiales: especiales: vermuts, vermuts, dulces, dulces, licorosos, licorosos, etc. etc. 47,0% 47,0% Aumtaron Aumtaron 32,5% 32,5% Se Se han han mantido mantido estables estables 6,8% 6,8% Disminueron Disminueron 13,7% 13,7% Ns/nc Ns/nc 83

84 2.2. Análisis evolución precios l vino Valoración realizada por restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos l canal HORECA) III C uál d e lo s ag e nt e s d e c ad e na d e l vino e s e l mao r re s p o ns a b le d e lo s p re c io s q ue t ie ne n e n R e s t aurant e s, b a re s o c af e t e rías? Los establecimitos (restaurantes, bares o cafeterías) 9,2% Señado principalmte por al establecimitos vino supone una facturación mu baja con respecto a facturación global ( comidas bebidas). Los distribuidores 52,3% Las bogas 25,9% - Señado tanto por restaurantes como por bares cafeterías, aun estos últimos con un porctaje ligeramte superior sobre primeros. - Establecimitos zona Noroeste Sureste. - Señado tanto por restaurantes como por bares cafeterías, aun primeros con un porctaje ligeramte superior sobre últimos. - Establecimitos zona Norte Barcona. 84

85 2.2. Análisis evolución precios l vino Valoración realizada por distribuidores (colectivo distribuidores) I Evolución precios tres últimos años difertes tipos vino Evolución precios tres últimos años difertes tipos vino Los vinos tintos Los vinos tintos 55,2% 55,2% Aumtaron Aumtaron 40,8% 40,8% Se Se han han mantido mantido estables estables 3,5% 3,5% Disminueron Disminueron 0,5% 0,5% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos tintos: tintos: jóves jóves 50,7% 50,7% Aumtaron Aumtaron 38,8% 38,8% Se Se han han mantido mantido estables estables 6,0% 6,0% Disminueron Disminueron 4,5% 4,5% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos tintos: tintos: crianza crianza 58,7% 58,7% Aumtaron Aumtaron 33,8% 33,8% Se han mantido Se han mantido estables estables 4,0% 4,0% Disminueron Disminueron 3,5% 3,5% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos tintos: tintos: reserva reserva /o /o gran gran reserva reserva 55,7% 55,7% Aumtaron Aumtaron 32,8% 32,8% Se han mantido Se han mantido estables estables 6,5% 6,5% Disminueron Disminueron 5,0% 5,0% Ns/nc Ns/nc 85

86 2.2. Análisis evolución precios l vino Valoración realizada por distribuidores (colectivo distribuidores) II Evolución precios tres últimos años difertes tipos vino Evolución precios tres últimos años difertes tipos vino Los vinos rosados Los vinos rosados 33,3% 33,3% Aumtaron Aumtaron 41,3% 41,3% Se Se han han mantido mantido estables estables 9,5% 9,5% Disminueron Disminueron 15,9% 15,9% Ns/nc Ns/nc Los vinos bncos Los vinos bncos 55,2% 55,2% Aumtaron Aumtaron 35,8% 35,8% Se han mantido Se han mantido estables estables 3,5% 3,5% Disminueron Disminueron 5,5% 5,5% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos espumosos/con espumosos/con aguja aguja 32,8% 32,8% Aumtaron Aumtaron 28,4% 28,4% Se Se han han mantido mantido estables estables 5,5% 5,5% Disminueron Disminueron 33,3% 33,3% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos especiales: especiales: vermuts, vermuts, dulces, dulces, licorosos, licorosos, etc. etc. 35,8% 35,8% Aumtaron Aumtaron 18,4% 18,4% Se Se han han mantido mantido estables estables 4,0% 4,0% Disminueron Disminueron 41,8% 41,8% Ns/nc Ns/nc 86

87 2.2. Análisis evolución precios l vino Valoración realizada por distribuidores (colectivo distribuidores) III Cuál agtes cana l vino es maor responsable precios ti restaurantes, bares o cafeterías? 1,5% Las bogas 15,4% Los distribuidores 4,5% Los establecimitos (restaurantes, bares o cafeterías) 78,6% Los únicos cre distribuidores cutan con alguna responsabilidad son comercio minorista, mor medida, maorista. La La maoría maoría distribuidores distribuidores consiran consiran son son s s cafeterías, cafeterías, restaurantes restaurantes bares bares responsables responsables subida subida precios precios l l vino vino esos esos establecimitos. establecimitos. Principalmte opinan esta manera maoristas, 82,6%, mitras tre intermediarios, un 35,0% señan a s bogas. 87

88 2.2. Análisis evolución precios l vino Valoración realizada por s bogas (colectivo bogas) I Evolución precios vta tres últimos años difertes vinos Evolución precios vta tres últimos años difertes vinos Los vinos tintos Los vinos tintos 32,5% 32,5% Aumtaron Aumtaron 46,3% 46,3% Se Se han han mantido mantido estables estables 14,8% 14,8% Disminueron Disminueron 6,4% 6,4% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos tintos: tintos: jóves jóves 23,6% 23,6% Aumtaron Aumtaron 45,8% 45,8% Se Se han han mantido mantido estables estables 16,3% 16,3% Disminueron Disminueron 14,3% 14,3% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos tintos: tintos: crianza crianza 28,1% 28,1% Aumtaron Aumtaron 42,8% 42,8% Se han mantido Se han mantido estables estables 9,4% 9,4% Disminueron Disminueron 19,7% 19,7% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos tintos: tintos: reserva reserva /o /o gran gran reserva reserva 24,6% 24,6% Aumtaron Aumtaron 38,4% 38,4% Se Se han han mantido mantido estables estables 7,9% 7,9% Disminueron Disminueron 29,1% 29,1% Ns/nc Ns/nc 88

89 2.2. Análisis evolución precios l vino Valoración realizada por s bogas (colectivo bogas) II Evolución precios vta tres últimos años difertes vinos Evolución precios vta tres últimos años difertes vinos Los vinos rosados Los vinos rosados 17,2% 17,2% Aumtaron Aumtaron 38,9% 38,9% Se han mantido Se han mantido estables estables 9,9% 9,9% Disminueron Disminueron 34,0% 34,0% Ns/nc Ns/nc Los vinos bncos Los vinos bncos 33,5% 33,5% Aumtaron Aumtaron 39,9% 39,9% Se han mantido Se han mantido estables estables 9,4% 9,4% Disminueron Disminueron 17,2% 17,2% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos espumosos/con espumosos/con aguja aguja 17,2% 17,2% Aumtaron Aumtaron 17,7% 17,7% Se Se han han mantido mantido estables estables 2,5% 2,5% Disminueron Disminueron 62,6% 62,6% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos especiales: especiales: vermuts, vermuts, dulces, dulces, licorosos, licorosos, etc. etc. 13,8% 13,8% Aumtaron Aumtaron 19,2% 19,2% Se Se han han mantido mantido estables estables 3,0% 3,0% Disminueron Disminueron 64,0% 64,0% Ns/nc Ns/nc 89

90 2.2. Análisis evolución precios l vino Valoración realizada por s bogas (colectivo bogas) III Agtes cana vino reponsables, maor medida, precios tie bares, restaurantes cafeterías 4,4% Las bogas 3,9% Los distribuidores 17,2% Establecimitos (restaurantes, bares, cafeterías) 74,5% La La maoría maoría responsables responsables s s bogas, bogas, 3 3 cada cada 4, 4, señan señan a a establecimitos establecimitos como como responsables responsables subida subida precios precios vinos. vinos. - En zona ctro es don un maor porctaje bogas seña a distribuidores: 25,0%. - Los cre consumo vino mesa aumtará responsabilizan maor medida a distribuidores resto. 90

91 2.3. Análisis acuación establecimitos l canal HORECA (colectivo consumidores) I Los establecimitos toma con maor frecucia vino, están acuadamte preparados acondicionados para servirlo? -Zona Noreste Ctro - Sobre todo zona Barcona. - Los ti ingresos familiares inferiores a al mes. - Al cuo porctaje consumo vino, reción con total s bebidas consumidas, represta más l 50,0%. 61,9% 19,0% 37,8% 24,1% 13,5% 16,7% 2,3% 5,6% Mucho Bastante Regur Poco Nada Se Se observa observa una una estrecha estrecha reción reción tre tre valoración valoración se se realiza realiza oferta oferta vinos vinos valoración valoración establecimitos, establecimitos, sido sido consumidores consumidores valoran valoran favorablemte favorablemte oferta oferta vinos vinos maor maor medida medida afirman afirman establecimitos establecimitos están están preparados preparados acuados acuados para para servir servir vino. vino. 91

92 2.3. Análisis acuación establecimitos l canal HORECA (colectivo consumidores) II (solo para consiran regur, poco o nada acuada oferta vinos restaurantes, bares o cafeterías (32,5%)) Por qué motivos consira inacuada preparación acondicionamito establecimitos para ofrecer vino? Temperatura inacuada l vino 47,4% Escasa preparación l personal contacto con público 44,1% Copas o vasos inacuados Forma incorrecta abrir prestar s bots Dep l establecimito Poca comunicación con clite 13,5% 11,9% 9,8% 21,4% -Qui hace un consumo frecute seña maor medida s dos primeras razones: temperatura preparación l personal. - En s ciudas maor tamaño se resalta maor porctaje inacuación temperatura (66,0%). Falta acompañamito con comida/tapas Falta espacio 2,6% 2,4% Respuesta - En s ciudas peñas medianas principal razón es escasa preparación l personal. Otros aspectos 3,2% 1,6% múltiple, no suman 100% 92 - La inacuación vasos copas es señada maor medida s zonas Ctro, Sur Sureste.

93 2.4. Análisis sistemas distribución vino empleados canal HORECA. Variaciones experimtadas frecucia distribución Valoración realizada por restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos) I Por lo geral, cuántos distribuidores le suministran vino a su establecim ito? Más 3 26,6% 5,9% Solo 1 26,8% -Sobre todo al importancia l vino su establecimito es mu baja o baja. -Principalmte restaurantes. - En maor medida cuanto maor es número tedores l establecimito. - En maor medida dispon vinos con D.O. su mú l día. Entre ,7% - Al ofrec vinos gama baja, seguidos (con 10 puntos mos) por dispon vinos gama media. 93

94 2.4. Análisis sistemas distribución vino empleados canal HORECA. Variaciones experimtadas frecucia distribución Valoración realizada por restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos) II Qué tipo distribuidor/es son? Empresas distibuidoras vino otras bebidas 34,3% Empresas distibuidoras vino, otras bebidas alimtos Represtante/s boga/s Empresas distibuidoras vino exclusivamte Empresas distribuidoras una única boga Empresas distribuidoras una única Dominación Orig Otros 4,6% 3,3% 1,7% 17,1% 16,8% 15,6% -Principalmte distribu maor medida a bares/cafeterías. En restaurantes cobra más importancia cuanto mor es número tedores. -De zona Norte Noroeste principalmte. -Señado maor medida cuanto mor es importancia l vino establecimito. - En al sirv vinos todas s gamas sirv vinos gama baja. 6,6% Respuesta múltiple, transformado para sum 100% 94

95 2.4. Análisis sistemas distribución vino empleados canal HORECA. Variaciones experimtadas frecucia distribución Valoración realizada por restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos) III Con qué frecucia precisa le suministr vino? 47,0% -En maoría casos precisan distribución se haga una vez a semana. No obstante, stacan: 23,7% -Los restaurantes más tedores sobre mos tedores. 8,7% 13,7% 1,8% 5,1% - En Madrid, zona Norte Noroeste. - Establecimitos con vinos gama alta. Más una vez por semana Una vez por semana Al mos cada 15 días Al mos una vez al mes Otro - Al vino supone tre 51% 75% facturación total. 95

96 2.4. Análisis sistemas distribución vino empleados canal HORECA. Variaciones experimtadas frecucia distribución Valoración realizada por restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos) IV En últimos 3 años, ha variado frecucia con su establecimito precisa le suministr vino? Sí, ha disminuido 10,3% 9,4% Sí, ha aumtado 13,1% En En maoría maoría casos casos frecucia frecucia se se ha ha mantido mantido estable. estable. No No obstante, obstante, stacan: stacan: - Los bares/cafeterías. Se ha mantido estable 67,2% - Los restaurantes maor número tedores sobre mor número tedores. - En Madrid zona Norte. - Los indican se ha mantido estable dispon mú l día no prestan difercias significativas respecto a no lo ti. 96

97 2.4. Análisis sistemas distribución vino empleados canal HORECA. Variaciones experimtadas frecucia distribución Valoración realizada por restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos) V (solo para al establecimitos frecucia distribución ha aumtado tres últimos años (13,1%)) Falta espacio para almacamito l vino su establecimito 1,1% Decisión distribuidores 3,4% Motivos por se ha producido este cambio Otro motivo 5,7% 8,7% Han aumtado s vtas vino su establecimito 81,1% Respuesta múltiple, transformado para sum100% -En -En maoría maoría casos casos se se indica indica s s vtas vtas han han aumtado. aumtado. No No obstante, obstante, stacan stacan siguites siguites establecimitos: establecimitos: -Los Madrid. - Al para vta vino tie maor importancia. - Los ofrec vinos gama media. -Los indican han aumtado s vtas vino dispon mú l día superan tan solo ligeramte, con 8 puntos porctuales, a no lo ti. 97

98 2.4. Análisis sistemas distribución vino empleados canal HORECA. Variaciones experimtadas frecucia distribución Valoración realizada por distribuidores (colectivo distribuidores) I Con qué frecucia su distribuir vino a sus clites l canal HORECA (restaurantes, bares o cafeterías)? Al mos cada 15 días 18,9% Al mos una vez al mes 3,5% Otro 3,0% Más una vez por semana 9,5% Una vez por semana 65,1% La La maoría maoría distribuidores distribuidores distribu distribu vino vino una una vez vez por por semana semana a a cafeterías, cafeterías, restaurantes restaurantes bares. bares. - Los intermediarios son prestan una maor variabilidad: 20% más una vez por semana, 45,0% una vez a semana 35,0% al mos una vez cada quince días. - El comercio minorista al por maor, principalmte distribu una vez a semana, 73,2% 66,5% respectivamte. 98

99 2.4. Análisis sistemas distribución vino empleados canal HORECA. Variaciones experimtadas frecucia distribución Valoración realizada por distribuidores (colectivo distribuidores) II En últimos 3 años, ha variado frecucia con se realizan estas distribuciones? Sí, ha disminuido 18,9% 1,5% Se ha mantido estable 62,2% Sí, ha aumtado 17,4% Dos Dos tercios tercios distribuidores distribuidores cuestados cuestados señan señan últimos últimos años años ha ha permanecido permanecido estable estable frecucia frecucia distribución distribución vinos vinos a a establecimitos. establecimitos. -Los intermediarios son maor medida han incremtado frecucia distribución (30,0%). - Los distribuidores prove a cafeterías, bares restaurantes por igual han incremtado maor medida frecucia. -En comercio minorista al por maor, 61,6% 68,3% han mantido estable frecucia. 99

100 2.4. Análisis sistemas distribución vino empleados canal HORECA. Variaciones experimtadas frecucia distribución Valoración realizada por distribuidores (colectivo distribuidores) III (solo para ha aumtado frecucia distribución últimos tres años (17,4%)) Este cambio, por qué motivos se ha producido? Han aumtado s vtas vino Por cisión restaurantes/bares/cafeterías 34,3% 40,0% - - El El aumto aumto s s vtas vtas vino vino es es principal principal razón razón señada señada por por distribuidores distribuidores para para justificar justificar aumto aumto frecucia frecucia distribución. distribución. Por cisión nuestra empresa distribuidora Por cisión s bogas Otros 5,7% 17,1% 14,3% - - Un Un tercio tercio distribuidores distribuidores señan señan a a establecimitos establecimitos como como promotores promotores cambios cambios acontecidos. acontecidos. 2,9% Respuesta múltiple, no suman 100% 100

101 2.4. Análisis sistemas distribución vino empleados canal HORECA. Variaciones experimtadas frecucia distribución Valoración realizada por s bogas (colectivo bogas) I En En s s zonas zonas Norte, Norte, Noroeste Noroeste Noreste Noreste se se utiliza utiliza maor maor medida medida figura figura l l intermediario intermediario zona zona Ctro Ctro Sur. Sur. 6 6 cada cada s s bogas bogas vn vn vino vino principalmte principalmte a a través través intermediarios, intermediarios, sido sido 4 4 cada cada s s lo lo hac hac con con más más l l 75% 75% su su vino. vino. En reción a vta vinos, qué porctaje l total produc es distribuido a través intermediarios? Entre 76% 100% 43,4% 5,9% Mos l 25% 21,2% Entre 51% 75% 16,7% Entre 26% 50% 12,8% El El 21,2% 21,2% distribu distribu producción producción sin sin contar contar con con apas apas intermediarios. intermediarios. 101

102 2.4. Análisis sistemas distribución vino empleados canal HORECA. Variaciones experimtadas frecucia distribución Valoración realizada por s bogas (colectivo bogas) II Las Las bogas, bogas, cuanto cuanto más más vn vn a a establecimitos establecimitos HORECA HORECA más más utilizan utilizan figura figura l l intermediario. intermediario. 102

103 2.4. Análisis sistemas distribución vino empleados canal HORECA. Variaciones experimtadas frecucia distribución Valoración realizada por s bogas (colectivo bogas) III 5 5 cada cada bogas bogas stinan stinan más más l l 50% 50% l l vino vino al al canal canal HORECA. HORECA. -En -En Norte, Norte, 57,50%, 57,50%, Noroeste, Noroeste, 72,50% 72,50% Sureste, Sureste, 52,60% 52,60% es es don don maor maor porctaje porctaje vino vino producido producido s s bogas bogas va va a a establecimitos establecimitos HORECA. HORECA. En reción a distribución l vino restaurantes, cafeterías bares, qué porctaje l total produc va dirigido a esos canales? Entre 76% 100% 29,0% -Las -Las bogas, bogas, más más peñas, peñas, mos mos empleados, empleados, son son s s maor maor porctaje porctaje distribu distribu a a bares, bares, cafeterías cafeterías restaurantes. restaurantes. 8,4% Entre 51% 75% 23,2% Mos l 25% 19,7% Entre 26% 50% 19,7% 4 4 cada cada bogas bogas stinan stinan mos mos l l 50% 50% l l vino vino al al canal canal HORECA. HORECA. -Es -Es Ctro, Ctro, 58,3%, 58,3%, Noreste, Noreste, 47,90%, 47,90%, don don maoría maoría s s bogas bogas stinan stinan mos mos l l 50% 50% su su producción producción a a establecimitos establecimitos HORECA. HORECA. 103

104 2.4. Análisis sistemas distribución vino empleados canal HORECA. Variaciones experimtadas frecucia distribución Valoración realizada por s bogas (colectivo bogas) IV Por lo geral, cuántas empresas distribu vino su boga a restaurantes, bares o cafeterías? 16,3% Sólo 1 14,3% Entre ,8% El El 58,6% 58,6% s s bogas bogas cuestadas cuestadas cutan cutan con con más más tres tres empresas empresas distribuidoras. distribuidoras. Más 3 58,6% -Las -Las bogas bogas maor maor tamaño tamaño cutan cutan con con más más distribuidores: distribuidores: 72,1% 72,1% s s bogas bogas ti ti tre tre empleados empleados ti ti más más tres tres distribuidoras, distribuidoras, mitras mitras s s ti ti mos mos trabajadores trabajadores tan tan solo solo supon supon 51,1%. 51,1%. -En -En zona zona Ctro Ctro es es don don un un mor mor porctaje porctaje empresas empresas cuta cuta con con más más tres tres distribuidores: distribuidores: 50,1%. 50,1%. 104

105 2.4. Análisis sistemas distribución vino empleados canal HORECA. Variaciones experimtadas frecucia distribución Valoración realizada por s bogas (colectivo bogas) IV Qué tipo distribuidor/es son? Empresas distribuidoras vino otras bebidas Empresas distribuidoras vino exclusivamte Represtante/s boga/s Empresas distribuidoras vino, otras bebidas alimtos Empresas distribuidoras únicamte su boga Empresas distribuidoras una única Dominación Orig Las Las bogas bogas produc produc D.O D.O maor maor porctaje porctaje tin tin a a utilizar utilizar distribuidores distribuidores más más especializados, especializados, s s fabrican fabrican vino vino mesa. mesa. Otros Ninguno 15,8% 12,3% 4,9% 9,4% 5,4% 5,9% Respuesta múltiple, no suman 100% ,2% 23,6% 43,3% -Las -Las bogas bogas peñas, peñas, mos mos empleados, empleados, utilizan utilizan maor maor medida medida a a distribuidores distribuidores exclusivos exclusivos vino, vino, 17,6%, 17,6%, represtantes represtantes bogas, bogas, 14,8%, 14,8%, es es cir, cir, distribuidores distribuidores especializados. especializados. -Las -Las bogas bogas maor maor tamaño, tamaño, tre tre empleados, empleados, utilizan utilizan distribuidores distribuidores geralistas: geralistas: 34,4% 34,4% distribuidores distribuidores vinos vinos otras otras bebidas. bebidas.

106 2.4. Análisis sistemas distribución vino empleados canal HORECA. Variaciones experimtadas frecucia distribución Valoración realizada por s bogas (colectivo bogas) V Con qué frecucia sal partidas vino su boga para ser distribuidas? 41,3% 9,4% 11,3% 15,3% 16,3% En En 41,3% 41,3% s s bogas bogas sal sal partidas partidas vino vino más más una una vez vez por por semana, semana, 11,3% 11,3% a a diario. diario. 4,9% 1,5% Al mos cada 15 días A diario Al mos una vez al mes Una vez por semana Más una vez por semana Otro -En -En s s maor maor tamaño tamaño frecucia frecucia con con sal sal s s partidas partidas es es maor. maor. -En -En Norte, Norte, Noroeste, Noroeste, Sureste Sureste existe existe un un maor maor porctaje porctaje bogas bogas s s sale, sale, al al mos, mos, una una partida partida semanal. semanal. 106

107 2.4. Análisis sistemas distribución vino empleados canal HORECA. Variaciones experimtadas frecucia distribución Valoración realizada por s bogas (colectivo bogas) VI En últimos 3 años, ha variado frecucia con vino sale su boga para ser distribuido? -Las -Las bogas bogas facturan facturan maor maor porctaje porctaje vino vino mesa, mesa, más más l l 75%, 75%, han han visto visto disminuir disminuir frecucia frecucia s s expediciones, expediciones, 22,6%, 22,6%, maor maor medida medida s s produc produc D.O., D.O., 10,1%. 10,1%. -En -En Ctro, Ctro, porctaje porctaje bogas bogas han han visto visto disminuir disminuir frecucia frecucia s s expediciones, expediciones, 22,2%, 22,2%, supera supera al al s s han han atravesado atravesado una una etapa etapa alcista, alcista, 16,7%. 16,7%. Sí, ha disminuido 13,8% Se ha mantido estable 51,2% 1,5% En En último último triio, triio, porctaje porctaje bogas bogas han han experimtado experimtado crecimitos crecimitos frecucia frecucia con con sal sal expediciones expediciones ha ha aumtado aumtado maor maor medida medida ha ha sufrido sufrido disminuciones. disminuciones. Si, ha aumtado 33,5% -En -En Noreste Noreste Sureste Sureste es es don don maor maor medida medida se se ha ha incremtado incremtado porctaje porctaje bogas bogas han han experimtado experimtado aumtos aumtos frecucia frecucia s s expediciones. expediciones. 107

108 2.4. Análisis sistemas distribución vino empleados canal HORECA. Variaciones experimtadas frecucia distribución Valoración realizada por s bogas (colectivo bogas) VII (solo para han visto aumtar frecucia con sale vino boga (33,5%)) Por qué motivos se ha producido variación frecucia con sale vino su boga para ser distribuido? Han aumtado s vtas vino 61,7% Por cisión l distribuidor/es 9,6% Por cisión restaurantes/bares/cafeterías Por problemas almacamito boga 2,7% 1,4% La La gran gran maoría maoría s s bogas bogas han han visto visto incremtar incremtar número número sus sus expediciones expediciones afirma afirma se se be be al al incremto incremto s s vtas vtas vino. vino. Otros 21,9% 2,7% Respuesta múltiple, transformado para sume 100% 108

109 2.5. Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista consumidores l canal HORECA (colectivo consumidores) I Cuando acu a un restaurante, pi alguna ocasión una bot vino? No 9,6% - - En En maor maor medida medida zona zona Sureste: Sureste: 20,7%. 20,7%. - - Entre Entre más más jóves jóves (18-29 (18-29 años): años): 12,7%, 12,7%, s s mujeres, mujeres, 10,7%. 10,7%. - - Entre Entre obti obti mos mos ingresos ingresos familiares: familiares: mos mos msuales, msuales, 16,0%. 16,0%. Sí 90,4% Cuando acu a un restaurante, pi alguna ocasión una bot vino? Frecute: al mos una vez al mes 5,3% No 20,9% No En En maor maor medida medida consumidores consumidores frecutes. frecutes. 94,7% Sí 79,1% Sí Ocasional: al mos una vea al año 109

110 2.5. Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista consumidores l canal HORECA (colectivo consumidores) II (solo para pin una bot vino cuando acun a un restaurante (90,4%)) Le sobra vino bot? 0,3% No 47,8% Sí 51,9% En En maor maor medida medida tre: tre: -Los -Los consumidores consumidores ocasionales, ocasionales, 53,0%. 53,0%. -En -En s s pobciones pobciones grans: grans: más más habitantes. habitantes. -En -En zona zona l l Noreste Noreste Madrid. Madrid. En En Sur Sur solo solo 30,1%. 30,1%. -Entre -Entre consumidores consumidores más más edad: edad: años años 58,4%; 58,4%; s s mujeres,53,7%. mujeres,53,7%. -Los -Los consum consum un un peño peño porctaje porctaje vino vino establecimitos establecimitos HORECA HORECA reción reción con con otras otras bebidas. bebidas. 110

111 2.5. Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista consumidores l canal HORECA (colectivo consumidores) III (solo para pin una bot vino cuando acun a un restaurante (90,4%) les sobra vino ( 51,9% pin una bot)) Le supone esto un fro para consumir vino con maor frecucia? 1,8% Sí 20,7% No 77,5% En En maor maor medida medida tre: tre: -Los -Los consumidores consumidores ocasionales, ocasionales, 26,7%. 26,7%. -En -En s s pobciones pobciones grans: grans: más más habitantes. habitantes. -En -En zona zona Noreste Noreste Norte. Norte. -Entre -Entre consumidores consumidores más más jóves. jóves años años 24,9%; 24,9%; s s mujeres, mujeres, 22,2%. 22,2%. -Los -Los consum consum un un peño peño porctaje porctaje vino vino establecimitos establecimitos HORECA HORECA reción reción con con otras otras bebidas. bebidas. 111

112 2.5. Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista consumidores l canal HORECA (colectivo consumidores) IV (solo para pin una bot vino cuando acun a un restaurante (90,4%) les sobra vino ( 51,9% pin una bot)) Se lleva a casa vino bot sobra? Sí 6,8% En En maor maor medida medida tre: tre: No 93,2% -En -En zona zona l l Noroeste: Noroeste: 16,7%. 16,7%. -Entre -Entre consumidores consumidores más más jóves. jóves años años 8,8%; 8,8%; s s mujeres, mujeres, 8,9%. 8,9%. -Los -Los consum consum un un peño peño porctaje porctaje vino vino establecimitos establecimitos HORECA HORECA reción reción con con otras otras bebidas. bebidas. 112

113 2.5. Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista consumidores l canal HORECA (colectivo consumidores) V (solo para pin una bot vino cuando acun a un restaurante (90,4%), les sobra vino ( 51,9% pin una bot) no se lo llevan a casa ( 93,2% les sobra vino)) Cuál es principal motivo por no lo hace? Desconozco se puedan llevar sobrantes s bot 21,5% Me resulta gorroso por no ter don jar spués 18,4% No me atrevo a pedirlo establecimito 17,3% No me gusta más vean me llevo lo qué sobra 13,4% La La maoría maoría seña seña sconocimito sconocimito,, segundo segundo lugar, lugar, incomodidad. incomodidad. No me interesa lo sobra No se me ocurre No lo consiro correcto 7,9% 9,2% 11,6% Otros 0,7% 113

114 2.5. Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista consumidores l canal HORECA (colectivo consumidores) VI En maoría s ocasiones, qué forma prefiere le sirvan vino toma restaurantes, bares o cafeterías? En bot 75,0% Por copas En Brick A gran Otros 0,4% 0,1% 0,6% 0,5% 23,4% Los Los consumidores consumidores vino vino prefier prefier bot bot como como modo modo para para servirles servirles vino, vino, especialmte: especialmte: - - Los Los consumidores consumidores frecutes frecutes vino vino establecimitos establecimitos (76,4%). (76,4%). En En concreto, concreto, consumidores consumidores diarios diarios (84,2%). (84,2%). - - Quiénes Quiénes su su consumo consumo vino vino establecimitos establecimitos HORECA HORECA supone supone más más l l 50% 50% reción reción con con otras otras bebidas. bebidas. -El -El habita habita Madrid Madrid (88,7%) (88,7%) o o Barcona Barcona (89,7%). (89,7%). -Los -Los maor maor edad edad (75,6%) (75,6%) hombres hombres (75,8%). (75,8%). 114

115 2.5. Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista consumidores l canal HORECA (colectivo consumidores) VII Medida más acuada para consumo, si se sirve bot, realiza maoría s ocasiones Magnum 1,5 litros 1,8% 2,9% De 1/2 litro (De 50 cl) 16,0% De 3/4 litro (De 75 cl) 79,3% El El porctaje porctaje aumta aumta Madrid, Madrid, 18,5%, 18,5%, Barcona, Barcona, 23,3%, 23,3%, Sureste, Sureste, 17,1%. 17,1%. La La medida medida preferida preferida por por consumidores consumidores es es ¾ litro, litro, principalmte principalmte tre tre consumidores consumidores frecutes frecutes (81,7%), (81,7%), s s localidas localidas peñas, peñas, 85,1% 85,1% s s mores mores habitantes, habitantes, especialmte especialmte zona zona Ctro, Ctro, 86,2%, 86,2%, Noroeste, Noroeste, 88,3%. 88,3%. 115

116 2.5. Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista restaurantes, bares cafeterías l canal HORECA (colectivo establecimitos) I Por lo geral, qué vase o forma servir vino prefier sus clites? En bot 30,4% A gran 0,4% Otros 0,7% -El -El momto momto tomar tomar vino vino influe: influe: durante durante s s comidas comidas o o cas cas 52,9% 52,9% prefiere prefiere Por copas bot. bot. En En 68,5% resto resto ocasiones ocasiones (aperitivo, (aperitivo, tapas tapas u u otro) otro) copa copa (más (más l 80%). Según Según opinión opinión l 80%). establecimitos establecimitos -En clites clites prefier prefier copa copa -En establecimitos para para tomar tomar vino. vino. establecimitos con con mú mú gana gana aptos aptos bot. bot. 116

117 2.5. Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista restaurantes, bares cafeterías l canal HORECA (colectivo establecimitos) II No No obstante, obstante, exist exist difercias difercias según según tipo tipo establecimito: establecimito: mitras mitras bares bares cafeterías cafeterías se se cantan cantan por por copa, copa, restaurantes restaurantes un un porctaje porctaje significativo significativo seña seña bot. bot. 117

118 2.5. Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista restaurantes, bares cafeterías l canal HORECA (colectivo establecimitos) III Envase o forma servir vino preferido por clites función categoría, zona otros aspectos l establecimito consultado Según Según categoría categoría l l restaurante restaurante exist exist difercias: difercias: cuantos cuantos más más tedores tedores bot bot gana gana aptos. aptos. 1 1 tedor: tedor: 60,6% 60,6% copa copa 38,0% 38,0% bot. bot. 2 2 tedores: tedores: 42,1% 42,1% copa copa 53,3% 53,3% bot. bot. 3 3 tedores: tedores: 26,6% 26,6% copa copa 73,4% 73,4% bot. bot. La La zona zona geográfica geográfica muestra muestra también también difercias. difercias. En En zona zona Norte Norte Barcona, Barcona, copa copa es es preferida preferida maoritariamte. maoritariamte. En En Sureste, Sureste, existe existe maor maor igualdad igualdad prefercias prefercias tre tre copa copa bot. bot. La La importancia importancia l l vino vino ntro ntro l l establecimito establecimito gama gama implica implica difercias difercias prefercias prefercias por por vase. vase. Según Según crece crece importancia importancia l l vino vino categoría categoría éste éste aumta aumta prefercia prefercia por por bot. bot. 118

119 2.5. Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista restaurantes, bares cafeterías l canal HORECA (colectivo establecimitos) IV Cuando se les sirve una bot, sue sobrarles vino? No se sirv bots 16,5% Sí 17,8% A 7 7 cada cada clites clites no no sue sue sobrarles sobrarles vino vino cuando cuando se se les les sirve sirve una una bot. bot. Lo señan maor medida: -Los bares cafés frte a restaurantes. -En mos tedores. -En zona Barcona. No 65,7% -En establecimitos don vino tie poca importancia. -Don no dispon mú. 119

120 2.5. Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista restaurantes, bares cafeterías l canal HORECA (colectivo establecimitos) V (solo para señan sue sobrar vino bot (17,8%)) En su opinión, les supone esto un fro a sus clites para consumir vino con maor frecucia? Sí 7,8% En maor medida supone un fro para consumo: -En zona Sur (21,8%). No 92,2% -En s ciudas maor tamaño (11,5% s maores habitantes). El El hecho hecho sobre sobre vino vino cuando cuando se se sirve sirve al al clite clite una una bot bot no no supone supone un un fro fro para para su su consumo. consumo. 120

121 2.5. Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista restaurantes, bares cafeterías l canal HORECA (colectivo establecimitos) VI (solo para señan sue sobrar vino bot (17,8%)) En su establecimito, se llevan clites alguna ocasión vino les sobra a casa? No 80,7% Sí 19,3% La La maoría maoría clites clites no no se se llevan llevan vino vino sobrante sobrante a a casa. casa. Crece frecucia se llevan vino a casa, aún sido porctajes minoritarios, : - Los restaurantes más tedores (32,3% más 3 tedores frte al 12,5% 1 tedor). - En s ciudas maor tamaño (24,2% s maores habitantes). - En s zonas Sur (32,7%) Ctro (30,8%). - Cuando mú ha vinos con Dominación Orig (28,8%). 121

122 2.5. Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista restaurantes, bares cafeterías l canal HORECA (colectivo establecimitos) VII (solo para señan sue sobrar vino bot (17,8%) sus clites no se su llevar lo sobra a casa (80,7% afirman sobra vino bot)) Por qué motivo no lo hac maor medida? No se atrev a pedir se les prepare para llevar 13,0% No les gusta más vean se lo llevan a casa Les resulta gorroso, por no ter don jar spués Desconoc se puedan llevar sobrantes s bot 1,4% 2,9% 2,9% La La maoría maoría cuestados cuestados no no conoc conoc razón razón por por clites clites no no se se llevan llevan vino vino sobrante sobrante a a casa, casa, cuando cuando señan señan un un motivo motivo es es no no se se atrev atrev a a pedirlo. pedirlo. 76,9% Otros 2,9% 122

123 2.5. Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista restaurantes, bares cafeterías l canal HORECA (colectivo establecimitos) VIII Respecto al vase bot, qué tamaño le parece bería potciarse más? Doble Magnum 3 litros Magnum 1,5 1,1% litros 3,5% De 3/4 litro ( 75 cl) 70,4% 5,6% De 1/2 litro ( 50 cl) 19,4% Respecto al tamaño bot, ¾ litro es preferida, especialmte : -Los restaurantes más 2 tedores. -Los vino tie maor importancia. -Don se sirv vinos gama alta. -En clites prefier bot como vase. -En todas s zonas geográficas es preferido vase ¾, excepto Barcona, don se seña ½ (65,4%). 123

124 2.5. Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista distribuidores l canal HORECA (colectivo distribuidores) I Respecto al sistema vasado, su opinión, cuál resulta más acuado para su vta canal HORECA (restaurantes, bares o cafeterías)? En bot 98,5% En bag in box (bolsa con tapón ntro una caja) En Brick A gran 2,0% 1,5% 1,0% Los Los distribuidores distribuidores cre cre es es bot bot vase vase más más acuado acuado para para vta vta canal canal HORECA. HORECA. Otros 0,5% 0,5% Respuesta múltiple, no suma 100%. 124

125 2.5. Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista distribuidores l canal HORECA (colectivo distribuidores) I Respecto al vase bot, qué tamaño le parece bería potciarse más? Magnum 1,5 litros 6,5% 0,5% De 37,5 cl 7,5% De 1/2 litro (De 50cl) 22,9% Un porctaje importante distribuidores suministran a restaurantes, 30,2%, seña también vase ½ litro. De 3/4 litro (De 75 cl) 62,6% En En cuanto cuanto a a capacidad capacidad l l vase, vase, distribuidores distribuidores opinan opinan ¾ litro litro es es bería bería potciarse potciarse más más para para vta vta canal canal HORECA. HORECA. 125

126 2.5. Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista s bogas (colectivo bogas) I Respecto al sistema vasado, su opinión, cuál resulta más acuado? En bot 91,1% En bag in box (bolsa con tapón ntro una caja) A gran En Brick Otros 7,9% 7,9% 1,5% 0,5% 0,5% En En cuanto cuanto al al sistema sistema vasado, vasado, s s bogas bogas opinan opinan bot bot es es más más acuado. acuado. - A gran alcanza maor prefercia : zona Ctro (22,2%), tre s bogas produc más l 76% vino mesa (22,6%) s dirig mos l 25% a restaurantes, bares cafeterías (25,0%). - El bag in box goza maor consiración Sureste (15,4%), tre s bogas cre aumtará consumo vino (18,8%) tre s produc más l 76% vino mesa (28,8%). Respuesta múltiple, no suma 100%. 126

127 2.5. Análisis valoración sistemas vasado l vino. Repercusión consumo Punto vista s bogas (colectivo bogas) II Respecto al vase bot, qué tamaño le parece bería potciarse m ás? Magnum 1,5 litros 2,0% De 37,5 cl 5,9% De 1/2 litro (De 50 cl) 14,8% De 3/4 litro (De 75 cl) 77,3% En En cuanto cuanto a a capacidad capacidad l l vase, vase, s s bogas bogas opinan opinan ¾ litro litro es es bería bería potciarse potciarse más. más. Un porctaje importante s bogas, 14,8%, señan también vase ½ litro, especialmte Noreste (21,7%). 127

128 3- El consumo vino restaurantes, bares cafeterías 128

129 3.1. Vinos más mandados canal HORECA Valoración consumidores vino canal HORECA (colectivo consumidores) I Podría cirme qué tipo vino consume maor medida bares cafeterías? Dep l establecimito o momto 6,8% Otros 0,5% Vino carta 42,5% En bares/ cafeterías no toma vino 10,2% Vino casa 40,0% Lo prefier maor medida: - El consumidor frecute (44,3%). - Las personas tre años (47,0%) s mujeres (43,6%). - Las personas con maores ingresos. - En Noroeste (54,7%) Sur (56,2%). 129 El El 47,4% 47,4% consumidores consumidores ig ig vino vino casa casa lo lo prefiere prefiere Dominación Dominación Orig, Orig, frte frte al al 38,1% 38,1% se se inclina inclina por por mesa. mesa. Se Se inclinan inclinan maor maor medida medida por por DO: DO: s s mujeres, mujeres, consumidores consumidores frecutes, frecutes, edad edad intermedia intermedia (30-49 (30-49 años) años) maores maores nives nives ingresos. ingresos. Lo prefier maor medida: -El consumidor ocasional (41,8%). -Las personas maor edad (43,7% tre años) más jóves (41,6% tre años). -Los hombres (42,0%). -Las personas con mores ingresos (46,1% tre ganan su hogar mos al mes). -En s pobciones mores habitantes (46,5%) Sureste (52,4%).

130 3.1. Vinos más mandados canal HORECA Valoración consumidores vino canal HORECA (colectivo consumidores) II Podría cirme qué tipo vino consume maor medida restaurantes Vino carta 62,4% Dep Otros situación 10,2% 1,4% Vino casa 26,0% Lo prefier maor medida: -El consumidor frecute (64,5%). -Las personas 18 a 29 años (69,8%) seguidos tre años (63,0%). -Las personas con ingresos intermedios (74,3% tre ganan tre al mes. -En s pobciones maores habitantes (67,2%), Noroeste (72,5%), Sur (74,2%) Norte (72,1%). El El 60,3% 60,3% consumidores consumidores ig ig vino vino casa casa lo lo prefier prefier Dominación Dominación Orig Orig frte frte al al 24,7% 24,7% se se inclina inclina por por mesa. mesa. Se Se inclinan inclinan maor maor medida medida por por DO: DO: hombres, hombres, consumidores consumidores frecutes, frecutes, edad edad intermedia intermedia (30-49 (30-49 años) años) maores maores nives nives ingresos. ingresos. Lo prefier maor medida: -El consumidor ocasional (31,7%). -Las personas maor edad (34,5% tre maores 50 años) hombres (26,6%). -Las personas con mores ingresos (32,5% tre ganan mos al mes. -En s pobciones mores habitantes (30,5%), Madrid (37,7%) Sureste (34,5%). 130

131 3.1. Vinos más mandados canal HORECA Valoración consumidores vino canal HORECA (colectivo consumidores) II Qué tipo vino le gusta más? Tintos 71,4% Bncos 12,2% Rosados Espumosos/ con aguja Vinos especiales (vermuts,etc.) 0,2% 3,6% 1,9% 10,7% Los Los rosados rosados alcanzan alcanzan maor maor prefercia, prefercia, sin sin superar superar a a tintos, tintos, tre: tre: - - Los Los consumidores consumidores ocasionales. ocasionales. - - Los Los jóves jóves (mores (mores años). años). - - Los Los hombres. hombres. - - En En Sureste Sureste Ctro. Ctro. Los Los bncos bncos alcanzan alcanzan maor maor prefercia, prefercia, sin sin superar superar a a tintos, tintos, tre: tre: consumidores consumidores l l Noroeste Noroeste s s mujeres. mujeres. Los Los vinos vinos tintos tintos son son preferidos preferidos por por 71,4% 71,4% cuestados, cuestados, especialmte especialmte tre: tre: - - Los Los consumidores consumidores frecutes. frecutes. - - Las Las personas personas más más edad. edad. - - Los Los hombres. hombres. - - Las Las personas personas con con maores maores ingresos. ingresos. 131

132 3.1. Vinos más mandados canal HORECA Valoración consumidores vino canal HORECA (colectivo consumidores) III (solo para les gusta más vino bnco (12,2%)) (solo para les gusta más vino rosado (10,7%)) Vinos bncos, con cuáles s siguites características? Rosados, con cuáles s siguites características? 34,5% Consumo diario 22,3% 20,5% De años 15,3% 1,2% 6,2% Cuerpo medio 8,4% 17,8% Ligeros 28,9% De años Mujeres Ligeros Aromáticos Secos Dulces Conctrados 25,5% 16,8% (solo para les gusta más vino tinto (71,4%)) Tintos, con cuáles s siguites características? 14,7% 11,6% 10,8% 8,9% Afrutados 44,9% 11,7% De años Mujeres Af r utados Envejecidos Cuer po medio Jóves Liger os Conctr ados/ intsos Ns/ Nc 132 Respuesta múltiple, transformado al 100%

133 3.1. Vinos más mandados canal HORECA Valoración restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos) I Podría cirme qué tipo vino se consume maor medida? Otros 1,9% Nc/Nc 1,2% Vino casa 30,6% Vinos con Dominación Orig 48,9% Vino mesa (calidad media baja) 17,4% 133 Los Los vinos vinos con con Dominación Dominación Orig Orig stacan stacan principalmte principalmte : : - - Los Los restaurantes restaurantes 3 3 tedores, tedores, seguidos seguidos 2 2 tedores. tedores. - - Zona Zona Noroeste Noroeste Ctro. Ctro. - - En En vino vino tie tie una una importancia importancia mu mu alta. alta. - - Establecimitos Establecimitos con con vinos vinos gama gama alta. alta.

134 3.1. Vinos más mandados canal HORECA Valoración distribuidores canal HORECA (colectivo distribuidores) I En últimos tres años, cómo han evolucionado su empresa s vtas siguites tipos vino restaurantes, bares o cafeterías? Vino mesa Vino mesa No No se se ha ha distribuido distribuido últimos últimos 3 3 años años 10,9% 10,9% 20,9% 20,9% Aumtaron Aumtaron 24,4% 24,4% Se Se han han mantido mantido estables estables 38,8% 38,8% Disminueron Disminueron 5,0% 5,0% Ns/nc Ns/nc Vino con Dominación Orig Vino con Dominación Orig No se ha distribuido No se ha distribuido últimos últimos 3 3 años años 2,0% 2,0% 58,7% 58,7% Aumtaron Aumtaron 24,4% 24,4% Se han mantido Se han mantido estables estables 11,9% 11,9% Disminueron Disminueron 3,0% 3,0% Ns/nc Ns/nc 134

135 3.1. Vinos más mandados canal HORECA Valoración distribuidores canal HORECA (colectivo distribuidores) II Cree calidad vinos más se vn para consumo restaurantes, bares o cafeterías es maor calidad vinos stinados para consumo hogar? Es Igual Restaurantes, bares hogar 52,2% No, es mor Resturantes, bares o cafeterías 4,5% 2,0% Los Los distribuidores distribuidores señan señan calidad calidad es es igual igual son son principalmte: principalmte: - - Los Los l l comercio comercio al al por por maor maor por por mor. mor. Sí, calidad es maor para Restaurantes, bares... 41,3% 135 Los Los distribuidores distribuidores señan señan calidad calidad es es maor maor son son principalmte: principalmte: - - Los Los intermediarios intermediarios l l comercio comercio alimtación alimtación bebidas. bebidas. Los Los distribuidores distribuidores lo lo señan señan mos mos son son al al distribu distribu maor maor porctaje porctaje vino vino canal canal HORECA, HORECA, es es cir cir l l 76% 76% al al 100%. 100%.

136 3.1. Vinos más mandados canal HORECA Valoración distribuidores canal HORECA (colectivo distribuidores) III En reción n a s características pu prestar vinos, cuáles son s se mandan maor medida actualmte? Vinos rosados 33,3% 30,8% Vinos bncos 27,9% 44,3% 31,3% 8,0% 1,5% 22,4% 12,9% 14,9% Afrutados Ligeros Cuerpo medio Conctrados/ intsos 1,0% 36,3% Vinos tintos Aromáticos Ligeros Secos Dulces Conctrados 21,9% 20,9% 19,9% 10,4% 9,0% 6,5% Respuesta múltiple, no suman 100% 136 Cuerpo medio Afrutados Jóves Envejecidos Conctrados / intsos Ligeros

137 3.1. Vinos más mandados canal HORECA Valoración s bogas (colectivo bogas) I En últimos tres años, cómo han evolucionado su boga s vtas siguites tipos vino restaurantes, bares o cafeterías? Vino mesa Vino mesa No se ha eborado No se ha eborado 29,0% 29,0% 9,9% 9,9% Aumtaron Aumtaron 18,2% 18,2% Se Se han han mantido mantido estables estables 14,3% 14,3% Disminueron Disminueron 28,6% 28,6% Ns/nc Ns/nc Vino con Dominación Orig Vino con Dominación Orig No No se se ha ha eborado eborado 2,0% 2,0% 58,1% 58,1% Aumtaron Aumtaron 21,7% 21,7% Se Se han han mantido mantido estables estables 12,3% 12,3% Disminueron Disminueron 5,9% 5,9% Ns/nc Ns/nc 137

138 3.1. Vinos más mandados canal HORECA Valoración s bogas (colectivo bogas) II La calidad vinos vdidos a cafeterías es maor stinados para consumo hogar? Los Los bogas bogas señan señan calidad calidad es es mor mor son son sobre sobre todo todo s s distribu distribu 25% 25% o o mos mos l l vino vino produc produc al al canal canal HORECA. HORECA. Es igual restaurantes, bares o cafeterías hogar 70,5% No, es mor restaurantes, bares o cafeterías 5,9% Los Los bogas bogas señan señan calidad calidad es es igual igual son son maoría maoría todos todos casos. casos. No No obstante, obstante, stacan: stacan: - - En En zona zona Noreste. Noreste. 138 Sí, calidad es maor para restaurantes, bares o cafetería 23,6% Las Las bogas bogas señan señan calidad calidad es es maor maor son son principalmte: principalmte: - - Las Las opinan opinan próximos próximos tres tres años años consumo consumo vino vino con con D.O D.O se se mantdrá mantdrá estable, estable, seguidas seguidas s s opinan opinan aumtará. aumtará.

139 3.1. Vinos más mandados canal HORECA Valoración s bogas (colectivo bogas) III Que vinos se mandan maor medida actualmte?: vinos bncos Que vinos se mandan maor medida actualmte?: vinos rosados Aromáticos 44,8% Afrutados 48,8% Ligeros Secos Dulces Conctrados 5,9% 4,4% 28,1% 26,6% - - En En zona zona Noreste. Noreste. Ligeros Cuerpo medio Conctrados/ Intsos 2,5% 4,4% 21,2% 35,5% - - En En zona zona Noreste Noreste Norte. Norte. 19,7% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% Afrutados Cuerpo medio Envejecidos Conctrados/Intsos Que vinos se mandan maor m edida actualmte?: vinos tintos Jóves Ligeros 12,3% 10,8% 18,2% 17,7% 22,2% 25,6% 35,0% Respuestas múltiples, no suman 100% - - Sobre Sobre todo todo als als bogas bogas para para s s vino vino jov jov tie tie una una importancia importancia media. media. También También staca staca zona zona Sureste Sureste Norte. Norte Cuerpo Cuerpo medio: medio: staca staca als als bogas bogas con con importancia importancia comercial comercial alta alta l l vino vino crianza crianza /o /o reserva. reserva. Zona Zona Noreste. Noreste. - - Envejecidos: Envejecidos: staca staca als als bogas bogas con con importancia importancia comercial comercial mu mu alta alta l l vino vino crianza crianza /o /o reserva. reserva.

140 3.2. Situaciones maor consumo vino canal HORECA Valoración realizada por consumidores vino (colectivo consumidores) I En qué momto sue tomar vino maor medida restaurantes, bares cafeterías? - Los consum diariamte maor medida ti un consumo mos frecute. - Destacan zona Sur. - Los consum maor medida bares cafeterías. Tomando tapas 6,5% En otros momtos 1,9% Como aperitivo antes comer 2,7% Durante s comidas o cas 88,9% solo ti un consumo frecute. Ninguno consumidores ocasionales. En todos casos consumo vino se hace forma maoritaria durante s comidas o cas. No obstante, stacan principalmte: Consumidores zona Noreste. 140

141 3.2. Situaciones maor consumo vino canal HORECA Valoración realizada por consumidores vino (colectivo consumidores) II En maoría s ocasiones, compañía quién sue consumir vino restaurantes, bares cafeterías? En reuniones amistas/familiares 87,2% En pareja En reuniones empresa Solo/a 1,1% 16,4% 34,4% - Zona Noreste Noroeste. - Sobre todo consum diariamte. -Zona Ctro Madrid. - Destacan al con ingresos familiares superiores a al mes. - Los consum indistintamte bares/cafeterías restaurantes. Otros 0,1% Respuesta múltiple, no suman 100% 141

142 3.2. Situaciones maor consumo l vino canal HORECA Valoración realizada por restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos) I En qué momto se sue tomar vino maor medida su establecimito? Tom ando tapas 21,5% En otros momtos 5,9% Como aperitivo antes comer 23,2% - Principalmte bares/cafeterías. - Principalmte bares/cafeterías. - En zona Noroeste, Norte Madrid. Durante s comidas o cas 49,4% En todos casos consumo vino se hace forma maoritaria durante s comidas o cas. No obstante, stacan principalmte: - Los restaurantes forma maoritaria. Destacan 3 tedores. - En zona Sureste Sur. 142

143 3.2. Situaciones maor consumo l vino canal HORECA Valoración realizada por restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos) II En maoría s ocasiones, compañía quién su tomar vino sus clites? En reuniones amistas/familiares En pareja En reuniones empresa 32,6% Solo/a 32,0% Otras compañías 5,8% 3,7% Respuesta múltiple, no suman 100% 48,3% 64,5% - En municipios más habitantes. - Zona Noroeste Sureste. - Establecimitos con vinos todas s gamas (alta, media, baja, etc.) Maoritariamte todas s circunstancias. No obstante, stacan: - Establecimitos Barcona, zona Sur Ctro. - Establecimitos con vinos todas s gamas (alta, media, baja, etc.) 143

144 3.3. Aspectos influtes consumo l vino canal HORECA Análisis consumidores. Criterios prestes ección l vino. Valoración influcia l vino casa (colectivo consumidores) I 80,1% Rioja Cuántas Dominaciones Orig conoce? Me s podría citar? 67,1% Ribera l Duero 17,5% 15,9% 10,4% 10,9% 9,3% 8,5% Valpeñas Pedés Ribeiro Rueda Jumil Jérez Respuesta múltiple, no suman 100% 39,0% Otras 6,0% Maoritariamte, todas s circunstancias, s D.O más señadas han sido Rioja Ribera l Duero. No obstante, cabe stacar: - La D.O Rioja es más indicada por todos consumidores frecutes, mitras D.O Ribera l Duero es apuntada por consum diariamte o al mos una vez a semana. - Las D.O minoritarias son señadas principalmte s zonas geográficas a s corresponn. 144

145 3.3. Aspectos influtes consumo l vino canal HORECA Análisis consumidores. Criterios prestes ección l vino. Valoración influcia l vino casa (colectivo consumidores) II En bares restaurantes, cuáles son motivos por ige vinos toma? Por su sabor, color u olor (características organolécticas) - Los prefier vinos espumosos/con aguja. Por costumbre Por precio Por influcia amistas u otras personas mi torno Por asesoramito l establecimito Respuesta múltiple, no suman 100% Por estar moda Otras 0,7% 5,9% 8,6% 18,5% 16,8% 33,7% 35,6% - Consumidores vino bares/cafeterías sobre todo. - Al su consumo vino represta tre 26% 50% respecto al total bebidas. - Entre consumidores frecutes. - De zona Noreste. - Los consum sobre todo tomando tapas. 14,1% 145

146 3.3. Aspectos influtes consumo l vino canal HORECA Análisis consumidores. Criterios prestes ección l vino. Valoración influcia l vino casa (colectivo consumidores) III Qué difercias exist tre vinos toma casa toma restaurantes, bares o cafeterías? 5 cada 10 indica es maor restaurantes Ninguna 39,9% - Al consum más vino tomando tapas. La calidad 33,0% La Dominación Orig El tipo vino (tinto, bnco, rosado, etc.) 3,6% 8,3% En todos s circunstancias analizadas, maoría consumidores señan no existe ninguna difercia o bi difercia es calidad l vino. El estado l vino (jov, crianza, reserva o gran reserva) Respuesta múltiple, no suman 100% Otras 2,1% 2,0% 15,5% 146 Son consum diariamte maor medida apuntan calidad lo toman vino sobre todo cuando están tapas mos. - En Barcona señan maoritariamte no existe ninguna difercia. También lo indican así al cuos ingresos hogar son maores a al mes.

147 3.3. Aspectos influtes consumo l vino canal HORECA Análisis consumidores. Criterios prestes ección l vino. Valoración influcia l vino casa (colectivo consumidores) IV Qué vtajas le ofrece consumo vino casa? Precio morado 59,2% Garantía calidad Ninguna Comodidad al no ter egir vino carta No lo tomo nunca Otras Me sirv vino jarra Dep l tipo restaurante 11,9% 11,0% 10,1% 3,0% 1,1% 0,7% 0,2% 22,8% La maoría consumidores señan sobre todo precio morado. No obstante, cabe resaltar: - Principalmte municipios mor tamaño ( a habitantes) - Los zona Noreste. - Los más jóves ( 18 a 29 años). - Al para consumo vino supone tre 51% 75% l total s bebidas consumidas canal HORECA. Respuesta múltiple, no suman 100% - Al maoría s ocasiones consum vino reuniones empresa. 147

148 3.3. Aspectos influtes consumo l vino canal HORECA Análisis restaurantes, bares cafeterías. Valoración l asesoramito realizado a clites influcia l vino casa (colectivo establecimitos) I Cómo se realiza asesoramito l consumo vino a clites su establecimito? Nunca 36,0% De otra forma 0,3% 1,1% De forma espontánea, sin necesidad clite lo solite 21,5% Solo cuando clite solicita este servicio 41,1% En al establecimitos momto máximo consumo vino es durante s comidas. En restaurantes 3 tedores sobre todo, seguidos 2 tedores. De zona Noroeste zona Ctro. En establecimitos vino tie una importancia mu alta. En al maoría vinos son gama alta. En vino l mú l día es D.O. 148

149 3.3. Aspectos influtes consumo l vino canal HORECA Análisis restaurantes, bares cafeterías. Valoración l asesoramito realizado a clites influcia l vino casa (colectivo establecimitos) II (solo para indican asesoramito se realiza forma espontánea, cuando se solicita o otra forma (62,9%)) 46,2% 40,4% Sobre qué aspectos se le aconseja al clite? 31,2% - Principalmte restaurantes. Destacan al 3 tedores, seguidos 2 tedores. - En establecimitos Madrid. - En al ti sobre todo vinos gama alta. 2,9% 2,5% - En bares/cafeterías maor medida restaurantes. Dtro restaurantes, adquiere maor importancia mos tedores. - Principalmte zona Noroeste. - En establecimitos ti sobre todo vinos gama baja. 1,4% 4,4% Sobre vino con mejor reción calidad/precio Consejos sobre vino acompaña mejor a comida egida Sobre s características algún terminado tipo vino Sobre cómo gustar/catar vino Ninguno Otras Respuesta múltiple, no suman 100% 149

150 3.3. Aspectos influtes consumo l vino canal HORECA Análisis restaurantes, bares cafeterías. Valoración l asesoramito realizado a clites influcia l vino casa (colectivo establecimitos) III Qué vtajas le supone al clite consumo vino casa? 59,8% 34,2% - Principalmte restaurantes 1 tedor, seguidos 2 tedores. - En Barcona. 13,6% 8,0% 0,5% 2,9% 3,3% Precio morado Garantía calidad En establecimito no se sirve vino casa Comodidad al no ter egir vino casa El se lo sirvan jarra 150 Ninguna Respuesta múltiple, no suman 100% - Principalmte restaurantes 3 tedores, seguidos 2 tedores. - En al importancia l vino es mu alta. - También dispon sobre todo vinos gama alta.

151 3.3. Aspectos influtes consumo l vino canal HORECA Análisis distribuidores. Valoración influcia l vino casa (colectivo distribuidores) I La vta vino casa, qué medida favorece vta total vino restaurantes, bares cafeterías? Nada 9,0% 5,0% Mucho 15,4% Para al distribución vino canal HORECA supone tre 76% 100% respecto a facturación total. Poco 28,9% Bastante 41,7% Sobre todo intermediarios l comercio bebidas alimtación. En vta vino con D.O tie una importancia baja media. 151

152 3.3. Aspectos influtes consumo l vino canal HORECA Análisis distribuidores. Valoración influcia l vino casa (colectivo distribuidores) II Y, qué medida consira disminue vta otros vinos? Nada 11,9% 5,5% Mucho 14,4% Poco 37,4% Bastante 30,8% Sobre todo comercio al por mor bebidas. Para al distribución vino canal HORECA supone tre 26% 50% respecto a facturación total. En vta vino con D.O tie una importancia media. Para al suministran principalmte a restaurantes 2 tedores. Principalmte para distribución vino mesa tie una importancia media. 152

153 3.3. Aspectos influtes consumo l vino canal HORECA Análisis distribuidores. Valoración influcia l vino casa (colectivo distribuidores) III Utiliza "nombre" "vino casa" para aumtar s vtas vino restaurantes, bares o cafeterías? No 67,1% 4,5% Sí 28,4% Sobre todo comercio al por maor al por mor. Para al distribución vino canal HORECA supone mos l 25% l total facturación. Para distribución vino mesa tie una importancia media. Los opinan vta vino casa favorece poco vta vino restaurantes, bares o cafeterías disminue poco o nada vta otros vinos. 153 Sobre todo intermediarios l comercio alimtación bebidas. Para distribución vino mesa tie una importancia alta distribución vino con D.O baja. Los opinan vta vino casa favorece mucho vta vino restaurantes, bares o cafeterías disminue mucho vta otros vinos. La La maoría maoría responn responn afirmativamte afirmativamte seña seña forma forma hacerlo hacerlo es es negociando negociando precio precio (63,8%), (63,8%), seguido seguido opinan opinan negociando negociando volum volum (32,0%). (32,0%). Respuesta múltiple, no suman 100% Respuesta múltiple, no suman 100%

154 3.3. Aspectos influtes consumo l vino canal HORECA Análisis distribuidores. Valoración influcia l vino casa (colectivo distribuidores) IV Qué vtajas se pu asociar al vino casa? Precio morado Garantía calidad Comodidad para consumidor, al no ter egir vino carta En empresa no se distribue este vino La posibilidad ser servido a gran Otras 15,9% 5,0% 3,0% 1,5% 0,5% 70,1% - Restaurantes 3 tedores sobre todo. - Intermediarios l comercio alimtación bebidas principalmte. - Al facturan más 10 millones. - En vta vino mesa tie una importancia alta vta vino con D.O baja. - Distribu tanto a restaurantes como a bares cafeterías. Respuesta múltiple, no suman 100% Ninguna 12,9% 3,0% Los opinan vta vino casa favorece bastante vta vino restaurantes, bares o cafeterías disminue mucho vta otros vinos.

155 3.3. Aspectos influtes consumo l vino canal HORECA Análisis s bogas. Valoración influcia l vino casa (colectivo bogas) I En su opinión, vta l "vino casa", qué medida favorece vta total vinos restaurantes, bares o cafeterías? Nada 10,8% 13,3% Mucho 16,3% Poco 22,2% Bastante 37,4% En todas s circunstancias analizadas es respuesta maoritaria. No obstante es más señado: - Cuanto maor es número trabajadores s bogas. - Cuanto maor es porctaje vino stinan a restaurantes, bares cafeterías. - Principalmte señan s bogas zona Norte. 155

156 3.3. Aspectos influtes consumo l vino canal HORECA Análisis s bogas. Valoración influcia l vino casa (colectivo bogas) II Y, qué m edida consira dism inue vta otros vinos? Nada 10,3% 15,3% Mucho 7,9% Bastante 20,2% En todas s circunstancias analizadas es respuesta maoritaria. No obstante, staca: - Entre s ti 11 a 50 trabajadores. - En s situadas zona Ctro. Poco 46,3% - Las opinan próximos tres años consumo vino con D.O aumtará. - En s vino mesa represta tre 76% 100% l total facturación vinos produc vino con D.O mos l 25%. - Sobre todo als dirig mos l 25% l vino produc al canal HORECA. 156

157 3.3. Aspectos influtes consumo l vino canal HORECA Análisis s bogas. Valoración influcia l vino casa (colectivo bogas) III Qué vtajas cree percibe consum idor con este tipo vino? Precio morado 59,1% Garantía calidad 29,6% Comodidad para consumidor, al no ter egir vino carta La posibilidad ser servido a gran 4,4% 3,0% - Entre cre próximos tres años consumo con D.O disminuirá. En boga no se produce este vino Respuesta múltiple, no suman 100% Ninguna Otras 2,0% 10,8% 3,4% 5,9% - Entre s zona Sureste. - Destacan als opinan vino casa favorece mucho vta vino establecimitos HORECA. - Sobre todo tre als s mos l 25% l vino produc se v a través intermediarios. 157

158 3.4. Evolución s vtas vino. Difercia tre canal HORECA sector alimtario últimos tres años Punto vista distribuidores restaurantes, bares cafeterías (colectivo distribuidores) I Evolución n s vtas vino tres últimos años a siguites canales Vino para sector alimtación Vino para sector alimtación No se ha distribuido No se ha distribuido últimos últimos 3 3 años años 10,0% 10,0% 40,3% 40,3% Aumtaron Aumtaron 22,9% 22,9% Se han mantido Se han mantido estables estables 14,9% 14,9% Disminueron Disminueron 11,9% 11,9% Ns/nc Ns/nc Vino para restaurantes, bares cafeterías Vino para restaurantes, bares cafeterías No No se se ha ha distribuido distribuido últimos 3 últimos 3 años años 0,0% 0,0% 36,3% 36,3% Aumtaron Aumtaron 21,4% 21,4% Se Se han han mantido mantido estables estables 39,8% 39,8% Disminueron Disminueron 2,5% 2,5% Ns/nc Ns/nc 158

159 3.4. Evolución s vtas vino. Difercia tre canal HORECA sector alimtario últimos tres años Punto vista s bogas (colectivo bogas) I Evolución n s vtas vino tres últimos años a siguites canales Vino para sector alimtación Vino para sector alimtación No se ha distribuido No se ha distribuido últimos últimos 3 3 años años 8,9% 8,9% 38,0% 38,0% Aumtaron Aumtaron 31,0% 31,0% Se han mantido Se han mantido estables estables 11,3% 11,3% Disminueron Disminueron 10,8% 10,8% Ns/nc Ns/nc Vino para restaurantes, bares cafeterías Vino para restaurantes, bares cafeterías No No se se ha ha distribuido distribuido últimos 3 últimos 3 años años 3,0% 3,0% 45,8% 45,8% Aumtaron Aumtaron 30,0% 30,0% Se Se han han mantido mantido estables estables 18,2% 18,2% Disminueron Disminueron 3,0% 3,0% Ns/nc Ns/nc 159

160 3.5. Perfil consumidores vino Análisis realizado por restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos) I En su establecimito, cuál es sexo maoría consum idores vino? Indistinto 45,0% Maoritariamte mujer 2,1% 0,5% Maoritariamte hombre 52,4% En todas s circunstancias analizadas, maoría establecimitos señan sexo masculino es más frecute. No obstante, hombres son más frecutes : - Bares/cafeterías frte a restaurantes. - Zonas Noroeste, Ctro Sureste frte al resto zonas. - Al establecimitos vinos son maoritariamte gama baja. 160

161 3.5. Perfil consumidores vino Análisis realizado por restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos) II En su establecimito, cuál es edad media maoría consumidores vino? 50 o más 13,0% 1,4% De 18 a 29 1,8% - En establecimitos se consume maor medida como aperitivo antes s comidas. De 30 a 49 83,8% En todas s circunstancias analizadas, maoría establecimitos señan edad 30 a 49 años es más frecute. No obstante, es maoritaria : - Restaurantes frte a bares/cafeterías. - Barcona. 161

162 3.5. Perfil consumidores vino Análisis realizado por distribuidores canal HORECA (colectivo distribuidores) I En su opinión, cuál cree es sexo maoría consumidores? Indistinto 34,8% Maoritariamte Mujer 0,5% 1,5% Maoritariamte Hombre 63,2% En todas s circunstancias analizadas, maoría distribuidores señan maoría consumidores son hombre. No obstante, stacan: - Los distribu a restaurantes 1 tedor. En todas s circunstancias analizadas, maoría distribuidores señan edad media más frecute es 30 a 49 años. No obstante, stacan: - Los distribu a restaurantes 2 tedor. - Los distribuidores para vta vino con D.O. tie una baja importancia. En su opinión, cuál cree es edad media maoría consum idores? 50 o más 8,5% 0,5% De 18 a 29 años 1,5% De 30 a 49 años 89,5% 162

163 3.5. Perfil consumidores vino Análisis realizado por distribuidores canal HORECA (colectivo distribuidores) II En su opinión, existe alguna difercia tre perfil consumidores vino casa l canal HORECA? Sí 37,3% (solo para distribuidores indican sí exist difercias tre consumidores vino hogar canal HORECA (37,3%)) No 62,7% En qué aspectos? -Entre pertec al comercio al por mor bebidas. - Entre distribu tre 76% 100% l vino canal HORECA. 16,1% Niv económico 58,6% Sexo 4,6% Edad 20,7% En todas s circunstancias analizadas es respuesta maoritaria. Respuesta múltiple, transformado para sum 100% 163

164 3.5. Perfil consumidores vino Análisis realizado por s bogas (colectivo bogas) I Distribución consum idores vino por sexo Indistinto 55,6% 2,0% Maoritariamte Hombre 40,4% Maoritariamte Mujer 2,0% -Entre s bogas zona Noreste. - Entre s dirig más l 25% l total l vino producido al canal HORECA. Distribución consum idores vino por edad -Entre s bogas zona Noroeste. - Entre s bogas s producción vino con D.O se sitúa tre 76% 100%. 50 o más 13,3% 2,5% De 18 a 29 1,0% - En mor medida señado por s bogas más distribu al canal HORECA (tre 76% 100%). De 30 a 49 83,2% 164

165 3.5. Perfil consumidores vino Análisis realizado por s bogas (colectivo bogas) II Existe alguna difercia tre perfil consumidores vino casa perfil consumidores vino hogar? No 59,6% Sí 40,4% (solo para distribuidores indican sí exist difercias tre consumidores vino hogar canal HORECA (40,4%)) En qué aspectos? 6 cada 10 s bogas indican no exist difercias. Niv económico Edad 19,5% 74,4% Sexo Otros 2,4% 4,9% 11,0% -En todos casos es aspecto más señado, pero porctaje aumta cuanto maor es porctaje vino distribu para canal HORECA. 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 165 Respuesta múltiple, no suman 100%

166 3.6. Fros tectados consumo vino Aspecto resaltados por consumidores (colectivo consumidores) I En su opinión cuál es principal fro para no consumir más cantidad vino restaurantes, bares o cafeterías? Controles alcoholemia/ Conducir/ Multas tráfico 45,7% Precios evados 23,6% Le gustan más otras bebidas Falta cultura vino sociedad Falta estrategias vta por parte establecimitos Organización reuniones domicilios particures Otras 5,3% 3,4% 0,6% 0,1% - Entre al cuo consumo vino supone tre 51% 75%, respecto al total bebidas consumidas. 17,4% - Destacan municipios a habitantes. - Principalmte municipios zona Norte. - Destacan al consum maormte vino tomando tapas. 3,9% - Lo señan más al consum vino maor medida reuniones empresa. 166

167 3.6. Fros tectados consumo vino Aspectos resaltados por restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos) I Cuál cree es principal fro disminue consumo vino restaurantes, bares o cafeterías? Controles alcoholemia 53,6% Precios evados 39,4% Falta cultura vino sociedad Gustan más otras bebidas Ninguno Otro 1,5% 0,5% 3,0% 0,5% 1,5% Entre Barcona. - Destacan sobre todo restaurantes 3 o más tedores. - Principalmte zonas: Noroeste, Norte Ctro. - Sobre todo afirman vino tie una importancia mu alta su establecimito. 167

168 3.6. Fros tectados consumo vino Aspectos resaltados por distribuidores canal HORECA (colectivo distribuidores) I Cuál cree es principal fro disminue consumo vino restaurantes, bares o cafeterías? Controles alcoholemia 58,7% Precios evados Falta cultura vino sociedad Gustan más otras bebidas Otro 1,5% 1,5% 1,0% 2,5% - Entre distribuidores cua vta canal HORECA supone más l 75% facturación total. - Al para tie mucha importancia vino con D.O. 34,8% - Sobre todo facturan más 10 millones, seguidos facturan tre 3 10 millones. - Destacan distribu principalmte a bares/cafeterías. Por categoría restaurantes, stacan sobre todo se dirig maor medida a restaurantes 1 tedor. - Al para tie importancia vino mesa. 168

169 3.6. Fros tectados consumo vino Aspectos resaltados por s bogas (colectivo bogas) I Cuál cree es principal fro disminue consumo vino restaurantes, bares o cafeterías? 53,6% 39,4% - Sobre todo Noreste (56,6%), Madrid (55,6%) Norte (54,6%). - En mor medida s bogas distribu maor porctaje vino (tre 76% 100%) canal HORECA. - Principalmte s bogas zona Noroeste. - Entre s bogas s precios vinos tintos han disminuido tres últimos años. 1,5% 0,5% 1,5% 3,0% 0,5% Controles alcoholemia Precios evados Falta cultura vino sociedad Gustan más otras bebidas Otro Ninguno 169

170 3.7. Tncias consumo vino próximos años Indicaciones consumidores vino canal HORECA (colectivo consumidores) I Si disminueran precios vinos bares restaurantes, cómo afectaría sus hábitos consumo De ninguna forma 55,0% - Entre zona Norte. Otras 0,9% NS/Nc 0,3% Consumiría más cantidad vino 5,1% Consumiría vinos más calidad 38,7% - Entre Barcona zona Ctro. - Principalmte al su consumo vino canal HORECA represta tre 51% 75% l total s bebidas. - Sobre todo señan principal fro para no consumir más vino establecimitos es precio este. 170

171 3.7. Tncias consumo vino próximos años Indicaciones consumidores vino canal HORECA (colectivo consumidores) II En próximos tres años, a cómo cree evolucionará su consumo vino restaurantes, bares cafeterías? as? Los Los vinos vinos mesa mesa (Calidad (Calidad media-baja) media-baja) 8,1 8,1 % Aumtará Aumtará 70,9 70,9 % Se mantdrá Se mantdrá estable estable 17,5 17,5 % Disminuirá Disminuirá 3,5 3,5 % Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos con con Dominación Dominación Orig Orig 16,1 16,1 % Aumtará Aumtará 72,7 72,7 % Se mantdrá Se mantdrá estable estable 9,1 9,1 % Disminuirá Disminuirá 2,1 2,1 % Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos casa casa 7,0 7,0 % Aumtará Aumtará 70,3 70,3 % Se mantdrá Se mantdrá estable estable 18,0 18,0 % Disminuirá Disminuirá 4,7 4,7 % Ns/nc Ns/nc 171

172 3.7. Tncias consumo vino próximos años Indicaciones restaurantes, bares cafeterías (colectivo establecimitos) I En próximos tres años, a cómo cree evolucionará consumo vino restaurantes, bares cafeterías? as? Los Los vinos vinos mesa mesa (Calidad (Calidad media-baja) media-baja) 25,3% 25,3% Aumtará Aumtará 52,2% 52,2% Se mantdrá Se mantdrá estable estable 11,7% 11,7% Disminuirá Disminuirá 10,8% 10,8% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos con con Dominación Dominación Orig Orig 33,6% 33,6% Aumtará Aumtará 46,6% 46,6% Se mantdrá Se mantdrá estable estable 10,4% 10,4% Disminuirá Disminuirá 9,4% 9,4% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos casa casa 22,5% 22,5% Aumtará Aumtará 48,2% 48,2% Se mantdrá Se mantdrá estable estable 13,3% 13,3% Disminuirá Disminuirá 16,0% 16,0% Ns/nc Ns/nc 172

173 3.7. Tncias consumo vino próximos años Indicaciones distribuidores canal HORECA (colectivo distribuidores) I En próximos tres años, a cómo cree evolucionará consumo vino restaurantes, bares cafeterías? as? Los Los vinos vinos mesa mesa (Calidad (Calidad media-baja) media-baja) 16,4% 16,4% Aumtará Aumtará 25,9% 25,9% Se Se mantdrá mantdrá estable estable 51,2% 51,2% Disminuirá Disminuirá 6,5% 6,5% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos con con Dominación Dominación Orig Orig 51,3% 51,3% Aumtará Aumtará 30,3% 30,3% Se Se mantdrá mantdrá estable estable 16,9% 16,9% Disminuirá Disminuirá 1,5% 1,5% Ns/nc Ns/nc 173

174 3.7. Tncias consumo vino próximos años (colectivo bogas) V En próximos tres años, a cómo cree evolucionará consumo vino restaurantes, bares cafeterías? as? Los Los vinos vinos mesa mesa (Calidad (Calidad media-baja) media-baja) 15,8% 15,8% Aumtará Aumtará 23,2% 23,2% Se Se mantdrá mantdrá estable estable 45,2% 45,2% Disminuirá Disminuirá 15,8% 15,8% Ns/nc Ns/nc Los Los vinos vinos con con nominación nominación orig orig 62,1% 62,1% Aumtará Aumtará 19,7% 19,7% Se mantdrá Se mantdrá estable estable 14,3% 14,3% Disminuirá Disminuirá 3,9% 3,9% Ns/nc Ns/nc 174

175 IV. Anexo

176 1- Cuestionarios 176

177 ANÁLISIS DEL CONSUMO DE VINO EN HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN FASE CUANTITATIVA: CUESTIONARIO, ENCUESTACIÓN TELEFÓNICA A 600 CONSUMIDORES Nombre aplidos: Dirección : Localidad: Provincia: Téfono contacto: Correo ectrónico: Buos días/tars mi nombre es le lmo empresa Tecl, estamos realizando para Ministerio Agricultura, Pesca Alimtación (MAPA) un estudio sobre consumo vino hostería restauración. Sería tan amable, por favor, responrme a unas preguntas? MUCHAS GRACIAS. (La información facilitada recibirá un tratamito meramte estadístico, garantizándose su anonimato. Las respuestas nos proporcione darán protegidas por Le l Secreto Estadístico). Tie tre años? 1. Sí Pasar a P1 2. No FIN CUESTIONARIO Importancia percepción l vino por consumidores P.1. Con qué frecucia toma vino restaurantes, bares o cafeterías? LEER OPCIONES 1. Diariamte 2. Al mos una vez a semana 3. Alguna vez al mes 4. Alguna vez al año 5. Mos una vez al año FIN CUESTIONARIO 6. P. 2. Dón lo hace maor medida? LEER OPCIONES 1. En Restaurantes 2. En Bares/ Cafeterías 3. Indistintamte NO LEER 4. Otro, cuál? P.3. Cuál s siguites bebidas toma con maor frecucia cuando acu a restaurantes, bares o cafeterías? LEER OPCIONES 1. Refrescos/Zumos 2. Agua vasada 3. Cerveza 4. Vino 4.1. Con gaseosa 4.2. Sin gaseosa 5. Alcohol alta graduación 6. Otros (calimocho, sangría. etc.) Cuáles? Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA CONSUMIDORES- 177

178 P.4. Cuando se cutra bares, restaurantes o cafeterías, qué porctaje supone su consumo vino reción con resto bebidas? NO LEER OPCIONES, SALVO EN CASO NECESARIO 1. El 25% o mos 2. Entre 26% 50% 3. Entre 51% 75% 4. Entre 76% 100% P.5. De nuevo, refiriéndonos a su consumo restaurantes, bares o cafeterías, valore una esca 1 a 10, don 1 significa mu sacuerdo 10 significa mu acuerdo, s siguites afirmaciones: P.5.1. El vino favorece s reciones sociales P.5.2. Permite intercambiar conocimitos P.5.3. El vino ofrece variedad precios P.5.4. Es un producto continua evolución P.5.5. Es un producto natural saludable P.5.6. Permite consumo diario P.5.7. Ial para cebraciones P.5.8. Enrice comida Puntuación 1 a 10 P. 6. Podría cirme dón le resulta más satisfactorio tomar vino? 1. En restaurantes, bares o cafeterías LEER P.6.1. Cuál es principal razón? NO LEER OPCIONES 1. El ambite l establecimito 2. La oferta diversos vinos 3. Las reciones sociales 4. El asesoramito para egir vino 5. El intercambio conocimitos (sobre vino) 6. Otra, cuál? En su hogar u otros hogares LEER P.6.2. Cuál es principal motivo? NO LEER OPCIONES 1. El mor precio l vino 2. Acceso a maor oferta vinos 3. Los controles alcoholemia 4. Prefiero s reuniones hogares 5. Otro, cuál? De forma indistinta NO LEER P. 7. Cuando toma vino, consulta etita bot? LEER OPCIONES 1. Siempre o casi siempre P.7.1. Dón lo hace? LEER OPCIONES 1.1. En restaurantes 1.2. En casa 1.3. Indistintamte 2. Algunas veces P.7.2. Dón lo hace? LEER OPCIONES Pasar a P En restaurantes 2.2. En casa 2.3. Indistintamte 3. Casi nunca o nunca 4. No tomo vino embotdo Pasar a P.9 Pasar a P.10 Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA CONSUMIDORES- 178

179 P. 8. Qué aspectos le interesan etita? NO LEER, RESPUESTA MÚLTIPLE La estética etita La zona producción/ La Dominación Orig El tipo uva Añada (año fabricación) Boga Marca l vino Tipo proceso vinificación Graduación Otros aspectos, cuáles? P. 9. Cuál es principal motivo por no lee etita? NO LEER (solo cuando P.7 = 3) 1. No me interesa lo pone 2. No tido información contie 3. Tomo siempre mismo vino conozco sus características 4. Otro, cuál? 5. Los vinos distribuidos restaurantes, bares cafeterías P.10. Por lo geral, le parece acuada oferta/variedad vinos restaurantes, bares o cafeterías? LEER OPCIONES 1. Mucho 2. Bastante 3. Regur NO LEER 4. Poco 5. Nada Pasar a P.12 Pasar a P.12 P.11. Por qué motivo principalmte? LEER OPCIONES 1. No ti vino casa 2. No ti vino mesa 3. Ti pocas Dominaciones Orig/ Marcas vino 4. Todos vinos son un precio simir 5. Otro, cuál? P.12. En su opinión, establecimitos toma con maor frecucia vino, están acuadamte preparados acondicionados para servirlo? LEER OPCIONES 1. Mucho 2. Bastante 3. Regur NO LEER 4. Poco 5. Nada 6. Pasar a P.14 Pasar a P.14 Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA CONSUMIDORES- 179

180 P.13. Por qué motivos lo consira así? NO LEER, RESPUESTA MÚLTIPLE Temperatura inacuada l vino Escasa preparación l personal contacto con público Poca comunicación con clite Copas o vasos inacuados Forma incorrecta abrir prestar s bots Falta acompañamito con comida/tapas Otros aspectos, cuáles? P.14. Cuando acu a un restaurante, pi alguna ocasión una bot vino? LEER OPCIONES 1. Sí 2. No Pasar a P.19 P.15. Le sobra vino bot? LEER OPCIONES 1. Sí 2. No Pasar a P.19 P.16 Le supone esto un fro para consumir vino con maor frecucia? LEER OPCIONES 1. Sí 2. No P.17 Se lleva a casa vino bot sobra? LEER OPCIONES 1. Sí Pasar a P No P.18. Cuál es principal motivo por no lo hace? LEER OPCIONES 1. No me atrevo a pedirlo establecimito 2. No me gusta más vean me llevo lo sobra 3. Me resulta gorroso por no ter don jar spués 4. Desconozco se puedan llevar sobrantes s bots 5. Otros, cuáles? P.19. En maoría s ocasiones, qué forma prefiere le sirvan vino toma restaurantes, bares o cafeterías? LEER OPCIONES 1. Por copas 2. En bot 3. A gran 4. En Brick 5. En bag in box (bolsa con tapón ntro una caja) 6. Otros, cuáles?... P.20. En caso se lo sirvan bot, qué medida s siguites le parece más acuada para consumo realiza maoría s ocasiones? LEER OPCIONES 1. De 1/2 litro (De 50 cl) 2. De 3/4 litro (De 75 cl) 3. Magnum 1,5 litros 4. Doble Magnum 3 litros 5. Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA CONSUMIDORES- 180

181 El consumo l vino restaurantes, bares cafeterías P. 21. En qué momto sue tomar vino maor medida restaurantes, bares cafeterías? LEER RESPUESTAS 1. Como aperitivo antes comer 2. Durante s comidas o cas 3. Tomando tapas 4. En otros momtos P. 22. En maoría s ocasiones, compañía quién sue consumir vino restaurantes, bares cafeterías? MULTIRESPUESTA, LEER OPCIONES Solo/a En pareja En reuniones empresa En reuniones amistas/familiares Otros, cuáles? P. 23. Podría cirme qué tipo vino consume maor medida bares cafeterías? LEER RESPUESTAS 1. Vino casa P.23.1 De qué cse? LEER RESPUESTAS 1.1. Vino mesa 1.2. Vinos con Dominación Orig Vino carta 3. Otros P. 24. Y restaurantes? LEER RESPUESTAS 1. Vino casa P.24.1 De qué cse? LEER RESPUESTAS 1.1. Vino mesa 1.2. Vinos con Dominación Orig Vino carta 3. Otros P. 25. Qué tipo vino le gusta más? LEER RESPUESTAS 1. Bncos P Con cuáles s siguites características? LEER OPCIONES, RESPUESTA MÚLTIPLE Ligeros Conctrados Secos Aromáticos Dulces 2. Tintos P Con cuáles s siguites características? LEER OPCIONES, RESPUESTA MÚLTIPLE Ligeros Conctrados/ intsos Afrutados Jóves Cuerpo medio Envejecidos 3. Rosados P Con cuáles s siguites características? LEER OPCIONES, RESPUESTA MÚLTIPLE Ligeros Conctrados/ intsos Afrutados Cuerpo medio 4. Espumosos/ con aguja 5. Vinos especiales (vermuts, etc.) Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA CONSUMIDORES- 181

182 P. 26. Cuántas Dominaciones Orig conoce? Me s podría citar? NO LEER, RESPUESTA MÚLITIPLE Rioja Ribera l Duero Valpeñas Pedés Ribeiro Rueda Jumil Jérez Otras, cuáles? P.27. En bares restaurantes, cuáles son motivos por ige vinos toma? NO LEER, RESPUESTA MÚLTIPLE Por costumbre Por precio Por su sabor, color u olor (características organolécticas) Por estar moda Por influcia amistas u otras personas mi torno Por asesoramito l establecimito Otras, cuáles? P. 28. Qué difercias exist tre vinos toma casa toma restaurantes, bares o cafeterías? RESPUESTA MÚLTIPLE, LEER OPCIONES La calidad P Dón es maor? (LEER OPCIONES) 1. En vinos consumidos casa 2. En vinos consumidos restaurantes 3. En vinos consumidos bares cafeterías La Dominación Orig El tipo vino (tinto, bnco, rosado, etc.) El estado l vino (jov, crianza, reserva o gran reserva) Otras, cuáles? Ninguna P. 29. Qué vtajas le ofrece consumo vino casa? RESPUESTA MÚLTIPLE, NO LEER OPCIONES Garantía calidad Precio morado Comodidad al no ter egir vino carta Me sirv vino jarra Otras, cuáles?... Ninguna No lo tomo nunca (no proce) P. 30. En su opinión cuál es principal fro para no consumir más cantidad vino restaurantes, bares o cafeterías? NO LEER OPCIONES 1. Controles alcoholemia/ Conducir / Multas tráfico 2. Precios evados 3. Organización reuniones domicilios particures 4. Falta cultura vino sociedad 5. Falta estrategias vta por parte establecimitos 6. Le gustan más otras bebidas 7. Otras, cuáles? 8. Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA CONSUMIDORES- 182

183 P. 31. Si disminueran precios vinos bares restaurantes, cómo afectaría sus hábitos consumo? LEER OPCIONES 1. Consumiría más cantidad vino 2. Consumiría vinos más calidad 3. De ninguna forma NO LEER 4. Otras, cuáles? 5. P.32. En su opinión, próximos 3 años, cómo cree evolucionará su consumo vino restaurantes, bares cafeterías respecto a: LEER OPCIONES P Los vinos mesa (Calidad media- baja) P Los vinos con Dominación Orig P Los vinos casa Aumtará Se mantdrá estable Disminuirá Variables csificación P. 33. Para terminar, podría indicarme su edad? 1. De 18 a 29 años 2. De 30 a 49 años 3. De 50 a 64 años P. 34. Sexo (NO PREGUNTAR) 1. Hombre 2. Mujer P. 35. Por último, le importaría cirme manera aproximada qué intervalo se sitúa ingresos totales su hogar al mes? NO LEER OPCIONES 1. Mos euros 2. De a euros 3. De a euros 4. Más euros Fin Cuestionario Muchas gracias por su coboración. Adiós buos/as días/ tars Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA CONSUMIDORES- 183

184 ANÁLISIS DEL CONSUMO DE VINO EN HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN FASE CUANTITATIVA: CUESTIONARIO, ENCUESTACIÓN PERSONAL A ESTABLECIMIENTOS Nombre l trevistado: Nombre l establecimito: Dirección : Localidad: Provincia: Téfono contacto: Correo ectrónico: Buos días/tars mi nombre es, so empresa Tecl, estamos realizando para Ministerio Agricultura, Pesca Alimtación (MAPA) un estudio sobre consumo vino hostería restauración. Sería tan amable, por favor, responrme a unas preguntas? MUCHAS GRACIAS. (La información facilitada recibirá un tratamito meramte estadístico, garantizándose su anonimato. Las respuestas nos proporcione darán protegidas por Le l Secreto Estadístico). P.A Tipo establecimito: PREGUNTAR SOLO EN CASO NECESARIO 1. Restaurante 1 tedor 2. Restaurante 2 tedores 3. Restaurante 3 tedores 4. Restaurante 4 tedores 5. Bares/Cafeterías P.B. Cuál es su cargo establecimito? PREGUNTAR 1. Responsable compras/l establecimito 2. Camarero 3. Ambos 4. Somier Importancia percepción l vino establecimitos P.1. Para empezar, podría cirme qué grado importancia presta vino su restaurante/bar/cafetería? LEER OPCIONES 1. Mu alta 2. Alta 3. Media NO LEER 4. Baja 5. Mu baja P.2. Qué porctaje estimado represta facturación este producto ntro facturación global (comidas bebidas) su establecimito? NO LEER OPCIONES 1. El 25% o mos 2. Entre 26% 50% 3. Entre 51% 75% 4. Entre 76% 100% Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA ESTABLECIMIENTOS- 177

185 P. 3. Valore grado prescia difertes tipos vino su establecimito: Prescia: Mu alta Alta Media (No leer) Baja Mu baja P.3.1.Vinos tintos P Vino jov P Vino crianza P Vino reserva /o gran reserva P.3.2. Vinos rosados P.3.3. Vinos bncos P.3.4. Vinos espumosos/ con aguja P.3.5. Vinos especiales (vermuts, dulces, licorosos, etc,) P. 4. Respecto a carta vinos... P.4.1. Cuál es principal aspecto ti cuta para eborar su establecimito? LEER OPCIONES 1. Oferta distribuidores 2. Demanda clites 3. Conocimito propio 4. En función s comidas se sirv establecimito 5. Otro, cuál?... P Qué categoría vinos consira inclue maor medida su carta? LEER OPCIONES 1. De gama alta 2. De gama media 3. De gama baja 4. Todas s 5. P. 5. Respecto al mú l día P.5.1. Dispon este mú su establecimito? LEER OPCIONES 1. Sí 2. No 3. Pasar a P.6 P.5.2. Geralmte, qué categoría es vino inclue este mú? LEER OPCIONES 1. Vinos mesa 2. Vinos con Dominación Orig 3. Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA ESTABLECIMIENTOS- 178

186 P.6. Refiriéndonos a percepción ti consumidores l vino, valore una esca 1 a 10, don 1 significa mu sacuerdo 10 significa mu acuerdo, s siguites afirmaciones: P.6.1. La maoría conce mucha importancia a ección l vino P.6.2 Se ige vino por marca, lugar por calidad prestan P.6.3. A clites les gusta probar conocer nuevos vinos P.6.4. Los consumidores aportan opiniones acerca vinos toman P.6.5. Están al corrite nuevos vinos aparec mercado P.6.6. Cada vez mandan una maor calidad forma servir vino P.6.7. Están al corrite s Dominaciones Orig existtes P.6.8. Elig vinos están más moda Puntuación 1 a 10 P. 7. En comparación con consumo vino se realiza hogares, cuál cree es principal vtaja ofrece a sus clites consumo vino su establecimito? NO LEER OPCIONES 1. El ambite l establecimito 2. La oferta diversos vinos 3. Las reciones sociales 4. El asesoramito para egir vino 5. El intercambio conocimitos (sobre vino) 6. Otra, cuál? 7. Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA ESTABLECIMIENTOS- 179

187 La distribución vinos restaurantes, bares cafeterías P. 8. En últimos tres años, cómo han evolucionado precios difertes tipos vino su establecimito? Han aumtado Se han mantido estables Han disminuido P.8.1.Vinos tintos P Vino jov P Vino crianza P Vino reserva /o gran reserva P.8.2. Vinos rosados P.8.3. Vinos bncos P.8.4. Vinos espumosos/ con aguja P.8.5. Vinos especiales (vermuts, dulces, licorosos, etc,) P.9. En su opinión, cuál agtes cana l vino es maor responsable precios ti Restaurantes, bares o cafeterías? LEER OPCIONES 1. Las bogas 2. Los distribuidores 3. Los establecitos (restaurantes, bares o cafeterías) 4. P.10. Por lo geral, cuántos distribuidores le suministran vino a su establecimito? NO LEER OPCIONES 1. Solo 1 2. Entre Más 3 4. P.11. Qué tipo distribuidor/es son? LEER OPCIONES Represtante/s boga/s Empresas distribuidoras una única boga Empresas distribuidoras una única Dominación Orig Empresas distribuidoras vino exclusivamte Empresas distribuidoras vino otras bebidas Empresas distribuidoras vino, otras bebidas alimtos Otros, cuáles?... P.12. Con qué frecucia precisa le suministr vino? LEER OPCIONES 1. Más una vez por semana 2. Una vez por semana 3. Al mos cada 15 días 4. Al mos una vez al mes 5. Otro, cuál? Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA ESTABLECIMIENTOS- 180

188 P.13. En últimos 3 años, ha variado frecucia con su establecimito precisa le suministr vino? LEER OPCIONES 1. Sí, ha aumtado 2. Se ha mantido estable 3. Sí, ha disminuido Pasar a P P.14. Este cambio, por qué motivos se ha producido? NO LEER OPCIONES Han aumtado s vtas vino su establecimito Por cisión l distribuidor/es Por falta espacio para almacamito l vino su establecimito Otros, cuáles?... P.15. Respecto al vase o forma servir vino, por lo geral, cuál prefier sus clites? LEER OPCIONES 1. Por copas 2. En bot 3. A gran 4. En Brick 5. En bag in box (bolsa con tapón ntro una caja) 6. Otros, cuáles?... P.16. Cuando se les sirve una bot, sue sobrarles vino? LEER OPCIONES 1. Sí 2. No Pasar a P No se sirv boits P.17. En su opinión, les supone esto un fro a sus clites para consumir vino con maor frecucia? LEER OPCIONES 1. Sí 2. No P.18. En su establecimito, se llevan clites alguna ocasión vino sobra a casa? LEER OPCIONES 1. Sí 2. No Pasar a P.20 P.19. Por qué motivo no lo hac maor medida? LEER OPCIONES 1. No se atrev a pedir se les prepare para llevar 2. No les gusta más vean se lo llevan a casa 3. Les resulta gorroso, por no ter don jar spués 4. Desconoc se puedan llevar sobrantes s bots 5. Otros, cuáles? P.20. Respecto al vase bot, qué tamaño le parece bería potciarse más? LEER OPCIONES 1. De 1/2 litro (De 50 cl) 2. De 3/4 litro (De 75 cl) 3. Magnum 1,5 litros 4. Doble Magnum 3 litros 5. Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA ESTABLECIMIENTOS- 181

189 El consumo l vino restaurantes, bares cafeterías P. 21. En qué momto se sue tomar vino maor medida su establecimito? LEER RESPUESTAS 1. Como aperitivo antes comer 2. Durante s comidas o cas 3. Tomando tapas 4. En otros momtos P. 22. En maoría s ocasiones, compañía quién consum vino sus clites? MULTIRESPUESTA, LEER OPCIONES Solo/a En pareja En reuniones empresa En reuniones amistas/familiares Otros, cuáles? P. 23. Podría cirme qué tipo vino se consume maor medida? LEER RESPUESTAS 1. Vino casa 2. Vino mesa (calidad media baja) 3. Vinos con Dominación Orig 4. Otros, cuáles? P.24. Respecto al asesoramito consumo vino a clites, cómo se realiza su establecimito? LEER OPCIONES 1. De forma espontánea, sin necesidad clite lo solicite 2. Solo cuando clite solicita este servicio 3. De otra forma, cómo? 4. Nunca Pasar a P P.25. Sobre qué aspectos se le aconseja al clite? NO LEER, RESPUESTA MÚLTIPLE Sobre vino acompaña mejor a comida egida Sobre vino con mejor reción calidad/precio Sobre s características algún terminado tipo vino Sobre cómo gustar/catar vino Ninguno Otras, cuáles? P. 26. En su opinión, qué vtajas le ofrece al clite consumo vino casa? RESPUESTA MÚLTIPLE, NO LEER OPCIONES Garantía calidad Precio morado Comodidad al no ter egir vino carta El se lo sirvan jarra En establecimito no se sirve vino casa Otras, cuáles?... Ninguna Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA ESTABLECIMIENTOS- 182

190 P. 27. En su establecimito, cuál es perfil maoría consumidores vino? P En cuanto al sexo: LEER OPCIONES 1. Maoritariamte Hombre 2. Maoritariamte Mujer 3. Indistinto 4. P En cuanto a edad media: NO LEER OPCIONES 1. De 18 a De 30 a o más 4. P. 28. Cuál cree es principal fro disminue consumo vino su establecimito? NO LEER OPCIONES 1. Controles alcoholemia 2. Precios evados 3. Organización reuniones domicilios particures 4. Falta cultura vino sociedad 5. El no servir vino con tapa incluida 6. Poca variedad vinos 7. Gustan más otras bebidas 8. Otro, cuál? 9. Ninguno 10. P.29. En su opinión, próximos 3 años, cómo cree evolucionará consumo vino su establecimito respecto a: LEER OPCIONES P Los vinos mesa (Calidad media- baja) P Los vinos con Dominación Orig P Los vinos casa Aumtará Se mantdrá estable Disminuirá Fin Cuestionario Muchas gracias por su coboración. Adiós buos/as días/ tars Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA ESTABLECIMIENTOS- 183

191 DATOS A RELLENAR POR EL ENCUESTADOR DATOS DE CONTROL DE LA ENCUESTA: A. Ha respondido este cuestado al cuestionario establecimitos l canal HORECA? 1. Sí 2. No B. Fecha cuesta / /2007 C. Grado sinceridad l trevistado, a juicio l trevistador 1. Mucha 2. Normal 3. Poca 4. Ninguna Nombre trevistador: Localidad trevista: Provincia: Fecha: Hora: Nº trevista: Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA ESTABLECIMIENTOS- 184

192 ANÁLISIS DEL CONSUMO DE VINO EN DISTRIBUIDORES FASE CUANTITATIVA: CUESTIONARIO, ENCUESTACIÓN TELEFÓNICA A 200 DISTRIBUIDORES Nombre aplidos: Dirección : Localidad: Provincia: Téfono contacto: Correo ectrónico: Buos días/tars mi nombre es le lmo empresa Tecl, estamos realizando para Ministerio Agricultura, Pesca Alimtación (MAPA) un estudio sobre consumo vino hostería restauración. Sería tan amable, por favor, responrme a unas preguntas? MUCHAS GRACIAS. (La información facilitada recibirá un tratamito meramte estadístico, garantizándose su anonimato. Las respuestas nos proporcione darán protegidas por Le l Secreto Estadístico). P.A Tipo distribuidor: PREGUNTAR SOLO EN CASO NECESARIO 1. Intermediario l comercio alimtación, bebidas tabaco 2. Comercio al por maor bebidas 3. Comercio al por mor bebidas P.B. En reción al tamaño su empresa, cuál estos tramos facturación se podría catalogar? PREGUNTAR 1. Hasta 3 millones 2. De 3 a 10 millones 3. Más 10 millones Importancia percepción l vino P.1. En su empresa, qué importancia tie distribución vino canal HORECA (restaurantes, bares o cafeterías) respecto a facturación total? LEER OPCIONES 1. Mos l 25% 2. Entre 26% 50% 3. Entre 51% 75% 4. Entre 76% 100% P.2. En reción a distribución canal HORECA, cuál siguites establecimitos suministra más cantidad vino? LEER OPCIONES 1. Restaurantes 1 tedor 2. Restaurante 2 tedores 3. Restaurante 3 o más tedores 4. Bares 5. Cafeterías 6. Todos por igual 7. Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA DISTRIBUIDORES- 177

193 P.3. Qué tipo distribuidora es su empresa? LEER OPCIONES Empresa distribuidora únicamte una boga Empresa distribuidora una única Dominación Orig Empresa distribuidora vino exclusivamte Empresa distribuidora vino otras bebidas Empresa distribuidora vino, otras bebidas alimtos Otras, cuál?... P.4. Qué importancia ti s siguites cses vino distribución realiza su empresa actualmte a establecimitos como restaurantes, bares o cafeterías? LEER OPCIONES Importancia: Mu alta Alta Media (No leer) Baja Mu baja P.4.1. Vino mesa P.4.2. Vino con Dominación Orig P.4. Bis. De qué Dominación Orig distribu vinos? NO LEER OPCIONES, RESPUESTA MÚLTIPLE Rioja Ribera l Duero Valpeñas Pedés Ribeiro Rueda Jumil Jérez Otras, cuáles? Ninguna P. 5. Ahora, podría valorar grado importancia tie distribución difertes tipos vino su empresa? LEER OPCIONES Importancia: Mu alta Alta Media (No leer) Baja Mu baja P.5.1.Vinos tintos P Vino jov P Vino crianza P Vino reserva /o gran reserva P.5.2. Vinos rosados P.5.3. Vinos bncos P.5.4. Vinos espumosos/ con aguja P.5.5. Vinos especiales (vermuts, dulces, licorosos, etc,) Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA DISTRIBUIDORES- 178

194 P.6. Refiriéndonos al conocimito ti establecimitos como restaurantes, bares o cafeterías sobre vino, valore una esca 1 a 10, don 1 significa mu sacuerdo 10 significa mu acuerdo, s siguites afirmaciones: P.6.1. Sab cómo manter almacar buas condiciones vino P.6.2. Se ige vino por marca, lugar por calidad presta P.6.3. Su estar dispuestos a conocer probar nuevos vinos P.6.4. Conoc maoría s Dominaciones Orig existtes P.6.5. Geralmte ig vinos están más moda P.6.6. Evalúan correctamte estado se cutran vinos, así como su calidad P.6.7. Están al corrite nuevos vinos aparec mercado Puntuación 1 a 10 P.7. En su opinión, cuáles siguites aspectos intervie maor medida consumo vino restaurantes, bares o cafeterías? MULTIRESPUESTA, LEER OPCIONES Favorece s reciones sociales Ofrece variedad precios Producto continua evolución Producto natural saludable Permite consumo diario Ial para cebraciones Enrice comida Aspectos retivos a distribución l vino P. 8. En últimos tres años, cómo han evolucionado precios difertes tipos vino? Han aumtado Se han mantido estables Han disminuido P.8.1.Vinos tintos P Vino jov P Vino crianza P Vino reserva /o gran reserva P.8.2. Vinos rosados P.8.3. Vinos bncos P.8.4. Vinos espumosos/ con aguja P.8.5. Vinos especiales (vermuts, dulces, licorosos, etc,) Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA DISTRIBUIDORES- 179

195 P.9. En su opinión, cuál agtes cana l vino es maor responsable precios ti restaurantes, bares o cafeterías? LEER OPCIONES 1. Las bogas 2. Los distribuidores 3. Los establecitos (restaurantes, bares o cafeterías) 4. P.10. Normalmte, con qué frecucia su distribuir vino a sus clites l canal HORECA (restaurantes, bares o cafeterías)? LEER OPCIONES 1. Más una vez por semana 2. Una vez por semana 3. Al mos cada 15 días 4. Al mos una vez al mes 5. Otro, cuál? P.11. En últimos 3 años, ha variado frecucia con se realizan estas distribuciones? LEER OPCIONES 1. Sí, ha aumtado 2. Se ha mantido estable 3. Sí, ha disminuido 4. Pasar a P.13 P.12. Este cambio, por qué motivos se ha producido? NO LEER OPCIONES Han aumtado s vtas vino Por cisión nuestra empresa distribuidora Por cisión restaurantes/bares/cafeterías Por cisión s bogas Otros, cuáles?... P.13. Respecto al sistema vasado, su opinión, cuál resulta más acuado para su vta canal HORECA (restaurantes, bares o cafeterías)? LEER OPCIONES, RESPUESTA MÚLTIPLE. En bot A gran En Brick En bag in box (bolsa con tapón ntro una caja) Otros, cuáles?... P.14. Respecto al vase bot, qué tamaño le parece bería potciarse más? LEER OPCIONES 1. De 37,5 cl 2. De 1/2 litro (De 50 cl) 3. De 3/4 litro (De 75 cl) 4. Magnum 1,5 litros 5. Doble Magnum 3 litros 6. Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA DISTRIBUIDORES- 180

196 El consumo l vino restaurantes, bares cafeterías P. 15. En últimos tres años, cómo han evolucionado ntro su empresa s vtas siguites tipos vino canal HORECA (restaurantes, bares o cafeterías)? LEER OPCIONES P Vino mesa P Vino con Dominación Orig Han aumtado Se han mantido estables Han disminuido No se ha distribuido 3 últimos años P.16. En maoría casos, cree calidad vinos más se vn para consumo restaurantes, bares o cafeterías es maor calidad vinos stinados para consumo hogar? LEER OPCIONES 1. Sí, calidad es maor para Restaurantes, bares o cafeterías 2. Es Igual Restaurantes, bares o cafeterías hogar 3. No, es mor Restaurantes, bares o cafeterías 4. P.17. En su opinión, vta vino casa, qué medida favorece vta total vinos restaurantes, bares o cafeterías? LEER OPCIONES 1. Mucho 2. Bastante 3. Poco 4. Nada 5. P.18. Y, qué medida consira disminue vta otros vinos? LEER OPCIONES 1. Mucho 2. Bastante 3. Poco 4. Nada 5. P.19. Utiliza nombre vino casa para aumtar s vtas vino restaurantes, bares o cafeterías? LEER OPCIONES 1. Sí P.19.1 qué forma? RESPUESTA MÚLTIPLE, NO LEER OPCIONES Negociando precio Negociando volum De otra forma, cómo? 2. No 3. P. 20. En su opinión, qué vtajas se pu asociar al vino casa? RESPUESTA MÚLTIPLE, NO LEER OPCIONES Garantía calidad Precio morado Comodidad para consumidor, al no ter egir vino carta La posibilidad ser servido a gran En empresa no se distribue este vino Otras, cuáles?... Ninguna Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA DISTRIBUIDORES- 181

197 P.21. Cómo cree han evolucionado s vtas vino estos tres últimos años siguites canales? LEER OPCIONES P En vino para sector alimtación P En vino para Restaurantes, bares o cafeterías Han aumtado Se han mantido estables Han disminuido No se ha distribuido 3 últimos años P. 22. En reción a s características qué pu prestar vinos, cuáles son s se mandan maor medida actualmte? P En vinos bncos? LEER RESPUESTAS, RESPUESTA MÚLTIPLE Ligeros Conctrados Secos Aromáticos Dulces P En vinos tintos? LEER RESPUESTAS, RESPUESTA MÚLTIPLE Ligeros Conctrados/ intsos Afrutados Jóves Cuerpo medio Envejecidos P En vinos rosados? LEER RESPUESTAS, RESPUESTA MÚLTIPLE Ligeros Conctrados/ intsos Afrutados Cuerpo medio P. 23. En reción al perfil consumidores vino, cuáles cree son s características maoría? P En cuanto al sexo: LEER OPCIONES 1. Maoritariamte Hombre 2. Maoritariamte Mujer 3. Indistinto 4. P En cuanto a edad: LEER OPCIONES 1. De 18 a De 30 a o más 4. Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA DISTRIBUIDORES- 182

198 P. 24. En su opinión, existe alguna difercia tre perfil consumidores vino casa perfil consumidores vino hogar? LEER OPCIONES 1. Sí 2. No Pasar a P.25 P En qué aspectos? LEER OPCIONES Sexo Edad Niv económico Otros aspectos, cuáles? - P. 25. Cuál cree es principal fro disminue consumo vino Restaurantes, bares o cafeterías? NO LEER OPCIONES 1. Controles alcoholemia 2. Precios evados 3. Organización reuniones domicilios particures 4. Falta cultura vino sociedad 5. Inacuada estrategia vta Restaurantes, bares o cafeterías 6. Gustan más otras bebidas 7. Otro, cuál? 8. Ninguno 9. P.26. En su opinión, próximos 3 años, cómo cree evolucionará consumo vino respecto a: LEER OPCIONES Se mantdrá Aumtará Disminuirá estable P Los vinos mesa (Calidad media- baja) P Los vinos con Dominación Orig Fin Cuestionario Muchas gracias por su coboración. Adiós buos/as días/ tars Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA DISTRIBUIDORES- 183

199 ANÁLISIS DEL CONSUMO DE VINO EN HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN FASE CUANTITATIVA: CUESTIONARIO, ENCUESTACIÓN TELEFÓNICA A 200 BODEGAS Nombre aplidos: Dirección : Localidad: Provincia: Téfono contacto: Correo ectrónico: Buos días/tars mi nombre es le lmo empresa Tecl, estamos realizando para Ministerio Agricultura, Pesca Alimtación (MAPA) un estudio sobre consumo vino hostería restauración. Sería tan amable, por favor, responrme a unas preguntas? MUCHAS GRACIAS. (La información facilitada recibirá un tratamito meramte estadístico, garantizándose su anonimato. Las respuestas nos proporcione darán protegidas por Le l Secreto Estadístico). P.A. En reción al tamaño su empresa, cuántos trabajadores ha tido por término medio último año? ANOTAR LITERAL Y LUEGO CODIFICAR 1. Mos 10 trabajadores 2. De 11 a 50 trabajadores 3. De 51 a 200 trabajadores 4. Más 200 trabajadores Importancia percepción l vino P.1. Para empezar, cómo se podría calificar, su opinión, situación actual atraviesa su boga? LEER OPCIONES 1. Mu bua 2. Bua 3. Regur 4. Ma 5. Mu ma P.2. De s siguites cses vino, podría indicarme qué importancia tie cada una s ntro facturación l total vinos produc? P.2.1. Vino mesa LEER OPCIONES 1. El 25% o mos 2. Entre 26% 50% 3. Entre 51% 75% 4. Entre 76% 100% 5. Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA BODEGAS- 177

200 P.2.2. Vino con Dominación Orig LEER OPCIONES 1. El 25% o mos 2. Entre 26% 50% 3. Entre 51% 75% 4. Entre 76% 100% 5. P.2.2.Bis De qué Dominación Orig? NO LEER OPCIONES 1. Rioja 2. Ribera l Duero 3. Valpeñas 4. Pedés 5. Ribeiro 6. Rueda 7. Jumil 8. Jérez 9. Otras, cuáles? 10. Ninguna P. 3. Valore grado importancia comercial difertes tipos vino su boga: LEER OPCIONES Importancia: P.3.1.Vinos tintos P Vino jov P Vino crianza P Vino reserva /o gran reserva P.3.2. Vinos rosados P.3.3. Vinos bncos P.3.4. Vinos espumosos/ con aguja P.3.5. Vinos especiales (vermuts, dulces, licorosos, etc,) Mu alta Alta Media (No leer) Baja Mu baja P.4. Refiriéndonos al conocimito tie sociedad sobre vino, valore una esca 1 a 10, don 1 significa mu sacuerdo 10 significa mu acuerdo, s siguites afirmaciones: P.4.1. El vino con Dominación Orig está auge P.4.2. Se ige vino por marca, lugar por calidad presta P.4.3. A consumidores les gusta probar conocer nuevos vinos P.4.4. Los consumidores cada vez están más interesados conocer cómo se produce vino P.4.5. Los consumidores conoc maoría s Dominaciones Orig existtes P.4.6. Geralmte se ig vinos están más moda P.4.7. Los consumidores están al corrite nuevos vinos aparec mercado Puntuación 1 a 10 Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA BODEGAS- 178

201 P.5. En su opinión, cuáles siguites aspectos intervie maor medida consumo vino? MULTIRESPUESTA, LEER OPCIONES Favorece s reciones sociales Ofrece variedad precios Producto continua evolución Producto natural saludable Permite consumo diario Ial para cebraciones Enrice comida Aspectos retivos a distribución l vino P. 6. En últimos tres años, cómo han evolucionado precios vta difertes tipos vino? Han aumtado Se han mantido estables Han disminuido P.6.1.Vinos tintos P Vino jov P Vino crianza P Vino reserva /o gran reserva P.6.2. Vinos rosados P.6.3. Vinos bncos P.6.4. Vinos espumosos/ con aguja P.6.5. Vinos especiales (vermuts, dulces, licorosos, etc,) P.7. En su opinión, cuál agtes cana l vino es maor responsable precios ti restaurantes, bares o cafeterías? LEER OPCIONES 1. Las bogas 2. Los distribuidores 3. Los establecitos (restaurantes, bares o cafeterías) 4. P.8. En reción a vta vinos, qué porctaje l total produc es distribuido a través intermediarios? NO LEER OPCIONES 1. Mos l 25% 2. Entre 26% 50% 3. Entre 51% 75% 4. Entre 76% 100% 5. P.9. En reción a distribución l vino restaurantes, bares o cafeterías, qué porctaje l vino total produc su boga va dirigido a estos canales? NO LEER OPCIONES 1. Mos l 25% 2. Entre 26% 50% 3. Entre 51% 75% 4. Entre 76% 100% 5. Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA BODEGAS- 179

202 P.10. Por lo geral, cuántas empresas distribu vino su boga a restaurantes, bares o cafeterías? NO LEER OPCIONES 1. Solo 1 2. Entre Más 3 4. P.11. Qué tipo distribuidor/es son? LEER OPCIONES, MULTIRESPUESTA Represtante/s boga/s Empresas distribuidoras únicamte su boga Empresas distribuidoras una única Dominación Orig Empresas distribuidoras vino exclusivamte Empresas distribuidoras vino otras bebidas Empresas distribuidoras vino, otras bebidas alimtos Otros, cuáles?... P.12. Con qué frecucia sal partidas vino su boga para ser distribuidas? LEER OPCIONES 1. Más una vez por semana 2. Una vez por semana 3. Al mos cada 15 días 4. Al mos una vez al mes 5. Otro, cuál? P.13. En últimos 3 años, ha variado frecucia con sale vino su boga para ser distribuido? LEER OPCIONES 1. Sí, ha aumtado 2. Se ha mantido estable 3. Sí, ha disminuido 4. Pasar a P.15 P.14. Este cambio, por qué motivos se ha producido? NO LEER OPCIONES, MULTIRESPUESTA Han aumtado s vtas vino Por cisión l distribuidor/es Por cisión restaurantes/bares/cafeterías Por problemas almacamito boga Otros, cuáles?... P.15. Respecto al sistema vasado, su opinión, cuál resulta más acuado? LEER OPCIONES, RESPUESTA MÚLTIPLE. En bot A gran En Brick En bag in box (bolsa con tapón ntro una caja) Otros, cuáles?... P.16. Respecto al vase bot, qué tamaño le parece bería potciarse más? LEER OPCIONES 1. De 37,5 cl 2. De 1/2 litro (De 50 cl) 3. De 3/4 litro (De 75 cl) 4. Magnum 1,5 litros 5. Doble Magnum 3 litros 6. Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA BODEGAS- 180

203 El consumo l vino restaurantes, bares cafeterías P. 17. En últimos tres años, cómo han evolucionado su boga s vtas siguites tipos vino restaurantes, bares o cafeterías? LEER OPCIONES P Vino mesa P Vino con Dominación Orig Han aumtado Se han mantido estables Han disminuido No se ha eborado 3 últimos años P.18. En maoría casos, calidad vinos más se vn para consumo restaurantes, bares o cafeterías es maor calidad vinos stinados para consumo hogar? LEER OPCIONES 1. Sí, calidad es maor para restaurantes, bares o cafeterías 2. Es Igual restaurantes, bares o cafeterías hogar 3. No, es mor restaurantes, bares o cafeterías 4. P.19. En su opinión, vta vino casa, qué medida favorece vta total vinos restaurantes, bares o cafeterías? LEER OPCIONES 1. Mucho 2. Bastante 3. Poco 4. Nada 5. P.20. Y, qué medida consira disminue vta otros vinos? LEER OPCIONES 1. Mucho 2. Bastante 3. Poco 4. Nada 5. P.21. Qué vtajas cree percibe consumidor con este tipo vino? RESPUESTA MÚLTIPLE, NO LEER OPCIONES Garantía calidad Precio morado Comodidad para consumidor, al no ter egir vino carta La posibilidad ser servido a gran En boga no se produce este vino Otras, cuáles?... Ninguna P. 22. Y función l canal distribución, cómo han evolucionado s vtas estos tres últimos años su boga? LEER OPCIONES P En vino para sector alimtación P En vino para restaurantes, bares o cafeterías Han aumtado Se han mantido estables Han disminuido No se ha eborado 3 últimos años Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA BODEGAS- 181

204 P. 23. En reción a s características qué pu prestar vinos, cuáles son s se mandan maor medida actualmte? P En vinos bncos? LEER RESPUESTAS, RESPUESTA MÚLTIPLE Ligeros Conctrados Secos Aromáticos Dulces P En vinos tintos? LEER RESPUESTAS, RESPUESTA MÚLTIPLE Ligeros Conctrados/ intsos Afrutados Jóves Cuerpo medio Envejecidos P En vinos rosados? LEER RESPUESTAS, RESPUESTA MÚLTIPLE Ligeros Conctrados/ intsos Afrutados Cuerpo medio P. 24. En reción al perfil consumidores vino, cuáles cree son s características maoría? P En cuanto al sexo: LEER OPCIONES 1. Maoritariamte Hombre 2. Maoritariamte Mujer 3. Indistinto 4. P En cuanto a edad: LEER OPCIONES 1. De 18 a De 30 a o más 4. P. 25. En su opinión, existe alguna difercia tre perfil consumidores vino casa perfil consumidores vino hogar? LEER OPCIONES 1. Sí 2. No Pasar a P.26 P En qué aspectos? LEER OPCIONES Sexo Edad Niv económico Otros aspectos, cuáles? - Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA BODEGAS- 182

205 P. 26. Cuál cree es principal fro disminue consumo vino restaurantes, bares o cafeterías? NO LEER OPCIONES 1. Controles alcoholemia 2. Precios evados 3. Organización reuniones domicilios particures 4. Falta cultura vino sociedad 5. Inacuada estrategia vta restaurantes, bares o cafeterías 6. Gustan más otras bebidas 7. Otro, cuál? 8. Ninguno 9. P.27. En su opinión, próximos 3 años, cómo cree evolucionará consumo vino respecto a: LEER OPCIONES Se mantdrá Aumtará Disminuirá estable P Los vinos mesa (Calidad media- baja) P Los vinos con Dominación Orig Variables csificación P.28. Por último, reción al tamaño su empresa, cuántos litros vino vn al año? ANOTAR LITERAL Y LUEGO CODIFICAR 1. Hasta litros 2. De litros a litros 3. De litros a litros 4. De a litros litros o más Fin Cuestionario Muchas gracias por su coboración. Adiós buos/as días/ tars Análisis l Consumo Vino Hostería Restauración -CUESTIONARIO PARA BODEGAS- 183

206 ESTA INVESTIGACIÓN HA SIDO REALIZADA POR TELECYL S.A. PARA EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN.

Análisis del consumo de vino en HORECA

Análisis del consumo de vino en HORECA Análisis del consumo de vino en HORECA 28 de mayo de 2009 Antonio Mª Soriano Ibarra 1 Planteamiento inicial del trabajo El entonces Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se encontraba investigando

Más detalles

ANÁLISIS DEL CONSUMO DE VINO EN HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN

ANÁLISIS DEL CONSUMO DE VINO EN HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN ANÁLISIS DEL CONSUMO DE VINO EN HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN LOTE Nº2: Consumo de vino en hostelería y restauración INFORME DE LA PRIMERA FASE DEL ESTUDIO (FASE CUALITATIVA) Febrero 2008 ÍNDICE I. OBJETIVOS...

Más detalles

El transporte de mercancías por carretera en vehículos españoles en Europa y Marruecos

El transporte de mercancías por carretera en vehículos españoles en Europa y Marruecos Ministerio Fomto Dirección Geral Transportes por Carretera El transporte mercancías por carretera vehículos españoles Europa y Marruecos Documto nº IV Oferta transporte internacional Diciembre 2001 Anrs

Más detalles

Estudio sobre el Consumo de Vino en hostelería a y restauración. Principales resultados

Estudio sobre el Consumo de Vino en hostelería a y restauración. Principales resultados ANÁLISIS DEL CONSUMO DE VINO EN HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN LOTE Nº2: Estudio sobre el Consumo de Vino en hostelería a y restauración. Principales resultados Miriam Pastor Balbás Responsable de Estudios

Más detalles

Índice. PRóLOgO cultura DEL VINO y VITIcuLTuRA... 13

Índice. PRóLOgO cultura DEL VINO y VITIcuLTuRA... 13 Índice PRóLOgO... 11 1. cultura DEL VINO y VITIcuLTuRA... 13 1.1. Introducción a la cultura del vino... 13 1.1.1. Historia del vino... 13 1.1.2. El vino en el siglo xxi... 16 1.2. Definición y clasificaciones

Más detalles

Encuesta sobre hábitos de compra y consumo de aceite de oliva en Extremadura.-

Encuesta sobre hábitos de compra y consumo de aceite de oliva en Extremadura.- Encuesta sobre hábitos de compra y consumo de aceite de oliva en Extremadura.- OBJETIVOS OBJETIVOS Lo que pretendemos es sondear y analizar de forma general, los hábitos de compra y consumo de los aceites

Más detalles

El M.A.P.A. comprometido con la Comercialización Agroalimentaria: del productor al consumidor. Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria

El M.A.P.A. comprometido con la Comercialización Agroalimentaria: del productor al consumidor. Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria 1 1 FICHA TÉCNICA Ficha Técnica Tipo Entrevista Nº Entrevistas por ola Nº olas por año Total Anual Observatorio Encuestas en Hogares 2000 4 8000 del Consumo Encuestas en Lugar de Compra >2560 1 >2560 Observatorio

Más detalles

El servicio de suministro de agua de uso doméstico en los hogares de Lanzarote SÍNTESIS GRÁFICA (Diciembre / 2014)

El servicio de suministro de agua de uso doméstico en los hogares de Lanzarote SÍNTESIS GRÁFICA (Diciembre / 2014) ESTUDIO DE SATISFACCIÓN El servicio de suministro de agua de uso doméstico en los hogares de Lanzarote SÍNTESIS GRÁFICA (Diciembre / 2014) PRESENTACIÓN El presente estudio relativo al servicio de suministro

Más detalles

LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS.

LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS. LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS. Autor: Enrique Aroca Luján Director de la tesis doctoral: Dr. José

Más detalles

Estudio Consumo Alimentario Extradoméstico en España: SECTOR HOSTELERÍA/RESTAURACIÓN

Estudio Consumo Alimentario Extradoméstico en España: SECTOR HOSTELERÍA/RESTAURACIÓN Estudio Consumo Alimentario Extradoméstico en España: SECTOR HOSTELERÍA/RESTAURACIÓN Consumo alimentario extradoméstico en España Trimestre 3 9 2 Tendencia global del Consumo alimentario extradoméstico

Más detalles

Presentación del Informe anual sobre el mercado de los vinos con Denominación de Origen de Castilla y León. 23 de Noviembre de 2012

Presentación del Informe anual sobre el mercado de los vinos con Denominación de Origen de Castilla y León. 23 de Noviembre de 2012 Presentación del Informe anual sobre el mercado de los vinos con Denominación de Origen de Castilla y León 23 de Noviembre de 2012 Tabla de contenidos Evolución del mercado español de bebidas. Evolución

Más detalles

Características Sociológicas de las mujeres que realizan una Interrupción de la Gestación en España Anticoncepción fallida y Aborto Provocado

Características Sociológicas de las mujeres que realizan una Interrupción de la Gestación en España Anticoncepción fallida y Aborto Provocado Características Sociológicas s mujeres que realizan una Interrupción Gestación España Anticoncepción fallida y Aborto Provocado 1 Índice 11 22 33 44 55 Objetivos Metodología y Muestra Principales Resultados

Más detalles

Encuesta a usuarios de Atención Primaria

Encuesta a usuarios de Atención Primaria ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA AUTONÓMICO DE SALUD DE 2009 Encuesta a usuarios Atención Primaria Contenidos 1 Objetivos 2 Metodología 3 Caracterización los informantes 4 Sistema gestión citas y

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Encuesta de Coyuntura de la Exportación º Encuesta de Coyuntura de la Exportación Primer trimestre 212 El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) recupera niveles positivos en el primer trimestre de 212. Mejora la percepción del

Más detalles

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li IX CONCLUSIONES 148 ESTRUCTURA DE COSTES DE LAS BODEGAS DE LA D.O TACORONTE-ACENTEJO Como resultado general de este proceso de estimación de los costes de producción de vino en la comarca Tacoronte-Acentejo,

Más detalles

Construyendo Europa desde Aragón

Construyendo Europa desde Aragón INFORME SOBRE EL DESARROLLO DE LA CONVOCATORIA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIA DE LAS CUALIFICACIONES DE SERVICIOS DE BAR Y CAFETERIA Y SERVICIOS DE RESTAURANTE Resolución de

Más detalles

Estudio de Distribución y Consumo sobre los hábitos alimentarios de los consumidores españoles

Estudio de Distribución y Consumo sobre los hábitos alimentarios de los consumidores españoles Distribución y Consumo. Número 100. Encuesta exclusiva sobre usos y costumbres a la hora de comer Estudio de Distribución y Consumo sobre los hábitos alimentarios de los consumidores españoles Julio de

Más detalles

QUÉ AFECTA EL BIENESTAR SUBJETIVO Y LA CALIDAD DE VIDA DE LAS NIÑAS Y NIÑOS CHILENOS?

QUÉ AFECTA EL BIENESTAR SUBJETIVO Y LA CALIDAD DE VIDA DE LAS NIÑAS Y NIÑOS CHILENOS? QUÉ AFECTA EL BIENESTAR SUBJETIVO Y LA CALIDAD DE VIDA DE LAS NIÑAS Y NIÑOS CHILENOS? Resultados la Encuesta Internacional sobre Biestar Subjetivo Infantil AUTORES Juan Car Oyanel Universidad Santiago

Más detalles

Durante las últimas décadas el mercado del vino ha es-

Durante las últimas décadas el mercado del vino ha es- VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO. RESUMEN Este artículo estudia la demanda de vino en el mercado español durante el último ejercicio. A pesar de que se incluye alguna información sobre el sector extradoméstico,

Más detalles

Encuesta sobre la Utilización de las nuevas tecnologías en las empresas de Aragón en 2011

Encuesta sobre la Utilización de las nuevas tecnologías en las empresas de Aragón en 2011 23 de diciembre de 2011 Nota de resultados Encuesta sobre la Utilización de las nuevas tecnologías en las empresas de Aragón en 2011 Datos destacados.- El 97,9% de las empresas que cuenta con acceso a

Más detalles

2. Hábitos alimenticios de los residentes en la comunitat valenciana

2. Hábitos alimenticios de los residentes en la comunitat valenciana 2. Hábitos alimenticios de los residentes en la comunitat valenciana 18 2.1 Lugar donde se realizan las principales comidas entre semana La gran mayoría de los residentes en la Comunitat Valenciana realizan

Más detalles

Encuesta de equipamientos y usos de tecnologías de la información y comunicación en los hogares. Uso de Internet en Aragón. Hogares y personas 2014.

Encuesta de equipamientos y usos de tecnologías de la información y comunicación en los hogares. Uso de Internet en Aragón. Hogares y personas 2014. www.aragon.es/iaest Encuesta de equipamientos y usos de tecnologías de la información y comunicación en los hogares.. Contenido: Introducción Descripción general Objetivos Metodología Ámbito geográfico

Más detalles

Estudio de mercado Observatorio del Consumo y la Distribución n Alimentaria

Estudio de mercado Observatorio del Consumo y la Distribución n Alimentaria Estudio de mercado Observatorio del Consumo y la Distribución n Alimentaria Presentación n Monográfico Fiambre, Embutidos y Jamón n Curado Octubre 2008 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 2 REUNIONES DE GRUPO INVESTIGACIÓN

Más detalles

Identificación de la problemática mediante Pareto e Ishikawa

Identificación de la problemática mediante Pareto e Ishikawa Tomado : www.monografias.com Intificación la problemática mediante Pareto e Ishikawa 1. Introducción. Como elaborar un diagrama Pareto 3. Como elaborar un diagrama Ishikawa 4. Intificación la problemática

Más detalles

Barómetro: el comprador de Ferretería y Bricolaje

Barómetro: el comprador de Ferretería y Bricolaje Barómetro: el comprador de Ferretería y Bricolaje Barómetro: el Comprador de Ferretería y Bricolaje QUÉ OBTENDRÁ CON ESTE ESTUDIO? - Un informe con las 5 temáticas de actualidad que más preocupan tanto

Más detalles

Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales

Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales Bilbao, 21 de noviembre de 2013 Gabriel Pérez Zambrana Psicólogo-I+D Psicosociologia Aplicada MC PREVENCIÓN 1 2 emergentes...?

Más detalles

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. ESTUDIO CIS nº 3002 BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 2013 Convenio: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e

Más detalles

PERFIL DE DEMANDA DEL CONSUMO DE VINO DE LOS RESIDENTES EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

PERFIL DE DEMANDA DEL CONSUMO DE VINO DE LOS RESIDENTES EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA PERFIL DE DEMANDA DEL CONSUMO DE VINO DE LOS RESIDENTES EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA ESPECIAL REFERENCIA A LOS VINOS DE D.O. MÁLAGA Y D.O. SIERRAS DE MÁLAGA COFINANCIAN: Elaborado por: ÍNDICE 1. OBJETIVO

Más detalles

Emprende tu jubilación. Estudio para pymes y autónomos

Emprende tu jubilación. Estudio para pymes y autónomos Emprende tu jubilación Estudio para pymes y autónomos 1992T1 1993T1 1994T1 1995T1 1996T1 1997T1 1998T1 1999T1 2000T1 2001T1 2002T1 2003T1 2004T1 2005T1 2006T1 2007T1 2008T1 2009T1 2010T1 2011T1 2012T1

Más detalles

TEMA 1: FUNDAMENTOS DEL SIM

TEMA 1: FUNDAMENTOS DEL SIM TEMA 1: FUNDAMENTOS DEL SIM 1.1. El SIM: concepto y elementos 1.2, Naturaleza y objetivos de la investigación de mercados 1.3. Metodología de la investigación de mercados 1.4. Tipos de investigaciones

Más detalles

Francisco Martínez Arroyo (ruralsiglo21.org)

Francisco Martínez Arroyo (ruralsiglo21.org) El sector del vino en Castilla-La Mancha Jornada día mundial del AGUA Herencia, 19 de marzo de 2015 Francisco Martínez Arroyo (ruralsiglo21.org) l Temas a tratar o Balance vitivinícola. Exportaciones o

Más detalles

Más del 25% de la población de la Comunidad de Madrid se declara jugadora de videojuegos; casi 3 puntos por encima de la media nacional

Más del 25% de la población de la Comunidad de Madrid se declara jugadora de videojuegos; casi 3 puntos por encima de la media nacional Estudio adese 2009 Usos y hábitos de los videojugadores españoles y madrileños NOTA DE PRENSA Más del 25% de la población de la Comunidad de se declara jugadora de videojuegos; casi 3 puntos por encima

Más detalles

El número de viajes de los residentes en España baja un 8,5% en el segundo trimestre y se sitúa en 42,8 millones

El número de viajes de los residentes en España baja un 8,5% en el segundo trimestre y se sitúa en 42,8 millones 28 de septiembre de 2016 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Segundo trimestre de 2016 El número de viajes de los residentes en España baja un 8,5% en el segundo trimestre y se sitúa en 42,8

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA EL VINO ESPAÑOL EN BRASIL

PERSPECTIVAS PARA EL VINO ESPAÑOL EN BRASIL PERSPECTIVAS PARA EL VINO ESPAÑOL EN BRASIL CONOCIENDO BRASIL EN NÚMEROS INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA COMERCIO EXTERIOR PRINCIPALES PROVEEDORES EL MERCADO DE VINOS EN BRASIL EL CONSUMO DE VINOS ESTRATEGIAS

Más detalles

La Alimentación en NAVIDAD 2005

La Alimentación en NAVIDAD 2005 La Alimentación en NAVIDAD 2005 Madrid 13 de Diciembre 2006 FICHA TÉCNICA Ficha Técnica del Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria en Navidad Tipo Entrevista Nº Entrevistas por ola Nº olas

Más detalles

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Elaboración: Instituto de Turismo de la Fecha de edición: Diciembre de 2014 1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL En el año 2013 hay registrados

Más detalles

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones 23 de diciembre de 2016 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Tercer trimestre de 2016 El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0

Más detalles

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015 OBJETIVOS Objetivo general Conocer la percepción que los/as ciudadanos/as tienen sobre los servicios

Más detalles

Bebidas. El vino y la cerveza lideran las ventas. En valor, la MDD ha disminuido un 0,2% principalmente en bebidas refrescantes y aguas.

Bebidas. El vino y la cerveza lideran las ventas. En valor, la MDD ha disminuido un 0,2% principalmente en bebidas refrescantes y aguas. C84 MERCADOS BEBIDAS Bebidas El vino y la cerveza lideran las ventas En 2013 el mercado de bebidas facturó 6.361 millones de euros, registrando un ligero descenso del 0,5% respecto al ejercicio anterior.

Más detalles

Encuesta sobre el Programa El Líder en Mí

Encuesta sobre el Programa El Líder en Mí cuesta sobre el Programa El Líder Mí Estimados alumnos, familias, personal y administradores de la escuela: La voz de todos es muy importante la búsqueda continua de la excelcia educativa Meadowthorpe

Más detalles

El transporte de mercancías por carretera en vehículos españoles en Europa y Marruecos

El transporte de mercancías por carretera en vehículos españoles en Europa y Marruecos Ministerio Fomto Dirección Geral Transportes por Carretera El mercancías por carretera vehícu españoles Europa y Marruecos Documto nº III Demanda internacional Diciembre 2001 Anrs 2001. Todos rechos reservados

Más detalles

Bebidas refrescantes ESTRUCTURA EMPRESARIAL

Bebidas refrescantes ESTRUCTURA EMPRESARIAL Bebidas refrescantes El mercado español de bebidas refrescantes registró un descenso de sus ventas en volumen del 4% durante 2013, quedando en unos 4.420 millones de litros. Esta caída de las ventas es

Más detalles

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES)

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico voy y vengo (CIES) www.alcoholinformate.org.mx Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES) ESPAÑA En el año 1991, ante la proliferación del número

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS - Identificación Se pretende conocer cuáles son los gustos y preferencias de los consumidores potenciales de todos los productos derivados de la mandioca, con el fin de conocer

Más detalles

La hostelería y los vinos tintos de más valor añadido impulsan la recuperación de las ventas de Rioja en el mercado español

La hostelería y los vinos tintos de más valor añadido impulsan la recuperación de las ventas de Rioja en el mercado español GABINETE DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA / 10-4-2014 ESTUDIO NIELSEN SOBRE LA EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS DEL CONSUMO DE VINO EN ESPAÑA EN 2013 La hostelería y los vinos tintos de más valor añadido impulsan

Más detalles

II. Hábitos de consumo

II. Hábitos de consumo II. Hábitos de consumo Dentro de este capítulo, se analiza la evolución de los canales de compra y se presentan aspectos de la compra de productos frescos como son las carnes y las frutas/hortalizas.

Más detalles

Soluciones Prácticas para la Empresa en el Comercio de Emisiones

Soluciones Prácticas para la Empresa en el Comercio de Emisiones Soluciones Prácticas para la Empresa el Comercio Soluciones Prácticas para la Empresa el Comercio Cuales son los objetivos la administración MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE El

Más detalles

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al censo de 2011

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al censo de 2011 10 de abril de 2014 Encuesta Continua de Hogares Año 2013. Datos Provisionales El número medio de hogares en España es de 18.217.300, con un aumento de 133.600 respecto al censo de 2011 El tamaño medio

Más detalles

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. Departamento de Tecnología de Alimentos

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. Departamento de Tecnología de Alimentos UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Departamento de Tecnología de Alimentos CARACTERIZACIÓN DE VINOS TINTOS DE VARIAS DENOMINACIONES DE ORIGEN CATALANAS EN BASE A LOS VINOS PRESENTES EN EL MERCADO. DO

Más detalles

LISTADO DE VINOS PARA EXPORTACIÓN

LISTADO DE VINOS PARA EXPORTACIÓN LISTADO DE VINOS PARA EXPORTACIÓN www.vinodeangeles.com Contactar: (983205021 / 693669345 ó email: info@vinodeangeles.com) TINTOS COSECHEROS DEL AÑO 2008 (VINOS DE MESA) Vino 1: Nombre del vino: Pendiente

Más detalles

ESTUDIO BASE SECTOR PISCINA

ESTUDIO BASE SECTOR PISCINA Síntesis de resultados ESTUDIO BASE SECTOR PISCINA Barcelona, junio de 2009 1 ÍNDICE Introducción y Metodología 03 Muestra de Resultados - Parque de Piscinas en España 04 - Valores, Motivaciones y Frenos

Más detalles

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones 29 de julio de 2016 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España. Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2016 El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se

Más detalles

ESTUDIO DE CALIDAD DE SERVICIO EMBARAZO PARTO PUERPERIO

ESTUDIO DE CALIDAD DE SERVICIO EMBARAZO PARTO PUERPERIO ESTUDIO DE CALIDAD DE SERVICIO Y SATISFACCIÓN DEL EMBARAZO PARTO PUERPERIO DICIEMBRE 2010 Unidad de calidad - División de Atención al Ciudadano - Área de Servicios y Calidad. FICHA TÉCNICA Nivel de confianza:

Más detalles

REHABILITACIÓN URBANA Y CAMBIO SOCIAL EN LAS GRANDES CIUDADES ESPAÑOLAS (*)

REHABILITACIÓN URBANA Y CAMBIO SOCIAL EN LAS GRANDES CIUDADES ESPAÑOLAS (*) REHABILITACIÓN URBANA Y CAMBIO SOCIAL EN LAS GRANDES CIUDADES ESPAÑOLAS (*) Jesús Leal Maldonado Dan i el So r a n d o Ortín SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. EL CONTEXTO SOCIO-RESIDENCIAL: 1. Condiciones

Más detalles

Sin desperdicios: aprovecha la comida

Sin desperdicios: aprovecha la comida Sin desperdicios: aprovecha la comida Jornada #Anticipa2 «El desperdicio alimentario: un problema global, enfoques prácticos» Madrid Día 7 de noviembre de 2013 2012: Proyecto Correcto aprovechamiento de

Más detalles

Análisis de la cadena de valor y de la formación de precios en los productos frescos Informe final

Análisis de la cadena de valor y de la formación de precios en los productos frescos Informe final Análisis la cana valor y la formación precios los productos frescos Informe final Madrid, 12 marzo 2004 Índice Introducción Análisis la cana valor frutas y hortalizas frescas Análisis la cana valor carnes

Más detalles

Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil

Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil Jóvenes entre 18 y 29 años Elaborado por Instituto Nacional de la Juventud CADEM S.A. Enero 2016 Ficha Técnica Técnica : Encuestas Telefónicas con

Más detalles

Los hábitos de consumo de productos pesqueros en España

Los hábitos de consumo de productos pesqueros en España Los hábitos de consumo de productos pesqueros en España Resumen Julio 2016 NOTA METODOLÓGICA para 2 Metodología Cliente: Greenpeace ONLUS Implementador: Ixè srl Metodología: encuesta cuantitativa Método

Más detalles

Percepción y aceptación social de las drogas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Percepción y aceptación social de las drogas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Informe de investigación Percepción y aceptación social de las drogas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Instituto de Ciencias Sociales (INSOD) Universidad Argentina de la Empresa 1. Resumen del informe

Más detalles

Endeudamiento en Jóvenes

Endeudamiento en Jóvenes Endeudamiento en Jóvenes Jóvenes de 18 a 29 años Instituto Nacional de la Juventud SEPTIEMBRE OCTUBRE 2013 2013 Presentación ANTECEDENTES >> Durante el presente año INJUV ha realizado estudios de opinión

Más detalles

MODELO EFQM DE EXCELENCIA

MODELO EFQM DE EXCELENCIA GRUPO MB.45 MODELO EFQM DE EXCELENCIA LA EFQM Ú La Fundación Europea para Calidad (EFQM), es una orgnización sin ánimo lucro, formada por organizaciones o empresas miembros creada 1988 por presintes catorce

Más detalles

INTRODUCCION AL MARKETING

INTRODUCCION AL MARKETING INTRODUCCION AL MARKETING Tema 5 LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL Y EL MARKETING CONTENIDOS BASICOS OBJETIVOS a) Comprender la importancia del Sistema de Información de Marketing b) Componentes del S.I.M c)

Más detalles

El empleo de herramientas de la Web 2.0 para el desarrollo de estrategias cognitivas: un estudio comparativo

El empleo de herramientas de la Web 2.0 para el desarrollo de estrategias cognitivas: un estudio comparativo Ne Po r s t r a í n Li Or n g u ç aer r u t m ü r20, k junio 2013 Effects of Visually Enhanced Input, Input Processing pp. 169-186 and... El empleo herramitas la Web 2.0 el sarrollo estrategias cognitivas:

Más detalles

TEMARIO DE SERVICIOS DE RESTAURACIÓN

TEMARIO DE SERVICIOS DE RESTAURACIÓN TEMARIO DE SERVICIOS DE RESTAURACIÓN 1 ESTABLECIMIENTOS DE BAR CAFETERÍA. 1.1. Tipos y clasificación de los establecimientos de bares, cafeterías. Caracterización. 1.2. Bares, cafeterías en establecimientos

Más detalles

Estimar las tasas de prevalencia e incidencias de consumo de drogas lícitas e ilícitas y la edad de inicio del consumo.

Estimar las tasas de prevalencia e incidencias de consumo de drogas lícitas e ilícitas y la edad de inicio del consumo. FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO Y PRINCIPALES RESULTADOS Presentación del Informe Final con los resultados del Estudio Nacional sobre Consumo de Drogas en Población General de El Salvador- Año 2014 Con el objetivo

Más detalles

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA AÑO 2011 página 2/8 1. INTRODUCCIÓN La demanda turística que año a año visita un destino turístico se encuentra cada vez más segmentada, ya que son diversas las

Más detalles

DOSSIER DE PRESENTACIÓN ÁREA DE EMPRESA FAMILIAR

DOSSIER DE PRESENTACIÓN ÁREA DE EMPRESA FAMILIAR DOSSIER DE PRESENTACIÓN ÁREA DE EMPRESA FAMILIAR Paseo Ronda, 26-1º 15011 A Coruña T: 981 145 333 F: 981 279 333 at@atconsultores.com www.atconsultores.com Quiénes somos? La andadura atconsultores se inicia

Más detalles

Última Encuesta Electoral Presentación de resultados ELECCIONES GENERALES 2011

Última Encuesta Electoral Presentación de resultados ELECCIONES GENERALES 2011 Última Encuesta Electoral Presentación de resultados ELECCIONES GENERALES 2011 Madrid, a 12 de noviembre de 2011 Síntesis de resultados Vuelco en toda España: el supera en 1,6 puntos y 70 escaños al. El

Más detalles

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011 Empleo Turístico en Andalucía 11 12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011 Al igual que viene haciéndose con otros acontecimientos deportivos y culturales relevantes, la Consejería de Turismo

Más detalles

La Publicidad y la Mente

La Publicidad y la Mente La Publicidad Mte INTRODUCCIÓN. Pag 1 Contido CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO HUMANO. Título l Libro: The Advertid Mind: Groundbreaking Insights into How Our Brains Respond to Advertising Autor: Erik du Plessis

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha) PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.877 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2011 (Comunidad

Más detalles

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID. 2009. El presente resumen sobre consumo de drogas por los adolescentes madrileños tiene como objetivos presentar

Más detalles

para: SEGUROS BILBAO ESTUDIO DE OPINIÓN DEL AGENTE EXCLUSIVO: Satisfacción y Fidelidad

para: SEGUROS BILBAO ESTUDIO DE OPINIÓN DEL AGENTE EXCLUSIVO: Satisfacción y Fidelidad INVESTIGACIÓN COOPERATIVA ENTRE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FONDOS DE PENSIONES 20 10 20 10 ESTUDIO DE OPINIÓN DEL AGENTE EXCLUSIVO: Satisfacción y Fidelidad para: SEGUROS BILBAO OBJETIVOS Qué aspectos son

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4

Más detalles

Contenido. MF1048_2 Servicio de vinos (Online)

Contenido. MF1048_2 Servicio de vinos (Online) Contenido MF1048_2 Servicio de vinos (Online) ACCIóN FORMATIVA MF1048_2 Servicio de vinos (Online) La presente guía tiene como finalidad proporcionar al alumno/a una visión general sobre la acción formativa

Más detalles

Jóvenes de hoy y #Yo Soy 132

Jóvenes de hoy y #Yo Soy 132 Baja California, a 16 de Julio de 12. El Sentir de los Bajacalifornianos Jóvenes de hoy y #Yo Soy 132 Tel. (664) 14-179 info@imerksc.com I www.imerksc.com Av. Las Américas 517 Fracc. El Paraíso, Tijuana,

Más detalles

10º Índice de Eficiencia Energética en el Hogar

10º Índice de Eficiencia Energética en el Hogar 10º Índice de Eficiencia Energética en el Hogar Martí Solà Sugrañes Director General Fundación Gas Natural Fenosa 14 de junio de 2016 Índice 0. Introducción 1. En titulares 2. Resultados del Estudio Nacional

Más detalles

Qué desayunan los españoles?

Qué desayunan los españoles? Qué desayunan los españoles? HÁBITOS EN EL DESAYUNO Dos METODOLOGÍAS diferentes Encuesta a consumidores 1: OBSERVATORIO DEL CONSUMO Y LA DISTRIBUCIÓN N AGROALIMENTARIA CONSUMO EN EL HOGAR Panel de Consumo

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012 Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012 1 Índice 1. Introducción 3 2. Objetivo de la evaluación 5 3. Metodología 7 4. Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Rural 12 4.1 Resultados de la

Más detalles

Trabajos de investigación sobre los Vinos de Castilla La Mancha. Tomelloso, 11 de Enero de 2011.

Trabajos de investigación sobre los Vinos de Castilla La Mancha. Tomelloso, 11 de Enero de 2011. Trabajos de investigación sobre los Vinos de Castilla La Mancha Tomelloso, 11 de Enero de 2011. Introducción Con el objetivo de conocer la realidad de los vinos de Castilla-La Mancha en el mercado interior,

Más detalles

BARÓMETRO DE INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2014

BARÓMETRO DE INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 BARÓMETRO DE INMIGRACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 1 FICHA TÉCNICA Ámbito: Comunidad de Madrid. Universo: Ciudadanos españoles y extranjeros mayores de 18 años y residentes en la Comunidad de Madrid.

Más detalles

Oportunidades de exportación en los mercados. internacionales de vino

Oportunidades de exportación en los mercados. internacionales de vino Oportunidades de exportación en los mercados internacionales de vino LUIS MIGUEL ALBISU Unidad de Economía Agroalimentaria CITA DGA Noviembre 2013 Dónde dirigir las exportaciones Decisiones estratégicas

Más detalles

Dos de los Estudios Realizados en el M.A.R.M.

Dos de los Estudios Realizados en el M.A.R.M. CONSUMO EN NAVIDAD EL MARM COMPROMETIDO CON EL CONOCIMIENTO DE LA CADENA ALIMENTARIA Dos de los Estudios Realizados en el M.A.R.M. Panel de Consumo Alimentario Estudio basado en compras realizadas por

Más detalles

Ventas. Febrero 2010 Introducción Ventas Diapositiva 1

Ventas. Febrero 2010 Introducción Ventas Diapositiva 1 Vtas Módulo VENTAS Parámetros Gerales Talonarios Tipos Comprobante Agrupaciones Clites Condiciones Vta Precios Vta Perfiles Facturación Pedidos Remitos Facturación Ingreso Cobranzas Imputación n Comprobantes

Más detalles

CÓMO FUNCIONA EL ÍNDICE DE COMERCIO MINORISTA (ICM)? JUNTA DIRECTIVA 22 DE JUNIO DE 2016

CÓMO FUNCIONA EL ÍNDICE DE COMERCIO MINORISTA (ICM)? JUNTA DIRECTIVA 22 DE JUNIO DE 2016 CÓMO FUNCIONA EL ÍNDICE DE COMERCIO MINORISTA (ICM)? JUNTA DIRECTIVA 22 DE JUNIO DE 2016 LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE COMERCIO AL POR MENOR La información estadística para elaborar el Índice de Comercio

Más detalles

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre del año anterior

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre del año anterior 14 de enero de 2016 Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) Primer trimestre de 2016 El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al

Más detalles

ENCUESTA SOBRE SEGURIDAD

ENCUESTA SOBRE SEGURIDAD Informe de resultados ENCUESTA SOBRE SEGURIDAD 1 APROSER Ficha metodológica I METODOLOGÍA: PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO: Auto administrado online al panel de consumidores de CanalSondeo MUESTRA: SEXO: Hombres:

Más detalles

Conocimiento de idiomas y enseñanza trilingüe

Conocimiento de idiomas y enseñanza trilingüe Conocimiento de idiomas y enseñanza trilingüe (Julio 2011) Conocimiento de idiomas y enseñanza trilingüe (Trabajo de campo: 21-22/06/2011) Índice 1 Conocimiento de idiomas extranjeros...1 1.1 Conocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Administración Hotelera. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Administración Hotelera. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Administración Hotelera Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Enología Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : AEH-232 Pre-requisito

Más detalles

QUÉ INGENIEROS DEL ÁREA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA ESTAMOS FORMANDO EN CHILE? UN DIAGNÓSTICO PARA ORIENTAR EL REDISEÑO CURRICULAR

QUÉ INGENIEROS DEL ÁREA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA ESTAMOS FORMANDO EN CHILE? UN DIAGNÓSTICO PARA ORIENTAR EL REDISEÑO CURRICULAR QUÉ INGENIEROS DEL ÁREE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA ESTAMOS FORMANDO EN CHILE? UN DIAGNÓSTICO PARA ORIENTAR EL REDISEÑO CURRICULAR Marcela Varas Departamto de Ingie y Cicias de tación Facultad de Ingie Universidad

Más detalles

Las nuevas tecnologías como arma de control.

Las nuevas tecnologías como arma de control. Sexismo violcia machista juvtud. Las nuevas tecnologías como arma trol. Poncia : Ianire Estébanez. 2013 Creadora minoviometro.com Encutros Internacionales Impacto diversos fundamtalismos rigiosos, políticos,

Más detalles

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje LANZAROTE 2012 Cuarto Trimestre www.datosdelanzarote.com Área de Transportes y Centro de Datos ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 1.- PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Más detalles

Maîtres, Camareros y Sumilleres

Maîtres, Camareros y Sumilleres FORMACIÓN PARA Maîtres, Camareros y Sumilleres CURSO MAÎTRE - SUMILLER - BARTENDER Febrero de 2012 INFORMACIÓN GENERAL Curso dirigido a Maîtres, Camareros, Sumilleres y Bartenders que quieran actualizar

Más detalles

LOS CONSUMIDORES ANTE LAS COPIAS 2010

LOS CONSUMIDORES ANTE LAS COPIAS 2010 LOS CONSUMIDORES ANTE LAS COPIAS 2010 Planteamiento El presente documento contiene los resultados finales obtenidos de la investigación cuantitativa llevada a cabo, para ANDEMA, por Sintra Cosmoline, consistente

Más detalles

28 de Octubre de 2015

28 de Octubre de 2015 28 de Octubre de 2015 1 ÍNDICE 2 3 4 FICHA TÉCNICA POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO >> Individuos residentes en España de 18 a 55 años de edad TIPO DE ENTREVISTA Y ERROR MUESTRAL >> Auto-administrada a través

Más detalles

1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA

1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA 4. TÉCNICAS BÁSICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA 1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN Consiste

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Antecedentes y metodología del estudio Antecedentes del estudio Objetivo general Obtener información relevante sobre

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad Valenciana y Ciudad de Valencia)

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad Valenciana y Ciudad de Valencia) PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad Valenciana y Ciudad de Valencia) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.872 Marzo-Abril 2011 FICHA TÉCNICA PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS

Más detalles

Metodología Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial

Metodología Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial Metodología Encuesta Calidad la Gestión Estatal para el Desarrollo Empresarial COLECCIÓN DOCUMENTOS - ACTUALIZACIÓN 2009 Núm. 72 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA HÉCTOR MALDONADO GÓMEZ

Más detalles

Curso Investigación de Mercados

Curso Investigación de Mercados Curso Investigación de Mercados 7www. http://www.iberopuebla.edu.mx/educacion_continua/coaching/ Objetivo: Capacitar al participante en el campo de la investigación de mercados y en el análisis de datos

Más detalles